Presidente – Rector Dr. Fernando Parra Ferro Editora Nelly Acosta Amaya Comunicaciones@unitec.edu.co Comité Editorial Gonzalo Murcia Ríos Nelly Acosta Amaya Abdul B. Ardila Medina Jorge Peña Delgado Fotografía Interior Manuel Socarrás Archivo Comunicaciones CEPAAI Centro de Producción Audiovisual y Apoyo a la Investigación – UNITEC Fotografía de Carátula Nelly Acosta Diseño y Diagramación Andrés Mauricio Sanchez C. Preprensa e Impresión MOLHER Impresores Ltda. Calle 94 A No. 58 – 13 Tel: 2568080 Corporación Universitaria UNITEC Calle 76 No. 12 – 58 PBX: 5939393 www.unitec.edu.co Bogotá – Colombia 2011 Revista Uninotas Edición 40 Enero – Julio 2011 ISSN: 0123 - 4935
CONTENIDO La U 4
Inversiones en Infraestructura física
6 Cambios para control de acceso en Unitec 7 Curso de auditoria interna para administrativos 8 Proceso electoral en Unitec 10 Oferta de Educación Continua en Unitec 11 Unitec esta presente en medios virtuales Actividades Expresiones de investigacion
12 Premio para Semillero de Investigación
Ingenium 26 Septima Socialización de Proyectos de Aula 27 Conferencia “Estudiantes de Clase Mundial”
Bienestar 28 Fiesta de despedida de semestre 29 Torneo interuniversitario Los Cerros 30 Actividades del Grupo de Teatro de Unitec
13 Publicación de Unitec Emprendedores
Informe
14 Implementacion del software BINAPS
31 Semana Uniteista de la Creatividad Emprendedora
32 Tercera feria de Colegios
Emprendedores en Unitec
Expresiones ESCUELA DE ARTES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
Colombia cuenta, por fin, Programa
16 Tecnológico de animación Digital
17 Estudiantes de Cine y Televisión con distinciones 18 Convenio para Unitec
19 Internacionalizacion de los Programas de Diseño 20 Estudiante de Publicidad entusiasta Gestión
Responsabilidad Social PROGRAMA DRIPE
33 En ciudadela sucre, prioridad de familia 34 Practicas de estudiantes en Estados Unidos 35 Evento, Un cambio por muchas sonrisas 36 En pleno desarrollo plan
de trabajo de CIUE para el 2011
ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
21 Tercer Encuentro de Empresarios en Unitec 22 Presentacion del Mundial sub 20 en Unitec
Egresados
23 Vino Unitec
38 Egresados destacados
24 Actividades del Programa de Mercadeo
40 Sexagésima tercera ceremonia de graduación
25 Encuentro de ASPROMER
EDITORIAL Dr. Fernando Parra Ferro Presidente - Rector Corporación Universitaria Unitec
L
as tecnologías de la información y las comunicaciones se han convertido, en la última década, en apoyos imprescindibles para los procesos de enseñanza aprendizaje, no solo como mediadores pedagógicos, sino como agentes o vehículos que posibilitan la circularización y transferencia del conocimiento y de la información complementaria requerida para acompañar y monitorear el proceso. De esta forma la educación encuentra en las Tics, unas aliadas estratégicas que le permiten, verdaderamente, realizar una más rápida comprobación de los saberes aprendidos e igualmente la detección temprana de los avances y rendimiento, de un grupo en relación con los contenidos programáticos y las pretensiones en todo micro-currículo, de transferir unas competencias determinadas a los estudiantes e igualmente de organizar un trabajo independiente del estudiante, el cual debe ser comprobado por el maestro mediante el uso de múltiples estrategias pedagógicas en las cuales, el instrumento de seguimiento, hoy en día es por excelencia el uso de las Tics. Unitec consciente de esta realidad, ha venido mejorando y modernizando sus recursos informáticos para mantenerse a la vanguardia de la tecnología, como ha sido la constante desde que la informática hizo su aparición en los modelos de administración y gestión de las instituciones de educación superior, para apoyar los procesos administrativos y académicos. Hoy, Unitec cuenta con un moderno, amplio y suficiente parque computacional al servicio de la comunidad estudiantil universitaria, lo cual se videncia en el alto grado de satisfacción de este servicio, que se refleja en nuestros últimos procesos de autoevaluación. Al sinnúmero de computadores al servicio de
estudiantes y maestros, se suma igualmente el diseño de nuestras redes de comunicación, las cuales son robustas, seguras y con anchos de banda que posibilitan una navegación sin contratiempos; igualmente hemos completado en todas nuestras sedes nuestra red WiFi, mediante el uso de radios IP para comunicaciones inalámbricas. Como hardware complementario, hemos colocado al servicio en todas nuestras salas multimediales, equipos EBeam que permiten al maestro -en tiempo real- realizar consultas vía Web y hacer demostraciones accesando bases de datos, grupos de investigación o redes de conocimiento en línea. Para el presente semestre nuestra sala de consulta de la Biblioteca Central, contará con Tablets PC dotados de sistema operativo Android de última generación. Entregaremos al servicio una nueva sala Mac que apoyará las nuevas demandas de uso que ocasiona el creciente número de estudiantes. Finalmente nuestro grupo de investigación en uso de las Tics, viene diseñando un moderno sistema de comunicación vía celular, lo cual nos permitirá mantener activas y comunicadas en tiempo real, nuestras comunidades estudiantil, docente y administrativa. Podremos igualmente enviar mensajes a los estudiantes con contenidos de textos e imágenes o archivos de audio, como complemento a las horas presenciales de trabajo académico, entre otras, estas serán algunas de las múltiples posibilidades que esa nueva comunidad virtual sabrá aprovechar.
La U
Inversiones en Infraestructura física
L
a Rectoría, la Vicerectoría Administrativa y Financiera y la Dirección de Servicios Administrativos, con el apoyo de las Coordinaciones de Planta Física y de Inventarios, vienen dando cumplimiento a los proyectos del Plan de Desarrollo Institucional, relacionados con la remodelación, adecuación y modernización de espacios físicos tanto académicos como administrativos, en las seis sedes de Unitec, con importantes inversiones.
Nuevo estudio de fotografía, sala de animación y salones de actuación
E
stos espacios que benefician a docentes y estudiantes de la Escuela de Artes y Ciencias de la Comunicación y a la comunidad Uniteista en general, hacen parte de la ampliación que se realizó a la sede Fundadores con el predio aledaño. Los procesos de diagnóstico, diseño, prepuesto de obra, ejecución y dotación, se iniciaron desde el año anterior y alcanzan una inversión que supera los 100 millones de pesos. Estos nuevos espacios se entregaron al servicio de la comunidad universitaria desde el pasado 26 de mayo. También hacen parte de estas adecuaciones, el laboratorio de fotografía análoga, vestieres y oficinas para docentes.
4
La U
Estrenando taller de cocina y bar
Espacios administrativos
P
ara atender a los estudiantes del nuevo programa de Gastronomía y Sommelier y de Gestión Hotelera y Turística, la institución remodeló el taller de cocina ubicado en la sede A, respondiendo a las normas vigentes para este tipo de espacios académicos; se trabajaron aspectos físicos como pisos, pinturaepoxica, nuevos ductos de extracción y ventilación y nuevas instalaciones de gas, hidráulicas, eléctricos y desagües. En cuanto a la dotación, se cambió el mobiliario de cocina y bar, se rediseño su distribución y se instalaron vestieres. La obra, que ya está en servicio, superó los 75 millones de pesos en su inversión.
L
a modernización de espacios institucionales, es uno de los principales objetivos de Unitec en el nuevo Plan de Desarrollo; incluye el mejoramiento para el uso académico y la estandarización del modelo arquitectónico para los espacios administrativos. En este orden de ideas, las oficinas y pasillos se han venido restaurando, renovando y modernizando, para unificar y optimizar significativamente la imagen institucional y prestar un eficiente servicio a nuestra comunidad. A la fecha, se han hecho adecuaciones a los espacios de la casa donde funciona el Bienestar Universitario, las oficinas de la sede A y las de la Sede Fundadores: esto para una asignación presupuestal de más de 127 millones de pesos, cuya ejecución va en un 90%.
5
La U Cambios para control de acceso en Unitec
C
on el propósito de brindar bienestar y seguridad a nuestra comunidad Uniteista, se está instalando un nuevo sistema de control de acceso en nuestra institución. Este cuenta con torniquetes y dispositivos especiales en las entradas de las sedes, para habilitar el ingreso a los portadores del carné de Unitec (estudiantes) y un sistema de control biométrico (huella digital) para personal docente y administrativo; está complementado con cámaras de video y un sistema integrado de monitoreo que apoya la tarea de vigilancia en aulas, laboratorios, oficinas y pasillos. Para este proyecto, que en su implementación fue apoyado por la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación, se estableció un presupuesto de más de 100 millones de pesos y estará en servicio para el IIPL de 2011.
Con estos proyectos y su continuidad en el segundo periodo de 2011, la Vicerectoría Administrativa y Financiera espera cumplir las metas de mejoramiento continuo en las que está inmersa nuestra institución; porque la calidad es nuestro compromiso con la excelencia.
6
La U Los padres de familia en Unitec
H
Curso de auditoría interna para administrativos
D
ando alcance a los propósitos establecidos por la Rectoría y la Dirección de Planeación, para la implementación y mantenimiento del Sistema de Gestión de Calidad, fue seleccionado un grupo de ejecutivos y funcionarios de Unitec para adelantar el curso: Formación de Auditores Internos de Calidad ISO 9001:2008; dictado por profesionales del Instituto Colombiano de Normas Técnicas ICONTEC. El curso, que tuvo una intensidad de 40 horas, abordó diversos temas como: Fundamentos ISO 9001:2008, técnicas de auditoría interna de calidad y un taller de redacción de hallazgos. La actividad de capacitación finalizó el 18 de mayo con una evaluación exhaustiva a los participantes, que se convertirán en auditores y multiplicadores institucionales para lograr la calidad en nuestros procesos.
a sido tradicional en Unitec convocar a los padres de familia de los estudiantes nuevos, para hacerlos partícipes en el proceso de conocimiento e inmersión a la vida universitaria de la institución que eligieron sus hijos, como casa de estudios superiores. Estos encuentros entre el grupo directivo y los padres de familia, se han dado en diferentes momentos del proceso de inducción; algunas veces como preámbulo, cuando son aspirantes y en otras ocasiones para cerrar el ciclo de admisión. El propósito de estos encuentros es el de poner en contexto a la familia uniteista con el Proyecto Educativo Institucional (PEI), nuestra Misión, Visión y servicios. Igualmente, los padres y madres tienen la oportunidad de escuchar -del mismo Rector- los compromisos en los que está inmersa la institución y acercarse a los Decanos de cada programa para expresar sus expectativas y resolver sus inquietudes sobre el futuro académico de sus hijos en Unitec. Para la Dirección del Medio Universitario, dependencia que lidera este proceso y que es llevado a la práctica con el apoyo de la Jefatura de Bienestar Universitario, el encuentro con los padres de familia, siempre tiene gran acogida y la institución lo considera como un acierto, pues involucra a las familias en un compromiso compartido de formación.
7
La U Proceso electoral en Unitec.
Ciclo de Conferencias
D
esde la Secretaria General y con el apoyo de la Dirección del Medio Universitario, el área Socio humanística y la Coordinación de Emprendimiento, organizó un ciclo de conferencias para brindar a los estudiantes una base conceptual que les permitiera participar activamente en la jornada electoral en Unitec.
8
Con una asistencia de más de 800 estudiantes, se disertó durante los días 23, 24 y 25 de febrero, sobre la democracia participativa, cuyo propósito fundamental es el libre ejercicio del derecho a elegir y ser elegido. Las charlas se complementaron con información puntual sobre la estructura y funciones de los órganos de gobierno en Unitec y los requisitos para que, estudiantes y docentes, se postulen como candidatos para representar a sus pares.
La U Resultados Jornada electoral. Periodo 2011 - 2012.
I
nformamos a la comunidad académica, los resultados de la jornada electoral que tuvo lugar el pasado jueves 31 de marzo, a través de la cual se definió la representación de los estamentos docente y estudiantil en los diferentes órganos de dirección de la Corporación, para la vigencia 2011-2012:
CONSEJO DIRECTIVO
ESTAMENTO DOCENTE
ESTAMENTO ESTUDIANTIL
Representante Principal:
EfrenBallen Garavito (Escuela de Ciencias Económicas y Administrativas)
VallerieBlankinship Forero (Gestión Hotelera y Turística)
Representante Suplente:
Alvaro Ruiz Molina (Escuela de Artes y Ciencias de la Comunicación)
Sael Gamboa Rodríguez (Cine y Televisión)
CONSEJO ACADÉMICO
ESTAMENTO DOCENTE
ESTAMENTO ESTUDIANTIL
Representante Principal:
Daniel Montoya Contreras (Escuela de Artes y Ciencias de la Comunicación)
Caterine Gómez Castillo (Gestión de Finanzas y Negocios Internacionales)
Representante Suplente:
Omar Iván Lemus Poveda (Escuela de Ciencias Económicas y Administrativas)
Linda Milena Pinzón Salazar (Mercadeo)
COMITÉ DE BIENESTAR
ESTAMENTO ESTUDIANTIL
Representante Principal:
Juliana González Rivera (Gestión Hotelera y Turística)
Representante Suplente:
Germán Sánchez Ayala (Mercadotecnia y Publicidad)
Prof. Efren Ballen
Est. Vallerie Blankinship
Prof. Daniel Montoya
Est. Caterine Gómez
Est. Juliana González
9
La U
Oferta de educación Continua en Unitec Aprender todos los días, una necesidad
T
odo conocimiento se encuentra en un proceso permanente de evolución que obliga acudir con regularidad a las aulas para refrescar lo aprendido o para incorporar a nuestro bagaje nuevos saberes que nos permitan seguir desempeñándonos con eficiencia en nuestro respectivo campo profesional. Los programas de Educación Continuada buscan cumplir tal propósito al poner a disposición de los egresados cursos cortos, diplomados, talleres, seminarios u otras opciones metodológicas que actualizan los conocimientos o los refrescan adaptándolos a las situaciones cambiantes de la realidad.
Graduados del Diplomado de Formación de Consultores Empresariales.
10
En Unitec, estamos trabajando desde las diferentes Escuelas en consolidar una oferta de Educación Continuada asequible, dirigida a complementar los conocimientos impartidos en el nivel del pregrado. Diplomados en diferentes aspectos de las ciencias económicas y administrativas y una lista de cursos, talleres y seminarios en temas relacionados con el cine y la televisión, la informática y la publicidad; conforman el portafolio ofrecido a los interesados en su actualización y cualificación. Así mismo, se atienden las solicitudes en temas específicos presentadas por las dependencias responsables de la capacitación en las empresas. De esta forma estamos comprometidos con la permanente actualización en todos los campos profesionales en que desarrollamos nuestra actividad académica.
Grupo del Taller de Cocina Básica.
La U
Unitec está presente en medios virtuales
C
on el ánimo de hacer presencia, a la par de las grandes instituciones de educación superior que hacen visible cada vez más su oferta académica, servicios, noticias y actividades, Unitec gestionó varias alianzas estratégicas para estar en dos de los más destacados portales del sector. Nuestra institución se afilió a Universia.com, donde contaremos con información completa de nuestro portafolio de oferta académica de pregrado, postgrado y educación continua al igual que de nuestra agenda y noticias institucionales. Iniciamos nuestra presencia allí, con un stand interactivo denominado Orienta, la primera feria virtual de educación superior en Colombia. Por otra parte Unitec adquirió su afiliación a la Guía Académica.com -uno de los home más consultados en internet para oferta de educación superior y postgrados.
Con el liderazgo del Departamento de Comunicaciones y Mercadeo participamos también en la Feria del Empleo y Educación Avanza 2011, organizada por la Casa Editorial El Tiempo. Estuvimos en la Vitrina Inmobiliaria de la Vivienda y la Educación del Fondo Nacional de Ahorro, donde asistieron durante cinco días más de 500 mil personas de diversas partes del país. Nuestra institución se acerca a los jóvenes y a sus familias para brindarles las mejores posibilidades de financiación y opciones de pago para que hagan realidad su sueño de ser profesionales.
