Síntesis Informativa C
H
A
P
I
N
G
O
Síntesis 2 de Abril 2012 Encabezados Fallece Miguel de la Madrid
Más de 110 mil aspirantes quedan fuera de la UNAM Culpan a agentes de PF de saquear dos corralones
Comunicación Social UAChVirginia de los Santos Z.
Pág 1
NORMATIVIDAD AGROPECUARIA AGUSTÍN CABRAL MARTELL Favorito Imprimir Enviar Corregir XXV ANIVERSARIO SOCIEDAD MEXICANA DE ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA La Sociedad Mexicana de Administración Agropecuaria A.C. (Somexxa) cumple 25 años y para celebrarlos se está preparando el Congreso Internacional en Administración de Empresas Agropecuarias, en su 25 edición obviamente. Este evento tiene como sede el Hotel Barceló, ubicado en la Riviera Maya, en el estado de Quintana Roo, para los días del 20 al 23 de mayo próximo. Más vistas en EDITORIAL DE POLÍTICA Y COSAS PEORES La temática del congreso es "Educación, productividad, comercialización y desarrollo rural" y se celebrará de manera conjunta como un ejemplo de multidisciplinariedad a nivel internacional, con la Sociedad Caribeña de Cultivos Alimenticios (CFCS, por sus siglas en inglés) y quienes celebrarán su XLVIII Reunión Anual. Esta sociedad agrupa y representa a 16 de las islas caribeñas con diferentes nacionalidades. El objetivo de esta Sociedad es impulsar y desarrollar la producción, el procesamiento y distribución de alimentos en todos los aspectos, así como mejorar la calidad de vida en la cuenca del Caribe. Se tienen programadas en el congreso tanto ponencias como ponencias magistrales, conferencias magistrales y exposición de carteles alusivos al tema
central del evento. Una conferencia magistral que será de gran atractivo es la titulada: "Desarrollo de los agronegocios en el marco de los tratados de libre comercio" que será expuesta por el Dr. Víctor Villalobos, director general del Instituto Interamericano para Cooperación en la Agricultura (IICA) cuya sede es San José, Costa Rica. El Dr. Jaime Málaga, catedrático asociado, Department of Agricultural and Applied Economics, Texas Tech University, Lubbock, Texas, USA impartirá la conferencia magistral: "Impacto y retos de la globalización en los agronegocios de México y América Latina". Una de las ponencias magistrales será: "La diferenciación de productos agrícolas como alternativa para el desarrollo agropecuario de la zona caribeña: el mercado de los cafés especiales" que expondrá la profesora Carmen Alamo, estudiante graduada, Department of Agricultural and Applied Economics, Texas Tech University, Lubbock, Texas, USA y Catedrática Asociada de la Universidad de Puerto Rico. Conferencia magistral: "Manejo de la calidad de agua en las áreas agrícolas adyacentes al parque Doñana, Andalucía, España" por el Dr. Diego Luis Orihuela Calvo, catedrático y director, Departamento de Ciencias Agroforestales, Universidad de Huelva, España. Conferencia: "La importancia de la ciencia, tecnología e innovación en la competitividad del sector agropecuario mexicano" a cargo del Dr. Enrique Villegas Valladares, Copocyt, San Luis Potosí.
Pág 2
Ponencia magistral: "Integration of Agricultural Education in the Americas" por Mr. Robert Tjien Fooh, A de KUS, Suriname and Chairman of the Caribbean Council of Higher Education in Agriculture (Cache).
visión grupal se decidió formalizarla y constituirse legalmente en una asociación civil.
Ponencia magistral: "Strategies for Agricultural Development in Small Island Economies" expuesta por Mr. Brian A. Crichlow, Assistant Director, Department of Agriculture, Cayman Islands, British West Indies. De las instituciones copatrocinadoras de este magno evento se encuentran hasta ahora: La Universidad Estatal de Nuevo México (USA), Universidad de Sonora, Universidad Autónoma de Chihuahua, Universidad Autónoma Chapingo, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro", Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Autónoma de Quintana Roo y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.
