Boletín psicoinformación No. 11

Page 1

PSICOINFORMACIÓN, No 11, Marzo de 2003

Bogotá D. C., Colombia, No 11, Marzo de 2003 - psicoinformacion@unbosque.edu.co

Postgrados en la Facultad de Psicología: Respuestas efectivas a necesidades sociales en nuestro país Por María Stella Arroyo Docente mariastellaarroyo@hotmail.com Los cambios acelerados en el orden de lo social generan complejos problemas que demandan múltiples soluciones. En un país como el nuestro, el fenómeno de la globalización, la creciente tasa poblacional, las condiciones de vida insuficientes en términos de recursos educativos, de salud, económicos y de bienestar en general, requieren de un permanente conocimiento para un efectivo manejo. Los organismos llamados a asumir la responsabilidad de producir conocimiento y de ofrecer respuestas de solución son las instituciones de educación superior, las cuales trabajan en procura de la excelencia en el saber con fines humanitarios. La Universidad El Bosque, en coherencia con la función de presenPSICOINFORMACIÓN cia y pertinencia en la sociedad colomEditor: biana, expande los Pedro Organista Díaz núcleos de estudio Comité Editorial: especializado a Eduardo Ponce de León través de los prograClaudia Hernández Mahecha mas de postgrado Adriana Pineda de Castro que buscan respuesLiliana Ahumada Villate María Fernanda Cala Mejía tas y caminos de solución a los proDiseño y Diagramación: blemas sociales de Pedro Organista Díaz nuestro país. Una publicación de la Facultad Dentro de esta de Psicología, Unidad de Investicompleja problemágaciones y Publicaciones tica encontramos el www.unbosque.edu.co campo del comportamiento humano,

Acto de celebración de los primeros grados de Especialización en la Facultad de Psicología de la Universidad El Bosque.

cuya comprensión es abordada por la psicología como ciencia que proporciona sentido y significación al quehacer humano contemporáneo. Desde esta ciencia se afirma que el bienestar de los individuos depende, en gran parte, de su comportamiento. Por ejemplo, la salud está relacionada con los hábitos y estilos de vida de las personas y el alcanzar una meta en una competencia deportiva eleva la percepción de logro y produce satisfacción en ellas. La Facultad de Psicología, dentro de los programas de postgrado ofrece actualmente las Especializaciones en Psicología de la Salud, Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, Psicología del Deporte y Psicología Social y Ambiental. El pasado 14 de febrero se graduó la primera promoción de Especialistas en Psicología de la Salud, en un programa interdisciplinario, dirigido a psicólogos, médicos y psiquiatras. Estos profesionales con una sólida formación en las ciencias básicas biopsicosociales, con habilidades metodológicas, investigativas, evaluativas y administrativas, están en capacidad de aportar soluciones desde la psicología al área de la salud. Su formación brindará, sin duda, ventajas para mejorar la calidad asistencial y disminuir los costos sanitarios, interviniendo en los niveles de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y en el acompañamiento del acto médico en general, lo cual tiene una ganancia evidente tanto para el paciente como para el personal de salud, las instituciones y de forma global para la sociedad. A través de Psicoinformación felicitamos a nuestro grupo pionero de Especialistas y nos regocijamos por cumplir con nuestro propósito de servirle al país FACULTAD DE PSICOLOGÍA


PSICOINFORMACIÓN, No 11, Marzo de 2003

2

Algunas consideraciones generales sobre programas de doctorado en neurociencias Por Cilia RODRÍGUEZ Rodríguez Docente armirod2003@yahoo.com

Johannes Vernner (1668). El astrónomo.

En la actualidad, dadas las altas demandas de especialización y los avances en la ciencia y en la tecnología, el estudio de una carrera se hace cada vez más insuficiente frente al reto de especialización, de la consecución de empleo y de la obtención de una buena posición profesional. En Colombia existe una buena oferta de especializaciones y maestrías en el campo de la Psicología. Sin embargo, la oferta de doctorados es inexistente debido a muchas razones entre las cuales se puede citar el pequeño cuerpo de docentes doctorados que pueden asumir el reto de la creación de programas especializados de doctorado. Este es el caso del área de Neurociencias. Ahora bien, para introducirnos en la información relacionada con este campo y con los programas que se ofrecen en el exterior, y particularmente en España, considero importante aclarar dos puntos. El primero guarda relación con los objetivos de estudio y la aplicación de las neurociencias en comparación con otras especialidades. En este sentido, es muy frecuente confundir las neurociencias con la neuropsicología, la psicología fisiológica o la psicofisiología. Las neurociencias estudiarían las bases biológicas del comportamiento, entendidas por éstas, los fundamentos neuroquímicos (bioquímicos), fisiológicos (endocrinológicos, inmunológicos, etc.) y anatómicos del comportamiento. En esta disciplina se aplicarían procedimientos del método científico y técnicas de disciplinas como la bioquímica o la biología en general, a diferencia de lo propio en la neuropsicología clásica, con la que se aplican pruebas psicológicas como test, inventarios, etc., a problemas neuropsicológicos como trastornos del aprendizaje, del UNIVERSIDAD EL BOSQUE

lenguaje o enfermedades y trastornos del envejecimiento neuronal, entre otros. En este sentido, por ejemplo el Alzheimer, desde el punto de vista de las neurociencias tendría como base el comportamiento asociado a esta anomalía del sistema nervioso, a nivel de daño del tejido nervioso (neuronas, glia, etc.), deterioro a nivel molecular (neurodegeneración, procesos de desmielinización, fallos en la transmisión de señales asociados a canales de voltaje, cuerpos del citoesqueleto, etc.) mediante procedimientos de investigación básica de laboratorio. Entre tanto, especialidades como la neuropsicología clásica (distíngase de la neuropsicología cognoscitiva) evaluarían deterioro o daño e implicaciones de ciertas áreas de la corteza mediante pruebas neuropsicológicas con un fin aplicado, y especialidades como la neurofisiología estudiarían la implicación de procesos periféricos del sistema nervioso. Por otra parte, una segunda consideración importante acerca de los doctorados en neurociencias en particular, sería su duración, organización y proyección profesional. Así, mientras una especialización o una maestría han sido organizadas con una duración académica de máximo 2 años, y no es requisito estricto la realización de una tesis (dependiendo del programa), y en cualquier caso, tanto por la duración del trabajo como por la metodología y la aplicación de los resultados, debería ser considerada como “tesina”, (como se suele denominar a este trabajo de grado en países como España), en el caso del doctorado en áreas


PSICOINFORMACIÓN, No 11, Marzo de 2003 Algunas Universidades españolas que ofrecen programas de doctorado en neurociencias Universidad Complutense de Madrid Universidad Autónoma de Madrid- CSIC Instituto Ramón y Cajal de Madrid Universidad de Salamanca Universidad Miguel Hernández- CSIC Instituto de Neurociencias de Alicante Universidad Pablo de Olavide Universidad Pontificia de Salamanca Universidad Autónoma de Barcelona Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED. Esta información puede ser consultada en la dirección electrónica: REDIRIS: http://www.rediris.es/ recursos/centros/univ.es.html

como las neurociencias, su organización prevé una duración de entre 4, 5 o hasta 7 años. En la mayoría de los países, los dos primeros años del doctorado son equivalentes a una maestría, compuesto por cursos o créditos que cada universidad organiza de acuerdo con líneas de investigación y con la aprobación de dichos cursos mediante exámenes, pruebas o trabajos escritos; se finaliza con una tesina y el título equivalente. Una vez superada esta fase y la sustentación de la tesina, se procedería a la continuación de la 2ª fase o doctorado propiamente dicho, el cual consistiría en la integración del doctorando a una línea de investigación sobre un tema específico (el cual se puede seleccionar) que ha sido establecido previamente en sus objetivos y procedimiento por un director. Durante esta fase que es básicamente de trabajo de laboratorio e investigación, el doctorando puede aprender una serie de técnicas y habilidades de laboratorio, aunque es adecuado ir adquiriendo estas destrezas desde el primer año. Incluso programas de neurociencias como el de la Universidad Miguel Hernández exigen como requisito previo tener conocimientos de bioquímica,

neuroquímica y fisiología. Según un estudio publicado por el Ministerio español de Educación, las tesis en el área de neurociencias comportamentales pueden tener una duración mayor que los trabajos en neuroquímica o en ciencias biológicas que no implican el estudio del comportamiento, dado que las neurociencias comportamentales evalúan muchas variables y estudian su interacción. De esta forma, problemas de estudio pertenecientes a esta área, como por ejemplo “las bases neuroquímicas de la adicción a la cocaína en programas de aprendizaje operante en estructuras del sistema límbico en ratas de raza Lewis y Wistar”, supondrían el análisis y la integración de distintas variables: a) conducta adictiva: analizada mediante programas de aprendizaje; b) neuroquímica: neurotransmisores y receptores implicados; c) anatomía: conocimiento en profundidad del sistema límbico, estructura, función, conexiones y d) genética: comparación de dos razas de ratas y sus posibles implicaciones. Incluso se podría hacer aún más complejo el panorama al comparar este comportamiento entre ratas macho y hembras, lo cual implicaría un quinto nivel de estudio, el endocrino, por ejemplo. No obstante, no podemos olvidar que un modelo de investigación debe tender a la parsimonia de las hipótesis. Visto este panorama general del estudio del doctorado en neurociencias, en los recuadros pueden encontrarse centros en Estados Unidos y en España donde se puede acceder a los mismos, los cuales introducen al interesado en los requisitos, plazos, costos, etc., de acuerdo con cada universidad. Por lo general, en el caso de las universidades estadounidenses es necesario el conocimiento y dominio del idioma inglés para la aceptación en el pro-

