SINTESIS JULIO 2012

Page 1

Síntesis Informativa C

H

A

P

I

N

G

O

Síntesis 10 de Julio 2012 Encabezados El PAN deja solo a López Obrador AMLO: el PRI obtuvo 5 millones de sufragios de forma ilegal IFE sin facultades para resolver delitos electorales

Comunicación Social UAChVirginia de los Santos Z.

Pág 1


Dijo que lo que más consumen las familias populares mexicanas son las vísceras, las patas y el retazo, pero la pechuga, la pierna y el pollo entero “van que vuelan a establecer nuevas marcas en precios”.

Necesario ordenar mercado interno antes de importar huevo y pollo NEGOCIOS • 9 JULIO 2012 - 4:13PM — NOTIMEX El gobierno federal debe ordenar el mercado interno y mejorar sus campañas informativas a fin de erradicar la especulación, antes de que inicie la importación del cupo de 211 mil toneladas de huevo procedentes de China, Polonia y Turquía. Ciudad de México • El director para América de la Unión Mundial de Mercados Mayorista, Alfredo Neme, urgió al gobierno federal a ordenar el mercado interno y mejorar sus campañas informativas a fin de erradicar la especulación. Ello, antes de que inicie la importación del cupo de 211 mil toneladas de huevo procedentes de China, Polonia y Turquía con cero arancel para frenar el incremento del precio de este producto. En un comunicado, Neme aseguró que la distorsión del mercado se agudiza con la importación del producto. Aseguró que el consumo anual de huevo en el país, en el segmento de la economía familiar, es de dos millones y medio de toneladas por lo que importar 8.4 por ciento (211 mil toneladas) de ese volumen sería una solución de 30 días. Expuso la necesidad de ordenar primero el mercado interno e informar al consumidor, ya que existe un desorden como lo demuestra el precio del pollo de consumo.

Dio a conocer que el monitoreo de precios se ha hecho en centrales de abasto de tamaño medio (Tultitlán y Cuernavaca) para dar fuerza al intervalo de compra se puede prever que se reduzca la venta de pollo entre 10 y 12 por ciento. Ello impactará los programas de matanza o producción pues es posible que tiendan a disminuir. Alfredo Neme destacó que de acuerdo con estudios recientes de la Universidad Autónoma Chapingo, de principios de la década de los 80 hasta 2006 el salario perdió 74 por ciento de su capacidad de compra. Es de decir, se demostró que el salario de 2006 sólo podía comprar 24 por ciento de lo que se adquiría a principios de los 80. Agregó que al considerar la crisis alimentaria de 2008 y la de la economía nacional en 2009, la capacidad de compra actualmente tiene una pérdida de 80 por ciento comparando con los primeros años de los 80 al mes de abril de 2012. Insistió en que de acuerdo con el análisis de la UACH, hay un incremento en el precio por kilogramo de alimentos, de los primeros cuatro meses de 2011 al mismo periodo de 2012. Tal es el caso de la calabacita que pasó de 12 pesos a 17 pesos a finales de 2011 y en abril de 2012 presentó un precio de

Pág 2


15.29. Mientras que el chile serrano costaba a principios de 2011, 13 pesos, luego pasó a 20 pesos, ahora en abril del 2012 cuesta 18.56; una lechuga costaba 7 pesos y a finales del 2011 costaba 8 pesos, ahora en abril del 2012 cuesta 5.98 pesos. A su vez, el tomate verde costaba 11 pesos, pasó a 19 pesos, y en abril de 2012 el precio es de 13.50; el costo del aceite era de 20 pesos, luego pasó a fines de 2011 a 24 pesos y ahora en abril es de 25.10 pesos. Asimismo, el kilo de huevo blanco costaba 15 pesos, luego pasó a 19 pesos a fines de 2011 y ahora en abril de 2012 cuesta 16.50; precio del frijol flor de mayo era de 18 pesos, pasó a fines de 2011 a 21 pesos y en abril de 2012 se ubicó en 25 pesos.

