Maestría en
Educación Especial
OBJETIVO Formar profesionales capaces de diseñar y gestionar propuestas didáctico pedagógicas a partir de la evaluación y diagnostico de las personas con necesidades educativas especiales, mediante la investigación y aplicación creativa e innovadora de métodos, procesos e instrumentos psicoeducativos que favorezcan su integración personal, educativa, social y laboral, con una actitud de ética, colaboración y responsabilidad social, en un ambiente interdisciplinario.
ANTECEDENTES ACADÉMICOS DE INGRESO Licenciatura en Educación, Psicología, Pedagogía, Medicina y Trabajo Social.
PERFIL DE EGRESO El egresado de la Maestría en Educación Especial será capaz de evaluar propuestas didáctico pedagógicas, diagnosticar necesidades educativas especiales, innovar, diseñar y gestionar proyectos de intervención para promover la integración personal, educativa, social y laboral de las personas con necesidades educativas especiales, contribuyendo a mejorar su calidad de vida, la de sus familias y de su entorno social. Realizará todo esto en un contexto interdisciplinario, interinstitucional, de integración socioeducativa y de inclusión; con actitud ética, crítica, creativa y de responsabilidad social. CONOCIMIENTOS Avances de la educación especial en un contexto globalizado Políticas educativas regionales, nacionales e internacionales Fundamentos de la educación especial Derechos humanos Teorías del conocimiento Teorías del desarrollo Teoría de la entrevista Teorías de la evaluación psicoeducativa Fundamentación teórica de las características de las necesidades de educación especial Teorías del aprendizaje Teorías de la dinámica familiar Teoría del diseño curricular Didáctica en educación especial Prospectiva de la educación especial a nivel regional, nacional e internacional Teoría del conocimiento Gestión y planeación de proyectos HABILIDADES Análisis crítico del fenómeno de la educación especial Metodologías de la investigación Elaborar diagnósticos de necesidades educativas especiales Técnica de la entrevista Técnicas de evaluación psicoeducativa Técnicas de orientación familiar Estrategias didácticas Herramientas del diseño curricular Sistematización de la gestión Técnicas de la investigación Diseño y ejecución de proyectos
Ética Discapacidad intelectual Problemas de aprendizaje Capacidades y aptitudes sobresalientes Diseño y adecuaciones curriculares en educación especial
Área de Profesionalización Diálogos entre fe y razón Análisis socio-histórico y político de la educación en México Discapacidad auditiva y del lenguaje Discapacidad motora Discapacidad visual Autismo Problemas de conducta Evaluación psicoeducativa avanzada Intervención con padres de familia
Área de Investigación Epistemología de la educación especial Diseño de estrategias didácticas en educación especial Seminario de planeación de proyectos de investigación Análisis de la práctica en educación especial
Ventajas Docentes del posgrado expertos en el área a nivel regional. Único plan en la región con enfoque en la consultoría y asesoría en procesos de gestión e innovación educativa de las organizaciones. Aulas Ejecutivas. Intercambios estudiantiles nacionales e internacionales. Cuatro opciones de titulación.
Horarios Inicio de Cursos: Duración: Horario:
Enero, Mayo y Septiembre 6 cuatrimestres (dos años) Martes y Jueves de 18:30 a 22:00 hrs. o bien Sábados de 8:00 a 15:00 hrs.
Proceso de Admisión Llenar la solicitud de admisión disponible en: nuestra página web, correo electrónico o vía telefónica. Solicitar una cita con el coordinador de maestría para su entrevista.
ACTITUDES Ética Responsabilidad social Creatividad Prospectiva Liderazgo
www.leon.univa.mx
Plan de Estudios Área de Integración Desarrollo psicológico del niño y adolescente Desarrollo psicológico del adulto y del adulto mayor Desarrollo organizacional y liderazgo Principios para la evaluación psicoeducativa
Blvd. Juan Alonso de Torres Pte. No. 3538 Col. San José de las Piletas 37330 León, Gto. Tels.: 01 (477) 788.75.00 al 09 E-mail: promocion.leon@univa.mx
León Guadalajara La Piedad Zamora Puerto Vallarta Aguascalientes Lagos de Moreno Uruapan Colima Tepic San Luis Potosí Tabasco Querétaro
Sistema Universitario: