Año 2 / Edición No. 576 /13 de Junio de 2019

Page 1

2

COMITÁN

Denuncian abuso de poder en el CERSS 10 EXIGEN INTERVENCIÓN

Año 2 Número 576/ 13 de Junio de 2019

CONSEJO EMPRESARIAL

3

Denuncian ecocidio en Rio Suchiapa

Guardia Nacional, urgencia para la frontera sur

4


2

Chiapas Nacional Chiapas

2 COMITÁN LENTO PROCESO

13 de Junio de 2019 13 deAbril Noviembre 8 de de 2019de 2018

Denuncian abuso de SEP ha evaluado a un poder en el CERSS 10 millón 520 mil maestros; Reclusos del Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados número 10 solicitan a la titular de la SSyPC su intervención por actos de violencia en dicha cárcel.

sigue examinando P A. Marroquín/Único Diario

or violación a sus derechos y una serie de hostigamientos, reclusos Ladel evaluación del desempeño de Docentes y Técnicos Docentes se llevará a cabo de Centro Estatal para la Reinserción acuerdo los criterios y procedimientos establecidos en los presentes lineamientos. Social decon Sentenciados (CERSS) número 10 en Comitán de Domínguez, México/Agencias solicitaron a la Secretaría de Seguridad esta última evaluación docente con la lar y dar seguimiento a su cumplimeny Protección Ciudadana (SSyPC), participación de poco más del 80 por to”, señaló la SEP. De acuerdo a datos de la SEP en n momentos que de la Secretaría investigar los en casos violencia de que ciento de maestros son entre otras: Cabe señalar que, en mayo pasa- el “Libro Blanco Reforma Educativa Educación Pública -de acuerocurren al interior de(SEP) la cárcel. do, la dependencia federal informó 2013-2018” dentro del Sistema Naciodo aAlos lineamientos de la Reforma través de una carta, reclusos del Educativarealiza10lapiden cuarta y última CERSS número a la comisa- que las evaluaciones docentes conti- nal de Evaluación Educativa se han evaluación de laGabriela presente rio generaldocente de la SSyPC, del nuarían hasta el cierre de este sexenio, asignado 241 mil 678 plazas de promoadministración. Se informó para tal y como lo marca la ley, a pesar del ciones y por concurso. Socorro Zepeda Soto, laque, destitución En los primeros tres años del prograel del ingreso, promoción y permanencia alcaide, David Arias Jiménez, por punto de acuerdo que el 11 de sepdelabuso Servicio Docentehostigar para tiembre pasado aprobó la Cámara ma de promoción se han beneficiado de Profesional poder, amenazar, ingreso, hasta ahora han participado y violentar con los derechos de los en- de Diputados para exhortar a las au- 24 mil 603 maestros con horas adicionales, incentivos económicos y asigmás de un millón 520 mil maestros de toridades educativas carcelados. Con fundamento en lo dispuesto nación de plazas directivas educación básica y por media superior,de Comentan que, la omisión Uno de cada cuatro aspirantes a desde el ciclo escolar 2014-2015 hasta por el artículo 3º de la Constitución, así Francisco Miguel Ángel Ortiz Avendauna plaza magisterial, está ingresando como por las leyes generales de Eduel ño, corte de agosto de este año. inspector encargado del CERSS Aunque dicha cifra aún no contem10, es necesaria la intervención de los cación y del Servicio Profesional Do- a la escuela pública. También se informó que más de 133 plaaltos a losmandos. maestros sustentantes que se cente y por la Ley del Instituto Nacional presentarán noviembre, ya para la Evaluación de la Educación mil docentes están percibiendo aho“Pedimosdurante la destitución del alcaide que desde el día 3 de este David Arias Jiménez de mes, este hasta Cereso (INEE), los procesos relacionados con el ra distintos incentivos económicos al haber obtenido las calificaciones más el próximo 25,tanto la SEP el aplicará número domingo 10, ya que director ingreso, promoción, reconocimiento y altas en su desempeño. La evaluación del desempeño endel todo el país, el “Examen de conoCereso número como de la Anteriormente la10, partida presupuestal se usaba, pero de no para los fines establecidos. Durante este año, un millón 018, 397 cimientos didácticos y curriculares a Docentes y Técnicos Docentes se lleSubsecretaría de Ejecución de SanRubén Moreno/ Único Diario docentes y técnicos en Edu- vará a cabo de acuerdo con los crite- mil