7 minute read

CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1.Conclusiones

Atravésdelaponderaciónysobreposicióndeloscincoparámetrosabióticos (geomorfología,edafología,litología,ocurrenciafósilyocurrenciamineral)se demuestralanulidaddelahipótesisplanteadaparalapresenteinvestigación, en la que se infería que el geoparque Napo Sumaco Aspirante UNESCO, es una reserva natural con alta geodiversidad según los rangos de clasificación de índices de geodiversidad del método Pereira et al. (2013).

Advertisement

El análisis de la geodiversidad de la zona de estudio se llevó a cabo mediante la resolución de las siguientes preguntas de investigación:

“¿Qué caracterización geomorfológica, edafológica, litológica, de ocurrencia paleontológica y de ocurrencia mineral se logra identificar en el geoparque Napo Sumaco Aspirante UNESCO, Ecuador?”

Los resultados de la sobreposición de los índices de relieve e hidrográfico demuestran que el índice geomorfológico total del geoparque Napo Sumaco Aspirante UNESCO varía entre 5 a 11, relacionados a la coexistencia de procesos fluviales, volcánicos, estructurales, gravitacionales y erosivos que han tenido lugar a lo largo de los procesos de formación del relieve de la zona.

El índice edafológico demuestra que dentro de los límites del geoparque Napo Sumaco Aspirante UNESCO, yacen entre 1 a 2 tipos de suelo, excluyendo de la ponderación edafológica al volcán Sumaco y sus flancos, ya que al tratarse de productos piroclásticos no consolidados no son aptos para la formación del suelo.

La cuantificación del índice litológico demuestra que en la mayor parte de la zona de estudio yacen de 2 a 4 unidades litoestratigráficas. Casos puntuales como al norte de Puerto Misahuallí se observa la existencia de hasta 5 unidades litoestratigráficas,relacionadoalaportedelosdepósitosfluvialesdelríoMisahuallí, mientras que, en el límite occidental del geoparque yace solamente un tipo de litología relacionado a la intrusión del batolito de Abitagua.

ElmayoríndicedeocurrenciapaleontológicadelgeoparqueNapoSumacoes3,su presencia y distribución atípica en dirección N-S, marcaría el contacto entre las unidades bioestratigráficas Hollín, Napo y Tena. Mientras que, el índice de ocurrencia paleontológica de mayor predominancia en la extensión del geoparque es 2.

Finalmente, la cuantificación del índice de ocurrencia mineral demostró que el mayor valor obtenido fue 1. Se esperaría que al encontrarse el geoparque dentro del sistema petrolífero de la Zona Subandina y en el límite de la Cordillera Real, el índice de ocurrencia mineral fuese mayor, pero la escala de levantamiento a nivel regional de la ocurrencia mineral representa una limitación para su correcta valoración, causando su subestimación.

“¿Cómo se distribuye la geodiversidad en el geoparque Napo Sumaco Aspirante UNESCO, Ecuador, en base al cálculo del índice de geodiversidad según Pereira et al. (2013)?”

Como resultado de la sumatoria de los cinco parámetros abióticos anteriormente evaluados, se determinó que el geoparque Napo Sumaco Aspirante UNESCO presenta índices de geodiversidad que varían entre 4 a 23, distribuidos de forma simétrica y homogénea, y al menos el 68% de su extensión se encuentra valorada con un índice de geodiversidad comprendido entre a 8 a 16. Por lo que, se logra concluir que la geodiversidad del geoparque Napo Sumaco Aspirante UNESCO presenta varía entre baja a media.

Al tratarse de una reserva natural y tomando en cuenta que se encuentra dentro del Sistema Petrolífero subandino del Ecuador, se esperaría que la geodiversidad delgeoparqueNapoSumacoAspiranteUNESCOseaaltaamuyalta.Sinembargo, hayqueconsiderarquelosrangosdeclasificacióndegeodiversidadplanteadospor Pereira et al. (2013), fueron establecidos en base a los índices mínimo y máximo obtenidos en el caso de estudio del Mapa de Geodiversidad del Estado de Paraná (Brasil), donde yace una mayor variedad y abundancia de litologías, minerales y fósiles por sus condiciones de evolución geológica.

Laexclusióndeotrosparámetrosabióticoscomolaespeleología,dentrodelmétodo planteado por Pereira et al. (2013), así como la escala regional de levantamiento de la litoestratigrafía y bioestratigrafía subestima la geodiversidad del geoparque Napo Sumaco Aspirante UNESCO.

5.2.Recomendaciones

La presente investigación representa una primera aproximación a la cuantificación de la variabilidad geológica, geomorfológica y edafológica del geoparque Napo Sumaco Aspirante UNESCO. Sin embargo, queda planteada la posibilidad de perfilar una ampliación del método de Pereira et al. (2013), en la que se considere el índice espeleológico y el levantamiento a detalle y a una misma escala de los otros cinco parámetros abióticos; una ardua tarea de investigación que requerirá tiempo y recursos, pero que puede desarrollarse de forma progresiva y localizada, garantizando así la evaluación real y objetiva de los parámetros que determinan la geodiversidad de la zona de estudio.

