SINTESIS MAYO 2012

Page 1

Síntesis Informativa C

H

A

P

I

N

G

O

Síntesis 11 de Mayo 2012 Encabezados Preparan alumnos de la Ibero “bienvenida” a Peña Al alza, morosidad en préstamos a la vivienda en México Gasta IFE 4.1 mdp en el debate entre presidenciables

Comunicación Social UAChVirginia de los Santos Z.

Pág 1


Con este plan se van a ahorrar 600 mil millones de pesos para impulsar la actividad productiva, refiriéndose a Chapingo pronunció “muchos agrónomos que están desempleados van a tener trabajo porque van a rescatar al campo del abandono del que se encuentra, se va a lograr la soberanía alimentaria”.

Reúne Obrador a más de ocho mil personas en Texcoco POLÍTICA CIUDAD TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO ANTAC AGENCIA DE NOTICIAS TEXCOCO 2012-05-09 21:20:00 VISITAS: 78

También anunció que se quitará el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), garantizar que se simplifique el pago de los impuestos, terminar con la corrupción de PEMEX y de la CFE, “se van a acabar los gasolinazos”.

Acompañado del político Alejandro Encinas, el candidato presidencial del Partido de la Revolución Democrática, del Trabajo y del Movimiento Progresista Andrés Manuel López Obrador en su gira por Texcoco y ante más de ocho mil simpatizantes, señaló “nunca jamás voy a traicionar al pueblo de México, pero necesito el apoyo de todos ustedes”.

Con la frase “la educación es un derecho del pueblo jamás un privilegio”, despertó los gritos de apoyo de los jóvenes que asistieron a este acto de campaña................

“Necesitamos hacer tres compromisos: informar, actuar como protagonista del cambio y defender el voto”. De igual forma indicó que el cambio verdadero está en manejar el presupuesto con justicia, “yo voy a ser el guardián del dinero del pueblo, lo voy a administrar con honradez y justicia para que llegue a los mexicanos”. Asimismo enlistó las medidas de austeridad que pondrá en acción en el primer año de su gobierno como reducir a la mitad los sueldos de los altos funcionarios empezando con el ejemplo, “voy a ganar menos de la mitad del sueldo de quien actualmente ostenta la presidencia”. Pág 2


CRITICA POLITICA Inicio » Politica » Un síntoma que indica que vamos bien es que ya empezaron a fijarse en nosotros, afirma López Obrador Un síntoma que indica que vamos bien es que ya empezaron a fijarse en nosotros, afirma López Obrador. P. Esta semana se contemplan dos estados un tanto delicados en cuánto a delincuencia, continúan ejecuciones en Veracruz y Tamaulipas, donde hay ejecuciones, ¿qué implica éste clima de violencia en medio de las campañas electorales? R. Vamos a continuar de la misma forma. Como ustedes han observado como es nuestra campaña, ustedes nos han acompañado, saben cómo actuamos. Tengo que tener comunicación directa con la gente, ayer, para poner el caso más reciente, había mucha gente en Texcoco, se puede, para ganar tiempo, llegar por atrás y subir al templete por atrás, porque a veces se alarga mucho la valla y tardo en llegar, pero siempre la decisión que se toma es por la parte de enfrente y con la gente. Y ahí voy, saludando en todo el recorrido, en situaciones de dificultad por el afecto, y además como es recíproco, todo un diálogo intenso, un diálogo circular, que no es nada más una relación fría, de saludo, es muy afectuoso, pero me sirve mucho para escuchar a la gente, recojo los sentimientos de la gente, me dicen no sé cuantas cosas. En esto del debate, por ejemplo, ayer me decían y decían cosas sobre ese tema. Me proponen cosas, entonces voy escuchan-

do, la verdad es que no llevo nada escrito, tengo un esquema general, porque son asambleas en donde lo fundamental es convocar a la gente en que hagamos campaña juntos, y que informemos, que actuemos como protagonistas del cambio del cambio y que defendamos el voto. Este esquema ya lo tengo hecho y lo voy a seguir repitiendo en el discurso, porque es para eso la asamblea, pero ya lo que trato es lo que recojo en este recorrido, muchas cosas me dicen, por ejemplo ayer vi a muchos estudiantes y maestros de Chapingo, porque ahí está la universidad de Chapingo, en Texcoco. ¿De qué hablé? De la importancia que tiene la Universidad de Chapingo, es una de las universidades más importantes del país. Porque me consta, he visitado todos los municipios de México, los 570 municipios de Oaxaca y en los municipios más apartados, en los pueblos más apartados, dónde hay más pobreza, haya me encuentro familias que tienen a sus hijos estudiando en Chapingo, ¿por qué la gente pobre de Oaxaca tiene posibilidades de que sus hijos estudien en Chapingo? porque en Chapingo hay becas, se les da alimentación, se les apoya y así pueden estudiar. Es el modelo de educación, es el que vamos a impulsar, sobre todo, para que estudiantes de familias de bajos recursos puedan estudiar. Si no existieran universidades como la de Chapingo, y son pocas en el país, no podrían estudiar los hijos de familias pobres; entonces de eso hablé, entre otras cosas, pero es por lo de tu pregunta, si hay protección, vallas, o sea no tendría yo posibilidad de comunicarme con la gente, y entonces mi referente sería nada

