MaestrĂa en Estudios Organizacionales Departamento de ComunicaciĂłn Facultad de Ciencias Humanas
Presentación y objetivos del programa Las organizaciones no son una novedad en nuestra era. Corporaciones, ejército, iglesias, y más recientemente instituciones públicas y empresas industriales, son ejemplos de organizaciones que han protagonizado la historia de la humanidad. Pero lo propio de nuestro tiempo es la presencia de las organizaciones en todas las esferas de la cotidianeidad. El número y diversidad de organizaciones se multiplican constantemente, sus características se complejizan, su poder y tamaño llegan a superar a los estados nacionales y su influencia es clave en la vida de todas las personas.
Esta realidad nos lleva a proponer una maestría con vocación transdisciplinaria, que se nutre de modelos teóricos y de gestión provenientes de disciplinas como la Sociología, la Psicología, la Administración y la Ciencia Política, y está centrado en las herramientas de solución a los problemas y la mejora de la vida de las personas en las organizaciones. Esta propuesta de Maestría en Estudios Organizacionales de la Universidad Católica del Uruguay es la primera en su tipo en América Latina y lleva más de 12 años en la oferta académica de postgrado en Uruguay.
Organizations are by no means a present-day novelty. Corporations, the army, religious institutions, and more recently, public institutions and industrial enterprises are examples of organizations which have played a fundamental role in the history of mankind. What is, however, a trait of our times is the presence of organizations in every sphere of daily life. Organizations are growing exponentially in number and diversity, as well as becoming more complex. They can even surpass nation- states in terms of power and size, and strongly influence all people’s lives.
Our Master’s Degree Program in Organizational Studies responds to the current state of affairs with a transdisciplinary approach which draws from theoretical and management models from disciplines such as sociology, psychology, business administration and political science. The program focuses on providing problem-solving tools and improving the quality of life of the people in these organizations. This Master’s Degree Program in Organizational Studies from the Catholic University of Uruguay is the first of its kind in Latin America and has been part of our post graduate academic programs for over twelve years.
Perfil del graduado La Maestría en Estudios Organizacionales está dirigida a graduados de todas las disciplinas que deseen especializarse en el campo de las organizaciones; que busquen adquirir herramientas de análisis y gestión aplicables a todo tipo de organizaciones (públicas, privadas, con o sin fines de lucro), o que deseen especializarse en la consultoría organizacional.
Como profesional, el graduado de la Maestría en Estudios Organizacionales será capaz de: • Conocer y discutir sobre diversas teorías y modelos de estudio de las organizaciones. • Aplicar el conocimiento sobre las organizaciones a las realidades locales y regionales. • Conocer y analizar los problemas específicos de las organizaciones. • Realizar diagnósticos y proponer soluciones a los problemas organizacionales.
Postgrado de Especialización en Cambio Organizacional El enfoque del Postgrado, pionero en la región, ofrece formación para el análisis, la planificación y la gestión del cambio organizacional y está dirigido a profesionales de distintas disciplinas que estén interesados en especializarse en la consultoría, la dirección y la gestión del cambio en cualquier tipo de organizaciones. Los cursos se realizan en un año y habilitan a continuar con la Maestría en Estudios Organizacionales.
Perfil del graduado Como profesional, el graduado del Postgrado en Cambio Organizacional será capaz de: • Conocer y aplicar modelos y técnicas de cambio organizacional. • Entender la metodología para el diagnóstico y diseñar y evaluar un proceso de cambio organizacional. • Asesorar y acompañar en la implementación de soluciones a los problemas organizacionales.