3 grama, por lo cual debe procederse a un examen de conocimiento del idioma como el Toefel. También existe la posibilidad de acceder a becas mediante la aprobación del examen y de la presentación a las convocatorias de becas Fulbright en cada país. Algunas universidades de Estados Unidos que ofrecen programas en neurociencias se presentan a continuación; sin embargo, tenga en cuenta que existen aproximadamente 200 programas en EEUU, lo cual nos indica la relevancia de esta área dentro de la comunidad científica mundial

Algunas Universidades de EEUU que ofrecen programas de doctorado en neurociencias Albert Einstein College of Medicine, Department of Neuroscience Boston University, Neuroscience Program Boston University, Department of Cognitive and Neural Systems Boston University, Interdepartmental Neuroscience Program Boston University, PhD Program in Behavioral Neuroscience Boston University, Program in Brain, Behavior and Cognition California Institute of Technology Computation and Neural Systems California Institute of Technology Graduate Study in Neuroscience Columbia University Cornell University, Field of Neurobiology and Behavior Harvard Medical School, Program in Neuroscience Iowa State University Mayo Graduate School, Mayo Foundation for Education McGill University - Behavioral Neuroscience

Para obtener información sobre los programas de neurociencias en los EEUU, busque por Neuroscience Training Programs in North America o en el enlace: http://www.andp.org/training/

FACULTAD DE PSICOLOGÍA


PSICOINFORMACIÓN, No 11, Marzo de 2003

4

Panorama de la psicología organizacional en Colombia Por Carlos GÓMEZ Docente cagorad@hotmail.com

Diego Velázquez (1630). Detalle de La fragua de Vulcano.

La psicología organizacional ha evolucionado rápidamente en las últimas cuatro décadas dentro del contexto colombiano; dicho dinamismo se debe a diversas circunstancias, entre las que pueden señalarse las siguientes: el surgimiento de la escuela comportamental, a finales de los años cincuenta; el desarrollo organizacional, a comienzos de los sesenta; el fortalecimiento de las facultades de psicología en Colombia; el proceso de globalización y el desarrollo investigativo en este campo aplicado. El primer eje de influencia se puede sintetizar al afirmar que se enfatizó en la importancia del ser humano como gestor del cambio organizacional. Este aspecto, primero en Estados Unidos, y posteriormente en el resto del mundo, impulsó en muchas organizaciones la integración de profesionales de la psicología a las áreas de relaciones industriales o de personal, como se les denominaba en aquellas épocas. Como consecuencia de ello, en Colombia, durante la década de los sesentas y setentas, se fortaleció la práctica profesional de la psicología en la organización y se empezó a posicionar al psicólogo dentro del ámbito empresarial. Paralelamente, durante los años setenta y décadas subsiguientes, se fueron masificando los programas de psicología en el territorio nacional, y emergió entonces la psicología organizacional como una de las UNIVERSIDAD EL BOSQUE

áreas aplicadas de mayor importancia en los planes formativos. Posteriormente, durante la década de los años ochenta y noventa, se configura el fenómeno de la globalización, lo que dio como resultado que las organizaciones entraran en un proceso de cambio vertiginoso que les permitiera adaptarse a las exigencias de un entorno altamente competitivo. Esta situación llevó a que se hicieran grandes esfuerzos para mejorar diversos aspectos de la organización, tales como la estructura, la tecnología, la estrategia y la relación con el entorno, entre otros. Dichas mejoras debían traducirse en mayor productividad. Sin embargo, no tardó en advertirse que a pesar de la modificación de los aspectos mencionados, las organizaciones no responderían de forma adecuada a los cambios del entorno si no se contaba con un grupo humano competente. Por consiguiente, surgió una vez más la necesidad de buscar respuestas que, desde las ciencias sociales, y en particular desde la psicología, ayudaran a cualificar al ser humano en la organización,


5

PSICOINFORMACIÓN, No 11, Marzo de 2003 lo cual generaría el valor agregado que la situación actual demanda. Así surgieron algunos enfoques nuevos, tales como el capital intelectual y la gerencia del conocimiento, y se fortalecieron otros; uno de ellos fue el modelo de competencias, cuyo objetivo sería valorar la importancia del ser humano en la organización como elemento de desarrollo estratégico, en la medida que el conocimiento se convirtió en el activo fundamental que determina la ventaja competitiva de la organización. Del mismo modo, desde la informática se empezaron a desarrollar sistemas de almacenamiento, procesamiento y organización del conocimiento que la organización había creado o acumulado, y cuyo destino final era crear una red de comunicación que permitiera extender dicho conocimiento a todos los miembros de la misma. De esta manera, podrían perpetuarse mecanismos para la solución de problemas y, a la vez, podrían generarse aprendizajes y retroaprendizajes en un ciclo continuo de transformación organizacional. Otro enfoque adicional se ha dirigido al desarrollo de estrategias que incrementen el nivel de ejecución real de

todos los miembros de la organización mediante la potenciación de habilidades, conocimientos, experiencias y actitudes, entre otros aspectos, que constituyan una necesidad primaria para la organización y contribuyan a alcanzar las metas corporativas. Por último, desde ya hace más de dos décadas, algunas facultades de psicología han venido desarrollando estudios encaminados a esclarecer muchas de las preguntas que surgen al interior de la misma disciplina. Este hecho ha conllevado a establecer, en algunos casos, temáticas o núcleos investigativos. Se espera que, con el paso del tiempo, estos den lugar a la formación de líneas de investigación o programas de investigación, tal como lo denominaba Lakatos. Dentro de las investigaciones que se han realizado, se encuentran algunos focos temáticos: un primer grupo de trabajos que se ha dirigido al desarrollo de pruebas que permiten evaluar algunos procesos del comportamiento organizacional, tales como liderazgo, clima y cultura. Un segundo grupo de investigaciones ha girado en torno a la descripción y el establecimiento de relaciones entre algunos constructos

o variables, entre los que cabe citar los siguientes: clima y productividad, clima y estrés laboral, estrés y locus de control, estrés y tipo de profesión, entre otras. Un tercer grupo de estudios está constituido por investigaciones de tipo monográfico cuyo interés primordial ha sido aclarar la naturaleza teórica de algunos conceptos, tales como psicología del consumidor, factores de estrés psicosocial, etc. El último grupo se ha dedicado al estudio teórico, descriptivo y, en algunos casos, relacional de algunos procesos de gestión humana como capacitación, selección y competencias, entre los más destacados. Con todo lo anterior, pueden evidenciarse importantes avances en el posicionamiento de la psicología organizacional en el entorno empresarial colombiano, en el desarrollo formativo de este campo aplicado como parte de los currículos de la psicología y en la realización de estudios teóricos y empíricos sobre diversos aspectos de la misma rama aplicada. No obstante, se debe reconocer, igualmente, que la psicología organizacional constituye un área compleja, y que aún son muchos los interrogantes acerca de la misma que están sin resolver. Esto implica que falta mayor profundización en lo que concierne a la investigación en esta área del saber. Así mismo, a pesar del reconocimiento que ha logrado la profesión, se requieren nuevas iniciativas que permitan clarificar y enriquecer más el rol del psicólogo en la organización colombiana

Domenico Tiepolo. La posta o barca correo para Fusina.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA


PSICOINFORMACIÓN, No 11, Marzo de 2003

6

La psicología en la rehabilitación física Por Lina María RODRÍGUEZ Rojas Estudiante, IX semestre limaro4@hotmail.com

Orazio gentileschi (1563-1639). detalle de Descanso en la huida a Egipto.

Cuando hablamos de rehabilitación física nos referimos al conjunto de procedimientos dirigidos a ayudar a una persona a alcanzar el más completo potencial físico, psicológico, social, vocacional y educacional compatible con su deficiencia fisiológica o anatómica y con las limitaciones medioambientales. En contraste con la terapéutica médica clásica, la cual enfatiza en el diagnóstico y tratamiento contra un proceso patológico, la rehabilitación produce múltiples intervenciones dirigidas tanto a la causa como a los efectos secundarios del daño y la enfermedad. La meta de los programas de rehabilitación es obtener el máximo nivel de independencia de sus pacientes, tomando en cuenta sus capacidades y aspiraciones de vida. Los desórdenes específicos más relevantes en rehabilitación son la rehabilitación en enfermedad cerebrovascular post trauma cráneo encefálico (TCE), esclerosis múltiple, lesión medular (contusión medular, compresión medular, compresión grave de la médula por un fragmento óseo o discal muy desplazado o ruptura de la médula, lesión completa o imcompleta, shock medular), pacientes oncológicos, rehabilitación cardiovascular, dolor crónico, amputación, parálisis cerebral, dolor lumbar, osteporosis, artritis, enfermedad vascular periférica, quemados, desórdenes de UNIVERSIDAD EL BOSQUE

