SINTESIS FEBRERO 2012

Page 1

Síntesis Informativa C

H

A

P

I

N

G

O

Síntesis 23 de Febrero 2012 Encabezados Medina avaló a ex director de Apodaca Riña en Cereso de Torreón deja un muerto Cierre de más de 120 mil empresas en lo que va del año

Comunicación Social UAChVirginia de los Santos Z.

Pág 1


Explicaron que este jueves, vienen de regreso cientos de sus compañeros que regresaron por motivos económicos a sus lugares de origen, a los que posiblemente tengan que volver el tres de marzo si vuelve a estallar la huelga.

Metrópoli Nueva amenaza de huelga en la Universidad Autónoma de Chapingo El Sol de México 23 de febrero de 2012 Gerardo Campos / El Sol de México Texcoco, Méx.- Una nueva amenaza de huelga se cierne sobre la Universidad Autónoma de Chapingo y pone en riesgo el semestre de unos ocho mil estudiantes de la principal casa de estudios agrónomos el país. Al respecto la dirigencia del Consejo Ejecutivo Estudiantil, en voz de Miriam Julián Santiago, indicó, en conferencia de prensa, que ahora el sindicato de trabajadores administrativos convocó a revisión del contrato colectivo de trabajo y a huelga que estallaría el próximo 9 de marzo de no ser resueltas sus peticiones.

Por separado familiares y exalumnos coincidieron en destacar que es ya clásico que la Universidad de Chapingo este conminada a huelga por algunos de los sindicatos de trabajadores que la componen ya que estos han destacado por pedir cada año fuertes mejoras a pesar de ser una institución que destaca por ser de las que mejores prestaciones y salarios pagan, ante lo cual las autoridades de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y de la Secretaría del Trabajo deberían poner un alto a lo que consideraron es ya un abuso de los derechos laborales a trabes del chantaje de las huelgas. Siguenos en:

Esto posiblemente alentados, por los logros obtenidos por los académicos quienes recibieron entre otras cosas un bono de más de 94 mil pesos cada uno. Indicaron los estudiantes que los únicos afectados son ellos ya que ya perdieron 20 días de estudios con la pasada huelga que acaba de culminar hace un par de días y ahora se cierne esta nueva amenaza contra su educación, por lo que conminaron a autoridades y sindicatos a ya solucionar sus diferencias laborales y evitar las huelgas que sólo afectan a los ocho mil estudiantes. Pág 2


NTRZACATECAS

cional de la Licenciatura en Sustentabilidad, inaugurada este miércoles por el secretario general de la UAZ, Armando Silva Cháirez, finalizarán este viernes 24 de febrero.

Abrirá la UAZ Licenciatura en Sustentabilidad NTRzacatecas.com Staff/ntrzacatecas.com Miércoles 22 de febrero de 2012

Zacatecas.- La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) informó que en breve abrirá la Licenciatura en Sustentabilidad, tanto en la modalidad presencial como a distancia. También impartirán este programa académico las universidades de Chapingo, Sonora, Juárez del Estado de Durango, Oaxaca, Chiapas, Nuevo León y Estado de México, se informó durante la Cuarta Reunión Nacional de la Licenciatura en Sustentabilidad. El coordinador de dicha carrera en la UAZ, Enrique Armando Gómez Lozoya, expresó que no sólo se trabaja en este programa, sino en otros enfocados al agua, la salud alimentaria y el transporte. Dijo que en este proyecto participan diversas instituciones educativas, impulsando con ello la educación a distancia. Los trabajos de la Cuarta Reunión NaPág 3


Terminó la huelga en la Universidad de Chapingo

Agencia MVT La madrugada de este martes se levantó la huelga que los académicos de la Universidad Autónoma de Chapingo mantuvieron por 19 días en ese plantel educativo por diferencias en las condiciones laborales y salariales. Para definir la situación, los profesores realizaron un plebiscito abierto y público, en el que 494 académicos votaron a favor de dar por concluida la huelga, mientras que 187 pretendían que se siguiera adelante con el movimiento de resistencia. Con base en este resultado, una comisión integrada por 12 miembros del comité de huelga acudió a la Junta de Conciliación y Arbitraje de la Secretaria del Trabajo para informar sobre los resultados del plebiscito y aceptar las propuestas de las autoridades universitarias, para posteriormente retirar las banderas rojinegras.