El mapa de geodiversidad del geoparque Napo Sumaco Aspirante UNESCO generado en este estudio servirá de guía para la identificación de zonas de mayor potencial geoturístico y permitirá además a la comunidad científica determinar aquellas áreas de la zona de estudio que deben ser investigadas a mayor detalle.

Este estudio pone en evidencia la necesidad de involucrar e incluir las diferentes ramas de la geología, es por lo que se considera que la integración de aportes científicos de geomorfólogos, edafólogos y espeleólogos lograría delimitar objetivamente el verdadero potencial de geodiversidad del geoparque Napo Sumaco Aspirante UNESCO.

CAPÍTULO 6. REFERENCIAS

Alexandrowicz, Z. y Kozlowski, S. (1999). From Selected Geosites to Geodiversity Conservation - Polish Example of Modern Framework.

https://doi.org/10.13140/2.1.4950.2728 https://www.researchgate.net/publication/285776680_Geodiversidad_Conc epto_y_relacion_con_el_patrimonio_geologico/link/5b2757ad458515270fd5 bea5/download https://www.esri.com/en-us/arcgis/aboutarcgis/overview?rsource=%2Fsoftware%2Farcgis https://pro.arcgis.com/es/pro-app/latest/tool-reference/spatial-statistics/hwhyhexagons.htm

Anze, C., Yunting, L. y Young C.Y., N. (2015). The principles of geotourism Springer geography. Springer; Beijing [China] : Science Press.

Anze, Ch. y Weixing, L. (1985). Status Quo and Prospectsof Tourism Earthscience. The Earth, 4–16.

Arribas, A. y Durán, J.J. (1998). Geodiversidad versus biodiversidad. Tierra Y Tecnologìa(18), 48–49.

Baby,P., Rivadeneira, M. y Barragán, R.(2004). La Cuenca Oriente: Geología Y petróleo (3a ed.).

Birch, C., Oom, S. y Beecham, J. (2007). Rectangular and hexagonal grids used for observation, experiment and simulation in ecology. Ecological Modelling, 206, 347–359.

Black, R. M. (1970). The elements of Palaeontology (1st). Cambridge University Press.

Bourdon, E.,Eissen, J. P., Gutscher, M. A., Monzier, M., Minard, H. y Cotten, J. (2003). Magmatic response to early aseismic ridge subduction: the Ecuadorian margin case (South America). Earth and Planetary Science Letter, 205, 123–138.

Bustillo, M. (2018). Mineral resources: From exploration to sustainability assessment Springer textbooks in earth sciences, geography and environment, 2510-1307. Springer.

Carcavilla, L., Durán, V. y López Martínez, J. (2008). Geodiversidad: concepto y relación con el patrimonio geológico. Geo-Temas, 10,1299–1303.

Eberhard, R. (1997). Pattern and process: towards a regional approach to national state assesment of geodiversity. Technical Series 2, Australian Heritage Commission y Environment Forest Taskforce.

Egüez, A., Albán, A. yGallardo,E. (2019). Mapa Metalogénico del Ecuador. IIGE.

Elorza, M. (2008). Geomorfología. Pearson Education.

Erikstad, L. (1999). A holistic approach to secure geoconservation in local physical planning. Sociedad Geológica de España.

Esri. (2018). ArcGIS Pro (Versión 2.3.0) [Software de computación]. Esri.

Esri. (2021, Noviembre 19). Spatial Statistics: Why hexagons?

Fishman, I.L., y Nusipov, E.N. (1999). The geoconservation problems and the geoecoturism development in Kazakhastan. Towards the Balanced Management and Conservation of the Geological Heritage in the New Millennium, 52–54.

Freymuller, J.T., Kellog, J. y Vega, V. (1993).Plate motions in the north Andean region. Journal Geophys, 98, 21853–21863.

Gaston, K. y Spicer, J. (2004). Biodiversity: An introduction (2nd ed.). Blackwell.

Girault, Y. (Ed.). (2019). Unesco global geoparks. ISTELtd / John Wiley and Sons Inc.

Gray, M. (2004). Geodiversity, valuing and conserving abiotic nature. //

Geodiversity: Valuing and conserving abiotic nature / Murray Gray. John Wiley y Sons Ltd;Wiley.

Gray, M. (2019). Geodiversity, geoheritage and geoconservation for society. International Journal of Geoheritage and Parks, 7, 226–236.

Hart, M. G. (1986). Geomorphology Pure and Applied. Allen and Unwin.

