1 minute read

3.- ÁMBITO SUBJETIVO

Next Article
1.- INTRODUCCIÓN

1.- INTRODUCCIÓN

JULIO 2022 PROTECCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS MAYORES

El presente estudio toma como referencia elsector profesional y, particularmente, a aquellas profesiones que aúna Unión Profesional, bajo la premisa de proporcionar una respuesta conjunta a las necesidades derivadas de ese espacio no cubierto propio de la fase de envejecimiento, al que se viene aludiendo. Todo ello, sin perjuicio de que lo expuesto a continuación pueda ser tomado como referencia por los poderes públicos, en aras de afianzar la colaboración público-privada ante el cambio de paradigma que plantea el envejecimiento de la población. El resultado del trabajo de campo y modelo de referencia tiene como destinatario final por un lado, al colectivo de las personas mayores, y por otro, a la Administración Pública desde la que, sin perjuicio de la labor desempeñada desde las corporaciones colegiales en colaboración con otras entidades en cuyos fines se encuentra precisamente el desarrollo de acciones, proyectos o iniciativas encaminadas a proteger los derechos así como facilitar la vida de las personas mayores, contemplar las acciones de las sociedad civil organizada para implementar en el ámbito público BORRADOR políticas y acciones coordinadas entre el sector público y el privado, facilitando así una verdadera coordinación público-privada que permita optimizar y evaluar las acciones desarrolladas.

Advertisement

Una perspectiva multidisciplinar en la protección integral de los mayores. Sinergias entre profesionales

Los y las profesionales son los sujetos susceptibles de poner en práctica el modelo de referencia que se deriva de este estudio, a través de la figura delcoordinador de servicios profesionales. Ejercida por un profesional cualificado y colegiado, que con base en alguna titulación o profesión idónea y con una formación complementaria que aborde las materias específicas de interés para las personas mayores podrá desarrollar su labor de coordinar los diferentes serviciosprofesionales que se demanden por este colectivo para el caso y momento concreto, dando lugar así a lo que podría denominarse "administrador de la situación". Este modelo de referencia seha desarrollado en base a la visión multidisciplinar que ofrecenlos37 miembros (sectorjurídico, social, económico, sanitario, arquitectura, científico, ingeniería, docentes)ya que ha permitido ir identificando aquellos espacios desprotegidos y los que, gracias al compromiso y desarrollo continuo de las y los profesionales colegiados, se abordan para dar respuesta con una perspectiva trasversal.

This article is from: