Síntesis Informativa C
H
A
P
I
N
G
O
Síntesis 16 de Agosto de 2011 Encabezados Recorte en gasto de estados, pide SHCP Desaparecidos, tres oficiales y un cadete de Marina Identifica El Compayito a secuestradores de Diego
Comunicación Social UAChVirginia de los Santos Z.
Pág 1
Chapingo
La filosofía del 'software' libre se adentra en los pueblos indígenas Con navegadores de internet y aplicaciones educativas en lenguas indígenas, sus hablantes se preparan para subir a la 'ola tecnológica' Por William Turner Lunes, 15 de agosto de 2011 a las 11:34
Rodrigo, un ingeniero agrónomo graduado de la Universidad de Chapingo, Estado de México, decidió entonces aplicar los conocimientos sobre software libre que adquirió en la organización Indígenas sin Fronteras, donde trabajó cuando era alumno de la Universidad de Zaragoza, en el noreste de España. Realizaban proyectos sustentables en poblaciones vulnerables, y uno de ellos implicaba al software libre. Los equipos de cómputo funcionaban con Ubuntu (un sistema operativo creado en Linux). "Aprendí las bondades del software libre para poder cambiar el idioma a las aplicaciones”, recuerda. Alrededor del 6.6% de la población de México habla una lengua indígena, lo que equivale a unos 7.3 millones de personas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Firefox cuenta con versiones en zapoteco y maya de su explorador (Especial). Lo más importante • Alrededor del 6.6% de la población mexicana es hablante de alguna lengua indígena • A través del 'software' libre, programadores indígenas desarrollan aplicaciones web en sus propias lenguas • El reto es aumentar la infraestructura computacional y mejorar la capacitación en las comunidades indígenas del país. (CNNMéxico) — Cuando Rodrigo Pérez Ramírez, un indígena originario del estado de Oaxaca, cursaba una maestría en España decidió investigar sobre las herramientas digitales disponibles en zapoteco, su lengua materna. La búsqueda arrojó resultados nulos.
Ahora que el 80% del navegador Mozilla ya está traducido al zapoteco, Rodrigo recuerda sus comienzos en la traducción, cuando la Fundación Mozilla México se interesó en su idea y comenzaron a trabajar juntos para traducir línea por línea los casi 21,000 caracteres que componen el código de esta aplicación. Aunque el programa ya se pude descargar, el proyecto carece de apoyos para terminarlo. “Incluso organismos como el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas ven estos proyectos como pequeños emprendimientos. Ellos se interesan más por el lado político que el práctico”, asegura Rodrigo. El encuentro de los indígenas con la tecnología
Pág 2
El interés de la población indígena mexicana por apropiarse de las herramientas digitales está creciendo. Apolinar González, un ingeniero agrónomo hablante de la lengua mixe, comenzó a trabajar en la capacitación en computación a indígenas en 1998. Ahora forma parte del grupo que fundó la Asamblea de Migrantes Indígenas, que se ubica en Valle de Chalco, al oriente de la Ciudad de México. Esta organización creó un centro de asistencia a población indígena en la que ofrecen varios servicios, entre los que están las clases en software libre. “Creo que la filosofía del software libre es muy compatible con la de los pueblos indígenas conocida como tequio, que se basa en la reciprocidad, el intercambio y la participación comunitaria. Esos son también los principios del software libre”, explica Apolinar. Desde su punto de vista, uno de los problemas a los que se enfrentan los pueblos indígenas es la falta de capacitación e información sobre este tipo de herramientas. “Cuando voy a realizar mantenimiento a los equipos de cómputo en la región de la mixteca, veo que hay más tendencia a usar software comercial”, asegura Rodrigo, al destacar el desconocimiento sobre el tema. El 3.9% de los hablantes de una lengua indígena cuenta con estudios superiores y no existen datos de cuántos tienen un posgrado, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Pero el listado de obstáculos para la población indígena no sólo es una cuestión de títulos. La investigadora Carmen Gómez Mont, de la Universidad Nacional Autónoma de Méxi-
co (UNAM) y del Instituto Tecnológico de Monterrey, quien ha estudiado de cerca el proceso de adopción de la tecnología en las comunidades indígenas, asegura que un internet deficiente y la falta de infraestructura tecnológica en las comunidades indígenas son otros retos importantes. “La velocidad del internet en México falla mucho. Eso influye en el diseño de los sitios que no deben ser muy pesados para que puedan leer en las comunidades. Los equipos de cómputo en muchas ocasiones están en mal estado y hay poca capacitación para que los indígenas diseñen y den mantenimiento a sus sitios de internet”, detalla la investigadora. Una 'nueva' gramática “Internet les da la posibilidad de ser ellos mismos quienes definen quiénes son, ya no dependen de canales de televisión o producciones hechas por no indígenas. La informática ha ayudado también a generar una memoria y una gramática de sus lenguas”, apunta la investigadora. César Cruz Benítez y Marisela Rivas acudieron en 2007 al registro civil de Tepeji del Río, en el estado de Hidalgo, para tramitar el acta de nacimiento de su hija. Sin embargo, los funcionarios se negaron a hacerlo porque el sistema no aceptaba los caracteres del nombre en otomí de la pequeña. El matrimonio llevó su caso durante dos años ante distintas autoridades nacionales e internacionales, hasta que finalmente pudieron tener el acta de nacimiento de Doni_ Zänä, que se traduce del otomí al español como Flor de Luna.
