UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO COMUNICACIÓN SOCIAL RECTORIA Sólo informativo.
México podría utilizar más de 60 especies como árboles de navidad
De un total de 90 especies de coníferas que se registran en el mundo, México cuenta con 60 variedades que pueden ser utilizadas en la producción de árboles de navidad, lo que le permitiría al país cubrir la demanda de dos millones de pinos que se registra cada fin de año por las fiestas decembrinas, además de abrir el mercado de exportación a centro américa y el caribe, destacó el doctor Luciano Zárate Duarte, egresado del departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo. Detalló que con las investigaciones que se realizan en este campo, se pueden adaptar algunas especies de pinos para incrementar la producción de árboles de navidad en las 11 mil hectáreas destinadas para estas plantas en veinticuatro entidades, entre los que destacan estado de México (líder nacional), seguido de Veracruz, Puebla, Jalisco, Distrito Federal y Guanajuato, entre otros. Subrayó que el país tiene un déficit de 50% en la producción de árboles navideños, debido a que se importa un millón de pinos de los dos millones que se ofertan en esta temporada, “lo importante es apoyar más la investigación que se realiza en este rubro e incrementar la producción y tener árboles de calidad en condiciones competitivas en el mercado internacional”. Explicó que este aumento se puede obtener a través de la capacitación a productores en especies de mayor competencia en el mercado, como es el caso del Abeto Douglas, especie con la que México compite con Estados Unidos y Canadá, “objetivo que se puede cumplir con las investigaciones que permitan determinar las especies de coníferas que puedan ser aprovechadas como árboles navideños”. Comentó que las 11 mil hectáreas que se tienen son suficientes para cubrir las necesidades y estar en condiciones de exportar la producción a los países de centro américa y el caribe, sin embargo, consideró que habría que sustituir la
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO COMUNICACIÓN SOCIAL RECTORIA Sólo informativo.
plantación de especies de cedros que aun cuando tienen su mercado no son altamente competitivos “la idea para incrementar la producción es plantar nuevas especies potencialmente aptas para este fin, todo ello de acuerdo a las investigaciones”. Zárate Duarte comentó que tan solo el Estado de México este año ofertará 360 mil árboles de pino y oyamel, de los cuales 24 mil serán desplazados dentro del territorio nacional y con lo cual los productores obtendrán más de 72 millones de pesos en esta temporada, cifra que puede incrementarse si se realiza más investigación para aumentar la producción y abastecer la demanda interna, así como para la exportación. El egresado de la Universidad Autónoma Chapingo hizo un llamado a los mexicanos que acostumbran a comprar árboles en esta temporada para que adquieran los producidos en el país, acción que permite la generación de empleos, además de los beneficios ambientales, como es la captura de carbono, producción de oxigeno, recarga de mantos acuíferos, además de evitar la erosión del suelo, finalizó.
---ooo000ooo---