Maestría en Gerencia de Tecnologías de la Información

Page 1

Maestría en Gerencia de Tecnologías de la Información Facultad de Ingeniería y Tecnologías


Presentación y objetivos del programa La Maestría en Gerencia de Tecnologías de la Información comparte una base común con la Maestría en Gerencia de la Energía de la Facultad de Ingeniería y Tecnologías. Ambos programas están modelados a partir de la propuesta Master of Science in Engineering Management and Leadership de la Universidad de Santa Clara de los Estados Unidos de América, una universidad situada en el Silicon Valley, líder mundial para la innovación y desarrollo de tecnología en el mundo.

El objetivo de esta Maestría consiste en desarrollar un programa que combine las habilidades técnicas y directivas, en un contexto de desarrollo humano y económico específico, formando profesionales para cuadros directivos de organizaciones que desarrollan actividades el sector de la industria de Tecnologías de la Información (TI).


Master of Science in IT Management holds a common base with the Master of Science in Energy Management, from our Facultad de Ingeniería y Tecnologías. Both programs have been inspired on the Master of Science in Engineering Management and Leadership of Santa Clara University (USA).

Its main goal is to develop a Master of Science program combining technical and management skills, in a specific human and economic context, thus successfully training management staff for organizations in the areas being covered IT, according to the vision and value proposition of the Universidad Católica del Uruguay.

Perfil del graduado El Magíster en Gerencia de Tecnologías de la Información será capaz de: • Comprender y tomar decisiones acerca del diseño, implementación y operación de las redes de comunicaciones modernas, sus principales componentes y funciones. En particular, incorporando las temáticas relacionadas con la transmisión y recepción de contenidos multimedia, en pleno desarrollo a partir de la convergencia tecnológica actual. • Comprender, analizar y tomar decisiones de empresas dentro de organizaciones del mundo de las TIC, integrando el conocimiento e información de todos los aspectos del negocio, y su impacto en toda la organización. • Entender los entornos modernos de aplicaciones informáticas sobre las redes y concebir, desarrollar e implementar aplicaciones en el entorno de movilidad y procesamiento distribuido actual.

• Crear, implementar y operar los sistemas informáticos y de telecomunicaciones con los elementos y políticas adecuados para asegurar un nivel de seguridad acorde con la normativa y las tendencias vigentes. • Concebir, diseñar e implementar soluciones para la toma de decisiones estratégicas en diversos campos de aplicación tales como las finanzas, el marketing, la salud, las comunicaciones y otros. • Comprender los modelos de negocios principales y más extendidos en empresas de TI. Adquirir capacidades para formular y evaluar proyectos de inversión tanto dentro de la empresa como en casos de spin-offs y start-ups.


Plan de estudios El programa está planteado para realizarse en dos años, con dos semestres por año (de marzo a julio y de agosto a diciembre). Se dictarán 8 horas de clase semanales, los días martes, jueves y sábados, con 2 sesiones de 1 hora 20 cada día. Algunas semanas se destinarán a pruebas o trabajos realizados por los alumnos. Dentro de las modalidades de dictado de cursos, se prevé lo siguiente: • Participación directa de docentes de Santa Clara, en modalidad semi-presencial, con segmentos online (videoconferencia, web) y semanas intensivas en Montevideo. • Algunos de los cursos en Montevideo serán dictados en inglés.

Bloque de gerencia Contabilidad y Costos Visión general de la Contabilidad, objetivos, usos, funciones. Principios básicos. Estados Contables y su interpretación. Flujo de Fondos y su vinculación con el Estado de Resultados. Distinción entre rentabilidad y liquidez. Aspectos preliminares del financiamiento de las operaciones e inversiones. Costos: definiciones, y diferentes categorías de costos. Modelos o sistemas de costeo y la pertinencia de su uso ante diferentes tipo de decisiones. Consideraciones sobre las capacidades operativa, ociosa y punto de equilibrio. Desarrollo del talento humano Concepto de manejo de gestión de recursos humanos, el significado del trabajo, el individuo y la organización, crecimiento y aprendizaje, el rol del gerente en el desarrollo y vida de los colaboradores, estrategias de recursos humanos. Emprendimientos de tecnología El curso presenta los aspectos principales relativos a emprendimientos tecnológicos: 1. Innovación: innovación radical o incremental; innovación disruptiva o asociada a una continuidad de la tecnología. El dilema del innovador. 2. Modelos de negocios: La metodología del canvas; principales patrones de modelos de negocios en mercados de alta tasa de innovación tecnológica; barreras en la entrada y negocios que requieren grandes inversiones iniciales. 3. Evaluación cualitativa de negocios; estrategias para la detección de nuevas oportunidades. 4. Madurez de los mercados/modelos y ventanas de oportunidad.