maestros se han inscrito en cursos ciones Penales y docentes Medidas Cautelacación Básica”. res han hecho caso omiso a nuestras rios y procedimientos establecidos en de formación. lquejas recorte apoyo programa “Pue- los presentes lineamientos, mismos que En tanto, durante 2017, 626 mil 637 Los resultados deldel número de maesyal peticiones”, destacan. blos mágicos” representa un golpe tros que participarán en esta última 7 son de observancia obligatoria para docentes recibieron capacitación, Exponen que durante el viernes para el impulso de sitios turísticos, sin evaluación, esperan finales emde de junio sesesuscitó “un a pequeño pro- las autoridades educativas locales, y frente a la meta inicial de 500 mil que bargo, es una oportunidad para que las este mes. por los abusos de autoridad serán sujetos a la verificación normati- se tenía contemplada en la puesta en blema” autoridades estatales municipales rea- va que determine el Instituto para vigi- marcha de la Reforma Educativa. LasArias entidades, donde sedos ha aplicado de Jiménez y ycon elementos licen inversión propia, usando dinero penitenciarios, donde estos el ejercieron para lo que y no incurriendo enel temas abuso dees autoridad al negar accedeso corrupción y desvíos de recursos, de- a a las visitas y dar un trato indigno claró Carlos Macías, director de turismo familiares. del municipio de Chiapa Corzo. David “Denunciemos al de alcaide Puntualizó al decir que el programa Arias Jiménez de este Cereso número continúa, recientemente han hecho 10 de Comitán de Domínguez, Chia30pas. nuevos nombramientos de ypuePor abuso de autoridad vejablos mágicos, lo cualde supone que visitas, más ciones en contra nuestras adelante tanto el presidente como el secretario de Turismo reconsiderarán como de los interinos de este Cereso”, regresar este apoyo. señalan en el escrito. Detalló que los montos del recurso Esperan que los recursos estatales y municipales Mencionan que más los elementos han fluyan con rapidez a partir son variables, dependen de la elabo- de mayo a junio. Foto: Rubén Moreno. faltado al respeto a las visitas de los ración y validación de proyectos, en internos, acosando a día. las mujeres semiones de turistas por pasadas administraciones la partida como el caso del corredor artesanal, xualmente, “a cambio deque no las reprimir En este sentido, temen próxipresupuestal estaba siendo usada, la remodelación del malecón, el nue- y hostigar al interno, que es lo que comas movilizaciones por parte del magispero no en lo que debería, haciéndo- vo mercado, todo para mejorar la ex- múnmente seobstáculo dedica hacer, de iguallo terio sean un para alcanzar se evidente en la falta de atención a periencia del turista. los alimentos nuestros Añadió que durante la nueva admi- manera proyectado, toda vez que que tren los turistas vielas normas de los pueblos mágicos. familiares no los dejan ingresar retenen en búsqueda de un buen lugar, con Las principales normas infringidas nistración y sus primeros cien días han niéndolos el área de aduanas atractivos en naturales y lugares dondehaspueson el tema del agua potable, falta mantenido un trabajo conjunto teniendo ta que se echan a perder”, indican. de señaléticas, escasa iluminación, la esperanza de que a partir de mayo a da disfrutar alimentos y amenidades, pero pero sobre todo el ambulantaje, situa- junio comience el flujo de recursos para encima de todo ello busca seguridad. En este sentido, esperan a que10el Sentenciados del CERSS número ciones que ha puesto en riesgo el que trabajar a favor del destino turístico. Refirió que para esta próxima tem- señalan nuevo gobierno con su viola buena que el alcaide losvolundeChiapa de Corzo pierda este distintivo. porada vacaciones esperan tener la tad logre acuerdos con el magisterechos humanos de los encarcelados. Para hacer frente a esta situación La SEP aplicará en todo el país, el “Examen de conocimientos didácticos y curriculares aArchivo. docentes y para técnicos docentes en afluencia de la temporada decembririo chiapaneco solucionar estos Foto: han trabajado en mejorar espacios, Educación Básica”. Foto: Agencias. na, en donde arribaron hasta 140 ca- añejos conflictos.