Pág 3


sumidor, ya que existe un desorden como lo demuestra el precio del pollo de consumo. Necesario ordenar mercado interno antes de importar huevo y pollo

Dijo que lo que más consumen las familias populares mexicanas son las vísceras, las patas y el retazo, pero la pechuga, la pierna y el pollo entero “van que vuelan a establecer nuevas marcas en precios”.

•09 julio 2012 Tags Relacionados: mercado interno, exportacion, huevo, pollo, gripe aviar, mexico •El gobierno federal debe ordenar el mercado interno y mejorar sus campañas informativas a fin de erradicar la especulación, antes de que inicie la importación del cupo de 211 mil toneladas de huevo procedentes de China, Polonia y Turquía. Ciudad de México.- El director para América de la Unión Mundial de Mercados Mayorista, Alfredo Neme, urgió al gobierno federal a ordenar el mercado interno y mejorar sus campañas informativas a fin de erradicar la especulación. Ello, antes de que inicie la importación del cupo de 211 mil toneladas de huevo procedentes de China, Polonia y Turquía con cero arancel para frenar el incremento del precio de este producto. En un comunicado, Neme aseguró que la distorsión del mercado se agudiza con laimportación del producto. Aseguró que el consumo anual de huevo en el país, en el segmento de la economía familiar, es de dos millones y medio de toneladas por lo que importar 8.4 por ciento (211 mil toneladas) de ese volumen sería una solución de 30 días. Expuso la necesidad de ordenar primero el mercado interno e informar al con-

Dio a conocer que el monitoreo de precios se ha hecho en centrales de abasto de tamaño medio (Tultitlán y Cuernavaca) para dar fuerza al intervalo de compra se puede prever que se reduzca la venta de pollo entre 10 y 12 por ciento. Ello impactará los programas de matanza o producción pues es posible que tiendan a disminuir. Alfredo Neme destacó que de acuerdo con estudios recientes de la Universidad Autónoma Chapingo, de principios de la década de los 80 hasta 2006 el salario perdió 74 por ciento de su capacidad de compra. Es de decir, se demostró que el salario de 2006 sólo podía comprar 24 por ciento de lo que se adquiría a principios de los 80. Agregó que al considerar la crisis alimentaria de 2008 y la de la economía nacional en 2009, la capacidad de compra actualmente tiene una pérdida de 80 por ciento comparando con los primeros años de los 80 al mes de abril de 2012. Insistió en que de acuerdo con el análisis de la UACH, hay un incremento en el precio por kilogramo de alimentos, de los primeros cuatro meses de 2011 al mismo periodo de 2012.

Pág 4


Tal es el caso de la calabacita que pasó de 12 pesos a 17 pesos a finales de 2011 y en abril de 2012 presentó un precio de 15.29. Mientras que el chile serrano costaba a principios de 2011, 13 pesos, luego pasó a 20 pesos, ahora en abril del 2012 cuesta 18.56; una lechuga costaba 7 pesos y a finales del 2011 costaba 8 pesos, ahora en abril del 2012 cuesta 5.98 pesos. A su vez, el tomate verde costaba 11 pesos, pasó a 19 pesos, y en abril de 2012 el precio es de 13.50; el costo del aceite era de 20 pesos, luego pasó a fines de 2011 a 24 pesos y ahora en abril es de 25.10 pesos. Asimismo, el kilo de huevo blanco costaba 15 pesos, luego pasó a 19 pesos a fines de 2011 y ahora en abril de 2012 cuesta 16.50; precio del frijol flor de mayo era de 18 pesos, pasó a fines de 2011 a 21 pesos y en abril de 2012 se ubicó en 25 pesos.

Pág 5


Consideró que el limitar el desplazamiento de huevo desde Jalisco, es poner en riesgo al sector ya que su producción es el soporte de diferentes sectores como el panadero, el artesanal gastronómico y el alimentario.

