Síntesis Informativa C
H
A
P
I
N
G
O
Síntesis 7 de Marzo 2012 Encabezados EU: se afianza Romney rumbo a candidatura Calderón “prejuzgó, azuzó y falseó datos”, acusa Godoy Aprueba el Senado ley para crear el registro de datos de extraviados y desaparecidos
Comunicación Social UAChVirginia de los Santos Z.
Pág 1
Se pronuncian por reconocer prostitución como actividad laboral Luis Felipe Rosiles/Quadratín
Foto: Daniel Gómez/Quadratín - Tamaño de letra + MORELIA, Mich., 7 de marzo de 2012.- Proclaman investigadoras que se reconozca a la prostitución como una actividad laboral y no se estigmatice como si fuera una práctica ilegal, advierten que el menosprecio de la sociedad a las mujeres que ejercen este oficio las vuelve más vulnerables a la violencia, abusos y vejaciones. Una prueba de los peligros a los se enfrentan las mujeres que se dedican al sexoservicio es que la más de la mitad de sus ganancias se tienen que distribuir en cuotas que pagan a quienes les permiten ejercer su trabajo en la vía pública. En ese sentido, Miriam Aidé Núñez Vera, investigadora de la Universidad Autónoma de Chapingo, estimó que un 60 por ciento de los ingresos de las sexoservidoras se va en mantener una red de corrupción que gira en torno a ellas, mientras que los hogares de las trabajadoras sexuales se sostienen con menos de un 40 por ciento del dinero que obtienen.
La doctora en ciencias de desarrollo rural junto a María Eugenia Rangel, investigadora de la misma casa de estudios, analizaron los casos de 35 mujeres provenientes del medio rural que ante la migración de sus maridos a los Estados Unidos se vieron orilladas a ejercer el comercio sexual en Morelia para la manutención de su familia. Bajo el titulo: “Prostitución: una estrategia de sobrevivencia para las mujeres solas ante el fenómeno de la migración rural”, ambas investigadoras sacan a la luz pública, con un rigor científico, el panorama que enfrentan las conyugues cuando el marido abandona a la familia y al medio rural para emigrar sin que se vuelva a saber nada de él. Miriam Aidé Nuñez, coautora del libro ganador del Certamen Estatal de Tesis con Perspectiva, mencionó que los casos que analizaron tienen en común que se trata de mujeres que antes de ejercer la prostitución intentaron ganarse la vida en otras actividades como el comercio o el trabajo domestico sin que pudieran obtener los recursos suficientes para la manutención de sus familias. La especialista en migración rural explicó que una vez que las mujeres ingresan al comercio sexual son explotadas, marginadas y en muchos casos asesinadas sin tener ningún tipo de protección para el trabajo que realizan. Externó que de considerarse a la prostitución como una actividad que la propia sociedad produce, reproduce y necesita se estaría en posibilidad hacer visible el fenómeno y se tendrían mayores oportunidades de diseñar políticas públicas para proteger a este sector de la población. “Hay que entenderla como una actividad en la que hay respetar a las mujeres y dig-
Pág 2
nificarlas mientras que por otro lado se requiere de una mayor intervención del Estado, el cual generalmente abandona a las mujeres y más a las de comercio sexual”, dijo. “No hay políticas públicas para estas mujeres que son abandonadas, quienes no sólo están olvidadas por su familia sino también por el Estado”, concluyó.
Pág 3
El Secretario Administrativo de la FAZ dijo que para la culminación de los festejos, la cual será en el mes de septiembre, se llevará a cabo la Semana Internacional de Agronomía, en donde se expondrán los mejores trabajos de investigación del ámbito nacional e internacional.
Llaman a egresados de FAZ a participar en los festejos Por: MA. DE JESÚS VÁZQUEZ / EL SIGLO DE DURANGO / LERDO El secretario administrativo de la Facultad de Agricultura y Zootecnia (FAZ) de la Universidad Juárez del Estado de Durango campus Gómez Palacio, Juan José Martínez Ríos, hizo el llamado a los profesionistas egresados de esta institución educativa y que se han destacado en diferentes ámbitos para que sean los encargados de algunas de las ponencias que se han preparado como parte de las actividades del 40 aniversario de este plantel.
Para ello, dijo, se contara con la intervención de investigadores de la Universidad Estatal de Nuevo México quienes abordarán temas en materia ecológica, agropecuaria y biológicas, además de la participación de la Universidad Autónoma Chapingo y de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) y del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)
Convocatoria. Directivos de la Facultad de Agricultura y Zootecnia invitan a sus egresados a involucrarse en los festejos. Agregó que la intención de involucrar a los egresados en la celebración de la Facultad es despertar el interés de los estudiantes para que busquen consolidarse ya sea en el ámbito de la investigación, administración pública o en el sector agropecuario. Destacó que alumnos y egresados de esta Facultad contribuyen en el desarrollo de proyectos de investigación, mismos que han impactado de manera positiva en la generación y aplicación de nuevas tecnologías tanto en el campo como en la industria agroalimentaria. Pág 4
dades para integrar al equipo participante del actual torneo, problemas que incluyen la huelga de los trabajadores académicos de la UACH la cual mantuvo cerrada la universidad durante once días, además el haberse quedado sin staff de entrenadores.
UACH PODRÍA SER PRIMER INSTITUCION PÚBLICA EN ASIGNAR TUTORES A “TOROS SALVAJES” Publicado el 6 marzo, 2012
El doctor Valdivia Alcalá, señalo que es un compromiso del rector Carlos Villaseñor, resolver a la brevedad la falta de entrenadores, para eso la UACH ya emitió la convocatoria correspondiente, además contempla un programa para que los estudiantes que forman parte de los Toros Salvajes reciban asesorías académicas y puedan contar con tutores que cuiden la marcha escolar de los atletas al mismo tiempo que mejoren su rendimiento deportivo en beneficio de ellos y de su Alma Mater.
Texcoco, Méx.- A 75 años de su fundación y pioneros del futbol americano en México, los Toros Salvajes de la Universidad Autónoma Chapingo, podría convertirse en el primer conjunto representativo de una institución pública de educación superior en tener asesores y tutores asignados a sus jugadores que les permitan mantener su nivel escolar y a la vez mejorar su rendimiento deportivo. Lo anterior quedo de manifiesto en el mensaje que dirigiera el doctor Ramón Valdivia Alcalá, director académico de la UACH, a jugadores de categoría intermedia previo al juego inaugural del campeonato 2012, el funcionario expresó a nombre del rector Carlos Alberto Villaseñor Perea, una felicitación además de un amplio reconocimiento a la entrega con que los tackleadores chapingueros enfrentaron todo un cumulo de adversi-
Cabe mencionar que sí la Universidad Autónoma Chapingo implementa un programa de respaldo académico de este tipo con asesorías y tutores para alumnos atletas, estaría dando el ejemplo a otras instituciones estatales, que en el ámbito de la competencia deportiva se encuentran rezagadas en comparación con otras universidades de carácter privado que desde hace años ofrecen este tipo de respaldo a sus matriculados que practican el futbol americano o cualquier disciplina deportiva. No está mal el proyecto, si se hace con el cuidado y transparencia que requiere ya que son recursos públicos aplicados pero sin duda que los estudiantes de Chapingo responderán positivamente, lo merecen ellos, también lo merece y lo necesita la UACH.
Pág 5
Ojalá que no sea objetado con argumentos falaces nacientes de intereses políticos o económicos. Chapingo sería entonces pionero en proporcionar de manera abierta con marco reglamentario asistencia asesoría académica para evitar el deterioro escolar causado por la práctica de un deporte. Los Toros Salvajes a punto de comenzar el torneo categoría intermedia estaban sin acceso a su campo de entrenamiento y sin entrenadores, podría pensarse en un equipo desintegrado. Pero no, el grupo estaba unido con el apoyo de sus capitanes, además contó con el respaldo de los muchachos de liga mayor, de juvenil y veteranos que suplieron la ausencia de staff de coucheo, entrenaron en un campo cercano a la su escuela y se presentaron puestos el 3 de marzo al duelo de la primera jornada contra los Cheyennes Culhuacan del IPN a quienes derrotaron 19 a 18 puntos.
Pág 6
UACH podría ser primer institución pública en asignar tutores y asesores académicos a jugadores de futbol americano A 75 años de su fundación y pioneros del futbol americano en México, los Toros Salvajes de la Universidad Autónoma Chapingo, podría convertirse en el primer conjunto representativo de una institución pública de educación superior en tener asesores y tutores asignados a sus jugadores que les permitan mantener su
El Doctor Ramón Valdivia Alcalá, director general académico de la UACH dirige el mensaje a nombre del rector Carlos Villaseñor Perea, “pronto tendrán a sus entrenadores, además contaran con asesores y tutores que les apoyen a sus materias y puedan dedicarse al deporte sus afectar su rendimiento escolar”. DEPORTES ESTATAL TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO JORGE TREVIÑO 2012-03-06 21:55:00 VISITAS: 1966 Texcoco, Méx.- A 75 años de su fundación y pioneros del futbol americano en México, los Toros Salvajes de la Uni-
versidad Autónoma Chapingo, podría convertirse en el primer conjunto representativo de una institución pública de educación superior en tener asesores y tutores asignados a sus jugadores que les permitan mantener su nivel escolar y a la vez mejorar su rendimiento deportivo. Lo anterior quedo de manifiesto en el mensaje que dirigiera el doctor Ramón Valdivia Alcalá, director académico de la UACH, a jugadores de categoría intermedia previo al juego inaugural del campeonato 2012, el funcionario expresó a nombre del rector Carlos Alberto Villaseñor Perea, una felicitación además de un amplio reconocimiento a la entrega con que los tackleadores chapingueros enfrentaron todo un cumulo de adversidades para integrar al equipo participante del actual torneo, problemas que incluyen la huelga de los trabajadores académicos de la UACH la cual mantuvo cerrada la universidad durante once días, además el haberse quedado sin staff de entrenadores. El doctor Valdivia Alcalá, señalo que es un compromiso del rector Carlos Villaseñor, resolver a la brevedad la falta de entrenadores, para eso la UACH ya emitió la convocatoria correspondiente, además contempla un programa para que los estudiantes que forman parte de los Toros Salvajes reciban asesorías académicas y puedan contar con tutores que cuiden la marcha escolar de los atletas al mismo tiempo que mejoren su rendimiento deportivo en beneficio de ellos y de su Alma Mater. Cabe mencionar que sí la Universidad Autónoma Chapingo implementa un pro-
Pág 7
grama de respaldo académico de este tipo con asesorías y tutores para alumnos atletas, estaría dando el ejemplo a otras instituciones estatales, que en el ámbito de la competencia deportiva se encuentran rezagadas en comparación con otras universidades de carácter privado que desde hace años ofrecen este tipo de respaldo a sus matriculados que practican el futbol americano o cualquier disciplina deportiva. No está mal el proyecto, si se hace con el cuidado y transparencia que requiere ya que son recursos públicos aplicados pero sin duda que los estudiantes de Chapingo responderán positivamente, lo merecen ellos, también lo merece y lo necesita la UACH. Ojalá que no sea objetado con argumentos falaces nacientes de intereses políticos o económicos. Chapingo sería entonces pionero en proporcionar de manera abierta con marco reglamentario asistencia asesoría académica para evitar el deterioro escolar causado por la práctica de un deporte. Los Toros Salvajes a punto de comenzar el torneo categoría intermedia estaban sin acceso a su campo de entrenamiento y sin entrenadores, podría pensarse en un equipo desintegrado. Pero no, el grupo estaba unido con el apoyo de sus capitanes, además contó con el respaldo de los muchachos de liga mayor, de juvenil y veteranos que suplieron la ausencia de staff de coucheo, entrenaron en un campo cercano a la su escuela y se presentaron puestos el 3 de marzo al duelo de la primera jornada contra los Cheyennes Culhuacan del IPN a quienes derrotaron 19 a 18 puntos.
Pág 8
México, El Colegio de San Luis, la Universidad Veracruzana, la Universidad de Aguascalientes, la Universidad Autónoma de Chapingo, la UNAM, la Universidad Metropolitana y la Iberoamericana.
San Luis Potosí Del 9 al 18 de este mes será la Feria Nacional del Libro Chile será el país invitado El Sol de San Luis 6 de marzo de 2012 Redacción / El Sol de San Luis San Luis Potosí, San Luis Potosí.- Con la participación de 100 casas editoriales y como país invitado Chile, del nueve al 18 de marzo se llevará a cabo la XXXVII Feria Nacional del Libro en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Acerca del país invitado, el titular de la Librería Universitaria, Palafox Echeverría, subrayó que Chile presentará una muestra de lo mejor de su producción literaria, y dijo: "Igualmente expondrá ediciones de psicología, pedagogía, derecho, política, sociología entre otros, y también tendrá un apartado del libro infantil chileno, propuesta que se hace en México y que ha tenido muy buena aceptación".
Este evento anual cuyo propósito es acercar a la sociedad potosina y universitaria a la lectura, tendrá lugar en las dos plantas del Edificio Central de la Universidad y en el Patio de la Autonomía, en horario de 10:00 de la mañana a las 20:30 horas de lunes a domingo. El licenciado Héctor Palafox Echeverría, titular de la Librería Universitaria, de la máxima casa de estudios, detalló que esta vez el programa de la Feria abarcará diversas actividades atractivas con un programa muy interesante. En cuanto a las editoriales, se contará con la participación de fondos de todos los temas, desde libros infantiles hasta el libro especializado de posgrados, temas de cultura general, novelas, libros de superación personal, y los clásicos de la literatura. Como cada año, participarán Universidades y Colegios como El Colegio de Pág 9
EU: se afianza Romney rumbo a candidatura El ex gobernador de Massachusetts, Mitt Romney, se afianzó en su intención de obtener la candidatura presidencial por el Partido Republicano, tras los resultados del supermartes WASHINGTON.— En una jornada de dispar fortuna, el ex gobernador de Massachusetts,Mitt Romney y el ex senador de Pennsylvania,Rick Santorum, protagonizaron ayer una final de infarto en el maratón electoral delSupermartes, con una agónica batalla en Ohio, donde se impuso Romney por un estrecho margen. Su victoria repartida en la mayoría de los 10 estados en disputa no ha conseguido sin embargo disipar la encarnizada lucha por la nominación presidencial, que amenaza con prolongarse más de lo deseado y dividir aún más al Partido Republicano, en beneficio de los planes del presidente Barack Obama para la reelección. La amenaza de una contienda que podría prolongarse hasta la convención republicana de agosto en Tampa, Florida, comenzó a tomar cuerpo ayer luego de la victoria bajo mínimos de Mitt Romney en Ohio, donde consiguió hacerse con el voto popular y con la mayoría de los delegados que se disputaban (63). Las dificultades deRomney para imponerse en Ohio, un estado sin el cual es casi imposible llegar a la Casa Blanca, ha vuelto a mostrar su talón de Aquiles y ha en-
valentonado al pelotón de contendientes que ya han prometido una batalla hasta el final con la esperanza de infringirle serias derrotas en las primarias de algunos estados del sur como Alabama, Texas o Mississippi. The New York Times había advertido que si el margen de triunfo era muy estrecho, la ley de Ohio obliga a un recuento de votos. Las primarias de ayer en los estados de Alaska, Georgia, Idaho, Dakota del Norte, Massachusetts, Ohio, Oklahoma, Tennessee, Virginia y Vermont sólo dejaron en evidencia el apoyo dividido entre el electorado republicano, con una concentración de apoyos en torno a Romney y Santorum. Desde Massachusetts, donde se atrincheró en compañía de su familia, Romney festejaba la victoria arrolladora en ese estado, con poco más de 70% de votos en las urnas, así como en los estados de Virginia, Vermont, Idaho y en Ohio, mientras prometía que en el curso de las próximas semanas y meses seguirá acumulando el apoyo de Estados y de delegados. “Vamos a seguir con nuestra racha de victorias hasta llegar a la Casa Blanca”, dijo. Desde sus cuarteles de campaña en Ohio, Santorum festejaba sus victorias en Oklahoma, Tennessee y Dakota del Norte para demostrar así que gran parte del sur le sigue perteneciendo y que Romney tendrá serias dificultades para vencer a Obama sin el apoyo de esa base conservadora que se le sigue resistiendo. “Necesitamos a alguien que pueda derrotar a Barack Obama. Necesitamos a un guerrero que sea capaz de defender nuestras libertades, que se encuentran
Pág 10
amenazadas con Obama y que nos permita recuperar nuestro liderazgo internacional, en lugar de tener que disculparnos ante el mundo”, dijo Santorum, quien se presentó una vez más como la única opción viable para derrotar al presidente. Entre las novedades de ayer estuvo la victoria del ex líder de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, Newt Gingrich, quien se encontraba huérfano de victorias desde su inesperado triunfo en Carolina del Sur en enero pasado. En términos cuantitativos, Romney tiene el liderazgo en la contienda por la nominación presidencial con el mayor número de estados y delegados conquistados. Pero su incapacidad para ofrecer resultados contundentes entre la base conservadora, han convertido su carrera a la Casa Blanca en una auténtica maratón con obstáculos que podría desangrarlo, dejándolo a merced de la poderosa maquinaria electoral de Obama en noviembre próximo.
Pág 11
telefónica mediante la página electrónica que para el efecto se diseñe. Además, la autoridad competente podrá solicitar la colaboración de los medios de comunicación, así como el apoyo de las empresas de telefonía móvil para difundir casos mediante mensajes de texto.
Saldos de la Guerra Sucia Aprueba el Senado ley para crear el registro de datos de extraviados y desaparecidos Se elaborará base informativa de personas en esa condición y se dará seguimiento a las denuncias Avalan también la elaboración de un manual de protección ciudadana y prevención de riesgos VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL Periódico La Jornada Miércoles 7 de marzo de 2012, p. 2 Por unanimidad, la Cámara deSenadores aprobó ayer la Ley del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, así como reformas a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con el propósito de elaborar un manual para que los ciudadanos sepan cómo actuar ante retenes y operativos militares y policiacos o cuando se presenten hechos delictivos. El Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas tiene como propósito crear un banco de información sobre personas en esa condición y dar seguimiento a los casos denunciados. En la ley se detalla que contará con un apartado de consulta accesible al público y dispondrá espacios de buzón para recibir la información que proporcione la ciudadanía. Funcionará las 24 horas, los 365 días del año y podrá ser consultado vía
El dictamen aprobado señala que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) registró de 2006 a abril de 2011 un total de 5 mil 397 expedientes de personas reportadas como extraviadas o ausentes, y cuenta con datos de 8 mil 898 fallecidas que no han sido identificadas por las autoridades correspondientes. La ley prevé sanciones en el caso de uso indebido de documentos y medios de licitación relacionados con el registro de datos, así como su utilización con fines de lucro, que incluyen multas de 2 mil a 15 mil días de salario mínimo. El senador panista Felipe González, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, señaló que la minuta tuvo su origen en el Senado. En tribuna, destacó: no debemos seguir permitiendo que cuando desaparece una persona, solamente pase a las estadísticas. Debemos de inmediato buscarla, encontrarla y regresarla a su hogar. A su vez, el perredista Valentín Guzmán recalcó que las desapariciones forzadas no son cosa del pasado. “Uno de los fenómenos que más dramáticamente han aumentado en el contexto de violencia e inseguridad que se vive en el país, es la desaparición de personas. “No debemos olvidar las más de 700 desapariciones durante la guerra suciade los
Pág 12
años 70. No podemos olvidar los cientos de desapariciones forzadas yejecuciones sumarias ocurridas durante el oscuro periodo de la guerra sucia,ordenadas, cometidas y encubiertas por los altos niveles de gobierno.”
las acciones que realicen las fuerzas armadas o las corporaciones policiacas.
El senador por el PRD agregó que de 2006 a diciembre de 2011 la CNDH reconoció que investigaba los expedientes de más de 2 mil 500 personas que no aparecen, 500 de ellas por desapariciones forzadas. En la sesión de este martes el Senado sólo avaló los cambios que hizo la Cámara de Diputados a la minuta por la cual se crea la Ley del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas. Entre los cambios que formularon los diputados se encuentra que el informe anual que deberá presentar el Consejo Nacional de Seguridad Pública con estadísticas sobre el número de desaparecidos, será público. El dictamen con proyecto de decreto aprobado se remitió ayer al Ejecutivo federal para su promulgación. Por otra parte, el pleno de la Cámara de Senadores también aprobó varias reformas a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre las cuales destaca la elaboración del manual de protección ciudadana y prevención de riesgos. Al respecto, la reforma señala que el manual debe ser difundido en todas las instancias de gobierno de forma periódica, con la finalidad de que abone a la cultura de la autoprotección y permita definir a los ciudadanos cómo actuar en cualquiera de Pág 13
Calderón “prejuzgó, azuzó y falseó datos”, acusa Godoy 2012-03-07 • IMPRESO El ex gobernador dice que el Presidente incitó a los asistentes al acto del pasado sábado a evaluar negativamente su administración; “es una acción indebida”, según Carlos Navarrete. Leonel Godoy acusó al presidente Felipe Calderón de prejuzgar, azuzar y falsear sobre la situación financiera de su administración al frente del gobierno de Michoacán. Acompañado por 13 de los 23 senadores del PRD, el ex gobernador de Michoacán leyó una declaración con 13 puntos, en la que hace aclaraciones sobre lo dicho por el jefe del Ejecutivo federal el pasado sábado durante una gira por ese estado. “El Presidente dijo, textualmente: ‘Ahí hay unas observaciones de la Auditoría Superior; por cierto, están pendientes de justificar algunos miles de millones que, siendo para el Seguro Popular, todavía no están justificados por el servicio de salud’”, recordó Godoy. El ahora senador dijo que la Auditoría Superior de la Federación practicó mil 31 auditorías y se determinaron nueve mil 39 observaciones que corresponden a los tres Poderes de la Unión. “Aquí se puede verificar que todas las entidades, en mayor o menor grado, tuvieron observaciones, al igual que, por cierto, la Federación, sobre la ejecución de los recursos destinados para el Seguro
Popular”, apuntó. Explicó que cuando se generan observaciones producto de la fiscalización, los estados pueden solventarlas al término de las auditorías y que en el caso del Seguro Popular todas las entidades se encuentran aportando la documentación para responder a las observaciones. “Es evidente que el presidente Calderón prejuzgó, habló de hechos consumados cuando el proceso de fiscalización no ha concluido; es decir, que juzgó con todas las consecuencias negativas que conllevan este tipo de señalamientos”, acusó. Godoy además acusó al Presidente de azuzar a los participantes del acto, en su mayoría trabajadores del ISSSTE, para que juzgaran negativamente su administración. “Calderón dijo, textual: ‘A ver, se reciben nombres, un tiradero, dicen acá; o también un desorden, un problema mayor en la finanzas públicas’”, señaló el ex gobernador. En su listado de observaciones a lo dicho por el mandatario, Godoy también aseguró que es falso que Michoacán reciba al año cinco mil millones de pesos por concepto de convenio del Seguro Popular. “En los cuatro años del gobierno de Leonel Godoy se recibieron en total 3 mil 633 millones de pesos por este convenio del Seguro Popular, cuatro años. En 2008 fueron 174 millones por 910 mil 842 personas afiliadas”, detalló. En tanto, el coordinador parlamentario del PRD, Carlos Navarrete, dijo a nom-
Pág 14
bre de su bancada, que la de Calderón se trata de una acción indebida y de un hecho inaceptable. “Ha cometido una acción indebida; ha calificado, ha azuzado, ha manejando cifras erróneas o por desconocimiento o con pleno conocimiento, lo cual sería peor; ha abandonado la pulcritud y el equilibrio que debe tener el jefe del Estado para involucrarse, como suele pasar cuando toca tierras michoacanas, en disputas, en descalificaciones indebidas que para el PRD son inaceptables”, dijo. Reprochó que el Presidente haga estas declaraciones cuando en los resultados de la Auditoria Superior de la Federación hay graves señalamientos a los gastos en el festejo del Bicentenario y en específico de la Estela de Luz.
Pág 15
De Schutter se congratuló de que la representación de México ofreció revisar el tema Producir maíz transgénico profundiza la dependencia alimentaria: relator de la ONU Prevé que en 2017 el país gaste 5,600 millones de dólares para atender a enfermos de diabetes CIRO PÉREZ SILVA Periódico La Jornada Miércoles 7 de marzo de 2012, p. 46 La producción de maíz transgénico en México pone en grave riesgo la sobrevivencia de cultivos tradicionales, además de que coloca al país ante la disyuntiva poco favorable de encarecer el producto y depender en materia alimentaria de compañías extranjeras, destacadamente Monsanto, advirtió el relator especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre el derecho a la alimentación, Olivier De Schutter. Al rendir el informe de Naciones Unidas sobre la misión a México relativa a este tema, De Shutter advirtió sobre el grave problema de obesidad que hay en el país, derivado, en buena parte, del aumento en las exportaciones mexicanas de frutas y legumbres hacia Estados Unidos y Canadá, así como el incremento en el consumo de los mexicanos de productos altamente procesados con gran concentración de grasas saturadas, azúcar y sal, fenómeno que se observa a partir de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que ha llevado a lacocalización de la dieta en México, señaló
el relator especial al explicar que el consumo de refrescos entre los niños mexicanos se duplicó entre 1992 y 2002. A su vez, representantes de organizaciones agrícolas advirtieron que las políticas públicas del gobierno federal “van en el sentido equivocado, ya que a pesar de haberse duplicado el presupuesto para el campo en años recientes, el número de pobres en el sector agrícola es cada vez mayor. No es posible que en el norte del país haya menores que mueren por desnutrición. No es posible pretender acabar con el hambre en México entregando despensas, mientras los legisladores federales sostienen que la introducción de maíz transgénico en México tal vez no sea lo mejor para el país, insistió De Shutter en teleconferencia desde Ginebra, Suiza, y destacó los efectos desconocidos del maíz modificado genéticamente al mezclarse con grano convencional. En las complejas condiciones medioambientales del país, la posible pérdida de biodiversidad agrícola que se derivaría de ello es muy grave, puesto que la diversidad es fundamental para afrontar las amenazas futuras y los fenómenos imprevisibles del cambio climático. Respecto de las condiciones de sobrepeso y obesidad en la población del país, el relator de la ONU ejemplificó el daño que ha provocado el cambio alimenticio a partir de la apertura comercial, al señalar que es previsible que para 2017 México tendrá que gastar 5 mil 600 millones de dólares al año sólo para atender a perso-
Pág 16
nas enfermas de diabetes. Con la firma del TLCAN hemos visto que la inversión de la industria alimentaria de Estados Unidos se ha incrementado 10 por ciento anual. Uno de los resultados es el consumo de Coca- Cola por los niños mexicanos. México, al igual que otros países, ve que sus frutas y verduras se van a otros países y deja a su población con una dieta que no es nutritiva, y como resultado de ello hay mayor incidencia de diabetes y padecimientos cardiovasculares. Es el resultado de una transición que es común ver en economías en crecimiento, insistió.
poco, pues con muy poquito pueden vivir, cuando la realidad es otra, pues es en ese sector de la población donde se debe apoyar más, debido a que las carencias son acumuladas por años.
De Shutter se congratuló porque la representación de México estuvo de acuerdo tanto en revisar el tema de los transgénicos como en la urgencia de elaborar políticas públicas que tiendan a mejorar la alimentación en el país. Adelantó que en la próxima reunión multilateral propondrá la aplicación en otras naciones de programas como Oportunidades, que ha tenido, dijo, efecto positivo en la población que atiende. Sin embargo, lamentó que otros programas de apoyo al campo no cumplan cabalmente con su propósito al no incidir en los medianos y pequeños productores. En este sentido, Pedro Torres, representante de organizaciones agrícolas, aseguró que los programasapoyan en la realidad a los mayores productores y apenas llegan a los medianos y pequeños agricultores. Eso nos ha llevado a una inseguridad alimentaria que afecta a 52 millones de mexicanos. Dijo que en México se aplica la teoría de que a los pobres hay que apoyarlos con
Pág 17