El Escudo de la Universidad de Oviedo

Page 1

EL ESCUDO DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO

REPRESENTACIÓN Y HERÁLDICA Estudio histórico sobre fuentes escultóricas, pictóricas y documentales, y revisión historiográfica por

Ana Quijada Espina



INTRODUCCIÓN: EL ESCUDO Y LA IDENTIDAD INSTITUCIONAL

El escudo es una de las señas de identidad más emblemáticas de la Universidad de Oviedo. Lo ha sido desde el inicio de la actividad académica el 21 de septiembre de 1608, cuando las cuatro facultades de Artes, Cánones, Leyes y Teología dieron forma a la institución ideada y deseada por Fernando de Valdés Salas. Ignoramos algunos pormenores relativos al uso del sello universitario, y el incendio de 1934 y la consecuente desaparición del archivo histórico dificultan su conocimiento. En cambio, están bien documentadas algunas circunstancias relativas a su uso, como, por ejemplo, la importancia que tenía a la hora de refrendar los títulos de grado o los autos de fuero académico. El escudo de la Universidad de Oviedo está tomado del blasón del linaje de su fundador, Fernando de Valdés, y por lo tanto su representación ha de adecuarse a las armas que le son propias. Con el paso del tiempo, ha habido variaciones en su forma y en la reproducción de algunos de sus elementos, lo que ha motivado la propagación de algunos errores y una notable falta de uniformidad en su ejecución. Para la realización de este trabajo, se han consultado armoriales, obras pictóricas en las que se refleja el escudo de los Valdés, sepulcros, piedras armeras esculpidas en las fundaciones llevadas a cabo por el prelado, con especial atención a las promovidas en Oviedo, y también se han revisado las investigaciones llevadas a cabo por estudiosos y especialistas en esta materia. El escudo que aquí se presenta es el resultado de esas indagaciones, con las que se pretende recuperar y hacer visible, en su forma originaria y correcta, y en todo su valor, uno de los principales bastiones identitarios de nuestra Universidad.

3


ILUSTRACIÓN 1

ILUSTRACIÓN 2

4


EL ESCUDO DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO

Armoriales y otras fuentes escritas El escudo del linaje Valdés aparece reproducido en varios armoriales históricos, según los cuales se trata de una de las casas más antiguas del reino de León. Serán precisamente ésas las armas que utilizará Fernando de Valdés Salas, tal y como puede apreciarse en diversas fuentes en las que se representa el blasón del creador de la Universidad de Oviedo en relación con sus numerosas fundaciones pías y docentes. En 1985, en los primeros estatutos aprobados por el Claustro universitario, ya en democracia, se blasona por primera vez en una normativa académica el escudo de la Universidad de Oviedo (art. 10); de acuerdo a la tradición, el sello universitario se tomaba del primer apellido de su fundador. El que fuera rector de la Universidad y su historiador oficial, Fermín Canella Secades, publicaba a principios del siglo XX la segunda edición de su Historia de la Universidad de Oviedo, en la que compendiaba numerosas tradiciones académicas y en la que escribía sobre este instrumento heráldico: “Bajo el sombrero, cruz y cordones arzobispales representaba el escudo heráldico de los Valdés (en campo de plata, tres barras azules con diez cruces de San Jorge de Inglaterra)”. Al insertarse esta descripción del profesor Canella en los estatutos de 1985, se establecía una contradicción entre el escudo que se blasonaba en el texto legal y el que realmente se utilizaba en representación de la Universidad de Oviedo, tanto por la mención de las “cruces de San Jorge”, que en realidad no figuran1, como por la omisión de los roeles, que siempre se han representado en el escudo universitario, induciendo a un error de interpretación.

1

Las cruces de San Jorge de Inglaterra son rojas sobre un fondo blanco, mientras que en el escudo de la Universidad de Oviedo se han venido representando cruces de plata u oro sobre roeles rojos o de gules, por lo que no pueden denominarse como cruces inglesas de San Jorge.

5


Estos componentes –roeles y cruces– no aparecen descritos, por lo general, en las menciones que se hacen del blasĂłn de la Casa de ValdĂŠs en notables armoriales histĂłricos. Diego HernĂĄndez de Mendoza, en Blasones de varios linajes de EspaĂąa (ca. 1496) (ilustraciĂłn 1) dice que los de este linaje “traen por armas un escudo blanco con tres barras o fajas azulesâ€?, tal y como puede apreciarse en el dibujo inserto en esta obra, en el que las fajas son ademĂĄs azul claro y no azul oscuro, como actualmente se representan. TambiĂŠn lleva Ăşnicamente tres fajas la ilustraciĂłn del armorial de Steve Tamborino, realizado entre 1516 y 1519, que ademĂĄs define “los de ValdĂŠs d´argent e tres faxes d’azurâ€?, asĂ­ como la Copia del libro de linajes que escribiĂł el capitĂĄn Gonzalo FernĂĄndez de Oviedo y ValdĂŠs2, en la que se dice: “traen por armas los de este linaje tres barras açules en campo blancoâ€?, reforzando las definiciones anteriores. Por su parte, el Rey de Armas Garci Alonso de Torres ofrece varias versiones en sus tratados sobre el blasĂłn3, donde incluye, en un caso, la “faja de tres pieças o tres barras azulesâ€? y, en otro, “de plata con siete escaques de gulesâ€?, con lo que introduce este nuevo elemento del escaque. En 1525 el rey Carlos I firmĂł un documento4, hasta ahora el mĂĄs exhaustivo en la descripciĂłn del escudo de este linaje, en el que se blasonaban sus armas con motivo del acrecentamiento que el monarca concediĂł a Gonzalo FernĂĄndez de Oviedo y ValdĂŠs (1478-1557), primer cronista de Indias y notable heraldista: y aprobamos las Armas antiguas de tu familia de Valdez, que es notorio son de las mas nobles de nuestros Reynos de Castilla [‌] a saber: tres vigas de color azul celeste, puestas en campo blanco o plateado, y diez cĂ­rculos que llaman roeles, y en cada cĂ­rculo nueve partes, conviene a saber: cuatro coloradas y cinco doradas o azafranadas. El mismo Gonzalo FernĂĄndez de Oviedo, en sus Batallas y quinquagenas (1550), blasona su escudo, perteneciente a este linaje, como de mis armas mas principales que yo traigo por mi padre e abuelos [‌] tres faxas azules en campo blanco vel argenteo, con una orla interior de diez roeles de escaques de gules vel sanguinos en campo de oro.

