400 Aniversario del Voto Inmaculista de Jerez de la Frontera

Page 1

ANIVERSARIO DEL VOTO INMACULISTA DE JEREZ



Archivo Municipal de Jerez. Serie de Actas Capitulares de Jerez. Año 1617, tomo 43, fº 1179v.-1180r.:

ÍNDICE

SALUDA DEL OBISPO

3

SALUDA DE LA ALCALDESA

4

SALUDA DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO

5

DATOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CAPILLA DE LA LIMPIA CONCEPCIÓN DEL MONASTERIO DE SAN FRANCISCO DE JEREZ DE LA FRONTERA Mabuel Romero Bejarano

7

ARTE INMACULISTA EN EL JEREZ DE LA EDAD MODERNA José Manuel Moreno Arana

LA INMACULADA Y LAS CINCO LLAGAS Ernesto Romero del Castillo

LA INMACULADA EN LOS COLEGIOS LASALIANOS DE JEREZ Eduardo Velo García

MÁS ALLÁ DEL PUENTE: EL JEREZ CONCEPCIONISTA DEL SIGLO XXI Félix Ángel Vélez Ramírez

LA INMACULADA CONCEPCIÓN EN LA HISTORIA DE JEREZ Antonio Mariscal Trujillo

CUATRO SIGLOS EN SANTIAGO, CON MARÍA INMACULADA Andrés Cañadas Salguero

QUIS SICUT MARIA MATER DEI ABSQUELABE CONCEPTA

13 20

24

28

31

33

Lorenzo Otero Castillo

37

IMÁGENES MARIANAS EXPUESTAS EN BESAMANOS

45

POR TU PURA CONCEPCIÓN Juan Antonio Vidal Dorado

78

DECLARACIÓN SOLEMNE DE LA CIUDAD DE JEREZ JURANDO GUARDAR EL VOTO DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA

79

1


IV CENTENARIO DEL VOTO INMACULISTA DE JEREZ DE LA FRONTERA

EDITA Consejo Local de la Unión de Hermandades de Jerez de la Frontera DIRECCIÓN Jaime Galán Díaz Juan Antonio Vidal Dorado PUBICIDAD FUSTE DISEÑO M&MS REDACTORES José Antonio Román Holgado Lucas Álvarez Florido Roberto Álvarez Martín Alejandro J. Fernández Álvarez COLABORADORES Manuel Romero Bejarano Lorenzo Otero Castillo José Manuel Moreno Arana Eduardo Velo García Félix Ángel Vélez Ramírez Antonio Mariscal Trujillo Ernesto Romero del Castillo Andrés Cañadas Salguero COLABORADORES GRÁFICOS Lucas Álvarez Florido Francisco Fernández Ferrer Antonio Chacón Salido Daniel Ramírez Gómez PORTADA La Inmaculada Concepción Óleo sobre lienzo. Anónima siglo XVIII Propiedad Iglesia de San Mateo Foto: Daniel Ramírez Gómez. 2


SALUDA DEL EXCMO. Y RVDMO. SR. OBISPO DE ASIDONIA-JEREZ

stamos ante un gran acontecimiento para nuestra ciudad como es el IV Centenario del Voto Inmaculista. Mucho antes de que se declarara el Dogma de la Inmaculada Concepción de María, cosa que ocurrió el 8 de diciembre de 1854, por el Papa Pío IX en su bula “Ineffabilis Deus” ya Jerez celebraba con inmenso amor hacia su Madre la Inmaculada Concepción de María. En esta solemnidad se nos invita a fijar nuestra mirada en María, la llena de gracia y limpia de pecado ya en su misma concepción. Con este dogma se nos muestra que María es la primera redimida, la primera creyente, la primera santificada y glorificada de la Iglesia de Cristo. Y esta grandeza de María tiene su punto de partida en su concepción inmaculada. “María es la imagen purísima de lo que la Iglesia misma, toda ella, ansía y anhela ser” (Sacrosanctum Concilium, 103). Ella es la Nueva Eva, que como dice San Ireneo: «Así como aquella Eva, teniendo a Adán por varón, pero permaneciendo aún virgen, desobediente, fue la causa de la muerte, así también María, teniendo ya un varón predestinado, y, sin embargo, virgen obediente, fue causa de salvación para sí y para todo el género humano... De este modo, el nudo de la desobediencia de Eva quedó suelto por la obediencia de María. Lo que ató por su incredulidad la virgen Eva, lo desató la fe de María Virgen». Ella es el modelo de todo cristiano para que Dios nazca, para que Dios se encarne en el corazón del hombre, en tu corazón. En los actos que vamos a ir celebrando para conmemorar esta efemérides aprovechemos para ir extendiendo nuestro amor a María y, por ende, a Dios Nuestro Señor. José Mazuelos Obispo de Asidonia-Jerez

3


SALUDA DE LA EXCMA. SRA. ALCALDESA DE LA CIUDAD DE JEREZ

erez conmemora el IV Centenario del Voto Inmaculista con una cuidada programación de actividades por el que es obligado felicitar tanto a la Unión de Hermandades como a la Hermandad Sacramental de Santiago. Mis mejores deseos para la celebración de una efemérides tan importante, que se celebrará a partir del 25 de septiembre. Jerezanos y visitantes tendrán en este último trimestre del año la oportunidad de participar en un ciclo de propuestas con las que reivindicaremos momentos históricos de nuestra realidad como ciudad. Este programa viene a complementar y enriquecer la oferta cultural de la ciudad, y a sumar nuevos motivos para disfrutar de nuestro centro histórico, y sus atractivos. Como alcaldesa de Jerez, reitero mi voluntad de colaboración con la Unión de Hermandades en su labor de protección de nuestro patrimonio, de difusión de señas de identidad tan profundas como su tradición cofrade, y por supuesto en su aportación a la promoción de nuestra ciudad, en la que nos damos la mano a lo largo de todo el año, y muy en particular en el desarrollo de nuestra Semana Santa, reconocida a nivel nacional por su belleza y solemnidad. Mamen Sánchez Alcaldesa de Jerez

4


SALUDA DEL ILMO. SR. PRESIDENTE DEL CONSEJO DE LA UNIÓN DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DE JEREZ

ueridos hermanos/as cofrades en Cristo Señor Nuestro: Aprovecho estas líneas para daros la bienvenida a esta revista y felicitar a todos los cofrades y jerezanos, por la celebración del 400 Aniversario del Voto Inmaculista que realizó nuestra ciudad de Jerez hace ya cuatro siglos, siendo una verdadera efemérides, pues nuestra ciudad se convirtió en una de las primeras corporaciones que juró defender el Dogma de la Inmaculada Concepción. Como presidente del Consejo de la Unión de Hermandades y como católico, quiero trasladar a todos los jerezanos nuestra alegría y regocijo por dicho acontecimiento, que llenará nuestras almas de valores espirituales, necesarios para soportar los momentos tan difíciles que estamos viviendo en un mundo tan securalizado, donde todo se convierte en valores materiales. Nuestras hermandades volverán a demostrar una vez más dentro y fuera de la ciudad, el extenso bagaje que tienen, siempre en la defensa de todo lo que son nuestras creencias dentro de la religión católica. Se ha realizado un magnífico programa de actos que comenzará con el Rosario de todas las hermandades a la Iglesia Conventual de Santo Domingo, partiendo de la Capilla del Voto en la Iglesia Conventual de San Francisco, donde hace 400 años se juró el Voto Inmaculista. Es importante vivir el sentido de lo cofrade en lo más profundo de nuestras almas, pero esto debe llevarnos a una reflexión que nos descubra, que dicho sentido debe hacernos vivir como cristianos-cofrades todo lo que hacemos. Todos los cofrades y las hermandades corremos siempre un grave peligro, por el simple hecho de ser cofradías, pues siempre es un gran riesgo poner solo nuestro acento en la exterioridad de la fe, en las imágenes y las salidas procesionales, cometiendo el error de ir descuidando lo interior de la fe como adhesión y confianza en Dios. Por estos motivos en esta efemérides os animo a todos los cofrades a la conversión con Cristo y con su Madre Amantísima, mostrándonos tal como somos al mundo y a nuestros hermanos, esforzándonos en sentirnos unidos por la fe con el mismo Señor Jesucristo, siempre en unión y reconciliación entre hermanos. Que estos actos hagan que cada vez sea más fuerte la relación con Cristo Nuestro Señor, pues sólo en él encontraremos la certeza para mirar al futuro, amparándonos siempre en nuestra Madre la Santísima Virgen María concebida sin mancha alguna, que es la garantía de un Amor puro y verdadero hacia toda la humanidad. Dionisio Díaz Fernández Presidente del Consejo de la Unión de Hermandades y Cofradías

5



DATOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CAPILLA DE LA LIMPIA CONCEPCIÓN DEL MONASTERIO DE SAN FRANCISCO DE JEREZ DE LA FRONTERA Manuel Romero Bejarano a fundación de la cofradía de la Limpia Concepción en el jerezano convento de San Francisco tuvo lugar en 1534 a instancias del por entonces guardián fray Luis de Carvajal1. Es de suponer que durante los primeros años de existencia, la congregación desarrollaría sus cultos en el templo del monasterio franciscano, pero la situación cambió en 1539 cuando el Ayuntamiento, como patrono de la cofradía, llegó a un acuerdo con los monjes para la construcción de una capilla2. Entre otras estipulaciones tocantes al culto3, se incluyen varias referentes a la edificación, que se había de levantar en el compás del convento, que equivale a la actual plaza Esteve, incluidas las casas en ella construidas4. El lugar exacto de la capilla era la portería, ubicada en el muro del claustro junto a la nave del evangelio del templo con dos puertas de madera, una hacia el claustro y otra hacia el compás. De hecho, la antigua portería tenía que desaparecer, por lo que la cofradía estaba obligada a prolongar la nave de la capilla dos tramos de bóveda más para que allí se instalase la nueva. La obra había de ser perpendicular a la iglesia, adosándose al muro del claustro, cuyos contrafuertes habían de integrarse en la construcción o incluso recrecerse, si el maestro lo consideraba necesario. Además, se pone como condición que la capilla no podía superar en más de una vara (unos 84 centímetros) la altura del claustro e incluso si los franciscanos hubiesen querido, habrían podido levantar un segundo piso sobre la capilla. Respecto al interior de la capilla se había de disponer una reja frente al altar, de manera que los frailes que oficiasen las misas no estuviesen en contacto con los fieles, pues esta zona tendría acceso directo al claustro. También se 1 SANCHO DE SOPRANIS, Hipólito: “Fray Luis de Carvajal en Jerez de la Frontera (1532-1541). Documentos y notas para su biografía”, Archivo Iberoamericano. Madrid. 1943. Nº 17. pp. 50-89. 2 Archivo Municipal de Jerez de la Frontera. Archivo Histórico Reservado. Cajón 9. Nº 11. Transcrito, con no

demasiado rigor, por RODRÍGUEZ DE RIVERO, Adolfo: “El centenario concepcionista jerezano. Nuevos datos”, El Guadalete. 26 de octubre de 1917. En fechas más recientes se ha realizado una transcripción fidedigna (POMAR RODIL, Pablo J.: “La nueva iglesia de San Francisco de Jerez de la Frontera. A propósito de un opúsculo editado en su solemne estreno de 1787”, en Actas del Simposio Cuatro Siglos de Presencia de los Franciscanos en Estepa. Estepa. Ayuntamiento de Estepa. 2007. pp. 237-250), que es la que voy a seguir en este trabajo.

3 ROMERO BEJARANO, Manuel: “La construcción de la Capilla de la Limpia Concepción del monasterio de San Francisco de Jerez de la Frontera”, en CAMPOS Y FERNÁNDEZ DE SEVILLA, Francisco Javier (coord.): Actas del Congreso de la Inmaculada en el Arte Español. San Lorenzo del Escorial. Universidad María Cristina. 2005. Tomo II, pp. 1007-1029. 4 A este respecto, véase AROCA VICENTI, Fernando: Arquitectura y urbanismo en el Jerez del siglo XVIII. Jerez.

Centro Universitario de Estudios Sociales. 2002. pp. 117 y ss. y ROSA MATEOS, Antonio de la: La capilla de Jesús Nazareno en el convento de San Francisco. Jerez. Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno. 2013.

7


proyecta la construcción de un coro alto, con una escalera de caracol (de madera o piedra) para realizar el acceso. No obstante, en el concierto entre la cofradía y los franciscanos se contemplaba otra posibilidad para la edificación de la capilla: que esta se levantase en el templo, en el extremo del lado de la epístola, justo detrás del lugar que ocupaba la capilla de la familia Romi, bajo el coro. En tal caso, la capilla no tendría acceso al compás y la entrada se haría por la capilla de los Romi.

Al final, los cofrades se decantaron por la última opción, quizás por las limitaciones altura y edificabilidad impuestas porselos monjes si se Una vez de solucionado el problema con los Romi, firmó un nuevo 5, aunque la construcción en el otro lado tampoco hacía adosada al claustro contrato, en esta ocasión para realizar la portada de la nueva capilla. El 20 de estaba inconvenientes. principal problema propieabril delibre 1539de Alonso Sánchez de El Rábago, “cantero maestroestaba de tallaendelacanteria”, dad de los Romi, que impedía el paso desde la nueva se obligó con la cofradía a hacer en el testero delalaiglesia capillahasta funeraria de loscapilla Romi proyectada. Para salvare este inconveniente los Romi firmaron un convenio un arco de piedra para dar acceso al nuevo recinto que se había de construir con el “conforme convento.aEluna documento fue transcrito por Hipólito Sancho, pero de la detrás muestra pintada de paragamino que de consentimiento interpretación que hace del no resulta satisfactoria, pues afirma que anbas partes tenemos fecha”. Lamismo intención de los cofrades era realizar una obra 6, algo que la capilla preexistente “quedaba absorbida por lapues de lahabía Concepción” de gran riqueza tanto ornamental como material, de fabricarse con piedra Martelilla y se especifica que el maestro había de la hacer el arco no es de cierto. El concierto fue bastante ventajoso para familia, si “mas bien suntuoso que vos e muy mejor que “movidos esta en dicha debuxado e traçado”. declaraban quepodays facilitaban las cosas conmuestra devoçion para servir a nuesLa la Concepción iba a construir mayor altura que la de tranueva señoracapilla santa de maria e a su linpiaseconçebçion”. Encon aquel momento la conslos Romi, de porlalo nueva que el capilla arco había de tener “un capialçado vanda de se la trucción ya había empezado, pues fasta en lalaescritura dicha de dentro de ella para que se vea de fueradeel ella caxco de laa bobeda de indicacapilla que estaba “señalada y abiertos los por çimyentos junto la puerta capilla”. decir, el yarco tendría hacia el interior la dichadel mayor dicho Es monesterio puesto ya enderrame obra”. Por eso se pedíaaumentando a los Romi su altura, creándose un efecto de amplitud y luz importante, dadas las caractetan solo la servidumbre de paso, haciendo la cofradía todas las obras necerísticas de lapor nueva obra nuestra que se iba a levantar portada. espesarias “que la dicha capilla (la detras los la Romi) fueseAdemás, entradasepara la cifica que los pilares habían de estar muy bien cimentados, tanto por el peso de dicha capilla que vos quereys hacer en el dicho monesterio abriendo y Ronpiendo la propia piedra como por el peso que la obra tenía que soportar, pues recordela dicha nuestra capilla para la entrada y serviçio y edifiçio de ella todas las paremos que la capilla de los Romi estaba bajo el coro de la iglesia. El nuevo arco des que de ella fueren neçesarias de se Ronper e labrando un arco para la entrada había de ocupar toda la altura disponible en el testero de la vieja capilla, “de prinçipal segun e como fuere neçesario que se haga para la capilla que se ha de gueco de veynte pies (unos 5,6 metros) de anchura e se a de encapitilar conforme a la hazertraça”, quedando el señorio e propiedad e poseçion e derecho e açion que tenemos dicha es decir, que había de llevar capiteles, por lo que estamos ante unae nos pertenesçiere e a los otros deçendientes en la dicha capilla por manera de obra renacentista. En el contrato se contiene una condición muy valiosa,que pues ella y de la propiedad e poseçion e señoryo que alli oy tenemos no se nos quyte cosa aclara quién es el tracista de la obra: “yten es condiçion que cada ves que el padre alguna”. o presydente del dicho monesterio o el hermano mayor o diputado les guardian paresçiere que en la dicha obra ay algo nuevo podamos traer a pedro fernandes maesPara queotro no quedase ningún dudas sobre laa preexistencia tro o a qualquier ofiçial para ver sy género la dicha de obra va conforme la dicha muesde la capillaFernández por la que tenía acababa que pasar, Romi pedían que de siempre 7. Pedro tra” dese la Zarza de los intervenir en la capilla Consolación del convento de Santo Domingo y además por esas fechas ya serían 5

SANCHO DE SOPRANIS, Hipólito: La Capilla capitular de la Concepción de la iglesia del convento de San Francisco el Real de Jerez de la Frontera. Jerez. Centro de Estudios Históricos Jerezanos. 1960. pp. 10 y ss. El autor especula que la causa por la que se decidieron por la trasera de la capilla de los Romi fuese la limitación en altura de la capilla si se hacía adosada al claustro. 6 Ib. p. 11.

8


“este el suelo de ello sercado de azulejos o de otras piedras para que se diferençie del otro de la dicha capilla que se a de ensanchar”. Como no podía ser de otra forma, en el testero de la capilla de los Romi se tenía que abrir una puerta que había de quedar cerrada rejaen cerrada con tres llaves: una para el visibles algunas de las obras con que su realizó San Miguel, de ahí su consideración como maestro de prestigio. parte, la reciénconcepcionista creada Cofradíayde la tercera Limpia patrón de la capilla Romi, Por otrasu para la cofradía una Concepción quería su importancia en elesta templo franciscano, compara el portero delresaltar convento. Se recalca que condición se imponía pensando escasaentrar alturae de portada (condicionada por el “para que la puedan salirla en la dicha capilla e se servir de coro ella econvennos (los tual), grany riqueza y ornamental. puede la Romi)con de launa nuestra la dicha material hermandad de la suya porEso manera queexplicar en nuestra elección arquitecto. capilla nodel tengays otra servidunbre y señorio sino la entrada e salida della”. Para esta reforma había que cambiar de ubicación el retablo, fabricar un nuevo inicialbien pronto se vio frenado por la ofalta fondos. El altar y Pero juntoelaímpetu éste labrar el escudo de la familia unadeinscripción 24 de julio de 1539, apenas tres había mesesde después inicio las obras,de fray conmemorativa. Toda esta obra correr adel cargo de de la Cofradía la Pedro Ribera en nombre comunicaba al Ayuntamiento LimpiadeConcepción, así comodel delmonasterio mantenimiento del edificio. que la construcción había parado “por mengua de dineros”. Hasta ese momento los trabajos se habían costeado con limosnas, pero la calidad deun losnuevo mateUna vez solucionado el problema con los Romi, se firmó riales y la riqueza ornamental de la obra requerían un capital que no de se contrato, en esta ocasión para realizar la portada de la nueva capilla. El 20 había recaudado. Así, los monjes solicitaron a la Ciudad, que era patrona de abril de 1539 Alonso Sánchez de Rábago, “cantero maestro de talla de canteria”, la que financiase el proyecto. El asunto se debatió en el secofradía, obligó con la cofradía a hacer en el testero de la capilla funeraria de cabildo los Romiy, el pese a que algunos de dar los acceso capitulares fueron favorables a subvencionar un arco de piedra para al nuevo recinto que se había de construir nuevo era al y al caboque el que tenía la última detrás edificio, “conformeelacorregidor una muestra(que pintada de fin paragamino de consentimiento de palabra) fue tenemos muy explícito y argumentó “que çibdad era no tiene obligaçion de anbas partes fecha”. La intención de los la cofrades realizar una obra faser la obra de latanto capilla de la conçebçion de nuestra señora tovyese de gran riqueza ornamental como material, pues habíanydeaunque fabricarse cona piedra se especifica que el maestro había hacer el padres arco “mas la çazondenoMartelilla esta paraypoder ayudar nynguna cosa que se lede diga a los que suntuoso quelymosna vos podays e muy mejor que esta en dicha muestra e traçado”. por alla su se busque y fagan los hermanos que lo debuxado busquen para que la 8. Puede La nueva capilla de la parecernos Concepciónun se iba a construir altura la de obra se faga” poco desabridacon la mayor respuesta delque corregilos Romi, por lo que el arco había de tener “un capialçado fasta la vanda de la dor, pero lo cierto es que Jerez estaba agotada por las constantes contribudicha capilla de dentro de ella para que se vea por de fuera el caxco de la bobeda de ciones a la Corona y no tenía dinero para las más básicas obras públicas, por la que dichafinanciar capilla”. Es decir,de el arco tendría derrame hacia eluna interior aumentando lo la obra la capilla hubiese supuesto frivolidad intolesu altura, creándose un efecto de amplitud y luz importante, dadas las caracterable. rísticas de la nueva obra que se iba a levantar tras la portada. Además, se especifica que los pilares habían muy bien cimentados, tanto interrumpido, por el peso de Queda claro pues quedelaestar actividad constructiva se había la propia piedra como por el peso que la obra tenía que soportar, pues recordequizás por un exceso de confianza en la contribución de los fieles, cuyas mos que la capilla de los Romi estaba bajo el coro de la iglesia. El nuevo arco limosnas no pudieron sostener el ritmo de la obra. No obstante, los cofrades había de ocupar toda la altura disponible en el testero de la vieja capilla, “de empezaron a buscar ingresos por otras vías y así en 1540 aprovecharon el gueco de veynte pies (unos 5,6 metros) de anchura e se a de encapitilar conforme a la viaje mercader Melchor Carriónpor desde Sevilla hasta Roma dichadel traça”, es decir,burgalés que había de llevarde capiteles, lo que estamos ante una para que rematase en la Ciudad Santa la consecución de ciertas bulas obra renacentista. En el contrato se contiene una condición muy valiosa,cuyos pues 9. Es cosa conocida que en la trámites había Luis de“yten Carvajal aclara quién es iniciado el tracistafray de la obra: es condiçion que cada ves que el padre época el tráfico de bulas y su utilización como fuentemayor de financiación de guardian o presydente del dicho monesterio o el hermano o diputado les paresçiere que en la dicha obra ay algo nuevo podamos traer a pedro fernandes maes-

7 Archivo de Protocolos Notariales de Jerez de la Frontera (a partir de ahora APNJF). 1539. Oficio V. Rodrigo de Rus. Fol. 529 vto. y ss. 20 de abril.