Postgrado de Especialización en Comunicación Organizacional (a distancia) El Postgrado en Comunicación Organizacional, en su modalidad a distancia, es el primero en la región y está respaldado por los 25 años que el Departamento de Comunicación de la Universidad Católica del Uruguay tiene en la formación de profesionales universitarios en el campo específico de la comunicación organizacional. Tiene como objetivo formar profesionales capaces de analizar y dirigir la comunicación interna y externa en cualquier tipo de organización (públicas, privadas, con o sin fines de lucro), y que a la vez implementen soluciones comunicacionales a los requerimientos de las organizaciones, con fundamentos estratégicos y un alto compromiso ético. Los cursos se realizan en un año y medio y habilitan a continuar con la Maestría en Estudios Organizacionales.
Perfil del graduado Como profesional, el graduado del Postgrado en Cambio Organizacional será capaz de: • Dirigir, liderar y gestionar la comunicación interna y externa de todo tipo de organizaciones. • Asesorar y acompañar la implementación de soluciones a los problemas organizacionales en el ámbito de la comunicación. • Realizar un diagnóstico, diseñar un plan, implementar y evalúar procesos de comunicación en cualquier tipo de organización.
Programas
Cursos Cambio y Aprendizaje Comportamiento Organizacional Cultura Organizacional Electiva
Maestría en Estudios Organizacionales Título: Magíster en Estudios Organizacionales MODALIDAD PRESENCIAL
Estrategias de Cambio Organizacional Formulación de Proyectos Gestión del Conocimiento Herramientas de Desarrollo Personal y Grupal Metodología de la Intervención Metodología de la Investigación Planificación Estratégica Seminario Taller de Proyecto de Tesis Taller de Casos
Plan de estudios y estructura curricular
Teoría de las Organizaciones Cambio y Aprendizaje Comportamiento Organizacional Estrategias de Cambio Organizacional
Postgrado de Especialización en Cambio Organizacional Título: Especialista en Cambio Organizacional MODALIDAD PRESENCIAL
Formulación de Proyectos Gestión del Conocimiento Herramientas de Desarrollo Personal y Grupal Metodología de la Intervención Planificación Estratégica Taller de Casos Comunicación Externa Comunicación Interna Comunicación Interpersonal en las Organizaciones
Postgrado de Especialización en Comunicación Organizacional Título: Especialista en Comunicación Organizacional MODALIDAD A DISTANCIA
Cultura y Cambio Organizacional Diagnóstico de la Comunicación Organizacional Dirección y Planificación Estratégica de la Comunicación Fundamentos de la Comunicación Organizacional Fundamentos de los Estudios Organizacionales Gestión Económica Financiera Relaciones Públicas Sistemas de Evaluación e Indicadores de Gestión de la Comunicación Taller I y Taller II (Empresas 2.0)
PRESENCIAL La Maestría en Estudios Organizacionales y el Postgrado en Cambio Organizacional requieren del 75% de asistencia a las clases presenciales. Se espera que los conocimientos y habilidades necesarias para la titulación se obtengan a través de las actividades en cursos y talleres y el trabajo autónomo de lectura y producción escrita. Las clases se dictan en el horario de 18:30 a 22:00 y, en el caso de los cursos intensivos, en doble horario. Los cursos no tienen previaturas entre ellos, lo que permite al estudiante organizar la carrera en función de sus tiempos. A DISTANCIA El Postgrado en Comunicación Organizacional requiere del 75% de actividades realizadas (foros, lecturas, ejercicios, trabajos individuales y colaborativos). Todas las semanas los estudiantes realizan actividades que los mantienen activos y en permanente interacción con los docentes, tutores y estudiantes. La modalidad de trabajo está pensada para que las actividades se adapten a los diferentes horarios de los estudiantes, por ello, sus actividades son asincrónicas, es decir que no hay horarios fijos o pautados. El programa inicia con un taller presencial que permite al estudiante familiarizarse con la propuesta pedagógica y la tecnología de educación a distancia. Para la obtención del título de la Maestría se deben aprobar todos los cursos y una tesis que consiste en un trabajo final con perfil académico o profesional. Los tres títulos cuentan con el reconocimiento oficial del Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay.
