Memorias del XVIII Congreso
DIVISIÓN DE INVESTIGACIONES
DIVISIÓN DE INVESTIGACIONES
© Universidad El Bosque © Editorial Universidad El Bosque Septiembre de 2012 Rector Carlos Felipe Escobar Roa Vicerrector Académico Miguel Ruiz Rubiano Vicerrector Administrativo Rafael Sánchez París ©Congreso Institucional de Investigaciones Universidad El Bosque No 1. ISSN: 2322-9047 Director Miguel Otero Cadena Editor Francisco Javier Gutiérrez Villamil Comité Editorial Carlos Felipe Escobar Roa Miguel Ruiz Rubiano Rafael Sánchez París Miguel Otero Cadena María Elena Alarcón Ovalle Sandra Cristina Leaño B. Sandra Milena Isaza Cuellar Julia Milena Soto Montoya Fabián Cortés Muñoz Concepto, diseño, y cubierta Centro de Diseño y Comunicación Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación Universidad El Bosque Luis Fabián Rodríguez DG Impresión Editorial Kimpres Ltda. PBX: 4136884
Miembros Fundadores Milton Argüello Jiménez
José Armando López López
Gerardo Aristizábal Aristizábal
Guillermo Marín Arias
Otto Bautista Gamboa
Hernando Matiz Camacho
Erix Emilio Bozón Martínez
Gustavo Maya Arango
Guillermo Cadena Mantilla
Miguel Ernesto Otero Cadena
Tiana Cian Leal
Miguel Antonio Rangel Franco
Jaime Alberto Escobar Triana
Jorge Enrique Rico Abella
Carlos Escobar Varón
Abelardo Rico Ospina
Marco Antonio Gaviria Ocaña
Juan Crisóstomo Roa Vásquez
Enrique Gutiérrez Sánchez
Jaime Romero Romero
Luis Fernán Isaza Henao
Rafael Sánchez Arteaga
Carlos Augusto Leal Urrea
José Luis Sierra Callejas
Miembros titulares de El Claustro José Luis Roa Benavides Presidente Erix Emilio Bozón Martínez Vicepresidente Luz Helena Gutiérrez Marín Secretario
Luis Fernán Isaza Henao Carlos Augusto Leal Urrea José Armando López López Guillermo Marín Arias Hernando Matiz Mejía
Gerardo Aristizábal Aristizábal
Gustavo Maya Arango
Otto Bautista Gamboa
Miguel Ernesto Otero Cadena
Christine Balling de Laserna
David Quintero Arguello
Guillermo Cadena Mantilla
Carlos Eduardo Rangel Galvis
Cecilia Córdoba de Vargas
Lydda Ángela Rico Calderón
Carlos Escobar Varón
Adriana Rico Restrepo
Jaime Escobar Triana
Ximena Romero Infante
Tiana Cian Leal
Juan Carlos Sánchez París
Miembros Consejo Directivo 2012 – 2013 Principales
Suplentes
Carlos Eduardo Rangel Galvis Presidente
Álvaro Franco Zuluaga
Jaime Escobar Triana Vicepresidente
Ana Guerra de Bautista
Juan Guillermo Marín Moreno Primer Secretario
Otto Bautista Gamboa
Hernando Matiz Mejía Segundo Secretario
Juan Carlos López Trujillo
José Luis Roa Benavides
Erix Emilio Bozón Martínez
Luz Helena Gutiérrez Marín
Carlos Alberto Leal Contreras
José Armando López López
Mauricio Maya Grillo
María Claudia Ramírez González
Óscar Mauricio Arias Ballén
Diana Patricia Latorre Niño
David Rojas Cometa
TABLA DE CONTENIDO ACTO DE INSTALACIÓN DEL CONGRESO Bienvenida y apertura
11
La investigación y la formación científica ante los nuevos paradigmas de la ciencia
13
Calidad de vida, inequidad y educación superior
18
I. INVESTIGACIÓN EN NEUROCIENCIAS
25
Confiabilidad y validez del test Montreal Cognitive “Assessment (MOCA) en población mayor de Bogotá
27
Diseño, implementación y evaluación de un programa terapéutico dirigido a la cesación del consumo de cigarrillo en la comunidad de la Universidad El Bosque
28
Efectos de la reinformación de la ejecución en la tarea de Erikssen sobre el componente ERN indicador de error
29
Efecto de dos tareas tipo emocional y cognoscitivo en la amplitud y latencia del componente n2 indicador de conflicto 31 Aproximación a un modelo integrador de sintomatología cognoscitiva y comportamental relacionada con el grado de afectación funcional en adultos diagnosticados con demencia tipo Alzheimer
33
Lineamientos de intervención de factores de riesgo psicosocial desde una perspectiva de la ergonomía cognoscitiva 35 II. INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍAS Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
37
Propuesta de mejoramiento de los procesos en la unidad de urgencias adultos de la Clínica Universitaria El Bosque por medio de la metodología Lean Manufacturing
39
Cuantificación de huella hídrica en el cultivo de papa (Solanum Tuberosum sp. Andígena) variedad pastusa suprema: Estudio de caso municipio de Carmen de Carupa
42
Estudio de las deficiencias en la infraestructura de vallados en el municipio de Chía: vereda Fagua, sector el Chamizo (trabajo de grado)
44
Caracterización de las tiendas de usaquén Bogotá D.C. Colombia 2010-2011
46
Conversatorio La integración de la salud ocupacional en la atención primaria de la salud: un camino para productividad laboral y desarrollo sostenible
48
III. INVESTIGACIÓN CLÍNICA Funcionalidad familiar de familias con niños preescolares estudiantes e colegios de Bogotá D.C. 2011
51 53
Toracoscopia en pacientes con trauma penetrante de torax, con hemotórax masivo hemodinamicamente estables 55 Factores de severidad y pronóstico asociados a pancreatitis por hipertrigliceridemia
56
Caracterización de la prescripción antibiótica en urgencias pediátricas de una clínica universitaria de iii nivel, Bogotá D.C., Colombia
58
Prevalencia del Síndrome Metabólico y su asociación a Obesidad infantil: a propósito de una población escolar
60
Prácticas, experiencias y significados de la transformación corporal: un abordaje multimétodo a los riesgos de salud de personas travestis localizadas a través del Hospital Santa Clara E.S.E
62
Condiciones del entorno psicosocial que contribuyen al embarazo en adolescentes
64
Modelo de gestión al programa de farmacovigilancia de una eps
66
Estándares de calidad exigidos en licitaciones para la compra de equipos Biomédicos de imágenes diagnósticas. Una propuesta para Colombia
68
Niveles plasmáticos de Citrulina y Arginina en el paciente operado de by pass gástrico RYGBP
70
Tacrolimus ó micofenolato vs ciclofosfamida para el manejo de nefritis lúpica: Metaanálisis
72
Estado actual de la educación en genética en la facultad de medicina de la Universidad El Bosque
74
Caracterización genético-clínica y médico-nutricional de una población afectada con trastornos del neurodesarrollo pertenecientes al área rural de Anapoima, Cundinamarca
76
Medición del Potencial Evocado Cognitivo, p300, en un grupo de individuos colombianos sanos
78
Estrategia didáctica basada en el aprendizaje significativo para las prácticas de la asignatura procedimientos médicos primarios (PMP) dentro del convenio docencia servicio entre la Universidad El Bosque y el Hospital del Sur ESE
80
El uso del Caso Clínico como estrategia didáctica para mejorar la calidad de la relación Docencia-Servicio en el programa de medicina de la Universidad El Bosque
82
Reeducación motora en pacientes con lesión del sistema nervioso central en el Hospital la Misericordia
84
IV. INVESTIGACIÓN EN SALUD ORAL
87
Estandarización de un protocolo de extracción y caracterización del material proteico del esmalte dental erupcionado 89 Cambios en la microflora oral durante la gestación y su relación con el estado clínico periodontal Caries dental, riesgo de caries y conocimientos, actitudes y prácticas en salud oral en niños de 2 a 6 años de Bogotá, Colombia
93
Caries dental (criterios ICDAS) en gestantes de hospitales públicos -red norte de Bogotá
95
Estudio descriptivo de las características clínicas de mucosa oral al examen clínico convencional comparado con el examen clínico con uso de lámpara de autofluorescencia
97
V. INVESTIGACIÓN EN MICROBIOLOGÍA
99
Haplotipos asociados con resistencia a medicamentos en Plasmodium falciparum 101 Genes putativos de virulencia en Enterococcus faecium resistentes a vancomicina relacionados al linaje genético hospitalario, de hospitales colombianos 1998-2010
103
Determinación de mecanismos de resistencia a tetraciclinas en aislamientos clínicos Staphylococcus aureus resistentes a Meticilina asociados a la comunidad (SARM-AC)
105
Caracterización clínica y molecular de un brote por klebsiella pneumoniae productora de NDM-1 en una unidad neonatal: primer reporte en Colombia y Suramérica
107
Estudio de la muerte celular de Giardia intestinalis bajo condiciones de estrés
108
Diseño y estandarización de una pcr múltiple para la identificación y diferenciación molecular de bacterias de la familia enterobacteriaceae
110
VI. INVESTIGACIÓN EN DENGUE: EL VIRUS Y SU IMPACTO
113
Neuroinfección experimental por virus dengue
115