2

Copia del libro de linajes que escribiĂł el CapitĂĄn Gonzalo FernĂĄndez de Oviedo y ValdĂŠs, Cronista del emperador Carlos Quinto y de las Indias, ms. del s. XVI en la Biblioteca de la Real Academia de la Historia.

3

BlasĂłn d´armas, BlasĂłn y recogimiento de armas y BlasĂłn de armas abreviado Ă„ULZ KLS ZPNSV ?= ` WYPUJPWPVZ KLS ?=0 SegĂşn MartĂ­n de Riquer, de quien tomamos estas Ăşltimas referencias, se trata de un solo tratado con tres versiones del autor.

4

Este documento se encuentra en el archivo de la familia Rocha Coca de Santo Domingo y estĂĄ inserto, segĂşn transcripciĂłn de Emiliano Tejera, en MIRALLES DE IMPERIAL Y GĂ“MEZ, Claudio, “Del linaje y armas del primer cronista de Indias, el madrileĂąo Gonzalo FernĂĄndez de Oviedoâ€?, Revista de Indias ,Z[H YLMLYLUJPH UVZ SH OH MHJPSP[HKV *HYSVZ LĂłpez-Fanjul.

6


ILUSTRACIÓN 3

ILUSTRACIÓN 4

ILUSTRACIÓN 5

ILUSTRACIÓN 7

ILUSTRACIÓN 6

ILUSTRACIÓN 8


ILUSTRACIÓN 9


Nos proporciona más información este mismo cronista cuando incluye en su Historia general y natural de las Indias un dibujo aumentado de su escudo, en el que se ven representadas las armas de este linaje en los cuarteles primero y cuarto (ilustración 2). Los roeles jaquelados también se aprecian en el escudo incluido en el Cathalogus libroru prohibetur, o Índice de libros prohibidos, mandado editar por Fernando de Valdés en el año 1559, cuando ocupaba el cargo de Inquisidor General. El genealogista Argote de Molina, en su Nobleza del Andalucía (1588), también describe las armas de la casa de Valdés con los “roeles jaquelados de oro y roxo, tres en el primer campo, y tres en el último, y dos en cada uno de los dos campos de en medio que hacen las Faxas”, añadiendo además los nombres de los personajes históricos más destacados a los que les correspondió su uso, entre los que menciona a “Fernando de Valdés Arçobispo de Sevilla y Inquisidor general de España”. Un contemporáneo suyo, el asturiano Tirso de Avilés, heraldista del que bebe Fermín Canella a la hora de definir el escudo de la Universidad de Oviedo, señala, en su Sumario de armas de linages de Asturias, recopilado de varios autores, que las armas antiguas llevaban únicamente las barras azules de color celeste con el blasón siguiente: Vide en campo de limpieza Las celestes fajas tres Que con esfuerzo y destreza Están en su fortaleza; Las ganó el noble Valdés. Y armado de aquestas armas Y divisa, como vedes, Alcanzó victorias largas Con grande esfuerzo y hazañas. Viene de sangre de Reyes. En esta misma obra, el autor explica la ampliación de los muebles que adornan el blasón de los Valdés, con la introducción de las que denomina cruces de San Jorge de Inglaterra, que también menciona en su otro armorial Armas y linajes de Asturias. En este cambio jugó, siempre según el heraldista Avilés, un importante papel Diego Menéndez de Valdés, quien hizo su profesión de caballería en el Monasterio de Santa Catalina del Monte Sinaí, poniendo entonces por orla las ruedas del martirio de la santa