Profesores El plantel de profesores cuenta con formación de maestría o doctorado y está integrado por académicos con trayectoria en investigación y/o profesionales con alto reconocimiento en el campo profesional de las organizaciones.
Carolina Aguerre
Isabel Quintillán
Mónica Arzuaga
Graciela Rodríguez-Milhomens
Doctora en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (Argentina) Doctoranda en Comunicación, Universidad de Málaga (España) y Universidad de San Pablo (Brasil). Magíster en Ciencias de la Comunicación, Universidad Católica del Uruguay
Ricardo Chiesa
Magíster en Administración de Empresas (MBA), Universidad Católica del Uruguay
Elina Fabius
Especialista en Gestión de Recursos Humanos, Universidad ORT (Uruguay)
Ernesto Gore
Doctora en Economía y Administración de Empresas, Universidad de Deusto (España) Magíster en Comunicación de la Ciencia y la Cultura, Universidad Jesuita de Guadalajara, ITESO (México)
Francisca Sanguinetti
Candidata a doctora en Sociología, Universidad de Deusto (España)
Giorgina Santangelo
Doctoranda en Ciencia Política, Universidad de Salamanca (España)
Graciela Viera
Doctor en Administración, Universidad de Buenos Aires (Argentina)
Magíster en Estudios Organizacionales, Universidad Católica del Uruguay
Mónica Izaguirre
Fernando Zeballos
Horacio Meléndez
Profesores invitados
Magíster en Ciencias de la Educación, Universidad Católica del Uruguay Doctor en Administración, Universidad Católica Argentina
Ana Inés Pepe
Doctoranda en Administración, Universidad Católica Argentina. Magíster en Estudios Organizacionales, Universidad de San Andrés (Argentina)
Enrique Piedra Cueva
Magíster en Sociología, Universidad Católica de Lovaina (Bélgica)
Matías Ponce
Magíster en Gobernabilidad y Gestión Pública, Universidad Complutense de Madrid (España)
Doctor en Economía y Dirección de Empresas, Universidad de Deusto (España)
Mariana Barresi
Doctora en Comunicación, Universidad Austral (Argentina)
María Aparecida Ferrari
Doctora en Ciencias de la Comunicación, Universidad de San Pablo (Brasil)
Mariluz Restrepo Guzmán
Doctora en Artes y Medios, European Graduate School-EGS (Europäische Universität für Interdisziplinäre Studien, Saas-Fee, Suiza)
Postgrados en la Universidad Católica del Uruguay Con un proyecto educativo centrado en el aprendizaje de los estudiantes, los postgrados de nuestra universidad responden a las exigencias profesionales y académicas del mundo actual, desde el desarrollo integral de personas y comunidades. Hemos apostado a formar profesores en los más prestigiosos programas del mundo en cada especialidad y a integrar docentes de universidades de la región, Europa y Estados Unidos. Los académicos que dan clases en nuestros postgrados aportan a la construcción cada vez más pertinente e interesante de conocimiento sobre los asuntos mundiales, desde la perspectiva regional. Esta Universidad abre y desarrolla, con paso firme, múltiples líneas de investigación y publicaciones, y muchos de nuestros académicos integran el Sistema Nacional de Investigadores. Crece en infraestructura, con laboratorios equipados para la investigación y espacios adecuados para estudiar. Fortalece, además, su relación con los sistemas productivos, siempre positiva y equilibrada. El prestigio de los programas de doctorado, maestría y postgrado de la Universidad Católica del Uruguay se consolida cada día porque promueven la formación, la discusión y el pensamiento estratégico para iluminar, desde el saber, los temas fundamentales de nuestra realidad.