Evaluación de la viabilidad de células de neuroblastoma SH-SY5Y pretratadas con ácido retinoico e infectadas con virus dengue (PCI 2010-111)
117
Evaluación del efecto de Ttricostatina A en la expresión de citocinas proinflamatorias durante la infección con virus dengue
118
Implementación del hábitat para la reproducción y crianza Ex-situ de Dendropsophus labialis en cautiverio 120 VII. INVESTIGACIÓN EN EL ARTE: EL ARTE Y SUS MANIFESTACIONES
123
Educación y artes, construcción de sentido desde la expresión y la subjetividad deseante
125
A mis recuerdos
127
Suite colombiana para orquesta sinfónica sobre ritmos de la Región Andina
129
EL El jazz afrocubano en la guitarra (una mirada hasta los años 90)
131
Recopilación y clasificación de escalas de repertorio para el desarrollo técnico del guitarrista clásico
133
Recursos y Estrategias complementarias en el aprendizaje del dibujo
135
El bosque reverdece. Implementación de áreas y productos verdes en la Universidad El Bosque para potenciar su identidad visual
137
Investigación, creación en artes sobre las dinámicas sociales y urbanas en Usaquén, centro antiguo
140
VIII. ENCUENTRO DE SEMILLEROS
143
Modelo de regeneración tisular in vitro basado en células stem dentales humanas
145
Aspectos a considerar para criopreservar células stem dentales humanas: proyecto biobanco de la Universidad El Bosque
147
AR-Phys: campos eléctricos y realidad aumentada
149
HOUSE MD: Health Online, Useful System in Medical Diagnostic
151
Interpretaciones sobre la colección del Museo de Anatomía de la Universidad El Bosque
153
BIENVENIDA Y APERTURA Doctor Miguel Otero Cadena 1
Muy buenos días. Un saludo especial a la mesa y a nuestros invitados especiales en el día de hoy. Vamos a dar comienzo al Congreso Institucional de Investigaciones. Esta es la vigésima octava versión. Generalmente se ha realizado todos los años, a excepción del año pasado, de modo que este receso fue pertinente para empalmar con uno de los propósitos de este congreso: la presentación de los trabajos de las convocatorias de la Universidad. Este congreso pretende presentar a la comunidad universitaria, especialmente a los estudiantes, el trabajo de investigación que se realiza en la Universidad, en colaboración con otras entidades externas, como son Colciencias, la Universidad de Ciencias de la Vida de Noruega, el Grupo de investigaciones de Odontología de Dinamarca. En esta oportunidad, se destaca además la estrecha vinculación de la Universidad El Bosque con la Universidad de Texas. La actividad investigativa de nuestra Institución no es muy visible en el quehacer de toda la Universidad, especialmente para el grupo de estudiantes que asisten a sus deberes, sin tener una visión muy clara y definida de dicho proceso. A propósito, se ha colocado una serie de póster de cada uno de los grupos, que muestran los resultados de sus investigaciones, muchos de los cuales se han presentado en congresos nacionales e internacionales, y son muestra de la actividad investigativa de los estudiantes. Como decía, el propósito de esta reunión - que nos va a llevar tres días - es presentar el trabajo de investigación de la Universidad, que está representado en cuatro aspectos Las convocatorias externas de la Universidad. Son esencialmente las convocatorias que abre Colciencias, para los problemas de interés nacional, en distintos aspectos. Al respecto, la Universidad El Bosque, de acuerdo con su orientación estratégica en salud y calidad de la vida, participa en aquellas convocatorias de Colciencias relacionadas con estos aspectos. Cabe anotar que hemos concursado y actualmente es un número muy importante de este tipo de proyectos resultado de investigación. Además, tenemos convocatorias externas, algunas veces con el Banco de la Republica y con entidades internacionales.
Esta convocatoria tuvo una variación muy importante en las partes que la constituyeron. Son tres modalidades de convocatoria: hasta cincuenta millones de pesos, para cinco trabajos de investigación; veinte trabajos de investigación hasta por diez millones de pesos; y diez trabajos de investigación por cinco millones de pesos. En estos tres tipos de
1. Director de la División de Investigaciones de la Universidad El Bosque.
Memorias XVIII Congreso Institucional de Investigaciones
Por otro lado, la Universidad para estimular la investigación, desde el 2009, creó la convocatoria interna de investigaciones. En efecto, para el 2009 y el 2010 asignó un monto de 350 millones de pesos cada año; para el 2011, 550 millones de pesos; y para el 2012, cercano a los 900 millones de pesos. En este momento vamos a hacer la presentación de los trabajos de la convocatoria del 2010, que tuvieron para su realización tres semestres académicos, de manera que el proceso se realizó durante el 2011 y terminó en junio de este año. Esos trabajos son los que se van a presentar. Están en ejecución 33 proyectos de la convocatoria que se hizo el año pasado y está abierta la del 2012 para esos proyectos. Hay tres periodos académicos de ejecución.
11
convocatoria con la publicación del trabajo del investigador principal recibe el diez por ciento de la cantidad que se le aprobó de convocatoria, como un reconocimiento a su trabajo. Fuera de eso, se abrió una convocatoria para estudiantes de posgrado, para que realicen trabajos de investigación. Se denominó “investigación clínica y a la cual se le asignó un rubro de 100 millones de pesos. Del mismo modo se abrió otra convocatoria para los semilleros, que financia cinco trabajos de cinco millones de pesos. En los trabajos de la convocatoria, normalmente, tenemos preferencia por aquellos trabajos de investigación que involucran estudiantes. Otro aspecto se relaciona con la exposición de los trabajos de cooperación externa; además de la presentación de la convocatoria del 2010; habrá una sesión dedicada a los trabajos de los estudiantes de posgrado; una sesión especial de los estudiantes de pregrado, de trabajos de grado; y una sesión para los semilleros de investigación. Esto nos lleva estos tres días. En la mañana de hoy tendremos aspectos generales y filosóficos con relación a la investigación, al desarrollo y a la transferencia. En la tarde comienza la presentación de los trabajos de la convocatoria. En el día de mañana tendremos simultáneamente en tres salones trabajos de la convocatoria; tendremos una sesión muy importante de la celebración de los diez años de grupo de investigación UIBO y UNICA, de odontología, que están clasificados en Colciencias en 2010 como categoría A. El día jueves continuamos con estos trabajos, los trabajos de los semilleros y los trabajos de los estudiantes de pregrado y de posgrado. En la tarde del jueves culminamos con la premiación de los mejores trabajos de nuestros investigadores. Para la premiación de los trabajos habrá un reconocimiento especial a los trabajos de la convocatoria, un primero y segundo puesto; habrá un primer premio y un segundo premio para los trabajos de posgrado, y un primer premio y un segundo premio para los estudiantes de pregrado. Los semilleros presentan los avances de los proyectos de investigación que del año pasado, pero tenemos dos reconocimientos especiales, un reconocimiento académico, es un grupo de Odontología quienes ganaron el primer premio internacional de semilleros de investigación en Croacia este año, con una presentación virtual, que va exponer dentro de la celebración de los diez años de UIBO. Y un grupo de semillero de Biología va a presentar el trabajo sobre el rescate de una familia de ranas que se come las larvas del sancudo Aedes aegypti, en el marco del día especial de dengue. Mañana tenemos una sesión de presentación de trabajos del convenio con la Universidad de Texas, en donde van a presentar trabajos dos PHD del Departamento de Microbiología de la Universidad de Texas. Y el jueves tendremos una de las líneas que tiene la Universidad, que es el dengue, que se presentará desde los aspectos relacionados con el medio ambiente, un enfoque entomológico y desde el aspecto viral y el diagnóstico. En esta reunión tendremos la presentación de una investigadora del Brasil, que es experta y es quien más sabe sobre la infección neurológica del dengue. Esperamos que sea de provecho para ustedes, especialmente para que los estudiantes, se contagien del espíritu investigador y que el congreso del año entrante tenga una representación estudiantil abrumadora.
Memorias XVIII Congreso Institucional de Investigaciones
Bienvenidos al Décimo Octavo Congreso Institucional de Investigaciones y Tercer Encuentro de Semilleros
12
LA INVESTIGACIÓN Y LA FORMACIÓN CIENTÍFICA ANTE LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA CIENCIA Dr. Pablo Javier Patiño 2
Buenos días. Agradezco al Dr. Miguel Otero por esta gentil invitación a discutir alrededor de lo que es la ciencia y la tecnología, y de cómo hoy nos enmarcamos dentro de una transformación no solo en el ámbito nacional sino global. Agradecer al Dr. Carlos Felipe Roa por permitir que este espacio se construya. Creo que es muy importante esta vinculación de los estudiantes de pregrado a todo lo que es la actividad investigativa. He titulado esta conferencia La investigación y la formación científica ante los nuevos paradigmas de la ciencia y trataré de dejar algunos elementos de reflexión, sobre todo para las personas más jóvenes. Porque creo que estamos viviendo una transformación importante en este campo; y es a estos jóvenes a quienes corresponderá asumir, en gran parte, el papel que tiene ahora la investigación en el desarrollo de las naciones. En principio, planteo por qué estamos acá. La reflexión se enfoca en la idea según la cual el conocimiento es una construcción para la historia de la humanidad. Cabe preguntarse cuál ha sido el papel que el conocimiento ha tenido para la construcción de riqueza en la historia de la humanidad. La humanidad ha construido esa riqueza a partir de diferentes formas, desde distintas formas de aproximarse a lo que es la naturaleza misma. La primera era, la llamada, “era agrícola”, en la que se dependía fundamentalmente de la tierra y los recursos; se necesitaba mano de obra. Mucho después vino la era industrial, en donde la labor siguió siendo importante, pero aparece el concepto de dinero, y sobre todo aparecen nuevas formas de producción basadas en la mecanización. Se aumenta la capacidad humana para producir riqueza. Pero no fue suficiente para acumular y dar repuesta a las necesidades de la humanidad. En efecto, a finales del siglo XIX se construye lo que son las bases de lo que hoy denominamos la era del conocimiento, que depende esencialmente de los cerebros.
Tenemos este planteamiento fundamental: la riqueza no es solo de conocimiento, sino de un uso adecuado de este ¿Y esto cómo empieza? ¿Por qué la universidad se convierte en un elemento centra en este proceso? Hoy, por ejemplo, a través del internet se accede a él. Sin embargo, hay que convertirlo en información. Pero la información tampoco es
2. Director de Fomento para la Investigación del Departamento Administrativo de Ciencias e Innovación. Es medico cirujano de la Facultad de Medicina de la Universidad Pontifica Bolivariana de Medellín. Es Magíster en Inmunología de la Universidad de Antioquia y miembro de la Sociedad Farmacológica Británica.
Memorias XVIII Congreso Institucional de Investigaciones
Hoy no solo se depende de tener conocimiento, sino que es esencial poseer una serie de característica: no podemos hablar solo de datos, pues hoy podemos acceder a todos los s que tiene la humanidad con un solo clic, a través de un I-pad o un I-phone o con un computador. En Google podemos encontrar cualquier dato. Esto se debe convertir en información. Pero la información no es suficiente: se necesita transformar, mediante valores y una serie de procesos que generen conocimiento. No obstante, hoy sabemos que el conocimiento no es suficiente. El conocimiento solo ha demostrado que tiene riesgos para la misma humanidad. Sin entrar en detalles, ustedes pueden ver todos los efectos del desarrollo tecnológico sobre el ambiente. Entonces tenemos que caminar hacia la sabiduría, en última instancia. Avanzar hacia cómo lograr la combinación de ese conocimiento con la sostenibilidad del ser humano en general; en especial, la sostenibilidad ambiental. Aquí cabe preguntarse por cómo disminuir la injusticia, la inequidad a partir de ese conocimiento.
13
suficiente, pues se necesita transformarla mediante valores. El conocimiento tiene riesgos para la misma humanidad. Del desarrollo tecnológico, tenemos que avanzar hacia la inteligencia y luego hacia la sabiduría. ¿Cómo lograr una combinación del conocimiento con la sostenibilidad y cómo disminuir la inequidad? Tenemos este otro planteamiento: la riqueza no solo depende del conocimiento, sino del uso que se le dé. ¿Cómo empieza y por qué la universidad se convierte en un elemento central? Este proceso se inicia en Alemania, cuando se constituye un sistema educativo bastante ambicioso para transformar la manera de formar al ser humano. Este modelo luego se toma en Norte América y Japón, y se convierte en la investigación científica como elemento central de la construcción de conocimiento. Ocurre el Estados Unidos en 1868 cuando Abraham Lincoln estableció el sistema de universidades, tanto público como de algunas universidades privadas. La universidad se convierte en un elemento fundamental para afrontar los retos que permitieran, por ejemplo, crear la industria agrícola para el siglo XX. Esto se hace a partir de la innovación para el sistema productivo y para el aparato industrial. Se puede hablar de la primera revolución académica a finales del siglo XIX. Por ejemplo, el estado de California crea un sistema de ciencia e innovación para dar respuesta al siglo XXI. Esto no ocurre en un ambiente aséptico; es importante entender las motivaciones humanas en este proceso. Hay una muy importante en este proceso tecnológico: la guerra. En el siglo XX esta adquiere una connotación muy importante para el aparato científico. Porque la convergencia entre el aparato industrial y la academia hace que la guerra se convierta en la posibilidad de aplicar gran conocimiento científico. Un ejemplo es la penicilina: surge como un producto médico ligado a ese conflicto. Por otro lado, ¿qué ocurre a finales del siglo XX? Se da el fin de la Guerra Fría, y por lo tanto, se reduce sustancialmente el apoyo financiero a ese aparato científico, con el fin de dar respuesta a las necesidades del estado, centradas en fines bélicos. Finalmente aparece la globalización, es decir, el modelo económico que iba a solucionar las dificultades. No obstante, se construye un nuevo motor más grande para ese proceso de innovación a instancias del desarrollo económico: el consumo en el ámbito de la tecnología y economía, de modo que se transfiere en cada uno de nosotros. El efecto es evidente: el desarrollo de la tecnología, a demás de que tiene una alta tasa de retorno en la inversión de desarrollo a quienes invierten Asia, China, etc., evidencia el desarrollo económico. Ya no es la guerra la que mueve el desarrollo científico, sino las necesidades de cada uno de nosotros. En este sentido, hay una relación directamente proporcional entre innovación y desarrollo económico. A finales del 2009 la inversión ha llegado a 1.34 trillones de dólares la inversión en investigación y desarrollo. ¿Quiénes son los que están invirtiendo? E la última década se ha notado una leve disminución de esa inversión en los Estados Unidos y en Europa. Asia y el Pacífico están incrementando la inversión. Esto es lo que evidencia el desarrollo de los países del sudeste asiático (China, India, Japón), mientras el resto del mundo permanece estable. Nosotros hemos estado en niveles muy estables, pero en un rango bajo.
Memorias XVIII Congreso Institucional de Investigaciones
¿Qué es innovación? No es cualquier cosa nueva o novedosa. Cuando hablamos de innovación en este contexto, esencialmente estamos diciendo que el nuevo conocimiento se convierte en nuevas formas de hacer, nuevos productos y nuevos servicios.