trauma acumulativo, rehabilitación de los reemplazos totales de cadera y rodilla y rehabilitación de mano. Aunque las lesiones severas de raquis suelen causar un daño medular grave con déficit neurológico, no siempre se relaciona el grado de fracturas, luxación, angulación o inestabilidad del raquis, y sus combinaciones, con el daño medular resultante. Lesiones menores de columna a menudo no causan déficit neurológico pero a veces pueden presentarse con grave daño medular; su incidencia suele observarse en trauma de columna vertebral de 2 a 5 por 100.000 habitantes. La mayor parte de ellas no afectan la médula, pero alrededor del 10% dejan secuela de pérdida funcional medular al nivel de lesión; las personas más afectadas son adultos jóvenes y adolescentes masculinos debido a su implicación en accidentes de tránsito, por deportes o por caídas de altura; por ello, cuando una persona sufre un traumatismo físico, también experimenta un shock psicológico al enfrentarse a su nueva situación física y el enfrentarse a todos los cambios que dicho trauma genera en su vida diaria. Es aquí donde el psicólogo entra a realizar toda la labor de acompañamiento, tanto personal como familiar, con el fin de identificar el estado actual del paciente e identificar las estrategias de afrontamiento con las que cuenta y aquellas que debe adquirir para la adaptación eficaz a la nueva situación. De la misma forma es necesario contribuir con el proceso de duelo


7

PSICOINFORMACIÓN, No 11, Marzo de 2003 cuando la persona experimenta una pérdida total o parcial de algunas funciones de su organismo, ante lo cual es muy probable que caiga en estados de depresión. Una vez se conoce la historia y la patología o trauma, el estado psicológico del paciente se evalúa por medio de entrevistas y/o pruebas, y a partir de dichos datos se diseña la estrategia que se debe llevar a cabo. Es muy difícil establecer un procedimiento general a cumplir con todos los pacientes; esto depende de la patología y del estado particular de cada persona. Lo cierto es que el acompañamiento psicológico en el proceso de rehabilitación es valioso, ya que con ello el paciente cuenta con apoyo en los momentos difíciles del tratamiento y logra establecer la meta para seguir colaborando en su consecución. Las principales funciones del psicólogo en la rehabilitación física se pueden definir así:

• Acompañar a los pacientes y sus familias durante los períodos de estrés, dolor y pérdida. • Identificar las fuerzas y las conductas que pueden ayudar al paciente a tener éxito en la rehabilitación. • Evaluar y tratar los problemas cognoscitivos y de conducta, al igual que planificar los programas de control de la conducta. • Identificar los sentimientos y las emociones que pueden afectar a la recuperación por parte del paciente, su familia o el equipo de rehabilitación. Con todo esto se pretende incrementar la calidad de vida post-trauma y contribuir con la aceptación y acomodación, tanto del paciente como de sus familiares, a la situación que se presenta para el futuro

Primer encuentro distrital de estudiantes de psicología: La construcción de la realidad a través del lenguaje Universidad Santo Tomás Universidad de los Andes y Universidad Buenaventura 24 al 26 de abril de 2003 Este encuentro académico se concentrará en el estudio del lenguaje y sus relaciones con la psicología y otras disciplinas. Se espera hacer acopio de diferentes posiciones teóricas y de experiencias aplicadas que aporten una mirada amplia de la manera en que el lenguaje interfiere en el trabajo disciplinar y profesional de la psicología. Las ponencias para ese encuentro se recibirán hasta el día 4 de abril del 2003. Información: Ricardo Cardona X semestre fiscalanepsibogota@hotmail.com Diana Moreno VI semestre giradiluna@hotmail.com

Jean-Baptiste Greuze (1725-1805). Regreso del hijo prodigo.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA


8

PSICOINFORMACIÓN, No 11, Marzo de 2003

Reseña sobre la VI Reunión internacional sobre biología y sociología de la violencia: violencia, mente y cerebro Por Eliana A. QUINTERO Gallego Universidad de Sevilla eliana_quintero@yahoo.es Georges de la Tour (1593-1652). Magdalena penitente.

La violencia en sus diferentes ámbitos (familiar, educativo, social) y como expresión cada vez más marcada de la sociedad actual, ha sido fuente de numerosas investigaciones. Dentro de este marco de trabajo se llevó a cabo durante los días 8 y 9 de noviembre del 2002, en el Palacio de congresos y exposiciones en Valencia (España), la VI Reunión Internacional sobre “Biología y sociología de la violencia: violencia, mente y cerebro, organizada por el Centro Reina Sofía para el estudio de la Violencia. Este centro se ha constituido, desde su origen en 1997, en un referente internacional para el estudio de la violencia. En el evento participaron investigadores de diferentes disciplinas y países, de alto renombre dentro del campo, como son los Doctores: A. Damasio, J. Sanmartin, J. Grisolía, P. Brennan, E. Coccaro, D. Fishbein, J. Pincus, V. Simón, R. Pihl, G. Ricaurte, JA García-Andrade, A. Raine, A. Merari. El evento estuvo dividido en 4 sesiones: a) el cerebro emocional y la violencia, b) cerebro y violencia: problemas genéticos y congénitos, UNIVERSIDAD EL BOSQUE

