Us
universidaddelsur@live.com.mx
REVISTA
EN
MOVIMIENTO
universidaddelsur@live.com.mx
el suplemento informativo y cultural de la educación
CON LA CAMISETA BIEN PUESTA
Los Bucaneros Cancún YA SON El futbol americano es un deporte integral que combina el trabajo en equipo con el aprendizaje estratégico
Us
SALVEMOS NUESTRO planeta
La Universidad del Sur
a favor de la ecología
Creartón entrega constancia de integración oficial al Proyecto Recicla
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Firma de convenios la unión hace la fuerza La Universidad del Sur tiene como reto facilitar a los individuos la entrada a la educación de calidad
INFORMÁTICA, ROBÓTICA Y TECNOLOGÍA
Alumnos de Sistemas
asistieron a Congreso realizado en Acapulco núm 4 | Edición mayo - junio
E d itoria l
Editorial L
a fiebre de la Copa Mundial, nos puso muy deportivos, y en esta edición presentamos por primera vez al equipo de futbol de la Universidad del Sur. Aunque no es de soccer sino de americano, el equipo Los Bucaneros representará a nuestra institución como la selección mexicana nos representa ante el mundo. Les deseamos mucho éxito a los y las jóvenes en su primera temporada como equipo representativo de la Universidad del Sur y esperamos muchos ‘touchdowns’ para alcanzar el campeonato. Hablando de la integración de equipos, en esta Revista US En Movimiento presentamos la firma de los convenios que la Universidad del Sur ha celebrado con distintos sectores profesionales. Estas alianzas estratégicas son importantes pues permiten a la institución estar a la vanguardia y cumplir con mayor eficacia su objetivo social: brindar una educación de calidad. Sin duda alguna, las estrellas de la Universidad son los alumnos y en esta ocasión, la sección FutUroS presenta proyectos y exposiciones de ingeniería, arquitectura, pedagogía, psicología, así como otras actividades que los estudiantes han realizado con gran entusiasmo durante este periodo escolar. Esta cuarta edición de la Revista US En Movimiento viene a consolidar la identidad de la Universidad como una institución con actividades académicas que coadyuvan al desarrollo de su grupo estudiantil. Esperamos que más docentes y alumnos participen de forma activa en la creación de este material, enviando sus Aportes a la página de la revista universidaddelsur@ live.com.mx y así poder conformar un mejor espacio de lectura.
MOVIMIENTO
de la Universidad del Sur
el suplemento informativo y cultural de la educacion
Modelo Educativo
EN
CONSTRUYE NDO ID E NTIDAD
Mtro. Carlos Patricio Salazar Gómez Director de Planeación y Evaluación de la
T
Universidad del Sur
odo proceso educacional contiene una intencionalidad respecto a la concepción que se tiene de sociedad y del sujeto que se pretende formar, esto distingue los rasgos esenciales entre las diversas instituciones, cuyos mandatos, visión y misión derivan en su modelo educativo, construyendo sentido e identidad a su quehacer universitario. El proyecto de formación universitaria, producción, recreación y difusión del conocimiento, las artes y la cultura, se orienta filosóficamente en los enunciados que desde el modelo educativo delinean y marcan una directriz al devenir universitario, a su vez, el modelo académico, representativo de las estructuras y modos de organización de la vida académica, en su aplicación cotidiana, promueve, delimita, incide y perfila los procesos vitales de los sujetos sociales que en ellas forman y se forman. En el reconocimiento de esta intencionalidad nuestra Universidad considera necesaria la resignificación permanente de su ser y su quehacer. Con el nuevo siglo, la Universidad del Sur se ha propuesto una tarea de constante innovación, promoviendo una formación integral, ética, científica, humanística y estética de los estudiantes, el desarrollo de una más amplia oferta educativa, la consolidación de su planta académica, la acreditación de sus programas educativos, el ejercicio de una cultura
universitaria para una mejor ciudadanía, una mayor congruencia y pertinencia con las demandas del desarrollo sustentable, la producción de nuevos conocimientos en la áreas de conocimiento atendidas, así como la generación de nuevos espacios para la formación universitaria. Este modelo educativo propone un proceso formativo centrado en el estudiante y sus modos de ser y aprender a ser, conocer, hacer, convivir, emprender y crear, propiciado con una adecuada gestión institucional. La aspiración de la sociedad y la formación de sujetos que la institución se plantea como premisa de su hacer, es el centro del modelo educativo, en éste radica el núcleo de la vida institucional, operando los cambios
necesarios para adecuarse a las transformaciones sociales y del conocimiento que emergen de continuo, recuperando los valores y principios que han significado un aporte a la vida social, como son el laicismo y la pluralidad de pensamiento, principios rectores de la educación. Nuestro modelo educativo abre un dialogo de, por y para los universitarios, la discusión y permanente enriquecimiento de los principales supuestos en que nuestra institución se afirma, es requerimiento constante de la comunidad universitaria en su conjunto, para mantener la vigencia histórica, el encuentro de identidad de quienes la conformamos y su sólida presencia como Universidad del Sur.