9


a modo de roeles y dejando abierta la interpretaciĂłn de que se trate de uno u otro elemento (ruedas o roeles con cruces de San Jorge). Esta vinculaciĂłn del sentido de los distintos elementos o muebles que componen un escudo con hechos histĂłricos, generalmente asociados a la Reconquista, fue una operaciĂłn que se realizĂł con frecuencia. Se trataba de dotar, a las distintas casas y linajes, de raĂ­ces histĂłricas ligadas a figuras de la monarquĂ­a para justificar asĂ­ sus armerĂ­as, en las que se contenĂ­an metĂĄforas de acciones heroicas. La presencia de las cruces de San Jorge en el blasĂłn de los ValdĂŠs descritas por Tirso de AvilĂŠs puede deberse al intento de este autor de ligar el inicio de este linaje con el infante Areste de Inglaterra, seguidor del rey don Pelayo y del que cuenta numerosas gestas en su Sumario. En Claro origen y descendencia ilustre de la antigua casa de ValdĂŠs5, Rodrigo MĂŠndez Silva se refiere al blasĂłn antiguo del linaje con las fajas azules atravesadas en campo de plata, “con diez roeles o crucesâ€?, identificando ambos elementos y uniĂŠndose a las definiciones que incluĂ­an las cruces en vez de los escaques. A partir de aquĂ­ existen variadas interpretaciones acerca de las armas del linaje, aunque ninguna vuelve a mencionar las cruces de San Jorge. En el siglo XVII, el padre Luis Alfonso de Carballo coincide con la descripciĂłn del genealogista Argote de Molina, mientras que, ya en el XIX, Ciriaco Miguel Vigil ofrece referencias diferentes en sus Apuntes herĂĄldicos y en Asturias monumental, epigrĂĄfica y diplomĂĄtica, aunque en ambos casos se incluyen los roeles, bien jaquelados, bien cargados de aspas de oro. Lo cierto es que durante un tiempo convivieron distintas representaciones del escudo del linaje debido a la falta de unanimidad en su concepciĂłn e interpretaciĂłn. La convivencia de estos elementos variados, que finalmente acabarĂĄn unidos en el campo del escudo de los ValdĂŠs, puede apreciarse en el sarcĂłfago que se conserva en la Iglesia de San Pedro de GijĂłn, en cuya tapa se labra a un tiempo, pero de forma independiente, la rueda dentada de Santa Catalina, con los ejes en cruz que le son propios, y las figuras cuadradas que luego serĂĄn delimitadas por un roel y que fuera del mismo podrĂ­an interpretarse como cruces, dando lugar a lecturas variadas y en algunos casos contradictorias6 (ilustraciones 3 y 4). En la cabecera y el pie del cuerpo de este enterramiento se esculpiĂł el escudo con el jaquelado pero sin roeles (ilustraciĂłn 5), figura esta Ăşltima que se incorpora, aunque de forma muy rudimentaria, en los laterales del sepulcro,

5

En Claro origen y descendencia ilustre de la antigua casa de ValdĂŠs, sus varones famosos y servicios seĂąalados que han hecho a la monarquĂ­a de EspaĂąa 9VKYPNV 4tUKLa :PS]H YLHSPaH \U YLJVYYPKV WVY SHZ KPZ[PU[HZ YHTHZ KLS SPUHQL =HSKtZ ` KLZ[HJH SH Ă„N\YH KLS M\UKHKVY KL SH <UP]LYZPKHK JVTV \UV KL SVZ =HSKtZ TmZ PS\Z[YLZ

6

LucĂ­a FernĂĄndez Secades, en Los ValdĂŠs. Una casa nobiliaria en el GijĂłn de los siglos XVI y XVII, menciona que, con fecha KL KL MLIYLYV KL +PLNV Ă?S]HYLa KL 3H]PHKH KPJ[H LZJYP[\YH KL KVUHJP}U H MH]VY KL 1\HU KL =HSKtZ El Mozo, y ;LYLZH 4LUtUKLa KL 3H]HUKLYH Z\ T\QLY KL \U HZPLU[V ` ZLW\S[\YH LU SH PNSLZPH KL :HU 7LKYV KL SH ]PSSH KL .PQ}U X\L OLYLK} LS OPQV KL HTIVZ LS NLULYHS 7LKYV KL =HSKtZ ,U LS ZHYJ}MHNV X\L TLUJPVUHTVZ LZ[mU YLWYLZLU[HKHZ SHZ HYTHZ KL =HSKtZ ` 3H]HUKLYH

10


ILUSTRACIÓN 10


donde observamos las armas de los Valdés ya desarrolladas como las conocemos hoy día (ilustración 6). Por su parte, Francisco Sarandeses, en Heráldica de los apellidos asturianos (1966), hace un recorrido por las distintas piedras armeras en las que se representa el linaje Valdés, del que ofrece una descripción “de acuerdo con la generalidad de los heraldistas”, aunque en este caso la diferencia está en que los roeles de gules se cargan con cruz de plata: “De plata con tres fajas de azur. Entre las fajas, diez roeles de gules cargados con una cruz de plata, dispuestos 3-2-2-3”. A todas estas descripciones se unen otras que ofrecen interpretaciones que restan uniformidad al blasonamiento de esta armería, por lo que la representación del escudo de la Universidad de Oviedo ha carecido también de ella, viéndose sometido incluso al gusto de la moda imperante. Lo que sí está claro es que el sello incluye desde siempre los roeles, tal y como puede apreciarse en todas las representaciones antiguas del escudo de Valdés que se encuentran labradas en los muros universitarios. En Águilas, lises y palmerines. Orígenes y evolución de la heráldica asturiana (2008), el profesor Carlos López-Fanjul de Argüelles incluye un estudio sobre la evolución del escudo de armas del linaje Valdés en el que explica cómo pasa de estar compuesto en sus representaciones más antiguas “de plata dos fajas de azur, con bordura coponada de azur y jaquelado de oro y gules”, a perder el límite interno de la bordura por ambos laterales, por lo que se intercambian entonces campo y fajas (éstas pasan a ser tres), y las coponaduras laterales se incorporan al campo del escudo con sus colores (oro y gules), quedando como una especie de muebles cuadrados dispuestos en orla. Este autor mantiene que la transformación en roeles de estas piezas se debió a la intervención de un experto que compuso las armerías del Arzobispo de Sevilla, y que estos roeles fueron incorporados a las armas del resto de las ramas de los Valdés prácticamente nada más ser introducidos por el prelado. Sin embargo, no hay unanimidad a la hora de representarlos en las armerías esculpidas en los siglos siguientes, debido a una flexibilidad interpretativa que produjo numerosas variantes.

