![](https://assets.isu.pub/document-structure/210817203425-f914277f90cd3de346724c38e961c163/v1/0f27058498d4e0b37ec22499516f14b5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
El proceso de escribir con papel •CV........................................................................58
El taller del papel
“Es un proceso que hasta el día de hoy sigo encontrando interesante y agradable de ejecutar. Consiste en una fina pulpa de fibras de algodón y de lino que muelo en mi estudio por un par de horas en un molino holandés. A fin de obtener color, firmeza, consistencia y durabilidad, le añado a la pulpa diferentes aditivos. Mis instrumentos son elementos domésticos como botellas de plástico con una tapa y orificio en la punta y bastidores con tela. Escribo sobre las telas y una vez el papel está seco lo retiro con una espátula.
Este proceso lo desarrollé después de haber vivido por algunos años en Tailandia y de haber trabajado allí con artistas y productores de papel. Aprendí las técnicas orientales de la fabricación del papel, junto con las occidentales. De esta fusión nació la técnica de dibujo y escritura con papel”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210817203425-f914277f90cd3de346724c38e961c163/v1/91b1d314ec9a35d68d1779e42acd55f5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210817203425-f914277f90cd3de346724c38e961c163/v1/603c27e650740f8c0d5947547b66338b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Su trayectoria
Miriam Londoño estudió artes en la Universidad de Antioquia, en la Academia de Artes de Florencia (Italia) y en el taller de Mario Palagi (Lucca, Italia). Obtuvo una Maestría en Análisis de Arte Contemporáneo en la Universidad de Barcelona. Realizó cursos de técnicas artísticas de fabricación de papel en Argentina, Estados Unidos y Tailandia. Gracias a una investigación realizada durante más de dos décadas, ha desarrollado una innovadora técnica que le permite usar el papel líquido para escribir y crear dibujos transparentes y escultóricos. Su trabajo ha sido exhibido extensamente a nivel internacional, en exposiciones como la Bienal de Papel de Rijswijk en Holanda (2020/2006), Bienal Internacional de Arte en Papel (Shanghai, China), Bienal de Caligrafía de Sharjah (Emiratos Árabes Unidos, 2014), Bienal Internacional de Papel del Museo CODA de Apeldoorn (Holanda, 2017), Bienal Internacional de Papel en Haacht (Bélgica, 2018), entre otras muestras internacionales dedicadas al arte con papel, el dibujo y la caligrafía.
PREMIOS
2019. Reconocimiento Nacional XVII Salones Regionales de Artistas, Región Occidente. 2018. Premio de Innovación, Amateras, Exhibición Internacional de Papel (Sofía, Bulgaria). 2008. Segundo Premio y Premio del Público en la Sexta Trienal de Papel (Charmey, Suiza).
COLECCIONES
Colección Museo del Barrio (Manizales), Colección SER (Sociaal Economishe RaadConsejo Económico Social) de La Haya (Holanda), Colección particular de la Casa Real (Riad, Arabia Saudita), Colección de Brunel University of London (Londres, Reino Unido), Colección de la Galería Burney (Australia) y otras colecciones particulares.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210817203425-f914277f90cd3de346724c38e961c163/v1/2fadf7c12c25854f09e6a9ca52dd90ac.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210817203425-f914277f90cd3de346724c38e961c163/v1/d634a7cbe26407641d9a3b9470e2fd76.jpeg?width=720&quality=85%2C50)