1
Psicoinformación, No. 20 Mayo de 2006
Bogotá, D.C. Colombia. No. 20, Mayo de 2006 - psIcoinformacion@unbosque.edu.co
EDITORIAL
Reelección del Señor Decano para el periodo 2006-2008 Por Pedro Organista Díaz, Docente. organistapedro@unbosque.edu.co En el mes de marzo se efectúo le elección de nuevos directivos de la Universidad. Como nuevo rector fue nombrado el Doctor Jaime Escobar Triana, miembro fundador de la Universidad, quien en anteriores ocasiones ya había sido Rector. La Facultad recibió con agrado la reelección de Doctor José Antonio Sánchez González como Decano de la Facultad para el periodo 2004-2006. Luego de 12 años de existencia del programa de Psicología, 15 promociones de psicólogos y la reacreditación de la Facultad como programa de alta calidad, hay claras evidencias del significativo aporte de nuestro Decano a la Universidad y a la psicología en el país. Los cambios y avances que actualmente se gestan en la Facultad deben redundar en el mejoramiento de la calidad educativa, al igual que en el aporte a la disciplina y en los efectos que esto produzca en la sociedad. En ese horizonte, son varias las tareas prioritarias, entre las que cabe mencionar algunas aristas. El fortalecimiento de la estrategia para el desarrollo de la investigación se está realizando desde dos perspectivas. En primera instancia, a través de la consolidación de los grupos de investigación reconocidos y registrados en Conciencias. En segunda instancia, a través del seguimiento y la revisión del desarrollo de las competencias investigativas en los estudiantes. De manera complementaria, la investigación producida al interior de la Facultad requiere un medio de divulgación de amplio alcance y calidad. Por lo tanto, se espera continuar con el fortalecimiento e indexación de la revista Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología.
Editor: Pedro Organista Díaz Comite Editorial: Eduardo Ponce de León Caludia Hernández Mahecha Liliana Ahumada Villate María Fernanda Cala Mejía Comite de Estudiantes: Fabián Mauricio Castro C. Rubby Castro Osorio Diseño y Diagramación: PVP Gráficos Editorial S.A. Stevens Tabares Impresión: PVP Gráficos Editorial S.A. pvp.graficos@gmail.com Una Pubicación de la Facultad de Psicología Unidad de Investigaciones y Publicaciones
www.unbosque.edu.co
Otro de los grandes nodos de interés es el del currículo. Durante el presente año se creará el Centro de Gestión Curricular, cuyo propósito es el mejoramiento permanente de la calidad del programa de psicología. Los ejes fundamentales serán : a) la socialización del modelo biopsicosocial entre los diferentes agentes de la comunidad educativa, b) el análisis y seguimiento de los contenidos de las asignaturas, c) la construcción y aplicación de indicadores de calidad para el seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje, d) el desarrollo de estrategias de cualificación docente, e) la planeación y administración de los recursos didácticos, bibliográficos e informáticos, y f) la relación con la Unidad de Investigación, para el desarrollo de investigación educativa que redunde en el mejoramiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje en la Facultad. De otro lado, se planea ampliar la oferta de servicios a la comunidad, en cuanto a convenios para prácticas, asesorías y trabajo en la comunidad; así mismo, se pretende extender el servicio de consulta externa. El crecimiento de la Facultad se debe ver traducido en los programas de formación complementaria y de postgrado. Con este derrotero, se está gestionando un portafolio amplio de cursos de extensión y de diplomado, y se tiene prevista la apertura de dos especializaciones adicionales a las que actualmente hacen parte de la oferta. Junto con las nuevas especializaciones, la Facultad se está preparando para abrir la Maestría en Psicología. Los compromisos y objetivos mencionados hacen prever un periodo de fuerte actividad en nuestra comunidad educativa, periodo en el que esperamos el mejoramiento continuado de los diferentes procesos que conciernen a la formación de psicólogos. Facultad de Psicología
Psicoinformación, No. 20, Mayo de 2006
2
I ENCUENTRO DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA INSCRITOS EN COLCIENCIAS Por Angela M. Orozco, Docente. amog50@yahoo.com cas consideradas en las mesas de trabajo fueron las siguientes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Psicología del desarrollo aplicada (8 grupos) Psicología clínica (7 grupos) Psicología organizacional (4 grupos) Psicología y lenguaje (4 grupos) Psicología social crítica-cultural (14 grupos) Evaluación y medición del comportamiento (3 grupos) Psicología médica y de la salud (10 grupos) Prevención de la violencia (4 grupos)