c) cerebro y violencia: problemas sociales y culturales y d) mentes violentas. A lo largo del simposium se intentó responder entre otras a las siguientes preguntas: ¿Por qué somos violentos?, ¿Qué regiones del cerebro están implicadas en la violencia?, ¿Se producen diferentes clases de violencia de acuerdo al tipo de lesión cerebral o zona cerebral alterada?, ¿Influyen los factores ambientales en el desarrollo de la violencia?.¿Está determinada la violencia genéticamente? La violencia entendida como la agresividad fuera de control (Sanmartin), tiene una serie de subyacentes cerebrales relacionados principalmente con el circuito prefronto-límbico (amígdala, hipocampo) (Damasio, Raine). El

cortex prefrontal tiene una gran importancia en la capacidad de organizar, de ejecutar e inhibir la conducta, en el comportamiento socialmente adecuado, en la regulación de las emociones y, además, en la experiencia de la empatía (Damasio). Esta región cerebral podría ser un metaregulador de la conducta agresiva, relacionándose principalmente con la inhibición o el “freno consciente” de respuestas socialmente inadecuadas. Respecto a la amígdala, ésta juega un papel fundamental en el procesamiento de las expresiones faciales en un plano inconsciente (por ejemplo, procesamiento de la mirada), que son fundamentales en la expresión del miedo por parte de la víctima y en la inhibición de las conductas agresivas por parte del agresor (Sanmartin). Sin embargo,


PSICOINFORMACIÓN, No 11, Marzo de 2003 los hallazgos obtenidos en estudios con neuroimagen (Resonancia Magnética Funcional FMRI, Tomografía por Emisión de Positrones- PET-) presentan indicios de deficiencias en el funcionamiento de otras áreas cerebrales en los pacientes violentos. Entre las áreas estudiadas se encuentran: el cortex temporal, el cuerpo calloso y el giro angular (Raine). Las alteraciones sobre regiones cerebrales específicas pueden tener un origen genético o ambiental. Fishbein indica que la vulnerabilidad a la violencia está determinada por la interacción de esos factores. Así pues, a nivel genético se han identificado varios marcadores para el metabolismo y la actividad de los neurotransmisores que han sido directa o indirectamente relacionados con la violencia, especialmente la dopamina, la serotonina y la enzima monoaminooxidasa (MAO). Para

medir el grado en que la genética está involucrada en la propensión de la violencia se han usado dos métodos. El primer método implica la evaluación de la heredabilidad de los rasgos y el segundo utiliza la genética molecular. Sin embargo, esta actividad genética se debe considerar dentro de un contexto ambiental y no en el vacío. Como factores ambientales se han incluido los individuales y, en particular, el tipo de sociacilización al que ha sido expuesto el individuo, el sufrimiento de maltrato infantil y la adopción de hábitos de vida insanos como el consumo de sustancias tóxicas. Brennan estudió el consumo de tabaco por parte de la madre como un factor de riesgo importante, en la medida en que está relacionado con la isquemia crónica, la hipoxia, la hipertonicidad, el aumento de los temblores y una intensificación de sobresalto en los bebés. Por otro lado, Pincus indica que las lesiones cerebrales, por ejemplo el trauma infligido (maltrato infantil), el síndrome del bebé zarandeado y otro tipo de lesiones traumáticas inducidas producen un amplio daño axonal y a largo plazo pueden influir en el desarrollo de la violencia. Otro factor, sugerido por Pihl, es el consumo de alcohol, y de hecho, sugiere que el alcohol afecta la probabilidad de desarrollar un comportamiento agresivo muy por encima de lo que cabría esperar. Las conclusiones de este Simposium podrían ser muchas, y

9 quizás para los asistentes al mismo fueron diversas desde sus propias disciplinas de trabajo. Lo que parece ser el común denominador es que es necesario comprender y explicar los mecanismos subyacentes de la conducta violenta (biológicos: genéticos, neuroquímicos y circuitos cerebrales involucrados) que pueden ser expresados, mantenidos, magnificados o alterados, por determinadas condiciones ambientales (prenatales, perinatales, postnatales: individuales, sociales, culturales, socioeconómicas, etc). Es necesario que las diferentes organizaciones, fundaciones y gobiernos comprendan estos factores y, así mismo, generen políticas preventivas y terapéuticas. Los trabajos interculturales e interdisciplinarios son pues una forma de comenzar a ver la violencia como una problemática compartida por todas las sociedades actuales. Termino este resumen transcribiendo una de las conclusiones de Raine en su conferencia:

“Quizás para algunos el aspecto más preocupante de la investigación de la violencia a través de las neuroimágenes es que cambia el concepto de crimen... Es posible que en 200 años tengamos un concepto nuevo de conducta criminal violenta y reincidente, considerándolo un transtorno clínico fundado en deficiencias cerebrales tempranas que están fuera del control del individuo...”