Mañana inicia participación del Estado de México en la FILPM NOTIMEX NOTIMEX mié 22 feb 2012 19:03 Toluca, Méx, 22 Feb. (Notimex).- Con la presentación del libro ?Diablo Falco y otros cuentos de una Frontera?, del escritor Oliver Eden Sánchez, mañana iniciará la participación del Fondo Editorial del Instituto Mexiquense de Cultura (IMC), dentro de las actividades del Pabellón dedicado al Estado de México en la XXXIII edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM). En esta obra se hace una interesante propuesta literaria, a través de cuentos que logran desmarcarse de la actual literatura norteña y violenta de la frontera de México, retratando personajes entrañables en situaciones habituales o límite. Ese mismo día se llevará a cabo la exhibición del libro ?Sonetos de la Eternidad?, de Gustavo Enrique Orozco, acompañado de Sara Camhaji y Iván Sergio Pimentel Ortiz. Por la noche hará lo propio en el género de ensayo, el texto ?El cine mexicano del siglo XX. Estampas de una negación nacional, de Obed González Moreno. Destaca la participación del maestro Hugo Hiriat, quien comentará el texto ?Ciudad Bella Luz Bella Luz Bela Luz y Bel Luz Fer Luz y FER notas bellas no

Pág 4


tan bellas?, de Bea Carmina, en la Galería de Rectores, con la intervención de Bruno Bert, Luz Emilia Aguilar Sincer y la autora, el 24 de febrero.

Pública del Estado de México, el Centro Toluqueño de Cultura y el Instituto Mexiquense de Cultura. NTX/JEG/AQF

El día 25, en el Salón Caballito, se presentará ?Como una sombra vil. Macabras fantasías de muy altos decibeles, de Arturo J. Flores. Simultáneamente, el Octeto Vocal del IMC, ofrecerá un concierto en el Salón de Actos del Palacio de Minería; y por la noche, en el Salón El Caballito, estará Principio del fin? imaginarios cinematográficos sobre el apocalipsis, de Alma Delia Zamorano. El 1 de marzo, el IMC retoma su actividad al dar a conocer el libro de narrativa ?Un lugar Normal de Dana Gabriela Cuevas Padilla?, en el Salón Rafael Ximeno Planes y finaliza la muestra de novedades editoriales en la Feria, con la presentación del texto ?Deshojando una alcachofa?, de Luis Francisco Coromina Folch, por la tarde, en la Galería de Rectores. El año pasado, el Estado de México fue el invitado de honor en la FIL del Palacio de Minería; y en el 2012 tendrá una importante participación, a través del Pabellón Estado de México, que conjunta las ediciones del gobierno de esa entidad, la Universidad Autónoma del Estado de México y Secretaría de Desarrollo Económico, Cofradía de Coyotes S.C, Además del Colegio Mexiquense, Casa del Poeta A.C., Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), Secretaría de Turismo, Instituto de Administración Pág 5


ZACATECAS EL LINEa

“Estamos seguros que con estas modificaciones a la Carta Magna más jóvenes tendrán la oportunidad de estudiar el bachillerato y estarán en condiciones de demandar más opciones educativas”, expresó el funcionario universitario.

UAZ, sede de la cuarta Reunión Nacional de la Licenciatura en Sustentabilidad MIÉRCOLES, 22 DE FEBRERO DE 2012 13:56 ZACATECASONLINE

Por su parte, el coordinador de la Licenciatura en Sustentabilidad –que se pondrá en marcha próximamente de manera interinstitucional y en la modalidad a distancia- manifestó que no solo se está trabajando en esta carrera, sino también en las enfocadas al Agua, la Salud Alimentaria y la de Transporte. Tras aseverar que en este sistema la atención educativa conserva su calidad, comentó que por esa razón se llevan a cabo este tipo de reuniones, en las que se comparten distintos puntos de vista.

Durante la inauguración de los trabajo de la cuarta Reunión Nacional de la Licenciatura en Sustentabilidad, el secretario general de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Armando Silva Cháirez, manifestó que esta actividad permite aprovechar las facilidades que brinda la tecnología, con el fin de ofertar educación a un sector mayor de la población. Reunidos en el Audiovisual de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra y ante la presencia del coordinador de la Licenciatura, Enrique Armando Gómez Lozoya, Silva Cháirez refrendó que el compromiso de UAZ es dar alternativas a los jóvenes. Dijo que las reformas al Artículo tercero constitucional sobre la obligatoriedad del Nivel Medio Superior requiere que las instituciones estén a la vanguardia.

Por último, externó su confianza en que este año se concrete el proyecto para implementar la en las Universidades de Chapingo, Sonora, Juárez del Estado de Durango, Oaxaca, Chiapas, Nuevo León y Estado de México. En su intervención, el director de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra, José de Jesús Fernández Ávalos, dio la bienvenida a los pares académicos de las instituciones antes mencionadas y personal de la ECOESaD (Espacio Común de Educación Superior a Distancia). La ceremonia contó con la presencia del secretario Académico de la UAZ, Jesús Octavio Enríquez Rivera; la responsable institucional de la Licenciatura en Sustentabilidad, María

Pág 6


Rivas Guevara, y el coordinador general de Vinculación, Julián González Trinidad. Posteriormente, el coordinador de la Licenciatura en Sustentabilidad, Enrique Armando Gómez Lozoya, hizo una síntesis de los avances que se tienen hasta el momento en dicho programa educativo. Los trabajos de la cuarta Reunión Nacional de la Licenciatura en Sustentabilidad finalizarán este viernes 24 de febrero.