espíritus
Promuev e, d elimita, incide y perfila los proce sos vitale s d e los alumnos
MOVIMIENTO
el suplemento informativo y cultural de la educacion
ALIANZAS E STRATÉGICAS
Firma de con
la unión ha
EN
La Universidad d el Sur individuos la entr
espíritus
H
asta hace algunos años la mayoría de los sectores económicos se desarrollaban en un ambiente de total hermetismo, era imposible pensar en la unión entre organizaciones. Hoy en día, dentro de un contexto tan competido, las instituciones se ven obligadas a buscar nuevas formas de alcanzar la competitividad, y las alianzas estratégicas son una gran herramienta para lograrlo. La Universidad del Sur, a la vanguardia de las tendencias mundiales, se ha preocupado en los últimos meses por crear alianzas estratégicas con instituciones que al igual que ella, juegan un papel importante en la sociedad, y es precisamente en beneficio de ésta, que se realizan convenios de colaboración para facilitar a los individuos la entrada a la educación de calidad. En fechas recientes se firmaron convenios con tres primordiales sectores profesionales: la Asociación de Licenciados en Derecho del Estado de Chiapas A.C. (ALDECH A.C.), el Poder Judicial del Estado y el Colegio de Cirujanos Dentistas de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas A.C.
C.D. Beto Lópe Darío Pérez Dí Presidente del Antonio Gutié
Doctor Efraín Gutiérrez Y Rodríguez, rector de la Universidad y Doctor Ig Ramos, Socio fundador de la Asociación de Licenciados en Derecho del Chiapas A.C. (ALDECH A.C.) firmaron un convenio de otorgamiento de b
tie ne como re to f acilitar a los rada a la educación de calidad
Convenio con el Poder Judicial
El convenio educativo de la Universidad del Sur con el Poder Judicial del Estado refrenda el compromiso de las dos instituciones de capacitar a sus miembros a fin de fortalecer la calidad en la impartición de justicia. El Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Gabriel Coutiño Gómez dijo que para este órgano de justicia la formación académica es la base de la excelencia judicial y reconoció los años de experiencia de la Universidad del Sur, y su visión por promover la educación de calidad con docentes de primer nivel y probada experiencia. El Doctor Efraín Gutiérrez y Rodríguez, expresó su satisfacción de colaborar con el Poder Judicial y contribuir en el mejoramiento de las instituciones de la entidad, a través de la formación académica. Este convenio educativo no sólo beneficiará a los funcionarios, también a los hijos de los trabajadores que podrán contar con una beca para continuar sus estudios de grado y postgrado.
ez Vázquez, Coordinador de las Áreas de Salud de la Escuela de Odontología; C.D. Filiberto íaz, Primer Secretario Propietario del Colegio; C.D. Luis Fernando Ordoñez Rodríguez, l Colegio; Dr. Efraín Gutiérrez Y Rodríguez, Rector de la Escuela de Odontología; y Dr. José érrez Y Rodríguez, Vicerrector de la misma
gnacio Sol l Estado de becas
Firma de Convenio de Colaboración entre el Poder Judicial del Estado y la Universidad del Sur
Convenio con
Cirujanos Dentistas
Las actividades académicas y de servicio social son fuentes importantes de aprendizaje para los alumnos, sobre todo en las áreas que requieren de una práctica constante para perfeccionar y reforzar los conocimientos teóricos, tal es el caso de la Licenciatura en Odontología. El día primero de junio se llevó a cabo la firma del Convenio de Apoyo Mutuo entre el Colegio de Cirujanos Dentistas de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas A.C. y la Escuela de Odontología de la Universidad del Sur, con la finalidad de fomentar el espíritu emprendedor y la práctica constante entre los alumnos. El Cirujano Dentista Luis Fernando Ordoñez Rodríguez, Presidente del Colegio y el Doctor Efraín Gutiérrez Y Rodríguez, Rector de la Escuela de Odontología de la Universidad del Sur coincidieron en la importancia de esta firma de convenio para los estudiantes afiliados o no afiliados al Colegio, pues les permitirá reconocer problemas, analizar, planear y proponer alternativas de solución para el mejoramiento de las funciones bucales de las personas.
MOVIMIENTO
el suplemento informativo y cultural de la educacion
ace la fuerza
El 14 de mayo, el Doctor Efraín Gutiérrez Y Rodríguez, rector de la Universidad y el Doctor Ignacio Sol Ramos y demás socios fundadores de la Asociación de Licenciados en Derecho del Estado de Chiapas A.C. (ALDECH A.C.) firmaron un convenio de otorgamiento de becas en los distintos niveles educativos con que cuenta la universidad. Las clausulas destacan las becas a los socios y a los hijos de éstos y otros beneficios como descuentos para conferencias magistrales, la posibilidad de otorgamiento de doctorado honoris causa, de acuerdo a los términos legales de las instituciones competentes, y oportunidades laborales. Los montos de las becas acordados a otorgarse a esta Asociación son los siguientes: Bachillerato 25%; Licenciaturas plan semestral 40%; Licenciatura cuatrimestral 30%; y Doctorados 20%.
espíritus
Licenciados en Derecho
EN
nvenios
Convenio con
MOVIMIENTO
el suplemento informativo y cultural de la educacion
EN
Bucaneros rama femenil categoría tocho banderola
espíritus
CON LA CAMISE TA BI E N
Los Buca Cancún ya s o n El futbol americano es un deporte integral que combina el trabajo en equipo con el aprendizaje estratégico
Us
P
arte integral de la fo de los estudiantes e vidad física, que ad mantener a los jóv forma y alejados de l fomenta el trabajo en equipo El futbol americano (y el to derola, para las mujeres) es u te integra que combina el tr equipo, con el aprendizaje es de jugadas para alcanzar u llegar al área del equipo co anotar. Bajo esa premisa, la Univer Sur fusionó su entusiasmo c equipo de futbol americano ros Cancún y así integraron u poderoso, listo para empre batallas en el campo. El día primero de junio se llev la unión oficial de la Univers Sur y los Bucaneros, en su ram nil y varonil. Los jóvenes par en las diferentes ligas repres a la Universidad del Sur, por les hizo entrega de los unifor portarán en los partidos de l rada.
MOVIMIENTO
el suplemento informativo y cultural de la educacion
EN
Bucaneros rama varonil categoría Juvenil
Us
aneros n
ormación es la actidemás de venes en los vicios, o. ocho banun deporrabajo en stratégico una meta: ontrario y
rsidad del con el del o Bucaneun bloque ender las
vó a cabo sidad del ma femerticiparán sentando lo que se rmes que la tempo-
Entrega de uniformes para la primera temporada como Bucaneros de la US
espíritus
N PUESTA
MOVIMIENTO
el suplemento informativo y cultural de la educacion
EN
Alumnos de la Décima Generación de la maestría en Pedagogía
La pronunciación correcta de las palabras conlleva a un mejor entendimiento
futuros
ÉTICA Y DESARROLLO DE LA P ERSONALIDAD
Aprendizaje básico para los
docentes
Alumnos de la maestría en Pedagogía aprendieron los métodos, el medio y las formas organizativas de la enseñanza
A
lumnos de la Décima Generación de la maestría en Pedagogía expusieron temáticas relacionadas a la comunicación efectiva en el aula de clases, la voz como una herramienta clave de la comunicación y las estrategias de aprendizaje para facilitar la llegada de la información de calidad a los alumnos. Estas exposiciones formaron parte de las actividades de la materia Ética y Desarrollo de la Personalidad, bajo la coordinación del docente Uver Velázquez Galindo. El primer equipo centró su investigación en la habilidad que los docentes deben tener para establecer una comunicación eficaz con sus alumnos, teniendo como objetivos específicos conocer las condiciones que favorecen la comunicación y los recursos prácticos para mejorarla y por ende mejorar el proceso de aprendizaje. El segundo equipo basó su estudio en la Voz, los tipos de discursos y el lenguaje que los docentes pueden utilizar para mejorar la interacción dentro de las aulas. En esta exposición se sugirió a los maestros el uso de estrategias de formación para el manejo de la voz y del lenguaje adecuado para cada situación frente a los alumnos. El último equipo con el tema las estrategias de enseñanza de aprendizaje, explicó que el propósito de éstas es facilitar la adquisición, almacenamiento y la utilización de información. Así como la importancia de las nuevas tecnologías en la aplicación de la educación, como una herramienta más de aprendizaje. Luego de tres semanas de exposiciones, los alumnos conocieron el papel que un docente debe representar ante un grupo, teniendo en cuenta los métodos, el medio y las formas organizativas de la enseñanza.