El primer encuentro de investigaciones propuesto por la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (Ascofapsi) se realizó en el mes de octubre de 2005 en la ciudad de Cali. Es pertinente anotar que previamente tuvo lugar un encuentro de investigadores en las instalaciones de la Universidad Católica de Bogotá. En dicho evento se contó con la asistencia de representantes de centros universitarios de diferentes lugares del país. El objetivo de este encuentro previo fue conocer a los investigadores, los grupos y los nodos temáticos de interés; así mismo, tal evento sirvió como mesa de planeación para el encuentro de investigadores en la ciudad de Cali. Ahora bien, el propósito Para dar inicio al encuentro, principal del primer encuenlos coordinadores de las me“...la Facultad, desde el Centro de tro de investigaciones fue la sas de trabajo establecieron creación de redes de invesInvestigaciones, se ha comprometido a una agenda que incluyó astigación en psicología. Esto actualizar la información de los difepectos tales como: la formase lograría mediante la parrentes grupos de investigación inscrición investigativa en las uniticipación de programas de versidades, las demandas del tos a Colciencias (Gruplac) ...” diferentes lugares del país mercado, las publicaciones y (Bogotá, Cali, Medellín, su valor en Colombia y el exManizales y Bucaramanga) y, terior, y el conocimiento de las temáticas específicamente, por medio de los grude interés de los diferentes grupos para la pos que éstas tienen inscritos en conformación de redes intergrupales. COLCIENCIAS. Se trabajó mediante mesas temáticas, donde se desarrollaron las Posteriormente se realizó una plenaria de diferentes líneas de investigación, que los trabajos realizados en los grupos tefueron coordinadas por un investigador máticos con el objeto de dar a conocer las designado con anterioridad. Las temátiestrategias que se iban a utilizar para la Universidad El Bosque
3
Psicoinformación, No. 20 Mayo de 2006
formación de redes de investigación. Esta labor fue liderada por los miembros de ASCOFAPSI, en cabeza del Dr. Elvers Medellín, a través de la convocatoria realizada a todos los miembros de los diferentes grupos de investigación que están inscritos en Colciencias. Específicamente, se recolectaron los correos electrónicos y se identificó a los líderes de cada grupo. Durante el evento se intercambió información de interés y se realizaron algunos contactos. Por ejemplo, se han tenido conversaciones y reuniones para compartir intereses e iniciar trabajos conjuntos con el grupo de psicología organizacional de la universidad Católica de Colombia y su líder, pues frente a Colciencias tiene gran valor la presentación de propuestas de, por lo menos, dos grupos interesados en una misma temática. Por otra parte, la Facultad, desde el Centro de Investigaciones, se ha comprometido a actualizar la información de los diferentes grupos de investigación inscritos a Colciencias (Gruplac) como parte de su plan de mejoramiento. Para ello, se vale del registro del currículo vitae (Cvlac) de cada uno de los investigadores que pertenecen a los grupos. Es necesario aclarar que la actualización de datos tiene como objetivo incluir los trabajos de investigación o productos generados por los diferentes profesionales, los cuales les permiten sumar puntos para ser reconocidos o reclasificados, según los criterios de Colciencias. En este punto, debe mencionarse que otro de
los objetivos del plan de mejoramiento es que Colciencias reconozca por lo menos dos grupos más de la Facultad, pues actualmente sólo se cuenta con el reconocimiento del grupo Permanente de Investigación en Procesos Psicológicos - Laboratorio de psicología experimental. También es importante tener en cuenta que los alumnos que estén cursando desde séptimo semestre en adelante pueden pertenecer a estos grupos. Si los estudiantes desean pertenecer a alguno de ellos, es fundamental que les interese investigar acerca de alguna de las áreas temáticas y que se comuniquen con el líder del grupo. Vale la pena que los educandos también participen en estos grupos ya que la Facultad ha avanzado en el desarrollo de diferentes líneas de investigación, que son alimentadas con los trabajos que se realizan dentro de la formación básica y la formación avanzada, y esto no puede desconocerse; al contrario, debe seguir fomentándose. Finalmente, no debe dejar de nombrarse el trabajo interinstitucional que realizan algunos de los docentes de la Facultad; se cuenta con varios productos de investigación, los cuales han sido realizados por nuestros docentes en convenio con otras instituciones. De hecho, si se revisan los lineamientos de las convocatorias que ha abierto Conciencias actualmente, puede observarse que una de las condiciones necesarias para la financiación de investigaciones es la de constituir vínculos entre grupos de diferentes instituciones con intereses temáticos comunes. En consecuencia, se pretende la generación de redes de conocimiento, redes que nuestros grupos de investigación están construyendo.
Grupos registrados en Colciencias y avalados por la Universidad El Bosque
Director líder del grupo
Grupo Permanente de Investigación en Procesos Psicológicos Laboratorio de psicología experimental.
Director:
Psicología de la salud, clínica y deporte.
Directora: María Clara Rodríguez
Psicología del trabajo y las organizaciones.
Directora: Yolanda Sierra Castellanos
Ecología del comportamiento
Director:
Psicometría, medición y evaluación.
Directora: María Fernanda Cala
Psicología Social y Comunitaria.
Directora: Ivonne Messier Rodríguez
Psicología Educativa, procesos de aprendizaje y procesos cognoscitivos aplicados.
Director:
Francisco Pereira
Oscar Raúl Sánchez Rubio
Pedro Organista Díaz Facultad de Psicología
Psicoinformación, No. 20, Mayo de 2006
4
Evaluación del desarrollo de niños en el Municipio de Tenjo: relaciones entre la práctica pedagógica y el apoyo social Por Liliana María Ahumada Villate, Ahumadaliliana@unbosque.edu.co; Juana Catalina Gutiérrez Perdomo, gutierrezjuana@unbosque.edu.co; Ruby Osorio Noriega, rubyosorio2002@yahoo.com.mx El pasado sábado 25 de marzo de 2006, por solicitud de la Profesora Ruby Osorio, los estudiantes de los grupos diurno y nocturno de la asig-natura Medición y evaluación del desarrollo, junto con los monitores, tres docentes y otras tres personas voluntarias, participaron en una jornada de salud llevada a cabo por el hospital de Tenjo en la escuela rural Guangatá. En la jornada se evaluaron 28 niños y niñas, quienes cursan entre primero y quinto de primaria, y cuentan con edades entre los seis y diez años de edad. Además del apoyo a un grupo poblacional vulnerable y desprotegido, se buscaba fortalecer los conocimientos adquiridos sobre la aplicación de diversas escalas del desarrollo y los procedimientos de evaluación infantil. Para nosotras, profesoras que acompañamos este proceso de crecimiento profesional, fue satisfactorio compartir con los estudiantes y conocerlos en otro ámbito. Fue emocionante ver la alegría, colaboración y las sonrisas en los rostros de nuestros estudiantes, en un trabajo entusiasta y profesional. En este escrito, más que ofrecer nuestra visión de la jornada, queremos que los lectores puedan leer textualmente lo que nuestros propios estudiantes y acompañantes piensan de este gran día. Ivonne Andrea Jiménez Fue enriquecedor estar cara a cara con los niños ante los cuales debíamos dar la mejor imagen como futuros psicólogos; una vez más, es claro que la experiencia proporciona aún más argumentos que la sola teoría. Me gustó el
Universidad El Bosque
trabajo con niños y esta experiencia para mi fue satisfactoria. Carolina Ramírez Es una experiencia que debe repetirse porque enriquece, no sólo los conocimientos sino también el alma; gracias a los bellos niños de Guangatá y a todos los profesores por confiar en nosotros.
Paola Cantillo La experiencia en Tenjo es un acercamiento a nuestra práctica clínica más adelante. Como todo inicio, se siente ansiedad por experimentar algo nuevo en nuestra formación profesional y un poco de angustia por saber si se están haciendo correctamente las cosas. Aplicar los conocimientos adquiridos hasta el momento y sentirse en cierta forma “psicólogo” fue una experiencia gratificante y enriquecedora; compartir y poder ayudar al grupo de niños a quienes evaluamos me hace sentir importante para este país que tanto lo necesita. Amparo del Pilar Marles La experiencia en Tenjo fue muy placentera y constructiva. Creo que es una buena oportunidad para afianzar conocimientos y ponerlos en práctica; además, es una obra social que permite ayudar y colaborar con poblaciones un poco olvidadas por el gobierno. Es relevante que esta experiencia no se quede allí, debemos continuar con este tipo de programas y realizarles el debido seguimiento; es decir, aplicarlos, evaluarlos, dar un posible diagnóstico a profesores, padres y estudiantes y, posiblemente, lograr hacer un tratamiento para las posibles falencias o dificultades que se encuentran en estos niños evaluados
5
Psicoinformación, No. 20 Mayo de 2006
Liliana Marcela Gutiérrez Acevedo Personalmente fue una experiencia bastante enriquecedora y satisfactoria, ya que el hecho de haber podido aportar un granito de arena a esta causa me hizo cuestionar acerca de la responsabilidad que como profesional debo asumir. De igual manera, me cuestioné si ¿De aquí en adelante, de mi ejecución y diagnóstico dependerá gran parte de la existencia y vida del individuo? Fabián Forero González Fue una excelente experiencia, en la cual pusimos en práctica muchos de los conocimientos aprendidos y aplicamos pruebas en situaciones reales, lo cual nos permite adquirir un mejor manejo de las mismas. Adicionalmente, fue el primer trabajo profesional con niños, con lo cual comenzamos a enfrentarnos con la que puede ser una de las muchas aplicaciones que puede tener nuestra profesión en el futuro. Fue una experiencia enriquecedora, tanto a nivel profesional como personal. Mónica Zuluaga De la visita saqué muchas experiencias, como conocer niños muy valiosos y trabajar con ellos, sentir que podemos aportar los conocimientos adquiridos a obras sociales, adquirir habilidades, entre muchas otras cosas; además, quedó la sensación de estar haciendo bien el trabajo y de estar aportando, en cierta medida, a la vida de los niños para la solución de algunos problemas. Paola Grisales Mi experiencia fue muy positiva. Tener la oportunidad de acercarme a la población infantil reafirmó en mí la importancia del rol del psicólogo en estos ámbitos. Ayudar a los niños y brindarles apoyo es muy gratificante; poder conocer las necesidades de los niños para intervenir de manera activa me hizo crecer como futura psicóloga y persona. Carlos Morales La experiencia de aplicar, evaluar e interpretar pruebas psicométricas en un