9


tro o a qualquier otro ofiçial para ver sy la dicha obra va conforme a la dicha muestra” 7. Pedro Fernández de la Zarza acababa de intervenir en la capilla de Consolación del convento de Santo Domingo y además por esas fechas ya serían visibles algunas de lasfrecuente, obras quetanto realizó enfue Sanuna Miguel, ahí sude consideración obras era algo muy que de lasdecausas la Reforma como maestro de prestigio. Por su parte, la recién creada Cofradía de la Limpia Protestante. Concepción quería resaltar su importancia en el templo franciscano, compensando escasa altura de la (condicionada el coro convenNolasabemos si fue por el portada dinero conseguido conpor las bulas o no, pero tual), conesuna riqueza se material y ornamental. Eso puede explicar la la el caso quegran los trabajos reiniciaron en 1544, cuando se constata 10 elección del arquitecto. compra de cantería . Parece que el arco de acceso estaba terminado por esas fechas, pues lo que se adquiere no es piedra de Martelilla, sino de las Pero vioestá frenado por lalafalta de fondos. El canteras de el Elímpetu Puerto,inicial que espronto con laseque fabricada capilla. El corte 24 de julio de 1539, apenas tres meses después del inicio de las obras, fray más demandado en este momento son los sillares, con los que se levantaPedro de muros. Ribera No en nombre monasterio comunicaba al Ayuntamiento ban los hay más del noticia de aprovisionamiento de materiales que la 1547, construcción habíaaparado Hastamenuda ese momenhasta cuando llega la obra“por más mengua canteríadey dineros”. ripio11, piedra que to los trabajos se habían costeado con limosnas, pero la calidad de los matese utilizaba para hacer los cimientos, lo que parece indicar que los trabajos riales y la riqueza ornamental la obra requerían un capital que “unas no se no habían avanzado mucho. Aldeaño siguiente, la cofradía adquirió había recaudado. los dellas monjes Ciudad, patrona de casas con los altos Así, e baxos quesolicitaron nos abemosaelatenemos enque esta era dicha çibdaden lalacofradía, que financiase el proyecto. se debatió endeelcasas cabildo dicha collaçion de san myguelen la calleEldeasunto la coRedera en linde de lay, 12, de pese que algunos capitulares fueron favorables el conlos el fin de incorporarlas al solar dealasubvencionar capilla. dichaahermandad” nuevo edificio, el corregidor (que era al fin y al cabo el que tenía la última palabra) fue muy explícito y argumentó “que la çibdad no tiene obligaçion de faser la obra de la capilla de la conçebçion de nuestra señora ny aunque tovyese a la çazon no esta para poder ayudar nynguna cosa que se le diga a los padres que por alla su lymosna se busque y fagan los hermanos que lo busquen para que la obra se faga”8. Puede parecernos un poco desabrida la respuesta del corregidor, pero lo cierto es que Jerez estaba agotada por las constantes contribuciones a la Corona y no tenía dinero para las más básicas obras públicas, por lo que financiar la obra de la capilla hubiese supuesto una frivolidad intolerable.

Queda claro pues que la actividad constructiva se había interrumpido, quizás por un exceso de confianza en la contribución de los fieles, cuyas limosnas no pudieron sostener el ritmo de la obra. No obstante, los cofrades empezaron a buscar ingresos por otras vías y así en 1540 aprovecharon el viaje del mercader burgalés Melchor de Carrión desde Sevilla hasta Roma para que rematase en la Ciudad Santa la consecución de ciertas bulas cuyos trámites había iniciado fray Luis de Carvajal9. Es cosa conocida que en la época el tráfico de bulas y su utilización como fuente de financiación de 8 AMJF. Actas Capitulares. 1539. Fol. 700 y ss. 14 de julio. Citado por SANCHO DE SOPRANIS, Hipólito: . pp. 8 y ss. 9 APNJF. 1540. Oficio III (VIII). Rodrigo de Cuenca. Fol. 544 vto. y ss. 28 de agosto.

10


obras era algo muy frecuente, tanto que fue una de las causas de la Reforma Protestante. No sabemos si fue por el dinero conseguido con las bulas o no, pero el caso es que los trabajos se reiniciaron en 1544, cuando se constata la compra de cantería10. Parece que el arco de acceso estaba terminado por esas fechas, pues lo que se adquiere no es piedra de Martelilla, sino de las canteras de El Puerto, que es con la que está fabricada la capilla. El corte más demandado en este momento son los sillares, con los que se levantaban los muros. No hay más noticia de aprovisionamiento de materiales hasta 1547, cuando llega a la obra más cantería y ripio11, piedra menuda que se utilizaba para hacer los cimientos, lo que parece indicar que los trabajos no habían avanzado mucho. Al año siguiente, la cofradía adquirió “unas casas con los altos e baxos dellas que nos abemos e tenemos en esta dicha çibdaden la dicha collaçion de san myguelen la calle de la coRedera en linde de casas de la dicha hermandad”12, con el fin de incorporarlas al solar de la capilla. Pero la obra se vio de nuevo interrumpida durante unos años, y no se reanudaron hasta 1551, cuando hay indicios para pensar que se llevó a cabo un cambio de proyecto. Digo esto porque ese año la cofradía realiza una permuta con Juan Martínez de Vera de manera que cedía tanta parte de una casa propiedad de la hermandad que colindaba con la suya, como se le tomare a las casas de Marínez de Vera “despues que se uvyere echado una pared para meter dentro en la dicha capilla lo que de las dichas casas en la dicha capilla se a de meter la qual dicha pared a de yr y enpeçar desde la obra que esta enpeçada en la dicha pared que sale el feneçer de ella dentro de la dicha casa”13. Con todo, lo que se le cedía era la parte de la casa propiedad de la cofradía que no quedase ocupada por la obra de la capilla. Así, lo que se produce es una ampliación del edificio hacia la zona del ábside, en dirección a la Corredera, calle a la que ambas casas tenían la puerta. No parece lógico que este elemento estuviese proyectado desde un principio sin tener la propiedad del terreno sobre el que se iba a construir, por lo que todo apunta a que por estas fechas se produjo una modificación del proyecto original. A la vez que se ampliaba el ábside, la cofradía obtuvo del monasterio franciscano un espacio en el “conpas e coRal de los olmos del dicho monesterio”, justo en el rincón que había entre la puerta y el muro de la capilla, tomando

10 APNJF. 1544. Oficio V. Rodrigo de Rus. Fol. 214 vto. y ss. 9 de marzo; 1544. Oficio V. Rodrigo de Rus. Fol. 274

vto. 26 de marzo; 1544. Oficio III (VIII). Rodrigo de Cuenca. Fol. 317 y ss. 11 de mayo.

11 APNJF. 1547. Oficio XI. Leonís Álvarez. Fol. 198 vto. y ss. 30 de enero. 12 APNJF. 1548. Oficio XI. Leonís Álvarez. Fol. 169 vto. y ss. 23 de enero. 13 APNJF. 1551. Oficio III (VIII). Rodrigo de Cuenca. Fol. 400 vto. 5 de mayo.

11


como inicio el estribo que allí se encontraba, un espacio de 10,5 varas cuadradas (unos 8’35 metros) “para que alli labre la dicha cofradia la sacristia de la dicha capilla e otra qual quyer pieça qual quysieren para el serviçio de la dicha capilla hermandad e cofradia”14. Las obras continuaron al menos hasta 1555, pues hasta ese año se puede constatar compra de piedra15. Los formatos que se solicitan principalmente son sillares sevillanos, para labrar los muros, y sillaretes, corte de un formato más pequeño que se retallaría al llegar a la obra para ajustarla a la curva del ábside, aunque también está documentada la compra de un corte de medidas específicas cuyo destino sería el mismo16. El maestro encargado de dirigir las obras de esta última fase fue Pedro del Oliva. La capilla de la Limpia Concepción del jerezano monasterio de San Francisco se conserva en la actualidad, si bien mutilada a causa de la ruina de la iglesia a partir de 1771 como consecuencia de los efectos sufridos en 1755 por el edificio a causa del terremoto de Lisboa17. Tras el temblor, la capilla de los Romi desapareció por completo y con ella el arco de acceso a la capilla de la Concepción, de la que hoy sólo resta el ábside. La planta del recinto actual es cuadrada y posee dos partes bien diferenciadas. La anterior es más grande y se cubre con bóveda de cañón con lunetos. Este sector fue levantado durante la reconstrucción de fines del siglo XVIII dirigida por el maestro Juan Díaz de la Guerra. La zona posterior fue la que sobrevivió a la catástrofe. Está conformada por un ábside de planta pseudo oval precedido de dos columnas de orden gigante con hermosos capiteles de orden compuesto decorados con cabezas de leones. Estas columnas sostienen un arco de medio punto cuyo intradós presenta una fila de casetones en cuyo interior se puede ver una rosa, flor que simboliza la Inmaculada Concepción de la Virgen. La parte superior del ábside, que se levanta sobre un entablamento cuyo friso presenta motivos vegetales, es una gran venera (otro elemento relativo a la Virgen) que se sostiene sobre dos trompas. En cada rehundimiento de la venera hallamos varias rosas.

14 APNJF. 1551. Oficio V. Rodrigo de Rus. Fol. 1016 y ss. 25 de noviembre. 15 APNJF. 1553. Oficio XI. Leonís Álvarez. Fol. 705 y ss. 4 de abril; 1554. Oficio XI. Leonís Álvarez. Fol. 914 y

ss. 28 de mayo.

16 1555. Oficio V. Rodrigo de Rus y Luis de Astorga. Foliación perdida. 14 de julio. 17 AROCA VICENTI, Fernando: Op. Cit. pp. 229 y ss.

12


ARTE INMACULISTA EN EL JEREZ DE LA EDAD MODERNA José Manuel Moreno Arana a conmemoración del 400 aniversario del voto de la ciudad de Jerez a favor del dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen puede ser una buena ocasión para hacer un breve repaso por algunas obras representativas del arte inmaculista correspondiente a los siglos XVI al XVIII, un rico patrimonio cultural que nos habla del auge que gozó la devoción concepcionista entre los jerezanos. Para empezar, diremos que fueron los franciscanos quizás los mayores difusores y defensores del dogma. Es por eso que no extraña que ya existan referencias al culto a la Virgen de la Concepción en el convento de San Francisco de Jerez desde el siglo XV. Pero es a mediados del siglo XVI cuando se edifica, bajo las trazas del arquitecto Pedro Fernández de la Zarza, su renacentista capilla del Voto, que es el testimonio más monumental que nos ha dejado la devoción inmaculista jerezana. Al respecto hay que recordar que la iniciativa de su construcción partió del propio Ayuntamiento, cuyos miembros estaban integrados en la concejil cofradía de la Concepción allí radicada. Por esta razón, será en ella donde el cabildo municipal

13


haga el voto de defensa del dogma en 1617, hecho que dio su nombre popular a la capilla. Pasando a las artes plásticas, hay que apuntar que la representación de la Inmaculada Concepción, tal y como hoy la entendemos, no quedará fijada definitivamente hasta el siglo XVII. Con anterioridad, las dificultades para representar una idea abstracta como esta dio lugar a diferentes opciones iconográficas que serán olvidadas (e incluso prohibidas) ya en el Barroco. Es el caso de “El Abrazo ante la Puerta Dorada”. Basado en los evangelios apócrifos, venía a mostrar el momento exacto en que fue milagrosamente concebida María, sin presencia alguna del pecado original, a través del casto abrazo de sus padres, San Joaquín y Santa Ana. En Jerez conservamos un interesante relieve del siglo XVI con este tema en la parroquia de San Marcos. Forma pareja con otro dedicado a “La Huida a Egipto”, estando ambos hoy situados en la nave del templo, aunque parece que pertenecieron a un retablo desaparecido. Se han atribuido a Juan Bautista Vázquez El Viejo y, más recientemente, a Cristóbal de Voisin, escultor francés afincado en nuestra ciudad, célebre por ser uno de los autores de la sillería del coro de los padres de la Cartuja de la Defensión. Con la llegada del siglo XVII y el encendido fervor inmaculista de sus primeras décadas, se da un impulso a la iconografía de la Inmaculada. Crucial resulta la figura del suegro de Velázquez, Francisco Pacheco, quien a través de distintas pinturas y de las indicaciones reflejadas en su tratado “El Arte de la Pintura” fijará el modelo de representación artística del dogma mariano. Una de sus mejores creaciones al respecto es la Inmaculada que pinta para la iglesia de San Lorenzo de Sevilla en 1624. Precisamente, en la exposición permanente de la catedral jerezana podemos disfrutar de una réplica de menor tamaño de esta pintura y que se asigna al mismo autor. Procedente de la colección Díez Lacave, vemos cómo en

14


ella se fusionan la Mujer Apocalíptica, vestida de sol, con la luna a los pies y coronada de estrellas, y la llamada “Tota Pulchra”, imagen de una juvenil Virgen rodeada de los símbolos de su pureza, sacados del Cantar de los Cantares, atributos que vemos plasmados en el paisaje inferior o portados por los ángeles que revolotean a su alrededor.

En el ámbito de la escultura, una de las primeras piezas con este tipo de representación es la conocida como “Inmaculada del Voto”, también conservada en la Catedral. Al igual que su homónima de la iglesia de San Francisco, su origen y su historia son bastantes confusos y controvertidos, siendo imposible intentar esclarecerlos en una breve síntesis como esta. Lo único que parece claro es su donación a la antigua Colegial por parte del canónigo Alonso Caballeros de los Olivos en 1652, pasando a presidir desde entonces el altar mayor de la misma. Parece que delante de ella se llevaría a cabo la renovación del voto concepcionista del Cabildo Colegial al año siguiente y que incluso fue titular de una cofradía. Hay autores que la sitúan a finales del siglo XVI y dentro de la escuela sevillana, sin mayores precisiones, aunque no es descartable que se trate de una obra más tardía y cercana a la fecha de su donación. En este sentido, merecería, además de una buena restauración, un mejor estudio. De hecho, ofrece características peculiares, como el manto pendiendo de los dos hombros, similar a los modelos castellanos de Gregorio Fernández pero con una disposición menos rígida y más dinámica. El gesto retraído del rostro y el leve movimiento contrapuesto de cabeza y manos, sí están más próximos a los arquetipos hispalenses, creados por Juan Martínez Montañés, quien juega en la escultura sevillana parecido papel al de Pacheco en la pintura. Como suele ser habitual en este tipo de piezas, la Virgen se apoya sobre la media luna y cabezas de querubines. En este contexto temporal habría que localizar, aunque con reservas, la enigmática Inmaculada de la parroquia de San Pedro. Esta pequeña imagen tiene la siguiente inscripción en su base: "AÑO DE 1618 JUAN MARTINEZ MONTAÑES F. B. DEL VEINTICUATRO FRANCISCO GOMEZ TORRES". Aunque la espléndida policromía parece responder al siglo XVII efectivamente, la supuesta autoría de Montañés resulta de lo más dudosa, siendo desde el punto de vista estilístico más avanzada, como demuestra la vibrante complejidad de los pliegues del manto y, en general, toda la composición, más próxima a Alonso Cano y a su célebre creación para la Catedral de Granada, fechada en 1655.

15


Un decidido paso hacia las formas barrocas se dará ya en la segunda mitad del siglo XVII. Siguiendo con la escultura, podría citarse la Inmaculada esculpida en piedra que ocupa el lugar central de la monumental portada de la iglesia de la Cartuja, realizada, como el resto del conjunto escultórico, por Francisco de Gálvez en 1664. En ella, este discípulo de José de Arce parte del modelo montañesino, aunque imprimiendo un mayor movimiento a los paños. La misma idea de mayor dinamismo y de composiciones más aparatosas, a la vez que una menor complejidad iconográfica en cuanto a inclusión de emblemas marianos, se observa en el arte de la pintura. En la escuela sevillana es conocido el caso de Murillo, cuyos lienzos sobre el tema se convierten en paradigmáticos, siendo copiados hasta la saciedad en los siglos siguientes. En un sentido semejante hay que situar la pintura con este tema que se conserva en el Museo Carmelitano, quizás uno de los mejores ejemplares pictóricos de esta iconografía que tenemos en Jerez y que se atribuye a Fray Juan Rizzi, artista del foco cortesano o madrileño. Llegado el siglo XVIII, en el ámbito de la pintura podría citarse el cuadro conservado en la parroquia de San Miguel firmado por Miguel de Luna en 1777, buena muestra de la derivación rococó de los modelos murillescos y que además posee la singularidad de incluir dentro de su abigarrada composición a Duns Scotto y Sor María Jesús de Ágreda, dos venerables franciscanos que se caracterizaron por su defensa del dogma. Durante el setecientos la devoción inmaculista se reafirma en Jerez. De hecho, dos de los más importantes retablos construidos en la ciudad en este tiempo son presididos por grandes y aparatosas imágenes de la Inmaculada Concepción. Nos referimos al retablo mayor del desaparecido convento de la Veracruz (José Fernando de Medinilla, 1730) y el de la iglesia de San Mateo (Andrés Benítez, 1766). Del primer retablo nos resta sólo la talla mariana, hoy conservada en la sacristía de Santo Domingo. Se ha planteado su atribución al sevillano Bartolomé García de Santiago, habitual colaborador de Medinilla y artista influido por Pedro Duque Cornejo, que es el imaginero sevillano más destacado de la primera mitad del siglo. En ella destaca la ampulosidad y agitación del manto y la base de nubes con hasta seis ángeles niños, algunos de los cuales portarían atributos marianos, perdidos en la actualidad. Más tosca pero no menos efectista es la imagen que preside el

16


altar mayor de San Mateo, seguramente obra del discreto y poco conocido escultor jerezano Francisco Gavilán. Un imaginero más relevante dentro del Jerez del siglo XVIII fue Diego Roldán. De él podría ser la Inmaculada que se venera en la parroquia de San Dionisio. Aquí el alegre apartado angélico ha sido sustituido por la Serpiente del pecado, en alusión a la Mujer del Apocalipsis. Idéntico concepto de “Nueva Eva” triunfante sobre el Mal pero con una factura muy diferente es la talla recientemente redescubierta en la Catedral, atribuible a Antón María Maragliano, el más destacado escultor de la Génova del momento. Aunque nunca estuvo en España, este artista envió desde su taller italiano un buen número de piezas a Cádiz y su entorno. Obra de gran valor pero que ha llegado a nosotros muy mutilada, ofrece una iconografía distinta a la habitual en nuestro país, mostrándonos a la Virgen con la cabeza cubierta, los brazos abiertos y pisoteando a la figura de una monstruosa serpiente alada. El destino primitivo de esta imagen dentro de la antigua Colegial no está claro. Es posible que presidiera el baldaquino o “cogollo” que se levantó en 1778 por Jacome Vacaro con motivo de la inauguración del templo en esa fecha. Ya anteriormente la tradición concepcionista del Cabildo Colegial había quedado testimoniada en el nuevo edificio que sustituyó al medieval por la escultura pétrea que se sitúa sobre la puerta principal, esculpida por el taller de José Camacho de Mendoza en 1738. Actualmente perdura en el

17


propio altar mayor catedralicio otra representación del tema que ha venido asignándose a Vacaro. De este mismo escultor italiano afincado en Jerez queremos citar, por último, el atribuido grupo de San Joaquín, Santa Ana y la Virgen Niña de la Basílica del Carmen. Se trata de un conjunto que, ya al final del Barroco, nos devuelve al comienzo de nuestro recorrido iconográfico, a la milagrosa unión de los padres de María. El sentido trascendente de la obra queda plasmado en la central imagen mariana que, como una pequeña Inmaculada, sitúa a la Niña sobre el orbe vencedora de la Serpiente, que porta en sus fauces la manzana del Pecado Original.

