Síntesis Informativa C
H
A
P
I
N
G
O
Síntesis 30 de Agosto 2012 Encabezados Desecha Trife impugnación Congreso tuvo en la opacidad más de 2,400 mdp este año
Diplomáticos de EU dejan México sin declarar
Comunicación Social UAChVirginia de los Santos Z.
Pág 1
flictos agrarios “existe paz y tranquilidad” en sus comunidades.
MÉXICO Positiva estrategia de la SRA para atender conflictos agrarios: UACH miércoles 29 de agosto de 2012 actualizado hace 15 horas, 3 minutos México, 29 Ago. (Notimex).- La Universidad Autónoma Chapingo (UACH) consideró positiva la estrategia de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) para la atención y solución de los conflictos campesinos en zonas rurales donde había disputas propiciadas por la tenencia de la tierra. Luego de la realización de encuestas a beneficiarios del programa de atención a Conflictos Sociales en el Medio Rural (Cosomer) de la SRA, la universidad reportó que éste no sólo logró tranquilidad en zonas rurales de alta marginalidad, sino que mejoró las relaciones entre grupos campesinos. Así lo dio a conocer la propia Secretaría en un comunicado, donde explicó que el Cosomer es una estrategia para resolver conflictos agrarios en la que se privilegia el diálogo y la negociación entre las partes involucradas, con el objetivo de construir soluciones concertadas y definitivas. Los resultados de la evaluación, indicó, fueron presentados al titular de la SRA, Abelardo Escobar Prieto, por los especialistas de la UACH donde se destaca que 91.5 por ciento de los beneficiarios aseguró que con la solución de los con-
En tanto, 61.3 por ciento de los consultados consideró que se han mejorado las relaciones entre los involucrados, y 92.3 por ciento manifestó que está más tranquilo con la solución del conflicto, mientras que 87.3 por ciento que el convenio finiquito resolvió definitivamente el problema agrario. De acuerdo con la evaluación de la universidad, las acciones de la SRA resolvieron conflictos en zonas altamente marginadas, entre las que destacan los estados de Chiapas, Oaxaca y Veracruz, entidades con alta concentración de población indígena. En total, 95.7 por ciento de los beneficiarios expresó satisfacción con la actuación del personal de las delegaciones estatales de la SRA. Los servidores públicos de la SRA fueron calificados por los beneficiarios con un puntaje promedio de 8.4. En el documento la dependencia federal detalló que en lo que va del sexenio, a través de este programa se ha puesto fin a 915 controversias agrarias y se ha beneficiado de manera directa a más de 105 mil familias con una inversión de tres mil 367 millones de pesos. Entre las recomendaciones hechas por la UACH para mejorar la operación y resultados del Cosomer, destaca la necesidad de impulsar una campaña de sensibilización entre involucrados en conflictos agrarios, para que conozcan alternativas de conciliación a su problema, y que tengan asesoría legal e información de los resultados positivos del programa.
