SINTESIS MAYO 2012

Page 1

Síntesis Informativa C

H

A

P

I

N

G

O

Síntesis 25 de Mayo 2012 Encabezados No se tolerará a quien se coluda con el crimen: FCH Analiza BBVA la venta de su Afore Bancomer Afectará “Bud” a Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Guanajuato

Comunicación Social UAChVirginia de los Santos Z.

Pág 1


jóvenes abandonen sus estudios, motivo por el cual se creó este programa. Eruviel Ávila destacó que 8 mil alumnos de instrucción medio superior serán becados con 2 mil 500 pesos en una sola exhibición y 7 mil 500 estudiantes de nivel superior, con 4 mil.

México Otorgan Becas de Permanencia Escolar a universitarios mexiquenses La inversión es por 50 millones de pesos. Foto: Archivo/El Sol de México Organización Editorial Mexicana 22 de mayo de 2012 La Prensa Almoloya de Juárez, Edomex.- Con el objetivo de evitar la deserción escolar entre alumnos de bajos recursos económicos, 15 mil estudiantes de los niveles medio superior y superior de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), recibirán Becas de Permanencia Escolar, indicó el gobernador Eruviel Ávila Villegas. "Por mi parte habré de estar solidario y apoyándoles a todos y todas ustedes, no están solos. Estoy muy entusiasmado de estar apoyando seriamente la educación, es la solución para resolver los problemas que hoy día tenemos. Lo que pretendo es incentivar a los estudiantes desde preescolar, primaria, secundaria. Ustedes son los que habrán de llevar las riendas de este país" expresó. En la Universidad Politécnica del Valle de Toluca, con sede en este municipio, señaló que en estos tiempos, donde la economía familiar no tiene el crecimiento deseado, existe el riesgo de que los

La inversión es por 50 millones de pesos, en beneficio también de jóvenes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). El titular del Ejecutivo estatal señaló, por otro lado, que su administración, en coordinación con la UAEM, trabajan en la construcción de una Facultad de Medicina en el municipio de Chimalhuacán, además de otros planteles universitarios en Tlalnepantla y Acolman. Ante más de 3 mil estudiantes y padres de familia, indicó que se está por concretar un convenio con la UNAM, para construir una sede de esta universidad en el Estado de México. Reiteró que en materia de servicio social y prácticas profesionales se trabaja con directores y rectores de las instituciones escolares de medio superior y superior, para que estas actividades se agilicen, acorten su tiempo de duración y sirvan para involucrar a los alumnos al mundo laboral, además de buscar incentivos para quienes realicen su servicio social o prácticas profesionales en las diferentes dependencias del gobierno estatal.

Pág 2


registradas para presentar el examen de admisión, cinco mil 341 provienen de comunidades indígenas.

Metrópoli En Chapingo se queda sólo 8.1% de 26 mil aspirantes

La demanda educativa está en pleno aumento, este año con más de mil 300 solicitudes, pero la UACH sólo cuenta con dos mil 100 lugares de nuevo ingreso; mil 100 para preparatoria y mil para los cursos de Propedéutico.

El Sol de México 20 de mayo de 2012 Gerardo Campos / El Sol de México TEXCOCO, Méx.- En más de 90 por ciento está rebasada la demanda de estudios en la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH), que a pesar de sus constantes huelgas para mejorar las condiciones laborales sólo puede atender al 8.1 por ciento de solicitudes de estudio de aspirantes de varias partes del país. Este fin de semana, más de 26 mil solicitantes de ingreso presentaron su examen de admisión para ingresar a la Preparatoria Agrícola y al curso propedéutico, para luego seleccionar una de las 22 carreras que imparte la universidad agrícola, pero de éstos sólo un 8.1 por ciento serán admitidos de acuerdo a la capacidad de la casa de estudios que cuenta con Unidades Regionales y Centros Regionales Universitarios en los estados de Yucatán, Tabasco, Oaxaca, Zacatecas, Veracruz, Sonora y Durango.

El examen de admisión se aplicó en 91 sedes que la Universidad Autónoma Chapingo dispuso para que los jóvenes no se trasladaran hasta la unidad central, aunque, siete mil 750 aspirantes de todos los estados presentaron su prueba en las instalaciones de Texcoco, con la esperanza de tener una mejor opción. Se dará a conocer hasta el primer domingo de julio los resultados y las listas de quienes serán parte de la comunidad universitaria para el ciclo escolar 20122013.

Al respecto, Armando León Suárez Trujano, jefe de investigación y estudios psicopedagógicos del Departamento de Admisión y Becas, explicó que la mayor demanda es de estudiantes de los estados de México, Oaxaca, Puebla, Chiapas, Veracruz, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Michoacán y Chihuahua; de las solicitudes Pág 3


La UACh detalló que los aceptados, posteriormente podrán seleccionar una de las 22 carreras que se imparten en esta institución educativa, que cuenta con Unidades Regionales y Centros Regionales Universitarios en los estados de Yucatán, Tabasco, Oaxaca, Zacatecas, Veracruz, Sonora y Durango.