Finanzas corporativas Planificación del beneficio, retorno de la inversión, convenciones contables, evaluaciones de alternativas económicas, análisis de punto de equilibrio, entrono impositivo, confección de presupuestos, flujo de fondos, política de inventario, estructura de capital, mercados de valores, controles financieros, y las finanzas en la gestión de una empresa. Gestion de proyectos y riesgo Se presentan los aspectos principales de la gestión de riesgos en el marco de la gestión de proyectos y en el marco de los procesos gerenciales. Se analizan las etapas fundamentales: análisis de riesgo, evaluación del riesgo, y manejo y mitigación del riesgo. Los umbrales aceptables de nivel de riesgo se definen por el cliente y la gerencia, e identifica aquellos niveles por sobre los cuáles es necesario iniciar una estrategia de disminución del riesgo. Herramientas de gestión estratégica Las organizaciones deben plantearse una estrategia para desarrollarse y hacerse fuertes, en entornos cambiantes, llenos de oportunidades pero también de amenazas y hacerlo tomando en cuenta su realidad específica con un horizonte de varios años. En este curso se transmiten al estudiante las habilidades para pensar estratégicamente desde una perspectiva organizacional, entendiendo el entorno y sus características, a nivel del sector económico y del entorno competitivo específico y sus características respectivas, para poder entonces formular planes consistentes a nivel estratégico y operativo y liderar su


ejecución y supervisión. Se pretende una visión integral que integre los aspectos de mercado y de producto, de capital humano, de tecnología y de procesos. Introduction to systems engineering (Santa Clara) This introductory course introduces the fundamental principles and methods of systems engineering and their application to complex systems. For the engineer and project manager it provides a basic framework for planning and assessing system development. For the non-engineer it provides an overview of how a system is developed. Marketing de proyectos de ingeniería Introducción a la gestión estratégica de productos y proyectos tecnológicos, el análisis estratégico de mercados y las necesidades de clientes, el diseño de la propuestas de valor, el marketing y la gestión del portafolio de productos, y las implicancias organizacionales y financieros. Negociación Introduce los principales conceptos involucrados en la negociación profesional. Comunicación, métodos de negociación y su aplicación en nuestro medio. Tendencias globales en tecnología Los cambios tecnológicos presentan oportunidades de crecimiento muy importantes tanto para profesionales como para empresas, así como importantes desafíos. Este curso enfoca el desarrollo o incorporación de tecnología en un contexto globalizado desde la perspectiva del ingeniero gerente, ya sea como parte de una organización, o como un emprendedor en proyecto pequeño. Se van a transmitir metodologías y también se va a reflexionar sobre las últimas tendencias y su impacto para generar rupturas en mercados establecidos y las oportunidades y amenazas que ello implica.

Gestión de seguridad de la información Técnicas y tecnologías sobre información y seguridad de datos. Aspectos gerenciales sobre seguridad informática y gestión del riesgo. Servicios de seguridad. Aspectos legales y éticos. Procesos de seguridad, mejores prácticas. Política de seguridad y desarrollo e implementación del plan. Contingencia, continuidad y disaster recovery. Vulnerabilidades de software. Firewalls, criptografía, y otras herramientas de seguridad. Reconocimiento de patrones y minería de datos ¿De qué forma una tienda de venta online decide qué producto recomendar en base a las compras anteriores? ¿Cómo hace un biólogo para reconocer cuántos tipos de una enfermedad existen? ¿Cómo se ordenan las páginas web luego de una búsqueda de un usuario? En este curso se presentan algunos de los sistemas computacionales para responder preguntas como las anteriores. Los temas incluyen: reglas de asociación, agrupamientos, visualización de datos, regresión logística, redes neurales, árboles de decisión, métodos de consenso y minería de texto. Redes de comunicación El curso abarca temas fundamentales sobre la comunicación de datos. Aporta una descripción general sobre la arquitectura de comunicación de datos en la actualidad, e introduce en las últimas tendencias a nivel de redes. Técnicas de análisis y gestión de redes. Datacenters. Temas de Arquitectura Empresarial Conocimiento y evaluación de sistemas desde un punto de vista de la arquitectura. Clasificación, herramientas, análisis y arquitecturas dependientes del dominio. Aporta los aspectos conceptuales para el desarrollo de nuevos sistemas utilizando paradigmas de arquitectura reconocidos. Ejemplos de arquitecturas actuales que sirvan como modelos para nuevos desarrollos.