Pág 3


más lo que se diga en los medios de comunicación, imagínense. Si en los medios de comunicación, con honrosas excepciones, no se refleja lo que sucede en el país, es otra la agenda, porque no les conviene que se conozca la realidad, los grandes temas no se tratan. Entonces yo si tengo, por eso, pues el pulso de lo que está sucediendo en el país.

Pág 4


Texcoco recibe visita del candidato López Obrador Gabriela Gómez Estrada para Alianzatex Publicada: Mayo 10, 2012 Texcoco, México.- (Texcoco Mass Media).- Miles de personas asistieron al mitin del candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista Andrés Manuel López Obrador que se realizó en el centro de Texcoco, donde señaló que con este gobierno llegaría un “cambio verdadero”.

que se consume en México, apoyando a pequeños comerciantes y ejidatarios e impulsar el modelo educativo de la UACh. Finalizó diciendo “voy a ser representante de todos los mexicanos, no voy a estar subordinado a ningún grupo de interés creado, sólo voy a ser empleado del pueblo de México”.

Durante su mensaje, el candidato presidencial dijo que estas no son elecciones ordinarias, ya que son definitorias para el rumbo del país, aunado a que los 3 candidatos: Josefina Vázquez Mota (PAN), Enrique Peña Nieto (PRI) y Gabriel Quadri de la Torre (Panal), representan más de lo mismo, es decir, un régimen de corrupción y un grupo de intereses creados “que no tienen límite y están dispuestos a mantener este régimen de injusticia y corrupción”. Es así que se tiene la posibilidad de un “renacimiento de México”, con la participación de todos los ciudadanos, ya que tiene que ver con lo que se va a heredar a las nuevas generaciones “su fututo lo vamos a elegir nosotros”....... Destacó la importancia de la Universidad Autónoma Chapingo, para rescatar al campo del atraso en el que se encuentra y con ello fortalecer las fuentes de empleo en el ramo de los agrónomos, lograr la soberanía alimentaria, producir todo lo

Pág 5


Al alza, morosidad en préstamos a la vivienda en México Posible formación de una burbuja en el mercado de la vivienda en América Latina, señala. Alerta FMI sobre alto crecimiento del crédito hipotecario en México La morosidad entre usuarios aumentó en el país cuatro veces más que los préstamos otorgados Autoridades y analistas deben estar atentos porque se puede crear inestabilidad financiera, asevera ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR Periódico La Jornada Viernes 11 de mayo de 2012, p. 26 La morosidad entre usuarios de préstamos hipotecarios aumentó en México a un ritmo que multiplica por cuatro la tasa de crecimiento de los nuevos créditos otorgados por la banca para la compra de vivienda, advirtió un reporte del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el que el organismo llama la atención sobre la posible formación de burbujas en el mercado de la vivienda de América Latina. En varios de los países de la región, el crédito hipotecario ha crecido a tasas superiores a 14 por ciento en los últimos años (como ha sido el caso de México), apuntó el organismo. El crédito hipotecario en algunas economías de la región podría estar creciendo a tasas muy superiores a las que explican los fundamentos económicos de los tres últimos años, añadió.

Entre 2003 y 2009, el crédito otorgado por la banca privada en México para la compra de vivienda creció a una tasa de 19 por ciento en promedio anual, de acuerdo con datos de la Asociación de Bancos de México. En 2010 aumentó a un ritmo de 12 por ciento. Según la misma fuente, en el primer bimestre de este año repuntó a una tasa anual de 16 por ciento, tres veces más que el crecimiento del producto interno bruto (PIB). Experiencia en colapsos Aunque en los países latinoamericanos el crédito hipotecario es relativamente bajo comparado con los niveles internacionales –apenas 7 por ciento del PIB, comparado con 20 por ciento en las economías en desarrollo de Asia y más de 65 por ciento en Estados Unidos–, ha crecido a una fuerte tasa real promedio anual de 14 por ciento desde 2003, mencionó este jueves el FMI. Los precios de la vivienda también han experimentado aumentos significativos a lo largo de este periodo, sobre todo en los países donde la expansión del crédito hipotecario fue más rápida, abundó. Las autoridades y los analistas de la región deberían mantenerse atentos al rápido aumento del crédito hipotecario y los precios de la vivienda porque, como sabemos de sobra, puede crear inestabilidad financiera, expresó el organismo. América Latina tiene una larga historia de auges de crédito que terminaron colapsando, y la experiencia muestra que si bien las burbujas de precios de los activos impulsadas por el crédito toman tiempo en formase, pueden tener un final abrupto, agregó.

Pág 6


América Latina tiene un profundo déficit de vivienda, y por eso es natural que la construcción gane terreno a medida que mejoran los niveles de vida y se profundiza el crédito hipotecario, dejando atrás niveles iniciales muy bajos. En el caso de México, el FMI reportó que los créditos otorgados para la compra de vivienda fuera de los programas oficiales creció a una tasa de 18 por ciento, que triplicó el incremento en la asignación de nuevos préstamos para este rubro. El crédito hipotecario en algunas economías de la región podría estar creciendo a tasas muy superiores a las que explican los fundamentos económicos de los tres últimos años, mencionó. Citó que en Brasil, el crédito hipotecario ha dado un gran salto, aunque eso quizá sea atribuible también al lanzamiento de un programa estatal de crédito para la vivienda (Minha Casa, Minha Vida) dedicado a los hogares de bajo ingreso. Indudablemente, la rápida expansión del crédito hipotecario en algunos países merece cuidadosa atención, apuntó. Sin embargo, acotó, otros indicadores llevan a pensar que las vulnerabilidades relacionadas con la vivienda se encuentran hoy día contenidas en la región. Los préstamos hipotecarios en mora todavía están a un nivel relativamente bajo y las hipotecas representan una porción pequeña del total de la cartera de los bancos. De igual manera, los pocos indicadores que existen sobre el endeudamiento de los hogares se encuentran en niveles manejables, aunque van en aumento, sobre todo en el caso de los hogares de bajo ingreso, consideró. Pág 7


discutieron e intercambiaron alternativas sobre el “plan de acción” en el momento en que el político mexiquense exponga sus propuestas de campaña.

Preparan alumnos de la Ibero "bienvenida" a Peña Por medio de las redes sociales los universitarios acordaron "dinámicas de protestas" con pancartas, máscaras del ex presidente Carlos Salinas, "preguntas incómodas" y manifestaciones tipo "performance", durante la estancia del ex gobernador mexiquense en el foro "Buen ciudadano Ibero". Alumnos de varias carreras —principalmente de humanidades— de la Universidad Iberoamericana prepararon un “plan” para dar, a su manera, la “bienvenida” al candidato a la Presidencia de la República de la Coalición Compromiso por México(PRI-PVEM), Enrique Peña Nieto. El objetivo de este programa es impulsar, coordinar y lograr implementar “dinámicas de protestas”con pancartas, máscaras del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, “preguntas incómodas” y manifestaciones tipo “performance”, durante la estancia del ex gobernador mexiquense en el foro “Buen ciudadano Ibero”, programado para hoy. Ese plan de “bienvenida” se esbozó por escrito con una serie de puntos a cumplir y de temas posibles a tratar ante el aspirante a Los Pinos. Los universitarios convocaron por medio de redes sociales, a través de un “evento” en Facebook titulado“Los candidatos a la Presidencia en la UIA”. Ahí, los jóvenes

De acuerdo con algunos comentarios que se difundieron en la red social, se pidió a los asistentes que haya demostraciones en contra de la gestión del priísta como gobernador, sus vínculos con el ex gobernador Arturo Montiel, la líder magisterial Elba Esther Gordillo y la empresa Televisa. Ante la posibilidad de que no les permitan el ingreso al auditorio José Sánchez Villaseñor, se planteó llevar cámaras — fotográficas o de video— “para documentar todo”. Los universitarios previeron los riesgos de ser“chachados” y, por lo tanto, no lograr las protestas. En otro de los comentarios se planteó que durante la intervención del candidato se porten máscaras del ex presidente Carlos Salinas —elaboradas por ellos mismos— para expresar su “inconformidad” hacia elPRI, “partido que representa [Peña Nieto]”. También se sugiere “sembrar preguntas incómodas”entre los asistentes al evento, provocar a simpatizantes priístas y al dispositivo de seguridad de Peña Nieto, a afecto de provocar alguna agresión de su parte y buscar la victimización, según el plan. Ante el apoyo de Peña Nieto en las redes sociales comoTwitter, gracias a su equipo de robots (bots), el plan prevé usar esos

Pág 8


sitios de internet con el propósito de generar “movilización adversa” al priísmo. Enrique Peña Nieto es el tercer candidato presidencial que acude al foro convocado por la Universidad Iberoamericana; antes se presentaron el abanderado del Parido Nueva Alianza (Panal), Gabriel Quadri de la Torre; recientemente lo hizo Andrés Manuel López Obrador, aspirante de la Coalición por Movimiento Progresista (PRD-PT-Movimiento Ciudadano). La candidata del Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota, programó su participación para el próximo 4 de junio, según informó en un comunicado la Ibero. “Buen Ciudadano Ibero” tiene el objetivo de promover la participación activa y consciente de la comunidad estudiantil, de los académicos y de los trabajadores de esa casa de estudios de cara a los procesos electorales de este año.

Pág 9


Gasta IFE 4.1 mdp en el debate entre presidenciables POLÍTICA, VOTOXVOTO 2012 PRESIDENCIAL • 10 MAYO 2012 - 8:15PM — MARIANA OTERO-BRIZ

Los servicios personales para la producción del encuentro ascendieron a 495 mil pesos, lo que incluyó el pago al personal para la producción y montaje del evento, la moderadora, personal para recepción, edecanes, operación, acondicionamiento y maquillaje

Tan sólo para el pago de servicios personales para la producción, el Instituto erogó medio millón de pesos, el pago de la moderadora, personal para recepción, edecanes, operación y maquillaje. Ciudad de México • El Instituto Federal Electoral (IFE) erogó cuatro millones 92 mil pesos para la contratación de personal, instalaciones y la producción del primer debate entre los cuatro candidatos a la Presidencia de la República, de acuerdo a información publicada en su página de Internet. Luego de que la representación del PRD en el IFE solicitó que dicha información se hiciera pública, el organismo hizo públicos los costos de cada uno de losservicios contratados para el debate del pasado seis de mayo. Entre ellos destaca la contratación de servicios para la trasmisión del debate en los diferentes televisoras y radiodifusoras, pues para la conducción de señales analógicas y digitales pagó más de 291 mil pesos; para el arrendamiento de mobiliario para el circuito cerrado de radio y televisión son 597 mil 690 pesos, mientras que para la renta de las unidades móviles pagaron 554 mil 480 pesos. Pág 10


así como la gestión ante las autoridades de la Secretaría de Hacienda. Demandan trabajadores foro para discutir condiciones laborales Denuncian precariedad en centros de Investigación del sistema Conacyt PATRICIA MUÑOZ RÍOS Periódico La Jornada Viernes 11 de mayo de 2012, p. 37 En los Centros de Investigación del Sistema Conacyt existe un rezago enorme en materia laboral, un ambiente inquietante a causa del deterioro salarial, la precariedad en el trabajo, la vulnerabilidad de los empleos, la arbitrariedad de los mandos y la ausencia de pensiones y jubilaciones decorosas, dio a conocer la Federación Nacional de Sindicatos del Sector de Ciencia y Tecnología, (Fenascyt). Detalló que los trabajadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) demandan una pensión complementaria, regularización de plazas, (basificación y renivelaciones); recuperación salarial vía homologación con el Cinvestav (Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Polítecnico Nacional) y desarrollo de un foro donde se discutan las condiciones actuales, a fin de tener una mejor colaboración, más eficaz entre los diversos centros de investigación del organismo.

También indicó que en cuanto a las pensiones complementarias, los sindicatos miembros de la Fenascyt en conjunto con sus administraciones y organizaciones académicas se han abocado a realizar estudios actuariales que permitan arribar a un modelo actuarial sustentable que considere las categorías de los trabajadores. Por lo que una vez delimitado el modelo o modelos a seguir, se impulsará su aplicación en forma estandarizada a los demás centros públicos. En cuanto a la regularización de plazas, indicó que los sindicatos demandan la basificación de personas que realizan trabajos permanentes y regulares en las instituciones y que son contratados bajo modalidades no laborales o laborales inadecuadas, así como la renivelación de trabajadores de base que han cambiado sus funciones y capacidades. Incluso ya se llevó a cabo una reunión con el director de asuntos jurídicos, en la que se planteó la demanda de que dicha regularización pueda presupuestarse para 2013.

Reconoce, asimismo, que para concretar estas demandas se requiere, además de voluntad política, un esfuerzo coordinado entre los sindicatos, administraciones de los centros públicos de investigación y el Conacyt, como coordinadora del sector, Pág 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.