el suplemento informativo y cultural de la educacion
MOVIMIENTO
INFORMÁ TICA, ROBÓTICA
Alumno
EN
a s i s t ie r o n a C
futuros
E
“La tendencia hoy en día consiste en que los video juegos hagan algo más que comer el tiempo, si no que permitan aprender de una manera fácil y practica. Los video juegos serios son de carácter multidisciplinario permiten ajustarse a las diversas necesidades e interactúan de manera inteligente con el medio, he aquí donde juega un papel fundamental el uso de la Inteligencia Artificial para su aplicación”. Ingeniero Hilerio Montes Gildardo, docente de ISC
Hoy en día las aplicaciones tecnológicas ahorran tiempo, esfuerzo, dinero y en otros casos preservan vidas humanas
l Congreso Internacional de Informática, Robótica y Tecnología que se llevó a cabo en la ciudad de Acapulco, Guerrero los días 14 y 15 de mayo fue un encuentro de vanguardia con temas como criptografía, marcas de agua, inteligencia artificial, video juegos serios, simuladores, realidad virtual, robótica, biomecánica y niveles de seguridad. Los alumnos de Ingeniería en Sistemas Computacionales (ISC) de la Universidad del Sur asistieron al Congreso bajo la tutela del Ingeniero Hilerio Montes Gildardo, docente del área, y en su asistencia a las ponencias aprendieron y recopilaron información interesante sobre las nuevas tendencias tecnológicas del mundo. Uno de los temas que más llamaron la atención a los asistentes fue la ponencia a cargo de la Doctora Claudia Feregrino Uribe sobre los conceptos básicos de criptografía y su evolución, por lo que hoy en día es casi impenetrable el acceso a la información sin autorización, gracias a sus diferentes niveles de seguridad. En la conferencia impartida por el Doctor Víctor M. Larios Rosillo sobre las técnicas de sistemas distribuidos e inteligencia artificial para la simulación de video juegos serios, se explicó el cambio que ha habido en el uso de video juegos, del ocio al uso práctico. Otra ponencia fue sobre los avances en la interacción hombre-máquina, abordando a la robótica como una herramienta de apoyo incondicional al ser humano, ya sea con el fin de apoyarle en sus labores o suplantar su intervención en tareas que pongan en riesgo su integridad. Explicaron que la realidad virtual se ha convertido en herramienta base para la robótica, permitiendo una diversidad de alcance. Un amplio ejemplo del uso de prototipos robóticos fusionados con la realidad virtual es un simulador que sirve de entrenamiento para médicos en técnicas de resucitación. Además, se tocaron temas como la administración de riesgos en la tecnología y la implantación de un sistema para proteger la información con el uso de diversos medios y niveles diferentes de seguridad. Este evento fue muy importante para que los alumnos conocieran lo que pueden hacer con lo que han aprendido a lo largo de sus estudios, teniendo en cuenta que una computadora es la fuente mas importante en el desarrollo de nuevos proyectos de ingeniería robótica, biomecánica, entre una gran diversidad de ramas que intervienen en su desarrollo actual.
MOVIMIENTO
el suplemento informativo y cultural de la educacion
os de Sistemas
EN
ROBÓTICA Y T ECNOLOGÍA
futuros
Con g r e so r e a l i z a d o e n Ac a p u l c o
Una de las ponencias fue sobre los avances en la interacción hombremáquina, abordando a la robótica como una herramienta de apoyo incondicional
Alumnos de Ingeniería en Sistemas Computacionales (ISC) de la Universidad del Sur que asistieron al Congreso, acompañados EN LA FOTO por el Doctor Efraín Gutiérrez Y Rodríguez, Rector de la Universidad y el Ingeniero Hilerio Montes Gildardo, docente del área.