11
Actividades de investigacion
Premio para semillero de investigación de Unitec
L
a Dirección del Sistema de Investigación de Unitec nos informa del reconocimiento como “Proyecto Sobresaliente” obtenido por uno de nuestros semilleros en el “IX Encuentro Regional de Semilleros de Investigación” RedColsi, Nodo Bogotá Cundinamarca”, realizado el pasado 11, 12 y 13 de Mayo, en las instalaciones de la Universidad San Buenaventura y transmitido a nivel nacional por la Red Renata.
12
Al evento se presentaron 430 trabajos y participaron más de 40 instituciones universitarias de Bogotá, y por segunda vez consecutiva, Unitec obtiene reconocimiento por la calidad de sus trabajos de investigación. Felicitamos a las estudiantes: Yehimy Mariño Castro, Blanca Bautista Guzmán, Stefanny Jiménez Alemán y Norma Alejandra Cárdenas Pedraza, del semillero “Site’s minds” del programa de Publicidad y hacemos un reconocimiento especial al profesor Martín Quevedo.
Actividades de investigacion
Publicación de Unitec.
E
l Centro de Publicaciones Académicas y el Sistema de Investigación de Unitec (SIIU) presentan a la comunidad académica su primera publicación conjunta: “Memorias Encuentro interdisciplinario de grupos de investigación: Arte, ciencia, tecnología e innovación (2010)”, el cual hizo parte de la 24ª Feria Internacional del Libro de Bogotá- 2011. El texto recoge algunas de las ponencias presentadas en el primer Encuentro de Grupos de Investigación, evento realizado en las instalaciones de nuestra institución el 23 y 24 de septiembre de 2010, y que tuvo como propósito fundamental, contribuir a la divulgación de los avances y resultados de investigación obtenidos por los grupos de Unitec y promover la articulación de la comunidad académica con el sector productivo. Esperamos que esta publicación cumpla con las expectativas de la comunidad académica y sirva como aliciente para el incremento de la producción intelectual de los estudiantes, docentes e investigadores de nuestra institución. El libro está referenciado en el catálogo de la Asociación Colombiana de Editoriales Universitarias (ASEUC) en la página: http:// www.aseuc.org.co y en el Catálogo de la producción editorial universitaria (RILV) de la Unesco y Cerlalc en la página: http:// www.cerlalc.org/rilv_u/busqueda.php.
3 -2-0 8 -9882 . 978 -95 x 21 cm ,5 ISBN: 3 1 ca to: rústi a rm o F ginas. 104 pá
13
Informe
Implementación del software BINAPS. Gestión documental y otros aplicativos del SGC
C
omo apoyo al proceso de certificación bajo la Norma ISO 9001, UNITEC ha iniciado la automatización de los procesos y actividades de seguimiento y control de sus proyectos, a través de la herramienta informática BINAPS, la cual facilita la implementación, administración y control del sistema de gestión de calidad, dentro de un proceso de mejora continua. Los beneficios del Software son: • Fácil uso a través de la web • Eficiencia en los procesos y optimización de costos. • Enfoque hacia la mejora continua. • Medición permanente de los resultad de los procesos. • Gestión y control de planes operativos y proyectos del plan de desarrollo.
14
Informe • Información en línea de manera ágil y segura. • Seguimiento a la satisfacción de estudiantes y de la comunidad universitaria en general. • Gestión de actas de reuniones. BINAPS se ha venido ajustando a la estructura organizacional y a nuestro mapa de procesos; integra todas las dependencias y funcionarios que hacen parte del sistema, permitiendo establecer roles y perfiles dentro del mismo. A la fecha se han implementado los siguientes módulos: Documental: permite mantener una estructura documental en web, por la cual se puede acceder a la consulta, descarga impresión y/o modificación de documentos aprobados de acuerdo con el perfil del usuario. Servicio No Conforme: a través de este módulo los funcionarios podrán reportar las fallas que se presentan
al interior de los procesos y que pueden afectar negativamente la imagen o el adecuado funcionamiento de los servicios que se ofrecen, gestionando su pronta y oportuna solución. BINAPS facilitará también la participación de la comunidad estudiantil a través del link “Fabrica de ideas para la acción”, el cual estará disponible a partir segundo período de 2011. A través de este link, estudiantes y docentes podrán realizar propuestas o sugerencias y señalar apreciaciones, aspectos a mejorar o felicitaciones sobre los servicios que ofrece la Institución, contribuyendo de esta manera al mejoramiento continuo de Unitec. La implementación del aplicativo se ha realizado a través de talleres presenciales y experimentales en los que se capacitan todos los niveles organizacionales, logrando la participación activa de todos.
15
Expresiones ESCUELA DE ARTES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
Colombia cuenta, por fin, con un Programa Tecnológico de Animación Digital
E
l nuevo programa tecnológico de ANIMACIÓN DIGITAL de la Corporación Universitaria Unitec, se constituye en la primera oferta nacional de esta disciplina en la educación superior. En efecto, la oferta académica de animación en Colombia hasta ahora, se limita a una ingeniería en la cual se trata el tema de la animación sólo como aspecto compositivo del proceso multimedia y capacitaciones sobre manejo de software. En la novedosa oferta de Unitec, se asume la animación como un proceso orgánico en el que intervienen factores conceptuales, tecnológicos, humanísticos y técnicos, que conforman en el futuro egresado, un sólido perfil profesional y ocupacional, acorde conla demanda del exigente sector productivo y las expectativas del futuro animador.
16
Muestra de cine académico
C
omo es tradicional al finalizar cada semestre lectivo del programa de Cine y Televisión en Unitec, el 7 de junio de 2011 se realizó la muestra de la producción de cine de los talleres en el Gimnasio Moderno de Bogotá. Los cursos que presentaron trabajos fueron los de Micrometraje, de III Semestre; Cine Experimental, de V semestre y Cine Argumental, de VII semestre; correspondientes al primer periodo del presente año. Los espectadores, con lleno total, conformado por estudiantes, padres de familia e invitados en general, pudieron disfrutar de un cine académico que deja ver el potencial creativo de nuestros estudiantes. Es de destacar la óptima organización y la destacada actitud de los jóvenes allí reunidos. Felicitamos a cada uno de los equipos técnicos.
Expresiones ESCUELA DE ARTES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
Estudiantes de Cine y Televisión con distinciones
E
l estudiante de Cine y Televisión, Pedro Nel Hernández (Guionista) y la egresada del mismo programa Magnolia López (Productora), ganaron la convocatoria del Ministerio de Cultura 2011, en la modalidad de Guión para Largo Metraje con el proyecto “RIO SECO”. En este mismo año, concursaron con el mismo proyecto en la convocatoria latinoamericana sobre Cine en Construcción, que se llevó a cabo en el marco del Festival de Cine de Cartagena y volvieron a ganar; lo cual les valió para ser invitados al Festival de Guadalajara en México y al Festival de Cannes en Francia, en donde lograron contactos con productores internacionales, consiguiendo financiación para su película. Esta es una muestra de verdadero emprendimiento que enorgullece a Unitec. “Sin Malos Recuerdos”, proyecto audiovisual de la estudiante Andrea Murillo; del curso Taller de Cine Argumental (IIPL 2010), recibió el premio MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA en la categoría Trabajo de Escuela o Universidad de Cine; en el marco del Salón Internacional de la Luz. El evento dedicado a la imagen, la creación con la luz y la dirección de fotografía cinema-
tográfica, es convocado por un grupo de empresas del sector audiovisual y está dirigido a directores de fotografía, camarógrafos, productores, realizadores, diseñadores de producción, directores de arte y en general a profesionales del cine y la televisión. El SIL 2011, se realizó en Bogotá entre el 11 y 14 de mayo con proyecciones en la Cinemateca Distrital, Museo Nacional y otros escenarios capitalinos. Estos reconocimientos fortalecen aún más la excelente imagen que tiene UNITEC en el tema de la formación en fotografía cinematográfica, razón por la que próximamente estaremos ofertando un postgrado en esa área.
