Cultura y Vida Social Denis, Ferdinand.
Buenos Ayrés et Le Paraguay : ou histoire, moeurs, usages et costumes des habitans. Paris:
Nepveu,
Notas
Inventario original 5914.
Temas
Historia americana. Costumbres y tradiciones.
1823.
209 p.
Denis, Ferdinand.
Résumé de l'histoire de Buenos-Ayres, du Paraguay et des Provinces de La Plata. Paris:
Lecointe et Durey,
Notas
Inventario original 5913.
Temas
Historia americana. Costumbres y tradiciones.
1827.
321 p.
1881.
350 p.
Wilde, José Antonio.
Buenos Aires desde setenta años atrás. Buenos Aires:
Casavalle,
Notas
Contiene recortes de diarios. Costumbres, urbanismo.
Temas
Historia argentina. Etnología. Costumbres.
Granada, Daniel.
Reseña histórico-descriptiva de antiguas y modernas supersticiones del Río de la Plata. Montevideo:
A. Barreiro y Ramos,
Notas
Inventario original 90.
Temas
Etnología sudamericana.
1896.
668 p.
Página 1 de 18
Cultura y Vida Social Pillado, José Antonio.
Buenos Aires colonial: edificios y costumbres. Buenos Aires:
Compañía Sud-americana de Billetes de Banco,
Notas
Inventario original 435.
Temas
Historia argentina. La Recova. La plaza de toros.
1910.
v.
1912.
324 p.
Levillier, Roberto.
Orígenes argentinos: la formación de un gran pueblo. Buenos Aires:
Eugène Fasquelle,
Notas Temas
Historia argentina. Indígenas. Razas. Revolución de Mayo.
Ramos Mejía, José M.
Las multitudes argentinas: estudio de psicología colectiva para servir de introducción al libro "Rosas y su tiempo". Buenos Aires:
Lajouane,
Notas
Introducción de A. Bonilla y San Martín.
Temas
Estudio psicológico en la época del Virreinato y su emancipación.
1912.
311 p.
1916.
287 p.
Robertson, J. P. y N.
La Argentina en los primeros años de la revolución. Buenos Aires:
La Nación,
Notas
Inventario original 1000.
Temas
Geografía.
Página 2 de 18
Cultura y Vida Social Solar, Alberto del.
Buenos Aires antiguo y su tradición social. Buenos Aires:
Sociedad Cooperativa Limitada,
1916.
26 p.
Notas Temas
Historia colonial. Historia social.
Quesada, Vicente G.
La vida intelectual en la América española: durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Buenos Aires:
La Cultura Argentina,
1917.
326 p.
Notas Temas
Literatura hispanoamericana.
Robertson, Juan Parish.
Robertson, Guillermo P.
La Argentina en la época de la revolución. Buenos Aires:
La Cultura Argentina,
Notas
Traducción y Prólogo de Carlos A. Aldao.
Temas
Geografía.
1920.
269 p.
1924.
309 p.
Eizaguirre, José Manuel.
El pasado en el presente : comentarios de historia argentina. Buenos Aires:
Hispanoamericana,
Notas Temas
Historia argentina. Sucesión social. Descripción de costumbres.
Página 3 de 18
Cultura y Vida Social Frías, Bernardo.
Tradiciones históricas: República Argentina Buenos Aires:
Jesús Menéndez,
1924.
Notas
Contiene Segunda Tradición: 12 capítulos, y Tercera Tradición: 25 capítulos.
Temas
Costumbres y tradiciones. Vida Social.
355 p.
Batolla, Octavio.
Los primeros ingleses en Buenos Aires : 1780-1830. Buenos Aires:
Muro,
1928.
173 p.
1928.
384 p.
Notas Temas
Vida social. Costumbres y tradiciones.
Smith, Carlos.
Retazos históricos. Buenos Aires:
Peuser,
Notas
En anteportada nota manuscrita del autor.
