SINTESIS AGOSTO 2012

Page 1

Síntesis Informativa C

H

A

P

I

N

G

O

Síntesis 28 de Agosto 2012 Encabezados Policía Federal llega a Nueva Jerusalén Arraigan a los 12 federales involucrados en el ataque

De la CIA, los 2 agentes baleados en Tres Marías

Descartan PAN y PRD crear bloque contra PRI

Comunicación Social UAChVirginia de los Santos Z.

Pág 1


Policía Federal llega a Nueva Jerusalén Más de 200 elementos se encuentran en la localidad michoacana, inmersa en un conflicto políticoreligioso que escaló por la destrucción de una escuela; el mando de los elementos dialogó con las partes antagónicas. El grupo religioso advirtió del riesgo de enfrentamientos MICHOACÁN Agentes de las policías federal y estatal desplegaron ayer un operativo antimotines, rodearon y penetraron en la comunidad de laNueva Jerusalén, en Turicato, Michoacán, donde un conflicto políticoreligioso dejó sin clases a más de 200 estudiantes. El inspector general de la Policía Federal, Ernesto Alcántara, encabezó reuniones a puerta cerrada con lideres de los dos grupos en que se encuentra dividida la comunidad, y se negó dar declaraciones sobre la presencia del equipo antimotines y de los acuerdos sostenidos. La llegada del personal policiaco —más de 200 uniformados— generó expectación entre la población de una y otra trinchera (los que quieren y no quieren clases educación laica), ya que el gobierno estatal y federal anunciaron durante fin de semana pasado que iniciarían el ciclo escolar 2012-2013 para los más de 200 niños y jóvenes que habitan esta la Nueva Jerusalén. El gobierno del estado, en voz del secretario de Gobierno de Michoacán, Jesús Reyna, apuntó que “no cederá a caprichos, ni a la fuerza, de ninguno de los dos grupos”.

En entrevista con EL UNIVERSAL, Reyna confirmó que“no existen las condiciones sociales, ni de seguridad pública para reconstruir la escuela Vicente Guerrero en el predio que ocupaba hasta el pasado 6 de julio en la comunidad de Nueva Jerusalén”, que fue destruida el pasado 6 de julio por los seguidores de Martín de Tours. Insistió en que “el conflicto de esta comunidad es educativo-religioso” y señaló que no es una debilidad de las autoridades “trasladar la escuela fuera de la comunidad”, como lo solicitó en 2011 el grupo que sigue al líder religioso Martín de Tours. La víspera, la secretaría de Gobierno de Michoacán emitió un comunicado en el que aseguró que el lunes los niños de la Nueva Jerusalén tendrían clases en la escuela de La Injertada, una comunidad vecina. Pero esto no fue posible, debido a que no hay cupo en la escuela José María Morelos de esta localidad. Por su lado, el padre Bartolomé, quien se identificó como Juan Carlos Tello y asesor jurídico de La Nueva Jerusalén, lanzó una advertencia a los gobiernos estatal, federal y municipal sobre un posible enfrentamiento en la comunidad, en el que dijo: “Serán ustedes los únicos responsables”. Justificó, el “derrumbamiento de la escuela [Vicente Guerrero] se debió al incumplimiento de los acuerdos que se tenían con el gobierno del estado”. Aseguró que los pobladores rechazan la escuela laica y que defenderán esta decisión “con su vida” y culpó al edil de Turicato, Salvador Barrera, de lo que pueda pasar

