SINTESIS ENERO 2012

Page 1

Síntesis Informativa C

H

A

P

I

N

G

O

Síntesis 31 de Enero de 2012 Encabezados Investiga PGR a 3 ex mandatarios de PRI Detienen a “El Nene”, presunto distribuidor de armas del Cártel del Pacífico Va la PGR contra 3 ex gobernadores del PRI en Tamaulipas

Comunicación Social UAChVirginia de los Santos Z.

Pág 1


Diagnóstico Político 31 de enero, 2012 [7:46] Rubén Narváez / “El aniversario de la constitución” 1.- El próximo domingo 5 de febrero se celebrará un aniversario más de la Constitución Política de 1917 y, como siempre, los “picos de oro” y los “tribunos de plata”, le lanzarán los elogios y las alabanzas desmesuradas que acostumbran. La Constitución ha sido reformada, parchada y tan ofendida, que parece una borracha violada en una cantina de barriada. 2.- El apogeo de la corrupción, la impunidad y la mentira que hoy vivimos los mexicanos, se origina precisamente en la ausencia total de respeto a nuestra Constitución, y rendirle puntualmente homenaje cada año, resulta un ritual que colinda con el descaro y la desvergüenza. 3.- Producto de la Revolución Social de 1910, la “Carta Magna” de Querétaro consagró los principios de soberanía, justicia social y defensa de las clases populares, que a partir del gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado fueron traicionados para dar entrada a la intervención extranjera que proponía las consignas de Washington como solución a los problemas económicos del País. 4.- Fueron precisamente los “Harvards Boys” encabezados por Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo Ponce de León, quienes desde la Presidencia de la República traicionaron

al país, negociando y firmando el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de América y Canadá. 5.- Según investigaciones de El Colegio de México y la Universidad Autónoma de Chapingo, tras un estudio del campo sobre los efectos del acuerdo pactado por el gobierno mexicano, se concluyó que hoy los campesinos padecen una mayor pobreza alimentaria y patrimonial. 6.- El problema se centra en que los apoyos al campo se dieron de manera inequitativa, al dejarse de lado a los campesinos más necesitados. Al campo lo asfixia la marginación secular del sector, la escasa inversión en infraestructura, la ausencia de crédito, el tipo de cambio sobrevaluado, el ineficiente mercado agrícola nacional, y las políticas públicas distorsionadas. 7.- La entrada en vigor del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio, significó un desastre al campo mexicano y ante la imposibilidad de los campesinos de competir en precio y calidad con el maíz, el frijol, la leche en polvo, el azúcar y otros productos de Norteamérica y Canadá. 8.- Después de la liquidación de la Conasupo, el Banco de Crédito Ejidal y el Banco de Crédito Agrícola, los presidentes de la República perdieron el interés en respetar la letra y el espíritu agrarista de la Constitución, para hacer concesiones a las inversiones privadas y al comercio extranjero. 9.- Con perjuicio para los campesinos pobres que son la mayoría de los productores del campo, y que siguen viviendo

Pág 2


en condiciones de miseria y sin ninguna esperanza, hoy el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa repite e inventa “programitas de apoyo”, que sólo sirven para prolongar la agonía de los campesinos. Sus programas “anticrisis” son como una “aspirina” para quien se muere de pulmonía. 10.- Si este país recuperara algún día el espíritu del patriotismo, el sentido de justicia social, y la defensa del nacionalismo que otros presidentes del pasado ostentaron con orgullo, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox y Felipe Calderón, seguramente serían juzgados como traidores de la patria, a las clases populares, y a los 50 millones de marginados que sobreviven en la más triste miseria.

Pág 3


Recalcó que para ello, se requiere que existan proyectos productivos ya que dijo que en el caso de la región Mixteca, así como sucede en muchas partes del estado, incluso del país, que tienen poca superficie productiva en sus terrenos, en esta zona, manifestó, es solo el 15 por ciento aunque lo preocupante es que los recursos que llegan al ayuntamiento son utilizados para otras cosas.