MOMENTO DE OPORTUNIDAD

Chiapa de Corzo

E

trabaja para mantener distintivo de “pueblo mágico” E

DIRECTOR Felipe G. Corzo SUBDIRECTOR Alejandra Pozo REDACCIÓN Fabián Rivera REPORTEROS Claudio Navarrete A Marroquín Rubén Moreno DISEÑO EDITORIAL J. Antonio Santiago unicodiariochiapas@gmail.com

961.204.29.06

www.unicodiario.com Único Diario Editado en Boulevard Belisario Domínguez, 1861-B Fracc. Bugambilias C.P. 29058, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; México. Facebook: Único Diario Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


13 de Junio de 2019

Chiapas

3

CONSEJO EMPRESARIAL

Guardia Nacional, urgencia para la frontera sur La presencia de fuerzas en esta magnitud debió suceder desde hace mucho, antes de que el tema migrante se saliera de control. Rubén Moreno/ Único Diario

E

l presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Óscar Alejandro Figueroa Gutiérrez, aplaudió la decisión del gobierno federal en instalar a la Guardia Nacional en Chiapas, sin embargo, dijo esta decisión tardó en llegar, puesto que la zona sur atraviesa por serios problemas económicos recrudecidos por el fenómeno migratorio. Añadió que pesar de que el presidente de México había mostrado una apertura al tema migrante, estos ingresos masivos han puesto en riesgo la economía nacional comprometiendo las relaciones comerciales con Estados Unidos. “El vecino del norte apretó, y ahora se va hacer algo que debió hacerse desde hace un buen tiempo, sin embargo, aún quedan muchas interrogantes sobre lo que se va hacer, ya el secretario Marcelo Ebrard ha dicho que en 45 días habrá una evaluación

sobre los resultados obtenidos para ver si funciona o no el plan”. Argumentó que Chiapas atraviesa por una situación económica difícil, necesitando una dramática reactivación. Este contexto se empeorará con la presencia de los migrantes, pues no habrá trabajo ni economía para los mexicanos, menos para los extranjeros. Sobre los señalamientos humanitarios hechos a México a partir de esta decisión, dijo el país ha sido el hermano mayor de los países centroamericanos, pero en estos momentos también requiere recursos para reactivar su economía. El presidente del CCE dijo no temen a que la presencia de la Guardia Nacional afecte más al tema económico, por el contrario, brindará certeza, además de que momentáneamente la presencia de 6 mil elementos será fuente de ingresos por alimentación, hospedaje y demás servicios de quienes sean concentrados en la frontera.

Descartó que la Guardia Nacional impacte negativamente a la economía. Foto: Rubén Moreno.


4

Chiapas

13 de Junio de 2019

EXIGEN INTERVENCIÓN

Denuncian ecocidio en Rio Suchiapa Ciudadanos exigen que se decreten zona santuario, puesto que alberga por lo menos a mil especies entre flora y fauna. Rubén Moreno/ Único Diario

A

lta concentración de residuos urbanos y pesticidas es lo que arrastra el rio Suchiapa, por lo que ciudadanos exigen se tomen acciones urgentes para detener al ecocidio de esta micro cuenta que conecta con el rio Grijalva y alberga al menos a mil especies de flora y fauna nativa. Luis Humberto Vicente, de Nimalarí, ecocultura sustentable A. C., habitante del municipio, expresó su preocupación sobre el severo deterioro y contaminación que sufre el rio de Suchiapa. Denuncia que la alta concentración de lixiviados y químicos usados en los plantíos instalados en la cuenca están destruyendo este valioso ecosistema. El rio Suchiapa conecta con 11 municipios, desde Arriaga, Tonalá, Villaflores, villa Corzo, Ocozocoautla,

Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez, este último el que más daño infringe a través de los desechos del drenaje, pero también por los malos manejos en la basura. “Tuxtla Gutiérrez es de los municipios que más contamina al río, a través de los lixiviados que contienen metales pesados que dan al agua utilizada para actividades humanas. Proactiva tiene mucha responsabilidad pues al infringir la restricción del uso de explosivos abrió una puerta para la salida de lixiviados hacia la microcuenca del río Suchiapa.” Remarcan que el ecocidio es grave, en esta cuenca se han identificado al menos mil especies entre flora y fauna, actualmente más de 15 especies se encuentran en peligro de extinción, por lo que piden a las autoridades ambientales decretar la zona como un santuario, o bien agilizar los mecanismos para su protección.