17
Expresiones ESCUELA DE ARTES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
Convenio para Unitec
E
l programa de Cine y Televisión consolidó un destacado convenio entre UNITEC y la Universidad de Guadalajara de México. La institución – fundada en 1761- es la segunda más importante del país azteca con carácter público y está ubicada en el estado de Jalisco. El convenio se acordó en Caracas Venezuela, durante la reunión de la Mesa Directiva de la Federación de Escuelas de Imagen y Sonido de Iberoamérica FEISAL, entre el maestro Boris Goldenblank (Director Curricular del programa de Cine de la universidad mencionada) y el profesor Gilberto Valderrama (Director de la Escuela de Artes y Ciencias de la Comunicación de UNITEC). Con este convenio se apoyará también las labores académicas de los programas de la Escuela de Artes y se afianza el proceso de internacionalización en que está comprometida nuestra institución.
Panorámica de la Universidad De Guadalajara
18
Distinción para el Programa de Diseño Grafico
U
na especial felicitación merece el Dr. Carlos Roberto Soto Mancipe, Decano de los programas de Diseño Grafico y Diseño y Producción Gráfica, por la distinción que recibió por parte de la Universidad de Palermo -Argentina- por su contribución a la disciplina en el ámbito latinoamericano. El Dr. Soto ha participado en las más recientes versiones del Encuentro Latinoamericano de Diseño de Palermo y en el Foro de Escuelas de Diseño, que agrupa a más de 220 instituciones educativas adherentes, que se reúnen para reflexionar sobre la actualidad y el futuro de la educación del diseño en América latina. La distinción recibida, se constituye en un homenaje y reconocimiento al trabajo adelantado por el programa y nuestra institución, en el debate internacional por el quehacer profesional del diseñador.
Expresiones ESCUELA DE ARTES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
Internacionalización de los Programas de Diseño
D
ando alcance a las políticas institucionales sobre internacionalización, los programas de Diseño Gráfico y Diseño y Producción Gráfica se han dado a la tarea de promocionar la interculturalidad de los diversos contenidos curriculares, con actividades extraacadémicas que promuevan los conceptos de colaboración, cooperación, integración, movilidad académica, alianzas e innovación. En el primer semestre de 2011 (abril) se realizó un seminario internacional denominado: Aventura Tipográfica; con la asistencia del secretario académico de la Universidad de Palermo –Argentina- Jorge Gaitto.
Profesor Jorge Gaitto y estudiantes de Diseño de Unitec
Profesor Carlos Ibarrola, de la Universidad de Columbia de Paraguay.
En el mes de Julio, el Decano de los programas asistió al Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño, Foro de Escuelas de Diseño; con la ponencia: “Pedagogía del diseño: una responsabilidad social”, en la Universidad de Palermo. Para el mes de agosto, contaremos con el docente Carlos Ibarrola, de la Universidad de Columbia de Paraguay quien trabajará en los cursos de Campaña gráfica y Piezas gráficas. Con él se realizará una exposición de trabajos seleccionados de los estudiantes de las dos instituciones. En el mes de septiembre, los programas bajo la tutela del Dr. Carlos Soto, realizarán el Segundo Simposio Internacional de Diseño Gráfico; con la participación de varias instituciones nacionales e internacionales y la realización de conferencias, talleres, exposiciones y muestras comerciales; se espera ofrecer a la comunidad académica del diseño, una mirada actualizada del mismo. Les auguramos éxitos.
19
Expresiones ESCUELA DE ARTES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
Estudiante de publicidad entusiasta
P
resentamos algunos apartes de la reflexión del estudiante Jhon Freddynson Villalba Rodriguez sobre su visión de vida y del ejercicio profesional de la Publicidad en Unitec. “Cada vez que hablaba con alguien cercano era como un vendedor en la puerta tratando de convencerlos de mi proyecto de vida, algunas se cerraban otras quedaban entreabiertas con la posibilidad de seguir; pero muchas veces con
condiciones y restricciones. Sin embargo la insistencia se hacía cada vez más consciente y mucho más fuerte, pues varias veces resbalaba de lo alto del tobogán a una piscina de lodo y ponerme de pie era la opción que siempre escogía. Así fue como poco a poco pude llegar a Unitec. Claro está que sin antes haber pasado por varias universidades desarrollando habilidades y conocimientos en Música, Ingeniería Mecánica y Diseño Gráfico. No era porque no tuviera mis objetivos claros, sino por esa variable económica que afecta a muchos colombianos. Después de una larga estrategia personal logre estabilizar y asegurar mi educación en Unitec, encontrando oportunidades que ansiosamente estaba buscando y que decidí tomar. El objetivo de campaña, de mí campaña como ser humano, como publicista es hacer parte de los mejores comunicadores publicitarios de nuestro país y porque no, del mundo aportando un grano de arena a la sociedad y a la mejora de la misma. Me despido diciéndoles: No atoren el conocimiento, ¡pregunten!”
20
Gestión
ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Tercer Encuentro de Empresarios En Unitec
L
a Escuela de Ciencias Económicas y Administrativas, continúa su concreción del programa de extensión social, como elemento sustantivo del quehacer académico, para lo cual llevó a cabo el pasado 18 de Mayo de 2.011, la Tercera versión del Encuentro de Empresarios, con la presencia de El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través del Fondo Colombiano de Modernización y desarrollo tecnológico de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa FOMIPYME, que trabaja en planes de financiación para generar desarrollo sostenible en las Mipymes. Para Unitec fue un placer contar con la presencia de 120 empresarios de la Ciudad de Bogotá, de diferentes localidades y sectores económicos, quienes tuvieron la oportunidad de compartir la conferencia dictada por la Doctora Eliana Valdés Cardinale, Coordinadora de Capacitación del fondo, con experiencia en formulación y evaluación de proyectos, quien explicó aspectos de funcionamiento del fondo, los parámetros para acceder a los créditos y la posibilidad de convertirlo en recurso no reembolsable.
El encuentro responde a las pretensiones estratégicas de la Escuela y en especial del Centro de Consultoría – UNIACTIVA-; en cuanto a generar un acercamiento efectivo con los empresarios e ir constituyendo posicionamiento para el manejo pertinente de la problemática que enfrenta el colectivo empresarial de la Ciudad de Bogotá y a su vez mostrar alternativas de solución. La conferencia despertó gran interés en los empresarios, tanto que los mismos propusieron que se diseñará un plan de Formación en nodos de conocimiento, lo que permite reflexionar en la posibilidad de generar espacios para Formar Consultores en Formulación y Evaluación de Proyectos con el apoyo de Fomipyme, que posteriormente contribuyan a diferentes empresas para acceder a créditos de fomento con el acompañamiento técnico apropiado.
21
Gestión
ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Visitas académicas
E
Presentación del Mundial sub 20 en Unitec
E
l 19 de mayo, el Instituto Distrital de Turismo (IDT), realizó una presentación de las acciones promocionales de dicha entidad, en el marco de la versión XVIII del Mundial de Fútbol Sub-20, que se realizará del 29 de julio al 20 de agosto, en ocho ciudades colombianas. Bogotá, como ciudad anfitriona, ha creado numerosos eventos de expectativa alrededor de este acontecimiento, con una programación única que servirá como marco complementario a la celebración deportiva. Así lo expusieron los responsables de la promoción del Mundial Sub 20 en Bogotá, durante el evento oficial de lanzamiento para el sector hotelero y turístico, que tuvo lugar en el auditorio Fundadores de la Corporación Universitaria UNITEC. Entre las actividades que harán parte de la agenda cultural paralela están: Bogotá Despierta, comparsas, juegos artificiales, las jornadas de inauguración y clausura del evento y la caravana del trofeo.
n el marco de las actividades adelantadas por la coordinación de alimentos y bebidas del Programa de Gestión Hotelera y Turística, se llevo a cabo una interesante visita a la sede de la Casa Pedro Domecq en Bogotá, el 20 de Abril, para el grupo de primer Semestre de Tecnología en Gastronomía y Sommelier y el día 15 de mayo, en horas de la mañana, para el grupo de Quinto semestre de Gestión Hotelera y Turística, con el propósito de que los estudiantes apreciaran de cerca el proceso de vinificación, y tuvieran la oportunidad de hacer una cata con una de las mejores Sommelier del país: Johanna Arias, quien mediante una presentación amena, enseño diversos aspectos del vino, su elaboración, cepas, colores, olores, enfermedades, descorche de botellas, degustación y cata de vinos. En general las actividades gastronómicas que permitan un acercamiento a la realidad, para nuestros estudiantes, son la meta del programa que de esta forma contribuye al afianzamiento de sus conocimientos y promueve su sentido de pertenencia, hacia la carrera, Unitec y al entorno que eligieron para desempeñarse profesionalmente.