14
La innovación depende de una serie de factores: la producción de conocimiento. Es importante que hoy se entienda, y particularmente en nuestro país en donde hay una discusión acerca de la innovación. Hay quienes piensan, incluso en el Gobierno, que es un proceso espontáneo, que aparece en los árboles. No ese así: la innovación depende de la producción de conocimiento; es decir, investigación básica, fundamental. Pero también depende de un proceso de mejoramiento técnico continuo. De ahí una forma de innovación: la innovación lineal, la cual avanza a partir de dicho proceso. Es así como podemos tener un cambio institucional acorde a ese mejoramiento técnico continuo. Sin embargo, creo que ha sido el proceso más lento en el entorno institucional nuestro. Se debe dar en el aparato científico como tal, o en el sistema científico, en Colciencias y en los ministerios, pero también en el sector académico. Las universidades colombianas no se han acomodado a este proceso de innovación. Por su parte, el emprendimiento empresarial, en este contexto, es un valor agregado. Es un reto para los jóvenes de hoy pensar la creación de sus propias empresas; y no estamos hablando solo de empresas tecnológicas tipo Apple o Google, sino pequeñas empresas, no solo dedicadas al desarrollo tecnológico duro como tal, sino a la innovación social. En síntesis, en muchos ámbitos de la actividad humana puede ocurrir esta innovación.
Generar políticas públicas acordes con esas nuevas condiciones. Eso es fundamental como acomodar el aparato político, el sistema legal, los sistemas de financiación. Por último hay que evidencia cuáles con las características socioculturales que acompañan la innovación. Esa es otra de las grandes limitaciones que tiene nuestra sociedad, porque la innovación requiere tomar riesgos, de ahí la capacidad de crear empresas. Pero también depende de la creatividad, el respeto hacia la diversidad. Hay una serie de valores socioculturales asociados a ese proceso de la innovación. Para resumirlo, se ha planteado que hay cuatro factores fundamentales para definir o establecer un ecosistema de la innovación: »» Generación de conocimiento. »» Aplicación del conocimiento. Generar nuevas formas de actuación. »» Interacción. Colaboración, trabajo en equipo y transdisciplinar. »» Diversidad. Permite varias formas de actuación de los actores.
Los actores claves son: »» Estado: lidera políticas públicas para promover la innovación. »» Universidad e instituciones: son encargadas el talento humano. »» Empresa y sociedad: allí está el core de la innovación.
¿Cómo avanzar en esta construcción? ¿Cuáles son esos paradigmas que hoy nos afectan para tener un desarrollo que evidencie que el conocimiento tiene un papel importante para el futuro de esta sociedad? Se debe partir de que hoy no es posible mantener la disyuntiva entre comprensión y uso del conocimiento que ha tenida la ciencia en el pasado. La selección de las preguntas objeto de investigación, nos llevan, cada vez más, a las necesidades sociales. Cada vez se inserta más el aparato científico en las necesidades que le platea la sociedad. El desarrollo tecnológico ha llevado a esto. Se ha generado un círculo virtuoso en el que el desarrollo tecnológico cada vez más genera más preguntas para el sistema de la ciencia y desarrollo. A esta visión interactiva entre ciencia y tecnología, D. Stokes, (1997) propone una nueva forma de interacción entre ciencia y gobierno: hay que buscar cuál es esa interrelación entre conocimiento y manejo del conocimiento desde el Estado. Lo plantea a partir del análisis de lo que ocurrió en los Estados Unidos con el desarrollo científico después de la II Guerra Mundial. A partir de allí se creó un aparato científico de alto nivel que los puso en el liderazgo de la generación de conocimiento durante dos décadas, y fue pate fundamental para el desarrollo para las siguientes décadas. Sin embargo, en la década de los setenta se evidenció que los Estados Unidos estaban perdiendo competitividad económica frente a otros países, esencialmente, frente a Japón. En consecuencia, se inicia una transformación en el aparato científico estatal, universitario y de las empresas. Se crea una nueva forma de relación que es la investigación fundamental inspirada en el uso. D. Stokes plantea el cuadrante de Pasteur, una propuesta que hace unos veinte años, y que se ha ido popularizando.
Stocks toma las preguntas de Pasteur y plantea el cuadrante: investigación básica inspirada en el uso, pero sin dejar de lado otras alternativas de avance en el conocimiento. Con la investigación básica pura propone el modelo de N. Bohr (quien desarrolla el modelo del átomo que hoy tenemos como certero y va a ser fundamental para le desarrollo de la electrónica). Bohr no tenia una preocupación por la aplicación de ese conocimiento; solo décadas después, se vuelve fundamental en le desarrollo de computadores. El otro modelo del cuadrante es la investigación aplicada pura. Por ejemplo Th. A. Edison (quien no se preocupaba por los conocimientos científicos detrás de sus inventos, sino que funcionaran y se convirtieran en innovaciones). No obstante, Stocks establece que lo que se necesita es investigación básica inspirada en el uso. Desde entonces, han venido ocurriendo acontecimientos en la ciencia. Traigo a colación el ejemplo de las ciencias de la vida y las disciplinas que están surgiendo, tales como la bioinformática, la biología sintética, la biología de tejidos, la biología computa-
Memorias XVIII Congreso Institucional de Investigaciones
Toma el ejemplo de L. Pasteur, que quería básicamente avanzar en el conocimiento fundamental. Su principal motivación era la búsqueda de las leyes de la naturaleza, particularmente cómo se originaba la vida. Para entonces se consideraba que la vida, los microrganismos, aparecían espontáneamente. A partir de la investigación, Pasteur demuestra que la vida, los microrganismos, se encuentran en el agua, en los alimentos en las plantas y en el ambiente, y son responsables de las enfermedades y de la putrefacción de los alimentos y de los cuerpos. Pero, a la vez estaba preocupado por el uso de ese conocimiento y pensaba cuál era la utilidad de ese conocimiento.
15
cional, la ingeniería de sistemas. Las preguntas que plantea la sociedad a los científicos no se dan en biología molecular o biología celular o en investigación clínica; ni siquiera por el trabajo interdisciplinario, o el trabajo con la física, la química. Ya hay unas nuevas formas de aproximarse a esas preguntas. Eso es lo que denomina hoy ciencia convergente, que se convierte en el nuevo paradigma científico, que nos obliga a repensar la organización de la investigación científica y las estructuras de los programas académicos. Ese es el reto para la universidad, los maestros, los estudiantes. Necesitamos entonces formar personas que, ante la investigación científica de los fenómenos naturales y sociales, tengan una concepción convergente. Esto surge de un análisis que se está haciendo desde varias perspectivas. Tenemos esta del MIT (Massachusetts Institute of Technology) publicada en el White Paper (2011), que habla de la “tercera revolución” como la convergencia entre las ciencias de la vida, las ciencias físicas y la ingeniería. Es indisoluble la relación entre generar conocimiento y aplicar ese conocimiento. Hay que buscar cómo mantener esto desde las políticas y de la financiación. En ese contexto la investigación requiere hacer investigación de calidad mundial, en la frontera del conocimiento. Hay que traducir el conocimiento en innovación y en valor. La innovación se convierte en un motor de desarrollo social y económico, pero, depende de la educación. Esa es quizás la limitante más grande que tenemos en la sociedad. No tenemos una educación esencialmente enfocada a dar respuesta a ese ámbito de la educación. Hay que entender que la educación en todos los niveles es esencial para la innovación. Vannevar Bush, asesor científico de F.D. Roosevelt, fue el responsable de la transformación del aparato científico en Estado Unidos, después de la II Guerra Mundial. Desarrolló la idea de “aparato científico”. La responsabilidad para la creación de ese conocimiento radica en un pequeño grupo de hombres y mujeres que entienden las leyes fundamentales de la naturaleza, y están preparados en las técnicas de investigación científica. Es fundamental definir en una sociedad quiénes son los responsables de generar conocimiento y transferirlo a la sociedad: los científicos e investigadores, a quienes les gusta y se convierte en su forma de vida. Se necesita construir in sistema educativo que se beneficie de las mejores capacidades. Debemos formar para lo que es un ecosistema de la innovación. Para hacer posible este ecosistema se requiere: primero, la constitución y acceso a capitales de manera sostenida. Sin recursos no es posible que funcione. Segundo, estímulo a distintas formas de emprendimiento, apoyo a los activos y valores de la educación superior, es decir, formar esos hombres y mujeres que quieren destinar su vida a la generación y aplicación de conocimiento; creación de ventajas y condiciones para el talento, para que florezca; fortalecimiento para la competitividad de las industrias existentes, para que estas se apropien de ese conocimiento; y promover las exportaciones globales. El nuevo entorno de ciencia, tecnología e innovación radica en nuevas interacciones entre universidad e industria, en donde la colaboración es esencial: es una nueva cultura. El proceso económico se basa cada vez más en la explotación de la información y nuevos conocimientos, adicional a que el aislamiento de las economías no es una opción.
Memorias XVIII Congreso Institucional de Investigaciones
Pero, ¿cuáles son las instituciones que están detrás de ese ecosistema de innovación? En este contexto, la universidad es importante. Pero ¿qué tipo de universidad? Hablamos esencialmente de la universidad de investigación. Cabe anotar que en Colombia no existen universidades de investigación, existen las que hacen investigación. Las universidades de investigación son instituciones que enfatizan en la investigación y en los postgrados, más que en los pregrados y cuya misión explicita la investigación y se fundamenta en una formación de pregrado, no muy numeroso, de alta calidad.
16
¿Cómo estamos tratando de dar respuesta desde Colciencias a estos paradigmas? La Ley 1286 plantea un nuevo modelo sistémico en red; la regionalización de la ciencia, fortalecer la relación universidad, empresa, Estado y poner énfasis en los resultados en el conocimiento, dirigidos hacia la innovación. Desarrollar un nuevo modelo productivo apoyado en la investigación que permita dar valor agregado a todos los productos y servicios. Que los resultados se puedan aplicar para dar respuesta a las necesidades del país. Implica, por tanto, hacer investigación de calidad e investigación básica fundamental, pero es indispensable pensar en las posibles aplicaciones del conocimiento. No funciona si no hay infraestructura habilitante, si no hay un entorno de políticas y estrategias adecuadas y si no hay unos recursos críticos fundamentales, en donde está el talento humano. El plan estratégico sectorial tiene tres objetivos: »» Consolidar la institucionalidad del sistema. »» Incrementar y vincular el capital humano. »» Fomentar el conocimiento y la innovación para la transformación productiva del país.
En resumen, es cómo convertir el conocimiento a partir de la investigación en valor y en riqueza para la sociedad.
Quiero terminar mostrando el papel de la formación en es proceso. Desde Colciencias se ve como un ciclo que empieza en la educación básica (programa Ondas), luego los programas de emprendedores, jóvenes investigadores, para quienes toman ya la decisión de insertarse en el mundo de la ciencia y el desarrollo tecnológico. Luego tenemos la formación de investigadores e innovadores, en la formación de doctores y magíster innovadores. Por último, inserción laboral en el aparato productivo: cómo vincular doctores. Esta es una falencia de nuestro aparato productivo: no tiene doctores. Es necesario que haya doctores haciendo investigación en las industrias. En síntesis, quería plantearles cuál es el entorno en el que hoy se mueve no solo la ciencia y los elementos de política que tenemos que tener para construir una sociedad basada en el conocimiento. Muchas gracias. /Pregunta el Dr. Miguel Ruiz, Dr. Patiño, muy amable por su presentación ¿Cuáles son las mejores prácticas para los directivos, docentes y estudiantes para avanzar en este camino? /Rta. Es una pregunta retadora. Institucionalmente hay que tener una visión clara y tener la capacidad de arriesgarse a tomar decisiones incluso a equivocarse; es uno de los valores de la innovación: tomar riesgos. Lo importante no es hacer las cosas bien de entrada, sino aprender del proceso si se equivoca. Hay que definir a qué se le va a apostar desde el punto de vista institucional: ¿vamos a ser una universidad de investigación o nos vamos a concentrar en la formación de talento humano de alto nivel? Este es un primer elemento. El segundo elemento, ya en el ámbito de los docentes, es la falta de trabajo en equipo, el trabajo colaborativo, y no desde la forma interdisciplinar tradicional en la que se sienta el físico con el matemático y el biólogo, y desde su perspectiva le dan respuesta a las preguntas. Hoy el reto es aproximarse desde distintas disciplinas. Por ejemplo, biólogos que se hacen expertos en bioinformática. Eso cambia la visión del conocimiento. Se trata de aproximarse con menos miedo a otras formas de ver el conocimiento. Para los jóvenes, se trata de afrontar la decisión respecto a que si quiero ser un investigador, hacer parte de los grupos de investigación, de los semilleros, pero también sin temor a equivocarse. No obstante, y citando a V. Bush, se trata de un puñado de hombres y mujeres. Por eso es necesario identificar el talento, porque son los que van a liderar la generación de conocimiento.
Memorias XVIII Congreso Institucional de Investigaciones
17
CALIDAD DE VIDA, INEQUIDAD Y EDUCACIÓN SUPERIOR Dr. Carlos Felipe Escobar Roa1
Bienvenidos. Haré esta presentación desde la perspectiva de la dirección de la educación superior, a propósito de un congreso de investigaciones, fundamentalmente dirigido a ustedes los estudiantes. Expondré los elementos de un tipo de investigación, del que poco se habla en las universidades y en muchos países, y está orientado al diseño de políticas públicas o de políticas institucionales: Policy Research. Nace en algunos países, considerados hoy más educados y desarrollados. Surge de la presión de los ciudadanos al exigirle a sus políticos y gobernantes que el diseño de las políticas tenga sustento en un proceso de investigación, en una fundamentación académica y en el análisis sobre qué se está haciendo y qué se puede hacer para mejorar el país. Es un tipo de investigación que en el futuro será fundamental en las diferentes democracias. Ojalá en nuestro país se vuelva más relevante. Ante este contexto, nuestros gobernantes deben construir políticas públicas basadas en una investigación seria de lo que está pasando en el país y en el mundo. Para ilustrar este tipo de investigación, voy a contarles, en el marco de la discusión sobre la reforma a la ley de educación superior, que en la Universidad El Bosque hemos escogido, desde la rectoría, un tema fundamental para abordarla y, por supuesto, sobre todo cuando la Universidad habla de la cultura de la vida, su calidad y su sentido - que desde su misión plantea el compromiso de una sociedad más justa pluralista y pacífica, enraizada en una cultura de la vida, su calidad y su sentido -. Por supuesto, le corresponde a la Institución pensar en qué hay que hacer para construir un país con una mejor calidad de vida, desde una reforma a la educación superior.
Memorias XVIII Congreso Institucional de Investigaciones
Aquí cabe la pregunta sobre cuáles son las relaciones con uno de los factores determinantes para que haya calidad de vida en una sociedad: la equidad. Y sobre cómo la educación superior puede, efectivamente, construir sociedades más justas, más equitativas. Pero, por el contrario, también cómo puede mantener las condiciones históricas e incluso puede hacer que las sociedades sean más más inequitativas.
18
Abordaré, en principio, la definición de calidad de vida introducida por a Unesco. Desde la perspectiva del desarrollo, se trata de procesos conducentes a la ampliación de las opciones de que disponen las personas. Dichas opciones pueden ser infinitas y cambiar a lo largo del tiempo. Se centra en tres conceptos básicos: educación (adquirir y usar el conocimientos), salud (tener larga y vida saludable) y estándar de vida (tener acceso a unos recursos necesarios para la vida). ¿Qué pasa con los componentes fundamentales de lo que es calidad de vida, por lo menos, desde esta perspectiva? En la gráfica, las manchas verdes en la curva muestran el lugar en donde están inscritos los diferentes países del mundo. Esta curva ilustra los ingresos nacionales per cápita contra la esperanza de vida de los ciudadanos de esas naciones. Colombia está ubicada en un lugar en el que el ingreso per cápita no es muy grande. No obstante, hay una muy buena esperanza de vida. Los que están a la izquierda pegados son países que tienen menores ingresos per cápita y poseen, efectivamente, menores esperanzas de vida. De ahí hacia la derecha, de donde está nuestro país, se aprecian los países más desarrollados, con mayores esperanzas de vida. Al leer una curva de este tipo, lo primero que se puede afirmar con claridad es la relación entre esperanza de vida e ingreso per cápita de cada país. Cuando profundizamos más y observamos cómo se comporta dicha esperanza de vida en los países que tiene ingresos per cápita sustanciales (los países desarrollados), encontramos que la distribución no tiene un patrón tan claro como el que se presentó en la curva anterior. Mal se podría decir que hay una distribución clara. Ustedes encuentran la correpondiente a los Estados Unidos, que está en el tope de los ingresos nacionales per 1 Rector de la Universidad El Bosque. Médico Cirujano Universidad Nacional. Especialista en Otorrinolaringología de la Universidad Nacional. Magíster en Administración Universitaria de la Universidad de los Andes. Adelanta un doctorado en Business Administration on Higher Education en la University of Bath en el Reino Unido.