Universidad Católica del Uruguay Postgraduate Programs With an educational project focused on students’ learning, our Postgraduate programs meet today’s professional and academic demands, based on integral individual and community development. Our professors have developed their education at the most prestigious institutions across the globe. We have incorporated teachers from regional universities, Europe and the USA. Faculty members contribute to the shaping of relevant and interesting knowledge of world affairs from a regional perspective. This University steadfastly opens and develops multiple lines of research and publications, and many of our faculty members integrate the National Research System. It continuously grows in infrastructure including equipped labs for research and studying facilities. It strengthens its relationship with productive systems, keeping a positive and balanced alliance. Universidad Católica’s Doctoral, Masters and Postgraduate programs’ prestige is continually consolidated because of the high levels of education, discussion, and strategic thinking being promoted in order to shed light, from knowledge, over fundamental matters of our reality.
Admisión Anualmente se abre un proceso de admisión que tiene dos períodos: del 1 de octubre al 30 de diciembre y del 1 de febrero al 30 de marzo. Los estudiantes que residan en el extranjero y/o aspiren a becas cuyo vencimiento sea fuera de estas fechas, podrán postular durante todo el año. Requisitos Se requiere título de Grado en cualquier disciplina (correspondiente a una carrera universitaria cuya duración sea igual o superior a cuatro años) o ser profesional de la docencia con título oficial. Los estudiantes extranjeros deben tener su título legalizado al finalizar el último curso del título al que aspiran. Postulaciones Todas las postulaciones se realizan en forma electrónica. Para postular a la Maestría en Estudios Organizacionales o al Postgrado en Cambio Organizacional, por correo electrónico dirigido a Verónica Assandri (vassandr@ucu.edu.uy). Para postular al Postgrado en Comunicación Organizacional por correo electrónico dirigido a Mónica Izaguirre (mizagui@ucu.edu.uy). A los postulantes se les solicita que envíen formulario de postulación completo en formato pdf. La selección está confiada a un comité que podrá solicitar a los candidatos, en cualquier momento del proceso, materiales adicionales, las acreditaciones que correspondan o la realización de una entrevista presencial o a distancia. Becas y descuentos Para estudiantes extranjeros: Programa regular de la OEA para Becas Académicas (postgrados). Para uruguayos o extranjeros residentes en Uruguay: Becas ANII para Maestrías y Doctorado en Uruguay. Programa Alumni Los graduados de carreras de grado de la UCU tienen un 25% de descuento. Los hijos de graduados de carreras de Grado o Postgrado de la UCU tienen un 10% de descuento.
Datos de contacto Mónica Izaguirre Departamento de Comunicación mizagui@ucu.edu.uy Verónica Assandri Departamento de Comunicación vassandr@ucu.edu.uy Tel. (+598) 2487 2717 int. 6363 | Av. 8 de Octubre 2738 CP 11600, Montevideo - Uruguay http://postgrados.ucu.edu.uy/programas/comunicacion
Otros programas de postgrado de la Facultad de Ciencias Humanas Maestrías • Administración Pública • Comunicación con énfasis en Recepción y Cultura • Comunicación Política • Educación con énfasis en: - Dificultades del Aprendizaje - Gestión Educativa - Orientación Educativa • Políticas Públicas Postgrados • Comunicación y Cultura • Dificultades del Aprendizaje • Estrategias Comunicacionales • Gestión Educativa • Orientación Educativa | semipresencial Diplomas • Diseño y Desarrollo Curricular (con UNESCO) | semipresencial • Evaluación de Aprendizajes • Gestión Educativa | semipresencial
ENE 2016
Sede Central
Sede Punta del Este
Sede Salto
Av. 8 de Octubre 2738 Montevideo, Uruguay Tel. (+598) 2487 2717 int. 6025 y 6026 secinfor@ucu.edu.uy
Av. Roosevelt y Florencia, parada 7 ½ Punta del Este, Maldonado, Uruguay Tel. (+598) 4284 7093 sedemldo@ucu.edu.uy
Artigas 1251 Salto, Uruguay Tel. (+598) 4733 8033 sedesalto@ucu.edu.uy