www.pdc.com.co
22
Gestión
ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Vino Unitec
B
ajo la dirección de la enóloga Maria Eugenia Rodriguez; Magíster en Ciencias y Técnicas de Producción Vegetal de la Ecole Nationale Supérieure Agronomique de Montpellier Francia ENSAM; docente del programa de Gastronomía y Sommellier de Unitec, los estudiantes de primer semestre se dieron -con toda energía- a la tarea de crear el Vino Unitec. Con los conocimientos teóricos recibidos y las visitas a los viñedos de Casa Grajales, lo siguiente era la propia experimentación. El ejercicio completo, juicioso y lógico en su proceso, generó una bebida con las calidades necesarias para considerla un vino y fue presentada en sociedad el 20 de mayo pasado. La actividad de socialización se complementó con la relatoría de las otras actividades académicas desarrolladas por el grupo de estudiantes durante el semestre y con detalle fueron presentadas a los asistentes, entre profesores, ejecutivos de Unitec y padres de familia. El Vino de Unitec, acompañó a una tabla de quesos, también organizada por los estudiantes. La jornada obtuvo la sentida felicitación por parte de la Decana del programa. Dra. Elizabeth Araque y el brindis especial estuvo a cargo del Dr. Guillermo Rizo, director de Relaciones Interinstitucionales de Unitec. Desde este medio felicitamos a los estudiantes por el bonito evento que dejó ver lo convencidos que están en su formación como tecnólogos en Gastronomía y Sommelier en Unitec.
23
Gestión
ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Actividades del programa de Mercadeo Conferencias y Conversatorios
E
l pasado 19 de Mayo los programas de Mercadeo y Mercadotecnia y Publicidad contaron con la presencia del Dr. Luis Alexander Montero Moncada, Asesor Político de la Embajada de Palestina en Colombia, quien de manera muy clara nos ilustró, acerca de las confusiones que existen con relación al conflicto palestino, haciendo un análisis desde lo religioso y político, para finalmente mostrarnos la realidad que vive su pueblo, la ausencia de derechos, constitución y democracia, y especialmente, la grave crisis de los derechos humanos. Este tema se desarrollo en el marco del curso de Mercadeo Internacional y contó con la organización y logística de los estudiantes bajo la dirección del profesor Jaifer Duque, del programa de Mercadotecnia y Publicidad. Innovación en el Modelo de Negocios, fue el tema expuesto el pasado 12 de Abril en la conferencia para a los estudiantes del Programa de Mercadeo Universitario, por parte del Dr. René Rojas; consultor y especialista en la creación e implementación de nuevos modelos de negocios, tecnología y finanzas corporativas y conferencista de estrategias de Ebusiness a nivel nacional e internacional. Los participantes analizaron las siguientes preguntas: ¿Por qué los modelos de negocio han ganado protagonismo en los
24
últimos años? ¿Qué industrias han cambiado su modelo de negocio en la última década? ¿Cómo analizar el modelo de negocio para facilitar la innovación? ¿Cómo han cambiado los modelos de negocio? y ¿Que hay que cambiar frente a los nuevos modelos de negocio?. Temas que son de gran interés para los estudiantes de hoy.
Gestión
ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Cierre de Diplomados de Mercadeo
E
Encuentro de ASPROMER
L
a asociación de Programas de Mercadeo –ASPROMER, realizó su XVI Encuentro los días 7, 8 y 9 de Abril, en la Fundación Universitaria del Área Andina en Bogotá. Dentro de la agenda desarrollada, se hizo la presentación de los nuevos directivos y asociados, y de la nueva página web: www.aspromer.org; se dictó la conferencia “Nuevas tendencias de marketing Digital” y se definieron aspectos importantes para el 2° Simposio de Investigadores a desarrollarse en el mes de Septiembre. La Universidad Rafael Landívar, de Guatemala, presentó la Conferencia: “El desafió de las marcas y su impacto publicitario”. El evento terminó en las Instalaciones del Club Colsubsidio,con un taller experiencial de integración en equipos de alto desempeño. El próximo encuentro se realizará en la Universidad Sergio Arboleda, sede Santa Marta.
l pasado 15 de Junio se realizó el evento de cierre de los Diplomados: “Markegin y Publicidad On line” y “Gerencia estratégica del Marketing On line”, con la colaboración de los Docentes: Juan Carlos Cañón, Samir Kiuhany y Carlos Bernal. Estos diplomados, fueron realizados por los estudiantes de Mercadotecnia y Publicidad, Mercadeo Universitario y Administración de Empresas. En dicho evento se hizo reconocimiento, a los mejores trabajos finales presentados por los docentes y empresarios; los proyectos se desarrollaron para importantes empresas, constituyéndose en un gran aporte para el sector y en una muestra del profesionalismo, conocimientos y alta calidad de formación en Unitec. A la entrega de estos reconocimientos asistieron el Vicerrector Académico, Dr. José Ignacio Duarte; el Director de la Escuela de Ciencias Económicas y Administrativas, Dr. Carlo Julio Galindo y la Decana del programa de Mercadeo, Dra. Dora Inés Murcia.
25
Ingenium ESCUELA DE INGENIERÍA
Séptima Socialización de Proyectos de Aula
E
l 31 de mayo, se realizó la Séptima Socialización de Proyectos de Aula con la participación de docentes y estudiantes de los programas de Tecnología en Sistemas, Ingeniería de Sistemas e Ingeniería de Telecomunicaciones. Estos proyectos son desarrollados durante el semestre, bajo la orientación de cada uno de los docentes de las áreas presentadas. La actividad de socialización, que cuenta con la activa participación del equipo de trabajo de la Escuela y la Coordinación de Laboratorios, se constituye en una oportunidad para la comunidad académica de demostrar aptitudes de integración, innovación, creatividad y desarrollo de competencias. En esta séptima versión se resaltó la responsabilidad de los grupos con la exhibición, dando muestras de su calidad y deseos de sobresalir. Tuvimos la colaboración de tres jurados expertos, quienes evaluaron el mejor proyecto de Sistemas y el mejor proyecto de Telecomunicaciones, fueron ellos los ingenieros: Justo Pastor Ortega, Jorge Saboya, Javier Arévalo y Rosa Corredor. Los 200 asistentes al evento evaluaron el proyecto más popular de cada programa y el mejor póster.
26
Los proyectos y estudiantes ganadores fueron los siguientes: En Sistemas 1. Comunidad Virtual para la Secretaria de Educación de Cundinamarca: Vásquez Rodríguez Sonia Milena, Ochoa Cristian Ricardo y Osorio Sánchez Antonio Andrés 2. Sistema para el Manejo de Administración de Conjuntos Residenciales Umbrella: Michael Calderón y Jonathan Gonzalez 3. Atenea - Gestor de Requerimientos: Jimmy Ricardo Sánchez En Telecomunicaciones 1. Prototipo Central Telefónica con Microprocesador: Juan Sebastián Amarillo, Ray Alejandro Mora, Catalina Pérez, Yoordanel Salamanca, Rafael Alejandro Vargas y Jaisson Andrés Zapata 2. Monitoreo de Redes Mediante el Protocolo Snmp Aplicado a la Domótica: Manuel Fernando Arevalo, Jesús Fabio Cedon Cruz, José ArnoldChiguasuque 3. Balanceo de Datacenter: Jorge Pico, Esteban Cifuentes y Luis Enrique Bonilla
Ingenium ESCUELA DE INGENIERÍA
Tercera versión Jornada de Software Libre
L
Conferencia “Estudiantes de Clase Mundial”
E
n el marco de las actividades de proyección y extensión social que realiza la Escuela de Ingeniería, se presentó a los estudiantes de decimo y undécimo grado del Liceo Psicopedagógico Angeli, una conferencia titulada “Estudiantes de Clase Mundial” con el fin de motivarlos para que continúen su formación superior, la importancia de ésta en el desarrollo de todo ser humano y en las posibilidades que les puede ofrecer nuestra institución. La charla, liderada por el Ing. Justo Pastor Ortega, Director de la Escuela de Ingeniería, se realizó el 16 de Mayo de 2011. Los estudiantes de clase mundial deben cultivarse y empoderarse de conocimiento que les permita desarrollar sus habilidades para sobresalir en el contexto internacional, la victoria debe ser secreta y personal en busca de cambiar los hábitos de estudio que faciliten el desarrollo de competencias comunicativas que los impulse a ser líderes emocionalmente inteligentes, con alta capacidad para tomar la iniciativa, persuadir a otros, adaptarse a la nuevas circunstancias y ser empático con su equipo de trabajo. Como tema central se expuso que solo se puede triunfar en lo que se ama.