cápita, con una esperanza de vida dentro de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que no es definitivamente la mejor. Cuando llevamos estos mismos países a otro tipo de análisis, para entender por qué esa distribución es aparentemente aleatoria, encontramos un factor fundamental: la equidad en cada uno de esos países. Porque cuando confrontamos la esperanza de vida de estos con la desigualdad de ingresos en cada uno de ellos, parece que sí se genera un patrón claro. Pueden apreciar una línea que muestra cómo los países que tienen una baja desigualdad tienen unas mejores condiciones de salud y han resuelto diferentes tipos de problemas sociales. En la distribución que presenta la curva se aprecian concentrados Japón Suecia, Noruega, Finlandia y los países más equitativos de nuestro planeta. Y arriba, en las peores condiciones, encontramos a uno de los países más ricos del mundo: los Estados Unidos. En una gráfica similar se puede apreciar cómo se mide el bienestar de los niños en los países ricos: indicadores como escolaridad, alimentación, tasas de maltrato. Los niños que tienen los mejores índices de bienestar se encuentran en los Estado que ostentan las mayores condiciones de igualdad social. Por el contrario, las condiciones de bienestar son peores en los países que tienen las mayores tasas de desigualdad. De este modo, los estudios que soportan este análisis han permitido encontrar cómo la inequidad tiene unos efectos claros, que deterioran las condiciones de salud, de capital humano y, en general, los factores sociales de cualquier nación: mortalidad infantil, esperanza de vida, enfermedades mentales, obesidad, drogadicción, falta de bienestar infantil, deserción escolar y universitaria, desempeño escolar, movilidad social, embarazos juvenil. Por supuesto, también agudiza las condiciones de violencia, prisión, homicidio y desconfianza social. Cuando ustedes ven esas condiciones, estudiantes de la UEB, tienen que recordar el enfoque bio-psico-social, porque fundamentalmente de eso nos ocupamos. Estamos generando una impronta en ustedes que los hará atender y estar pendientes de esos aspectos cuando ustedes sean profesionales. Esto tiene que ver, por supuesto, con estas dimensiones que hemos hablado. En síntesis, para que haya calidad de vida en un país, este debe ser equitativo. Si es muy inequitativo, las condiciones no serán las que quisiéramos, aunque seamos ricos. El ejemplo, a partir de los estudios hechos por Richard Gerald Wilkinson (2009), son los Estados Unidos, como se aprecia en la gráfica. ¿En dónde está Colombia? Observemos. Es uno de los países líderes en equidad en América Latina, pero uno de los líderes en inequidad en el mundo. Supera a otras naciones latinoamericanas en lo que respecta a equidad. Venimos creciendo, desarrollándose. Pero el reto es muy grande; porque, ante estas condiciones de inequidad, las negociaciones para la paz, lo que se está haciendo en términos de vivienda, etc., pueden llegar a ser políticas para resolver los problemas fundamentales en el largo plazo y tener resultados sostenibles para el país. Otros datos sencillos sobre el país. Esta gráfica muestra cómo están las diferentes regiones, de acuerdo con el índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI). Observen que la mayor parte está por debajo del promedio nacional. Los habitantes de esas regiones no tienen sus necesidades básicas satisfechas. Miren qué pasa con los niveles mínimos de leguaje medidos en las pruebas Saber 3º, 5º 9º. Los niveles mínimos muestran que en el país no hay zonas geográficas en las que haya buenos niveles de inglés. Lo mismo sucede con respecto a las matemáticas. Vemos una expresión de desigualdades en la educación básica.
El sentido de una reforma a la política debería ser explorar y construir una política en materia de educación superior de largo plazo que agote todas las formas posibles para construir una sociedad más equitativa. Ese debería ser el supuesto a partir del cual iniciáramos la reforma a la ley. Lo que busca hacer la investigación, en materia de políticas públicas, es comenzar a contestar las preguntas que se tienen que hacer los ciudadanos de un país, los académicos y las instituciones, para ejercer el derecho democrático de opinar y poder construir mejores condiciones para los ciudadanos y, en particular, los menos privilegiados. Comenzamos a explorar cuáles son las relaciones entre la educación superior y la equidad, no sin antes resaltar que algunos autores plantean cuatro retos fundamentales, en materia de construcción de políticas de educación superior en el largo plazo, en el siglo XXI, y en la economía del conocimiento, conforme lo analizó el doctor Patiño en la conferencia anterior: atender una agenda de crecimiento y desarrollo económico; otra que construya países más equitativos; otra sobre sostenibilidad (para poder seguir viviendo en el planeta); y una que consolide las democracias.
Memorias XVIII Congreso Institucional de Investigaciones
¿Por qué nos preocupamos en la UEB por lo que podemos hacer desde la educación superior por la equidad? Tenemos claro que la educación superior es un factor clave que nuestro país tiene que atender, para que, en el largo plazo, construyamos una sociedad más justa. En este sentido, se da el marco de discusión en torno a una reforma de la ley de educación superior. De ahí que queramos explorar cuáles son las relaciones entre lo que pasa con la educación superior y lo que pasa con la equidad o inequidad en una nación.
19
Nos vamos a centrar en la agenda de equidad. No voy a hablar de innovación, ciencia y tecnología. Estos temas son relevantes y fundamentales, pero los habríamos tocado en la agenda de desarrollo. Cuando oímos hablar de equidad en la ES, se piensa en la cobertura y en el acceso: educación para todos. Vamos a ver si eso es construir un país más equitativo. Gradualmente comenzamos hablar de buscar equidad en la posibilidad de que las personas se gradúen y en los resultados académicos. Hay una preocupación en los gobiernos y en las entidades académicas por evaluar y hacer que nuestros sistemas educativos sean más equitativos, entendiendo la inequidad como una desigualdad de oportunidades. Concepto que de entrada comienza a rebatir la idea según la cual una educación equitativa es una educación para todos. No lo es porque todos podemos estar sentados en un salón y la mitad puede no estar entendiendo y las otras partes pueden que entiendan pero no logran graduarse obtener el título. Entonces, educación no es equidad necesariamente. ¿En qué hay equidad? Se habla de dos temas grandes: inequidad en la riqueza e inequidad en el bienestar. Cuando hablamos de la primera, en la redistribución del capital financiero, básicamente es inequidad vertical y, en general, las políticas que se emprenden para hacer que esa distribución de la riqueza sea más equitativa son políticas ecualizadoras. Y por supuesto, el otro componente, el de inequidad en el bienestar: acceso a los servicios públicos, la educación, la salud, en la educación en los deportes, cultura, etc. La otra dimensión que debemos explorar se refiere a quiénes son los sujetos de inequidad. Hay diversas formas de abordar el asunto. Hablamos de inequidad entre las personas, entre hombres y mujeres entre jóvenes adultos, adultos mayores, entre personas de una u otra región o de diferentes razas y condiciones culturales, orientaciones políticas. Todos estos son factores en el análisis de equidad e iniquidad en las diferentes sociedades. Las políticas que buscan más equilibrio entre estas diferencias, se conocen como políticas igualitarias. La educación es uno de los componentes en el que podemos analizar qué tan equitativa o no es una sociedad. Hasta hace 40 o 50 años, en general, en las sociedades, en la academia misma, veíamos a la educación como un ‘sujeto pasivo’ de la equidad. Lástima que en el poco acceso que tienen los menos favorecidos a la educación superior se refleja lo inequitativa que es esta sociedad. Esa es una posición pasiva con respecto a la educación, posición que comienza a hacer cuestionada por algunos autores, en particular la escuela de Pierre Bourdieu en la que se llama la atención sobre la idea según la cual la educación no solamente es un reflejo y una victima de la inequidad. Por el contrario, más bien, la educación puede llegar a ser una de las principales herramientas para que las sociedades reproduzcan e incrementen la inequidad. Esta es una sacudida importante ‘al ego inmenso’ que toda la vida ha tenido la academia, la educación y las universidades: pensar que, por ser lo que son, necesariamente lo que pasa en ellas es bueno para la sociedad.