Temen por las afectaciones humanas, pero también por el riesgo que corren al menos 15 especies endémicas del lugar. Foto: Rubén Moreno/ Internet.


13 de Junio de 2019

Chiapas

5

CHIAPAS

80% de municipios no tiene capacidad funcional De acuerdo con especialistas, es necesario que cada alcaldía defina una visión de producción municipal para mejorar la competitividad en Chiapas. A. Marroquín/Único Diario

E

l Índice de Capacidades Funcionales Municipales (ICFM) de los ayuntamientos de Chiapas están por los suelos. Óscar Barajas, docente e investigador de la Escuela Bancaria y Comercial en Chiapas (EBC), señaló que de acuerdo con el ICFM el 80 por ciento de los municipios de la entidad tienen un índice bajo o muy bajo, “lo que significa que al menos ocho de cada 10 municipios no tienen las capacidades administrativas básicas para hacer que algo bueno pase”. Agregó que muchas veces los análisis se centran en el ámbito nacional y estatal, dejando sin aprovechar las oportunidades de intervención para el desarrollo que el entorno municipal ofrece. “Esto provoca que las ciudades no puedan saber cómo están ni hacia donde van, pues no se procura la capacidad institucional para reconocer en que camino se está yendo”, dijo. En contexto, señaló como necesario generar en los municipios la capacidad de intervenir adecuadamente en los procesos económicos y sociales, construyendo bases robustas con la ciudadanía, que nos permitan migrar de sociedades de orientación mercantil (servicios de bajo valor agregado) a sociedades industriales o de servicios de alto valor agregado. Comentó que para mejorar la competitividad de las ciudades chiapanecas, se requiere un enfoque estratégico, que considere el diseño en materia de desarrollo que se buscará adoptar, convocando a los actores relevantes para tal efecto y que defina el gran objetivo: ciudad industrial o ciudad de servicios de alto valor agregado. Recalcó la necesidad de detallar un índice de desarrollo propio por municipio en aras de un beneficio estatal; construido sobre las principales metodologías internacionales ya existentes y que permita orientar a nivel programático acciones de precisión, tendientes a resolver los problemas que padecen las ciudades, no sólo

en Chiapas, sino en México, y que nos han señalado ya varios estudios internacionales. “No es una sorpresa que dos de cada tres ciudades de México reconocen que no tienen los instrumentos ni mecanismos para saber cómo están ni cómo se están moviendo, nada más van sacando problemas tipo caja negra, llega el problema y sacan el bomberazo”, destacó. El investigador subrayó que Tuxtla Gutiérrez, como capital, debe fortalecer sus capacidades institucionales, sobre todo en el diagnóstico social, el diseño de políticas y la evaluación. Solamente de esta manera se lograrán sinergias económicas que permitan mejorar el empleo, la inversión, salud y el nivel de vida de los chiapanecos.

Óscar Barajas, docente e investigador de la EBC Chiapas. Foto: Cortesía.


6

Chiapas

13 de Junio de 2019

Aseguran que existe buena voluntad de las autoridades. Foto: Cortesía.