BIBLIOGRAFÍA CARO, Diego (coor.). Historia de Jerez de la Frontera. Tomo III (“El Arte en Jerez”). Cádiz, Diputación de Cádiz, 1999. María, Mujer Eucarística (Sala Callejón de los Bolos, del 23 de febrero al 20 de marzo de 2005), catálogo de la exposición. Instituto de Cultura de Jerez, Jerez de la Fra., 2005. MORENO ARANA, José Manuel “La Impronta Genovesa en la Escultura Jerezana de la Segunda Mitad del Siglo XVIII”, Revista de Historia de Jerez, nº 16-17, 2014, pp. 169-195 - El Retablo en Jerez de la Frontera durante el siglo XVIII. Sevilla, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2014. - “La escultura en el retablo jerezano del siglo XVIII: autores y obras”, Laboratorio de Arte, nº 26, 2014, pp. 223-246. MORENO PUPPO, Manuel: “La Inmaculada Concepción de San Pedro”, Diario de Jerez, 22 de abril de 2006. POMAR RODIL, Pablo Javier y MARISCAL RODRÍGUEZ, Miguel Ángel: Jerez. Guía artística y monumental. Sílex, Madrid, 2004. RÍOS MARTÍNEZ, Esperanza de los: José de Arce y la escultura jerezana de su tiempo: 1637-1650. Diputación de Cádiz, Cádiz, 1991, pp. 108-111. ROMERO BEJARANO, Manuel: “La construcción de la capilla de la Limpia Concepción del Monasterio de San Francisco de Jerez de la Frontera”, Actas del Simposium La Inmaculada Concepción en España, tomo II, San Lorenzo del Escorial, 2005, pp. 1007-1029. - De los orígenes a Pilar Sánchez. Breve Historia de Jerez. Ediciones Remedios 9, Jerez de la Fra., 2009. SÁNCHEZ PEÑA, José Miguel: “Una Inmaculada genovesa en la catedral de Jerez”, Diario de Cádiz, Cádiz, 28 de diciembre de 2015. STRATTON, Suzanne: “La Inmaculada Concepción en el arte español”, Cuadernos de arte e iconografía, tomo 1, nº 2, 1988, pp. 3-128.

18


19


LA INMACULADA Y LAS CINCO LLAGAS Ernesto Romero del Castillo (Secretario de la Hermandad de las Cinco Llagas) a relación de la Hermandad de las Cinco Llagas de Jerez con la Inmaculada parte del tronco común de la Orden Franciscana, que fue desde sus inicios muy fiel a la creencia en la Inmaculada -que se coronó con la proclamación del Dogma en 1854-, y contribuyó a su arraigo y extensión por todo el mundo. Además, esta querida advocación de la Santísima Virgen es Patrona de la Orden, aunque también es Patrona de España desde 1644, de nuestra diócesis desde el pontificado de don Juan del Río Martín y de multitud de instituciones y pueblos a lo largo y ancho de nuestra geografía nacional. La Hermandad en la actualidad se halla en proceso de concesión del título de Seráfica y Franciscana, por el entroncamiento con la Orden Franciscana desde la propia fundación de la Corporación en el año 1561 en el Convento de San Francisco. Ese mismo carisma franciscano fue predominante en el concepto que los cofrades fundadores y posteriormente reorganizadores de la Hermandad (año 1939) que imprimieron, igualmente a lo largo de los años, la vida de Hermandad que se ha canalizado invariablemente siempre bajo la Dirección Espiritual de la Orden Franciscana de nuestra ciudad conservándose unas relaciones significadas por el respeto y la colaboración recíproca. Por otra parte, la devoción por las Sagradas Cinco Llagas inspiró desde la fundación a esta Hermandad. Devoción que fue iniciada por el propio San Francisco de Asís, que, según la tradición y estando en éxtasis, recibió directamente del Crucificado estos estigmas en su propio cuerpo, y de la que la Orden de los Frailes Menores fue una de las mayores impulsoras usando como emblema propio el escudo de las mismas Llagas. Hay que tener también en cuenta que la histórica devoción de los franciscanos por la Pasión del Señor y su espíritu penitencial hizo que la Orden se considerara como una de las principales cunas de las cofradías de Semana Santa. La Hermandad en el siglo XVI tuvo como sede dentro del Convento la antigua Capilla de la Esperanza –hoy inexistente puesto que el templo actual es del siglo XVIII- que tenía entrada por la calle Lancería. Pero a partir de la reorganización (1939) las nuevas Imágenes Titulares permanecieron de modo provisional en pequeñas capillas de la nave del Evangelio –El Señor de la Vía.-Crucis donde hoy se ubica el Cristo de las Almas y María Santísima de

20


la Esperanza en el lugar en el que en la actualidad han sido acogidos los Sagrados Titulares de la Hermandad del Cristo de la Expiración-. Y allí permanecieron hasta que en 1973, y a petición del entonces Hermano Mayor don Manuel Atalaya García –uno de los hermanos reorganizadoresel entonces Guardián, Fray Antonio Fernández Garrote, O.F.M., concede a la Hermandad el traslado definitivo de sus Sagradas Imágenes a la antigua Capilla de la Inmaculada Concepción, que desde siglos atrás se venía conociendo como la del Voto por proclamarse en ella en 1617 el Voto de la Ciudad de Jerez, por el incremento de la devoción de los Titulares de la Hermandad de las Cinco Llagas, para que ganaran en culto y esplendor a la vez que se dejaba un espacio más diáfano a la circulación de personas en el templo. Las condiciones que puso el mencionado Guardián a esa concesión “por un período indefinido de años” fueron que la Virgen del Voto siguiera presidiendo la Capilla, que ésta debía seguir llamándose capilla del Voto, y que para cualquier reforma u obra -precisamente hace poco más de tres lustros fue restaurada por nuestro Ayuntamiento- debía ser consultada la Comunidad de PP Franciscanos que regentara la iglesia. Que una Capilla construida entre 1553 y 1555 (aunque sólo quede de la construcción original el ábside, como apuntó Manuel Romero Bejarano) que guardó esplendorosos momentos históricos y devocionales hacia la Inmaculada por parte del Pueblo de Jerez quedara prácticamente en desuso, apenas abierta unos días al año, sólo lo explica la llegada de la secularizadora modernidad del tardofranquismo y del postconcilio. Ya en los ochenta se había dejado de hacer la Novena llena de boato y esplendor con aquellos recuerdos de gallardetes celestes en los balcones que adornan las naves de la iglesia. Jerez parecía haberse olvidado de la devoción inmaculista de siglos. Pero gracias a la cesión de la Capilla, y la cercanía de nuevo con la Inmaculada del Voto a raíz de la reapertura a la cotidianidad, además de

una serie de personas a las que es de justicia nombrar, la Inmaculada del Voto ha vuelto a ganarse un sitio en el corazón de los jerezanos. Habría que recordar a don Manuel Durán, gran colaborador del Convento, que vestía a la Santísima Virgen hasta que Jesús Tamayo, a raíz de su designación como vestidor de María Santísima de la Esperanza en 1996, y a solicitud de Sebastián Núñez, también colaborador

21


del Convento y hermano de las Cinco Llagas que se ha dedicado al cuidado del ajuar de la Virgen del Voto, la comienza a vestir -hoy también en estrecha colaboración con las camareras de la Hermandad de las Cinco Llagas-. Y no nos podemos olvidar de dos guardianes del Convento que se preocuparon también por la devoción a la Virgen del Voto. Primero Fray Alberto Ramos Romero, O.F.M., que entre 2000 y 2004 encargó una restauración tanto de la Imagen como de la Capilla. Y en segundo lugar Fray Celestino Pinilla Valdés, O.F.M., fallecido en 2016, y que entre 2004 y 2010 se preocupó de aumentar el ajuar de la Virgen, pidiendo incluso colaboración a la mayordomía de la Hermandad de las Cinco Llagas en el encargo de algunos elementos, como sayas y mantos, así como el pelo natural que exhibe en la actualidad la Santísima Virgen. Hoy en día, sin cenobio en nuestra ciudad por la falta de vocaciones religiosas, con la Provincia Franciscana reestructurada y sin poder permanecer en nuestra ciudad más allá de las misas y la atención a los fieles que van por San Francisco, ha sido la Hermandad de las Cinco Llagas la que ha propuesto la celebración de unos cultos predicados por PP Franciscanos, un besamanos (que finalmente se hará coincidir con el besamanos magno teniendo Ella un lugar preeminente) y la participación en un altar del Corpus – ya en 2012 la Hermandad montó un altar para ese día con la Imagen de la Virgen del Voto en la calle Larga a la altura del Banco de Andalucía- para que la belleza de esta Imagen aún desconocida para muchos se hiciera presente también en las calles de nuestra ciudad en el año de este IV centenario, pues no fue delante de otra, sino en presencia de la Virgen Inmaculada del Voto ante la que se pronunciaba cada año el Voto de nuestra Muy Noble y Muy Leal Ciudad. No en balde nuestro recientemente fallecido Director Espiritual y rector del templo, a la vez que superior de la comunidad de frailes de Cádiz, el muy querido y recordado P. Fray José Luis Salido Mateos, O.F.M. transmitió en varias ocasiones verbalmente su deseo de que la oficial y única custodia del cuido de la talla y de la organización del fomento de su devoción y organización de futuros cultos fijos en el calendario la tuviera la Hermandad de las Cinco Llagas. El tiempo dirá si la tendremos como nueva Titular de la cofradía.

22


23


LA INMACULADA EN LOS COLEGIOS LASALIANOS DE JEREZ Eduardo Velo García - Antiguo alumno lasaliano l 26 de febrero de 1878 llegan los Hermanos de La Salle a España, el 9 de octubre de 1882 se instalan en Jerez fundando la Escuela de San José, primero en la Plaza de Benavente y, posteriormente, en 1918, en el actual edificio de la Porvera. En 1889 se abre la Escuela del Sagrado Corazón, conocida como Mundo Nuevo por su ubicación. La Escuela del Buen Pastor fue fundada el 4 de octubre de 1919 en la calle Antona de Dios, sobre su solar se levantó en 1971 el actual Colegio La Salle-Buen Pastor, tras trasladarse aquí el Colegio La Salle que desde mediados de los años cincuenta del pasado siglo estaba instalado en la Alameda Cristina, concretamente en el viejo y elegante edificio que fue Hospital de la Candelaria de los Hermanos de San Juan de Dios y tras diversas trasformaciones pasó a desempeñar distintas funciones docentes, siendo, lamentablemente, derribado para levantar el neobarroco edificio del antiguo Banco de Jerez, hoy hotel. Desde el primer momento el Instituto puso especial empeño en honrar a la Madre de Dios en su Inmaculada Concepción. La solemnidad de la Inmaculada fue fiesta de guardar en todo el Imperio español, desde 1644; se declaró fiesta de guardar en toda la Iglesia desde 1708 por orden del papa Clemente XI. España celebra a la Inmaculada como patrona y protectora desde 1644, siendo el 8 de diciembre fiesta religiosa de carácter nacional. En Jerez la historia nos remonta al convento de San Francisco y a su histórica Virgen del Voto, imagen de Nuestra Señora de la Concepción, ante la que autoridades, religiosos de las distintas órdenes y pueblo jerezano, rompiendo diques emiten en 1617 solemne juramento de defender el glorioso privilegio de María, concebida sin mancha de pecado. Dicho voto de 1617, primero que realiza un Consistorio, lo refrenda el cabildo municipal en 1670, acordando asistir con honores a San Francisco, todos los días de la octava; y se renueva en 1904, cincuentenario de la definición dogmática; en 1917, tercer centenario del voto de la ciudad y en 1954 primer centenario del dogma concepcionista. Siete siglos, por tanto, avalan esta fiesta, siete siglos de devoción concepcionista que en el instituto lasaliano caló, desde el principio, muy profundamente. Celebradas eran en las escuelas lasalianas las fiestas en honor de la Virgen en el mes de mayo y sobre todo las de diciembre con motivo de la solemnidad de la Inmaculada. En la Escuela de San José, en los pasados años 40, se crearon las llamadas Conferencias Marianas organizadas por los antiguos alumnos que, bajo la denominación de Tríptico Mariano, se invitaban a ilustres oradores que centraban su disertación en la profundización y el estudio de la Pura y Limpia Concepción de María. Unas conferencias que se mantuvieron hasta el año 1994. No hay que olvidar tampoco a aquellos seises de la Escuela de San José que allá 24


por 1917, hace justamente un siglo, con sus clásicas vestimentas, sus gorras con plumas marabú, sus trajecitos galonados y sus medias rosas bailaron y cantaron en la Función del Voto de la iglesia de San Francisco, una actuación que se repetiría durante varios años gracias a aquella Congregación de María Inmaculada que tanto sirvió para mantener los vínculos de los alumnos con el colegio. La Congregación de María Inmaculada del colegio del Sagrado Corazón se crea en 1936 por iniciativa del Hermano Manuel, de grata memoria, su actividad era de carácter religioso y recreativo, siempre teniendo a la Virgen Inmaculada y San Juan Bautista de La Salle como eje; también realizaron labores de catequesis y docentes atendiendo y dando clases nocturnas a niños del Campillo y Estancia Barrera. La festividad de la Inmaculada, juntamente con la de San Juan Bautista de La Salle y la del Sagrado Corazón de Jesús, fueron siempre las principales celebraciones religiosas y festivas del colegio del Mundo Nuevo. Recordadas son también las celebraciones que en torno a la Inmaculada se celebraban en los años 20 del pasado siglo en la recién creada Escuela del Buen Pastor en la calle Antona de Dios, con diversas actividades. Es por aquellos años cuando los fundadores de este colegio, el matrimonio Díez-Ysasi, donan una imagen de la Virgen Inmaculada de Lourdes para la gruta mariana y sustituir a la anterior de escayola. Una imagen de la Virgen que sería el centro de peregrinación de muchos de los alumnos que pasaron por las aulas de este colegio. La Congregación de María Inmaculada del colegio del Buen Pastor se crea en 1946, recibiendo la donación de una imagen de la Inmaculada de gran tamaño por parte del antiguo alumno Antonio Durán. Con ello se venía a manifestar el profundo sentimiento inmaculista que desde el primer momento anidó en los alumnos del Buen Pastor. En el curso 54-55 se inaugura el nuevo colegio de La Salle de la Alameda Cristina, donde se habilita una las salas como capilla de la comunidad que es presidida, como no podía ser de otra forma, por una talla de la Inmaculada sobre un testero que algunos años después sería decorado con ángeles por el recordado profesor José Ramón Fernández Lira. Un mismo fervor mariano que continua cuando en 1971 el antiguo colegio de la Alameda Cristina se cierra trasladándose a las nuevas instalaciones de La Salle-Buen Pastor, donde en su

25


jardín se ha alzado recientemente un pequeño monumento a la Inmaculada como recuerdo perenne de esa presencia constante de la devoción a la Pura Concepción de María en los colegios de La Salle. En los últimos años, tras la fundación de la Hermandad de la Triunfal Entrada, es esta cofradía la que aglutina muchos de los actos marianos que celebra La Salle en Jerez, siempre bajo la mirada misericordiosa de la Virgen de la Estrella, patrona del instituto lasaliano. La bandera celeste de la congregación de la Inmaculada Concepción, perteneciente al colegio del Sagrado Corazón, con el medallón de la Virgen Inmaculada, presente en la procesión del Domingo de Ramos y, sobre todo, esa otra procesión que, el 8 de diciembre, con la talla de la Inmaculada y en colaboración con la Comunidad Educativa del Colegio La Salle Buen Pastor, se viene organizando por las calles cercanas al Colegio de San José, son, en la actualidad, el testimonio público de ese fervor inmaculista que desde siempre ha amparado a todos los que, de una forma o de otra, llevan a gala su ser lasaliano. En la conmemoración del cuarto centenario del Voto que la ciudad de Jerez realizó en defensa de la Concepción Inmaculada de María es justo reconocer cuanto han contribuido los colegios de La Salle a la propagación de la devoción a María Inmaculada, fieles siempre a las enseñanzas de su fundador San Juan Bautista de La Salle: “Honrad, pues, hoy a la Virgen Santísima como a la más pura de todas las criaturas, y la sola en la tierra que ha sido preservada del pecado original. Decidle con la universal Iglesia que es toda hermosa y que en su alma no hay lunar alguno de pecado”.

26


27


MÁS ALLÁ DEL PUENTE: EL JEREZ CONCEPCIONISTA DEL SIGLO XXI Félix Ángel Vélez Ramírez ucho se ha escrito sobre la creencia y las fiestas de la proclamación del dogma de la Concepción Inmaculada de la Virgen María y de la celebración de los distintos aniversarios de ésta, pero veamos que queda de todo esto en Jerez en el siglo XXI. Al comenzar el siglo XXI, la Inmaculada Concepción es patrona de España, de las Diócesis de Huelva y Asidonia Jerez, de la Infantería española, de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos y Facultades de Farmacia, del Colegio Oficial de Abogados de Sevilla y de un gran número de ciudades. En Jerez, reciben culto alrededor de una veintena de imágenes de la Purísima en distintas iglesias. Las hermandades y cofradías han intentado realzar la festividad con funciones solemnes y besamanos en honor de sus titulares marianas. La Catedral, por su parte, procura realzar la celebración del Pontifical. La renovación del voto se perdió en la segunda mitad del pasado siglo, no así la vocación inmaculista de una ciudad que comienza el siglo promoviendo la realización de un monumento en honor a la Pura y Limpia Concepción de la Virgen, llegando a completar su hechura y estando pendiente de su colocación en un lugar apropiado. A pesar de todo lo expuesto, el punto de mira concepcionista de Jerez, no solo el 8 de diciembre sino todo el año, está del puente para allá. Un barrio que vive con y por su Virgen de la Concepción Coronada. Un barrio que, durante años, vivió tras el muro que protegía las vías del tren. Un barrio que, 28


quizás por este motivo, tuvo y tiene una forma especial de vivir. Un barrio donde su patrona fue una vecina más que tuvo su residencia en una casa particular. Un barrio que, en unas pequeñas andas, llevaba a su Virgen a visitar a los vecinos que enfermaban para llevarles su consuelo y protección. Un barrio que ha llenado los laterales del altar de la Virgen de cuadros, a modo de exvotos, y el archivo de la hermandad de testimonios de milagros que se agradecen a la Señora. Un barrio humilde que ha mirado mucho a su Madre de la Concepción cuando ha sufrido el azote del paro por las fábricas que se cierran, de la delincuencia, de la droga y demás adversidades. Cuántas lágrimas de las madres de la Asunción, la Vid, etc. se han fundido con las de la patrona del barrio. Dice la Sagrada Escritura: “(…) ni un pelo de tu cabeza se mueve si no es por la voluntad del Padre que está en el cielo.” (Lucas, 21:18), y quiso el Padre premiar a las gentes de este barrio y, coronando a su Madre, coronar con Ella la humildad, el sufrimiento y el amor de tantas madres. A veces pensamos que las coronaciones canónicas son cosas reservadas a los grandes, pero olvidamos que las otorga la Iglesia y pretendemos cuestionar su concesión sin reparar en los verdaderos motivos que justifican esa coronación. En el siglo XXI ya no hay muro: el barrio está a escasos minutos del centro, ese centro que algunas veces da miedo abandonar porque tememos encontrarnos cosas que quizás superen con creces esa comodidad en la que vivimos. Yo invitaría a cruzar el puente, a conocer de cerca una hermandad que ha tenido una proyección enorme, que ha recorrido un camino plagado de espinas y que hoy se presenta como una de las grandes. Pero, sobre todo, invito a que vengan a este barrio un 8 de diciembre y conozcan uno de sus días más importantes.

29


Acompañar a la Virgen Coronada en su Rosario de Aurora, donde lo íntimo de la hora se une al gentío que acompaña a la Señora tanto en las filas como en las calles es cuanto menos conmovedor. Asimismo, ver como un barrio apura, minuto a minuto, el día en un multitudinario besamanos cuya actividad no cesa hasta bien entrada la noche es señal inequívoca de que estamos ante una advocación mariana que trasciende el fervor de los hermanos de Las Viñas. Un barrio que vibró, en diciembre de 1968, con la coronación parroquial decretada por el Cardenal Bueno Monreal. Un barrio que, cuando viene al centro, busca a su Madre en el retablo cerámico instalado en Capuchinos. Un barrio que, en diciembre de 2014, recibe con alegría el documento por el que la Comunidad de Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Inmaculada nombra a su Madre Coronada Superiora Perpetua de su convento en Jerez. Un barrio que se llenó de orgullo cuando, en noviembre de 2004, el Ayuntamiento de Jerez concedió a la Virgen la Medalla de Oro de la Ciudad y que llegó a lo más alto coronando canónicamente a su patrona en diciembre del mismo año. Las Viñas, triangulo perfecto: Parroquia, Hermandad y Barrio. Más allá del puente, el máximo exponente del Jerez concepcionista del siglo XXI.

