SINTESIS MAYO 2012

Page 1

Síntesis Informativa C

H

A

P

I

N

G

O

Síntesis 14 de Mayo 2012 Encabezados Creación de empleos, prioridad de aspirantes Creación de empleos, prioridad de aspirantes Fueron encontrados sin cabeza ni extremidades en la carretera libre a Reynosa Hallan en Cadereyta, Nuevo León, 49 cuerpos mutilados

Encuentran 49 cuerpos mutilados en Cadereyta

Comunicación Social UAChVirginia de los Santos Z.

Pág 1


en la entrega “oficial” de motocultoras que terminan siendo un insulto para los productores poblanos.

Encuentran 49 cuerpos mutilados en Cadereyta

Nieto Ángel, por cierto, es director del departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo, y experto en cultivos de frutales nativos, como el jitomate y el tejocote.

Desde el campo de batalla Uno de los beneficios de la ceniza expulsada por el Popocatépetl es que está enriqueciendo con nutrientes los suelos del campo poblano. “El volcán despierto es vida para su entorno”, es como mejor me explicó el hecho Ernesto Hernández Romero, experto en fertilización orgánica y desarrollo agrícola, especialmente en la región Izta-Popo. El problema es que ante la falta de políticas públicas estatal y federal para estimular la autosuficiencia agrícola-alimentaria en Puebla, poco provecho sacaremos de los beneficios volcánicos. El campo poblano no es rentable. Según cifras de Raúl Nieto Ángel, por cada ocho mil pesos invertidos en cultivos frutícolas en Puebla, son obtenidos doce mil. No obstante, la “ganancia” de cuatro mil pesos queda entre intermediarios y avaros pseudo-comerciantes “protegidos” (esos que hoy se jactan de prestanombres y vende-facturas para el gobierno del estado). Dicho en otro concepto: para que un agricultor poblano perciba el equivalente a 3.5 salarios mínimos tendría que ser propietario de 27 hectáreas de cultivo, como mínimo. Frente a esta realidad, de nada sirve gastar mediáticamente hablando en posar

Tan mal estamos en programas de crecimiento agrícola que del total de chile poblano que consumimos en Puebla, sólo 10% es producido en nuestra entidad. Paradójico como absurdamente insultante esta realidad. La pobreza y la emigración generadas por la carencia de políticas públicas estatales que incentiven al campo poblano provocan hasta el día que escribo estas líneas que 85% de las comunidades agrícolas estén en el abandono total. Ernesto Hernández me comentó que la profundidad y la riqueza de los suelos en las faldas ...

Pág 2


Creación de empleos, prioridad de aspirantes En artículos exclusivos que publica EL UNIVERSAL, Enrique Peña Nieto, Josefina Vázquez Mota, Andrés Manuel López Obrador y Gabriel Quadri exponen el proyecto económico que pondrían en marcha, de ganar los comicios el 1 de julio

social para que la economía crezca a 6% anual y genere fuentes de trabajo. El abanderado de Panal expone que sólo la inversión privada y el aumento de la productividad pueden contribuir claramente a generar empleos y mejorar el crecimiento. “En este sentido es fundamental crear un contexto de incentivos favorable a la inversión privada”, señala. Los aspirantes coinciden en la necesidad de impulsar una educación de calidad y de alcanzar reformas en materia laboral, energética, hacendaria y en telecomunicaciones.

Los cuatro candidatos a la Presidencia de la República coinciden en que el país necesita generar más empleos, aumentar la tasa de crecimiento y mejorar la competitividad. En artículos exclusivos que publica EL UNIVERSAL, Enrique Peña Nieto, Josefina Vázquez Mota, Andrés Manuel López Obrador y Gabriel Quadri exponen el proyecto económico que pondrían en marcha, de ganar los comicios el 1 de julio. El candidato de PRI y PVEM expone la necesidad de mantener la estabilidad macroeconómica y fortalecer las instituciones reguladoras. Critica el “mediocre crecimiento de la última década (1.7%, promedio anual), el más bajo en 80 años”. La panista, por su parte, elogia la inflación anual promedio de 4.8%, frente a 400% acumulada en la década de los 90. Destaca la importancia de emprender una cruzada por la productividad, abrir los mercados y lograr una mayor competencia en sectores clave. El aspirante de la coalición Movimiento Progresistaplantea la participación conjunta de los sectores público, privado y Pág 3


Fueron encontrados sin cabeza ni extremidades en la carretera libre a Reynosa Hallan en Cadereyta, Nuevo León, 49 cuerpos mutilados Junto a los restos fue dejado un narcomensaje de Los Zetas Algunas víctimas presentan tatuajes

Magallanes, y del procurador de Justicia, Adrián de la Garza, informaron que los cuerpos estaban decapitados, sin extremidades, y presentaban principios de descomposición, por lo que se presume que las personas fueronejecutadas hace varios días; además, junto a los torsos dejaron una manta firmada por el grupo delictivo Los Zetas. Difícil identificación Domene precisó que ninguno de los cuerpos tenía cabeza y les cercenaron las extremidades, lo cual complicará la identificación de los cadáveres, que actualmente se encuentran bajo la responsabilidad del Servicio Médico Forense.

Peritos forenses realizan las primeras indagatorias en el lugar del hallazgo del multihomicidioFoto Ap DE LA REDACCIÓN Periódico La Jornada Lunes 14 de mayo de 2012, p. 3 Monterrey NL, 13 de mayo. Los cadáveres mutilados de 49 personas –pertenecientes a seis mujeres y 43 hombres– fueron encontrados esta madrugada en la carretera libre a Reynosa, a la altura de la comunidad San Juan, en el municipio de Cadereyta, informó el vocero de seguridad del estado, Jorge Domene Zambrano. Poco antes de las 3 de la madrugada elementos militares encontraron los restos humanos, lo que dio lugar a un despliegue de efectivos estatales, policía ministerial, integrantes de la Policía Federal y fuerzas castrenses en la zona referida para efectuar un operativo de vigilancia. Durante casi ocho horas se suspendió la circulación vehicular hacia la frontera con Tamaulipas para realizar el levantamiento de los cadáveres y las evidencias. En conferencia de prensa, Domene Zambrano, acompañado por el secretario de Seguridad Pública estatal, Javier del Real

Adelantó que algunas de las víctimas presentan tatuajes, lo que podría facilitar su identificación; sin embargo, al no contar con pies ni manos, el proceso para conocer su identidad se reduce a realizar pruebas de ADN. Al valorar el hecho como el típico mensaje tratando de amedrentar a los contrarios y a las autoridades, el procurador De la Garza Santos destacó que en los días recientes en Nuevo León no ha habido reportes masivos de personas desaparecidas, por lo que las autoridades presumen que los asesinados podrían ser oriundos de otra entidad o migrantes. El procurador compartió la hipótesis de que los cuerpos fueron transportados en un solo camión tipo volteo y no refrigerado, porque de lo contrario los cuerpos mutilados no estarían en estado de descomposición.

En su intervención, el secretario de seguridad, Javier del Real Magallanes, destacó Pág 4


que el acontecimiento es una medida de carácter mediático de la delincuencia organizada, con el fin de llamar la atención de la población, la sociedad y sobre todo del grupo contrario, al que lanzaron una amenaza. Como se recordará, el pasado viernes 4 de mayo se encontraron 23 cadáveres en la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas; nueve de los cuerpos fueron colgados de puentes y otros 14 aparecieron decapitados. El miércoles siguiente aparecieron 18 cuerpos mutilados en dos vehículos del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco.

Pág 5


recientemente lo de Nuevo Laredo, lo que ocurrió hace unas semanas en Jalisco y hace algunos meses en Veracruz. Encuentran 49 cuerpos mutilados en Cadereyta POLICÍA • 14 MAYO 2012 - 12:22AM — REDACCIÓN Las víctimas fueron arrojadas sobre la carretera libre a Reynosa, Tamaulipas; las autoridades indagan si eran migrantes. Nuevo León • Autoridades de Nuevo León hallaron la madrugada de este domingo los cuerpos mutilados (sin cabeza, brazos y piernas en muchos casos) de 49 personas en la orilla de la autopista a Reynosa, Tamaulipas. Los restos estaban tirados, algunos en bolsas de plástico negro, a la altura del kilómetro 47 de la carretera mencionada, en el municipio de Cadereyta. El vocero del estado en materia de seguridad, Jorge Domene, afirmó que las víctimas tenían al menos 48 horas de muertas y no descartó la posibilidad de que hayan sido asesinadas en un lugar distinto al que fueron encontradas. De hecho, sostuvo, pudieron ser ultimadas en otra entidad y arrojadas la madrugada de ayer en las inmediaciones del poblado San Juan, lo que refuerza la hipótesis de que ninguno era habitante de Nuevo León. También relacionó el multihomicidio con sucesos similares ocurridos en otros estados. “Es un reflejo de los actos que han venido ocurriendo a lo largo del país, como fue

