Chapingo incrementa producción de guayaba in vitro en Zacatecas

Page 1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO COMUNICACIÓN SOCIAL RECTORIA Sólo informativo.

Chapingo incrementa producción de guayaba in vitro en Zacatecas

Investigadores del Centro Regional Universitario del Centro Norte (CRUCEN) del estado de Zacatecas, perteneciente a la Universidad Autónoma Chapingo lograron incrementar el 150% de la producción por hectárea de guayaba enana roja cubana, mediante la propagación in vitro para consumo industrial y en fresco, en beneficio de más de tres mil productores, informó el director del proyecto, doctor José Luis Domínguez Álvarez. Destacó que tras la firma de un convenio con la Fundación Produce Zacatecas, el Comité Estatal de Sanidad Vegetal y la Universidad Autónoma Chapingo se trabajó en laboratorio para obtener y mejorar el cultivo de tejidos, trabajos que permitieron obtener 20 mil plantas de guayaba, mismas que serán entregadas a los productores de los municipios de Huanusco, Tabasco, Jalpa, Apozol y Juchipila, principalmente. El investigador de la Universidad Autónoma Chapingo detalló que desde el 2010 se trabaja en este proyecto, “y con las investigaciones logramos incrementar la producción de 12 toneladas a 30 toneladas de guayaba enana roja cubana”; añadió que la planta se ha adaptado al terreno después de haberla sacado del laboratorio y del invernadero. Subrayó que con las vitro plantas que se obtuvieron, los productores de zacatecanos obtienen guayabas de calidad, cuyas característica se observan en su peso, ya que una guayaba tiene un calibre de 180 a 200 gramos, contiene 14 grados de azúcar; “características que fueron constatadas en la huerta piloto que se sembró en el municipio de Tabasco del estado de Zacatecas, donde se obtiene el fruto de mil plantas de guayaba”. Domínguez Álvarez comentó que de guayaba son de poco porte y extensión de ramas, por lo que se puede incrementar la densidad de población en una hectárea hasta en mil árboles, por ello, se puede obtener 30 toneladas de fruto, lo que representa el 150% en aumento en la producción de esta fruta.


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO COMUNICACIÓN SOCIAL RECTORIA Sólo informativo.

Estableció que con los resultados obtenidos en esta hectárea, los productores podrán sembrar las plantas de guayaba in vitro para obtener las 30 toneladas de guayaba por hectárea; resultados que se obtienen en poco menos de un año. Asimismo, informó que ya se trabaja en el protocolo para firmar un proyecto similar pero con durazno en donde se busca mejorar y aumentar la producción mediante la propagación del tejido cuyas características están relacionadas con el peso de 200 a 220 gramos por unidad, el fruto es amarillo, con hueso pegado y tolerante a la sequía; comentó que actualmente el estado de Zacatecas cuenta con seis mil hectáreas con la plantación de este fruto. El investigador de la Universidad Autónoma Chapingo informó que este proyecto se firmará también con la Fundación Produce de Zacatecas y con el cual se pretende beneficiar a más de 200 productores de la zona, sin embargo, aclaró que “aún no se tiene evaluado el rendimiento, porque son genotipos criollos que los productores seleccionaron”.

---ooo000ooo---


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.