30


LA INMACULADA CONCEPCIÓN EN LA HISTORIA DE JEREZ Antonio Mariscal Trujillo - C.E.H.J. odo observador podrá reparar los artísticos azulejos de cerámica que representan la imagen de la Inmaculada Concepción localizados en diversos puntos de nuestra ciudad. Entre ellos destacan el existente sobre la portada del salón de plenos del Consistorio, el de San Miguel en el lateral que asoma a la calle del mismo nombre, así como el de la antigua iglesia de la Compañía, entre otros. Del siglo XIV datan memorias de la fiesta de la Concepción en la parroquia del Divino Salvador (Colegial). Se refiere que a dicha ceremonia asistían cabildo, clero y hermandades con gran aparato y grandiosidad. Desde nuestra iglesia mayor el cortejo se dirigía en procesión hasta la de San Francisco donde se celebraba una misa solemne con sermón que duraba hasta la una del mediodía. Ello nos viene a ofrecer una muestra de la devoción que por esta advocación mariana hubo en Jerez desde tiempos muy lejanos. Además, la gran estima por la Purísima Concepción de María de los jerezanos daba cumplida cuenta en siglos pasados el hecho que en el desaparecido claustro del Convento de San Francisco se alzaba una magnífica capilla llamada de la Concepción, la cual se fue mejorando y embelleciendo a través de los años por diversas donaciones y legados de nobles damas. También encontramos que en el año de 1600 se celebraron en honor de la Inmaculada unos juegos de “toros y cañas” en la plaza del Arenal, y que en 1610 por acuerdo de la ciudad se organizó una procesión, así como una octava en la que se turnaron en coro, púlpito y altar las hermandades y el cabildo eclesiástico, teniendo lugar esta celebración religiosa en el Real Convento de San Francisco. El 6 de diciembre de 1617 acordó la ciudad, por iniciativa del caballero Miguel Fernández de Villavicencio, hacer voto en defensa de la Pureza Inmaculada de María, lo que se hizo efectivo en día 8 de ese mismo mes y año ante el escribano Luis de Utrera y Arenas. En dicho voto se prometió defender que la Virgen Santísima fue concebida sin mancha alguna de pecado original. Dicho juramento fue hecho por los miembros de los cabildos civil y eclesiástico, hermandades, caballeros y nobles de la ciudad

31


poniendo su mano derecha sobre el libro de los evangelios. Este voto fue renovado el 21 de julio de 1653 en la Colegial, y el 11 de septiembre de ese mismo año en Santo Domingo. Hay un hecho curioso que cuenta la historia, y es que el 8 de diciembre de 1694, cuando se celebraban en la Colegial los solemnes maitines de la Concepción, que dicho sea de paso, fueron famosos por sus villancicos y música, se desprendieron algunos cantos del artesonado de la antigua Colegial, sin que milagrosamente causara daño alguno a ninguna de las muchas personas que allí se congregaban. Ello fue interpretado como una señal de la Santísima Virgen María para que se iniciara el ansiado proyecto para edificar una nueva Colegial, obras que sin más dilación comenzaron al año siguiente. No sería hasta 1734 cuando el Papa Inocencio IV declaró la Inmaculada Concepción como misterio de fe. Finalmente, el 8 de diciembre de 1854, el Papa Pío IX en la Basílica de San Pedro y ante 200 obispos proclamó como Dogma de Fe la Inmaculada Concepción de María Santísima. En 1904, en el 50 aniversario de esta proclamación dogmática, el Ayuntamiento de Jerez renovó los votos de la ciudad en el Real Convento de San Francisco. A partir de ahí, con este motivo y durante varias décadas, el Consistorio asistió bajo mazas a la función que la ciudad celebraba en San Francisco el día de la Inmaculada. Desconocemos cuando y porqué esta costumbre dejó de tener lugar, suponemos que a causa del advenimiento de la II República. Lo que sí es preciso destacar, como hemos podido ver, que siglos antes de que el Papa Inocencio XIV declarara la Inmaculada Concepción como misterio de fe, en Jerez se venía dando culto solemne a dicha advocación.

32


CUATRO SIGLOS EN SANTIAGO, CON MARÍA INMACULADA Andrés Cañadas Salguero

Hermano Mayor de la Hermandad Sacramental de Santiago

¿

uánto queremos a la Virgen, y cuánto somos capaces de creer en su Santa e Inmaculada Concepción, en esta época de tanta -paradójicamente- desinformación sobre aquellos temas que aún estando al alcance de la mano, no llegan hasta nosotros, simplemente por una manifiesta falta de interés por nuestra parte? ¿Cuánto significa para nosotros la pureza absoluta de María? ¿Queda todo en una historia heredada del pasado, o supone para quienes nos llamamos creyentes, un auténtico impulso devocional lleno de matices enriquecedores y maravillosos? Jerez tiene la dicha de ser rendida ciudad defensora del Voto de la Inmaculada Concepción de Nuestra Señora -primera ciudad como tal que lo hizo en el mundo- desde el año 1617, un año especial, que refrendó de manera fehaciente su indiscutible amor por la Santísima Virgen, recogiendo en este sentido los innegables deseos de buena parte de la población, la misma que ya seis siglos antes había contemplado cómo en el Concilio de Toledo el rey visigodo Wamba había sido anunciado como “Defensor de la Purísima Concepción de María”, abriendo una línea real que luego anduvieron otros monarcas hispanos como Fernando III “El Santo”, Jaime I “El Conquistador”, Jaime II de Aragón, Carlos I, o Felipe II, quienes siempre lucieron con orgullo en sus estandartes, la representación de María Inmaculada. Fue ésta una corriente que avanzó con paso firme -no sin evidentes disputas entre “maculistas” e “inmaculistas”- yendo incluso muy por delante de la natural prudencia de la propia Iglesia de Roma, hasta que en Sevilla cristalizaba de forma contundente en la jornada del 23 de septiembre de 1615, fecha en la que el Cabidlo de Hermanos de la Hermandad del Silencio, acordaba sin ambages defender el Voto de la Pureza de María Inmaculada, lo que a partir de entonces desencadenaba una liberación espiritual sin parangón que permitía gritar a los cuatro vientos el infinito amor por la Madre de la humanidad, y que por consiguiente provocaba una sucesión de acciones similares en diversos puntos de nuestra geografía. Así fue como esta reacción llegó hasta nuestra ciudad, y así fue como el germen auspiciado en diferentes órdenes religiosas comenzó a tomar forma, sostenido en el principio formulado por San Anselmo de Aosta,

33


monje benedictino y filósofo escolástico, quien determinaba que “La Madre de Dios debía brillar con pureza tal, cual no es posible imaginar mayor fuera de la de Dios”, reflexión básica de un hecho conceptual que acercaba la teología más en discusión por entonces en el seno del catolicismo, a los niveles más populares y devocionales. Es precisamente de esta fuente de la que bebió Jerez para enarbolar en 1617 la bandera de la Inmaculada Concepción de María, una bandera que sin embargo, antes de ser izada definitivamente de manera institucional, había encontrado donde ondear a principios del mismo año de la mano de la Hermandad Sacramental de Santiago, corporación muy afín a esta corriente de pensamiento por su vinculación con la Sacramental Hermandad del Sagrario de la Catedral de Sevilla, circunstancia que determinaba la celebración de un Cabildo General, con gran asistencia de hermanos, en el que se llegó a un acuerdo que señalaba: “...creer y confesar públicamente, que la Santísima Virgen María, como Madre de Dios, fue concebida sin la mancha de Pecado Original, juramentándose la cofradía en defenderlo hasta derramar la propia sangre, si preciso fuere, en dicha defensa… ”. Y es en este punto, ahora que celebramos el cuarto centenario de aquellos hechos relevantes y trascendentales, cuando toca volver a imaginarnos aquellos días de intenso debate acerca de estas cuestiones, y toca reflexionar sobre el significado de las mismas, e incluso sobre cómo el correr de los años pudo haber ido sumando o restando a la concepción última de aquel ya lejano juramento. 1617 es una fecha que nos produce cierto vértigo, no en vano, la sociedad de este siglo XXI es poco proclive a bucear en su historia y reminiscencia. Aquel fue el año en el que Madrid comenzó a construir su Plaza Mayor, el que conoció la publicación póstuma de la obra “Los trabajos de Persiles y Segismunda” de Cervantes, autor fallecido un año antes, al igual que había sucedido en Inglaterra con William Shakespeare, y fue el año -también- en el que nacía en Sevilla Bartolomé Esteban Murillo, a la sazón el pintor que mejor ha sido capaz de plasmar en los lienzos a María Inmaculada, en la historia universal de la pintura.

34


Una serie de referencias que se nos pueden aparecer quizás como excesivamente antiguas, y que datan precisamente de la misma fecha que ahora recordamos en este moderno 2017, año que debe servir para relanzar aquello que durante tantas décadas dejó de tener vigencia y actualidad en nuestro comportamiento colectivo: el amor por la Madre de Dios Inmaculada desde su Concepción materna, misterio riquísimo y fértil, que nos habla de la grandeza suprema de la Reina del Cielo. Ser de la Virgen, y creer en Ella, en su Amor infinito, y en su mediación universal ante el Altísimo, va más allá de unos rezos compartidos el ocho de diciembre, o del uso ornamental del color celeste en los cultos marianos de cada víspera de la Navidad, privilegio con el que cuenta -por cierto- para sus cultos a la Virgen de la Paz, la corporación que salvaguarda el Sagrario del templo de Santiago. Ser de la Virgen, va mucho más allá. Es confiar ciegamente en el Señor; en “hacer lo que Él nos diga”, como Ella misma nos señaló en las Bodas de Canáa. Es seguir su camino ciegamente. Es obedecer y orar, y aprender de quien enseña, y enseñar al que no sabe. Ser de la Virgen es hacerse el más humilde entre los humildes, y es también el recuerdo a lo que juraron hace cuatro siglos, aquellos jerezanos que sin miedo ni dudas, vocearon orgullosos su creencia en la pureza sin mancha de María. Eso es ser de la Virgen, y a ello es lo que debemos aspirar quienes ahora tenemos la fortuna de vivir esta maravillosa efemérides.

35


36


QUIS SICUT MARIA MATER DEI ABSQUELABE CONCEPTA Lorenzo Otero Castillo. Dibujante, diseñador, licenciado en Historia del Arte y museógrafo eseña histórica de las insignias marianas Inmaculistas en la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Jerez “Todo el mundo en general, a voces, Reina Escogida, diga que sois concebida sin pecado original” Miguel Cid Para acercarnos a uno de los primeros vestigios del uso de la imagen de la Purísima Concepción llevada casi como estandarte presidiendo una comitiva, tenemos que como antecedente el que se conoce como el Milagro de Empel. Ocurrió durante la Guerra de los Ochenta Años, en la que un Tercio del ejército español, el Tercio Viejo de Zamora, se enfrentó y derrotó en condiciones muy adversas a una flota de diez navíos a los rebeldes de los Estados Generales de los Países Bajos. En España la tradición católica ha considerado que la victoria fue gracias a la intercesión de la Inmaculada Concepción, y por ello proclamada patrona de los Tercios españoles, actual Infantería Española, y es fiesta nacional en España el día 8 de diciembre. De acuerdo con las crónicas, el 7 de diciembre de 1585, el Tercio del Maestre de Campo Francisco Arias de Bobadilla compuesta por unos 5000 hombres, combatía en la isla de Bommel, situada entre los ríos Mosa y Wall, bloqueada por completo por la escuadra del almirante FIlips van Hohenlohe-Neuenstein. La situación era desesperada para los Tercios españoles, pues, además del estrechamiento del cerco, había que sumarle la escasez de víveres y ropas secas. El jefe enemigo propuso entonces una rendición honrosa pero la respuesta española fue clara: “Los infantes españoles prefieren la muerte a la deshonra. Ya hablaremos de capitulación después de muertos”. Ante tal respuesta Hohenlohe-Neuenstein recurrió a un método harto utilizado en ese conflicto: Abrir los diques de los ríos para inundar el campamento enemigo. Pronto no quedó más tierra firme que el montecillo de Empel, donde se refugiaron los soldados del Tercio. En ese crítico momento un soldado del Tercio cavando una trinchera tropezó con un objeto de madera allí enterrado. Era una tabla flamenca con la imagen de la Inmaculada Concepción.

37


Milagro de Empel, año 2015 obra del pintor de batallas Augusto Ferrer-Dalmau

Anunciado el hallazgo, colocaron la imagen en un improvisado altar y el Maestre Bobadilla, considerando el hecho como la señal de la protección divina instó a sus soldados a luchar encomendándose a la Virgen Inmaculada: “este tesoro tan rico que descubrieron debajo de la tierra fue un divino anuncio del bien, que por intercesión de la Virgen María, esperaban en su bendito día. Esa noche, se desató un viento completamente inusual e intensamente frío que heló las aguas del rio Mosa. Los españoles marchando sobre el hielo, atacaron por sorpresa a la escuadra enemiga al amanecer del día 8 de Diciembre y obtuvieron una victoria tan completa que el almirante Hohenlohe-Neuenstein llegó a decir “Tal parece que Dios es español al obrar tan grande milagro”. Aquel mismo día 8 de diciembre 1585, entre vítores y aclamaciones, la Inmaculada Concepción es proclamada patrona de los Tercios de Flandes e Italia. El 12 de noviembre de 1892, a solicitud del Inspector del Arma de Infantería del Ejército de tierra de España, por real orden de la reina regente doña María Cristina de Habsburgo se declara Patrona del Arma de Infantería herederos de los anteriores a Nuestra Señora la Purísima Concepción. Por otro lado y transcurridas tan sólo 33 años después de este suceso en nuestra Archidiócesis de Sevilla, concretamente en la Cofradía de los Primitivos Nazarenos de Sevilla, como nos documenta siglos después don Félix González León en su “historia Crítica y Descriptiva de las cofradías de penitencia, sangre y luz fundadas en la ciudad de Sevilla” del año 1852, dos años antes de que el Pontífice Pío IX proclamara el Dogma Inmaculista. Don Félix González narra a raíz de un sermón pronunciado en 1613 en el convento de Regina Angelorum, en el que se vertieron argumentos contrarios a la Concepción de María, y esto hizo que Sevilla se volcara para defender el Dogma…”Así continuó sin ocurrencia particular hasta el año de 1615, que como entonces era permitido en las escuelas latinas, llevar opinión libre sobre la concepción de Nuestra Señora y en los certámenes públicos se argumentaba sobre ello; sermón que en las fiestas de la Natividad de dicha Señora predicó cierto religioso, expuso y se esforzó en probar la opinión menos piadosa a favor de la Purísima Virgen. Esto causó un notable escándalo en toda la ciudad, y un sentimiento general en todas las clases, él que dio motivo a que infinidad de corporaciones religiosas hiciesen funciones, y 38


procesiones de desagravio. Pero la que se adelantó a todas fue esta cofradía, que celebró un octavario de fiestas con sermón, música y gran solemnidad; mas no contenta con esto, en el memorable acuerdo del Cabildo General a que asistieron más de ciento veinte hermanos, sin los muchos eclesiásticos y oficiales de dicha hermandad, celebrado el 29 de septiembre de dicho año de 1615, en el que hicieron voto y juramento de defender hasta derramar la sangre, y perder la vida en caso necesario, de que la Santísima Virgen María fue concebida sin pecado original” Éste es el origen de este voto, hoy tan común y general, pero que los Primitivos Nazarenos de Sevilla iniciaron. Acordaron también no recibir en adelante a ningún hermano, sin que antes hiciera voto. Así mismo construir y alzar una bandera blanca creada para perpetuar el voto emitido por el Cabildo con el mote con las iniciales de la frase latina: Quis sicut Maria Mater Dei absquelabe concepta (Quién como María Madre de Dios concebida sin pecado). Esto queda plasmado en el cortejo de la Hermandad del Silencio que desde 1617, y presente desde entonces en todos los acontecimientos religiosos celebrados por esta se perpetua. Consiste en un lienzo de seda o raso blanco, de forma rectangular casi cuadrada en el que aparece distribuidos las siguientes letras, signos y anagramas: En el ángulo superior izquierdo una Q, y en el derecho una S.; en el centro una corona real y debajo un anagrama formado por una M. y una A. entrelazadas, y bajo este otro anagrama de una M., y una D., también entrelazadas; en el ángulo inferior izquierdo, una A. unida a una L., y en el derecho una C. seguida de un signo terminal de interrogación. Estas letras y signo de tela azul celeste, son en la actualidad réplica de las que figuraron en la primitiva Bandera de 1617. La bandera con las letras originales del mencionado año, se conservan en una vitrina de la Sala Capitular de la hermandad. En 1962 se incluye el cirio con el escudo de la hermandad como símbolo de la Fe en el Dogma de la Inmaculada, y un nazareno con una espada como prueba del voto de sangre de la defensa del mismo. Todo esto se hizo a invitación y propuesta del Hermano Mayor que entonces era Tomás Pérez. El ejemplo se expandió por toda Andalucía, España y las Américas, siendo una de las primeras en secundar ese voto la ciudad de Jerez en la cual juraron en el año 1617 los cofrades de la Hermandad Sacramental de Santiago, primero y meses después el Cabildo de la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Jerez de la Frontera, los cuales proclamaron la Defensa del Voto a la Inmaculada Concepción, hecho ocurrido precisamente en la Capilla del Voto en el Convento de San Francisco. 39


Por lo que el 29 de septiembre de 1615 defendía como pionera en el mundo, y de forma pública el Dogma de la Inmaculada Concepción de María la Cofradía del Silencio sevillana y 239 años después de ello, lo haría la Iglesia Católica. Es digno de reseña, la inclusión a partir de 1731 del Simpecado, insignia original y creada por la Archicofradía del Silencio, y que es y representa el símbolo del espíritu mariano y concepcionista de ésta y hoy en día utilizado por casi la totalidad de las hermandades. El Simpecado es una insignia eminentemente mariana y puede adoptar diversas formas y denominaciones siendo la más usual la de Estandarte, aunque si se presenta como bandera recibe el nombre de Bandera Concepcionista que como hemos visto es la más pretérita, y si tiene forma de lábaro se denomina Sine Labe. Debe situarse indiscutiblemente entre los tramos de nazarenos que acompañan a la Santísima Virgen y siempre que aparezca una imagen deberá de estar iluminada por faroles u otro soporte que contenga luz. Con ella la cofradía alza un grito en la calle proclamando la pureza virginal de María, haciendo público el amor y el celo por la defensa de su Inmaculada Concepción. En Jerez tenemos amplios ejemplos de estas insignias, pero no trato en este artículo de organizarlos en una relación donde todos tengan cabida, sino resaltar un ejemplo de cada tipografía, para que nos sirva como acercamiento claro y representativo del patrimonio de nuestras cofradías. Simpecado de la Hermandad del Santo Crucifijo de la Salud, obra de Guillermo Carrasquilla Rodríguez y Sebastián Santos Rojas, 1948-49 en unas medidas de 275x125x12,5 cm.

El 1 de abril de 1948 se firma en Sevilla el contrato entre Guillermo Carrasquilla Rodríguez, sobrino del genial bordador Juan Manuel Rodríguez Ojeda, y la Hermandad del Santo Crucifijo representada por el señor Marqués de Domecq y don Juan de Mata y López de Meneses, Hermano Mayor de la Cofradía. El diseño corrió a cargo de Carrasquilla y lo bordó su esposa Encarnación Perea Guisado. El coste total ascendió a 75.000 pts.

40


Estamos ante una pieza de corte clásico con dibujo barroco y ornamentación de piñones y hojas de acanto, con dos jarras de azucenas que escoltan a la Inmaculada situada en la parte central, obra del imaginero Sebastián Santos Rojas. Realizada en madera policromada y estofada e inspirada en la “Cieguecita” del maestro de Alcalá la Real, Montañés. Aparece rodeada de estrellas bordadas de ocho puntas. Lleva cordón de oro rematado con borla con jarra en su parte central. Destaca el gran número de hojilla usada en una confección de muy alta calidad. El asta está realizada en plata de ley y fue estrenada varios años después, siendo obra de Seco Velasco. Los bordados se presentan sobre un terciopelo de algodón verde musgo, debido a la intervención del taller de Fernández y Enríquez en Brenes en el año 1995, aunque originariamente su color era en azul. Bandera Concepcionista de la Hermandad de la Sagrada Lanzada realizada en paño de raso color celeste con bordados en oro por el taller de Esperanza Elena Caro. A la vuelta, en raso blanco aparece texto con letras centradas en hojilla “Sine Labe Concepta MIMLXXVII” con asta y remate del anagrama de María en plata de ley, cuyo peso es de 3.100 gramos realiza por Villareal y que remata todo el conjunto fechado en 1976, siendo Hermano Mayor don Joaquín Baro de Alba. Otro banderín Inmaculista con una historia curiosa tras él, es el del Mayor Dolor, bordado en oro sobre seda color celeste por las Convento de Carmelitas en 1930. Con la peculiaridad de que en el año 1954 junto a las insignias de la Hermandad el Rocío y del Desconsuelo fueron al Vaticano, para formar parte de la memorable festividad litúrgica de la proclamación de la Realeza de María oficiada por Pío XII. Llevada en el caso de la primera por su mayordomo don Onofre Lorente Roldán. El artístico banderín fue condecorado por el Pontífice con artística medalla de plata y expuesto a su vuelta en la Capilla de Nuestra Señora

41


del Mayor Dolor, por la que desfilaron infinidad de devotos a besar la enseña concepcionista, tras solemne Te Deum en San Dionisio. Otra tipología que podemos encontrar en la Sede del Patrón de la ciudad es el Sine Labe , que además tiene rasgos muy semejantes tanto en decoración, como en técnicas con que posee la Cofradía del Prendimiento, y que se atribuye a las hermanas carmelitas a mediados del XX. Como anomalía en los tipos de representación de banderas e insignias señalamos en Jerez al guión Inmaculista que a modo de bandera plegada en señal de luto, no propio de un dogma glorioso como el que tratamos posee la Hermandad de las Angustias. Está ejecutado en el año 1985 por las Esclavas del Santísimo y la Inmaculada de la misma ciudad, y diseñado por don José Alfonso Reimondez López. Y finalizamos esta breve reseña de arquetipos con un modelo que señala los orígenes como es la bandera Inmaculista de la Hermandad del Consuelo del Pelirón, que subraya y recalca la relación con la primitiva bandera del Silencio de Sevilla añadiendo en la presidencia además el cirio votivo y la espada. BIBLIOGRAFÍA. Sobre el Nazareno de la espada del Silencio, Eduardo T.D. ABC. Pasión en Sevilla 30 diciembre 2009. Simbología y fundamento de las más notables insignias que conforman el cortejo procesional de nuestras cofradías, Enrique GUEVARA PÉREZ. Revista Semana Santa en Jerez 6. Historia Crítica y Descriptiva de las cofradías de penitencia, sangre y luz fundadas en la ciudad de Sevilla, don Felix GONZÁLEZ LEÓN del año 1852. Inmaculada Concepcion. Eugenio José VEGA GEÁN. Revista Semana Santa en Jerez 9. Limes Fidei, 750 años de Cristianismo en Jerez. Catálogo de la Exposición. Javier E. JIMÉNEZ LÓPEZ DE EGUILETA y Pablo J. POMAR RODIL. Memorial de Infantería Nº 7 de la Revista del Arma de Infantería. Editorial Ministerio de Defensa de España. Toledo. 1987. Diario El Ayer domingo 7 y martes 9 noviembre 1954. 42


43


44


IMÁGENES QUE PARTICIPARÁN EN EL BESAMANOS MAGNO CON MOTIVO DEL IV CENTENARIO DEL VOTO INMACULISTA DEL 21 Y 22 DE OCTUBRE DE 2017 INMACULADA CONCEPCIÓN DEL VOTO

Título de la Hermandad: Cofradía de la Concepción de Nuestra Señora, extinta en la actualidad. Sede Canónica: Iglesia de San Francisco. Dirección: Plaza Esteve s/n. Autor imagen: Anónima. Año de ejecución: Siglo XVII. Iconografía: Representa la Inmaculada Concepción de la Virgen. La Santísima Virgen une sus manos a la altura de su pecho mientras pisa con su pie la serpiente del pecado. A sus pies la Media Luna sobre una nube policromada. Datos destacados de la imagen: Ante la talla de la Santísima Virgen se realizó el Voto de la Ciudad en el año 1617. Datos destacados del ajuar: Corona y Media Luna de Plata. Datos destacados del templo: Tiene su origen en la conquista de Jerez por parte de Alfonso X El Sabio. La actual iglesia data de 1787, construida sobre la original, que tuvo que ser derribada por su estado ruinoso. En su interior yacen los restos de la reina Blanca de Borbón. Dicha tumba fue creada durante la visita a Jerez de los Reyes Católicos en 1447, en la que los reyes ordenaron darle entierro real. Curiosidades: La Santísima Virgen presidió un altar para la Festividad del Corpus Christi de nuestra Ciudad este año con motivo de la celebración de este IV Centenario.