Temas
Sociología. 1810-1817. Costumbres. Arquitectura. Vida cultural.
Sociedad Española de Amigos del Arte (Madrid).
Aportación al estudio de la cultura española en las Indias: exposición. Catálogo general ilustrado. Madrid:
Espasa-Calpe,
1930.
103 p., 43
Notas Temas
Catálogos.
Página 4 de 18
Cultura y Vida Social Colegio Nacional Juan Martín de Pueyrredón.
La evocación de Buenos Aires : ciclo conmemorativo del Colegio Nacional Juan Martín de Pueyrredón. 15361936. Buenos Aires:
Colegio Nacional Juan Martín de Pueyrredón,
Notas
Plaqueta, por el escultor Manuel Vercelli.
Temas
Historia período colonial. Cultura. Barrios.
1937.
131 p.
1937.
452 p.
1938.
88 p.
Vignati, Milcíades Alejo.
El vocabulario rioplatense de Francisco Javier Muñiz. Buenos Aires:
Coni,
Notas Temas
Regionalismo. Lingüística. Referencia.
Bose, Walter B. L.
Signos postales del río de La Plata. Buenos Aires:
La Facultad,
Notas Temas
Historia argentina.
Gutiérrez, Juan María.
Luca y Patrón, Esteban de, 1786-1824.
Los poetas de la revolución. Buenos Aires:
Academia Argentina de Letras,
1941.
511 p.
Notas Temas
Literatura argentina.
Página 5 de 18
Cultura y Vida Social Aznar, Luis.
Floresta de leyendas rioplatenses. Buenos Aires:
Emecé,
Notas
Colección Buen Aire; 6. Inventario original 230.
Temas
Cultura.
1942.
104 p.
1942.
373 p.
1943.
270 p.
1943.
ix, 333 p.
Cháneton, Abel.
La instrucción primaria en la época colonial. Buenos Aires:
Kraft,
Notas Temas
Historia colonial. Educación.
Pizarro, Pablo Emilio.
Afirmación gaucha : resurrección nacional. Buenos Aires:
La Facultad,
Notas Temas
Sociología argentina. Época colonial. Etnología.
Torre Revello, José.
Crónicas del Buenos Aires colonial. Buenos Aires:
Bajel,
Notas Temas
Vida cultural.
Página 6 de 18
Cultura y Vida Social Canal Feijoo, Bernardo
Institución Cultural Española.
Proposiciones en torno al problema de una cultura nacional argentina. Buenos Aires:
Amorrortu,
1944.
Notas
Institución Cultural Española: Problemas de la Cultura. Fascículo II.
Temas
Colonización. Cultura. Tradicionalismos. Patrimonio aborigen. Mesticidad.
86 p.
Ferrari Rueda, Rodolfo de.
Córdoba colonial y poética. Córdoba:
Biffignandi,
1945.
369 p.
Notas
Dibujos a pluma de portada y capítulo de monumentos de la época colonial de Juan Kronfuss.
Temas
Viajes.
Trenti Rocamora, J. Luis.
La cultura en Buenos Aires hasta 1810. Buenos Aires:
Universidad de Buenos Aires. Departamento de Acción Social Universitaria,
1948.
156 p.
1949.
132 p.
Notas Temas
Historia argentina.
San Juan de la Cruz, Mariano de, Fray.
La enseñanza superior en Montevideo durante la época colonial. Montevideo:
El Ministerio,
Notas Temas
Educación.
Página 7 de 18
Cultura y Vida Social Sábat Pebet, Juan Carlos.
Contribución hispánica a la cultura uruguaya. Montevideo:
[s.n.],
1950.
100 p.
Notas
Auspiciado por Institución Cultural Española del Uruguay. Homenaje a la Universidad de Montevideo en su centenario.
Temas
Cultura uruguaya.
Gori, Gastón.