12


ILUSTRACIÓN 11


ILUSTRACIÓN 12

ILUSTRACIÓN 13


ESTADO DE LA CUESTIÓN

Las representaciones del escudo universitario La utilización de las armas de Fernando de Valdés como escudo académico se remonta al mismo momento de la creación de la Universidad. Lo habitual en las realizaciones pías y docentes era utilizar como elemento identitario el blasón de los fundadores, lo que permitía, por una parte, hacer gala de la importancia de quien concedía los bienes y, por otra, diferenciar unas fundaciones de otras estableciendo grados y en algunos casos jerarquías entre las propias universidades. La presencia del blasón del linaje Valdés unida a las creaciones docentes de Fernando de Valdés aparece ya documentada en relación con el Colegio de San Bartolomé de Salamanca7, para el que el prelado, ya en la cumbre de su carrera eclesiástica, quiso construir un nuevo edificio y donar rentas con la condición de que le dejasen presentar dos becas, lo que fue rechazado por los miembros del centro. En un segundo intento, volvió a pretender que se colocaran sus armas bajo las del colegio, lo que tampoco fue admitido por considerar que eso menguaría la importancia y visibilidad de estas últimas. Ello nos da una idea del carácter identificador que mantenían los escudos o armas de los fundadores en relación con los centros que tenían derecho a portarlas. A pesar de esta negativa, o quizás impulsado por ella, Fernando de Valdés decide crear en Salamanca un colegio conocido más tarde como de San Pelayo8, que contaba con unas casas en las que los estudiantes pobres vivían y realizaban sus tareas. Posteriormente, tras fallecer el fundador, se construye un nuevo edificio para albergar el colegio, en el que se representarán profusamente las armas del linaje Valdés, incluyendo en algunos

-LYUHUKV KL =HSKtZ LZ[\KP} LU LZ[L JVSLNPV KLS X\L [HTIPtU SSLN} H ZLY YLJ[VY

8

Acta fundacional de 8 de julio de 1556.

15


casos los cuatro cuarteles tambiĂŠn con los ascendientes maternos9. Se destacaban especialmente los de las esquinas, corredores bajos y fachada principal (ilustraciones 7 y 8). Igualmente, en la fachada principal del Colegio de San Gregorio de Oviedo10 se colocĂł una piedra armera con la representaciĂłn de este blasĂłn (ilustraciones 9 y 10). Se manejan diferentes criterios para la dataciĂłn de esta pieza, pero parece que fue esculpida a principios de siglo XVII, quizĂĄs por uno de los maestros que entonces trabajaban en la Universidad. Se trata de una imponente labra en la que el linaje ValdĂŠs estĂĄ representado con boca oval, tres fajas, roeles en el centro y aspas en cabeza y punta, aunque estas Ăşltimas posiblemente sean una desviaciĂłn del jaquelado y de los roeles, que debieron de sufrir daĂąos con el traslado de la piedra desde la fachada del colegio al zaguĂĄn del edificio universitario, donde se encontraba en el momento en que estallĂł la RevoluciĂłn de Octubre de 1934, que redujo el edificio a ruinas, quedando desfigurada una parte de este escudo. Tras la reconstrucciĂłn por la Junta de Socorros y luego por la DirecciĂłn General de Regiones Devastadas, fue colocado en el muro testero del Paraninfo, donde continĂşa en la actualidad. Gracias a su conservaciĂłn, puede apreciarse con claridad la existencia en esta labra de escaques y no cruces ni aspas en los roeles centrales11. Continuando con esta tradiciĂłn, se labraron las armas del fundador en las esquinas del edificio fundacional universitario (ilustraciĂłn 11) y en ambas fachadas, con la diferencia de que en la principal de la calle San Francisco los dos escudos que aparecen estĂĄn divididos en cuatro cuarteles con la representaciĂłn de las armas mencionadas de los linajes Salas, ValdĂŠs, Llano y DoĂąa Palla; ya presentan la forma oval y estĂĄn timbrados de capelo con cordones arzobispales, aludiendo a la condiciĂłn eclesiĂĄstica del fundador (ilustraciĂłn 12). La fachada secundaria, por su parte, muestra otros dos blasones propios del linaje ValdĂŠs, tambiĂŠn timbrados con capelo, pero de menor desarrollo ornamental en relaciĂłn con el carĂĄcter tambiĂŠn menor de esta portada. Los esquineros cambian la forma oval por la francesa, que se alternĂł en las representaciones universitarias hasta el triunfo definitivo de la primera, y en ellos se puede apreciar claramente el jaquelado con los cuadrados caracterĂ­sticos perfectamente definidos, aunque en este caso, a diferencia de los de la piedra armera del Colegio de San Gregorio, se colocan rectos y no oblicuos.

