Síntesis Informativa C
H
A
P
I
N
G
O
Síntesis 3 de Diciembre 2012 Encabezados Firman partidos Pacto por México Fue un “ataque planeado” contra la paz pública: procurador Firman Peña Nieto y partidos políticos el Pacto por México
Comunicación Social UAChVirginia de los Santos Z.
Pág 1
Firman partidos Pacto por México Con el presidente Enrique Peña Nieto como testigo, los dirigentes de PRI, PAN y PRD firmaron el Pacto por México que tiene como objetivo impulsar las reformas pendientes para transformar al país Esta tarde las tres principales fuerzas políticas de nuestro país, PRI, PAN y PRD, firmaron el Pacto por México que se viene negociando desde hace más de dos meses Roberto Armocida/EL UNIVERSAL En su primer día de gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto y dirigentes de las principales fuerzas políticas, PRI, PAN y PRD, suscribieron el Pacto por México, con el cual —dijo— se emprenderán las reformas que el país necesita. “Como presidente de México, estoy comprometido en hacer mi parte. Me propongo ser un factor de encuentro, de unidad, de diálogo propositivo y constructivo”. En el Castillo de Chapultepec, Peña Nie to aseguró que este pacto nacional es “inédito y trascendente”, pues no surge de la necesidad de enfrentar una emergencia, sino de la voluntad de cambiar al país. El jefe del Ejecutivo dijo que “este acuerdo no sustituye ni limita el proceso legislativo”, pues consideró que “lo fortalece y abre una nueva vía para encontrar mayorías” y, al mismo tiempo, “blinda” la agenda del Congreso de “coyunturas político-electorales en los asuntos es-
enciales”. El Presidente afirmó que el acuerdo parte de cinco ejes en los que estuvieron de acuerdo todas las fuerzas políticas, como son: transformar al país en una sociedad de derechos; fomentar el crecimiento económico, el empleo y la competitividad, así como lograr la seguridad y justicia; incrementar la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción, y perfeccionar las condiciones para una gobernabilidad democrática. “La firma del Pacto por México demuestra que los mexicanos sí podemos ponernos de acuerdo. Es prueba inequívoca de que con voluntad política y visión compartida de futuro, la transformación de nuestro país será posible”, dijo Peña Nieto ante integrantes de su gabinete, líderes de partidos, legisladores, gobernadores y mandatarios electos, entre otros invitados. El Presidente hizo un llamado a las otras fuerzas políticas a sumarse a este pacto, así como a la sociedad a informarse y suscribirlo para que se convierta en un gran acuerdo social. Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, explicó que “desde hace dos meses se trabajó con los partidos para lograr este pacto y que, de entrada, el gobierno federal presentará tres iniciativas al Congreso”. Las reformas educativa, que busca elevar a rango constitucional el servicio profesional docente; en telecomunicaciones, para abrir dos nuevas cadenas de televisión, y otra para crear la ley nacional de responsabilidad hacendaria y deuda
Pág 2
pública para las entidades federativas y municipios. Dijo que habrá un consejo rector encargado de calendarizar e instrumentar los acuerdos entre las fuerzas políticas. Este órgano estará integrado por tres representantes nombrados por el Presidente y nueve nombrados por los dirigentes nacionales del PRI, PAN y PRD. Habrá una comisión técnica y, además, se invitará a personajes destacados de la sociedad civil organizada para dar seguimiento. Entre las reformas más importantes se s retomaron los compromisos de campaña y la demandas de la de oposición, entre los que destacan el crear un sistema de seguridad universal.
permita la competencia en los procesos de refinación y producción de hidrocarburos, así como expedir una nueva ley de explotación minera. En Seguridad y Justicia se acordó crear la gendarmería nacional, iniciativa que ya fue presentada y que la oposición PANPRD hasta el jueves pasado tenía congelada, además de implementar un plan nacional de prevención y participación ciudadana en los municipios con más violencia del país. En transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, se acordó crear un consejo nacional para la ética pública con la participación de la sociedad civil, a fin de dar seguimiento a las acciones contra la corrupción
En derechos humanos se plantea crear una ley para la reparación del daño, otra para el uso legítimo de la fuerza pública, y fortalecer normas para atender los actos de tortura, trato cruel, inhumano, así como la desaparición forzada. En el eje dos, Desarrollo Económico, Empleo y Competitividad, se estableció que en el ámbito de telecomunicaciones se platea generar mayor competencia en telefonía fija, celular, servicios de datos y televisión abierta. Por medio de una modificación Constitucional para reconocer el derecho al acceso a la banda ancha; licitar más cadenas de televisión abierta y combatir a los monopolios. Se propone una reforma energética donde el petróleo y el gas sigan siendo propiedad de la nación, pero se Pág 3
Firman Peña Nieto y partidos políticos el Pacto por México Impulsará tres reformas en el corto plazo: cambios en la legislación de telecomunicaciones, reforma educativa y una ley de responsabilidad hacendaria que garantice control de las finanzas en estados y municipios. Claudia Herrera y Alonso Urrutia Publicado: 02/12/2012 15:39 México, DF. El presidente, Enrique Pena Nieto y las tres principales fuerzas políticas del país suscribieron el Pacto por México en el Castillo de Chapultepec que de entrada impulsará tres reformas en el corto plazo: cambios en la legislación de telecomunicaciones; reforma educativa y una ley de responsabilidad hacendaria que garantice mayor control de las finanzas de los estados y municipios.