BIENAVENTURANZAS

Título de la Hermandad: Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo de la Salvación y María Santísima de las Bienaventuranzas. Sede Canónica: Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Dirección: Av. de la Soleá, 17. Autor imagen: Manuel Alejandro Oliveras de Perea. Año de ejecución: 2013. Iconografía: Dolorosa que en un futuro procesionará bajo palio. Datos destacados de la imagen: Bendecida el 7 de diciembre de 2013 en la Parroquia del Perpetuo Socorro, siendo amadrinada por la Hermandad de la Piedad. Datos destacados del templo: La parroquia del Perpetuo Socorro, realizada por iniciativa del empresario jerezano don José María Ruiz Mateos para los Padres Redentoristas, cuyo proyecto fue realizado por los arquitectos Pablo Fábrega Roca y Jaime López de Asiaín, del estudio de arquitectura sevillano Arquinde. De la propia memoria del proyecto se desprende la importancia que en ese momento se daba a las nuevas condiciones de la liturgia. Curiosidades: El imaginero tomó como base las manos de su propia madre, para crear las de esta dolorosa.

45


AMPARO

Título de la Hermandad: Hermandad Sacramental de la Santísima Trinidad, Trono de Misericordia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Sed, Amparo de María Santísima y Santa Teresa de Calcuta. Sede Canónica: Parroquia de San Juan Grande y Nuestra Señora de la Candelaria. Dirección: Calle Arquitecto Hernández Rubio, 38. Iconografía: Dolorosa que en un futuro procesionará bajo palio. Datos destacados de la imagen: Bendecida el 6 de diciembre de 2014 en la Parroquia de San Juan Grande, siendo amadrinada por la Hermandad del Amparo de Sevilla. Datos destacados del ajuar: Corona de plata sobredorada realizada por el taller jerezano de Antonio García Falla en 2014. Posee entre su ajuar un fajín donado por el Arzobispo Castrense, don Juan del Río Martín, antiguo Obispo de nuestra diócesis. Datos destacados del templo: El templo parroquial se bendijo en abril de 2014. Curiosidades: La Virgen procesiona en rosario vespertino con motivo de su festividad cada mes de noviembre.

SILENCIO

Título de la Hermandad: Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Misión Redentora, María Santísima del Silencio y Santa Gema Galgani. Sede Canónica: Parroquia del Corpus Christi. Dirección: Calle Gloria de Fray Jesús Fernández de la Puebla. Autor imagen: Ángel Pantoja Carrasco. Año de ejecución: 2010. Iconografía: Dolorosa que en un futuro procesionará bajo palio. Datos destacados de la imagen: Bendecida el 25 de marzo de 2010 en la Parroquia del Corpus Christi, siendo amadrinada por las Hermandades del Transporte y el Desconsuelo. Datos destacados del ajuar: Posee una saya bordada en aplicación por el hermano Israel Hermosín. Datos destacados del templo: Esta iglesia fue bendecida por don José María Cirarda Lachiondo el 26 de junio de 1964. Curiosidades: Es la única imagen dolorosa de la ciudad con los ojos en tono celeste.

46


CARIDAD

Título de la Hermandad: Seráfica Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Mortaja de Nuestro Señor Jesucristo, María Santísima de la Caridad y Nuestra Señora Reina de los Ángeles. Sede Canónica: Convento de Padres Capuchinos. Dirección: Calle Sevilla, 53. Iconografía: Dolorosa en el misterio de la Sagrada Mortaja de Cristo representando el pasmo de la Virgen acompañada de María de Cleofás. Datos destacados de la imagen: Bendecida el 15 de marzo de 2012, junto con el resto del conjunto escultórico en la ceremonia de Erección Canónica de la Hermandad presidida por el Obispo de nuestra ciudad, Monseñor José Mazuelos Pérez. Datos destacados del ajuar: Posee ráfaga realizada por Joaquín Osorio, estrenada en su bendición. Datos destacados del templo: El 12 de septiembre de 1973 se bendice la actual iglesia y convento, sobre el solar del primitivo convento. Actualmente alberga la comunidad compartida con Sanlúcar de Barrameda. Curiosidades: Su anual besamanos se celebra en la jornada del Miércoles de Ceniza, junto a la imagen del Señor de la Sagrada Mortaja.

REINA DE LOS ÁNGELES

Título de la Hermandad: Seráfica Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Mortaja de Nuestro Señor Jesucristo, María Santísima de la Caridad y Nuestra Señora Reina de los Ángeles. Sede Canónica: Convento de Padres Capuchinos. Dirección: Calle Sevilla, 53. Autor imagen: Anónima atribuida a Juan de Astorga. Año de ejecución: Siglo XIX. Iconografía: Dolorosa que en un futuro procesionará bajo palio. Datos destacados de la imagen: La imagen se representa como la única dolorosa jerezana que posee ráfaga. Procesiona por primera vez el 17 de septiembre de 2016, con motivo del octavo centenario de la Porciúncula. Datos destacados del ajuar: Ráfaga y corona de plata, así como varios ternos que completan las vestimentas de la Virgen, realizados por José Antonio Franco. Datos destacados del templo: El 12 de septiembre de 1973 se bendice la actual iglesia y convento, sobre el solar del primitivo convento. Actualmente alberga la comunidad compartida con Sanlúcar de Barrameda. Curiosidades: Dolorosa perteneciente al Convento de Capuchinos cuya advocación lleva la de la pequeña capilla donde san Francisco fundó su orden.

47


MARÍA SANTÍSIMA REINA DE LOS ÁNGELES

Título de la Hermandad: Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Entrega, María Santísima Reina de los Ángeles y San Francisco de Asís. Sede Canónica: Parroquia de San Enrique y Santa Teresa Dirección: Plaza de la Artesanía, Guadalcacín. Año de Ejecución: 2014. Iconografía: Dolorosa que acompaña al Nazareno de la Entrega en su camino por la Calle de la Amargura. Datos destacados de la imagen: La imagen fue bendecida en el año 2014, actuando como madrina la Hermandad de la Macarena. Por su bendición, la dolorosa procesionó bajo palio cedido por la Hermandad de la Amargura de El Puerto de Santa María. Curiosidades: La Virgen se encontrará expuesta en ceremonia de besamanos en el Convento de San José de las hermanas Clarisas, situado en la Calle Barja, junto al templo parroquial de San Miguel.

ESTRELLA

Título de la Hermandad: Ilustre y Lasaliana Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Cristo Rey en su Entrada Triunfal en Jerusalén, Nuestra Señora de la Estrella y San Juan Bautista de la Salle. Sede Canónica: Capilla de la Escuela San José. Dirección: Calle Porvera 21. Autor imagen: Sebastián Santos Rojas. Año Ejecución: 1962. Iconografía: Dolorosa bajo palio. Datos destacados de la imagen: Es la dolorosa que abre la Carrera Oficial jerezana. Tiene abierto el expediente para el proceso de Coronación Canónica. Su advocación deriva de la Patrona del Instituto de las Escuelas Cristianas. Datos destacados del ajuar: Manto de salida bordado por Jesús Rosado Borja, saya de salida en tisú de plata obra de Esperanza Elena Caro, toca de sobremanto de Ildefonso Jiménez y corona en plata de ley sobredorada con esmaltes obra del Taller de Villarreal. Porta la medalla de oro de la ciudad que Jerez le otorgara a los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Datos destacados del Templo: Oratorio de la Escuela de San José, uno de los tres colegios de La Salle en la ciudad. Curiosidades: El autor tomó como modelo a su hija que se encontraba de novicia en un convento, por lo que al mismo, le costó mucho entregarla a la corporación del Domingo de Ramos. 48


ANGUSTIA DE MARÍA

Título de la Hermandad: Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Pasión, Negaciones y Lágrimas de San Pedro, Angustia de María Madre de la Iglesia, y Santa Ángela de la Cruz. Sede Canónica: Centro Pastoral Santa Ángela de la Cruz. Dirección: Calle Playa del Rompidillo. Autor imagen: Antonio Jesús Dubé Herdugo. Año ejecución: 2006. Iconografía: Dolorosa, que en futuro procesionará bajo palio. Datos destacados de la imagen: Como aún no procesiona en Semana Santa, preside anualmente un Rosario Vespertino en el mes de septiembre por las calles aledañas. Datos destacados del ajuar: Posee un fajín del Vicario de la Policía Nacional. Saya de reciente ejecución obra de Luis Serna. Posee un corazón traspasado por siete cuchillos regalo de su Hermandad madrina de las Angustias. Datos destacados del templo: Capilla donde reside la cofradía, que sirve de apoyo a la Parroquia de los Dolores en su pastoral. Curiosidades: La imagen fue bendecida en el año 2010 en la Parroquia de los Dolores, amadrinada por la jerezana Hermandad de las Angustias. Estuvo cuatro años en casa de un hermano, antes de ser bendecida. Fue donada por cinco hermanos de la corporación.

PERPETUO SOCORRO

Título de la Hermandad: Piadosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Perdón, María Santísima del Perpetuo Socorro y San José Obrero. Sede Canónica: Ermita de Guía. Dirección: Pasaje Santísimo Cristo del Perdón. Autor imagen: Anónima, atribuida a Jácome Váccaro. Año de ejecución: Siglo XVII. Iconografía: Dolorosa bajo palio. Datos destacados de la imagen: En periodo reciente se han realizado dos restauraciones, la primera a cargo de Mari Paz Barbero en 1999, debido al incendio sufrido durante el Besapiés del Santísimo Cristo del Perdón; y la segunda el año pasado, a cargo del taller S&S de Jerez, devolviéndole la impronta de tiempos atrás. Presidió en 2016 la Función Solemne a la Inmaculada Concepción en la Catedral, que sirvió de regreso de la restauración de la Santísima Virgen. Datos destacados del ajuar: Corona realizada a dos caras, en plata de ley sobredorada por Orfebería Mallol en 1985. Saya de salida con bordados de Fernando Calderón en el año 2006. Datos destacados del templo: Es la más antigua ermita de la que se tiene noticias en Jerez es conocida como "de Guía", documentada como "de la Alcubilla" y posteriormente titulada "de San Isidro Labrador". Curiosidades:Fue la primitiva titular de la Hermandad de la Amargura, posteriormente fue depositada en la Catedral donde permaneció hasta que fue cedida a la Hermandad del Perdón. 49


MISERICORDIA

Título de la Hermandad: Real, Fervorosa y Piadosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús del Consuelo en el Desprecio de Herodes, Madre de Dios de la Misericordia (Reina del Transporte), y San Cristóbal Mártir. Sede Canónica: Basílica de Nuestra Señora de la Merced. Dirección: C/ Merced. Autor imagen: Sebastián Santos Rojas. Año de ejecución: 1956. Iconografía: Dolorosa bajo palio. Datos destacados de la imagen: La Santísima Virgen presidió la misa de clausura del Año Jubilar de la Misericordia en la Santa Iglesia Catedral. Datos destacados del ajuar: La corona de salida fue adquirida a la Hermandad de la Amargura de Sevilla, su reforma y dorado corresponde a Manuel Seco Velasco. Saya bordada en oro por las Esclavas del Santísimo. Datos destacados del templo: La iglesia presenta al exterior una magnífica portada de dos cuerpos de altura que data de los primeros años del siglo XVII y recientemente restaurada. El interior de la iglesia fue reconstruido en su totalidad en el año 1597 por los maestros Luis Hernández y Esteban Martínez. El retablo mayor, del año 1654, es obra de Francisco de Ribas. Curiosidades: Cuando la corporación encargó la talla al imaginero de Higuera de la Sierra, le pidió que tomara como referencia a la Virgen de la Esperanza de Triana.

ANGUSTIAS

Título de la Hermandad: Antigua y Venerable Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias. Sede Canónica: Capilla de Nuestra Señora de las Angustias. Dirección: Plaza de las Angustias. Autor imagen: La dolorosa es anónima, mientras que el Cristo es obra de Ramón Chaveli. Año de ejecución: Siglo XVIII. Iconografía: Dolorosa que sostiene en su regazo el cuerpo inerte de Jesús. Datos destacados de la imagen: En 1942 Ramón Chaveli talla la nueva imagen del Señor, mientras que remodela a la Santísima Virgen, cumpliéndose este 2017 los 75 años de su realización. Datos destacados del ajuar: Corona de plata de ley, maciza, cincelada y repujada con dos caras idénticas sobredoradas del siglo XVII ó XVIII. Manto de terciopelo granate bordado en oro de autor anónimo, restaurado por Jesús Rosado en 2013, quien realiza una saya bordada en el mismo terciopelo, bajo diseño del hermano Lorenzo Otero. Datos destacados del templo: Sobre un primitivo Humilladero se construyó durante el siglo XVI la Capilla de Nuestra Señora de las Angustias. De aquellos años sólo se conservan actualmente los dos primeros tramos; el resto de la construcción corresponde al primer tercio del siglo XVIII. Curiosidades: La antigua imagen del Cristo se conserva en la Casa de Hermandad. La Cofradía ha anunciado que el besamanos se abrirá tras la Eucaristía del miércoles 18. 50


51


REFUGIO

Título de la Hermandad: Hermandad de la Santa Cruz y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Señor Jesús de la Paz en el Desprecio del pueblo, María Santísima Refugio de los Pecadores, Gloriosa Virgen de Fátima y Bendito Patriarca San José. Sede Canónica: Parroquia de Nuestra Señora de Fátima. Autor imagen: Elías Rodríguez Picón. Año de ejecución: 2002, bendecida en 2008. Iconografía: Dolorosa bajo palio. Datos destacados de la Imagen: Fue realizada directamente en la madera, sin constar ni encargo ni boceto previo. Datos destacados del ajuar: Corona de salida realizada en plata sobredorada por Antonio García Falla. Saya de salida realizada por Antonio Villar en el 2011. Datos destacados del templo: El sábado 25 de abril de 1967 se realizó la inauguración y bendición del templo parroquial de Nuestra Señora de Fátima. Se trata de una iglesia de una sola nave hexagonal, en ladrillo visto. Siendo el ladrillo el material predominante, y su textura casi la exclusiva ornamentación del edificio. Curiosidades: Antes de pertenecer a la cofradía, la misma se encontró durante cinco años en el Convento de Capuchinos, siendo regalada a la corporación por el guardián del Convento Fray Antonio Ruiz de Castroviejo, por ello es la orden quien apadrinó la bendición de la misma.

AMOR Y SACRIFICIO

Título de la Hermandad: Piadosa Hermandad de Nuestra Señora del Amor y Sacrificio. Sede Canónica: Parroquia de Madre de Dios. Dirección: Calle Puerta del Sol, nº 6. Iconografía: Dolorosa que sostiene sobre sus manos la corona de espinas del Señor. Datos destacados de la imagen: La dolorosa guarda la estética marcada por el Padre Viu, director de la congregación de la Inmaculada y San Luis Gonzaga, quienes acogieron la fundación de la Hermandad. Datos destacados del ajuar: Aureola realizada en 1957 por Emilio Landa. Datos destacados del templo: De acuerdo con los nuevos postulados del Concilio Vaticano II, en el año 1973, la congregación de los padres jesuitas se hacen cargo de la Parroquia de Madre de Dios, enclavada en la Plazuela de la Puerta del Sol, dejando su convento de la Plaza de la Compañía, muy cercano a la Parroquia de San Marcos. Curiosidades: El escultor tomó como modelo la imagen de la Virgen de los Dolores, de la localidad gaditana de Tarifa.

52


SOCORRO

Título de la Hermandad: Antigua y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Viga, Nuestro Señor San Salvador y Nuestra Señora del Socorro. Sede Canónica: Santa Iglesia Catedral. Dirección: Plaza de la Encarnación. Autor imagen: Anónima. Año de ejecución: Siglo XVI. Iconografía: Dolorosa bajo palio. Datos destacados de la Imagen: Originalmente fue concebida como imagen de Gloria, procede del antiguo convento de San Agustín, llegando a la Santa Iglesia Catedral en 1919. Datos destacados del ajuar: La corona, de plata sobredorada, es obra de Manuel Seco Velasco, realizada en 1972. La saya de salida está realizada en terciopelo azul con bordados en oro del siglo XIX. Datos destacados del templo: La actual iglesia se alza sobre parte de los restos de la primitiva Mezquita Mayor de Jerez y la antigua Iglesia del Salvador, del siglo XII. El Cabildo Colegial acometió el 9 de mayo de 1695 la obra de un nuevo templo, cuya traza se le encargó a Diego Moreno Meléndez. Se bendijo el 6 de diciembre de 1778. Del templo anterior derruido en 1695, solo queda la torre. En ella, demás del campanario, se encuentra una matraca única en el país por su estilo. El templo es una construcción de estructura gótica, con planta de salón, cinco naves de desigual altura, y una nave transversal, en cuyo encuentro con la nave mayor se alza una airosa cúpula. Curiosidades: Cuenta la leyenda que en 1580 la Virgen libró de las astas de un toro bravo que deambulaba por las calles de nuestra ciudad, a un importante grupo de devotos. Literalmente la misma dice que la imagen giró su cuello, cayendo rendido el animal a sus pies, quedando una marca testigo de aquel milagro que la convirtió en copatrona.

SALUD Y ESPERANZA

Título de la Hermandad: Hermandad del Santísimo Sacramento del Altar y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Clemencia en la traición de Judas, María Santísima de Salud y Esperanza, Madre de la Iglesia, San Benito Abad y San Juan Pablo II. Sede Canónica: Parroquia de San Benito. Dirección: Avda. Ingeniero Ángel Mayo. Autor imagen: Salvador Madroñal Valle. Año de Ejecución: 1999, bendecida en 2005. Iconografía: Dolorosa bajo palio. Datos destacados de la imagen: La primera vez que llegó al centro fue con motivo del Vía Lucis Mariano celebrado en el año 2013. Este año 2017 acompañó por primera vez a la Hermandad en su Estación de Penitencia del Martes Santo, procesionando bajo paso de palio. Datos destacados del ajuar: Corona de salida realizada en plata sobredorada por Joaquín Osorio. Saya de salida bordada en oro y sedas por Mariano Martín Santoja en tisú de plata. Cuenta con dos juegos de puñales, uno realizado por Joaquín Osorio, a juego con la corona de salida y otro, obra de Manuel Valera, ambos de plata sobredorada. Datos destacados del templo: Se trata de una parroquia sencilla de forma asamblearia, construida en el año 1972. Curiosidades: La Santísima Virgen estuvo cinco años en casa de un hermano de la corporación antes de ser bendecida. La Hermandad de las Siete Palabras de Sevilla estuvo interesada en adquirirla cuando se encontraba en el taller de Salvador Madroñal.