Charles Lebrun (1619-1690). Hércules robando los caballos de Diomedes.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA


10

PSICOINFORMACIÓN, No 11, Marzo de 2003

Inteligencia artificial, robótica y psicología Por Juan M. SÁNCHEZ Docente soluciones_futuristas@yahoo.com Francisco de Zurbarán (1639). Fray Gonzalo de Illescas.

A través de los años, desde los inicios de la era de los computadores, la psicología ha jugado un papel protagónico en la definición de los parámetros de la inteligencia humana, al igual que en la comprensión de la inteligencia animal y artificial. De hecho, la psicología ha sido, sigue y seguirá siendo la principal profesión encargada de la investigación de los procesos humanos en lo referente a la percepción, el aprendizaje, el lenguaje, el pensamiento y, por supuesto, la inteligencia. Hemos dedicado gran parte de nuestro quehacer investigativo a indagar qué es la inteligencia, cómo definirla y cómo medirla. Pese a estos grandes esfuerzos, aún tenemos mucho camino que recorrer para lograr entender integralmente lo que es inteligencia, pues implica desde procesos de adquisición, codificación y decodificación de información, hasta la capacidad de relacionar toda esa información para producir soluciones a problemas que se plantean al individuo en su contexto y fuera de él. En ese amplio espectro, caracterizado por la continuidad entre los elementos mencionados, se encuentran procesos de desarrollo de carácter biológico, los relacionados con el lenguaje y el pensamiento, entre otros. Están determinados por la adquisición e internalización de UNIVERSIDAD EL BOSQUE

signos o significantes que deben asociarse mentalmente con un significado, determinado por la cultura en la que el individuo se desarrolla y que lo dota de la capacidad de simbolización de su entorno, para entender el mundo que lo rodea de una manera acorde a la de sus congéneres. En consecuencia, al hablar de inteligencia artificial debemos comenzar por el análisis de los procesos biológicos, psicológicos y sociales que enmarcan y componen la inteligencia humana, para luego extrapolarlos a la investigación y desarrollo de la inteligencia robótica. Este tema, pese a que no es nuevo, aún requiere un amplio desarrollo de técnicas, métodos, “hardware” y “software” para lograr simular los procesos mentales humanos con miras a un mayor entendimiento de nuestros procesos de inteligencia. Ahora, con base en este incompleto recuento de los temas implícitos en este vasto campo, debemos preguntarnos ¿cuál es el papel actual de la psicología en el área de la robótica y la inteligencia artificial?, pues de una u otra manera se nos abre un horizonte

insospechado para la práctica de nuestra profesión, más aún teniendo en cuenta que el futuro que imaginábamos tan lejano ya está aquí, ya tenemos los conocimientos básicos en el área de la electrónica, los sistemas, la mecánica, la cibernética y la biología molecular, además de la nanología y la genética, como para reestablecer un punto de partida, es decir, nuevos paradigmas en relación con la inteligencia artificial y su inminente entrada en nuestra cultura, quizás como una parte esencial del ser humano de un futuro no muy lejano. Es por eso que las Facultades de Ingeniería de Sistemas y Electrónica de nuestra Universidad han decidido conformar un grupo interdisciplinario, en el cual los psicólogos tenemos un espacio, para dar inicio a investigaciones relacionadas con la inteligencia artificial y la robótica. Invitamos a quienes estén interesados en el área a acompañarnos en este largo camino que vamos a iniciar muy pronto. Si lo desean, pueden comunicarse con Juan Manuel Sánchez B. en la Facultad de Psicología para informarles sobre el proceso que se va a seguir


11

PSICOINFORMACIÓN, No 11, Marzo de 2003

Cursos de educación continuada en la Facultad CELEBRACIÓN DE LA DÉCADA DEL COMPORTAMIENTO: DEL AÑO 2000 AL 2010 NOMBRE DEL EVENTO

FECHA

Avances en el estudio y manejo de las fármacodependencias Contribuciones de la psicología al estudio de la conducta criminal y a los procesos forenses Paradigmas en el estudio de las competencias y las inteligencias múltiples en el medio organizacional De la infancia a la adolescencia: avances sobre el desarrollo infantil

Abril 5 de 2003 Mayo 13 de 2003

Agosto 2 de 2003 Septiembre 6 de 2003

PROGRAMACIÓN DE DIPLOMADOS

NOMBRE DEL DIPLOMADO Evaluación psicológica infantil Gerontología Cerebro y comportamiento Actualización en pruebas e instrumentos para la evaluación y diagnóstico del comportamiento en las organizaciones Terapia asistida con animales de compañía Psicología forense Manejo interpersonal del maltrato intrafamiliar