ambiente totalmente diferente al que se vive a diario es enriquecedora, no sólo para la vida profesional, sino que se toma consciencia de las necesidades de la gente; esto es de muchísimo valor para trabajar con más animo por Colombia. Conocer los problemas que afligen nuestra comunidad y saber que nuestros estudios ayudan para que hombres y mujeres del mañana se desarrollen con mejores habilidades y capacidades, nos invita a esforzarnos más en la adquisición y fundamentación de conocimientos. Este tipo de trabajos de campo no sólo permiten que los alumnos vivan una experiencia, sino que acercan a la universidad al trabajo con la comunidad. Además, ayudan a reforzar la calidad académica de los estudiantes, pues la parte práctica ayuda a la formación profesional y a la comunidad, y sirven para que instituciones, facultades y estudiantes se den cuenta de la responsabilidad que implica su trabajo como profesionales para el desarrollo del país. Lina Cárdenas La vida diaria nos consume en actividades rutinarias, que muchas veces no nos brindan el espacio para conocer otras realidades, o para interactuar con personas que tienen una dinámica de vida muy diferente a la nuestra. Para mí, esta experiencia, más que una actividad académica de aprendizaje, fue una actividad de sensibilización y una oportunidad para compartir sonrisas, palabras y compañía. Considero muy importante que la universidad promueva estos espacios de acercamiento a las necesidades de la comunidad, llevando programas de vacunación, salud física y psicología. Sería aún más valioso si se realizaran con constancia, para poder hacer un seguimiento a los resultados. Juan Carlos Arboleda La experiencia en Tenjo tenía un doble propósito. Primero, ayudar a la población, y segundo, un propósito académico, puesto que nos fortalece como estudiantes al enfrentarnos a un ámbito aplicado de la psicología, como es la aplicación de pruebas y el trato con la gente; mejor dicho, nos aproxima a la realidad. Creo que la brigada tiene falencias, y más en lo que respecta a nuestra profesión, ya que lo que se hizo no es suficiente para ayudar realmente. Carolina Rincón Facultad de Psicología
Psicoinformación, No. 20, Mayo de 2006
Considero que la actividad fue una experiencia provechosa para aquellos estudiantes interesados en el tema; sin embargo, no sólo se puede hablar de la experiencia adquirida a nivel acadé-mico, ya que al mismo tiempo sirvió como integración de los estudiantes de horarios y semestres dife-rentes; deberían repetir activida-des como ésta.
6
dudablemente volvería a participar en una brigada de salud, ya que me deja muchos aportes para mi vida y mi profesión. Ojala se repita. Viviana Escobar Mi experiencia fue buena. Como experiencia académica fue enriquecedora pues se tuvo la oportunidad de aplicar pruebas a niños que, primero, necesitaban evaluación, y segundo, tenían problemas y características diferentes a los de los niños que evaluamos en clase. Además de esto, es una experiencia de servicio social muy buena, pero me parece que debía haber más participación de los estudiantes para lograr aplicar pruebas a mayor cantidad de niños. NN
N.N. Nada sacamos con aprender de los libros y las clases, si no somos concientes de lo que realmente está afuera. Son ellos quienes en realidad nos forman. Ojala la labor fuera más profunda. N.N. Considero que es una experiencia que debemos vivir todos. Compartir con niños que nos necesitan fortalece nuestras ganas de seguir aprendiendo para que, en lo posible, les demos una solución a sus dificultades. Me siento muy contenta de estar donde estoy y, gracias a estos niños, aprendí que el mundo no sólo es de cosas materiales, sino de corazones inocentes que quieren una mano a su lado. Ana Cienfuegos La experiencia en Tenjo fue muy provechosa, ya que nos permitió aplicar nuestros conocimientos de medición y evaluación del desarrollo y estar en contacto con una población que necesitaba de una evaluación y un proceso de retroalimentación para aplicarlo al aprendizaje de cada niño ¡GRACIAS! Bibiana Ospina La experiencia que adquirí en Tenjo fue muy buena y sé que me aporta mucho para mi carrera, así como para reforzar los conocimientos que he recibido hasta ahora. In-
La salida que hicimos a la escuela de Tenjo fue una experiencia gratificante y enriquecedora hacia la práctica de pruebas con niños, y nos ayuda a determinar cómo comportarnos con esta población. Éstas son las experiencias que se deben repetir. Nidia Sánchez La experiencia que tuve en Tenjo fue productiva, placentera y de expectativa. Productiva porque siento haber aportado a una noble causa: detectar factores de riesgo para el desarrollo emocional, social y educativo de niños que difícilmente tienen acceso a este tipo de oportunidades. Placentera porque me aporta un conocimiento práctico. De expectativa porque este tipo de jornadas se deberían programar más a menudo, para obtener un beneficio de doble dirección. Ojalá, la Facultad tenga la posibilidad de establecer contactos para darnos la oportunidad de servir a la comunidad y beneficiarnos en experiencia y bagaje. Iván Urrutia Una de las cosas más maravillosas que le puedan pasar a un estudiante de psicología es tener contacto directo con población como ésta; yo me sentí muy orgulloso de ir como estudiante de psicología. Además, éramos muchos voluntarios, y a psicología le dieron más espacio que a ningún otro campo en la escuela. Siento que le pusimos pasión, corazón, compromiso y profesionalismo a lo que hicimos. Para concluir, sólo nos queda por decir ¡gracias a los estudiantes y acompañantes que de buena voluntad y de corazón hicieron posible tan grandiosa labor!