En septiembre de 2011 fueron abandonados 35 cadáveres en la carretera Boca del Río-Veracruz, mientras en noviembre del mismo año las autoridades de Jalisco hallaron 26 cuerpos en dos camionetas abandonadas en Guadalajara. La de Nuevo León es la tercera matanza en dos semanas. En lo que va de mayo 23 cuerpos fueron tirados o colgados en Nuevo Laredo, Tamaulipas, mientras que la semana pasada fueron descubiertos 18 más en una carretera de Guadalajara. Domene informó también que en el lugar donde se hallaron los cadáveres había una manta firmada por supuestos zetas, aunque el contenido no se dio a conocer. Por su parte, la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León advirtió que las mutilaciones dificultarán la identificación de las víctimas, por lo que se recurrirá a pruebas de ADN y a un análisis de los tatuajes (algunos de la Santa Muerte) para conpletar el proceso. Adrián de la Garza, titular de la dependencia, informó que no existen reportes de desapariciones masivas en Nuevo León y tampoco cuentan con reportes de otras entidades en este sentido . “Pensamos que probablemente pueden ser (personas) de alguna otra entidad de la República; pudieran ser migrantes, no descartamos ninguna posibilidad en este momento”, refirió. Precisó que los cuerpos fueron trasladados en un camión de volteo a la intempe-

Pág 6


rie, algunos de ellos en bolsa. Se sabe que las víctimas son 43 varones y seis mujeres, todos adultos mayores de 25 años. Minutos después de que se confirmó el hallazgo de los cuerpos hubo un amplio despliegue de militares y policías federal, ministeriales y estatales. La zona fue acordonada por fuerzas policiacas y la circulación de automóviles hacia la frontera con Tamaulipas fue cerrada por siete horas. Los cuerpos fueron ubicados cerca de un terreno baldío y de una caseta de Inspección Sanitaria localizada a 20 metros del arco que simboliza la fundación del poblado, cuna del beisbol nacional. Las investigaciones apuntan a que los cuerpos pueden pertenecer a migrantes, ya que algunos tenían facciones propias de los estados del sur del país. Respecto al mensaje hallado en en lugar, las autoridades señalaron que se trata de una manta abandonada a tres metros de los cuerpos. Asimismo, en el muro poniente del arco fue inscrita la leyenda del grupo criminal que presuntamente llevó a cabo el multihomicidio. En la escena del crimen los peritos localizaron casquillos percutidos y revelaron que algunos cuerpos se encontraban en estado de putrefacción, lo que refuerza la hipótesis de que las víctimas pudieron ser ultimadas fuera de Nuevo León. Los restos de los 43 hombres y seis mujeres fueron trasladados a unidades del Servicio Médico Forense y a las instalaciones del anfiteatro del Hospital Universitario.

El secretario de Seguridad Pública del estado, Javier del Real Magallanes, informó que la vigilancia en Cadereyta fue reforzada con 50 elementos de la Fuerza Civil, que se coordinarán con otro grupo similar de Juárez y Allende para realizar operativos regionales. Indicó que el paraje donde se encontraron los cuerpos es parte de la ruta que se patrullan todos los días, por lo que quienes transportaban los restos aprovecharon la oscuridad y el poco tránsito de la madrugada para arrojarlos. “No me cabe duda de que es una medida de carácter mediático tomada por la delincuencia organizada, que tenía el objetivo de llamar la atención de la población y, sobre todo, del grupo contrario. “El resultado lo obtuvieron, puesto que estamos viendo que desde temprano ustedes estuvieron pendientes de lo que ahí aconteció: se cubrió su objetivo”, concluyó. La PGR inició un acta circunstanciada y anunció que se coordinará con las autoridades locales para dar con los responsables. Además, informó que en las próximas horas su delegación en Nuevo León iniciará una averiguación previa para llevar una pesquisa alterna, pero son atraer el caso. En tanto, la Secretaría de Gobernación condenó el multihomicidio y aseguró que el gobierno federal actuará con firmeza para hacer justicia y evitar la impunidad. La dependencia responsabilizó de la violencia a Joaquín El Chapo Guzmán, Ismael El MayoZambada, Heriberto Lazcano y Miguel Treviño, Z-40. Además, reiteró su ofrecimiento de 30 millones de pesos a quienes proporcionen “información útil y veraz” sobre el paradero de esos criminales.

Pág 7


Los riegos han disminuido de seis a dos por ciclo y las presas están a sólo 7.8% de su aforo Prevén desplome de 50% en el agro de Sinaloa por la sequía Pistoleros comienzan a merodear zonas de cultivo para robar agua y amedrentar a productores Se requiere inversión de 40 mil milllones de pesos para llevar a cabo plan hidráulico regional

Estragos de la falta de agua en la localidad de Sanalona, municipio de Culiacán, SinaloaFoto Javier Valdez JAVIER VALDEZ CÁRDENAS Corresponsal Periódico La Jornada Lunes 14 de mayo de 2012, p. 31 Culiacán, Sin., 13 de mayo. Andrés duda en regar sus casi 25 hectáreas de maíz. Un hombre armado fue a decirle que la mayor parte del agua le pertenece, pero la falta de líquido hará que su producción caiga de manera drástica. Como él, muchos agricultores prevén que las cosechas se desplomarán cerca de 50 por ciento. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca estatal consideró que,

por falta de agua, los campesinos han reducido la intensidad de seis a dos o tres veces en este ciclo agrícola, mientras las 11 presas de la entidad están a sólo 7.8 por ciento de su capacidad y de un momento a otro cerrarán sus compuertas. El Consejo Estatal Agropecuario (CEA) aprobó a principios de este año sembrar en Sinaloa 320 mil hectáreas de maíz, de un promedio de 520 mil que se cultivaban cada ciclo primavera-verano, pero muchos no respetaron esta disposición y la superficie se acercó a 440 mil hectáreas. La decisión del CEA –organismo encabezado por el gobernador Mario López Valdez y dirigentes agrícolas– se debió al déficit de agua, que lleva año y medio. Las heladas de febrero de 2011 y sus daños en cerca de 80 por ciento de la superficie cultivada (casi 800 mil hectáreas) orillaron a resembrar para alcanzar ya no las 5.5 millones de toneladas de maíz que la entidad cosechaba en promedio, sino unos cuatro millones. Esto hizo necesario usar agua reservada para el siguiente ciclo. Con las presas a cerca de 40 por ciento de su capacidad y lluvias escasas todo el año pasado, las consecuencias han sido devastadoras: la reducción de la superficie sembrada y de sus rendimientos podría llegar a 50 por ciento. Recursos insuficientes El gobierno federal, por conducto de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), destina a 19 estados que padecen sequía unos 422 millones de pesos para tecnificación de riegos y ahorro de agua, construye obras hidráulicas y adelanta recursos de programas como

Pág 8


Procampo, al que se destinaron este año 652 millones de pesos, en apoyo a más de 90 mil agricultores. Pero los recursos son insuficientes y llegan a destiempo. Juan Guerra Ochoa, secretario de Agricultura estatal, advirtió hace unos 50 años que la falta de visión del gobierno impidió realizar el Plan Hidráulico del Noroeste, que habría resuelto los problemas de distribución de agua en el campo y para consumo humano, y habría duplicado la producción de alimentos. Para realizar ese plan se requieren cerca de 40 mil millones de pesos y el gobierno estatal sólo tiene 80 millones. La guerra que viene En Culiacán, según la junta de agua potable y alcantarillado, se decomisaron en abril 14 bombas para extraer agua que operaban ilegalmente en el canal San Lorenzo, y dejaron sin abasto unas 80 colonias del sur de la ciudad. En Sinaloa, la falta de agua afecta a más de 600 comunidades rurales y el gobierno estatal solicitó a la Conagua declarar zonas de emergencia 16 de los 18 municipios, donde la distribución se realizan con carros cisternas. El agua no alcanza y ahora la roban. No hay un solo detenido, sólo peticiones, casi súplicas, de autoridades y productores, para detener los hurtos. Grupos armados, vinculados o ajenos a los agricultores, han ganado presencia entre los urgidos surcos. En el módulo de riego Taxtes, municipio de Ahome, se han presentado tres denuncias penales por robo de agua. Gilberto Irosoqui Galavez, presidente del módulo, dijo que los responsables están identificados, pero no dio nombres. En el módulo El Batequis, cerca de la comunidad Higueras de Zaragoza, suman 13

denuncias. Los dirigentes no quieren dar detalles, pero señalaron que grupos armados roban agua de canales y drenajes, pero nadie puede decir nada. Está cabrón porque se trata de gente armada, dijo uno de los afectados. Por eso Andrés se preocupa. El hombre armado promero visitó a sus empleados, luego a él. No sacó el arma, pero se esmeró en mostrarla bajo el cinto. Y no es su única inquietud: sabe que la producción de maíz en sus 25 hectáreas caerá. Tenía esperanzas de recuperarme económicamente, así que me va a doler, dijo. Dos años malos La agricultura sinaloense, cuyo fuerte son el maíz y las hortalizas –sobre todo para exportación–, aporta cerca de 12 por ciento del producto estatal, la industria alrededor de 17, y los servicios 70 por ciento, informó el catedrático y doctor en Economía Juan de Dios Trujillo, de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). En 2011, tras las heladas, la resiembra y el gasto de agua del sector agrícola, hubo una temporada de lluvias pobre con efecto importante en la economía estatal, que lleva dos años malos, afirmó. En 2010, agregó, la producción agrícola fue de 8.7 millones de toneladas y en 2011 cayó 42.5 por ciento, a cinco millones de toneladas. Siguiente Subir al inicio del texto

Pág 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.