Pág 3
Con el fin de evitar futuros casos como este, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) trabaja en la normalización de estas lenguas para contar con los caracteres necesarios de cada una. En su catálogo de lenguas, se tienen registradas 68 familias lingüísticas de las que se desprenden 365 variantes. “Muchas no se escriben, pero para insertarlas en el ambiente tecnológico hay que tener una manera de registrarlas y hay que acordar cómo escribir cada lengua. Desde 2009 trabajamos en ello”, explica Mauricio Solís, director del departamento de Tecnologías de la Información del INALI. Las lenguas indígenas más habladas en México son náhuatl (23%), maya (11.5%), tzeltal (7%), mixteca (6.9%), tzotzil (6.5%) y zapoteca (6.4%). Rodrigo asegura que la importancia de desarrollar aplicaciones que reconozcan las lenguas indígenas es fundamental para romper la brecha tecnológica y demostrar que las lenguas indígenas siguen vigentes. “En las redes sociales como Twitter y Facebook yo pongo mis entradas en zapoteco, y mis hermanos y primos me responden en nuestra lengua. Esto demuestra que el zapoteco es completamente funcional y no está peleado con los nuevos sistemas de información”.
La investigadora Gómez Mont explica además que una de las demandas de los pueblos indígenas ha sido que se respete su autonomía y su visión, incluso en la producción a través de medios digitales. Con esa filosofía en mente, Rodrigo trabaja con un par de programas infantiles, Tux math y Tux paint, que enseñan matemáticas y dibujo con la computadora, respectivamente. Los traduce al zapoteco para poder llevarlos a los niños de su comunidad. Pero tal vez la característica que más le interesa es la de adaptar el diseño gráfico del programa a imágenes familiares de su región. “Estamos generando nuestros propios gráficos para llevarlos a nuestro contexto. En vez del pingüino (que es también la imagen de Linux), pues vamos a tener al guajolote; en vez del iglú, tener una casa de adobe; y en vez de tener como escenografía el espacio exterior mejor pondremos escenarios naturales representativos de nuestros pueblos”, concluye.
Adaptación tecnológica La convergencia de la tecnología y los indígenas es necesario considerar su cosmovisión y la manera en que construyen su cultura: desde rituales hasta el reconocimiento de la madre tierra, su lengua, educación y procesos productivos. Pág 4
del Instituto de Ecología y Medio Ambiente (IEMAZ), así como de la Subsecretaría de Agricultura y Medio Ambiente de E.U. (USDA). Acuerdos importantes en el Foro Binacional México-USA para problemas ambientales En el foro se plasmaron importantes estrategias que permitirán combatir los problemas ambientales. El Sol de Zacatecas 15 de agosto de 2011 Redacción Zacatecas, Zacatecas.- Con el tema de desertificación y sequía, se llevó a cabo el Foro Binacional México-USA, en el que se concertaron importantes acuerdos de colaboración entre las distintas instancias gubernamentales de México y Estados Unidos, federales y estatales, universidades y ONG'S. Julio Cesar Nava de la Riva, director del Instituto de Ecología y Medio Ambiente de Zacatecas (IEMAZ) informó que en próximas fechas se realizará una reunión con el USDA, con la finalidad de poder signar un acuerdo de colaboración, con el fin de cristalizar importantes proyectos de beneficio para Zacatecas en el tema de cambio climático.
