Cuadernos Latinoamericanos de Administración
Cuadernos Latinoamericanos de Administración
Por una cultura de la vida, su calidad y su sentido Carrera 7B Bis No. 132 - 11• PBX (571) 6489000 Bogotá, Colombia
Contenido Editorial....................................................................................................................................................... 5 Jaime Escobar Triana, MD,MSc.
Stacie L.L. Morgan, Ph.D.
Modelo de adherencia al procedimiento de regulación de la urgencia médica en el Centro Regulador de Urgencias - CRUE de Bogotá, D.C. Colombia................................................................. 21 Adhesion model procedure for regulation of medical emergency in the CRUE of Bogota, D.C. Colombia Modelo de adêrencia ao procedimento de regulação da urgência médica no CRUE de Bogotá, D.C. Colômbia Álvaro Amaya. Miguel Daza. Andrea Díaz. Andrea Sandoval.
The weighted average cost of capital (wacc) for firm valuation calculations: a reply ............................................. 31 El costo promedio ponderado de capital (wacc) para los cálculos de valuación de empresas: una respuesta O custo médio ponderado de capital (wacc) para os cálculos de valorização de empresas: uma resposta Ignacio Vélez-Pareja.
¿Quién aprende de quien: el arte de la administración o la administración del arte?.............................................. 37 Who learns from whom? What can arts learn from management and management from arts? Quem aprende de quem? A arte da administração ou a administração da arte? Jaime Ruiz Gutiérrez.
Análisis de capacidades y evolución del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia ............ 49 Analysis of Capabilities and Evolution of the Colombian National Science, Technology and Innovation System Análise de Capacidades e Evolução do sistema nacional de ciência, tecnologia e inovação na Colômbia
Enero - junio de 2011 » volumen VII » número 12 » ISSN: 1900-5016
Strategic planning and leadership: renewing the relationship to reclaim the rewards........................................... 9 Planificación estratégica y liderazgo: renovando su relación para reclamar recompensas Planificação estratégica e liderança: renovando sua relação para reclamar recompensas
Enero - junio de 2011 » volumen VII » número 12 » ISSN: 1900-5016
Alvaro Turriago Hoyos Ph.D. Giovanni Hernández Salazar Ms.C.
Redes semánticas naturales: técnica para representar los significados que las jóvenes universitarias tienen del maquillaje.......................................................................................... 61 Natural semantic networks: a technique to represent the meanings that young university women have about makeup Redes semánticas naturais: técnica para representar os significados que as jovens universitárias têm da maquiagem
Persona e independencia................................................................................................................................ 71 Person and independence Pessoa e independência Gilberto A. Gamboa Bernal.
El discurso del intrapreneurship: una mirada psicoanalítica en las organizaciones en el nuevo capitalismo............. 83 The discourse of intrapreneurship: a psychoanalytical perspective in organizations in the new capitalism O discurso do intrapreneurship: uma olhada psicoanalítica nas organizações no novo capitalismo Jaime Andrés Ararat Herrera.
Reseña bibliográfica...................................................................................................................................... 91 Mirada Crítica a la Responsabilidad Social de la Empresa en Iberoamérica. Por Antonio Vives. Competere, 2011. Antonio José Sánchez Murillo.
Cuadernos Latinoamericanos de Administración
Erika Arévalo Silva, MSc. Domingo Martínez Díaz, MBA.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Rector Carlos Felipe Escobar Roa Vicerrector Académico Miguel Ruíz Rubiano Vicerrector Administrativo Rafael Sánchez París Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Francisco Pérez Navarrete
Cuadernos Latinoamericanos de Administración
©Cuadernos Latinoamericanos de Administración ISSN: 1900-5016 Volumen VII » número 12 Enero - junio de 2011
Enero - junio de 2011 » volumen VII » número 12 » ISSN: 1900-5016 Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Director Francisco Pérez Navarrete Editor Antonio José Sánchez Murillo Indexada en Índice de Publicaciones Científicas y Tecnológicas. PUBLINDEX. COLCIENCIAS Sistema Regional de Información en línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. LATINDEX Esta publicación ha sido financiada por la Universidad El Bosque Depósito Legal Periodicidad Semestral Número de ejemplares 500 Solicitud de canje Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Programa de Administración de Empresas Universidad El Bosque Cra. 7B Bis No. 132-11 Tel. 633 13 68 Fax. 625 20 30 Bogotá D.C., Colombia Correo electrónico cuaderlam@unbosque.edu.co Página web http://www.uelbosque.edu.co/programas_academicos/ pregrado/administracion/revista Concepto, diseño, diagramación y cubierta Centro de Diseño y Comunicación Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación Universidad El Bosque Diana María Jara Rivera D.G. Traducción al inglés Martha Montiel, M.Sc. Osvaldo Vides Traducción al portugués Marly E. Lunshof Impresión Editorial Scripto Ltda.
MISIÓN Cuadernos Latinoamericanos de Administración, órgano de expresión de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque, es una publicación semestral indexada, arbitrada, orientada por el modelo biopsicosocial y cultural.
PÚBLICO OBJETIVO La Revista Cuadernos Latinoamericanos de Administración está dirigida a académicos, investigadores, instituciones académicas, organizaciones gremiales, de Colombia y de Latinoamérica interesados en el mejoramiento de la investigación, de la docencia y del desarrollo empresarial, en un marco de responsabilidad social universitaria, «por una cultura de la vida, su calidad y su sentido».
POLÍTICA EDITORIAL Todo el material presentado a la Revista pasa por un riguroso proceso de evaluación por parte del Editor, del Comité Editorial y de Pares Académicos.
PROPIEDAD INTELECTUAL Los autores cuando envían sus artículos para su evaluación certifican originalidad y transfieren los derechos de propiedad patrimonial a la Revista Cuadernos Latinoamericanos de Administración, de la Universidad El Bosque, para su difusión en forma impresa y/o electrónica. Pero la evidencia científica, la originalidad, el contenido de los documentos son de responsabilidad exclusiva y única de los autores.
Cuadernos Latinoamericanos de Administración DIRECTOR Francisco Pérez Navarrete EDITOR Antonio José Sánchez Murillo COMITÉ EDITORIAL Jaime Escobar Triana, M. D. Universidad El Bosque Alvaro Turriago Hoyos, Ph. D. Universidad de La Sabana Flavio Jácome Liévano, Ph. D. Universidad Javeriana Camilo Dávila Ladrón de Guevara, Ph. D. Universidad de los Andes Luis Javier Uribe Uribe, M. D. Universidad El Bosque Rafael Sarmiento Lotero, Ph. D. Universidad Externado de Colombia Jaime Romero Infante, Ph. D. Universidad El Bosque Iván Anzola Castillo. Universidad El Bosque COMITÉ CIENTÍFICO INTERNACIONAL Bernardo Kliksberg, Ph.D. PNUD, Asesor Principal para América Latina y el Caribe Luis Carrizo, M.Sc. Instituto de Estudios Avanzados de las Américas OEA
Eduardo Ponce de León. Consultor Alvaro Cadena Monroy. Universidad El Bosque Carlos Díaz Rodríguez. Universidad Javeriana Marta Montiel. Universidad El Bosque Javier E. Florián Sánchez. Consultor Manuel Quiñones. Consultor Gilberto A. Gamboa Bernal. Universidad de La Sabana Ana María Botero. Ministerio de Educación Nacional Ignacio Vélez Pareja. Universidad Tecnológica de Bolívar Jaime Ruiz Gutiérrez. Universidad de los Andes Jorge Enrique Molina Zambrano. Universidad Piloto de Colombia Bart Van Hoof. Universidad de los Andes Rafael Vargas Barrera. Escuela Superior de Administración Pública ESAP Jorge Santiago Rosillo Corchuelo. Universidad Javeriana Andrezj Lukomski. Universidad de La Salle Carlos Vladimir Zambrano. Universidad Nacional de Colombia Sergio De Zubiría Samper. Universidad de los Andes César Augusto Bernal Torres. Universidad de La Sabana
Sturla J. Stalsett, Ph. D. Universidad de Oslo, Noruega
Eduardo Rueda B. Universidad Javeriana
Manuel Santiago López, Ph. D.(c). Universidad de Comillas, España
Carlos Durana Prieto. Universidad de la Sabana
Alan Wagenberg, M.Sc. Good Brand & Co. Consultant. London U.K.
Eduardo Cabrera C. Universidad El Bosque
Pinkas Flint,Ph.D. Escuela de Administration de Negocios, ESAN, Perú
Alvaro Turriago Hoyos. Universidad de La Sabana
Prosper M. Bernard,Ph.D. University Consortium of the Americas, Montreal, Canadá
Chantal Aristizábal. Universidad El Bosque
Carlos Salazar Vargas,Ph. D. Presidente Cas@a Ltda. Mercadeo, México
Alvaro Ramirez. Universidad El Bosque
Germán Fracica. Universidad de la Sabana
Víctor Zúñiga,Ph. D. Universidad de Monterrey, México
Alvaro Franco. Universidad El Bosque
José A. Córdoba,Ph.D. Universidad de Norwich, Estados Unidos.
Luis Javier Uribe. Universidad El Bosque
Colaboran con Cuadernos Latinoamericanos de Administración como Pares (árbitros) Académicos:
Claudia María Cardona. Universidad Distrital
Francisco Pereira M. Universidad El Bosque
Carlos Merino. Universidad Autónoma de Madrid Edgar Novoa Torres. Universidad Nacional de Colombia
Abel Eduardo Uribe. Fundación Univers. Konrad Lorenz Rodrigo Ospina. Universidad El Bosque Prosper M Bernard. University of the Americas
FE DE ERRATAS En Cuadernos Latinoamericanos de Administración Vol. VI No. 11, 2010, en el artículo “Caracterización de la pyme de la localidad de Usaquén, Bogotá, Colombia”, de Antonio J. Sánchez M., Rafael León C., Iván Anzola C. y Eduardo Cabrera C. en las páginas 12-13 se atribuye la cita a Luis Carrizo, la autoría es de Antonio Vives, Antonio Corral e Iñigo Isusi. “Responsabilidad Social de la Empresa en las pymes de Latinoamérica”. BID, IKEI, 2005. Y en las páginas 13-14 la referencia correcta es: François Vallaeys y Luis Carrizo. “Responsabilidad Social Universitaria”, CD, Red Ética y Desarrollo, BID, reproducción bienvenida, 2006.
Contenido
Editorial .............................................................................................................................................. 5 Jaime Escobar Triana, MD,MSc.
Strategic planning and leadership: renewing the relationship to reclaim the rewards........................................... 9 Planificación estratégica y liderazgo: renovando su relación para reclamar recompensas Planificação estratégica e liderança: renovando sua relação para reclamar recompensas Stacie L.L. Morgan, Ph.D.
Modelo de adherencia al procedimiento de regulación de la urgencia médica en el Centro Regulador de Urgencias - CRUE de Bogotá, D.C. Colombia.............................................................. 21 Adhesion model procedure for regulation of medical emergency in the CRUE of Bogota, D.C. Colombia Modelo de adêrencia ao procedimento de regulação da urgência médica no CRUE de Bogotá, D.C. Colômbia Álvaro Amaya. Miguel Daza. Andrea Díaz. Andrea Sandoval.
The weighted average cost of capital (wacc) for firm valuation calculations: a reply ............................................ 31 El costo promedio ponderado de capital (wacc) para los cálculos de valuación de empresas: una respuesta O custo médio ponderado de capital (wacc) para os cálculos de valorização de empresas: uma resposta Ignacio Vélez-Pareja.
¿Quién aprende de quien: el arte de la administración o la administración del arte?............................................. 37 Who learns from whom? What can arts learn from management and management from arts? Quem aprende de quem? A arte da administração ou a administração da arte? Jaime Ruiz Gutiérrez.
Análisis de capacidades y evolución del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia ............. 49 Analysis of Capabilities and Evolution of the Colombian National Science, Technology and Innovation System Análise de Capacidades e Evolução do sistema nacional de ciência, tecnologia e inovação na Colômbia Alvaro Turriago Hoyos Ph.D. Giovanni Hernández Salazar Ms.C.
Redes semánticas naturales: técnica para representar los significados que las jóvenes universitarias tienen del maquillaje...................................................................................... 61 Natural semantic networks: a technique to represent the meanings that young university women have about makeup Redes semánticas naturais: técnica para representar os significados que as jovens universitárias têm da maquiagem Erika Arévalo Silva, MSc. Domingo Martínez Díaz, MBA.
Persona e independencia......................................................................................................................... 71 Person and independence Pessoa e independência Gilberto A. Gamboa Bernal.
El discurso del intrapreneurship: una mirada psicoanalítica en las organizaciones en el nuevo capitalismo............ 83 The discourse of intrapreneurship: a psychoanalytical perspective in organizations in the new capitalism O discurso do intrapreneurship: uma olhada psicoanalítica nas organizações no novo capitalismo Jaime Andrés Ararat Herrera.
Reseña bibliográfica............................................................................................................................... 91 Mirada Crítica a la Responsabilidad Social de la Empresa en Iberoamérica. Por Antonio Vives. Competere, 2011. Antonio José Sánchez Murillo.
Filosofía y políticas editoriales ................................................................................................................. 93 Instructions for writers
Editorial
Jaime Escobar Triana, MD,MSc. Miembro fundador de la Universidad El Bosque Director del Departamento de Bioética Junio 2011
E
n este año 2011 la comunidad académica de la Universidad El Bosque celebra con legítimo orgullo el 10° aniversario del inicio de actividades de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y de su Programa de Administración de Empresas. En efecto, en los albores del año 2001 las Directivas de la Universidad decidieron abrir sus puertas a “las juventudes emprendedoras y creativas de la nueva Colombia”. Hoy, diez años después, cerca de tres centenares de jóvenes están transitando por la ruta trazada por los Directivos para la formación de administradores de empresas, aceptando el reto de ingresar a una Facultad con altos niveles de exigencia académica e investigativa, en donde los máximos esfuerzos se concretan en ofrecer las mejores condiciones para desarrollar valores éticomorales, estéticos y tecno-científicos enraizados en la “Cultura de la vida, su calidad y su sentido”.
La obtención del registro calificado del Programa de Administración de Empresas, expedido por el Ministerio de Educación Nacional el 26 de febrero de 2006, puso de presente que “el Programa evidencia fortalezas en el equipo docente, en la organización y coordinación de temáticas del Plan de Estudios, en la selección y organización del conocimiento pertinente con los requerimientos del profesional, la vinculación de la práctica y en la logística que apoya los procesos académicos”. Este voto de confianza del Ministerio de Educación Nacional constituyó motivo de regocijo para nuestra comunidad directiva, académica y estudiantil, y sirvió y sigue sirviendo de acicate para trabajar intensamente en la búsqueda de objetivos más altos, fijados por las Directivas de la Universidad, como lo es la acreditación de alta calidad, cuyos pasos en esa dirección se vienen dando desde entonces para llegar a esta anhelada meta. La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas ha logrado consolidar su objetivo de construir conocimiento con los estudiantes del Programa de Administración de Empresas, para desarrollar competencias específicas propias de la profesión, con el fin de lograr que al término
de su plan de estudios egresen con condiciones personales y profesionales para afrontar el reto de llevar a cabo procesos de crecimiento y desarrollo organizacional de empresas de cualquier orden (nacional, multinacional, públicas y/o privadas). Los estudios realizados muestran que en efecto nuestros egresados están ocupando importantes posiciones en empresas nacionales e internacionales, demostrando allí que tienen el perfil que la Facultad se propuso, de formar integralmente profesionales en administración, con espíritu emprendedor basado en valores de respeto a la vida y a los ecosistemas, enfocados al crecimiento y al desarrollo económico y social del País, con sólidos fundamentos de ética profesional y bioética. Mirando en la misma dirección se deben destacar los importantes logros alcanzados en el campo de la investigación. El Grupo Responsabilidad Social y Empresarial ha obtenido de Colciencias el reconocimiento oficial, lo mismo que el Grupo interfacultades Choc Izone. En el marco del desarrollo de relaciones con otras comunidades académicas desde hace algún tiempo el Programa forma parte del Grupo interuniversitario Responsabilidad Social y Ambiental, el cual igualmente ostenta el reconocimiento de Colciencias. La participación en el Congreso Institucional de Investigación de la Universidad El Bosque con trabajos originales de investigación fruto de la esmerada y calificada labor de los Grupos de Investigación como de los Trabajos de Grado de nuestros egresados ha sido de gran importancia para crear una cultura de la investigación y servir de estimulo a los semilleros de investigación. A finales del año 2010 la revista Cuadernos Latinoamericanos de Administración ISSN 1900-5016 obtuvo, para orgullo de la Universidad y de la Facultad, la indexación nacional en Publindex y la internacional en Latindex. La revista se ha constituido en un excelente medio de interacción y de intercambio de saberes con comunidades académicas nacionales: Universidad Nacional, Banco de la República, Universidad de los Andes, Universidad de La Sabana, Universidad Industrial de Santander, Universidad del Norte, Universidad de Caldas, Universidad de la Salle, Universidad Tecnológica de Bolivar, Universidad
de Córdoba y Pontificia Universidad Javeriana. Pero también ha apoyado el proceso de internacionalización mediante un exitoso diálogo investigativo con la Universidad de Norwich-USA, Universidad de Monterrey-México, Universidad Centro OccidentalVenezuela, Universidad de Comillas-España, Escuela de Administración de Negocios–Perú, GeorgetownUSA, Reinhardt College-USA, Universidad Autónoma de Madrid-España, Centro Latinoamericano de Economía Humana-Uruguay. Cabe señalar que en el año 2006 se inició la Cátedra Peter Drucker, escenario abierto al debate, al diálogo académico, para apoyar el proceso formativo y en esta forma incrementar, con la cooperación de calificados empresarios, investigadores y consultores, la preocupación por la construcción de propuestas viables de desarrollo social y empresarial, de nuestros estudiantes, investigadores y docentes.
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 5-7
La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas en concordancia con la política de internacionalización de la Universidad El Bosque ha logrado importantes convenios con la Universidad de Norwich en los Estados Unidos de América y con la Universidad Bretagne - Brest en Francia. Con la Universidad de Norwich se han consolidado programas de posgrado y pregrado, fruto de compartir experiencias investigativas, académicas y administrativas.
6
Finalmente la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas a lo largo de estos diez años ha entendido cómo la proyección social de la Universidad El Bosque busca aportar soluciones eficaces y significativas a los problemas que aquejan a la comunidad en que se inserta la actividad universitaria, fiel a la Misión y Proyecto Educativo. Para cumplir con este ambicioso objetivo misional está construyendo programas de investigación, capacitación y consultoría para las pymes de la localidad, tiene un bien establecido programa de prácticas sociales y empresariales en convenio con la Alcaldía local de Usaquén y está atenta a los requerimientos del entorno empresarial. Es decir que la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas en su deseo de cumplir con su responsabilidad social universitaria ha logrado diseñar unas líneas de acción que “se fundamentan en el servicio y la afirmación básica de un saber que sustente su función social y en un quehacer universitario que aporte soluciones a los problemas de la comunidad, en busca de que la investigación y la enseñanza adquieran plenitud de significado con participación activa y democrática de la comunidad”. ******************************* La revista Cuadernos Latinoamericanos de Administración, fiel a su impronta, ofrece a sus lectores
este número 12 con los resultados de investigaciones, reflexiones y revisiones elaboradas por investigadores y académicos de las Universidades de Norwich, USA, de los Andes, de La Sabana, Universidad Tecnológica de Bolivar, Universidad de Córdoba y Universidad El Bosque. Para Stacey L. L. Morgan en PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y LIDERAZGO: RENOVANDO SU RELACIÓN PARA RECLAMAR RECOMPENSAS, la creciente desconexión entre las características de un entorno de negocios complejo e incierto y las percepciones de los líderes sobre la estrategia está teniendo un impacto creciente sobre la ventaja competitiva de las organizaciones y su efectividad global. La necesidad de conseguir el éxito en un entorno complejo establece la urgencia para renovar la relación entre el liderazgo y la planificación estratégica que se basa en los roles y responsabilidades del líder para construir una base para la acción estratégica y para poner la estrategia y la planificación a trabajar. Álvaro Turriago Hoyos y Giovanni Hernández Salazar en su artículo ANÁLISIS DE CAPACIDADES Y EVOLUCIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN COLOMBIA, analizan importantes hitos en el desarrollo del Sistema Colombiano de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTIC). El punto de partida y la guía conceptual que toman los autores es el seguimiento de las políticas y las estrategias que el gobierno colombiano, en cabeza de Colciencias, ha trazado para promover las actividades de ciencia, tecnología e innovación. Se trata de una cuidadosa mezcla de narración de hechos históricos y del estudio de las normas jurídicas que el Gobierno de Colombia ha promovido desde 1968 hasta el día de hoy. Es la metodología que permite evaluar y describir las capacidades, logros, fortalezas y debilidades del SNCTIC. ¿QUIÉN APRENDE DE QUIEN: EL ARTE DE LA ADMINISTRACIÓN O LA ADMINISTRACIÓN DEL ARTE? de Jaime Ruiz Gutiérrez, es un artículo que tiene como foco la descripción de la evolución que ha tenido la “Gestión del arte y la cultura”, como una sub-área mayor de la administración. El trabajo se desarrolla en el contexto de las denominadas industrias o empresas culturales. A partir de una comparación de dos artículos académicos publicados con 22 años de diferencia se evidencia el profundo cambio de concepción en este novedoso terreno de ejercicio de la gestión. El análisis permite establecer con claridad algunas de las características fundamentales que debe tener un Gestor Cultural. MODELO DE ADHERENCIA AL PROCEDIMIENTO DE REGULACIÓN DE LA URGENCIA MÉDICA EN EL CRUE DE BOGOTÀ, D.C. COLOMBIA es una
EL COSTO PROMEDIO PONDERADO DE CAPITAL (WACC) PARA LOS CÁLCULOS DE VALUACIÓN DE EMPRESAS: es una respuesta de Ignacio Vélez-Pareja a Llano-Ferro (2009) quien propone una solución para evitar “errores significativos” cuando el Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC) “obtenido por la fórmula general conduce a errores significativos en el valor presente neto de los cálculos de la empresa, particularmente en aquellas que se aplican a perpetuo flujo de efectivo serie”. En este trabajo se muestra que no hay “errores significativos”, pero sí un mal uso de la fórmula y el cálculo incorrecto de los valores.
EL DISCURSO DEL INTRAPRENEURSHIP: UNA MIRADA PSICOANALÍTICA EN LAS ORGANIZACIONES EN EL NUEVO CAPITALISMO, trabajo de reflexión de Jaime Andrés Ararat Herrera, articula de manera exploratoria la construcción del sujeto en algunas organizaciones que buscan una reconfiguración simbólica de la relación entre el trabajador y la organización desde el campo psíquico. Éstas buscan reorientar las nociones tradicionales de autoridad y poder al interior de su estructura organizacional en el contexto de una nueva cultura capitalista, mediante la inclusión de diferentes discursos administrativos como el intrapreneurship, que pretenden adaptar al trabajador a una nueva “realidad simbólica” de cambios e incertidumbres, que lo persuadan a formar parte de una nueva “clase” de trabajadores, con capacidad de liderar y poner en práctica ideas frescas en beneficio de la organización,
Gilberto A. Gamboa en su artículo PERSONA E INDEPENDENCIA utiliza la reciente celebración de nuestra independencia como marco para una reflexión que lleve a valorar el significado de tal hecho y la centralidad de la persona humana en ese proceso; pero también las consecuencias de asumir de manera adecuada un verdadero concepto de independencia que, antes que la reivindicación de derechos, debe apoyarse en la necesaria identificación y cumplimento de deberes. La libertad que se conquista solo puede ser verdaderamente humana si no se desprende de la responsabilidad que implica. Ese binomio libertad y responsabilidad va seguido de otro: derechos y deberes. Pero el rumbo no está clausurado: la ética y la bioética pueden aportar muchos elementos claves para darle forma a una nueva cultura. En definitiva, confiamos en que la variedad de temas, la profundidad de análisis, la claridad de los planteamientos y de los interrogantes que se plantean en este nuevo número de Cuadernos Latinoamericanos de Administración, conmemorativo de los diez años de existencia de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque, contribuyan eficazmente a fomentar la reflexión y la investigación en los variados campos de la administración de empresas.
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 5-7
REDES SEMÁNTICAS NATURALES: TÉCNICA PARA REPRESENTAR LOS SIGNIFICADOS QUE LAS JÓVENES UNIVERSITARIAS TIENEN DEL MAQUILLAJE, de Erika Arévalo Silva y Domingo Martínez Díaz, es un artículo que se deriva de una investigación realizada con el fin de conocer los significados psicológicos que las estudiantes de pregrado de la Universidad del Norte de Barranquilla tienen sobre el maquillaje, como también la importancia que ellas le dan a cada uno de estos significados. Se utilizó la técnica de las redes semánticas naturales.
a fin de determinar en gran medida la inflexión de las relaciones de poder dentro de la misma.
Editorial
investigación elaborada por el grupo conformado por Álvaro Amaya, Miguel Daza, Andrea Díaz y Andrea Sandoval. La atención prehospitalaria ha sido una de las áreas de intervención más críticas debido a su impacto social, es por ello que el funcionamiento de los centros de regulación médica, que son el pilar fundamental de dicha atención, deben contar con procedimientos claros para ejercer una adecuada regulación, debido a que esta tiene como objetivo priorizar y optimizar la atención de urgencias y emergencias y la mitigación del impacto en un eventual desastre.
7
Strategic planning and leadership: renewing the relationship to reclaim the rewards
1
Planificación estratégica y liderazgo: renovando su relación para reclamar recompensas Planificação estratégica e liderança: renovando sua relação para reclamar recompensas Stacie L.L. Morgan, Ph.D. 2
Abstract The growing disconnect between the characteristics of the complex, uncertain business environment and leaders’ perceptions of strategy, including their role in developing and maintaining it, is having an increasingly large impact on organizations’ competitive advantage and overall effectiveness. The necessity for creating success in a complex environment establishes the urgency for renewing the relationship between leadership and strategic planning that is based upon leadership’s roles and responsibilities for building a base for strategic action and putting strategy and planning to work. The key to effectively surmounting today’s challenges and tomorrow’s opportunities lies in developing a strategic plan that is actually an organizational strategy and implementation plan which draws upon on the organization’s core competencies and communicates the long-term value you provide to your customers, no matter how the world may change. The real power of strategy, discovered over two thousand years ago by the ancient Chinese Strategist, Sun Tzu, is that strategy is not a plan! (1991, Wee, Lee, & Hidajat, trans; 1988, Cleary trans.) Strategy is the one strength you choose to rely upon to win the relationship with your customer. Using a unique and singular strategy to focus your organization is the beginning of a renewed relationship between Leadership and Strategic Planning and is a reliable way to reclaim the rewards of thinking more strategically. Being better able to develop and deploy an effective competitive strategy and implementation plan that can focus all organizational efforts, increase the organization’s return on investments and assets; eliminate wasted time, effort and resources; as well as differentiate your organization from its competition, is a reward worth reclaiming. Key Words: Strategy, Strategic Management, Strategic Planning, Future Planning, Vision, Environmental Scanning, Long-view, wide-view, Uncertainty, Complexity.
Resumen
Resumo
La creciente desconexión entre las características de un entorno de negocios complejo e incierto y las percepciones de los líderes sobre la estrategia, lo cual incluye su rol como aquellas personas que desarrollan y mantienen la estrategia, está teniendo un impacto creciente sobre la ventaja competitiva de las organizaciones y su efectividad global. La necesidad de conseguir el éxito en un entorno complejo establece la urgencia para renovar la relación entre el liderazgo y la planificación estratégica que se basa en los roles y responsabilidades del líder para construir una base para la acción estratégica y para poner la estrategia y la planificación a trabajar. El aspecto clave para conseguir superar los desafíos de hoy en día y las oportunidades de mañana reside en el desarrollo de un plan estratégico que está basado de hecho en una estrategia organizativa y un plan de implantación que están sustentados sobre las competencias esenciales de la organización y comunica el valor a largo plazo que se genera para los clientes,
A crescente desconexão entre as características de um ambiente de negócios complexo e incerto e as percepções dos líderes sobre a estratégia, o qual inclui seu papel como aquelas pessoas que desenvolvem e mantêm a estratégia, está tendo um impacto crescente sobre a vantagem competitiva das organizações e sua efetividade global. A necessidade de conseguir o sucesso em um ambiente complexo estabelece a urgência para renovar a relação entre a liderança e o planejamento estratégico que se baseia nos papéis e responsabilidades do líder para construir uma base para a ação estratégica e para pôr a estratégia e o planejamento a trabalhar. O aspecto principal para conseguir superar os desafios atuais e as oportunidades futuras reside no desenvolvimento de um plano estratégico que está baseado, de fato, em uma estratégia organizativa e um plano de implementaçao que estão sustentados sobre as competências essenciais da organização e que comunica o valor a longo prazo que se gera para os clientes, sem importar o quanto
Entregado en 25/03/2011 | Aprobado en 30/05/2011. 1. Artículo de reflexión elaborado por la autora en School of Graduate and Continuing Studies de la Universidad de Norwich, USA. 2. Doctora en Gestión Estratégica. Es consultora en Estrategia Empresarial y profesora de Dirección Estratégica y Liderazgo Organizacional en la Universidad de Norwich, Escuela de Postgrado y Estudios Continuos. Ella enseña en los programas MBA y MSOL. Es autora de The Leader’s Guide to Strategy in Crisis and Professional Strategy in a New York Minute (New Strategy Press). Es experta en el diseño de procesos sencillos para obtener difíciles trabajos bien hechos. Puede visitarla en www.balancedmanagement.com
Stacie L.L. Morgan, Ph.D.
sin importar cuanto pueda cambiar el mundo. El poder real de la estrategia descubierto hace unos dos mil años por el estratega chino, Sun Tzu, es que: ¡la estrategia no es un plan!1. La estrategia es la fortaleza que se elige para conseguir ganar una relación estable y duradera con el cliente. El empleo de una estrategia única y singular para enfocar su organización es el comienzo de una renovada relación entre el Liderazgo y la Planificación Estratégica y es una forma fiable de obtener las recompensas como consecuencia de pensar de una forma más estratégica. Siendo capaces de desarrollar y desplegar una estrategia competitiva efectiva y un plan de implantación que pueda enfocar todos los esfuerzos de la organización se consigue: incrementar los retornos sobre la inversión y sobre los activos; eliminar las pérdidas de tiempo, esfuerzo y recursos; al mismo tiempo que se logra diferenciar su organización de la competencia, por lo tanto se trata de una recompensa que merece la pena conseguir. Palabras clave: Estrategia, Dirección Estratégica, Planificación Estratégica, Planificación futura, Visión, Análisis del entorno, largo plazo, visión amplia, incertidumbre y complejidad.
possa mudar o mundo. O poder real da estratégia, descoberto há uns dois mil anos pelo estrategista chinês, Sun Tzu, é que a estratégia não é um plano! A estratégia é a fortaleza que se escolhe para conseguir ganhar uma relação estável e duradeira com o cliente. O uso de uma estratégia única e singular para enfocar sua organização é o começo de uma renovada relação entre a Liderança e o Planejamento Estratégica e é uma forma confiável de obter as recompensas como consequência de pensar de uma forma mais estratégica. Sendo capazes de desenvolver e realizar uma estratégia competitiva efetiva e um plano de implantaçao que possa enfocar todos os esforços da organização, consegue-se: aumentar os retornos sobre o investimento e sobre os ativos; eliminar as perdas de tempo, esforço e recursos; ao mesmo tempo se consegue diferenciar sua organização da concorrência, portanto, trata-se de uma recompensa que vale a pena conseguir. Palavras-chave: Estratégia, Direção Estratégica, Planejamento Estratégico, Planejamento futuro, Visão, Análise do ambiente, longo prazo, visão ampla, incerteza e complexidade
1. Tzu, Sun. War & management. (Wee, Lee, & Hidajat, Trans). Reading, Massachusetts: Addison-Wesley Publishing Company. (Original work written century’s before the birth of Christ).1991.
Introduction
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 9-20
Current State
10
O
ur world has become characterized by an economy that spans the globe. We’ve heard so much about the coming of this global economy and its actual arrival, but very little about the complexity and uncertainty it brings with it or what it means to organizational leaders and their day-to-day efforts. Whether you run a small business, government organization, multinational corporation, or non-profit organization, today’s complex and global environment may still seem distant and somehow disconnected from your organization. Many organizational leaders, in fact, still maintain the impression that they don’t need to change how they think about strategy, competitive advantage, and strategic planning to be successful in our current environment. The fact is, today’s business environment is very different from when most organizational leaders and educators honed their craft, and it will be substantially different in the future, if not tomorrow.
The growing disconnect between the characteristics of the complex and uncertain business environment and leaders’ perceptions of strategy and their role in developing and maintaining it is having an increasingly large impact on organizations’ competitive advantage and overall effectiveness. This impact is
by nature destructive and, unfortunately, often barely visible until it is too late and market share is lost in what seems like the blink of an eye. In our expanding business environment, the way organizations have been using strategy and strategic planning is rapidly losing effectiveness. From shortened planning horizons and too narrow a focus, to inconsistent use of tools, terminology, and leadership roles, organizations have become more and more managed and less and less lead…and therefore, less and less competitive. In the fast-paced and uncertain environment in which we live and work, organizations are often pressured to focus on survival instead of growth, on themselves instead of others, on today at the expense of tomorrow. Leaders’ use of strategy and strategic planning have devolved into tactics and operation planning without anyone even noticing the root cause of organizations’ limited success. It has therefore become evident that the way many organizations and their leaders use strategy and strategic planning is in a state of crisis. › Organizational strategy has lost its power to
unite employees and lead the way to a clear and successful future. Business units, divisions, and other sub-units of larger organizations seldom have a strategy that is deployed from or is a supporting derivative of the larger organizational strategy, making the achievement of
› Sales strategy, too, is often far from customers’
needs and goals and is usually a cluster of tactics or an activity plan.
› Individual strategy is virtually non-existent,
creating organizations of people who aren’t clear about who they are and what strength they bring to the greater whole.
Strategy’s potential power is seemingly lost on leaders who are unfamiliar with the intricacies of how to wield it. Our complex and uncertain business environment requires the most effective use of strategy and strategic planning for the competitive advantage and long-term success of the organizations they lead in these uncertain times. It doesn’t matter if your organization is large or small, global or local, public or private; we all need a clear strength that we can rely upon to get us to our vision and contingencies for how to handle the inevitable changes in the market and the world around us. This is the challenge of today’s leader.
A renewed relationship between Strategic Planning and Leadership offers a solution to this crisis of strategy and can catapult leaders to new levels of efficiency and effectiveness. Whether leaders are born or made, their key role is to steer the organization toward a successful future. This article takes leaders to where the “rubber meets the road” with methodology forged in real organizations of every size, type, and industry. This is the “street side” of strategic planning and leadership, coming to you from today’s trenches, and proven in the uncertainty of our complex and chaotic business environment’s real challenges and real successes. All theories and practices have been melded into a proven process with a solid set of tools that will finally put you in the driver’s seat so you can take your organization where it truly needs to go. Strategic Planning is no longer a short-term task to be delegated. Leaders’ role in, and responsibilities for increasing short-term productivity while also insuring the long-term success of your organization is intrica-
Through this renewed relationship between Strategic Planning and Leadership, leaders will learn how to think more strategically so they are better able to develop and deploy an effective competitive strategy and implementation plan that can focus all organizational efforts, increase their organization’s return on investments as well as assets; eliminate wasted time, effort and resources; as well as differentiate their organization from its competition. Strategic Planning and its new relationship with Leadership is how leaders can prepare for uncertainty and develop strategic contingencies as well.
Renewing the Relationship A Revised Approach to Strategic Planning Strategic planning is the most commonly practiced and most commonly misunderstood activity in organizations of any type, size, industry, and nationality. We all may do it, we all may know we need to do it; we just all happen to do it differently. And, of course, our results differ as well. We may use the same vocabulary, have the same desires and intent, but where academic theories leave off or contradict each other, today’s pressure for productivity and profit take over, leaving organizations in the lurch with both theory and practice out of sync. As the ancient Chinese Strategist Sun Tzu has stated: With careful and detailed planning, one can win; with careless and less detailed planning, one cannot win. How much more certain is defeat if one does not plan at all! From the way planning is done beforehand, we can predict victory or defeat. 4 2. Kouzes, J.M. & Posner, B.Z. The leadership challenge (4th ed.). San Francisco: John Wiley & Sons, Inc. 2007, p. 113 3. Tzu, Sun.. Op. cit. 1991.
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 9-20
Purpose
tely tied to the nature of their strategic planning. “The point is that leaders must spend time thinking about the future and become better able to project themselves ahead in time. “2 The Purpose of strategic planning is to unlock the power of strategy for their organizations in today’s world; offering them a reliable process and set of tools that will allow them to assume the critical aspect of leadership which is to chart the long-term course for their organization. This article will demystify some closely held secrets, lost in the rubble of time before Christ was even born, revealing the real power of strategy, which was discovered thousands of years ago by the ancient Chinese Strategist, Sun Tzu Sun Tzu3. Like in the game of telephone, the real power of strategy has been lost over the years and is now a garbled and diluted version of its former self. Most organizations think they know what strategy is and does, but the evidence around us says otherwise…
Strategic planning and leadership: renewing the relationship to reclaim the rewards
either’s goals, and therefore the overall vision, nearly impossible. Some visible symptoms of this crisis include marketing strategies that often fail to consistently draw our attention to a singular, clear, memorable, and meaningful benefit of a product or service. In addition, strategies tend to focus on benefits that are difficult to substantiate or easily imitated, not demonstrating unique value.
4. Tzu, Sun. Op. cit., 1991, p.16. 11
Stacie L.L. Morgan, Ph.D. Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 9-20
This renewed relationship focuses on the way strategic ness environment. For as Hughes et al. emphasizes, planning is done and the leader’s role and respon- “…not attending to environmental characteristics is sibility to make sure it is performed reliably and the root of extinction, both for the organization and consistently over time and that it serves its innate for the populations at large.”9 It is the premise of this purpose. Some, however, see strategic planning as renewed approach that those who purport that stra“bothering about the best method of accomplishing an tegic planning is not necessary because the future is accidental result” 5 and have elected not to do it, or unknowable are taking a short-term, narrow view to have an insincere or uncommitted approach to the which enhances their perceptions of stability—i.e., if process, focusing entirely on the resulting paper plan. I cannot know or control the future than I have no However, the strategic planning process, whether responsibility or accountability for the organization’s viewed as an “art of conjecture” or not, is often the future. Therefore, the remainder of this writing will antidote for the anxiety precipitated by our unstable focus on the premise that strategic planning, in environment6 . The evidence of a global economy any form, not only relieves organizations’ anxiety has started a series of changes in the way many orga- about the future, but serve as an invaluable tool for nizations do business. Developing organizational managing uncertainty and responsibly guiding the strategy and planning for the future is different in a organization’s long-term future10. global marketplace, whether you compete globally or locally, and takes into consideration many more Strategic planning has always been organizations’ factors than just the state of the economy. Whether vehicle for managing uncertainty. When deployed or not leaders see these changes and plan accordingly throughout an organization. Corporate strategy can varies among organizations. Schwartz7 has found that unite and direct an organization to its desired future. there is a high degree of variation in whether or not Traditional strategic planning attempts to predict the leaders, worldwide, think “long” or “short” in terms of future and know the unknowable. In the light of our their planning. Also to be seen is whether these orga- nonlinear, interconnected, and highly variable envinizations take a “wide” systems view or a “narrow” ronment, strategic planning must have a new purpose, self-centered view. The effects of these views greatly a new place and a new style. impact the results of their strategic planning process and the success of the organization’s leadership. Organizational leaders are tasked with the strategic responsibility of charting the organization’s course. “They have to be on the lookout for emerging developments in technology, demographics, economics, politics, arts, and all aspects of life inside and outside the organization.”8 The leader’s role is to look ahead and envision the organization’s future. The leader’s responsibility is to figure out how to take the organization to that envisioned future. Leaders’ efforts to accomplish organizational strategy may be formalized in a planning process, result in a documented plan, or are informal and intuitive. A renewed relationship will help leaders take a wide view over a narrow view and understand the challenge before them; understanding that leaders who think “long” in terms of their planning, necessarily have a “wide” view which is so critical in our uncertain global busi5. Allaire, Y. & Firsirotu, M.E. Coping with strategic uncertainty. Sloan Management Review, 30(3), 1989, pp. 7-16. 6. Fisher, A.B. Is long-range planning worth it? Fortune. 121(9), 1990, pp. 281-284 7. Schwartz, P. The art of the long view. New York: Doubleday. A visioning process for long range planning relying on scenario building.1991, p.13. 8. Kouzes and Posner, Op. cit. 2007, p.110.
12
The Purpose of Strategic Planning
Strategic planning has been used to map an organization’s path to an envisioned future. Kaufman11 describes two approaches to strategic planning: Reactive planning, the most usual mode, responds afterthe-fact to pressures and stresses. A reactive mode might be triggered by competition, a problem or crisis, obstacles, a changing world, shifting politics. Proactive planning seeks to create an improved reality—even of that involves modifying organizational objectives—before pressures, crises, and problems surface.
For leaders to be strategic in our turbulent times, the standard reactive planning is no longer an option. Although both reactive and proactive planning with be introduced, changes in the business environment are occurring too frequently to be reactive and still be competitive in ten to twenty years. Proactive planning is the only strategic option for the future that leaders 9. Hughes, R., Ginnett, R., & Curphy, G. Leadership: enhancing the lessins of experience (6th ed.). New York: Mcgraw-Hill/Irwin. 2009, p.563 10. Allaire & Firsirotu, Op. cit. 1989, p.8. 11. Kaufman, R. Strategic planning and thinking alternative views. Performance & Instruction, 29(8), 1990, pp.1-7.
The nature of the business environment requires organizational leaders to seek intelligence to prepare themselves for strategy development12. Whether they are trying to predict and prepare for the future, create the future and plan how to make it happen, or as Peter Drucker has suggested, simply look out the window and see what is visible but not yet seen13 , leaders with a long-term approach will use this information to adjust their organizational capacities for the possibilities of the future business environment, while leaders with a short-term view will only look for data on the effects of their current strategy. The difference in these two approaches signifies the nuance between future planning and strategic planning, both of which will be addressed in as this renewed approach to strategic planning is revealed. Future planning, for example, can be strategic planning, but long-term/future planners look ten to twenty years into the future often want to differentiate themselves from the historic short-term planning horizon (typically five years) of strategic planning. Let’s look at the relationships each planning approach has to the reality of today’s organizational life and how organization’s experience uncertainty. Allaire and Firsirotu14 purport that strategic planning must include three ways for organizations to cope with uncertainty: 2. the power response: create your future by
dominating or eliminating sources of uncertainty; and
3. the structural response: build in a capacity for
flexible response and adaptation.
To renew our approach to strategic planning we must explores these three ways of coping with uncertainty, focusing on how leaders acquire and apply knowledge to the act of strategy development. The scope will only briefly discuss the structural response to uncertainty. The structural response, however important, is a tactical reply to a chosen strategy (i.e., maintaining a small staff and inexpensive locale which uses the structural response to develop the tactic of keeping the organization’s overhead low, supporting a stra12. Diffenbach, J. Corporate environmental analysis in large U.S. corporations. Long Range Planning, 16(3),1983, pp. 107-116. 13. Hesselbein, F. & Goldsmith, M.(Ed.) (2009). The organization of the future 2. San Francisco: Jossey-Bass. p. xi. 14. Allaire and Firsirotu, Op. cit. 1989, p. 8.
If the future is knowable, as some theorists question, we must gather as much intelligence on it as possible and prepare for it, as has been the standard procedure. However, gathering intelligence on a complex variable and interconnected environment is very different from the market analysis that used to suffice in this area15 . If the future is not knowable, then we must still learn about the patterns and boundaries of our organization’s environmental system so we can determine not the predictable future, but the guiding or operating principles of the future16. The patterns of power that developing strategic contingencies (part of “future planning” processes) have on obtaining long-term competitive advantage is unlike the power response that traditional strategic planning has employed in efforts to cope with uncertainty. This power response involves creating an organization’s future by dominating or eliminating sources of uncertainty. Such an approach to uncertainty is contested by those who believe the future to be unknowable and/or indomitable17. Additionally, there are those who question whether we should be trying to predict the future or should concentrate on inventing it18. If we are trying to invent the future, whether it is knowable or not becomes moot. A new use for the power response would then focus on determining the most achievable or desirable future and planning how to realize it. The source of power in either case is knowledge—understanding the forces at play and their relationship to each other, the directions you want to take, and your platform for action. Like organizations’ patterns of power which are demonstrated through strategic contingencies, strategic planning must use knowledge to develop the power to manage and respond to uncertainty. 15. Diffenbach, Op. cit. 1983, pp. 107-116. 16. Kinni, T. B. Strategic thinking: It depends on synthesis as opposed to analytic skills. Industry Week, 243(15),1994, August 15, pp. 47-48. 17. Crossan, M.M. The improving organization: where planning meets opportunity. Organizational Dynamics. 24(4), 1996, pp. 20-35. Stacey,R.D.Managing the unknowable. San Francisco: Jossey-Bass.1992. 18. Raimond, P. Two styles of foresight: are we predicting the future or inventing it? Long Range Planning. 29 (2), 1996, pp. 208-214.
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 9-20
1. the predict-and-prepare response;
tegy of low price). The predict-and-prepare response is the type of strategic planning approach organizations have always relied upon. In light of the complex, variable and interconnected nature of our global economy, predicting-and–preparing takes on a whole new purpose for the long-term planner.
Strategic planning and leadership: renewing the relationship to reclaim the rewards
think will unfold, or a future for which they are planning that is of their own design.
13
Stacie L.L. Morgan, Ph.D.
Allaire and Firsirotu19 describe the ideal purposes of strategic planning, which this renewed approach will imbue, as:
5. management must adhere to the basic assump-
1. providing a charter for the organization and
The first step of clearly defining the business domain can be described as what the famous Chinese strategist, Sun Tzu, referred to ask Knowing the Terrain22. This step requires leaders to map out the business environment of which their organization is a part, which is learning about the dynamic system and its elements.
helping it assert control over its destiny;
2. questioning the organization’s ways of thin-
king, managing and operating;
3. facilitating organizational learning and the
development of team spirit, learning about the operating principles of the future and developing one organizational strategy to inspire and unite organizational members;
4. structuring
discussions and building consensus around specific decisions and actions, which emphasized strategic planning as a social process gleaning strategic insight from a variety of perspectives20 and
5. defining and choosing among alternatives and
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 9-20
coordinating actions among relevant players.
14
It can be said that strategic planning, in its ideal sense, is not just based upon leaders’ foresight but that the process itself generates an amount of foresight. It is this process that must be one of the new purposes of strategic planning. This renewed approach to strategic planning integrates the concepts and practices of strategic foresight into leaders’ daily existence. There is a discernible, sequential pattern in consistently successful, foresighted strategic decision-making. Integrated into this renewed approach to strategic planning are Ohmae’s21 five-steps that leaders must follow to be considered foresighted: 1. clearly define the business domain; 2. extrapolate the forces at work in the business
environment into the future on the basis of cause and effect, and a logical hypothesis as to the most likely scenario must be stated simple and succinctly;
3. of the many strategic options open to the busi-
ness, only a few may be chosen;
4. the company must pace its strategy according
to its resources rather than going all out to achieve too much too soon;
19. Allaire and Firsirotu, Op. cit., 1989, pp. 7-16. 20. Nadler, D. A. Collaborative strategic thinking. Planning Review, 22(5), 1994, Sept.01,pp. 30,31,44. 21. Ohmae, K. The mind of the strategist: The art of Japanese business. New York: McGraw Hill. 1982, pp. 242-243.
tions underlying its original strategic choice as long as those assumptions hold.