,Z[HZ HYTHZ HWHYLJLU LU SH MHJOHKH WYPUJPWHS KLS LKPĂ„JPV M\UKHJPVUHS KL U\LZ[YH <UP]LYZPKHK ` M\LYVU KLZJYP[HZ WVY FermĂ­n Canella en la obra mencionada: “Son de cuatro cuarteles bajo sombrero, cruz y cordĂłn arzobispales: un castillo JVU \U SL}U ZVIYL Z\Z HSTLUHZ :HSHZ " LU JHTWV ISHUJV [YLZ IHYYHZ Ha\SLZ JVU KPLa JY\JLZ KL :HU 1VYNL KL 0UNSH[LYYH =HSKtZ " [YLZ IHYYHZ ]LYKLZ LU JHTWV JVSVYHKV 3SHUV " LU Ha\S ` KLU[YV KL \UH VYSH JVU SHZ JY\JLZ KL :HU (UKYtZ JPUJV Ă…VYLZ KL SPZ VYV ` \UH LZWHKH WSH[LHKH +V|H 7HSSH ` 7VU[L š

10

Acta fundacional de 8 de enero de 1557.

11

Los roeles de esta piedra estaban labrados todos iguales, sin la diferencia que se percibe ahora entre los centrales y los extremos superior e inferior, tal y como se advierte en una foto de la fachada del Colegio de San Gregorio anterior a la KLTVSPJP}U KLS LKPĂ„JPV

16


ILUSTRACIÓN 14

ILUSTRACIÓN 15


La presencia del linaje del fundador a travÊs de la representación de las armas tambiÊn se dio en el Colegio de Niùas HuÊrfanas Recoletas12, en cuya fachada se ubicó una pieza de metal con las armas fundacionales, así como en la capilla contigua a este centro, en la que se oficiaba misa para las internas13 (ilustración 13). TambiÊn se insertó el escudo en el altar del retablo fundacional, desaparecido durante la Revolución de Octubre de 1934. Sabemos que el escudo de los ValdÊs era, ademås de una pieza emblemåtica, un elemento representativo de la identidad de la Universidad, lo que se deduce, por ejemplo, de su presencia en elementos como las mazas de plata a las que la institución tenía derecho por su fuero acadÊmico y que los maceros portaban siempre que se reunía el cuerpo de doctores o era necesario hacer acto de presencia como cuerpo docente. En ellas se contenían varios escudos, entre ellos el de Espaùa y el de la Universidad (en este caso con boca oval). Por su parte, el sello universitario formado por el escudo del linaje ValdÊs, rodeado de la inscripción latina SIGILLUM REGIAE UNIVERSITATIS OVETENSIS, constaba desde antiguo en los diplomas de bachiller, licenciado y doctor otorgados por la Universidad de Oviedo, firmados por el rector y refrendados por el notario secretario de las Escuelas, así como en los autos de fuero acadÊmico dictados desde la institución. TambiÊn en la apertura del curso, que se celebraba tradicionalmente en la festividad de San Lucas, el rector recibía y devolvía al secretario el mencionado sello, lo que demuestra la presencia de este emblema institucional desde el inicio del funcionamiento de la Universidad. Se desconoce la evolución del blasón a lo largo de los siglos dentro de la institución, ya que el archivo se perdió en su totalidad en el incendio de la Revolución de 1934. Es muy posible que se haya mantenido invariable durante los dos primeros siglos de vida, en los que era utilizado por el notario secretario y por el rector para notificaciones y resoluciones oficiales, pero parece que a partir del siglo XIX no hubo unanimidad en su representación. Así puede apreciarse en las distintas publicaciones acadÊmicas, en las que no existe un criterio único14. Esa disparidad se mantiene hoy en día, no tanto en la forma del escudo –la oval ha prevalecido sobre la francesa– ni en el timbre con el capelo y cordones arzobispales, presentes en todas las reproducciones, sino en los roeles, sus 12

Se trata de otra fundaciĂłn valdesiana segĂşn disposiciĂłn testamentaria de 1568, aunque en este caso no se conoce con certeza cuĂĄndo comenzĂł a funcionar. Sus primitivas constituciones datan de 1676.

13

El escudo de la fachada anterior a 1934 aún se conserva, y ademås puede apreciarse en una foto antigua incluida en el *H[mSVNV 4VU\TLU[HS KL ,ZWH|H LU SH WmNPUH ^LI KLS *VUZLQV :\WLYPVY KL 0U]LZ[PNHJPVULZ *PLU[xÄJHZ O[[W! IPISPV[LJH JJOZ JZPJ LZ KPNP[HSPaHJPVUF[U[ PUKL_FPU[LYPVYFHZ[\YPHZ O[TS ,U JHTIPV LS ZLN\UKV ISHZ}U OH KLZHWHYLJPKV H\UX\L ha quedado descrito por Ciriaco Miguel Vigil en su (Z[\YPHZ TVU\TLU[HS LWPNYmÄJH ` KPWSVTm[PJH.

14 ,S WYVMLZVY 1H]PLY .VUamSLa :HU[VZ YLHSPa} \U [YHIHQV H‚U PUtKP[V LU LS X\L HUHSPaH SHZ KPZ[PU[HZ MVYTHZ ` YLWYLZLU[HJPVnes del escudo universitario en las publicaciones llevadas a cabo fundamentalmente durante el siglo XIX y primer tercio del XX.

18


ILUSTRACIÓN 16


colores y los elementos que en ellos van cargados, interpretados con frecuencia como cruces o aspas, bien en oro, bien en plata, fruto seguramente de la confusiĂłn de los escaques cuando se representaban en piedra15. Tanto en el retrato del arzobispo de la InstituciĂłn Colombina como en el del Arzobispado de Sevilla, que incluyen su escudo, se percibe con claridad que los roeles no van cargados con cruces, sino que se trata mĂĄs bien de una representaciĂłn muy rudimentaria de los escaques en nĂşmero reducido (ilustraciĂłn 14). Sin embargo, en el retrato del Colegio de San Pelayo, actual Facultad de Historia de la Universidad de Salamanca, la representaciĂłn se acerca a las ruedas de carro (ilustraciĂłn 15). Por Ăşltimo, en el escudo herĂĄldico en color representado en la pared a la izquierda de la puerta de ingreso a la SacristĂ­a de las Cabezas de la Catedral de SigĂźenza16, se observan claramente los roeles jaquelados en nueve partes, aunque hay una variaciĂłn en la combinaciĂłn de los esmaltes, cuatro de oro y cinco de gules (ilustraciĂłn 16). El establecimiento de un criterio para la representaciĂłn del escudo de la Universidad de Oviedo deberĂ­a tener en cuenta, por una parte, las fuentes escritas contemporĂĄneas e inmediatamente posteriores a la figura de Fernando de ValdĂŠs, cuando la representaciĂłn de su armerĂ­a se encontraba bien documentada. Por otra parte, la presencia del blasĂłn en las labras colocadas en sus fundaciones docentes es una importante fuente aclaratoria, ya que la construcciĂłn estuvo supervisada por sus testamentarios y albaceas. El proyecto del edificio universitario, firmado por el maestro arquitecto Rodrigo Gil de Hontaùón en 1574, incluĂ­a la labra de los escudos del fundador tanto en la fachada principal como en las esquinas tan solo seis aĂąos despuĂŠs de su fallecimiento17. SegĂşn las interpretaciones mĂĄs recientes, tanto la piedra armera del Colegio de San Gregorio y las labras herĂĄldicas colocadas en el antiguo Colegio de San Pelayo de Salamanca, como los escudos incluidos en las esquinas del edificio fundacional de la Universidad de Oviedo, muestran la presencia de roeles con escaques, bien colocados de forma recta (Universidad) o bien de forma oblicua (San Gregorio y San Pelayo)18. La traducciĂłn posterior de este jaquelado como cruces (o cruz en aspa en algunos casos) puede proceder de la colocaciĂłn de los escaques y de la visiĂłn destacada de los gules 15 5VZ JL|PTVZ LU LZ[L LZ[\KPV H SHZ HYTHZ WYLZLU[LZ LU M\UKHJPVULZ SSL]HKHZ H JHIV WVY -LYUHUKV KL =HSKtZ `H X\L LZ[L linaje ha sido representado en otras muchas piezas fuera del ĂĄmbito universitario. 16 -LYUHUKV KL =HSKtZ M\L 6IPZWV KL :PNÂ…LUaH KL H 17 ,S HYX\P[LJ[V LZWLJPĂ„JH LU LS WYV`LJ[V X\L ZL JVSVX\LU LU SH MHJOHKH WYPUJPWHS ¸KVZ OLZJ\KVZ KL HYTHZš ` ¸7VY SH WHY[L de afuera se pondrĂĄn sus escudos de harmas labradas por esquina en cada cantĂłn el suyo con mucha autoridad que [LUNHU SHZ HYTHZ KLS 0S\Z[YPZPTV KL :L]PSSHš (YJOP]V KL SH 9LHS *OHUJPSSLYxH KL =HSSHKVSPK 7SLP[V LU[YL SVZ [LZ[HTLU[HYPVZ KLS (YaVIPZWV KL :L]PSSH ` +PLNV =tSLa KL ZLW[PLTIYL KL 7SLP[VZ *P]PSLZ U¢ *! *LIHSSVZ ,ZJHSLYH 18 ,U LZ[L ZLU[PKV YLZ\S[H T\` YLSL]HU[L LS KPI\QV KLS ISHZ}U X\L .VUaHSV -LYUmUKLa KL 6]PLKV =HSKtZ PUJS\`L LU Z\ Historia general y natural de las Indias, ya que su traslaciĂłn a labra de piedra tendrĂ­a como resultado los roeles representados en los escudos esquineros de las fachadas de la Universidad.

20


sobre los dorados debido a una cuestión óptica, ya que el campo sobre el que los roeles van colocados es de plata. Queda fuera de duda el color de los escaques, ya que en los armoriales más próximos a la época de Valdés se mencionan claramente el oro y los gules. De todos modos, la fuente más descriptiva a la hora de conocer el escudo del linaje es el documento, contemporáneo a Fernando de Valdés, en el que el rey Carlos I concede a Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés el acrecentamiento de armas, en el que se refiere a su familia como una de las más viejas de Castilla y menciona y describe las armas antiguas de este linaje. A tenor de esta documentación, se puede concluir que fueron las interpretaciones posteriores las que introdujeron versiones variadas y con frecuencia confusas sobre la presencia de cruces o aspas.