a Escuela de Ingeniería, convocó por tercera ocasión a la comunidad interesada, a la Jornada de software libre, con el propósito de promover su creación y uso en las actividades académicas o de entretenimiento. En la actividad del 10 de mayo, el ingeniero Camilo Lizarazo, de la empresa Kal Soluciones Web, presentó un recuento interesante sobre los tipos de software libre, las casas creadoras y su evolución histórica. Por otra parte, el Publicista Jorge Torres, encargado de los proceso de virtualización en Unitec, mostró las bondades de Moodle y Joombla; aplicaciones muy utilizadas para TIC´s y que apoyan a los docentes en la búsqueda de recursos informáticos para sus clases, recurriendo a las múltiples posibilidades de la web 2.0. La jornada contó igualmente con talleres prácticos que facilitaron, a los más de 180 participantes, la oportunidad de buscar, instalar y copiar software libre.
27
Bienestar
CENTRO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL
Concurso interuniversitario de tango
L
a Dirección del Medio Universitario y Bienestar Institucional, convocaron a diferentes universidades de Bogotá para realizar el Primer Concurso de Tango Unitec; logrando una nutrida respuesta de instituciones como: la universidad Libre, Nacional (con el grupo Tango Ingeoculturas y la Facultad de Medicina), Fundación Universitaria INPAHU, Fundación Universitaria San Martin, Fundación Universitaria Panamericana, Universidad Los Libertadores, Corporación Universitaria CENDA y Escuela de Administración Pública ESAP. La gala se llevó a cabo en la noche del pasado 14 de abril, en el auditorio Fundadores de Unitec, con la presentación de 19 parejas de jóvenes universitarios, con edades entre los 16 y 25 años. El jurado calificador, conformado por prestigiosos y experimentados bailarines de tango, designaron como ganadores a: La Corporación Universitaria Unitec en el tercer lugar, Universidad Nacional (Facultad de Medicina) en el segundo lugar y a la Universidad San Martin en el primer lugar.
28
Fiesta de despedida de semestre
C
omo es habitual, la jefatura de Bienestar Universitario organizó la Fiesta de Despedida de Semestre, el pasado 20 de mayo en el reconocido sitio de rumba universitaria: ‘’Revolución bar”. Con el lema ‘’Si podemos‘’, los asistentes disfrutaron de diferentes actividades que, además de propiciar la integración, motivaron a considerar y reflexionar sobre el consumo responsable de bebidas alcohólicas. Es necesario hacer partícipes a los jóvenes en el análisis que se le debe hacer al asunto desde los mismos espacios de diversión y rumba; al igual que fomentar la cultura de la sana convivencia, la tolerancia y el respeto entre la comunidad estudiantil y con mayor razón en eventos masivos.
Bienestar CENTRO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL
Torneo interuniversitario Los Cerros.
C
ompitiendo contra 28 universidades en la Rama Masculina la selección de fútbol sala de Unitec se encuentra ocupando el primer lugar en la tabla de resultados del Torneo inter universitario Los Cerros, acercándonos rápidamente a disputar la final en Girardot que se llevará a cabo en el mes de octubre del presente año contra las mejores universidades de Bogotá. En esta disciplina se destacan universidades como: INCCA, Nacional , Politécnico Gran Colombiano y de los Andes. Sin embargo Unitec ha demostrado su tesón y arduo entrenamiento en los encuentros, ganando cada uno de los partidos. Esperamos llegar a disputar la gran final y conseguir el título de campeones a nivel universitario, título que nos fue arrebatado en el 2009, año en el cual conseguimos ser sub campeones.
Torneo Interno de fútbol sala, espacios para disfrutar tu Universidad.
T
odos los semestres Bienestar Universitario abre sus puertas a los torneos internos de fútbol sala jornada diurna y nocturna. Este semestre contamos con la participación de 18 equipos en la jornada diurna y 10 en la jornada nocturna. Quedando como campeones en jornada diurna “Manchester Unitec” integrado por estudiantes de varias facultades. En la jornada de la noche el campeón fue “Elite” integrado por estudiantes de la facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones. Invitamos a todos los estudiantes a participar de este torneo que permite el aprovechamiento del tiempo libre y la sana competencia.
29
Emprendedores Bienestar
CENTRO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL VALOCOORDINACIÓN DE EMPRENDIMIENTO RES Y LIDERAZGO
Actividades del Grupo de Teatro de Unitec
C
on la dirección del profesor Manuel Martinez, el grupo de teatro de Unitec -conformado en su mayoría por estudiantes- demostraron su talento en dos importantes oportunidades durante este primer semestre de 2011. El 24 de mayo, presentó la obra ‘’Los motivos del Divorcio’’ en el Auditorio Fundadores de nuestra institución, con un trabajo cuidadoso de luces, sonido y variedad de escenas que la hicieron muy interesante. Se pudo disfrutar igualmente, de las danzas de los estudiantes que participaron con una coreografía muy aplaudida por los más de 200 asistentes. Por otra parte y en el marco del Festival de Teatro Interuniversitario de ASCUN, el mismo grupo participó con la obra “Nuestro propio veredicto”; presentada el 17 de mayo en el Teatrova del centro capitalino. Felicitamos al profesor por escribir y llevar la dirección de este trabajo en Unitec, que se ha venido perfeccionando para gusto de los amantes de este género cultural.
30
Emprendedores COORDINACIÓN DE EMPRENDIMIENTO VALORES Y LIDERAZGO
Semana uniteista de la Creatividad Emprendedora
P
ara hacer una muestra de trabajos de los estudiantes del curso de Creatividad y Resolución de Problemas, la Coordinación de Emprendimiento, Valores y Liderazgo, organizó una exposición de afiches con el tema ecológico. La idea principal fue reflexionar sobre las diferentes acciones que se pueden emprender para cuidar el medio ambiente. Desde el 2 de mayo y hasta el 6, se expusieron en las sedes de Unitec, más de 100 propuestas en afiches, pendones, banners y otras piezas gráficas que presentaron diversas posiciones y reflexiones sobre el cuidado de nuestro planeta. La semana culminó con la entrega de reconocimientos a los 10 mejores trabajos en el auditorio de la sede A. Se destaca la imagen realizada por la estudiante Paula Esperanza Beltrán Borda del programa de Mercadeo y Publicidad.
Panel de Experiencias emprendedoras Uniteistas
E
l 23 de marzo, se realizó en el auditorio Fundadores, el Panel Experiencias Emprendedoras Uniteistas; evento que contó con más de 100 asistentes entre docentes y estudiantes y que buscó compartir con la comunidad académica, las experiencias emprendedoras de aquellos estudiantes y egresados que con esfuerzo y dedicación han logrado crear unidades productivas prósperas y bien posicionadas en el mercado. Los panelistas fueron: Andrea Martinez, estudiante de CPG de Gestión Hotelera y Turística; Juan Cortes, estudiante de VII semestre de Admón. de Empresas; Carlos A. Sarmiento, estudiante transferente de Publicidad y Andrea Carolina Sánchez, egresada de Gestión de Finanzas y Negocios Internacionales
31
Emprendedores COORDINACIÓN DE EMPRENDIMIENTO VALORES Y LIDERAZGO
Tercera Feria de Colegios Emprendedores en Unitec
C
on total éxito se llevó a cabo la Tercera versión de este importante evento el 12 de mayo en horas de la mañana, con la participación de instituciones como: Gimnasio Artístico de Suba, Escuela Pedagógica Experimental, Sur Oriental Panamericano, CED Cafam Santa Lucia, Liceo Rodrigo Arenas Betancourt y Liceo Carmelita. A la par de los 24 proyectos presentados por los estudiantes de estas instituciones, se realizaron dos conferencias para apoyar, desde lo académico, los procesos de emprendimiento de los jóvenes. La primera: “La responsabilidad Social y su relación con la formación superior” a cargo del Dr. Guillermo Cañón Arce; Coordinador académico del Comité Interuniversitario y Empresarial (Ciue), y la segunda: “Perspectivas del Empresario” dictada por el Dr. Luis Carlos Leiva Cobos; Director de proyectos de la fundación para la investigación y el desarrollo de tecnologías apropiadas (FUNDEINTEC). Se premiaron los 7 mejores proyectos evaluados por un jurado conformado por los profesores Gonzalo Florián, Napoleón Villalobos y Jaime Moreno, de la Coordinación de Emprendimiento, Valores y Liderazgo de Unitec.