Hughes, R. y Pilatasig, l. (2002). Cretaceousand Tertiary terrane accretion in the Cordillera Occidental of the Andes of Ecuador. Tectonophysics, 345, 29–48.

IIGE. (2010a). Hoja Geológica Baeza. IIGE.

IIGE. (2010b). Hoja Geológica Tena. IIGE.

International Association of Geomorphologist. (2003). Geomorphological sites: research, assesment and improvement. IAG.

International Association on Geoparks. (2021). Global Geoparks Network. International Association on Geoparks. https://globalgeoparksnetwork.org https://www.researchgate.net/publication/228365569_Geodiversidad_propu esta_de_una_definicion_integradora/link/53eceb180cf23733e804de30/dow nload https://www.primicias.ec/noticias/economia/nuevo-oleoducto-bloquespetroleros-ecuador/

Jaillard, E., Ordoñez, M., Suárez, J.,Toro, J., Iza, D. y Lugo, W. (2004). Stratigraphy of the late Cretaceous–Paleogene deposits of the cordillera occidental of central ecuador: geodynamic implications. Journal of South American Earth Sciences, 17, 49–58.

Johansson, C. E., Andersen,S. y Alpassi, M.(1999). Geodiversity in the Nordic Countries. ProGeo News(1), 1–3.

Kozlowski, S. (2004).Geodiversity. The concept and scope of geodiversity. Przeglad Geologiczny, 52(8/2), 833–837.

Lebrat, M., Francois, M. y Dupuy, C. (1985). Pre-Orogenic Volcanic Assemblages and Position of the Suture Between Oceanic Terranes and the South American Continent in Ecuador. Geol. Palaont., 11, 1207–1214.

Nieto, L. (2001). Geodiversidad: propuesta de una definición integradora. Boletín Geológico Y Minero, 112(2), 3–12.

Ordóñez M., Jiménez, N. y Suárez, J. (2006). Micropaleontología Ecuatoriana: Datos Bioestratigráficos y Paleoecológicos de las Cuencas: Graben de Jambelí, Progreso, Manabí, Esmeraldas Y Oriente; del evantamiento de la Península de Santa Elena, de las Cordilleras Chongón Colonche, Costera y Occidental. PETROPRODUCCIÓN.

Orozco, M. (2022, 3 de noviembre). Petroecuador presenta plan de USD 12.000 millones para duplicar la producción. Primicias.

Pemberton, M. (2001a). Conserving Geodiversity, the Importance of Valuing our Geological Heritage. Geological Society of Australia National.

Pereira, D.,Pereira, P., Brilha, J. y Santos, L. (2013). Geodiversity Assessmentof Paraná State (Brazil) : An Innovative Aproach. Environment Management, 52, 541–552.

Real Academia Española. Diccionario de la lengua española.https://dle.rae.es http://metadatos.sigtierras.gob.ec/pdf/MEMORIA_MAPA_DE_ORDENES_ DE_SUELOS_MAG_SIGTIERRAS.pdf

Romeuf, N., Soler, P.,Jaillard, E., Aguirre, L., Feraud, G. yRuffet, G. (1995). Middle Jurasic volcanism in the Northern and Central Andes. Revista Geológica De Chile, 22(2), 243–259.

Rosero, A. (2020). Análisis de la geodiversidad a partir de dos metodologías geoestadísticas aplicadas en el Ecuador para el sector del volcán El Reventador. Universidad Politècnica Nacional, Quito, Ecuador.

Schumm, S. A. (1991). To Interprete the Earth: Ten Ways to be Wrong Cambridge University Press.

Serrano, D. (2014). Valoración de la geodiversidad. Validación metodológica en escalas detalladas. Revista De Geografía Norte Grande, 59, 65–82.

Serrano, E. y. Ruìz,P. (2007). Geodiversidad:concepto, evaluaciòn, y aplicaciòn territorial. El caso de Tiermes Caracena (Soria). Boletìn De La A.G.E., 45, 79–98.

Sharples, C. (1995). Geoconservation in forest management: principles and procedures. Taskforests, 7, 37–50.

SIGTIERRAS. (2015). Catálogo de objetos geomorfológicos del Ecuador. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca.

SIGTIERRAS. (2017a). Mapa Digital, Órdenes de Suelos del Ecuador. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. Quito, Ecuador.

SIGTIERRAS (2017b).Memoria explicativa del Mapa de Órdenes de Suelos del Ecuador.

Soil Survey Staff. (1999). Soil Taxonomy: A Basic System of Soil Classification for Making and Interpreting Soil Surveys (2nd).

Spikings, R. A., Winkler, W., Seward, D. y Handler, R. (2001). Along-strike variations in the thermal and tectonic response of the continental Ecuadorian Andes to the collision with heterogeneous oceanic crust. Earth and Planetary Science Letter, 186, 57–73.

This article is from: