Revista de Tecnología

Page 1


Bogotá D.C., Colombia • revistatecnologia@unbosque.edu.co • Volumen 10 Número 2 julio a diciembre de 2011 • ISSN 1692-1399

REVISTA DE TECNOLOGÍA - Journal of Technology – ISSN 1692-1399 fue fundada en 2.002 como publicación académica semestral de la Facultad de Ingeniería de la Universidad El Bosque. REVISTA DE TECNOLOGÍA - Journal of Technology – ISSN 1692-1399 was founded in 2.002 as an academic journal published on a semesterbasis by the college of engineering of Universidad El Bosque. OBJETIVOS OBJETIV OS Y ALCANCE La REVISTA DE TECNOLOGÍA – JOURNAL OF TECHNOLOGY de los Programas de Bioingeniería, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Ingeniería Electrónica e Ingeniería Ambiental de la Universidad El Bosque de Bogotá D.C., Colombia, propone convertirse en un espacio científico y tecnológico para socializar los avances en las diversas áreas del conocimiento que ocupan a las disciplinas de ingeniería. Pretende dar a conocer y difundir la producción intelectual de investigadores de la Universidad El Bosque y de la comunidad científica en el orden nacional e internacional, los resultados obtenidos de procesos de investigación académica, diseño, análisis y reflexión de orden teórico sobre problemáticas y necesidades de la sociedad, presentes en el contexto de la actuación misma, que son abordadas desde la ingeniería mediante la aplicación del conocimiento científico al desarrollo de soluciones traducidas en innovación tecnológica y de gestión, que promueven la cultura por la vida, su calidad y su sentido, se manifiesta en el análisis del impacto que éstas soluciones tendrán sobre el bienestar de las personas, el medio ambiente y la viabilidad de las organizaciones y la sociedad en su conjunto en búsqueda de nuevos contextos civilizatorios de respeto por el ser humano y la naturaleza. La REVISTA DE TECNOLOGÍA – JOURNAL OF TECHNOLGY va dirigida a la comunidad científica, académica, al sector productivo y a las organizaciones en general, que mediante los proyectos de investigación encuentran diversas formas de evolucionar y a su vez contribuyen a suplir las necesidades de la comunidad en sociedad dentro del marco del papel que corresponde a las universidades como espacio social de utilidad colectiva. Correo electrónico: revistatecnologia@unbosque.edu.co AIMS AND SCOPE REVISTA DE TECNOLOGÍA – JOURNAL OF TECHNOLGY of the college of engineering (bioenginering, information systems engineering, industrial engineering, electronics engineering and environmental engineering) of Universidad El Bosque, Bogotá D.C., is the technical and scientific forum to share advances in several knowledge fields of the disciplines of engineering. Its aim is to disseminate and spread knowledge produced by Universidad El Bosque researchers and, furthermore, national and international researchers and results acquainted from research processes, theoretical design, analysis and thinking on problems and needs of society, tackling them from an engineering point of view by applying scientific knowledge to develop solutions translated into technological and managerial innovation, promoting a culture for life, its quality and meaning, expressed in terms of impact analysis of these solutions on people well-being, environment, organizations and society viability in search for new civilization contexts focusing on respect for human beings and nature. REVISTA DE TECNOLOGÍA – JOURNAL OF TECHNOLGY is directed to the scientific and academic community, to industries and any organization that, by means of research projects find several ways to evolve and bring its contribution to attend needs of communities in society portrayed by the role of university as a social space of collective revenues. e-mail: revistatecnologia@unbosque.edu.co


Forma de Adquisición Compra, canje o suscripción. Precio Venta Público / Retail Price COL$10.000 COL$10.000. Suscripciones y solicitudes de canje Subscriptions or Exchange REVISTA DE TECNOLOGÍA Carrera 7B BIS 132-11 Bogotá D.C., Colombia Tel. +571 520 4018 Fax: +571 625 2030 revistatecnología@unbosque.edu.co PUBLICID AD PUBLICIDAD La REVISTA DE TECNOLOGÍA – JOURNAL OF TECHNOLOGY ISSN 1692-1399 invita a dirigir sus órdenes publicitarias a la dirección electrónica revistatecnologia@unbosque.edu.co, a orlandolopez@unbosque.edu.co, o a la dirección geográfica: REVISTA DE TECNOLOGÍA Carrera 7B BIS 132-11 Bogotá D.C., Colombia Aunque todos los anuncios y demás contenidos de la revista dicen estar conforme a estándares éticos, por su inclusión en esta publicación, el anunciante declara que la responsabilidad por perjuicios o daños a personas o propiedades como resultado de la calidad, confiabilidad de los productos, la negligencia, cualquier uso u operación de los métodos, productos, instrucciones o ideas contenidas en el material corresponde enteramente a quien origina la información publicada. AD VER TISING ADVER VERTISING REVISTA DE TECNOLOGÍA – JOURNAL OF TECHNOLGY ISSN 1692-1399 invites to advertise by inquiring by e-mail to revistatecnologia@unbosque.edu.co, or orlandolopez@unbosque.edu.co or requesting a place for an ad to the geographical address: REVISTA DE TECNOLOGÍA Carrera 7B BIS 132-11 Bogotá D.C., Colombia Although all advertising and further contents is expected to conform to ethical standards, inclusion in this publication does not constitute a guarantee or endorsement of the quality or value of such a product or the claims made of it by its manufacturer. No responsibility is assumed by the publisher for any injury and/or damage to people or property as a matter of product liability, negligence or otherwise, or form, any use or operation of any methods, products, instructions or ideas contained in the material herein. PORTADA DE ESTE NÚMERO Volumen 10 Número 2

Fotografía infrarroja de especies nativas y frutales en Villeta, Cundinamarca. Tomada con un filtro de 720nm, para eliminar la luz visible y solamente dejar pasar la banda infrarroja -infrarrojo cercano-. Los árboles, en especial las hojas, y el pasto debido a que la clorofila refleja gran parte del infrarrojo aparecen de color pálido, casi blanco. Fotografía portada: Ernesto Sabogal Gómez

68


Contenido Editorial Predictibilidad, confiabilidad y control centralizado Orlando López C.

71

Elementos para formular una Gestión Integrada del Recurso Hídrico. Caso cuenca río Quindío (Components to formulate an Integrated Water Resources Management. Case Study in Quindio Basin) Pedro León García Reinoso, Nelson Obregón Neira

73

Televisión Digital en Colombia: Posibilidad para diseñar aplicativos interactivos (Digital TV in colombia: A possibility to design interactive application) Germán Enrique Campos Hernández, Diego Ramón Espinosa Casallas, Pedro Antonio Gutiérrez Leguízamo, Francisco Javier Martínez Cadavid

85

El error como origen de nuestra comprensión: Una abstracción de la selección natural (Error as the source of our understanding: An abstraction of natural selection) Mauricio González M., Tatiana López A.

93

La Ley de ciencia, tecnología e innovación: Un necesario cambio de énfasis y estrategia (The science, technology and innovation law: A necessary change in emphasis and strategy) Álvaro Araujo Arizala

99

Investigación, desarrollo e innovación: relación con la ingeniería (Research, development and innovation: Their relationship with engineering) Fabio Téllez Barón

105

El comportamiento del sector ambiental colombiano: Una visión desde el emprendimiento (Behaviour of the colombian environmental sector: A view from entrepreneurship) Natalia A. Velásquez R., John Alejandro Zambrano B.

125

Números anteriores

130

Instrucciones a los autores

140

Políticas Editoriales

143

69


70


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - O. López-Cruz - Predictibilidad, confiabilidad y control centralizado p.71-72

Editorial PREDICTIBILIDAD, CONFIABILIDAD Y CONTROL CENTRALIZADO Orlando López-Cruz

Personalmente creo que al menos hay un problema… que interesa a todos los hombres que piensan; el problema de comprender al mundo, a nosotros mismos y a nuestro conocimiento, en tanto que éste forma parte del mundo. Karl Popper

Finaliza el Año Internacional de los Bosques y también el volumen 10 de la Revista de Tecnología con éste, su número 2 del año. La Revista se unió durante 2011 a la celebración anunciada por la Organización de las Naciones Unidas desde diciembre de 2006 y sirvió como un llamado a la conciencia de los gestores de política mundial y para las organizaciones dedicadas a la producción de los llamados "bienes" y servicios. En Colombia, además de la oportunidad de evaluar la efectividad de las estrategias y líneas de acción trazadas en el documento CONPES No. 2834 de 1996, fue también el escenario desde el cual universidades y otras organizaciones, como el Instituto Humboldt, organizaron jornadas académicas para orientar y fortalecer el desarrollo forestal sostenible, así como la conservación de los bosques existentes. Es un contexto en el cual puede citarse el caso de la zona cafetera colombiana, en el que la tala ilegal y sistemática de bosques ha afectado negativamente los caudales de varios caudales fluviales, por ejemplo el del río Quindío y sus efectos aún no han sido completamente estudiados. Pero quizá lo más crítico es que aún no hay certeza de cuáles acciones deben ser emprendidas para la protección de la cuenca, para adoptar una mirada prospectiva sobre la situación. La complejidad que exige un estudio de ingeniería sobre este tema se aborda en el artículo titulado "Elementos para formular una Gestión Integrada del Recurso Hídrico. Caso cuenca río Quindío", que aún desde la óptica de la ingeniería, reconoce la diversidad de variables que aparecen involucradas y que, lejos de asumirlas como "externas al modelo" siguiendo la tradición cartesiana, sistemática, analítica, mecanicista y reduccionista, advierte sobre la importancia de reconocerlas, incorporarlas, incluirlas dentro del modelo de ingeniería. El artículo asume una posición de perspectiva amplia que toma como punto de partida la complejidad del fenómeno estudiado. En el número anterior, volumen 10 No.1, se conceptualizó "bosque" como un sistema ecológico complejo integrado por mucha formas de vida, no sólo las vegetales de cuya parte obvia son los árboles y arbustos. El artículo en referencia identifica elementos que integran dicha realidad compleja que es abordada desde la ingeniería, pero cuyos efectos (y causas también) se encuentran en el dominio de la economía, de la sociología, del derecho, de la política, de la gestión de organizaciones públicas y privadas, entre otras áreas. Uno de los aportes de este artículo es que de continuar con la perspectiva analítica tradicional de la ingeniería, considerando exógenas las variables económicas, sociales y políticas, no sólo los ríos y los bosques no serán viables, sino que el planeta Tierra irreversiblemente será inapropiado para la vida como la conocemos. Ya Morin anunciaba la naturaleza compleja de la naturaleza cuyo primer fundamento es "una constelación (conceptual) policéntrica de nociones de interdependencia" [1]. Además, reprocha a la física tradicional haber ignorado la irreversibilidad del tiempo, hasta el segundo principio de la termodinámica, lo que ha llevado a que la ingeniería basada en la ciencia tradicional, orientadas estrictamente por la predictibilidad, la confiabilidad y el control centralizado hayan derivado en procesos productivos -agrícolas e industriales- no sostenibles, lo cual implica un deterioro del planeta y, para ser más concretos, la emergencia del problema de la inseguridad alimentaria. 71


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - O. López-Cruz - Predictibilidad, confiabilidad y control centralizado p.71-72

Se pone en juego la supervivencia de la vida, incluida la de la especie humana. La naturaleza ha utilizado el instrumento de la evolución para perpetuarse en la dinámica planetaria y, por eso, los procesos de adaptación los efectuará cada especie de la naturaleza y, el ser humano en particular, continuará resolviendo su adaptación al cambiante entorno. No obstante, para la especie humana, la adaptación parece revestir un fenómeno de mayor complejidad que para otras especies del planeta, debido a su portentoso sistema de aprendizaje. Sobre esto, el artículo "evolución como origen de nuestra comprensión" plantea una visión de la educación como "proceso", a través de la cual es posible realizar una abstracción partiendo de las teorías de selección aplicada a la solución de problemas de adaptación, y lo presenta como una tarea factible desde la ingeniería. Quizá en contraste con este artículo, se publica "investigación, desarrollo e innovación" en el que el autor busca demostrar que los ingenieros no hacen investigación. Se deja a consideración del lector asumir su postura al respecto. Dentro de este contexto, resulta valioso el artículo "la ley de ciencia, tecnología e innovación", que tomando como punto de partida la Ley 1286 de 2009, señala la disyuntiva de Colombia entre crear conocimiento para otras latitudes o, más bien, asumir el conocimiento de la realidad local apremiante que exige soluciones adecuadas al contexto histórico, político, económico y social. Así, puede resultar inspirador el artículo "televisión digital en Colombia" que busca mostrar una actividad tecnológica ajustada a la realidad de este país; y de manera similar conocer la opinión de algunos autores acerca de "el comportamiento del sector ambiental colombiano". En el próximo año (volumen 11) la Revista de Tecnología espera asumir nuevos retos, temáticos y operativos, que buscarán llegar en forma más oportuna y con un mayor nivel científico tecnológico demandado por un público de lectores cada vez más exigente de rigurosidad y de respuestas apropiadas y contemporáneas, quizá en el sentido que lo expresan Maldonado y Gómez [2] en relación con la complexificación de la ingeniería.

REFERENCIAS [1] E. Morin. El método 1. Naturaleza de la naturaleza. Cátedra. 7a.ed. Madrid, 2006. [2] C. E. Maldonado, N.A. Gómez. The complexification of engineering, in Complexity ISSN 1076-2787, Vol. 17 Issue 2, Oct.2011.

72


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - P. García Reinoso, N. Obregón Neira Elementos para formular una Gestión Integrada del Recurso Hídrico. Caso cuenca río Quindío. p. 73-83

Elementos para formular una Gestión Integrada del Recurso Hídrico. Caso cuenca río Quindío Components to formulate an Integrated Water Resources Management. Case Study in Quindio Basin Pedro León García Reinoso1 Nelson Obregón Neira1

Resumen

Abstract

La Corporación Autónoma Regional del Quindío estima que para el año 2025 el 41% de la población no contaría con disponibilidad de agua para el consumo. En este escenario se establece un conflicto entre el uso del agua para atender las necesidades del hombre y el agua necesaria para mantener la salud del ecosistema. En nuestro tiempo, la disponibilidad y calidad del agua son un factor decisivo para el desarrollo económico. Este desarrollo se debe dar en un escenario respetuoso con el sistema natural. La construcción de un embalse multipropósito se constituye en una solución al problema hídrico. Sin embargo, no ha sido suficientemente estudiada. Se han realizado estudios superficiales que no muestran la viabilidad técnica del proyecto, aunque en la decisión prima el interés político. El uso social del agua es ineficiente. La presión sobre el recurso hídrico se incrementa por la vocación turística, el cambio en el uso del suelo y la variabilidad climática. Desde la visión que proporciona la Gestión Integrada del Recurso Hídrico se plantea la necesidad de iniciar un estudio que involucre la modelación hidrológica de caudales extremos como elemento de soporte de decisión. Dicho estudio, además de considerar la evaluación detallada de la oferta y demanda hídrica, la dinámica del uso del suelo, el crecimiento de la población, el modelo económico que soporta la producción agropecuaria y la integración de todo en una herramienta de soporte de decisión, debe definir elementos que no han sido considerados localmente y aún son materia de discusión en la hidrología, como son: la hidrología de páramo, la escala de modelación y el impacto del cambio climático.

The Corporación Autónoma Regional del Quindío estimated that by 2025, 41% of the population would have no water available for safe consumption. In this scenario, a conflict between the use of water to meet human needs and water required to maintain ecosystem stability is established. At the present time, water availability and quality are decisive factors for economic development, a development which should be given in a setting that respects the natural system. The construction of a multipurpose reservoir constitutes a solution to the water problem. However, it has not been enough studied. There have been studies that do not show the technical feasibility of the project, although in the decision, political interest plays a big role. The social use of water is inefficient. The pressure on water resources is increased by tourism, the change in land use and climatic variability. From the perspective of Integrated Water Resource Management there is a need to initiate a study involving hydrologic modeling of extreme flows as part of decision support. This study, in addition to considering the detailed assessment of water supply and demand, the dynamics of land use, population growth, an economic model that supports agricultural production and the integration of all the above in a decision making tool to define elements that have not been considered locally and are still subject of discussion in hydrology, such as: mountain hydrology, model scale and the impact of climate change.

Palabras Clave: Gestión Integrada de Recursos Hídricos, Disponibilidad de Agua, Oferta de Agua, Desarrollo Sostenible.

Keywords: Integrated Water Resource Management, Water Availability, Water Demand, Equilibrated Development.

Recibido: Agosto 15, 2011. Aceptado: Octubre 4, 2011. Artículo de reflexión. Los autores declaran no tener conflictos de interés. 1 Pontificia Universidad Javeriana. Carrera 7 No. 42-27 Piso 7. Bogotá, Colombia, Telefax: 57-1-3208320 (6545).

73


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - P. García Reinoso, N. Obregón Neira Elementos para formular una Gestión Integrada del Recurso Hídrico. Caso cuenca río Quindío. p. 73-83

I. I NTRODUCCIÓN Alcanzar un equilibrio entre el uso del recurso hídrico y las necesidades que el hombre debe satisfacer sin destruir las condiciones ambientales naturales, se constituye en el principal propósito de la Gestión Integral del Recurso Hídrico. Como respuesta al deterioro del ambiente natural surge la necesidad de establecer parámetros que contribuyan en la evaluación objetiva del comportamiento de la oferta de agua y la manera como ésta puede ser una limitación para el desarrollo sostenible de la población [1]. La disponibilidad de agua se relaciona con factores naturales y antrópicos, la interacción entre el hombre y el ambiente afecta la cantidad y calidad del agua disponible y por ello resulta necesario incluir reducciones sobre la oferta de agua con el propósito de mantener la funcionalidad que las fuentes abastecedoras de agua tienen como ecosistema [2]. Colombia ha utilizado los siguientes indicadores para describir la escasez hídrica: Precipitación total anual multianual, Promedio anual multianual de escorrentía, Coeficiente de variación de la escorrentía anual, Requerimientos ambientales de agua, Valores probabilísticos de la escorrentía anual, Índice de Aridez de la UNESCO, Índice de Disponibilidad Per Cápita, Demanda Local de Agua e Índice de Presión de la UNESCO (Índice de Escasez) [3]. El Índice de Escasez cuantifica el agua que produce una región y deduce qué tanto de ese volumen se necesita; es la relación porcentual de la demanda del conjunto de actividades económicas y sociales con la oferta hídrica disponible [4] y su cálculo se encuentra reglamentado [5]. En los 1070 municipios del país se han adelantado estudios para establecer el índice de escasez que señala zonas afectadas o en proceso de afectación así como las implicaciones para la población allí asentada. La zona cafetera presenta dificultades por tener municipios pequeños con alta concentración de población y sistemas de abastecimiento reducidos y frágiles, localizados en montaña [4]. Las dificultades entorno a la calidad y cantidad del agua en el departamento del Quindío evidencian que hacia el año 2025 el 41% de la población no contaría con disponibilidad de agua para consumo, considerando que actualmente la principal fuente hídrica, el río Quindío, tiene comprometido el 80.4% de su producción [6]. El mayor volumen de agua se utiliza en actividades agropecuarias; no obstante, su uso crítico tiene que ver con el abastecimiento intensivo de agua potable para la población (85% de población en zonas urbanas); el agua necesaria para los procesos industriales y el agua corriente para la generación de energía eléctrica y los sistemas de riego. El municipio de Calarcá demanda el 50.6% de la oferta,

74

mientras que Armenia requiere el 31.4% respectivamente, siendo el río Quindío la corriente con mayor presión, presentado un índice de Escasez del 89.8 % [7]. Este valor indica que la demanda es alta con respecto a la oferta. En el Quindío, la oferta de agua no ha sido debidamente caracterizada y aún se están reglamentando las corrientes superficiales, situación que impide identificar de mejor forma los caudales que pueden ser concedidos para los diferentes usos. La demanda se concentra en los centros urbanos, existe una ineficiente administración del agua por parte de las empresas prestadoras del servicio, el manejo social del agua no es el deseado, ha disminuido la capacidad de regulación de caudales debido a los cambios en el uso del suelo, es notable la desprotección de nacimientos y partes altas de las cuencas, municipios como La Tebaida y Montenegro presentan problemas de abastecimiento durante los meses más secos. En medio de este panorama surge como solución la construcción de un embalse multipropósito [8]. Al respecto, en el departamento del Quindío el análisis no ha sido suficiente. Después del consejo comunal del 19 de septiembre de 2009, y ante el incumplimiento de los compromisos pactados en el acta 249, el entonces Presidente de la República, Dr. Álvaro Uribe Vélez, dijo a la prensa local [9] que "Hay un compromiso del alma con el Quindío […]. De pronto el embalse no va a ser para tener agua de sobra, sino para tener el mínimo requerido […], yo reitero ante mis compatriotas quindianos el compromiso de dedicar ese dinero (el de la Nación) al tema del embalse. […] Hacer un embalse para mejorar la disponibilidad y el suministro del agua […] garantiza un bien que no se le puede negar a la comunidad". En el Quindío no han sido aceptados los estudios adelantados. Se consideran incompletos [10] [11] e influenciados por oscuros intereses [9]. Para el departamento, es urgente el compromiso con una visión que favorezca la Gestión Integrada del Recurso Hídrico, entendida esta como [12] "un proceso que promueve el manejo y desarrollo coordinado del agua, la tierra y los recursos relacionados, con el fin de maximizar el bienestar social y económico resultante de manera equitativa, sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas vitales". Restrepo [13] asegura que con esta visión se "pretende equilibrar los usos humanos con los usos que tienen los ecosistemas que soportan la vida, en ambientes donde se promueva la democracia, la participación, la equidad y el respeto por los derechos de las poblaciones más vulnerables, los derechos humanos y en fin, todos los buenos propósitos que harían posible una vida mejor para todas las personas."


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - P. García Reinoso, N. Obregón Neira Elementos para formular una Gestión Integrada del Recurso Hídrico. Caso cuenca río Quindío. p. 73-83

II. LA

CUENCA DEL

R ÍO QUINDÍO

A. Generalidades El departamento del Quindío está situado en el centro geográfico del occidente colombiano. La mayor parte del territorio comprende la cuenca del Río Quindío y la vertiente occidental de la cordillera central. El departamento limita al norte con el departamento de Risaralda, desde la desembocadura de la quebrada San Felipe, en el río La Vieja, hasta la quebrada el Castillo, en el Río Quindío; desde éste sitio, por el este y el sur, hasta el Páramo de Barragán, con el departamento del Tolima; desde éste último lugar por el este y el sur hasta la desembocadura de la quebrada San Felipe, con el departamento del Valle, punto de partida. La Fig. 1 [14] presenta la cuenca del río Quindío. El cauce principal de esta cuenca nace en el nevado El Quindío (3780 msnm) al noreste del departamento; inicialmente recibe como afluentes principales las quebradas: Cárdenas, Peligrosa, La Honda, San Pacho, El Bosque, Santa Rita, Boquía y La Víbora. Entre los municipios de Salento y Armenia el río Quindío recibe las aguas del río Navarco, el cual tiene como afluentes el Río Boquerón y las quebradas: La Mina, Los Patos, Santa Librada, y San Julián; las quebradas: Cusumbo, Chagualá, Castillo, La Duquesa, y La Florida (zona urbana de Armenia) desembocan directamente en el río Quindío. Provenientes del municipio de Calarcá las quebradas El Pescador y La Bella, del municipio de Córdoba, río Verde y la quebrada La Española, y del municipio de Buenavista las quebradas La Picota y Los Juanes; todas estas, desembocando en el río con un gran número de pequeñas corrientes. En

los límites con el departamento del Valle del Cauca recibe las aguas del río Barragán, el cual nace en el sur del departamento en el páramo de Barragán, proyectándose desde allí hacia el norte. La convergencia de los ríos Quindío y Barragán da origen al río La Vieja.

Fig. 1. Cuenca del río Quindío

La cuenca del río Quindío provee de agua a los acueductos municipales de Armenia, Circasia, Salento y La Tebaida permitiendo el abastecimiento de este vital líquido aproximadamente a 300.000 habitantes quienes representan el 55% de la población quindiana [15]. Además la cuenca del río Quindío es una zona de amortiguación que potencia, amplía y posibilita el funcionamiento ecológico del Parque Nacional Natural de los Nevados, de hecho, la parte superior de la cuenca se encuentra dentro del Parque.

Fig. 2. Evolución del uso del suelo en las tres últimas décadas para la cuenca del río Quindío

75


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - P. García Reinoso, N. Obregón Neira Elementos para formular una Gestión Integrada del Recurso Hídrico. Caso cuenca río Quindío. p. 73-83

La cuenca representa un valor de particular importancia para el Quindío en términos productivos, ya que sus singulares escenarios naturales han promovido el ecoturismo, cuya visión futura es fuente promisoria de empleo y bienestar; además la cuenca alta es la principal fuente lechera del departamento, además de la vocación forestal de los municipios cordilleranos. En la actualidad diversas instituciones públicas y privadas, que reconocen la importancia ambiental, económica y social de la cuenca, intervienen fuertemente para subsanar la problemática ambiental, en especial por el manejo del agua, el turismo y las actividades agropecuarias.

C. Aspectos Biofísicos En la cuenca se identifican tres paisajes. El paisaje de Montaña está representado por el flanco occidental de la Cordillera Central, entre los 1.500 y los 4.500 msnm. Presenta un relieve quebrado a escarpado y muy disectado. El paisaje de Piedemonte, representado por un extenso y espeso depósito de origen fluvio-volcánico y fluvio-glaciar con pendientes suavemente inclinadas y que da origen a una morfología ondulada. El paisaje de valle integrado por vegas y terrazas constituidas por depósitos no consolidados de bloques, gravas, arenas y limos, embebidos en material areno-gravoso [18].

B. Factores Económicos La economía del departamento depende básicamente del sector agropecuario, sobresalen los cultivos de café, plátano, cítricos, yuca y las exportaciones pecuarias de carne y leche, como las más importantes. Existen otros sectores que aportan ingresos al Producto Interno Bruto (PIB) como la industria alimenticia, las manufacturas y el turismo especialmente, que cada día se fortalece como renglón importante en el desarrollo del departamento [16]. La característica más sobresaliente de la economía del Quindío es la pérdida de importancia como región en el PIB nacional. En la década del 80 la participación de PIB del Quindío en el PIB nacional alcanzó el 2.0%, en 1986 fue del 1.79%, se redujo en 1996 al 1.28% y decreció hasta el 0,83% en 2007, menos de la mitad del valor de referencia inicial [17]. Dentro de los departamentos del Eje Cafetero, en 2002 Quindío presentó el menor crecimiento económico, 1.1%, en tanto que en Caldas la variación fue del 9.6% y en Risaralda de 3.8% [16]. De acuerdo con las Cuentas Nacionales Departamentales presentadas por el DANE en marzo de 2011, la estructura del PIB del Quindío se conforma de la siguiente manera: Comercio, reparación, restaurantes y hoteles 22.9%, Actividades de servicios sociales, comunales y personales 19.7%, agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 14.9%, Establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas 12.1%, construcción 10.3%, transporte, almacenamiento y comunicaciones 8.0%, industria manufacturera 7.3% y electricidad, gas y agua 4.6%. Sin considerar el café, la producción agrícola está liderada por el cultivo de plátano con un 96%, le sigue la siembra de yuca con un 2%. En el sector pecuario, el ganado bovino ocupa la primera posición con un 86%, mientras en la segunda se ubica el porcino con un 11%.

76

En la zona existen suelos volcánicos originados de cenizas y lapilli, conformados por depósitos de caída piroclástica. Estos suelos se clasifican como arcillas arenosas de baja plasticidad, que se catalogan en el Grupo Hidrológico C. Los suelos del Grupo C, son suelos con infiltración lenta cuando están muy húmedos, con un estrato que impide el movimiento del agua hacia abajo, de textura moderadamente fina, con niveles freáticos moderados, con estratos de permeabilidad lenta a muy lenta y van de pobremente drenados a moderadamente bien drenados [18]. El uso del suelo ha mostrado una evolución estrechamente ligada al proceso económico vivido desde la época de la colonización. A finales del siglo XIX se realizó la explotación natural del caucho. Iniciando el siglo XX se cultivó maíz, tabaco y café, predominando el cultivo de este último a partir de 1930. Actualmente prima el cultivo de pastos y plátano (Figura 2). A partir de la caída del pacto mundial cafetero, se pasó de 65.000 ha. sembradas en café a sólo 22.741 ha. en 2011, hoy 52.408 ha. están dedicadas a la ganadería, lo que representa el 27,17% del total de la tierra, mucho más del doble del café (11.78%) y similar a las 51.308 ha. de bosques (26.58%) [19]. De acuerdo con la clasificación de Holdridge, en la cuenca se encuentra en las siguientes zonas de vida [18]: z

Páramo Pluvial Subandino (pp-SA). Ocupa un área de 21.94 km 2, equivalentes al 2.9% del total; el patrón de uso del suelo es vegetación de páramo; la vegetación es escasa.

z

Bosque Pluvial Montano (bp-M). Ocupa un área de 88.69 km 2, equivalentes al 11.8% del total. La vegetación es de páramo, como frailejones, pajonales y arbustos.


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - P. García Reinoso, N. Obregón Neira Elementos para formular una Gestión Integrada del Recurso Hídrico. Caso cuenca río Quindío. p. 73-83

z

Bosque muy Húmedo Montano Bajo (bmh-MB). Ocupa un área de 233.23 km2, equivalentes al 30.9% del área de la cuenca. La vegetación está conformada por palma de cera, guácimo y otras especies.

z

Bosque muy Húmedo Premontano (bmh - PM). Con un área de 365.79 km2, equivalentes al 48.5% del área total; predomina el cultivo de café y existe bosque residual ribereño, pasto natural y vegetación arbórea arbustiva.

z

Bosque Húmedo Premontano (bh - PM). Presenta un área de 43.9 km2, equivalentes al 5.8% del área total. Existe vegetación arbórea arbustiva, bosque residual ribereño, cultivo de café y pasto natural.

D. Aspectos Climáticos De acuerdo con el registro de la Estación Climatológica Principal CRQ [20], si se mantiene como referencia el valor promedio de la precipitación, los trimestres marzo-mayo y octubre-diciembre representan el periodo húmedo o de lluvias abundantes, por lo que los meses restantes corresponden con la época seca o de lluvias escasas. El mes más seco es julio con 88.2 mm. El más lluvioso es noviembre con 326.2 mm. La temperatura máxima mensual es de 21.3°C (agosto), con un registro mínimo de 19.5°C en el mes de noviembre. El primer trimestre exhibe un comportamiento estable que se mantiene hasta finales del segundo trimestre, luego del cual se presenta un incremento puntual en el mes de agosto, que decrece en forma sostenida hasta el mes de noviembre, que marca la época húmeda de mayor intensidad, para iniciar un periodo de leve incremento. Todo este comportamiento se ilustra en el climograma presentado en la Fig. 3, del cual se deduce que la oscilación térmica anual es de 1.8 C y no se presenta periodo de aridez.

III. OFER TA FERT

Y DEMAND A HÍDRICA DEMANDA

La cuenca presenta una distribución adecuada de tributarios. La zona alta presenta un alto número de pequeñas corrientes que favorecen la irrigación del territorio y la constituyen en la principal zona de producción hídrica. Conforme al esquema administrativo dispuesto por la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), es posible identificar seis corrientes, siendo el río Quindío el más importante y de mayor longitud (58.56 km). Sobre la base de la dinámica y características de la oferta hídrica se han presentado estimativos de caudal medio, oferta y rendimiento del recurso hídrico (Tabla 1).

Fig. 3. Climograma Estación CRQ

Tabla 1 Rendimiento de las principales corrientes en la cuenca [21] Fuente

Río Quindío Río Navarco Río Boquerón Río Verde Río Santo Domingo Qda. La Picota

Caudal m3/s

Oferta Mm3/año

Área km2

Rendimiento 1/s km2

5.94 3.70 0.55 1.80 3.30 1.87

187.32 116.68 17.34 56.76 104.07 58.97

276.60 74.15 50.68 122.82 151.99 42.63

21.48 49.90 10.85 14.66 21.71 43.87

Tabla 2 Relación DemandaOferta de las principales corrientes Demanda-Oferta en la cuenca [21] Fuente

Río Quindío Desembocadura Río Navarco Río Boquerón Río Verde Río Santo Domingo Qda. La Picota

Oferta Mm3/año

Demanda Mm3/año

482.17 116.68 17.34 56.76 104.07 58.97

433.01 0.0063 0.0950 6.07 8.87 0.66

Índice de Escasez

89.80% 0.01% 0.55% 10.69% 8.52% 1.12%

En cuanto a los usos del agua, el mayor volumen se utiliza en las actividades agropecuarias; no obstante, su uso crítico tiene que ver con el abastecimiento intensivo de agua potable para la población; el agua necesaria para los procesos industriales y el agua corriente para la generación de energía eléctrica. El mayor número de concesiones de agua es para uso doméstico y los mayores caudales concesionados son para cuatro pequeñas centrales hidroeléctricas que operan en serie; los municipios con mayor demanda son Calarcá y Armenia. Calarcá tiene a su cargo el 75% de las plantas de generación eléctrica. Las corrientes con mayor volumen de agua concesionada son el río Quindío con 13.730 l/s, el río

77


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - P. García Reinoso, N. Obregón Neira Elementos para formular una Gestión Integrada del Recurso Hídrico. Caso cuenca río Quindío. p. 73-83

Santo Domingo con 281.21 l/s y el río Verde con 192.55 l/s [21]. La ejecución de encuestas y aforos puntuales permitieron establecer dotaciones en la zona rural en un rango cuyo límite inferior es 111 l/hab/día y el superior, 422 l/hab/día [18]. Como se menciona con anterioridad, el índice de escasez lo constituye la relación Demanda-Oferta, que para el caso de la cuenca del río Quindío alcanza un valor del 89.8% (Tabla 2), según estudios realizados por la CRQ. Detallando la metodología, la Universidad del Quindío obtuvo resultados similares [18]. Con un área total de 718.87 km², el caudal promedio de la cuenca alta es de 3.77 m³/s lo que genera un rendimiento de 18.8 l/(s km²), mientras que la cuenca media alcanza un caudal promedio de 15.31 m³/s y un rendimiento de 36.4 l/(s Km²) [18]. Por ser una cuenca de montaña, se esperaría que el rendimiento disminuyera desde la cuenca alta hacía la baja, relación que no se da para el río Quindío, lo que podría explicarse por la disposición que presentan sus tributarios y la conservación de bosques de niebla y humedales, actualmente amenazados por fenómenos de colonización, potrerización y minería. La principal oferta la constituye el río Quindío, le siguen los ríos Navarco y Santo Domingo. El agua del río Quindío se encuentra comprometida (Tabla 2). Sobre la oferta del río Santo Domingo existe la amenaza real y constante por la contaminación de aceites, químicos y sustancias peligrosas provenientes de accidentes viales sobre la carretera La Línea, el principal corredor vial del país. También se debe agregar los impactos que genera la construcción del Túnel La Línea. El panorama no es mejor para el río Navarco, corriente sobre la que está proyectada la construcción del embalse [8] y se contempla la explotación minera a cielo abierto [22], [23].

IV IV.. ELEMENTOS

DEL PROBLEMA

Del agua que se produce en una cuenca se derivan gran cantidad de usos. Cuando el agua que se destina a uno de ellos afecta el normal desarrollo de otro, se genera un conflicto y la presión sobre el recurso hídrico se hace visible. Considerando sólo la cantidad de agua en la cuenca del río Quindío, son cuatro las situaciones que impactan negativamente su disponibilidad [14], [24], 1.

78

Alteración del comportamiento del clima. La lluvia es un fenómeno natural de comportamiento aleatorio con alta variabilidad espacial y temporal. Las actividades derivadas del uso del agua no pueden estar al devenir del

comportamiento climatológico, se deben prever escenarios que contemplen situaciones críticas que limiten el funcionamiento ecológico, ambiental, económico, social y cultural del sistema. 2.

Incremento de la población. Año tras año, debido a la dinámica de poblaciones, se incrementa el número de habitantes, implicando un mayor consumo de agua. Al mantenerse la oferta constante y crecer la demanda, en algún punto se igualan ambas y se generan conflictos en el uso. Esta situación es particularmente preocupante en la cuenca del río Quindío, donde la población urbana se ha doblado en los últimos cuarenta años [15].

3.

Precarias condiciones económicas en la población. La falta de oportunidades y la concentración de las mejores tierras de la región en actividades de turismo, se traduce en procesos de colonización que expanden la frontera agrícola, talando árboles en zonas altas o cambiando cultivos aptos para las propiedades del suelo por otros más rentables con impacto negativo en el suelo. Navarro [25] afirman que: "Las tendencias mostradas por el modelo para la precipitación efectiva de las áreas de drenaje Bocatoma EPA, Navarco y Callelarga descritas anteriormente se deben principalmente a que en los años 70s y 80s en el departamento del Quindío hubo una deforestación del 80% de su área debido en gran parte a la bonanza cafetera…".

4.

Decisiones políticas obedecen a intereses particulares. Las instituciones se encuentran politizadas, y en muchas ocasiones el personal que toma decisiones respecto del recurso hídrico no se encuentra debidamente capacitado dada la temporalidad en el desempeño del cargo. Escándalos recientes denunciados en la prensa local [26], [27] confirman esta situación.

En el Quindío, con excepción del municipio de Armenia, las cabeceras municipales se abastecen de pequeñas quebradas con bajas condiciones de regulación, que no garantizan una disponibilidad adecuada, es imprescindible conocer en profundidad el estado y la dinámica de estos sistemas para ordenar su uso y realizar un manejo sostenible del recurso. Por esta razón, es preciso evaluar la disponibilidad real de agua en las fuentes que abastecen a la población, así como también racionalizar el uso del recurso. Esto permitiría conocer la disponibilidad real de las cuencas, pues en un buen número de ellas se observa la fuerte presión a que son sometidas por la población asentada en sus cercanías. Por ello, se deben aportar elemen-


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - P. García Reinoso, N. Obregón Neira Elementos para formular una Gestión Integrada del Recurso Hídrico. Caso cuenca río Quindío. p. 73-83

tos para identificar de mejor forma el comportamiento de la demanda y la oferta, y con ello lograr un uso eficiente.

tes físicos, biológicos, socio-económicos y culturales, apoyándose en una construcción interdisciplinaria.

En el manejo del recurso hídrico no debe considerarse el sistema natural y humano por separado, más si en la generación de bienes y servicios (sistema humano) el agua (sistema natural) juega un papel fundamental, así se crea que el desarrollo del hombre no tiene condicionante alguno; algo que se fundamenta aun más con lo que afirma Olcese [28]: "La escasez de agua y la pobre calidad de la misma está ocasionando serios riesgos en la seguridad alimenticia, en la salud humana, en el bienestar económico y social y en la biodiversidad. Al mismo tiempo, esta exacerbando las tensiones, lo que puede conducir a conflictos y confrontaciones entre grupos humanos. El papel vital del agua en el desarrollo humano es absolutamente claro. Igualmente, la creciente amenaza de la escasez de agua". En el río Quindío, las acciones humanas llevan a la disminución del volumen de agua y los vertimientos deterioran la calidad del recurso. El sistema humano, por su dinámica, genera presión sobre los ecosistemas y la fuente. Debe generarse un conocimiento pleno de las situaciones presentes en los dos sistemas, algo de lograse ubicando puntos de monitoreo y control en el río según las condiciones existentes. La información obtenida será empleada para analizar la relación entre los dos sistemas, la oferta y demanda de agua en la cuenca, como también permitirá formular escenarios de aprovechamiento [29].

La solución estará fundamentada en plantear el uso y manejo sostenible del recurso hídrico, de manera que se consiga restablecer el equilibrio adecuado entre el aprovechamiento económico y la conservación del sistema natural, así el estudio detallado del régimen natural de caudales se constituye en un elemento básico, siendo crítico el estudio de los caudales mínimos. El caudal mínimo probable es el caudal que la corriente puede suministrar durante todo el año con una probabilidad de excedencia próxima al 100%. Si este caudal es mayor que la demanda, entonces la fuente tiene capacidad para abastecer la demanda. De acuerdo con la norma RAS-2000 [31], en todos los casos, el caudal correspondiente al 95% de tiempo de excedencia en la curva de duración de caudales diarios, Q95, debe ser superior a dos veces el caudal medio diario si la captación se realiza por gravedad. Al considerar solamente el uso para consumo humano, esta condición se cumple en gran parte del tiempo y el espacio de la cuenca. Sin embargo, los usos múltiples del agua y su distribución tienen la cuenca con un índice de escasez alto [30], que es particularmente intenso entre los meses de junio y agosto en los sectores de Boquía (Bocatoma EPA E.S.P.) y La María (Curtiembres, PCH Bayona y Bocatoma La Tebaida) [14]. Si se considera que el caudal Q95 en la fuente es insuficiente, pero el caudal promedio durante un período que abarque el intervalo más seco, del que se tenga registro, es suficiente para cubrir la demanda, ésta puede satisfacerse mediante la construcción de un embalse [31], tan sólo este hecho soporta la formulación de un proyecto que considera la construcción de un embalse multipropósito. Faltan más estudios.

V. E NFOQUE

PRELIMINAR DE TRABAJO

La cuenca hidrográfica se define como una unidad territorial en la cual el agua que cae por precipitación se reúne y escurre a un punto común. En esta área viven seres humanos, animales y plantas, todos ellos relacionados. La cuenca hidrográfica puede caracterizarse por su morfología, la naturaleza del suelo y por su cobertura vegetal. Indudablemente que existe una influencia directa de las características físicas de una cuenca sobre la respuesta hidrológica de la misma. De igual manera el carácter hidrológico de una cuenca contribuye considerablemente a formar las características físicas de la misma. En un esquema de manejo integral se considera la cuenca hidrográfica como la unidad básica de planificación regional, donde sus componentes tienen identidad espacial, intereses socioeconómicos y culturales comunes [29]. La CRQ considera la Unidad de Manejo de Cuenca (UMC) como la base para el ordenamiento [30]. Debe emplearse un concepto interdisciplinario de planificación del agua y manejo de los recursos, por ello la solución debería considerar el estudio de los componen-

Son muchos los elementos que demandan la necesidad de emprender estudios detallados. La solución a la problemática de abastecimiento debe considerar lo estipulado en la legislación con respecto a la ordenación de cuencas, atendiendo entre otros los siguientes principios, z

El carácter de especial protección de las zonas de páramos, subpáramos, nacimientos de aguas y zonas de recarga de acuíferos.

z

En la utilización de los recursos hídricos, el consumo humano tendrá prioridad sobre cualquier otro uso.

z

Prevención y control de la degradación de la cuenca, si se identifican desequilibrios físicos, químicos y ecológi-

79


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - P. García Reinoso, N. Obregón Neira Elementos para formular una Gestión Integrada del Recurso Hídrico. Caso cuenca río Quindío. p. 73-83

cos del medio natural que pongan en peligro la integridad de la misma. z

z

Prever la oferta y demanda actual y futura de los recursos naturales renovables, incluidas las acciones de conservación y recuperación del medio natural.

Se han presentado argumentos suficientes para proponer un esquema de trabajo preliminar que considere un desarrollo teórico articulado en los siguientes elementos: z

La formulación de la línea base para comprender la dinámica existente entre los diferentes componentes podrá caracterizarse al considerar la implementación de herramientas. La decisión de implementación está en función de la información disponible. Modelos como el DHSVM [32], WEAP [33], SWAT [34] y ELOHA [35] podrán ser considerados.

z

La formulación de un modelo distribuido y físicamente basado, que considere la complejidad local resulta necesaria para estudiar la interacción clima, suelo y vegetación. Formular desarrollos a partir de diferentes planteamientos [32], [36]-[45] permitirá incluir la complejidad en la distribución del suelo, la variación de la precipitación en el espacio, el cambio de la radiación con la topografía, la influencia de características propias de la sequía, la fluctuación horaria que exhibe la evapotranspiración, la complejidad en la definición de la intercepción y la redistribución de la humedad del suelo. Todas características propias de una cuenca de montaña. También es necesario discutir todo lo concerniente con la escala espacial y temporal en la que sucede el fenómeno hidrológico modelado [46].

z

La fase final se enfoca en el desarrollo de la herramienta que aportará elementos de soporte para la toma de decisiones. Como punto de partida se podrá proponer la inclusión del caudal mínimos como elemento decisor, según un enfoque derivado del concepto de sequía hidrológica que se orienta al ordenamiento del recurso conforme la necesidad de abastecimiento desde corrientes superficiales.

Considerar las condiciones de vulnerabilidad, amenaza y riesgo ambiental que puedan afectar el equilibrio de la cuenca, en especial la variabilidad del régimen hidroclimatológico.

La solución se debe enfocar en el inventario, caracterización y diagnóstico del sistema humano con el fin de generar una visión propia sobre cada uno de sus elementos y definir el uso del suelo, el comportamiento de los usuarios, la relación de los mismos, los caudales demandados, la distribución y manejo de agua, las zonas de acción y la relación entre sectores. Para todos los usuarios, las actividades de distribución de agua se encuentran como acciones individuales y aisladas de todo proceso colectivo entre los usuarios. La asignación de agua es quizás el único concepto respetado en parte de la distribución de agua, y se dice en parte, porque se autoriza a un usuario a tomar un volumen de agua pero a este volumen no se le hace vigilancia en el tiempo por no existir planificación ni control en la entrega de agua [29]. Algunas inconsistencias en la distribución de agua son: z

Conceder agua de una fuente determinada sin ningún análisis previo de caudales. La decisión se toma con la ejecución de un aforo puntual.

z

Entregar agua a un usuario sin conocer lo que pasa con usuarios aguas arriba - aguas abajo del aprovechamiento.

z

Conducir el agua desde la fuente sin conocer lo que ocurre con la infraestructura, la cual en muchas ocasiones no es del todo eficiente.

z

Hacer un aprovechamiento del agua sin la formulación de procesos de producción y manejo integrado del recurso hídrico, desconociendo la cantidad real para cada usuario.

z

Hacer seguimiento y control individual de los sistemas aprobados por cada usuario.

z

Disponer del agua sin conocer cómo afecta a usuarios aguas arriba y aguas abajo.

80

R EFERENCIAS [1]

H.A. Infante y L. F. Ortiz. "Ajuste metodológico al índice de escasez de agua propuesto por el IDEAM en el plan de ordenación y manejo de la cuenca del río Pamplonita, Norte de Santander, Colombia". Revista Colombia Forestal, vol. 11, pp. 165-173, diciembre 2008.

[2]

H.G. Rivera, E. A. Domínguez, R. Marín y R. Vanegas. Metodología para el cálculo del índice de escasez de agua superficial. Bogotá: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, 2004. p. 4.


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - P. García Reinoso, N. Obregón Neira Elementos para formular una Gestión Integrada del Recurso Hídrico. Caso cuenca río Quindío. p. 73-83

[3]

F. Navarrete, J.T. Blanco, E.A. Domínguez, G. Sanclemente, D. Hernández, J.A. Moreno y J.D. Vargas. Indicadores, tendencias y escenarios hidrológicos para el Cambio Climático. Bogotá: Corporación Ecoversa. Programa Conjunto de Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano, 2010. p. 10.

[4]

R. Marín. Colombia: Potencia hídrica. Bogotá: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, 2003. p. 2.

[5]

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Resolución número 0865 (Julio de 2004). Por la cual se adopta la metodología para el cálculo del índice de escasez para aguas superficiales a que se refiere el Decreto 155 de 2004 y se adoptan otras disposiciones.

[6]

Corporación Autónoma Regional del Quindío. Armenia: Plan de Acción Trienal 2004 - 2006. 2004.

[7]

Corporación Autónoma Regional del Quindío. Armenia: Proyecto Ajuste Plan de Acción 2007 - 2011. 2009.

[8]

G. Lozano, P.L. García y E.A. Monsalve. "Criterios y consideraciones en estudios de viabilidad de embalses". Revista de Investigaciones de la Universidad del Quindío., vol. 21, pp. 9-21, diciembre 2010.

[9]

A. Rodríguez. "El preocupante caso del embalse". Armenia: La Crónica. Diario Local. Enero12 de 2010.

[10] Presidencia de la República. Consejo Comunal 27 de septiembre de 2008. Acta de compromisos 212. Recuperado mayo 12 de 2010. 2008. http://sigob. presidencia.gov.co/consejoscomunales/rep/deptos/ REP_Quindio.asp [11] Presidencia de la República. Consejo Comunal 19 de septiembre de 2009. Acta de compromisos 249. Recuperado mayo 12 de 2010. 2009. http://sigob. presidencia.gov.co/consejoscomunales/rep/deptos/ REP_Quindio.asp

[14] P.L. García, G. Lozano y E.A. Monsalve. "Análisis espacial y temporal del índice de escasez de agua en la cuenca del río Quindío". Revista de Investigaciones de la Universidad del Quindío. Aceptado para publicar en el vol. 22. diciembre 2011. [15] P.L. García. Análisis de la evidencia generada por el cambio climático regional en la cuenca del Río Quindío. Armenia: Grupo CIDERA. Programa de Ingeniería Civil. Facultad de Ingeniería. Vicerrectoría de Investigaciones. Universidad del Quindío. 2007. [16] Gobernación del Quindío. Carta Estadística 2004. Armenia: Departamento Administrativo de Planeación. Observatorio Económico y Social. 2005. [17] J.A. Gómez. Boletín de coyuntura laboral en Armenia y Quindío, 2010. Armenia: Observatorio del mércalo laboral y el empleo de Armenia. Secretaría de Desarrollo Económico de Armenia. 2010. [18] P.L. García. Análisis espacial y temporal del índice de escasez de agua en la cuenca del río Quindío. Armenia: Grupo CIDERA. Programa de Ingeniería Civil. Facultad de Ingeniería. Vicerrectoría de Investigaciones. Universidad del Quindío. 2010. [19] Grupo Editorial. "Quindío, nuevo departamento ganadero". Armenia: La Crónica. Diario Local. Mayo 29 de 2011. [20] Corporación Autónoma Regional del Quindío. Armenia: Boletín Meteorológico 2002. Subdirección de Calidad Ambiental. Grupo de Aguas. 2003. [21] Corporación Autónoma Regional del Quindío. Armenia: Plan de Acción Trienal 2007 - 2009. 2007. [22] A.F. Mejía. "Con el auge de la minería, Salento fija su posición". Armenia: La Crónica. Diario Local. Agosto 18 de 2009. [23] Grupo Editorial. "Santos abrió la posibilidad de restringir minería en la región". Armenia: La Crónica. Diario Local. Agosto 14 de 2011.

[12] L. Urbano, A.C. Planas, M. Gaviño y N. Mendiburo. Agua para el siglo XXI: De la visión a la acción. Buenos Aires: Asociación Mundial del Agua. Comité Asesor Técnico de América del Sur. 2000.

[24] P.L. García. Introducción de elementos de ética ambiental en la Gestión Integral del Recurso Hídrico de la cuenca del Río Quindío. Bogotá: Doctorado en Ingeniería. Pontificia Universidad Javeriana. No Publicado. 2011.

[13] I. Restrepo. "Tendencias Mundiales en la Gestión de Recursos Hídricos: Desafíos para la Ingeniería del Agua". Ingeniería y Competitividad., vol. 6, no. 1, pp. 63 - 71, septiembre de 2004.

[25] C.A. Navarro, L. Madrid y P.L. García. Incidencia de los cambios de uso del suelo en el régimen de caudales de la Unidad de Manejo de Cuenca (UMC) Río Quindío. Armenia: Grupo CIDERA. Facultad de Inge-

81


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - P. García Reinoso, N. Obregón Neira Elementos para formular una Gestión Integrada del Recurso Hídrico. Caso cuenca río Quindío. p. 73-83

niería. Programa de Ingeniería Civil. Universidad del Quindío. 2007.

nal environmental flow standards". Freshwater Biology., vol. 55, pp. 145 - 170. 2010.

[26] A. Rodríguez. "El preocupante caso del embalse". Armenia: La Crónica. Diario Local. Enero 12 de 2010.

[36] P. Eagleson. "Climate, Soil and Vegetation. 1. Introduction to Water Balance Dynamics". Water Resource Research., vol. 14. no. 5, pp. 705-712. 1978.

[27] Grupo Editorial. "EPA, Servigenerales y los Nule: Una relación explosiva para Armenia". Armenia: La Crónica. Diario Local. Abril 13 de 2011. [28] O. Olcese. Importancia del agua en el desarrollo social y económico. El Entorno Internacional Sobre la Gestión del Agua. Recomendaciones sobre Estrategia en el Perú. Lima: Evento: Importancia del agua en el desarrollo social y económico del Perú. 2000. [29] E.A. Monsalve y N. Urrutia. Propuesta Metodológica para el manejo integral de la disponibilidad del agua en la cuenca del río Quindío. Tesis de Maestría. Cali: Facultad de Ingeniería. Universidad del Valle. 2003. [30] E. Giraldo. Estado Actual del Recurso Hídrico en el Departamento del Quindío. Grupo Ordenamiento y Gestión Hídrica. Presentación ante la Sociedad de Ingenieros del Quindío. Armenia: Corporación Autónoma Regional del Quindío. 2005. [31] Ministerio de Desarrollo Económico. Resolución 1096 (Noviembre de 2000). Reglamento Técnico para el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. RAS-2000. [32] M.S. Wigmosta, L.W. Vail and D.P Lettenmaier. "A Distributed hydrology-vegetation model for complex terrain". Water Resource Research., vol. 30. no. 6. pp. 1665 1679. December 1994. [33] Water Evaluation and Planning System: User Guide for WEAP21. Boston: Stockholm Environment Institute, 2001. p. 109. [34] P. W. Gassman, M. R. Reyes, C. H. Green and J. G. Arnold. "The soil and water assessment tool: Historical development, applications, and future research directions". American Society of Agricultural and Biological Engineers., vol. 50. no 4. May 2007. [35] N.L. Poff, B. Richter, A.H. Arthington, S.E. Bunn, R.J. Naiman, E. Kendy, M. Acreman, C. Apse, B.P. Bledsoe, M. Freeman, J. Henriksen, R.B. Jacobson, J. Kennen, D.M. Merritt, J. O'Keeffe, J.D. Olden, K. Rogers, R.E. Tharme and A. Warner. "The Ecological Limits of Hydrologic Alteration (ELOHA): a new framework for developing regio-

82

[37] P. Eagleson. "Climate, Soil and Vegetation. 2. The distribution of annual precipitation derived from observed storm sequences". Water Resource Research., vol. 14. no. 5, pp. 713-721. 1978. [38] P. Eagleson. "Climate, Soil and Vegetation. 3. A simplified Model of Soil Moisture Movement in the Liquid Phase". Water Resource Research., vol. 14. no. 5, pp. 722-730. 1978. [39] P. Eagleson. "Climate, Soil and Vegetation. 4. The Expected Value of Annual Evapotranspiration". Water Resource Research., vol. 14. no. 5, pp. 731-739. 1978. [40] P. Eagleson. "Climate, Soil and Vegetation. 5. A derived Distribution of Storm Surface Runoff". Water Resource Research., vol. 14. no. 5, pp. 741-748. 1978. [41] P. Eagleson. "Climate, Soil and Vegetation. 6. Dynamics of the Annual Water Balance". Water Resource Research., vol. 14. no. 5, pp. 749-764. 1978. [42] P. Eagleson. "Climate, Soil and Vegetation. 7. A derived Distribution of Annual Water Yield". Water Resource Research., vol. 14. no. 5, pp. 765-776. 1978. [43] F. Laio, A. Porporato, L. Ridolfi and I. Rodiguez-Iturbe. "Plants in water-controlled ecosystems: active role in hydrologic processes and response to water stress. II. Probabilistic soil moisture dynamics". Advances in water resources., vol. 24, pp. 707-723. 2001. [44] B. Seely and J. Kimmins, J. A forest hydrology model for simulating the effect of stand management and climate change on forest water dynamics. Recuperado junio 11 de 2010. 2009. Forwady Forest Ecosystem Hydrology Model: http://www.forestry.ubc.ca/ecomodels/moddev/ forwady/forwady.htm [45] L. Tallaksen, H. Hisdal, A. Henny and V. Lanen, V. "Space - Time modeling of catchment scale drought characteristics". Journal of Hydrology., no. 375, pp. 363-372. 2009. [46] G. Bloschl and M. Sivapalan. "Scale Issues in Hydrological Modelling: A review". Hydrological Processes., vol. 9, pp. 251-290. 1995.


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - P. García Reinoso, N. Obregón Neira Elementos para formular una Gestión Integrada del Recurso Hídrico. Caso cuenca río Quindío. p. 73-83

Los A utores Autores Pedro León García Reinoso

Profesor Asistente del Programa de Ingeniería Civil de la Universidad del Quindío, estudiante del Doctorado de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana, miembro del Grupo Investigación Riesgo en Sistemas Naturales y Antrópicos. Ingeniero Civil de la Universidad del Quindío, 1998 y Magíster en Ingeniería Civil con énfasis en Recursos Hídricos de la Universidad de Los Andes 2000. pedro-garcia@javeriana.edu.co

Nelson Obregón Neira Profesor Titular de la Facultad de Ingeniería, Director del Instituto Geofísico y Director del Doctorado en Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana, miembro del Grupo Investigación Riesgo en Sistemas Naturales y Antrópicos. Ingeniero Civil de la Universidad Francisco de Paula Santander 1991, Magister en Ingeniería Civil con énfasis en Ingeniería de Recursos Hídricos y Ambiental de la Universidad de Los Andes 1993 y PhD en Hidrología de University of California 1998. nobregon@javeriana.edu.co

83


84


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - G. E. Campos Hernández, D. R. Espinosa Casallas, P. A. Gutiérrez Leguízamo, F. J. Martínez Cadavid Televisión Digital en Colombia: Posibilidad para diseñar aplicativos interactivos. p. 85-91

Televisión Digital en Colombia: Posibilidad para diseñar aplicativos interactivos Digital TV in colombia: A possibility to design interactive applications Germán Enrique Campos Hernández1 Diego Ramón Espinosa Casallas2 Pedro Antonio Gutiérrez Leguízamo1 Francisco Javier Martínez Cadavid3

Resumen

Abstract

El artículo presenta la forma de desarrollar aplicativos en televisión digital, basándose en el estándar DVB (Digital Video Broadcasting) seleccionado en Colombia así como de una metodología diferente a partir de las técnicas empleadas en este medio para la transferencia de datos. De igual forma se emplea para tal la plataforma MHP (Multimedia Home Platform), teniendo en cuenta JavaTV, dando como resultado un desarrollo de simulación distinto y con notables aplicaciones futuras para proyectos similares.

Applications development for digital television, based on DVB (Digital Video Broadcasting) standard in Colombia are shown, as well as a different methodology for data transfer due current techniques in digital TV. Likewise, a JavaTV-based language for digital TV platform MHP (Multimedia Home Platform) is used for different simulation developments with remarkable future in similar projects. Keywords: Digital TV, Digital Video Broadcasting, Software Prototyping.

Palabras clave: TV Digital, Distribución Digital de Video, Software Prototipo

Recibido: Abril 18, 2011. Aceptado: Septiembre 23, 2011. Artículo Corto. Los autores declaran no tener conflictos de interés. 1 Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia. 2 Asociación Médica de los Andes, Bogotá, Colombia. 3 Think Services, Bogotá, Colombia.

85


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - G. E. Campos Hernández, D. R. Espinosa Casallas, P. A. Gutiérrez Leguízamo, F. J. Martínez Cadavid Televisión Digital en Colombia: Posibilidad para diseñar aplicativos interactivos. p. 85-91

I. INTRODUCCIÓN La televisión digital es un avance tecnológico que sobrepasa la televisión analógica en calidad de imagen, sonido, capacidad de transmisión, eficiencia en el uso del espectro y seguridad en la transmisión de las señales radiodifundidas, al punto tal que se le considera la siguiente gran revolución de este medio desde la conversión del blanco y negro a la imagen en color. La tecnología digital abre (y abrirá en mercados emergentes) nuevas oportunidades de negocio en torno a la televisión, al tener la capacidad de ofrecer servicios interactivos al televidente/cliente al cual se le permite ser parte activa de la programación, brindándole la posibilidad de acceder a múltiples servicios de consultas, participación en encuestas, exploración de contenidos audiovisuales y poder navegar en sitios en la Internet para extender la información de un comercial presentado. En consecuencia, el uso de herramientas para la simulación y desarrollo de software interactivo, orientado a las aplicaciones de televisión digital, permite mostrar el funcionamiento y comportamiento de un sistema real bajo un ambiente representado, para llevar a cabo experiencias con él, ayudando al desarrollador en el aprendizaje y realización de las evaluaciones del mismo. En ese orden de ideas, el artículo incluye los avances del proyecto "Prototipo Simulado bajo el Estándar de TV Digital orientado a la Pauta Publicitaria" formulado en el Grupo de Investigación GIETAC de la Universidad El Bosque, contribuyendo al desarrollo y evolución de nuevas técnicas y proponiendo posibles impactos tecnológicos y de negocio para su posterior implementación en Colombia.

II. TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE (TDT) La TDT es una tecnología para la difusión de señales de TV desarrollada para sustituir a la televisión analógica convencional. El momento en el que finalicen las transmisiones analógicas, las bandas que actualmente están siendo ocupadas por la televisión analógica quedarán libres y podrán ser asignadas a otros servicios. En la TDT, la transmisión de la señal de TV digital mejora la calidad tanto de audio como de vídeo y definición, posibilitando así incorporar servicios interactivos de televisión, enriqueciendo con más datos lo que antes se ocupaba solamente para la transmisión de una sola señal de video, como se ve en la Fig. 1.

86

FFig. ig. 1. Flujo MPEG. LLaa transmisión digital puede incluir datos, como, canales adicionales de audio, texto, información de la señal y posibles complementos de contenido.

Adicionalmente, la digitalización de la señal de televisión reduce el ancho de banda necesario para la transmisión de cada canal, por lo que puede incrementarse el número de canales de televisión o bien utilizar el ancho de banda sobrante para la introducción de nuevos servicios [1].

III. D IGIT VB) AL V IDEO B RO ADCASTING (D (DVB) IGITAL ROADCASTING El DVB (Digital Video Broadcasting) es la norma de TDT de origen europeo adoptado en Colombia recientemente [3], que abarca todos los aspectos de la TV digital [4], desde la transmisión hasta la estructuración de interfaces, el acceso condicional y la interactividad para datos, audio y vídeo digitales. Aunque DVB (con extensiones T y T2) domina en la UE, varios países del Oriente Medio, la Indochina (incluida India) y varios países de la Mancomunidad Británica, en el continente americano sólo Trinidad y Tobago, Panamá y Colombia a la cabeza -por su enorme población- adoptan dicho estándar, enfrentando a casi la totalidad de países suramericanos que adoptaron el estándar SBTVD-T (Servicio Brasilero de Televisión Digital Terrestre), una derivación brasilera del estándar japonés ISDB-T (Integrated Service Digital Broadcasting Terrestrial). En algún momento, Uruguay se iba a acoger al estándar europeo, pero al final se decantó por el formato brasilero, buscando inclusive su isologotipo vía concurso [11]. La penetración del SBTVD-T permeó también algunas naciones de Centroamérica, mientras que otras se sumaron a México y Canadá con la adopción del estándar americano ATSC (Advance Television System Committee). Finalmente, está el estándar chino DTMB (Digital Terrestrial Multimedia Broadcasting), el cual tiene ya el mercado cautivo más grande del mundo [7]. El estándar de video digital utilizado en DVB es el MPEG, el cual transmite audio, vídeo y otros datos a través de un flujo MPEG como se ve en la Fig. 2. y según las características de la señal a transmitir, puede usar la modulación digital en los 3


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - G. E. Campos Hernández, D. R. Espinosa Casallas, P. A. Gutiérrez Leguízamo, F. J. Martínez Cadavid Televisión Digital en Colombia: Posibilidad para diseñar aplicativos interactivos. p. 85-91

formatos clásicos: ASK, FSK o PSK. También, junto con la TV digital, para las aplicaciones digitales, se puede modular en Q-PSK, QAM, 16-QAM, 64-QAM, 256-QAM y OFDM para garantizar una gran robustez de las señales frente a la interferencia [2], [8], [9].

IV IV.. INFRAESTRUCTURA A continuación se muestran los componentes básicos en infraestructura para el desarrollo y transmisión de las señales de TV Digital estudiados en el proceso de realización del proyecto y que se puede ver en la Fig. 3.

Fig. 2. Esquema Difusión de T elevisión Digital. PPara ara transmitir Televisión digitalmente primero se comprime el contenido a formato MPEG, el cual es una señal digital del video, y esta es modulada al formato de transmisión.

Teniendo en cuenta estos aspectos, el codificador DVB-T2 se encarga de asignar las características específicas del estándar a la señal transmitida, las cuales se basan en criterios como la calidad de definición que se quiere en los canales, el soporte en los diferentes tipos de receptores tanto móviles como estáticos, el ancho de banda y el ruido causado por las interferencias para, asimismo, definir el método de modulación por el que se distribuye el aplicativo.

A. T errestre D VB Terrestre DVB VB--T2 El nuevo estándar DVB-T2 frente al actual DVB-T tiene como principal ventaja la mejora de la eficiencia en la transmisión, lo que permite difundir múltiples servicios a través de un mayor ancho de banda, como consecuencia del paso tecnológico al formato MPEG-4 desde MPEG-2, lo cual logra un ahorro de ancho de banda muy significativo, por lo que se puede ampliar la cantidad y calidad de los servicios que actualmente presta la TDT [9], [10]. De esta forma, una señal televisiva puede ser transmitida simultáneamente en un modo de baja velocidad de bits, con gran robustez, permitiendo una recepción muy segura con un receptor sencillo y en un modo de alta velocidad de bits, para receptores más sofisticados y ofreciendo mayor calidad de imagen.

F ig. 3. Infraestructura de Desarrollo y T rasmisión. PPara ara el Trasmisión. desarrollo de aplicativos se simulan tres etapas, una en el computador local, otra con un servidor de aplicaciones y finalmente transmitido usando la red de televisión.

Estos han sido seleccionados después de una investigación y el apoyo de la RTVC [3] para especificar los diversos elementos necesarios para la realización de un aplicativo interactivo para la televisión digital bajo un ambiente simulado donde se han tenido en cuenta criterios como: automatización de servicios, distribución de aplicativos, presentación y consulta de información, facilidad para el desarrollo de los aplicativos, licencias de software y el uso de emuladores de elementos de hardware [1], [6].

A. Servidor de Aplicativos Es el encargado del almacenamiento y adecuación de los contenidos para servir las aplicaciones interactivas a través del canal de difusión, encargándose de responder las peticiones de los televidentes que pueden llegar a través del canal de retorno. Este equipo se comunica con el carrusel de televisión, el servidor de tablas y con los equipos encargados de la codificación y multicanalización para la transmisión de las señales.

87


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - G. E. Campos Hernández, D. R. Espinosa Casallas, P. A. Gutiérrez Leguízamo, F. J. Martínez Cadavid Televisión Digital en Colombia: Posibilidad para diseñar aplicativos interactivos. p. 85-91

B. Carrusel

G. Modulador

En este componente es donde se publican las aplicaciones MHP (Multimedia Home Platform), se realiza la programación de la emisión de aplicaciones interactivas según un horario programado, se configura el reenvío de paquetes para que el aplicativo tenga la seguridad de ser transmitido en la señal y se encarga de la generación del ciclo de objetos con aplicaciones, datos, programas, servicios y la multicanalización de todos estos elementos para la generación de un único flujo de transporte "TransportStream" MPEG-2 en disco que será modulado posteriormente para su transmisión en señales televisivas.

Es el dispositivo de hardware que se encarga de tomar la señal de salida del carrusel para modularla, normalmente en DVB-T (TDT) y posteriormente entrega una señal modulada, que se conecta directamente con la antena.

C. Servidor de T ablas Tablas Es el encargado de atender a consultas hechas por el aplicativo interactivo de TV Digital, y puede ser una base de datos, pero la información que genera solo podrá ser consultada por el aplicativo si se genera un archivo y éste es enviado en la transmisión junto con el resto de los archivos o si se genera una tabla en el servidor de aplicativos y se codifica en la trama de MPEG como un campo SI (Sistema de Información).

D. Aplicación de TV Digital Es el Software que permite el enriquecimiento en cuanto a contenido durante la transmisión de la señal de televisión y admite la ejecución local en computador de aplicaciones interactivas.

H. Set T op Box Top Es el dispositivo que se encarga de la recepción y decodificación de una señal digital de televisión, para ser presentada en un televisor analógico. Este hardware puede contener un middleware como el de MHP para poder soportar características de interactividad de los aplicativos recibidos en la señal.

V. T ELEVISIÓN D IGIT AL T ERRESTRE I NTERA CTIV A IGITAL NTERACTIV CTIVA A. MHP (Multimedia Home Platform Platform) Para el desarrollo de aplicativos interactivos y luego de reuniones entre proveedores de diferentes marcas, se creó una plataforma de desarrollo que en sus bases tenía JavaTV pero que debía estar configurada para el manejo que se le deba dar a la señal y todos los datos que con ella llegan como son los de la programación, información del canal y videos y audios adicionales a la transmisión de televisión [6], tal y como lo muestra la Fig. 4.

E. Emulador D VB DVB Es el software en el cual se realizan las pruebas de ejecución del aplicativo, permitiendo visualizar cómo funcionaría y quedaría desplegada una aplicación interactiva sin necesidad de tener los dispositivos reales de TV para ver los resultados. Estos emuladores pueden ser libres como el XletView o de licencia.

F. Herramienta para el desarrollo de aplicativo aplicativos Es un software que permite crear interfaces y diseños de aplicativos como texto, animaciones, distribución de la pantalla, gráficos, audio y video. Hay herramientas comerciales como el Osmosys y de fuente abierta como el NetBeans o Eclipse.

88

Fig. 4. Estructura MHP MHP.. Al programar para la televisión digital se manejan dos grandes grupos de librerías, las de JavaTV y las de manejo de datos en MPEG, la unión de ambos grupos es MHP

B. GEM (Globally Executable MHP) Como base para el desarrollo de aplicativos se creó primero el MHP, pero como DVB no es el único estándar de televisión digital, se creó una base llamada GEM la cual fuese genérica


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - G. E. Campos Hernández, D. R. Espinosa Casallas, P. A. Gutiérrez Leguízamo, F. J. Martínez Cadavid Televisión Digital en Colombia: Posibilidad para diseñar aplicativos interactivos. p. 85-91

para todos los estándares de TV Digital y ésta a su vez se basó de la investigación ya hecha en MHP [1], [6]. Su esquema se muestra en la Fig. 5.

F. HA VI (Home Audio Video Interoperability) HAVI Es una colección de elementos de interfaz gráfica basados en el AWT (Abstract Window Toolkit) de JSE y adaptados para su uso en televisión interactiva que permite al programador crear elementos, como la interfaz de usuario, su principal problema es que un mismo elemento gráfico de HAVi (por ejemplo, un botón en pantalla) se ve diferente según la marca y modelo de Set Top Box, con lo que no es posible construir interfaces equilibres usando HAVi [6], [8].

VI. RESUL TADOS ESULT

Fig. 5. Concepto GEM. PPara ara estandarizar la programación en diferentes sistemas de televisión digital se creo GEM, el cual es una versión simplificada de MHP.

C. Sistemas de Información (SI) En la TDT, contiguo con las señales de vídeo y audio, se transportan otro tipo de datos, como lo son las tablas de información del sistema o tablas SI (metadatos que informan de lo que se está emitiendo en cada momento y la programación futura) [1], [8].

D. JavaTV Es un API la cual es una extensión de la plataforma Java, la cual apoya la producción de contenidos interactivos para la TDT, proporcionando un grupo de clases, métodos e interfaces para facilitar el diseño de aplicaciones para ejecutarse en distintas plataformas vinculadas a la recepción de TV digital, independiente de las tecnologías utilizadas en la red de transmisión. Adicionalmente soporta calidad gráfica, alto nivel de interactividad y procesamiento para poder ser ejecutado internamente de un Set Top Box, teniendo en cuenta que esta debe tener instalada la máquina virtual de Java (JMV) [1], [6].

Actividades como el acceso al menú de programación del televisor, participar en encuestas, realizar compras de productos (t-commerce), repetir o pausar películas y programas, acceso a cuentas bancarias, seleccionar música, enviar y recibir e-mails, ya son parte del conjunto de recursos interactivos posibles, con los cuales la Comisión Nacional de Televisión como entidad encargada de la TV, a través de estudios realizados determinó y reglamentó los requerimientos técnicos mínimos de los receptores de televisión digital terrestre en Colombia, con el objetivo de garantizar la compatibilidad del televisor y la caja decodificadora para lograr disfrutar de la nueva tecnología en cuanto a televisión se refiere. Las especificaciones requeridas en los televisores son: Sintonizador de televisión digital terrestre estándar DVB-T, canalización de 6 MHz, Sistema de video digital MPEG-4, sintonizador del televisión analógica estándar NTSC-M, bandas de operación, video que debe tener la capacidad de recibir señales con diferentes resoluciones emitidas por los operadores de televisión, audio con la capacidad de decodificar y realizar Downmix, soporte para la guía electrónica de programación, entrada RF -conector tipo F-, función de subtitulación, capacidad para actualizar el software del sistema, Common Interface (acceso condicional), decodificación de audio e interactividad MHP. En consecuencia hay que elegir un buen televisor para disfrutar de una buena calidad en la imagen y sonido de la nueva era en la tecnología de la Televisión Digital Terrestre.

E. Java Media FFramework ramework (JMF) Es un API para Windows/Linux/Solaris va en la versión 2.1.1 creado hace más de una década En MHP se decidió adoptar la 1.0 y limitar sus capacidades: no reproduce video, la reproducción de audio apenas soporta formatos (MP2 y poco más) [6].

VII. C ONCL USIONES ONCLUSIONES Es prioritario para la comprensión del fenómeno de la TDT realizar los estudios y desarrollos de proyectos y de herramientas de software interactivo, orientados a la radiodifusión digital te-

89


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - G. E. Campos Hernández, D. R. Espinosa Casallas, P. A. Gutiérrez Leguízamo, F. J. Martínez Cadavid Televisión Digital en Colombia: Posibilidad para diseñar aplicativos interactivos. p. 85-91

rrestre del servicio de televisión ya que constituirá un avance tecnológico muy importante en el ámbito de las comunicaciones y teniendo en cuenta la penetración que alcanza el servicio de televisión en Colombia, y en el mundo, y constando su implementación actual en otros países, se requiere la primacía de investigación, para evitar más atrasos actuales y futuros en el ámbito de las comunicaciones de la televisión digital. Principalmente el ser humano utiliza la vista para conocer el entorno que lo rodea y las tecnologías de aplicación virtual o simulada, ayudando a ver escenarios que aún no existen, por lo menos en el país y así tener un concepto de las dimensiones reales que están siendo experimentadas en otros países más desarrollados que el nuestro. Con la realización e implementación de este proyecto se logró crear una guía totalmente nueva y pionera en la Universidad y en la cual, su principal expectativa es crear un interés e impacto inmediato a los futuros estudiantes e investigadores de la Universidad El Bosque, explicando paso a paso todos los términos y componentes que se necesitan para entender y llegar a realizar aplicaciones relacionadas con la televisión digital terrestre. A nivel tecnológico se espera que la Comisión Nacional de Televisión defina ciertos requerimientos y parámetros finales que aún están en prueba por ciertos comités técnicos y laboratorios en Europa, ya que al adoptar la variante T2 del DVB-T, las actividades completamente interactivas con la TV, el esquema LMDS para uplink [12] y la alta calidad en la transmisión de video en MPEG-2, están aún siendo definidas. Las posibilidades de desarrollo y tendencias futuras, con el presente proyecto, se recrean más cerca, a la vista y estudio del investigador, ya que se dejan disponibles la documentación y códigos de software libre, para ser manipulados y modificados a gusto o requerimiento del estudiante, aseverando que este material puede dar para mucho todavía, generando ideas nuevas, algo nuevo que decir, descubrir cosas y generar discusión, logrando un objetivo particular y sabiendo que las nuevas tecnologías se acercan más al público, creando un impacto en ellos, si estas son bien estudiadas y producidas.

R EFERENCIAS [1]

S. Morris, "Interactive TV Standards" Focal Press, 2005.

[2]

M. Cubero, "La Televisión Digital, Fundamentos y Teorías" AlfaOmega, 2009.

90

[3]

CNTV confirma estándar Europeo (DVB-T) para TDT en Colombia. [Online], Disponible: http://tdt. r t v c . g o v. c o / i n d e x . p h p ? o p t i o n = c o m _ c o n t e n t &view=article&id=44

[4]

Radio Televisión Nacional de Colombia, [Online], Disponible: http://tdt.rtvc.gov.co/

[5]

DVB Project Office. (2010, Septiembre). DVB-GEM Fact Sheet [Online], Disponible: http://www.dvb.org/ technology/ fact_sheets/DVB-GEM_Factsheet.pdf

[6]

The MHP Knowledge Project. (2006, Marzo). The MHP- Guide [Online]. Disponible: http:// www.mhpkdb.org/publ/mhp-guide.pdf

[7]

DVB Project Office. (2011, Enero). DVB WorldWide [Online]. Disponible: http://www.dvb.org/about_dvb/ dvb_ worldwide/index.xml

[8]

H. Benoit, "Digital Television. Satellite, Cable, Terrestrial, IPTV, Mobile TV in the DVB Framework", 3 ed. Focal Press, 2008.

[9]

L. Hanzo, P. Cherriman, J. Streit, "Video Compression and Communications: From Basics to H.261, H.263, H.264, MPEG4 for DVB and HSDPA-Style Adaptive Turbo-Transceivers", 2 ed, Wiley, 2007.

[10] DVB Project Office. (2010, Septiembre). DVB-T2 Fact Sheet [Online], Disponible: http://www.dvb.org/technology/fact_ sheets/DVB-T2_Factsheet.pdf. [11] Noticas de la Presidencia de la República Oriental del Uruguay (2011, Agosto) Convocatoria al premio para la creación de la marca TV Digital Abierta. [Online], Disponible: http://www. presidencia.gub.uy/wps/wcm/ connect/presidencia/portalpresidencia/comunicacion/ comunicacionnoticias/convocatoria-premio-creacionmarca-tv-digital-abierta [12] G. Gardikis, G. Xilouris, E. Pallis, A. Kourtis. An Interactive DVB-T Platform with Broadband LMDS Uplink. [Online], Disponible: citeseerx. ist.psu.edu/viewdoc/ download?doi=10.1.1.11


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - G. E. Campos Hernández, D. R. Espinosa Casallas, P. A. Gutiérrez Leguízamo, F. J. Martínez Cadavid Televisión Digital en Colombia: Posibilidad para diseñar aplicativos interactivos. p. 85-91

Los A utores Autores Germán E. Campos Hernández Profesor Facultad de Ingeniería de Sistemas Universidad El Bosque. Director de la línea de énfasis en Telecomunicaciones y miembro del Grupo de Investigación en Electrónica, Telemática, Arquitectura del Computador y Temas afines - GIETAC, Profesor Consejero del capitulo Computer Society de la rama IEEE- Universidad El Bosque. Ingeniero Electrónico y Especialista en Teleinformática de la Universidad Distrital "Francisco José de Caldas". CvLAC: http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculo Cv.do?cod_rh =0000702137 camposgerman@unbosque.edu.co Diego R R.. Espinosa Casallas

Trabaja actualmente en el área de soporte en la Asociación Medica de los Andes. Ingeniero de Sistemass de la Universidad El Bosque. espinosacasallas@gmail.com

Pedro A A.. Gutiérrez Leguízamo

Ingeniero de Sistemas de la Universidad El Bosque. gutierrrez@gmail.com

Francisco J. Martínez Cadavid

Gerente de la empresa Think Services con la cual presta servicios de soporte y educación a clientes de Oracle. Ingeniero de Sistemas de la Universidad El Bosque. framart@gmail.com

91


92


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - M. González M.. T. López A. El error como origen de nuestra comprensión: Una abstracción de la selección natural. p. 93-97

El error como origen de nuestra comprensión: Una abstracción de la selección natural Error as the source of our understanding: An abstraction of natural selection Mauricio González M.1 Tatiana López A.2

Resumen

Abstract

La educación vista como un proceso de adaptación basado en una abstracción de la selección natural se presenta como una tendencia actual en los proceso de aprendizaje. Ésta nueva concepción de la educación se establece como asociada a una metáfora de crecimiento de la persona y se basa en la teoría evolutiva de Darwin. Tres metáforas se han relacionado con las metodologías de la educación a lo largo de la historia de la humanidad. Inicia con la concepción de la educación a través de la metáfora de iniciación, que apareció en la Grecia antigua, y está concentrada en una iniciación del pupilo en la tradición cultural social. Continúa con la metáfora de la trasmisión, que ve el conocimiento como un proceso obtenido de la observación real del mundo, en el cual el profesor debe trasmitir un contenido de educación. El estudiante es un receptor pasivo que debe ser controlado y motivado. Como tercera metáfora se plantea la educación como un crecimiento basado en un proceso de ensayo y error. Este permite la continua modificación del conocimiento existente tanto de parte del profesor como de los estudiantes. Este tipo de concepción de educación aplica para todos los humanos sin distinción y los convierte creadores de conocimiento. Permite el crecimiento propio y de los sistemas sociales, económicos y políticos.

Education seen as a process of adaptation based on an abstraction of natural selection is presented as a current tendency in the learning process. This new concept in education is established as a metaphor associated with personal growth and is based on Darwin's evolutionary theory. Three metaphors have been related to the education methods throughout the human history. Begins with the metaphor of education as initiation, appeared in ancient Greece, and is contracted in the pupil initiation in a cultural heritage. Continues with the metaphor of the education as transmission, wanted to advance knowledge, not just traditional wisdom; and this could be obtained from careful sense observation of the real world. Teacher plans and prepares the content. The student is a passive recipient to be controlled and motivated. Finally the third metaphor, education as growth; it is based on a process of trial-anderror elimination. This allows the continual modification of existing knowledge of both, the teacher and the students. This kind of conception of education applies without distinction to all people, and recognized them like a creators of knowledge. As well allows the growth of itself and the social, economic and political arrangements.

Palabras clave: Aprendizaje, selección natural, teorías de educación.

Keywords: Educational theories, learning, natural selection.

Recibido: Agosto 9, 2011. Aceptado: Septiembre 8, 2011 Artículo de Reflexión no derivado de investigación Los autores declaran no tener conflictos de interés. 1 Universidad Católica de Colombia, Bogotá D.C., Colombia 2 Universidad de los Andes, Bogotá D.C., Colombia.

93


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - M. González M.. T. López A. El error como origen de nuestra comprensión: Una abstracción de la selección natural. p. 93-97

I. INTRODUCCIÓN La formación de ingenieros ha sido abordada usualmente como un proceso de transmisión de conocimientos y desarrollo de habilidades relacionadas con el manejo de las ciencias básicas, especialmente matemáticas y física. Al aceptar la visión de la educación como "proceso" es posible realizar una abstracción partiendo de las teorías de selección aplicada a la solución de problemas de adaptación. El presente documento repasa las características necesarias para aplicar la teoría de selección natural, como abstracción a procesos similares, con la intención de estudiar la educación en este sentido. De esta manera se realiza un repaso de los diversos modelos de enseñanza, que la humanidad ha desarrollado en la cultura occidental, hasta llegar a un modelo de crecimiento darwiniano propuesto por Henry Perkinson y evidenciar la forma como la metáfora evolutiva en la enseñanza de ingeniería puede formar ingenieros con competencias profesionales, además de las técnicas.

II. CONCEPTOS

DE ABSTRA CCIÓN DE TEORÍAS DE ABSTRACCIÓN

ejemplos son el sistema solar y el modelo del átomo de Bohr, los modelos de flujo de agua y flujo eléctrico, y las ondas en el agua y ondas de sonido [1]. Existe una gran cantidad de métodos para realizar abstracciones. Lindley Darden y Joseph Cain plantean un par de ejemplos de este tipo que son usualmente utilizados. Una manera es iniciar construyéndola a partir de un ejemplo remplazando las contantes por variables, encontrar alternativamente más de un ejemplo con la misma estructura que puede ser usado, como en un razonamiento análogo, y eliminar el contenido alejado para dejar lo esencial a través de la comparación. Una manera alternativa planteada por dichos autores consiste en considerar discusiones acerca de los componentes abstractos de una teoría y adicionar partes complementarias juntas paulatinamente.

B. PProceso roceso de selección natural El proceso de selección natural puede dividirse en una serie de pasos, para cada uno de los cuales pueden desarrollarse representaciones más abstractas [1].

APT ACIÓN SELECCIÓN PARA AD ADAPT APTA

Las diversas teorías asociadas a problemas de selección permiten abordar la solución a problemas de adaptación en donde se caracteriza un proceso a través del cual, una cosa va siendo adaptada a otra. Los principales ejemplos de este tipo de teorías son la selección natural, la selección clónica, asociada a la producción de anticuerpos, y las teorías selectivas de las funciones elevadas del cerebro. Cada una de ellas puede servir como ejemplo para entender diversos tipos de procesos de adaptación. Al entender el trabajo previo de la naturaleza y analizarlo, es posible realizar una caracterización de los procesos de selección y realizar una abstracción del mismo. Una vez construida se convierte en una herramienta útil para analizar la naturaleza de la aplicación de teoría de selección y formular nuevas instancias de construcción de teorías.

y

Una precondición antes de la interacción selectiva. Esto incluye un grupo de individuos que varían entre sí, y están en un ambiente con factores críticos. Este ambiente provee un contexto para la consecuente interacción.

y

Un paso de selección que involucra la interacción entre los individuos y su ambiente. Hay variabilidad diferenciada y los individuos pueden interactuar de manera diferente.

y

Muchos tipos de efectos resultan de interacciones diferentes. En resumen, los individuos se benefician o sufren. Si los individuos pueden ser ubicados en un tipo de herencia (un gen, un organismo o un grupo), entonces de allí pueden surgir efectos a corto plazo y clasificaciones.

y

En la interacción los efectos de largo plazo pueden seguir a los efectos de corto, por ejemplo en el incremento en la reproducción de individuos con una cierta variación o con alguna característica asociada a ellos.

y

Pueden ocurrir efectos a largo plazo, tal como la acumulación de ciertos beneficios a través de numerosas generaciones, para producir un linaje especifico de individuos.

A. Concepto de abstracción Realizar una abstracción implica reducir un proceso a sus componentes fundamentales. Provee un marco de referencia esquemático, que al ser instanciado, permite formular una teoría respecto al proceso que se esté analizando. A lo largo de la historia y de la filosofía de la ciencia se han realizado algunas abstracciones de varios tipos de teorías, algunos

94


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - M. González M.. T. López A. El error como origen de nuestra comprensión: Una abstracción de la selección natural. p. 93-97

C. Abstracción de la selección natural Una abstracción basada en la teoría de selección debe considerar un grupo de cosas que varían. Los individuos de este grupo cuentan con características y al menos una puede variar. Existe una influencia causal común, que opera el evento selectivo, y un factor positivo causal. Un proceso de selección ocurre típicamente si existe [1]: y

Precondición: existe un grupo A con Y elementos que pueden variar si tienen una propiedad, están en un ambiente E con un factor crítico F.

y

Interacción: cada Y, en virtud de poseer o no P, interactúa de manera diferente con el ambiente E y el factor crítico F afecta la interacción.

y

Efecto: la posesión de P causa que Y sea beneficiado o no.

y

Efectos a largo plazo: C puede seguir al incremento de Y con P.

y

Uniformización de los efectos a largo plazo: D puede seguir a los beneficios de largo plazo.