Bloque técnico Tecnología móvil. Negocio y Software En este curso se va a presentar el estado de arte del sector de tecnología móvil centrándonos en los puntos de negocio, técnico y desarrollo dentro del contexto de la movilidad.

Wireless Network Architecture (Santa Clara) Study of networking issues and key issues in wireless systems. Mobility management (handoff, roaming, channel assignment), network signaling, authentication, mobile number portability. Voice over IP (VoIP) service for mobile networks, GPRS.


Formación general Science, religion and the limits of knowledge (Santa Clara) The limits of scientific knowledge are examined in the framework of nonlinear system theory, metamathematics and modern physics. The technical background developed in the course is used as a basis for exploring the relationship between science, aesthetics, and religion. Particular emphasis is placed on the rationality of faith, and on controversial questions where the views of scientists and theologians appear to conflict.

Estructura curricular El programa de estudios estará organizado en 3 bloques, correspondientes a diferentes temáticas académicas. Cada uno de los bloques contendrá un grupo de materias, relacionadas, con un objetivo básico de enseñanza. A su vez, cada una de las materias de cada bloque corresponderá a un número de créditos, de acuerdo a su carga horaria. Bloques

El entorno de negocios La economía, el sistema de precios, ciclos económicos, el dinero y el sistema bancario, mercados de valores, tipos de empresas, las corporaciones, marketing de tecnología, finanzas y operaciones. Liderazgo El curso está pensado para transmitir un enfoque holístico del liderazgo. A través de lecturas, discusiones, estudios de casos e interacción con referentes de distintas áreas los alumnos los alumnos podrán interiorizar conceptos claves de liderazgo, obtenidos de psicología, ética, ciencias políticas, filosofía, y sociología. Trabajo final

Bloque de gerencia

200

Contabilidad y Costos

20

Desarrollo del talento humano

20

Emprendimientos de tecnología

20

Finanzas corporativas

20

Gestión de proyectos y riesgo

20

Herramientas de gestión estratégica

20

Introduction to systems engineering

20

Marketing de proyectos de ingeniería

20

Negociación

20

Tendencias globales en tecnología

20

Bloque técnico

El trabajo final podrá incluir un proyecto, un plan de negocios, un estudio de caso, tomando como foco la investigación aplicada y la innovación científico-técnica, orientadas a la búsqueda de soluciones para problemas específicos en la disciplina, área disciplinaria o conjunto de disciplinas.

Horas de clase

210

Tecnología móvil. Negocio y software

40

Gestión de seguridad de la información

30

Reconocimiento de patrones y minería de datos

40

Redes de comunicación

30

Temas de Arquitectura Empresarial

40

Wireless Network Architecture

30

Formación general

60

Science, religion and the limits of knowledge

20

El entorno de negocios

20

Liderazgo

20

Total horas aula

470


Profesores Por la Universidad de Santa Clara Frank Barone

Aleksandar Zecevic

MSC Materials Science, Marquette University (EE.UU.)

PhD in Electrical Engineering, Santa Clara University (EE.UU.)

Kate Wilson PhD in Electrical Engineering, Stanford University (EE.UU.)

Por la Universidad Católica del Uruguay Juan Balsa

Omar Paganini

Master Profesional en Dirección y Administración de Empresas, Instituto de Estudios Empresariales de Montevideo, Universidad de Montevideo

Ingeniero Electricista, Universidad de la República (Uruguay)

Álvaro Pardo

Fernando Brum

PhD en Ingeniería Eléctrica, Universidad de la República (Uruguay)

Ingeniero en Computación, Universidad Simón Bolívar (Venezuela)

Cara Pivel

Elina Fabius

MBA del IAE – Escuela de Dirección y Negocios de la Universidad Austral de Buenos Aires (Argentina)

Postgrado en Gestión de Recursos Humanos, Universidad ORT (Uruguay)

Thomas Schwartz PhD in Computer Science, University of California (EE.UU.)