Al concluir dicho foro, el Director del IEMAZ y el Delegado de la CONAFOR en Zacatecas, expresaron a los asistentes el valor que tiene para la entidad el haber realizado un foro internacional en el que se plasmaron, a través de las conferencias magistrales, importantes estrategias que permitirán combatir los problemas ambientales. Nava de la Riva informó que una de las conclusiones establece que el suelo y su atención deben ser considerados como una prioridad para el país y que es necesario que todo proyecto de restauración considere el aspecto productivo del dueño del terreno, con el propósito de asegurar su viabilidad. Participaron en el foro, investigadores y académicos de la Universidad Autónoma de Querétaro, la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad de Chapingo, el Colegio de Postgraduados de México, ITESM y la Universidad Autónoma de Zacatecas, así como la participación de autoridades de diferentes Estados de la República y de quince municipios del Estado de Zacatecas.
Dijo que, con excelentes conferencias magistrales e importantes conclusiones y recomendaciones, se llevó a cabo el Foro Binacional México-USA sobre desertificación y sequía, el cual fue convocado de manera conjunta entre el Gobierno Mexicano y el de los EU, a través de la CONAFOR y el Gobierno del Estado de Zacatecas, a través Pág 5
Universidades tecnológicas, la opción Hay mil 500 lugares para rechazados de Ayotzinapa CITLAL GILES SÁNCHEZ ( ) Chilpancingo, 13 de agosto. El subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, aseguró que se van a colocar en otras instituciones de educación superior a todos los aspirantes que no lograron ingresar a la normal rural de Ayotzinapa, pues se tienen disponibles mil 500 espacios en otros planteles, como la Universidad Tecnológica y los institutos tecnológicos. Tras la protesta del viernes los rechazados de Ayotzinapa en el zócalo capitalino, Rodríguez informó que se reunió con el Comité de Estudiantes de Ayotzinapa a quienes se les ofreció colocarlos en otras instituciones de educación superior, propuesta con la que estuvieron de acuerdo y este lunes se entregará la lista de todos los estudiantes que no alcanzaron el puntaje para tener un espacio en esa escuela normal. Informó que este lunes se reunirán con una comisión de la Universidad de Chapingo.
Eluden ediles PTAR por costoso mantenimiento Enviado por iflores el 15 Ago 2011 - 02:47. Carecen incluso de recursos para pagar la electricidad HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- Autoridades y organismos municipales de la región de la Mixteca no se cuentan con los recursos económicos suficientes para el mantenimiento y operación de plantas de tratamiento de aguas residuales. Ante dicha situación el Instituto Nacional para Federalismo y Desarrollo Municipal (INAFED), a través de su director Simeón Hernández Marcial, explicó que la realización de una obra de esta magnitud en municipios mixtecos es una opción viable. Mientras en otros estados de la República Mexicana la creación de plantas de tratamiento de aguas residuales se ven como una opción, en Oaxaca y principalmente en la Mixteca han dejado de serlo debido a que los recursos apenas si alcanzan para el rubro operativo. "Se duda del funcionamiento de las plantas de tratamiento para Oaxaca, porque hay varias en el estado que no funcionan adecuadamente, por ello se deben buscar alternativas de tratamiento, manejo y cuidado del agua. Es elevada la factura por la electricidad que se consume y la gente no tiene para pagar el alumbrado público", abundó Hernández Marcial.
Pág 6
Expuso que las autoridades municipales deben ser asesoradas sobre las alternativas que existen para cuidar el entorno de su comunidad, pues en lo que refiere al manejo de las aguas residuales, la construcción de una planta de tratamiento es costosa, pero todavía más su operación, por lo que algunos presidentes municipales argumentan que por esa causa no solicitan ese tipo de proyectos En Oaxaca se trabaja con investigadores de la Universidad de Chapingo y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) para asesorar a las autoridades municipales sobre las alternativas que existen, mientras que el INAFED los guiará en cuanto a los programas estatales o federales que podrían recurrir para obtener recursos.
Pág 7
er reformas estructurales en su manera de recaudar y en sus modelos de gasto", dijo Cordero. Recorte en gasto de estados, pide SHCP El secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, asegura que los estados con más endeudamiento tendrán la obligación de fortalecer sus finanzas, reducir su gasto corriente y adoptar procesos para mejorar la transparencia y rendición de cuentas DATO. El secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, dijo que los gobiernos de Oaxaca y Veracruz ya se acercaron a la dependencia para reestructurar sus pasivos (Foto: RAÚL ESTRELLA EL UNIVERSAL Martes 16 de agosto de 2011 Manuel Arteaga y David Aponte Las entidades federativas podrán reestructurar financieramente su deuda con el Banco Nacional de Obras Públicas (Banobras), informó el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero.
El jueves se anunciará oficialmente el programa y entrarán las entidades federativas que así lo deseen. Agregó que, hasta el momento, los gobiernos de Oaxaca y Veracruz ya se acercaron a la Secretaría de Hacienda para reestructurar sus pasivos. "Deberán confesarse" Este diario documentó la semana pasada que los gobiernos estatales ocultaron a la dependencia 50 mil millones de pesos de deuda que tenían contratados con la banca comercial, pero no aparecían en los reportes oficiales. Los estados que están muy endeudados, tienen una "situación muy delicada y complicada... están en una situación muy comprometida... sí están metidos en un problema muy serio", consideró Cordero Arroyo.
"Es una reestructuración financiera tratando de ayudarles a que sus pasivos de corto plazo se pueda trasladar a pasivos de largo plazo", adelantó ayer el funcionario a EL UNIVERSAL.
Añadió que hay gobiernos estatales que tendrán que ajustar su gasto, disminuir programas y sus servicios personales que son muy abultados.
En entrevista celebrada en sus oficinas de Palacio Nacional, Cordero Arroyo puntualizó que los gobiernos locales que deseen adherirse al programa deberán ajustar su gasto corriente y tener procesos de transparencia y rendición de cuentas. Así como también tendrán la obligación de fortalecer sus finanzas públicas locales.
Además, enfatizó, los gobiernos locales "deberán confesarse y revelar de que tamaño es su problema".
"Van a tener que reestructurar su deuda, pero no solamente eso, van a tener que hac-
"Debe ir acompañado con un programa de reestructuración de finanzas públicas im-
Añadió que la reestructuración debe permitir a los estados que sus pasivos de corto plazo se vaya a plazos mayores para darles holguras.
Pág 8
portante en cada entidad. La reestructura no significa que el desbalance entre gasto e ingreso se corrija, lo que estas haciendo es que pateas el bote más lejos", expuso el secretario. Cordero señaló que si el problema de la deuda de los gobiernos locales se deja crecer, entonces sí se puede generar en una "bola de nieve".
Ernesto Cordero agregó que tendrán tres prioridades: será robusto en seguridad; cuidará la red de protección social en el Seguro Popular y Oportunidades y buscará impulsar la generación de empleo. "Los recursos no son infinitos, pero sí debemos hacer que la cobija cubra las prioridades en el país", comentó.
"Ahorita el tema sí está bien acotado. El problema es si lo dejamos crecer sí se puede convertir en una bola de nieve, por eso es muy importante atajarlo en este momento", enfatizó. No se puede descartar En la plática, Cordero dijo que no se puede descartar un escenario de recesión en Estados Unidos. "La situación en Estados Unidos es muy serio... si bien nosotros no vemos un escenario de recesión, no lo ven muchos analistas, no lo ven los colegas del G-20, no se ve, pero desde luego que no se puede descartar", precisó.
Cordero afirmó que ya revisan el pronóstico de crecimiento de la economía para 2012, el cual se trazó en 4.2%. "Al final de cuentas, atrás de toda la volatilidad y de toda la incertidumbre es darse cuenta que Estados Unidos va a crecer más despacio. No veo un escenario de contracción económica, sí de desaceleración. Habrá que revisar cuáles van a ser nuestro pronósticos de crecimiento para 2012". Cordero Arroyo expuso que "hasta el último momento posible" calcularán el precio del petróleo.
El secretario agregó que si llega un fenómeno recesivo en Estados Unidos, las implicaciones en México serían muy serias. "La probabilidad de una recesión hoy es mayor a la que había hace un par de meses y hace un par de semanas", enfatizó el titular de Hacienda. Además, negó que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2012 vaya a ser electoral. Pág 9
nizado, en específico el cártel de Los Zetas. “Las testimoniales que hemos tenido hasta el momento nos dan indicios de que detrás de todo esto están Los Zetas, pero no ha sido confirmado. Hemos tomado cartas en el asunto para evitar que el personal pueda ser víctima de estos grupos delincuenciales. Hemos girado instrucciones para los militares y recomendaciones para los familiares en el sentido de protegerse”, puntualizó el contralmirante en entrevista radiofónica.
Detienen en QR a El Mudo, brazo de los Beltrán en Guerrero Desaparecidos, tres oficiales y un cadete de Marina InicioPolítica/Investigan desaparición de 4 elementos de la Secretaría de Marina en Veracruz/ “Hay indicios de que Los Zetas están detrás de todo esto”, señala contralmirante Investigan desaparición de 4 elementos de la Secretaría de Marina en Veracruz Según fuentes militares, son seis los marinos que han sido privados de su libertad en el estado Alfredo Méndez Periódico La Jornada Martes 16 de agosto de 2011, p. 9 La Secretaría de Marina (Semar) informó este lunes, en un comunicado, que tres oficiales y un cadete de esa dependencia permanecen desaparecidos desde hace varios días, pues presuntamente fueron privados de su libertad por miembros del crimen organizado en el puerto de Veracruz. A decir de fuentes militares, desde hace dos meses han desaparecido en esa entidad un total de seis elementos de la Semar, quienes han sido privados de su libertad por grupos criminales. De su lado, el contralmirante José Luis Vergara, vocero de Semar, dio a conocer ayer que hay indicios de que detrás de la desaparición de tres oficiales de infantería y de un cadete de la Naval está el crimen orga-
Además, el militar confirmó que no es la primera ocasión que sucede lo anterior en el puerto de Veracruz. A la fecha suman seis elementos secuestrados en los dos meses recientes, dijo. Destacó que se lleva a cabo una investigación por parte de medios de inteligencia naval. Creemos que (las desapriciones) tienen el fin perverso de amedrentar a personal de la Armada en las operaciones que estamos realizando en el estado, pero puedo decir con toda seguridad que, por el contrario, nos motiva más a trabajar en favor de la sociedad, refirió. De acuerdo con información, a partir del viernes 29 de julio por la noche ya no se tuvo conocimiento del paradero de los tres oficiales, quienes habían sido designados para una nueva comisión en el puerto de Progreso, Yucatán, en la novena Zona Naval, y no se presentaron a su destino el primero de agosto, como se tenía planeado. En tanto, el cadete “salió franco el domingo, como comúnmente se hace en la Heroica Escuela Naval Militar, y en la noche ya no regresó. Esto preocupó a las autoridades académicas del plantel y de inmediato se informó a los familiares.
Pág 10
Al otro día el cadete continuaba faltando, razón por la cual nos preocupamos mucho. Un cadete de cuarto año normalmente ya no presenta ese tipo de conductas. Hay indicios, por lo que corresponde a su celular, que fue privado de su libertad por la delincuencia organizada, señaló. El contralmirante José Luis Vergara apuntó que sobre estas desapariciones ya están en contacto con el gobierno de Veracruz, y hay coordinación. Incluso las autoridades locales han coadyuvado en la búsqueda del personal que se encuentra privado de su libertad, y no pierden las esperanzas de encontrarlos, aunque son pocas las evidencias. A su vez, la Semar refirió en el comunicado que la desaparición del cadete y de los oficiales ya derivó en el inicio de las averiguaciones previas correspondientes en la Procuraduría General de la República
Pág 11
Identifica El Compayito a secuestradores de Diego • /publicidad_reposet.module). 2011-08-16 • Impreso M.P. “No tengo problema con la PGJ del Edomex, sino con usted”, dice el detenido al procurador. “Te hubiera matado, pero ahora ya me tienes: le picaste los ojos a la mano”. Alfredo Castillo, titular del MP del Estado de México, en conferencia de prensa. El presunto líder de la organización criminal denominada La mano con ojos, Óscar Osvaldo García Montoya, El Compayito, aseguró ante el procurador general de Justicia del Estado de México, Alfredo Castillo, conocer a los autores del secuestro de Diego Fernández de Cevallos, ocurrido el 14 de mayo de 2010 en Querétaro. El Compayito identificó a El Pelacas y El Ricalde como autores intelectuales y materiales de ese delito, mismos que están al servicio del cártel del Centro, no obstante, no proporcionó nombres. Según sus declaraciones, El Ricalde fue policía municipal de Huixquilucan. Esto es parte del interrogatorio en el que estuvo presente el procurador mexiquense: —¿A quién secuestró El Pelacas? —se le pregunta. —Secuestró parece ser… al barbón éste… ¡del PAN, hombre! ¡A Diego Fernández de Cevallos! —¿Y tú por qué sabes que esta persona secuestró a Diego Fernández de Cevallos? —La información ésta que le digo... todo mundo se entera de esto, de andar en la maña, uno anda en la maña y se entera de todo: quién hizo esto, quién no hizo esto. De todo se entera uno acá. —¿Entonces El Ricalde está ahorita en la
organización de secuestradores que opera El Pelacas? —El Pelacas... y que siempre ha operado, y son los que apoyan a El Hongo, al cártel del Centro, financieramente. El ex policía ministerial de Sinaloa, que también perteneció a la milicia y recibió entrenamiento del grupo de élite de kaibiles, en Guatemala, le dijo de frente al procurador que pensaba matarlo. “Yo lo miraba a usted (en las noticias) y miraba lo que decía (sic), y cada vez que lo miraba se la mentaba, le soy sincero, se la mentaba. ¿Por qué?, porque ese coraje lo traía contra usted, así” La molestia del presunto líder de La mano con ojos se debía a que supuestamente envió 400 mil dólares al procurador a través de una tercera persona y ésta última le comentó que el dinero lo recibió el funcionario a cambio de dar protección. Alfredo Castillo lo enfrentó y le dijo: “Me dicen que (el problema) es personal, que yo te traicioné. No hay traición, porque simple y llanamente el que te traicionó fue la persona que te engañó y que te dijo que (me) había dado dinero y que había hecho esto y que había hecho lo otro; esa es la persona que realmente te engañó, ¿me entiendes?” Una persona más se suma al diálogo y le pregunta a El Compayito qué fue lo que hizo con esa persona. Inmediatamente le responde: —Lo maté. —¿Pero no validaste la información, no la validaste? —cuestiona el procurador. —Sí, lo agarré, lo levanté. —¿Te dijo que (me) había dado el dinero? —insiste Castillo. —Me dijo que había entregado el documento ya, que el documento ya lo había entregado. —Pero, ¿a quién se lo entregó? —expresa el procurador.
Pág 12
—Pos ése es el problema —contesta en tono molesto García Montoya—; yo no le pude sacar más información porque fue rápida la cuestión y no podía tener a una persona de tanto peso ahí conmigo en esos momentos y ordené, rápidamente, por el coraje y por todo el engaño y todo lo que pasé, lo mandé a ejecutar rápidamente. —¿Ése es el que te quedó mal, el de los 40 mil dólares? —señala una voz desconocida. —400 mil dólares —precisa El Compayito. —¿Pero tú te quedaste con la percepción de que sí se había recibido el dinero? —reitera el desconocido. —Yo me quedé con eso en mi cabeza y por eso lo tomé personal contra usted, contra usted lo tomé personal; yo no tengo problema con la procuraduría, sino con usted directamente, ¿por qué?, porque me hicieron pensar eso… Entonces yo me di cuenta de que estaba mal —exclama mirando al procurador. —¿Qué hubiera pasado? —vuelve a preguntar el procurador. —Te hubiera matado, te hubiera encontrado y te hubiera hecho pedazos, la verdad, así de cabrones y de huevos te lo digo, porque es mucho el coraje que te traía. Te iba a mandar un video. —¿Un video? —interrumpe Alfredo Castillo. —Sí, un video dirigido a ti… te iba a decir todas las cosas que están pasando en el estado (de México), pero no me dejaste, ya me tienes aquí, ahora sí que le picaron los ojos a la mano —expresó sonriendo el presunto delincuente.
Pág 13
Agoniza Emblema Mesoamericano Cambio climático, plagas y Pemex ponen en riesgo el cultivo de cacao en México El crecimiento urbano, otra amenaza Su producción dejó de ser rentable Matilde Pérez U. Enviada Periódico La Jornada Martes 16 de agosto de 2011, p. 2 Cárdenas, Tab. México, cuna del cacao, está en riesgo de quedarse sin este cultivo. El cambio climático, las enfermedades, el abandono, el crecimiento urbano y la expansión de la actividad petrolera redujeron los plantíos. El cacao, del que se obtiene el xocolatl, dulce que en la boca se convierte en felicidad, y en tiempos prehispánicos fue moneda valiosa y base de una bebida estimulante, ligeramente amarga y picante, dejó de ser cultivo emblemático de las tierras tropicales de Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Veracruz. En Cunduacán, municipio que junto con Comalcalco, Cárdenas, Huimanguillo, Jalpa de Méndez, Paraíso y Centro es parte de la región del trópico húmedo de la Chontalpa, bañada por el río Samaria, otrora paraíso de los cacaotales, Pedro García afirma: la gloria de la abundancia se acabó, ahora da tristeza. Con la playera pegada al cuerpo sudoroso y protegiéndose del sol con una gorra decolorada, el hombre de 50 años dirige la mirada a los pocos cacaotales aún sanos, de cuyas ramas penden frutos ovoidales verdes con amarillo o violáceos. “Hace 20 años se veían los árboles tapizados de frutos; daba alegría estar allí, pero las
enfermedades y el abandono de las labores propias del cultivo –limpiar las parcelas, fertilizar la tierra, evitar el exceso de humedad y mantener la sombra adecuada– terminaron con las recolecciones abundantes que dejaban ganancias”, expresa. El cacao en Tabasco dejó de ser fuente principal de recursos para campesinos y municipios, pero ese estado continúa como el productor de 80 por ciento de ese cultivo, cuyos frutos son de un blanco cremoso, violeta o verde amarilloso, dependiendo de la variedad: forastero, guayaquil –el cual predomina–, calabacillo, ceylán o criollo, el más escaso. Con la creación de la ruta turística para recorrer haciendas cacaoteras en Comalcalco, Jalpa de Méndez y Paraíso, el gobierno estatal se esforzó en conservarlo como cultivo de arraigo social y cultural. Entre los objetivos están que de tierras tabasqueñas no desaparezcan las variedades del cacao y que el turismo conozca el pozol, bebida regional elaborada con maíz y chocolate. Esto ya no da para comer, señala Pedro García. En el suelo de su parcela están los frutos semirredondos partidos en dos, en los cuales permanecen las semillas de color café rojizo o seminegras, signo de enfermedad. Las enfermedades más importantes, causadas por hongos, que afectan el cacao son la monilia, la mancha negra de la mazorca y la escoba de la bruja, según estudios del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. La monilia es la más agresiva, pues provoca la pudrición del fruto y causa pérdidas casi totales. La escoba de la bruja afecta hojas y flores y la mancha negra infecta las raíces, ramas y el tronco. Con un punzón en la mano, medida precautoria ante la posible presencia de una
Pág 14
nauyaca –serpiente venenosa originaria de las selvas subtropicales–, García busca los frutos sanos y acumula el grano fresco, cubierto con una baba blancuzca. Varios cacaoteros que durante generaciones conservaron los árboles los tumbaron y sembraron caña, maíz o metieron ganado porque con ellos reciben subsidio; con el cacao fueron acumulando pérdidas, pues sus ingresos bajaron más de 10 mil pesos por tonelada debido a la caída internacional del precio en la década anterior y por las mermas causadas por la monilia. Por muchas ganas que tengas de conservar el patrimonio de tu padre, la necesidad aprieta. Las plagas avanzaron rápidamente porque la mayoría de los dueños de las plantaciones han dejado de ser agricultores, se han convertido sólo en recolectores. Renovar los árboles, cuyo límite productivo es de 30 años, y cubrir todas las labores agrícolas cuesta 80 mil pesos por hectárea. El cultivo dejó de ser rentable, pasó a ser una actividad de subsistencia para los 30 mil cacaoteros tabasqueños, pues casi la totalidad de las plantaciones tienen más de 40 años, explica Zaragoza Rodríguez Rivera, del Consejo Superior de Agricultura Tropical. En el patio de su finca La Joya, localizada en Cunduacán, 26 kilómetros al poniente de la ciudad de Villahermosa, Clara Echeverría Díaz presume las 15 hectáreas sembradas de cacao criollo, semilla calificada dentro de las 10 mejores en el ámbito internacional. No hago nada del otro mundo, sólo mantengo con la sombra correcta los cacaotales, nivelo la tierra para evitar exceso de agua, elimino el exceso de hojarasca y los riego en temporada de secas. Ganadora el año pasado del International Cocoa Award, en una competencia con pro-
ductores de 146 países, explica que en la finca se ha sembrado cacao criollo, originario de Tabasco, desde 1940. La mayoría de los campesinos abandonaron ese cultivo por su susceptibilidad a las enfermedades y lo sustituyeron con variedades que entonces eran una novedad. Pero los cultivos de La Joya no han sido dañados por las enfermedades que han provocado pérdidas a la mayoría de los cacaoteros tabasqueños. Del tronco de los árboles de no más de dos metros de altura penden las vainas sanas que serán trasladadas al patio de secado, donde las semillas serán extraídas a mano y colocadas en enormes cajas de madera para su fermentación, proceso que puede durar de tres días a una semana. Cuanto más largo sea el proceso, el aroma del cacao se intensificará. Ese tipo de cacao no cotiza en la bolsa internacional, pues representa uno por ciento de la producción mundial. Hija de Carlos Echeverría Valenzuela, fundador de la unión de productores de cacao de esta región y apegada a la tierra desde pequeña, narra que a los 15 años aprendió cómo mantener el cultivo. La ventaja de este tipo de cacao es que produce a los dos años y medio de haber sido sembrado y genera dos toneladas por hectárea. Las otras variedades tardan hasta cinco años en producir y de ellas se obtienen de 500 a 800 kilos. Pero el costo de sembrar una hectárea es de 80 mil pesos y durante dos años hay que invertir en total 20 mil pesos para el mantenimiento. Mi cacao es apreciado por su rareza. Su aroma es frutal y tiene más grasa. Yo vendo a quien me compre, no firmo exclusividades, apunta. Uno de sus compradores es el belga Pierre Marcolini, uno de los chocolatiers más importantes del mundo; sus chocolates, elaborados con los cacaos más finos, son com-
Pág 15
ercializados en tiendas de Europa a precios elevados. La productora explica que el declive del cacao en Tabasco empezó con la llegada de Pemex. Los jóvenes ya no quieren ir al campo, ya no hay amor por la tierra ni por los cultivos. Nadie quiere poner más de su parte. Sólo esperan la ayuda del gobierno. Jaime Beltrán, Manuel Pérez de la Cruz y Agemar Pérez Córdova, agricultores y directivos en turno de la Asociación Local Agrícola de Productores de Cacao Río Seco, confirman: se está perdiendo el gusto por el cultivo porque es mucho el gasto y poca la producción. En las oficinas de la agrupación, en Cunduacán, los tres platican que mantienen los plantíos por tradición. Jaime mueve las manos delgadas y fuertes al explicar que por esa razón conserva la hectárea y media que heredó de su padre. “En ella obtengo 600 kilos; quitarle la maleza me costaría 15 mil pesos y cambiar los árboles que tienen 40 años –cuando la vida productiva es de 30– es un gasto más, pues la espera es de cuatro años para tener la primera cosecha. Hay que agregar las pérdidas por las enfermedades y los robos cotidianos que cometen grupos de tres o cuatro personas, quienes se llevan 20 kilos del producto en cubetas.” Acostumbrados a caminar más de un kilómetro en calles sin pavimentar para abordar un transporte público, al calor húmedo y a tener agua por tandeo en sus casas, los tres productores mencionan que sus padres recibieron altos ingresos por la venta del cacao, por lo cual tuvieron la oportunidad de estudiar. Después llegó Pemex y la mayoría de los hijos de los campesinos buscaron trabajo en la paraestatal. Allí empezó el abandono de los plantíos.
Ahora el gobierno del estado está promoviendo nuevamente el cultivo del cacao, pero los jóvenes ya no quieren dedicarse al agro. Jaime precisa: mi padre dedicaba todo su tiempo a atender el cacao. Además sembraba calabaza, chayote, maíz. Yo no siembro la tierra aunque la tenga, y mis hijos ya no quieren ir al campo. Beltrán, Pérez de la Cruz y Pérez Córdova dicen que la ruta del turística del cacao no genera beneficios para la mayoría de los productores.
Pág 16
Amenazan sequía y posibles heladas cultivos de maíz y frijol en Zacatecas Vista del desgajamiento de un cerro en la comunidad El Vite, municipio de Huasca de Ocampo, HidalgoFoto Aldo Falcón De los corresponsales Periódico La Jornada Martes 16 de agosto de 2011, p. 29 El gobernador Miguel Alonso Reyes confirmó que, por falta de lluvias, este año dejaron de sembrarse 270 mil hectáreas de frijol y maíz en Zacatecas, y en otras 252 mil el cultivo se inició después de concluido el ciclo de temporal, el 25 de julio, pero estos últimos cultivos están en riesgo de siniestrarse si hay heladas tempranas u otras condiciones desfavorables en los próximos tres meses. El mandatario recordó que la meta era cultivar un millón 100 mil hectáreas y la siembra tardía resarce parcialmente la deficiencia, pero la crisis persiste, pues lograr una cosecha exitosa depende de que llueva, pero las precipitaciones de junio y julio fueron de apenas 94 milímetros, cuando la media histórica es de 212. En Durango –también afectado por la sequía–, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quezada, pidió a las autoridades no reforestar este año y modificar el sistema de aprovechamiento forestal. Agosto ha sido uno de los meses más calurosos en Nuevo León desde 1982, pues la temperatura promedio ha sido de 30.1 grados centígrados con crestas de 41.3, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). La canícula también afecta a Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde no se avizoran lluvias, a
diferencia de Sinaloa, cuyas 11 presas pasaron de 23.5 a un 34.4 por ciento de almacenamiento entre julio y lo que va de agosto, gracias a las lliuvias. En Sonora, la presa La Angostura, en el municipio de Nacozari, llegó a 99.8 por ciento de su límite, mientras ocho de los principales embalses de las regiones oriente y centro del estado se encuentran a 70 por ciento de su aforo, en promedio, cuando resta un mes a la temporada de lluvias y en Mazatán hubo ayer precipitaciones hasta de 90 milímetros. Los aguaceros en Hidalgo causaron el deslave de un cerro en El Vite, municipio de Huasca de Ocampo, donde varias viviendas resultaron afectadas y sus moradores debieron abandonarlas. En tanto, la carretera México-Tampico, cerca de Tlanchinol, tuvo una decena de desprendimientos y en dos tramos debieron abrirse pasos.
Pág 17