Universidad El Bosque
7
Psicoinformación, No. 20 Mayo de 2006
El Lenguaje: la maravilla de la evolución por selección natural Por Fabian M. Castro. Estudiante, VIII semestre. fabiacastro@gmail.com Ocurre que la realidad es superior a los sueños. En vez de pedir “déjame soñar”, se debería decir: “déjame mirar”. Juega uno a vivir. Jaime Sabines El lenguaje es la herramienta más compleja y audaz con la que cuenta el hombre; con ella se comunica, elabora símbolos y mensajes, describe el ambiente y, lo que es más sorprendente, se pueden representar sucesos, de tal forma que trasciendan el paso del tiempo. Pero ¿Cómo es procesado a nivel cerebral y cuál es su origen? ¿Es el lenguaje exclusivo de los seres humanos? Dada su extraordinaria complejidad, interrogarse sobre el lenguaje resulta ser algo inquietante y, además, dispendioso; sin embargo, en el presente ensayo se intentarán abordar estas preguntas, ojeando y visitando de forma sucinta, algunas teorías que explican estos cuestionamientos. La perspectiva asumida para tal fin será la biológica y la neuropsicológica.
Comenzaré presentando la perspectiva darwinista del lenguaje. Desde esta perspectiva se entiende al lenguaje “como una capacidad sobre la que ha actuado la selección natural y en consecuencia es un rasgo de adaptación al ambiente, tiene propiedades funcionales y eficacia biológica” (Cortés, 2002, p. 4). Darwin llegó a la conclusión de que la capacidad lingüística era la tendencia instintiva a adquirir un arte, un diseño que no es privativo del hombre, sino que se halla presente en otras especies (Pinker, 1995). De esta manera, Darwin abrió las puertas al estudio del lenguaje y, aunque su concepción dista un poco de la concepción actual, su aporte marcó una huella importante en la ciencia para entender este fenómeno.
Por otro lado, en concordancia con la perspectiva evolucionista, uno de los más importantes científicos del cerebro, colombiano por cierto, el Doctor Rodolfo Llinás, define el lenguaje “como la metodología mediante la cual los animales se comunican entre sí” (Llinás, 2003, p. 266). Para Llinás, “el lenguaje es una extensión lógica de las propiedades intrínsecas de abstracción del sistema nervioso central, o simplemente del pensamiento abstracto” (Llinás, 2003, p. 266). A esta propiedad de abstracción, él la llama prosodia biológica. Para el Doctor Llinás, “la prosodia es una forma más generalizada de comportamiento motor, una gesticulación externa de un estado interno, la expresión externa de una abstracción que emana del interior y que significa algo para otro animal”. (Llinás, 2003, p. 266). El Doctor Llinás entiende por “abstracción del sistema nervioso central” o “pensamiento abstracto” “algo que sólo existe en la mente: una idea, un concepto, una representación mental de algo, que puede, o no, existir en el mundo externo” (Llinás, 2003, p. 266). Por lo anterior, el lenguaje puede considerarse como un sistema de representación semiótica de imágenes mentales de los objetos exteriores y de estados internos propios del organismo, lo cual permitiría un comportamiento exploratorio del animal que le hace posible anticiparse a acciones futuras (Cortés, 2002). En síntesis, el lenguaje para el doctor Llinás hace parte de la capacidad del sistema nervioso central, que implica procesos de intencionalidad, de creación de relaciones y de un cerebro destinado al movimiento predictivo que permita la supervivencia para algún organismo.
Facultad de Psicología
Psicoinformación, No. 20, Mayo de 2006
Por lo tanto, el lenguaje no debió aparecer en el curso de la evolución, hasta que los humanos modernos y otros seres que les precedieron hubieran adquirido la capacidad de categorizar acciones y de crear representaciones mentales de los objetos, de los sucesos y de las relaciones (Damasio y Damasio, 2002). De tal forma, “parece inevitable concluir que el lenguaje probablemente evolucionó a partir de un atributo prelingüístico estrechamente relacionado con la prosodia y acentuado por ciertos sonidos o gestos particulares” ( Llinás, 2003, p. 270). Evolutivamente hablando, “el lenguaje difícilmente puede ser el resultado de la selección natural a menos que se haya producido por una acumulación lenta y gradual de variaciones favorables” (Cortés, 2002, p. 4). Por consiguiente, se deduce que debieron existir organismos con nociones de pre-lenguaje cuya característica primordial sería el hecho de realizar categorizaciones. Es allí donde existiría un puente común entre el hombre y el animal (Cortés, 2002). La diferencia radical se encuentra en que el lenguaje humano convierte, además, esas categorías semánticas (entendidas como la relación de los signos con los objetos a que se refieren) en categorías sintácticas que permiten, por ejemplo, la productividad lingüística. (Cortés, 2002).