PRECARIEDAD

Preocupa a colegios lento desarrollo del sector constructor Urge la reactivación de la obra pública en Chiapas. Ángel Mijangos/ Único Diario

L

as Comisiones de Representantes de Empresas de los colegios que forman parte de la Comisión Intercolegial, respaldados por sus respectivos Consejos Directivos, acordaron solicitar de manera escrita, la información sobre techo financiero y programación de obras públicas en las diversas dependencias del estado. En reunión Intercolegial, los representantes de las Comisiones de Empresas Constructoras: Oscar Reynol Román Flores y Rudi Gerardo Alcalá

del Colegio Chiapaneco de Ingenieros Civiles Siglo XXI; Bárbara Adriana Rodríguez Bucio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de Chiapas; Santiago Serrano, Jaime Patiño y Pedro Ochoa de Ingenieros Civiles de Chiapas; Gerardo Molina Ruiz de Arquitectos Chiapanecos Nueva Generación; Rulic Osorio Besares de Arquitectos Chiapanecos; José Abel Martínez y Rufino De Gyves de Ingenieros Civiles de Tuxtla Gutiérrez; Víctor Manuel De la Cruz López de Chiapaneco de Ingenieros Topógrafos, acordaron esta medida con el respaldo de sus res-

pectivas dirigencias gremiales, ante la dilación en el tema de reactivación del rubro constructor. En esta mesa de trabajo, se integró el documento que será dirigido al gobernador del Estado y Secretaría General de Gobierno, con atención a la Secretaría de Obras Públicas, Instituto de Infraestructura, Física y Educativa de Chiapas, así como Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, en la que se solicitará conocer el estatus que guarda cada una de las dependencias antes mencionadas, en cuanto a su techo financiero del

actual ejercicio fiscal y las asignaciones de obras que se han contratado hasta la fecha, especialmente ante la difícil dinámica económica del sector, al estar ocupados y preocupados por el desarrollo económico de esta industria. Destacaron que luego de algunas reuniones con titulares de esas dependencias, el tema ha quedado en buenas voluntades, pero al momento de atender las pocas licitaciones que se han emitido, no han sido tomados en consideración sus empresarios agremiados.


13 de Junio de 2019

Chiapas

7

TRICOLORES

Nuevo comité municipal en el PRI Iván Sánchez Camacho, próximo dirigente del Partido Revolucionario Institucional en Tuxtla Gutiérrez, señaló que será el próximo jueves cuando se toma la protesta correspondiente y de manera oficial para dicho cargo. Ángel Mijangos/ Único Diario

I

ván Sánchez Camacho, próximo dirigente del Partido Revolucionario Institucional en Tuxtla Gutiérrez, señaló que será el próximo jueves cuando se toma la protesta correspondiente y de manera oficial para dicho cargo, señalando que se tiene mucho trabajo por hacer en favor del partido, pero sobre todo en favor de los ciudadanos capitalinos. En un hecho inédito, dijo, las bases del tricolor en la ciudad capital se pusieron de acuerdo y lo eligieron para iniciar con los recorridos en la ciudad, pero sobre todo para reforzar el trabajo que como partido opositor debe realizar para el beneficio en la ciudad, algo que habla de la unidad dentro

del partido, y como busca recobrar el trabajo y confianza de la gente. Reconoció que por los diversos errores que se tuvieron desde el nivel nacional hasta los niveles municipales, el tricolor ha tenido uno de los peores resultados en cuanto a las elecciones, pero también en el trabajo de las bases, lo que le ha costado la posición en la que actualmente se encuentra. Sin embargo, señaló que ahora no hay nada que perder, sino todo qué ganar, considerando que ahora es importante abrazar las causas sociales que permitan apoyar a quién más lo requiere y no perder la identidad de la política y de los partidos en este caso del PRI. Señaló en este mismo contexto, qué es la toma de protesta como presidente del partido municipal también estará integrado por Elizabeth Vieyra, como secretaria general del Comité Directivo Municipal de este partido, aportando así a la perspectiva de género y a la igualdad qué es como pretenden iniciar el trabajo en la ciudad capital. Finalmente dijo que serán un partido opositor al gobierno actual y no por un simple pleito, sino por buscar acciones oportunas que permitan el mejoramiento en servicios y en gobernabilidad en la capital, ya que se está dejando mucho por hacer en favor de los ciudadanos.

Este jueves, asumirá Sánchez Camacho como dirigente del PRI municipal. Foto: Cortesía.