Pág 2
Está en aguas profundas del Golfo, frente a Tamaulipas Anuncia Calderón hallazgo de gran yacimiento petrolero Tiene 400 millones de barriles y un potencial de producción hasta de 10 mil millones Anuncia Calderón descubrimiento de gran yacimiento de petróleo Asegura que con este hallazgo aumentan de manera significativa las reservas probadas Permitirá mantener e incrementar la extracción a mediano y largo plazos, asevera JOSÉ ANTONIO ROMÁN Periódico La Jornada Jueves 30 de agosto de 2012, p. 25 A unos días de presentar su sexto y último Informe de gobierno, el presidente Felipe Calderón anunció el primer gran descubrimiento de un yacimiento de petróleo en aguas profundas del Golfo de México, que podría representar –con 400 millones de barriles– un tercio de la producción anual. Pero, además, este manto se ubica dentro de un sistema petrolero con potencial de producir hasta 10 mil millones de barriles de crudo. Con este hallazgo, no sólo se aumentan las reservas probadas de manera significativa, sino también se permite a Petróleos Mexicanos (Pemex) mantener e incrementar la producción de petróleo en el mediano y largo plazo. Se trata de un gran descubrimiento. Desde las escalinatas de la residencia oficial de Los Pinos, y flanqueado por el secretario de Energía, Jordy Herrera, y
el director de Pemex, Juan José Suárez Coppel, el primer mandatario aseguró que con este hallazgo se ratifica el éxitode la estrategia de exploración en aguas profundas iniciada por su gobierno. En el acto, al que también acudió un grupo de empresarios, entre ellos Carlos Slim, el presidente explicó que el descubrimiento se hizo a través de la plataforma Bicentenario en el Pozo Trión I, ubicado a 180 kilómetros al oriente de la cosa de Tamaulipas y a 39 kilómetros al sur del límite marítimo internacional con Estados Unidos, en una zona identificada como Salina de Bravo, dentro del Proyecto Área Pérdida. El pozo tiene 2 mil 500 metros de tirante de agua, y probablemente otro tanto debajo del lecho marino, dijo Calderón. Se estima, además, que este yacimiento podría pertenecer a una zona de las más importantes en aguas profundas del Golfo de México. Toda esa zona, este sistema petrolero, podría tener un potencial de producir entre 4 mil millones y 10 mil millones de barriles de petróleo crudo, lo cual fortalece aún más nuestras reservas de hidrocarburos y permitirá a México mantener e incrementar la producción de petróleo a mediano y largo plazos, señaló. Como único orador, el presidente Calderón aseguró que durante su gobierno también se ha revertido el declive de la producción de petróleo que se había registrado en los últimos años, a consecuencia del agotamiento natural del yacimiento Cantarell, que durante muchos años proveyó más de 60 por ciento del petróleo a la empresa nacional. Pero también, dijo, en estos años se ha dado marcha atrás en el registro en la tasa de restitución de reservas, pasando de 23 a ciento por ciento. Es decir, por cada
Pág 3
barril de petróleo que se extrae, al mismo tiempo se sustituye un nuevo barril como reserva probada, lo cual es un elemento fundamental para darle permanencia a largo plazo a la industria petrolera nacional y a Pemex. Dijo que en su gobierno se duplicó la inversión a Pemex, que ya rebasa el billón de pesos, con lo cual se ha modernizado y ampliado la infraestructura petrolera del país, con el significativo aumento de las capacidades, rentabilidad, eficiencia y competitividad de la empresa. Calderón señaló que con este descubrimiento Pemex y el país se fortalecen, pues permitirá contar con recursos para financiar el desarrollo y proporcionar igualdad de oportunidades a la población y mejorar las instituciones democráticas y de seguridad, además de buscar energéticos más competitivos y accesibles para los mexicanos. Al acto también asistieron varios ex directores de Pemex y ex secretarios de Energía.
Pág 4
Congreso tuvo en la opacidad más de 2,400 mdp este año El Congreso de la Unión ejercerá este año un presupuesto de 9 mil 500 millones de pesos, de los cuales aproximadamente una cuarta parte, más de 2 mil 400 millones, permanece en la opacidad, ya que no se conoce cómo se ejercen dichos recursos, establece un estudio de Integralia, consultoría especializada en el tema legislativo lilia.saul@eluniversal.com.mx En 2012 el Congreso mexicano tendrá un costo presupuestal de aproximadamente 9 mil 500 millones de pesos, de acuerdo con un análisis de Integralia, de los cuales hay más de 2 mil 400 millones de pesos que gozan de opacidad, pues no se rinden cuentas de cómo se ejercen dichos recursos, detalló a través del Reporte Legislativo que coordina el académico Luis Carlos Ugalde. “Encontramos islas de opacidad en las subvenciones a los grupos parlamentarios. Se han decidido por acuerdos internos que no sean auditables por la Auditoría Superior de la Federación. No hay facturas, no sabemos si se usaron para comprar muebles o para comprar qué. Es incongruente que exijan rendición de cuentas alEjecutivo y ellos no publiciten la información”. En la Cámara de Diputados sumarán mil 910 millones de pesos en subvenciones recibidas por los grupos parlamentarios durante la 61 Legislatura, mientras que en el Senado se ejercieron 415 millones 428 mil pesos durante el mismo periodo.
“Tampoco se sabe cuánto es el flujo de efectivo total que reciben los legisladores en cuanto a ingresos. Por ello se recomienda que la partida de subvenciones sea auditable, que entreguen facturas, porque si quieren exigir cuentas al Ejecutivo, deben ellos también rendir cuentas”, dijo Ugalde. Durante la presentación del Reporte Legislativo, Ugalde dio a conocer en el área de “Cuánto nos cuesta el Congreso”, que en esta última Legislatura se trató de un incremento de 25% en el presupuesto con respecto a 2010, el primer año completo de la 61 Legislatura. “Ese aumento fue exclusivamente de la Cámara de Diputados, ya que el Senado tuvo incluso una ligera disminución de 13 millones de pesos”, documentó Ugalde en el reporte. Integralia documentó casos atípicos de legisladores que asisten al Congreso, pero no votan, como fueron los de los diputados Jorge Kahwagi (PVEM) y Josefina Vázquez Mota (PAN) y los senadores Alberto Anaya (PT) y Federico Döring (PAN). Comisiones “El tema más grave quizá es el de las Comisiones. Prácticamente es inexistente el trabajo en Comisiones del Senado, hay un incumplimiento del Reglamento que al menos debieron reunirse las comisiones 36 veces en toda la Legislatura en ambas cámaras y hay las que sesionaron en promedio dos veces, según reportes públicos. No sólo está el problema de que no funcionan. Nos parece que la regla del quórum debiera modificarse”, explicó el
Pág 5
ex consejero presidente del IFE. Con el nuevo reglamento, las comisiones deberán dictaminar en un plazo perentorio, pero esto no se está cumpliendo, explicó Ugalde. En cuanto al desempeño, 84.9% de los legisladores en la Cámara de Diputados asisten en promedio a las sesiones, pero 68.7% sólo participa en las votaciones. El PT cuenta con tres legisladores que tienen el mayor número de intervenciones, al contabilizar más de 3 mil. En el Senado, 88.6% de los legisladores asiste a las sesiones, pero 63% es el que vota. “En México lo que se vota casi siempre es por unanimidad, por lo que el acto de la votación suele ser el más irrelevante”, dijo Ugalde
Pág 6
El hombre que aún tiene muchos sueños POLÍTICA • 30 AGOSTO 2012 - 4:05AM — JUAN PABLO BECERRA-ACOSTA En silla de ruedas y con un parche en un ojo, el ex titular de la SEP llegó al Senado “listísimo para trabajar”. México • Pasaban de las once de la mañana cuando, de las oficinas del grupo parlamentario del PAN salía una mujer ataviada de negro. Iba rumbo al patio, rumbo al Hemiciclo del Senado. Ella, la que se abría paso entre decenas de periodistas y políticos, era Teresa Toca, madre de tres hijos. Empujaba lentamente una silla de ruedas en la que iba sentado un hombre muy delgado, sin cabello, con un parche en el ojo izquierdo, de ligero tono bronceado en el rostro de aspecto cansado. Era su marido, que el próximo domingo cumple 50 años. Él, el caballero transportado en la silla, le pedía que detuviera su andar. Quería hablar. Y así lo hizo. Con voz tenue, con ritmo pausado, explicaba: —Ustedes están viendo algo extraño, que es un parche en la cara. El cáncer me ha afectado un ojo, el sistema nervioso central, y eso me hizo empezar a ver doble… Yo veo doble… No es que estén mal mis ojos, es que tienen un problema de coordinación… Se los quería decir porque es un poco extraño ver a uno, a dos corderos… —sacaba fuerzas de su dolor y conseguía sonreír, bromear. Era Alonso Lujambio, el ex secretario de Educación, el ex precandidato presidencial del PAN. —¡Me ve doble, senador!... —se metía en la broma Ernesto Cordero, el aludido, el nuevo coordinador del PAN en el Senado, que estaba parado junto a la esposa del hombre enfermo. Reía con ganas Lu-
jambio. Luego agregaba: —Sí, te veo doble… —¿Listo para iniciar el trabajo? —se le preguntaba al caballero del parche. Le brillaban los ojos y miraba de frente, intentando exudar esperanza… —Listísimo, el cáncer no ha sido vencido, pero hemos avanzado mucho en su derrota. He recibido un apoyo muy generoso del Presidente y de mi líder parlamentario. Yo espero que en los próximos meses podamos cantar victoria… Todavía no lo logramos, pero lo vamos a lograr… Estoy muy contento de cómo va la evolución de la lucha de este cáncer que es tan agresivo y persistente… Gracias… Lujambio era llevado al salón de sesiones, donde participó en la jornada constitutiva de la nueva legislatura, la 62. Ahí, en el salón, sería ayudado para ponerse de pie frente a su escaño cuando el protocolo lo exigía, como al momento que tomaba protesta, o al final, cuando se entonó el Himno Nacional. Los también senadores Ernesto Ruffo y Francisco Torres Graciano lo ayudaban. Lujambio tomaba una pluma y con la zurda escribía en una hoja el nombre de uno de los senadores que lo auxiliaban a pararse, Torres Graciano. Luego hojeaba el folleto con los nombres y fotos de los senadores, le echaba un vistazo al orden del día. Numerosos senadores se acercaban a saludarlo. El ex precandidato presidencial cumplía con el protocolo, juraba cumplir su encomienda legislativa, y protagonizaba el momento más emotivo del día cuando, poco después, a la hora de la votación para elegir a la mesa directiva, no podía caminar hasta una urna que había sido colocada al frente del salón, pedía la palabra para explicar su situación de salud, se la daban, y se disculpaba por
Pág 7
ello. Le aplaudían durante 45 segundos todos los senadores puestos de pie. Al final de la sesión charlaba un momento con MILENIO: —¿Cómo se sintió, contento? —Mucho, muy contento. —Un sueño realizado estar aquí... —Sí, eso sí... Pero todavía tengo otros sueños pendientes...
Pág 8
Desplaza sequía a 300 mil en Durango En el estado suman 300 mil desplazados de las comunidades serranas a las cabeceras municipales de Durango, Gómez Palacio y Lerdo; la sequía, la violencia extrema y la falta de oportunidades, los han obligado a bajar a las ciudades. Fátima González Huízar, directora del Instituto de la Mujer Duranguense, señala que se trata de gente, que sin cruzar fronteras internacionales deja sus localidades para trasladarse a las urbes. Destaca que dentro de este grupo, un número importante son mujeres, que llegan a las urbes con sus hijos, pero sin marido. Ellas, señala la funcionaria, “tienen muchas ganas de salir adelante, pero no saben cómo hacerlo. Desde hace un año se está trabajando para impulsarlas a prepararse”. El gobernador del estado Jorge Herrera Caldera, reconoce que sí hay desplazados pero más por la atípica sequía que se vive en el estado, que por motivos de inseguridad. En este sentido, el secretario General de Gobierno, Jaime Fernández Saracho señala que para contrarrestar este fenómeno, se han instaurado programas como la Gota de Ayuda; “se ha tratado de atender a los habitantes afectados por la sequía, al momento se continúa con el apoyo a dos mil 500 comunidades”. Proyectos para ellas Fátima González Huizar destaca que el Instituto de la Mujer Duranguense trabaja en un proyecto de agencia económica, con mujeres desplazadas que llegaron a la capital duranguense con la responsabi-
lidad de una familia y sin algún tipo de documentación. “A ellas se les apoya en el tema psicológico porque llegan totalmente desvalorizadas, sin confianza en las autoridades y lo que se hace es crear un círculo de confianza para empezar a trabajar en su de empoderamiento”. Según la funcionaria durante un año se capacitó a un grupo de artesanas para que participaran en una feria internacional, quienes “obtuvieron un primer lugar”. “Son 40 mujeres que trabajan por sus familias a través de agencia económica y se capacitan, lo más importante es que realmente están rompiendo el paradigma de que puedan sacar adelante a sus familias”. Y añade, que se acaban de entregar microcréditos a las cooperativas y con ello se fomenta la corresponsabilidad, y si se cumple con el pago de los mismos ellas podrán acceder a créditos de 100 mil a un millón de pesos.
Pág 9