La pampa sin gaucho : influencia del inmigrante en la transformación de los usos y costumbres en el campo argentino en el siglo XIX. Buenos Aires:
Raigal,
1952.
95 p.
Notas Temas
S.XIX.
García, Juan Agustín.
La ciudad indiana : Buenos Aires desde 1600 hasta mediados del siglo XVIII. Buenos Aires:
Castellvi,
1954.
Notas
Clásicos argentinos. Nueva edición de acuerdo a la 5a. del año 1909.
Temas
Historia argentina.
286 p.
Página 8 de 18
Cultura y Vida Social Granada, Daniel.
Vocabulario rioplatense razonado. Montevideo:
Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social,
Notas
Biblioteca Artigas. Colección de Clásicos Uruguayos ; 26
Temas
Lingüística. Diccionarios especializados.
1957.
267 p.
1957.
343 p.
1958.
583 p.
Solari, Manuel Horacio.
Historia de la Cultura Argentina. Buenos Aires:
El Ateneo,
Notas
Colección Cultura Universal.
Temas
Sociología. Siglo XIX. Aculturación. Derecho. Medicina. Arte.
Automóvil Club Argentino (Buenos Aires).
Guía de la Argentina tradicional y pintoresca. Buenos Aires:
Automóvil Club Argentino,
Notas
Inventario original 126.
Temas
Geografía.
Parish, Woodbine.
Maeso, Justo.
Buenos Aires y las provincias del Río de la Plata: desde su descubrimiento y conquista por los españoles. Buenos Aires: Notas Temas
Hachette,
1958.
654 p.
Estudio preliminar de José Luis Busaniche. Historia argentina. Costumbres. Comercio. Página 9 de 18
Cultura y Vida Social Studer, Elena F.S. de.
La trata de negros en Río de la Plata durante el siglo XVIII. Buenos Aires:
La Universidad,
1958.
378 p.
Notas
Publicaciones del Instituto de Historia Argentina "Doctor Emilio Ravignani" ; v. 101.
Temas
Siglo XVIII. Navegación. Comercio. Esclavitud.
Meo Zilio, Giovanni.
El lenguaje de los gestos en el Río de la Plata. Montevideo:
Libertad,
1961.
154 p.
Notas
Cuadro esquemático de los gestos representativo-simbólicos observados en el Río de la Plata.
Temas
Lenguajes simbólicos.
Chávez, Fermín.
Poesía rioplatense en estilo gaucho. Buenos Aires:
Ediciones Culturales Argentinas,
Notas
Biblioteca del Sesquicentenario. Inventario original 6005.
Temas
Literatura argentina.
1962.
162 p.
1964.
180 p.
Furlong, Guillermo.
Bibliotecas argentinas durante la dominación hispánica. Buenos Aires:
Huarpes,
Notas Temas
Bibliotecología.
Página 10 de 18
Cultura y Vida Social Jiménez Moreno, Wigberto.
La transculturación lingüística hispano-indígena. [s.l.]:
Santander,
1965.
52 p.
Notas
Publicaciones de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo ; 24. Inventario original 544.
Temas
Lingüística.
Instituto Español de Antropología Aplicada (Madrid).
Las raíces de América. Madrid:
Ediciones Ismo,
1968.
Notas
Colegio Universitario ; 8. En cubierta: América indígena. Aspectos religiosos.
Temas
Historia americana. Vida cultural. Vida social.
561 p.
Furlong, Guillermo.
Historia social y cultural del Río de la Plata 1536-1810 : el trasplante cultural : ciencia. Buenos Aires:
Editora Argentina,
Notas
Contiene: ficha de trabajo de Guillermo Furlong.
Temas
Historia argentina.
1969.
505 p.
Furlong, Guillermo.
Historia social y cultural del Río de la Plata 1536-1810 : el trasplante social. Buenos Aires:
Editora Argentina,
1969.
576 p.
Notas
Contiene: fotografía y negativo del autor junto a Julián Cáceres Freyre, recorte de diario con una nota dedicada a la obra.
Temas
Historia argentina.
Página 11 de 18
Cultura y Vida Social Mörner, Magnus.
La mezcla de razas en la historia de América latina. Buenos Aires:
Paidós,
1969.
Notas
Título original en inglés: Race mixture in the history of Latin America.
Temas
Historia. Colonización. Aculturación.
163 p.
Reunión Americana de Genealogía.
II Reunión Americana de Genealogía : en homenaje al bicentenario de la creación del Virreinato del Río de la Plata. Córdoba, Argentina:
Centro de Estudios Genealógicos de Córdoba,
Notas
Publicación especial.
Temas
Genealogía América del Sur.
1976.
101 p.
1977.
ix, 454 p.
1978.
244 p.
Rípodas Ardanaz, Daisy.
El matrimonio en indias : realidad social y regulación jurídica. Buenos Aires:
Fundación para la educación, la Ciencia y la Cultura,
Notas Temas
Derecho canónico.
Carril, Bonifacio del.
El gaucho a través de la iconografía. Buenos Aires:
Emecé,
Notas Temas
Etnografía. Gauchos. Página 12 de 18
Cultura y Vida Social Ibarguren, Federico.
Nuestra tradición histórica. Buenos Aires:
Dictio,
1978.
491 p.
1978-197
2 v.
Notas Temas
Virreinato del Río de La Plata.
Assunção, Fernando O.
El gaucho : estudio socio-cultural. Montevideo:
Universidad Mayor de la Rep. Oriental del Uruguay,
Notas
Ilustraciones de Federico Reilly.
Temas
Historia social. Gauchos. Costumbres y tradiciones. Virreinato del Río de la Plata.
Cáceres Freyre, Julián Bernardo.
Estudio preliminar a la obra. Textos eróticos del Río de la Plata de Robert Lehmann-Nitsche. Buenos Aires:
[s.n.],
1981.
43 p.
1981.
208 p.
Notas Temas
Etnología.
Estrada, Marcos de.
Apuntes sobre el gaucho argentino. Buenos Aires:
Ediciones Culturales Argentinas. Subsecretaría de Cultura. Ministerio de Cultura y Educación,
Notas
Inventario original 5981.
Temas
Etnología. Gauchos Argentina. Evolución del gaucho a mediados del siglo XIX Página 13 de 18
Cultura y Vida Social Porro, N. R. (Nelly Raquel).
Aspectos de la vida cotidiana en el Buenos Aires Virreinal. Buenos Aires:
Universidad de Buenos Aires,
Notas
Historia argentina. Vida cotidiana.
Temas
Virreinato del Río de la Plata. Costumbres.
1982.
v.
1984.
308 p.
Villanueva, Héctor.
Vida y pasión del Río de la Plata. Buenos Aires:
Plus Ultra,
Notas Temas
Historia argentina.
Quesada, Vicente G. (Gálves, Víctor).
Estudio preliminar de Antonio Pagés Larraya.
Memorias de un viejo : escenas de costumbres de la república Argentina. Buenos Aires:
Academia Argentina de Letras,
1990.
616 p.
Notas Temas
Historia argentina. Costumbres y Tradiciones s. XIX
Buesa Oliver, Tomás.
Enguita Utrilla, José María.
Léxico del español de América : su elemento patrimonial indígena. Madrid:
MAPFRE,
1992.
Notas
Colecciones MAPFRE 1492 ; 4. Colección Idioma e Iberoamérica ; 5
Temas
Historia americana.
321 p.
Página 14 de 18
Cultura y Vida Social Comisión de Cultura del Senado de la Nación. Academia Naciona
Guía de forasteros en la Ciudad y Virreinato de Buenos Aires. Buenos Aires:
Congreso de la Nación,
1992.
229 p.
Notas
Plan de ediciones conmemorativas del V Centenario. Presentación Lic. José Octtavio Bordón. Estudio preliminar Dr. Ricardo Zorraquín Becú.