Realizan 26 mil jóvenes examen de admisión para ingresar a la UACh México | Sábado 19 de Mayo de 2012 , 12:16 | Fuente : Notimex

Share on facebookShare on twitterShare on emailShare on printMore Sharing Services Cerca de 26 mil jóvenes del país que buscan iniciar sus estudios en el ámbito agropecuario, presentaron hoy su examen de admisión a la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), para ingresar a la Preparatoria Agrícola y al curso propedéutico.

Por su parte, Armando León Suárez Trujano, jefe de investigación y estudios psicopedagógicos del Departamento de Admisión y Becas, informó que la mayor demanda de jóvenes que buscan entrar a esta universidad provienen de los estados de México, Oaxaca, Puebla, Chiapas, Veracruz, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Michoacán y Chihuahua, principalmente. Indicó que la Universidad Autónoma Chapingo entregó 10 mil 666 solicitudes para ingreso a la Preparatoria Agrícola y 15 mil 153 registros para entrar a Propedéutico, en donde al término de un año los estudiantes elegirán una de las 22 carreras que se imparten en ese centro de estudios.

La institución informó que en comparación con el año pasado se registró un incremento en la demanda de poco más de mil 300 solicitudes.

Suárez Trujano explicó que de las solicitudes registradas para presentar el examen de admisión, cinco mil 341, provienen de comunidades indígenas, de las cuales dos mil 318 son para ingreso a preparatoria y tres mil 23 para Propedéutico.

Sin embargo, destacó que "aún cuando la demanda va en aumento, la universidad sólo cuenta con dos mil 100 espacios de nuevo ingreso, de los cuales mil 100 serán para preparatoria y mil para los cursos de Propedéutico, es decir, sólo ingresará el 8.1 por ciento de solicitantes".

El examen de admisión se aplica en 91 sedes, que esa Universidad dispuso para que los jóvenes no se trasladaran hasta la unidad central, sin embargo, siete mil 750 aspirantes de todos los estados que presentaron su prueba en las instalaciones de Texcoco.

Pág 4


La Universidad Autónoma Chapingo dará a conocer el primer domingo de julio los resultados y las listas de quienes serán parte de la comunidad universitaria para el ciclo escolar 2012-2013, por lo que deberán consultar por internet la página www.portal.chapingo.mx para saber de los siguientes trámites a seguir para su inscripción.

Pág 5


a Juárez, en la ciudad de México, a la patria en Yucatán y las fachadas y escudos del Palacio Legislativo y el del Gobierno del Estado de México.

Tallado en piedra, perdura tradición milenaria en Chimalhuacán

Desde hace décadas su trabajo es reconocido en países como Estados Unidos, París, las Islas Fiji, Cuba y Venezuela, donde han trabajado para prestigiados escultores como Luis Nishizawa, Pedro Coronel, Antonio Nava y Tiburcio Ortiz.

Agencias El labrado de piedra es un oficio milenario heredado de generación en generación desde la época prehispánica, que no sólo ha logrado sobrevivir al paso de los siglos en el municipio de Chimalhuacán, sino que en pleno siglo XXI sigue generando interés entre las nuevas generaciones. El llamado “canto del grillo” que produce el golpeteo incesante del cincel en la piedra, aún resuena en este municipio, evocando los antiguos paisajes paradisiacos que tuvo hasta hace medio siglo y que sus nativos recuerdan con nostalgia. En la actualidad hay más de 300 chimalhuacanos que aún llevan en la sangre el gusto, ingenio, y maestría para labrar la piedra. Conocidos como picapiedras, artesanos o escultores, los canteros de Chimalhuacán han participado en la construcción de monumentos como el Hemiciclo

Los canteros mexiquenses son capaces de reproducir desde utensilios de cocina tradicionales, como el molcajete o el metate, bellas fuetes o fachadas de casas o edificios públicos, hasta las más sofisticadas esculturas humanas, zoomorfas, fitomorfas o abstractas de pequeño y gran formato. Hace una década esta tradición estaba a punto de desaparecer por las recurrentes crisis económicas que disminuyeron la demanda del trabajo ornamental, decorativo y artístico en piedra, así como la extinción de las minas de recinto en el cerro del Chimalhuache. Ante ello, el gobierno municipal en turno hizo un esfuerzo por impulsar esta actividad que ha identificado a la región y en el 2001 se efectuó por primera vez la Feria Metropolitana Artesanal y Cultural de Chimalhuacán, en la que el principal atractivo es el concurso de tallado de piedra, certamen que ha cobrado mayor interés en los últimos años y que en la edición 2012 se ha internacionalizado al incorporar a cuatro participantes extranjeros. Actualmente algunos de los nuevos canteros han complementado los conocimientos heredados de sus padres y abuelos,