53


O

Título de la Hermandad: Real, Franciscana y Castrense Hermandad del Santísimo Cristo de la Defensión, María Santísima de la O y San Bruno y Santa Juan de Lestonacc. Sede Canónica: Convento de Padres Capuchinos. Dirección: Calle Sevilla, 53. Autor imagen: Luis Álvarez Duarte. Año de ejecución: 1971. Iconografía: Dolorosa bajo palio. Datos destacados de la imagen: La talla realizada por Álvarez Duarte vino a sustituir a una imagen primitiva realizada por Tomás Chaveli en el año 1955. Datos destacados del ajuar: La corona de salida de Nuestra Señora de la O es de plata de ley sobredorada, obra de los talleres de Villareal. La antigua saya de la Virgen fue bordada por la Congregación de las Esclavas del Santísimo Sacramento en 1989. En el 2011 estrenó la Santísima Virgen saya de salida diseñada por Fray Ricardo de Córdoba y ejecutada por Antonio Villar. Datos destacados del templo: El 12 de septiembre de 1973 se bendice la actual iglesia y convento, sobre el solar del primitivo convento. Actualmente alberga la comunidad compartida con Sanlúcar de Barrameda. Curiosidades: La Virgen estuvo sin procesionar desde 1975 hasta 1992 por decisión propia de la corporación.

REMEDIOS

Título de la Hermandad:Antigua, Venerable y Agustina Hermandad del Santísimo Cristo del Amor, Nuestro Padre Jesús Cautivo, Nuestra Señora de los Remedios y San Juan Evangelista. Sede Canónica: Capilla del Cristo del Amor. Dirección: Calle San Juan. Autor: Anónima, atribuida a Francisco Camacho de Mendoza. Año de Ejecución: Siglo XVII. Iconografía: Dolorosa que representa el momento del Stabat Mater. Datos destacados de la imagen: Imagen datada entre finales del siglo XVII y principios del XVIII, restaurada en el año 2005 en los talleres de Enrique Ortega. Fue la primitiva titular de la Hermandad del Prendimiento, que la cedió en 1940 a la Hermandad del Amor. Por aquel entonces, la Santísima Virgen tenía las manos entrelazadas. Datos destacados del ajuar: Manto de terciopelo negro bordado en oro por Idelfonso Jiménez. Saya de terciopelo burdeos y bordado en oro por el taller de Mejía-Japón en Coría del Río, al igual que la toca de sobremanto. Diadema plateada de estilo neo-rococó repujada por el taller de Orfebrería Bernet de Sevilla. Datos destacados del templo: Capilla construida por la propia Hermandad tras la caída del rayo en la Iglesia de San Juan de los Caballeros en 1981. Curiosidades: La Virgen se hizo a la calle durante varios años en su paso de palio, hasta que en mayo de 1981 un rayo se adentró a través de San Juan de los Caballeros y provocó un incendio donde entre otros enseres, la hermandad perdió dicho paso. Desde entonces vuelve a procesionar a los pies del Santísimo Cristo del Amor. 54


55


DESCONSUELO

Título de la Hermandad: Venerable y Real Hermandad Sacramental y Archicofradía del Silencio de Nuestro Padre y Señor de las Penas, María Santísima del Desconsuelo, San Juan Evangelista y San Blas. Sede Canónica: Iglesia de San Mateo. Dirección: Plaza de San Mateo. Autor imagen: Anónima,atribuida a Ignacio López. Año de ejecución: 1713. Iconografía: Dolorosa bajo palio acompañada por San Juan Evangelista, con quien dialoga en Sacra Conversación. Datos destacados de la imagen: La imagen fue bendecida junto a la de San Juan el día 3 de abril de 1713, Viernes de Dolores. Fue restaurada por José Guerra Carretero en 1980. Datos destacados del ajuar: La corona de la Virgen, de plata repujada con adornos de oro fue diseñada y labrada por Manuel Gabella Baeza en 1947. Manto de salida bordado entre 1902 y 1905 por Juan Manuel Rodríguez Ojeda, restaurado por José Ramón Paleteiro en 2012. La saya de salida tiene parte de bordados anónimos del siglo XIX, procedentes del manto antiguo de la Señora. Datos destacados del templo: La iglesia gótica de San Mateo es una de las más antiguas de la ciudad, construida sobre una de las antiguas mezquitas de la ciudad. Conserva sus portadas de archivolta con arbotantes y gárgolas. La iglesia tiene una sola y amplísima nave de atrevidas proporciones con curioso suelo de ladrillo y capillas laterales con bóvedas de tradición mudéjar. El ábside está tapado por el magnífico retablo rocalla del gran tallista jerezano Andrés Ribera (siglo XVIII), sin duda su obra mayor y mejor. Curiosidades: La gran devoción que recibió la Santísima Virgen propició que en 1727 se construyera la actual capilla sacramental de San Mateo. La Virgen procesiona cada tarde de Martes Santo, bajo el paso de palio que perteneciera originalmente a la Hermandad de la Amargura de Sevilla.

MERCEDES

Título de la Hermandad: Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús en su Soberano Poder ante Caifás, María Santísima de las Mercedes y San Juan Evangelista. Sede Canónica: Parroquia Santa María Madre de la Iglesia Dirección: Plaza Ronda s/n. Autor imagen: Francisco Romero Zafra. Año de ejecución: 2010. Iconografía: dolorosa que en un futuro procesionará bajo palio. Datos destacados de imagen: La imagen fue bendecida en mayo de 2011 en pleno barrio de la Granja, donde se pudo disfrutar de un acto multitudinario en el que los vecinos de esta conocida barriada jerezana, arroparon por completo a la cofradía. Tras la celebración eucaristíca, la Virgen recorrió las calles en Procesión de Alabanzas por este motivo, en un paso cedido por la Hermandad de la Soledad de Rota . Datos destacados del ajuar: Saya bordada en oro fino sobre tisú de plata por Ildefonso Jiménez. Mantilla de estilo granadino bendecida por el Papa Francisco. Cruz pectoral con el anagrama de María en plata sobredorada con rubíes, amatistas, circonitas y perlas realizada por Plateros Artesanos Barea. Conjunto de puñetas y pañuelo en encaje en punto de aguja en el siglo XIX. Datos destacados del templo: El retablo de la Hermandad fue pintado por Nuria Hurtado. Estrenos: Pañuelo y juego de puñetas en encaje de Bruselas en punto de aguja del siglo XIX y fajín hebraico con galonería antigua, donación de una familia devota de la imagen. Curiosidades: Los padrinos de la imagen fue la Comunidad de Padres Mercedarios. Actualmente, la Santísima Virgen no hace Estación de Penitencia a la Catedral, siendo uno de los anhelos de la corporación.

56


CONSUELO

Título de la Hermandad: Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Señor del Amparo, María Santísima del Consuelo, Santa Ángela de la Cruz y Santa María de la Purísima de la Cruz. Sede Canónica: Capilla Nuestra Señora del Consuelo. Dirección: Calle Ronda del Pelirón, 49. Autor imagen: Pedro Ramírez Pazos. Año de ejecución: 1996. Iconografía: Dolorosa bajo palio. Datos destacados de la imagen: La imagen de la Virgen tiene gran devoción en el barrio ya que se encontraba en una casa del mismo antes de ser bendecida, la que popularmente llaman “Casa de la Virgen”, visita ineludible para la corporación cada Miércoles Santo. Datos destacados del ajuar: Corona obra de Ildefonso Oñate. Terno realizado por Ildefonso Jiménez que consta de manto y saya en aplicación en color azul marino. Datos destacados del templo: Capilla propia de la cofradía, templo de reciente creación que depende de la parroquia de las Viñas. Curiosidades: La Virgen procesionó en sus inicios en el actual paso de misterio, representando a la Virgen al pie de la Cruz.

PATROCINIO

Título de la Hermandad: Hermandad del Santísimo Cristo de la Caridad en su Traslado al Sepulcro, Penas y Lágrimas de María Santísima, Madre de Dios del Patrocinio y Santa Marta. Sede Canónica: Capilla de Santa Marta. Dirección: Plaza San Mateo, 4. Autor imagen: Francisco Pinto Berraquero. Año de ejecución: 1959. Iconografía: Dolorosa bajo palio. Datos destacados de la imagen: Durante parte de los años 70 fue sustituida por otra imagen de José Marín García-Primatesta, la cual se calcinó en un incendio que se produjo en la Parroquia de San Mateo. Datos destacados del ajuar: La corona es obra de Talleres Villarreal, restaurada en 2001 por Orfebrería San Francisco de Sanlúcar de Barrameda. El manto de terciopelo, color burdeos, lo comenzó a bordar Fernández y Enríquez en los años ochenta, sin finalizar. Datos destacados del templo: Capilla propia que se construyó tras el cierre temporal de San Mateo en 1997. Curiosidades: La Hermandad tenía su sede en la Parroquia de San Mateo. Se restauró por Agustín Pina en el año 2010.

57


DOLORES

Título de la Hermandad: Antigua y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud en sus Tres Caídas, Santísimo Cristo de la Salud, María Santísima de los Dolores y Nuestra Señora de Guadalupe. Sede Canónica: Santuario Diocesano de San Lucas. Dirección: Plaza de San Lucas. Autor imagen: Anónima. Año de ejecución: Siglo XVIII. Iconografía: Representa la Virgen en el momento del Stabat Mater. El Miércoles Santo procesiona bajo palio. Datos destacados de la imagen: Ramón Chaveli restauró la imagen y le realizó nuevas manos, que fueron sustituidas posteriormente por unas de Antonio Eslava. Datos destacados del ajuar: La saya de salida es obra de Esperanza Elena Caro del año 1964, la corona es obra de Viuda de Villarreal en 1964 en plata sobredorada y marfil. El manto de salida es obra de las religiosas del Convento de Santa Isabel de Sevilla en el año 1965, la toca de sobremanto es de Esperanza Elena Caro de 1966. Datos destacados del templo: Uno de los más templos más antiguos de Jerez, edificado sobre una antigua mezquita. Reformado en el siglo XVIII, dándole su actual aspecto barroco. El retablo mayor, barroco, es obra de Francisco López en el año 1723, dedicado a Nuestra Señora de Guadalupe. El retablo de ánimas es obra de Francisco Camacho de Mendoza. Templo declarado Santuario Diocesano en el año 2015, debido a la gran devoción a Nuestro Padre Jesús de la Salud en sus Tres Caídas y María Santísima de los Dolores. Estrenos: Rosario donado por un hermano, realizado por don Andrés Rodríguez “Artesano del rosario”. Curiosidades: La Hermandad del Nazareno cedió en 1941 esta dolorosa a la recién fundada Hermandad de las Tres Caídas siendo bendecida el 28 de febrero de ese mismo año. Restaurada en el año 2000 por don Enrique Ortega.

AMARGURA

Título de la Hermandad: Hermandad Sacramental de la Santísima Trinidad y Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Flagelación de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de la Amargura. Sede Canónica: Parroquia de San Juan Bautista de los Descalzos. Dirección: Calle Medina s/n. Autor imagen: Anónima atribuida a Francisco Camacho de Mendoza. Año de ejecución: Siglo XVII-XVIII. Iconografía: Dolorosa bajo palio. Datos destacados de la imagen: La imagen sustituyó a la actual Virgen del Perpetuo Socorro. Datos destacados del ajuar: Corona obra de Viuda de Villarreal y manto realizado por el convento jerezano de las Madres Carmelitas de estilo barroco. Saya de tisú de plata con bordados en oro del siglo XIX restaurada por Fernández y Enríquez. Nueva saya de tisú de plata bordada en oro por el taller de Fernández y Enríquez diseño del reverendo señor don Enrique Hernández. Datos destacados del templo: Esta iglesia, perteneció al antiguo convento de franciscanos alcantarinos, la llamada rama de los Descalzos. La Hermandad se traslada a la actual sede en 1941, siendo su primitiva sede la Santa Iglesia Catedral. Curiosidades: Fue la titular mariana de la Primitiva Hermandad de San Antón. 58


DESAMPARO

Título de la Hermandad: Pontificia y Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento, María Santísima del Desamparo y Apóstol Señor San Pedro. Sede Canónica: Parroquia de Santiago. Dirección: Calle Merced, 5. Autor imagen: Es obra de escuela valenciana. Año de ejecución: Finales del siglo XIX. Iconografía: Dolorosa bajo palio. Datos destacados de la imagen: Aunque atribuida a Escuela Valenciana, la fisonomía actual de la Virgen del Desamparo es debido a la restauración que realizó el imaginero Sebastián Santos Rojas en los años 60. Datos destacados del ajuar: La saya es obra de Esperanza Elena Caro en 1969, el manto de color turquesa fue restaurado en el año 2008 por Fernando Calderón. La corona es obra de Villarreal. Datos destacados del templo: A esta iglesia le quedó adosada la también antigua ermita de la Virgen de la Paz, hoy Capilla de la Paz, de estilo mudéjar. La Capilla del Sagrario, fue realizada por la Hermandad del Prendimiento. El altar del Prendimiento, fue realizado para la imagen de San José de Jácome Váccaro, la cual se encuentra en la Capilla de la Paz. Curiosidades: La Dolorosa es la tercera que tiene la Hermandad del Prendimiento, siendo las dos anteriores las actuales imágenes de la Virgen de los Remedios, de la Hermandad del Amor, y la Virgen de Gracia y Esperanza, de la Hermandad de la Lanzada.

MARÍA MADRE DE LA IGLESIA

Título de la Hermandad: Ilustre y Salesiana Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Redención ante el Sumo Sacerdote Anás, María Santísima Madre de la Iglesia, Auxiliadora del Pueblo de Dios, San Juan Bosco, Santa María Mazzarello y Compañía de la Inmaculada Concepción. Sede Canónica: Santuario de María Auxiliadora. Dirección: Avda. de San Juan Bosco, 6. Autor imagen: Juan Ventura. Año de ejecución: 1985. Iconografía: Dolorosa que procesionará en un futuro bajo palio. Datos destacados de la imagen: La dolorosa presenta unos rasgos macarenos, resaltando especialmente sus grandes ojos de gran expresividad. Datos destacados del ajuar: Saya roja en apliques por David Calleja y otra del Sagrado Corazón donada por un salesiano. La corona es realizada por Talleres Castilleja. Datos destacados del templo: Construido en el año 2000 donde se destaca María Auxiliadora, titular del Santuario, obra de Juan Pérez Olmo, así como los dos mosaicos de azulejos a la entrada del templo, uno de ellos reflejando el sueño que tuvo Don Bosco a los nueve años y el otro el sueño que es el auxilio que prestó desde una barca, realizados en Cerámicas Triana. Estrenos: La imagen se presentará de manera distinta a la actual. Curiosidades: Se bendijo el mismo año que el titular cristífero de la corporación concretamente el 28 de marzo de 1996 y restaurada por el mismo autor en 2005. 59


BUEN FIN

Título de la Hermandad: Fervorosa y Carmelitana Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Lanzada de Nuestro Señor Jesucristo, María Santísima de Gracia y Esperanza y Nuestra Señora del Buen Fin. Sede Canónica: Basílica de Nuestra Señora del Carmen. Dirección: Calle Carmen s/n. Autor imagen: Luis Álvarez Duarte. Año de ejecución: 1969. Iconografía: Dolorosa que procesionará bajo palio. Datos destacados de la imagen: Durante treinta años permaneció en el domicilio de un hermano de la cofradía. No fue bendecida hasta 1999. Datos destacados del ajuar: Corona obra de Villarreal. Datos destacados del templo: Sufrió una importante restauración a cargo del ingeniero Federico Rivero, el pintor José María Rodríguez de Losada y el decorador Ramón Orellana. El retablo mayor se realizó a finales del siglo XIX. Cuenta con las imágenes de San Ángel y San Alberto y un gran lienzo donde se representa el Rapto de Elías en el Carro de Fuego. Curiosidades: Es la única dolorosa titular de una hermandad que no ha procesionado nunca. Esta dolorosa estuvo a punto de convertirse en la titular mariana de la Hermandad de la Exaltación de Sevilla.

CONFORTACIÓN

Título de la Hermandad: Muy Ilustre Archicofradía del Dulce Nombre de Jesús y Hermandad de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto, María Santísima de la Confortación y San Vicente Ferrer. Sede Canónica: Convento de Santo Domingo. Dirección: Alameda Marqués de Casa de Domecq, 2. Autor imagen: Anónima atribuida a Diego Roldán. Año de ejecución: Siglo XVIII. Iconografía: Dolorosa bajo palio. Datos destacados de imagen: La imagen fue restaurada en los años 80 por José Guerra Carretero. Datos destacados del ajuar: El manto de la Santísima Virgen es obra de Juan Manuel Guzmán “Juanelo”. La corona es obra anónima comprada en 1945 en Sevilla. Datos destacados del templo: La iglesia actual perteneció originalmente al convento de Santo Domingo, levantado en el siglo XIII tras la Reconquista de la ciudad por parte de Alfonso X El Sabio. El retablo mayor es obra barroca, realizada por Francisco Antonio de Soto. El retablo-baldaquino, donde se encuentra la Virgen de Consolación, es una obra de Andrés Benítez. Curiosidades: Es la única dolorosa que procesiona junto a un ángel confortador en toda España.

60


MAYOR DOLOR

Título de la Hermandad: Primitiva y Hospitalaria Hermandad del Apóstol Señor San Bartolomé y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora del Mayor Dolor en el paso del Ecce Homo. Sede Canónica: Parroquia de San Dionisio. Dirección: Plaza de la Asunción. Autor imagen: Anónima atribuída a Ignacio López. Año de ejecución: Obra de principios del siglo XVIII. Iconografía: Dolorosa bajo palio. Datos destacados de la imagen: En su pecho lleva clavado un puñal de dolor, como símbolo de la profecía del anciano Simeón. Datos destacados del ajuar: Destaca el maravilloso puñal realizado por el ajuar de bodas donado por una devota en 1872. La corona es obra de Manuel Seco Imbert en 1928. El manto es obra de Juan Manuel Rodríguez Ojeda y fue pasado a nuevo terciopelo por las Hermanas Carmelitas de la Caridad en 1966 y restaurado recientemente por Jesús Rosado Borja. Datos destacados del templo: La iglesia de San Dionisio, fue construida en la primera mitad del siglo XV en estilo gótico-mudéjar alterada con transformaciones barrocas en el siglo XVIII. Se trata de una iglesia dividida en tres naves y cuenta con pilares cruciformes adornados con grandes lazos almohades que suben hasta los capiteles. Curiosidades: Destaca la expresión de su rostro con la mirada el cielo y las posición de las manos.

ENCARNACIÓN

Título de la Hermandad: Pontificia, Antigua y Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos del Santo Crucifijo de la Salud y María Santísima de la Encarnación. Sede Canónica: Parroquia de San Miguel. Dirección: Plaza de San Miguel. Autor imagen: Antonio Castillo Lastrucci. Año de ejecución: 1929. Iconografía: Dolorosa bajo palio. Datos destacados de la imagen: Es la única dolosa de nuestra ciudad que posee corona de oro, sin tener otorgada la Coronación Canónica. Datos destacados del ajuar: La corona es obra de Fernando Marmolejo Camargo en 1964. Posee saya bordada en oro sobre tisú realizada en 1965 obra de Carrasquilla y una saya bordada en oro sobre terciopelo celeste también obra de Carrasquilla. El manto de salida, está realizado en hilo de oro sobre terciopelo burdeos bajo diseño de Juan Manuel Rodríguez Ojeda quien lo inicia en 1930, tras su fallecimiento continúa el diseño Guillermo Carrasquilla acabándolo definitivamente en 1943. Datos destacados del templo: Fue declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1931. Destaca la Capilla del Sagrario, la cual cuenta con planta de cruz griega con perímetro central achaflanado con columnas pareadas de orden corintio. El retablo mayor, lo diseña y ejecuta en gran parte Juan Martínez Montañés a partir de 1609, siendo continuado luego por su discípulo José de Arce. Curiosidades: Las Hermanas Clarisas de la Calle Barja, son las camareras de honor de la Santísima Virgen. 61


ESPERANZA

Título de la Hermandad: Hermandad y Cofradía de Nazarenos de las Sagradas Cinco Llagas de Cristo, Nuestro Padre Jesús de la Vía-Crucis y María Santísima de la Esperanza. Sede Canónica: Iglesia de San Francisco. Dirección: Plaza Esteve s/n. Autor imagen: Anónima. Año de ejecución: Adquirida en 1952. Iconografía: Dolorosa bajo palio. Datos destacados de la imagen: Fue adquirida en un anticuario sevillano. Datos destacados del ajuar: La corona es obra de Seco Velasco. La saya y el manto son obra de José Guillermo Carrasquilla. Datos destacados del templo: Tiene su origen en la conquista de Jerez por parte de Alfonso X El Sabio. La actual iglesia data de 1787, construida sobre la original, que tuvo que ser derribada por su estado ruinoso. En su interior yacen los restos de la reina Blanca de Borbón. Dicha tumba fue creada durante la visita a Jerez de los Reyes Católicos en 1447, en la que los reyes ordenaron darle entierro real. Curiosidades: El nombre de Esperanza, va seguido popularmente, con el sobrenombre de “franciscana” como referencia a los orígenes de la cofradía.