Alejandro Laborde Master Profesional en Dirección y Administración de Empresas, Instituto de Estudios Empresariales de Montevideo, Universidad de Montevideo

Irene Suffia Master Profesional en Dirección y Administración de Empresas, Instituto de Estudios Empresariales de Montevideo, Universidad de Montevideo

Fernando Machado PhD en Ingeniería Informática, Universidad de Alcalá (España)

Rodrigo Velasco Master of Arts in Economics, Georgetown University (EE.UU.)

Juan Jose Moreno PhD en Ingeniería Informática, Universidad Pontificia de Salamanca (España)


Admisión La admisión a la Maestría será evaluada por un comité académico que decidirá la pertinencia del perfil del postulante como candidato para la realización del programa. Los requisitos de postulación incluyen: • Ser graduado universitario de una carrera de grado en las áreas de ingeniería e informática. El programa de grado deberá ser equivalente a los programas de la Universidad Católica del Uruguay, incluyendo Ingeniería Eléctrica (Electrónica, Sistemas de Potencia o Telecomunicación), Ingeniería en Informática, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Alimentos y Licenciatura en Ingeniería Audiovisual. • Poseer suficiencia en el manejo del idioma Inglés.

Datos de contacto Mag. Alejandro Vázquez Facultad de Ingeniería y Tecnologías maestria.gerenciaTI@ucu.edu.uy Tel. (+598) 2487 2717 int. 328 | Av. 8 de Octubre 2738 CP 11600, Montevideo, Uruguay


Otros programas de postgrado de la Facultad de Ingeniería y Tecnologías Maestrías • Ciencias de la Ingeniería Eléctrica • Gerencia de la Energía • Tecnología y Gestión de la Industria de Alimentos Postgrados

• Tecnología de Alimentos


Postgrados en la Universidad Católica del Uruguay Con un proyecto educativo centrado en el aprendizaje de los estudiantes, los postgrados de nuestra universidad responden a las exigencias profesionales y académicas del mundo actual, desde el desarrollo integral de personas y comunidades. Hemos apostado a formar profesores en los más prestigiosos programas del mundo en cada especialidad y a integrar docentes de universidades de la región, Europa y Estados Unidos. Los académicos que dan clases en nuestros postgrados aportan a la construcción cada vez más pertinente e interesante de conocimiento sobre los asuntos mundiales, desde la perspectiva regional. Esta universidad abre y desarrolla, con paso firme, múltiples líneas de investigación y publicaciones, y muchos de nuestros académicos integran el Sistema Nacional de Investigadores. Crece en infraestructura, con laboratorios equipados para la investigación y espacios adecuados para estudiar. Fortalece, además, su relación con los sistemas productivos, siempre positiva y equilibrada. El prestigio de los programas de doctorado, maestría y postgrado de la Universidad Católica del Uruguay se consolida cada día porque promueven la formación, la discusión y el pensamiento estratégico para iluminar, desde el saber, los temas fundamentales de nuestra realidad.

Universidad Católica del Uruguay Postgraduate Programs With an educational project focused on students’ learning, our Postgraduate programs meet today’s professional and academic demands, based on integral individual and community development. Our professors have developed their education at the most prestigious institutions across the globe. We have incorporated teachers from regional universities, Europe and the USA. Faculty members contribute to the shaping of relevant and interesting knowledge of world affairs from a regional perspective. This University steadfastly opens and develops multiple lines of research and publications, and many of our faculty members integrate the National Research System. It continuously grows in infrastructure including equipped labs for research and studying facilities. It strengthens its relationship with productive systems, keeping a positive and balanced alliance. Universidad Católica’s Doctoral, Masters and Postgraduate programs’ prestige is continually consolidated because of the high levels of education, discussion, and strategic thinking being promoted in order to shed light, from knowledge, over fundamental matters of our reality.



OCT 2015

Sede Central

Sede Punta del Este

Sede Salto

Av. 8 de Octubre 2738 Montevideo, Uruguay Tel. (+598) 2487 2717 int. 6025 y 6026 secinfor@ucu.edu.uy

Av. Roosevelt y Florencia, parada 7 ½ , Punta del Este, Maldonado, Uruguay Tel. (+598) 4284 7093 sedemldo@ucu.edu.uy

Artigas 1251 Salto, Uruguay Tel. (+598) 4733 8033 sedesalto@ucu.edu.uy


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.