Pág 6


estudiando en escuelas de arte como la Nacional de Pintura, la de Escultura y Grabado “La Esmeralda”, la Academia de San Carlos o la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Uno de estos casos es el de Manuel Buendía, quien se considera “productor plástico”, pues la situación económica y social le obliga a cruzar constantemente la frontera entre el arte y la artesanía. “En esto hay altibajos, a veces vives de la talla de piedra o a veces tienes que buscar otras fuentes de ingresos, yo trabajo por encargo, pero al mismo tiempo produzco mi obra personal”, comentó.

En 2009 hubo un esfuerzo importante de las autoridades municipales por fomentar la formación de nuevos artesanos y artistas, con la construcción de la Escuela Taller del Cantero, donde canteros experimentados imparten talleres a los jóvenes interesados. Uno de los propósitos de la Escuela era encontrar a los jóvenes que reunieran los perfiles adecuados y que en un mediano plazo se pudieran establecer intercambios con reconocidas escuelas de arte.

El talento local Hugo César Nájera es considerado como uno de los máximos exponentes en la actualidad; en noviembre del 2008 obtuvo el segundo lugar en la Bienal Internacional de arte Contemporáneo, organizada por la Universidad autónoma de Chapingo, en la cual participaron 263 artistas de 36 países. Cesar es nieto e hijo de canteros y cuando apenas cumplía sus 18 años se vio en la necesidad de comenzar a trabajar para sostener a su esposa embarazada. La opción más inmediata fue el taller de sus padre, donde sin saber nada acerca de moldear la piedra, recibió como herencia los conocimientos de sus antepasados. Otros destacados talladores en la historia reciente de Chimalhuacán son Anastasio Néquiz, su hijo Gustavo, Roberto Hernández, Benito Buendía, Hugo González, Abraham Sánchez y Manuel Buendía. Pág 7


No se tolerará a quien se coluda con el crimen: FCH La espiral de incertidumbre, inseguridad e impunidad que viven algunas regiones es resultado de funcionarios que, por temor o corrupción, faltaron a su deber de proteger a la gente, afirmó el presidente Felipe Calderón. En la reunión nacional de procuradores de justicia, la titular de la PGR, Marisela Morales, llamó a sus homólogos a no lavarse las manos por medio de la indiferencia, ante retos en seguridad MONTERREY.— El presidente Felipe Calderón Hinojosa afirmó que los servidores públicos que traicionaron la confianza ciudadana por temor o por corrupción no sólo faltaron a su deber de proteger a la gente, sino que ello explica que hoy regiones del país padezcan una espiral de inseguridad, corrupción e impunidad. Tras los escándalos por los presuntos nexos con el narcotráfico que han hallado autoridades de Estados Unidos al ex gobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington y las detenciones de altos mandos del Ejército que son acusados de colaborar con un cártel de las drogas, el mandatario dijo que no se puede tolerar a quien se coluda con los criminales, y ante ello la ley debe aplicarse con todo rigor, “caiga quien caiga” sin importar de quién se trate o su posición política. “Por los casos de servidores públicos que traicionan la confianza ciudadana o

por quienes por omisión, por temor o por corrupción, por cualquier razón, hayan faltado a este deber de salvaguardar los derechos y las leyes es que hoy vemos algunas regiones del país sufriendo una espiral de inseguridad, incertidumbre, corrupción e impunidad”, dijo. “Esta es una situación que no podemos permitir. No podemos dejar que la delincuencia siga lastimando a las familias mexicanas. Ni podíamos permitir que las circunstancias que a todos los gobernantes nos rodean nos hicieran actuar en falta a nuestro deber de proteger a la población. “Tampoco podemos tolerar a quien se coluda con los criminales. No podemos permitir que la corrupción mine las instituciones democráticas y con ello el futuro de México”, afirmó el Presidente. Al inaugurar la XXVII Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, afirmó que “entre los males endémicos de México se encuentran precisamente la impunidad y la corrupción. Ambos males deben ser repudiados enérgica y unánimemente por la sociedad, porque nadie puede estar por encima de la ley. La ley debe aplicarse con todo rigor, sin distingos, caiga quien caiga, sin importar condición o posición social, política o jerárquica”. Por su parte, la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales Ibáñez, exhortó a sus homólogos de todo el país a que “evitemos lavarnos las manos a través de la indiferencia” frente a los retos de seguridad del país, así como a refrendar el compromiso común

Pág 8


de combatir la corrupción y la impunidad, pues sostuvo que “ninguna persona está por encima de la ley”. Durante su mensaje en la inauguración de los trabajos de la plenaria de la Conferencia Nacional de Procuradores de Justicia, Morales dijo que “nada ni nadie que amenace la paz y orden públicos conseguirán su objetivo ante instituciones sólidas”. No todos los convocados estuvieron presentes, pues faltaron siete de los 32 funcionarios. No acudieron a la cita los titulares de las procuradurías de Yucatán, Jalisco, Quintana Roo, Querétaro, Nayarit, Tlaxcala y Oaxaca, a pesar de que en el encuentro se abordarán temas claves como la reforma al sistema de justicia penal, la actualización de las bases de datos sobre homicidios relacionados con rivalidad criminal y desapariciones en el país, así como la creación de nuevas unidades contra la trata de personas. Entre los aspectos novedosos de esta sesión destaca que los procuradores buscarán mecanismos institucionales que permitan evitar el empeño y comercialización de alhajas y objetos robados. “Aquí se expondrán diversas propuestas tendientes a formalizar la colaboración con las respectivas empresas de servicios”, reveló la procuradora Morales. También, ante la cercanía de los comicios de julio, abordarán “la preparación de las tareas que nos permitan contribuir a garantizar un escenario de elecciones libres, pacíficas y ordenadas en todo el país”.

Entre las alternativas consideradas por el grupo se incluye la venta total o parcial de los negocios de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) en Chile, Colombia y Perú, y la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) en México, sin que ello implique que dicho proceso vaya a acabar necesariamente en una venta, agregó. En los últimos tres años, la Afore BBVA Bancomer logró ganancias por 3 mil 532 millones de pesos, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), el organismo regulador. Esta administradora gestiona 4 millones 527 mil 825 cuentas de trabajadores, que representan 9.6 por ciento del total de las registradas en el sistema de pensiones, con recursos por 347 mil 207.9 millones de pesos, según la misma fuente. A pesar del elevado atractivo de este negocio, su escasa relación con el negocio principal del grupo, la banca universal, aconseja iniciar este proceso de revisión, mencionó el comunicado de BBVA respecto de la decisión de empezar el proceso de estudio de alternativas de venta de sus gestoras de pensiones en Latinoamérica. El proceso previsiblemente durará varios trimestres y se estima que su cierre, en caso de producirse, no será en el presente ejercicio, añadió. BBVA mantiene su apuesta estratégica por el mercado latinoamericano y seguirá invirtiendo en la región, dado que la considera prioritaria para su crecimiento en el negocio bancario y de seguros. Hace un mes, al presentar el reporte de resultados al primer trimestre del año, el grupo BBVA aseguró que la Afore Bancomer mantiene una excelente evolución

Pág 9


en el trimestre, impulsada por el significativo incremento de las comisiones, fruto del mayor dinamismo de su actividad. El patrimonio gestionado creció 20 por ciento en el último año. Respecto de América del Sur, en ese reporte del 25 de abril BBVA dijo que el negocio de pensiones y seguros en esa región tuvo un excelente primer trimestre, al lograr un beneficio de 75 millones de euros, incremento de 25 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2011. De ellos, 50 millones corresponden al negocio previsional y 25 millones al asegurador. Destacada evolución del negocio de pensiones, sustentada en el notable dinamismo de la actividad comercial, que impulsa los ingresos recurrentes, y en el elevado resultado positivo por operaciones financieras, gracias a la tendencia positiva de los mercados, definió.

Pág 10


Afectará "Bud" a Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Guanajuato ESTADOS • 25 MAYO 2012 - 6:43AM — NOTIMEX El SMN recomendó a la navegación marítima en las inmediaciones del sistema y a la población en general de las costas de dichos estados, extremar precauciones por efecto de lluvia, viento y oleaje.

Por lo anterior, recomendó a la navegación marítima en las inmediaciones del sistema y a la población en general de las costas de dichos estados, extremar precauciones por efecto de lluvia, viento y oleaje.

MÁS ACERCA DE ESTE ARTÍCULO • “Bud” se desplazará hacia el noreste Ciudad de México • Los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Guanajuato presentarán afectaciones en las próximas 24 horas debido a las lluvias de fuertes a intensas generadas por el huracán "Bud" categoría tres, indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En su reporte de las 01:30 horas, el organismo informó que "Bud" mantiene su desplazamiento hacia la costa del Pacífico medio, por lo que estableció una zona de alerta desde la Punta San Telmo, Michoacán, hasta el municipio de San Blas, en el estado de Nayarit. Detalló que la ubicación del centro del ciclón está a 17.4 grados latitud norte y 105.8 grados longitud oeste, mientras que la distancia al lugar más cercano se encuentra a 240 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 335 kilómetros sur de Cabo Corrientes, Jalisco. El huracán se desplaza al nor-noreste a 17 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y rachas de 220 kilómetros por hora, puntualiza el reporte del SMN. Pág 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.