Urge que agrícolas egresados regresen a Oaxaca y hagan productivas las tierras (20:47 h) Lunes, 30 de Enero de 2012 20:40 Igabe Regiones (0 votos, media 0 de 5) Huajuapan de León, Oaxaca, 30 de enero. Debido a que las tierras tanto de Oaxaca como de la región Mixteca se encuentran en abandono, tanto por las condiciones del suelo como las climatológicas, es necesario que los egresados, sobre todo de la carrera de agricultura, regresen a trabajar al campo oaxaqueño para evitar así que la situación crítica en el campo empeore con el tiempo, manifestó Raúl Nieto Ángel, director de fitotecnia de la Universidad Autónoma de Chapingo.

Generalmente los recursos de los Ramos 33 y 28, los ayuntamientos los ocupan para mejorar sus calles, para los atrios y palacios, arreglar banquetas y hacer carreteras pero no para proyectos productivos, razón por la cual exhortaron a las comunidades vecinas para que dichos recursos sean mejor invertidos. Finalmente, dio a conocer que dentro de la zona de la Mixteca Alta, se canalizará a las personas que egresen de las carreras ligadas con la agricultura, a las que será necesario otorgarles un sueldo adecuado ya que es peor esta razón que muchos no vuelven a este estado, aunque, aclaró, las exigencias serán altas para que se den resultados óptimos, dando de baja a quienes no pongan todo su empeño en hacer de las tierras mixtecas campos verdaderamente productivos.

Asimismo, informó que de los 400 alumnos que estudian en la carrera de fitotecnia de esta escuela, alrededor de 150 son del estado de Oaxaca, a quienes se debe otorgar las oportunidades necesarias para que vuelvan a sus tierras y las hagan productivas ejerciendo los conocimientos que adquieren en su área. Pág 4


lluvia, la construcción de invernaderos y el establecimiento de huertos comerciales de frutales. Con esto, se pretende contribuir a la conservación, uso y manejo sustentable del suelo y del agua que permita incrementar la productividad de la tierra, generar empleos, ingresos y arraigar a los habitantes de más de 15 municipios asentados en este corredor.

Arranca programa “Corredor Mixteca Alta-Cañada” Estado / General | Lunes, 30 de Enero de 2012 14:56 hrs.

•El proyecto contribuirá al desarrollo rural de los pueblos con altos índices de marginación de ambas regiones •Se construirán obras para almacenar agua de lluvia, invernaderos de tomate y huertos comerciales de frutales •Productores conocieron el modelo “Tulancingo” que ha frenado la migración y generado bienestar a sus habitantes SAN MIGUEL TULANCINGO.-El subsecretario de Producción del Gobierno del Estado, Jorge Carrasco Altamirano, y el director del Departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma de Chapingo, Raúl Nieto Ángel, arrancaron aquí el programa “Corredor Mixteca Alta-Cañada”, el cual contribuirá al desarrollo rural de los pueblos con altos índices de marginación. Dicho proyecto comprende replicar el modelo aplicado en esta comunidad de la Mixteca, mediante la construcción de obras para el almacenamiento de agua de

Un grupo de productores de la Mixteca y Cañada constataron los avances y resultados que ha logrado este modelo productivo en San Miguel Tulancingo, donde surgió la inquietud de desarrollar estos esquemas de producción en beneficio de sus localidades. Durante el recorrido, Carrasco Altamirano informó que el gobernador Gabino Cué Monteagudo tiene el compromiso de apoyar este tipo de iniciativas, por lo que creó el programa “Corredor Mixteca Alta-Cañada para promover e impulsar proyectos de transferencia de tecnología agropecuaria. “Con estas acciones, sin duda, iniciaremos a cambiar la perspectiva de muchos campesinos para que el campo se vea como una actividad rentable, siempre y cuando se piense de manera intensiva y comercial”, reiteró. Por ello, anunció que el Gobierno del Estado iniciará con la plantación de 40 hectáreas de nopal tunero, equipadas con sistema de riego y bajo un esquema de agricultura por contrato, en los municipios de Tlacotepec Plumas y San Juan Bautista Coixtlahuaca.

Pág 5


También se replicará el modelo “Tulancingo” en San Pedro Jocotipac y en la agencia de policía “Río Poblando”, además se elaborarán estudios de factibilidad para desarrollar otros módulos comerciales de nopal y frutales, donde se tenga posibilidad de riego o en su caso la construcción de obras de almacenamiento de agua de lluvia.

las comunidades. Asimismo, hizo presencia el alcalde de Tulancingo, Josefino Hernández Velasco, el director de Producción Agrícola, Gerardo Nivón Cruz, la secretaria técnica de la subsecretaría de Producción, Hilda Gutiérrez Velasco, así como funcionarios e investigadores de la Universidad Autónoma de Chapingo, entre otros.

Por su parte, el experto Raúl Nieto Ángel exhortó a los presentes que les interese desarrollar estos esquemas de producción acercarse a la subsecretaría de Producción, porque se requiere de fuertes inversiones, pero sobre todo, el compromiso y el trabajo de los productores beneficiarios. “Es necesario que los productores cambien de mentalidad y adopten alternativas de producción, ya que siguen aferradas a seguir sembrando maíz, frijol y trigo. Aquí en la Mixteca se requiere impulsar la fruticultura por el clima y suelos que tiene”, reiteró. En ese tenor, el subsecretario de Producción dio a conocer que en febrero próximo se abrirán las ventanillas para la recepción de proyectos productivos, donde los pequeños productores tendrán el apoyo del 50 por ciento de la Alianza para el Campo para entrarle a este modelo productivo. Cabe hacer mención que a esta gira de trabajo asistió Carlos Sorroza Polo, investigador del Instituto de Sociología de la Universidad Autónoma “Benito Juárez de Oaxaca”, quien buscará integrar a los estudiantes a este modelo de producción a fin de apoyar con asistencia técnica a Pág 6


datos a la Presidencia y al Senado de la República, para elegir este 5 y 19 de febrero a sus representantes conforme al trabajo realizado por cada uno durante su trayectoria política, y no por sus discursos. Recuerden que “Juntos somos lo mejor de Oaxaca”.

Seré el primer indígena panista que llegue al Senado: Aldaz Publicado por @Shinji_Harper el Lunes, 30 enero 2012 Oaxaca, México.- Militantes del Partido Acción Nacional dieron cálido recibimiento al Precandidato al Senado de la República, ingeniero Huberto Aldaz Hernández, quien tuvo el honor de hablar en su lengua madre, la lengua Mixe. Originario de Asunción Cacalotepec, perteneciente a la región mixe alta, el Precandidato al Senado dijo sentirse orgulloso de hablar su lengua para dar a conocer sus aspiraciones políticas en la búsqueda de abrir “camino”, hacia mayores oportunidades para los pueblos indígenas. “Si ustedes me apoyan, seré el primer indígena panista que llegue al Senado. Yo no les voy a fallar porque toda mi vida he caminado con la gente y he tocado puertas para que arriben los proyectos a las comunidades más vulnerables”, expresó. Aldaz Hernández estuvo acompañado de Alejandro Facio, consejero del Partido Acción Nacional en el Estado, así como del contador Esteban López José, coordinador de campaña, entre otros. Destacó lo importante que es, y gradeció a los ciudadanos, que dediquen tiempo a conocer las propuestas de los candi-

“Yo nací en la montaña del Pueblo Mixe. Mi padre dedicó su vida como maestro rural y mi madre nos enseñó el amor a la familia y a la tierra. Con mis hermanas y hermanos caminamos las veredas para llegar a estudiar los primeros años de primaria y después, uno a uno, estudiamos en internados públicos hasta terminar, todos, el nivel profesional. Fueron años de mucho esfuerzo y muchas esperanzas. Yo estudié siempre en internados públicos hasta llegar a la Universidad Autónoma Chapingo, de donde egresé como Ingeniero Agrónomo, amando más a mi tierra y con la vocación del compromiso social: trabajar por la gente que al igual que yo, tiene pocas oportunidades pero lucha para superarse”. Reiteró que desde su ingreso al Partido Acción Nacional hace varios años, se dio a la tarea de revisar a raíz y promover sus principios doctrinarios. En el PAN somos un partido humanista, que busca el bien común, “coincidente con la forma de pensar y sentir de los pueblos indígenas que vivimos nuestra comunalidad, pues los principios de doctrina del PAN son muchos más cercanos a la cosmovisión de nuestros hermanos y hermanas indígenas que los de cualquier otro partido”. “Yo desde que entré al partido no me he salido; no ando cambiándome de partido

