Síntesis Informativa C
H
A
P
I
N
G
O
Síntesis 11 de Diciembre 2012 Encabezados Obtiene consenso reforma educativa Peña lanza reforma para retomar el control educativo
Comunicación Social UAChVirginia de los Santos Z.
Pág 1
10 diciembre 2012 18:20 hrs por: ONEFA Roster final de la selección mexicana Ernesto Valenzuela Hermosillo, halfback de los Toros Salvajes de la Universidad Autónoma de Chapingo, y José Juan Muñiz Obregón, ala ofensivo de los Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) campus Ciudad Victoria, son las dos últimas incorporaciones a la Selección Nacional de futbol americano, que el próximo viernes por la noche recibirá a un combinado de estrellas de las Divisiones II y III de la NCAA, en la XL edición del Tazón Azteca, en el Estadio Universitario de Monterrey, Nuevo León. Valenzuela fue el líder corredor y en yardaje combinado de la Conferencia Nacional durante la temporada 2012, acumulando 661 y 1,178 yardas respectivamente para el conjunto texcocano. Por su parte, Muñiz ocupó el tercer lugar en yardaje por recepciones y el cuarto en yardaje combinado de la misma agrupación, con 472 de sus 870 yardas mezcladas por la vía aérea. Con estas nominaciones se eleva a 86 el número de seleccionados nacionales para el magno evento de fin de temporada
Ponce Javana reveló al diario local que China ya se ha llevado especímenes de nopal. SINEMBARGO.MX Chinos podrían patentar el nopal para uso cosmético, advierte especialista; México no cuenta con su genoma
“Los chinos han aclarado que no producen el nopal para consumo alimenticio, sólo lo utilizan para producir cosméticos, lociones, champú y cerveza; nosotros no le hemos dado esa utilidad”, dijo el especialista. El experto urgió a contar con la denominación de origen y el genoma del nopal, lo que ocasionaría que su uso proporcionara ganancias a México en un futuro. Precisó que de las más de 200 variedades de nopal, más de 100 son fruta, 15 verdura y seis forrajero, además de otras que aún son silvestres, lo cual evidencia el gran potencial que tiene.
Por: Redacción / Sinembargo - noviembre 10 de 2012 Ciudad de México, 9 de nov (sinembargo.mx) – El Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (Ciestaam) y la Universidad Autónoma Chapingo en Texcoco revelaron que los nopales podrían ser patentados por los chinos, pues no existe un certificado de denominación de su origen.
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/10-11-2012/425478.
De acuerdo con el diario Zócalo, el investigador de las dos instituciones, Pedro Ponce Javana, advirtió que esta planta está en peligro debido a la inexistencia de políticas públicas que permitan patentarlo en México, hecho que ha impedido contar con su genoma. El rotativo detalla que en el país existe la mayor biodiversidad de cactáceas con 200 tipos.
Pág 2
Pág 3
Obtiene consenso reforma educativa La propuesta de reforma educativa que envió ayer el presidente Enrique Peña Nieto a la Cámara de Diputados logró el consenso previo de las tres principales fuerzas políticas Martes 11 de diciembre de 2012 Nurit Martínez y Francisco Reséndiz | El Universal politica.martinez@eluniversal.com.mx Como primer acuerdo del Pacto por México, firmado por diversas fuerzas políticas del país, el presidente Enrique Peña Nieto firmó y turnó a la Cámara de Diputados una reforma al artículo tercero de la Constitución que propone una reforma educativa. Tanto el presidente Peña Nieto como el secretario de Educación y los presidentes nacionales del PRI, PAN y PRD coincidieron en que esta reforma reafirma que la rectoría sobre la política educativa nacional le corresponde al Estado mexicano. Ante la “crisis educativa, extensa y profunda” que vive México y con el respaldo de las fuerzas políticas del país que firmaron el Pacto por México, el presidente Enrique Peña Nieto planteó el inicio de la reforma a la educación básica y el bachillerato para recuperar la rectoría del Estado a través de la modificación a la Constitución. Se pretende contar con reglas claras en la evaluación obligatoria para los maestros, que privilegie el mérito, garantice los derechos laborales del magisterio y produzca información confiable a través de órganos autónomos. … Pág 4
Peña lanza reforma para retomar el control educativo Reforma al artículo 3º Reafirmar la rectoría del Estado en materia educativa, plantea Peña La evaluación magisterial no estará sujeta a caprichos, advierte Chuayffet Su falta de aplicación tendrá consecuencias jurídicas, sostiene Periódico La Jornada Martes 11 de diciembre de 2012, p. 2 Sin la presencia de Elba Esther Gordillo, dirigente nacional del magisterio, el presidente Enrique Peña Nieto firmó y entregó al Legislativo una iniciativa de reforma al artículo tercero constitucional, que busca reafirmar la rectoría del Estado en la política educativa nacional. Ante los líderes parlamentarios de los principales fuerzas políticas, quienes firmaron el proyecto como testigos de honor, el mandatario expresó que se trata de una propuesta consensuada con los partidos que suscribieron el Pacto por México hace una semana, con la cual se pretende iniciar una reforma que hace tiempo demanda el país. Aclaró que aun cuando la iniciativa es producto del consenso, no suple el proceso legislativo, durante el cual, agregó, seguramente la propuesta será discutida, enriquecida y, en su caso, aprobada . Acompañado por casi todo su gabinete, en el vestíbulo del Museo Nacional de Antropología, el mandatario señaló que el sistema educativo requiere modificaciones importantes, en busca de elevar sustancialmente la cobertura y calidad de
la enseñanza. Los buenos maestros tendrán la oportunidad de ascender con base en sus méritos profesionales. Es momento de abrir camino a los grandes educadores del país, apuntó. El primero en hablar fue el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet. Dijo que la dependencia es actualmente un archipiélago, y propuso revisarla críticamente para que vuelva a ejercer la rectoría del Estado en la materia. La evaluación magisterial será obligatoria y su falta de aplicación tendrá consecuencias jurídicas, insistió Chuayffet. A la ceremonia llegó tarde el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, y fue uno de los primeros en salir del recinto. Su presencia no fue mencionada en ese acto. El secretario insistió en que la evaluación no se negociará ni estará sujeta más a caprichos ni intereses particulares; además será imposible diferirla. En su análisis, el funcionario lamentó que aun cuando, en términos porcentuales, México tiene el mayor presupuesto del mundo en la materia, y pese al valioso aporte del magisterio, el país no ha podido superar sus debilidades y rezagos.
Pág 5