Somexxa ha tenido muchos logros y éxitos a lo largo de esta fructífera trayectoria, entre los que se encuentran las publicaciones que a manera de textos universitarios, libros de consulta y manuales técnicos se han editado, así como tener su órgano oficial "Revista Mexicana de Agronegocios" que ya ha dado múltiples satisfacciones académicas a todo aquel que consulta su variada gama de artículos relacionados con los agronegocios y disciplinas de apoyo a la realización conjunta de éxitos en las agroempresas. Esta revista se edita semestralmente y actualmente ya se ha publicado el volumen 30.
La Somexxa fue fundada el 25 de junio de 1987 y actualmente agrupa a 34 instituciones de educación superior, así como de investigación y agrupaciones de productores agroalimentarios cuyo tema central educativo y de investigación son los Agronegocios y disciplinas afines como la mercadotecnia, Economía, Administración Agroempresarial, Planeación Estratégica, Normatividad Agroalimentaria, entre otras. Se inicia en la Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro" en Saltillo, Coahuila, por un grupo de simpatizantes en el área de la administración agropecuaria y que teniendo una buena Pág 3
Inauguran biblioteca "Noé Lagunas Garnica" Enviado por iflores el 31 Mar 2012 Oaxaca, Oax.- En Santa Cruz Amilpas, autoridades municipales, educativas y legislativas inauguraron la Biblioteca Pública Municipal "Noé Lagunas Garnica". Con la presencia del Senador Ericel Gómez Nucamendi, y de los hijos y nietos del homenajeado, se llevó a cabo esta ceremonia en la que también se entregaron paquetes de libros y equipo para el cuerpo de seguridad pública municipal. En este evento, donde se enalteció la labor altruista y benefactora del Ingeniero Noé Lagunas Garnica, estuvieron presentes sus hijos el Ingeniero Dagoberto Lagunas Martínez y la profesora Lidia Lagunas Martínez, así como sus nietos el Magistrado Alfredo Lagunas Rivera, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, el Ingeniero Alejandro Lagunas y la señora Alina Lagunas. El senador Ericel Gómez Nucamendi agradeció también, a nombre de la Doctora Frida Lagunas Martínez, el que su suegro haya recibido esta distinción, ya que la gente lo recuerda por su labor a favor del desarrollo de la comunidad. El acto inició con los honores a la bandera en la que participó la escolta de la policía de seguridad pública municipal y la banda de guerra de la Escuela Secundaria Técnica número 116.
UNA VIDA AL SERVICIO DEL PUEBLO Tocó al regidor de Educación, Florencio Leonardo Palacios, hacer la semblanza del Ingeniero Noé Lagunas Garnica: fue originario de Sola de Vega. Egresó de la Universidad Autónoma de Chapingo como ingeniero agrónomo con la especialidad de Irrigación. Entre sus actividades destacan el haber sido funcionario de la Secretaría de Recursos Hidráulicos durante la construcción de la presa Sanalona en Culiacán, Sinaloa. Se desempeñó como Jefe de Distrito de Riego del Valle de Culiacán, Sinaloa. Fue electo diputado local de la XLVI Legislatura estatal. También fue asesor en la construcción de la presa "Benito Juárez" en Oaxaca. Es autor del proyecto de represas en el Valle de Oaxaca en el "Plan Estatal de Desarrollo de Oaxaca" en 1962, durante el gobierno de Rodolfo Brena Torres. Fungió como asesor y consejero de Nacional Financiera en Oaxaca. EJEMPLO A SEGUIR Cabe destacar que durante su residencia en Oaxaca, en la población de Santa Cruz Amilpas, trabajó por las mejoras del pozo de agua potable. Fue gran impulsor de la electrificación y el mejoramiento de la vivienda por parte de la Secretaría de Salubridad y Asistencia en la población. Donó el predio donde se encuentra actualmente ubicado el nuevo palacio municipal y que anteriormente fue utilizado por la escuela primaria "Emiliano Zapata".
