Síntesis Informativa C
H
A
P
I
N
G
O
Síntesis 5 de Diciembre 2012 Encabezados Peña: Ejército se mantendrá en las calles Murillo: recibo una PGR desmantelada
Comunicación Social UAChVirginia de los Santos Z.
Pág 1
muy cortos, por lo que garantizan cosechas más seguras». Ante un público que mostró profundo interés en el tema, Alberto Jiménez Merino dijo que actualmente «son 22 las principales empresas que se dedican a la colecta, cultivo, acopio, procesamiento y comercialización de plantas medicinales en nuestro país».
Plantas medicinales, negocio de 75 mmd al año: Jiménez Merino
Guadalajara, Jalisco.- Las plantas medicinales son actualmente un negocio mundial que representa ganancias de 75 mil millones de dólares anuales, campo en el que México tiene un alto potencial, pues cuenta con «cerca de 30 mil especies de plantas y de ellas 3 mil tienen usos en la medicina», describió el presidente de la Fundación Científica Isidro Fabela-Puebla, Alberto Jiménez Merino. Al presentar en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) la segunda edición del texto «Herbolaria Mexicana», que coordinó, Jiménez Merino aseguró que ésta es una gran oportunidad de desarrollo para los productores nacionales, pues hay un amplio mercado de plantas medicinales en el país y aún ninguna empresa comercializa el total de especies. En México, «se comercializan frescas y deshidratadas cerca de 250 especies de las zonas centro y sur del país… Son plantas con mayor adaptación al ambiente adverso, suelos pobres, sequías y heladas y son perennes o de ciclos anuales
Sin embargo, «ninguna de las grandes empresas mayoristas del país maneja el total de estas especies. La mayoría tienen preferencia por las especies extranjeras». En nuestro país, agregó, «existe una tradición de utilizar plantas medicinales para curar más de 120 afecciones humanas; hay una demanda constante y creciente de este tipo de especies. Hay varias opciones para curar exceso de peso, desnutrición, gastritis, dolores diversos, diabetes y muchas enfermedades más».
ventivo y tratamiento de enfermedades. Comentaron el libro en la FIL-2012 de Guadalajara Said Infante Gil, investigador del Colegio de Postgraduados, y Marco Antonio Chavira, presidente de la Fundación Isidro Fabela-Jalisco. Asistieron, entre otros, Juan Carlos Becerra, presidente de la Confederación Nacional Agronómica de Jalisco, así como 10 presidentes municipales de ese estado, y productores de plantas medicinales de Jalisco y Nayarit. Primera edición En octubre de 2011, la primera edición de «Herbolaria Mexicana» se presentó en varios espacios de México y en la Feria Internacional del Libro de Frankfurt, Alemania, una de las más importantes en el mundo, y a la que asistieron más siete mil 500 expositores de 110 países.