21


RESUMEN DE FUENTES

- Descripción en los Estatutos de 1985 (art. 10): en campo de plata, tres barras azules, con diez cruces de San Jorge de Inglaterra, bajo sombrero, cruz y cordones arzobispales. - Diego Hernández de Mendoza, Blasones de varios linajes de España (ca. 1496): y estos de este linaje traen por armas un escudo blanco con tres barras o fajas azules. - En 1525 el rey Carlos I concedió a Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés, primer cronista de Indias y notable heraldista, un acrecentamiento de armas en el que se blasonan las que usaba y le correspondían por el linaje Valdés. En él se dice: y aprobamos las Armas antiguas de tu familia de Valdéz, que es notorio son de las mas nobles de nuestros Reynos de Castilla […] a saber: tres vigas de color azul celeste, puestas en campo blanco o plateado, y diez círculos que llaman roeles, y en cada círculo nueve partes, conviene a saber: cuatro coloradas y cinco doradas o azafranadas. - Gonzalo Fernández de Oviedo (1478-1557), en Batallas y quinquagenas, blasona su escudo, perteneciente al linaje Valdés, según se describió en el documento de acrecentamiento otorgado por Carlos I (batalla 2ª, quincuagena 2ª, diálogo 47): El escudo de mis armas mas principales que yo traigo por mi padre e abuelos […] tres faxas azules en campo blanco vel argenteo, con una orla interior de diez roeles de escaques de gules vel sanguinos en campo de oro.

22


- Gonzalo Fernández de Oviedo, en Historia general y natural de las Indias (Sevilla, 1535), incluye un dibujo de su escudo aumentado en el que aparece el escudo del linaje Valdés en los cuarteles primero y cuarto. - Gonzalo Argote de Molina, Nobleza del Andalucía (1588): Es la Casa de Valdés de las mas antiguas y principales del Reyno de León, cuyas Armas son tres faxas azules en campo de plata, y en el campo diez Roeles jaquelados de oro y roxo, tres en el primer campo, y tres en el último, y dos en cada uno de los dos campos de en medio, que hazen las Fazas: Y de estos fue Pero Menéndez de Valdes Cavallero Leones de la Mesnada del Rey, que fue heredado en Sevilla en el año de mil y doscientos y cincuenta y tres. Y don Rodrigo Melendez de Valdes, de quien hace memoria el Conde Lucanor en el cap. 17. Y don Fernando de Valdes Arçobispo de Sevilla y Inquisidor general de España. Como se ve, este autor hace mención expresa a Fernando de Valdés Salas como miembro destacado de este linaje. - Las cruces de San Jorge de Inglaterra son mencionadas por Tirso de Avilés (último tercio del siglo XVI) en Armas y linajes de Asturias y en Sumario de armas de linajes de Asturias, recopilado de varios autores. En esta segunda obra menciona los roeles en dos ocasiones: 1. Y así puso por orla de las tres barras la rueda de Santa Catalina, a manera de roeles, y después acá las pintan así los de ese apellido. 2. Traen por armas los de este dicho apellido el dicho escudo blanco, con las tres barras azules, y con diez cruces de San Jorge de Inglaterra, por orla, a manera de roeles, entre las dichas barras. Otros dicen que son ruedas de Santa Catalina, las cuales se añadieron a las dichas barras después que el dicho Diego Menéndez Valdés fue armado Caballero en el citado monasterio de Santa Catalina del monte Sinaí, las cuales acá se pintan como dicho es. - El padre Luis Alfonso de Carballo (h. 1571 - h. 1630), en Linajes asturianos, define las armas del linaje Valdés: Son sus primitivas armas tres fajas azules en campo de plata sombreado el campo de diez roeles jaquelados de oro y rojo; que algunos creen ser rosas (aludiendo a deszender de la casa y linaje de San Rosendo) en la forma que las vemos en Argote de Molina.

23


- Ciriaco Miguel Vigil, Apuntes heráldicos (1892): Trae de plata, y diez roeles jaquelados de oro y de gules, con una Cruz de metal del escudo en cada uno, colocados 3, 2, 2 y 3, y tres fajas de azur. No obstante, hace relación de distintas versiones de las armas de este linaje, lo que demuestra la falta de unanimidad. Aquí es donde aparece por primera vez la cruz de plata. -

Ciriaco Miguel Vigil, Asturias monumental, epigráfica y diplomática (1887): En su capilla [la del Colegio de Santa Catalina], hoy sin culto, inmediata a la Universidad Literaria […] hay un letrero grabado en lo alto de la pared del lado del Evangelio; y sobre la lápida un escudo de armas de la Casa de Valdés con diez roeles, tres en los flancos y cuatro en el centro, orlado de ocho aspas de oro, en campo de gules.

-

Fermín Canella, en su Historia de la Universidad de Oviedo (1903), dice: Bajo el sombrero, cruz y cordones arzobispales representaba el escudo heráldico de los Valdés (en campo de plata, tres barras azules con diez cruces de San Jorge de Inglaterra).

A pesar de que en esta descripción no se mencionan los roeles, la representación del sello universitario se llevaba a cabo con ellos. Así puede apreciarse en los libros publicados con anterioridad a esta obra y en los documentos emanados del rectorado con motivo del Tercer Centenario de la institución. Esta definición de Canella está tomada de Tirso de Avilés, y es la que se traslada a los Estatutos de 1985. - Francisco Sarandeses, en Heráldica de los apellidos asturianos (1966), hace una relación de las distintas formas de representación del apellido Valdés y menciona que todos los tratadistas coinciden en blasonar el linaje Valdés De plata con tres fajas de azur. Entre las fajas, diez roeles de gules cargados con una Cruz de plata, dispuestos 3-2-2-3. - Fernando González-Doria, Diccionario heráldico y nobiliario de los reinos de España (1987):