Universidad El Bosque
8
En síntesis, el signo de distinción entre el lenguaje humano y el no humano es la capacidad de expresar las categorizaciones y representaciones simbólicas con unas ciertas normas que facilitan, abrevian y economizan recursos. En consecuencia, el lenguaje humano surgió como extensión de las condiciones premotoras, tales como una creciente complejidad en la intencionalidad del comportamiento y el enriquecimiento del pensamiento abstracto (Llinás, 2003). Es así que el desarrollo y evolución del tracto piramidal, así como la activación de los nervios craneales que inervan los labios, la lengua, la faringe y la laringe, dieron lugar a la increíble destreza que vemos en los mamíferos superiores, particularmente en los simios y los humanos. La evolución de dichas estructuras, en especial del sistema motor, debió estimular el desarrollo de la corteza y con ella, del lenguaje (Llinás, 2003 ). Por otro lado, las explicaciones acerca de cómo el cerebro humano procesa el lenguaje han variado desde los descubrimientos hechos por Broca y Wernicke. En la actualidad, la concepción neuropsicológica se ha complejizado. Los neurólogos Antonio Damasio y Hanna Damasio, en el año de 2002, nos ofrecen una perspectiva moderna acerca del procesamiento de la información en el lenguaje por parte del cerebro. Ellos afirman que el lenguaje está dado como una comunicación entre el medio ambiente y el organismo, donde el cerebro clasifica la información de los estímulos del exterior, creando representaciones simbólicas de los mismos. En segundo término, de acuerdo con la clasificación simbólica previa, el cerebro toma un concepto y estimula la producción de formas verbales que estén relacionados con dicho símbolo para, finalmente, producir un mensaje verbal, escrito o semiológico, en donde el papel activo del sistema mediacional conceptual del cerebro sirve como enlace entre la palabra y su representación. Por ejemplo, cuando un niño aprende la palabra ama-
9
Psicoinformación, No. 20 Mayo de 2006
rillo, las sinapsis atravesarían los sistemas de formación verbal y de control por las rutas cortical y subcortical, y la actividad de esas áreas se correlacionaría con la actividad de las regiones cerebrales responsables de los conceptos del color y de la mediación entre el concepto y lenguaje; con el tiempo, el sistema de mediación conceptual desarrolla una ruta directa hasta los ganglios basales, de modo que no se requiera una fuerte activación del sector perisilvaniano para que se produzca la palabra amarillo” (Damasio y Damasio. 2002, p. 25). Estos sistemas de mediación no sólo seleccionan las palabras adecuadas para expresar un determinado concepto, sino que dirigen también la generación de estructuras gramaticales que expresan relaciones entre conceptos (Damasio y Damasio, 2002). Por otro lado, para que se produzca el lenguaje, es necesario de la acción de inputs fragmentarios que son procesados en toda la corteza a través de una red interconectada que procesa la información, tanto en serie como en paralelo (Kolb y Whishaw, 2000). Es decir, existen conjuntos de neuronas de convergencia en el cerebro. En esos sitios, los axones de las neuronas que proyectan información, proveniente del exterior (feedforward), desde una parte del cerebro convergen y se juntan con las recíprocamente divergentes proyecciones de retroinformación (feedback) que vienen de otras zonas cerebrales. Cuando la reactivación producida en las zonas de convergencia estimula las proyecciones de retroalimentación, muchos grupos de neuronas anatómicamente separados y extensamente distribuidos se disparan a la vez y reconstruyen patrones de la actividad mental que ya se habían constituido en otras ocasiones. (Damasio y Damasio, 2002). Esta red permite, entonces, codificar y entender los estímulos, así como expresar las reacciones de dicha codificación a través del lenguaje. “la actividad de la red puede reconstruir un conocimiento de modo que la persona lo experimente conscientemente, o puede activar un sistema que medie entre el concepto y el lenguaje, haciendo que se generen con pertinente correlación las formas verbales y las
estructuras sintácticas” (Damasio y Damasio, 2002, p. 23). Para finalizar, el lenguaje, la herramienta de comunicación más fascinante y compleja en la naturaleza, es resultado de la evolución y selección de estructuras anatómicas, fisiológicas y conductuales, lo cual ha producido una complejización extraordinaria a nivel filogenético y ontogénico en los seres humanos y en los demás organismos. El resultado de tal complejización son las relaciones involucradas entre nuestro cerebro y nuestra conducta; en otras palabras, cerebro y lenguaje. En resumen, la evolución por selección natural ha diseñado organismos