TRASPASO

Título de la Hermandad: Pontificia, Real, Antigua, Venerable y Piadosa Hermandad y Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santo Crucifijo, Nuestra Madre y Señora del Traspaso, Apóstoles San Juan y San Andrés y San Juan Grande. Sede Canónica: Capilla de San Juan de Letrán. Dirección: Alameda Cristina, 9. Autor imagen: Atribuida Pablo Rosich. Año de ejecución: Finales del siglo XIX. Iconografía: Dolorosa bajo palio. Datos destacados de la imagen: Imagen de escuela levantina, de cuerpo completo y pelo tallado. Vino a sustituir a la actual Virgen de los Dolores de la Hermandad de las Tres Caídas. Como se suele decir, es una dolorosa muy dolorosa. Datos destacados del ajuar: Corona de plata sobredorada obra de Landa en 1945, con capillas en plata. Saya de salida en color burdeos, del siglo XIX, con bordados asimétricos. Manto de salida en color morado de escuela valenciana, ampliado y pasado a nuevo terciopelo por Encarnación López y Rosario Santano. Posee una saya de maya, del siglo XIX, cuyo motivo central es un anagrama de María, única en su hechura. Datos destacados del templo: La Capilla de San Juan de Letrán ha tenido muchas remodelaciones a la largo de su historia, quedando solo el presbiterio, de la planta original. Agregada a la Basílica de San Juan de Letrán de Roma, en sus privilegios, es sede de la hermandad desde el siglo XIX. La última reforma de la capilla, en los años 70, derribó el coro y amplió la puerta de salida, ya que anteriormente los pasos tenían que salir a ruedas por su baja altura. Curiosidades: En la Noche de Jesús, va a hombros de cargadores, siendo el único palio que aún conserva este estilo en Jerez. En los varales, lleva coronas de flores representando la victoria de Jesús sobre la muerte. 62


DULCE NOMBRE

Título de la Hermandad: Cofradía del Niño Jesús y Hermandad de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, María Santísima del Dulce Nombre y Apóstol Señor San Juan. Sede Canónica: Parroquia de Santiago. Dirección: Calle Merced, 5.

Autor imagen: Antonio Castillo Lastrucci. Año de ejecución: 1959. Iconografía: Dolorosa bajo palio. Datos destacados de la imagen: La imagen fue bendecida en el año 1964 en la Iglesia de la Victoria, sede de la corporación por aquellos años. En 1980 fue restaurada por José Guerra Carretero. Datos destacados del ajuar: La corona es obra de talleres Villarreal en el año 1967. La saya es obra de Fernando Calderón (de estilo gótico estrenada en 2013). Datos destacados del templo: A esta iglesia le quedó adosada la también antigua ermita de la Virgen de la Paz, hoy Capilla de la Paz, de estilo mudéjar. La Capilla del Sagrario, fue realizada por la Hermandad del Prendimiento. El altar del Prendimiento, fue realizado para la imagen de San José de Jácome Váccaro, la cual se encuentra en la Capilla de la Paz. La Iglesia es de estilo gótico y es presidida por un baldaquino. Curiosidades: La Santísima Virgen procesionó de manera extraordinaria el diez de septiembre de 2016, con motivo de su vuelta a la Parroquia de Santiago, formando un calvario con el Cristo de la Buena Muerte y San Juan.

ESPERANZA DE LA YEDRA CORONADA

Título de la Hermandad: Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y Humildad, Santísimo Cristo de la Yedra, Nuestra Señora del Rosario y Nuestra Señora de la Esperanza Coronada. Sede Canónica: Capilla de la Yedra. Dirección: Plazuela de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia.

Autor imagen: Anónima atribuida a Diego Roldán. Año de ejecución: Siglo XVIII. Iconografía: Dolorosa bajo palio. Datos destacados de la imagen: Fue la primitiva titular de la Cofradía de Dolores, posteriormente estuvo en el Asilo de San José. La talla acabó en el anticuario llamado “La Lebrijana” donde la adquirió la corporación de la Plazuela. Datos destacados del ajuar: El manto de salida es obra de Esperanza Elena Caro. La corona, con la cual se coronó, está realizada por los Hermanos Delgado en oro de ley. Datos destacados del templo: La Capilla de la Yedra es una capilla barroca. En origen era una cruz de humilladero, la cual, mostraba un crucificado rodeado por una hiedra, dando pie al nombre de la posterior capilla. Curiosidades: Fue coronada el 14 de septiembre del año 2013.

63


CONCEPCIÓN CORONADA

Título de la Hermandad: Seráfica y Franciscana Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Exaltación y María Santísima de la Concepción Coronada. Sede Canónica: Parroquia de Nuestra Señora de las Viñas. Dirección: Plaza María Santísima de la Concepción.

LORETO

Autor imagen: Manuel Prieto Fernández. Año de ejecución: 1959. Iconografía: Dolorosa bajo palio. Datos destacados de la imagen: La Virgen fue coronada dos veces, una en 1968 de forma parroquial y en 2004 canónicamente, siendo la primera dolorosa de la provincia en recibir esta distinción. Datos destacados del ajuar: La corona es obra de Jesús Domínguez realizada en el año 2004 en oro de ley. El manto es obra de José Guillermo Carrasquilla en 1980. También cuenta en su ajuar con numerosos mantos de vistas realizados por David Calleja así como sayas entre las que destacan la de tisú rosa bordada en oro fino y entrefino por Jesús Tamayo en el 2004, saya de tisú de plata bordada en oro fino por David Calleja en el año 2013 y la saya de tisú de oro bordada en oro entrefino por José Antonio Cachero y pasada y enriquecida por David Calleja en 2010. Datos destacados del templo: La parroquia se parece a la parroquia de Santa Ana pues el autor de los dos templos fue Fernando de la Cuadra e Irízar, con tres naves, aunque las laterales son muy estrechas. La nave central comienza en el coro situado en la parte superior de la puerta de entrada y terminado en el ábside, que ocupa casi el ancho total de las tres naves. Curiosidades: Don Juan del Río Martín donó un fajín a la Santísima Virgen bordado a máquina en el convento de las monjas Esclavas del Santísimo.

Título de la Hermandad: Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cruz en el Monte Calvario y Nuestra Señora de Loreto en su Soledad. Sede Canónica: Parroquia de San Pedro. Dirección: Calle Bizcocheros, 17. Autor imagen: Atribuida a Juan de Astorga. Año de ejecución: siglo XIX. Iconografía: Dolorosa al pie de la cruz. Datos destacados de la imagen: La Santísima Virgen es Patrona de la Aviación. Datos destacados del ajuar: Posee en su ajuar un terno obra de David Calleja y una ráfaga del siglo XIX, adquirida por el fundador Ignacio Rodríguez y restaurada y dorada por Seco Velasco. Datos destacados del templo: Levantado en 1758 a mitad de la calle Bizcocheros, en el antiguo arrabal de San Pedro, fue templo auxiliar de la iglesia de San Miguel hasta 1911. En 1973, por riesgo de desplome, la iglesia fue cerrada y restaurada, tarea dirigida por el arquitecto Fernando de la Cuadra. Se conservaron los muros y la fachada principal, se redujeron sus tres primitivas naves a una sola. Se reabrió en 1981. Curiosidades: La compañía IBERIA regaló a la dolorosa un avión de plata, el cual, le fue robado a la Santísima Virgen durante la celebración de un Besamanos. La compañía, volvería a regalar el mismo detalle años después en dimensiones reducidas. 64


VALLE CORONADA

Título de la Hermandad: Pontificia y Real Archicofradía del Stmo. Cristo de la Expiración, María Stma. del Valle Coronada, San Juan Evangelista y San Pedro González Telmo. Sede Canónica: Iglesia de San Francisco (por obras en la Ermita de San Telmo). Dirección: Plaza Esteve, 2.

Autor imagen: Atribuida a Diego Roldán. Año de ejecución: Siglo XVIII. Iconografía: Dolorosa bajo palio. Datos destacados de la imagen: La fisonomía actual de la dolorosa es fruto de varias restauraciones destacadas sobre la imagen, como Ramón Chaveli o Francisco Buiza, quien le realizó las actuales manos. Datos destacados del ajuar: El manto es obra de Guillermo Carrasquilla en 1962. La corona con la cual se coronó la Santísima Virgen, es obra de Orfebrería Triana en el año 2008 realizada en oro de ley. Posee varias sayas entre las que destacamos una del siglo XIX y una de tisú de plata estrenada el día de su coronación. Datos destacados del templo: Fue levantada por el gremio de los barqueros junto al embarcadero de San Telmo, y dedicada al santo dominico Pedro González Telmo y usada durante los siglos XVI y XVII por los dominicos. Curiosidades: Fue coronada el 1 de noviembre de 2008, pero el regreso a su templo se llevó a cabo el día 8 de ese mismo mes por las inclemencias meteorológicas.

SOLEDAD

Título de la Hermandad: Pontificia y Venerable e Ilustre Hermandad de Nuestra Madre y Señora de la Soledad y Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Sede Canónica: Iglesia de la Victoria. Dirección: Calle Por-Vera, 56. Autor imagen: Atribuida a José Fernández Pomar. Año de ejecución: Principios de siglo XIX. Iconografía: Dolorosa bajo palio. Datos destacados de la imagen: Es la única dolorosa de nuestra ciudad que tiene las manos entrelazadas y posee un clavo entre sus manos. Datos destacados del ajuar: El manto es obra de Manuel Elena Caro en terciopelo negro. La corona es obra de Emilio Landa en 1946. La saya, de tisú de plata con bordados y sedas de colores, es de los mismos talleres de Esperanza Elena Caro, del año 1946. Datos destacados del templo: Se erigió en 1543 frente a la muralla del antiguo Jerez frente a la torre Albarrana. Fue fundada por los Padres Mínimos de San Francisco de Paula con el nombre de Monasterio Virgen de la Victoria. Tras la desamortización de Mendizábal, iglesia y convento fueron separados. Curiosidades: La Virgen sustituye a la primitiva imagen, la cual se encuentra en el Convento de las Mínimas de nuestra ciudad. 65


PIEDAD

Título de la Hermandad: Pontificia, Real, Venerable y Antigua Hermandad de Nuestra Señora de la Piedad, Santísimo Cristo del Calvario, Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo y Archicofradía de Nuestra Señora de Lourdes. Sede Canónica: Real Capilla del Calvario. Dirección: Calle Taxdirt. Autor imagen: Atribuida a Ignacio López. Año de ejecución: 1718. Iconografía: Dolorosa bajo palio. Datos destacados de la imagen: Ha sido restaurada por Francisco Arquillo en 1980 y recientemente por S&S Restauraciones. Datos destacados del ajuar: el manto es obra de las Hermanas Antúnez en 1891 siendo adquirido a la Hermandad de la O de Triana. La corona es obra de Eduardo Seco Imbert en 1949. Datos destacados del templo: Tiene su origen en una cruz de humilladero situada a extramuros de la ciudad. A finales del siglo XV se comenzó a construir una pequeña capilla que precedería a la actual, de estilo renancentista. El retablo es de estilo rococó, obra de Rodrigo de Alva en 1783. Alfonso XI se encontraba en Jerez en 1340 y acompañó a la procesión del Santo Entierro hasta la capilla, por ello se la conoce como “Real Capilla del Calvario”. Curiosidades: Procesiona bajo palio acompañada por el duelo, conformado por las imágenes de San Juan y las Santas Mujeres, obras también de Ignacio López. Es la imagen que cierra el cortejo procesional de Semana Santa. Desde la década de los 50 hasta principios de siglo actual, procesionó la dolorosa sola en el paso de palio.

DOLORES

Título: Hermandad del Santísimo Cristo de la Piedad, Nuestra Señora de los Dolores y San Isidro Labrador. Sede Canónica: Parroquia de San Isidro Labrador, La Barca de la Florida. Dirección: Calle José Antonio, 2.

Autor imagen: Manuel Prieto Fernández. Año ejecución: 1965. Iconografía: Dolorosa en el Calvario de la Santa Cruz. Datos destacados de la Imagen: Cumple en este año su Cincuentenario de Bendición. Datos destacados del ajuar: Estrena saya obra de Enrique Carrascal en color blanco. La corona es de plata sobredorada obra de Lorenzo Jiménez Rueda. Datos destacados del templo: La Parroquia se sitúa en la pedanía de La Barca de la Florida. Estrenos: La pasada procesión extraordinaria del 30 de septiembre supuso el motivo para varias donaciones entre ellos saya y manto obras de Enrique Carrascal, por un grupo de hermanos. Curiosidades: El autor, debido a los avatares de la historia, le pierde la pista a su obra hasta que en el año 2000 oye hablar, en un programa cofrade de Onda Jerez, sobre una imagen dolorosa en el pueblo de La Barca que lo pone en alerta. Ese mismo año, aprovechando el besamanos de la imagen se presenta en La Barca, y tras comprobar su firma confirma que se trata de su obra, a la que llamó desde entonces: “Mi Niña perdida”, la flor de La Barca de la Florida. Desde ese año, Manuel Prieto no faltó al besamanos de la imagen, compromiso que siguen manteniendo sus familiares tras la muerte de este.Estará expuesta en Besamanos en la capilla del Colegio Compañía de María. 66


LUZ

Título de la Hermandad: Hermandad de la Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y Nuestra Señora de la Luz. Sede Canónica: Santa Iglesia Catedral. Dirección: Plaza de la Encarnación. Autor imagen: Ramón Chaveli. Año de ejecución: 1942. Iconografía: Representa a la Santísima Virgen en la alegría de la Resurrección. Datos destacados de la imagen: Se concibió como imagen de gloria y presidió el altar mayor de la capilla del Servicio Doméstico Hijas de María Inmaculada del Palacio de Bertemati, sede del actual Obispado de nuestra ciudad. Datos destacados del ajuar: Manto realizado por el taller de bordado de la Hermandad, estrenado el pasado Domingo de Resurrección. Datos destacados del templo: La actual iglesia se alza sobre parte de los restos de la primitiva Mezquita Mayor de Jerez y la antigua Iglesia del Salvador, del siglo XII. El Cabildo Colegial acometió el 9 de mayo de 1695 la obra de un nuevo templo, cuya traza se le encargó a Diego Moreno Meléndez. Se bendijo el 6 de diciembre de 1778. Del templo anterior derruido en 1695, solo queda la torre. En ella, demás del campanario, se encuentra una matraca única en el país por su estilo. El templo es una construcción de estructura gótica, con planta de salón, cinco naves de desigual altura, y una nave transversal, en cuyo encuentro con la nave mayor se alza una airosa cúpula. Curiosidades: Antes de que la imagen recibiera culto en su Sede, presidió varios altares para la procesión del Corpus Christi.

ROCÍO

Título de la Hermandad: Real Hermandad de Nuestra Señora del Rocío. Sede Canónica: Convento de Santo Domingo. Dirección: Alameda Marqués de Casa Domecq, 2. Autor imagen: Francisco Pinto Berraquero y Manuel Romero Fernández. Año de ejecución: 1955. Iconografía: Réplica de la homónima de Almonte, revestida según la representación clásica de la misma. Datos destacados de la imagen: A pesar de ser realizada en 1955, solo ha procesionado en cinco ocasiones, la última el pasado 2016, tras la restauración efectuada por Pedro Manzano. Datos destacados del ajuar: Saya bordada por Ildefonso Jiménez. Corona de plata sobredorada, réplica de la del Rocío de Almonte. Datos destacados del templo: La iglesia actual perteneció originalmente al convento de Santo Domingo, levantado en el siglo XIII tras la Reconquista de la ciudad por parte de Alfonso X El Sabio. El retablo mayor es obra barroca, realizada por Francisco Antonio de Soto. El retablo baldaquino, donde se encuentra la Virgen de Consolación, es una obra de Andrés Benítez. Curiosidades: La Virgen fue bendecida en la Iglesia de San Mateo, posteriormente pasó a la Iglesia de San Marcos para acabar posteriormente en la Iglesia del Convento de Santo Domingo. 67


PAZ

Título de la Hermandad: Ilustrísima, Venerable y Antigua Hermandad y Cofradía del Santísimo Sacramento, Santísimo Cristo de las Almas, Ánimas Benditas y Nuestra Señora de la Paz. Sede Canónica: Parroquia de Santiago. Dirección: Calle Merced, 5. Autor imagen: Anónima. Año de ejecución: Segunda mitad del siglo XVII. Iconografía: Nuestra Señora de la Paz sigue el tipo iconográfico de “mater amabilis”, es decir, la representación más maternal de la Virgen sosteniendo al Niño Jesús en los brazos en actitud entrañable. Datos destacados de la imagen: La obra, de estilo barroco es una escultura de bulto redondo en madera tallada y policromada, de tamaño casi natural, está de pie y sostiene al Niño Jesús con el brazo derecho, éste en una posición recostada. La Virgen coge tiernamente el pie al Salvador. La posición de la figura es frontal, con un ligero avance de la pierna izquierda, que actúa de contraposto. La imagen va vestida con túnica manto, sin cubrir la cabeza, con los colores marianos característicos, azul para el manto y rosa, para la túnica. Datos destacados del templo: La Iglesia de Santiago el Real y de Refugio se construye fuera del recinto amurallado de la ciudad medieval. A esta iglesia le quedó adosada la también antigua ermita de la Virgen de la Paz, hoy Capilla de la Paz, de estilo mudéjar. El templo actual se construye desde finales del siglo XV y hasta la primera mitad del siglo XVI, bajo la dirección del maestro Alfonso Rodríguez. Curiosidades: La imagen fue restaurada recientemente por el IAPH. La Hermandad Sacramental de Santiago juró el Dogma de la Inmaculada Concepción antes que la propia ciudad.

ROSARIO CAPATACES Y COSTALEROS

Título de la Hermandad: Archicofradía del Inmaculado Corazón de María y Madre de Dios del Rosario (Patrona de capataces y costaleros). Sede Canónica: Iglesia de la Victoria, en el Besamanos Magno se encontrará en la Parroquia de Santiago. Dirección: Calle Por-Vera, 56. Autor imagen: Anónima. Año de ejecución: 1884. Iconografía: Imagen de la Santísima Virgen que sostiene en sus brazos al Niño Jesús. Datos destacados de la imagen: Fue concebida como imagen del Inmaculado Corazón de María. Datos destacados del ajuar: Corona de salida de plata sobredorada de las llamadas de calabaza.. Datos destacados del templo: La Iglesia de la Victoria de Jerez de la Frontera se erigió en 1543 frente a la muralla del antiguo Jerez. Concretamente frente a la torre Albarrana que hace esquina entre las calles Porvera y Ancha. Fue fundada por los Padre Mínimos de San Francisco de Paula con el nombre de Monasterio Virgen de la Victoria. Tras la desamortización de Mendizábal, iglesia y convento fueron separados, separación que hoy perdura. Curiosidades: La corporación residía en la iglesia de San Juan de los Caballeros, y se trasladó a la Victoria debido al incendio que ocasionó un rayo en su torre en el año de 1981. Fue la primera imagen de la ciudad portada por mujeres costaleras. 68


69


ROSARIO DE MONTAÑESES

Título de la Hermandad: Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario, vulgo de los Montañeses. Sede Canónica: Convento de Santo Domingo. Dirección: Alameda de Marqués de Domecq, 2. Autor imagen: Anónima. Año de ejecución: Finales del siglo XVIII o principios del siglo XIX. La imagen del Niño es posterior. Iconografía: La Santísima Virgen sostiene en sus brazos al Niño Jesús, que nos muestra el Santísimo Rosario. Datos destacados de la imagen: Procesiona anualmente en la jornada del 12 de octubre, día de la Hispanidad. Datos destacados del ajuar: La corona de salida en plata sobredorada del siglo XVIII. El terno con manto conocido por el medallón central como el de la Batalla de Lepanto, del siglo XIX. Datos destacados del templo: La iglesia actual perteneció originalmente al convento de Santo Domingo, levantado en el siglo XIII tras la Reconquista de la ciudad por parte de Alfonso X El Sabio. El retablo mayor es obra barroca, realizada por Francisco Antonio de Soto. El retablo baldaquino, donde se encuentra la Virgen de Consolación, es una obra de Andrés Benítez. Curiosidades: La llegada de los Montañeses de Cantabria al seno de la Hermandad del Rosario de Santo Domingo supuso una época de esplendor para la corporación. La Santísima Virgen posee dos imágenes del Niño Jesús, siendo ninguna de éstas su imagen original. En junta del 21 de Diciembre de 1.797, se acordó la construcción de su magnífico templete, todo él de plata de Ley, con cuatro ángeles de madera dorada, portadores de Rosarios de plata, y ocho columnas pareadas.

VIRGEN DE LA CABEZA

Título de la Hermandad: Fraternidad Mercedaria de Nuestra Señora de la Cabeza y Devoto Patriarca San José. Sede Canónica: Parroquia del Corpus Christi. Dirección: Calle Gloria del Padre Jesús de la Puebla.

Autor imagen: José Carlos Gutiérrez. Año de ejecución: 2001. Iconografía: Reproducción de la original de Andújar, donde rezuma la advocación gran devoción. La pequeña imagen sostiene en sus brazos a la imagen del Niño Jesús, mostrando su impronta románica. Datos destacados de la imagen: La imagen se bendijo en Andújar en 2001. Datos destacados del ajuar: Corona, ráfaga y peana que siempre acompaña a la Santísima Virgen. Datos destacados del templo: Esta iglesia fue bendecida por don José María Cirarda Lachiondo el 26 de junio de 1964. Curiosidades: La imagen está realizada a semejanza de la original patrona de Andújar. A sus pies, y según la leyenda, se encuentra la imagen del pastor de Colomera, Juan Alonso de Rivas, que también está realizado por José Carlos Gutiérrez.