Memorias XVIII Congreso Institucional de Investigaciones
La escuela de Bourdieu lo ilustra en varias investigaciones. Se concluye que cuando lo que se hace es privilegiar la educación de los que más tienen y, además darles la mejor educación, en consecuencia, ellos contonúan diciendo estas son las reglas de juego con las que se maneja esta sociedad y se van perpetuar los ciclos de inequidad.
20
Ante esto, comenzamos a asumir, desde la academia y en todo el mundo, un rol más activo que conlleve a construir sistemas educativos que fomenten la equidad. Por eso comenzamos a ocuparnos de una serie de posibles acciones por emprender para tratar de construir sistemas más equitativos y para que nuestras instituciones no reproduzcan condiciones inaceptables. Al buscar literatura para la investigación sobre políticas, se encuentra gran cantidad que aborda el tema de la inequidad en la educación superior, entre hombres y mujeres, entre las razas, las regiones, las instituciones, etc. Ahí lo que hay que hacer es ordenar las ideas. Se necesitan para poder analizar y encontrar lo que es posible implementar mejor en la institución o en el sistema y, si es el caso, para organizar políticas de trabajo de largo plazo. En esta fase de investigación que he trabajado, básicamente lo que he hecho es organizar, hasta cierto punto, lo que hay en términos de investigación en materia de educación superior, en un marco conceptual, que no es otra cosa que clasificar y poner las ideas de otros en algún orden. La primera dimensión que propongo para cualquier análisis o agenda es entender que hay una dimensión contextual de la que no nos podemos salir en la educación superior: la inequidad es un reflejo de no solo lo que pasa en Colombia, Bogotá, sino un reflejo de lo que pasa en el mundo: este es inequitativo. Estamos acostumbrados a escuchar sobre la inequidad en Colombia, en otras partes. Es la primera realidad que hay que entender. Además vivimos en latinoamericana, la región más inequitativa del planeta. Y en la región, nosotros somos uno de los países más inequitativos.
En un contexto de estos no se puede pensar que una misma solución, es decir, un mismo sistema de instituciones sirve para todas las regiones. Hay que entender que se necesita un sistema educativo diverso en sus estrategias y en sus instituciones. La otra dimensión es la estructural. Aquí la educación superior es solo parte del sistema educativo, que tiene ciclos previos (básica y media). Lo que debemos hacer es continuar la vida académica que ha ocurrido antes. Supone que, desde la dimensión misional, hay serie de retos desde antes de que los estudiantes accedan, luego, mientras están y cuando salgan de la educación superior. Es fundamental emprender programas de acción específicos, desde la educación, como es fundamental hacerlo desde la salud, la justicia, En la dimensión estructural se ha evidenciado inequidad en la educación superior, por ejemplo en el acceso y la accesibilidad. Un estudio del Banco Mundial mostró que no solo hay más acceso a la educación superior, en los países más ricos (OCD) que en los más pobres, sino que a los ciudadanos y a las familias que acceden a esa educación superior -en esos países más ricos -, la educación les resulta más asequible. Mostró, además, que los sistemas de financiamiento y de apoyo, desde las entidades financieras (por ejemplo, las becas), en los países desarrollados le disminuyen el costo porcentual a cada familia, a los estudiantes de una manera más importante que lo que disminuyen para nuestras familias en nuestras naciones. Ahí hay unas inequidades en los sistemas que es importante entender y abordar, porque para cerrar esa brecha –que significa que para los ciudadanos de los países más privilegiados es más fácil y barato entrar a la educación superior; para de los menos privilegiados es más difícil y más costoso. Eso significa que, a largo plazo, las condiciones de inequidad en el contexto mundial cada vez serán mayores. En consecuencia, hay que empezar a construir políticas de estado que vayan en contra de esa tendencia. Tendríamos que esperar dos cosas: que haya retrocesos en los países ricos (está pasando); se comienza a entregar responsabilidades en cuanto al financiamiento, acceso y costeo de la educación superior a las familias y a los estudiantes. Ante esta situación, por ejemplo, grupos de estudiantes de la Gran Bretaña han comenzado a protestar porque tendrán que comenzar a pagar alguna parte de sus matrículas. Lo importante son los avances en cobertura y accesibilidad en los países que están en desarrollo, como el nuestro. Es una discusión fundamental para una reforma y el diseño de una política de educación superior en el largo plazo. Hacer una avance fundamental con asequibilidad en la cobertura, se logra cuando haya una mayor inversión en el sistema tanto público como privado. Otra tendencia en la inequidad, de acuerdo con defensores de la globalización, tiene que ver con que estudiantes de países pobres se puedan ir a estudiar a países y ricos. Desarrollan ese capital humano y cuando retornen lo que hacen en sus países va hacer que esas naciones se desarrollen. También se da el fenómeno de la fuga de cerebros, con tasas muy altas. Los países pobres invertimos en la educación básica y superior de un individuo y luego se va a retornar los resultados de esa inversión en los Estados Unidos, en Inglaterra, en Francia, etc. El país hace una inversión cuyo retorno es cercano a cero.
Otros autores plantean un problema de inequidad que es necesario comprender: la estratificación en la educación superior en contexto global. Hay unas universidades de élite, otras de masa, otras que están tratando de ascender. En esta tipología hay países que absorben esa gran movilidad estudiantil y otras que en la práctica entregan esas divisas a esos otros países. Efectivamente, en esas dinámicas, se debe pensar en modelos distintos de funcionamiento que piensen más en términos cooperativos o colaborativos, que en la consolidación individual de las instituciones. Esto resultaría complejo y costoso para instituciones que se financian con recurso públicos cada vez menores o recursos de los ciudadanos. Otro aspecto fundamental en el estudio de la inequidad es el que tiene que ver son la financiación del sistema. La gráfica muestra qué tanto invierten de su PIB en el sector educativo los países más equitativos y, comparativamente, Colombia. Para el caso de Dinamarca, por ejemplo, es el doble que en nuestro país. Son naciones que tienen un PIB significativamente mayor que el colombiano, y además de ese PIB invierten un porcentaje mayor. Dimensiones ustedes lo que esos Estado invierten en la educación de sus ciudadanos.
Memorias XVIII Congreso Institucional de Investigaciones
Si esas dinámicas no se atienden desde el diseño de las políticas en materia de movilidad, financiamiento, estudios en el exterior, nuestro país probablemente no tenga el impacto en el cierre de las brechas de inequidad, a través de la educación superior, y los beneficios que nos darían eso cerebros que hacen estudios privilegiados en el exterior. Hay que atenderlas, cuando pensamos en tratados de libre comercio, en internacionalización en las universidades y del sistema de educación superior, en apertura a proveedores extranjeros y a las ambigüedades en los marcos de educación en línea en nuestro país.
21
Es complejo que a los colegio y a las Universidades del país les reclamemos que estén en el top quinientos de los diferentes ranquin, cuando la inversión que hay, desde el Estado, es ínfima con respecto a la de los países que sí logran estar en esos ranquin. Antes las Universidades públicas pueden hacer lo que hacen, con los pocos recursos que tienen. Me quito el sombrero ante la Universidad Nacional, la Universidad de Antioquia y la Universidad del Valle que aportan a la ciencia y la innovación con los recursos que logran. Si se quiere cerrar las brechas, se debe pensar al diseñar las políticas de educación superior del país y aumentar el presupuesto al sector educativo para soportar esta reforma para que realmente pueda haber innovación, investigación, ciencia y tecnología. Ahora me detendré en lo que respecta a las relaciones de inequidad y sistemas de la calidad, porque en el paradigma que expuso anteriormente el Dr. Patiño, en el que llamaba la atención sobre la Universidad de investigación, y aclaraba que no todas las instituciones pueden pretender ser de investigación (en los Estados Unidos llega a penas a 4%). En el país no hay universidades de investigación en el sentido que se entiende en un mundo globalizado. Se genera un análisis fundamental, que ha bordado un grupo de investigadores, liderado por la Dra. Rajani Naidoo, relacionado con un tema crítico en los países en desarrollo: lo que fomenta la inequidad en la educación superior es lo que hacen los sistemas de aseguramiento y fomento de la alta calidad de las instituciones. Se han encontrado tendencias claras en estos sistemas: privilegiar la investigación como un elemento fundamenta de calidad de la educación, lo que significa más doctorados, cuántos recursos se invirtieron en proyectos de investigación, etc. Y pregunta la Dra. Naidoo dónde están los estándares y políticas que digan cómo la institución está siendo más inclusiva, cómo está atendiendo a la población menos favorecida, cómo les está generando a estos mecanismos de soporte para que los estudiantes de esta población logren graduarse de profesionales. La autora afirma que los sistemas de calidad solo privilegian y premian lo que hacen las instituciones de investigación. De este modo, se va dar que las universidades del mundo inviertan ingentes recursos en tener más doctores, más proyectos, más investigación y se distraigan de la función fundamental de la institución: ser vehículos de inclusión social. Otros estudios han mostrado cómo, dentro de las instituciones de educación superior, también hay condiciones de inequidad en aspectos como cuántos hombres y cuantas mujeres forman parte del cuerpo profesoral. Ahora abordaré lo correspondiente a la dimensión misional. Hay condiciones que hacen del acceso algo muy complejo. Lo que se puede hacer para la equidad no está propiamente en la educación superior: está en la educación prescolar y antes de esta. De hecho está en la atención a la madre gestante.
Memorias XVIII Congreso Institucional de Investigaciones
Por ejemplo, un niño que nació con hipoxia perinatal, tiene de entrada unas condiciones desfavorables para rendir en el colegio y en la Universidad. Del mismo modo si en la primera infancia no tiene las condiciones alimenticias adecuadas, tendrá dificultades en el desarrollo de sus habilidades psicolingüísticas. Esto implica que hay que hacer una reflexión muy grande en cuanto a políticas que abarquen todo el proceso educativo. Se debe construir desde los cimientos. La inversión se debe concentrar una buena educación universal de calidad e inclusiva.
22
El acceso a las universidades ha evolucionado. Antes se privilegiaba el llamado mérito heredado. En Sudáfrica, por ejemplo, los hijos de los colonos ingleses eran quienes tenían acceso. Evoluciona a una concepción de igualdad de derechos. Se ingresa por el mérito académico que se tiene. Sin embargo, los que terminan con esos méritos son los más privilegiados (los que han tenido buena salud, buena educación básica y media). Por lo tanto, seguimos siendo excluyentes. Comenzamos a hablar en el mundo del acceso por igualdad de derechos. Todos los ciudadanos debemos tener igualdad de oportunidades. Esto supone, para nuestras instituciones, un cambio importante; porque es claro que en nuestro país privilegiamos el concepto de mérito académico en los procesos de selección. Hay instituciones que han rediseñado este modelo. En la Universidad de Sao Paulo, Brasil, por ejemplo, se implementó un sistema que hace que a las personas menos favorecidas se les otorgue puntos adicionales en los exámenes de acceso. Con esos puntos adicionales compiten con los otros; es decir, igualan en términos de igualdad de oportunidades a toda la población. Este sistema garantiza que todos puedan, a partir de las mismas condiciones, graduarse. Estas políticas se denominan de acción afirmativa. Estas privilegian de manera clara a un grupo de personas, con una simple razón: no ha tenido los privilegios de los otros. De este modo, se equilibran estas desventajas que se han generado en el sistema. Hay un estudio que compara un grupo de estudiantes de una universidad de masa de los Estados Unidos, la Southestern University y la Universidad de Yale. Para los estudiantes de la universidad de masa lo importante es obtener un título para poder trabajar a formar parte de mandos medios. En cambio, para los estudiantes de Yale, se trata de una experiencia, posicionamiento, relación con otras personas y formación para ser líder. Estas son improntas que dejamos los profesores a los estudiantes.
Es indispensable trabajar en programas que busque hacer seguimiento, acompañamiento y reflexión estudiantil, en busca de éxito, para que los estudiantes logren culminar su proceso formativo: programas de nivelación como, por ejemplo, los implementados en la Gran Bretaña como política de gobierno (se establecieron los llamados programas fundacionales). En cuanto a la inequidad en la educación posgraduada, en la mediada que se incrementa el acceso a la educación superior, aumenta la cobertura y se vuelve más relevante. Viene el requisito de hacer especialización, maestría, doctorado. El pregrado no alcanza a ser suficientemente relevante. Eso se ha llamado “inflación de las titulaciones”: cada vez hay que tener más títulos para lograr el valor profesional. Ocurre entonces que a esos altos niveles de formación tiene acceso los grupos más privilegiados. De modo que, en el nivel de fomento de la educación superior, tanto el sistema, como las instituciones y los mecanismos de financiación de los estudios de postgrado, deben entender estas dinámicas para privilegiar que en ese acceso a la educación posgraduada también haya un acceso privilegiado a las personas de menores condiciones. La razón está en que hoy los cargos de gobierno y alta gerencia los tienen las personas que poseen esas titulaciones. Este argumento es fundamental a la hora de diseñar políticas, pues el país requiere dar representatividad a los menos privilegiados en las altas instancias gubernamentales y los cargos de dirección para poder hablar de una democracia representativa. Después de la educación superior, también se dan inequidades cuando los egresados llegan a un mercado laboral y encuentran diferencias en la valoración de las titulaciones, de modo qu hay títulos que tienen más valor que otros e instituciones que son más valoradas en los procesos de selección. Las políticas en materia laboral deben vedar esas prácticas y no dejar que haya discriminación por estos motivos. En la I+T podemos encontrar también situaciones que pueden fomentar la inequidad cuando las agendas solo privilegian investigación de punta ante las agendas de innovación y desarrollo que atienda las necesidades básicas desatendidas de todas las regiones del país. De ahí la importancia de implementar bien el sistema de regalía que debería fomentar más este tipo de investigación en nuestra nación. Esta conferencia ha sido un barrido rápido. Si quieren hacer una estudio un poco más a fondo, pueden revisar el artículo “Inequidad y educación superior”, publicado en la revista El Pensamiento Universitario No 23. En síntesis, he ilustrado lo que se hace en investigación en materia de políticas: se revisa una gran cantidad de literatura, la ordena, propone un marco sobre el cual los legisladores o quienes están construyendo las políticas podrían tomar esas evidencias, contextualizarlas, evaluar casos de éxito o de fracaso documentados en esa revisión y a partir de ellos construir una política. Este es uno de los a portes que ha hecho nuestra institución en lo que respecta a la reforma de la ley de educación superior. He querido persuadirlos a cerca de la importancia de este tipo de investigación para el país y las instituciones. También quiero convencerlos de que la Universidad El Bosque es un actor en el ejercicio democrático de opinar y proponer ideas en materia de construcción de estas políticas.
Pregunta del público. ¿Desde el contexto de inequidad, que se produce en la educación superior, qué le corresponde hoy como reto a la Universidad El Bosque para disminuir dicha inequidad? A la educación superior le corresponde, como una de sus tareas, la formación de más y mejores profesores de todos los niveles, pues el país los necesita para tener más y mejor cobertura en la educación básica, media y superior. Esa tarea la hemos asumido a través de la Facultad de Educación. También la Universidad tiene un sistema de financiamiento, que tiene un impacto importante en el 30% de la población estudiantil tiene un financiamiento que viene de la Institución, porque a muchos las instituciones y entidades de financiamiento no les ha aprobado los respectivos préstamos. Ese acceso se ha complementado en el Pan de Desarrollo Institucional se encuentran organizadas en el eje 3, “Éxito estudiantil”. Muchas gracias.
Memorias XVIII Congreso Institucional de Investigaciones
Pero sobre todo he querido convencerlos de que la inequidad en nuestro país es una realidad que debemos abordar entre todos; supone un compromiso fundamental, porque los niños que hoy están en los colegios merecen que todos nosotros, que tenemos la oportunidad de pensar un sistema educativo de largo plazo, agotemos cuanta neurona tengamos y cuanto esfuerzo podamos hacer para construir realmente un sistema que fomente la constitución de una sociedad más justa pluralista y pacífica.
23