32
Celebración día del Idioma, del Libro y de Derechos de Autor
E
l área Sociohumanística de Unitec, organizó varias actividades alusivas a estos temas para conmemorar, finalmente, el día del Idioma. Nos invitó el martes 26 de abril a un conversatorio sobre Derechos de Autor, liderado por el Docente Elker Buitrago López y el miércoles 27, una conferencia sobre la Evolución del Idioma por parte de la Dra. Angélica Patricia Hoyos. Un acto central reunió a varios estudiantes, docentes, ejecutivos y directivos de Unitec: el Homenaje a Fernando Soto Aparicio, poeta, escritor y guionista de televisión colombiano, ganador de varios premios por su variado y extenso trabajo literario. El Dr. Carlos Soto, presentó una amplia reseña de su vida y obra resaltando, con apartes de sus libros, la intensidad y especial dedicación por el campo y la mujer; sus temas favoritos. Por su parte, el Maestro dirigió unas palabras alusivas a su trabajo y dejó varias obras para la Biblioteca de la institución. La Profesora Esther Sofía hizo una semblanza de la Mujer en la Obra del maestro y el evento finalizó con un concierto de la Orquesta de Guitarras de la Universidad Pedagógica.
Responsabilidad social DRIPE
En ciudadela sucre, prioridad la familia
E
l trabajo desarrollado por las voluntarias españolas Rocío Moreno y Alejandra Salmerón durante su estadía en el Proyecto Hormiga, dio a conocer las principales preocupaciones de los jóvenes que habitan la Ciudadela Sucre en el Municipio de Soacha. En los seis meses de su estadía, ellas lograron elaborar un completo diagnóstico del sector en sus aspectos sociales y ambientales siguiendo una rigurosa metodología de trabajo soportada en las entrevistas a los habitantes de los barrios y a las organizaciones gubernamentales, internacionales, públicas y privadas con en esa zona. Con la comunidad se construyeron mapas sociales y con los jóvenes, árboles de problemas que ayudaron a identificar los urgentes a resolver. Resulta interesante constatar a través de los resultados, que no obstante las difíciles condiciones de seguridad, carencia de servicios básicos y conflictos de diversa índole; para los jóvenes resulta prioridad desarrollar actividades dirigidas a fortalecer sus vínculos familiares, en ese tema se muestran dispuestos a emprender acciones inmediatas. Asumir el compromiso de colaborar con las familias del Barrio Las Margaritas en el Municipio de Soacha, es una decisión tomada por UNITEC desde el Proyecto Hormiga. La capacitación de más de 60 jóvenes y 10 madres cabezas de familia, ha contribuido al mejoramiento general de las relaciones de convivencia en la comunidad y a la creación de un mejor ambiente de respecto y solidaridad entre sus miembros.
33
Responsabilidad social DRIPE
Tatiana Vargas, Laura Rodriguez y Juan David Vallejo; tres de los estudiantes que viajaran a EE.UU; en el segundo semestre de 2011.
Prácticas de estudiantes en Estados Unidos
E
n el marco del convenio que UNITEC tiene suscrito con la Asociación Cristiana de Jóvenes, YMCA -por su sigla en idioma inglés- se preparó un programa de intercambio para estudiantes con un elevado dominio del idioma inglés y pertenecientes a los programas de Gestión Hotelera y Gestión de Aerolíneas, que reunieran los requisitos y las condiciones exigidas por esa institución para trabajar por seis meses en las instalaciones de YMCA of the Rockies, ubicadas en las Montañas Rocosas de los Estados Unidos. Resultaron seleccionados cinco estudiantes (de 13 inscritos) que recibieron como estímulo un apoyo económico de parte de UNITEC para cubrir parte de los gastos. El grupo viajará a finales del mes de Julio para una estadía de seis meses en el campamento de la YMCA, tiempo durante el cual van a trabajar en labores de Housekeeping y Food Service; su desempeño será evaluado por dicha institución y de ser positivo, le será reconocida esta actividad como práctica profesional. Es satisfactorio para Unitec apoyar a sus estudiantes en estos intercambios que complementan su formación profesional.
34
Responsabilidad social DRIPE
Evento: Vístete de Solidaridad
U
Evento: Un cambio por muchas sonrisas
D
entro de las actividades academicas realizadas con fines de proyección social en los programas de Gestión de Aerolineas y Agencias de Viajes y de Gestión Turística y Hotelera, se destaca el evento Un cambio por muchas sonrisas, organizado por los estudiantes de quinto semestre, cuyo propósito era el de conseguir $1.000.000 de pesos, para donar en mercado a la Fundación Encuentro con la Vida, de la Ciudadela Sucre en Soacha, que se encarga de brindar almuerzos diariamente a 90 niños y 15 madres cabeza de familia. La actividad consistió en un coctel el día 13 de mayo, a beneficio de dicha fundación, mediante la compra de boletas o donación de mercados por parte de los invitados. Vale destacar que el grupo de estudiantes del Curso de Organización de eventos consiguió, por su propia gestión, los alimentos y bebidas para el coctel y los pasabocas; de manera que se garantizó que el dinero llegara a su destino en su totalidad. La Sra. Ofelia Benavides, Directora de la Fundación recibió la donación.
na actividad creativa vinculada con el contenido de un curso, estimula la participación activa de los estudiantes; tal es el caso del evento realizado por los alumnos de Quinto semestre de Gestión de Aerolíneas y Agencias de Viajes, quienes desarrollaron, el día 13 de Mayo, la actividad denominada Vístete de Solidaridad partiendo de los conceptos teóricos de la asignatura: Organización de Eventos. El objetivo motivó, aun más, a los participantes que encontraron en la Fundación Hogares Claret de Bogotá, un ejemplo de trabajo en equipo. El recaudo de fondos para una ludoteca fue el objetivo final, que mediante un desfile de modas, logró la meta de $780.000, que fueron donados en elementos para la ludoteca, ya que la fundación no recibe donaciones en efectivo. Esta institución tiene como propósito la atención de niños maltratados en un entorno de consumo de drogas. Felicitaciones a los estudiantes por su trabajo.
35
Responsabilidad social DRIPE
En pleno desarrollo plan de trabajo del CIUE para el 2011
C
on base en el programa de trabajo definido por el Comité Interuniversitario y Empresarial de Bogotá CIUE, presidido por UNITEC, se están desarrollando desde los comités organizados para el presente año, diversas actividades a cargo de las instituciones vinculadas. Desde la Fundación Universitaria Monserrate, se adelanta de forma activa la coordinación del Comité de Proyección Social, comprometido con el desarrollo de un proyecto dirigido a incidir en la calidad de vida y en la organización de los músicos que frecuentan la zona de la Avenida Caracas con calle 55 en el sector de Chapinero. Este trabajo lo llevan a cabo estudiantes del programa de Trabajo Social de esa institución junto con otros vinculados a los temas de Emprendimiento de la Universidad Cooperativa de Colombia.
36
De la misma manera el Comité trabaja en un proyecto liderado por el Programa de Tecnología en Gestión Hotelera de UNITEC, el cual tiene como propósito realizar para la zona de Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos, un estudio de los negocios de restaurantes y comidas que están cercanos a las universidades para desarrollar con los propietarios acciones de capacitación en el correcto manejo de los alimentos y en la organización de menús, con estas acciones se quiere mejorar las condiciones de higiene y la calidad de los servicios que estos prestan. Liderado por la Escuela Colombiana de Carreras Industriales ECCI, se puso en operación el Comité de Urbanismo que tiene como objetivo desarrollar de forma coordinada el proceso de construcción de los Planes de Regulación y Manejo – PRM- que deben elaborar todas las IES para responder a las exigencias de las entidades distritales. A la primera convocatoria de trabajo asistieron más de 20 instituciones que se comprometieron a colaborar activamente en el proceso, la reunión se llevó a cabo en a Corporación Universitaria Iberoamericana. Las autoridades distritales representadas por la Secretaría de Planeación, han mostrado mucho interés en este proceso y están dispuestas a apoyar su desarrollo.
