SINTESIS MARZO 2012

Page 1

Síntesis Informativa C

H

A

P

I

N

G

O

Síntesis 29 de Marzo 2012 Encabezados Hace FCH balance; “país mejoró”, dice Luz verde a ley que criminaliza a los adolescentes

Comunicación Social UAChVirginia de los Santos Z.

Pág 1


Luz verde a ley que criminaliza a los adolescentes Jaime Cárdenas critica que se amplíe la punibilidad a niños, de por sí ya afectados por el crimen Jóvenes que cometan delitos federales podrán ser enviados a prisión a partir de los 14 años La ley, con los cambios aprobados ya por senadores y diputados, debe ser publicada por Calderón Enrique Méndez y Roberto Garduño Periódico La Jornada Jueves 29 de marzo de 2012, p. 19 Los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados –excepto un sector del Partido del Trabajo (PT)– aprobaron ayer la Ley Federal de Justicia para Adolescentes, que impone un nuevo sistema de prisión, prohibiciones y sanciones para jóvenes que cometan delitos federales; sustituye el sistema de consejos tutelares para menores e impone que la edad para que se les impute la comisión de un delito es a partir de los 14 años y no a partir de los 18, como hasta ahora. Al argumentar en favor del dictamen, el presidente de la Comisión de Justicia, Humberto Benítez Treviño (PRI), defendió que la prisión preventiva se decretará en situaciones excepcionales y para delitos federales, y que antes de ordenar el encarcelamiento de los menores, un juez especializado podrá determinar otras medidas, como lareclusión domiciliaria, trabajos en favor de la comunidad y cumplimiento de la pena en cárceles por hora.

El catálogo de delitos que sanciona la ley son: terrorismo, contra la salud, ataques a las vías generales de comunicación, violación, asalto en carreteras o caminos, lesiones, homicidio, secuestro, robo calificado; así como uso, acopio, portación e introducción de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada o Fuerza Aérea, y robo de hidrocarburos. Benítez Treviño reconoció en la tribuna que la aprobación de la ley busca acotar las críticas del presidente Felipe Calderón sobre la inactividad en la Cámara de Diputados, y como se trata de una minuta que proviene de la Cámara de Senadores, retó al Ejecutivo a publicarla de inmediato en el Diario Oficial de la Federación, para que él también cumpla con su obligación constitucional. Esto, debido a que se trata de una minuta del Senado que se aprobó en 2010 y estuvo congelada dos años, pero además porque el Congreso debió aprobar la citada ley desde 2005, reglamentaria del artículo 18 constitucional, que se modificó en ese año. Benítez Treviño sostuvo que se trata de una legislación garantista, que hoy los adolescentes en México no tienen y por eso los menores de 18 años varias veces se aumentan la edad para tener la libertad bajo fianza. El diputado Jaime Cárdenas (PT) cuestionó el alcance de la ley, porque, reprochó, cómo puede ser garantista un dictamen que quiere ver a las personas como delincuentes y no como personas y seres libres. Esto, a partir de lo indicado en el dictamen respecto de que los jóvenes

Pág 2


tienen derecho a la libertad. El legislador cuestionó que la ley pretenda ejercer más presión y punibilidad a los niños y adolescentes, de por sí ya afectados por el crimen organizado, la falta de oportunidades de empleo y de educación. Incluso refirió que nueve artículos crean un catálogo de prohibiciones para niños y adolescentes que hayan sido acusados de un delito y sancionados por un juez. Las limitaciones son las siguientes: residir en lugares donde la convivencia social sea perjudicial, y privilegiar en este caso los domicilios de familiares para vivir; relacionarse con determinadas personas, que serán designadas por el juez.

El dictamen prevé sanciones a quien revele, divulgue o utilice indebidamente o en perjuicio de otro, información, conversaciones o mensajes de texto, imágenes o archivos de voz, contenidos en sistemas o equipos informáticos, obtenidos a través de mecanismos distintos a la intervención de comunicación privada, mediante el empleo de aparatos o dispositivos electrónicos fijos o móviles o a través de la suplantación de identidad.