Pág 7


FOTOS: CORTESÍA Exigen estudiantes de Chapingo solución a emplazamiento a huelga Si los trabajadores dignamente hacen uso de su derecho, no serán ellos quienes supriman nuestro derecho a la educación, dijeron. César Arellano Publicado: 22/02/2012 13:24 México, DF. Integrantes del Comité Ejecutivo Estudiantil (CEE) de la Universidad Autónoma de Chapingo exigieron a las autoridades federales solucione los conflictos de huelga que se avecinan en la institución, pues indicaron que si bien este lunes se solucionó -a través de un plebiscito- el paro que mantuvieron por 20 días los Trabajadores Académicos de la Universidad (Stauach), ahora los trabajadores administrativos de dicha universidad que pertenecen al Stuach, emplazaron a huelga para la primera semana de marzo, si es que no se llega a un acuerdo con la Rectoría respecto al aumento salarial y presuntas violaciones al Contrato Colectivo. “Exigimos la solución de los conflictos de huelga, antes de que los trabajadores hagan uso de su legítimo derecho y tomen las instalaciones de las instituciones más importantes de educación agrícola superior” entre ellas, la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, la cual, dijo en conferencia de prensa la secretaría general del CEE, Miriam Julián Santiago, está en huelga desde hace una semana. “No hay derecho que esté por encima del otro. Si los trabajadores dignamente

hacen uso de su derecho constitucional a la huelga, no serán ellos quienes supriman nuestro derecho a la educación, será el Estado y sus representantes en cada institución quienes estarán faltando a su deber de proteger y resguardar nuestros derechos como estudiantes”, dijo.

Pág 8


empresas se dieron de baja del registro, aunque no precisa cuántas de éstas bajas correspondieron a cierres.

Cierre de más de 120 mil empresas en lo que va del año El portal del SIEM reporta 656 mil 247, mientras al cierre de 2011 eran 778 mil 564 Han cerrado más de 120 mil empresas en lo que va del año Caída de 15.7%; es la cifra más baja de negocios registrados en el presente sexenio Contrastan los datos reportados en el Inegi con los del sistema dependiente de Economía JUAN CARLOS MIRANDA Periódico La Jornada Jueves 23 de febrero de 2012, p. 25 Más de 120 mil empresas han cerrado o se han dado de baja del Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) en lo que va del año. La información del portal, que administra la Secretaría de Economía y donde se registran las unidades económicas que hay en el país, señala que hasta el cierre de 2011 había 778 mil 564 registros en la base de datos, mientras en lo que va de 2012 sólo se contabilizan 656 mil 247 (es decir 122 mil 317 unidades menos) la cifra más baja en todo el sexenio.

Además señala que en 2008, al inicio de la crisis económica, el número de registros de empresas en el país cerró el año en 691 mil 835 unidades. Para 2009 ya había subido a 719 mil 654 y llegó hasta 746 mil 359 en 2010. El año pasado volvió a subir hasta alcanzar los 778 mil 564 registros. Registro obligatorio De acuerdo con el artículo 30 de la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, todos los comerciantes e industriales, sin excepción y deberán de registrar y actualizar anualmente cada uno de sus establecimientos en el SIEM. Sin embargo, dicha disposición no se aplica a todos los comerciantes e industriales que ni se encuentren establecidos y que no estén sujetos a un régimen fiscal. Según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), hasta 2010 en México había un total de 3 millones 724 mil 19 empresas. Del total de unidades que reporta el Inegi, las registradas en el SIEM apenas representan 17.6 por ciento.

Esa disminución en el número de establecimientos equivale a una caída de 15.7 por ciento en menos de dos meses. La información del SIEM revela que de enero de 2007, cuando empezó la actual administración, a la fecha, 54 mil 996

El SIEM fue creado a principios de 1996 por la entonces Subsecretaría de Promoción de la Industria y el Comercio Exterior (hoy Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresas) con el objetivo de contar con información específica de las empresas que integraran determinado

Pág 9


sector o zona geográfica, para aplicarla en la ejecución de los diversos programas de promoción e integración industrial. Entre la información que arroja su base de datos destaca que del total de unidades registradas, apenas 4.4 por ciento (es decir 28 mil 18 empresas) le venden productos y servicios al gobierno federal. Durante la última Expo Compras de Gobierno realizada a mediados de este mes, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) informó que de 78 mil pequeñas y medianas empresas (Pymes) se habían visto beneficiadas del programa durante 2011, lo que significa que casi 50 mil empresas que vendieron al gobierno federal no estaban registradas en el SIEM. Los datos del Sistema dan cuenta también de que la mayoría de las empresas establecidas en México no importan ni exportan sus productos, y apenas una pequeña parte tiene presencia a nivel nacional. Del total de las unidades económicas, sólo 1.6 por ciento (10 mil 969) exportan sus productos a otros países, mientras 2.9 por ciento (19 mil 593) importan materiales. Sólo 4.1 por ciento (26 mil 693 empresas) tienen presencia a nivel nacional; 4.9 por ciento (32 mil 232) son regionales y el 91 por ciento restantes (597 mil 322) son de tipo local.

Medina avaló a ex director de Apodaca El gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, tenía información de los presuntos actos de corrupción cometidos por el ahora destituido director del penal de Apodaca Gerónimo Andrés Martínez cuando estuvo al frente de la cárcel de Santa Martha Acatitla, en el Distrito Federal, y a pesar de eso defendió la designación MONTERREY A pesar de que el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz tenía información de los presuntos actos de corrupción por los que fue destituido Gerónimo Miguel Andrés Martínez del penal de Santa Martha Acatitla, en el Distrito Federal, el mandatario defendió su designación y aseguró que no tenía ningún impedimento para desempeñar el cargo. De acuerdo con declaraciones hechas por Medina de la Cruz en junio de 2011, la designación de Gerónimo Miguel Andrés Martínez —presentado ayer como detenido por la fuga de 30 reos y la muerte de 44 internos del penal de Apodaca— fue a petición del secretario de Seguridad Pública, Jaime Castañeda. En sus declaraciones, Medina aseguró que a pesar de los señalamientos que le imputaban al ex directivo, tenía información de que no contaba con ninguna inhabilitación. “Yo voy a revisar bien su perfil, es una decisión que se tomó por parte del Sec-

Pág 10


retario de Seguridad Pública. Me informan que no tiene ninguna inhabilitación, ni ningún impedimento para llevar a cabo su encargo, y se le pasaron todos los exámenes de control de confianza”, declaró el gobernador en ese entonces. Ayer, la Procuraduría de Justicia de Nuevo Leónpresentó como arraigados a Andrés Martínez, a dos mandos más —el subdirector Juan Hernández Hernández y el jefe de Seguridad, Óscar Laureano Deveze— y a 26 guardias del penal de Apodaca por el delito de evasión de reos tras la fuga de 30 internos y la masacre de 44 reclusos el pasado domingo en ese Cereso.

y Política Criminal en el INACIPE-PGR y estudios de doctorado en Derecho Penal en la UNAM llevaba más de una década laborando en centros de reclusión. Fue director general Jurídico en la SSP federal y director en la Visitaduría general de la Procuraduría General de la República. Según la Subsecretaría del Sistema Penitenciario del Distrito Federal, también impartía cátedras de derecho penal y penitenciario, sociología y criminología en licenciatura.

Jorge Domene, vocero del Consejo de Seguridad en esta entidad, informó que este proceso legal se abrió para investigar a 55 funcionarios que laboran en este centro. Pero hasta el momento la autoridad investigadora ha solicitado el arraigo de 29. Ayer, EL UNIVERSAL publicó información relacionada a los antecedentes de Andrés Martínez, quien llegó al cargo en Nuevo León dos años después de haber sido destituido del penal de Santa Martha Acatitla, por actos de corrupción tras la muerte de varios reos. Historial El ex director de la prisión de Apodaca cursó la licenciatura en Derecho, con especialidad y maestría en Derecho Penal por la Universidad Autónoma del Estado de México. Este año presentó el último de sus tres libros “La Penitenciaría Varonil del Distrito Federal: Santa Martha Acatitla”. El doctor en Ciencias Penales Pág 11


Riña en Cereso de Torreón deja un muerto POLICÍA • 23 FEBRERO 2012 - 9:22AM — NOTIMEX El presunto responsable es Javier Rivera Dueñez, de 38 años de edad, quien está recluido desde octubre de 2006 por el delito de homicidio calificado. Saltillo • La Fiscalía General del Estado de Coahuila (FGEC) reportó que una persona murió tras registrarse anoche una riña entre dos personas en el área de segregados del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Torreón. En el hecho murió el interno José Adrián Santillán Salinas, de 26 años de edad, quien ingresó el día 23 de abril de 2011 por los delitos del orden federal como son contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Las investigaciones realizadas por el personal de esta Fiscalía, permitieron establecer que el presunto responsable de estos hechos es el reo Javier Rivera Dueñez, de 38 años de edad, quien está recluido desde octubre de 2006 por el delito de homicidio calificado. Las autoridades iniciaron la averiguación previa correspondiente por la responsabilidad que le resulte a Javier Rivera Dueñez.

Pág 12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.