Temas
Historia argentina. Período colonial.
Elia, Silvio.
El portugués en Brasil : historia cultural. Madrid:
MAPFRE,
1992.
Notas
Colecciones MAPFRE 1492 ; 4. Colección Idioma e Iberoamérica ; 9
Temas
Historia americana.
330 p.
López Cantos, Ángel.
Juegos, fiestas y diversiones en la América española. Madrid:
MAPFRE,
1992.
332 p.
Notas
Colecciones MAPFRE 1492 ; 11. Colección Relaciones entre España y América ; 10
Temas
Historia americana.
Martirell Gifre, Emma.
La comunicación entre españoles e indios : palabras y gestos. Madrid:
MAPFRE,
1992.
Notas
Colecciones MAPFRE 1492 ; 4. Colección Idioma e Iberoamérica ; 8
Temas
Historia americana.
321 p.
Página 15 de 18
Cultura y Vida Social Muriel, Josefina.
Las mujeres de Hispanoamérica : época colonial. Madrid:
MAPFRE,
1992.
Notas
Colecciones MAPFRE 1492 ; 7. Colección Realidades Americanas ; 8
Temas
Historia americana.
353 p.
Ortiz Rescaniere, Alejandro.
El Quechua y el Aymara. Madrid:
MAPFRE,
1992.
Notas
Colección MAPFRE 1492 ; 5. Colección Lenguas y Literaturas Indígenas ; 2
Temas
Lenguas americanas.
292 p.
Rodríguez Cruz, Agueda M.
La universidad en la América Hispánica. Madrid:
MAPFRE,
1992.
Notas
Colecciones MAPFRE 1492 ;7. Colección Realidades Americanas ; 6
Temas
Historia americana.
Zorraquín Becú, Horacio.
354 p.
Academia Argentina de la Historia.
Europa y América : dos continentes y una sola cultura / Academia Argentina de la Historia. Buenos Aires:
Academia Argentina de la Historia,
1992.
Notas
Colección del Quinto Centenario del Descubrimiento de América ; 6
Temas
Historia argentina. Cultura.
44 p.
Página 16 de 18
Cultura y Vida Social Alvar, Manuel
El español de las dos orillas. Madrid:
MAPFRE,
Notas
Colecciones MAPFRE 1492 ; 1. Colección América 92 ; 2
Temas
Historia americana.
1993.
279 p.
1993.
287 p.
Fontella de Weinberg, María Beatriz.
El español de América. Madrid:
MAPFRE,
Notas
Colecciones MAPFRE 1492 ; 4. Colección Idioma e Iberoamérica ; 2
Temas
Historia americana.
García Belsunce, César A.
Una ventana al pasado. Rosario:
Instituto de Historia Política Argentina,
1994.
359 p.
Notas Temas
Historia argentina. Época virreinal. Reorganización social.
Moreno, Carlos.
Icomos Comité Argentino
Españoles y criollos, largas historias de amores y desamores. Buenos Aires:
Asociación para la Defensa del Patrimonio Histórico Nacional,
Notas
La Biblioteca posee 3v. de esta Serie.
Temas
Historia colonial.
1994-199
3 v.
Página 17 de 18
Cultura y Vida Social Cava, Roberto Sebastián.
Trazas de ceremonial en el Virreinato del Río de la Plata como antecedentes de las precedencias en la Argentina y los diversos ordenamientos jurídicos en materia de precedencia en el país. Buenos Aires:
Dunken,
1998.
77 p.
2001.
3 v.
Notas Temas
Ceremonial.
Carretero, Andrés M.
Vida cotidiana en Buenos Aires. Buenos Aires:
Planeta,
Notas
La Biblioteca posee el volumen 3. Desde la Revolución de Mayo hasta la organización nacional (1810-1864)
Temas
Historia argentina.
Página 18 de 18