con la capacidad de relacionarse con su medio con base en estructuras biológicas rústicas o sumamente elaboradas, lo cual, a su vez, ha generado comportamientos simples o complejos. Nuestro sistema nervioso ha sido moldeado por estas fuerzas y, en consecuencia, ha logrado generar diversas herramientas y comportamientos, entre los cuales se encuentra el lenguaje. Curiosamente, es esta propiedad la que nos permite que hoy, usted y yo, reflexionemos un poco en torno al lenguaje. Referencias •Cortés, A. (2002), El enfoque biológico del lenguaje. Investigación y ciencia. El lenguaje, Humano, 5, 2-7. •Damasio, A; Damasio, H. (2002), Cerebro y lenguaje. Investigación y ciencia. El lenguaje, humano, 5, 20-28 •Llinás, R. (2003), El cerebro y el mito del Yo. Bogotá: Norma •Pinker, S. (1995) El instinto del Lenguaje. Madrid: Alianza editorial. •Kolb, B & Whishaw. I (2000). Cerebro y conducta una introducción. Mc Graw Hill: España. Facultad de Psicología
Psicoinformación, No. 20, Mayo de 2006
10
Monitores de Aula Virtual Por: Diana Patricia Landazábal Cuervo. Docente. landazabaldiana@unbosque.edu.co El uso de las Aulas virtuales en la Universidad y en la Facultad de Psicología, se ha incrementado a partir del año 2004. Este uso ha venido incidiendo en la cultura para el manejo de las tecnologías de información y comunicación, tanto de los docentes como de los estudiantes. Por esta razón, desde el año pasado se creó un espacio permanente de asesoría para el diseño e implementación de aulas virtuales, que ha permitido, desde el modelo pedagógico de la Universidad, mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. A partir del presente año, se ha comenzado un proceso de creación de nuevas aulas virtuales y de evaluación de las ya existentes. Además, se han venido incorporando monitores que están apoyando tanto a los docentes, como a la oficina de Asesoría de la Facultad. El grupo de monitores está conformado por estudiantes de la Facultad de Psicología de diferentes semestres, quienes están recibiendo una capacitación para el manejo de la Plataforma Moodle y de herramientas de diseño con Macromedia. El plan de trabajo que se ha trazado el grupo de monitoría en aula virtual tiene dos objetivos fundamentales: evaluar las aulas virtuales existentes para mejorar la interacción de los estudiantes y crear nuevas aulas que
estén sustentadas en actividades planeadas con objetivos de enseñanza específicos. Para cumplir con el primer objetivo, se realizó un instrumento que permite evaluar el aula a partir de unos criterios generales como: diseño de contenidos atractivos para los estudiantes, inclusión de actividades que favorezcan el desarrollo de competencias, evaluación a través del aula y evaluación de los foros. Por otra parte, en cada aula se creará un foro social para que los estudiantes participen, interactuando entre sí. Además, mediante este tipo de foro, se establecerá un espacio formativo diferente al académico. Para la creación de nuevas aulas virtuales, el plan de trabajo incluye los siguientes pasos: justificar el uso del aula virtual, realizar una encuesta para determinar el perfil del estudiante, crear un mensaje de bienvenida, crear un foro de interacción social, diseñar los contenidos del curso, planear las actividades estimando el tiempo requerido para desarrollarlas, crear un espacio de retroalimen-tación a los estudiantes y diseñar las evaluaciones en línea. Por otra parte, con el fin de mejorar el trabajo que los estudiantes realizan en el aula virtual, el grupo de monitoría presentará a la comunidad una serie de escritos para resolver las inquietudes que se presentan al trabajar en el aula virtual. En esta primera entrega les informamos que pueden contar con nuestro apoyo y asesoría permanente, y hacemos extensiva la invitación a los estudiantes que quieran formar parte del grupo de monitoría de aula virtual. Para mayor información, pueden acercarse al cubículo 19 los días lunes y jueves en el horario de 8 a.m. a 4:00 p.m. En caso de que deseen asesoría virtual, pueden escribir al correo electrónico landazabaldiana@unbosque.edu.co. Así mismo, pueden contactar al grupo de monitores a través del correo electrónico monitoresaulavirtual@yahoo.es.
Universidad El Bosque
11
Psicoinformación, No. 20 Mayo de 2006
REVISTA CUADERNOS HISPANOAMERICANOS DE PSICOLOGÍA VOLUMEN 5, NÚMERO 2 CONTENIDO INVESTIGACIONES Estilos de afrontamiento y patrones de personalidad En pacientes con artritis reumatoide: Estudio descriptivo correlacional Ángela María Orozco, Ximena Palacios, Diana Carolina Corredor y Gina Paula Cuartas Perfil sociodemográfico de adolescentes gestantes, pertenecientes a ocho localidades de estrato uno y dos de la ciudad de bogotá Luz Helena Buitrago y Natalia Sabina Ramírez
Evaluación de la efectividad de las medidas de control de riesgos laborales en una institución carcelaria en la ciudad de Bogotá d.c. Claudia Neisa y Mayi Carolina Alfaro Diseño y pilotaje de un protocolo de acompañamiento psicológico para padres y madres con neonatos prematuros fase II Jeannette Torres, Juana Catalina Gutiérrez y Mónica María Molina ENSAYOS
Representaciones sociales de un grupo de mujeres desplazadas residentes en diferentes barrios de Bogotá sobre sus nuevos roles Janeth Molina y Angélica Medina
Discapacidad, rehabilitación y psicología de la rehabilitación. Una perspectiva histórica Fernando Juárez, Jimena Holguín, Alicia Salamanca Facultad de Psicología
Psicoinformación, No. 20, Mayo de 2006
12
Eventos académicos I Congreso Iberoamericano de Superdotación, Talento y Creatividad Cubaquen Buenos Aires, Argentina Junio 1 al 3 de 2006 cubaquen@infovia.com.ar www.cubaquen.com.ar IX Congreso Español de Sexología III Encuentro Iberoamericano de Profesionales de da Sexología Instituto Kaplan Federación Española de Sociedades de Sexología Asociación Española de Especialistas en Sexología Madrid, españa Junio 1 al 4 de 2006 secretaria@sexologia2006.org http://www.sexologia2006.org Primera Conferencia Internacional de Psicología Comunitaria Universidad de Puerto Rico San Juan de Puerto Rico, Puerto Rico Junio 8 al 10 de 2006 cipcad2006@gmail.com http://cipcad2006.org IV Congreso Mundial de Estrés Traumático. Trauma y comunidad : perspectivas y respuestas globales International Society for Traumatic Stress Studies, ISTSS Sociedad Argentina de Psicotrauma European Society for Traumatic Stress Studies Buenos Aires, Argentina Junio 21 al 24 de 2006 info@4tswc.org http://www.4tswc.org V Congreso Internacional de la Asociación Psiquiátrica de Jalisco XIV Congreso internacional del Instituto de Psiquiatrías de la Lengua Española La psiquiatría en el siglo XXI: realidad y compromiso Asociación Psiquiátrica de Jalisco Colegio Médico Jalisco, México Julio 12 al 15 de 2006 ajavier@cencar.udg.mx matyrick@hotmail.com XXVI International Congress of Applied Psychology International Association of Applied Psychology Atenas, Grecia Julio 16 al 21 de 2006 info@icap2006.com http://www.erasmus.gr/congresses/ICAP2006/ CXIV Annual Convention of the American Psychological Association (APA) American Psychological Association (APA) Nueva Orleans, Louisiana (USA) Agosto 11 al 15 de 2006 http://www.apa.org/convention06/ II Seminario Nacional Amor, Sexualidad, y Educación Sexual Sociedad Colombiana de Salud y Cultura. Bogotá, Colombia Agosto 19 y 20 de 2006 congreso@difementes.com VIII Congreso Argentino de Neuropsiquiatría y Neurociencia Cognitiva IV Congreso Latinoamericano de Neuropsiquiatría IX Jornadas de la Enfermedad de Alzheimer Scientific Team Project Buenos Aires, Argentina Septiembre 6 al 8 de 2006 info@stpweb.com.ar http://www.stpweb.com.ar
Universidad El Bosque
I Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte Sociedad Iberoamericana de Psicología del deporte Guadalajara, México Septiembre 14 al 16 de 2006 www.sipd.org www.efsi.iteso.mx I Seminario Internacional Gestión del Potencial Humano en la Globalización Coomeva Bogotá, Colombia septiembre 23 de 2006 rubiela_gomez@coomeva.com.co XIV Congreso Mexicano de Psicología El psicólogo rumbo a la certificación: Investigación, formación y práctica. Sociedad Mexicana de Psicología Jalisco, México Septiembre 27 al 29 de 2006 socmex@psicologia.org.mx VIII Congreso Internacional sobre el Estudio de la Conducta Universidad Autónoma de Madrid, España Universidad de Auburn, EEUU Universidad de Guadalajara, México Santiago de Compostela, españa Septiembre 27 al 30 de 2006 info@ciec2006.com web: http://www.ciec2006.com Congreso Regional de la Sociedad Interamericana de Psicología Tema central: retos de la teoría y la práctica de la psicología ante el desarrollo de los países de la región Sociedad Interamericana de Psicología Sociedad Cubana de Psicología Octubre 2 al 6 de 2006 Ciudad de la Habana, Cuba garias@fq.uh.cu www.sipsych.org XXXI Congreso Interamericano de Psicología Sociedad Interamericana de Psicología Ciudad de México, Mexico Julio 1 al 5 de 2007 www.sipsych.org
CONTENIDO Editorial: Reelección del Señor Decano para el ....................... 1 periodo 2006-200 8 I Encuentro de grupos de investigación en psicología ........... 2 Evaluación del desarrollo de niños en el Municipio ................ 4 de Tenjo: relaciones entre la práctica pedagógica y el apoyo social El Lenguaje: la maravilla de la evolución por selección ........... 7 natural Monitores de Aula Virtual ..................................................... 10 Formación continuada .......................................................... 11 Revista Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología ........... 11 Eventos académicos .............................................................. 12