SINTESIS MAYO 2012

Page 1

Síntesis Informativa C

H

A

P

I

N

G

O

Síntesis 02 de Mayo 2012 Encabezados IFE: un reto a la autoridad, la actitud de televisora En México, trabajadores piden voto de castigo para quienes los empobrecieron Sólo 5.91 días en tres meses trabajó el pleno de la Cámara de Diputados

Comunicación Social UAChVirginia de los Santos Z.

Pág 1


competentes y capacitados. En este contexto, informó que el ICAR también mantiene relación con el Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Toulouse, el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD) y el Grupo de Interés Científico en Sistemas Agroalimentarios Localizados, todas ellas instituciones francesas; también ha establecido puentes con instancias mexicanas como el Colegio de Michoacán y la Universidad Autónoma Chapingo.

Posgrados de la UAEM establecen cooperación con instancias internacionales

Redacción Toluca, Méx.- La Maestría en Agroindustria Rural, Desarrollo Territorial y Turismo Agroalimentario que oferta la Universidad Autónoma del Estado de México, ha establecido una relación de cooperación académica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, a través de su representación en México, dio a conocer el director del Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR) de la institución educativa mexiquense, Carlos Arriaga Jordán. Explicó que este programa de posgrado es impartido de manera conjunta por las facultades de Ciencias Agrícolas, Turismo y Gastronomía, así como los Centros Universitarios Amecameca, Temascaltepec y Tenancingo, además del propio ICAR. El servidor universitario comentó que la vinculación entre instituciones de educación superior y aquellas instancias generadoras de nuevo conocimiento no sólo resulta trascendental para el desarrollo de estrategias encaminadas a dar respuesta a las necesidades de la sociedad, también porque representa una herramienta necesaria en la formación de nuevos cuadros

Comentó que estos vínculos son resultado del reconocimiento a la calidad de los programas educativos y la investigación que desarrolla el Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales de la UAEM; detalló que un alumno del Instituto de Estudios Políticos de Toulouse realizó una estancia académica en el ICAR. . La Maestría en Agroindustria Rural, Desarrollo Territorial y Turismo Agroalimentario tiene un alto componente internacional, dijo el investigador universitario, como lo demuestra el que la primera egresada y graduada del programa es de nacionalidad argentina. Finalmente, Carlos Arriaga Jordán refirió que en la actualidad cursan este programa de la Máxima Casa de Estudios mexiquense alumnos de países como Colombia, Ecuador, Nicaragua y Panamá.

Pág 2


IFE: un reto a la autoridad, la actitud de televisora El consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, consideró un "reto a la autoridad electoral" la decisión de TV Azteca de no garantizar la transmisión del debate entre candidatos presidenciales. Agregó que es un "mal mensaje" y le preocupa que haga prevalecer los intereses económicos inmediatos apostando por una democracia de baja intensidad. Llamó a concesionarios de radio y tv a consolidar una democracia de mayor calidad. nayeli.cortes@eluniversal.com.mx El presidente del Instituto Federal Electoral(IFE), Leonardo Valdés, consideró que la decisión de TV Azteca de no garantizar la transmisión del debate entre candidatos presidenciales, es “un mal mensaje” y un“reto a la autoridad electoral”. Ante la polémica creada por la televisora, los partidos de izquierda pidieron al Instituto tramitar con la Secretaría de Gobernación la transmisión del debate del 6 de mayo a las 20:00 horas, en cadena nacional. Ayer, la Comisión de Debates del IFE acordó abrir un espacio de diálologo con la televisora en el ánimo de modificar su postura. Hoy, el órgano entregará a los representantes de los partidos políticos una relación de los concesionarios que transmitirán el debate y las transmisiones de audiencia.

“Me preocupa que al hacer prevalecer los intereses económicos inmediatos se esté apostando por una democracia de baja intensidad. México no se merece eso, México ha invertido mucho en su transformación democrática. Hago un llamado para que todos, incluidos los concesionarios de la radio y la televisión, apostemos para la consolidación de una democracia de mayor calidad”, indicó Leonardo Valdés. En entrevista radiofónica, aceptó que esta concesionaria no pretende transmitir el debate por sus canales 7 y 13, pero confió en que habrá espacio aunque sea en uno de sus canales. Aseguró que los consejeros integrantes de la Comisión de Debates mantienen contacto con la televisora a fin de lograr espacio: “Parece que esta cosa de que son días no laborables no ha permitido que la comunicación sea lo suficientemente fluida, nosotros seguimos pensando que, dado que la empresa Televisión Azteca tiene dos canales de cadena nacional, pudiera todavía acceder a transmitir el debate en uno de ellos”. El pasado 30 de abril, la Federación Mexicana de Futbol(Femexfut) anunció que los equipos de futbol Tigres y Morelia disputaría un partido de liguilla a la misma hora en que se transmitirá el debate. Este partido será transmitido por el canal 7 de TV Azteca, pese a que había un acuerdo de palabra con el IFE de difundir el debate entre Enrique Peña Nieto (PRIPVEM); Josefina Vázquez Mota (PAN); Andrés Manuel López Obrador y Gabriel

Pág 3


Quadri (Partido Nueva Alianza). En tanto, el consejero Marco Baños lamentó que TV Azteca decline a publicitar el debate entre candidatos presidenciales, pues ese ejercicio “es una práctica común en cualquier país democrático y no un invento censor o estatista de la reforma electoral de 2007, o de las instituciones que deben aplicarla”. Debate, en cadena nacional La posición de TV Azteca provocó que la coalición Movimiento Progresista solicitara al IFE hacer las gestiones necesarias para que la Secretaría de Gobernación difunda el debate en cadena nacional. “Estamos planteando la necesidad de que el instituto le solicite formalmente a la Secretaría de Gobernación el encadenamiento nacional para el debate”, indicó el diputado Jaime Cárdenas, representante del candidatoAndrés Manuel López Obrador en la mesa de debates. En respuesta a la propuesta, Rogelio Carbajal, representante de la candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, consideró que tendría que explorarse la viabilidad jurídica del planteamiento y Jorge Carlos Ramírez Marín, representante del candidato de la coalición Compromiso por México (PRI-PVEM), Enrique Peña Nieto rechazó el planteamiento.

Pág 4


ados años; se sumaron más sindicatos a la protesta, los cuales marcharon desde el Eje Central.

En México, trabajadores piden voto de castigo para quienes los empobrecieron La actual administración panista, la que más desempleados deja, reclaman PATRICIA MUÑOZ, CAROLINA GÓMEZ Y LAURA POY Periódico La Jornada Miércoles 2 de mayo de 2012, p. 2 La conmemoración del Día del Trabajo se convirtió en un acto en contra del PAN y del PRI, en el que se llamó a los trabajadores a dar un voto de castigo a los partidos que han quebrantado la nación, a cobrarles la factura y vetar a sus candidatos. Di no a la Mota, No regales tu voto al PRI-AN, Los indignados de Mexicana también votamos, decían algunas de las pancartas de los decenas de miles de trabajadores de sindicatos independientes durante la movilización. En la que consideraron la última marcha del Día del Trabajo de la era panista, los candidatos también estuvieron presentes, mediante unperformance en el que trabajadores, disfrazados con máscaras y atuendos de estos políticos, a codazos y patadas se disputaban una silla con un águila de cartón en el respaldo. También hubo muñecos de cartón con las figuras de los aspirantes del PAN, Josefina Vázquez Mota, y del PRI, Enrique Peña Nieto, con leyendas en repudio a sus candidaturas. La movilización congregó en el Zócalo capitalino a más trabajadores que los pas-

El IFE alterno Participaron también organizaciones campesinas y sociales. Ahí, en medio de rechiflas hacia el régimen calderonista, se llamó a conformar una nueva central de trabajadores, que permita revertir la política antilaboral del panismo, y se anunció que se organizará un IFE (Instituto Federal Electoral) alterno, porque ya se cocina otro fraude. Un contingente de trabajadores llegó de luto, cargando ataúdes hechizos; eran los empleados de Nacional Financiera, que denunciaron que su fuente de trabajose está muriendo. Los grupos más numerosos fueron los sindicatos de telefonistas, de los electricistas, de los pilotos y de los trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México. Todos coincidieron en que el próximo primero de julio los trabajadores deben optar por el cambio de rumbo político, económico y social del país. En los discursos, en camisetas, mantas y pancartas, los manifestantes hicieron señalamientos de que Felipe Calderón no ha sido el presidente del empleo, sino el de la sangre, del antisincalismo, el que más obreros pobres o desempleados deja, el que ha intentado imponer una reforma laboral regresiva, el que no resolvió las huelgas mineras y el que puso en la calle a los electricistas. Acusaron que el actual gobierno impide que Mexicana regrese a volar, y quiere ll-

Pág 5


evar a cabo una ilegal evaluación de los maestros. Aquí evaluemos a su gobierno, ¿que calificación le dan? Preguntó un orador, y la respuesta unánime fue: ¡Cero!. Lo electoral se antepuso al reclamo obrero. Martín Esparza, líder del Sindicato Mexicano de Electricistas; Agustín Rodríguez, del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, y Pedro Hernández, dirigente de la sección 9 del SNTE, integrada a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, llamaron al pueblo y la base trabajadora a cobrarles la factura al PAN y al PRI, a no darles ni un voto, pues de llegar a la Presidencia de la República se convertirán en verdugos de los trabajadores.

se van, ya se van, y no volverán!.La plaza se llenó con los integrantes de los sindicatos independientes. No faltó el coro de No pagues luz, y las sonoras rechiflas contra Elba Esther Gordillo y el presidente Calderón. El mitin lo cerró el Tribunal Internacional de Libertad Sindical, que hizo un pronunciamiento por el Día del Trabajo –que leyeron Laura Mora, de la Universidad Castilla-La Mancha, de España, y el asesor sindical de Uruguay Hugo Barreto–, el cual señala queMéxico se ha convertido en el mejor ejemplo de cómo el nuevo alud neoliberal destruye puestos de trabajo, derechos humanos y conquistas laborales.

Esparza exhortó a no anular el sufragio, porque el único beneficiado será el tricolor, que hará valer su voto duro. En cambio, propuso apoyar al único que ha hecho compromisos con la clase trabajadora: Andrés Manuel López Obrador. También anunció que, para impedir otro fraude, pondrán en marcha un IFE paralelo de los trabajadores. Agustín Rodríguez fue quien pidió el veto contra los candidatos que representan más de lo mismo. Las pancartas reflejaban también el repudio de los sindicalistas a los partidos:Si eres mexicano no permitas que estos partidos sigan saqueando a México: PANPRI, Josefina y Enrique, sinónimos de corrupción. Por aquello de que este sería el último primero de mayo de los gobiernos panistas, los trabajadores independientes acuñaron una nueva consigna ¡Ya Pág 6


Sólo 5.91 días en tres meses trabajó el pleno de la Cámara de Diputados. POLÍTICA • 1 MAYO 2012 - 10:41PM — FERNANDO DAMIÁN El pleno de la Cámara de Diputados sumó 141 horas y 55 minutos de trabajo efectivo, aunque oficialmente reportó la aprobación de 95 proyectos de decreto, tan solo en la última sesión dejó pendientes 51 dictámenes ya enlistados para su votación. previa siguiente Ciudad de México • El pleno de la Cámara de Diputados sumó 141 horas y 55 minutos de trabajo efectivo, equivalentes a 5.91 días, durante los tres meses de su recién clausurado periodo ordinario. Aunque oficialmente reportó la aprobación de 95 proyectos de decreto, tan solo en la última sesión dejó pendientes 51 dictámenes ya enlistados para su votación. De acuerdo con el “Balance de los trabajos de la Cámara de Diputados durante el segundo periodo de sesiones del tercer año de ejercicio de la LXI Legislatura”, el pleno cameral celebró entre el 1 de febrero y el 30 de abril un total de 29 sesiones ordinarias, una sesión solemne, una más de Congreso General y otra de instalación. Sin embargo, al menos cinco sesiones ordinarias “reventaron” por falta de quórum, según lo documenta el Diario de los Debates. Durante los 90 días del último periodo

ordinario se presentaron 436 iniciativas de ley y de ellas, 427 fueron propuestas por diputados federales; cinco, por senadores, y cuatro más, por congresos locales. La Cámara de Diputados recibió adicionalmente 120 minutas del Senado de la República, entre ellas las correspondientes a la Ley General de Víctimas y a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, dictaminadas y aprobadas finalmente en menos de una semana. Entre los proyectos más relevantes avalados en el Palacio de San Lázaro destacan la reforma política, la ley contra la trata de personas, la ley contra el “lavado” de dinero y las reformas para reconocer el derecho a la seguridad social para las llamadas uniones gay. Sobresalen también la Ley Federal Anticorrupción, la Ley Federal de Justicia para Adolescentes, la Ley Federal del Sistema Penitenciario y Ejecución de Sanciones, la Ley General de Cambio Climático y la Ley General de Protección Civil, entre otras. En contraste con las horas de trabajo efectivo en el pleno y el rezago legislativo de más de 2 mil 500 iniciativas, la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Mary Telma Guajardo, sostuvo que la LXI Legislatura dictaminó 27 por ciento de los proyectos turnados a comisiones. El legislador Gerardo del Mazo admitió, sin embargo, que aun cuando la Cámara de Diputados aprobó importantes leyes en materia de “lavado” de dinero, trata de personas, víctimas del delito y derechos humanos, entre otras, es urgente y necesario un periodo extraordinario para avanzar en los rubros pendientes.

Pág 7


“Aunque conseguimos muchos avances, aún falta por hacer. Por lo pronto, formalmente la LXI Legislatura termina hasta el último día de agosto y queda por delante un tiempo que aprovecharemos para seguir trabajando e impulsar un periodo extraordinario de sesiones”, puntualizó.

Pág 8


ciones infrahumanas, en las que incluso, son expuestos a perder la vida. Ubican 3 mil niños en labores agrícolas CHILPANCINGO. Un total de 3 mil 298 niños indígenas de la Montaña de Guerrero fueron contratados como jornaleros agrícolas en entidades del norte del país, informó la Red de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

Exigió a la Secretaría del Trabajo inspecciones y monitoreos continuos en los centros de trabajo, para verificar que los patrones cumplan con la ley.

El registro del Consejo de Jornaleros Agrícolas de la Montaña detalló que de septiembre de 2011 a enero de 2012, se contabilizó la salida de más de 7 mil jornaleros y jornaleras agrícolas de Guerrero, de los cuales 3 mil 298 son menores de 15 años. Aseguró que en los últimos años se incrementó la contratación de mano de obra infantil para la recolección de frutas y verduras, con lo que se viola el Artículo 123 de la Constitución Política Mexicana, que en su apartado A, fracción tercera, prohíbe la contratación de menores de 14 años. De acuerdo con el informe, en muchos casos familias completas emigran a los campos de cultivo en busca de mejores condiciones de vida, desempeñándose todos como jornaleros agrícolas a cambio de un salario, remuneración que en el caso de los menores no cumple con lo que establece la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). La organización advirtió que los propietarios de los campos violentan los derechos humanos de miles de niños menores de 14 años de edad, al someterlos a condiPág 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.