Step two involves actually studying the business environment by scanning activities and analyzing trends in order to develop strategic contingencies. Leaders study trends to understand forces that may impact the organization in the future. The problem with step two is its out-dated reference to the logic of cause and effect, which the science of nonlinear dynamics proves to be inaccurate. The traditional cause and effect approach to trend analysis involved the study of trends which could be obviously seen to impact the organization directly (i.e., the economy, market share ratings, etc.). Nonlinear dynamics shows that trends and events in seemingly distant and/or unrelated areas of the environment having an indirect effect on the organization yet have a direct effect on organizational performance (i.e., sociocultural trends involving pursuit of quality of life, telecommuting and virtual organizations). Organizations still experience a type of cause and effect, however, causes and/or effects can occur outside the leader’s or the organizations’ purview and are not equal and opposite as previously believed. The traditional logic of cause and effect follows that if the economy is strong, for example, consumers will most likely buy an organization’s products (providing they offer quality and value). This is an example of an equal and opposite reaction—consumers have money, so they spend it. Nonlinear dynamics accounts for “illogical” cause and effect where effects are not equal or opposite, where in this example, the economy is good and an organization provides quality and value yet consumers don’t buy the product because something unforeseen happened in a distant region of the business environment. In this hypothetical example, a news report on a small child in a developing country touched the hearts of so many consumers that a major shift in values occurred, making the organization’s product undesirable overnight. Step three is simple, and Sun Tzu said it best when he espoused the benefits of selecting one strategy, by recounting that when you have one strategy you have 22. Tzu, Sun. Op. cit., 1988, p. 143.
for building a base for strategic action and putting strategy and planning to work.
23. Tzu, Sun. Op. Cit.,1991, p.85 24. Diffenbach, J. Corporate environmental analysis in large U.S. corporations. Long Range Planning, 16(3), 1983, pp. 107-116. 25. Kouzes and Posner, Op. cit. 2007. p.110.
zational strategy, structure, and process. New York: McGraw-Hill Book Co.; Mintzberg, H. Crafting strategy. In C. A. Montgomery & M. E. Porter (Eds.), Strategy: Seeking and securing competitive advantage. 1987, pp. 403 - 420. Boston: Harvard Business Review. 29. Drew, D.M., & Snow, D.M. Making strategy: An introduction to national security processes and problems. Maxwell Air Force Base, Alabama and Washington, DC: Air University Press. 1988.
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 9-20
Step four; pacing your strategy to keep up with your resources uses a narrow approach to planning that Reclaiming the Rewards is a tactical concern focusing on how to do the job, not what job should be done. If a leader’s focus is The Importance of Strategy on current resources, then the visioning process is In order to reclaim the rewards of a renewed relaeither absent on constrained. A strategy has nothing tionship between strategic planning and leadership, to do with the resources for doing anything too leaders must no longer look for a “play book” or a much, too little, too fast or too slowly. “game plan”; leaders need to put strategy to work. StraAnd step five, is a valid point that speaks directly tegy determines the trajectory of the organization’s to the issues of this discussion. If leaders are to future path. It is an approach for fulfilling the 26 obtain and maintain long-term strategic advantage organization’s vision and mission . Strategy is a deliin the midst of uncertainty, the basic assumptions berate search for a plan of action that will develop a underlying their original strategic choice must be business’ current and future competitive advantage constantly questioned and evaluated to determine if and compound it27. Notice that strategy is not the plan those assumptions still hold. This is the goal of mana- itself. Using strategy creates a pattern in a stream of ging uncertainty and the new purpose of strategic important decisions that focus organization efforts on planning. It is this process of assessing the business the path to a successful future28. This “pattern” is based environment and aligning strategy that characterizes upon a singular, representative strength or advanthe new style of strategic planning in our turbulent tage. It is this advantage that must be maintained in times. The process of planning becomes the valued a rapidly changing and complex business environresult as opposed to the documented plan. ment. Yet strategy is very often confused with tactics, thus providing organization with things to do, but no The long or wide view of future planning and the prepareand-predict and power responses of strategic planning clear idea of where they are going or what strength or help organizations cope with uncertainty. Both of these advantage they must rely upon successfully take the approaches to planning refer to a traditional phase of organization toward its vision. Tactics are concerned the planning process: environmental scanning. It is this with doing the job “right,” while strategy is concerned 29 scanning process which has evolved into the real vehicle with doing the “right” job Strategy’s focus on the for strategy development. The nature of the business “right job” or best approach to achieving an end is the environment, however, requires a much broader scan- tether that connects an organization to its vision and ning scope and a much more critical analysis of events in mission—its competitive advantage. When chaos is seemingly all around, strategy provides the focus for order to plan for the long-term future24. daily activities and keeps each individual, and thereThe environmental scanning of yesteryear has fore the entire organization, on the path toward its evolved into an analysis of the organizations’ stra- future. It is the strategic knowledge from your “base tegic knowledge and the ability to identify and close for action” as previously mentioned, which helps gaps in that knowledge as the means to prepare for leaders’ select the “right job” or their strategy. uncertainty before launching into the action of planning goals and objectives. Leaders are charged with 26. Byars, L.L. (1991). Strategic management formulation and implerummaging through the bits and bytes of data that mentation. New York: Harper Collins Publishers. Higgins, J.M. & accumulate daily and noticing how they related to Vincze, J.W. (1993). Strategic management text and cases. Orlaneach other25 to help guide the organization and seek do, FL: Harcourt Brace Jovanovich College Publishers. out untapped competitive advantage. The necessity for creating success in a complex environment esta- 27. Henderson, B. D. The origin of strategy. In C. A. Montgomery & M. E. Porter (Eds.), Strategy: Seeking and securing competitive blishes the urgency for renewing the relationship advantage.1989, pp. 3-9. Boston: Harvard Business Review. between leadership and strategic planning which is based upon leadership’s roles and responsibilities 28. Miles & Snow, 1978 Miles, R. E. and Snow, C. C. (1978). Organi-
Strategic planning and leadership: renewing the relationship to reclaim the rewards
a high chance of succeeding, when you have two strategies your are twice as likely to fail23.
15
Stacie L.L. Morgan, Ph.D.
Strategy’s Purpose The aforementioned description of strategy is simplistic by intent. The use of strategy is simple. The purpose of strategy is to unite groups of people to achieve a common vision. Strategy is the process of focusing effort and performing the “right” job or taking the “right path. Such use of strategy makes life for organizational members clear and meaningful. When in doubt about what to co, check your strategy. If your actions support the strategy, continue with them and if they don’t support your strategy, discontinue those actions. This use of strategy is applicable at all levels of an organization form corporate strategy down through individual strategy. Using strategy, however, is very different form developing strategy.
Developing and Managing Strategy
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 9-20
Strategy development must contend with the uncertainty of the business environment in order to produce and maintain an effective or viable strategy. Leaders need a far-reaching view of many different areas impacting their business in order to develop strategy. As change becomes more commonplace, the need for managing organizational strategy is increasingly important.
16
Strategic management is the name given the challenge of how to lay the foundation for tomorrow’s success while competing to win in today’s marketplace30. This requires a full awareness of events and trends in the global business environment. Strategic management is an important, difficult and encompassing challenge because an organization’s long-term and short-term success must be achieved and maintained in an uncertain world where complexity, rapid change, multiple options and an over abundance of information characterize the marketplace. Managing uncertainty is the in-effect purpose of strategic management. In such a marketplace, strategy is the organization’s lifeline. Leaders, charged with the strategic direction and longterm viability of their organization, however, still appear to be promoted primarily on their tactical success and do not necessarily have the strategic abilities higher leadership positions require. Leaders’ inability to develop viable strategies in the midst of uncertainty has left the use of strategy in a period of crisis.
Strategy in Crisis
improper use of strategy and the propensity to confuse it with tactics has led organizational leaders into a relaxed and imprecise understanding and application of strategy. The lack of clear strategy is apparent in advertising campaigns all the way up to organizational strategic plans. The use of too many strategies or inappropriate strategies is equally apparent in organizations’ and advertising campaigns that no not make sense and leave the viewer of media and print campaigns in a quandary over what is being sold and why they should buy it. Organizations’ strategic focus is not necessarily on a decline. Actually, the complex and changing nature of the expanding global marketplace has created an increased need for clear and foresighted strategy. It is the incongruity between leaders’ current levels of strategic acuity and demands of the changing business environment that has put the effective use of strategy in danger at a time when organizations need it the most. Change effecting strategy is happening everywhere. We have seen examples of dramatic change in the field of Health Care with the evolution of Managed Care in the United States. We have seen major changes in the field of energy with deregulation inspiring the unbundling of energy services, such as gas transport, distribution, and conduits, and the formation of new energy alliances, and now the push for energy portfolios with a variety of renewable sources. In the international arena we have seen economic strength usurp military strength as the rising power base to which organizations, such as the United Nations must learn to respond31. Pasmore32 eloquently describes this phenomenon: Most of the time, however, we manage as if change isn’t happening or doesn’t matter very much. We keep doing the same things we did yesterday, and when changes occur that force deviations form what we expect, we try to force thinking back into the old patterns again. We have a hard time admitting that change really is happening, and that it matters. Change that matters means that we have to change the way we do things, or the way we think about things, and that can be expensive or difficult.
We try to control change in order to control the cost of change or our fear of what is unknown. Formulating strategy has reflected this desire to control. Leaders
Crisis is a harsh work that implies dire consequences to near fatal dilemmas. That is the predicament that has befallen organizations’ use of strategy. The
31. Morgan, S. P.The united nations’ transition in the post cold war era: Time for change? Magyar, K.P. ed. In United States Post-Cold War Defense Interests: A Review of the First Decade. Palgrave Macmillan. 2004.
30. Fahey, L., & Randall, R. M. (Eds.).Portable MBA in strategy. New York: John Wiley & Sons.1994.
32. Pasmore, W.A. Creating strategic change. New York: John Wiley & Sons, Inc.1994, p.3.
Finding an Effective Approach to Strategy
Both of these approaches seem to take a domineering or controlling approach to strategy. In both approaches to strategy, there is a static and linear plan of black and white thinking based on the theory of immediate cause and effect—to get to z, apply a through y. but what if other factors impacted your road to z? What if 1,2,3 intersected a,b,c? And what if the world of traditional strategic planning began to look like the world of Lewis Carroll’s (1951) Alice in Wonderland, where nothing is as it seems? What if birth rates impacted your manufacturing firm and religious in-fighting in a small African country affected your chain of shopping mall jewelry stores in the mid-western United States? Does our current concept of strategic
The key to effectively surmounting today’s challenges and tomorrow’s opportunities lies in developing a strategic plan that is actually an organizational strategy and implementation plan that draws upon on your organization’s core competencies and communicates the long-term value you provide to your customers, no matter how the world may change. The ancient Chinese strategist Sun Tzu, said35: Know your enemy, know yourself, and your victory will not be threatened. Know the terrain, know the weather, and your victory will be complete.
Renewing the relationship between Strategic Planning and Leadership is designed to help leaders make their organizations victorious through an approach that can increase your ability to know the enemy (your competition for business, resources, market share etc.), yourselves (as leaders, as individuals, and as an organization), and the terrain/weather (the dynamic business environment, trends and events). This focus on knowing yourself, the enemy or competition, and the terrain permeates this renewed relationship leaders need to have with strategic planning. This approach involves a process that has been developed through years of research, field work, and experience in business. The process phases build on each other and are an integral part of your final results: the ability to develop a clear, singular, effective strategy and implementation plan that will allow leaders to lead their organizations to new levels of purpose, effectiveness, and competitive advantage. The process is a lesson in itself; which is as important, if not more so, than the resulting plan. It is this revised approach to strategic planning that is used in all types and all sizes of organizations, which is specifically designed to combat the uncertainty organizations are faced with today. Renewing leaders’ relationship with strategic planning and reclaiming the rewards of their efforts involves the simple process of framing the future and finding their way to it! My process is described below:
33. Hamael, G. & Prahalad, C.K. Competing for the future. Massachusetts: Harvard Business School.1994. 34. Raimond, P. Two styles of foresight: are we predicting the future or inventing it? Long Range Planning. 29 (2), 1996, pp. 208-214.
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 9-20
The struggle with formulating and using strategy has borne two distinct approaches to strategy application. The first is the traditional approach of trying to predict the future, seeking to foresee how various forces in the organization’s external environment are likely to drive and shape the market and then develop the appropriate strategic plan to prepare for these trends. The second approach seeks to invent the future and is based on the belief that the future is not something to be forecasted and predicted but to be created. This inventive approach to strategy focuses on selecting key industries in which an organization desires to be dominant, then finding the way to create dominance34. This latter approach , however, is given little attention as the traditional, predictive strategists try to use traditional cause and effect methods, such as downsizing, to cope with the nontraditional forces at work in the increasingly complex and variable business environment.
management account for the seemingly illogical and interconnected world in which we find ourselves?
Strategic planning and leadership: renewing the relationship to reclaim the rewards
try to predict the future in order to prepare and plan for it. Strategy is being misused more and more as an attempt to control short-term activities and the longterm future so they fit existing products, services, and business practices. Organizations are focusing on becoming more productive with fewer resources and smaller staffs as an attempt to control their longterm future, actually avoiding strategy development and management. With the majority of companies rushing to downsize and very few organizations focusing on creating the markets and industries of tomorrow, it is clear that strategy has been in crisis33.
35. Tzu, Sun. Op. cit., 1988, p.82. 17
Stacie L.L. Morgan, Ph.D. Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 9-20
18
Framing the Future and Finding Your Way® Analyzing Strategic Knowedge Gaps
The First Phase of the process is analyzing. In this phase, leaders gather all organizational knowledge of the terrain, determine critical success factors and look at driving forces. They then analyze gaps in the organization’s strategic knowledge that must be closed prior to strategy development.
Preparing for Uncertainty
The Second Phase of the process is preparing. Before leaders can develop an effective strategy they must address the systemic nature of the business environment and the organizations’ relationships to it in order to close the gaps in their organization’s understanding of the dynamic business environment and prepare scenarios of the future. This phase focuses on harnessing the chaos and complexity of the uncertain business environment for your organization’s competitive advantage.
Developing Strategy
The Third Phase of the process is developing. In order to develop an effective organizational strategy, leaders must identify key organizational competencies and long-term customer value; determine the strengths and weaknesses of your organization’s offerings and your major competitors’ offerings; determine strategic contingencies; choose your organizational strategy; and use your chosen strategy to focus your organization in a formal plan.
Testing Strategy
The fourth phase of the process is testing. Before investing in your strategy’s deployment, be sure the strategy you choose can withstand first contact with the competition. This phase tests your strategy and implementation plan in a safe, yet competitive simulation.
This strategic planning process relies upon fundamental tenets of how people function as individuals and in groups, the nature of complex and chaotic systems, the strengths of having a strategic focus, and the philosophyof creating win-win outcomes. Before you can even consider a new strategic planning process such as this one, however, you need to unlock the power of strategy for your organization.
Unlocking the Power of Strategy The power of strategy dates to the time before Christ was even born. The real power of strategy, which was discovered over two thousand years ago by the ancient Chinese Strategist, Sun Tzu is that strategy is not a plan! (1991, Wee, Lee, & Hidajat, trans; 1988, Cleary trans.) Strategy is the one strength you choose to rely upon to win the relationship with your customer. Whether you are developing organizational strategy, subunit strategy, market strategy, sales account strategy, product/service strategy, the definition is the same and the process for determining it is too! My favorite question to ask organizational leaders and strategic planning participants is, “What makes a plan strategic?” I get all kinds of answers; but never the response for which I am looking. “Strategy” is what makes a plan strategic! I also ask everyone beginning a strategic planning session to define the following terms: Vision, Strategy, Goals, Mission, Objectives, and Tactics. These are the strategic planner’s primary tools. I never cease to be amazed at how no two people ever have the same definition of these terms, in over twenty years of asking, and it is easy to imagine the impact this has on their organization’s planning process and results. Leaders need to reclaim the reward of consistent, reliable results that can only be achieved through precise, proven, tools and techniques for maximizing the effectiveness of their strategic planning. My analogy is simple; you can use a coin, a key, or a flat head screw driver to unscrew a Phillips head screw, but you have much more leverage when you use the appropriate tool to do it, which in this example is a Phillips head screwdriver! A strategic leader is all about leverage, so here is how to get new leverage from some very familiar tools. These are what I call the “Functional Definitions” of key strategic planning tools, which are also the building blocks of strategic management. These definitions have been refined through twenty years of application in every type of organization, every size of organization, and continuous, successful, integrated application. These functional definitions are designed to work together, increasing each other’s ability to provide organizational leverage if used precisely in the described manner
Vision › Definition: A long-term picture of the value your
organization provides now and in the future from the customers point of view.
› Example: We will be known across the globe as
the “Expediters” with our ability to speed up any mechanical process with our widgets.
Strategy › Definition: The one thing you can rely upon to win
which represents a unique and unchanging value.
› Example: Speed
Our widgets make our customers’ gadgets go faster. The human mind can only reliably remember one thing about your organization. What one thing do you want everyone inside and outside your organization to think of when they think of you?
Mission › Definition: Who you are, what you do, for whom
you do it.
› Example: At Wadget Co., our mission is to deliver
widgets that increase the productivity of gadget holders worldwide.
Why are you in business? This is a simple statement of fact to keep everyone reminded of your purpose.
Goals › Definition: General “targets” that are stepping › Example: To make our widgets more effective › Example: To increase employee satisfaction
Very different from objectives, goals are the areas you are working on right now and may change over time.
Objectives › Definition: Specific, measurable, achievable,
realistic and time-bound activities that support your goals.
› Example: To increase widget – gadget connecti-
vity 10% by March 31, 2012.
› Example: To implement a 75% employee educa-
tion reimbursement program by January 1, 2012.
Objectives are how you actually achieve your goals and work toward your vision, relying upon your strategy. Each objective must have a single individual owner who is responsible for making sure the objective is completed on time. This is accountability in action and how what you do today can take you to a very specific tomorrow!
› Definition: The steps you take to achieve your
objectives.
› Example: Refine widget surface texture › Example: Increase employee productivity incentives
Tactics are the every day activities that tie today to tomorrow. Here are the mundane tasks that have the power to create legends if these functional tools are applied as defined. Of course “tactics” where many organizations begin, although some start with developing goals, objectives, and then tactics. However, if you don’t know where you are going, any road will take you there. Without the foundation of strategic knowledge, preparation for uncertainty, functional vision of the long-term future, competitive analysis, and clear, singular strategy, your goals, objectives, and tactics won’t take you very far. It is the thinking that goes into your planning process that allows theses functional definitions to work and makes the difference in your future success.
Conclusion Using a unique and singular strategy to focus your organization is the beginning of a renewed relationship between Leadership and Strategic Planning and is a reliable way to reclaim the rewards of thinking more strategically. Being better able to develop and deploy an effective competitive strategy and implementation plan that can focus all organizational efforts, increase their organization’s return on investments as well as assets; eliminate wasted time, effort and resources; as well as differentiate your organization from its competition is a reward worth reclaiming. Strategic Planning and its new relationship with Leadership is how leaders can prepare for uncertainty and develop strategic contingencies as well. Just because today’s business environment is very different from when most organizational leaders and educators honed their craft, and it will be substantially different in the future, if not tomorrow, does not mean competitive advantage is beyond your grasp. The growing disconnect between the characteristics of the complex and uncertain business environment and leaders’ perceptions of strategy and their role in developing and maintaining competitive advantage can be a thing of the past. A renewed relationship between leadership and strategic planning can help you increase market share in what seems to your competitors like the blink of an eye!
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 9-20
stones toward your vision.
Tactics
Strategic planning and leadership: renewing the relationship to reclaim the rewards
Vision statements that do not focus on the value the organization always wants to be able to provide customers/the world can never truly inspire.
19
Stacie L.L. Morgan, Ph.D.
References ALLAIRE, Y. & FIRSIROTU, M.E. Coping with strategic uncertainty. Sloan Management Review, 30(3), 1989, 7-16. BYARS, L.L. Strategic management formulation and implementation. New York: Harper Collins Publishers. 1991. DREW, D.M., & SNOW, D.M. Making strategy: An introduction to national security processes and problems. Maxwell Air Force Base, Alabama and Washington, DC: Air University Press. 1988.
MINTZBERG, H. The rise and fall of strategic planning. New York: Free Press.1994.
CARROLL, L. Alice in wonderland. New York: McMillan. 1866. CROSSAN, M.M. The improving organization: where planning meets opportunity. Organizational Dynamics. 24(4),1996, 20-35.
NADLER, D. A. Collaborative strategic thinking. Planning Review, 22(5), 1994 September 01, 30,31,44.
DIFFENBACH, J. Corporate environmental analysis in large U.S. corporations. Long Range Planning, 16(3), 1983, 107-116.
OHMAE, K. The mind of the strategist: The art of Japanese business. New York: McGraw Hill. 1982.
FISHER, A.B. Is long-range planning worth it? Fortune. 121(9), 1990, 281-284. HAMAEL, G. & PRAHALAD, C.K. Competing for the future. Massachusetts: Harvard Business School. 1994. Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 9-20
MINTZBERG, H. Crafting strategy. In C. A. Montgomery & M. E. Porter (Eds.), Strategy: Seeking and securing competitive advantage (pp. 403 - 420). Boston: Harvard Business Review.1987.
MORGAN, S. P. (2004) The united nations’ transition in the post cold war era: Time for change? Magyar, K.P. ed. In United States Post-Cold War Defense Interests: A Review of the First Decade. Palgrave Macmillan.
FAHEY, L., & RANDALL, R. M. (Eds.). Portable MBA in strategy. New York: John Wiley & Sons. 1994.
20
MILES, R. E. and SNOW, C. C. Organizational strategy, structure, and process. New York: McGraw-Hill Book Co. 1978.
HENDERSON, B. D. The origin of strategy. In C. A. Montgomery & M. E. Porter (Eds.), Strategy: Seeking and securing competitive advantage (pp. 3-9). Boston: Harvard Business Review.1989. HESSELBEIN, F. & GOLDSMITH, M.(Ed.) The organization of the future 2. San Francisco: JosseyBass.2009. HIGGINS, J.M. & VINCZE, J.W. Strategic management text and cases. Orlando, FL: Harcourt Brace Jovanovich College Publishers.1993. HUGHES, R., GINNETT, R., & CURPHY, G. Leadership: enhancing the lessins of experience (6th ed.). New York: Mcgraw-Hill/Irwin. 2009. KAUFMAN, R. Strategic planning and thinking alternative views. Performance & Instruction, 29(8), 1990 Sept., 1-7. KINNI, T. B. Strategic thinking: It depends on synthesis as opposed to analytic skills. Industry Week, 243(15), 1994, August 15. 47- 48. KOUZES, J.M. & POSNER, B.Z. The leadership challenge (4th ed.). San Francisco: John Wiley & Sons, Inc. 2007.
PASMORE, W.A. Creating strategic change. New York: John Wiley & Sons, Inc. 1994. RAIMOND, P. Two styles of foresight: are we predicting the future or inventing it? Long Range Planning. 29 2), 1996. 208- 214. SCHWARTZ, P. The art of the long view. New York: Doubleday. A visioning process for long range planning relying on scenario building. 1991. STACEY, R. D. Managing the unknowable. San Francisco: Jossey-Bass.1992. TZU, S. The art of war. (T. Cleary, Trans.). Boston: Shambhala. (Original work published in 1800). 1988. TZU, S. War & management. (Wee, Lee, & Hidajat, Trans). Reading, Massachusetts: Addison-Wesley Publishing Company. (Original work written century’s before the birth of Christ). 1991.
Modelo de adherencia al procedimiento de regulación de la urgencia médica en el Centro Regulador de Urgencias - CRUE de Bogotá, D.C. Colombia
1
Adhesion model procedure for regulation of medical emergency in the CRUE of Bogota, D.C. Colombia Modelo de adêrencia ao procedimento de regulação da urgência médica no CRUE de Bogotá, D.C. Colômbia Álvaro Amaya. 2 Miguel Daza. 3 Andrea Díaz. 4 Andrea Sandoval. 5
Resumen La atención prehospitalaria ha sido una de las áreas de intervención más críticas debido a su impacto social, es por ello que el funcionamiento de los centros de regulación médica, que son el pilar fundamental de dicha atención, deben contar con procedimientos claros para ejercer una adecuada regulación, debido a que esta tiene como objetivo priorizar y optimizar la atención de urgencias y emergencias y la mitigación del impacto en un eventual desastre. En el caso del CRUE de Bogotá la cantidad de despachos de móviles aumentó considerablemente, pasó de ser en 2007 de 103.691 despachos al 2009 a 213.913, considerando con estas cifras la necesidad de optimizar los recursos y verificar el cumplimiento de los procedimientos establecidos para la regulación médica. Se realizó un estudio descriptivo en donde se revisó y analizó el procedimiento de regulación de la urgencia médica, así mismo la forma de socialización e implementación del procedimiento, priorizando en el técnico regulador, cuyo perfil tiene más injerencia, evidenciando notables fallas en la forma tanto de implementación como evaluación del mismo, se propone un modelo de adherencia al procedimiento de regulación de la urgencia médica teniendo en cuenta todas las variables que influyen en el adecuado funcionamiento del centro regulador. Palabras Clave: Atención prehospitalaria, procedimiento, adherencia, urgencia médica, CRUE.
Abstract
Resumo
Pre hospital care has been one of more critical areas of intervention because of it’s social impact, that’s why the operation of the medical regulation centers, which are the fundamental pillar of this attention , must have clear procedures in order to do an accurate regulation, because of their objective of prioritize and optimize an eventual disaster. In case of Bogota´s CRUE , the amount of ambulance outputs considerably increase , it pass from 103691 in 2007 to 213913 in 2009 , considering this numbers, the need of optimizing the resources and verify the correct application of the established procedures for medical regulation. This is a descriptive study in which it was reviewed and analyzed the regulation procedure of medical urgency, and also, the ways of socialization
A atenção pré-hospitalária tem sido uma das áreas de intervenção mais críticas devido a seu impacto social. É por isso que o funcionamento dos centros de regulação médica, que são o pilar fundamental de tal atenção, deve contar com procedimentos claros para exercer uma adequada regulação, devido a que esta tem como objetivo priorizar e otimizar a atenção de urgências e emergências e mitigar o impacto em um eventual desastre. No caso do CRUE de Bogotá, a quantidade de envios de atendimentos móveis aumentou consideravelmente, passando de 103.691 envios em 2007 a 213.913 em 2009, considerando com estas cifras a necessidade de otimizar os recursos e verificar o cumprimento dos procedimentos estabelecidos para a regulação médica. Foi realizado um estudo descritivo onde se
Entregado el 14/03/2011 | Aprobado el 30/05/2011.2. 1. Trabajo de investigación descriptiva realizado por el grupo en la Especialización en Gerencia de Salud de la Universidad El Bosque. 2. Profesor Asistente. División de Postgrados y Formación Avanzada. Director Especialización Gerencia de la Calidad en Salud. Universidad El Bosque 3. Especialista en Gerencia de la Calidad. Universidad El Bosque. 4. Especialista en Gerencia de la Calidad. Universidad El Bosque. 5. Especialista en Gerencia de la Calidad. Universidad El Bosque.
Álvaro Amaya. Miguel Daza. Andrea Díaz. Andrea Sandoval.
and implementation of the procedure, prioritizing in the regulator technician, because those have the most interference profile. We evidenced notable faults in both implementation and evaluation; therefore we propose an adhesion model for regulation of medical urgency, considering all the variables that influence in the correct operation of the regulator center. Key words: Pre hospital care, procedure, adhesion, medical emergency, CRUE.
Introducción
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 21-29
T
22
eniendo en cuenta la importancia y el impacto social que genera el manejo oportuno en la atención prehospitalaria a nivel del Distrito Capital y a su vez, la problemática en la racionalización de recursos con lo que se puede generar un aumento en los tiempos de respuesta de las móviles del centro regulador de urgencias y emergencias (CRUE), es importante contar con información que describa el grado de adherencia al procedimiento de la regulación de la Urgencia Médica por parte del personal encargado de la recepción y clasificación de la urgencia -Técnico Auxiliar en regulación médica-, siendo éste el actor principal del procedimiento, debido a que es la primera persona en recibir la información, clasificar el incidente y emitir el direccionamiento correspondiente de acuerdo al protocolo para generar una conducta oportuna en el despacho.
El propósito de este trabajo, es entonces, presentar una Propuesta de Medición de Adherencia al Procedimiento de la Regulación de la Urgencia Médica por parte del Técnico Auxiliar en Regulación Médica (TARM), personal encargado, para que dicha información sirva en la toma de decisiones de la institución y permita generar un plan de mejora con base en los hallazgos evidenciados. Para la propuesta del modelo de adherencia, ha sido necesario tomar como referente el procedimiento para la regulación de la urgencia médica como documento base, el cual está soportado en guías y procedimientos establecidos por la institución. La forma de verificar dicho cumplimiento es auditar el sistema utilizado por los TARM, el cual carece de una parametrización de acuerdo al procedimiento, por lo cual se genera una dificultad a la hora de diseñar el papel de trabajo para evaluar la adherencia, creando la necesidad de diseñar este documento.
revisou e analisou o procedimento de regulação da urgência médica, como também a forma de socialização e implementação do procedimento, priorizando o técnico regulador, cujo perfil tem mais ingerência. Foram evidenciandas notáveis falhas na forma tanto de implementação como de avaliação do mesmo. Propõe-se um modelo de aderência ao procedimento de regulação da urgência médica levando em conta todas as variáveis que influem no adequado funcionamento do centro regulador. Palavras-chave: atenção pré-hospitálaria, aderência, urgência médica, CRUE.
procedimento,
Metodología Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, realizado en tres fases: En la primera fase del estudio se identificaron los procesos y procedimientos de la regulación de los despachos móviles, con el fin de identificar los roles correspondientes a cada uno de los perfiles encargados de ejecutar dichas actividades. En la segunda fase se ubicó la información correspondiente a la socialización del procedimiento a cada una de los TARM, así como la entrega del instructivo, revisándose cada una de las actas, y comparándose contra el listado de auxiliares contratados en la línea para determinar el porcentaje de socialización, definido como la entrega y la capacitación en el procedimiento de la regulación de la urgencia médica. En esta misma fase, se inició la búsqueda de información disponible por parte del CRUE sobre el estado actual del conocimiento del procedimiento de regulación de la urgencia médica para el despacho de móviles, basados en la evaluación realizada (Trazabilidad de los procedimientos, CRUE 2010). Continuando con la revisión, se valoró el árbol de causalidad propuesto por el DCRUE1, analizando las causas de demora en el tiempo de respuesta que tienen que ver con el desempeño del personal TARM en el centro regulador. En la última fase se concluye con la elaboración del modelo para la adherencia en donde se describen cada uno de los pasos para la medición (muestra, periodicidad, tipo de auditoría, instrumentos de trabajo, forma de análisis y tabulación de los resultados).
Resultados Se inició el análisis de cada uno de los roles desempeñados por los diferentes perfiles, en el procedimiento 1. Árbol de causalidad, DCRUE 2010
%d segun clasificación de prioridad
70
62,26
50 40 30,19
20 5,66
10
1,89
0 Alta
Media
40 35 30 25 20 15 10 5 0 Instructivo y Solo Solo Capacitación Capacitación Instructivo
Ninguna
Figura 2. Socialización del procedimiento para la Regulación de la Urgencia Médica. Fuente: Los autores, septiembre 2010, revisión documental
Como se puede observar en la figura 2, el 58% de los TARM tuvieron capacitación en la regulación de la urgencia médica, pero solo al 13% se les entregó en instructivo; contrastando con el 9% a quienes se les entregó el instructivo mas no fueron capacitados. Revisando la distribución del personal no socializado, se observó que un 42.1% correspondía al turno de la noche y el 31,6% al turno del tarde, lo cual representa más de 2/3 partes del total del personal no socializado, como se evidencia en la figura 3. En el análisis de la evaluación realizada sobre el conocimiento del procedimiento por parte del personal TARM se demostró que el conocimiento es calificado como regular, según la tabla de ponderación, debido a que el resultado promedio encontrado es de 63 sobre 100 puntos,3 en el personal TARM evaluado.
60
30
45
Baja
Para el personal que ingresa a la línea en las actividades de TARM se encuentra definida una inducción la cual se valoró, sin encontrarse específicamente una socialización al procedimiento para el despacho de la
No tiene
Figura 1. Clasificación de urgencia médica por parte del NUSE Fuente: Guía regulación médica de urgencias y emergencias. Código: 114RDO GUI 03 V.01, noviembre 2009
2. Actas de socialización, CRUE diciembre 2009
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 21-29
Revisando el árbol de causalidad propuesto por el CRUE1, se identificó un tiempo prolongado en la respuesta del programa APH definiéndose como posibles causas las generadas por parte de la línea de regulación a la no adherencia a los procedimientos, lo cual sugiere la realización de un diseño y la aplicación de la auditoría para la evaluación de la adherencia a guías.
50
% de TARM
Dentro de la revisión del procedimiento, se observó que el encargado del despacho según el procedimiento, cuando es definido el incidente como prioridad alta, es realizado por el médico regulador; sin embargo cuando no es clasificada como tal, el procedimiento no define quien debe realizar esta actividad, situación que al realizar el trabajo de campo (inspección ocular) en el centro regulador, es realizada por el TARM. Continuando con el análisis del procedimiento, se observó que no es claro en qué momento el TARM realiza la orientación y asesoría del incidente, sin embargo se evidenció en el instructivo que este se encuentra claramente definido. Con la revisión documental de la guía de regulación médica de urgencias y emergencias, la clasificación de prioridad de los incidentes por parte del NUSE, el cual da el código inicial, lo define en más de un 60% como prioridad alta, mientras que solo el 5% de los casos son definidos como prioridad baja, como se muestra en la figura 1.
Teniendo como base el árbol de causalidad se consideró la revisión sistemática de la socialización a los TARM del procedimiento de la regulación de la urgencia médica, basados en las actas socialización vs el listado de TARM contratados al momento2, evidenciándose que la tercera parte de la población TARM no se le ha entregado de forma física el procedimiento, y de la misma manera no han tenido una socialización del mismo. Figura 2.
Modelo de adherencia al procedimiento de regulación de la urgencia médica en el Centro Regulador de Urgencias - CRUE de Bogotá, D.C. Colombia
de la regulación de la urgencia médica, en las actividades diarias de la institución, identificándose como el más importante el desempeñado por el TARM, debido a que este es el encargado de la recepción, clasificación y seguimiento del incidente según lo definido por el CRUE dentro del procedimiento para la regulación de la urgencia médica, del proceso de regulación de urgencias y emergencia. Así mismo, es el encargado del diligenciamiento de la planilla en el programa definido por la institución, por lo cual se consideró necesario centrar el desarrollo del modelo en dicho perfil.
3. Trazabilidad de los procedimientos, CRUE 2010 23
40 35 % de personal TARM
Álvaro Amaya. Miguel Daza. Andrea Díaz. Andrea Sandoval.
debido a que ésta es representada por la tercera parte del total del personal TARM que trabaja en la línea. Sin embargo el CRUE consideró realizar una evaluación al conocimiento de este procedimiento a todo el personal, lo cual crea, de inicio, una limitante para la evaluación, ya que si no hay una evidencia de socialización, no se debería de evaluar, y al ser realizada, produce un sesgo en los resultados obtenidos de la trazabilidad realizada por la DCRUE. Todo esto lleva a considerar que no existe una medición válida de adherencia al procedimiento de la regulación de la urgencia médica.
45
30 25 20 15 10 5 0 Turno Día
Turno Mañana
Turno Tarde
Turno Noche
Figura 3. Distribución de personal no socializado por turnos. Fuente: Los autores, septiembre 2010 revisión documental
regulación de la urgencia médica, el cual es el pilar fundamental de su quehacer diario.
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 21-29
Dado los hallazgos evidenciados, se considera la necesidad de la creación de un modelo para determinar la adherencia real al procedimiento de la regulación de la urgencia médica por parte del TARM.
24
Se observó que en el quehacer diario de los TARM en el diligenciamiento del sistema definido por el CRUE, se dificulta la estandarización de las acciones debido a que este no cuenta con espacios de preguntas fijas por incidente lo cual genera una flexibilidad en el diligenciamiento, al ser espacios abiertos que permiten una consignación de datos de acuerdo al criterio de cada TARM esta debilidad se ve reflejado en los informes finales incompletos por cada incidente.
Discusión La revisión documental de la guía de regulación médica de urgencias y emergencias, sugiere en principio, que la orientación de los casos deba ser realizada por parte de un Médico Regulador, dada la presencia de una clasificación inicial mayor al 90% entre prioridad media y alta, situación que no está contemplada en el procedimiento de regulación de la urgencia médica. Por otra parte, se encuentra la incongruencia entre el procedimiento para la regulación de la urgencia médica y el instructivo, lo cual puede derivar en una confusión del personal al momento de la socialización, debido a que crean dos posibles formas de realizar el mismo procedimiento, sin ser excluyentes. Con la revisión de los datos obtenidos, se encuentra la presencia de una falta de socialización considerable,
En cuanto a la socialización se observa que los turnos que más se ven afectados por la falta de la misma son aquellos que se encuentran en un horario diferente al de la mañana, esto crea la necesidad de diseñar estrategias con el fin de asegurar la capacitación de los turnios de la tarde y la noche que lleguen al 100% del personal. Las estrategias pueden ser crear espacios dentro del turno ya sea al inicio o al final del mismo, y que estos espacios pueden ser cubiertos por personal de la mañana o de la tarde. Llama la atención la ausencia de una inducción específica para el personal de la línea, en donde se socialice el procedimiento para la regulación de la urgencia médica, creando de inicio una falta de estandarización para la realización de esta actividad, y un vacio al personal que ingresa a la institución, dejándole un libre albedrío a sus deseos para la realización de su actividad diaria. El uso de la plantilla del sistema PROCAD crea en los usuarios una libertad para el diligenciamiento de los datos, dado que los ítems no cuentan con los espacios cerrados ni específicos para la realización de la actividad; esto genera una falta de estandarización en la información, viéndose reflejada al final de la consolidación en la falta de información de los registros obtenidos. Esto puede llegar a crear una limitante para el análisis de los LOGs por parte del personal auditor. Con lo anterior se ve la necesidad de crear unos estándares mínimos para el diligenciamiento de la planilla, la cual debe incluir los pasos que se encuentran especificados en el procedimiento de la regulación de la urgencia médica, sin embargo si se cuentan con recursos económicos más amplios, se podría llegar a considerar el ajuste del sistema a uno más cerrado y orientado al desarrollo de la actividad de los TARM, lo cual produciría una mayor adherencia a los procesos realizados. Las grabaciones de la atención de los incidentes generan la posibilidad de evidenciar hallazgos que no son posibles revisar por medio del LOGs como lo son el saludo, la forma de abordar al llamador, las preguntas que debe hacer el TARM por cada incidente y las recomendaciones que se le brindan al llamador; es por esto que en
Modelo propuesto El modelo propuesto consta de 5 fases las cuales se identifican en la Figura 4, y se describen a continuación: 1. Preparación: Consiste en planear el equipo
necesario para implementar el modelo (número de auditores necesarios) además en esta fase cada uno de los Auditores tendrá que realizar una revisión documental de los tres documentos base para la evaluación (procedimiento, guía, instructivo) así como apropiar el conocimiento y forma de aplicación de cada uno de los papeles de trabajo sobre los cuales se realizarán las auditorias, Tabla 1 y 2. Es necesario que el personal Auditor tenga contacto con el centro operador (contacto directo) para que tenga una visión clara del funcionamiento de los procesos, es por esto que se recomienda asistir en un turno, a una cabina de TARM y visualizar el sistema de información así como la forma de atención y despacho de la llamada.
2. Socialización: En esta fase se propone realizar
la entrega de documentos relacionados con la realización del procedimiento de la regulación de la urgencia médica, (Procedimiento y su respectivo instructivo, y la guía DCRUE Regulación Médica de Urgencias y Emergencias), la que se debe hacer a cada uno de los TARM, dejando constancia de la misma en un listado, el cual debe ser firmado por cada uno de los participantes. Esta entrega de documentación debe ir acompañada de una presentación por parte del equipo Auditor en donde se explique claramente a los TARM el objetivo del modelo
Teniendo en cuenta la importancia del conocer el procedimiento por parte de los TARM, el presente modelo propone incluir dentro de la fase de socialización, incluir estas actividades en una inducción especifica de puesto de trabajo, en donde se de a conocer el procedimiento con todas las fases propuestas, a las personas nuevas que ingresan al centro operativo.
1 Preparación 5
Feedback
2 Socialización 3 Capacitación
4
Auditoria
Figura 4. Ruta del Modelo de Adherencia. Fuente: elaborado por los autores, octubre 2010 3. Capacitación: Con el fin de lograr establecer
la aceptación, y el entendimiento del procedimiento para la regulación de la urgencia médica, se debe realizar una capacitación a todos los TARM, en un tiempo no menor a 1 semana ni mayor a 2 semanas, de la entrega de los documentos. Esta capacitación debe ser de carácter obligatorio, en una jornada específica, y fuera del horario laboral, en una ubicación diferente al centro operador para garantizar la privacidad y concentración que esta requiere. Dicha capacitación debe ser realizada por un médico auditor con conocimientos en APH, y realizarse con una dinámica que incluya la participación de los TARM de manera activa, con explicación de los pasos del procedimiento con base en una casuística clínica basada en las 10 primeras causas de incidentes, incluyendo al menos un caso por cada una de la clasificación de prioridades (alta, media, baja). Al finalizar la capacitación se debe realizar una evaluación escrita basada en casos clínicos, esta debe ser realizada con opción de selección múltiple y debe tener al menos 5 preguntas y no más de 10, se resolverán las preguntas con el fin de despejar las dudas en ese mismo
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 21-29
Además de la preparación documental, hay que tener en cuenta que los Auditores responsables de implementar el modelo deben contar con características de líder, las cuales faciliten el trabajo por medio de una comunicación asertiva, y ante todo una motivación del personal auditado; esta persona debe poseer una mente abierta a las observaciones o sugerencias por parte de los TARM, con el fin de que el modelo se vaya perfeccionando con aportes que los auditados realicen, ya que estos son los que verdaderamente conocen el procedimiento a fondo. Solo con estos componentes se asegurará un éxito en la implementación del modelo, evitando generar un ambiente punitivo y un clima desfavorable. Esta fase de preparación se propone tenga una duración que no supere tres días.
de evaluación así como cada una de las fases con el fin de que las personas estén informadas de las actividades que se realizaran así como los tiempos que se tiene para las mismas, en esta presentación se deberá motivar al personal y explicar la importancia de esta medición para la institución y para la población atendida.
Modelo de adherencia al procedimiento de regulación de la urgencia médica en el Centro Regulador de Urgencias - CRUE de Bogotá, D.C. Colombia
el presente proyecto se le da una importancia alta a la auditoría a realizar de las grabaciones.
25
Álvaro Amaya. Miguel Daza. Andrea Díaz. Andrea Sandoval.
instante y poder responder interrogantes que se generen en ese momento. Esta capacitación debe tener una duración máxima de 3 horas, de forma continua en una sola sesión. 1. Auditoría: Se propone en el modelo, que la audi-
toría debe ser realizada con una periodicidad semestral con el fin de identificar una trazabilidad y así poder detectar las oportunidades de mejora, y producir un mejoramiento continuo en la calidad del servicio prestado. Esta auditoría debe ser realizada por un médico auditor, el cual debe haber cumplido de forma obligatoria con la fase de preparación propuesto en este modelo; esta auditoría debe realizarse en dos pasos simultáneos, la revisión del sistema (dada por los LOGS generados) y las grabaciones telefónicas de los incidentes. La razón de realizar esta auditoría conjunta es evaluar conjuntamente los datos registrados en el sistema y el desempeño comunicativo del técnico hacia el usuario, ya que esta es la única forma de determinar el cumplimiento integral del procedimiento. La auditoría debe ser realizada según la muestra la cual debe ser calculada con base en los despachos mensuales (20.000 en promedio). Se recomienda tener en cuenta:
a. Calcularla con una confiabilidad del 95%
y un error muestral del 5%
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 21-29
b. Como la variabilidad es desconocida, es
26
decir no se tienen datos de la calidad del diligenciamiento por cada uno de los Técnicos de Regulación Médica, inicialmente se debe asumir la máxima varianza (variabilidad positiva = 0.5).
c. Se utilizará Epi-info versión 6.0 d. Una vez seleccionado el número mues-
tral, se hace ordenamiento de los registros por fecha y anidado dentro de cada fecha por nombre del TARM
e. Para seleccionar la muestra, se toma
proporcionalmente al número de atenciones de cada TARM
f. La Amplitud de la selección se hace divi-
diendo el número de atenciones de cada TARM sobre el número muestral proporcional a cada TARM.
registro muestral) =(k), n2=(k+amplitud ), n3=(n2+amplitud ), así hasta completar el total de las unidades muéstrales por TARM. Para la realización de este proceso se requiere contar con un equipo no menor a 4 médicos auditores, los cuales deben revisar cada incidente de manera integral, en el sistema y en la grabación, realizada según los papeles de trabajo propuestos en este modelo tabla 1y 3. Ésta auditoría debe ser realizada con una duración promedio por incidente de 15 minutos, y la realización total de la auditoría no debe superar treinta días; la socialización de los hallazgos no debe superar los treinta días con respecto a la culminación de la revisión. 1
2
Consoli- Porcentaje de dado por Cumplimiento Ítem por Ítem
Hora de creación 1
1
2
100%
Dirección completa
1
0
1
50%
Tipo de incidente 1
1
2
100%
Hora de transfe1 rencia al CRUE
1
2
100%
Confirmación de 1 datos
0
1
50%
Confirmación de 1 prioridad
0
1
50%
Orientación al diagnóstico
1
1
2
100%
Hora de paso a despacho
1
0
1
50%
Despacho móvil de acuerdo a prioridad
1
0
1
50%
Totales
9
4
13
Porcentaje de cumplimiento
81,82% 36,36% 72,22%
Incidente
Tabla 1. Formato de evaluación de LOG. Fuente: Los autores, octubre 2010, revisión documental
Es por esto que, para la implementación del modelo propuesto se crea la necesidad de sensibilizar a los TARM sobre la importancia del diligenciamiento completo de la planilla del sistema, debido a que la falta de información consignada puede crear al TARM inconvenientes legales, si llegase a ocurrir una demanda por parte de algún usuario.
g. El arranque aleatorio (k) puede determi-
narse al azar.
h. El cálculo de cada unidad de la muestra
se hace con la formula (k, k+amplitud), es decir el registro en la posición n1( primer
Incidente
1
2
Consoli- Porcentaje de dado por cumplimiento Ítem por Ítem
Saludo al llamador
1
1
2
100,00%
2
Consoli- Porcentaje de dado por cumplimiento Ítem por Ítem
Confirmación de 1 datos
0
1
50,00%
Preguntas por incidente
1
1
2
100,00%
Información al médico regulador
1
1
2
100,00%
Asesoria en salud
1
0
1
50,00%
Total
5
3
8
Porcentaje
100%
60%
80%
Los instrumentos de trabajo para la auditoria se han diseñado en formato Excel Tabla 1 y 2. Esta herramienta debe ser diligenciada directamente en medio magnético por parte del Auditor al momento de la evaluación, esto con el fin de agilizar y sistematizar esta actividad facilitando la tabulación de la información; este formato evaluará el desempeño por cada uno de los técnicos, por cada una de los ítems evaluados, así como el total general. El instructivo para el diligenciamiento de los formatos de evaluación se señala en las tablas 3 y 4. La adherencia se definirá de forma porcentual con el fin de que la institución pueda plantear planes de mejora de forma individual por cada técnico, y así poder hacer un monitoreo del desempeño de forma individual y colectiva pensando en una mejora continua hasta lograr el 100% de la adherencia.
Tabla 2. Formato de evaluación de la grabación. Fuente: Los autores, octubre 2010.
Modelo de adherencia al procedimiento de regulación de la urgencia médica en el Centro Regulador de Urgencias - CRUE de Bogotá, D.C. Colombia
1
Incidente
Verifique cada uno de los ítems a evaluar de acuerdo al criterio, si se encuentra diligenciado de forma completa la calificación será SI CUMPLE, de lo contrario NO CUMPLE. CRITERIO
Hora de creación
Hora de creación en el sistema
Dirección completa
Se encuentra diligenciada la dirección de manera clara, ubicación geográfica definida por norte, sur, oriente u occidente, con barrio y/o localidad; Con punto de referencia definido como punto de fácil ubicación (CAI, Iglesia, Centro comercial, Estación de TM, Colegio, Hospital, Clínica, Cárcel, Río, Tiendas de Cadena, Universidades, parques, CADE), en vía pública definir orientación de la calzada.
Tipo de incidente
Se encuentra diligenciado el dato con un número determinado según el incidente, de acuerdo a lo definido en el NUSE
Hora de transferencia al CRUE
Hora registrada el sistema de la línea como la hora en la cual llega el incidente al CRUE
Confirmación de datos
Se conformaron los datos y son anotados en el sistema
Confirmación de prioridad
Se asignó la prioridad definida como alta, media o baja según el tipo de incidente
ITEM A EVALUAR
CRITERIO
Orientación al diagnóstico
Están consignadas las respuestas de acuerdo a la patología según lo definido en la guía
Hora de paso a despacho
Hora en la cual se registra el paso del incidente al área de despacho cuando el incidente requiere móvil
Despacho móvil de acuerdo a prioridad
según los datos es pertinente el despacho de móvil, y este es despachado de acuerdo a la prioridad
Tipo de cierre del incidente
Se diligenció alguna de las 3 (tres) posibilidades de cierre (Atendido, Cancelado, Fallido), y en caso del último se encuentra escrita la causa
Tabla 3. Instructivo para el diligenciamiento de la evaluación de adherencia al procedimiento de la regulación de la urgencia médica por parte del TARM en el sistema. Fuente: Los autores, octubre 2010.
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 21-29
ITEM A EVALUAR
27
Álvaro Amaya. Miguel Daza. Andrea Díaz. Andrea Sandoval.
Verifique cada uno de los ítems a evaluar, de acuerdo al criterio, si se encuentra diligenciado de forma completa la calificación será SI CUMPLE, de lo contrario NO CUMPLE. ITEM A EVALUAR
CRITERIO
Saludo al llamador
Se realizó el saludo de acuerdo al definido por la institución (Secretaria de Salud Buenos días/tardes/ noches en que podemos ayudarlo).
Confirmación de datos
Se pregunta de manera clara la dirección, ubicación geográfica definida por norte, sur, oriente u occidente, con barrio y/o localidad; Con punto de referencia definido como punto de fácil ubicación (CAI, Iglesia, Centro comercial, Estación de TM, Colegio, Hospital, Clínica, Cárcel, Río, Tiendas de Cadena, Universidades, parques, CADE), si es en vía pública se pregunta por la orientación de la calzada. Esta se hace en una sola oportunidad de manera amplia.
Preguntas por incidente
Se interroga de manera clara, según cada incidente, de acuerdo a la guía por patología
Información al médico regulador
En caso que se defina prioridad alta al incidente, el TARM notifica al médico sobre el incidente para definir el tipo de despacho
Asesoría en salud
Se dan recomendaciones al llamador de acuerdo al tipo de incidente reportado.
Tabla 4. Instructivo para el diligenciamiento de la evaluación de adherencia al procedimiento de la regulación de la urgencia médica por parte del TARM en la grabación. Fuente: Los autores, octubre 2010. 5. Feedback: Dentro del modelo se incluyó esta
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 21-29
importante fase, debido a que es la manera de informar a cada uno de los TARM su desempeño, sus fortalezas así como sus oportunidades de mejora. El equipo auditor encargado de realizar esta tarea debe tener en cuenta nuevamente su roll de líderes.
28
Conclusiones y recomendaciones Con la revisión realizada sobre el conocimiento del procedimiento de regulación de la urgencia médica en los TARM, se puede concluir que, la única socialización que se realizó, no contó un cubrimiento del 100% del personal presentando así fallas en la cobertura y metodología de realización lo cual se refleja en el desempeño diario de los TARM. Dentro del procedimiento hay actividades que los TARM no realizan según la descripción, y a su vez en el procedimiento no se describe una actividad que realiza el TARM, lo cual genera una discordancia entre lo que está escrito y lo que se ejecuta en el puesto de trabajo; es por esto que se recomienda una revisión completa del procedimiento en donde se conceda la posibilidad de participación a los TARM para poder definir las actividades que se incluirán en el procedimiento, para que de esta forma coincida de forma exacta lo escrito vs lo que se ejecuta. El sistema de información utilizado por los TARM para la recepción de la llamada no se encuentra parametrizado con base en el procedimiento y guía de
regulación, es por ello que el diligenciamiento del mismo es muy subjetivo según la formación y experiencia de cada uno de los TARM, lo cual genera información incompleta a la hora de consolidar informes y dificulta la tarea de evaluar la adherencia al procedimiento. Aunque en el presente modelo se plantea la evaluación del procedimiento de regulación de la urgencia con base en el sistema actual, la recomendación es parametrizar el sistema con el fin de facilitar a los TARM el diligenciamiento y adherencia al procedimiento y guía de regulación. No se cuenta con una inducción específica para los TARM en donde se incluya la socialización y evaluación del procedimiento, es por ello que esta situación permite que cada TARM inicie sus actividades con la inducción que le brinde uno de los compañeros antiguos, esto permite que cada TARM asuma las labores con los conocimientos propios y trasmitidos de otra persona mas no con un procedimiento estandarizado y aprobado, situación que aumenta el riesgo de cometer errores. Por todo lo anterior, el modelo incluye la actividad de inducción específica en puesto de trabajo para minimizar brechas en el conocimiento de la regulación.
Bibliografía Ayesha de Costa Et Al design of a randomized trial to evaluate the influence of mobile phone reminders on adherence to first line antiretroviral treatment in south India – the hiving study protocol, BMC Medical Research Methodology 2010, 10:25
Múnera Múnera Hernán Darío, Evaluación de la baja adherencia a guías médicas implementadas en la ESE Hospital San Vicente de Paúl de Caldas Antioquia primer semestre 2008. Universidad de Antioquia, Medellín 2008 Base de datos NUSE Kristal Reporte 2009 Bogotá, Boletín Epidemiológico CRUE No 21 2010 Bogotá, PAGINAS 1,2 Dirección Participación y servicio al ciudadano SQS 2009. Bogotá, Evaluación de Guías de Práctica Clínica AGREE Septiembre de 2001. Londres, Paginas 2,3. Fundamentos de Atención Prehospitalaria 2004. Bogotá, Editorial Distribuna Página 30-45 Manual de regulación Médica SAME Buenos Aires 1998. , Paginas 62-65
Modelo de adherencia al procedimiento de regulación de la urgencia médica en el Centro Regulador de Urgencias - CRUE de Bogotá, D.C. Colombia
Fandiño J y colaboradores Modelo de adherencia a la Política de Seguridad en el Servicio de Urgencias en una IPS tercer nivel. Bogotá, Paginas 11, 12.
NTC ISO 19011, 2002 http://www.aibarra.org/Guias/1-18.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo. 13 de marzo de 2010 http://es.wikipedia.org/wiki/Racionalidad 2010
Mayo
www.wikilearning.com (Curso de atención Prehospitalaria). 2007 www.valledelcauca.gov.co
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 21-29
Diccionario de la lengua española, 22ª edición. Madrid http://www.rae.es/rae.html
29
The weighted average cost of capital (wacc) for firm valuation calculations: a reply
1
El costo promedio ponderado de capital (wacc) para los cálculos de valuación de empresas: una respuesta O custo médio ponderado de capital (wacc) para os cálculos de valorização de empresas: uma resposta Ignacio Vélez-Pareja. 2
Abstract Llano-Ferro (2009) proposes a solution to avoid “significant errors” when the Weighted Average Cost of Capital (WACC) “obtained by the standard formula leads to significant errors in Net Present Value of the Firm calculations; particularly in those that apply to perpetual cash flow series”. In this paper we show that there are not “significant errors” but a wrong use of the formula and improper calculations of values. The Weighted Average Cost of Capital (WACC) is used in finance for several applications, including Capital Budgeting analysis, EVA® calculations, and firm valuation. WACC obtained by the standard formula leads to significant errors in Net Present Value of the Firm calculations; particularly in those that apply perpetual cash flow series. The present paper identifies the problem, and provides alternative, and accurate formulas to obtain WACC for Firm Valuation calculations. Keywords: Weighted Average, Cost of Capital, WACC, firm valuation, capital budgeting, equity cost of capital. JEL codes D61, G31, H43
Resumen
Resumo
Llano-Ferro (2009) propone una solución para evitar “errores significativos” cuando el Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC) “obtenido por la fórmula general conduce a errores significativos en el valor presente neto de los cálculos de la empresa, particularmente en aquellas que se aplican a perpetuo flujo de efectivo serie”. En este trabajo se muestra que no hay “errores significativos”, pero sí un mal uso de la fórmula y el cálculo incorrecto de los valores.
Llano-Ferro (2009) propõe uma solução para evitar “erros significativos” quando o Custo Médio Ponderado de Capital (WACC) “obtido pela fórmula geral leva a erros significativos no valor presente neto dos cálculos da empresa, particularmente naquelas que se aplicam ao perpétuo fluxo de efetivo série”. Neste trabalho se mostra que não existem “erros significativos”, mas sim um mau uso da fórmula e o cálculo incorreto dos valores.
El Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC) se utiliza en la financiación de varias aplicaciones, incluyendo el análisis del presupuesto de capital, los cálculos de EVA®, y la valoración de empresas. WACC obtenido por la fórmula general conduce a errores significativos en el valor presente neto de los cálculos de la firma, particularmente en las que se aplican series perpetuas de flujo de caja. El presente documento identifica el problema, y ofrece alternativas, y las fórmulas precisas para obtener el WACC para el cálculo de valuación de empresas.
O Custo Médio Ponderado de Capital (WACC) se utiliza no financiamento de várias aplicações, incluindo a análise do orçamento de capital, os cálculos de EVA® e a valorização de empresas. O WACC obtido pela fórmula geral leva a erros significativos no valor presente neto dos cálculos da firma, particularmente nas que se aplicam séries perpétuas de fluxo de caixa. O presente documento identifica o problema e oferece alternativas e as fórmulas exatas para obter o WACC para o cálculo de valorização de empresas.
Palabras clave: Promedio Ponderado de Costo de Capital, WACC, valoración de empresas, el presupuesto de capital, costo del capital propio.
Palavras-chave: Média Ponderada de Custo de Capital, WACC, valorização de empresas, o orçamento de capital, custo do capital próprio.
First Version: June 25, 2009. This version: September 17, 2011 Entregado en 11/03/2011 | Aprobado en 30/05/2011. 1. Trabajo de investigación, para dar una réplica a los planteamientos de Llano-Ferro (2009) sobre WACC para cálculo de valuación de empresas. Universidad Tecnológica de Bolívar Cartagena, Colombia. 2. Ignacio Vélez-Pareja M.Sc. en Ingeniería Industrial University of Missouri Columbia, Missouri, U.S.A. (1967- 1968) Ingeniero Industrial, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia (1962-1966) Universidad Tecnológica de Bolívar Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. 4o piso Cartagena, Colombia. ivelez@unitecnologica.edu.co, nachovelez@gmail.com
Ignacio Vélez-Pareja.
Introduction
A
part from the fact that the author calls Net Present Value to the present value of future cash flows (the value of the debt, equity or the firm) LlanoFerro (2009) proposes a strange definition of the Weighted Average Cost of Capital, WACC. The typical textbook definition of WACC is
CFE
100
CFD = Kd×Debt
30
Ke = iE
12%
Kd = iD
6%
T
40% Table 1. Input data for example
WACC t = Kd×(1-T)×D t-1/Vt-1+ Ket× Et-1/Vt-1 (1)
where WACC is the weighted average cost of capital, Kd is the cost of debt, T is the tax rate, Dt-1 is the debt value at t-1, Ket is the cost of levered equity, Et-1 is the market value of equity, and Vt-1 is the market value of the firm.. This is a standard formulation “and it is known by heart by teachers, students and practitioners around the world” (Llano-Ferro (2009, p. 1). See any typical corporate finance textbook, for instance, Brealey et al. 2006, cited by the author. In contrast, Llano-Ferro (2009) says (his equation (1)) WACC1= E×iE + D×(1-T)×iD / (E+D)
CFE is the cash flow to equity (E in Llano-Ferro (2009)), CFD is the cash flow to debt, assuming constant debt on perpetuity and hence, CFD is only interest charges, (D in Llano-Ferro (2009)), Ke is the cost of equity, Kd is the cost of debt and T is corporate tax rate. The value of CFE, Equity, in perpetuity is Equity = CFE / Ke
this is, 100/0.12 = 833.33. The value of debt in perpetuity is
(2) Debt = CFD / Kd
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 31-35
Where: “E = Annual Free Cash Flow to Equity, iE = Annual cost of equity, D = Annual interest payments (before taxes), iD = Annual cost of debt, T = tax rate” Note the difference on the elements that weigh the cost of debt and equity. What weighs the cost of debt and cost of equity is not the cash flows, but the market value of debt and equity. This is a fundamental and conceptual mistake. An interpretation is that the paper by Llano-Ferro (2009) has some typos and instead of meaning E = Annual Free Cash Flow to Equity, he meant E = market value of equity etc. Llano-Ferro (2009) claims that traditional textbook formula for WACC is inconsistent and wrong and proposes two alternate formulations that according to the paper are correct and consistent.
Examining the Proposed Example with a Correct Approach Llano-Ferro (2009) in section III, Numerical Example of Difference of the Firm Calculations, illustrates his argument with an example. Not discussing where the Ke = 12% came from and not discussing what the discount rate for the tax savings DRTS is, let us rework the example proposed by the author. The example is a perpetuity with the following input data
32
(3)
(4)
this is 30/0.06 = 500 The total value of the firm is V = Debt + Equity
(5)
This is 500 + 833.33 = 1,333.33. Given Ke and Kd and the two values of Debt and Equity, we can calculate the cost of unlevered equity, Ku as Kd×Debt/V + Ke×Equity / V
(6)
and in this case Ku is 6.00%×500/1,333.33 + 12%×833.33/1,333.33 = 9.75%. The Capital Cash Flow CCF, is CCF = CFD + CFE
(7)
This is CCF = 100 + 30 = 130 and the value of the firm with the CCF assuming that the discount rate for the tax savings DRTS is Ku, can be calculated as V = CCF/Ku
(8)
(9a)
and hence FCF = CFD + CFE – TS
This is, Ke = 9.75% + (9.75% - 6.00%)×500/833.33 = 12% This result is consistent with the assumed Ke = 12% in the example.
According to Modigliani and Miller (1958) FCF + TS = CFD + CFE
Ke = Ku + (Ku-Kd)×D t-1 / Et-1 (13)
(9b)
In this section we have shown that the traditional textbook formula for WACC1 is correct and gives consistent results when calculations are properly and correctly done.
Where TS is tax savings.
Replicating Results from the Proposed Example
Also,
Llano-Ferro (2009) calculates debt value as
TS = Kd×Debt×T
(10)
Debt = Interest payment × (1-T)/Kd = D - D×T (14)
= D×(1-T)
This is
Hence FCF from 9b is 100 + 30 – 12 = 118
Debt = 30×60%/6% = 300.
WACC according to (1) above, is
According to Modigliani and Miller (1958) the value of the tax savings in perpetuity is D×T when DRTS is Kd, the cost of debt. What the author has calculated is a measure of “after tax” value of debt in perpetuity when we assume DRTS equal to Kd. However, it has to be said that the value of debt is the value of debt for the debt owner. For the firm we find the value of tax shields. It makes no sense to subtract the value of the tax savings (that is earned by the firm for the shareholder) from the value of debt for the debt holder. This is equivalent to subtract pears from apples. In addition, we have to remind that we calculated that the implicit DRTS was Ku, hence, this is an inconsistency.
WACC = 6.00%×(1-40%)×500/1,333.33 + 12%× 833.33/1,333.33 = 8.85% Firm value V is V = FCF/WACC
(11)
This is, 118/8.85% = 1,333.33 which is identical to the two previous values calculated above. Using the APV and assuming DRTS is Ku APV = PV(FCF at Ku) + PV(TS at DRTS)
(12a)
Where DRTS is the discount rate for the TS. V = FCF/Ku + TS/Ku
(12b)
This is, using the numbers from the example, 118/9.75% + 12/9.75% = 1,210.25641 + 123.0769231 = 1,333.33 This means that again, the DRTS implicit in the example is Ku, the cost of unlevered equity, as concluded above. As can be seen when using the proper formulation for WACC and for FCF the four methods coincide and are identical. If the DRTS is Ku, then the expression for Ke in perpetuity is
Llano-Ferro (2009) calculates equity value using (3), this is, Equity is 833.33. According to this Llano-Ferro (2009) considers that the correct value for the firm is V = Debt + Equity = 300 + 833.33 = 1,133.33 We assume that the paper has another typo because in the example the author uses a FCF equal to 112. In addition, it is not clear where the author obtained a WACC of 11.08%2. However, when we calculate 1. There are some restrictions to the use of the traditional textbook formula for WACC, but it is beyond the scope of this Reply. 2. At page 2, author says: “The WACC for our example, obtained by formula (1), is 0.1108. If we use this WACC to obtain the Net Present Value of the Firm, with formula (2), with the corresponding cash flows for the firm, the result is NPVF =112/0.1108 = $1065”
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 31-35
This is 6.00% × 500 × 40% = 12.
The weighted average cost of capital (wacc) for firm valuation calculations: a reply
This is, 130/9.75% = 1,333.33, which is identical to the value calculated as Debt + Equity. This means that the implicit assumption in Ke is that DRTS is Ku, the unlevered cost of equity(see Velez-Pareja and Burbano, (2008) and Tham and Velez-Pareja (2002 and 2004)).
33
Ignacio Vélez-Pareja.
112/11.08% we do not get $1065 but 1010.83. However, when we calculate 118/11.08% we find 1,065. Using his equation (1) in Llano-Ferro (2009), we obtain a WACC of 10.06% and the V based on the FCF would be 1,172.78 (118/10.06%) instead of 1,065 as claimed by the author. This does not match with the 1,133.33 proposed by the author neither with the announced 1,065 mentioned in page 2. Note that the author is destroying a straw man because at the start it is clear that the formulation for the traditional textbook formula is wrong. The correct one that can be verified in any corporate finance book is (1). For this discrepancy the author proposes the following formulation for WACC WACC2 = (iD×iE [D×(1-T)+E] / iE×D×(1-T)+iD×E
(15)
Calculating WACC2 we find 10.41% and value is calculated with (11) and V is V=118/10.41% = 1,133.33
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 31-35
This matches with his “correct” value calculated above.
34
When we use his equation ((1) in his paper, (2) in this Reply) for WACC and assuming that the definition of D and E in (2) is a typo, this is, interpreting D and E not as said by Llano-Ferro (2009), “Annual Free Cash Flow to Equity” and “Annual interest payments (before taxes)” but as values (the values of 833.33 for equity and 300 for debt, wrong value as said above) we obtain a WACC of 9.78% and a value of 1,206.98 and this does not match with his value of 1,133.33. However, when calculating the after tax value of debt, the author assumes DRTS is Kd. In that case the formulation to be used is Ke = Ku + (Ku-Kd) ×(1-T)×D t-1/Et-1 (14)
Ku is Ku = 300×6.00% + 833.33×12.00% = 10.41% And Ke is Ke = 10.41%+ (10.41%- 6%)×(1-40%)×300/833.33 = 11.36% And this is not consistent with the initial input data where Ke is 12%. If we assume that DRTS is Kd as it is implied from the calculation of after tax value of debt and an interest charge as indicated in the example, then APV should be based on a TS of 12 (500×6%×40%). In that case,
APV = 118/10.41% + 12/6.00% = 1,133.33 + 120 = 1,253.33 Note that the unlevered value (FCF/Ku) is exactly the value V calculated by Llano-Ferro (2009) and obviously, the APV does not match with the value calculated by the author. This means that in any case, assuming that V calculated by the author is correct (1,133.33), APV overestimates value and does not match with the “correct” value proposed by the author (1,133.33). Finally, the author presents a new WACC3(equation (7) in his paper) as
[
1 WACC 3 = Ln n
n×iE
×
n×iD
n×iD ×CFE
( CFE j +CFD j ×( 1-T) ) j+
n×iE ×CFD
j ×( 1-T)
]
Where [CFEj] ”is the Free Cash Flow to Equity in period j, and [CFDj] is the Free Cash Flow to Debt, before taxes, in period j” and ε is the continuous interest for Kd and Ke. The interesting thing about this equation is that the author starts deducing it for non growing perpetuities and suddenly, this simplified and compact equation is suitable for a WACC that “is not constant. It varies from period to period. It decreases exponentially as a function of time” Llano-Ferro (2009, p. 3). It is hard to believe that such an equation could be of any practical application in calculating a perpetuity.
Concluding Remarks Concluding, there are several mistakes and inconsistencies: 1. The author departs from a wrong calculation
of market value of debt (Using an after tax cash flow to debt, CFD, discounted with a before tax cost of debt).
2. The author consider the value of Debt as the net
between the present value (net present value, says the author) and the value of tax savings assuming that DRTS is Kd. The value of debt is for the debt holder and the value of TS is for the equity holder. They cannot be subtracted.
3. The author constructs a straw man to argument
against, namely the traditional, popular and well known formulation for WACC. Equation (1) in this work is the standard definition of WACC and equation (2) (this is equation (1) in author’s paper) is the “new”, creative definition of WACC. This alternative formulation is strange and is wrong.
4. The author apparently picks from the thin air
a value for WACC calculated with equation (1)
5. The author is inconsistent because in some
places of his argument he makes some assumption (implicitly) regarding the DRTS. In some instances DRTS is Ku and in others Kd.
6. The last version of creative WACC (WACC3) is inconsistent. He starts explaining the formula for non growing perpetuities and ends with a FCF and WACC that change every period. This paper is an anthological example of a conundrum. This means that Llano-Ferro (2009) has concluded the correctness of his formulation based on a wrong formula, the matching of some numbers, but this includes wrong values of debt. In the way of calculating the numbers for his example, he mixes assumptions regarding the DRTS and finds wrong values that match and hence, claims consistency and correctness of his proposal. Consistency with some methods is not enough to declare the correctness of a formulation. Consistency should be found with all methods and we have shown that the procedure used by Llano-Ferro (2009) is not consistent with APV. The formulation and the calculations have to be conceptually correct and consistent.
noamericana de Administración, Issue 44, pp-21-43. Available at SSRN: http://ssrn.com/ abstract=758664.
The weighted average cost of capital (wacc) for firm valuation calculations: a reply
of this work (11.08% that is not clear where it comes from and how it is calculated).
Bibliographic References ›› Brealey, R.A., S.C. Myers, F. Allen, 2006. Prin-
›› Llano-Ferro Fernando (2009), “The Weighted
Average Cost of Capital (WACC) for Firm Valuation Calculations” International Research Journal of Finance and Economics, ISSN 14502887, Issue 26. (http://www.eurojournals.com/ finance.htm).
›› Modigliani, Franco and Merton H. Miller, 1958.
The Cost of Capital, Corporation Taxes and the Theory of Investment, The American Economic Review. Vol XLVIII, pp 261-297
›› Tham, Joseph and Ignacio Vélez-Pareja, 2002.
An Embarrassment of Riches: Winning Ways to Value with the WACC. Working Paper at SSRN, Social Science Research Network. http://papers. ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=352180
›› Tham, Joseph and Ignacio Vélez-Pareja, 2004,
Principles of Cash Flow Valuation. An Integrated Market-based Approach. Boston: Academic Press.
›› Velez-Pareja, Ignacio and Antonio Burbano-
Perez, 2008, Consistency in Valuation: A Practical Guide 2010. Academia, Revista Lati-
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 31-35
ciples of Corporate Finance. Eight Edition. New York: McGraw-Hill Companies, Inc.
35
¿Quién aprende de quien: el arte de la administración o la administración del arte?
1
Who learns from whom? What can arts learn from management and management from arts? Quem aprende de quem? A arte da administração ou a administração da arte? Jaime Ruiz Gutiérrez. 2
Resumen El presente artículo tiene como foco la descripción de la evolución que ha tenido la “Gestión del arte y la cultura”, como una sub-área mayor de la administración. El trabajo se desarrolla en el contexto de las denominadas industrias o empresas culturales. A partir de una comparación de dos artículos académicos publicados con 22 años de diferencia se evidencia el profundo cambio de concepción en este novedoso terreno de ejercicio de la gestión. El análisis permite establecer con claridad algunas de las características fundamentales que debe tener un Gestor Cultural. Particularidades que permiten delimitar claramente su campo de acción, y diferenciarlo de los numerosos agentes que intervienen en las organizaciones, emprendimientos o proyectos mediante los cuales se desarrolla esta actividad. En este sentido el artículo sirve de base para la discusión sobre los conocimientos, habilidades y destrezas que hacen parte de la formación en la Gestión del Arte y la Cultura. Palabras clave: Gestión del arte y la cultura, Industrias culturales, Gestor cultural.
Abstract This article has been developed in the context of so-called cultural industry. The purpose of this paper is to describe the evolution of “Arts Management” in the last 22 years. During this period of time “Arts management” has become an important sub-area of Management. A comparison is made between two academic articles about this topic that have been published with 22 years of difference. The comparison makes clear some of the key features of the “Arts Manager” and highlights the particular characteristics of management of arts organizations. This way, this article contributes to the discussion about the knowledge, skills and abilities that are part of educational programs in Arts management. Keywords: Management of art and culture, Cultural Industries, Arts Manager.
Resumo O presente artigo tem como foco a descrição da evolução que tem tido a “Gestão da arte e a cultura”, como a subárea maior da administração. O trabalho se desenvolve no contexto das denominadas indústrias ou empresas culturais. A partir de uma comparação de dois artigos acadêmicos publicados com 22 anos de diferença, tornase evidente a profunda mudança de conceito neste novo terreno de exercício da gestão. A análise permite estabelecer com clareza algumas das características fundamentais que deve ter um Gestor Cultural. Particularidades que permitem delimitar claramente seu campo de ação, e diferenciá-lo dos numerosos agentes que intervêm nas organizações, empreendimentos ou projetos mediante os quais se desenvolve esta atividade. Neste sentido, o artigo serve como base para a discussão sobre os conhecimentos, habilidades e destrezas que fazem parte da formação na Gestão da Arte e da Cultura. Palavras-chave: Gestão da arte e da cultura, Indústrias culturais, Gestor cultural
Entregado en 14/04/2011 | Aprobado en 30/05/2011. 1. Trabajo de investigación descriptiva realizado en la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. 2. Doctorado (3er ciclo) en Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, École de Hautes Études en Sciences Sociales. D.E.A Matemáticas y Aplicaciones, École de Hautes Études en Sciences Sociales. Magíster en Ingeniería Industrial, Universidad de los Andes. Ingeniero Industrial, Universidad de los Andes. jar@adm.uniandes.edu.co
Jaime Ruiz Gutiérrez. Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 37-48
38
Introducción
E
l artículo que se presenta a continuación se ubica en el contexto de la denominada Gestión del arte y la cultura o lo que se conoce, en una perspectiva internacional, como “Arts Management”. Este terreno de ejercicio de la administración es relativamente reciente en el país y aún no ha logrado adquirir la solidez necesaria que le permita ubicarse en una perspectiva académica e investigativa que le garantice una adecuada consolidación y proyección a futuro. En Colombia, a pesar que se han realizado algunos esfuerzos dispersos en ciertas entidades educativas, con el fin de formalizar estas prácticas, sin embargo, el tema no ha trascendido una visión intuitiva en la cual predominan algunos preconceptos que han dificultado su arranque y legitimidad. El término Gestor Cultural se asigna a un numeroso conjunto de agentes, sin logar establecer una especificidad que promueva su profesionalización y que permita evidenciar su papel fundamental en los procesos de creación de valor de las iniciativas que se llevan a cabo en el terreno del arte y la cultura.
El presente escrito busca contribuir a esta discusión, a partir de la comparación de los contenidos temáticos de dos artículos académicos, escritos con dos décadas de diferencia, lapso en el cual la Gestión Cultural ha conseguido una importante institucionalización. Esta comparación permite estructurar un conjunto de elementos que se podrían considerar como conceptos y visiones que deben incluirse en la formación de un Gestor Cultural. Esta presentación y escogencia es arbitraria y no es exhaustiva y constituye una propuesta para ser discutida y complementada dentro de una perspectiva pedagógica. El artículo comprende cinco partes principales: la introducción y presentación; una explicación de la metodología de elaboración del artículo; dos secciones donde se describen las relaciones recíprocas entre “Gestión” y “Arte y cultura”; y finalmente se presentan unas conclusiones en las cuales se sintetizan los hallazgos de esta comparación.
Presentación Tradicionalmente las relaciones entre arte y gestión o arte y administración se han visto con cierta indiferencia y hasta cierto punto desconfianza. En general el creador cultural mira al administrador como una persona que, si bien es parte fundamental de su actividad productiva, es algo así como un “mal necesario”, que en lugar de aportarle al desarrollo de su proceso de creación, se constituye más bien en una limitante que le impide desarrollar a cabalidad todo su talento creativo. En forma complementaria el administrador
concibe al creador cultural más como una persona excéntrica, cuya actividad laboral no corresponde a una categoría habitual ni específica, y por tanto, difícil de cuantificar o precisar en relación al tipo de creación de valor que proporciona a la sociedad. La existencia de este nocivo dualismo ha sido ya claramente establecido y referenciado en las organizaciones de carácter artístico y la literatura académica existente ha relatado en forma cuidadosa los impactos negativos que genera esta dualidad conceptual.1 Profundizando en esta problemática se han realizado trabajos con la perspectiva de estudiar, promover, conocer y difundir los aportes de las disciplinas ligadas a la gestión que han contribuido a una administración más eficaz de las organizaciones de arte y cultura. En este sentido lo que se ha venido evidenciando es la conversión de la administración de las artes en un terreno particular de ejercicio de la administración. A partir de la última década del siglo XX se puede observar un proceso de institucionalización de la Gestión del arte y la cultura, a nivel internacional, destacándose entre otros, el nacimiento en los años noventa de la International Association for Arts and Cultural Managment, (AIMAC), la cual lleva a cabo cada dos años una conferencia cuyo foco de interés corresponde al desarrollo de esta temática dentro de una perspectiva académica y de investigación. En el presente año, 2011, en el mes de julio se realiza la onceava conferencia en la ciudad de Amberes. En 1998 se funda el International Journal of Arts Mangement revista académica de alta calidad cuyo objetivo consiste en la articulación de los diferentes grupos de interés académicos, alrededor de este tema común. Desde los años setenta del siglo veinte ya estaba en circulación igualmente el Journal of Arts Mangement, Law and Society. Desde esa misma época se han venido desarrollando y estructurando, dentro de un contexto universitario programas de estudio e investigación en diferentes instituciones académicas en Europa, E.U, Canadá, China, Japón. Asimismo y de manera cada vez más frecuente se realizan estudios a nivel internacional con el fin de cuantificar el aporte de las industrias culturales a la actividad económica mundial. En uno de los últimos trabajos elaborado por las Naciones Unidas sobre el tema se menciona que para 2005 el valor de las exportaciones de los bienes y servicios culturales alcanzaron un valor U.S. $ 424.4 billones, que correspondía en ese momento a un 3.4% del comercio mundial. Igualmente, en el período 1996-2005 habían logrado incrementar su participación en el mercado mundial, 1. Cray, D., Inglis, L., & Freman, S. (2007)Managing the arts: leadership and decision making under dual rationalities. The journal of arts management, law and society. Vol 36(4)
cularidades de los hechos artísticos y culturales, los cuales generan un conjunto de complejas preguntas, desde una perspectiva administrativa tradicional. En este sentido, si la gestión quiere contribuir a producir resultados eficaces es necesario que, a través de un proceso de comprensión de esta fenomenología particular, se procure el desarrollo de nuevas herramientas más apropiadas a esta situación.
El objeto por tanto de este escrito consiste en describir el tipo de contribuciones que las artes en general han hecho a las disciplinas administrativas y la tendencia que se observa hacia futuro en el desarrollo de esta útil relación. Por contribuciones se hace referencia a la oportunidad de reflexión a que dan lugar las parti2. UNDP. (2008). Creative Economy Report. The Challenge of Assessing The Creative Economy. Towards Informed Policy Making. United Nations Conference on Trade and Development. 3. › Ley 397 de 1991. Creación Ministerio de Cultura ›› Plan Nacional de Cultura. 2001-2010. “Hacia una Ciudadanía democrática y cultural” ›› Conpes 3659 de 2002. Lineamientos de unas políticas de apoyo a la música sinfónica en Colombia ›› Ley 814 de 2003, Ley del Cine ›› Ley 932 de 2004 incentivos y donaciones al mecenazgo incremento colecciones y museos ›› Conpes 3659. Política Nacional para la Promoción de las Industrias Culturales en Colombia. Abril 2010
Metodología Con el fin de satisfacer el objetivo propuesto se acudirá a una visión de carácter histórica, en la cual los puntos en el tiempo escogidos para la comparación son arbitrarios, sin embargo, corresponden a momentos representativos de los cambios de paradigmas en la visión de la Gestión del Arte y la Cultura. Estos momentos en el tiempo corresponden a dos escritos que tratan esta temática y los cuales los separa un espacio de 22 años, su comparación permitirá evidenciar el cambio de perspectiva y la evolución que ha tenido el “Arts management”. El punto de partida corresponde a un artículo publicado en 1978 en el “Harvard Business Review”, denominado “The business of managing the arts”4, en el cual se recoge la experiencia de 500 Gestores Culturales 4. Raymond, T. & Greyser S. (1978) The business of managing the arts. Harvard Business Review. July-August
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 37-48
En el caso Colombiano el “Arts Mangement “es un terreno de ejercicio que ha venido ganando legitimidad recientemente, de una manera paradójica. Por En este artículo se enunciarán algunos de estos aspectos, un lado, se encuentra una institucionalidad relati- sin embargo, solo se describirá la problemática corresvamente importante a través de la ley de cultura, pondiente a unos pocos, donde es más evidente la las políticas culturales, los Conpes3 y demás meca- dialéctica existente entre “administración”, por un lado y nismos estatales y gubernamentales, en los cuales se “arte y cultura”, por el otro, siempre dentro de una visión consagra la Gestión Cultural y se introduce el tema primordialmente intuitiva en la cual las respuestas no de las industrias culturales. Sin embargo, en los son ni fáciles ni evidentes. Por el momento, el objeaspectos relacionados con su gestión administrativa, tivo de este escrito consiste en plantearlas a manera de las maneras de llevar a cabo sus procesos empresa- un desafío a resolver por las personas interesadas en el riales y otros elementos necesarios para su adecuado estudio e investigación en este campo de trabajo. desarrollo, los avances han sido escasos. La perspectiva en este aspecto se encuentra estancada en visiones Dentro de una perspectiva internacional las discuintuitivas, bajo esquemas conceptuales en los cuales siones actualmente existentes se sitúan en paradigmas los paradigmas no cambian, ocasionando que las donde el sector apunta a convertirse en una industria oportunidades para desarrollar esta importante de servicios a futuro con valiosos procesos de creadimensión de la actividad económica y gerencial sean ción de valor, articulado en gran medida con las desiguales, perdiendo oportunidades que contribui- nuevas tecnologías de información y comunicación, y poniendo en tela de juicio los procesos de gestión rían de manera muy positiva al desarrollo del sector. existentes. Cuando se observa, a nivel nacional el A partir de estos hechos es conveniente profundizar desarrollo del sector, las discusiones han quedado en el estudio de la relación entre arte y gestión con el estancadas en visiones del arte y la cultura en los objeto, por un lado, evidenciar la evolución y auto- cuales está prácticamente proscrita la perspectiva nomía que está ganando este nuevo campo de acción empresarial, prevaleciendo una visión del deber de la administración y por otro, contribuir a enriquecer ser del estado, logrando con esto que el sector de la los elementos necesarios para lograr difundir y apropiar cultura mantenga una concepción de dependencia, los nuevos desarrollos y especificidades que manifiesta incapaz de generar estrategias en las cuales logre una el ejercicio de la gestión en este campo de actividad. mayor autonomía en múltiples aspectos.
¿Quién aprende de quien: el arte de la administración o la administración del arte?
experimentado estas industrias crecimientos anuales del 8.7% para el período 2000-2005. Al observar estas cifras y dividiéndolas en términos de bienes y servicios culturales los primeros viene creciendo a una tasa del 6.0 % mientras los segundos han crecido al 8.8% durante el mismo lapso de tiempo2.
39
Jaime Ruiz Gutiérrez. Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 37-48
40
que habían participado en los programas de capacitación desarrollados en el Harvard’s Institute of Arts Administration durante esos años. El punto final de este recorrido se establece en el año 2000 cuando se publica en el “International Journal of Arts Mangement” el artículo denominado “Arts Management: A new discipline entering the millenium”5. A pesar de que estos dos artículos constituyen los focos de la comparación, sin embargo, no excluyen un conjunto de antecedentes y proyecciones que rebasan los límites temporales propuestos Como consecuencia de la descripción de esta evolución, se espera que el lector tengo oportunidad de conocer los elementos y supuestos básicos que la Gestión del Arte y la Cultura reviste en la actualidad. Elementos que señalan un camino, si se quiere promover este sector, y articularlo con la institucionalidad existente actualmente en el país encaminada a su formalización y desarrollo. En términos coloquiales se podría afirmar que aparentemente el entorno institucional en Colombia está adquiriendo una cierta madurez encaminada a fortalecer el sector, sin embargo, la problemática reside en que no se sabe a ciencia cierta de que manera hacerlo. Sin temor a equivocarse se puede afirmar que a la fecha no existe en el país un centro de investigación que se ocupe de este tema desde una perspectiva gerencial. En el fondo la contribución del presente artículo es a la reflexión sobre la manera en que se está estructurando un sector de actividad empresarial naciente y bajo cuáles tradiciones existentes se debe desarrollar a futuro. Ejemplos de estas alternativas lo constituyen la tradición cultural francesa, la visión creativa británica, la perspectiva del entretenimiento estadounidense o la visión mixta canadiense. Esta comparación permitirá decantar un buen número de enseñanzas que enriquecerán los puntos de vista de las personas interesadas en las definiciones y delimitaciones de los denominados “gestores culturales” que servirán para estructurar los conocimientos, habilidades y destrezas que deben cumplir estos importantes actores de los procesos de promoción del arte y la cultura dentro de una perspectiva administrativa.
La gestión del arte y la cultura necesita de la administración. El recorrido propuesto como se mencionaba anteriormente se inicia con un artículo publicado en “Harvard Business Review” en 1978. Este artículo se había elaborado como una especie de síntesis de los procesos de capacitación que desde años anteriores, el “Harvard Institute of Arts Administration”, había 5. Evrard, Y, & Colbert, F. (2000). Arts Mangement: A new discipline entering the millennium?. International Journal of Arts Management. Vol 2, number 2, winter
realizado con aproximadamente 500 administradores artísticos y a las experiencias de investigación que los autores venían desarrollando en este campo de trabajo emergente, como así lo denominaban. En este trabajo se comienzan a puntualizar elementos que de alguna manera permiten estructurar y formalizar un conjunto de aspectos conceptuales inherentes a este campo de trabajo. El primero establecía muy claramente que el objeto del artículo no consistía en promover estrategias o acciones encaminadas a solicitar nuevos recursos financieros para el desarrollo de estas organizaciones artísticas. Punto de partida que de alguna manera contrariaba la visión tradicional en este campo consistente en argumentar en forma permanente las dificultades en la sostenibilidad financiera de este tipo de entidades y la necesidad de conseguir nuevos recursos para su subsistencia. Por supuesto que los autores no negaban este hecho, sin embargo, el efecto que genera esta actitud es negativo en el sentido que las organizaciones quedan en una actitud reactiva en la cual lograr su independencia se convierte prácticamente en una utopía. Con el agravante que generalmente se condiciona la aceptación de los aportes a la nula injerencia de los donantes, en aras de la autonomía de la creación artística, actitud altruista que no es de frecuente ocurrencia. Por el contrario, lo que los autores promovían era el mejoramiento de la administración de las artes, argumentaban que en general se le había dado muy poca atención a los efectos positivos de una eficaz gestión de las organizaciones culturales y artísticas. Lo que estos autores habían encontrado, a través de sus investigaciones, eran creadores culturales o artistas que por las circunstancias de sus iniciativas se habían convertido en una especie de administradores de su propio trabajo, o en el mejor de los casos, conseguían la ayuda de carácter voluntario de personas solidarias con su propósito. Esto conducía a una primera conclusión en la cual señalaban que: no es el artista sin experiencia administrativa, ni el voluntario sin sensibilidad artística, la combinación necesaria para afrontar la responsabilidad que requieren este tipo de empresas. De una manera general en este artículo se proponía el gestionar estas organizaciones artísticas mediante una aproximación o paralelismo con el mundo de las organizaciones de negocios (Business Organizations). Argumentaban que dado el carácter místico y particular del trabajo cultural y la mezcla de factores que envuelven los productos artísticos, los administradores artísticos y culturales tienden a ver su trabajo como cualitativamente diferente al mundo de los negocios. Sin embargo, los autores del artículo afirmaban que las organizaciones artísticas guardan un estrecho paralelismo con las organizaciones de nego-
Basados en estos supuestos proponían cuatro elementos claves, que las organizaciones artísticas deberían aprender de las organizaciones de negocios existentes, en los cuales ellos notaban un notable paralelismo y los cuales a continuación se describen.
Objetivos, agentes, conocimientos e impacto. La primera consistía en establecer un propósito claro organizacional con objetivos precisos. El objetivo que generalmente establecen este tipo de organizaciones como es: “Llevarle el arte a la gente”, o “hacer que la gente se acerque a la cultura” o en términos más pragmáticos “llenar la sala” no demuestran ninguna especificidad ni utilidad en términos gerenciales y organizacionales.
El tercer elemento consistía en enfatizar la necesidad de fortalecer conocimientos y técnicas en finanzas y mercadeo, a través del estudio de sus principios básicos, no tanto en relación con aplicaciones específicas. El manejo racional y estratégico del presupuesto, su proyección, control y monitoreo periódico constituían la base de las recomendaciones en este tercer aspecto. En relación con el mercadeo se hacía mención a que, una actividad en la cual la práctica del Marketing era prácticamente inexistente, era la relacionada con el 6. Soila-Wadman, A & Köping, A. (2009). Aesthetic relations in place of the lone hero in arts leadership. Examples from film making and orchestral performance. International Journal of Arts Management. Fall.
El cuarto elemento se refería a una dimensión de racionalización de la actividad consistente en introducir la dimensión de la planeación, a largo plazo, para lograr una estabilidad y crecimiento del sector. En este aspecto y situándose en la fecha de publicación de este trabajo en 1978, los autores lo planteaban mas como una necesidad, como un buen deseo que como una realidad. Por último, el artículo mencionaba que a este nivel macro se deberían proponer indicadores que le dieran una legitimidad social, el rendimiento de cuentas o (Accountability) se exponía como una necesidad si se quería constituir en un sector económicamente activo. En síntesis, esta primera lectura sugiere que son los vacíos administrativos en el sector del arte y la cultura los que deben ser subsanados señalando ente ellos, la necesidad de establecer objetivos claros, promover la división y especialización del trabajo, capacitación en aspectos financieros y de mercadeo, planear en el largo plazo y finalmente medir su eficiencia social. En síntesis, el artículo sugiere que este tipo de organizaciones deben guardar un importante paralelismo con el mundo de los negocios, el “Business Model”. En el recorrido que se está describiendo se logran decantar algunos elementos básicos en los cuales se observan los elementos que un gestor cultural, como figura emergente dentro de la cadena de creación de valor, debería empezar a cumplir. En el segundo punto de este recorrido, 22 años después, se puede evidenciar un cambio cualitativo, tanto en la visión del gestor cultural, como en los elementos que hacen parte de la legitimidad adquirida en estos años de evolución de la actividad.
El arte y la cultura objeto de reflexión de la gestión En el International Journal of Arts Mangement en su publicación trimestral correspondiente al invierno
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 37-48
El segundo también correspondía a aspectos muy generales y claramente establecidos actualmente en las organizaciones de arte y cultura. Este aspecto considerado crucial consistía en definir claramente el papel de los participantes en el grupo directivo y accionario de la organización, por un lado, y por el otro, limitar el poder del director artístico. Actualmente el primer aspecto fundamental para cualquier organización es el análisis de los grupos de interés, el cual en las organizaciones artísticas y culturales se superpone a la actividad de creación de audiencias, con el cual comparten determinados elementos. En cuanto a la limitación del poder del director artístico, es un tema que está directamente relacionado con el liderazgo, concepto central en este tipo de organizaciones. La sustitución de los grandes creadores y gestores de este tipo de empresas son materia de escritos y casos académicos contemporáneos6. Finalmente este segundo elemento aborda en forma directa la existencia de los denominados dualismos en este tipo de organizaciones, en referencia a la articulación entre la lógica de la administración y la lógica de la creación.
arte y la cultura. La diferencia clara entre el proceso de producción creativa y su mercadeo, estaba aun por establecerse. El mercadeo era visto con una cierta suspicacia y desconfianza. La creación de audiencias y el más contemporáneo, análisis de grupos de interés, mencionado previamente, así como los cambios generados por las nuevas tecnologías apenas se vislumbraban. En este aspecto se parte del supuesto que en el mundo del arte y la cultura toda su oferta y producción constituyen bienes públicos, es decir, es benéfica en términos sociales y que en ese sentido contribuye a crear capital social. Esta razón ocasiona que se piense que el mecenazgo y al apoyo estatal es una obligación que los libera de cualquier necesidad de justificación o acciones para ganar legitimidad social. El marketingmix, las tiendas en los museos, el merchandising, no estaban aun claramente admitidos y legitimados.
¿Quién aprende de quien: el arte de la administración o la administración del arte?
cios, aunque muy pocos gestores artísticos e inclusive hombres de negocios quisieran admitirlo.
41
Jaime Ruiz Gutiérrez.
de 2000, Evrard y Colbert afirman que el “Arts Mangement” es una de las nuevas disciplinas de la administración que surge en el nuevo milenio. El artículo sugiere los conceptos y áreas de trabajo de esta nueva disciplina, los cuales somete a discusión y a la sugerencia de nuevos elementos para su comprensión. El supuesto de fondo de este segundo artículo consiste en plantear un desafío a la administración, en términos de la especificidad de los proyectos, eventos u organizaciones que permiten desarrollar estas actividades y los cuales hacen necesario redefinir nuevos conceptos y herramientas analíticas. En este sentido los autores afirman que, al observar la evolución de los contenidos que se encuentran en las revistas académicas que abordan esta problemática, se puede inferir que el “Arts Mangement”, si no se está convirtiendo en una nueva disciplina, al menos es una subárea mayor en la práctica de la administración.
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 37-48
Por ejemplo, las complejidades logísticas que ocasiona la realización de una feria artística de carácter periódico no son comunes a la cadena de suministros o los procesos operativos típicos a empresas de otros sectores productivos. La necesidad de distinguir entre organizaciones de “High culture” y “Cultura popular” con lógicas económicas diferentes son otras de sus especificidades. La definición de los bienes y productos de este sector de actividad como bienes de “experiencia” y no como bienes de “inspección” son todos aspectos que invitan a elaborar visiones alternativas para lograr una perspectiva integral y congruente del sector.
42
A continuación, en los numerales subsiguientes se describen algunas de estas características, las cuales permiten complementar los elementos expuestos en la primera parte de este artículo, así como generar algunos nuevos, no contemplados previamente. Este conjunto de elementos, en la última parte del artículo permitirán sintetizar, en forma estructurada, algunos de los conocimientos, habilidades o destrezas que deben hacer parte del conjunto de herramientas administrativas que debe conocer un gestor cultural. Los elementos que se sugieren como distintivos de estas especificidades, tratan de responder a las siguientes preguntas que tradicionalmente se abordan cuando se estudian este tipo de fenómenos: 1. Cuál es la temporalidad con la que se crean o proporcionan este tipo de eventos o servicios?, 2. Cuál es el tipo de bien o servicio que proporciona esta actividad ?. 3. Cuál es su “valor” en términos monetarios y financieros? y 4. Cómo se produce este bien o servicio, de qué manera se articulan las etapas que permiten que el evento se lleve a cabo ?. Es obvio aclarar que estos aspectos no son exclusivos de la fenomenología artística o cultural, se presentan en otros terrenos de ejercicio de la administración, sin embargo, quizás donde se evidencian
con mayor frecuencia y simultaneidad es en el campo de acción del arte y la cultura.
Temporalidad El primer aspecto tiene que ver con la temporalidad o ciclos de vida de las organizaciones, proyectos o eventos artísticos. Estos presentan desarrollos en el tiempo diferentes, los cuales tienen diversos impactos en sus procesos de gestión. Por un lado, se encuentran organizaciones artísticas y culturales de carácter permanente, las bibliotecas, los museos, las galerías, entre muchas otras son organizaciones cuya permanencia en el tiempo es constante, desarrollando un ciclo de vida con períodos claramente definidos. Un caso ilustrativo e interesante es el caso del Museo Nacional en Colombia, el cual fue fundado en los inicios de la república, a principios del siglo XIX, mediante una ley del Congreso de la República en 1923, abriendo sus puertas al público el 4 de julio de 1824. En sus largos años de existencia han sido muchas y muy variadas las etapas de su ciclo de vida, las cuales hacen parte de su experiencia organizacional y contribuyen a explicar en gran medida su etapa de desarrollo actual. Un segundo tipo de temporalidad es la relacionada con eventos culturales de carácter periódico como es el caso de las bienales de arte, los diversos tipos de festivales culturales que ocurren en ciclos claramente definidos, los salones nacionales, las temporadas de conciertos, las ferias de arte, etc. Este tipo de eventos cíclicos, revisten características, estacionalidades y prioridades, las cuales van variando con el ciclo de vida de su actividad. Esta circunstancia ocasiona, por ejemplo, que los procesos de planeación deban ser más meticulosos que en el primer caso, ya que obedecen a un conjunto de dinámicas donde es necesario coordinar un mayor número de factores y variables, generalmente sujetas a contingencias de diferente tipo y con frecuencia difíciles de establecer. Para este tipo de proyectos artísticos y culturales, la existencia de un plan alternativo que prevea ciertas contingencias se hace necesario. En el caso de un festival cultural en el cual un insumo básico es indispensable, por ejemplo, la presentación de un anunciado grupo de teatro, con una programación específica, y la cual por circunstancias imprevistas no puede atender en la fecha programada. En este caso se debe tener una solución alternativa para atender esta contingencia. En este tipo de actividades una sesión cancelada es una de las mayores confesiones de fracaso en una presentación artística, con las consecuencias que esto puede acarrear, siendo la creación de públicos una de las más afectada. En el caso, por ejemplo, del último Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, llevado a cabo en 2010 solo se cancelaron 2 presentaciones de un
7. Shone, A & Parry, B. (2004). Successful Event Management. A practical Handbook. South-Western. Cengage Learning. Australia
8. Gisburg, V., (2006). Handbook of the economics of art and culture. Amsterdam. Elsevier North Holland.
9. Klamer, A (1996). The value of culture. On the relationship between economics and arts. Amsterdam University Press. Amsterdam
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 37-48
“contenidos” abre la puerta al mundo de la libre interpretación, que es una dimensión diversa e inagotable. Por otro lado, el atributo de intangible obedece a El tercer tipo de temporalidad denominada efímera, que en su mayor parte más que productos artísticos corresponde a los eventos de ocurrencia única, los son “servicios”, es el caso de asistir a un espectáculo cuales comparten muchos elementos con la categoría de cualquier tipo, lo que se recibe por parte de quien anterior, sin embargo, en esta categoría es aun más asiste es un servicio, con las características que estos riguroso el proceso de planeación. El plan alternativo tienen como son: simultaneidad en la producción y es ineludible en sus diferentes posibilidades y la coor- consumo, imposibilidad de guardarlo para diferir su dinación es la competencia central más exigida. Por consumo, heterogeneidad en su resultado, interacción ejemplo, una gran exposición que nunca se repetirá, el entre quien dona y quien recibe el servicio. Al deficoncierto de despedida de un artista, la última tempo- nirlo por tanto como “intangible simbólico” se abre rada de Teatro de un determinado grupo. un espectro grande de formas de distribución, en las Lo interesante y complejo de la actividad artística y cuales el desarrollo de diferentes tipos de públicos es fundamental. Es difícil encontrar elementos determicultural lo constituye en que en un evento específico nantes en esta creación de audiencias. los tres tipos de temporalidades se pueden presentar en forma simultánea. Generalmente los festivales Un segundo aspecto en el intento de definir qué tipo artísticos que se realizan en una ciudad hacen nece- de “producto” es el que se genera, consiste en definir sario coordinar: los museos, las bibliotecas y la de qué manera afecta a quien lo recibe. Este segundo infraestructura de la localidad y numerosos espacios aspecto es igualmente complejo de establecer. Aquí para eventos de carácter periódico y efímero. la respuesta abarca desde una visión en la cual lo “cultural o artístico” en un estricto sentido es opcional, Las implicaciones que tiene esta diferencia en los es decir, no es necesario. Es evidente que existen ciclos de vida de este tipo de organizaciones, así numerosas personas que han vivido siendo analfacomo su ocurrencia, vienen siendo abordadas por la betas o para quienes la asistencia a una manifestación Teoría de Eventos, cuyo desarrollo está íntimamente artística como el cine, la ópera, la visita a un museo relacionado con la evolución del sector artístico nunca ha estado dentro de sus opciones de vida y eso y cultural, como se viene observando en países no les ha impedido una existencia normal. Algunos cada vez más multiculturales como son Canadá y autores manifiestan que el arte es un concepto de Australia7. Los Juegos Olímpicos o Campeonatos carácter societal, y que su presencialidad difiere. Mundiales de Futbol, a nivel internacional, o el Inclusive en algunas sociedades no existe de la manera Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, a nivel como se asume preferentemente en los países occinacional, son eventos que combinan estas diferentes dentales. Este protagonismo mayor o menor del arte temporalidades en forma articulada. y la cultura en las entidades nacionales es un hecho que muestra el carácter contingente de esta actiBienes o servicios vidad9. El otro extremo conlleva acepciones donde la Lo primero que es necesario definir, en este caso, utilidad, la satisfacción, la pertenencia, la educación es lo que produce la actividad artística y cultural. y todo un conjunto de valoraciones primordialmente En términos generales se podría definir que estos subjetivas lo puede convertir en un objeto vital. Es productos son “intangibles simbólicos”, algunos el caso de las denominadas “adicciones positivas” en autores desde las ciencias económicas han intentado las cuales un cinéfilo o un melómano, para citar un establecer algunas características de este tipo de ejemplo, son sujetos para quien un mayor consumo bienes8. Sin embargo, a pesar de la imprecisión que le genera un incremento en su disfrute y se convierta significa “intangible simbólico” esta acepción cubre, prácticamente en una necesidad que ocasiona que no por un lado, el hecho que este tipo de bienes conllevan deje de asistir a una sola sesión en una temporada de “contenidos”, es decir su significado en general abarca, conciertos o en un festival de cine. “algo más” de lo que el objeto es a simple vista. Un caso representativo de esta dimensión es el libro, que es un Estos aspectos en cuanto a la definición misma del producto cultural, cuyo significado va más allá de su objeto de trabajo son una especificidad muy particular estructura física. Esta característica, es decir conllevar a los proceso de gestión del arte y la cultura sobre los cuales se debe reflexionar con el fin de optimizar los procesos administrativos que a ellas corresponden, en
¿Quién aprende de quien: el arte de la administración o la administración del arte?
total de 384 funciones en sala, lo cual es un indicador que muestra una notable eficiencia en este aspecto.
43
Jaime Ruiz Gutiérrez. Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 37-48
44
términos por ejemplo de los grupos de interés y los públicos o audiencias que tienen como foco de acción la organización cultural objeto de estudio.
Valor y costo Partiendo de la anterior definición, la determinación de los aspectos relacionados con la relación entre valor y costo se convierten en un sujeto complejo. Los aspectos financieros de los productos o servicios culturales son desafiantes. De qué depende la valoración de una obra pictórica. La determinación de los costos, a partir de sus insumos materiales, es una visión bastante simplista, aunque, en algunas de estas manifestaciones artísticas, se convierten en elementos claves para la estimación de su precio de venta, como es el caso de las grandes producciones, el cine, el “Show business”, los grandes conciertos. El principio de “nadie sabe” (Nobody knows), el cual establece que en al caso de los productos y servicios culturales, su demanda es muy difícil de determinar pues nadie puede prever su consumo, ni antes, ni después que se proporciona el producto o servicio, es un elemento clave en los procesos de negociación de estos denominados “bienes de experiencia”10. La ambigüedad de saber quien exactamente determina el precio como puede ser, en algunos casos del lado de la oferta y en otros, del lado de la demanda, ocasiona que la dimensión financiera revista un carácter contingente, haciendo necesario incluir elementos de riesgo financiero. Las subastas con su lógica particular gobiernan este tipo de transacciones. El precio frecuentemente está sujeto a elementos contingentes como puede ser la muerte del autor y otros aspectos que generan incertidumbres difíciles de resolver. A nivel microeconómico se han llevada a cabo numerosos estudios para determinar variables ligadas a su precio como son: quien lo posee, si el autor vive o está muerto, “su valor artístico intrínseco” y la identidad del artista. Los trabajos pioneros sobre el valor de las obras de arte en una perspectiva temporal apreciable permitían sugerir ciertas diferencias entre los productos artísticos y culturales en relación con otros tipos de bienes y servicios. En una investigación llevada a cabo en los años ochenta del siglo XX, el célebre economista norteamericano, William Baumol, indaga este aspecto, a través de una interesante investigación sobre los procesos de compra y venta de bienes artísticos, tomando como objeto de estudio 640 transacciones en un período de tiempo comprendido entre 1620 y 1961. Esto con el ánimo de describir los procesos de mercado, variaciones en precio, utilidades, y otros 10. Caves, R (2002). Creative Industries. Harvard University Press. England
aspectos en relación con el comercio de estos bienes11. A partir de ello concluía, entre otros, los siguientes elementos. En primer lugar, los productos artísticos son únicos sin tener por tanto bienes sustitutos que permitan estimar precios en función de procesos de oferta y demanda. Es decir, su propiedad es de carácter monopólica, lo cual ocasiona que algunas obras de arte alcancen valores totalmente astronómicos. A pesar de estos altos valores, sin embargo, la velocidad en su transacción es bastante lenta. Por el contrario, en un bien cualquiera, estos dos aspectos no se cumplen, las transacciones son muy frecuentes y existen bienes iguales o sustitutos que facilitan los procesos de oferta y demanda, sin riesgos monopólicos. Otra diferencia que este autor anotaba consistía en que en los procesos de transacción de cualquier bien, en general, la información es de carácter público, mientras la correspondiente a un bien cultural es de carácter privada y el precio final, por el cual un bien es adquirido, queda reservado a los directamente implicados en la transacción. Adicional a estos elementos, la “enfermedad de los costos” planteada por Baumol y Bowen, como una característica inherente a la actividad artística, en la cual el concepto de productividad tradicional no es aplicable, tiene como consecuencia un incremento permanente en sus costos. Este concepto contribuye al aumento de la complejidad correspondiente a los aspectos de valoración y costo de la actividad cultural12. En esta tercera especificidad el foco ha sido en cierto tipo de productos y servicios de los numerosos que generan las entidades de arte y cultura. Sin duda, esta es una visión limitada, sin embargo, es bastante representativa de la problemática que esta dimensión financiera genera en este tipo de organizaciones.
Logística El cuarto y último aspecto que se menciona tiene que ver con la logística que implica la estructuración, realización, o mantenimiento de un proyecto cultural, el cual reviste dos niveles de análisis diferentes pero complementarios. El primero y más general, corresponde a la dimensión administrativa en la cual es necesario coordinar un conjunto diverso de elementos, físicos, humanos y financieros para que se lleve a cabo la producción artística en las condiciones previstas, en relación con el lugar, horario y otros aspectos previamente establecidos. En estos objetivos 11. Baumol, W (1986). Unnatural Value: or Art Investment as floating crap game. Economic American Review. Vol 76, No 2, May 12. Besharov, G.(2005). The outbreak of the cost disease: Baumol and Bowen’s founding of cultural economics. History of Political Economics. 37:3. Duke University Press
Estos cuatro elementos que se acaban de describir en esta sección, son solo algunos en los cuales las organizaciones de carácter artístico y cultural marcan una notable especificidad. Es a partir del conocimiento de experiencias concretas que tengan como objeto de estudio estos aspectos y otros complementarios identificados en la literatura académica en el terreno del “Arts Management”, lo que hace indispensable que la administración se dote de los instrumentos de análisis y gestión que permitan contribuir a su mejoramiento. La reflexión sobre estas experiencias permitirá extraer un conjunto de enseñanzas que alimenten los conocimientos correspondientes a este sector de actividad y los cuales, eventualmente puedan ser extensibles a organizaciones en otros terrenos de ejercicio.
A continuación y en esta última sección del artículo se describen algunas conclusiones en relación con el recorrido realizado y con las cuales se buscan sintetizar los más importantes hallazgos. La comparación propuesta permite decantar algunas características que se consideran hacen parte de los conocimientos mínimos que debe tener un Gestor Cultural con el objeto de llevar a cabo su labor en una forma adecuada al terreno de ejercicio en el cual se desempeña. En el fondo, lo que se está proponiendo consiste en los contenidos y especificidades que en términos de gestión se requieren en el terreno del arte y la cultura, los cuales rebasan el sentido común y la intuición. Una limitación importante de este escrito consiste en su no exhaustividad en el planteamiento de estos elementos, se sugieren solo algunos los cuales corresponden a aspectos estructurales y voluntaristas en términos de la gestión de este tipo de organizaciones. El punto de partida claramente señalado es la urgente necesidad de una mayor y más eficaz administración y gestión de las organizaciones, proyectos o emprendimientos artísticos y culturales. Necesidad sentida en la medida en que el sector del arte y la cultura constituye cada vez más una parte importante y creciente de la economía, tanto en los países de desarrollo, como en las economías emergentes. A continuación se va a presentar de una manera estructurada algunos de los elementos que podrían constituir esta síntesis. Se presentan en términos de lo abstracto a lo concreto, es decir, se parte de las definiciones más amplias y abstractas y se finaliza con aspectos de mayor carácter instrumental y técnico.
Establecimientos de objetivos El primer elemento que deja este recorrido consiste en la necesidad de establecer, al inicio de toda actividad de Gestión en el Campo del arte y la cultura, objetivos claramente definidos que permitan concretar y articular el conjunto de actividades que se van a desarrollar. La precisión en el establecimiento de estos objetivos contribuirá claramente a establecer un camino para lograrlos. Como se planteó en el numeral correspondiente, objetivos tales como: “Acercar el arte a la gente”, “Llenar la sala”, “Promover a un artista”, “Abrir a ver quien entra”, no son objetivos funcionales que faciliten el desarrollo de una labor de gestión exitosa. Quizás constituyen propósitos generales, sin mayor incidencia en la orientación específica de la gestión. Al mismo tiempo, la definición de objetivos claros igualmente permitirá establecer mecanismos de evaluación que consoliden los procesos de aprendizaje y contribuyan al mejoramiento de la gestión. Son bien conocidos los vacíos existentes en los sistemas
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 37-48
En el último Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, en el espacio de dos semanas, se realizaron 1300 funciones de sala, calle y conciertos, participaron 81 compañías internacionales, correspondientes a 40 países, 188 grupos nacionales, se utilizaron 21 salas de teatro de la ciudad, se transportaron, pagaron y alojaron 3500 artistas participantes, se atendió una asistencia aproximada de 4.000.000 personas, se elaboraron las tramoyas correspondientes a los diferentes espectáculos y se manejaron un abundante y complejo conjunto de actividades de soporte indispensables para su producción. Estas actividades sujetas a diverso tipo de contingencias difíciles de prever, constituyen un impresionante desafío para su organización y articulación, dadas las numerosas restricciones existentes de carácter, temporal, locativo, financiero, transporte, recursos humanos y otras de no menor importancia. Adicional a esto y en el caso concreto de este Festival, lograr mantener un crecimiento constante y creciente durante 12 realizaciones, a través de 22 años de existencia es un desafío logístico cuyo conocimiento, descripción y racionalización son de una notable utilidad para entender los características de su propia gestión.
Conclusiones
¿Quién aprende de quien: el arte de la administración o la administración del arte?
de producción las formas de evaluación de su cumplimiento se pueden definir y establecer de una manera relativamente sencilla. Un segundo nivel logístico ya de un carácter más “técnico-artístico” consiste en los aspectos propiamente específicos para que el proceso de creación se presente en las condiciones establecidas por su creador artístico, este es un nivel donde las interacciones entre los agentes y su contexto son más evidentes e impredecibles. Este aspecto marca un límite entre la labor del Gestor Cultural y del Creador Artístico que es fundamental establecer para evitar conflictos entre las partes. En el caso de un festival, para citar un caso particular, la logística administrativa es fundamental y de un alto nivel de complejidad.
45
Jaime Ruiz Gutiérrez. Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 37-48
46
de evaluación en el terreno del arte y la cultura. Un ejercicio de concreción de objetivos significa notables avances en estos aspectos.
Delimitación de funciones Un segundo elemento consiste en la necesidad de delimitar claramente las funciones, roles y responsabilidades que interviene en estos procesos de Gestión. La necesidad de diferenciar entre el Director artístico y el Gestor administrativo, para proponer un primer ejemplo, es fundamental. Por su tradición y origen estas dos funciones se han confundido ocasionando traumatismo y frustraciones en el desarrollo de importantes emprendimientos artísticos. Igualmente esta idea de definir claramente las funciones dentro del proceso de gestión hace indispensable identificar las responsabilidades inherentes a todos los agentes que intervienen en estos procesos de producción. Es conocido que la actividad cultural se lleva a cabo a través de numerosas redes que intervienen en la cadena de valor que implica su desarrollo. En general, la estructura organizacional de estas entidades debe estar claramente diferenciada en términos de la especialización del trabajo que requiere, como son, por ejemplo, los luminotécnicos, los fabricantes de tramoyas, los técnicos musicales, los encargados del manejo de suministros y materiales, los encargados del transporte, recepción y acomodamiento de los artistas, los vendedores de boletería, los servicios complementarios, acomodadores, y demás agentes. La labor de coordinación de estas personas y servicios se vuelve crucial para su ejecución. En este aspecto el Gestor cultural debe ser un creador de sinergias, un hábil coordinador y negociador, una persona que está en capacidad de entender diferentes tipos de lógicas y de necesidades. La habilidad en la elaboración y monitoreo de las subcontrataciones se vuelve una destreza indispensable.
Grupos de interés En un sentido más general la delimitación de funciones y roles implica el establecimiento de los grupos de interés que hacen posible que una organización de arte y cultura exista y se desarrolle. Esto implica una clara definición de los intereses de diferente tipo que permitan establecer los grupos sobre los cuales ejerce un impacto esta organización, emprendimiento o proyecto cultural. En este aspecto se presenta una primera complejidad consistente en establecer los intereses correspondientes a los diferentes grupos, los cuales son de mayor complejidad que los relativos a otros sectores de actividad productiva. Esto en razón al carácter de “intangibles-simbólicos” que tienen los productos o servicios que estas organizaciones generan y a los cuales se hizo referencia en las partes
iniciales de este texto. Adicionalmente, esta dimensión de la gestión, tiene que ver con otra fundamental que es la relacionada con la “creación de audiencias” elemento clave en la permanencia y crecimiento de estas organizaciones. Por último, el manejo de “voluntarios” a los cuales generalmente acuden este tipo de entidades, en el curso del desarrollo de sus actividades, y el cual conforma otro importante grupo de interés. Posterior a la delimitación de estos grupos de interés, se hará necesario establecer las prioridades en su atención por parte de la organización, para lo cual la definición y establecimiento de los criterios pertinentes requiere niveles de complejidad notables. Los criterios de legitimidad, tamaño y urgencia quizás no son los más pertinentes13. Una labor de estudio, en casos particulares de eventos artísticos y culturales, permitirá profundizar en este importante elemento de gestión.
Creación de valor Este cuarto elemento igualmente se desprende del análisis de los anteriores y hace referencia al proceso de creación de valor en el desarrollo y distribución de los productos y servicios de arte y cultura. Es conocido que en este sector de actividad el establecimiento de redes es indispensable para lograr que los procesos se den integralmente. Dentro de los numerosos actores y participantes que conforman esta “creación de valor” de los productos culturales el “creador” es solo uno de los actores de esta red, fundamental sin duda, ya que sin creación no hay producto o servicio, pero es solo un nodo dentro de este proceso. Donde se da el “valor” de lo cultural: en su producción? O, en su relación con el mercado?14. Los contenidos y significados que tienen los productos y servicios culturales, como se ha mencionado en el presente texto, genera un campo de reflexión importante en relación con la determinación y gestión de este importante elemento, en la administración del arte y la cultura.
Ciclo de vida Esta característica estructural consiste en conocer el ciclo de vida organizacional que conllevan las entidades, emprendimientos o proyectos que desarrollan actividades en el terreno del arte y la cultura. En general este tipo de organizaciones son dinámicas y efímeras, es decir, los tiempos en que se realizan las actividades son 13. Falcao M, H., & Rubens F, J (1999). En quien se pone el foco?. Identificando “Stakehokders” para la formulación de la misión organizacional. Revista del CLAD. Reforma y Democracia No 15. Caracas 14. Vettese, A. (2002). Invertir en Arte. Producción, promoción y mercado del arte contemporáneo. Ediciones Pirámide. Valencia. España
Aspectos técnicos de finanzas y mercadeo
Tecnología Este término así expresado es muy general, sin embargo, refleja las diferentes e inéditas posibilidades de articulación dentro de los procesos de creación, producción y distribución de bienes y servicios de arte y cultura; su ubicuidad y versatilidad son muy notables. Es en este aspecto donde la articulación ha sido tan sorprendente que ha surgido la necesidad de replantear el modelo de negocio vigente. En el caso de la industria de la música, la industria editorial y otras ramas del sector se hace necesario actualmente un replanteamiento y una nueva visión que permita reestructurar las diferentes partes que integran este
Comentario Final Las dos décadas que corresponden al término de la comparación establecida permiten observar la rápida institucionalización que ha venido manifestando la relación entre arte y gestión. Se pasó de una relación de soporte en la cual se hacía una especie de extensión de los términos habituales de la administración al terreno del arte y la cultura, a una fase en la cual la investigación y análisis preceden las aplicaciones que se hagan. Un acelerador en esta evolución han sido los profundos cambios tecnológicos que han permeado y cambiado en forma radical todos los sectores de actividad productiva. En el caso del arte y la cultura sus impactos están forjando unos nuevos tipos de relaciones que hacen necesario replantear los focos de los procesos de gestión que corresponden a ellos. En esta medida el presente artículo señala algunos que ya han empezado a emerger en estas dos décadas de acercamiento y que están contribuyendo a legitimar un actor indispensable en esta relación como es el Gestor Cultural. En el caso Colombiano el desarrollo del sector exige un esfuerzo importante por parte de todos los grupos de interés que intervienen y en este sentido la investigación académica se constituye en una herramienta indispensable para conocer, promover y mejorar los procesos de gestión, así como adecuar los programas docentes a las especificidades que manifiestan este tipo de organizaciones de arte y cultura.
Bibliografía ›› BAUMOL, W (1986). Unnatural Value: or Art
Investment as floating crap game. Economic American Review. Vol 76, No 2, May
15. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL. OMPI. (2011) Principios básicos del derecho de autor y los derechos conexos. Publicación de la OMPI No 909 S. Recuperado el 05/05/2011. http://www.wipo.int/freepublications/es/intproperty/909/wipo_pub_909.pdf 16. ORTEGA, J.F.(2008). Medidas tecnológicas y derechos de autor. Revista de Contratación Electrónica (RCE). Julio-Agosto
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 37-48
En estos aspectos técnicos se han articulado muy bien con los correspondientes al mundo de los negocios el denominado Bussines Model mencionado igualmente en el texto. Por ejemplo el cambio experimentado en términos de: gestionar subsidios y evitar su desaparición; a proponer posibilidades de patrocinio y garantizar su sostenibilidad; y en el caso del entretenimiento, buscar rentabilidad, es un avance notable en términos de la autonomía lograda. El Circo del Sol se ha convertido ya en un lugar común emblemático en el cual se articulan muchos elementos de lo que se podría denominar una multinacional de la cultura. La teoría del marketing se ha enriquecido en su contacto con las organizaciones artísticas y culturales y sus técnicas son cada vez más sofisticadas sobre todo en su interacción con las denominadas nuevas tecnologías, como se explicará a continuación.
rompecabezas empresarial y productivo. Es en este punto donde un tema transversal a este sector de actividad creativa, como es el correspondiente a los Derechos de Autor y Propiedad Intelectual, se vuelve crucial15. Como en todos los sectores, en este es especialmente evidente la manera como la tecnología genera fenómenos totalmente inéditos, en los cuales las reglas, normas y finalmente la jurisprudencia llegan posteriormente enfrentándose a hechos cumplidos sobre los cuales es necesario actuar16.
¿Quién aprende de quien: el arte de la administración o la administración del arte?
diversos y su sincronización es un elemento clave para su éxito. Este aspecto hace necesario comprender dos elementos derivados de esta característica. El primero es estructural y es el que determina el ciclo de vida de una organización, en su relación con el entorno, lo cual hace necesario por parte del Gestor el saber leerlo y entenderlo para lograr adaptarse en forma apropiada. El segundo consiste en la capacidad de planear rigurosamente el desarrollo del proceso, planeación que debe ser más exigente, en la medida en que la actividad que se desarrolla es más contingente. No es lo mismo la necesidad de planeación de un museo permanente, de un festival cultural de carácter cíclico o de una temporada única de carácter artístico. El ciclo de vida de una organización tiene componentes estructurales y contingentes o voluntaristas, como es la estrategia que un gestor puede imprimirle a la realización de un evento. La comprensión y manejo del ciclo de vida implica desarrollar tres competencias básicas: el conocimiento y análisis del entorno, disponer de elementos de planeación y simultáneamente desarrollar una notable capacidad atender contingencias de diverso tipo.
47
Jaime Ruiz Gutiérrez.
›› BESHAROV, G.(2005). The outbreak of the
cost disease: Baumol and Bowen’s founding of cultural economics. History of Political Economics. 37:3. Duke University Press
›› CAVES, R (2002). Creative Industries. Harvard
University Press. England.
›› CRAY, D., INGLIS, L., & FREMAN, S. (2007)
Managing the arts: leadership and decision making under dual rationalities. The journal of arts management, law and society. Vol 36(4)
›› EVRARD, Y, & COLBERT, F. (2000). Arts
Mangement: A new discipline entering the millennium?. International Journal of Arts Management. Vol 2, number 2, winter
›› FALCAO, M, H., & RUBENS F, J (1999). En quien
se pone el foco?. Identificando “Stakehokders” para la formulación de la misión organizacional. Revista del CLAD. Reforma y Democracia No 15. Caracas
›› GISBURG, V., (2006). Handbook of the econo-
mics of art and culture. Amsterdam. Elsevier North Holland.
›› KLAMER, A (1996). The value of culture. On
the relationship between economics and arts. Amsterdam University Press. Amsterdam
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 37-48
›› ORGANIZACIÓN
48
MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL. OMPI. (2011) Principios básicos del derecho de autor y los derechos conexos. Publicación de la OMPI No 909 S. Recuperado el 05/05/2011. http://www. wipo.int/freepublications/es/intproperty/909/ wipo_pub_909.pdf
›› ORTEGA, J.F.(2008). Medidas tecnológicas y
derechos de autor. Revista de Contratación Electrónica (RCE). Julio-Agosto
›› RAYMOND, T. & GREYSER S. (1978) The busi-
ness of managing the arts. Harvard Business Review. July-August
›› SHONE, A & PARRY, B. (2004). Successful
Event Management. A practical Handbook. South-Western. Cengage Learning. Australia.
›› SOILA-WADMAN, A & KÖPING, A. (2009).
Aesthetic relations in place of the lone hero in arts leadership. Examples from film making and orchestral performance. International Journal of Arts Management. Fall.
›› UNDP. (2008). Creative Economy Report. The
Challenge of Assessing The Creative Economy. Towards Informed Policy Making. United Nations Conference on Trade and Development.
›› VETTESE,
A. (2002). Invertir en Arte. Producción, promoción y mercado del arte contemporáneo. Ediciones Pirámide. Valencia. España.
Análisis de capacidades y evolución del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia
1
Analysis of Capabilities and Evolution of the Colombian National Science, Technology and Innovation System Análise de Capacidades e Evolução do sistema nacional de ciência, tecnologia e inovação na Colômbia Alvaro Turriago Hoyos Ph.D. 2 Giovanni Hernández Salazar Ms.C. 3
Resumen Este documento considera importantes hitos en el desarrollo del Sistema Colombiano de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTIC). El punto de partida y la guía conceptual que se sigue es el seguimiento de las políticas y las estrategias que el gobierno colombiano, en cabeza de Colciencias, ha seguido para promover las actividades de ciencia, tecnología e innovación. Una mezcla de narración de hechos históricos y estudio de las normas jurídicas que el gobierno ha promovido desde 1968 hasta el día de hoy es la metodología que permite evaluar y describir las capacidades, logros, fortalezas y debilidades del SNCTIC. Este SNCTIC es por definición un sistema del cual al analizar la evolución de sus insumos, sus procesos y sus resultados, es posible precisar e identificar su evolución y sus capacidades. Algunas comparaciones internacionales se presentan a fin de enriquecer el análisis del SNCTIC desde una perspectiva estratégica. Palabras claves: Sistema Nacional de Innovación, Capacidades tecnológicas, Innovación, Conocimiento, Aprendizaje, Indicador, Política de Ciencia Tecnología e Innovación, Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación de Colombia.
Abstract
Resumo
This paper considers important turning points and the developments of the Colombian National System of Science, Technology and Innovation (CNSSTI). The starting point and the main guide to make such kind of analysis consist in following up the policies and strategies of the Colombian governmental office that improves science, technological and innovative activities which is Colciencias. A mix of historical narration but also the study of juridical laws the Colombian government has been improved since 1968 until present days is the analytical methodology used so as to evaluate and describe the capabilities, achievements, strengths and weaknesses this CNSSTI has been reaching in a period of time of more than forty years. Since the CNSSTI is by definition a system, inputs, processes and outputs are analyzed as a way to specify and identify the evolution but the capabilities of CNSSTI. Some important international comparisons are presenting in order to enrich this strategic analysis of CNSSTI.
Este documento considera importantes marcos miliários no desenvolvimento do Sistema Colombiano de Ciência, Tecnologia e Inovação (SNCTIC). O ponto de partida e o guia conceptual que se segue é o cumprimento das políticas e as estratégias que o governo colombiano, liderado por “Colciencias”, segue para promover as atividades de ciência, tecnologia e inovação. Uma mistura de narração de fatos históricos e o estudo das normas jurídicas que o governo promove desde 1968 até os dias de hoje é a metodologia que permite avaliar e descrever as capacidades, realizações, pontos fortes e fracos do SNCTIC. Este SNCTIC é, por definição, um sistema do qual, ao analisar a evolução de seus insumos, seus processos e seus resultados, é possível determinar e identificar sua evolução e suas capacidades. Algumas comparações internacionais são apresentadas com o fim de enriquecer a análise do SNCTIC desde uma perspectiva estratégica.
Key words: National System of Innovation, Technological Capabilities, Innovation, Knowledge, Learning, Indicator, National Innovation Policy, Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación de Colombia.
Palavras-chave: Sistema Nacional de Inovação, Capacidades tecnológicas, Inovação, Conhecimento, Aprendizagem, Indicador, Política de Ciência Tecnologia e Inovação, Sistema Nacional de Ciência Tecnologia e Inovação da Colômbia.
Entregado en 11/03/2011 | Aprobado en 30/05/2011. 1. Trabajo de investigación realizado por los autores en la Universidad de la Sabana. Forma parte de un estudio más amplio sobre el mismo tema. 2. Magister en educación, Universidad de La Sabana. Doctorado en economía, Universidad de Navarra. Postdoctorado Universidad de California Santa Bárbara USA. Economista, Universidad del Rosario. Profesor de economía, Universidad de la Sabana. alvaro.turriago@unisabana.edu.co 3. Profesor asistente de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de la Sabana; MA en Economía de la Universidad de los Andes; Especialización en Administración del Desarrollo Regional de la Universidad de los Andes, economista de la Universidad del Rosario. Correo electrónico: giovanni.hernandez@unisabana.edu.co
Alvaro Turriago Hoyos Ph.D. Giovanni Hernández Salazar Ms.C. Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 49-60
50
Introducción
L
a generación de conocimiento operativo e innovaciones son consideradas, hoy por hoy, las fuentes, por excelencia, generadoras de riqueza en la economía, así como también de mejoramiento del nivel de vida de la población. Muchos países, Colombia entre ellos, han impulsado y sostenido dentro de sus políticas económicas, no solo el fortalecimiento a la innovación sino también el de las actividades de ciencia y tecnología ya que los gestores de la política pública, no desconocen sus innegables y significativos impactos en el crecimiento y en el desarrollo económico del país.
Este trabajo lleva a cabo una revisión de la evolución de las capacidades del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación de Colombia (SNCTIC), buscando así perfilar la forma como se ha venido generando y estructurando conocimiento operativo en la sociedad colombiana. Las capacidades consideradas en este trabajo se reducen a tres, las de producción, las de inversión y las de innovación. Se acude al análisis que permiten los indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), que cada día están cada vez mejor estructurados y son recogidos con más rigor y periodicidad. Se considera el SNCTIC desde la perspectiva analítica de un sistema, es decir, como una estructura dinámica que está conformada por unos insumos, unos procesos y unos resultados. Sobre esta base, se presentan los indicadores más relevantes de cada uno de estos componentes y de su evolución en el tiempo. Respecto de la consideración de los procesos, se maneja una perspectiva de análisis de la legislación en materia de política del gobierno central colombiano en este frente. El estudio de las leyes y de los decretos reglamentarios de las mismas, así como de los documentos CONPES1 facilitan el estudio de los procesos al interior del cumplimiento de este cometido y también dan una importante perspectiva histórica que garantizan abordar el concepto de evolución.
El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia. 2.1. Conceptos Importa mucho precisar que el SNCTIC es equiparable a la concepción tradicional de Sistema Nacional de 1. Es bueno precisar que en Colombia existe el Consejo Nacional de Política Económica y Social —CONPES— que es el organismo administrativo en el cual, el poder Ejecutivo colombiano, concentra sus decisiones y aplicaciones de política económica y social del país. Vale la pena comentar que a partir del año 2004, el Director de Colciencias, ha venido siendo invitado a participar en las deliberaciones de esta importante instancia del gobierno central.
Innovación (SNI), concepto ampliamente usado en la literatura científica hoy en día. En efecto, en propuesta hecha por Lundvall [(1995 a) y 1995 b)] y también por Johnson (1995) y análisis hechos por Melo (2001), el SNI viene enmarcado dentro de consideraciones de tipo institucional en las que el aprendizaje interactivo y la innovación buscan ser el centro de análisis. Este tipo de planteamiento descansa sobre un par de supuestos básicos. El primero, sostiene que el recurso fundamental de las modernas economías es el conocimiento operativo (knowledge). El conocimiento como recurso económico es un importante activo socioeconómico que crece o disminuye en valor dependiendo de la forma como se lleve a cabo el importante y vital proceso del aprendizaje (learning). El segundo, supuesto presume que el aprendizaje es esencialmente interactivo y además incorporado a procesos sociales que no pueden entenderse sin tomar en consideración su contexto institucional y cultural. Según estas perspectivas, el desarrollo histórico de los estados nación con toda su infraestructura de capital social, significan mucho a la hora de acelerar y motivar los procesos de aprendizaje. Los aprendizajes y la difusión del conocimiento están dentro de las asignaturas de política económica y social que cualquier nación se propone impulsar. Dentro de este proceso promovido por el Estado, el reto consiste en enfrentarse a los altos niveles de internacionalización de la economía que presupone igualmente altos niveles de competitividad. Siguiendo la definición dada por (Johnson, 1995), un SNI es toda interrelación estructural e institucional de factores en una nación, que generan, seleccionan y difunden las innovaciones tecnológicas. Los Estados por supuesto pueden contribuir a gestar y velar por una adecuada estructura de los SNI respaldando estas iniciativas con reglamentaciones adecuadas que faciliten la libre configuración y acumulación de conocimiento así como la necesaria solvencia de los procesos de aprendizaje. Un SNI está constituido por un número de elementos y por las interrelaciones que se presentan entre los mismos. Estos elementos y relaciones interactúan en la producción, difusión y uso de conocimientos nuevos, rentables y útiles, dentro y/o fuera de las fronteras de una nación. Los SNI son sistemas sociales, en los cuales la actividad central consiste en el aprendizaje; esta actividad es eminentemente social, ya que demanda interacción entre equipos de personas. Se trata de sistemas dinámicos, caracterizados por importantes retroalimentaciones positivas (feedback) que crecen y se reproducen. Los elementos de un SNI se refuerzan unos a otros en la medida en que se promuevan los procesos de aprendizaje e innovación. La causalidad acumulativa, los rendimientos crecientes y los círculos virtuosos son propios de los sistemas de innovación. En estos sistemas la repro-
grandes grupos, capacidades tecnológicas de producción, de inversión y de innovación.
Es importante precisar dos aspectos, el primero de estos es que la innovación no es un evento aislado e independiente sino que por el contrario siempre debe concebirse como un proceso que convoca esfuerzos colectivos interdisciplinarios. En segundo lugar, el aprendizaje interactivo y la acción humana innovadora colectiva de empresarios y científicos (entrepreneurship) son fundamentales en el proceso de concretar una innovación. Los procesos de Investigación y Desarrollo (I&D), que son el inicio de la cadena en la generación y creación de nuevos conocimientos operativos, son por definición, trabajos colectivos, en equipos multidisciplinarios.
Las capacidades tecnológicas de producción se refieren a la condición y conocimientos acumulados por las empresas para manejar sus procesos de producción. Incluye los manejos de ingeniería necesarios para sacar adelante los procesos productivos. También considera el potencial necesario para obtener la información para hacer operativo cualquier tipo de tecnología en un contexto dado. Finalmente, incorporan el conocimiento sobre el mantenimiento y reparación de las máquinas.
Ahora bien, otra importante dimensión conceptual trabajada tiene que ver con el concepto de capacidades del SNCTIC. Las capacidades, hoy por hoy, resultan ser uno de los activos más estratégicos de las sociedades y de las empresas,3 se pueden clasificar en tres 2. Puede sonar repetitiva la precisión, pero en este documento el SNI y el SNCTIC son tomados como conceptos similares. El segundo, en nuestra opinión, es una ‘colombianización’ del primero, que es más universal. Se debe en honestidad reconocer que para algunos entendidos, se presentan algunas diferencias conceptuales entre uno y otro. Los autores de este artículo, sin embargo, creemos que estas diferencias no invalidan los alcances de las consideraciones hechas en este documento. 3. Véase Manual de Bogotá, páginas 67 a 69.
Finalmente las capacidades tecnológicas de innovación, consisten en la creación de nuevas posibilidades técnicas que deben ser llevadas a la práctica económica. En este caso se contemplan también las actividades de invención, incluyendo las mejoras en las tecnologías existentes. Lo importante de las capacidades tecnológicas es que conduzcan a las empresas a aumentos en sus niveles de productividad y de competitividad4. Las capacidades tecnológicas al ser un acervo ¾intangible claro está¾ le pertenecen a las empresas, a las industrias y por supuesto a las sociedades5. 4. Sin lugar a dudas los indicadores de competitividad, hoy en día ampliamente conocidos, calculados por instituciones como el Índice WEF (World Economic Forum) del Global Competitiveness Report; El Índice IMD (International Institute for Management Development) del The World Competitiveness Yearbook; la Metodología CAN (Análisis de Competitividad de los países) de la CEPAL, entre otros. 5. Se trata sin embargo, de un tipo especial de activos intangibles. Su cálculo se basa en estimaciones muy parecidas por ejemplo a las que las empresas hacen de su good-will —derivado del prestigio acumulado en clientes, empleados y proveedores, que resulta difícil de estimar, dado el alto nivel de subjetividad que tiene—. ¿Cómo se puede medir el valor de la red de proveedores y distribuidores de una empresa, de una industria, de una región, de un país? o ¿cómo se puede estimar el valor de técnicas gerenciales exitosas en las empresas, en las industrias, en las regiones en los países? o ¿cómo medir el valor de la red de clientes, con todas las relaciones de confianza que incorpora la atención prestada por un período largo de tiempo? Pues bien, este es el tipo de cuestiones e interrogantes que se deben enfrentar al momento de querer medir las capacidades tecnológicas de una empresa, de una industria, de una región y de un país.
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 49-60
Desde finales de los años sesenta, el gobierno colombiano, ha venido consolidando el Sistema Nacional de Innovación en Colombia2, con este fin, ha canalizado recursos financieros para la formación de recurso humano de alto nivel, para la consolidación de infraestructuras necesarias y para la financiación de proyectos de innovación cofinanciados por las empresas y las universidades. La creación de Colciencias en 1968, su posterior transformación en departamento administrativo nacional, la definición concreta de políticas públicas para promover la innovación —estrategias recogidas en documentos CONPES—, la legislación permanente para impulsar la investigación, el fortalecimiento de organismos de capacitación de recurso humano especializado como el Sena, la creación de distintos fondos como Fomipyme, son entre otras, acciones que han venido generando en el país importantes capacidades de producción, de generación de nuevo conocimiento, de inversión y de innovación. Lo más importante de todas estas acciones, es que han dejado al país, la estructuración y creación de capital social; capital social que ha encontrado en evidentes y necesarias alianzas entre el sector productivo y la academia colombianos, su mejor expresión.
Las capacidades tecnológicas de inversión incorporan todo el conocimiento necesario para instalar y expandir la capacidad instalada de una empresa. También los conocimientos necesarios para comprar nuevos equipos y los servicios de soporte derivados de esta adquisición. El potencial necesario para empezar la producción, el entrenamiento de la fuerza de trabajo y la elaboración de estudios de prefactibilidad, forman parte de estas capacidades.
Análisis de capacidades y evolución del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia
ducción del conocimiento de los agentes individuales y colectivos se logra mediante procesos de aprendizaje.
51
Alvaro Turriago Hoyos Ph.D. Giovanni Hernández Salazar Ms.C. Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 49-60
52
Política del Estado colombiano en materia de CTI. El estudio de la política del gobierno colombiano en materia de CTI se hará desde dos perspectivas muy precisas. La primera, tiene que ver con la consideración de la expedición de dos importantes leyes, la Ley 29 de 1990 y la Ley 1286 de 2009. La segunda, desde la perspectiva del despliegue de la política económica y social en CTI, que se concreta en dos documentos CONPES: el 2739 de 1995 y el 3582 de 2009. El seguimiento a este par de leyes y de documentos CONPES relacionados con los temas de CTI garantiza un panorama iluminador sobre la evolución de estas actividades en el contexto nacional.
Ley 29 de 1990 Vale la pena precisar que era una ley muy reducida en contenido: solo tenía doce artículos. Fue expedida por el poder Ejecutivo que en ese momento gozaba de facultades extraordinarias, precisadas en el artículo 76 de la Constitución Nacional en la versión anterior a la actual Constitución de 1991, es decir facultadas otorgadas al Ejecutivo —en ese entonces Virgilio Barco— cuando se presentaba una situación nacional de Emergencia Económica. La ley 29 dictó disposiciones para el fomento de la investigación científica y el desarrollo tecnológico y otorgaba facultades extraordinarias a los ejecutores de esta política pública. Quizá sus artículos más importantes, eran los dos primeros, pues recogían la misión que le corresponde al Estado en el sentido de promover y orientar el adelanto científico y tecnológico y, por lo mismo, está obligado a incorporar la ciencia y la tecnología a los planes y programas de desarrollo económico y social del país y a formular planes de ciencia y tecnología tanto para el mediano como para el largo plazo. Asimismo, deberá establecer los mecanismos de relación entre sus actividades de desarrollo científico y tecnológico y las que, en los mismos campos, adelanten la universidad, la comunidad científica y el sector privado colombianos. En el artículo segundo se precisaba que la acción del Estado en esta materia se dirigía a crear condiciones favorables para la generación de conocimiento científico y tecnología nacionales; a estimular la capacidad innovadora del sector productivo; a orientar la importación selectiva de tecnología aplicable a la producción nacional; a fortalecer los servicios de apoyo a la investigación científica y al desarrollo tecnológico; a organizar un sistema nacional de información científica y tecnológica; a consolidar el sistema institucional respectivo y, en general, a dar incentivos a la creatividad, aprovechando sus producciones en el mejoramiento de la vida y la cultura del pueblo. Los decretos reglamentarios de la Ley 29 eran por supuesto de un alcance e importancia sin igual en el proceso de consolidación del SNCTIC. Estos decretos fueron principalmente el 585 de 1991 que
creó el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología; el 393 de 1991 que facilitaba y patrocinaba la asociación entre particulares para el impulso y promoción de actividades de ciencia, tecnología e innovación, creándose de esta manera nuevas modalidades de proyectos cofinanciados entre particulares y organismos del Estado; el 591 de 1991, que reguló las modalidades específicas de contratos de fomento de actividades científicas y tecnológicas. Con respecto a este último decreto es bueno comentar que definió lo que en el país se entendía por actividades científicas y tecnológicas, que eran las siguientes: 1. Investigación científica y desarrollo tecno-
lógico, desarrollo de nuevos productos y procesos, creación y apoyo a centros científicos y tecnológicos, y conformación de sedes de investigación e información.
2. Difusión científica y tecnológica, esto es, infor-
mación, publicación, divulgación y asesoría en ciencia y tecnología.
3. Servicios científicos y tecnológicos que se refieren
a la realización de planes, estudios, estadísticas y censos de ciencia y tecnología; a la homologación, normalización, metrología, certificación y control de calidad; a la prospección de recursos, inventario de recursos terrestres y ordenamiento territorial; a la promoción científica y tecnológica; a la realización de seminarios, congresos y talleres de ciencia y tecnología, así como la promoción y gestión de sistemas de calidad total y de evaluación tecnológica.
4. Proyectos de innovación que incorporen
tecnología, creación, generación, apropiación y adaptación de la misma, así como la creación y el apoyo a incubadoras de empresas, a parques tecnológicos y a empresas de base tecnológica.
5. Transferencia
tecnológica que comprende la negociación, apropiación, desagregación, asimilación, adaptación y aplicación de nuevas tecnologías nacionales o extranjeras.
6. Cooperación científica y tecnológica nacional
o internacional.
Lo interesante de estas precisiones y de la promulgación de este decreto es que se generaron nuevas y expeditas modalidades de contratación entre el Gobierno y sus entidades descentralizadas y los particulares. Se empezaban a obviar de esta forma formas de contratación con el Estado colombiano más complejas, señaladas en la ley 80 de 1993. También en decretos reglamentarios de la Ley 29 y en resoluciones del Ministerio de Hacienda se señalaron importantes exenciones tributarias para la importación de bienes de capital que se usarían en investigación, a la produc-
Sintetizando un poco, la expedición de la Ley 29 y de sus decretos reglamentarios puso en práctica en el país, nuevas formas de asociación contractual para el desarrollo de proyectos de innovación, ciencia y tecnología, cofinanciados por el Estado y por los particulares. Esto marcó un importante hito en la historia de la CTI en Colombia.
Ley 1286 de 2009
Un tercer subsistema era el financiero conformado por instituciones públicas y privadas encargadas de otorgar créditos, subsidios y ayudas, mediante la financiación de proyectos de innovación. Evidentemente, el último subsistema estaba conformado por el conglomerado de empresas, o subsistema productivo. La legislación más reciente de política pública quedó recogida en el CONPES 3582 de 2009 donde la nueva administración presidencial de Juan Manuel Santos identifica la innovación como una de las ‘cinco locomotoras’ del desarrollo económico del país. La idea más interesante quizá es plantear con especial vigor la hipótesis de usar la generación de conocimiento como variable que genera desarrollo económico. En la Tabla 1 se recogen los eventos históricos más importantes del desarrollo del SNCTIC desde la creación de COLCIENCIAS en 1968 hasta la fecha de la publicación de este artículo. 1968
Creación de Colciencias.
El documento CONPES 2739 de 1994 definió el SNI como: “Modelo colectivo e interactivo de aprendizaje, acumulación y aplicación del conocimiento, en el que intervienen empresas, gremios, centros de desarrollo tecnológico, centros de capacitación y servicios tecnológicos, universidades, sindicatos, consultores, entidades financieras y entidades del gobierno, con el fin de fortalecer la capacidad de innovación, productividad y competitividad para un desarrollo social y económico sostenible del país”.
1982
Otorgamiento primer crédito del BID concedido a Colciencias como organismo nacional que puede consolidar la función de promoción y consolidación de la ciencia y del desarrollo tecnológico. Se suma a este crédito uno contratado por el Icfes para el fomento de maestrías.
1990
Sanción de la Ley 29 de Ciencia y Tecnología, reglamentada por los decretos 585, 393 y 591 de 1991.
1992
Otorgamiento segundo crédito del BID para impulso a la generación de conocimientos científicos y desarrollo tecnológico y su difusión y aplicación especialmente en la malla industrial del país.
De este CONPES 2739 se colige que el SNI en Colombia quedaba a la vez estructurado en cuatro subsistemas. El primero de estos, un subsistema científico, conformado por los agentes y organizaciones que adelantan el proceso de generación de conocimiento vía investigación básica y aplicada, y que tradicionalmente se encuentran en las universidades trabajando con sus grupos de investigación. Un segundo subsistema tecnológico, que en este caso era una completa novedad pues agrupaba varios agentes que antes no enfocaban sus actuaciones hacia una finalidad común
1994
Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo o ‘Misión de Sabios’.
1994
Impulso al desarrollo del Sistema Nacional de Innovación mediante documento CONPES 2739
1997
Otorgamiento tercer crédito del BID que potenció las infraestructuras de ciencia y tecnología en Colombia.
2002
Estructuración la Red Scienti en Colombia con las implicaciones que este hecho va a tener en la consolidación de instrumentos como el CvLac y el GrupLac, evento que transformará las estrategias operativas de universidades e institutos de investigación en Colombia.
Documentos CONPES
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 49-60
Se trata de una ley un poco más extensa que está compuesta de 35 artículos. El objetivo general de esta ley es fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y a COLCIENCIAS para lograr un modelo productivo sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los productos y servicios de nuestra economía y propiciar el desarrollo productivo y una nueva industria nacional. Entre los alcances más relevantes se tiene que transformó a COLCIENCIAS en un Departamento Administrativo; que creó el Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, Francisco José de Caldas; que puso a las actividades de la CTI como importantes promotoras del desarrollo económico y social del país y que manifiesta interés por el desarrollo en CTI de las regiones de Colombia, permitiendo que ingresen recursos de origen presupuestal departamental al gran fondo nacional que administra COLCIENCIAS. No es posible de momento adelantar más conjeturas sobre sus alcances dado lo reciente de la sanción de esta ley.
en el frente de generación de conocimiento. Fue de esta manera como aparecían muy bien perfiladas las actividades del subsistema tecnológico en organismos como los Centros de Desarrollo Tecnológico, las Incubadoras de Empresas de Base Tecnológica, los Parques Científicos y Tecnológicos, los Centros de Formación Técnica, los Centros de Productividad y de manera muy especial, se hacía claridad sobre el vital papel que los organismos de Normalización, Metrología y Calidad cumplían dentro de esta nueva institucionalidad que se estaba gestando en el país.
Análisis de capacidades y evolución del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia
ción de software de alto contenido nacional y a las inversiones o donaciones en instituciones y en actividades científicas, tecnológicas y de innovación.
53
Alvaro Turriago Hoyos Ph.D. Giovanni Hernández Salazar Ms.C.
2005
Firma del ‘Pacto Nacional por la Innovación’ entre el gobierno, el sector investigador y las empresas. Una de las apuestas más claras es la intención de llevar a 1% del PIB colombiano el gasto en CTI.
2004
Diseño y aplicación de la ‘Segunda Encuesta de Innovación y Desarrollo Tecnológico’
2008
Diseño y aplicación de la ‘Tercera Encuesta de Innovación y Desarrollo Tecnológico’.
2009
Sanción de la Ley 1286 de Ciencia Tecnología e Innovación.
2009
Colciencias recibe como resultado de la aplicación de la ley 1286, nueva estructura administrativa como Departamento Administrativo.
2009
Diseño y aplicación de la ‘Cuarta Encuesta de Innovación y Desarrollo Tecnológico’.
2011
Diseño y aplicación de la ‘Quinta Encuesta de Innovación y Desarrollo Tecnológico’. Tabla 1. Resumen histórico de los principales acontecimientos del SNCTIC. Fuente: Recopilación de los autores.
Indicadores de Contexto, de Entrada, de Inversión y de Resultado del SNICTIC
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 49-60
Indicadores de contexto
54
La Tabla 2, considera algunos indicadores de contexto, que permiten inferir aspectos relacionados especialmente con el tamaño de Colombia de cara a otras naciones. De los análisis y comparación de estos indicadores de contexto es posible señalar la existencia de algunas importantes brechas. País
PIB Población (Precios Corrientes)
Patentes otorgadas
Colombia
44,45 millones
US$ 239 miles de millones
Residentes: 31 No residentes: 378 Total: 409
Brasil
189,60 millones
US$ 1.635 miles de millones
Residentes: 529 No residentes: 2.249 Total: 2.778
España
46,16 millones
US$ 1.611 miles de millones
Residentes: 2.202 No residentes: 18.705 Total: 20.907
Estados Unidos
304,53 millones
US$14.369 miles de millones
Residentes: 91.980 No residentes: 93.244 Total: 185.224
Tabla 2. Indicadores de contexto 2008. Fuente: (1) 2008. http://www.ricyt.org/indicadores/
De los indicadores antes presentados es posible inferir varias cosas. En primer lugar, todos estos indicadores no tendrían sentido si se mantienen dentro de un entorno meramente local, en otras palabras, es
necesario hacer comparaciones con el desempeño de otros países, tanto en la región, como de otras zonas más desarrolladas. Por esta última razón se trabajan estos indicadores con tres países —Brasil, España y Estados Unidos6 — que si bien son un colectivo variado de países, sin embargo, mantienen fuertes lazos de relación económica y científica con Colombia. En segundo lugar, en cuanto a niveles de producción agregada si se compara Colombia con España o Brasil se encuentra que estas economías son en promedio ocho veces más grandes que la colombiana. Respecto de los Estados Unidos, la economía más grande del mundo, su producción es aproximadamente 60 veces el tamaño de la colombiana. Respecto de otro importante indicador de generación de conocimiento operativo, como es el caso de las patentes, se ve que Estados Unidos patenta más de cuatrocientas veces que Colombia, España cincuenta veces más y Brasil siete veces más. De manera que se puede deducir que en el frente de generación de patentes en Colombia el atraso es definitivamente importante.
Indicadores de entrada y de inversión La Tabla 3 muestra algunos indicadores tanto de insumos como de resultados producidos en Colombia desde 1995 hasta 2008 por el SNICTIC. Estos indicadores se presentan teniendo en cuenta que el SNICTIC es un sistema que recibe insumos —dos básicamente: recursos humanos y recursos financieros—; que adelanta procesos, especialmente en el frente de la investigación y el desarrollo (I&D); y que genera o produce resultados, expresados en generación de conocimientos y de innovaciones. Los indicadores que se han tomado como mejor aproximación a los insumos que entran al SNICTIC son en primer lugar, los Gastos en CTI y su participación como porcentaje del PIB y en segundo lugar, el Número de Investigadores. Respecto de los resultados se tomaron como referencia el número de Patentes Otorgadas7. Como indicador de producción intelectual de alto nivel se presentan las publicaciones de artículos científicos en índices de alta citación científica: concretamente el Science Citacion Index, CSI. Respecto de la ‘producción’ de recurso humano de alto nivel se consideran tanto los doctores como 6. La selección de estos tres países no responde a una selección justificada en argumentos basados en antecedentes de comparaciones o investigaciones anteriores, que por cierto no son abundantes, al menos para el caso colombiano. Se basa en criterios más bien subjetivos de los autores que responden a su experiencia como actores y en ocasiones gestores de política del SNCTIC. 7. La patente es un documento de alto rigor técnico, científico y jurídico. Da respaldo jurídico a una invención aplicable y útil, que puede ser comercializada en los mercados. Es decir, una patente combina de forma ideal, la dimensión científica con la innovadora, la jurídica y también con la comercial.
Insumos 1995
2000
2005
2008
Gasto en CTI (millones de US$ corrientes)
833,37 692,24 1.439,80 1.489,38
Número de investigadores
3.840
4.779
13.214
14.983
Ahora bien si se refuerzan las consideraciones realizadas hasta ahora respecto de los insumos con el indicador ampliamente utilizado de participación porcentual de los gastos en CTI en el PIB es posible identificar y cuantificar mejor las brechas que tiene nuestro país respecto del resto mundo.
Resultados 1995
2000
2005
2008
Patentes otorgadas
365
595
256
409
Publicaciones en el Science Citacion Index
358
734
950
2184
Doctores graduados por año
0
29
48
98
Magíster graduados por año
1.531
1.443
2.435
2.911
en gasto en CTI —monto que en el período analizado casi se duplica en valor— como en el número de investigadores que es fácil ver como prácticamente se cuadruplica. Respecto de los resultados, es evidente el crecimiento de seis veces la producción intelectual de artículos científicos en el período analizado y la duplicación en el número de magísteres formados cada año. No es satisfactoria, sin embargo, la generación de patentes ni la formación de doctores, valores que aumentan muy poco, sin corresponder a las necesidades que tiene el país.
Tabla 3. Resumen de insumos y resultados del SNICTIC. Fuente: http://www.ricyt.org/indicadores/
La Tabla 3 se constituye en una síntesis de lo que ha recibido el SNICTIC en un período que va desde 1995 hasta 2008. El país innegablemente ha crecido tanto
El Gráfico 1 a continuación permite ver las brechas tan marcadas de Colombia en este importante frente de inversión nacional. Mientras Estados Unidos, que tiene un PIB sesenta veces el valor del PIB colombiano está invirtiendo a ritmos constantes de casi un 3%, y Brasil y España, que son economías en promedio ocho veces más grandes a la colombiana, convergen con un monto cercano o igual a 1,5%; Colombia a la fecha, no ha logrado remontar el medio punto porcentual al año. En 2008, por ejemplo, este guarismo no superó el 0,3% del PIB colombiano.
2,50% 2,00% 1,50% Brasil Colombia España Estados Unidos
1,00% 0,50% 0,00%
1999
2000
2001
2002 2003
2004 2005
2006
2007 2008
2009
Gráfico 1. Gastos in CTI como % del PIB. Fuente: RYCIT. http://www.ricyt.org/indicadores/
La brecha colombiana en inversión en CTI para el tamaño de su PIB debe ascender y situarse en niveles mínimos cercanos a los US$2.500 millones anuales. La Tabla 4 muestra las cifras de Colombia frente a los tres países objeto de esta comparación. Comparar los indicadores de insumos y de resultados de Colombia con los tres países analizados, solo dejan
una amarga sensación de desencanto. Los aumentos que Colombia ha logrado impulsar, y que se han resaltado antes, evidentemente palidecen ante los resultados y las inversiones de los países comparados. Brasil y España en el último año analizado están destinando montos entre veinte —Brasil— y trece veces —España— mayores a los que destina Colombia.
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 49-60
3,00%
Análisis de capacidades y evolución del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia
los magísteres graduados por año. La Tabla 3 inicia la presentación de estos indicadores al interior del entorno colombiano, las gráficas 1 y 2 hacen comparaciones internacionales de estos mismos indicadores.
55
Alvaro Turriago Hoyos Ph.D. Giovanni Hernández Salazar Ms.C.
La comparación en este caso con Estados Unidos, ni siquiera viene al caso. Para Colombia ubicarse dentro de las ‘ligas’ brasileras y españolas, debe aumentar este valor de la inversión, teniendo en cuenta el tamaño del PIB colombiano a montos ubicados en rangos entre los US$2.500 a US$3.500 millones anuales en CTI. 2000
2002
2004
2005
2008
Gasto en C&T COLOMBIA
US$367 millones
US$378 millones
US$514 millones
US$632 millones
US$1.489 millones
Gasto en C&T BRASIL
US$15.890 millones
US$17.324 millones
US$18.491 millones
US$20.105 millones
US$29.543 millones
Gasto en R&D ESPAÑA
US$7.781 millones
9.808 millones
11.800 millones
13.284 millones
18.752 millones
Gasto en R&D ESTADOS UNIDOS
US$267.557 millones
US$276.591 millones
US$300.060 millones
US$323.546 millones
US$397.629 millones
Tabla 4. Gastos en CTI en tres países, comparación con Colombia. (Dólares corrientes de Estados Unidos). Fuente: http://www.ricyt.org/indicadores/
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 49-60
Indicadores de Resultado
56
La Tabla 5 presenta un resumen de los indicadores de resultado de Colombia frente a los países objeto de comparación. Como se ha señalado atrás, el atraso en otorgamiento de patentes en Colombia es innegable. Preocupa adicionalmente, que el país no ha mostrado signos de aumentos importantes en este frente en el período analizado. La explicación a esta situación se puede deber a que tanto al colectivo empresarial como al de investigadores en Colombia les falta más conciencia y más formación en el frente de formulación de patentes. La importancia de este importante instrumento de defensa de la Propiedad Intelectual (IP) como promoción de la competitividad de las empresas y del país es innegable. 1995
2000
2005
2008
Patentes otorgadas COLOMBIA
365
595
256
409
Patentes otorgadas BRASIL
4.069
6.670
2.819
2.778
Patentes otorgadas ESPAÑA
14.734
13.334
21.105
20.907
Patentes otorgadas ESTADOS UNIDOS
101.419
157.494
143.806 185.224
Tabla 5. Indicadores de Resultado de los SNI en tres países, comparación con Colombia.
1995
2000
2005
2008
Publicaciones en el Science Citacion Index COLOMBIA
358
734
950
2184
Publicaciones en el Science Citacion Index BRASIL
6727
12895
18765
31903
Publicaciones en el Science Citacion Index ESPAÑA
18379
24951
34846
45130
Publicaciones en el Science Citacion Index ESTADOS UNIDOS
303585
321668
375401
397198
Tabla 5. Indicadores de Resultado de los SNI en tres países, comparación con Colombia. (Continuación). Fuente: http:// www.ricyt.org/indicadores/
Ahora bien, respecto de otro indicador de resultado, la producción de artículos científicos de alto nivel —calidad científica medida en el hecho mismo de ser aceptada como publicación en revistas científicas de alto rigor y nivel científico, donde la calificación por pares, se constituye en garantía de calidad de esta producción—, es posible ver cómo en el período analizado esta producción se multiplicó por seis en Colombia, pero al hacer las comparaciones con Brasil y España, el atraso es considerable, pues estos países publican trece y veinte veces más, respectivamente, que Colombia.
2004
231.160
235.822
298.379 328.932 397.720
4.779
209.011
2.187.000 2.330.000 n.d.
10.292
232.019
12.651
2005
13.214
2008
14.983
1995
2000
2005
2008
Doctores graduados por año COLOMBIA
0
29
48
98
Doctores graduados por año BRASIL
2492
5344
8991
10611
Doctores graduados por año ESPAÑA
5623
6276
n.d.
7302
Doctores graduados por año ESTADOS UNIDOS
44513
44808
52631 55300
Tabla 7. Recurso Humano, Doctores y Magíster, comparación con Colombia. 1995
2000
2005
2008
Magíster graduados por año COLOMBIA
1.531
1.443
2.435
2.911
Magíster graduados por año BRASIL
8955
18381
30704
36014
Magíster graduados por año ESPAÑA
n.d.
87339
n.d.
n.d.
Magíster graduados por año ESTADOS UNIDOS
399428
457056
574618 631000
267.942 282.804 309.893
n.d.
n.d.
Tabla 6. Recurso Humano de Alto Nivel en tres países, comparación con Colombia. Fuente: http://www.ricyt.org/indicadores/
El número de doctores que Colombia viene formando al año es tremendamente bajo. No se puede desconocer que se hacen importantes esfuerzos por parte del gobierno central en cabeza de COLCIENCIAS y de otras instituciones del Estado que sin embargo no son suficientes de momento. La situación en este importante frente se le puede describir como desesperada. Se necesitan ‘tratamientos de choque’ para lograr en el lapso de los próximos cinco años —por poner un escenario de tiempo de mediano plazo que se corresponde con un tiempo adecuado para alguien estudie y culmine sus estudios doctorales— el formar un total de seis mil doctores cada año. Sería ubicarnos en niveles cercanos a los de Brasil y España. Respecto de los que se preparan y estudian maestrías la situación es también preocupante. Sería importante tener en cuenta la población de magísteres con intenciones de seguir estudios de doctorado e invitarlos a que sigan ese camino, las becas por parte del sector público y privado, deberían aumentar y buscar formas que faciliten su utilización.
Tabla 7. Recurso Humano, Doctores y Magíster, comparación con Colombia. (Continuación) Fuente: http://www.ricyt.org/indicadores/ *n.d.: No disponible.
El Gráfico 2 sintetiza los ‘logros’ de Colombia en el significativo frente de formación de recurso humano de alto nivel, haciendo una comparación con otros países del resto del mundo respecto del número de científicos y personal dedicado a la investigación y su comparación con Colombia. Colombia con un reducido número de investigadores —un poco más de catorce mil declarados— invierte menos de cincuenta centavos de dólar al año por investigador. Este promedio en Latinoamérica sube a un dólar y medio, mientras que Japón gasta casi seis dólares y Estados Unidos nueve dólares al año por investigador por cada mil personas de la población económicamente activa. 2008
0,36
2007
0,33
2006 2005
0,32
2004
0,31
2003
0,28
2002 2001
Colombia
0,35
0,27 0,21
Gráfico 2. Investigadores por cada mil personas de la Población Económicamente Activa. Fuente: RYCIT. http://www. ricyt.org/indicadores/
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 49-60
Personal en CTI COLOMBIA
2002
Personal en CTI ESPAÑA
2000
Personal en CTI ESTADOS UNIDOS
Personal en CTI BRASIL
La Tabla 6 arranca presentando una visión de conjunto del personal que se ocupa de trabajar en actividades de CTI. La posición de Colombia frente a España y Brasil es tristemente lamentable. Ambos países convocan guarismos que representan veintiséis y veinte veces más recurso humano especializado en actividades de CTI que Colombia. El ‘Documento de los Sabios’ convocada en 1993 había recomendado que Colombia debería tener por lo menos el 0,1% de su población formada con el nivel académico de doctorado, en otras palabras, estaba demandando un total de al menos 45.000 doctores para Colombia, según la población que a la fecha tiene el país. La brecha es evidente y muy grande. Haciendo un cálculo rápido a Colombia aún le falta formar más de treinta mil doctores.
Análisis de capacidades y evolución del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia
Indicadores de Recurso Humano
57
Alvaro Turriago Hoyos Ph.D. Giovanni Hernández Salazar Ms.C.
Venezuela
0,42
México
0,88
Brasil
1,32
Chile
2,03
Argentina
2,57
Japón
5,57
Canadá
7,9
Estados Unidos
9,4 0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Gráfico 2. Investigadores por cada mil personas de la Población Económicamente Activa. Fuente: RYCIT. http://www. ricyt.org/indicadores/
Conclusiones Es posible adelantar un análisis estratégico del desarrollo de las capacidades y de la evolución del SNICTIC.
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 49-60
Se puede empezar, como en toda evaluación estratégica, haciendo un inventario de lo que el país ha venido generando hasta el momento. De ese inventario se expondrán primeros los aciertos y los logros para luego presentar los vacíos y las falencias.
58
Aciertos y logros 1. En primer lugar es bueno destacar que existe y
se está configurando capital social expresado en el fortalecimiento de una malla jurídica, política, económica, científica y tecnológica, que a la fecha exalta la función de la CTI en el país. Dentro de los logros de este importante componente vale la pena resaltar el hecho de que el país cada vez más, establece relaciones contractuales en proyectos cofinanciados donde el Estado se asocia con empresas y universidades para financiar y llevar a cabo acciones conjuntas de CTI.
2. La expedición de la Ley 29 de 1990 y de sus
decretos reglamentarios puso en práctica en el país, nuevas formas de asociación contractual para el desarrollo de proyectos de innovación, ciencia y tecnología, cofinanciados por el Estado y por los particulares. Esto marcó un importante hito en la historia de la CTI en Colombia.
3. La nueva ley 1289 de 2009 señala derroteros
de continuidad en políticas que han mostrado su efectividad. El CONPES 3582 manifiesta la intención del Gobierno de hacer especial énfasis
en la generación de conocimiento y de innovación como una forma de impulso al desarrollo socioeconómico colombiano y también expresa continuidad en la política de Estado que en ningún momento desconoce los logros del pasado, sino que los recoge y los potencia. 4. Las actuaciones de política económica del
Gobiernos Central han contribuido a potenciar una importante red de instituciones dedicadas a la investigación aplicada y especializada para apoyo de las empresas y de las industrias. La existencia de más de cuarenta Centros de Desarrollo Tecnológico, de tecnologías blandas y duras, así como de varios Centros Regionales de Productividad, es expresión viviente y real de que se está gestando una institucionalidad proclive al desarrollo de la CTI en las regiones del país.
5. Uno de los logros importantes en el frente de la
innovación, tuvo que ver con procesos de medición. El más significativo, la implantación de las encuestas de innovación y desarrollo tecnológico.
6. A la fecha Colombia presenta un panorama
alentador respecto de su futuro científico y tecnológico. Se han configurado nuevas alianzas entre las universidades y las empresas, se han potenciado grupos de investigación interdisciplinarios, se han puesto en práctica políticas de calificación de la producción científica de los grupos de investigación que permiten establecer posiciones y comparaciones, señalando qué instituciones están promocionando verdaderamente la investigación, cuáles tienen en cuenta la utilización adecuada de instrumentos de propiedad intelectual, quiénes mantienen
7. Los procesos que impulsan y promueven las
actividades de CTI están montados en el país, están garantizadas las formas contractuales mundialmente aceptadas de cofinanciación y se ha empezado a generar conciencia en investigadores, empresarios, universidades y empresas, sobre la trascendencia que para el país significa el impulso de la generación de conocimiento como instrumento de fomento a la competitividad y al mejoramiento de la calidad de vida.
Vacíos y falencias 1. El desarrollo de capacidades de producción,
de innovación y de inversión en CTI, está aún muy rezagado. El mejor indicador de este rezago se encuentra en los bajos niveles de inversión de Colombia en CTI. Es fácil concluir que se necesita triplicar el monto de inversión en CTI para llegar siquiera a un 1.5% del PIB nacional y empezar en términos comparativos, a conquistar posiciones de relevancia en el contexto mundial.
2. La formación de recurso humano de alto nivel
3. La situación de promoción y respaldo a la acti-
vidad de IP en Colombia es también bastante precaria. El bajísimo número de patentes —por no citar otras formas de IP, como las marcas, los modelos de utilidad, las denominaciones de origen, entre otros— en Colombia tendrá que ser corregido para que el país empiece a ser reconocido dentro de los selectos grupos de países industrializados. Difícilmente sin resultados claros e inmediatos en este frente podrá Colombia ingresar por ejemplo a la Organización de Países Desarrollados, OCDE.
4. No obstante los importantes esfuerzos hechos
por Colombia en la promoción de la innovación tecnológica, los resultados medidos por las dos encuestas de innovación y desarrollo tecnológico publicadas hasta el momento, presentan de momento frecuencias muy bajas en cuanto a número de innovaciones, de empresas innovadoras, de generación de patentes, marcas y
Referencias Bibliográficas Acuerdo número 0021 de 1994. Artículo 12 de la Ley 633 del 29 de diciembre de 2000 Artículo 30 de la Ley 633 del 29 de diciembre de 2000 DANE, COLCIENCIAS, DNP, Segunda Encuesta Nacional de Innovación y Desarrollo Tecnológico, 2004. DANE, ‘Tercera Encuesta Nacional de Innovación y Desarrollo Tecnológico’, 2006. Decreto 2934 del 31 de Diciembre de 1.994 Decreto 591 del 26 de Febrero de 1991 Decreto 585 del 26 de Febrero de 1991 Decreto 584 del 26 de Febrero de 1.991 Decreto 393 del 26 de Febrero de 1991 Decreto 2755 30 de septiembre de 2003 DIAN, Resolución Interna 856 Noviembre 21 de 2001 DNP. 1995, Documento CONPES 2739. DNP, 2009, Documento CONPES 3582. JOHNSON, BJÖRN. 1995, “Institutional Learning” en LUNDVALL, BENGT-ÅKE. 1995, “National Systems of Innovation. Towards a Theory of Innovation and Interactive Learning”, Londres y Nueva York: Pinter. Ley 29 de 1990 Ley 633 Diciembre de 2000. Articulo 12. Ley 788 27 diciembre de 2002 Ley 1286 de 2009 LUNDVALL, BENGT-ÅKE. 1995 a, “National Systems of Innovation. Towards a Theory of Innovation and Interactive Learning”, Londres y Nueva York: Pinter. LUNDVALL, BENGT-ÅKE. 1995 b, “User-Producer Relationships, National Systems of Innovation and Internationalization” en LUNDVALL, BENGTÅKE. 1995, “National Systems of Innovation. Towards a Theory of Innovation and Interactive Learning”, Londres y Nueva York: Pinter. MELO, ALBERTO. 2001, “The Innovation Systems of Latin America and the Caribbean”, Inter-Amer-
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 49-60
es una de las brechas más preocupantes y evidentes de Colombia a la fecha. La necesidad de promoción a la de formación de siquiera unos seis mil doctores al año en Colombia está reclamando una acción inmediata departe del gobiernos, de la clase empresarial y del colectivo de universidades del país.
software, entre otros mecanismos que se usan hoy en día de forma natural para competir en mercados cada vez más internacionalizados.
Análisis de capacidades y evolución del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia
alianzas estratégicas entre el sector productivo y el investigativo, cuáles observan la evolución de sus homólogos internacionales buscando sostener procesos y productos de talla mundial.
59
Alvaro Turriago Hoyos Ph.D. Giovanni Hernández Salazar Ms.C.
ican Development Bank, Research Department Working Paper Series: 460. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. 1994, Colombia al filo de la oportunidad. Documento de los Sabios. Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo, República de Colombia. Resolución 084 Febrero 12 de 2001 RICYT / OEA / CYTED, COLCIENCIAS/ OCYT. Normalización de Indicadores de Innovación Tecnológica en América Latina y el Caribe. MANUAL DE BOGOTÁ. Marzo 2001 TURRIAGO, ÁLVARO. 1998, ‘Temas de Innovación Tecnológica’, Bogotá, Ediciones Universidad de La Sabana.
Sitios web consultados Banco Interamericano de Desarrollo, BID, http:// www.iadb.org/res Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, http://www.eclac.org/ Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, http://www.dane.gov.co Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, COLCIENCIAS, http://www. colciencias.gov.co
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 49-60
Departamento Administrativo de Planeación Nacional, DNP, http://www.dnp.gov.co
60
Global Competitiveness Report del WEF, http:// www.weforum.org/issues/global-competitiveness Índice IMD The World Competitiveness Yearbook, http://www.imd.org/research/publications/wcy/ index.cfm International Institute for Management Development, IIMD, http://www.imd.org/ Red Iberoamericana de Ciencia y Tecnología, RICYT, http://www.ricyt.org/indicadores/ The World Economic Forum WEF, http://www. weforum.org/
Redes semánticas naturales: técnica para representar los significados que las jóvenes universitarias tienen del maquillaje
1
Natural semantic networks: a technique to represent the meanings that young university women have about makeup Redes semánticas naturais: técnica para representar os significados que as jovens universitárias têm da maquiagem Erika Arévalo Silva, MSc. 2 Domingo Martínez Díaz, MBA. 3
Resumen El presente artículo se deriva de una investigación realizada con el fin de conocer los significados psicológicos que las estudiantes de pregrado de la Universidad del Norte de Barranquilla tienen sobre el maquillaje, como también la importancia que ellas le dan a cada uno de estos significados. Se utilizó la técnica de las redes semánticas naturales; el instrumento fue aplicado a una muestra de 122 estudiantes matriculadas en los programas de pregrado de la Universidad del Norte, entre 18 y 22 años de edad. Palabras clave: maquillaje, identidad personal, significado psicológico, mujer universitaria, Universidad del Norte.
Abstract
Resumo
This article draws on research conducted to understand the psychological meanings that undergraduate students at the Universidad del Norte de Barranquilla have on makeup, and the importance they give to each of these meanings. We used the technique of natural semantic networks; the instrument was applied to a sample of 122 students enrolled in undergraduate programs at the University of the North, between 18 and 22 years of age
O presente artigo deriva de uma pesquisa realizada com o fim de conhecer os significados psicológicos que as estudantes de graduação da “Universidad del Norte de Barranquilla” têm sobre a maquiagem, como também a importância que elas dão a cada um destes significados. Utilizou-se a técnica das redes semânticas naturais; o instrumento foi aplicado a uma amostra de 122 estudantes matriculadas nos programas de graduação da “Universidad del Norte”, entre 18 e 22 anos de idade.
Key words: makeup, personal identity, psychological meaning, women, university women, Universidad del Norte.
Palavras-chave: maquiagem, identidade pessoal, significado psicológico, mulher universitária, “Universidad Del Norte”.
Recibido el 11/03/2011 | Aprobada en 03/06/20011. 1. Trabajo de investigación realizado en la Universidad del Norte, Barranquilla. 2. Psicóloga de la Universidad del Norte. Magister en Ciencias de la Administración de la Universidad EAFIT en Medellín. Se desempeña como docente investigador de la Escuela de Negocios de la Universidad del Norte donde además es integrante del Grupo de Investigación en Marketing, GIM. Correo electrónico: earevalo@uninorte.edu.co 3. Profesional en Estadística de la Universidad de la Salle en Bogotá. Magister en Administración De Empresas de la Universidad del Norte. Especialista en Mercados de la Universidad de los Andes. Actualmente cursa el Doctorado en Psicología de la Universidad del Norte. Se desempeña como docente investigador de la Escuela de Negocios de la Universidad del Norte donde además es integrante del Grupo de Investigación en Marketing, GIM. Correo electrónico: domimart@uninorte.edu.co
Erika Arévalo Silva, MSc. Domingo Martínez Díaz, MBA.
Uso de cosméticos y su relación con la identidad: El yo representacional en el maquillaje
E
s común observar en nuestra sociedad actual la idealización que se hace de la belleza y su relación directa con la apariencia física, siendo esta última en psicología social un campo de investigación de importante crecimiento en la última década, especialmente por el énfasis que se la ha dado al investigar sobre los efectos del atractivo físico como un atributo de los individuos (Cash et al., 2001)1, el cómo la modificación y control sobre la apariencia física, el ganar y perder peso, variar la forma de vestir y de arreglarse, influyen en la percepción de este atributo contribuyendo a su vez en la construcción y afirmación de las características o rasgos propios de la personalidad del individuo.
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 61-70
En ese sentido, todo aquello que cumpla la función de crear y preservar la imagen física, también incurrirá en la percepción del yo y los estados de ánimo. Así las cosas, el consumo de productos como los cosméticos cumplen una función social y al mismo tiempo identitaria, dado a que los individuos aprenden a utilizar los cosméticos y con él “comportamientos asociados al uso del maquillaje”, esto es, administrar y controlar no sólo sus impresiones sociales, sino también su autoimagen (Cash et al., 2001)2 . Por lo tanto, el uso de cosméticos representa una herramienta para la administración de la impresión social y de la auto-presentación.
62
Así las cosas, el consumo de maquillaje se transforma en mecanismo que le posibilita al individuo interactuar con otros, haciendo de igual forma posible que adquiera consciencia de sí mismo, puesto que en la medida que el individuo adopte las actitudes circundantes en el grupo social que lo conduzcan a relacionarse con los otros, puede así reconocerse y desarrollar su self (Arévalo, 2009)3. De tal razón, podría afirmarse que la belleza se relaciona a determinados valores y creencias que son reforzados en el contexto social a través del consumo, y en el que objetos como los cosméticos, surgen como instrumentos cuya función simbólica es el servir como vehículo de expresión del estilo de vida de la mujer, 1. Cash, T.F., Dawson, K., Davis, P., Bowen, M. y Galumbeck, C. “Effects of Cosmetics Use on the Physical Attractiveness and Body Image of American Collage Women”. The Journal of Social Psychology, 129(3), 349-355. 2001. 2. Ibid. 3. Arévalo, Erika. ¡Dime qué marcas usas y te diré quién eres! Cosificación de los tweens por el marketing de marca. Tesis de Maestría en Ciencias de la Administración, Escuela de Administración. Universidad EAFIT. 2009.
comunicar rasgos de su identidad, lo cual incide en sus habilidades sociales y su autoestima. En ese orden de ideas, el maquillaje les confiere a las mujeres una forma de ser en sí mismas, relacionarse con otras personas, y ser en el mundo. A esto se le denomina yo representacional, al proceso (consciente o inconsciente) mediante el cual se pretende transmitir a los otros que se es un cierto tipo de persona o que se poseen determinadas características (Leary, 1996, p. 17)4. Lo cual facilita –en el caso de la mujerel construir impresiones de sí misma en su forma de relacionarse con otras personas, otorgándole al uso de cosméticos propiedades simbólicas que serán reproducidas en la expresión del estilo de vida adoptado, en el ejercicio de expresión de su identidad social. En las culturas occidentales una de las razones comúnmente reconocidas para el uso de los cosméticos por parte de las mujeres consiste en mejorar su atractivo físico; las mujeres expresan una imagen más positiva del cuerpo y de su autoimagen cuando utilizan maquillaje (Cash y Cash, 1982)5. El maquillarse puede ser una “función transformativa” que hace que se mejoren los sentimientos acerca de sí mismo. De igual manera, la confianza que las mujeres sienten después de aplicarse el maquillaje pueden animarlas a participar más en esta práctica (Creekmore, citado por Guthrie et al., 2008)6. En efecto, el maquillaje juega un papel muy importante en el atractivo físico, especialmente en lo que llaman la belleza facial; no sólo “se inscribe en los atributos de la personalidad sobre el cuerpo social” (Craik, 1993, p. 158)7 sino que también ayuda a completar una visión general al transmitir una declaración positiva de sí mismo, lo cual ha sido bien aprovechado por los fabricantes de cosméticos en sus estrategias de producto y marca al reflejar estilos de vida y estereotipos de
4. Leary, M. R. Self Presentation – Impression Management and Interpersonal Behaviour. Boulder, CO: Westview. 1996. 5. Cash, T.F. and Cash, D.W. “Women’s use of cosmetics: psychosocial correlates and consequences”, International Journal of Cosmetic Science, Vol. 4, pp. 1-13. 1982. 6. Guthrie, M., Kim, H. y Jung, J. The Effects of Facial Image Cosmetic Usage on Perceptions of Brand Personality. Journal of Fashion Marketing and Management. Vol. 12 No. 2, 164-181. 2008. 7. Craik, J. “The Face of Fashion: Cultural Studies in Fashion”. Routledge, London. 1993
imagen facial, en este caso se podría hablar de atractivo físico, altura y peso.
Imagen facial y la imagen corporal.
1.2. Uso de cosméticos, imagen corporal y atractivo físico.
Estos dos aspectos juegan un papel importante cuando se habla de maquillaje y de belleza. Con respecto a la imagen facial, se podría definir como la satisfacción que siente una mujer con los distintos ámbitos de su cara, como son: los ojos, las cejas, labios, mejillas, color de piel y la cara general (Guthrie et al., 2008)10. Investigaciones exclusivamente dirigidas al estudio de la imagen facial son escasas, ya que se considera a esta como parte de la imagen corporal. En cuanto a la imagen corporal, se refiere a los sentimientos y actitudes que una mujer siente hacia su propia apariencia. Se entiende por imagen corporal a “un cuadro mental que uno tiene de su cuerpo en cualquier momento” (Kaiser, 1997, p. 98)11, a una actitud multidimensional influenciada por las experiencias del cuerpo, especialmente aquellas que se basan más en las experiencias que la mujer ha vivido con su apariencia (Cash y Henry, 1995; Cash y Labarge, 1996)12. Sin tener en cuenta las posibles evaluaciones objetivas o no que tienen otras personas, la imagen corporal se refiere a la manera cómo uno se mira físicamente lo que implica una serie de sentimientos y de percepciones que uno tiene de su cuerpo.
8. Actitudes, creencias, y juicios realizados por los consumidores se basan en el significado de las posesiones; revelando los valores personales de ese individuo, a partir del consumo y reforzándolos mediante estereotipos sociales adjudicados a los productos/ marcas, cuyas propiedades no solo se enfocan en su utilidad funcional sino también en su utilidad simbólica (Arévalo, 2009). 9. Ibid. 10. Ibid. 11. Kaiser, S.B. The Social Psychology of Clothing, 2nd ed., Fairchild, New York, NY. 1997. 12. Cash, T.F. and Henry, P.E. “Women’s body images: the results of a national survey in the USA”, Sex Roles, Vol. 33 No. 1/2, pp. 19-28. 1995; y Cash, T.F. and Labarge, A.S. “Development of the appearance schemas inventory: a new cognitive body-image assessment”, Cognitive Therapy and Research, Vol. 20 No. 1, pp. 37-50. 1996. 13. Jung, J. and Lennon, S.J. “Body image, appearance self-schema, and media images”, Family and Consumer Sciences Research Journal, Vol. 32 No. 1, pp. 27-51. 2003.
Estos autores también descubrieron que las mujeres quienes utilizaban más productos cosméticos también tienden a usar estos productos en más situaciones, en comparación con las mujeres que no han utilizado un amplio número de productos. Sugirieron que el uso de cosméticos en más situaciones conduce a las mujeres a ser más atentas a cómo otras las perciben. Aquellas que menos se preocupan por su atractivo físico en situaciones sociales tenían menos probabilidades de utilizar cosméticos en diversas situaciones. Por último, encontraron que las mujeres que utilizan cosméticos de manera rutinaria se hallaban más satisfechas con sus rasgos faciales, en comparación con aquellas que no tenían un patrón sistemático de uso. Por otra parte, en un estudio se encontró que las mujeres que idealizaban a mujeres en roles tradicionales tenían más probabilidades de utilizar cosméticos en la búsqueda de la belleza (Forbes, citado por Guthrie, et al, 2008)15. Similar a otras formas de productos relacionados con la apariencia, las mujeres utilizan cosméticos para corregir o modificar las imágenes defectuosas de sí mismas; el uso rutinario de cosméticos asociados con la satisfacción facial refleja el éxito psicológico que muchas mujeres experimentan después de mejorar su apariencia física (Cash y Cash, 1982)16. Del mismo modo, Cash et al. (1989)17 manifiestan que las participantes en un 14. Cash, T.F. and Cash, D.W. “Women’s use of cosmetics: psychosocial correlates and consequences”, International Journal of Cosmetic Science, Vol. 4, pp. 1-13. 1982. 15. Guthrie, M., Kim, H. y Jung, J. The Effects of Facial Image Cosmetic Usage on Perceptions of Brand Personality. Journal of Fashion Marketing and Management. Vol. 12 No. 2, 164-181. 2008. 16. Cash, T.F. and Cash, D.W. “Women’s use of cosmetics: psychosocial correlates and consequences”, International Journal of Cosmetic Science, Vol. 4, pp. 1-13. 1982.
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 61-70
En investigaciones realizadas respecto a este tema, se han encontrado fuertes relaciones positivas entre la imagen corporal y la autoestima y confianza en sí mismo (Jung y Lennon, 2003)13. La imagen corporal incluye varios atributos del cuerpo, así como la
Cash y Cash (1982)14 examinaron muchos efectos de la imagen corporal sobre el uso de los cosméticos. Las mujeres con una imagen corporal pobre y quienes estaban insatisfechas con su apariencia física, aumentaron la cantidad de productos cosméticos aplicados, así como el número de situaciones en que llevaban maquillaje. Además, las mujeres que son más críticas de su apariencia física habían utilizado cosméticos con mayor frecuencia.
Redes semánticas naturales: técnica para representar los significados que las jóvenes universitarias tienen del maquillaje.
belleza que expresan8 y refuerzan la imagen deseada por un grupo objetivo (Guthrie et al., 2008)9.
17. Cash, T.F., Dawson, K., Davis, P. and Bowen, M. “Effects of 63
Erika Arévalo Silva, MSc. Domingo Martínez Díaz, MBA. Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 61-70
64
estudio dijeron estar más satisfechas con sus rostros y con su apariencia general y creían que se podían considerar como más atractivas cuando ellas estaban usando su maquillaje que cuando no lo usaban. Además, los participantes a menudo sobrestiman su atractivo físico cuando usan maquillaje y tenían más probabilidades de subestimar su atractivo en la ausencia de maquillaje. Se encontró una relación positiva entre la cantidad de cosméticos utilizados y la satisfacción de la apariencia cuando los participantes declararon una mayor satisfacción de la apariencia cuando usan más cosméticos (Cash et al., 1989)18. Los investigadores concluyeron que los cosméticos faciales influyen en la propia percepción del yo de la mujer y la imagen corporal. Mejorar la apariencia física debería ser especialmente gratificante si la apariencia es importante para la evaluación de sí mismo y de otros (Jung y Lennon, 2003)19. Una conclusión de estas investigaciones sería que el atractivo del rostro puede influir en cómo las personas evalúan su propia apariencia. En esta línea de pensamiento estudios evidencian que los individuos que sean más atractivos pueden prestar más atención y están más involucrados con su apariencia (Brown et al., 1986)20. Por otra parte, es posible que las personas que tienen una apariencia más atractiva puedan estar más involucradas con la misma, por lo que tienen mayores posibilidades de participar activamente en su identidad individual (McDonald y Eilenfield, 1980)21. Con base en este argumento, Cash (1988)22 propuso que la apariencia física podría ser parcialmente autocreada en respuesta a las normas culturales, expresándose en metas de autopresentación tanto en la imagen social como en la imagen corporal como también en los estados de ánimo. cosmetics use on the physical attractiveness and body image of American college women”, Journal of Social Psychology, Vol. 129 No. 3, pp. 349-55. 1989. 18. Ibid. 19. Jung, J. and Lennon, S.J. “Body image, appearance self-schema, and media images”, Family and Consumer Sciences Research Journal, Vol. 32 No. 1, pp. 27-51. 2003.
En ese sentido la literatura confirma la relación positiva entre la imagen corporal y el uso de cosméticos proporcionando un apoyo muy importante para establecer que existe una relación entre la imagen facial y el uso de cosméticos. La imagen que tienen los consumidores de sí mismos con relación a su satisfacción por sus rasgos faciales, proporciona una explicación razonable sobre cómo los consumidores pueden utilizar el maquillaje para mejorar su apariencia facial o sentimientos sobre sí mismos. Tidwell et al. (1992)23 encontraron que las mujeres usan el maquillaje para mejorar la imagen de sí mismas y de acuerdo a Wood (2004)24, las mujeres eligen marcas específicas para transmitir una cierta imagen de sí mismas ante la sociedad. Por lo tanto, las características de personalidad que tenga una marca que las consumidoras consideran como favorable (marca con actitud positiva) puede variar en función de cómo se sienten los consumidoras acerca de su rostro (imagen facial) y la forma cómo utilizan el maquillaje (uso del cosmético). Al indagar cómo la imagen facial y el uso de cosméticos determinan la percepción de la marca, las empresas pueden mejorar sus estrategias de marketing para mejorar la satisfacción del cliente y aumentar su mercado. Por otro lado, mediante la identificación de la personalidad de la marca que atrae a los consumidores, las empresas pueden señalar las características que los clientes potenciales buscan en un producto, lo que a su vez se puede emplearse para mejorar la imagen de marca.
Aspectos metodológicos del estudio: Las redes semánticas naturales La demanda por productos cosméticos tanto en el mercado femenino como en el masculino ha venido incrementando con el tiempo, sin embargo, es poco lo que se sabe acerca de cómo las características de los consumidores y los patrones de uso de cosméticos influyen en las percepciones de las marcas de cosméticos.
20. Brown, T.A., Cash, T.F. and Noles, S.W. “Perception of physical attractiveness among college students: selected determinants and methodological matters”, The Journal of Social Psychology, Vol. 126 No. 3, pp. 305-16. 1986.
De ahí surge el interés por llevar a cabo el estudio, teniendo como objetivo el evaluar la representación y organización conceptual de las estudiantes de los programas de pregrado de la Universidad del Norte sobre los significados asociados al maquillaje y su
21. McDonald, P.J. and Eilenfield, V.C. “Physical attractiveness and the approach/avoidance of self-awareness”, Personality and Social Psychology Bulletin, Vol. 6, pp. 391-5. 1980.
23. Tidwell, P.M., Horgan, D.D. and Kenny, C.T. “Brand character as a function of brand loyalty”, Current Psychology: Research and Reviews, Vol. 11 No. 4, pp. 347-53. 1992.
22. Cash, T.F. “The psychology of cosmetics: a research bibliography”, Perceptual and Motor Skills, Vol. 66 No. 2, pp. 455-60. 1988.
24. Wood, L.M. “Dimensions of brand purchasing behaviour: consumers in the 18-24 age group”, Journal of Consumer Behaviour, Vol. 4 No. 1, pp. 9-24. 2004.
Las redes semánticas son representaciones de variables que se interrelacionan entre sí, identificadas como grafos dichas redes “son las concepciones que las personas hacen de cualquier objeto de su entorno y a través del conocimiento de estos pensamientos, es posible saber los diferentes significados, que se manifiestan con el uso del lenguaje cotidiano, que tiene todo objeto social conocido” (Figueroa, 1976 citado por Vera et al., 2005, p. 440)27. Los individuos producen información y están en capacidad de almacenarla de manera esquemática a través de representaciones de conceptos asociados a experiencias, que a partir del modelo de redes semánticas es posible organizar de manera expedita y dinámica en forma de redes (Figueroa, 1976)28, las cuales le permiten al individuo, un ajuste diferencial al nuevo grupo de pertenencia o conciliar los significados producidos a nuevos referentes sociales dentro del mismo grupo (Vera et al, 2005)29.
25. Figueroa, J.G., González, E. y Solís, V. “An approach to the problem of meaning”. Journal of Phycholinguistic Research, 5(2), 107-117. 1976. 26. Figueroa, J.G., Carrasco, M., Sarmiento, C., Bravo, P. y Acosta, M. “La Teoría de las redes Semánticas “. Trabajo presentado en el III Congreso Mexicano de psicología, México, D.F. 1982. 27. Vera, J.A., Pimentel, C.E. y Albuquerque, J.B. “Redes semánticas: aspectos teóricos, técnicos, metodológicos y analíticos”. Revista Ra Ximhai, septiembre-diciembre, año/vol. 1, número 003. Universidad Autónoma de México. El Fuerte, México, pp. 439-451. 2005.
›› Participantes
Se trabajó con una muestra no probabilística de tipo intencional conformada por 122 estudiantes universitarias matriculadas en el segundo semestre académico de 2009 en los programas de pregrado de la Universidad del Norte. ›› Instrumento
Como instrumento se usa la técnica de redes semánticas naturales (Figueroa et al, 198131; Valdez, 199832) que consiste en: a. Definir una palabra estímulo con 10 palabras sueltas, que pueden ser verbos, adverbios, sustantivos, adjetivos, pronombre, entre otros, intentando no utilizar ninguna partícula gramatical (artículos o preposiciones). b. Jerarquizar todas y cada una de las palabras que se dieron como definidoras, poniéndole el número 1 a la que se considera como la más importante, más relacionada, cercana, o que mejor define a la palabra estímulo; el número 2, a la que sigue en importancia; el 3 a la siguiente y así sucesivamente, hasta terminar de jerarquizar todas y cada una de las palabras dadas como definidoras. ›› Procedimiento
A las estudiantes se les presentó el concepto de maquillaje en forma escrita y se les solicitó que generan 10 palabras definidoras para este constructo en una sola lista; éstas podían ser sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios; pero no artículos gramaticales como: preposiciones, conjunciones o artículos; asimismo, se les pidió que las jerarquizaran en orden de importancia. A la primera palabra considerada como la más importante para definir el concepto de maquillaje se le asignaría un valor de 1, a la que siguiera el valor 2 y así, sucesivamente, hasta agotar todas las definidoras. Se les aclaró a las estudiantes que podían asignar un mismo valor a dos o más definidoras si ellas consideraban que tenían la misma importancia. sobre las Culturas Contemporáneas, diciembre, vol. XI, número 022, Universidad de Colima, Colima, México. 2005.
29. Ibid.
31. Figueroa, J.G., González, E. y Solís, V. “Una aproximación al significado: las redes semánticas”. Revista Latinoamericana de Psicología, 13, 3, p. 447-458. 1981.
30. Zermeño, A., Arellano, A. y Ramirez, V. Redes semánticas naturales: técnicas para representar los significados de los jóvenes tienen sobre la televisión, internet y expectativas de vida. Estudios
32. Valdez, J.L. Las redes semánticas, usos y aplicaciones en psicología social, Universidad Autónoma del Estado de México, México. 1998.
28. Ibid.
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 61-70
Dada su finalidad, el empleo del modelo de redes semánticas en el marketing ha sido útil y valiosa para campos como la investigación de mercados, publicidad, comportamiento del consumidor, partiendo de la importancia e influencia de la información dentro de los procesos de toma de decisión y modelos de elección de compra, es decir, cómo dan tratamiento a la información a la hora de adquirir productos, desarrollan hábitos de consumo, forjan percepciones que luego derivaran en evaluaciones de productos/marcas, partiendo del supuesto que la ideas que tienen los sujetos sobre los objetos no están en el vacío sino que se encuentran relacionadas en un contexto (Young, citado por Zermeño et al., 2005)30.
Método
Redes semánticas naturales: técnica para representar los significados que las jóvenes universitarias tienen del maquillaje.
importancia, por medio de la técnica de redes semánticas propuesta por Figueroa et al (197625, 198226).
65
Erika Arévalo Silva, MSc. Domingo Martínez Díaz, MBA.
Se les proporcionó un ejemplo escrito de una lista de conceptos asociados con el de familia y la puntuación asignada. Como estímulo se aplica la siguiente pregunta: ¿Cuáles son para ti las 10 palabras que definen Maquillaje? (ver anexo). La aplicación del instrumento se hace en los salones de clase.
Resultados Los conceptos obtenidos fueron analizados de acuerdo con los parámetros propuestos por Figueroa et al (1982)33 para redes naturales, que son los valores J, M, grupo SAM, FMG y G, que se definen de la siguiente manera: ›› Valor J: es el total de definidoras diferentes que
proporcionaron las 122 estudiantes encuestadas y representan la riqueza del conocimiento.
›› El valor M (peso semántico): es el producto de
la frecuencia de un nodo por su valor semántico, (asignado de 1 a 10). Representa la significatividad que tienen los conceptos manifestados por las estudiantes.
›› El grupo SAM: son los conceptos con mayor
peso semántico más alto (M). indica las definidoras fundamentales en la red de la muestra.
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 61-70
›› El valor FMG (distancia semántica): es la
66
puntuación expresada en forma de porcentaje de aquellas definidoras con peso semántico más alto, (a la definidora con peso más alto se le asigna 100 puntos).
›› El valor G (densidad conceptual): es el resultado
de las diferencias entre los valores M más altos, dividido entre el número de restas realizadas e indica la dispersión o compactación del conocimiento expresado por la muestra.
La tabla 1, muestra los conceptos definidos por las estudiantes. CONJUNTO
SAM
PALABRAS DEFINIDORAS
VALOR M
VALOR FMG
VALOR G
BELLEZA
818
100
0
ELEGANCIA
372
45,5
446
VANIDAD
249
30,4
123
ATRACCION
246
30,1
3
FEMINIDAD
218
26,7
28
33. Figueroa, J.G., Carrasco, M., Sarmiento, C., Bravo, P. y Acosta, M. “La Teoría de las redes Semánticas “. Trabajo presentado en el III Congreso Mexicano de psicología, México, D.F. 1982.
CONJUNTO
SAM
PALABRAS DEFINIDORAS
VALOR M
VALOR FMG
VALOR G
MODA
139
17,0
79
SEGURIDAD
138
16,9
1
MUJER
116
14,2
22
GLAMOUR
115
14,1
1
ESTILO
114
13,9
1
SENSUALIDAD
101
12,3
13
APARIENCIA
98
12,0
3
PERSONALIDAD
90
11,0
8
CAMBIAR
87
10,6
3
AUTOESTIMA
85
10,4
2
IMAGEN
79
9,7
6
COLOR
76
9,3
3
AMOR
66
8,1
10
LIMPIEZA
61
7,5
5
DELICADEZA
60
7,3
1
PERFECCION
48
5,9
12
BRILLO
43
5,3
5
OCULTAR
34
4,2
9
TERNURA
24
2,9
10
VALOR J
252
Tabla 1. Conceptos representativos de Maquillaje generados por las estudiantes de pregrado de la Universidad del Norte. Octubre de 2010. Barranquilla-Colombia
Las redes semánticas naturales son una técnica útil para explorar el significado que las estudiantes de la Universidad del Norte tienen sobre el maquillaje. Con la muestra analizada, se encontró que el valor J obtenido, el cual permite conocer la riqueza del conocimiento semántico de las estudiantes. Para el estímulo maquillaje, las estudiantes alcanzaron un valor J de 252 palabras distintas del significado de la palabra estimulo, tal como se observa en la Tabla 1. El valor J se considera muy importante para la técnica, porque indica qué tanto se imaginaron las estudiantes sobre los referentes de la palabra maquillaje; vale la pena recordar que el número de palabras o vocabulario denota la amplitud o estrechez del espacio muestral imaginario. Este valor es relativo, ya que depende de la muestra que se tomó, por lo que hay que ser cuidadoso con este valor. En este caso se considera que la muestra posee una lata riqueza imaginaria por ser estudiantes con escolaridad a nivel superior.
En cuanto el valor M, el significado BELLEZA, tiene un peso de importancia que llegó a 818 puntos, un poco más del doble del significado siguiente como los fue ELEGANCIA. A pesar de tener un valor J alto, el significado BELLEZA concentra en buena forma la tendencia de las estudiantes con respecto a la palabra estimulo maquillaje. Por su parte el valor SAM, representa los significados con mayor peso semántico otorgado por las estudiantes; sí se observan los 10 primeros significados más importantes, se tiene una idea de cómo as estudiantes imaginan el significado de maquillaje; estas 10 palabras son: belleza, elegancia, vanidad, atracción, feminidad, moda, seguridad, mujer, glamur y estilo. Estos significados son la base para establecer las preguntas que se requieren para descubrir las teorías implícitas que hay detrás de la función y uso del maquillaje.
Discusión y Conclusiones En la sociedad actual la imagen corporal es un constructo complejo, en especial para las jóvenes quienes han ido adquiriendo mayor consciencia de su cuerpo ante las dinámicas sociales que hacen parte de su cotidianidad, lo que las conduce a definir su identidad en términos de apariencia física (Cash, 1988)34. A través del proceso de socialización y mediante las prácticas del interaccionismo simbólico propios de la sociedad de consumo, las mujeres aprenden a preocuparse por mejorar su apariencia física a partir de las evaluaciones a las que son sometidas por los demás –y por sí mismas- sobre la base de su atractivo. Así, las actividades destinadas a mejorar la apariencia como el uso de cosméticos y comportamientos 34. Cash, T.F. “The psychology of cosmetics: a research bibliography”, Perceptual and Motor Skills, Vol. 66 No. 2, pp. 455-60. 1988.
En virtud de ello cabe resaltar la riqueza imaginaria mostrada por las estudiantes de la Universidad del Norte en torno al estímulo MAQUILLAJE, ya que se alcanzó una cifra de 252 palabras diferentes. Sin embargo, el grupo mostró una tendencia muy marcada hacia la palabra BELLEZA, lo que indica que la función y uso del maquillaje está muy relacionada con la belleza de la mujer y muy probablemente es el elemento fundamental para la imagen facial. El análisis de los conceptos incluidos en las redes generadas por las estudiantes permite afirmar que ellas considera que el concepto BELLEZA es el más importante seguido de otros conceptos relacionados con la imagen facial y corporal como son ELEGANCIA, VANIDAD, ATRACCIÓN Y FEMINIDAD. Con relación a los significados que le siguen en importancia a BELLEZA, se observa como las estudiantes se centran en significados como ELEGANCIA, indicando con este concepto como el maquillaje se relaciona con el vestir o el arreglos personal, es decir, no solo basta un buen uso del maquillaje sino también cómo los combinan con el arreglo personal para mejorar su elegancia. Continuando con lo anterior, a los conceptos BELLEZA y ELEGANCIA, le siguió el significado VANIDAD, demostrando la importancia que le da la mujer a su imagen social, muy importante cuando se habla de los grupos de referencia con los cuales interactúa. El significado que ocupó el cuarto lugar en importancia, está muy relacionado con la apariencia física, se hace referencia a ATRACCIÓN, y tal como lo dice Brown et al. (1986)36, existe evidencia de que las 35. Henderson-King, Donna; Brooks Kelly D. “Materialism, sociocultural appearance messages, and paternal attitudes predict college women’s attitudes about cosmetic surgery”. Psychology of Women Quarterly. Volume 33, Issue 1, pp. 133–142. 2009. 36. Brown, T.A., Cash, T.F. and Noles, S.W. “Perception of physical attractiveness among college students: selected determinants and methodological matters”, The Journal of Social Psychology, Vol. 126 No. 3, pp. 305-16. 1986.
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 61-70
Con respecto al valor G, que muestra la dispersión entre los conceptos, se aprecia una fuerte diferencia entre el significado BELLEZA y el segundo más importante como es ELEGANCIA, a partir de ahí, las dispersiones no son muy altas.
asociados al maquillaje son resultado de la objetivación característica de la socialización de género (HendersonKing y Brooks, 2009)35 en el que las mujeres internalizan la mirada objetivada que hallan en sus interacciones con los demás y en imágenes de los medios de comunicación donde reposa la estética idealizada por la publicidad, fuente respecto a la cual las mujeres adquieren significados y cogniciones que luego caracterizaran sus experiencias en el consumo de productos destinados a resaltar su imagen y atractivo físico, además de contextualizar la incesante lucha por hacer coincidir a su yo real (lo que verdaderamente se es) con el yo ideal (lo que le gustaría ser) ante la percepción de cómo se ve a sí misma y cómo es percibida por los demás.
Redes semánticas naturales: técnica para representar los significados que las jóvenes universitarias tienen del maquillaje.
El significado que se nombró con más frecuencia y que al mismo tiempo se le dio la mayor importancia fue BELLEZA, demostrando como se relaciona con la imagen facial; este significado fue seguido de otros como ELEGANCIA, VANIDAD, ATRACCIÓN Y FEMINIDAD. Como se aprecia, la elegancia se relaciona con el vestir, la vanidad con la imagen social, la atracción con la apariencia y feminidad con lo delicado que es la mujer. Interesante este resultado si miramos la riqueza de estas mujeres que se encuentran entre los 18 y 22 años de edad.
67
Erika Arévalo Silva, MSc. Domingo Martínez Díaz, MBA.
mujeres que sean más atractivas, prestan más atención y están más comprometidas con su apariencia. McDonald y Eilenfield (1980)37 afirman que las mujeres dedican más tiempo observándose a sí mismas si se consideran físicamente más atractivas.
Bartky, S. “Foucault, femininity and the modernization of patriarchal power”. L.Quinby & I.Diamond (Eds.), Feminism and Foucault: Paths of resistance. Boston : Northeastern University Press. pp. 61–86. 1988.
Esto indica que las personas que tienen una apariencia más atractiva se involucran más con su apariencia física, con lo cual hay mayores posibilidades de participar activamente con su identidad individual gracias a su comportamiento respecto al uso del maquillaje. Aunque Cash (1988)38 propone que la apariencia física es parcialmente autocreada como respuesta a las normas culturales, expresándose en metas de autopresentación (yo representacional) tanto en la imagen social como en la imagen corporal y en los estados de ánimo.
Brown, T.A., Cash, T.F. and Noles, S.W. “Perception of physical attractiveness among college students: selected determinants and methodological matters”, The Journal of Social Psychology, Vol. 126 No. 3, pp. 305-16. 1986.
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 61-70
Debido a que no existe un yo sin el otro, la mirada del otro internalizada por las mujeres hace que estas se conviertan en sus propios disciplinarios corporales (Bartky, 1988)39, asumiendo el deber de emplear distintas técnicas u objetos de consumo que prometen el logro de la belleza femenina, como lo son los cosméticos. Estos objetos de consumo les representan a las mujeres la creación, conservación y comunicación de su identidad, esto es, la forma cómo se percibe a sí mismas y son percibidas por los demás.
68
Cash, T.F. and Henry, P.E. “Women’s body images: the results of a national survey in the USA”, Sex Roles, Vol. 33 No. 1/2, pp. 19-28. 1995 Cash, T.F. and Labarge, A.S. “Development of the appearance schemas inventory: a new cognitive body-image assessment”, Cognitive Therapy and Research, Vol. 20 No. 1, pp. 37-50. 1996. Cash, T.F., Dawson, K., Davis, P., Bowen, M. y Galumbeck, C. “Effects of Cosmetics Use on the Physical Attractiveness and Body Image of American Collage Women”. The Journal of Social Psychology, 129(3), 349-355. 2001 Cash, T.F. and Cash, D.W. “Women’s use of cosmetics: psychosocial correlates and consequences”, International Journal of Cosmetic Science, Vol. 4, pp. 1-13. 1982.
En ese orden de ideas y para finalizar, la belleza se relaciona a determinados valores y creencias que son reforzados en el contexto social a través del consumo simbólico y en el aprendizaje de comportamientos asociados al uso de cosméticos: el maquillaje. Si bien el objetivo aparente de la belleza es glorificar el cuerpo y la imagen, en realidad las mujeres no se sienten satisfechas respecto a cómo se perciben, por lo que están sujetas de manera constante a la necesidad de mejorar su apariencia.
Cash, T.F., Dawson, K., Davis, P. and Bowen, M. “Effects of cosmetics use on the physical attractiveness and body image of American college women”, Journal of Social Psychology, Vol. 129 No. 3, pp. 349-55. 1989.
BIBLIOGRAFÍA
Craik, J. “The Face of Fashion: Cultural Studies in Fashion”. Routledge, London. 1993.
Arévalo, Erika. ¡Dime qué marcas usas y te diré quién eres! Cosificación de los tweens por el marketing de marca. Tesis de Maestría en Ciencias de la Administración, Escuela de Administración. Universidad EAFIT. 2009.
Cash, T.F. “The psychology of cosmetics: a research bibliography”, Perceptual and Motor Skills, Vol. 66 No. 2, pp. 455-60. 1988.
Figueroa, J.G., González, E. y Solís, V. “Una aproximación al significado: las redes semánticas”. Revista Latinoamericana de Psicología, 13, 3, p. 447-458. 1981.
37. McDonald, P.J. and Eilenfield, V.C. “Physical attractiveness and the approach/avoidance of self-awareness”, Personality and Social Psychology Bulletin, Vol. 6, pp. 391-5. 1980.
Figueroa, J.G., Carrasco, M., Sarmiento, C., Bravo, P. y Acosta, M. “La Teoría de las redes Semánticas “. Trabajo presentado en el III Congreso Mexicano de psicología, México, D.F. 1982.
38. Cash, T.F. “The psychology of cosmetics: a research bibliography”, Perceptual and Motor Skills, Vol. 66 No. 2, pp. 455-60. 1988.
Figueroa, J.G., González, E. y Solís, V. “An approach to the problem of meaning”. Journal of Phycholinguistic Research, 5(2), 107-117. 1976.
39. Bartky, S. “Foucault, femininity and the modernization of patriarchal power”. L.Quinby & I.Diamond (Eds.), Feminism and Foucault: Paths of resistance. Boston: Northeastern University Press. pp. 61–86. 1988.
Guthrie, M., Kim, H. y Jung, J. The Effects of Facial Image Cosmetic Usage on Perceptions of Brand Personality. Journal of Fashion Marketing and Management. Vol. 12 No. 2, 164-181. 2008.
Jung, J. and Lennon, S.J. “Body image, appearance self-schema, and media images”, Family and Consumer Sciences Research Journal, Vol. 32 No. 1, pp. 27-51. 2003. Kaiser, S.B. The Social Psychology of Clothing, 2nd ed., Fairchild, New York, NY. 1997. Leary, M. R. Self Presentation – Impression Management and Interpersonal Behaviour. Boulder, CO: Westview. 1996. McDonald, P.J. and Eilenfield, V.C. “Physical attractiveness and the approach/avoidance of selfawareness”, Personality and Social Psychology Bulletin, Vol. 6, pp. 391-5. 1980.
Redes semánticas naturales: técnica para representar los significados que las jóvenes universitarias tienen del maquillaje.
Henderson-King, Donna; Brooks Kelly D. “Materialism, sociocultural appearance messages, and paternal attitudes predict college women’s attitudes about cosmetic surgery”. Psychology of Women Quarterly. Volume 33, Issue 1, pp. 133–142. 2009.
Tidwell, P.M., Horgan, D.D. and Kenny, C.T. “Brand character as a function of brand loyalty”, Current Psychology: Research and Reviews, Vol. 11 No. 4, pp. 347-53. 1992. Valdez, J.L. Las redes semánticas, usos y aplicaciones en psicología social, Universidad Autónoma del Estado de México, México. 1998.
Wood, L.M. “Dimensions of brand purchasing behaviour: consumers in the 18-24 age group”, Journal of Consumer Behaviour, Vol. 4 No. 1, pp. 9-24. 2004. Zermeño, A., Arellano, A. y Ramirez, V. Redes semánticas naturales: técnicas para representar los significados de los jóvenes tienen sobre la televisión, internet y expectativas de vida. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, diciembre, vol. XI, número 022, Universidad de Colima, Colima, México. 2005.
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 61-70
Vera, J.A., Pimentel, C.E. y Albuquerque, J.B. “Redes semánticas: aspectos teóricos, técnicos, metodológicos y analíticos”. Revista Ra Ximhai, septiembre-diciembre, año/vol. 1, número 003. Universidad Autónoma de México. El Fuerte, México, pp. 439-451. 2005.
69
Erika Arévalo Silva, MSc. Domingo Martínez Díaz, MBA.
Anexo
Universidad del Norte Identificacion Nombre _____________________________________________________ Programa Académico: ________________________________Edad: _____ Lugar de nacimiento: ______________________ Encuestador _________________________________________________
SIGNIFICADO DEL MAQUILLAJE Y SU IMPORTANCIA Instrucciones
Primero escribe 10 palabras que relaciones con MAQUILLAJE. Después enumera las palabras en orden de importancia, del 1 al 10, tomando en cuenta que 1 es la más importante y 10 la menos importante. Te pedimos que no utilices más de una palabra en cada línea (ver el ejemplo). Para mí, MAQUILLAJE es:
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 61-70
Palabra que la define
70
Importancia de la palabra
Persona e independencia
1
Person and independence Pessoa e independência Gilberto A. Gamboa Bernal. 2
Resumen El inicio de la celebración de nuestra independencia puede servir de marco para una reflexión que lleve a valorar el significado de tal hecho y la centralidad de la persona humana en ese proceso; pero también las consecuencias de asumir de manera adecuada un verdadero concepto de independencia que, antes que la reivindicación de derechos, debe apoyarse en la necesaria identificación y cumplimiento de deberes. La libertad que se conquista solo puede ser verdaderamente humana si no se desprende de la responsabilidad que implica. Ese binomio libertad y responsabilidad va seguido de otro: derechos y deberes. Pero el rumbo no está clausurado: la Ética y la Bioética pueden aportar muchos elementos claves para darle forma a una nueva cultura. Palabras clave: libertad, independencia, autonomía, derechos, deberes, responsabilidad, Bioética.
Abstract
Resumo
The start of the celebration of our independence can provide a framework for reflection that leads to assess the significance of this fact and the centrality of the human person in that process, but also the consequences of assuming properly a true concept of independence rather than the assertion of rights, must rest on the need identification and fulfillment of duties. The freedom that is won can only be truly human if it is not clear from the responsibility that entails. Freedom and responsibility that binomial is followed by another: rights and duties. But the course is not closed: Ethics and Bioethics can provide many key elements to shape a new culture.
O início da celebração de nossa independência pode servir como marco para uma reflexão que leve a valorizar o significado de tal fato e a centralidade da pessoa humana nesse processo, mas também as consequências de assumir de maneira adequada um verdadeiro conceito de independência que, mais do que a reivindicação de direitos, deve apoiar-se na necessária identificação e cumprimento de deveres. A liberdade que se conquista somente pode ser verdadeiramente humana se não se desprender da responsabilidade que implica. Esse binômio, liberdade e responsabilidade, vem seguido de outro: direitos e deveres. Porém o rumo não está fechado: a Ética e a Bioética podem contribuir com muitos elementos chaves para dar forma a uma nova cultura.
Keywords: freedom, independence, autonomy, rights, duties, responsibility, Bioethics.
Palavras-chave: liberdade, independência, autonomia, direitos, deveres, responsabilidade, Bioética.
Recibido en 18/03/2011 | Aprobado en 30/05/2011. 1. Artículo de reflexión elaborado por el autor en la Universidad de la Sabana. 2. Médico, Especialista, Magister y PhD (c) en Bioética. Director del Departamento de Bioética, Universidad de la Sabana. Presidente del Comité de Ética en investigación médica. Editor de la Revista Persona y Bioética, Facultad de Medicina, Universidad de la Sabana. gilbertogamboa@unisabana.edu.co
Gilberto A. Gamboa Bernal. Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 71-81
72
Introducción
L
a Universidad colombiana no puede ser ajena los aniversarios de la patria ya que también es protagonista de la historia: “la Universidad tiene como su más alta misión el servicio a los hombres, el ser fermento de la sociedad en que vive”.1 Para realizar esa misión “la Universidad no vive de espaldas a ninguna incertidumbre, a ninguna inquietud, a ninguna necesidad de los hombres. Y su corazón vibra, apasionado, cuando las investigaciones –teológicas, jurídicas, biológicas o médicas- alcanzan la realidad sagrada de la vida. La Universidad sabe que la necesaria objetividad científica rechaza justamente toda neutralidad ideológica, toda ambigüedad, todo conformismo, toda cobardía: el amor a la verdad compromete la vida y el trabajo entero del científico y sostiene su temple de honradez ante posibles situaciones incómodas, porque a esa rectitud comprometida no corresponde siempre una opinión favorable en la opinión pública”2.
cuerpo de documentos originales que constituye un instrumento de primera categoría para la investigación histórica realizada sobre fuentes primarias. En pocos meses, gracias al arduo y cuidadoso trabajo de varios profesores del departamento de Historia del Instituto de Humanidades, saldrá a la luz la primera historia de Colombia, escrita en 1820 por el sacerdote, jurista, literato, humanista y patriota Mariano del Campo Larrahondo y Valencia, obra que -además de inédita y de estar escrita en verso- recoge con precisión los primeros pasos de una andadura de la que también nosotros somos ahora protagonistas. Se apreciará en esa obra, entre otras cosas, el calado del pensamiento del Libertador en la gestación de nuevas repúblicas, reflejado en muchas obras5; una realidad que nos ha llevado a considerarnos desde entonces como hermanos y que los acontecimientos más o menos recientes no pueden distorsionar ni subvertir. Cuando Simón Bolívar hablaba en el Congreso de Angostura, el 15 de febrero de 1819, mostraba con claridad la importancia de conocer los tiempos y diagnosticar las sociedades para poder así reconstruirlas, sin volver sobre los errores -culpables o inocentes- de quienes repiten la historia sin la suficiente criba de una reflexión crítica. Decía en ese momento el Libertador:
Para ser fermento de la sociedad en la que se vive y poder plantear cambios culturales y sociales es necesario tener una perspectiva histórica. Pero la historia tiene varios problemas y el primero de ellos su origen: “¿La historia está hecha por todos o por unos pocos? ¿Depende de mil leyes universales o solamente de algunos individuos?”3. “Uncido el Pueblo Americano del triple yugo de la Gonzalo Redondo, catedrático de Historia de la Univer- ignorancia, de la tiranía y del vicio, no hemos podido sidad de Navarra, postuló que había “tres leyes” de la adquirir, ni saber, ni poder, ni virtud. Discípulos de Historia. “La primera la formulaba de la siguiente manera: “La Historia no sirve para nada; pero el que no 5. Líevano-Aguirre, I. Los grandes conflictos sociales y económicos sabe Historia no sabe nada”. La segunda era mucho más de nuestra historia. Bogotá: Intermedio Editores; 2004. escueta: “La Historia es muy lenta”; pues -afirmaba- las Zapata, J. Libros que leyó el libertador Simón Bolívar. Bogotá: Ed. cosas que suceden en la Historia no alcanzan su eficacia Univ. Jorge Tadeo Lozano; 2003. plena hasta el momento en que un número consideLynch, J. Simon Bolivar: A Life. New Haven: Yale University Press; rable de hombres deciden, de forma consciente, hacerlas 2007. suyas. La tercera la expresaba así: “Es posible para el Líevano-Aguirre, I. Bolívar. Bogotá: Ed. Presidencia de la Repúhombre, intervenir en el desarrollo de la Historia. Para blica; 1988. ello, necesita conocer su marcha, para intervenir en ella De Madariaga, S. Bolívar. Miami: Ed. University Miami Press; con alguna garantía de acierto”.”4 1967. Otro ejemplo del compromiso de la Universidad de La Sabana con la Historia es el que podría llamarse Fondo de Historia de Colombia del Archivo General de la Universidad. Este fondo está constituido por 1. AA. VV. San Josemaría y la Universidad. Bogotá: Ed. Universidad de La Sabana; 2009. p. X 2. o.c. p. 46 y 47
Ludwig, E. Bolívar, caballero de la Gloria y la libertad. Buenos Aires: Ed. Lozada; 1958. Bohórquez-Casallas, L. El pensamiento social del Libertador. Tunja: Secretaría de Educación de Boyacá; 1968 Bohórquez-Casallas, L. Breve Biografía de Bolívar. Bogotá: Ed. Congreso de la República de Colombia; 1980. Arciniegas, G. Bolívar y la Revolución. Bogotá: Ed. Planeta; 1984. Pabón-Nuñez, L. Bolívar, alfarero de repúblicas. Ocaña: Ed. Bellas Artes; 1983
3. Fallaci, O. Entrevista con la historia. Barcelona: Ed. Noguer; 1986. p. 9
Arizmendi-Posada, O. Gómez-Botero, C. Así pensaba Bolívar: las mejores frases del Libertador presentadas por temas. Bogotá: Ed. Planeta; 2000.
4. Ferrari Á. “Gonzalo Redondo: erudición y pasión por la historia”. URL: http://www.unav.es/noticias/opinion/op260406.html. Fecha de consulta: 25-VII-10
Arizmendi-Posada, O. Las tres propuestas integracionistas de Bolívar y otros temas bolivarianos. Bogotá: Ed. Universidad Central; 1996
Persona e Independencia
Toda independencia implica una disrupción y también la formación de nuevas relaciones. Se rompe con una subordinación pero se establecen otras; la calidad de esas nuevas conexiones depende de múltiples factores y genera nuevos reconocimientos, tratos, vínculos, responsabilidades, etc. Dos realidades antropológicas aparentemente antagónicas se pueden descubrir en un proceso de independencia. En primer lugar la libertad como radical de la persona humana y por otro su estado natural como individuo “necesitante”. En el inicio de todo proceso de independencia debe tenerse claro en primera instancia quién es la persona humana, con sus posibilidades y potencialidades, pero 6. Arciniegas G. Colombia al Libertador. Bogotá: DANE; 1981. p. 88 y 89
Sin embargo, la reflexión crítica que el Libertador hizo del momento histórico que vivía fue muy lúcida aunque no exenta de unas cuantas falencias, que luego se reflejaron en el cambio parcial que el nuevo contexto aportado por la independencia produjo, no solo en el sistema de gobierno, sino también en la educación y las costumbres de los recién nacidos países. Tal vez parte de la génesis de los problemas que hoy la patria cosecha se deba a esos vacíos antropológicos que en los albores de la independencia estuvieron presentes en la estructuración de las nuevas realidades nacionales. Las anteriores tesis se pueden apoyar en los siguientes hechos: En la segunda mitad del siglo XVIII la filosofía que se enseñaba en Europa y sus colonias estaba signada por los derroteros marcados por la ilustración7. Con la antropología de Kant, de Hegel y de Diderot, sumada a la de Voltaire, Rousseau, y Montesquieu se hicieron unos aportes claves que se tradujeron en distintas opciones independentistas: un concepto de autonomía que se oponía frontalmente a la heteronomía; una postura de profunda inmanencia que dejaba por fuera cualquier explicación de fenómenos históricos o naturales que tuvieran alguna relación con lo sobrenatural, y eran señalados como superstición; una tendencia a la hipervigilancia que se traducía en arbitrariedad; una relación con la naturaleza que se trocaba en su dominación mediante la técnica y la industria; una emancipación de cualquier asimetría determinada por la clase social, el rango o la sangre, pero tolerando las diferencias que establecía la sociedad burguesa con el éxito y el mérito8. Desde sus primeras letras Bolívar contó con la orientación que le supieron brindar sus maestros9, encabezados por Simón Rodríguez, no exenta de las ideas antedichas que fueron germinando en un intelecto y en un corazón signado por la orfandad y el desarraigo afectivo. También don Andrés Bello imprimiría el rigor que tanto en la gramática como en la sintaxis se reflejaron 7. Ruiz-Torres, P. Historia de España. Volumen V. Reformismo e Ilustración. Madrid: Ed. Crítica; 2008. p. 531 8. Romero-Cuevas, JM. ¿Qué queda de la ilustración? Apuntes para un debate. Rev. Isegoría, 2008; 39 (2):153-169 9. Salcedo, JL. Visión y Revisión de Bolívar. Caracas: Ed. Monte Ávila; 1981. p. 53
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 71-81
En este texto muestra el Libertador tres ataduras que a la persona humana le implican una triple esclavitud: en la inteligencia, en su capacidad de servicio y en su talante ético. De esos lazos quería, con razón, liberarnos. La independencia no fue concebida solo como emancipación de un dominio político, no se circunscribía a una lucha por el poder. En los ideales de la independencia estaba también la liberación de la ignorancia y del vicio, sinónimos de atraso y de perversión, de inopia y corrupción; y una urgente llamada a la responsabilidad que no puede entenderse al margen de la libertad.
también con sus limitaciones y necesidades. Antes de plantearse de qué se ha de liberar la persona tiene que saber quién es ella misma. Y es en este punto donde el Libertador pudo tener algunos vacíos conceptuales: sabía muy bien de qué debíamos liberarnos, pero sus bases antropológicas eran solo parciales y signadas por los reduccionismos de moda.
Persona e independencia
tan perniciosos maestros, las lecciones que hemos recibido, y los ejemplos que hemos estudiado, son los más destructores. Por el engaño se nos ha dominado más que por la fuerza; y por el vicio se nos ha degradado más bien que por la superstición. La esclavitud es hija de las tinieblas; un Pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción; la ambición, la intriga, abusan de la credulidad y de la inexperiencia de hombres ajenos de todo conocimiento político, económico y civil; adoptan como realidades las que son puras ilusiones; toman la licencia por la libertad, la traición por el patriotismo, la venganza por la justicia. Semejante a un robusto ciego que instigado por el sentimiento de sus fuerzas, marcha con la seguridad del hombre más perspicaz, y dando en todos los escollos no puede rectificar sus pasos. Un pueblo pervertido si alcanza su libertad, muy pronto vuelve a perderla; porque en vano se esforzarán en mostrarle que la felicidad consiste en la práctica de la virtud; que el imperio de las leyes es más poderoso que el de los tiranos, porque son más inflexibles, y todo debe someterse a su benéfico rigor; que las buenas costumbres, y no la fuerza, son las columnas de las leyes; que el ejercicio de la justicia es el ejercicio de la libertad”6.
73
Gilberto A. Gamboa Bernal.
en los escritos posteriores del Libertador. Sin embargo, no aprendió a Aristóteles10 y al estudiar a Locke, Condillac, Buffon, Dalambert, Helvetius, Montesquieu, Mably, Filangieri, Lalande, Rousseau, Voltaire, Rollin, y Berthoy sin ese piso firme que aporta el realismo aristotélico sus ideas quedaron sin la suficiente base, necesaria para desarrollos más hondos. Su segundo viaje a Europa en 1803, motivado en buena parte para elaborar el aún reciente duelo por el fallecimiento de su joven esposa, doña María Teresa Rodríguez del Toro, también contribuyó a que los pensamientos de libertad se fueran acrisolando, hasta cristalizar en el juramento en el Monte Sacro11, en Roma, que tuvo como testigo a su maestro Rodríguez quien le acompañó en buena parte de ese periplo.
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 71-81
En su regreso a Venezuela –pasando por los Estados Unidos- arrastra a Francisco de Miranda, cuyo nombre está grabado en el Arco del Triunfo en París como uno de los combatientes de la revolución francesa, y desde allí se forja el caudillo que solo dejará de alentar en la Quinta de San Pedro Alejandrino, en 1830. La correspondencia, sus amistades, sus conversaciones de allí en adelante tendrían, por activa o por pasiva, una característica notable: la coherencia. Los demás héroes de la Patria supieron también seguir ese derrotero y tanto sus epígonos como sus contradictores conservaron enterizos los ideales de libertad y unidad, que participaban de una trilogía compuesta de sueños, proyectos y realizaciones. Sueños, proyectos y realizaciones que en mayor o menor medida dejaron al descubierto aquel vacío antropológico referido con anterioridad.
Libertad y responsabilidad. Para algunos “la libertad no existe en absoluto, no ha existido nunca y no puede existir. Aunque hay que comportarse como si existiera y buscarla. Cueste lo que cueste”12. Un concepto de libertad, para que corresponda a la persona humana, además de abarcar la dimensión volitiva que se refleja en su función de elección, ha de partir de que se trata de un radical personal. En la persona hay unas perfecciones puras o rasgos nucleares que son superiores a su esencia; Sellés los 10. Caldera, R. Simón Bolívar, el Libertador. En Maravillosa Venezuela. Caracas: Círculo de Lectores; 2000. 11. Díaz-González, J. Juramento profético de Bolívar en el Monte Sacro. Roma: Ed. Poliglotta Vaticana; 1984 12. Fallaci, O. o.c. p. 12.
74
llama “radicales”13, Yepes Stork las llama “notas”14. Estas perfecciones o rasgos nucleares tienen como característica que no pertenecen al plano del tener sino del ser; es decir, no dependen de la esencia, sino que son aspectos del acto de ser15. Estos radicales personales16 son los mismos trascendentales personales17. Antes de pasar adelante, es necesario tener en cuenta que, desde Kant, casi todos los filósofos modernos no toman los trascendentales como una realidad, sino como una manifestación subjetiva de la primacía del pensar sobre lo sensible y los enfocan de manera incorrecta18. Suele describirse la libertad como un acto de la voluntad, pero ella es, antes que nada, un radical personal: la persona no tiene libertad, sencillamente es libre. Pero además la libertad como radical de la persona no es solo libertad negativa, libertad “de”; es también libertad positiva, libertad “para” siguiendo la distinción hecha por Berlin19, a la que Llano agrega la libertad “de sí mismo”, que es capacidad de vaciamiento de sí mismo y que caracteriza como dejarse amar20. Esta perfección que identifica a la persona le permite una apertura que le lleva a relacionarse no sólo con él mismo, ni con los demás hombres, ni sólo con el medio que la rodea, sino también a relacionarse con las personas superiores al hombre21. Como conse13. Sellés, J.F. La Persona Humana. Parte III, Núcleo Personal y manifestaciones. Bogotá: Ed. Universidad de La Sabana; 1998. p. 17 y ss. 14. Yepes Stork, R. Fundamentos de Antropología. Madrid: Ed. Eunsa; 2001. p. 76 y ss. 15. Estas perfecciones o radicales no están exclusivamente presentes en la persona humana, sino que son características de todos los seres personales. 16. Los radicales de la persona son: la libertad, el don, la co-existencia, el carácter de Además, el conocer, el amor, la intimidad, la novedad, y la irreductibilidad. 17. Los trascendentales pueden ser metafísicos (unidad, bien, belleza, verdad) o personales; éstos últimos son perfecciones puras que además de trascender el ámbito de lo físico, no se confunden con los trascendentales metafísicos. 18. Polo, L. Libertas Transcendentalis. Rev. Anuario Filosófico. 1993; (26): 707 19. Berlin, I. Cuatro ensayos sobre la libertad. Madrid: Alianza; 1998. p. 43 y ss. 20. Llano, A. El Futuro de la Libertad. Pamplona: Ed. Eunsa; 1985. p. 81 21. Se está hablando de las personas que trascienden al hombre: las angélicas y divinas. Además de los manuales de Teología dogmática, el carácter personal de Dios (Tres Personas: una Familia) y
Hay que resaltar que la libertad no se agota en la capacidad de elegir medios, tal planteamiento solo empobrece la libertad y a la persona que es su titular; la libertad –como bien ha mostrado Wojtyla - también es autodeterminación23 o autotrascendencia24, principalmente cuando se manifiesta a través de la capacidad de donar25 y sobre todo de donarse a sí mismo. Esta percepción de la liberta supera grandemente el concepto de autonomía. En el momento actual se pretende hacer pasar la autonomía como la manifestación más depurada de la libertad. Pero se trata de una autonomía que es autorreferencial, que rechaza de plano la heteronomía, y no admite la apertura a los semejantes. Una autonomía que solo reconoce responsabilidades para su titular pero que es incapaz de plantearse débitos ajenos.
Es interesante la cita del preámbulo de esta declaración porque a pesar de mostrar el carácter natural, imprescindible e inalienable de los derechos del hombre, solo en este sitio se hable de deberes. Es decir, los deberes son enunciados en el preámbulo, pero en el cuerpo de la declaración no vuelven a ser tenidos en cuenta. Si no hay deberes, es porque tampoco hay de los Ángeles se muestra de manera plástica en varios pasajes de la Divina Comedia de Dante Alighieri. 22. Taylor, Ch. Ética de la autenticidad. Barcelona: Ed. Paidós; 1994. p. 68 y ss 23. Wojtyla, K. Mi visión del hombre. Madrid: Ed. Palabra; 1997. p. 144 24. Polo, L. La Persona Humana y su crecimiento. Pamplona: Ed. Eunsa; 1996. p. 52 25. Polo, L. Sobre la existencia cristiana. Pamplona: Ed. Eunsa; 1996. p. 130 26. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1989 [fecha de acceso: 28-VIII-10]; URL disponible en: http:// www.aidh.org/uni/Formation/01Home2_e.htm
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 fue traducida al castellano por Antonio Nariño, quien la publica en Santafé Bogotá en 1793, siendo alcalde regidor de la ciudad. Más de tres centurias de penalidades, disgustos, destierro, prisión y marginación costaron a Nariño esta publicación27. Bolívar conoció y duramente criticó esta declaración en el Manifiesto de Cartagena28 (15 de diciembre de 1812) por cuanto consideraba que contenía “máximas exageradas” mal aplicadas por el gobierno de Venezuela, al estructurarse en forma federalista. Pero además de la cuestión antropológica, las cuestiones sociales y comerciales han estado también en el vértice de todo proceso de independencia. Solo unas referencias sucintas de estos tópicos. Con la independencia se procuró superar una estructura que parecería vocacional de los países de la subregión andina: el mundo agrícola, por otra estructura caracterizada en el mundo industrializado por economías de mercado, instauración de fábricas, construcción de vías de comunicación para promover el comercio, etc. Y a pesar de que en el pensamiento bolivariano se puedan rastrear los binomios antes mencionados (libertad y responsabilidad; deberes y derechos) no se puede desconocer que el concepto de libertad que está en la base de la independencia de nuestros pueblos contiene el germen del concepto moderno de autonomía autorreferencial, que marca buena parte del pensamiento actual.
Panorama del pensamiento contemporáneo El panorama del pensamiento contemporáneo, lejos de estar despejado y luminoso, presenta unas cuantas soluciones de continuidad; unas regiones oscuras, difícilmente transitables; nubarrones que amenazan tormenta; cruces de caminos que desorientan. Muchos de esos fenómenos son claros indicios de las secuelas cartesianas. En los campos en los que la Bioética puede aportar sus reflexiones estos efectos también son patentes, aunque muchas veces no muy notorios, o fácilmente desestimados. 27. Henao JM y Arrubla G. Historia de Colombia. Tomo 2. Bogotá: Plaza y Janés; 1984. p. 243 28. Bolívar, S. Manifiesto de Cartagena. Caracas: Ed. Gobierno Bolivariano de Venezuela; 2007.
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 71-81
En la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano de 178926 se muestra la libertad como derecho, pero no se la reconoce como constitutiva del ser de la persona humana, aunque se la vea haciendo parte de los “derechos naturales, imprescriptibles e inalienables; para que, estando esta declaración continuamente presente en la mente de los miembros de la corporación social, puedan mostrarse siempre atentos a sus derechos y a sus deberes”.
responsabilidades; de hecho en el texto no aparecen estas últimas por ningún lado. El binomio libertad – responsabilidad lleva consigo otro que es posterior y consecuente: derechos y deberes.
Persona e independencia
cuencia de esto la persona necesita dialogar, de ahí la importancia de la intersubjetividad22. Al ser libre la persona se posee a sí misma, es dueña de sus actos y, gracias a ello, también es dueña del desarrollo de su vida y de su destino: puede elegir ambos.
75
Gilberto A. Gamboa Bernal. Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 71-81
76
Se pueden hacer muchas clasificaciones de las ticismo frente a la razón. Se revitalizan así conceptos corrientes actuales de pensamiento, despojos –en contractualistas que desde el siglo XVI sirvieron de buena parte de ellas- del derrumbamiento de la Filo- base a la filosofía política moderna. sofía sistemática29, pero vamos a adoptar aquí una clasificación que permite una muy buena interacción A partir de un neocontractualismo –en su versión con las realidades con las que trabaja Bioética. Como libertaria-, conceptos como “moral con contenidos es lógico, ni se pretende agotar cada una de estas concretos” o “moral concreta”, “extraños morales”, “familias”, ni tampoco profundizar o multiplicar los “principio de permiso”, la distinción entre comunidad y sociedad, etc., han hecho carrera en la Bioética ejemplos de sus aplicaciones en la Bioética. norteamericana y han influido en otros autores como 1. La Filosofía anglosajona, inspirada en filó- Robert Nozick, que sin embargo no comparte el escepsofos como Carnap, Putnam, Rusell, Moore, ticismo y el relativismo de Engelhardt35. Quine, Davidson y Wittgenstein, para citar solo algunos. En Bioética es muy llamativa su Una mención aparte hay que hacer de la Filosofía analíaplicación en el terreno de la casuística, siendo tica o Filosofía del lenguaje que tiene como primer Albert Jonsen y Stephen Toulmin30 sus princi- impulsor a Ludwig Wittgenstein; aunque algunos lo pales impulsores y exponentes. Podría decirse tilden de conductista lógico, este filósofo austriaco fue que el neopositivismo que está en el origen y principalmente un neopositivista que rechazó la idea de acompaña esta forma de enfocar la Filosofía una sustancia inmaterial36, y que desde el ámbito de la es uno de los presupuestos de las primeras Psicología filosófica determinó un “giro naturalista” a versiones de la Bioética. la Filosofía a través del análisis lingüístico, del examen de los usos corrientes del lenguaje y del análisis concep31 Las raíces filosóficas de Tom L. Beauchamps se 37 hunden en Hume y en un terreno neopositivista; las tual de términos y conceptos mentales ; sostiene una de James F. Childress le llevan a planteamientos donde afirmación que es clave38en Bioética: el discurso ético no se privilegia la búsqueda de una ética de consenso puede ser precientífico . Esto no quiere decir que sus la ética apoyada en el “sentido común moral” que en no pocas planteamientos sobre los cuales se desarrolla 39 ocasiones clausura la trascendencia de la persona y le comunicativa no tengan algunas falencias . lleva a establecer acuerdos sobre mínimos, prescindiendo de las convicciones morales o de las creencias religiosas32; todo esto se reflejan en la formulación de los cuatro principios básicos del Principialismo33: autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia.
En una línea distinta se puede situar Tristram Engelhardt, quien en su libro The foundations of Bioethics ofrece una perspectiva de ética laica sin más contenidos que los que permitan asegurar cierta universalidad, frente a los fracasos que –según el autor- ha demostrado una moral secular, de premisas religiosas o culturales34, reflejando un radical escep29. Del Barco, JL. La civilización fragmentaria. Madrid: Ed. Rialp; 1996. p. 93 30. Post, S. Editor. Encyclopedia of Bioethics. 3rd edition. New York: Macmillan Reference; 2004. p. 378 31. Beauchamps es PhD en Filosofía; James F. Childress, además de filósofo, es teólogo protestante. 32. León, F. Bioética y Religión. [Fecha de consulta: 31-X-08] URL disponible en http://escuela.med.puc.cl/publ/ArsMedica/ArsMedica16/BioeticaReligion.html 33. Ferrer, J. Álvarez, J. Para fundamentar La Bioética. Bilbao: Ed. Desclèe De Brouwer; 2003. p. 121 y ss. 34. Engelhardt, T. Fundamentos de la Bioética. Barcelona: Ed. Paidós; 1995. p. vii y viii
2. La Filosofía alemana, con gran peso y renombre
por sus primeros exponentes, que desde los griegos pasa por Kant, Nietzsche, Husserl, Heidegger, etc., hasta Gadamer y Ricoeur. Buena parte del subjetivismo, y principalmente del relieve que la autonomía personal ha venido adquiriendo, toma sus bases en estos desarrollos de pensamiento; el modelo de Bioética subjetivista o liberal radial, como lo denomina Sgreccia40, es una buena prueba de ello. Pero también, como se expondrá más adelante, la Filosofía alemana será el nicho de donde emerjan la Fenomenología y la Hermenéutica
35. Termes, R. Antropología del capitalismo. Madrid: Ed. Rialp; 2001. p. 364 36. Anscombe, E. La Filosofía analítica y la espiritualidad del hombre. Revista Anuario Filosófico. 1980; 13 (1): 27-39 37. Cuypers, S. La Filosofía analítica de lo mental. Revista Anuario filosófico. 1995; 28 (2): 455 - 468 38. Ayllón, JR. Bioética, Pluralismo y Relativismo. Revista Cuadernos de Bioética. 2003; 14 (2-3): 209 - 216 39. Sarmiento, P. La propuesta de la Ética comunicativa y sus debilidades teórico prácticas en relación con la Bioética. Revista Persona y Bioética. 2003; 7 (19): 14 - 26 40. Sgreccia, E. Manual de Bioética. México: Ed. Diana; 1996. p. 66
Uno de los postulados básicos que se derivan de estas corrientes es el ideal de neutralidad41 según el cual las organizaciones sociales no tienen por qué promover un estilo de vida bueno, pues la pluralidad de las opiniones de quienes las constituyen hacen inviable esa postura, por tanto solo será posible la tolerancia con esas concepciones particulares de lo que se considere como vida buena. Con Ferrer y Álvarez42 se puede afirmar que “La Bioética nace como una reflexión comprometida y no puede, en ningún caso, pretender ser un conocimiento aséptico, alejado de los empeños morales que le infunden vida y le dan sentido”, ajeno a la realidad, a una realidad que es plural, pero no abordable desde las simples y disímiles opiniones pluralistas. No se puede desconocer que tanto la obra de Ronald Dworkin como la de John Rawls, de origen kantiano, se la hecho presente en la Bioética contemporánea principalmente en la nueva concepción de justicia, tolerancia, neocontractualismo socializante e incluso en la tendencia al decisionismo. El nihilismo postnitzscheano ha contribuido al surgimiento de los ahora llamados derechos sexuales y reproductivos con los que se pretende dar carta de ciudadanía a pretensiones originadas más en el egoísmo que en la necesidad. 3. La Filosofía postmoderna, que converge en
Estos postulados postmodernistas se reflejan también al momento de evaluar determinadas decisiones terapéuticas, donde parece que son más 41. Emanuel, E. The Ends of Human Life: Medical Ethics in a Liberal Polity. Cambridge: Ed. Harvard University Press; 1995. p. 33 y 35
4. El materialismo, que arrastra la desgastada
tesis según la cual no hay realidad distinta de la materia, no pasa de ser una forma mentis abandonada por la mayoría de los filósofos profesionales, pero que todavía permanece en algunos científicos y divulgadores que dicen hacer filosofía y que se han propuesto la defensa de unos supuestos valores multiculturales globalizadores que son quienes propiciarán la frustrada transformación histórica46, cuando los planteamientos originales ocasionaron una profunda crisis antropológica. Ese materialismo se descubre con facilidad en las tesis que sostienen por ejemplo que los embriones humanos no son más que un conjunto más o menos diferenciado de células y por ello no habría inconveniente de manipular ese material biológico, hacer diagnósticos preimplantatorios, investigar con embriones47, etc.
De cuño materialista es también el principio de autodeterminación que es sensiblemente distinto al de autonomía: este último no admite las leyes heterónomas al sujeto, pues por la autonomía se “legisla”; mientras que la autodeterminación está más en la línea de las ejecutorias del sujeto frente a lo ya establecido, de tal manera que puede aceptar la ley, incumplirla o hacer artificiosas combinaciones con ella. Otro principio derivado del materialismo, que se hace presente de manera acomodaticia en Bioética, es el reconocimiento de la vida individualizada en los sujetos para luego eventualmente permitir la posibilidad de reconocer su condición de personas. Estas dos últimas posturas combinadas hacen muy difícil, a quien las sostiene, captar la realidad de lo que significa, por ejemplo, un aborto procurado. También se hacen presentes estas posturas cuando no se ve posible reconciliar el evolucionismo con el creacionismo, al afirmar radicalmente el primero y desestimar apriorísticamente el segundo.
42. Ferrer, J. y Álvarez, J. o.c., p. 82
45. Ferrer, J. Álvarez, J. o.c. p. 297 y ss.
43. Cfr. Trillo-Figueroa, J. Una revolución silenciosa: la política sexual del feminismo socialista. Madrid: Ed. Libroslibres; 2007.
46. Cfr. Gottfried, P. La extraña muerte del Marxismo. Madrid: Ed. Ciudadela; 2007.
44. Cfr. Benhabib, S., Fraser, N. Feminist Contentions: A Philosophical Exchange. New York: Ed. Routledge; 1995.
47. Pastor, LM. Bioética de la manipulación embrionaria humana. Revista Cuadernos de Bioética. 1997; 8 (31): 1074 - 1103
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 71-81
un general escepticismo, combina orígenes racionalistas, como el existencialismo de Sartre, con corrientes neopositivistas de raíz empirista derivadas de los planteamientos de Hume, como el estructuralismo de Foucault y el utilitarismo de Bentham y Stuart Mill. Los contenidos de las pretensiones de algunos grupos feministas radicales tienen su apoyo en estas filosofías y muchos de los problemas bioéticos que de allí parten tienen su base en la forma de pensar43 de Mary Wollstoncraft, Simone de Beauvoir y las contemporáneas Nancy Fraser, Seyla Benhabib y Judith Butler44.
importantes las ecuaciones y los cálculos para establecer la relación costo – beneficio o los criterios que hacen parte de una supuesta calidad de vida, que el bien de las personas a las que se pretende servir. De igual manera, en los argumentos que ofrecen quienes defienden los derechos de los animales como una nueva generación de los derechos humanos, están presentes las bases postmodernistas45.
Persona e independencia
que hacen aportaciones de importante calado para una Bioética que parta de la persona.
77
Gilberto A. Gamboa Bernal.
De igual manera es materialista la trivialización que se hace de la distinción entre distintas aproximaciones a la Ética (de fundamentos, de principios, de consecuencias, etc.), de sus momentos de manifestación (teórica y práctica), de su posible origen (subjetivo, objetivo). A través de ella se hace una crítica frontal a unos presupuestos de la reflexión filosófica que son claves y no se pueden desconocer: los principios que quieran soportar la Bioética han de ser reflejo de la sindéresis y las pautas de acción -para el actuar bioético- han de surgir de la prudencia, de tal manera que cualquier planteamiento y acción pueda enmarcarse, sin traumatismos, dentro de los componentes de cualquier reflexión ética: los bienes, las virtudes y las normas.
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 71-81
Elementos para un cambio de rumbo.
reacción al materialismo teórico y práctico que con una fuerza descomunal ha tratado de hacer desaparecer la profunda naturaleza del espíritu humano.
No se puede negar que la Filosofía actual atraviesa una larga y compleja encrucijada, donde el continuo péndulo entre el subjetivismos y el objetivismo no se ha resuelto, donde el deconstruccionismo y la Filosofía trascendental siguen en pugna53, pero el camino no puede estar clausurado, pues la Filosofía es una actividad continuamente perfectible54.
En esta “familia filosófica” son menos patentes, aunque también se presentan -pero en mucha menor escala- aquellas secuelas cartesianas que necesariamente le quitan firmeza a los fundamentos de una filosofía que pretenda dar una respuesta acertada a la pregunta ¿quién es el hombre?
Nuestro movimiento de independencia, del que empezamos a celebrar su bicentenario, nos ha servido de marco para una reflexión que nos ha puesto en el borde de un precipicio: la realidad de una filosofía de quiere salir de una encrucijada en la que está sumergida desde hace muchas décadas.
5. La Filosofía de la persona surge como una
78
Esto quiere decir que aunque muchas de estas corrientes arrojen sombras de sospecha, hay algunos aspectos rescatables en ellas; cada una puede tener elementos valiosos que dejan vislumbrar reflejos de intuiciones geniales y propuestas para servir de base en la tarea de explicar cuál es el ser del hombre y cuál su sentido51. Solo a título de ejemplo baste mencionar la amplitud de aplicaciones que tiene el captar la dimensión dialógica de la persona humana, tal como lo hacen –desde la fenomenología- M. Buber, Ch. Tayloy y E. Levinas52 .
También se encuentran vestigios de la influencia cartesiana en los desarrollos donde hay un marcado antropocentrismo, solo o en combinación con un profundo desprecio o descuido por el ecosistema, que revela las consecuencias de una sobrevaloración de la persona humana sobre los demás seres naturales48; o en algunos planteamientos sociologistas derivados de los postulados de Adam Smith que pueden desembocar en sistemas de salud inadecuados por inequitativos49 o de Emile Durkheim con su particular planteamiento sobre los valores50. Cuando los agentes de la salud se aproximan a sus pacientes no como a personas sino como enfermedades o patologías se encuentra otra de las secuelas de un personalismo inadecuado, que no es capaz de distinguir el ser personal de la entidad que ocasiona una determinada afección o dolencia. 48. Villaroel, R. Ética y Medio Ambiente. Ensayo de Hermenéutica referido al entorno. Revista de Filosofía. 2007; (63): 57-72 49. Homedes N, Ugalde A. Las reformas de salud neoliberales en América Latina: una visión crítica a través de dos estudios de caso. Revista Panamericana de Salud Pública. 2005;17(3): 210220 50. Sánchez, A. Análisis filosófico del concepto valor. Revista Humanidades Médicas. 2005; 5 (2); 14 -37
Puede ser ese espíritu de independencia el que aporte una luz para llegar al final de túnel. El ser humano puede plantearse una verdadera independencia cuando es capaz de reconocer y asumir su natural dependencia; cuando acepta y se ocupa en su condición de “necesitante”; cuando registra en sí mismo la categoría del “otro” y con él se propone convivir y construir; cuando –en suma- se plantea amar con una caridad que está conectada con la verdad. En este sentido, la caridad es medida por la verdad y ésta encuentra en la caridad su piedra de toque. “Sin verdad, la caridad cae en mero sentimentalismo. El amor se convierte en un envoltorio vacío que se rellena arbitrariamente. Éste es el riesgo fatal del amor en una cultura sin verdad. Es presa fácil de las emociones y las opiniones contingentes de los sujetos, una palabra de 51. Gamboa-Bernal, G. La clave de la Bioética: la persona humana, su ser y su sentido. Revista de Bioética Latinoamericana. 2008 URL: http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26251 52. Yepez-Stork, R. Fundamentos de Antropología. Pamplona: Ed. Eunsa; 1996. p. 21 53. Vega, M. El soporte cognoscitivo de la filosofía en la postmodernidad. Revista Anuario Filosófico. 1996; 29 (2): 1061 54. Rusell, B. Fundamentos de Filosofía. En Los premios Nobel de literatura, Volumen 1. Barcelona: Ed. Plaza y Janés; 1964. p. 1669
Todo esto que puede parecer paradójico puede estar en la base del despertar humano en los albores de este siglo XXI, cuya primera década ya vivimos y que ha estado enmarcada por dos acontecimientos que demandan un cambio de rumbo, una nueva cultura: un terrorismo sanguinario que llevó a los atentados del 11 S en Nueva York y del 11 M en Madrid y un sensacionalismo mediático, que se desató por la supuesta pandemia de una cepa del virus de la influenza tipificado como AH1N1. Pero un afán ilegítimo de independencia por parte de la creatura es tinieblas y muerte, pues su ser no puede desprenderse de su natural limitación y dependencia, sin caer en sepultar lo divino y en cultivar la vana autosuficiencia del hombre. El afán legítimo de independencia, por el contrario, arranca de esa realidad (limitación y dependencia) y se despliega en la tarea de despojarse de aquello que es lastre para moverse con soltura y sin las ataduras que las propias restricciones y miserias establecen.
La verdadera independencia lleva a ser servidor sin ser servil y a tener sentimientos humanos sin dejarse conducir por ellos; a captar la verdad en lo real, a no perder la confianza en el bueno uso de la razón y así clausurar el derrotero falso –pero muy difundido en el momento actual- del relativismo. La verdadera independencia lleva a superar el hambre, el dolor y la ignorancia sin plantearse suprimir al hambriento, a que sufre, al que no conoce; sino a encontrar soluciones inéditas para problemas reales. La verdadera independencia lleva a superar la indeterminación en conocer el bien y el mal; a respetar irrestrictamente la vida y a cada ser que es su digno titular, así esté en un estado celular. La mejor y mayor afirmación del yo humano está en reconocer su carácter creatural, tarea esta a la que la Bioética puede contribuir pues “en la actualidad, la Bioética es un campo prioritario y crucial en la lucha 55. Benedicto XVI. Carta enc. Caritas in veritate. Ciudad del Vaticano: Editrice Vaticana; 2009. n. 3.
Por todo lo anterior la Ética y la Bioética han de contribuir a reencauzar el rumbo. Pero tal vez las éticas mínimas o las llamadas éticas globales no sean los mejores caminos, pues participan de un potente reduccionismo que las hace sólo parcial y transitoriamente eficaces. La Ética objetiva y la Bioética centrada en la persona humana aportan la racionalidad necesaria que implica la comprensión de la realidad; sirven de base para un desarrollo humano integral. La Ética de la labor bien hecha, la Bioética que rescata el respeto profundo por todo tipo de vida, especialmente la humana, son caminos firmes para trazar la senda en el inicio del tercer milenio57.
Bibliografía ›› Anscombe, E. La Filosofía analítica y la espiri-
tualidad del hombre. Revista Anuario Filosófico. 1980; 13 (1): 27-39.
›› Arciniegas, G. Bolívar y la Revolución. Bogotá:
Ed. Planeta; 1984.
›› Arizmendi-Posada, O. Gómez-Botero, C. Así
pensaba Bolívar: las mejores frases del Libertador presentadas por temas. Bogotá: Ed. Planeta; 2000.
›› Arizmendi-Posada, O. Las tres propuestas
integracionistas de Bolívar y otros temas bolivarianos. Bogotá: Ed. Universidad Central; 1996.
›› AA. VV. San Josemaría y la Universidad. Bogotá:
Ed. Universidad de La Sabana; 2009.
›› Ayllón, JR. Bioética, Pluralismo y Relativismo.
Revista Cuadernos de Bioética. 2003; 14 (2-3): 209 – 216.
›› Benedicto XVI. Carta enc. Caritas in veritate.
Ciudad del Vaticano: Editrice Vaticana; 2009. n. 3.
56. Benedicto XVI. Carta enc. Caritas in veritate. Ciudad del Vaticano: Editrice Vaticana; 2009. n. 74 57. Gamboa-Bernal, G. Nueva cultura: entre panteones y pandemias. Revista Persona y Bioética. 2009; 13 (1): 5-8
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 71-81
Esa independencia lleva a responder de manera genuina a la llamada que hace tanto la naturaleza como Quien entrega sus dones gratuitamente y se entrega a Sí mismo. La verdadera independencia lleva a revertir el eclipse de lo suprahumano y a superar la amnesia ontológica que tiene al mismo hombre por causa.
cultural entre el absolutismo de la técnica y la responsabilidad moral, y en el que está en juego la posibilidad de un desarrollo humano e integral. Éste es un ámbito muy delicado y decisivo, donde se plantea con toda su fuerza dramática la cuestión fundamental: si el hombre es un producto de sí mismo o si depende de Dios. Los descubrimientos científicos en este campo y las posibilidades de una intervención técnica han crecido tanto que parecen imponer la elección entre estos dos tipos de razón: una razón abierta a la trascendencia o una razón encerrada en la inmanencia.”56
Persona e independencia
la que se abusa y que se distorsiona, terminando por significar lo contrario. La verdad libera a la caridad de la estrechez de una emotividad que la priva de contenidos relacionales y sociales, así como de un fideísmo que mutila su horizonte humano y universal”55.
79
Gilberto A. Gamboa Bernal.
›› Benhabib, S., Fraser, N. Feminist Contentions:
A Philosophical Exchange. New York: Ed. Routledge; 1995.
›› Berlin, I. Cuatro ensayos sobre la libertad.
Madrid: Alianza; 1998.
›› Bohórquez-Casallas, L. El pensamiento social
del Libertador. Tunja: Secretaría de Educación de Boyacá; 1968
›› Bohórquez-Casallas, L. Breve Biografía de
Bolívar. Bogotá: Ed. Congreso de la República de Colombia; 1980.
›› Bolívar, S. Manifiesto de Cartagena. Caracas: Ed.
Gobierno Bolivariano de Venezuela; 2007.
›› Caldera, R. Simón Bolívar, el Libertador. En
Maravillosa Venezuela. Caracas: Círculo de Lectores; 2000.
›› Cuypers, S. La Filosofía analítica de lo mental.
Revista Anuario filosófico. 1995; 28 (2): 455 - 468
›› Declaración de los Derechos del Hombre y del
›› León, F. Bioética y Religión. [Fecha de consulta:
31-X-08] URL disponible en http://escuela.med. puc.cl/publ/ArsMedica/ArsMedica16/BioeticaReligion.html
›› Liévano-Aguirre, I. Los grandes conflictos
sociales y económicos de nuestra historia. Bogotá: Intermedio Editores; 2004.
›› Lievano-Aguirre, I. Bolívar. Bogotá: Ed. Presi-
dencia de la República; 1988.
›› Ludwig, E. Bolívar, caballero de la Gloria y la
libertad. Buenos Aires: Ed. Lozada; 1958.
›› Lynch, J. Simon Bolivar: A Life. New Haven:
Yale University Press; 2007.
›› Llano, A. El Futuro de la Libertad. Pamplona:
Ed. Eunsa; 1985.
›› Pabón-Nuñez, L. Bolívar, alfarero de repúblicas.
›› Del Barco, JL. La civilización fragmentaria.
›› Pastor, LM. Bioética de la manipulación embrio-
›› De Madariaga, S. Bolívar. Miami: Ed. University
Miami Press; 1967.
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 71-81
neoliberales en América Latina: una visión crítica a través de dos estudios de caso. Revista Panamericana de Salud Pública. 2005;17(3): 210-220.
Ciudadano de 1989 [fecha de acceso: 28-VIII-10]; URL disponible en: http://www.aidh.org/uni/ Formation/01Home2_e.htm Madrid: Ed. Rialp; 1996.
›› Díaz-González,
Ocaña: Ed. Bellas Artes; 1983.
naria humana. Revista Cuadernos de Bioética. 1997; 8 (31): 1074 – 1103.
›› Polo, L. Libertas Transcendentalis. Rev. Anuario
Filosófico. 1993; (26): 707
J. Juramento profético de Bolívar en el Monte Sacro. Roma: Ed. Poliglotta Vaticana; 1984.
›› Polo, L. La Persona Humana y su crecimiento.
›› Emanuel, E. The Ends of Human Life: Medical
›› Polo, L. Sobre la existencia cristiana. Pamplona:
Ethics in a Liberal Polity. Cambridge: Ed. Harvard University Press; 1995.
›› Engelhardt, T. Fundamentos de la Bioética.
Barcelona: Ed. Paidós; 1995. p. vii y viii
›› Fallaci, O. Entrevista con la historia. Barcelona:
Ed. Noguer; 1986.
›› Ferrari Á. “Gonzalo Redondo: erudición y
Pamplona: Ed. Eunsa; 1996.
Ed. Eunsa; 1996.
›› Post, S. Editor. Encyclopedia of Bioethics. 3rd
edition. New York: Macmillan Reference; 2004. p. 378
›› Romero-Cuevas, JM. ¿Qué queda de la ilustra-
ción? Apuntes para un debate. Rev. Isegoría, 2008; 39 (2):153-169
pasión por la historia”. URL: http://www.unav. es/noticias/opinion/op260406.html. Fecha de consulta: 25-VII-10
›› Ruiz-Torres, P. Historia de España. Volumen V.
›› Ferrer, J. Álvarez, J. Para fundamentar La Bioé-
›› Rusell, B. Fundamentos de Filosofía. En Los
tica. Bilbao: Ed. Desclèe De Brouwer; 2003.
›› Gamboa-Bernal, G. La clave de la Bioética: la
Reformismo e Ilustración. Madrid: Ed. Crítica; 2008.
premios Nobel de literatura, Volumen 1. Barcelona: Ed. Plaza y Janés; 1964. p. 1669
persona humana, su ser y su sentido. Revista de Bioética Latinoamericana. 2008 URL: http:// www.saber.ula.ve/handle/123456789/26251
›› Salcedo, JL. Visión y Revisión de Bolívar.
›› Henao, JM y Arrubla, G. Historia de Colombia.
valor. Revista Humanidades Médicas. 2005; 5 (2); 14 -37.
Tomo 2. Bogotá: Plaza y Janés; 1984.
80
›› Homedes, N, Ugalde A. Las reformas de salud
Caracas: Ed. Monte Ávila; 1981.
›› Sánchez, A. Análisis filosófico del concepto
nicativa y sus debilidades teórico prácticas en relación con la Bioética. Revista Persona y Bioética. 2003; 7 (19): 14 – 26
›› Sellés, J.F. La Persona Humana. Parte III, Núcleo
Personal y manifestaciones. Bogotá: Ed. Universidad de La Sabana; 1998.
Persona e independencia
›› Sarmiento, P. La propuesta de la Ética comu-
›› Sgreccia, E. Manual de Bioética. México: Ed.
Diana; 1996.
›› Taylor, Ch. Ética de la autenticidad. Barcelona:
Ed. Paidós; 1994.
›› Termes,
R. Antropología del capitalismo. Madrid: Ed. Rialp; 2001.
›› Trillo-Figueroa, J. Una revolución silenciosa: la
política sexual del feminismo socialista. Madrid: Ed. Libroslibres; 2007.
›› Vega, M. El soporte cognoscitivo de la filosofía
en la postmodernidad. Revista Anuario Filosófico. 1996; 29 (2): 1061.
›› Villaroel, R. Ética y Medio Ambiente. Ensayo
de Hermenéutica referido al entorno. Revista de Filosofía. 2007; (63): 57-72
›› Wojtyla, K. Mi visión del hombre. Madrid: Ed.
Palabra; 1997
›› Yepes Stork, R. Fundamentos de Antropología.
Madrid: Ed. Eunsa; 2001.
›› Zapata, J. Libros que leyó el libertador Simón
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 71-81
Bolívar. Bogotá: Ed. Univ. Jorge Tadeo Lozano; 2003.
81
El discurso del intrapreneurship: una mirada psicoanalítica en las organizaciones en el nuevo capitalismo
1
The discourse of intrapreneurship: a psychoanalytical perspective in organizations in the new capitalism O discurso do intrapreneurship: uma olhada psicoanalítica nas organizações no novo capitalismo Jaime Andrés Ararat Herrera. 2
Resumen Este trabajo de reflexión articula de manera exploratoria la construcción del sujeto en algunas organizaciones que buscan una reconfiguración simbólica de la relación entre el trabajador y la organización desde el campo psíquico. Éstas buscan reorientar las nociones tradicionales de autoridad y poder al interior de su estructura organizacional en el contexto de una nueva cultura capitalista, mediante la inclusión de diferentes discursos administrativos como el intrapreneurship, que pretenden adaptar al trabajador a una nueva “realidad simbólica” de cambios e incertidumbres, que lo persuadan a formar parte de una nueva “clase” de trabajadores, con capacidad de liderar y poner en práctica ideas frescas en beneficio de la organización, a fin de determinar en gran medida la inflexión de las relaciones de poder dentro de la misma. Palabras clave: Capitalismo, intrapreneurship, pacto simbólico, poder, sujeto y organización.
Abstract
Resumo
This reflection article articulates only exploratory manner the construction of the subject in some organizations seeking from the psychic field symbolic reconfiguration of the relationship between the worker and the organization, which under a new capitalist culture seek to reorient traditional notions of authority and power within its organizational structure. By including various administrative discourses as intrapreneurship, which seek to adapt the worker to a new “symbolic reality” of change and uncertainty, be persuaded to join a new “class” of workers with the ability to lead and implement new ideas to benefit the organization, which largely determines the inflection of the power relations within it.
Este trabalho de reflexão articula de forma exploratória a construção do sujeito em algumas organizações que buscam uma reconfiguração simbólica da relação entre o trabalhador e a organização desde o campo psíquico. Estas organizações buscam reorientar as noções tradicionais de autoridade e poder dentro de sua estrutura organizacional no contexto de uma nova cultura capitalista. Isto ocorre mediante a inclusão de diferentes discursos administrativos como o intrapreneurship, que pretendem adaptar o trabalhador a uma nova “realidade simbólica” de mudanças e incertezas e que o convençam a formar parte de uma nova “classe” de trabalhadores com capacidade de liderar e pôr em prática ideias frescas em benefício da organização, a fim de determinar, em grande medida, a inflexão das relações de poder dentro da mesma.
Keywords: Capitalism, intrapreneurship, symbolic pact, power, individual and organization.
Palavras-chave: Capitalismo, intrapreneurship, pacto simbólico, poder, sujeito e organização.
Recibido el 14/02/2011 | Aprobado el 30/05/2011. 1. El artículo presenta las principales reflexiones del curso doctoral “Sujeto, poder y organización” como parte del programa de Doctorado en Administración de la Universidad EAFIT, 2010. De manera exploratoria se retoman algunas ideas de varios autores como Hegel, Kojève, Lacan y Melman, entre otros, con el fin de reflexionar sobre la construcción del sujeto al interior de algunas organizaciones sociales como las empresas. 2. Ph.D (E) Doctorado en Administración EAFIT, Magíster en Ciencias de la Administración, Escuela de Administración, Finanzas y Tecnología, Universidad EAFIT. Magíster en Administración, Universidad Externado de Colombia. Ingeniero Industrial, Universidad Autónoma de Occidente. Profesor asistente Facultad de Ingenierías, Programa de Ingeniería Industrial, Universidad de Córdoba, Colombia. Correo electrónico: jaimeararat@sinu.unicordoba.edu.co, jararat1@eafit.edu.co
Jaime Andrés Ararat Herrera. Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 83-89
84
Introducción
E
ntre los setenta y noventa, hasta nuestros días, diferentes autores han abordado el estudio del sujeto emprendedor, no sólo como un agente desequilibrador del mercado, sino en su rol al interior de las empresas; es decir, desde su papel en la gestión empresarial. Algunas aproximaciones como las de Casson (1982) y Baumol (1993) se ocuparon de explicar y resolver los principales problemas relacionados con las empresas y su gestión, lo cual dio inicio a una perspectiva de estudio que hoy se conoce como corporate entrepreneurship y aborda el estudio del emprendedor como parte del desarrollo de la empresa llamada por algunos intrapreneurship1. Su aparición depende, por un lado, de ciertas cualidades, y por otro, de condiciones necesarias para su desarrollo al interior de la empresa. Es evidente que este enfoque relaciona al emprendedor como parte fundamental en la creación de la ventaja competitiva y de nuevos negocios (MacMillan y Gunther, 2000). Así es como esta reflexión busca explorar desde el campo psicoanalítico2 las relaciones de poder que se configuran desde este nuevo rol que el trabajador juega como sujeto al interior de la organización, a través del discurso del intrapreneurship y sus posibles adaptaciones en las relaciones de autoridad y poder por parte de los directivos, dada la construcción dialéctica en el discurso de dos sujetos en lo profundo de la estructura organizacional.
Para ello, se partirá del análisis hecho por Hegel en la “Dialéctica del amo y el esclavo”, en su esfuerzo por determinar la historia del origen de las relaciones humanas, al preguntarse: ¿Qué es lo que el hombre desea?, así como del análisis de Dufour (2007), “El arte de reducir cabezas: sobre la servidumbre del hombre liberado en la era del capitalismo total”, en donde se expone la aparición de un “hombre nuevo” posmoderno, que surge como consecuencia del fallecimiento del doble sujeto de la modernidad3, quien 1. Para autores como Novoa (2008), el intrapreneurship es “el proceso empresarial que permite y anima a sus empleados a iniciar, liderar y poner en práctica nuevas ideas y/o mejoras radicales dentro de la organización en la que trabajan”. 2. El campo psicoanalítico es concebido en este artículo como una variedad de corpus teóricos que nos permiten analizar diferentes relaciones construidas por los sujetos al interior de las organizaciones. En donde, lo imaginario emerge como producto de lo simbólico que ante ciertos abismos de lo real configuran ciertas figuras psíquicas, que le proporcionan sentido al sujeto estableciendo con ello ciertas relaciones estructurales. 3. Para esta reflexión al igual que la propuesta de Dufour, se habla del “sujeto” en el sentido filosófico, como aquel que se construye a sí mismo a través del otro. Según él, en la modernidad pre-
inmerso en una nueva cultura capitalista (sociedad de consumo), es des-simbolizado reduciendo con ello su capacidad de pensar, criticar y juzgar, en el marco de un contexto de libertad individual, sin ninguna clase de coerción social u organizacional. Con base en lo anterior, se quiere indagar si el discurso del intrapreneurship es una respuesta a combatir el surgimiento de este “hombre nuevo” posmoderno acrítico, poco pensante y sin iniciativa al interior de la organización, o por el contrario, indagar si este discurso es sólo una estrategia más por parte de las organizaciones y la nueva cultura capitalista, para conservar a este “hombre nuevo” al interior de la misma, sometido a incertidumbre, docilidad y movilidad permanentes según las mutaciones del mercado, y con el ofrecimiento de promesas de libertad y empoderamiento, como parte fundamental de la construcción del sujeto libre, sin ningún tipo de dominación al interior de la organización, que incluso pueda realizar cambios radicales, estructurales al interior de la misma, reconfigurando en gran medida sus relaciones de poder, al otorgarle a este sujeto un rol diferente, dentro de las figuras de la dialéctica hegeliana del amo y el esclavo4. En coherencia con lo expuesto, esta reflexión se estructura esencialmente en tres partes: en la primera se proporciona el marco desde el cual se establece la propuesta de Dufour del porqué ocurre este fenómeno de transición veloz de la construcción del doble sujeto de la modernidad a un nuevo sujeto posmoderno, explicado desde algunas transformaciones esenciales (rupturas) que han generado ese “hombre nuevo” des-simbolizado. En la segunda se muestra cómo las organizaciones, en una nueva cultura “capitalista”, incursionan en nuevos discursos organizacionales como el del intrapreneurship, con el fin de adaptar al sujeto a esta nueva “realidad simbólica” de organizaciones flexibles y de relaciones inciertas entre directivos y trabajadores, las cuales, vistas desde una relación entre las figuras filosóficas de amo y esclavo, permiten analizar las posibles reconfiguraciones de poder al interior de la empresa. En la tercera se exponen las posibles consevalecieron dos tipos de sujetos: el neurótico freudiano y el crítico kantiano; hasta según él, podría existir otro adicional propuesto por Marx en la llamada Modernidad, que da tránsito veloz a una nueva clase de sujeto posmoderno. 4. Para Hegel las figuras del amo y el esclavo plantean un problema del reconocimiento dialéctico. No obstante, autores como Kojève, en su interpretación sobre el sistema hegeliano, reformula la tesis enfocándose en el concepto central del reconocimiento y del deseo insaciable que lleva a otro deseo, deseo que debe ser reconocido por otro deseo de reconocimiento, en el cual amo y esclavo luchan entre sí para obtenerlo.
Construcción de un “hombre nuevo”: transición veloz del sujeto moderno al posmoderno Según el análisis realizado por Dufour (2007), se pueden identificar una serie de elementos de cambios que han influenciado la construcción de un sujeto posmoderno en los últimos años y que hacen pensar en el surgimiento de un “hombre nuevo”, inmerso en un flamante sistema capitalista que contribuye a una “mutación” de la condición humana, producida, principalmente, en la fractura del sujeto moderno y la transformación del sistema capitalista, donde el intercambio comercial tiende a desimbolizar al mundo a través de la alteración de la función simbólica5, generando con ello, dicha mutación. En ésta, el objeto se introduce como lo real6 , circunscribiendo la felicidad individual a la apropiación del objeto comercial; con el inconveniente, según Melman (2002), que desde el punto de vista psicoanalítico “no hay objeto7 predestinado capaz de satisfacer el deseo humano, dado a que el objeto del deseo humano es muy variado”8 . Esta tendencia requiere ya no de un sujeto crítico, pensante, aferrado a sus tradiciones y valores transcendentales, sino uno acrítico, sin identidad propia, abierto a diversas fluctuaciones identitarias que pueden ser provistas en cierto sentido por el objeto, sin llegar a satisfacer completamente sus deseos humanos.
Nos sentimos bien cuando tenemos la impresión de que nos encontramos de acuerdo con el gran Otro. Si yo le atribuyo un dogma y comparto ese dogma me siento bien. Si le atribuyo un saber al gran Otro y me reclamo de ese saber, yo me siento muy bien.
Esto facilita el uso de los hombres por los otros, y el nacimiento de este nuevo sujeto, se complementa a su vez con la destrucción de la cultura y la promoción de un nuevo nihilismo, el cual transforma la condición humana del sujeto, perdiendo con ello toda clase de “referencia”, dejándolo sólo consigo mismo. En palabras de Dufour (2007): La modernidad es un espacio definido por la abolición de la distancia entre el sujeto y el gran Sujeto. La postmodernidad, democrática, es una época en la que el sujeto se define no ya por su dependencia y su sumisión al gran Sujeto, sino por su autonomía jurídica, por su total libertad económica, y en la que ha comenzado a dar al sujeto hablante una definición autorreferencial: el nuevo sujeto ya no está sujeto a Dios, ni al Rey a la Republica, sólo es súbdito de sí mismo (p. 83).
7. En términos psicoanalíticos podemos decir que el objeto es aquello que nos produce goce, puede tomar diversas formas según la experiencia subjetiva de cada uno, sin embargo, este siempre será incompleto. Dado a que el deseo del sujeto humano, es siempre, el deseo de lo que tiene el otro, lo cual genera desigualdad y necesariamente conflictos de poder (Melman, 2002)
De aquí que el principal riesgo en el que se podría incurrir con esta mutación de la condición humana es en dejar de ser sujetos y convertirnos en simples objetos, manejables, utilizables y desechables, desconectados del mundo, en el que el “mercado”, en últimas, se convierte en el gran sujeto, que busca “englobar” las relaciones personales con las sociales, por medio de la creación de marcas como referencias, dejándonos huérfanos del otro. Simultáneamente, las organizaciones toman partido de este “hombre nuevo” y construyen su propio gran sujeto, al interior de la mismas, donde intentan crear una segunda naturaleza de este hombre a través de la instalación de una nueva “cultura organizacional”, por medio de discursos gerenciales como el entrepreneurship, que incitan al sujeto a su propia autorrealización, a ser él mismo por medio la iniciativa
8. Según Melman (2002), esta variedad en principio es resuelta por Freud, quien muestra en el Edipo, que lo que organiza el deseo humano es en principio un objeto perdido, un objeto prohibido, un objeto que no se puede agarrar. En términos de Lacan ese significante que falta no permite de ninguna manera comprender esa relación con el otro.
9. Para Dufour,” los sujetos hablantes, simbolizables como yo y tú, nunca dejaron de construir terceros, eminentes (él), dioses ante quienes podían autorizarse a ser. Así, Aristóteles había determinado acertadamente, al comienzo de la política, que nuestro estado de “animal político” estaba vinculado con nuestro estado de “animal que habla”(Dufuor,2007,38).
5. Esto ocurre según Dufour, cuando un objeto que representa algo para una sociedad, queda convertido en “un producto como cualquier otro”. Es decir, pierde su valor simbólico, en pro de un beneficio monetario de la mercancía sin ninguna otra consideración moral o tradicional, que impida su libre circulación. 6. En la figura del amo y el esclavo, Lacan introduce algunos términos como realidad y deseo, planteando que la realidad (no lo real), es imaginaria y se construye a través de la dialéctica con el otro. Es decir a partir de percepción humana, no natural.
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 83-89
Este dominio de la mercancía transforma la condición subjetiva del ser humano, reflejo de la desaparición de los grandes relatos de legitimación política y reli-
giosa, por la promulgación de nuevos discursos que niegan la existencia del otro9 y promueven un proceso de individuación del sujeto, reflejado en la pérdida de toda clase de referencia. Esta mutación posmoderna, transforma la teoría del gran otro lacaniano, donde, el otro permite la función simbólica en la medida en que da un punto de apoyo al sujeto; se instaura entonces, un sujeto en falta, un sujeto ante la falta de saber y significante alguno que diga su ser. Como lo expresa Melman (2002) lo anterior se resume cuando:
El discurso del intrapreneurship: una mirada psicoanalítica en las organizaciones en el nuevo capitalismo
cuencias y efectos empresariales que esta clase de discursos organizacionales tiene sobre el sujeto.
85
Jaime Andrés Ararat Herrera.
individual10, sin tener en cuenta al otro, sin estructuras que condicionen su propio autodesarrollo al interior de la organización e invitándolo a desafiar permanentemente el camino ya trazado.
las grandes ironías de este nuevo modelo de economía, según Sennet, es que el desmonte de esta “jaula de hierro” sólo ha conseguido reinstalar traumas sociales y emocionales en una nueva forma organizacional12 .
Para entender mejor estas interrelaciones, a continuación se hace una aproximación de lo que se denomina “nueva cultura capitalista”, donde se insertan nuevos discursos administrativos como el entrepreneurship, para luego analizar cómo dichos discursos reconfiguran al trabajador desde las distintas relaciones de poder que se presentan en la organización a través de la implantación de este tipo de culturas.
Tal hecho se evidencia, desde el punto de vista psicoanalítico, en la pérdida de sentido en el trabajo por parte del trabajador, a causa de la ausencia de otro (director)13, que funge al interior de la organización como la figura de amo, que establece una relación de sumisión y construye saberes para someter al trabajador como esclavo; en términos de Lacan: “el significante del otro en cuanto lugar de la ley”, que canaliza, provee y condiciona ciertas actividades al interior de la organización, que le permiten al trabajador tener acceso a su función simbólica14. De ahí el origen de las relaciones humanas, que se estructuran en dos posiciones frente al deseo, en tanto se trata de una relación dialéctica de dependencia y de la servidumbre (Kojéve, 2005). La ruptura de esta relación estructural entre estas dos posiciones, representa fuentes de ansiedad e inestabilidad en el trabajador ya que no permite el reconocimiento del otro dentro de alguna de estas dos posiciones, y como consecuencia se origina desplazamiento constante de las “fuentes de trabajo”, y por ende déficits sociales de lealtad, confianza y conocimiento por la búsqueda desmedida de la obtención de mejores resultados económicos. De modo similar, Hacth (1997), afirma que este tipo de organizaciones pos-industriales se caracterizan por la incertidumbre, la contradicción y la diferencia, lo que contrasta fuertemente con la estabilidad, la rutina y la tradición de una organización industrial (burocrática).
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 83-89
La cultura del nuevo capitalismo en las organizaciones
86
Para autores como Sennet (2007), la configuración de esta nueva cultura “capitalista”, no sólo se debe al surgimiento a la primacía de una economía de mercado, sino a la transformación radical de algunas organizaciones burocráticas, a través de factores como la reducción de la estructura piramidal, la transferencia de poder de la dirección a los accionistas, la exigencia de ganancias a corto plazo por parte de los accionistas (capital impaciente) y la percepción de la estabilidad como una falta de innovación que convirtieron a este tipo de organizaciones en un nuevo tipo de estructuras conocidas como flexibles, las cuales, como se mencionó antes, buscan desde el campo psíquico una reconfiguración simbólica de la relación entre el trabajador y directivos, mediante la transformación de las nociones tradicionales de autoridad y poder11 que se estructuraron en estas nuevas organizaciones flexibles, bajo ciertos parámetros de “eficiencia”. En estas condiciones, se altera la modalidad del trabajo en “conjunto”, hacia una permanente “reorganización” del mismo según las exigencias del “capital impaciente”, lo que obliga a éste a cambiar permanentemente sus funciones, reduciendo con ello la estructura piramidal organizacional a una más horizontal puesto que al haber menos capas intermedias (directores) en sus estructuras, el poder se concentra en unos pocos, separándolo de la autoridad como un proceso de dependencia, lo que genera un bajo “capital social”, de cohesión social que se evidencia en baja lealtad, confianza y debilitamiento del conocimiento organizacional. De aquí que, una de 10. La alineación del individuo ya no se limita a los medios de producción y al producto, sino incluso a su percepción del propio bienestar (Izquierdo, 2008, p. 53). 11. La propia transición de la denominación “Capitalismo” a la de “sistema de mercado” es una acción de poder con una clara intencionalidad de fraude para esconder la realidad: la posición dominante de la corporación capitalista en las relaciones de producción y de consumo (Izquierdo, 2008, p. 41).
Tales planteamientos invitan a reflexionar acerca de la manera cómo esta nueva cultura del capitalismo ha logrado expandirse con sus infortunadas consecuencias, no sólo en el ámbito de las nuevas organizaciones sino también en el Estado como institución protectora de la sociedad. A pesar, de ser pocas las organizaciones que fomentan e imponen este nuevo espíritu capitalista, lo logran por intermedio del discurso y las diferentes prácticas discursivas de los sujetos15 que simbolizan el 12. El “sentido” que proporcionaban las grandes burocracias a los trabajadores como parte de su estructura jerarquizada se pierde (status), dada la reducción de los diferentes niveles jerárquicos en dichas organizaciones flexibles. 13. El trabajador como sujeto busca en el Otro (directivo) lo que le hace falta para completar su supervivencia al interior de la organización. 14. Para conseguir este efecto aglutinante, el líder tendrá que sumar a su fuerza de dominación un poder de convocatoria que permita transmitir al menos cuatro nuevos factores hacia los trabajadores: capacidad de asumir riesgos, fuerza creativa e innovadora, acción ´potenciadora, confianza y credibilidad (Jaramillo, 2009). 15. Esto se logra según Jäger (2003), dado principalmente a que los
El discurso entrepreneurship como parte del discurso del nuevo capitalismo
sujetos son vistos como poseedores de conocimiento que construyen la realidad de un contexto determinado. 16. Aquí la “simbolización” se considera como un proceso que consiste en construir sentido a través de un sistema convencional de representación del mundo y que se da como lo “real” de ese mundo (Charaudeau, 2003, p. 37). 17. Según Williams, citado por Hall, en este proceso de incorporación de significados de las ideologías dominantes, las instituciones de educación superior son los principales agentes de este proceso, ya que por medio de éstas se “eligen y enfatizan” ciertos significados y valores, mientras se desprecian otros (Hall, 1981). 18. El punto de vista universal es aquel punto de vista de quienes dominan dominando el Estado, en tanto que el punto de vista universal se vuelve el del Estado (dimensión simbólica del poder estatal) (Bourdieu, 1997). 19. Para García (2007), este fenómeno ocurre por la desvalorización de la figura del asalariado clásico de tipo tayloriano que se muestra como inoperante y menos eficaz en el contexto del trabajo moderno. En el mismo sentido, Linhart (2004) afirma que en este contexto se favorece el individualismo de la relación salarial, y según Coutrot (1998), esto se da con el fin de imponer como ne-
Así, se evidencia una tendencia marcada a la utilización de discursos entretejidos por diferentes sujetos sociales que fomentan la creación de organizaciones flexibles bajo los mismos principios que conforman la nueva cultura capitalista y que sirven de base para su propagación y divulgación, como algo imperioso y de urgente necesidad para el desarrollo de todas las organizaciones. En el sentido psicoanalítico Lacan (citado en Gutiérrez, 2004) “identifica cuatro estructuras fundamentales en el discurso: del amo, de la universidad, de la histérica y del analista” (p. 326). Éstas determinan un tipo específico de configuración de poder y de posición subjetiva conforme al lugar que se ocupe en la estructura, el cual permite analizar mejor el discurso administrativo del intrapreneurship en la organización. Con base en el discurso del amo, se identifica al líder (directivo) situado en el lugar del agente que construye su imagen frente a sus seguidores (puestos en el lugar del otro) y mueve los hilos del lazo social dentro de un proceso de “demandas insatisfechas”. En este contexto, el discurso del amo, el de la ley, el de la autoridad se hallan en una posición dominante; en pocas palabras se convierte en un discurso fundacional de lo que debe hacerse y obedecerse categóricamente al interior de la organización. Desde este lugar, el directivo20 se dirige al otro y lo pone a trabajar. El cesarias nuevas nociones de autonomía, polivalencia, movilidad, creatividad y cooperación forzada en la empresa neoliberal, lo que invita a optar por el self–employement. 20. Aquí el lugar de la verdad está ocupado por la subjetividad dividida del amo, pero enmascarada por su posición al interior de la organización, que le otorga la sensación de estar plenamente constituido y lo vuelve susceptible al delirio de grandeza (Gutiérrez, 2004).
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 83-89
El aumento acelerado de la oferta de programas académicos que enseñan emprendimiento en las Instituciones de Educación Superior en Latinoamérica en los últimos años, ha legitimizado cada vez más el discurso emprendedor como parte esencial de la formación universitaria, sobre la base de disminuir en gran medida las desigualdades socio-económicas y el retraso tecnológico presentes en la mayoría de las organizaciones respecto a otras de diferentes países (deseo de progreso). Estas premisas sirven de plataforma para la introducción del discurso emprendedor, como una alternativa ideológica imperiosa19, para el desarrollo regional y
organizacional. Es así como se promueve el discurso del intrapreneurship, que radica en fomentar las “iniciativas independientes de los empleados”, al interior de la organización (Åmo y Kolvereid, 10), desde una perspectiva autónoma, no siendo fruto de ninguna política organizacional. No obstante, se resalta la necesidad de que los directivos de la organización fomenten una cultura de innovación que contribuya a poner en práctica las ideas generadas, para trasladar así al trabajador desde una perspectiva de “empleado” a una “intraemprendedora” (Sehadri y Tripahy, 2006). Es así como se construye el discurso del intrapreneurship, por medio de diferentes tópicos, que tiene soporte en la cultura del nuevo capitalismo, por medio de la elección estratégica de ciertas palabras: “iniciativas individuales”, que operan de referente cognitivo al momento de hablar del intrapreneurship y que permiten conservar el statu quo del sistema capitalista, elementos que invitan a desarrollar el valor intrínseco de cada persona (individuación), aprovechando su talento y pasión (Covey, 2004).
El discurso del intrapreneurship: una mirada psicoanalítica en las organizaciones en el nuevo capitalismo
sentido del sistema16 . Estas construyen y dan forma a esta nueva ideología capitalista a través de la utilización de ciertos dispositivos retóricos que orientan la acción dentro y fuera de la organización y que son legitimados por medio de diferentes entes, como el Estado y las instituciones de educación17 las cuales formalizan dichos discursos a través de la enseñanza de diferentes prácticas de la gestión (fuentes de legitimidad), basados en los principios de “eficiencia”, “cambio” e “innovación”. Este punto de vista particular, es lo que Bourdieu (1997) denomina doxa que se presenta y se impone como universal18. Para comprender mejor esta hipótesis, se muestra cómo en el discurso del intrapreneurship se fomenta la ruptura de estas relaciones dialécticas entre amo y el esclavo y se instaura una nueva cultura donde lo importante es la realización individual sin necesidad de la presencia del otro.
87
Jaime Andrés Ararat Herrera.
trabajador es, entonces, la figura del esclavo según la dialéctica hegeliana, quien posee el saber y es obligado a trabajar, renunciando al goce para salvar su vida, en una lucha a muerte frente al amo (directivo), cuyo goce representaría el trabajo a realizar; el resultado del trabajo del esclavo es el “objeto a”, cuya utilidad es la causa del deseo. En esta lucha se pone en juego no sólo el prestigio sino el reconocimiento por parte del otro. Tal como lo afirma Lacan en el seminario II: “Hegel mostró (…) que la realidad (…) de cada humano está en el ser del otro… hay una alineación reciproca” (p. 115). Este pacto simbólico limita la agresividad imaginaria entre directivos y trabajadores, además de urgir de vehículo para cumplir ciertas demandas insatisfechas en la organización. Pero ¿qué pasa cuando ya no existe esta dinámica al interior de la organización? ¿Cómo se reconfiguran estas relaciones de poder al interior de la organización cuando no existe la figura del amo y el esclavo como una relación de construcción del sujeto con el otro? A continuación se presentan algunas consideraciones preliminares acerca de los efectos organizacionales que causa esta nueva clase de discursos que se usan para crear nuevas culturas organizacionales.
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 83-89
Conclusiones preliminares
88
hasta aquí, ha tratado de mostrarse cómo se ha venido construyendo el sujeto al interior de las organizaciones, en el contexto de una nueva cultura capitalista que busca, a través de nuevos discursos, desimbolizarlo por medio de diferentes factores basados en principios de eficiencia, innovación y eficacia que pretenden generar en el trabajador un desarrollo de su propia individualidad mediante iniciativas que generen progreso y rentabilidad a la organización. En palabras de Dufour, este “hombre nuevo” acrítico y poco pensante es combatido en la organización a través de nuevos discursos que lo exhortan a desarrollarse por sí mismo, a través de su propia iniciativa individual, situación que de antemano lo condiciona dada su posición de sujeto hablante que necesita del otro para su propio autodesarrollo, abocándolo a un mundo de incertidumbres y vicisitudes que no le permiten ser sujeto en cuanto no construye su propia función simbólica, con relación a los demás, y limitando con ello los resultados organizacionales que se quieren obtener. La inclusión de nuevas premisas de eficiencia, innovación y eficacia individual se convierte en elementos que se interiorizan en la organización ya no como valores intrínsecos proporcionados por un ser superior al hombre, sino a través de la manipulación del “deseo de progreso individual”, en la búsqueda permanente de un nuevo bienestar por parte de los
trabajadores, dada la precarización del empleo y del trabajo como fuente legítima de riqueza. Se reconfiguran así nuevas relaciones de poder al fondo de la organización, dada la falsa promesa de libertad que el discurso de intrapreneurship le hace al trabajador de tomar en cierto momento la posición de amo y buscar ser reconocido como tal, cuestión que nunca será reconocida por los otros (directivos), ya que simplemente se trata de un artificio para que el goce del trabajador sea creer que logró el deseo de los otros de ser reconocidos como amo (directivo). En pocas palabras, estos discursos buscan trasladar la función de bienestar del trabajador, no como algo que provee el directivo (amo) como relación estructural entre el amo y el esclavo al interior de la organización, dentro de la dialéctica hegeliana, donde se pactan ciertos cumplimientos de demandas insatisfechas por ambas partes, sino incitando a los sujetos a ser individuos, en cuanto a renunciar al lenguaje como elemento principal para construir con el otro su propia naturaleza al interior de la organización. De esta forma, se crean individuos ideales (intraemprendedores) que buscan por sí mismos su propio bienestar, quienes, por medio de la creación de iniciativas independientes, maximizan el lucro y generan desarrollo económico para la empresa. Con esta falsa “noción de progreso” se reinventa la ideología de la cultura del nuevo capitalismo, la cual es mediatizada, divulgada y legitimizada no sólo a través de las empresas sino de las instituciones de educación superior, que construyen una serie de representaciones sociales, sobre lo que significa ser intraemprendedor, es decir, personas con cualidades y características “únicas”; estereotipos21 (sujetos) concebidos como generadores de desarrollo y bienestar; sujetos pertenecientes a un grupo endógeno con otra visión de mundo, quienes transforman y construyen nuevas realidades para la organización.
Referencias ›› Casson, M. (1982). Basic concepts of the theory.
In: The entrepreneurs: an economic theory. New York: Barnes and Noble Books.
›› Baumol, W. J. (1993). Toward improved alloca-
tion of entrepreneurship. In Entrepreneurship management and the structure of pay–offs. Cambridge: MIT Press.
21. Lakoff (1982) sostiene que el estereotipo se define respecto de los modelos cognitivos idealizados (simplificaciones y comprensiones esquemáticas de la realidad percibida), no afín al mundo real o al acontecimiento que de él pueda tener un individuo. Los efectos prototípicos surgen precisamente de interrelaciones imperfectas entre la realidad y el modelo cognitivo idealizado (Cfr. Cuenca y Hilferty, 1999).
›› Gutiérrez, D. (2004). La textura de lo social.
›› Novoa, F. (2008). Intra-emprender... ¿Y qué es
›› Cuenca, M. J., y Hilferty, J. (1999). Introducción a
›› Dufour, D. (2007). El arte de reducir cabezas:
›› Ararat, J. (2010). Praxis social del emprendi-
neurial mindset. Boston, Mass: Harvard. eso? Antiguos alumnos de IEEM, 41-50.
sobre la servidumbre del hombre liberado en la era del capitalismo total. Buenos Aires: Paidós.
›› Melman, C. (2002). Lo ingobernable de la
sociedad. Bogotá: Cuarto de Vuelta.
›› Izquierdo B., F. (2008). Poder y felicidad: una
propuesta de sociología del poder. Madrid: Catarata.
›› Sennet, R. (2006). «Uncaged», in the culture of
the New Capitalism. London: Yale University Press, New Haven and London.
›› Kojéve, A. (1982). La dialéctica del amo y del
esclavo en Hegel. Buenos Aires. La Pléyade.
›› Hatch, M.J., y Cunliffe A.L. (1997). Histories,
metaphors, and perspectives in organization theory. Organization Theory: Modern Symbolic and Postmodern Perspectives, 21-59.
›› Jäger, S. (2003). Discurso y conocimiento: aspectos
teóricos y metodológicos de la crítica del discurso y del análisis de dispositivos. En: R. Wodak: Métodos de Análisis Crítico del Discurso. Barcelona: Gedisa.
Revista Mexicana de Sociología, 2, 311-343. la Lingüística Cognitiva. Barcelona: Ariel.
miento en instituciones de educación superior públicas y privadas de Medellín. Una mirada desde el Análisis Crítico del Discurso. Tesis Maestría. Medellín, Colombia. Universidad EAFIT.
›› Khurana, R. (2007). From Higher Aims to Hired
Hands: The Social Transformation of American Business Schools and the Unfulfilled Promise of Management as a Profession. New Jersey: Princeton University Press.
›› Araya Umaña, S. (2002). Las representaciones
sociales: ejes teóricos para su discusión. San José: ASDI.
›› Lacan, J. 1978a (1954-1955). Le Séminaire II. Le
moi dans la théorie de Freud et dans la technique de la psychanalyse. París: Seuil.
›› Jaramillo E., P. J. (2009). El tríptico del poder.
Medellín: Eafit.
El discurso del intrapreneurship: una mirada psicoanalítica en las organizaciones en el nuevo capitalismo
›› Macmillan, I. y Gunther, R. (2000). The entrepre-
›› Charaudeau, P. (2003). El discurso de la informa›› Hall, S. (1981). La cultura, los medios de comu-
nicación y el efecto ideológico. En: J. y. Curran, Sociedad y comunicación de masas. México: Fondo de Cultura Económica.
›› Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas. Sobre la
teoría de la acción (Segunda edición ed., Vol. I). (P. de la Creu, Ed., & T. Kauf, Trad.) Barcelona, España: Anagrama S.A.
›› Åmo, B., y Kolvereid, L. (2005). Organizational
strategy, individual personality and innovation behavior. Journal of Enterprising Culture, 13 (1), 7-19.
›› Seshadri, D., y Tripathy, A. (2006). Innovation
through intrapreneurship: The road less travelled. Vikalpa. The Journal for Decision Makers, 31 (1), 17-29.
›› Covey, S. R., (2004). Express your voice-vision, disci-
pline, passion and conscience. The 8th. habit: from effectiveness to greatness. New York: Free Press.
›› García, D. (2006). Discurso oficial y adversidad:
Implantación de la modalidad emprendedora en México. Trayectorias, 20-21, 139-151.
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 83-89
ción. Barcelona: Gedisa.
89
Reseña bibliográfica
Mirada Crítica a la Responsabilidad Social de la Empresa en Iberoamérica ANTONIO VIVES.
Portada basada en un detalle de un cuadro de Ivana B. Vives. Competere, 2011
Antonio José Sánchez Murillo. Profesor asociado Editor
Cuadernos Latinoamericanos de Administración
E
ste libro se cierra con una bella y oportuna alusión al amor invencible y sin tiempo relatado por Gabo, el Nobel colombiano: “En la novela de Gabriel García Márquez, El amor en los tiempos del cólera, Florentino Ariza esperó pacientemente durante muchos años a Fermina Daza y cuando enviudó por fin pudo hacerla suya, en un memorable viaje por el rio Magdalena, en los tiempos del cólera, en el norte de Colombia. Paciencia y perseverancia. La responsabilidad social de la empresa en estos tiempos del “cólera” también requiere de paciencia ya que los beneficios son, en el largo plazo y para quien persevera, tangibles”. Es la sentencia final y sabia de Antonio Vives.
Pero, ¿quién es Antonio Vives? Es Ingeniero Químico. Tiene una maestría en Administración de Empresas (MBA), y un Ph.D. en Finanzas Corporativas, ambos de Carnegie Mellon University. Asociado Principal, Cumpetere. Profesor Consultor, Universidad de Stanford. Miembro de los Consejos Asesores en Sostenibilidad de CEMEX y de Abengoa, miembro de la Comisión Asesora en Infraestructura Pública del Estado de California, miembro del Patronato del International Business Leader’s Forum, Americas, y miembro del Comité de Expertos en Responsabilidad Social de la Empresa de la Fundación Carolina en Madrid. Profesor en las escuelas de postgrado en negocios del IESA en Venezuela, de Carnegie Mellon, George Washington y Virginia Tech en Estados Unidos, así como ponente en muchas otras. Es profesor consultor en la Universidad de Stanford. Conferencista en foros internacionales sobre
RSE, financiamiento de infraestructura y micro, pequeña y mediana empresa. Ha escrito numerosos artículos sobre el tema de RSE, en Harvard Business Review, America Latina, en Chicago-Kent Law Review, en la Revista sobre la Responsabilidad Social de la Empresa, en el Journal of Corporate Citizenship y un libro (en español) con el mismo título publicado por el BID. ¿Y el libro? Este libro tiene cincuenta y dos de los artículos publicados en los primeros tres años del blog “Una Mirada Crítica a la Responsabilidad Social de la Empresa en Iberoamérica”, clasificados, revisados y actualizados, y cuatro artículos inéditos escritos especialmente para el libro. Antonio Vives ha publicado varios de estos artículos en importantes medios, entre otros en el Diario Responsable (España), Expok (México), IARSE (Argentina), Stakeholders (Perú), Revista RSE (Venezuela), Revista RS (Colombia), ProHumana (Chile), Actitud (Uruguay) y el Global Compact Critics. El objetivo de Antonio Vives, es entonces, el de demostrar que existen criterios y políticas que orientan y tienen impacto sobre las prácticas responsables de la empresa, y lo hace de una manera crítica, amena y didáctica. Se está de acuerdo con Vives cuando afirma que diariamente se leen o escuchan noticias o informes sobre la RSE en las cuales brilla por su ausencia el análisis, la discusión seria del asunto, la información objetiva. En el tema de RSE cada uno tiene su propia interpretación. Muchos medios de comunicación todavía no tienen una actitud crítica para indagar qué hay detrás. En estos temas, como es muy conocido, la empresa y las partes interesadas tienen intereses particulares, que a veces son para el bienestar de la sociedad en que vivimos, pero muchas otras representan intereses personales. Son muchos los casos de sesgo deliberado en la información empresarial, el denominado “lavado de cara”. Con frecuencia observa Vives cierta superficialidad a la hora de producir una noticia o escribir un artículo sobre RSE, de tal manera que puede crear percepciones equivocadas en quien lo lee sin conocimiento o sin un juicio crítico. Muchos titulares, que es lo que queda en la mente del lector, no reflejan el verdadero sentido de lo que dicen. Aunque ha habido progresos en la información sobre prácticas responsables, todavía falta el espíritu crítico, y en algunos casos el rigor, que sí se aplica a otros temas de menor interés del público.
Antonio José Sánchez Murillo. Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 91-92
92
Aparte de incitar al análisis crítico, los artículos de este un problema, el problema es cómo hacerlo”. El autor libro, buscan entregar el conocimiento en el tema de RSE ofrece algunas aproximaciones para lograrlo. La soluen forma clara, amena y fácil de leer. Los artículos se han ción, dice, pasa por superar la visión costo - beneficio, clasificado en cinco partes centrales, dos partes comple- activos y pasivos y el horizonte de mira de la gerencia, mentarias y una conclusión. La Primera Parte contiene que en épocas de escasez y crisis (del “cólera”) es más artículos que tratan sobre ¿Qué es la RSE? Aclara las importante que nunca. ¿Cómo podemos facilitar este confusiones que suscitan su nombre y los otros nombres proceso? La primera condición es tener una Gerencia con los que se le conoce. Concluye con un resumen de los receptiva a estas ideas y un personal proactivo. principales aspectos involucrados en la RSE, a través de Alinear los incentivos internos para que promuevan la respuesta a una serie de preguntas formuladas en una las prácticas responsables, eliminando los incenentrevista simulada. La Segunda Parte incluye una serie tivos perversos. (“¿Sin incentivos no hay paraíso?”). de artículos que tienen en común el tratar de aclarar lo “Dejarse de prácticas ocasionales, periféricas y sin que parecen confusiones expresadas en eventos, en noti- integración en la estrategia corporativa. Diseminar la cias y otras publicaciones. Es posiblemente la sección información precisa, oportuna, mostrando creación más crítica y aguda del libro. La Tercera Parte incluye de valor para todos. Construir alianzas con gobiernos, los artículos que tienen relación con la gestión y la infor- sociedad civil, universidades, comunidades, trabajamación de las prácticas responsables. Cubre temas como dores y otras empresas para potenciar las prácticas la motivación para ser responsable, la medición de los responsables, aprovechando posibles sinergias”. resultados de las prácticas responsables y los incentivos necesarios para que las prácticas sean sostenibles. Se Se nota el interés pedagógico de Antonio Vives en la discuten las prácticas en la preparación de informes estructuración de los diversos artículos del libro, se de sostenibilidad hasta llegar al informe integrado. La percibe que han sido escritos con el objetivo de educar a Cuarta Parte incluye una serie de artículos que tratan los interesados en los temas de responsabilidad empresasobre las lecciones que ha dejado la crisis financiera del rial. Trata de llenar vacíos que se observan en la literatura disponible, la cual todavía no es muy abundante en 2007-2010. Analiza la responsabilidad de las instituciones Hispanoamérica. Debido a la escasez de material didácfinancieras, de los economistas y expertos financieros, tico, estos artículos, por su naturaleza crítica, pueden ser de las facultades de administración y la responsabilidad usados como instrumentos para estimular la discusión ante los recursos humanos de la empresa durante épocas en los salones de clases, suscitando posiciones alternade crisis. La Quinta Parte agrupa los artículos que tienen tivas y complementar los “casos empresariales” que se alguna forma de evaluación de las prácticas responsables usan en algunas instituciones universitarias. e incluyen artículos relacionados con premios, certificaciones y normas de RSE. Este parte es bastante crítica Con razón comenta François Vallaeys, acerca del con los abusos que se cometen en estas áreas. Incluye libro de Antonio Vives: “Ilustra muy bien el carácter un artículo sobre la razón de ser de los índices de soste- “dialéctico” de las herramientas RSE que no sirven nibilidad, que es un tema relativamente poco discutido para santificar comportamientos perfectos, sino para en nuestros países de habla hispana, pero que creemos mejorar comportamientos ambivalentes”. Es por cobrará importancia en un futuro cercano. La Sexta tanto un libro enriquecedor, muy consistente en sus Parte contiene los diálogos sobre responsabilidad que, propósitos pedagógicos con la misión de la Univera través de conversaciones ficticias entre dirigentes de sidad de trabajar intensamente por “una cultura de la una empresa, pretende ilustrar en forma divertida las vida, su calidad y su sentido”, para lograr la plenitud dificultades internas en la implementación de prácticas de su responsabilidad social universitaria. Es por responsables y la preparación de un informe de soste- tanto recomendable para servir de bibliografía básica nibilidad. La Séptima incluye dos artículos con tono en cursos de Responsabilidad Social Empresarial de humorístico, se trata de un diccionario de RSC y una nuestras facultades de administración e ingenierías. serie de similitudes, en tono de broma, entre las prácticas responsables y la vida cotidiana. Por último, el libro cierra con un artículo a manera de conclusión sobre los desafíos que enfrenta la implantación de la Responsabilidad Social en la Empresa en tiempos de escepticismo. En conclusión: como dice Vives, quizás el mayor reto de todos, empresas y empresarios, es cómo hacerlo, cómo llevar a la práctica estas importantes ideas. “En teoría todo es fácil. La definición del problema suele ser la parte más sencilla, seguida de la identificación de la solución, pero la más difícil suele ser la implementación efectiva y eficiente. El qué hacer no suele ser
Filosofía y políticas editoriales
C
uadernos Latinoamericanos de Administración, órgano de expresión de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque, es una publicación semestral, indexada, arbitrada dirigida a académicos, investigadores, instituciones académicas, organizaciones gremiales, de Colombia y de Latinoamérica interesados en el mejoramiento de la investigación y de la docencia y del desarrollo empresarial, en un marco de responsabilidad social, «Por una cultura de la vida, su calidad y su sentido».
Temáticas tratadas La Revista se propone presentar investigaciones y estudios originales de nuestra comunidad académica para la comunidad académica nacional e internacional. Una función paralela consistirá en hacer conocer trabajos y estudios importantes y cuya calidad y pertinencia sea indudable. Contendrá estudio de casos y revisiones que sirvan de elementos de reflexión para académicos, administradores, consultores y en general estudiosos de temas administrativos y organizacionales. Será una publicación abierta a distintas perspectivas disciplinarias, temáticas y metodológicas para abordar los desarrollos investigativos, analíticos y empíricos de la Administración.
Calidad Calidad científica: Se velará por la calidad de las investigaciones y estudios científicos, tecnológicos y culturales que se publiquen, en la Revista sólo aparecerá lo mejor de la producción de la comunidad académica de la Facultad de Administración de la Universidad El Bosque y de los estudios e investigaciones que nos sean remitidas por los académicos nacionales e internacionales interesados en comunicar sus ideas contribuyendo en esta forma a la difusión del conocimiento científico. Para Cuadernos Latinoamericanos de Administración la prioridad es por tanto la calidad de los artículos publicados. Para tal efecto cumple con un riguroso proceso de selección por parte del Editor y del Comité Editorial, evaluación por pares en el campo específico del documento y finalmente una certificación.
Visibilidad y reconocimiento Tiene una amplia difusión entre los docentes, investigadores y estudiantes de la Universidad El Bosque y además está presente en las principales bibliotecas nacionales e internacionales, en las bibliotecas universitarias, en los gremios y corporaciones económicas y empresariales del País, en las Facultades de Administración y en ASCOLFA, CLADEA y otros seleccionados grupos interesados en las temáticas tratadas.
Politicas editoriales Entre los tipos de documentos que se publicarán se priorizarán: a. Artículo de Investigación Científica y Tecnológica:
Documento que presenta de manera detallada los resultados originales de proyectos de investigación. En su estructura debe contener Resumen y «Abstract» (Traducción técnica del Resumen), Palabras Claves o «Key Words» (Traducción literal de las Palabras Claves).
b. Artículos de reflexión: Documento que presenta
resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.
c. Artículo de revisión. Documento resultado de
investigación donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por los menos cincuenta (50).
Eventualmente, por su aporte al conocimiento administrativo, se podrán publicar: Reporte de caso. Documento que presenta los resultados de un estudio sobre una situación particular con el fin de dar a conocer las experiencias técnicas y metodológicas consideradas en un caso específico. Incluye una revisión sistemática comentada de la literatura sobre casos análogos. Reseñas bibliográficas. En la literatura científica, una reseña consiste en un análisis de una obra científica y su relevancia en la investigación de un tema en determinado momento. Se trata de la evaluación crítica de una publicación.
Instrucciones para los autores Cuadernos Latinoamericanos de Administración, órgano de expresión de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque, es una publicación semestral, indexada, arbitrada dirigida a académicos, investigadores, instituciones académicas, organizaciones gremiales, de Colombia y de Latinoamérica interesados en el mejoramiento de la investigación y de la docencia y del desarrollo empresarial, en un marco de responsabilidad social, "por una cultura de la vida, su calidad y su sentido". Acepta trabajos en español y en otras lenguas como el inglés y el portugués. La Revista considera que los artículos o estudios deberán tener una extensión máxima de 40 páginas; las notas bibliográficas así como las bibliografías, una extensión máxima de 5 páginas; y las reseñas, entre 4 y 6 páginas. Los trabajos se presentarán en hojas tamaño carta, impresas por una sola cara, numeradas, con un cuerpo de tipo 12 y con un interlineado de uno y medio. Se presentarán también en soporte informático, ya sea en CD, en Word para Windows.
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 93-96
Título. Debe cumplir los siguientes requisitos: brevedad, informar acerca del contenido y el aporte, cuidar la sintaxis y rechazar expresiones imprecisas o equívocas, evitar los subtítulos que le quiten claridad. Debe tener traducción al inglés y al portugués.
94
Autoría. Tiene que ajustarse a los siguientes parámetros: escribir el nombre completo. En el caso de que haya más de un autor, la revista respetará el orden elegido por los autores así como el número de autores del trabajo. El autor debe hacer constar su grado académico, su profesión, el puesto de responsabilidad que ocupa y la institución a la cual presta sus servicios. Se ha de registrar la dirección del correo electrónico y la dirección postal, la presentación del artículo y la declaración explícita de originalidad y cesión de derechos patrimoniales a favor de la Universidad El Bosque, y si es el caso, de los apoyos recibidos para la elaboración de la investigación. Resumen: debe reflejar los objetivos, la metodología, los resultados y las conclusiones. La información debe proceder siempre del texto del artículo. Emplear palabras que reflejen el contenido de una manera puntual. Debe oscilar entre 180 y 200 palabras. Presentar su traducción al inglés (Abstract) y al portugués (Resumo). Palabras claves: el número puede oscilar entre 4 y 8. Para la inclusión de descriptores o palabras clave el autor debe emplear el Tesauro de la UNESCO, o algún tesauro o lista de encabezamientos de materias ampliamente conocido y usado en la especialidad de
administración de empresas. Las palabras clave han de traducirse al inglés y al portugués. Referencias bibliográficas: Se deben seguir las Normas ISO. Los tipos documentales que puede referenciar el autor serán todos aquellos documentos con ISBN o ISSN que están indexados y a disposición del público, así como aquellos estudios o escritos editados por Universidades u otros organismos de reconocido prestigio. Es responsabilidad del autor la veracidad de la referencia propuesta y el cotejo de documentos originales. Han de registrarse sólo aquellas referencias útiles para la elaboración del trabajo considerándose que el número debe ser razonable y debe reflejar los materiales más relevantes. Proceso editorial: Envío de manuscritos. Los artículos remitidos a la Revista Cuadernos Latinoamericanos de Administración han de ir acompañados por una carta de presentación donde queden registrados los siguientes aspectos • Título del trabajo • Nombre del autor principal • Teléfono, dirección postal y correo electrónico • Sección de la revista en la que se quiere incluir el trabajo • Aportaciones del trabajo • Declaración de originalidad y de autoría, así como de la cesión de derechos patrimoniales • Declaración de aceptación de la introducción de cambios en el contenido y el estilo del trabajo. El Editor de la Revista Cuadernos Latinoamericanos de Administración recibe los trabajos, los cuales son sometidos a revisión por parte del Comité Editorial. Se comprueba si cumplen los requerimientos de la Revista, se analiza si se adecuan a las normas de presentación de manuscritos y si encajan en el ámbito temático de la Revista. A continuación se asignan árbitros externos o internos, dependiendo de la temática abordada. Dichos revisores anónimos son seleccionados de modo unánime por el Comité Editorial de la Revista, ocupándose de evaluar la originalidad del contenido, la metodología, la pertinencia y el estilo de los artículos. Los autores recibirán una versión resumida de los informes redactados por los revisores, indicándoles, si es menester, la manera de subsanar deficiencias o realizar los cambios que se solicitan. Asi mismo se les especificará el volumen en que se publicará el trabajo y el momento aproximado en el que recibirán las galeradas para una posible corrección. La Revista Cuadernos Latinoamericanos de Administración considera que el envío de un trabajo indica por parte del (de los) auto (res): que este no ha sido publicado, ni aceptado para publicación en otra revista; que
La Revista enviará a los autores cinco revistas. Si se deseara un número mayor, el autor puede ponerse en contacto con el Editor la Revista para su ulterior envío. Cuadernos Latinoamericanos de Administración dará prioridad para la publicación a artículos que sean producto de investigaciones empíricas, o producto de reflexiones teóricas, o revisiones críticas sobre el estado de la cuestión en el tema indicado. Exige, además, originalidad, novedad, relevancia, rigor y calidad metodológica, selección esmerada del aparato bibliográfico, aportes y buena presentación del manuscrito.
Instructions for writers
The Cuadernos Latinoamericanos de Administración accepts articles or studies not exceeding 30 pages; bibliographical notes, which are like bibliographies, not exceeding 5 pages; and reviews varying between 4 and 6 pages. The projects must be presented on letter size sheets, printed and numbered using font size 12 on only one side and a spacing of one and a half. They must also be presented in Word for Windows on a CD. The title should be short, giving information about the content and input by paying attention to syntax and vague and incorrect expressions, and avoiding subtitles that do not make the title clear. The title should have an English or Portuguese translation. Authorship must be adjusted to fit the following guidelines write the author's full name. If there is more than one author, the Journal Cuadernos Latinoamericanos de Administración will accept the order given by the authors as well as the number of authors on the project
The summary should reflect the objectives, methodology, results and conclusions. The information should always come from the text of the article. Using words, which reflect the content in a precise manner, should vary between 180 and 200 words. The abstract should be translated to English. The number of keywords can vary between 4 and 8. In order to include descriptors and keywords, the writer should use the Thesaurus of the UNESCO, or any thesaurus or a list of subject headlines widely known and used in the field of Business Management. The key words should be translated to English. Bibliographical references: Authors should follow the ISO Norms. They are types of documents which the author can use as reference. They will be all those documents with ISBN or ISSN indexed and available to the public, just like those studies or edited documents by universities or other recognized prestigious organizations. It is the responsibility of the authors the veracity of the proposed reference and comparison of original documents. Only references that are useful should be recorded for the preparation of the paper taking into consideration that the number should be reasonable and reflect the most relevant materials. The publishing process involves the shipping of the manuscripts. Articles addressed to the Cuadernos Latinoamericanos de Administracion should be accompanied by a letter of presentation where the following aspects should be given: a. Title of project b. Name of writer c. Mailing and e-mail addresses d. Section of the magazine where the project
should be included
e. Contributions of the project f. Statement of originality and authorship g. Statement accepting the changes to content
and style of the introduction.
The Cuadernos Latinoamericanos de Administración accepts projects which are submitted to the Publishing Committee for revision. This is to see if the projects fulfilled the requirements of the Journal such as the inclusion of the presentation letter. Then one makes an analysis to see if the rules of the presentation of the
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 »Págs. 93-96
Cuadernos Latinoamericanos de Administración, expression media of the Faculty of Economics and Management of the University El Bosque, is a indexed, arbitrated biannual publication designed for academics, researchers, academic institutions, business organizations of Colombia and Latin America interested in improvement of research and teaching and enterprise development, within a framework of social responsibility, "a culture of life, quality and its meaning." The Journal accepts projects done in Spanish, and in other languages such as English and Portuguese.
The write should make his academic degree, profession, position of responsibility that he holds, and the institution that he lends his services to known. The email address and postal address should be registered just like the explicit testimony, if that is the case, of the support received for the elaboration of the research.
Filosofía y políticas editoriales
si ha sido publicado como literatura gris o está en una página Web y es aceptado para su publicación será retirada del sitio y solo se dejará el link con el título, autor, resumen, y palabras clave; que el(los) autor(es) acepta(n) que con el envío del artículo para su evaluación autoriza(n) transferir los derechos de autor a la Revista a fin de que pueda ser difundido por medios escritos o electrónicos; que el contenido de los artículos es de la exclusiva responsabilidad de los autores.
95
manuscripts are met, and if they fit into the thematic scope of the journal. Then external and internal arbitrators are assigned depending on the subject matter at hand. The anonymous revisers are selected in a unanimous way by the Journal’s Publishing Committee in order to evaluate the content, methodology, appropriateness and style of the articles. The writers will receive a summarized copy of the reports compiled by the revisers pointing out to them the manner of overcoming the deficiencies or carrying out the changes that are requested. Likewise, they will specify the medium through which the project will be published, and the exact time in which they will receive the drafts for a possible correction.
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 93-96
The Cuadernos Latinoamericanos de Administración considers that the sending of a project by the write means that the project has not been published or accepted by another magazine for publication. If it had been published like gray literature, or it is on a web page and it is accepted for publication, it will be taken off the site and only the link with the title, author, summary and keywords will be left. The author or authors should accept that with the sending of the article for evaluation they authorize for the transfer of the author’s rights to the Journal so that it can be promoted through printed or electronic media; and that the content of the articles is exclusively the writer´s responsibility. The Journal will send 5 magazines to the writers. If more is needed, the writer can contact the Journal for subsequent shipping.
96
The Cuadernos Latinoamericanos de Administración will make articles that are a product of empirical investigations, theoretical opinions, and critical reviews about the state of question on the particular topic, a priority for publication. On top of that, it requires originality, news, relevancy, severity and methodological quality, careful selection of bibliographical devices, support and a good presentation of the manuscript.
Índice de artículos publicados (2005 - 2010)
Vol. I No. 1 Julio - diciembre de 2005
Vol. II No. 2 Enero - junio de 2006
EDITORIAL Miguel Otero Cadena
EDITORIAL Fabio Posada Velásquez
EL POPORO Antonio José Sánchez Murillo
CAPITAL SOCIAL Y CULTURA, CLAVES DEL DESARROLLO
HISTORIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS: UN PROYECTO ACADÉMICO CON VISIÓN FUTURISTA
Fabio Posada Velásquez
TEORÍA DE LOS CONTRATOS: UN ENFOQUE ECONÓMICO
Rafael Sarmiento Lotero
AMÉRICA LATINA: ESTRATEGIAS COMPETITIVAS PARA LA ECONOMÍA GLOBAL
Manuel Santiago López
REFLEXIONES DESDE LA UNIVERSIDAD EL BOSQUE ACERCA DEL TLC Y LA PYME
Antonio José Sánchez Murillo
LAS COMPETENCIAS, NUEVO PARADIGMA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL SIGLO XXI
Rodrigo Ospina - Diana Lago
CONOCIMIENTO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL, RETOS Y DESAFÍOS HACIA LA UNIVERSIDAD TRANSDISCIPLINARIA
Luis Carrizo
LAS TEORÍAS DE LA ORGANIZACIÓN Y EL MODERNO PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO - UNA VISIÓN INTERDISCIPLINARIA
Álvaro Sánchez M.
PROPIEDAD INTELECTUAL Y SALUD PÚBLICA Diana Romero y Juan Carlos Cuesta
Bernardo Kliksberg
UNA APROXIMACIÓN METODOLÓGICA PARA DETERMINAR LA ESTRUCTURA DE CAPITAL DE UNA FIRMA REGULADA
Rafael Sarmiento Lotero
¿POR QUÉ FRACASAN LAS EMPRESAS? REATRINCHERAMIENTO, REFLOTAMIENTO Y RECUPERACIÓN EN ENTORNOS DEPRESIVOS
Pinkas Flint
PETER DRUCKER, INNOVADOR MAESTRO DE LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Antonio José Sánchez Murillo
LA REINGENIERÍA DE PROCESOS: UNA HERRAMIENTA GERENCIAL PARA LA INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD EN LAS ORGANIZACIONES
Rodrigo Ospina Duque
LOS MAYAS, LECCIONES PARA EL DESARROLLO LATINOAMERICANO
Jaime Alberto Romero Infante
IN MEMORIAN: PEDRO H. MORALES, UN GRAN SER HUMANO
Editor
RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS DIRECTIVOS, NO MBAS Francisco Tamayo Collins SIMULACIÓN CIBERNÉTICA EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD. BIOÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
EDIPO ALCALDE: EL ROSTRO MUTILADO DE UN PAÍS Carlos Ramírez Aissa
Antonio José Sánchez Murillo
LA RIQUEZA Y LA POBREZA DE LAS NACIONES Luis Javier Uribe Uribe
Vol. II No. 3 Julio - diciembre de 2006
GESTIÓN EFECTIVA EN LAS EMPRESAS DE FAMILIA Carlos Cuesta Díaz y Juan Carlos Cuesta Quintero
EDITORIAL Antonio José Sánchez Murillo
EL VOLUNTARIADO EN LATINOAMÉRICA. SIETE TESIS DE DISCUSIÓN.
Bernardo Kliksberg
CAMBIO INSTITUCIONAL, CAMBIO CULTURAL: EL CASO DE DOS EMPRESAS DE TRANSPORTE URBANO DE BOGOTÁ
Jaime Ruiz Gutiérrez y Laura Hernández Salinas MEDIO AMBIENTE FACTOR DE COMPETITIVIDAD Grupo de investigación en responsabilidad social ambiental GIRSA LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA. ALGUNAS PRECISIONES CRÍTICAS Y REFLEXIONES DESDE LA BIOÉTICA
EMPRENDIMIENTO Y ASOCIATIVIDAD COMO HERRAMIENTAS DE DESARROLLO SOCIAL PARA LA EDUCACIÓN MEDIA
Luisa Fernanda Rodríguez Valbuena
CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE LAS MUERTES ACCIDENTALES EN ESCENARIOS LABORALES, BOGOTÁ, COLOMBIA, 2005 Y 2006
Luz Adriana Ramírez Lorenzo
RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS ¿QUÉ ES LA BIOÉTICA? DE G. HOTTOIS.
Jaime Escobar Triana
LA TIERRA ES PLANA. DE THOMAS FRIEDMAN. Antonio José Sánchez Murillo
Édgar Novoa
RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS EL FIN DE LA POBREZA. CÓMO CONSEGUIRLO EN NUESTRO TIEMPO. JEFFREY SACHS
Vol. III No. 5 Julio – diciembre de 2007
Luis Javier Uribe Uribe
EDITORIAL Luis Javier Uribe
EMPRESAS Y GRUPOS EMPRESARIALES EN AMÉRICA LATINA, ESPAÑA Y PORTUGAL. (COORDINADO POR MARIO CERUTTI)
¿CONSTITUYEN VENEZUELA, PERÚ, ECUADOR Y COLOMBIA UNA ZONA MONETARIA ÓPTIMA?
Carlos Dávila L. de G., Grupo de investigación, historia y empresariado, Universidad de Los Andes.
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 97-100
DEVASTACIONES Y ENSUEÑOS. CARLOS MARÍA RAMÍREZ
98
Carlos María Ramírez
Juan Mario Laserna Jaramillo y Freddy H. Castro Badillo A NEW VIEW OF THE VOLATILITY OF THE EURO. John S. Yelvington, Richard Brisebois
GESTIÓN CULTURAL. ASPECTOS INSTITUCIONALES Y EMPRESAS CULTURALES: EL CASO DE LA FUNDACIÓN TEATRO NACIONAL
Vol. III No. 4 Enero - junio de 2007
Jaime Ruiz Gutiérrez, Camilo Andrés Rengifo y Nicolás Quiñones Hoyos
EDITORIAL Erix Bozón Martínez
RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS. HISTORIA DEL SIGLO XX. DE ERIC HOBSBAWM.
Luis Javier Uribe Uribe
UNA PROPUESTA PARA MEJORAR EL MANEJO DE RIESGO, LA DIVERSIFICACIÓN Y LA EFICIENCIA DE LOS PORTAFOLIOS DE LOS FONDOS DE PENSIONES OBLIGATORIAS
Antonio José Sánchez Murillo
TEORÍA DEL RIESGO EN FINANCIERO: UNA VISIÓN TEÓRICA
Vol. IV No. 6 Enero - junio de 2008
EL SITIO DE LOS CALCETINES. DE CHRISTIAN MARAZZI.
Juan Mario Laserna
Rafael Sarmiento Lotero y Rodrigo Vélez Molano
ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL DEL PUEBLO WINTUKUA, UN EJEMPLO DE COLABORACIÓN UNIVERSIDAD RESGUARDO INDÍGENA
Jaime Alberto Romero Infante, Joaquín Alberto Guzmán Barrios
EDITORIAL Erix Bozón Martínez CAPITAL ASSET PRICING MODEL. ROBERT MERTON: TEORÍA Y EVIDENCIA EMPÍRICA PARA COLOMBIA 2001-2007
Rafael Sarmiento Lotero y José Rodrigo Vélez Molano
RESEÑA BIBLIOGRÁFICA. THE CONSCIENCE OF A LIBERAL. DE PAUL KRUGMAN.
Juan Mario Laserna
Germán Arias García, Carolina Gutiérrez Clavijo y Carlos Andrés Ospina Quintero
Vol. V No. 8 Enero - junio de 2009
LAS COMPETENCIAS LABORALES Y SU EVALUACIÓN MEDIANTE EL MODELO DE 360 GRADOS
EDITORIAL Fabio Posada Velásquez
Francisco Pereira M., Sandra P. Gutiérrez G., Lily Sardi H., Mónica Villamil P. GLOBAL FORUM TO FOCUS ON DEMOCRACY, POVERTY REDUCTION AND THE MILLENNIUM DEVELOPMENT GOALS - MDGS: A CRITICAL ANALYSIS
Ezana Habte-Gabr
ÉTICA SOCIAL: POSIBILIDAD Y RETO PARA LA PERSONA
Gilberto A. Gamboa Bernal
ESTUDIO EXPLORATORIO SOBRE EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y PENSAMIENTO CONSTRUCTIVO DE EMPRESARIOS BOGOTANOS PARA EL DESEMPEÑO COMO LÍDERES GERENCIALES CON ÉXITO.
RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS. POLÍTICAS PÚBLICAS Y THINK TANKS. DE CARLOS SALAZAR VARGAS.
Salazar Vargas, Iván anzola castillo
Francisco Pereira Manrique, Claudia María Cardona Londoño, Catalina Méndez Cruz y Diego Javier De Arriba Tolosa
PLAN B 2.0 RESCATANDO UN PLANETA BAJO ESTRÉS Y A UNA CIVILIZACIÓN EN DIFICULTADES. DE LESTER BROWN.
EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y EL CRÉDITO ACADÉMICO COMO RESPUESTA A NUEVO ORDEN MUNDIAL EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
Jaime Romero Infante
EDITORIAL Fabio Posada Velásquez RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) DE EMPRESARIOS, GERENTES Y TRABAJADORES EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. VISIÓN DE PETER DRUCKER
Álvaro Turriago Hoyos
LA EFICIENCIA ECONÓMICA: UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA
Andrés Peláez Cárdenas
DISCUSIÓN EN TORNO A LOS MÉTODOS DE ESTUDIO
Amparo Vélez Ramírez
RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS. CLUSTERIZAR Y GLOKALIZAR LA ECONOMÍA. LA MAGIA DEL PROCESO. DE JON AZUA
Iván E. Anzola Castillo
COMMON WEALTH: ECONOMICS FOR A CROWDED PLANET. ECONOMÍA PARA UN PLANETA ATIBORRADO. DE JEFFREY SACHS.
Luis Javier Uribe Uribe
Rafael Sarmiento Lotero, Paola Castellanos
Vol. V No. 9 Julio – diciembre de 2009
CULTURA Y COMUNICACIÓN Inés Sánchez Balcero
EDITORIAL Antonio José Sánchez Murillo
LOS PROCESOS DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA: CAUSAS Y ESTRATEGIAS QUE LOS PROMUEVEN
TEORÍA ECONÓMICA DE REGULACIÓN: UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA PARA DETERMINAR EL XÁLCULO DE LAS TASAS DE SOBRECAPITALIZACIÓN INDUSTRIAL
Juan Francisco Rueda Galvis
SISTEMA DE TRANSFORMACIÓN AUTÓNOMA DE LA CONDUCTA PARA EL COMPORTAMIENTO LIMPIO
Jaime Alberto Romero Infante
Rafael Sarmiento Lotero
LAS CARTAS AL NIÑO DIOS - CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE LA CONDUCTA INFANTIL
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 97-100
Vol. IV No. 7 Julio – diciembre de 2008
Índice de artículos publicados (2005 - 2010)
PROPUESTA DEL CULTIVO DE HONGO PLEUROTUS Y LENTINULA EDODES A PARTIR DE LA BIOMASA DEL CAFÉ EN FINCAS CAFETERAS DE MANIZALES, PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO ALTERNATIVO
99
TENDIENTE A LA COMPRA Ana María Botero Patiño, Gabriel Pérez Cifuentes INTERNET, LIBERTAD Y DEMOCRACIA Andrezj Lukomski, Germán Bula
Álvaro Amaya, Ángela Patricia Bolaños, Astrid María Cuevas, Diana Ibeth Díaz
EL CONSUMO, ¿UN JUEGO DE NIÑOS? Erika Arévalo Silva
RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS. NUEVA HISTORIA ECONÓMICA DE COLOMBIA. SALOMÓN KALMANOVITZ, EDITOR. CON LA COLABORACIÓN DE EDWIN LÓPEZ RIVERA, ENRIQUE LÓPEZ ENCISO, CARLOS BRANDO, CARLOS ALBERTO JAIMES, JOSÉ VIDAL CASTAÑO.
DOING CONCEPTUAL MAPS: A MEANINGFUL STRATEGY TO UNDERSTAND ACADEMIC TEXTS
Flor Adelia Torres Hernández, Josefina Quintero Corzo, Raúl Ancízar Munévar Molina MODELO DE ATENCIÓN EN SALUD ‘DOULAS’, PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL CUIDADO PERINATAL EN INSTITUCIONES DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN EN BOGOTÁ
Diana Marcela Uribe Bustamante, Leonardo Viveros Mejía RESEÑA BIBLIOGRÁFICA. PLAN B 3.0. MOVILIZARSE PARA SALVAR LA CIVILIZACIÓN. LESTER BROWN. TRADUCCIÓN: GILBERTO RINCÓN GONZÁLEZ.
Jaime Alberto Romero Infante
Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen VII » número 12 » Págs. 97-100
Vol. VI No. 10 Enero – junio de 2010
100
FACTORES ASOCIADOS CON LA MORTALIDAD MATERNA EN LAS AFILIADAS A UNA EPS DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO, DURANTE EL AÑO 2008
EDITORIAL Erix Bozón Martínez ANÁLISIS DEL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES, VISIÓN DESDE LA PYME Y LA GRAN EMPRESA DE BARRANQUILLA
Leonor Cabeza de Vergara, Alberto Elías Muñoz Santiago
ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y DETERMINACIÓN DE FACTORES DE PRODUCCIÓN EN TRES CIUDADES XOLOMBIANAS. PROPUESTA PARA UNA NUEVA METODOLOGÍA DE MEDICIÓN
Álvaro Turriago Hoyos, Geovanis Arrieta Bernate LA PROPENSIÓN AL ESPÍRITU EMPRESARIAL: FACTORES PSICOLÓGICOS Y SOCIALES
José Luis Martínez Campo
EL PROBLEMA DE LAS BASURAS EN BOGOTÁ DISEÑO DE UNA IDEA DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECICLAJE. LAS EMPRESAS DE RECLICLAJE: ¿SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN BOGOTÁ?
Rafael León Castro, Viviana Montenegro Rocha
Luis Javier Uribe Uribe
PRIMERO LA GENTE. DE AMARTYA SEN Y BERNARDO KLIKSBERG
Antonio José Sánchez Murillo
Vol. VII No. 11 Enero – junio de 2010 EDITORIAL Rafael Sánchez Paris TRABAJOS DE REFLEXIÓN Y PRODUCTO DE INVESTIGACIÓN. CARACTERIZACIÓN DE LA PYME DE LA LOCALIDAD DE USAQUÉN, BOGOTÁ, COLOMBIA.
Antonio José Sánchez Murillo, Rafael León Castro, Eduardo Cabrera Casilimas, Iván Anzola Castillo CONTEXTO EMPRENDEDOR EN EL SECTOR DE LA SALUD: EL ENFOQUE DE UN PROYECTO REAL EN ESPAÑA.
Carlos Merino
EVALUACIÓN DE PYMES DE SOFTWARE COLOMBIANAS BAJO EL MODELO CMMI - DEV EN EL MARCO DEL PROYECTO RCCS.
Ricardo Llamosa Villalba, Lilia Yarley Estrada Díaz MODELO DE ADHERENCIA A LA POLÍTICA DE SEGURIDAD INSTITUCIONAL EN UNA IPS DE TERCER NIVEL.
Juliana Fandiño, María Mercedes Peláez, Sara Peña, Diana Rojas LA NEUROCIENCIA COMO OPORTUNIDAD ESTRATÉGICA PARA EL ÁREA COMERCIAL.
Manuel Quiñones
RESEÑA BIBLIOGRÁFICA. EL EFECTO MEDICI, PERCEPCIONES ROMPEDORAS EN LA INTERSECCIÓN DE IDEAS, CONCEPTOS Y CULTURAS DE FRANS JOHANSSON
Iván Anzola Castillo
Cuadernos Latinoamericanos de Administración
CUPÓN DE SUSCRIPCIÓN NOMBRE: TELÉFONO: DIRECCIÓN: CELULAR: CIUDAD: PAÍS: E- MAIL:
SELECCIONE LA MODALIDAD DE SUSCRIPCIÓN Un año $25.000 dos números, suscripción nacional. No incluye envío por correo US $25 dos números, suscripción internacional. No incluye envío por correo Dos año $45.000 dos números, suscripción nacional. No incluye envío por correo US $45 dos números, suscripción internacional. No incluye envío por correo
Enviar copia del pago en efectivo » Universidad El Bosque » Carrera 7B Bis No. 132-11 Tel. 633 13 68 Fax. 625 20 30 » cuaderlam@unbosque.edu.co
Cuadernos Latinoamericanos de Administración
Cuadernos Latinoamericanos de Administración
Por una cultura de la vida, su calidad y su sentido Carrera 7B Bis No. 132 - 11• PBX (571) 6489000 Bogotá, Colombia
Contenido Editorial....................................................................................................................................................... 5 Jaime Escobar Triana, MD,MSc.
Stacie L.L. Morgan, Ph.D.
Modelo de adherencia al procedimiento de regulación de la urgencia médica en el Centro Regulador de Urgencias - CRUE de Bogotá, D.C. Colombia................................................................. 21 Adhesion model procedure for regulation of medical emergency in the CRUE of Bogota, D.C. Colombia Modelo de adêrencia ao procedimento de regulação da urgência médica no CRUE de Bogotá, D.C. Colômbia Álvaro Amaya. Miguel Daza. Andrea Díaz. Andrea Sandoval.
The weighted average cost of capital (wacc) for firm valuation calculations: a reply ............................................. 31 El costo promedio ponderado de capital (wacc) para los cálculos de valuación de empresas: una respuesta O custo médio ponderado de capital (wacc) para os cálculos de valorização de empresas: uma resposta Ignacio Vélez-Pareja.
¿Quién aprende de quien: el arte de la administración o la administración del arte?.............................................. 37 Who learns from whom? What can arts learn from management and management from arts? Quem aprende de quem? A arte da administração ou a administração da arte? Jaime Ruiz Gutiérrez.
Análisis de capacidades y evolución del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia ............ 49 Analysis of Capabilities and Evolution of the Colombian National Science, Technology and Innovation System Análise de Capacidades e Evolução do sistema nacional de ciência, tecnologia e inovação na Colômbia
Enero - junio de 2011 » volumen VII » número 12 » ISSN: 1900-5016
Strategic planning and leadership: renewing the relationship to reclaim the rewards........................................... 9 Planificación estratégica y liderazgo: renovando su relación para reclamar recompensas Planificação estratégica e liderança: renovando sua relação para reclamar recompensas
Enero - junio de 2011 » volumen VII » número 12 » ISSN: 1900-5016
Alvaro Turriago Hoyos Ph.D. Giovanni Hernández Salazar Ms.C.
Redes semánticas naturales: técnica para representar los significados que las jóvenes universitarias tienen del maquillaje.......................................................................................... 61 Natural semantic networks: a technique to represent the meanings that young university women have about makeup Redes semánticas naturais: técnica para representar os significados que as jovens universitárias têm da maquiagem
Persona e independencia................................................................................................................................ 71 Person and independence Pessoa e independência Gilberto A. Gamboa Bernal.
El discurso del intrapreneurship: una mirada psicoanalítica en las organizaciones en el nuevo capitalismo............. 83 The discourse of intrapreneurship: a psychoanalytical perspective in organizations in the new capitalism O discurso do intrapreneurship: uma olhada psicoanalítica nas organizações no novo capitalismo Jaime Andrés Ararat Herrera.
Reseña bibliográfica...................................................................................................................................... 91 Mirada Crítica a la Responsabilidad Social de la Empresa en Iberoamérica. Por Antonio Vives. Competere, 2011. Antonio José Sánchez Murillo.
Cuadernos Latinoamericanos de Administración
Erika Arévalo Silva, MSc. Domingo Martínez Díaz, MBA.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS