2 minute read

Ilustración 14 Recorrido de la zona de estudio con un vehículo aéreo no tripulado

FUENTE: GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA

Ilustración 14 Recorrido de la zona de estudio con un vehículo aéreo no tripulado

Advertisement

Por lo general los comerciantes de áridos y pétreos se encuentran ubicados en las vías

principales que comunican una parroquia con otra, por esta razón, se requiere realizar una

fotogrametría con un vehículo aéreo no tripulado para determinar las zonas de

comercialización de áridos y pétreos, con ayuda del modelo digital de la zona y las fotografías

aéreas, se identificaran las zonas de comercialización de dichos materiales.

3.4.3.1. PLAN DE VUELO:

Se realiza el plan de vuelo del vehículo aéreo no tripulado, considerando como eje la vía

principal de conexión entre las parroquias rurales con la zona urbana. Para ello se planifica una

captura de imágenes con un buffer de 50 metros a partir del eje vial, ya que normalmente los

predios registrados se encuentran dentro de esta longitud a partir del eje de la vía, además el

porcentaje de uso de suelo de área urbano parroquial, área consolidada, rea en proceso de

consolidación y lotización corresponden a un 5, 81 % , ya que el 94,19% se define como áreas

32

verdes o bosques, en la siguiente figura se observa una medición aleatoria de los predios que

colindan con las vías.

Para realizar el plan de vuelo se va trazar la línea de estudio en el eje de la vía para luego crear

el buffer, este último se exporta, ya que el programa Drone Diploy acepta realizar planes de

vuelo con información en formato shape o kml, Keyhole Markup Language.

El plan de vuelo se deben considerar obstáculos en altura, altura devuelo, área (la que se

obtiene cargando el buffer obtenido al programa), traslape de imágenes, velocidad de vuelo

(la que depende del viento del lugar de estudio) y curso de vuelo o dirección, esta última

estima el tiempo de vuelo, número de baterías a ser usadas y la cantidad de imágenes que se

obtendrán.

3.4.3.2. IDENTIFICACIÓN DE PREDIOS:

Los predios o zonas de comercialización de áridos y pétreos son identificados de forma visual,

en las imágenes obtenidas con fotogrametría, por lo general en la imagen se observa en forma

de montículos de materiales y zonas donde no existe vegetación o construcciones.

Los usos de suelo de cada parroquia permiten tener una mejor interpretación visual de los

sitios de asentamientos definidos como expendio de materiales de materiales de construcción

o de distribución de áridos y pétreos.

A continuación, se muestra una sección de la zona de estudio con los ejemplos de

identificación antes mencionados, ver ilustración 15.

33

This article is from: