UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO COMUNICACIÓN SOCIAL RECTORIA Sólo informativo. Mejoran plan de estudios en Fitotecnia De acuerdo con los indicadores establecidos por el Comité Mexicano para la Acreditación de la Educación Agronómica (COMEAA), la Universidad Autónoma Chapingo, a través del Departamento de Fitotecnia, desarrolló el Plan de Mejora Continua, cuya finalidad es realizar cambios en el Plan de Estudios de las carreras de Ingeniero Agrónomo Especialista en Fitotecnia para mejorar la calidad educativa. El doctor Raúl Nieto Ángel, director del departamento de Fitotecnia, destacó que los cambios esenciales en el plan de estudios se refieren a la flexibilidad: se considera ahora 20% de cursos optativos, además de que cada cinco años debe realizarse una evaluación integral, y actualizar la estructura académica, y en ese proceso participará al menos una instancia colegiada, egresados, productores, empleadores y un asesor externo. Durante la presentación de su Segundo Informe de Labores, el doctor Nieto Ángel comentó que la elaboración del nuevo plan de estudios, que tiene detrás un arduo trabajo de académicos, apunta a formar profesionales capacitados para estudiar, analizar, diagnosticar y planificar en forma integrada, las variables físicas, bióticas, culturales y económicas que rigen el proceso productivo en cada escenario la producción agrícola. Subrayó que el nuevo plan incorpora el sistema de créditos y currículo semiflexible, es decir, que se reduzca el número de cursos obligatorios y se incremente el número de materias optativas para que los alumnos elijan entre varias posibilidades; además de incorporar como requisito un idioma extranjero, preferentemente el inglés, considerando tres niveles en los cursos abiertos que ofrece el Centro de Idiomas de la Universidad Autónoma Chapingo. Ante los integrantes del Consejo Departamental de Fitotecnia, el director de esta área de la Universidad Autónoma Chapingo hizo énfasis en la reducción de horas en las materias y el impulso del trabajo independiente: “Debemos fusionar contenidos de cursos para reducir la carga académica; ello contribuirá a que nuestros estudiantes sean intelectualmente más autónomos”. Explicó que dentro del nuevo plan de estudios se incluyeron tutorías, series académicas, desarrollo humano, y se contempla un programa de formación a profesores, “se propone la transición hacia modalidades pedagógicas en las cuales tanto el estudiante como el trabajo del docente sean sobre actividades del estudiante y se consideren centrales para su formación”.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO COMUNICACIÓN SOCIAL RECTORIA Sólo informativo. Reconoció que ahora es prioritario concluir el registro del Plan de Estudios de la Licenciatura en Agronomía en Horticultura Protegida ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), cuyo proceso está en trámite. En el ámbito de la investigación en su departamento destacó la necesidad de crear proyectos y convenios que favorezcan la vinculación, “para contribuir a reconocer la investigación como una herramienta indispensable de la sociedad y apuntalar la pertinencia del departamento”. Respecto a los académicos inscritos en el Sistema Nacional de Investigadores, detalló que los profesores de Fitotecnia se han caracterizado por desarrollar con eficiencia actividades relativas a la investigación y formación de personal, por ello un alto porcentaje de los investigadores de la universidad pertenecen a esta área y están reconocidos por el Conacyt. Finalmente, el director del departamento de Fitotecnia dijo que la administración a su cargo ha realizado trabajos de mantenimiento de las instalaciones y del campo experimental, además de que se ha adquirido equipo para mejorar las actividades docentes y administrativas del área.
---ooo000ooo---