Pág 4
TEMPLO DEL SABER En esta ceremonia estuvo presente la coordinadora General de Bibliotecas Públicas Municipales, Arcelia Yañiz, quien reconoció a las autoridades municipales de Santa Cruz Amilpas, encabezadas por su presidente Juan Vicente Antonio, el interés por contar con una biblioteca, ya que estos espacios son verdaderos templos del saber. Dijo que una biblioteca aporta al desarrollo de un pueblo, pues el conocimiento abre una puerta al infinito. Señaló que el programa de la red de bibliotecas públicas está cumpliendo 28 años y señaló que a la fecha hay en Oaxaca 445 espacios de este tipo.
putadoras a la biblioteca. En su oportunidad, el presidente municipal de Santa Cruz Amilpas, Juan Vicente Antonio, agradeció a los presentes el apoyo recibido y señaló que en ese municipio están comprometidos con la educación. Señaló que seguirán apoyando este tipo de iniciativas para elevar el nivel educativo y de desarrollo social de la población. En este marco, la profesora Natividad Matías Morales recibió las llaves de la biblioteca al ser nombrada encargada de este espacio. SILVIA CHAVELA RIVAS/Fotos: MARIO JIMENEZ LEYVA
EN LA EDUCACIÓN ESTÁ LA PROSPERIDAD Luego de la inauguración de la biblioteca, el Senador Ericel Gómez Nucamendi dirigió unas palabras a nombre de la familia Lagunas Martínez. Comentó que el Ingeniero Noé Lagunas Garnica le inculcó el hábito de la lectura, el cual, lamentablemente, se está perdiendo entre los mexicanos, pues se tiene la estadística de que sólo leen, en promedio, dos libros al año. El hábito de leer, dijo, se debe inculcar desde la niñez para crear hombres cultos y preparados. "En la educación está la prosperidad y el avance de los pueblos. México debe salir adelante con educación y salud". Por otra parte, se comprometió con la comunidad a dotar de más libros y comPág 5
Cuenta México con capacidad para generar electricidad NOTIMEX | NACIONAL 2012-03-29 | Hora de creación: 17:35:53| Ultima modificación: 17:35:53 México cuenta con mil 924 megavatios de capacidad instalada para generar electricidad con base en energías renovables, reveló el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Gonzalo Calderón Flores. Al hablar a nombre del titular de la dependencia federal, Francisco Mayorga Castañeda, en el Seminario para Uso Eficiente de Energía, indicó que esa electricidad se produce a partir de fuentes hidroeléctricas, geotérmicas, de biomasa, fotovoltaica y eólicas.
necesidades eléctricas de alrededor de ocho millones de viviendas anuales y que representan el 28 por ciento de las que existen en el país. En materia de eficiencia energética en el sector agroalimentario, existen más de 90 mil usuarios dentro del programa especial de energía para el campo en materia de uso agrícola, que tienen derecho al subsidio otorgado por el gobierno federal. Del total de pozos de uso agrícola existentes en México, se estima que 70 por ciento de los equipos de bombeo utilizados -82 mil 600- tienen una antigüedad mayor a 15 años y una eficiencia energética menor al 40 por ciento. Se considera que a nivel mundial, 18 por ciento de la generación de energía eléctrica es a partir de fuentes renovables, principalmente de energía hidráulica, eólica y Fotovoltaica.
Señaló que sólo en instalaciones fotovoltaicas, se cuenta con una capacidad total de 18.5 megavatios que generan en promedio ocho mil 794 megavatios hora por año que equivaldrían a alumbrar alrededor de seis mil viviendas durante un año. Expuso que actualmente México cuenta con alrededor de cuatro mil 300 granjas porcinas y tres mil establos lecheros, con las características técnico económicas necesarias para aprovechar las excretas y generar biogás y su transformación en energía. En su conjunto, esas instalaciones podrían generar 11 millones 424 mil megavatios-hora por año, que cubrirían las
Calderón Flores dio a conocer que a fin de promover el uso eficiente y sustentable de la energía en los procesos productivos de los diferentes agronegocios, la Sagarpa lanzó el programa de eficiencia energética en el sector agroalimentario. A la fecha, los apoyos otorgados benefician a 653 sistemas de energía renovable en los que se incluyen 219 biodigestores, 18 sistemas integrales, 18 motogeneradores, 114 sistemas térmicos solares y 215 fotovoltaicos. Como parte de esta estrategia, la Sagarpa firmó un convenio con la Universidad autónoma de Chapingo, para impartir talleres y seminarios y dotar de impor-
Pág 6
tantes conocimientos a los productores en los diferentes temas de bioenergético. Próximo foro se realizará en Yucatán Artículo7 Próximo foro regional de Dialogo, para la Construcción del Plan de Ayala para el siglo XX1, a realizarse este sábado 31 marzo 2012, en el Centro Regional Universitario de la Península de Yucatán (CRUPY) de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), .. . Próximo foro se realizará en Yucatán Próximo foro regional de Dialogo, para la Construcción del Plan de Ayala para el siglo XX1, a realizarse este sábado 31 marzo 2012, en el Centro Regional Universitario de la Península de Yucatán (CRUPY) de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), ubicado en la ciudad de Mérida, Yucatán. En el programa del foro, está contemplado iniciar con las conferencias magistrales de Armando Bartra, escritor, académico e investigador del tema agrario, María Luisa Albores y Mauricio Macossay; luego continuará la etapa de dialogo, dividida en cinco ejes temáticos: Defensa del medio ambiente y de la biodiversidad; Agricultura campesina, soberanía alimentaria y defensa de las semillas originarias; Defensa del territorio y derechos indígenas; Mujeres, jóvenes y migración y Políticas públicas para el campo. Por otro lado, los organizadores convocan a todas las personas interesadas en participar en este ejercicio propositivo y reflexivo, que sean provenientes de los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, y que estén a favor de la sober-
anía alimentaria, la preservación del medio ambiente, la agricultura campesina, la inclusión de los jóvenes y las mujeres, a inscribirse y hacerlo. El evento tiene como objetivo, crear un espacio abierto y amplio para sumar reflexiones, ideas y propuestas, así como privilegiar la participación de la gente del campo, campesinos, campesinas, jóvenes y mujeres que normalmente están excluidos y pocos espacios dan voz a sus propuestas, reflexiones y demandas. El diálogo, civil, social y académico, Construcción del Plan de Ayala para el Siglo XX1, consideró usar este nombre para recordar que hace cien años en Ayoxuxtla de Zapata, Puebla, un pequeño poblado mixteco de difícil acceso, en medio de cerros, el Ejército Libertador del Sur signó el Plan de Ayala para refrendar su lucha revolucionaria, pues el recién empoderado Francisco I. Madero estaba dando la espalda al compromiso de concretar la recuperación de tierras, en manos de hacendados, a favor de campesinos e indígenas. El año pasado en el marco del centenario histórico del 28 de noviembre, más de 20 organizaciones nacionales o regionales campesinas y locales, de Puebla, Morelos y Tlaxcala, retomaron el lema de Tierra y libertad y pidieron al líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, que impulse un nuevo Plan de Ayala, el Plan de Ayala del Siglo XXI, y la reacción de él fue un inmediato sí, lo asumo. A partir de ese momento esta acción ha sido acogida por diferentes organizacio-
Pág 7
nes, instituciones y ciudadanos, misma que se ha venido propalando en todo el país, para de esa forma elaborar un plan de acción a partir del dialogo, El Plan de Ayala para el Siglo XXI, con la intención de permitir a la gente comprometida con el desarrollo rural sustentable y la vida digna en el campo hacer planteamientos y propuestas que les ayuden a sumar talentos, esfuerzos y demandas para potencializar que las cosas mejoren a través de la acción ciudadana. La entrada al evento es completamente gratuita, para mayores informes, escribir al correo electrónico plandeayalasigloxxiyucatan@gmail.com o en la página de Facebook: Plan de Ayala siglo XXI Yucatán
Pág 8
Después del cierre compararán puntuaciones de la jornada matutina y vespertina, las que se agregarán a las de los 70 equipos que han actuado para establecer los lugares de la clasificación y determinar quienes continúan en el camino rumbo al regional.
Charrería Termina clasificatorio estatal de charrería
Actuaron desde el jueves asociaciones como: MAC "Rojo", El Relicario de Chalco, MAC "Verde", Fuerza Mexiquense, Toluca Juvenil, Espíritu Santo, Dorados de Villa Cuauh-témoc, Universidad Autónoma de Chapingo y rancho Los Mirasoles.
Termina hoy el clasificatorio del estatal de charrería. El Sol de Toluca El Sol de Toluca 1 de abril de 2012 ABRAHAM HERNÁNDEZ Este día en el lienzo de la Villa Charra de Toluca termina la fase clasificatoria del campeonato estatal de charrería, convocada por Juan Carlos Cáceres, presidente de la Unión de Asociaciones de Charros del Estado de México, para continuar la actividad el 13 de abril con la participación de los infantiles, rumbo al regional correspondiente.
En cuanto a la modalidad "charro completo" 40 integrantes disputaron los mejores lugares entre ellos Miguel González de la asociación de "El Huerto" comandada por Arturo Correa, así como Alonso Aboytes de Chalco, Francisco Cerón de La Biznaga, por mencionar algunos. Termina la primera etapa del estatal este domingo y preparan la participación de los charros infantiles desde el viernes 13 de abril en sus categorías "dientes de leche", infantil "A" y "B", y juveniles, así como la de los charros mayores, el 20 y todo estará listo para determinar a los mejores en el cierre de actividades después de esta fecha.(e)
Hoy asociaciones como Regionales de Jilotzingo, Contadero "Rojo", Charros Unidos de Jilotepec 3, así como rancho La Biznaga, rancho Jacobo, rancho el Tulipán, estarán en la búsqueda de puntos para llegar a ser los que sigan vivos en el evento. Pág 9
Pรกg 10
Pรกg 11
Pรกg 12
Fallece Miguel de la Madrid Miguel de la Madrid Hurtado, presidente del país de 1982 a 1988, murió ayer a los 77 años de edad víctima de un enfisema pulmonar y complicaciones renales. Llevado al poder por el PRI, desde el inicio de su gestión dijo que su prioridad era sacar al país de la crisis económica, por lo que anunció un plan de austeridad y un proyecto de lucha contra la corrupción El ex presidente Miguel de la Madrid murió a las 07:21 horas en el Hospital Español del Distrito Federal. Quien gobernara México de 1982 a 1988, padecía enfisema pulmonar y enfrentó complicaciones renales. Enrique de la Madrid Cordero, dijo que su padre tuvo oportunidad de despedirse de su familia:“Murió, hasta el final luchando, así como fue su vida de lucha. Tuvo una enfermedad larga pero él estuvo resistiendo y lamentablemente hoy falleció”. El cuerpo fue trasladado a la agencia funeraria Gayosso de Félix Cuevas para su preparación. Por la tarde su féretro fue llevado a su casa ubicada en Coyoacán. Su hijo informó que los restos de Miguel de la Madridserían cremados hoy y sus cenizas depositadas en laIglesia de Santo Tomás Moro, conocida también como la “iglesia de los políticos”; aunque esta ceremonia se cumplirá hasta después de los homenajes que se han preparado. Autoridades del gobierno federal confirmaron que hoy a las 19:00 horas habrá un
homenaje para el ex mandatario en Palacio Nacional, a la que asistirá el presidente Felipe Calderón; además de otras ceremonias que se alistan para honrar su memoria, como la que organiza el Fondo de Cultura Económica(FCE), que De la Madrid dirigió durante una década. Su cuerpo fue velado en la biblioteca donde vivió en los últimos años la familia De la Madrid Cordero, ubicada en el Barrio de Santa Catarina, en la delegación Coyoacán, donde por la noche se celebró una misa de cuerpo presente A la llamada Casa del León Rojo, los primeros en llegar fueron el empresario Carlos Slim y su consuegro Miguel Torruco. A las 15:30 horas una carroza negra arribó al lugar. En su interior, un ataúd de madera resguardaba los restos de quien, como presidente, enfrentó los efectos del terremoto de 1985 y del huracán Gilberto. Diez minutos después llegó al lugar Carlos Salinas, su sucesor en Los Pinos. “Los avances que ha tenido México durante los últimos 25 años enrealidad iniciaron durante la gestión de Miguel de la Madrid y son muchos; además el ciclo de modernización que se inició con él, con sus interrupciones, es el camino que requiere en el país”. dijo. Personajes como el obispo Onécimo Cepeda se dieron cita, así como el panista y ex presidenciable Ernesto Cordero llegó al velorio acompañado del secretario de Hacienda, José Antonio Meade.“Es muy triste, venimos con mucho reconocimiento, el presidente (sic) hizo muchas
Pág 13
cosas por México, empezó a transformar al país”, indicó. También asistieron el coordinador de las izquierdas y ex subsecretario de Desarrollo Urbano en ese sexenio,Manuel Camacho Solís, quien aprovechó para señalar que “México necesita hoy un modelo de desarrollo económico diferente,precisamente por lo que ha ocurrido en los últimos 25 años”. Estuvieron para la despedida sus ex colaboradores como Emilio Gamboa, quien fuera su secretario particular y recordó su frase: “No dejaré que el país se me deshaga en las manos”; o Jesús Silva Herzog, su secretario de Hacienda y aspirante a sucederlo; el ex subsecretario de Energía en la misma gestión, Alfredo del Mazo, y el ex canciller, Bernardo Sepúlveda Amor. Todos reconocieron su labor como jefe de Estado. El coordinador de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones, aseguró que De la Madrid enfrentó momentos difíciles como la caída delprecio del petróleo, a cinco dólares por barril.
Pág 14
dos en el primer examen, lo intentan una vez más en la segunda vuelta. Más de 110 mil aspirantes quedan fuera de la UNAM Ayer se dieron a conocer los resultados del primer concurso de ingreso a licenciatura De casi 122 mil aspirantes, menos de 10% obtuvieron un lugar en la UNAM En administración agropecuaria ninguno de los 11 aspirantes alcanzó el porcentaje mínimo EMIR OLIVARES ALONSO Periódico La Jornada Lunes 2 de abril de 2012, p. 40 Ayer se dieron a conocer los resultados del primer concurso de ingreso a licenciatura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para el ciclo escolar 2013-I. Los datos de la institución señalan que de los casi 122 mil apirantes, menos de 10 por ciento obtuvieron un lugar.
Alrededor de 60 por ciento de las solicitudes a la institución se orientan en sólo 11 carreras. Tradicionalmente la licenciatura de mayor demanda es médico cirujano. Las cifras muestran que 14 mil 205 estudiantes participaron en este primer concurso y obtuvieron un lugar 192 en la Facultad de Medicina, de Ciudad Universitaria; 106 en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, y 29 en la FES Zaragoza. Fueron 105 los aciertos mínimos requeridos para quedarse en la primera entidad; Iztacala demandó 95 y Zaragoza 99. En administración agropecuaria, que se imparte en la Escuela Nacional de Estudios Superiores de León, Guanajuato, ninguno de 11 jóvenes que presentaron el examen fue seleccionado, pues no alcanzaron el puntaje mínimo requerido, que era de 60 aciertos.
De acuerdo con los resultados del Concurso de Licenciatura 2012, aplicado en marzo pasado y que fueron publicados en el portal de la Dirección General de Aministración Escolar de la máxima casa de estudios, 121 mil 970 jóvenes presentaron el examen de ingreso a la institución, de los cuales fueron seleccionados 11 mil 116. En junio se realizará el segundo concurso de selección, con lo que se espera que unos 40 mil jóvenes ingresarán a alguna de las 99 licenciaturas que ofrece la universidad para el próximo ciclo escolar. Hay que subrayar que regularmente muchos de los jóvenes que son rechaza-
Pág 15
Culpan a agentes de PF de saquear dos corralones 2012-04-02 • IMPRESO El apoderado legal de ambos depósitos sostiene en las averiguaciones previas que en 10 días se llevaron y desvalijaron hasta 273 vehículos, de los cuales extrajeron llantas, baterías, autoestéreos y herramientas. Desde hace 10 días efectivos de la Policía Federal (PF) han saqueado los corralones de los poblados El Bejuco y Barra Vieja, en Acapulco, por lo que un particular interpuso denuncias penales ante el agente del Ministerio Público. El quejoso asegura que en ese periodo los agentes se llevaron a otro depósito 273 unidades con reporte de robo o chocadas sin presentar orden judicial. Lo anterior fue denunciado por el apoderado legal de los corralones a nombre de Alejandro Hernández Huitrón, el particular afectado. La denuncia quedó asentada en dos averiguaciones previas interpuestas ante las respectivas agencias del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia de Guerrero. La primera en Coloso (TAB/ COL/01/436/2012) y la segunda en Costa Azul (TAB/CAZ/AM/06/0051/2012). Los federales son acusados también de robar baterías automotrices, llantas de refacción, estéreos, herramienta y hasta
bocinas. “Al ingresar a los corralones, a todos los vehículos se les integra un inventario, luego de que el Ministerio Público los pone a disposición de la Oficina de Asuntos Especiales en Robo de Vehículos, de la Procuraduría General de Justicia de Guerrero; de ahí los agentes federales sacaron todo lo que quisieron”, se explica en la declaración de hechos presentada ante la representación social. Incluso, en las dos averiguaciones se asegura que los agentes “hasta llevaron a un mecánico y un trabajador de una vulcanizadora para quitar llantas, rines y llevarse piezas de los automóviles a bordo de una grúa”. También señala que los federales ingresaron sin mediar alguna orden judicial y con violencia sometieron al vigilante del corralón de Barra Vieja y se llevaron de ese lugar 73 vehículos. En el otro inmueble ocurre algo semejante. En la denuncia se asegura que todos los vehículos que han sido sacados de ambos corralones y fueron llevados a bordo de grúas Mate a otro depósito que se encuentra en Plan de los Amates, específicamente a un terreno vinculado a la empresa de grúas que realiza los arrastres en el puerto. Mientras que del corralón de El Bejuco, que se encuentra ubicado sobre la carretera nacional Acapulco-Pinotepa Nacional, elementos federales se han llevado más de 200 carros (entre chocados y robados) que se encuentran bajo la responsabilidad del propietario del corralón. “Quiero agregar que en el corralón de El Bejuco había equipo de videograbación y
Pág 16
un CPU, el cual estaba instalado en todo el perímetro con la finalidad de evitar que se roben las piezas de las unidades motrices”, explica el vigilante. “También me robaron una cámara fotográfica que se utiliza para comprobar el estado en que ingresan las unidades, y con la finalidad de evitar que se diga que traían otras piezas y se las cambiaron”, añade. “Quiero decir que todo eso se lo llevaron los federales, además de haberme golpeado y sometido con violencia”, se indica en la averiguación previa presentada contra agentes.
Pág 17
Señalan baja de producción de granos y alza de costo de alimentos Prevén centrales campesinas mayor crisis en el agro por falta de políticas públicas Los agricultores, con problemas para obtener semilla; falta derrama de $34 mil millones MATILDE PÉREZ U. Periódico La Jornada Lunes 2 de abril de 2012, p. 17 La crisis del agro se agravará por la ausencia de políticas públicas para contrarrestar los efectos del cambio climático, la caída de la producción de maíz y frijol, principalmente, y el alza del costo de los alimentos serán algunos de los resultados, señalaron representantes de la Confederación Nacional Campesina (CNC), la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) y la Unión General Obrero, Campesina y Popular (UGOCP). Sostuvieron que el modelo de desarrollo ha profundizado la brecha de desigualdad en el campo y motivado la migración de sus habitantes a Estados Unidos. En el campo hay 30 millones de personas sin oportunidad de desarrollo ni empleo; los recursos financieros se concentran en 200 mil productores del norte y noroeste a quienes con el programa Ingreso Objetivo se les asignan anualmente 10 mil millones de pesos, dijo Federico Ovalle Vaquera, dirigente de la CIOAC. Empresas como Maseca, Nestlé, Bachoco y Cargill reciben 6 mil millones de pesos mediante los programas anuales
de comercialización, mientras que a los productores que tienen tierras de temporal se les escatiman los apoyos para sembrar, cosechar y comercializar. Este es el momento para llevar a cabo reformas para revertir el estancamiento del sector agropecuario, producto de tres décadas de aplicación de políticas con muchos parches y que no van a la raíz del problema. Gerardo Sánchez García, dirigente de la CNC, advirtió que por la caída de 20 por ciento en la producción de maíz los precios de la tortilla continuarán al alza. En lo que va del sexenio, dicho alimento se ha incrementado en 200 por ciento y en algunas regiones su precio por kilo es de hasta 18 pesos. Al comenzar el actual gobierno, con un salario mínimo se podían comprar ocho kilos, ahora sólo alcanza para cinco. La producción de frijol cayó en poco más de 50 por ciento e incluso los campesinos tienen problemas para obtener semilla para el ciclo primavera-verano de este año, lo que aunado a la sequía y al atraso en la derrama de 34 mil millones de pesos para atenderla está provocando incertidumbre en los agricultores. La carestía de los productos básicos será más grave en los próximos tres meses, pues ante la falta de humedad suficiente y nulos apoyos federales se dejarán de sembrar cientos de unidades de producción, a lo cual se suma el alza mensual en los precios de gasolina, diesel y gas. En algunas regiones del país ya empieza a escasear el maíz, lo que también repercutió en alza en el precio del sorgo, lo que a su vez tuvo impacto en el precio del
Pág 18
pollo y el huevo, cuyos precios se han incrementado en 20 por ciento en relación con los vigentes del año pasado. Estamos ante un efecto dominó. El gobierno abandonó a su suerte a los productores agropecuarios más vulnerables; les ha escamoteado apoyos, subsidios y programas de fomento productivo, y les ha impuesto una política comercial que los ha hecho competir con las importaciones subsidiadas por los gobiernos de otros países, agregó Luis Gómez Garay, secretario general de la UGOCP. Ante la crisis en el sector agropecuario, la unión propuso a otras agrupaciones y al gobierno sentar las bases para construir un acuerdo para la producción y el fortalecimiento de la soberanía alimentaria. La pobreza no puede combatirse con dádivas o limosnas focalizadas y que han convertido a los pobres en clientes permanentes de los programas sociales que no fomentan la producción, expuso.
Pág 19