MOVIMIENTO
LA AYUDANDO futEDUCACION uros
Alumnos de Psicología Clínica y Organizacional realizaron actividades conmemorativas
el suplemento informativo y cultural de la educacion
POR LA SALUD SOCIAL
Celebración del Día del
P sicólogo
E
l 20 de mayo se celebró el Día del Psicólogo por lo que docentes y alumnos de Psicología Clínica y Organizacional realizaron actividades conmemorativas en los Campis Cancún y Tuxtla Gutiérrez. Exposiciones, pláticas, conferencias y representaciones enmarcaron la celebración, establecida el 20 de mayo porque se especula que ese día se inauguró el primer programa de Psicología en México, en 1950 en la Universidad Panamericana de Santa Fe, y también porque en esa misma fecha se escribió la primera cédula profesional para un psicólogo en el país. En el Campi Cancún, los alumnos de Psicología Clínica presentaron proyectos que han sido el resultado de trabajos elaborados a lo largo del cuatrimestre. Durante las representaciones estuvieron acompañando a los alumnos, Guillermo Méndez Lau, Vicerrector de la Universidad del Sur Cancún, la coordinadora María José Solís, así como los profesores Luis Daniel Pérez, Juan Frías, Rodolfo Ramos, Samuel Carro y Milton Baza. En Tuxtla Gutiérrez la celebración se llevó a cabo en el Plantel Oriente con un ciclo de conferencias relacionadas con la psicología y sus alcances en la sociedad. La Maestra Rocío Martínez Cancino abordó el tema Violencia, desde una perspectiva de género. Una problemática social fuertemente influenciada por factores psicológicos. Los alumnos con su participación en estas actividades demostraron empeño y dedicación, características necesarias para cumplir con esta profesión de suma importancia para la salud moral, social y psicológica de los individuos.
Celebrando el Día del Psicólogo
Alumnos de Psicología Campi Tuxtla Gutiérrez
Acerca de… La celebración por el Día del Psicólogo fue establecida el 20 de mayo porque se especula que ese día se inauguró el primer programa de Psicología en México, en 1950 en la Universidad Panamericana de Santa Fe, y también porque en esa misma fecha se escribió la primera cédula profesional para un psicólogo en el país.
Alumnos de Psicología Clínica Campi Cancún
EN
MOVIMIENTO
el suplemento informativo y cultural de la educacion
EN
EDIFICANDO EL FUTURO
Primer Semana
ilustraria
de la
El arte como elemento trascendental de este encuentro
Arquitectura
D
urante los días 26 y 27 de Mayo se llevó a cabo la Primera Semana de la Arquitectura de la Universidad del Sur, en la cual hubo conferencias y la exposición de varios diseños arquitectónicos de alumnos de primer y tercer cuatrimestre de las materias Diseño básico y Taller de Proyectos, respectivamente. Además se contó con una exposición de arte integrada por pinturas, retratos y fotografías que complementaron una tarde artística dentro de la Universidad. Y como una imagen dice más que mil palabras, aquí están las fotografías del trabajo de los alumnos.
“La arquitectura no deriva de una suma de longitudes, anchuras y alturas de los elementos constructivos que envuelven el espacio, sino dimana propiamente del vacío, del espacio envuelto, del espacio interior, en el cual los hombres viven y se mueven”
Bruno Zevi
MOVIMIENTO
el suplemento informativo y cultural de la educacion
EN
Guillermo Méndez Lau, Vicerrector de la US brindando un emotivo discurso a los graduados
futuros
CAMPI CANC Ú N
Graduación Licenciatura en Derecho
E
l 29 de mayo se llevó a cabo la ceremonia de graduación de la segunda generación de la Licenciatura en Derecho de la Universidad del Sur Cancún, en la cual se entregaron títulos profesionales a 20 egresados de la generación 2007-2009. La ceremonia se celebró en un reconocido hotel de la ciudad a donde asistieron familiares y amigos de los graduados, así también, se contó con la presencia de Guillermo Méndez Lau, Vicerrector de la Institución, la licenciada Guadalupe Contreras Castillo, Sub Secretaria de Educación, en representación de Eduardo Parrón Azveta, Secretario de Educación de Quintana Roo. El Licenciado en Derecho, ante los constantes cambios que se generan en los diversos ámbitos de la sociedad, refleja sus conocimientos en el mejoramiento social, económico, político, cultural, científico, humanístico y tecnológico. Conocedor de las bases del derecho, la jurisprudencia y de las cambiantes problemáticas jurídicas que debe atender y resolver en el ejercicio cotidiano de su práctica profesional.