FECHA Febrero de 2003 Febrero de 2003 Marzo de 2003 Marzo de 2003

Marzo de 2003 Abril de 2003 Abril de 2003

INFORMES E INSCRIPCIONES Universidad El Bosque Transversal 9a Bis No 133-25 PBX: 6331368 División de Educación Continuada Teléfono/Fax: 6275003 Facultad de Psicología Teléfono/Fax 6252019 psicología@unbosque.edu.co

Premios estudiantiles de investigación en Psicología Sociedad Interamericana de Psicología www.sip2003.org sip2003@universia.edu.pe En el marco del XXIX Congreso interamericano de psicología, se entregará este premio a un estudiante de pregrado y a uno de postgrado. La fecha límite para la recepción de los trabajos que los estudiantes que quieren poner a consideración es el 18 de abril del 2003

II Simposio colombiano de neurociencias Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, colombia 11 al 14 de Junio de 2003 http://www.javeriana.edu.co/ Facultades/Ciencias/ neurobioquimica neurocien@hotmail.com Los organizadores de este evento están convocando a los investigadores de las diferentes disciplinas relacionadas con las neurociencias para que presenten sus trabajos. La fecha límite para la recepción de dichos trabajos es el 13 de marzo de 2003.

Primer Simposium latinoamericano de terapias de vanguardia Asociación Mexicana y Fundación Latinoamericana para Ayuda Mental en Crisis. Oaxaca, México 26 al 30 de marzo del 2003 pericles@prodigy.net.mx FACULTAD DE PSICOLOGÍA


PSICOINFORMACIÓN, No 11, Marzo de 2003

12

Eventos académicos II Congreso internacional de neuropsicología en Internet

II congreso latinoamericano de psicología de la salud

La nueva psicología de la personalidad

Universidad de la Laguna Revista de Neuropsicología Hospital Niza Valencia al Mar Centro de readaptación LucieBruneau 1 al 30 de Mayo de 2003 http://www.serviciodc.com/ congreso/

Asociación Latinoamericana de Psicología de la Salud ALAPSA Universidad del Norte Cartagena de Indias, Colombia 1 al 4 de Octubre de 2003 http://www.alapsa.org/congreso/ congreso@alapsa.org

II congreso Nacional de Psicología de la Sociedad Española para la Investigación de las diferencias individuales SEIDI Barcelona, España 24-26 de Abril de 2003 www.seidi.org mjayme@psi.ub.es

Para este evento pueden enviarse trabajos hasta el 30 de Abril de 2003 Diseño de software para la aplicación de experimentos por computador Nivel básico Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Humanas Bogotá, Colombia Se dará inicio al curso el día 10 de marzo de 2003 y tiene una duración de 40 horas. Las clases tendrán lugar de lunes a viernes de 7 a 9 a.m. o de 6 a 8 p.m. Información: Teléfonos: 3165000, extensiones 16557/16558/3165375.

Las ponencias para este congreso pueden ser enviadas a la dirección electrónica en archivo adjunto, hasta el día 30 de abril del 2003. Deben incluir los siguientes datos: título, resumen, autores e institución.

I Congreso Virtual Patagónico de Psicología Forense Centro de estudios y tratamientos psicológicos www.cetrap.com.ar congreso@cetrap.com.ar Los interesados en participar en este evento como ponentes, pueden hacer llegar sus trabajos a la dirección electrónica hasta el día 15 de abril de 2003.

CONTENIDO Postgrados en la Facultad de Psicología: respuestas efectivas a necesidades sociales en nuestro país .................................................. Algunas consideraciones generales sobre programas de doctorado en neurociencias ...................................................................................... Panorama de la psicología organizacional en Colombia ........................ La psicología en la rehabilitación física ................................................... Reseña sobre la VI reunión internacional sobre biología y sociología de la violencia: violencia, mente y cerebro ................................. Inteligencia artificial, robótica y psicología ............................................ Cursos de educación continuada en la Facultad ................................... Eventos académicos ...................................................................................

UNIVERSIDAD EL BOSQUE

XVI Congreso mundial de sexología Asociación Mundial de Sexología WAS La Habana, Cuba 10 al 14 de marzo de 2003 http://www.cubasexologia.com/ congreso/ index_1.asp cenesex@infomed.sld.cu III Congreso NorteNordeste de Psicología Universidad Federal de Paraíba, Universidad Estatal de Paraíba, Centro Universitario Joao Pessoa y Concejo Regional de Psicología Joao Pessoa, Paraíba, Brasil 27 y 31 de Mayo del 2003 http://www.conpsi.psc.br secretaria@conpsi.psc.br

. XXIX Congreso Interamericano de Psicología 1 2 4 6 8 10 11 12

Sociedad Interamericana de Psicología SIP Lima, Perú 13 al 18 de Julio de 2003 www.sip2003.org sip2003@universia.edu.pe La fecha límite para la presentación de trabajos a este congreso es el 15 de Marzo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.