Responsabilidad social DRIPE
UNITEC lidera el trabajo del Comité de Comunicaciones desde el cual se está diseñando la página web del CIUE, actividad en la cual se cuenta con el apoyo de la ECCI y del Director del CIUE Dr. Guillermo Cañón. El Comité definió los términos de referencia con base en los cuales un grupo de estudiantes y docentes de la Fundación Universitaria del Área Andina se encuentran trabajando en la elaboración del manual de imagen del CIUE. El CIUE apoyó el desarrollo de la Carrera Atlética “Metámonos un pique por la vida, dejemos atrás el alcohol”, organizada por la Universidad Santo Tomás, la cual se llevó a cabo el día 15 de mayo en el Parque Metropolitano Simón Bolívar de Bogotá y que contó con la participación de cerca de cinco mil estudiantes, docentes y administrativos de las universidades de la ciudad.
El Comité Interuniversitario y Empresarial de Bogotá CIUE, ha venido trabajando en pro del bienestar de las comunidades del sector.
Reunión de trabajo del Comité Interuniversitario y Empresarial de Bogotá CIUE; en Unitec.
37
Egresados DESTACADOS
Carlos Enrique Jimenez Boada Profesional en Mercadeo (2007)
C
arlos terminó en Unitec el programa tecnológico de Mercadotecnia y Publicidad en el año 2004 y luego de un receso profesional, regresó a Unitec para homologar y profesionalizarse en Mercadeo; graduándose en el 2007. Se desempeña actualmente como Jefe de Producto y Servicio en Franz Viegener; empresa multinacional con fábricas en Argentina, Ecuador, Brasil, EEUU y China; dedicada a la producción y comercialización de griferías, porcelana sanitaria y accesorios para el baño de alta gama, competencia de marcas muy conocidas como Grival y Corona, por ejemplo. Su formación en Unitec y sus estudios posteriores para potencializar sus habilidades gerenciales, de negocia-
38
ción, manejo de equipos de trabajo y de liderazgo, lo han puesto en el cargo actual con un equipo de 8 personas a su cargo. Su tarea principal, nos comenta Carlos, es revisar el portafolio internacional que tiene la empresa, evaluar el mercado y las necesidades nacionales para establecer las estrategias para que esos productos se comercialicen en nuestro medio; que tiene sus propias características. Para Carlos el Mercadeo es una profesión que da la oportunidad de trabajar en varias áreas de la misma empresa; con múltiples posibilidades laborales y comerciales, a la vez que en múltiples empresas con diferentes productos. Su propia experiencia profesional ha sido, tanto en empresas multinacionales como locales y en áreas como la comercial, servicio al cliente, Jefe de producto y hasta visitador médico. Con esto nos demuestra lo polifacético que es el trabajo del profesional en Mercadeo. Para responder a la pregunta de cómo selecciona a su equipo de trabajo; Carlos nos dice que para él es primordial sondear al candidato sobre sus propias expectativas en los aspectos laborales, profesionales y familiares; porque la integralidad es fundamental para un buen desempeño. Sus habilidades deben ser evidentes en el manejo de tecnologías de la información, relaciones comerciales y trabajo en equipo. Por ello, a los jóvenes que están considerando estudiar Mercadeo les recomienda tener claridad en sus objetivos, ser organizados y sobre todo ser disciplinados ya que esa será la premisa para obtener buenos resultados.
Egresados
Carlos Fernando Vélez García Tecnología en Cine y Fotografía (2003)
C
arlos se graduó en el año 2003 y desde aquella época se ha dedicado, casi sin descanso, a su profesión. Realizó su practica en City T.V.; estando aun vinculado a Unitec. Su profesionalismo le permitió ser reconocido y obtener la vinculación con el canal al graduarse. Trabajó allí hasta el año 2005 como productor en programas tan importantes como Radio City y Bravísimo. Pasó posteriormente al canal institucional, Señal Colombia; con un magazín juvenil llamado Sub30 desempeñándose también como productor. Pero qué hace un productor? Le preguntamos con la curiosidad del caso; a lo que nos explica: consiste básicamente en la realización de tareas de coordinación y planificación, presupuesto, grabación y postproducción, para la elaboración de un programa. Ya con bastante experiencia, Carlos se traslada a la ciudad de Cali para adelantar otros proyectos como realizador y de manera independiente prestando apoyo a campañas publicitarias con comerciales, video clips y otros. A su regreso, hacia el 2008 aborda proyectos muy importantes en Body Chanel y lo llaman al canal RCN para ser el realizador de Especiales Pirry; reconocido programa que presenta diferentes crónicas e informes de tipo periodístico, de opinión y análisis. Nuevamente le preguntamos: ¿y qué hace un realizador?; Carlos nos responde pacientemente: es el responsable de plasmar en imágenes los contenidos del guión de una película o de un programa de televisión. Carlos se ha destacado en su trabajo, no solo por su dedicación y compromiso con un canal
muy importante de nuestro país, sino por su propio interés de participar en convocatorias para documentales y otros trabajos. Ha recibido premios como el del Fondo para el desarrollo cinematográfico en el 2009 que le permitió junto a su socio, realizar el documental Agridulce; ya en el 2008 había recibido apoyo también para el documental titulado Amor Azul. Carlos invita a los aspirantes que quieran trabajar en este medio, que se formen con responsabilidad, con especial cuidado e interés; que no dejen de soñar, escribir y siempre poner sus ideas en imágenes. La formación académica siempre será incompleta pero brinda las herramientas fundamentales para buscar nuevas posibilidades. Los cambios tecnológicos avanzan rápidamente y es necesario estar a la vanguardia. De la formación en Unitec expresa: “en mi época se trabajaba con las uñas; pero la ventaja es que uno aprendía de varias facetas del trabajo audiovisual que hoy dan fundamento para especializarse y profundizar.
39
Egresados
Sexagésima tercera ceremonia de graduación
E
l 9 de marzo de 2011 se llevó a cabo, en el auditorio de la Cámara de Comercio de Bogotá, la Ceremonia de grados en su sexagésima tercera versión. En esta ocasión con la primera promoción de profesionales en Diseño Gráfico. El consejo Académico concedió, por su parte, el “Premio Unitec” como máxima distinción a los siguientes egresados: Luciano José Manrique Carralero del Programa Profesional en Mercadeo, Edward Jimeno Guerrero Chinome del Programa Profesional en Diseño Gráfico, Luisa Fernanda Maya Vanegas del Programa Profesional en Administración de Empresas, Chuon Gaan Yan Zhen del Programa Tecnológico en Administración Hotelera, Claudia Milena Ahumada Barreiro del Programa Tecnológico en Administración de Finanzas y Negocios Internacionales, Ingrid Ginnet Bolívar Galvis del Programa Tecnológico en Diseño y Producción Gráfica, y Claudia Marcela Varón Albornoz del Programa Tecnológico en Administración de Empresas, en reconocimiento a su alto rendimiento académico, y a su destacado nivel de profesionalismo, lealtad y compromiso institucional. Por otra parte, se concedió la distinción “Trabajo de Grado Meritorio”, como reconocimiento a los aportes conceptuales, profundidad, calidad investigativa, e impacto y contribución al desarrollo económico y social del país, al
40
proyecto Audicion, el cual fue adelantado en cumplimiento de la opción de grado Trabajo de Investigación Dirigida, por la estudiante Laura Camila Cortés Garzón egresada del programa Profesional en Cine y Televisión. Finalmente se entregó “Reconocimiento Especial” a la egresada Jenny Judith Anacona Jamioy del Programa de Tecnología en Administración Hotelera, por su destacada participación en el marco del “Proyecto Hormiga-Voluntariado Uniteista”, actividad institucional de Proyección Social en la que se distinguió por su alta sensibilidad humana, liderazgo, responsabilidad y compromiso con la comunidad, rasgos que desde los propósitos misionales deben caracterizar al profesional de Unitec.
A todos los nuevos egresados los felicitamos y les deseamos los mejores éxitos en su ejercicio profesional.
Informe especial
41