Pág 7


a ver cuál me conviene más. Estoy convencido que juntos en Acción Nacional, podemos lograr importantes cambios para el bienestar de Oaxaca, desde diversas representaciones políticas y sociales, y ahora con su apoyo, seré Senador”, explicó. Lamentó que Oaxaca sea uno de los Estados más empobrecidos del país, y subrayó que por esta situación vulnerable en la que se encuentra, hay mucho trabajo por hacer, sobre todo desde las leyes, por eso desde el Senado “voy a impulsar la redistribución equitativa de las riquezas nacionales para destinar la mayor parte de recursos posibles a las familias que más lo necesitan”. “Los invito a votar este 19 de febrero por Huberto Aldaz, alguien que, como ustedes, ha trabajado mucho para ocupar los cargos que hasta ahora he ocupado, pero sobretodo porque mi trabajo habla de mi interés por ustedes”, puntualizó.

Investiga PGR a 3 ex mandatarios de PRI La Procuraduría General de la República (PGR) investiga a los ex gobernadores de Tamaulipas Eugenio Hernández, Tomás Yarrington y Manuel Cavazos Lerma, por lo que solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) registros de entrada y salida del país de los ex funcionarios. La Procuraduría General de la República(PGR) investiga las actividades de tres ex gobernadores de Tamaulipas: Manuel Cavazos Lerma, Tomás Yarrington Ruvalcaba y Eugenio Hernández Flores —que administraron la entidad entre 1993 y 2010—, aunque no se informó si son indiciados por algún delito como parte de diligencias que realiza la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada. Como parte de las pesquisas, el Ministerio Público de la Federación solicitó mediante oficios girados a laSecretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que reporte a las autoridades ministeriales los viajes que realicen los ex mandatarios locales, algunos de sus familiares y ex colaboradores, hasta integrar una lista de más de 40 personas, aunque esto no impide el libre tránsito de quienes integran la relación, pueden abandonar el país. Esta madrugada la PGR y SCT confirmaron sobre este caso que “en el curso de una averiguación previa, solicitó a la SCT información sobre registros de entrada y

Pág 8


salida del país de distintos ciudadanos, pero no una alerta migratoria, orden o restricción de libertad de tránsito alguno”. Se detalló que la SCT, a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil, colabora constantemente con distintas autoridades involucradas en las actividades de aviación. “En este sentido, dicha dirección giró una instrucción como alerta migratoria a todas las comandancias de los aeropuertos en el país para que se informara sobre la solicitud de información de la PGR”. El comandante del aeropuerto de Tampico, adscrito a la Dirección General Adjunta de Seguridad Aérea, emitió un oficio dirigido al delegado del Instituto Nacional de Migración, en el que solicitó apoyo “para no autorizar la salida del país de los ciudadanos incluidos en el oficio de referencia”. La orden implicó que el servidor público “se extralimitó en sus funciones, por lo que la SCT ha procedido de manera inmediata a separarlo de su cargo y ha solicitado el inicio de una investigación sobre todos los servidores públicos que participaron en la atención de la solicitud de PGR para deslindar responsabilidades”. Presuntamente la petición se sustentó en un oficio firmado por el agente del Ministerio Público FederalDavid Juárez Mora, fechado el 13 de enero pasado, bajo la referencia CGA/595/2012. Hernández Flores reconoció la existencia de oficios de la PGR en los que se pide información sobre los vuelos que realiza, sin embargo, negó que el documento in-

dique que está impedido para salir del país. Durante una entrevista con Carlos Loret de Mola enRadio Fórmula, detalló: “Tengo entendido que aproximadamente somos 48 personas las que estamos involucradas en estas alertas migratorias. Tengo el oficio en mi mano donde solamente están solicitando información de los vuelos que hagamos hacia el interior del país o hacia el extranjero”. El ex gobernador refirió que en el momento en que lo solicite la PGR está dispuesto a declarar. “En mi gobierno fui muy cuidadoso con el tema del crimen organizado, me cuidé muchísimo en ese tema, y en eso puedo decir que el que nada debe nada teme. Yo jamás tuve comunicación, ni colaboré ni pedí absolutamente nada, no hubo ninguna relación con el crimen organizado”. El primero en responder fue el ex gobernador Cavazos Lerma. “Es sospechoso y sintomático que en pleno proceso electoral de nuestro partido aparezca este tipo de información que tiene el aroma inocultable de la guerra sucia, puesto que dejan deslizar elementos de duda que pretenden empañar la imagen de varios priístas”, dijo. Por su parte, en su cuenta de Twitter, el ex gobernador Yarrington indicó: “Me entero de que mi nombre aparece en una alerta migratoria. Espero que la autoridad aclare el motivo y los alcances de la misma”. Desde la mañana de ayer se difundieron informes periodísticos de que la PGR

Pág 9


había solicitado una alerta migratoria para impedir la salida de los ex gobernadores del país. La dependencia dejó que diversas cundieran a lo largo del día, y después de medianoche dio una versión oficial. Según versiones extraoficiales, además de los ex gobernadores tamaulipecos, la lista de la PGR para monitorear los viajes de los ex gobernadores también estaría integrada, entre otros, por familiares de los ex mandatarios locales y funcionarios que laboraban en sus respectivas administraciones.

Va la PGR contra 3 ex gobernadores del PRI en Tamaulipas Pesquisa en año electoral Investiga la PGR a tres exgobernadores de Tamaulipas Se solicitó a la SCT informe sobre viajes de los ex mandatarios Cavazos Lerma, Yarrington Ruvalcaba y Hernández Flores, revelan fuentes oficiales ALFREDO MÉNDEZ Periódico La Jornada Martes 31 de enero de 2012, p. 2 En una acción sin precedente, la Procuraduría General de la República (PGR) emitió una alerta migratoria para que se impida la salida de territorio mexicano a los ex gobernadores de Tamaulipas Manuel Cavazos Lerma, Tomás Yarrington Ruvalcaba y Eugenio Hernández Flores, revelaron fuentes gubernamentales, ministeriales y judiciales. Informaron que los tres políticos del Partido Revolucionario Institucional se han negado a comparecer como testigos ante fiscales que investigan el asesinato de Rodolfo Torre Cantú, quien era candidato del tricolor al gobierno de esa entidad y fue ejecutado en junio de 2010. También han rechazado comparecer, revelaron las fuentes, en relación con otra indagatoria abierta en la Suprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) contra los propios ex mandatarios de Tamaulipas, por asuntos ligados con el crimen organizado.

Pág 10


Según esa versión, fiscales de la SIEDO entregaron los pasados días 13 y 15 a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dos oficios en los que la autoridad ministerial también ordenó que no se permita viajar al extranjero a familiares de los tres políticos ni a ex funcionarios que colaboraron durante sus administraciones, entre ellos un ex director de Turismo, un ex procurador y un ex subsecretario de Egresos. Cavazos, Yarrington y Hernández Flores han sido citados a declarar como testigos en dos averiguaciones previas iniciadas por la SIEDO: una por el homicidio de Torre Cantú y otra por delincuencia organizada y lavado de dinero. La PGR ha requerido la colaboración de los tres para que aporten datos que ayuden al desahogo de las pesquisas. Hasta el momento se desconoce si los ex mandatarios serán acusados de algún delito específico o sólo se les requiere para que rindan testimonio. Lo que ayer señalaron las fuentes consultadas es que en relación con el homicidio de Torre Cantú los fiscales recabaron la versión de un testigo protegido, quien perteneció al cártel deLos Zetas y supuestamente mencionó al ser interrogado que Yarrington sabía que el candidato priísta sería ejecutado, pues habría estado en una reunión con narcotraficantes en la que se habló del homicidio. Según testigos que sobrevivieron al ataque en que falleció Rodolfo Torre, el 28 de junio de 2010, los agresores se hicieron pasar por marinos, y al momento de cometer el ataque habrían gritado que era