México Importación de huevo complica la cadena productiva nacional: mayoristas Organización Editorial Mexicana 10 de julio de 2012 Carlos Acosta/El Sol de México Ciudad de México.- La decisión de la Secretaría de Economía de incrementar el cupo de importación de huevo a 211 mil toneladas procedentes de China, Polonia y Turquía con cero arancel para frenar el incremento de precio de este producto, complica a toda la cadena productiva nacional, aseguró Alfredo Neme Martínez, director para América de la Unión Mundial de Mercados Mayorista. Urgió al Gobierno federal a ordenar primero el mercado interno y mejorar sus campañas informativas a fin de erradicar la especulación. El consumo anual de huevo en el país, en el segmento de la economía familiar, es de dos millones y medio de toneladas por lo que el importar un 8.4 por ciento (211 mil toneladas) de ese volumen sería una solución de 30 días, ¿en ese tiempo el Gobierno Federal arreglaría el problema?, cuestionó. Ante esta errática decisión, los mayoristas consideran que el Gobierno Federal debe ordenar primero el mercado interno e informar al consumidor pues existe un desorden como lo demuestra el precio del pollo de consumo y el cual nada tiene que ver con la producción del huevo "ya que las gallinas son el elemento a controlar, no los pollos".

Neme Martínez opinó que la evolución en calidad y mercadeo ha llegado a caracterizar a los productores de Jalisco como ejemplo a nivel internacional por lo que al incentivar la importación de huevo de calidad inferior -que además tendría un alto precio- pone en evidencia la capacidad gubernamental para controlar las calamidades propias de esta industria. Exhortó a las autoridades federales a evitar que la economía entre en un crack por una sobreinformación de riesgo que dañe a toda la cadena alimentaria y productiva vinculada con el huevo. Al retomar los costos que se ven reflejados en el pollo, dijo que lo que más consumen las familias populares mexicanas son las vísceras, las patas y el retazo pero la pechuga, la pierna y el pollo entero van que vuelan a establecer nuevas marcas en precios.

Pág 6


InicioTolca SOCIEDAD | EDUCACIÓN | Vuelan a España becados del GEM Los 90 beneficiados forman parte de la primera generación del programa denominado 10 Acciones por la Educación

y seguro médico, así como 15 mil pesos para cubrir gastos personales, computadora portátil y licencia de software de Microsoft. Los becarios mexiquenses cursarán estudios en áreas como salud, ciencias experimentales, ciencias sociales y humanidades. Los 90 estudiantes pertenecen a instituciones de educación superior como universidades politécnicas y tecnológicas, Universidad Mexiquense del Bicentenario, Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad Autónoma de Chapingo. Sigue la cobertura de este y otros temas en Metrópoli de El Universal

Un total de 90 alumnos de diversas instituciones de nivel superior del Estado de México, partieron este fin de semana rumbo a España, para cursar diplomados en la Universidad Complutense de Madrid. Esto gracias a su desempeño sobresaliente, por lo que fueron becados por el gobierno estatal encabezado por Eruviel Ávila Villegas, y quienes son la primera generación del programa denominado 10 Acciones por la Educación, puesto en marcha por la actual administración estatal, que tiene como objetivos estimular la excelencia académica, reconocer el esfuerzo de los estudiantes y propiciar el intercambio cultural con jóvenes de otros países. Este apoyo consta de consta de inscripción al diplomado con duración de un mes en la Universidad Complutense, transporte aéreo viaje redondo MéxicoMadrid-México, hospedaje alimentación Pág 7


Presentan en Texcoco libro sobre Plantas Medicinales Gabriela Gómez Estrada para Alianzatex Publicada: Julio 10, 2012

Roque Lugo, coautor del libro "Plantas Medicinales en los Mercados de México". TEXCOCO PHOTO Texcoco, México.- (Texcoco Mass Media).- Con el fin de mostrar y educar acerca de la riqueza natural del país, llega el libro “Plantas Medicinales en los Mercados de México”, un texto editado por la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), donde se vierte la información de 400 especies de plantas medicinales que pueden ser encontradas en los mercados. El Dr. Guillermo Mendoza Castelán y el biólogo Roque Lugo Pérez, se dieron a la tarea de investigar desde la historia, bases terapéuticas, formas de preparación de las plantas medicinales y un promedio de 70 fórmulas herbolarias para su utilización de manera cotidiana. Roque Lugo, comenta que este libro –de 1000 páginas-, fue producto de una investigación a lo largo de 15 años, donde

la mayor parte de la información provino de artículos científicos sobre componentes químicos, estudios farmacológicos y clínicos, “de cada planta en el libro se incluye su nombre común, nombre científico, usos terapéuticos tradicionales, forma de uso, observaciones clínicas, si es tóxica, moderadamente tóxica o se puede usar de manera libre”. Están incluidas la gran mayoría de las plantas que pueden encontrarse en los mercados típicos de México “las más populares, de diferentes partes del país, de manera que la gente pudiera tener, digamos, un manual de un botiquín (sic), porque trae plantas tan comunes como el diente de león o manzanilla, e incluso plantas que no se encuentran en México, como la uña de gato peruana”. La Farmacia Viviente de Chapingo, los jardines botánicos de la UNAM, del Estado de Morelos o Veracruz y por supuesto recorriendo el campo, fue como se tomaron más de 15 mil fotos -de las cuales sólo se usaron 1,500-, debido a que cada planta está ilustrada con una o más fotografías, una en su medio ambiente, tal como se encuentra en la naturaleza, y otra en “seco”, es decir, como se pueden encontrar en el mercado, para que el lector pueda identificarlas. “Las plantas mexicanas son un legado que nos dejaron nuestros antepasados, porque muchos de los conocimientos sobre las plantas, fueron generados en tiempos prehispánicos, y ahora los estudios bioquímicos y farmacológicos, en la mayoría de plantas, han permitido comprobar que es real el uso que tienen y real su efectividad terapéutica, es un campo

Pág 8


en el que se dice mucho pero se ha hecho poco”. Lugo, enfatiza que un aspecto preocupante de este tema es que hay una recolecta indiscriminada y que a los mercados mexicanos llegan muchas plantas que tienen poblaciones escasas, por ejemplo, la “flor de manita”, una de las plantas donde Texcoco es uno de sus mayores abastecedores, “no nada más es sacar (en el libro), que plantas de dan en los mercados, sino hacer conciencia de que muchas están agotándose y esas plantas hay que ver la manera de cultivarlas para evitar la depredación”.

las que no está la información de compuestos químicos, estudios clínicos, evaluación farmacológica, por eso, estamos pensando sacar una 2da. edición en tres años, agregando las plantas que ya tienen estudios, más otras 50 que se piensan incluir”. El libro “Plantas Medicinales en los Mercados de México”, puede adquirirse en la librería de Chapingo.

Es así, que este tipo de plantas pueden ser cultivadas en jardines, huertas, e incluso en su lugar de origen propagándolas, o en invernaderos y parcelas experimentales, para reintroducirlas en la naturaleza. Señala que este libro es de consulta para cualquier persona que quiera informarse y saber, por ejemplo, que planta consumir para el dolor de estómago, así como útil para terapeutas y médicos, por los estudios clínicos y compuestos químicos que se exponen, no obstante advierte “las plantas son inofensivas, y pueden curar hasta matar, lo bueno o malo es el uso que le demos”. Finalmente apunta “desde hace 15 años se ha estado trabajado en este libro, reuniendo información de cada una de las especies, se esperó a tener material suficiente, integrarlo y sacar la publicación, se fue actualizando a lo largo de los años con más información nueva, sobre todo en cuanto a compuestos químicos, aun así falta mucho, hay muchas plantas de Pág 9


Emotiva graduación de egresados del CETIS 97 en la UACH Otorgan diplomas de Enfermería General,Construcción y Administración, la alumna Adriana Esthefany Oliveros invita a los jóvenes a que sigan superándose día a día. EDUCACIÓN ESTATAL TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO JOSÉ JUAN AGUILAR VELÁZQUEZ 2012-07-09 11:32:00 VISITAS: 1894 El Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicio ( CETIS) Número 97, realizó la ceremonia de Graduación de la generación 2009-2012, en el Auditorio¨ Álvaro Carrillo¨ de la Universidad Autónoma de Chapingo, donde alumnos de esta generación recibieron la entrega de diplomas tanto de Enfermería como de Construcción y administración. En la ceremonia se dio "El paso de la luz" y el juramento de la enfermera donde se explica los valores y la ética de las enfermeras para atender a los pacientes y no discriminar su enfermedad, salvaguardando su salud desde la vida hasta la muerte, sin distinción de raza, religión o credo.

de cada alumno, ante la presencia de la directora del Plantel la profesora Patricia Tapia González, acompañada de la Lic. Patricia Flores Fuentes, representante de la Secretaria de Educación Media Superior en el Estado de México, del Arq. Marco Tulio Ávila Alarcón subdirector de Enlace operativo de la (D.G.E.T.I), EL Dr. Mario Leonardo García Olivia Director del Hospital Regional ISSEMYM,. Adriana Esthefany Oliveros Sandoval, egresada del Bachillerato Técnico en Enfermería General Generación 2009-2012, del CETIS 97, dijo estar muy contenta por ser parte de una nueva generación en la educación media superior, buscando alternativas en la medicina y formando parte de un cuerpo profesional para apoyar a los hospitales. Refrendo Oliveros Sandoval que la preparación y empeño de cada persona que estudiamos en nuestra escuela podemos dejar en alto el nombre y la preparación que tuvimos, finalizo. Agradeció el apoyo de sus padres y hermanos y posteriormente compartieron el pan y la sal en su domicilio con amigos cercanos y familiares, festejando también la salida de la secundaria de su hermano.

Así mismo en el evento ceremonial dieron el paso de la entrega de diplomas de Enfermería General, Construcción y Administración en muestra de esfuerzo Pág 10


La esencia de la democracia, subrayó, no es sólo contar los votos, sino que las campañas se desarrollen en condiciones iguales.

AMLO: el PRI obtuvo 5 millones de sufragios de forma ilegal Inaceptable, la compra de votos, expresa Calderón Elecciones 2012 Es inaceptable la compra de votos, señala Calderón Dice no saber si por ese motivo deben descalificarse comicios Protesta por el presunto apoyo de Soriana al PRI. La empresa reiteró que no ha participado en el proceso electoralFoto Víctor Camacho DE LA REDACCIÓN Periódico La Jornada Martes 10 de julio de 2012, p. 3 El presidente Felipe Calderón señaló que es inaceptable la compra de votos y que es necesario aclarar el caso de las tarjetas de Soriana, usadas presuntamente para favorecer al candidato priísta, Enrique Peña Nieto. Sin embargo, acotó que no sabía si eso es suficiente para descalificar una elección con esas diferencias y solicitar anularla. En 2006 se inventaron muchas cosas, mitos y tonterías que nunca se probaron, afirmó. En entrevista radiofónica, Calderón agregó: voy a evitar la palabra, para ser muy respetuoso, pero esta compraventa de voluntades políticas, así sea una o 10 o 100 o mil, pues es simplemente inaceptable, y hago votos por que la autoridad electoral rectifique de inmediato y la castigue si debe castigarla.

El asunto de las tarjetas de Soriana “es un tema que no digo que va a ser suficiente, no lo sé, para descalificar una elección con esas diferencias, pero que debe ser resuelto, por supuesto. No podemos quedarnos así nada más, ‘(en) qué tanto es tantito’”. Afirmó, en entrevista con Leonardo Curzio, que el primero de diciembre entregará un país estable en lo económico, político y social, y que su sucesor tendrá todo su respaldo, algo con lo cual él no contó al principio del sexenio. Respecto a la derrota sufrida el primero de julio por su partido, señaló que el PAN debe ser refundado y hacer una mejor selección de candidatos. La premisa mayor de Acción Nacional era que cualquier candidato a un puesto público debiera ser el mejor (...) Yo lo creo, desde luego, de Josefina (Vázquez Mota), pero creo que no lo podemos asegurar, seamos honestos, de todos los candidatos en esta elección. (Hay que) revisar membresía, discursos, militancia. Eso es reconstruir el PAN, no discutir si me quedo más o si viene fulano o fulana. Claro que hay que discutirlo, subrayó. Aludió a su antecesor, Vicente Fox –cuya expulsión del PAN ha sido planteada por militantes que consideran que traicionó a su partido al invitar a votar por Peña Nieto–, al señalar: como dice el clásico: yo sí saqué las tepocatasde Los Pinos.

Pág 11


Aseguró que si Vázquez Mota hubiese ganado, habría aceptado ser procurador general de la República, y reiteró que no es el responsable de la muerte de más de 60 mil personas, víctimas de la violencia durante su sexenio. Dijo que de cualquier manera hubieran ocurrido los asesinatos, pero con la diferencia de que el Estado estaría sometido a los cárteles de la droga. Defendió a la Policía Federal, pese al incidente en el que tres elementos murieron a manos de sus propios compañeros en la terminal dos del aeropuerto capitalino, al sostener que es una corporación de calidad, a pesar de que haya quienes incurran en hechos que avergüenzan.

Pág 12


PRD para combatir las irregularidades en la elección. El PAN deja solo a López Obrador El Partido Acción Nacional (PAN) acordó presentar denuncias de irregularidades en el proceso electoral de manera particular, sin hacer alianza con la coalición de izquierda. El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PANdecidió no ir en alianza con el PRD paraimpugnar la elección presidencial del 1 de julio.

El caso del ex presidente Vicente Fox —quien pidió el voto a favor del PRI— quedó relegado durante la reunión del CEN panista.

En su encerrona, los panistas acordaron anoche presentar sus propias denuncias en paralelo a las que presenten en su momento los militantes del sol azteca. El líder nacional del PAN, Gustavo Madero, aseguró que reconocen la elección fue bien organizada y que los votos se contaron en forma correcta, lo cual, dijo, no significa que haya sido un proceso equitativo y ejemplar. Madero afirmó que no serán omisos ante faltas graves entre las que mencionó el rebase de tope de gastos, de tope de aportaciones privadas, mecanismos paralelos de financiamiento, compra de votos, particiáción de gobiernos estatales y municipales y manejo parcial de medios. Así, ratificaron su respeto a la autoridad electoral, pero le pidieron a los consejeros llegar hasta las últimas consecuencias en la revisión de las quejas que se presenten al respecto. Anoche, los panistas discutieron la posibilidad de concretar esa alianza con el

En ese contexto, los panistas también señalaron las presuntas irregularidades que utilizó el PRI para ganar la presidencia de la República en las pasadas elecciones, y que les impidió refrendar por tercera ocasión la victoria y continuar en Los Pinos. Los panistas tuvieron anoche la primera reunión posterior a los comicios, en la que avanzaron en definir un método y una agenda para contrarrestar la situación negativa que enfrenta el partido.

En la reunión, el CEN del PAN abrió la puerta a realizar una asamblea nacional antes de diciembre, con la finalidad de llevar a cabo reformas de fondo al partido, y hacerlo más competitivo luego de la derrota del 1 de julio. En el encuentro a puerta cerrada, los integrantes del CEN del PAN se dedicaron a analizar los puntos débiles y los factores que como partido les propiciaron la derrota electoral a la presidencia de la República, desde 2009 hasta la parte del inicio de la campaña, entre los que destacaron: falta de vinculación con la sociedad y que no refrendaron victorias en municipios que ya eran gobernados por el panismo. A la reunión en la sede nacional del partido no acudió la candidata panista en las pasadas elecciones presidenciales, Josefina Vázquez Mota, quien se encuentra

Pág 13


de vacaciones, confirmaron fuentes del CEN, ni el presidente Felipe Calderón. Con esta reunión, los panistas iniciaron un proceso de discusión de fondo sobre lo sucedido el 1 de julio, y lo que viene para el partido. En ese contexto los panistas analizaron ir a una asamblea nacional —máximo órgano de deliberación donde se pueden cambiar estatutos— antes de que termine el presente año, para llevar a cabo reformas de fondo al partido, en sus estatutos y métodos de elección, para hacerlo más competitivo, ya que uno de los puntos señalados fue precisamente que esos procedimientos ahondaron divisiones que les afectaron a los blanquiazules en lo electoral. En la asamblea nacional, el PAN también buscará modificar sus propias reglas electorales internas, y reforzarán rubros como la afiliación y la vinculación con los ciudadanos. “La asamblea nacional será para definir qué rumbo debe tomar el partido luego de la elección en que no nos favorecieron los ciudadanos con el voto”, confirmaron asistentes a la encerrona del PAN. El presidente nacional del blanquiazul, Gustavo Madero, y el ex presidente del partido, Luis Felipe Bravo Mena, fueron algunos de los que expusieron puntos de vista sobre la elección en que perdieron la presidencia de la República. Al cierre de esta edición, los panistas continuaban el debate con la participación de varias voces de liderazgos analizando el proceso electoral del domingo pasado. Pág 14


Federación. El IFE precisó que su Unidad de Fiscalización ha resuelto tan solo este año 23 de 63 denuncias recibidas, y actualmente indaga y prepara la resolución de los 40 procedimientos restantes conforme a los plazos y disposiciones establecidos en la ley.

IFE sin facultades para resolver delitos electorales POLÍTICA • 9 JULIO 2012 - 10:33PM — FERNANDO DAMIÁN El organismo electoral puntualizó que compete exclusivamente a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales investigar si hubo compra de votos. Ciudad de México • El Instituto Federal Electoral (IFE) vigila, supervisa y fiscaliza los recursos de los partidos políticos de manera sistemática y permanente, pero carece de facultades para resolver asuntos vinculados con delitos electorales, como es la compra del voto. En un comunicado de prensa difundido esta noche, el organismo electoral puntualizó que la investigación de esos actos ilícitos compete exclusivamente a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales. Agregó que "el IFE tampoco tiene atribuciones para calificar o juzgar la decisión del voto de los electores, pues su trabajo consiste en garantizar que todo ciudadano pueda sufragar en paz, de manera libre y secreta". Los consejeros electorales Francisco Guerrero y Marco Antonio Baños sostuvieron a su vez que los partidos y coaliciones que decidan impugnar la elección presidencial deberán acreditar sus dichos con pruebas, a fin de que las valore el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

Entre esos asuntos citó el presunto uso indebido de recursos y rebase de tope de gastos de campaña a través de la entrega de monederos Monex y la distribución de tarjetas Soriana para la compra y coacción del voto a favor de Enrique Peña Nieto. De igual modo mencionó los casos de la supuesta recaudación de aportaciones particulares que exceden los topes establecidos para financiar la campaña de Andrés Manuel López Obrador, así como la aparente obtención de recursos a través de asociaciones civiles y movimientos sociales para financiar y posicionar la imagen del candidato de las izquierdas. Otras denuncias pendientes de resolver son: El rebase de topes de gastos de campaña, por la colocación de espectaculares para promover la campaña de Enrique Peña Nieto y por gastos diversos entre ellos el uso de aeronaves. La aportación de recursos por parte de la empresa MIFEL-MONEX para promover a Enrique Peña Nieto en territorio estadounidense, a través de la cadena de televisión Frontera Television Network (FTN). Las cuentas bancarias a nombre de Yeidckol Polevnsky, presidenta del Comité de Financiamiento de Andrés Man-

Pág 15


uel López Obrador, que se destinaron a sufragar gastos de campaña. "La Unidad de Fiscalización realiza las investigaciones correspondientes para resolver en los plazos establecidos por ley todas y cada una de las quejas presentadas. Como es sabido, todo procedimiento de fiscalización debe atravesar por varias etapas de investigación, de presentación de evidencias, requerimientos, defensa, audiencia, entre otros, establecidas en la ley para garantizar pleno derecho a las partes", puntualizó el IFE.

Pág 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.