Familiares y amigos acompañaron a los graduados en su día
Entrega de papeles de mano de autoridades estatales
Graduados de la segunda generación de la Licenciatura en Derecho
La participación de cada alumno, administrativo y docente puede salvar vidas durante un fenómeno natural de este tipo
C
on la intención de evitar desgracias ante sismos, los alumnos, administrativos y docentes de la Universidad del Sur participaron en un simulacro coordinado por personal de Protección Civil Municipal. Las acciones fueron implementadas con el fin de enseñar a la familia US el orden que deben mantener ante los estragos de la naturaleza y así evitar pérdidas humanas. El personal de Protección Civil Municipal ubicó a las personas que participaron en el simulacro, en áreas de ayuda con actividades específicas útiles en casos de emergencias: • Área de Evacuación del inmueble: Son los encargados de dar aviso a los que se encuentran en el edificio, que deben abandonarlo con calma para evitar accidentes. • Área de Primeros Auxilios: Son los responsables de la ayuda a pacientes con afecciones cardiacas, ataques de pánico o que sufrieron alguna herida durante el percance. • Área de Comunicación: Son quienes se hacen cargo de coordinar la evacuación. • Área de Búsqueda y Rescate, después del desastre natural existe un grupo de personas que tienen como función inmediata buscar a la gente que haya quedado debajo de los escombros. • Área de Evaluación del Inmueble: Son los encargados de evaluar cada edificio y calificarlo según sus daños como pérdida parcial o total. Se tiene planeado que este tipo de simulacros se lleven a cabo en la institución, por lo menos, cada dos meses en ambos planteles de la Universidad del Sur en Tuxtla Gutiérrez, ya que es de suma importancia contar con personas preparadas en caso de cualquier eventualidad.
Los alumnos evacuan el edificio ordenadamente
El área de evacuación del inmueble emite la alarma y pide calma a las personas
El área de primeros auxilios atiende a los heridos
Ya en un lugar seguro
José Antonio Gutiérrez Y Rodríguez, Vicerrector de la US dando los resultados exitosos del simulacro
MOVIMIENTO
el suplemento informativo y cultural de la educacion
sismo s
la educación ayudando
Simulacro ante
EN
POR UNA CULTURA DE PR E VE NCIÓN
MOVIMIENTO
el suplemento informativo y cultural de la educacion
EN
Alumnos expusieron su proyecto sobre grupos de trabajo administrados en un servidor Linux
MOD ELO ABP
Exposición del seguidor de línea que a través de sensores ópticos detecta Exposición sobre sensores de luz automática la línea blanca y hace el recorrido sobre el tablero
Proyectos de ingenieria futuros
Sistemas Digitales, Redes de Computadoras, Circuitos eléctricos y Cálculo
S
oftware para cálculo, sensores de luz automática, artefactos seguidores de líneas, configuración entre sistemas operativos comerciales y sistemas libres, fueron los proyectos tecnológicos que alumnos de Ingeniería en Sistemas Computacionales (ISC) presentaron como parte de la entrega mensual requerida por el modelo Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) de la Universidad del Sur. De febrero a mayo, los alumnos de primer, cuarto y sexto cuatrimestre de Ingeniería estuvieron trabajando en la elaboración de proyectos que reforzaban los conocimientos teóricos aprendidos en el aula de las materias Sistemas Digitales, Redes de Computadoras, Circuitos eléctricos y Cálculo. “Con el modelo ABP queremos que los alumnos lleven la teoría a situaciones reales que puedan ser prácticas para la sociedad. El encendido automático de luces en las calles de una ciudad, es un ejemplo de lo que los alumnos son capaces de producir y hacer en la cotidianidad”, explicó la Ingeniero Vidalia López Pérez, docente del área. Con el modelo ABP se busca examinar el rendimiento académico de los alumnos, por esa razón, en cada término de materia se realiza una exposición con sus proyectos.
Alumnos expositores, acompañados del Ing. Juan Carlos Córdova Reyes, Presidente de Pregrado del Área de Ingeniería e Industria y otros docentes de la misma Las “luces inteligentes” pueden iluminar hasta una ciudad por medio de sensores automáticos de luz que se activan con el movimiento
MOVIMIENTO
el suplemento informativo y cultural de la educacion
NU EVO DIS EÑO E DUCATIVO
EN
A
L a f i l o s o f í a e s la disciplina qu e m ejor pr epara para p e n s a r en términos d e otras asignaturas