24


En campo de plata, tres fajas de azur, superada cada una de cuatro rosas de gules. Algunos, en vez de las rosas, ponen roeles de gules, cargado cada uno de una cruz de plata. - Endika de Mogrobejo, en su Diccionario hispanoamericano de heráldica, onomástica y genealogía (1995), es el que más descripciones hace de los distintos escudos del linaje Valdés; menciona rosas y roeles, casi todos de gules, y una de las blasonaduras: en campo de plata, tres fajas (otros bandas), de azur, interpoladas de diez roeles de gules (otros de sable), cargados de una cruz, de plata y puestos tres, dos, dos y tres. - Carlos López-Fanjul de Argüelles, en Águilas, lises y palmerines (2008), plantea que a lo largo del siglo XVI evolucionó “de plata tres fajas de azur y diez roeles (muebles redondos), jaquelados de oro y gules dispuestos en orla”. Mantiene que esta forma a principios del siglo XVII ya había sustituido totalmente a la anterior. Posiblemente la transformación en roeles de las coponaduras que entraron al campo del escudo, desapareciendo la bordura, se debiera a la intervención del experto que compuso las armerías del arzobispo Fernando de Valdés. Las numerosas representaciones asturianas de las armas de Valdés esculpidas a lo largo de los siglos XVII y XVIII muestran sin excepción los roeles, aunque no hay unanimidad en los esmaltes de su representación, debido a que esta figura redonda es única en la heráldica asturiana “y su novedad permitió una flexibilidad interpretativa que produjo, al menos, una docena de variantes”.

25


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- ARGOTE DE MOLINA, Gonzalo, Nobleza del Andalucía, Sevilla, Por Fernando Díaz, 1588. - AVILÉS Y HEVIA, Tirso de, Armas y linajes de Asturias y antigüedades del Principado, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1956. - AVILÉS Y HEVIA, Tirso de, Sumario de armas de linajes de Asturias recopilado de varios autores; dalo a luz por primera vez, con notas e ilustraciones, Aquilino Suárez Bárcena, Oviedo, 1862. - CANELLA SECADES, Fermín, Historia de la Universidad de Oviedo y noticias de los establecimientos de enseñanza de su distrito (Asturias y León), 2ª edición reformada y ampliada, Oviedo, Imprenta de Flórez, Gusano y Compañía, 1903. - CARBALLO, Luis Alfonso de, Linajes asturianos, Gijón, Auseva, 1987. - CORTÁZAR ESTÍVALIZ, Javier, Historia y Arte del Colegio menor de San Pelayo de Salamanca, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2002.

26


- FERNÁNDEZ DE OVIEDO, Gonzalo, Batallas y quinquagenas, Madrid, Real Academia de la Historia, 2000-2002. Puede consultarse también en http://bdh.bne.es/bnesearch/Search.do - FERNÁNDEZ DE OVIEDO, Gonzalo, Historia general y natural de las Indias, ed. de Juan Pérez de Tudela Bueso, Madrid, Atlas (Biblioteca de Autores Españoles), 1959. Puede consultarse también en http://archive.org/details/ generalynatural03fernrich - FERNÁNDEZ SECADES, Lucía, Los Valdés: una casa nobiliaria en el Gijón de los siglos XVI y XVII, Oviedo, Consejería de Cultura y Turismo, 2009. - GONZÁLEZ SANTOS, Javier, Informe acerca del escudo de la Universidad de Oviedo, sus esmaltes, figuras heráldicas, timbre y divisa, 1989. Trabajo de investigación inédito. - GONZÁLEZ-DORIA, Fernando, Diccionario heráldico y nobiliario de los Reinos de España, Madrid, Bitácora, 1987. - • HERNÁNDEZ DE MENDOZA, Diego, Blasones de varios linajes de España, ca. 1496. En http://bdh.bne.es/bnesearch/Search.do - LÓPEZ-FANJUL DE ARGÜELLES, Carlos, Águilas, lises y palmerines: origen y evolución de la heráldica asturiana, Gijón, Trea, 2008. - MÉNDEZ SILVA, Rodrigo, Claro origen y descendencia ilustre de la antigua Casa de Valdés, sus varones famosos y servicios señalados que han hecho a la Monarquía de España, Madrid, Por Iuan Martín de Barrio, 1650. - MIGUEL VIGIL, Ciriaco, Asturias monumental, epigráfica y diplomática. Datos para la historia de la Provincia, Oviedo, Imprenta del Hospicio Provincial, 1887.

27


- MIGUEL VIGIL, Ciriaco, Apuntes heráldicos: heráldica asturiana y catálogo armorial de España seguidos de leyes y preceptos, de la bibliografía de blasón, órdenes de caballería y genealogías, Oviedo, Imprenta de Pardo, Gusano y Compañía, 1892. - MIRALLES DE IMPERIAL Y GÓMEZ, Claudio, “Del linaje y armas del primer cronista de Indias, el madrileño Gonzalo Fernández de Oviedo”, en Revista de Indias, 71 (1958). - MOGROBEJO, Endika de, Diccionario hispanoamericano de heráldica, onomástica y genealogía, Bilbao, Editorial Mogrobejo-Zabala, 1995. - PECES RATA, Felipe Gil, Heráldica en la ciudad del Doncel, Barcelona, Escudo de Oro, 1993. - RIQUER, Martín de, Heráldica castellana en tiempos de los Reyes Católicos. Barcelona, Quaderns Crema, 1986. - SARANDESES, Francisco, Heráldica de los apellidos asturianos, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1966.

28




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.