un mensaje de Los Zetas. La PGR atrajo la indagatoria casi de inmediato, y desde entonces se han recabado más de 40 testimonios, uno de los cuales correspondió a dicho integrante de Los Zetas, detenido en 2011. Eugenio Hernández Flores festeja su triunfo electoral, en 2004Foto José Carlo González. Respecto a los otros dos ex gobernadores, sólo se pudo conocer que son investigados en otra averiguación previa, en la cual se menciona que durante sus administraciones habrían estado implicados en operaciones con recursos de procedencia ilícita. Aunque desde las 14 horas de ayer voceros de la PGR anunciaron que se emitiría un comunicado para fijar la postura oficial de la dependencia respecto de este caso, hasta el cierre de esta edición no lo había difundido. Los oficios que la procuraduría entregó a la SCT están firmados por David Juárez Mora, agente del Ministerio Público de la Federación. En los documentos se menciona a 46 personas, incluidos hermanos y otros parientes de Yarrington y Hernández, sujetos a pesquisa en dos averiguaciones previas abiertas por hechos distintos. Hasta el momento no está claro si la alerta migratoria se emitió con base en alguna orden de presentación emitida por la SIEDO contra esas 46 personas, aunque es muy probable que así sea, ya que ninguna autoridad migratoria está facultada para restringir garantías individuales si

Pág 11


no existe una orden de juez o agente del Ministerio Público. Uno de los oficios emitido por la SIEDO refiere que las autoridades migratorias no deben autorizar la salida del país (de alguna de las personas mencionadas), y de inmediato deben dar parte (a la PGR); asimismo las aerolíneas deberán informar si se tiene registro de reservación para alguno de sus vuelos. La alerta incluye, entre otros, a Ricardo Gamundi Rosas, ex dirigente estatal del PRI; Alfonso Salazar Arzola, ex director general de Turismo y Asuntos Internacionales; Fernando Tomás Cayuela Villarreal, ex procurador; Alfredo Sandoval Musi, ex subsecretario de Egresos; Ramiro Rodríguez Cavazos, colaborador de Yarrington, y Carlos Montiel Saeb, ex diputado local. También se menciona a parientes de los ex gobernadores, como María Antonieta Morales Loo, esposa de Yarrington; sus hijos, María Antonieta y Tomás Antonio Yarrington Morales, y su hermano, Marco Arturo Yarrington Ruvalcaba. Asimismo, a Eugenia y José Eduardo Hernández Flores, hermanos de otro de los ex gobernadores. El año pasado la PGR perdió dos casos importantes en tribunales: la indagatoria abierta contra funcionarios públicos de Michoacán ligados al PRD, y otra que se inició contra el priísta Jorge Hank Rhon, a quienes acusó de delitos graves ligados al crimen organizado.

Pág 12


Detienen a “El Nene”, presunto distribuidor de armas del Cártel del Pacífico POLICÍA • 31 ENERO 2012 - 8:30AM — NOTIMEX Ricardo Rosales Ramírez fue capturado por elementos de la Policía Federal en Mexicali, Baja California. Se le relaciona con la introducción y fabricación de armas, municiones, cartuchos y explosivos. México • Elementos de la Policía Federal detuvieron en Mexicali, Baja California, a Ricardo Rosales Ramírez, apodado “El Nene”, presuntamente relacionado con la fabricación e introducción a México de armas de fuego, municiones y explosivos, al servicio del Cártel del Pacífico.

cación e introducción a México de armas de fuego, municiones, cartuchos, explosivos y equipo de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea para la organización criminal Cártel del Pacífico. El detenido fue traslado a la ciudad de México, donde quedó a disposición del agente del Ministerio Público Federal de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), quien determinará su situación jurídica.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal informó en un comunicado que los hechos ocurrieron en las inmediaciones de las avenidas Imperial y de los Deseos, en la colonia Valle del Alamo. La captura de Rosales Ramírez, de 25 años, obedece a una orden de localización y presentación, y le fue asegurado un equipo de telefonía celular, mil pesos mexicanos y documentación diversa. A este sujeto se le relaciona con Ramiro Rendón Rivera, “El Ramy”, y Eduardo Ávila Ojeda, “Wl Lalo”, presuntos líderes del Cártel del Pacífico, quienes fueron detenidos en Culiacán, Sinaloa, el 30 de diciembre de 2011, el primero, y el 18 de enero de 2012, el segundo. De acuerdo con las investigaciones, “El Nene” está relacionado con la fabriPág 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.