Pág 2


Estadunidenses agredidos en Tres Marías son dos agentes de la CIA JESÚS ARANDA Periódico La Jornada Martes 28 de agosto de 2012, p. 5 Los agentes estadunidenses que fueron baleados el viernes pasado –junto con un capitán de la Armada de México–, cuando se dirigían al campo de tiro y entrenamiento de la Infantería de Marina ubicado en la zona de Xalatlaco, pertenecen a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), confirmaron fuentes oficiales cercanas a la investigación, las cuales agregaron que el ataque tuvo lugar después de que los agresores vieron de cerca a los ocupantes del vehículo diplomático. De acuerdo con información obtenida por este diario, la agresión en contra de los agentes estadunidenses y del marino fue directa y si no hubo víctimas fatales fue porque la camioneta Toyota en la que viajaban tenía blindaje nivel siete (el más alto que hay). El mismo día de los hechos –ocurridos cerca de Tres Marías, Morelos– la embajada estadunidense denunció que se había tratado de unaemboscada, mientras que la Policía Federal informó que había sido unaconfusión. La intercepción La información de la Procuraduría General de la República (PGR) señala que los agentes de la CIA, quienes iban a dar seguimiento a cursos de tiro que imparten a marinos en el campo de entrenamiento de la Infantería de Marina, transitaban en el tramo de terracería conocido como El

Capulín, en Xalatlaco, estado de México, cuando los alcanzó una Dodge Van con varios civiles fuertemente armados, quienes los encañonaron y obligaron a que se detuvieran. Sin dejar de apuntarles con sus armas, dos de ellos se dirigieron a la Toyota; de pronto, el conductor del vehículo de la embajada estadunidense se echó en reversa y bruscamente, a toda velocidad, regresó hacia la carretera federal. En este momento, agregaron los informantes, comenzaron los disparos y continuó la persecución. Al paso les salió un segundo carro, un Sentra que estaba detenido tratando de bloquearles el camino, y cuatro civiles más comenzaron a dispararles con armas de grueso calibre. Agregaron que más adelante, luego de pasar por una ranchería y antes de llegar a la gasolinera cercana al entronque con la carretera, otros ocho hombres vestidos de civil que iban en dos carros se sumaron a la agresión y la Toyota alcanzó a chocar con uno de los vehículos que le cerraba el paso. Seguidos por los cuatro automóviles, los agentes estadunidenses y el marino trataron de protegerse en la gasolinera, pero al no conseguirlo siguieron la marcha. Sin embargo, en el entronque los esperaba un quinto vehículo desde el cual comenzaron también a dispararles. Una vez en la carretera federal, y debido a los impactos de bala, la Toyota quedó inmovilizada y aun así seguían recibiendo tiros de armas de alto calibre. “Uno de los agresores irrumpió con uncuerno de chivo contra el blindaje nivel siete de la camioneta diplomática y fue cuando los agentes estadunidenses resultaron heridos, porque iban en la parte delantera;

Pág 3


el marino iba solo en la parte trasera”, añadieron. Los informantes añadieron que en ese momento llegaron tres vehículos de la Policía Federal y poco después cesaron los disparos, aunque sin dejar de encañonar a los ocupantes del vehículo diplomático. Los agentes federales bajaron de sus patrullas y también los encañonaron. Uno de ellos se acercó a la Toyota y fue cuando los agentes se identificaron como diplomáticos estadunidenses; en ese instante, los policías federales gritaron una clave a los que estaban vestidos de civil y a los otros policías y entonces dejaron de encañonarlos. Uno de los agentes estadunidenses que estaba herido fue llevado a la parte trasera de una de las patrullas de la Policía Federal, en la que se encontraban varias armas largas, concluyeron los informantes.

Pág 4


Descartan PAN y PRD crear bloque contra PRI POLÍTICA • 28 AGOSTO 2012 3:06AM — ANGÉLICA MERCADO Y FERNANDO DAMIÁN Miguel Barbosa, futuro líder perredista en el Senado, rechaza que la izquierda vaya a tomar tribunas; la reunión, a favor de diversas causas y de México, dice la panista Gabriela Cuevas. México • El coordinador perredista electo en el Senado, Miguel Barbosa, aseveró que en la reunión de los dirigentes partidistas Jesús Zambrano y Gustavo Madero no se construyeron acuerdos para ir juntos PRD y PAN contra PRI, y precisó que el de ayer fue un diálogo de fuerzas políticas, “no de un acuerdo de dos contra uno”. El nuevo líder perredista en el Senado reafirmó que su bancada no contempla en su estrategia legislativa nuevas tomas de tribuna y tampoco tendrá temas tabú, pues analizará todo lo que presenten las demás bancadas y será una izquierda propositiva y moderna. Barbosa fue consultado sobre la reunión de ayer en el restaurante El Cardenal, a la que acudieron Gustavo Madero y sus coordinadores electos en el Congreso, el diputado Luis Alberto Villarreal y el senador Ernesto Cordero, así como la senadora electa Cuevas. También asistieron Jesús Zambrano, el coordinador electo en Diputados, Silvano Aureoles, y Barbosa, nuevo coordinador en el Senado. “Estuve yo en esa reunión, platicamos entre dos fuerzas políticas, quedamos en seguir dialogando, pero aquí no se trata

de un acuerdo de dos contra uno, de uno solo, no. Aquí estamos en una actitud muy responsable, vengo de esa reunión, identificamos algunas cosas, pero es un diálogo entre fuerzas políticas”. Refirió que en el encuentro quedó manifiesto el compromiso de seguir dialogando para identificar temas comunes, “pero yo quiero decir que no hay bloques en la Cámara, vamos a ser muy responsables porque es lo que nos exige la sociedad”, tras lo cual confirmó que también se reunirán con el PRI. Barbosa expuso que a su bancada le interesan las reformas estructurales, pero estarán abiertos a recibir y analizar las propuestas de todas las fuerzas políticas, pues esa es la llave maestra para esta nueva etapa del ejercicio del poder público y del Congreso. Respecto a cuáles serían las líneas rojas que no cruzará el PRD, asentó que aceptarán dialogar de todo y no habrá temas tabú, porque es el mismo derecho de iniciativa y de propuesta que tienen todas las fuerzas políticas, “así que no hay líneas rojas, no vamos a desdibujarnos, vamos a hacer un diálogo firme, respetuoso, consecuente, que proponga. Queremos que se nos vea como una izquierda propositiva, moderna, que tenga capacidad de poder”. A su vez, la senadora electa panista Gabriela Cuevas confirmó que en la reunión de ayer —en la que ella estuvo presente— no se conformó ningún bloque. “No se trata de hacer bloques contra alguien, sino a favor de diversas causas. No se trata de reuniones para hacer una agenda contra alguien, por el contrario, (son) a favor de México y (para) que podamos impulsar en los temas que más le urgen al país”.

Pág 5


En el mismo sentido, el senador electo Roberto Gil Zuarth señaló que su bancada y la del PRD han estado conversando sobre la posibilidad de construir agendas legislativas comunes, aunque ello no excluye de buscar al PRI para sacar adelante reformas. En la reunión, Madero, Zambrano y los líderes parlamentarios electos de ambos partidos acordaron “identificar coincidencias en la agenda legislativa” y explorar la posibilidad de impulsarlas de manera conjunta. Entre los eventuales temas de la agenda común destacan la reforma de medios de comunicación, la transparencia, el combate a la corrupción, el control de la deuda pública de los gobiernos estatales y la no utilización de recursos públicos con fines electorales.

Pág 6


Preocupa a FAO alzas en precios de alimentos ESTOCOLMO.— Los países del G-20 deben acordar acciones coordinadas para aliviar los temores por los precios de los alimentos, debido a que ellos cuentan con la mayor parte de los cultivos sobre los que hay preocupación, dijo ayer la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés). El director general de la agencia de las Naciones Unidas, José Graziano Da Silva, dijo que no puede calificar el actual avance de precios de los alimentos como crisis, pero alcanzará ese nivel si las cosechas en el hemisferio sur fueran decepcionantes. “Necesitamos acciones coordinadas y creemos que el G-20 es lo suficientemente responsable para esta acción”, dijo da Silva durante una conferencia sobre agua. El funcionario dijo luego a Reuters que la coordinación debería contemplar que los países no prohíban la exportación de granos y debe alentar la sustitución de los alimentos, por ejemplo, el consumo de frijol en América Latina y de yuca en África. Da Silva resaltó que entre 85% y 95% de los cultivos que han sido afectados por un alza en los precios, como el trigo y el maíz, eran producidos por los países del G-20. Resaltó que incluso si los precios del trigo subieran 10% a 20% no debería significar que el valor del pan crezca en la misma proporción. Miembros del G-20 abordarán el alza de

los precios de los alimentos y cómo combatir su volatilidad esta semana, pero tomarían alguna decisión sólo después de conocer un reporte sobre el suministro de granos, que se difundirá en septiembre. (Reuters)

Pág 7


ello, en esta fase de prueba se han obtenido cerca de cuatro kilogramos diarios de queso tipo manchego.

Proyecto de la UNAM crea "superborregas" lecheras TENDENCIAS • 28 AGOSTO 2012 3:58AM — REDACCIÓN Especialistas de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia cruzaron ovinos East Friesian y Pelibuey para obtener ejemplares más resistentes. México • El proyecto Borregas Lecheras del Centro de Enseñanza, Práctica e Investigación enProducción y Salud Animal (Cepipsa) de Topilejo, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), de la UNAM, contempla, además de la producción láctea, la elaboración de queso tipo manchego. A tres años de su puesta en marcha, continúa la experimentación con cruzas de la raza East Friesian y Pelibuey, combinación de la primera, de origen alemán y especializada en la producción de leche, y la segunda, de origen africano, que se utiliza para la producción de carne y está plenamente adaptada a las condiciones del país. En las instalaciones, ubicadas en la delegación Tlalpan, hay dos sementales East Friesian, 16 borregas cruza East Friesian y Pelibuey, y 26 corderos de dos meses y medio, amamantados de forma natural y artificial para estudiar su comportamiento. Las hembras son ordeñadas dos veces al día. Cada hembra proporciona 1.2 litros en promedio de leche diario. A partir de

Con este cruzamiento se persigue una mayor producción de leche, incrementar la resistencia de los animales y procurar que éstos no sean muy grandes para aminorar gastos de manutención. Para los productores del rumbo, así como de otras entidades del país, contar con estos animales puede ser atractivo, aunque para hacerse cargo de ellos necesitarán capacitación. Javier Gutiérrez, director técnico de Cepipsa, está al frente del proyecto en el que colaboran el especialista Augusto Lizarazo Chaparro y la tesista Melba Martínez Puebla. Hace tres años se contó con la participación de Eduardo Posadas Manzano, secretario de Producción, Jorge Armando Álvarez, especialista en ovinos, y Juan de Dios León Zavaleta, coordinador. Dos veces al día, con diferencia de seis horas, las borregas pasan a la plataforma de ordeña. Ahí, Lizarazo y Melba Martínez limpian las ubres y colocan las pezoneras, que succionan a razón de 120 pulsaciones por minuto. De las líneas de leche, el producto llega al tanque, de donde pasa a otro similar de enfriamiento mantenido a temperaturas que fluctúan entre tres y cuatro grados centígrados. Al lado, se localiza la quesería, en la que son elaboradas las piezas circulares de manchego. La limpieza de las ubres es fundamental. Por ello, se usa un presellador antes de colocar las pezoneras. Al terminar, se utiliza un sellador con solución yodada al 1

Pág 8


por ciento que cierra los esfĂ­nteres y evita la entrada de microorganismos. El forraje habitual que consume el ganado es ensilado de maĂ­z combinado con avena y un concentrado comercial hecho a base de sorgo y soya, entre otros productos. En este proceso, los animales reciben 500 gramos de alimento concentrado, con 16 por ciento de proteĂ­na cruda.

PĂĄg 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.