70


BUEN SUCESO Título: Trinitaria Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia, Nuestra Señora de la Trinidad, San Juan Evangelista y San Antonio Abad. Sede Canónica: Iglesia de la Santísima Trinidad Dirección: Plaza de las Angustias Autor imagen: Anónima, atribuida a Roque Balduque. Año de ejecución: Siglo XVI. Iconografía: La Virgen sostiene con su brazo izquierdo al Niño Jesús, que busca su dulce mirada. A su vez, el Niño sostiene en su mano derecha el orbe sobre el que es Cristo Rey. Datos destacados de la imagen: La ciudad de Jerez juró a esta imagen como copatrona en el año 1728. Se trata de una imagen de mucha valía, pudiéndose contemplar de cerca y en Besamanos por primera vez en este evento. Datos destacados del ajuar: La imagen se nos muestra en su estética permanente con Aureola de estrellas y cetro. Datos destacados del templo: De arquitectura barroca pero líneas sencillas, mantiene como característica el patio de naranjos que da acceso a la iglesia, flanqueado por un muro y verja. Actualmente es regentada por la congregación de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús. Curiosidades: Llegó a Jerez en 1634, procedente del Convento Trinitario de Sevilla. Su advocación primitiva sería Virgen de las Batallas. La zona del tocado fue reformada en el período barroco para poder revestirla.

MARÍA AUXILIADORA Título: Asociación de María Auxiliadora. Sede Canónica: Capilla del Colegio San Juan Bosco. Dirección: Plaza de San Lucas, con entrada por calle Cabezas. Autor imagen: Anónima. Año de ejecución: Siglo XX. Iconografía: Responde a la estética de la de Turín, dónde María aparece con el niño, revestidos de celeste y rosa, colores de la advocación. Datos destacados de la imagen: Preside la Capilla del Colegio, así como los anuales cultos en su honor en el mes de mayo. Datos destacados del templo: Capilla en la planta baja del Colegio, con acceso desde el patio. Curiosidades: Esta talla es una de las dos que históricamente han procesionado desde éste colegio. Su cuadrilla posee la particularidad de ser la única íntegra de mujeres de la ciudad. 71


DIVINA PASTORA DE LAS ALMAS

Título de la Hermandad: Redil Eucarístico de la Divina Pastora de las Almas, Dulce Nombre de Jesús y Fray Beato Diego José de Cádiz. Sede Canónica: Convento de los Padres Capuchinos. Dirección: Calle Sevilla 20.

Autor imagen: Anónima. Año ejecución: Siglo XVIII. Iconografía: La Divina Pastora de las Almas de Jerez es de la tipología de las que aparecen con el Divino Pastor, pues Fray Isidoro de Sevilla representó a Cristo en el Cordero que acaricia la mano de la Virgen, pero una bula de Pío VI en el año 1795 decretaba a María como Madre del Buen Pastor por lo que a partir de esa fecha fue representada con su Hijo al lado en el gesto de ayudarla al cuidado del rebaño. Datos destacados de la imagen: La Santísima Virgen fue restaurada por Sebastián Santos, modificando su impronta. Datos destacados del ajuar: Aureola y callado, con los que señala su idiosincrasia de Divina Pastora. Datos destacados del templo: El 12 de septiembre de 1973 se bendice la actual iglesia y convento, sobre el solar del primitivo convento. Actualmente alberga la comunidad compartida con Sanlúcar de Barrameda. Curiosidades: Es la titular del Convento de Capuchinos. Devoción histórica de la que surge este Redil, fundado en 2001. Preside desde hace varios años el primer Besamanos de cada año, en la jornada de la Epifanía del Señor.

PASTORA DE SAN DIONISIO

Título: Agrupación Parroquial de la Serenísima Reina de los Ángeles, Divina Pastora de las Almas. Sede Canónica: Parroquia de San Dionisio. Dirección: Plaza de la Asunción.

Autor Imagen: Anónima. Año de ejecución: Siglo XVII. Iconografía: Responde a la imagen que Fray Isidoro de Sevilla vió en su Revelación, como María Santísima Madre del Buen Pastor. Datos destacados de la imagen: Primitiva devoción de la Divina Pastora en la ciudad, en la que la Santísima Virgen, en actitud sedente, vigila los pasos del Buen Pastor. Durante un tiempo, se encontraba en la Sacristía del templo, hasta que la devoción de un grupo de fieles llevó a la creación de esta Agrupación. Datos destacados del ajuar: Se nos suele mostrar con pamela, que nos indica el hecho de que es Pastora, así como el callado con el que guía a su rebaño. Datos destacados del templo: La iglesia de San Dionisio,fue construido en la primera mitad del siglo XV en estilo gótico-mudéjar alterado con transformaciones barrocas en el siglo XVIII. El edificio sufre una importante reforma en los años sesenta y setenta del siglo XX donde se elimina la mayor parte de la ornamentación barroca. Curiosidades: Restaurada por S&S debido a la incesante labor y devoción del citado grupo de fieles, regresó al culto en el Convento de Capuchinos desde donde realizó Procesión de alabanzas hasta su templo de San Dionisio, en 2012. 72


73


MEDALLA MILAGROSA Título: Asociación de la Medalla Milagrosa. Sede Canónica: Capilla del Colegio Madre de Dios. Dirección: Calle Cañameros, 15. Autor Imagen: Anónima. Año ejecución: 2000. Iconografía: La imagen representa la tercera aparición de la Virgen de la Medalla Milagrosa a Santa Catalina de Labouré. Datos destacados de la imagen: Es la titular de la Asociación que lleva su nombre, procesionando por primera vez el 2 de diciembre del pasado año. Datos destacados del templo: Capilla situada en la parte antigua del Colegio. Curiosidades: Titular de la Asociación, fundada en 1986 y aprobada por Don Rafael Bellido Caro en el seno del Colegio Madre de Dios.

GUADALUPE

Título de la Hermandad: Antigua y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud en sus Tres Caídas, Santísimo Cristo de la Salud, María Santísima de los Dolores y Nuestra Señora de Guadalupe. Sede Canónica: Santuario Diocesano de San Lucas. Dirección: Plaza de San Lucas. Autor imagen: Es una obra anónima. Año de ejecución: Siglo XIV. Iconografía: Virgen gloriosa. Datos destacados de la imagen: La imagen fue donada por Alfonso XI tras la Victoria en la Batalla del Salado. Imagen que tuvo gran devoción siendo probablemente la más antigua de la ciudad. Se le atribuyen numerosos milagros, siendo especialmente conocida la del “Milagro del esclavo moro”, del cual se conserva un exvoto pictórico en Santuario. Datos destacados del ajuar: Media luna de plata obra de escuela mexicana del siglo XVIII, la corona es obra de Diego Montenegro realizada en 1743. El cetro de plata sobredorada es anónimo del siglo XVIII. Cuenta además con un águila imperial de escuela mexicana de 1763. Datos destacados del templo: Uno de los más templos más antiguos de Jerez, edificado sobre una antigua mezquita. Reformado en el siglo XVIII, dándole su actual aspecto barroco. El retablo mayor, barroco, es obra de Francisco López en el año 1723, dedicado a Nuestra Señora de Guadalupe y en avanzado estado de deterioro, esperando a ser restaurado. El retablo de ánimas es obra de Francisco Camacho de Mendoza. Templo declarado Santuario Diocesano en el año 2015, debido a la gran devoción a Nuestro Padre Jesús de la Salud en sus Tres Caídas y María Santísima de los Dolores. Curiosidades: La devoción a la Santísima Virgen sufre un gran periodo de esplendor en el siglo XVI, cuando se crea la Hermandad de Guadalupe, formada principalmente por los nobles de la collación. La advocación deriva de la Virgen de Guadalupe Patrona de Extremadura, por ello esta imagen es Patrona de la Casa de Extremadura en Jerez. En el año 2015, se incorpora al título de la cofradía.

74


CONSOLACIÓN Título de la Hermandad: Corte de Nuestra Señora de Consolación, de la Orden de Predicadores. Sede Canónica: Convento de Santo Domingo. Dirección: Alameda de Marqués de Domecq, 2. Autor imagen: Anónima. Año de ejecución: Siglo XV. Iconografía: Reproduce la representación tradicional de la Virgen de la Leche, donde la Madre amamanta a su Hijo. Datos destacados de la imagen: La leyenda cuenta que, a mediados del siglo XV, por aguas del Mediterráneo y con rumbo a España navegaba un noble caballero genovés llamado Doménico Adorno. Al caer la noche en el golfo de Rosas frente a la costa catalana, se levantó un horrible huracán que desarboló la nave dejándola a la deriva a merced del viento y de enormes olas. Se encomendaron a la Virgen María rogándole les salvara de aquel peligro extremo. A medida que la embarcación avanza hacia la luz que irradiaba la talla, la violencia de las olas fue perdiendo fuerza e intensidad. El temporal amaina y pronto pueden distinguir dos luces que suavemente se deslizan por el mar hasta llegar al costado del barco. Entonces echan un bote al agua y, al entrar en contacto con las luces, vieron asombrados una pequeña imagen de la Virgen. Doménico Adorno cogió la imagen entre sus brazos, subió a su nave y, entre aclamaciones de la tripulación, entrega a la Virgen el gobierno del barco y todos se van a descansar. Extenuado, Adorno queda profundamente dormido oyendo en su sueño a la Virgen que le dice:"Llévame a Xerez, al convento de los frailes predicadores que voy para consuelo de los jerezanos". Datos destacados del ajuar: Corona de oro con pedrería, potencias del Niño Jesús también en oro, frontiles de los bueyes en pedrería, y una colección de mantos, entre los que destaca el de salida, obra del s. XIX. La peana y carroza de los bueyes también son dignos de mención. Datos destacados del templo: La iglesia actual perteneció originalmente al convento de Santo Domingo, levantado en el siglo XIII tras la Reconquista de la ciudad por parte de Alfonso X El Sabio. Estrenos: En los pasados cultos estrenó pabellón y dosel realizados para los mismos, obra de Esteban Benítez. Curiosidades: Está realizada en alabastro. La Comunidad de Padres dominicos se encuentra en pleno proceso de realce de esta devoción histórica de la ciudad. 75


CARMEN CORONADA Título: Hermandad de Damas y Caballeros de Nuestra Señora del Carmen Coronada. Sede Canónica: Basílica de Nuestra Señora del Carmen. Dirección: Calle Carmen s/n. Autor imagen: Anónima. Año ejecución: Siglo XVII. Iconografía: María sosteniendo al Divino Infante y el escapulario, que le sería entregado a San Simón Stock. Datos destacados de la imagen: La Imagen fue coronada el 23 de abril de 1925, en una ceremonia realizada en el Parque González Hontoria con presencia de Miguel Primo de Rivera y los Reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Bettenberg. Los padrinos de la Coronación fueron los Condes de Puerto Hermoso. Datos destacados del ajuar: Destacan las magistrales piezas de las coronas de la Stma. Virgen y del Niño Jesús, realizadas por el prestigioso orfebre valenciano José David, realizadas en oro de ley y pedrería; donada por la devoción de los jerezanos a la imagen. El escapulario de la Virgen, restaurado recientemente por Fernando Calderón. También son dignos de mención los vestidos del Niño que completan una gama de colores con los que se les varía en las distintas solemnidades y festividades del año. El manto procesional de la Virgen se realizó en 1906 en Palma de Mallorca con diseño del arquitecto Bartolomé Ferrán y el escultor Moragas diseñó el medallón central; bordado por Concepción Fina y restaurado posteriormente por Carrasquilla. Datos destacados del templo: Sufrió una importante restauración a cargo del ingeniero Federico Rivero, el pintor José María Rodríguez de Losada y el decorador Ramón Orellana. El retablo mayor se realizó a finales del siglo XIX. Cuenta con las imágenes de San Ángel y San Alberto y un gran lienzo donde se representa el Rapto de Elías en el Carro de Fuego. Curiosidades: Se trata de la primera imagen de la Virgen del Carmen Coronada en el mundo. En el año 1951 procesionó por la ciudad de Sevilla con motivo del séptimo centenario de la entrega del Santo Escapulario a San Simón Stock.

76


MERCED CORONADA Título: Orden Tercera de Nuestra Señora de la Merced Coronada, vinculada a la Comunidad de Padres Mercedarios. Sede Canónica: Basílica de Nuestra Señora de la Merced Dirección: Calle Merced. Autor imagen: Anónima. Año ejecución: Siglo XII. Iconografía: María como Redentora de Cautivos y a sus pies los niños esclavos que simbolizan el origen de la orden y el vínculo a la Virgen. El niño sostiene el orbe y la Virgen el cetro, como Rey del universo y Reina de Cielos de Tierra, respectivamente. Datos destacados de la Imagen: La Imagen fue coronada en 1961 en la otrora Alameda Fortún de Torres, hoy Alameda Vieja. Es patrona de Jerez de la Frontera desde el siglo XIII y canónicamente desde el 27 de junio de 1949. De igual manera es patrona de la Unión de Hermandades. Datos destacados del ajuar: Destacan las preseas, realizadas por Fernando Marmolejo, en oro y pedrería, con motivos relativos a las campiñas jerezanas. El terno de coronación en tisú de plata bordado por Carrasquilla, compuesto por la saya, el vestido del Niño Jesús y el manto de salida. Procesiona en un templete de orfebrería obra de Juan Díaz de Mendoza en 1648. También de interés el manto conocido como el de “las espigas”, anterior al de Coronación y donado por los labradores jerezanos. Datos destacados del templo: La iglesia presenta al exterior una magnífica portada de dos cuerpos de altura que data de los primeros años del siglo XVII y recientemente restaurada. El interior de la iglesia fue reconstruido en su totalidad en el año 1597 por los maestros Luis Hernández y Esteban Martínez. El retablo mayor, del año 1654, es obra de Francisco de Ribas. Curiosidades: Su morena tez, según la leyenda, proviene de haber encontrado a la imagen en un horno de cocer ladrillos, colindante a la actual Basílica. El Niño que sostiene la Virgen, es el primitivo, ya que durante el siglo XX se sustituyó por uno de menor calidad y factura.

77


POR TU PURA CONCEPCIÓN Juan Antonio Vidal Dorado erez, esta ciudad a veces indolente hasta el extremo, duerme aletargada en la fiesta de la Inmaculada, que en otro tiempo fue celebrada con muchísima solemnidad. Las zambombas, que hasta hace no mucho no comenzaban hasta pasado el puente de la Purísima, han ido desplazando esta fiesta tan importante para los jerezanos, hasta relegarla a un día de resaca del larguísimo puente de diciembre. Hay que recordar que la Inmaculada es la patrona de España, también lo es del Ayuntamiento de Jerez, que le hizo Voto en su capilla, y es la patrona de la joven diócesis de Asidonia, pero aún así, Jerez duerme profundamente ante la Inmaculada. Y es por eso que hoy quería hablar del último reducto inmaculista de la ciudad, aunque ahora hay hermandades que con buen criterio celebran besamanos y otros cultos de regla en este día, que a mí, me siguen pareciendo pocos. En las Viñas el día ocho de diciembre sabe a Inmaculada, porque es su fiesta, el día de la Virgen, el día que sus hermanos son recibidos canónicamente en su función y el día que el barrio no deja sola a la que es su Madre. Es el día que los cohetes te despiertan aunque no quieras, en el que las campanas repican a Gloria en el silencio de la amanecida y en el que el mejor acompañamiento musical es el canto de los pájaros cuando rompe el alba. Es día de flores frescas y de alfombras de sal, de chocolate caliente y de tostadas en la Venta Hermenegildo, de abrigos y guantes, y de cantos del Ave María cuando cruza de una parte a la otra del barrio. Porque en el santo rosario que se reza cada ocho de diciembre a las ocho de la mañana sigue habiendo lo de siempre mezclado con lo de ahora. Sigue siendo el mismo que recuerdo desde que era un niño en el que las mujeres del barrio acompañaban a la Virgen y la llevaban a hombros. Sigue siendo el que en años alternos va a casa de Felipe, ese hombre que tanto hizo por la hermandad y por la parroquia, o a las Viñas. Sigue llevando la Virgen lo mejor que tiene, antes un simple manto de raso celeste y su corona, y ahora uno de tantos mantos como afortunadamente tiene y su corona de oro. Pero entre tanto, entre nuevos rosarios, joyas y sayas todo sigue siendo igual. Truenan los cohetes, suenan las horquillas cuando el paso avanza, se arremolina el barrio en su trasera y los hermanos con luz van por delante, todos diciendo con orgullo, bendita sea tu pureza. Y entre tanto, un broche que simula ser un racimo de uvas con perlas sigue asido en tu pecho como toda la vida, y en él, las Viñas de siempre, y la de ahora.

78


DECLARACIÓN SOLEMNE DE LA CIUDAD DE JEREZ JURANDO GUARDAR EL VOTO DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA (Jerez, convento de San Francisco, 1617, diciembre, 8) Juan Antonio Vidal Dorado Archivo Municipal de Jerez. Serie de Actas Capitulares de Jerez. Año 1617, tomo 43, fº 1179v.-1180r.: nmersos en este maremagnun en el que se ha convertido esta efemérides, que celebra el cuatrocientos aniversario del voto Concepcionista de la ciudad de Jerez, quisimos desde un primer momento darle un cariz cultural, al propio echo cultual y de fe que representa el mismo. Teníamos en nuestras manos la ocasión de devolverle a Jerez un trozo de su historia, vivida a través de los siglos por jerezanos de toda condición, y que afortunadamente se conserva de manera impoluta en el archivo municipal de Jerez de la Frontera. Estas actas capitulares dejan constancia en la ciudad de la efervescencia que se vivía en torno a la creencia de que la Virgen había sido Limpia de toda culpa desde el mismo instante de su Concepción, y como el Concejo de la misma, hace voto de sangre. Gracias al Ayuntamiento de Jerez, y en particular a Cristóbal Orellana González, Archivero Municipal-Responsable Técnico del Archivo Municipal de Jerez, os podemos presentar en este artículo las actas capitulares de 1617 en las que la ciudad acuerda realizar el voto a la imagen de la Inmaculada Concepción del convento de San Francisco. Estas mismas actas, junto a las de la canonjía de la Catedral, entonces Colegial, podrán ser contempladas en la exposición que con motivo de esta efemérides tendrá lugar del 9 al 22 de octubre de este año en los Claustros de Santo Domingo, denominándose “IV Centenario del Voto Concepcionista de la ciudad de Jerez”, teniendo la suerte de poder contemplar una documentación que atesora 400 años en sus hechuras, y que ha sobrevivido a todos los avatares de la historia. A continuación transcribimos fielmente el acta Capitular: “Y asi jutos auiendo tocado los ministriles en forma de ciudad con sus maseros delante fueron a la iglesia mayor de sr san salbador della donde estaban el cabildo delos señores canónigos y la cleresia y religiones y cofradías desta ciudad y en prosesion general fue al convento del sr san francisco yendo la ciudad en forma detrás que se sento en sus asientos y escaños que tenían en medio del cuerpo de la iglesia. y luego se comenso la fiesta questa ciudad hace a la limpia concesión de nra señora como patrona qes della y la misa y sermón y acauado a ora de la vna yo Luis Vtra de arenas escribano del cabildo ley en altas boses el boto siguiente- sea notorio a los oyentes como esta ciudad de Xeres de la frontera estando en este conbento de san francisco oy viernes ocho de diciembre de mill y seicientos y diez y siete años dia de la fiesta de nra sª dela limpia concesión de ques patrona los señores corregidor alcalde mayor y veinte y quatros y 79


jurados presentes que tengo escritos por su particular debocion y deseo de servir en quanto pudieren a la serenísima reyna de los angeles nra señora y por la deuocion questa ciudad sienpre le a tenido conforme a sus antiguas obligaciones todos juntos y cada vno de por ci hasen boto a dios nº señor y juran por los santos quatro ebangelioss questan escritos eneste libro misal questa en manos del sr licenciado don tomas de ortega y auila canónigo y bicario deesta ciudad questa diciendo misa mayor que con sus manos tocaran de tener y defender todos los días de su vida que la virgen santísima desde su primer ystante natural fue conseuida sin culpa ni mancha alguna de pecado original y su alma benditisima criada en gracia desde el primer punto de su creación asi mesmo prometen y juran de procurar quanto en si fuere que todos crean y confiesen esta verdad para mayor gloria de dios nuestro señor y de su madre santísima– y cada vno fue poniendo sus manos en el dho libro misal y diciendo asi lo prometemos y juramos y pedimos al presente escribano del cabildo lo ponga por testimoº -- a que hallaron presentes por testigos juan garcia y cristobal ramos portero del cabildo desta ciudad y por verdad de ella y otras muchas personas Acabada la misa mayor la prosesion general como avia ydo a el conbento de san francisco se bolbio a la dha iglesia mayor de san salbador de donde abia salido y la ciudad en forma se bino a las casas del cabildo de que doy fee—Luis de Arenas escribano del cabildo.” Por desgracia no siempre podemos disfrutar de una documentación que de base a la rica historia de nuestras cofradías, y de la historia de la Iglesia en la ciudad, pero esta vez si la tenemos en la mano. Nuestra historia se escribe en con letras de oro, que gracias a documentación de esta relevancia, jamás se va a olvidar a esta ciudad de Jerez, que puede presumir de ser uno de los primeros reductos concepcionistas de la historia.

80




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.