Chiapas

8

13 de Junio de 2019

FIELES

Refrendan militancia en el PRI, líderes de Amatenango de la Frontera Recibieron su nueva credencial con fotografía, con la cual podrán inclusive participar en las tomas de decisiones de las bases y en los órganos del partido municipal. Ángel Mijangos/ Único Diario

L

íderes priístas de diez ejidos y barrios, así como de la cabecera municipal de Amatenango de la Frontera refrendaron su militancia en el PRI en Chiapas. En el módulo instalado en el edificio del partido, donde despacha el Comité Directivo Estatal, encabezado por el presidente Julián Nazar Mo-

rales, recibieron su nueva credencial con fotografía, con la cual podrán inclusive participar en las tomas de decisiones de las bases y en los órganos del partido municipal. Son líderes priístas de los ejidos y barrios El Pacayal, cabecera municipal, 20 de Noviembre, El Potrerillo, Aguacatillo, Monte Ordóñez, Tapitzalá, Nuevo Amatenango, Carrizalito y México Muevo.

Édgar Samayoa Calderón sostuvo que son priístas de sangre, porque sus abuelos y padres fueron y son militantes del partido, saben de la historia de su partido y lo que le ha dado a México, sus instituciones y estabilidad social. Y ha sido respetuoso en la alternancia del poder. Sostuvo que ahora el reto que tienen en este municipio de la zona Sierra es mantener el partido

en el poder municipal, sobre todo que actualmente tienen un gobierno local que escucha y atiende a las comunidades. En este municipio se ha dado la alternancia con gobiernos emanados de otros partidos políticos, pero la gente tuvo la oportunidad de conocer su desempeño, por lo cual desde hace dos periodos el Ayuntamiento es priísta.

Amatenango de la Frontera es un municipio que vive en un clima social de paz y tranquilidad, con trabajo para el desarrollo. Foto: Cortesía.


13 de Junio de 2019

Chiapas

9

CHIAPAS

Pide ASODECH combatir discriminación en el estado

En el estado de Chiapas se estiman que son alrededor de 8 mil las personas que tiene problemas auditivos y de sordera, por lo que diversas organizaciones han insistido que los derechos de las personas con esta discapacidad deben preponderarse. A. Marroquín/Único Diario

C

on el fin de atacar la discriminación, el Congreso del Estado de Chiapas, presentó este 12 de junio el conversatorio: “Discapacidad Auditiva, Retos para la Inclusión”. Jesús Rasgado Calderón, presidente de las organizaciones de la sociedad civil para la inclusión social, expuso que como parte de las acciones para erradicar la discriminación y exclusión hacia personas sordas y mudas se estarán presentando foros con diversos sectores de la sociedad y el Estado, ya que la falta de cultura, educación y conciencia social sigue siendo notorias en la calle, escuelas y dependencias. Por su parte, la presidenta de la Asociación de Sordos de Chiapas (ASODECH), Mirna Escobar Ordóñez, expuso que las personas con discapacidades auditivas son un grupo que mayormente son vulnerados en escuelas y dependencias públicas, problema social que sigue afectando y lastimando por la falta de inclusión. Por ello, insistió que es necesario que los poderes del Estado colaboren con programas y proyectos eficientes para el bienestar y crecimiento personal de las personas con discapacidades diferentes. “Que nosotros tengamos también la oportunidad de tener la comunicación como debe de ser, sobre todo en la discapacidad auditiva que tanto necesitamos por esa barrera que tenemos… estamos tratando de impulsar de algún trabajo o estudio”, declaró a voz del interpretador de lenguaje de señas, Daniel Vázquez García. Cabe hacer mención, que José Díaz Ballinas, integrante de la Asociación por la Deficiencia Auditiva y Sordera (ADAS), ha destacado que en Tuxtla Gutiérrez hay más de mil 200 personas con algún tipo de sordera o debilidad auditiva, mientras que en todo el estado se estiman que son ocho mil las personas con esta discapacidad sonora, de los cuales, la mayoría no terminan estudios y no encuentran oportunidades para emplearse.

Integrantes de la sociedad civil y diputados presentaron e l conversatorio: “Discapacidad Auditiva, Retos para la Inclusión”. Foto: Carlos Melchor.


10

12

Chiapas Chiapas

13 de Junio de 2019 8 de Abril de 2019

Recibe en tu celular Envia: Alta con tu nombre al:

961 204 29 06 Recibelo gratis y sin anuncios

SĂ­guenos en :


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.