lgunos educadores ven hoy a la filosofía para niños como anticipo de una completa revalorización de la educación, y están ansiosos por contar sus características en la escuela elemental, características que creen, debería mostrar todo el proceso educativo. Este es, sin duda, un enfoque interesante, pero debería ir acompañado de una justificación global. Normalmente no se intenta rediseñar algo a no ser que primero se sepa que se espera de ello o que se trata de conseguir por su mediación. Fueron pues los griegos el primer pueblo en insistir en que las instituciones (y no sólo las personas), necesitaban ser perfeccionadas y que la reforma de las instituciones existentes sólo podía medirse y juzgarse por medio de ideales como la justicia y la libertad. Es poco probable que la noción de perfección nos evoque lo mismo que a los griegos. Empero, debemos añadir con Dewey que nada de la sociedad humana merece nuestra admiración tanto como la forma en que sus instituciones como la ciencia, el arte, la medicina y la justicia intentan acercarse en su práctica a sus respectivos ideales de verdad, belleza, salud y justicia. Entonces, ¿Cuál es el ideal al que la práctica educativa intenta acercarse? Parece que ésta debería ser la primera cuestión a la que debería hacer frente el nuevo diseño educativo. Expuesta así, puede resultar demasiado terrible para responderla. Quizás tendríamos que tratar de formular primero otra pregunta diferente: ¿en qué aspectos nos ha defraudado más la edu-
cación? Es necesario que aquí nuestra naturas y, de hecho, aprendiéndoselas, respuesta no sea ambigua, y respon- mientras fracasan cuando llega la hora diendo a la segunda cuestión, automá- de pensar en términos de esas mateticamente respondemos a la primera: rias o de asimilarlas completamente. la mayor decepción de la educación La única forma de comprender algo tradicional ha sido su fracaso para con- realmente es volver a recrearlo. (Solo seguir gente que se acerque al ideal de puede comprenderse lo que es ser nouna persona razonable (esto no quiere velista o pintor, convirtiéndose en ello, decir que todos los que son y lo mismo sucede con un razonables tengan que habailarín, un trabajador o un ber sido educados, sino más “La única esclavo.) bien que cualquiera que esté Para estar completamente forma de educado, uno debe ser caeducado tiene que ser razonable). paz de tratar cada disciplina Pudiera ser que en anterio- comprender como un lenguaje y pensar res siglos el no ser razonables con fluidez en ese lenguaje; algo fuera un lujo que los seres manejar el razonamiento, realmente como todo lo demás, tehumanos podían permitirse, incluso aunque sus costes en cuenta que el raes volver a niendo fueran altos. Sin embargo, zonamiento se fomenta en debería ser evidente que los recrearlo” el contexto filosófico; y moscostes de nuestra actitud totrar los logros educativos no lerante hacia el hecho de no sólo como adquisición de ser razonables están ahora mucho más propiedades intelectuales, o acumulalejos de nuestro control. ción de riqueza espiritual, sino como Tradicionalmente se ha concebido a la una asimilación original que permite educación como una iniciación a la cul- ampliar ésta. Ya que la filosofía es la distura y se ha creído que la persona edu- ciplina que mejor prepara para pensar cada era el individuo “instruido” o inclu- en términos de otras asignaturas, hay so “culto”. Pero la mirada más de cerca que asignarle un papel central tanto a la educación tradicional mostraría a en las primeras como en las siguientes los estudiantes memorizando las asig- etapas del proceso educativo.
LIC. RODOLFO TESTAS GONZÁLEZ DOCENTE DEL ÁREA EN EDUCACIÓN Y PSICOLOGÍA
Universidad del Sur
“Para estar completamente educado, uno debe ser capaz de tratar cada disciplina como un lenguaje y pensar con fluidez en ese lenguaje […] teniendo en cuenta que el razonamiento se fomenta en el contexto filosófico”
Aportes
¿Qué es estar completamente educado?
MOVIMIENTO
el suplemento informativo y cultural de la educacion
EN
PROPUE STA D E EDUCACIÓN ilustraria
Presentación
“Th La metodo
Beneficios
metodología del teatro: •Adquirir conciencia sobre la importancia de generar espacios para que los estudiantes se vean verdaderamente motivados a ejercer la práctica del inglés •Fomentar la capacidad para pensar, razonar, criticar o tener iniciativas, por ejemplo a través de improvisaciones, sobre la obra o los ejercicios •Fomentar la participación activa en el proceso educativo de la lengua extranjera
E
n esta ocasión “The Tempest” tla Gutiérrez pa Universidad de de propiciar u para la práctica del id nando la utilización de con el aprendizaje de la pias del lenguaje teatra La metodología teatr te de las limitaciones e centrar la enseñanza en recurso educativo y ade un excelente complem educativo integral. Los contenidos que s tan más útiles para la del idioma Inglés que l mación que debemos la escolarización. Inclus formación base, desar vidad, lo que incremen comunicativas de una l Los nuevos puestos ser más versátiles y ca de la paulatina transició desarrolladas, y eso es p requieren las empresas tos de trabajo. La obra teatral como permite una dinámica que incursiona en el c ción, constituyendo la c cio real para sumergirs inglés.
MOVIMIENTO
el suplemento informativo y cultural de la educacion
EN
El espacio real de la práctica del inglés permite a los alumnos desarrollar sus habilidades
n de la Obra de Teatro
he Tempest”
l ogía t ea t r a l su p er a g ran part e d e las limitacion es educativas
n, la Obra de Teatro se presentó en Tuxara los alumnos de la el Sur, con el objetivo un espacio diferente dioma inglés, combie la lengua extranjera as herramientas proal. ral supera gran pareducativas, tal como n el aula como único emás se convierte en mento para el trabajo
se presentaron resula complementación la cantidad de informemorizar durante so, puede reforzar la rrollando la expresinta las posibilidades lengua extranjera. laborales tienden a ambiantes, producto ón en las sociedades precisamente lo que s y los nuevos pues-
o propuesta integral a activa y divertida campo de la educacreación de un espase en la práctica del
Coordinadores y docentes del Área de Inglés
ilustraria
DUCACIÓN INTEGRAL
ilustraria
MOVIMIENTO
el suplemento informativo y cultural de la educacion
EN
ilustraria
MOVIMIENTO el suplemento informativo y cultural de la educacion
EN
la educaci贸n ayudando
MOVIMIENTO el suplemento informativo y cultural de la educacion
EN
MOVIMIENTO
el suplemento informativo y cultural de la educacion
ÁGORA EMPRESARIAL
Ahorros en las Pymes
sin tener que despedir
EN
Premisas para el desarrollo de la empresa y hacer frente a los problemas
Aportes
“…La caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba; la solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo...” Eduardo Galeano, Escritor y periodista uruguayo.
M . A . J ES Ú S ENRI Q UE ZE P E D A TOLE D O D IRE C TOR G ENERAL D E Á G ORA
A
E M P RESARIAL , S . C .
nivel empresarial toda la información relacionada con los factores de salud en el país han alejado un poco la atención con respecto a otro de los problemas medulares por las que atraviesa la economía mexicana, la crisis financiera. Como ya es sabido, la inflación ha llegado ya a su máximo nivel en más de 15 años y la economía aún trata de aparentar que no hay recesión, aunque ya se comienzan a vislumbrar algunos síntomas. Los negocios deberán más que nunca comenzar a reducir gastos, y sobre todo de manera meramente ideal, el evitar los despidos. Es por ello, que a continuación se presentan cinco aspectos a considerar para este tema: 1. Mandar empleados a su casa: Esta medida permite reducir el espacio a ocupar en oficinas y con eso las rentas a pagar por ellas, así como otros costos operacionales. Se les provee a esos empleados laptops y conexiones de Internet (costos en los que igual se incurriría si permanecieran en la oficina). Este arreglo tiene sus desafíos, hay que trabajar más duro para comunicarse con el ‘personal remoto’ y organizar eventos que reúnan a todos en la oficina, pero los ahorros obtenidos harán que valga la pena. Otra modalidad son las semanas de 4 días por 40 horas, en las que los trabajadores tienen horarios rotativos y comparten escritorios, para hacer los necesarios recortes de espacio. 2. Comparta su personal: Durante una recesión, muchas compañías despiden empleados administrativos, personal de RH, u otros que no están directamente involucrados en el proceso de produc-
ción o las ventas; pero existe un enfoque diferente, que es compartir el trabajo de estos profesionales con otra firma, de manera de mantenerlos ligados a la empresa hasta que el mercado rebote y puedan ser totalmente reintegrados. 3. Que los clientes dejen de pagar con sus tarjetas de crédito: Muchos propietarios de negocios están cansados de pagar las tarifas por cada pago por tarjeta de crédito que aceptan (alrededor de 3,20% del monto de la compra en EUA). Una estrategia es buscar incentivos para sus clientes que los hagan pagar en forma directa y en la que ambos salgan beneficiados, tales como promociones y bonos similares a los que ofrecen los bancos por el uso de las tarjetas. 4. Recortar los viajes: Casi cada compañía está sintiéndose presionada con el aumento de los precios del combustible y algunas se han dado cuenta de que pueden recortar los costos de los viajes de transporte de mercancías, si abren más almacenes. 5. Marketing: “Hágalo usted mismo”: En estos días, algunos de las mejores técnicas de mercadeo son gratis o muy baratas, por lo que debía usted pensarlo antes de invertir dinero en consultantes de marketing o firmas de publicidad. Una opción es convertir su personal técnico en bloggers y crear un programa de bonificaciones. Las premisas anteriores podrán permitir de alguna manera el desarrollo de la empresa, no hay que olvidar que no hay medidas mágicas para hacer frente a los problemas, siempre hay que partir de una adecuada planeación para lograr los objetivos previstos. Una vez hecho ese plan estratégico se sabrá el dónde y el cuándo realizar alguno de los consejos antes descritos. E-MAIL: ma_jezt@hotmail.com