“Sentimos que es un riesgo pero creemos que vale la pena correrlo” Nos dicen que nos estamos entregando y que estamos desdibujando como izquierda pero vale la pena. Zambrano condenó los actos de violencia registrados en el Centro histórico ayer, deslindando a su partido de una apuesta por la violencia. El dirigente nacional del Pan, Gustavo A Madero destaco subrayó que el pacto recupera puntos centrales de la agenda panista.
En su discurso, Peña Nieto destacó que este pacto con las principales fuerzas políticas del país es el primero que se suscribe no para enfrentar una emergencia sino para buscar que el país crezca.
Fue un “ataque planeado” contra la paz pública: procurador Política • 2 Diciembre 2012 - 7:13pm — José Antonio Belmont Jesús Rodríguez Almeida reconoce que no cuenta con la información del
Convocó a las otras fuerzas políticas, lideres empresariales, sindicatos, académicos, a organizaciones civiles y a la sociedad en general a sumarse a este pacto que, dijo, forma parte de la nueva etapa del país. Por su parte, el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano destacó la importancia de un acuerdo al cual el “principal” partido de izquierda se adhiere de manera responsable porque dijo el PRD no le apuesta al “desastre” en el país.
Pág 4
Pág 5
Espaldarazo del Senado a Genaro García Luna Policía • 30 Noviembre 2012 - 1:03am — Rubén Mosso e Ignacio Alzaga En ningún momento se pidió indagar al funcionario por acusaciones sobre narcotráfico; su comparecencia, para analizar recomendaciones de la CNDH. Ciudad de México • El Senado cerró filas en torno del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, Genaro García Luna, frente a las declaraciones que hizo en su contra el presunto narcotraficante Édgar Valdez Villarreal, La Barbie, quien lo vinculó con el crimen organizado. En representación de la fracción del PRI, de la Comisión de Seguridad que preside y del Senado, Omar Fayad aseguró que no se puede dar más crédito a las declaraciones de un delincuente que a las de un servidor público dedicado al combate de las organizaciones criminales. “Ante las imputaciones que hiciera un delincuente conocido por todos y todas ustedes, La Barbie, en días pasados, contra el secretario de Seguridad Pública, no compartimos en esta institución (el Senado) ni como personas que las declaraciones de los delincuentes, que están siendo procesados y que han sido detenidos por las mismas instituciones, puedan tener más valor que la palabra de quienes representan a la institución. “Esto es importantísimo aclararlo, porque pareciera que ayer (el miércoles), con motivo de la Pág 6
efervescencia de esas declaraciones, cualquier persona del Senado, un servidor o cualquier otra persona de mi partido, hubiera pedido o solicitado a la PGR una investigación al respecto. “Esto es absolutamente falso: ni el Senado lo ha pedido, ni la Comisión de Seguridad Pública, ni como presidente de la comisión, ni como persona hemos pedido a la PGR una investigación sobre las declaraciones que ese famoso delincuente hace en una carta”, declaró el senador. Dejó claro que el Senado se inclina por la fortaleza de las instituciones. Juntos, agregó, debemos evitar que el crimen organizado, la delincuencia y los narcotraficantes traten de hacer mella en las instituciones y aprovechen políticamente el momento para fines particulares. Fayad subrayó que la presencia de García Luna en el Senado era para aclarar por qué no atendió cuatro recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). El secretario explicó que no aceptó tres de las cuatro recomendaciones porque en los actos mencionados no estuvo involucrada la SSP federal. Dichas recomendaciones (62/2010, 43/2011 y 38/2012) derivan de la muerte de 28 reos en un penal de Mazatlán, la desaparición de tres personas en Chihuahua y la detención de dos más tras una riña en un bar de Cuernavaca. El titular de la SSP dijo que solo aceptó (en todos sus términos) la recomendación 1vg/2012, relacionada con la escuela ru-
Pág 7
ral de Ayotzinapa, donde murieron dos normalistas. Cada punto, dijo, está siendo atendido. En su comparecencia, el secretario fue increpado por Layda Sansores, senadora del Movimiento Ciudadano, quien preguntó por qué solo en algunos casos se da validez a las declaraciones de los testigos colaboradores, quienes finalmente son delincuentes. Su cuestionamiento propició que Omar Fayad, presidente de la Comisión de Seguridad, recordara que la presencia del funcionario era para analizar las recomendaciones de la CNDH. Pareciera que el Senado no debió haberlo citado para comparecer, sino para felicitarlo, pese a las recomendaciones de la CNDH, que implican asuntos muy graves como asesinato, tortura, trato indigno y desapariciones forzadas, señaló la legisladora. “Como con (Florence) Cassez (la francesa condenada a más de 60 años de cárcel por secuestro), igual sucedió con los jóvenes de Ayotzinapa: están convirtiendo los cuarteles de la policía en centros de tortura. Creo que usted debió haber sido mago, porque es muy hábil para desaparecer lo que no le conviene. Habla de 45 recomendaciones, pero se olvida de 14 mil 691 asuntos turnados de la CNDH”, añadió.
Pág 8