También, cuando la prohibición de convivir se refiera a un familiar, se aplicará la obligación de cambio de residencia; no asistir a ciertos domicilios o establecimientos inconvenientes. En este último caso, el juez y una unidad especializada de atención a jóvenes determinarán las razones para ello y notificarán a los citados establecimientos la limitante, y finalmente, prohibir la conducción de vehículos automotores, así como negarles la licencia de conducir o cancelarla, Sancionan delitos cibernéticos El pleno aprobó un dictamen de la misma comisión que reforma el Código Penal Federal, para sancionar a quien intervenga correos electrónicos contenidos en computadoras personales, teléfonos móviles o tabletas con el fin de cometer un delito, extorsionar personas, difundir información o destruirla. Pág 3


Hace FCH balance; "país mejoró", dice El presidente Felipe Calderón afirmó ayer que México es mejor que hace seis años, por lo que tiene la conciencia tranquila respecto a su gestión. En el evento "Gobierno democrático que rinde cuentas", ante 10 mil personas en el Auditorio Nacional, el mandatario mencionó: "Ser Presidente más que una carga ha sido un privilegio y un honor que no tendré jamás forma de pagarlo" El presidente Felipe Calderón dijo que tiene“tranquilidad de conciencia” porque, con lo hecho en cinco años de su gestión, México es mejor que hace seis años. Falta mucho por hacer, sin embargo dijo estar “con la tranquilidad de conciencia que da el deber cumplido. Sé que en muchos rubros: salud, educación, infraestructura, hospitales, vivienda, fortaleza macroeconómica, crédito, México es mejor de lo que era hace seis años”. En discurso de una hora y 40 minutos, dijo que, a pesar de las adversidades, ser Presidente “más que una carga ha sido un privilegio y un honor que no tendré jamás forma de pagarlo”. Los burócratas, llevados muchos en autobuses, le regalaron la mayor ovación en ese momento. Calderón justificó el encuentro Un Gobierno Democrático que Rinde Cuentas, con 10 mil servidores públicos, gober-

nadores, embajadores —como Anthony Wayne, de Estados Unidos—, y el líder nacional del PAN,Gustavo Madero, porque el viernes inicia la veda electoral y los candidatos y partidos podrán criticar al gobierno, sin que el gobierno pueda meter las manos para defenderse. “A diferencia de otras democracias, en nuestro país no será posible que el gobierno exprese con esa misma libertad sus argumentos o sus puntos de vista. Es por eso, con el afán de contribuir a un debate ciudadano mejor informado”, explicó. En un primer escarceo, dijo: “Categóricamente afirmo que mienten quienes afirman que ha crecido la pobreza en este sexenio”, pues “la pobreza alimentaria” se redujo 23% de 2000 a 2010, con lo cual pareció responder al PRI que hace dos semanas aseguró que con los gobiernos panistas creció la pobreza. Enfatizó que está por eliminar otra lacerante expresión de pobreza, como es la vivienda con piso de tierra, pues de 2.5 millones de casas en esa condición hace cinco años ya llevan 2.6, y si no han cerrado el ciclo es porque se suman nuevas viviendas. Expuso que de no haber actuado contra los criminales el país “hoy estaría dominado por capos” y el “próximo presidente o presidenta” no habría tenido margen de maniobra y actuar en el siguiente sexenio hubiera sido demasiado tarde, al toparse incluso con una sociedad arrodillada ante el crimen, y acusó que en el pasado la gente padeció la omisión negligente, “miedosa y a veces cómplice de gobernantes” que no combatían al crimen orga-

Pág 4


nizado. La cobertura universal en salud, a punto de ser decretada, “es un logro incontestable”, aseveró, pese a“deficiencias en calidad y servicios”. Presumió avances en educación a pesar de “inercias, resistencia e intereses”, mismos que no deben desdeñarse o menospreciarse como suele hacerse en México. Admitió “lo mucho que preocupan las deficiencias que desde hace décadas tenemos en nuestro sistema educativo”, y de paso acusó el “radicalismo e intransigencia” sindical en dos estados que impiden la venta de plazas de maestros.

Pág 5


de esos debates utilizara telepromter, ya que nunca lo ha usado, a diferencia de Enrique Peña Nieto, a quien criticó por hacer uso de ese aparato para todos los eventos públicos.

Invita AMLO a medios a realizar debates con presidenciables POLÍTICA, VOTOXVOTO 2012 PRESIDENCIAL • 28 MARZO 2012 10:02PM — MELISSA DEL POZO El candidato de las izquierdas aseguró que en los debates él no usará telempromter asegurando que nunca lo ha utilizado. Ciudad de México • El candidato de las izquierdas a la Presidencia de la Republica Andrés Manuel López Obrador, aseguró que tanto Josefina Vázquez Mota como Enrique Peña Nieto representan lo mismo para el país, de ahí “que ahora se acusen de espionaje”.

Al evento también asistió el líder moral de las izquierdas Cuauhtémoc Cárdenas, el ex rector de la UNAM Juan Ramón de la Fuente y el politólogo Diego Valdez. Por su parte Cuauhtémoc Cárdenas, reiteró que no estará en todos los mítines que el candidato del PRD realice a partir del próximo viernes aunque tiene principales reuniones de Andrés Manuel López Obrador con líderes de ese partido.

Previo a la presentación del libro “México país, éxito o fracaso” del doctor René Drucker y Rosalba Nanihira, Obrador dijo que las practicas de espionaje son viejas moralidades del PRI. El candidato del PRD, PT y Movimiento Ciudadano hizo una invitación a los medios de comunicación para que realicen debates de los candidatos presidenciales luego de que el IFE informara que solo convocara a dos debates a los candidatos oficiales López Obrador reiteró que aún existen grandes probabilidades de que los monopolios de las telecomunicaciones imponga al próximo presidente de la republica por lo que confió en los medios de comunicación para que estos realicen debates públicos y cercanos a la ciudadanía. Andrés Manuel prometió que en ninguno Pág 6


sindicato. Dio a conocer que la universidad se comprometió a cumplir con estos beneficios en un plazo no mayor de 30 días, por ello, esperan que se cumpla cabalmente.

Conjuran huelga en Universidad Benito Juárez de Oaxaca ESTADOS • 28 MARZO 2012 - 2:27PM — OSCAR RODRÍGUEZ El Sindicato de Trabajadores de la UBJO obtuvo un incremento del 3.8% directo al salario, otorgamiento de prestaciones laborales entre otros puntos. Oaxaca • Autoridades universitarias otorgaron un incremento salarial del 3.8 por ciento y la entra de diversas prestaciones para alcanzar un acuerdo y conjurar la amenaza de huelga anunciada por el Sindicato de Trabajadores y Académicos de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STAUO). En la audiencia final celebrada en la sede de la Junta de Conciliación y Arbitraje del Gobierno estatal, el líder del gremio Agustín Hernández Monroy, confirmó el acuerdo alcanzado con las autoridades de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). Informó que los trabajadores sindicalizados lograron un incremento salarial de 3.8 por ciento directo al salario, además del otorgamiento de diversas prestaciones laborales así como las reparaciones de presuntas violaciones en el desplazamiento de trabajadores de sus centros de trabajo y la retención de salarios. Mencionó que la autoridad universitaria se comprometió al beneficio de pago de seis personas agremiadas al STAUO con las respectivas cargas horarias y la gestión de becas para trabajadores del mismo

”Se dio respuesta a la mayor parte de nuestros planteamientos que dio motivo al emplazamiento a huelga estábamos en la revisión salarial y en la reparación de violaciones e incumplimientos al contrato colectivo de trabajo, logramos importantes beneficios”, dijo. En cuanto a la demanda de la renivelación salarial, dijo que es un tema que se ha venido gestionado en los últimos tres años sin lograrse alguna solución. “Vemos difícil que se pueda lograr en el tiempo que le queda a la administración universitaria vigente, será un tema que tendrá que luchar la próxima rectoría”. Indicó que se ha buscando un encuentro con funcionarios del gobierno de Gabino Cué para que puedan ayudar la petición. También se ha solicitado un amparo ante la justicia federal para que Subsecretario de Educación Media Superior dela Secretaría de Educación Pública federal (SEP) de a conocer los alcances detal programa de renivelación gestionado por autoridades locales.

Pág 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.