«Herbolaria Mexicana» El pasado 28 de noviembre, con un lleno total, se presentó en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara el libro «Herbolaria Mexicana», coordinado por el presidente de la Fundación Isidro Fabela-Puebla, Alberto Jiménez Merino. El texto compila propiedades y usos de plantas tradicionales de nuestro país, las que fueron recabadas por 10 especialistas de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh). El ejemplar editado por Biblioteca Básica de Agricultura (BBA) consta de 531 páginas e incluyen la descripción de 475 plantas y 25 productos de animales, así como su aplicación en el campo de la medicina tradicional, como método pre-
Pág 2
Pág 3
Peña: Ejército se mantendrá en las calles El presidente Enrique Peña Nieto afirmó ayer que los elementos de las Fuerzas Armadas se mantendrán en labores de seguridad pública, mientras se aplica la nueva estrategia nacional en la materia Miércoles 05 de diciembre de 2012 Francisco Reséndiz y Doris Gómora | El Universalpolitica@eluniversal.com.mx El presidente Enrique Peña Nieto ordenó a las Fuerzas Armadas del país mantenerse en actividades de seguridad pública en tanto se aplica la nueva estrategia nacional contra la inseguridad y conducirse con respeto a los derechos humanos. El Presidente prometió que como comandante supremo de las Fuerzas Armadas realizará una mayor inversión en tecnología e instalaciones adecuadas, así como una mejora sustancial en los salarios de soldados y marinos. En un desayuno que le ofrecieron los militares en el Heroico Colegio Militar, el presidente de la república reconoció “la valentía y los aciertos” que Ejército, Armada y Fuerza Aérea han realizado durante los últimos años en materia de seguridad. “En tanto se aplica la nueva política de Estado por la seguridad y la justicia que permita su gradual regreso a los cuarteles, las Fuerzas Armadas continuarán en labores de seguridad para los mexicanos”, dijo. Subrayó que bajo su mando las Fuerzas Armadas seguirán siendo fac-
tor de estabilidad y de confianza social. Seguirán cumpliendo, con decisión, la elevada misión de garantizar la seguridad interior y la defensa exterior de la república, asentó. Junto con integrantes de su gabinete, el Ejecutivo anunció que procurará lo necesario para que las Fuerzas Armadas cumplan su misión. Flanqueado por los secretarios de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, y de Marina, almirante Vidal Soberón Sanz, el Presidente señaló: “Me propongo contribuir al incesante y sistemático proceso de evolución de nuestras Fuerzas Armadas a partir de una mayor inversión. Sabré reconocer los méritos, premiar y estimular a quienes están dispuestos a entregar, incluso, su vida, para defender a la Nación y construir un mejor México”.
muy importante, hacer una PGR para la sociedad”. Murillo: recibo una PGR desmantelada Política • 5 Diciembre 2012 - 12:09am — Fernando Damián e Israel Navarro Funcionarios federales afirman que hace falta personal en el MP federal, le faltan recursos, se quedó sin aeronaves y fue infiltrada por el ‘narco’. Rinde protesta Murillo Karam como procurador Por unanimidad, el Senado aprobó la ratificación del priista Jesús Murillo Karam como Procurador General de la República, al establecer un plazo de 90 días para que el nuevo funcionario envíe su propuesta de trabajo.previa siguiente.
Subrayó que el país valora la seriedad, eficiencia y profesionalismo con que se conducen para desempeñar sus tareas. “Así lo han hecho, igualmente, en la preservación del orden y la seguridad de los mexicanos”, indicó.
Ciudad de México • La Procuraduría General de la República (PGR) “está desmantelada (…) por lo que requiere un fortalecimiento para poder mejorar su imagen”, afirmó Jesús Murillo Karam, quien ayer asumió la titularidad de la dependencia.
Peña Nieto comentó que en los soldados y marinos mexicanos ve a unas Fuerzas Armadas capaces y dispuestas al máximo sacrificio para auxiliar a la población civil.
Primero, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la solicitud de licencia del hidalguense y, luego, en una sesión que duró menos de tres horas, el Senado aprobó su postulación para el cargo.
Indicó a mandos y tropa que ejercerá el mando supremo “con espíritu de fuerza” para fortalecer la unidad nacional, salvaguardar el territorio y garantizar la seguridad de toda la población.
Al despedirse en San Lázaro, Murillo Karam señaló: “Tenemos que darle a la Procuraduría su función original, la representación de la sociedad, tenemos que darle fuerza, esa capacidad y, sobre todo, algo que es muy difícil y que para mí es
Pág 4
—En muchas ocasiones se acusó a la Procuraduría de actuar de manera política (…) —le señalaron los reporteros. —Pues sí, y de muchas cosas más, no solo de eso y precisamente la confiabilidad radica en que podamos eliminar todas las razones que causan esa sensación y poder hacer una PGR que, insisto, su principal característica tiene que ser, que sea confiable —comentó. Los grupos parlamentarios felicitaron a Murillo Karam por su desempeño como presidente de la Mesa Directiva y por su nuevo encargo. En el Senado, el hidalguense también fue objeto de halagos por parte de legisladores de distintos partidos, e incluso luego de ser ratificado en una sesión fast track salió en medio de un pleno que le aplaudió de pie. Al rendir protesta del cargo, Murillo Karam se comprometió a modernizar la PGR para hacerla un órgano confiable y respetable. Perfiló la desaparición del arraigo, al señalar que esa figura es una muestra clara de las insuficiencias que hoy tiene la procuración de justicia e indicó que el sello distintivo de la dependencia será el respeto y acatamiento profundo de la ley. También la defensa de los derechos humanos, la firmeza absoluta para constituir las averiguaciones a quienes sean culpables y evitar que haya inocentes en las
Pág 5
cárceles. Ante la Comisión de Justicia, dijo que la PGR requiere ser renovada y modificada para que no sea un órgano de policías mal encarados, sino una representación social y ciudadana. “No puedo verla solo como persecutora de criminales”, subrayó. Dijo que la procuraduría “debe ser absolutamente imparcial, ciega ante el color de la políticas para estar absolutamente despierta en la justicia”.
México, con mayor alza en alimentos La inflación total se situó en 4.6%, sólo por debajo de Turquía y Hungría Miércoles 05 de diciembre de 2012 José Manuel Arteaga | El Universal México registró la inflación más alta en alimentos, en el mes de octubre, entre 34 países que integran a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En un reporte difundido ayer, se detalla que la inflación en alimentos en México alcanzó 10.4%, una cifra casi cinco veces superior al promedio de los países de la OCDE que fue de 2.2%. Por debajo de México, en la inflación de alimentos se ubicaron: Chile, 9.1%; Hungría, 8%; Turquía, 7.9%; República Checoslovaca, 7.2%; Finlandia, 5.9%, y República Eslovaca con 5.8%. Jesús Sánchez Arciniega, investigador de la UNAM, dijo que la baja producción de maíz y frijol y la extensión de la sequía hasta julio provocó que México se ubicara con la inflación más alta en alimentos.
Pág 6
“Hubo un comportamiento que incluyó sequía, importaciones de maíz, fríjol y soya y bajas en la producción de hortalizas a principios de año, pero se espera que hacia adelante haya una recuperación para que los alimentos cierren el año en una inflación de 9%”, dijo. Para el inves-
tigador de la UNAM, la Cruzada Nacional contra el Hambre, que forma parte de las 13 acciones de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, resulta una buena medida, porque la expectativa es que en enero y febrero de 2013 haya otro incrementos de precios internacionales. “El programa es que efectivamente llegue a las comunidades que están en situación de hambre”, dijo Sánchez Arciniega. Según la OCDE, en la inflación total, solamente Hungría y Turquía tuvieron un registro por encima de México. La inflación general de nuestro país fue de 4.6%, el doble del promedio del llamado “club de los ricos”, el cual fue de 2.3%. “La inflación anual en los países del área se ubicó en 2.3%, en octubre, comparado con el 2.2% en septiembre de 2012. Contrastado con el mes previo, la variación de precios en el área de la OCDE, disminuyó 0.1% en octubre de 2012”. La inflación general de Turquía fue de 7.8%, mientras la de Hungría se ubicó en 6%. Entre los 34 países del organismo, Japón y Suiza fueron los que tuvieron el mejor comportamiento, al tener deflaciones de 0.4% y 0.2%, respectivamente. En los países de la zona euro, la inflación tuvo un ligero descenso de 2.5%, en octubre, comparada con el 2.6% de septiembre. En cambio, fuera del área de los países miembros de la OCDE, la inflación anual se aceleró en la India, al llegar a 9.6%, desde 9.1% del mes previo; en Indonesia estuvo más moderada, una vez que llegó a 4.6% desde 4.3% de septiembre.
Pág 7