III. METÁFORAS

APLICAD AS EN LA ENSEÑANZA APLICADAS

La concepción del error como una herramienta del conocimiento está de acuerdo con las ideas de Popper de la selección de las ideas [2]. Para él, el mundo de las ideas evoluciona por ensayo y error. De esta manera el concepto de selección natural se puede aplicar a la educación a través de una abstracción de la teoría. A continuación se realiza un repaso de las diferentes metáforas, aplicadas en la educación a lo largo de la historia de la civilización occidental. Cada una de las descripciones es resumida del trabajo de Henry Perkinsone en su libro "Learning From Our Mistakes".

A. Educación como iluminación Entiende la educación como un arduo proceso de paso entre las sombras, del mito de la caverna de Platón, a la luz de la verdad. El proceso de educación consiste en la iniciación de los jóvenes dentro del mundo real, que es el mundo de las ideas. Ya que este tipo de iniciación resulta extremadamente difícil de alcanzar, según los planteamientos de Isócrates, se forma una nueva versión centrada en la iniciación de los jóvenes dentro de las tradiciones culturales. Considera que el mundo de las ideas va más allá del la capacidad de

compresión del ser humano. Plantea entonces a la "opinión correcta" como lo que puede guiar la vida del hombre y los asuntos de la sociedad. Desde este punto de vista la iniciación en la herencia cultural se logra estudiando las compilaciones, de lo mejor que se ha hecho y dicho, contenidas en los libros. La escuela también resulta en un compendio del total de la tradición cultural. El proceso está concentrado en los contenidos, y por ello el libro es central con contenidos clásicos. Cada estudiante hace este contenido propio con diversos grados de éxito. Si logra adquirir su tradición se hace un humano culturizado. El proceso se realiza a través de la sumisión e interdicción de parte de la sociedad y de la cultura. El profesor guía el proceso de sumisión a través de la interdicción cultural, es un agente civilizador y maestro en una parte específica de la cultura. La educación en la tradición cultural principalmente es una educación humanista. Ésta dominó la edad media y fue retomada en el siglo diecisiete para la formación de las élites. La intención es producir un hombre culturizado, libre de la presión de su presente y del control de sus apetitos. Un buen hombre, con la opinión correcta, a través de tradición cultural; que tenga una identidad moral e intelectual.

B. Educación como transmisión A partir del siglo diecisiete Francis Bacon, con su obsesión por mejorar la condición humana, plantea la necesidad de prestar atención a la naturaleza en sí misma en lugar prestarla a la tradición. Es de esta manera que la experiencia directa revela los secretos de la naturaleza. Desde el punto de vista de Bacon esto incluyendo la naturaleza cristiana de las cosas. A través de él y de sus seguidores se formó una "nueva filosofía" en donde el conocimiento emerge de la cristiandad sagrada. Surge el dominio del hombre sobre el universo y se establece al conocimiento como el poder absoluto. La nueva filosofía también destruye el control social, que se presentaba hasta el momento, debido a la tradición política, económica y social. De esta manera se liberan a las personas de las restricciones impuestas por la tradición. Lo que promueve esta nueva filosofía se podría anuncia de la siguiente manera: "promulga que el conocimiento es poder. Con el verdadero conocimiento el hombre puede controlar el mundo en que vive "mejorándolo" y a través del verdadero conocimiento el también puede controlar y "mejorar" su propio comportamiento y el comportamiento de los niños" [3]. La nueva filosofía promete que se puede llegar al nuevo

95


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - M. González M.. T. López A. El error como origen de nuestra comprensión: Una abstracción de la selección natural. p. 93-97

conocimiento a través de las experiencias de los sentidos si se sigue el método de inducción. La observación completa y cuidadosa de un número finito de instancias de algunos fenómenos permite inducir una verdad general al respecto. Acorde con este pensamiento se realiza una nueva construcción de la educación. La educación se convierte en un proceso de trasmisión a través del cual los jóvenes deben ser disciplinados, entrenados o socializados, acorde con los deseos de los adultos responsables de ellos. Lo que debe aprender el pupilo es la naturaleza del mundo real incluyendo el mundo físico y el mundo social. Es una educación centrada en el profesor y es él el elemento más importante. El profesor debe preparar al estudiante, motivarlo y controlarlo; debe trasmitir el contenido adecuado al pupilo y este proceso que se conoce como instrucción. El pupilo es un estudiante, un receptor pasivo que debe ser controlado y motivado. Los temas son trasmitidos y el estudiante lo debe aprender. Esta forma de educación resulta netamente autoritaria y varios aspectos para el control del individuo se relacionan con ella. Todo lo aprendido es necesario para lograr trabajadores productivos, ciudadanos activos y miembros cooperativos de la sociedad. A pesar de esto, la clase alta continuó con la educación de iniciación, para formarse como líderes, mientras que la clase baja se formaban socializándolos por un proceso de trasmisión. Al final la intención es mantenerlos controlados.

C. Educación como crecimiento Jean Jacques Rousseau se rehusa a entender la educación como un proceso de transferencia y lo reconoce como un proceso orgánico, tal como el crecimiento de las plantas. Él centra la educación en el estudiante, los niños se reconocen como organismos dinámicos que se desarrollan y crecen. El papel del profesor es promover o facilitar ese crecimiento. Dado que esta visión resultó imposible de implementar, John Dewey propone una nueva versión del crecimiento en base a la experimentación. Afirma que el crecimiento del ser humanos se produce a través de la solución de problemas por experimentación. Esta concepción, ya que los métodos establecidos para solucionar problemas resultan en una teoría también autoritaria, resulta también en un proceso de trasmisión. Al igual que Dewey, muchos otros teóricos de la educación plantean ideas que, a pesar de su intención por ser innovadoras, permanecen en la concepción de la educación como una trasmisión.

96

Este es el caso de Jean Piaget quien sugiere que los humanos estamos dotados de estructuras internas organizadas para internalizar objetos o eventos externos, a través de un proceso de asimilación y acomodación [4]. Es decir, los seres humanos aprendemos asimilando información externa y la acomodamos para actuar. Perkinson plantea la concepción del crecimiento humano en el contexto de la educación a través de una concepción Darwiniana. De acuerdo con Darwin la evolución biológica toma lugar a través del proceso de selección natural. El crecimiento y evolución de las especies toma lugar por un proceso de eliminación de ensayo y error. Una teoría Darwiniana de la educación plantea al conocimiento como una serie de ideas en la mente, que recibimos de afuera, y son racionales solo si podemos justificarlas. De acuerdo con Karl Popper el ser humano crea conocimiento, éste tiene una existencia objetiva y no podemos justificarlo. Lo que si podemos hacer con él es criticarlo y de esta manera es que el conocimiento crece. Crece y cambia a través de la crítica. De esta manera, la educación es un proceso de crecimiento darwiniano de eliminación a través de ensayo y error, que permite la modificación continua del conocimiento existente. El profesor crea un ambiente educativo libre, responsable y de apoyo; en el cual el estudiante puede mejorar o modificar su conocimiento actual a través de ensayo y error. El tema de la educación se convierte en una agenda que especifica cuales aspectos del conocimiento actual de los estudiantes deben ser mejorados. Los contenidos incluyen el conocimiento actual de los estudiantes para que lo prueben de forma constante. El estudiante es un creador de conocimiento activo, que puede fallar, y busca de manera constante el orden. Cuando descubre contradicciones en su conocimiento presente, lo modifica y aprende.

IV USIONES IV.. CONCL ONCLUSIONES Se caracteriza el proceso de aprendizaje como un proceso de adquisición y práctica de nuevas metodologías, habilidades y aptitudes necesarias para enfrentar situaciones nuevas. De esta manera se puede abstraer como un proceso de selección natural que adapta el conocimiento al interior del individuo. Se formula un paradigma educativo carente de dogmas, con respeto por la libertad individual y el pensamiento crítico. Durante mucho tiempo la metáfora que gobernó la educación en la humanidad fue la de concebir la educación como un


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - M. González M.. T. López A. El error como origen de nuestra comprensión: Una abstracción de la selección natural. p. 93-97

proceso de transmisión de conocimiento del profesor al estudiante. El conocimiento se recibe desde afuera, se acepta si puede ser racionalmente justificado a través del método inductivo [2] y cambia a través de un proceso de selección. Una teoría evolucionista del aprendizaje se centra en aprender de los errores. El estudiante es activo y no pasivo, es un creador de conocimiento y no un receptor, es alguien que busca orden y no necesita motivación para aprender. Cada persona se fija sus propias metas, reconoce sus errores, los analiza y aprende de ellos. El nuevo conocimiento es una fuente de poder y se experimenta desde el momento en que comienza a formar parte de la mente [5]. La disciplina pasa de un "hacerlo bien",externo y opresivo, a un "hacer que funciona" interno y producto del intelecto [6].

R EFERENCIAS [1]

L. Darden, J. Cain. Selection Type Theories. Philosophy of Science, Vol. 56, No. 1 (Mar., 1989), 1989, pp. 106129, 130-135.

[2]

J. Borges Popper y Papert. Revista del Instituto de Investigaciones Educativas, IIE, Buenos Aires, Año 14, Nº 63, agosto 1988.

[3]

H. Perkinso, Education and Learning from Our Mistakes, Contribution to the study of education, number 14, Greenwoood Press. Westport, Conneticud - London, England. 1984.

[4]

D. Salas, C. Olaya. Darwin en el aula: conjetura sobre la posibilidad de una educación seleccionista. Departamento de Ingeniería Industrial. Universidad de los Andes, Bogotá. 2010.

[5]

K. R. Popper. Sociedad abierta, universo abierto (Conversaciones con Franz Kreuzer), Edit. Tecnos, Madrid, 1985, pp. 156-157.

[6]

S. Brand. El Laboratorio de Medios, Inventando el futuro en el M.I.T., Ediciones Galápago, 1988, pp. 121123.

Los A utores Autores Mauricio González M.

Director del Grupo de investigaciones en agua y medio ambiente, Universidad Católica de Colombia Estudiante Doctorado en Ingeniería. Pontificia Universidad Javeriana. Magister en ingeniería Civil, área Ingeniería Ambiental e ingeniero civil de la Universidad de los Andes. amgonzalez@ucatolica.edu.co

Tatiana López A A..

Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes.

97


98


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - Á. Araujo A. La Ley de ciencia, tecnología e innovación: Un necesario cambio de énfasis y estrategia. p. 99-104

La Ley de ciencia, tecnología e innovación: Un necesario cambio de énfasis y estrategia The science, technology and innovation law: A necessary change in emphasis and strategy Álvaro Araujo Arizala1

Resumen

Abstract

Este artículo presenta el estado actual del cambio en Colombia como resultado de la modificación legislativa en ciencia, tecnología e innovación (Ley 1286, 2009). Se señala como disyuntiva del país la creación de conocimiento para afrontar las situaciones locales apremiantes o dirigir la investigación como generación de conocimiento para otras latitudes o para atender requerimientos extranjeros. Claramente, se recomienda la primera alternativa, con lo cual es posible esperar que haya desarrollo económico (no sólo crecimiento económico) y se presentan las cuatro actividades de la variable conocimiento que debe impulsar la universidad colombiana para coadyuvar a los demás agentes económicos para la creación de un entorno propicio al desarrollo.

This paper introduces the current state of the change in Colombia as a result of the legislative modification in science, technology and innovation (Ley 1286, 2009). Creation of knowledge to confront local urgent situations or conduct research to solve problems in other countries or foreign requirements is identified as a dilemma of Colombia. Explicitly, the first alternative is recommended in order to generate economic development (not just economic growth) and four activities of the knowledge variable are introduced as activities that universities should perform to contribute the remaining economic agents to create an adequate environment to accomplish economic development.

Palabras clave: Desarrollo económico, gestión tecnológica, innovación tecnológica.

Keywords: Economic development, management, technological innovation.

technology

Recibido: Agosto 12, 2011. Aceptado: Septiembre 8, 2011 Artículo de Reflexión no derivado de investigación. El autor declara no tener conflictos de interés. Consultor de TECNOS - Fundación Andina para el Desarrollo Tecnológico y Social.

99


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - Á. Araujo A. La Ley de ciencia, tecnología e innovación: Un necesario cambio de énfasis y estrategia. p. 99-104

I. INTRODUCCIÓN La puesta en marcha de la nueva ley de ciencia, tecnología e innovación a inicios de 2009 (Ley 1286 [1]), es portadora de un mensaje de gran importancia para el país, para el sector empresarial y para la comunidad científica y tecnológica: hay que cambiar. No obstante, a casi tres años de su divulgación, tan sólo dos cambios pueden percibirse, primero, la transformación de Colciencias de Instituto a Departamento Administrativo, lo cual trajo consigo algunas variaciones en las acciones y representatividad ante el gabinete ministerial y, segundo, de carácter más reciente, la creación del "Programa Alejandro López" con el propósito de estimular a las empresas para vincular doctores con la finalidad de crear y fortalecer capacidades de investigación, desarrollo e innovación de las empresas huéspedes [2]. Todos los esfuerzos que ha hecho Colciencias desde su creación en 1968, batallando sola durante cuarenta y cuatro años, ante un país en donde el factor conocimiento no es reconocido, sino como un factor marginal que ayuda a mantener el estatus de país moderno, en donde la ciencia la tecnología y la innovación son sólo importantes a nivel teórico, en donde los esfuerzos de inversión en el desarrollo de proyectos y programas de investigación, así como en la formación de recursos humanos de alto nivel, también son marginales, requiere un cambio de énfasis urgente, radical y estructural. Los próximos años no pueden ser más de lo mismo, es determinante encontrar una estrategia que revele el verdadero papel que puede desempeñar la variable conocimiento para que, efectivamente, pueda aportar al desarrollo económico y social de la nación. Es muy importante que la política de ciencia y tecnología e innovación que se diseñe a partir de la nueva ley [1] esté en capacidad de llegar a los líderes de la nación que toman decisiones de política económica y social, para que, dentro de una estrategia integral, reconozcan el valor singular que tiene el manejo adecuado de la tecnología como el instrumento más importante para el desarrollo, la cual por sus características es menos costosa que la inversión que se hace en cualquier otro factor de producción, pues se hace fundamentalmente, a partir de la utilización inteligente de recurso humano, factor que explica el origen y el destino de cualquier sociedad. La comunidad científica y el país tienen que decidirse a enfrentar el dilema, si van a continuar apoyando la supuesta

100

creación de nuevo conocimiento a nivel universal para empujar fronteras a las cuales es muy difícil acceder, por las propias características de nuestros desarrollo científico y tecnológico, incipiente y marginal o nos decidimos a reconocer que lo que necesitamos es, a partir del conocimiento que está disponible en el mundo, atacar nuestros problemas locales y regionales, mediante la formación de un recurso humano del más alto nivel posible, que esté en capacidad de agregar valor conocimiento a nuestras industrias, que lo requieren para salir al exterior; a los productos naturales, que hemos exportado en bruto para que otros los transformen y a los servicios que prestamos sin los estándares internacionales requeridos. Ya habrá tiempo y recursos, más adelante, para empujar fronteras universales, ampliar nuestra capacidad de producir ciencia de alto nivel, por ahora, tenemos que definir prioridades e intervenir en lo que es crítico y urgente para nuestra sociedad.

I. LA

CIENCIA, LA TECNOL OGÍA Y LA INNO VACIÓN TECNOLOGÍA INNOV AS NO FUNCIONAN AISLAD AISLADAS

El desarrollo de la variable conocimiento, per se, no tiene sentido, su valor radica en que debe estar al servicio de los sectores productivos, al servicio de la industrialización, del crecimiento y desarrollo de la agroindustria y del apoyo a los servicios; por lo tanto, si no tenemos políticas integrales que promuevan la expansión de dichos sectores el aporte del conocimiento al desarrollo económico y social se queda en algunos casos exitosos, como la excepción a la regla, en otros: en especulaciones teóricas, alejadas de la realidad, sin objetivos concretos con quién y para quién trabajar. Al país le están haciendo falta estrategias integrales de desarrollo, de mediano y largo plazo, que permitan visualizar con claridad en qué forma interviene la variable conocimiento en el proceso de transformación de nuestro aparato productivo y de servicios; las universidades, los centros de investigación, los empresarios, las instituciones cooperativas, el SENA, los centros de desarrollo tecnológico e innovación deben saber hacia dónde se dirige el crecimiento y desarrollo de los diferentes sectores: industriales, agroindustriales y de servicios; esto es lo hoy llaman locomotoras del desarrollo; pero alguien tiene que indicar cuál es la autopista en la que nos vamos a mover hacia el logro de objetivos concretos de producción y de exportaciones, la sola señal del mercado no es suficiente, menos aun en los tiempos de crisis que estamos viviendo, en donde el papel del Estado cada día se hace más importante y crucial en el direccionamiento de la


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - Á. Araujo A. La Ley de ciencia, tecnología e innovación: Un necesario cambio de énfasis y estrategia. p. 99-104

inversión, esa es la señal que requieren las instituciones y el talento humano que trabaja en el desarrollo de la variable conocimiento.

II. EL

PAPEL DE

EST ADO: D ETERMINANTE STADO

E INDISPENSABLE

La nueva ley de ciencia y tecnología [1] plantea como objetivo general: "fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia y tecnología y a Colciencias para lograr un modelo productivo sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los productos y servicios de nuestra economía y propiciar el desarrollo productivo y una nueva industria nacional". Es claro, entonces, que ese objetivo sólo es posible conseguirlo si el Estado asume el papel determinante de imponer disciplina y propiciar su intervención en los diferentes sectores económicos y sociales de nuestra sociedad; con una visión de largo plazo, con una estrategia de inclusión de todos los actores del sistema productivo, reconociendo el alto grado que la intervención estatal debe hacer, en algunas ocasiones, inclusive, estar dispuesto a distorsionar los precios relativos con el fin de sobreponerse a la desventaja que implica el ser atrasado; por lo tanto, debe estar dispuesto a conceder subsidios a ciertas industrias para estimular su crecimiento y su papel en las exportaciones; desde luego, fijando estrictos estándares de desempeño a cambio de dichos subsidios y prebendas.

III. EL

PAPEL DE LA UNIVERSID AD: UNIVERSIDAD

C REA TIV O REATIV TIVO

Y FORMADOR

Los vientos de cambio que trae la nueva ley [1], también tienen que llegar a las instituciones de educación superior, el abanico de posibilidades de trabajar en las actividades científicas y tecnológicas es muy amplio, se requiere que la universidad colombiana reconozca que son cuatro las actividades de la variable conocimiento que debe impulsar simultáneamente.

A. Investigación científica y tecnológica La investigación científica y tecnológica en sus modalidades de: básica, aplicada y desarrollo experimental, debe ser reconocida explícitamente y se le debe asignar los recursos necesarios para su desarrollo de acuerdo con las posibilidades reales de producir resultados concretos que tengan impacto directo en la sociedad o en su aparato productivo; la comunidad científica y tecnológica debe ser lo

suficientemente lúcida y honesta para reconocer en qué campos puede, verdaderamente, dadas nuestras características, empujar fronteras de conocimiento universal, o por el contrario tiene que reconocer que lo principal de su acerbo de conocimiento lo debe dedicar a resolver problemas locales, o regionales, suficientemente diagnosticados, que le permitan aportar a la soluciones que requiere el aparato productivo en aquellos sectores en donde las ventajas comparativas o nuestra tradición así lo indican. El desarrollo experimental o la invención está íntimamente ligado a la innovación, por esta razón la comunidad científica y tecnológica debe encontrar nuevas metodologías y nuevas estrategias que le permitan disponer del recurso humano suficientemente entrenado para detectar cuáles son los métodos que le permiten llegar al mercado, nacional o internacional, con el desarrollo de productos novedosos que le agreguen valor a nuestros productos naturales y/o materias primas que, tradicionalmente, hemos exportado en bruto.

B. FFormación ormación de recurso humano de alto nivel La formación del recurso humano de alto nivel debe hacerse obedeciendo a estrategias que tengan en cuenta los planes integrales de desarrollo del país; la nueva ley [1] plantea como un objetivo específico: "fortalecer la incidencia del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación - SNCTI- en el entorno social y económico, regional e internacional, para desarrollar los sectores productivo, económico, social y ambiental de Colombia, a través de la formación de ciudadanos integrales, creativos, críticos, proactivos e innovadores, capaces de tomar decisiones trascendentales que promuevan el emprendimiento y la creación de empresas y que influyan constructivamente en el desarrollo económico, cultural y social". Como esta es una ley general, abarca todo lo deseable; pero esto debe traducirse en estrategias concretas, precisas; no es posible seg1uir formando doctores con la carga emocional y financiera que esto significa para que luego nadie los emplee en su justa valía y utilidad; la estrategia debe decir; requerimos ingenieros relacionados con la producción, en sectores específicos del sector industrial; en sectores específicos de la agroindustria, en sectores específicos de los servicios, por ejemplo [4]. La nueva ley [1] establece que subvencionará con veinte (20) salarios mínimos mensuales legales vigentes el salario de los doctores vinculados a las empresas que decidan acudir a la convocatoria de Colciencias [2], con la obligación de que esas organizaciones que reciban a los doctores cumplan con el pago de las prestaciones sociales de ese sueldo. Con un estado de cosas en la que existen empresas que "subfacturan" el salario de los empleados con la excusa de disminuir sus cargas por las obligaciones

101


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - Á. Araujo A. La Ley de ciencia, tecnología e innovación: Un necesario cambio de énfasis y estrategia. p. 99-104

parafiscales que deben efectuarse, con unas empresas en las que aún se considera que la inspiración, la tradición o la herencia es la directriz para gerenciar las empresas, con un entorno en el que los medios de comunicación propician la creencia de que la administración se aprende por imitación con base en escuchar los foros y conferencias de "expertos" extranjeros, muchas de ellas descontextualizadas de la realidad nacional, ¿cuántas de las empresas que atiendan la convocatoria [2] comprenderán a conciencia la oportunidad de generar ventaja competitiva que está brindando Colciencias? El problema del aprendizaje también debe examinarse en su justa dimensión: los éxitos de los países denominados de "industrialización tardía", en sus primeras etapas, según Alice Amsden [3], tuvieron en común un proceso de industrialización sobre la base del aprendizaje; tomaron en préstamo tecnología extranjera en lugar de generar nuevos productos o procesos que fue la característica común de los países de industrialización temprana; bajos salarios en vez de ventajas tecnológicas, luego, la nueva política de desarrollo industrial, agropecuario y de servicios debe tener muy en cuenta, a esta altura de la revolución tecnológica, cual camino es nuestra mejor opción; una de las dos o una combinación de ambas, aportando parámetros precisos que la delimiten, de esa forma las instituciones de educación superior tendrán un objetivo a dónde dirigirse y así podrán aportar, eficientemente, al desarrollo de la nación.

C. Extensión y difusión del conocimiento Las actividades de extensión y difusión del conocimiento han tenido un desarrollo muy lento y precario y en un alto grado academicista; las comunidades de investigadores, ingenieros de planta y procesos, deben contar con un recurso humano especializado que sea capaz de difundir, adaptar y transferir el conocimiento que está disponible, en el entorno mundial, a aquellos usuarios, llámense empresarios, campesinos, gobernantes, legisladores, los ciudadanos en general quienes son los encargados de utilizar el conocimiento, en la práctica, para producir soluciones concretas a los problemas que es su responsabilidad resolver. Mas no por esto, el conocimiento debe entregarse en forma precaria, ni la difusión de las innovaciones [5] en las microempresas, pequeñas y medianas empresas debe efectuarse en desventaja de las formas como lo hacen las grandes empresas. Tampoco puede relevarse a la empresa, como organización social productiva, del deber de proyectarse en el futuro como exportador de sus productos y servicios y, además, de sus propias formas de hacer las cosas [6], es decir, sus propias tecnologías.

102

D. Actividades de apoyo o servicios científicos y tecnológicos Finalmente, se deben contemplar también las denominadas actividades de apoyo o servicios científicos y tecnológicos. Estas actividades que utilizan el conocimiento que está disponible a nivel local o internacional y que se concreta a través de: las labores de consultoría y asesoría en cualquier sector económico; los servicios de relevamiento de datos, las transferencias de tecnología en productos y procesos; las encuestas, las estadísticas, los servicios de laboratorio, las certificaciones de calidad, la aplicación de normas y estándares en productos y servicios, tanto para el consumo local como para los productos y servicios de exportación, son actividades que requieren un reconocimiento explícito de su valor estratégico para impulsar actividades productivas; mucho del trabajo que se realiza hoy en día en las instituciones de educación superior está relacionado con estos servicios científicos y tecnológicos, sin reconocerles su verdadero rol, confundiéndolos con la investigación, y el aporte sustancial que hacen al desarrollo de la variable conocimiento.

IV IV.. EL

PAPEL DE LOS EMPRESARIOS: GENERADORES AR DE RIQUEZA Y BIENEST BIENESTAR

La principal preocupación de Colombia frente a sus empresarios es que se evidencia que el país se está desindustrializando, y esto, frente al papel que puede jugar la ciencia, la tecnología y la innovación es algo muy grave. En el mundo de hoy, basados en el desempeño de la tecnología, siguen existiendo los procesos de industrialización en los cuales las empresas tienen que escoger sobre qué modelo de competencia basan su estrategia. Unas empresas, cuya tendencia es el aprendizaje y no la invención o la innovación de tecnología significativamente novedosa; las otras, que incluyen explícitamente las funciones de investigación y desarrollo basan su estrategia de competencia en la innovación. Científicos de las ciencias sociales aseguran que ningún país puede pasar de un estado de subdesarrollo a uno de desarrollo sino implementa una estrategia de industrialización; las pocas opciones que nos quedan, ya sea como aprendices o seguidores basados inicialmente sobre la base de bajos salarios, subsidios estatales, productividad incremental y mejoras cualitativas relacionadas con productos existentes, o la otra opción; a través de estrategias de competencia basadas en la innovación, en donde la organización y operación del área de investigación y desarrollo


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - Á. Araujo A. La Ley de ciencia, tecnología e innovación: Un necesario cambio de énfasis y estrategia. p. 99-104

es de crucial importancia porque es allí donde se crean las oportunidades generadoras de utilidades, que son las que finalmente mueven a las compañías y generan los atractivos de la inversión. El país no puede continuar basando su desarrollo económico y social en producción y exportación de commodities, principalmente; es fundamental tener una visión de futuro de mediano y largo plazo de nuestro crecimiento, en donde la variable conocimiento representada en un recurso humano, especializado, esté en capacidad de agregar valor a aquellos productos y servicios donde, efectivamente tenemos ventajas comparativas o donde tradicionalmente los hemos exportado en bruto, pero es allí, donde el nuevo conocimiento nos da la opción de enriquecerlos y al mismo tiempo generar un empleo de mayor calificación y cobertura. Con respecto a nuestros empresarios lo ideal sería contar con los llamados "entrepreneur": migrar de aquellos personajes que tienen una visión menos amplia de lo que significa hacer industria y obtener ganancias, en ocasiones especulativas; por aquellos que piensan en la sociedad integralmente y en su país y sus compatriotas, los que le dan sentido a sus esfuerzos y conquistas. Los empresarios deben estar interesados en las actividades de vigilancia tecnológica, también llamada inteligencia tecnológica [7-8], realizadas por el gobierno colombiano como es el caso de la encuesta de desarrollo e innovación tecnológica EDIT [9] y si consideran que no es una actividad útil asumir una posición crítica y sugerir modificaciones para que la vigilancia tecnológica no se restrinja a resultados de diagnóstico y caracterización [10-15] que caen en la indeterminación teórica pues ni son útiles para la operación las empresas y tampoco para la formulación de política de Estado. Con una meta de crecimiento de la economía colombiana para 2011 de un poco más del 5%, ubicándose en la categoría de rango medio dentro de las expectativas de la región, y en un entorno de incertidumbre frente al efecto de la posible entrada a un ciclo recesivo en las economías desarrolladas y proyección de inflación apenas por encima del 3%, se puede preguntar por qué la industria no es una de las "locomotoras" del desarrollo de este país y, en cambio, sigue priorizándose la explotación básica de los recursos naturales -en esta década parece ser la minería- sin que se conduzcan paralelamente las transferencias tecnológicas al país, repitiendo el esquema de emplear fuerza de trabajo colombiana sin calificación, mientras que el grueso de la mano de obra calificada procede de los países que logran los contratos de utilización minera,

situación que trae como consecuencia obvia que ni siquiera se propicie la adopción tecnológica para beneficio nacional, más allá de los pírricos márgenes percibidos por la extracción de las riquezas del subsuelo colombiano.

V. CONCL USIÓN ONCLUSIÓN El advenimiento de la nueva ley es una segunda oportunidad que se nos brinda, para que de una vez por todas el país pueda tener planes de desarrollo de mediano y largo plazo, eficientes, productivos y realistas, en donde los operadores de la variable conocimiento se las ingenien para convencer a los que hacen las políticas de desarrollo económico y social de que el país no puede salir de su estado de subdesarrollo sino es con el decidido apoyo de, de lo que hoy se conoce como valor "conocimiento". Es casi seguro que la universidad colombiana, los centros de investigación, la comunidad científica y las instituciones que trabajan alrededor de esa función de producción, estratégica, sepan cuáles son los problemas inmediatos, en donde la ciencia, la tecnología y la innovación saben los qué; y que lo que falta es intervenir más decididamente en los problemas que nos agobian para no seguir haciendo diagnósticos, en diferentes campos del saber, que hemos estudiado hasta la saciedad y que ya sabemos; lo que necesitamos, ahora, es que todos esas instituciones, personas, funcionarios y líderes de nuestra sociedad nos concentremos en investigar los cómos, es aquí donde aparece el gran reto, para nuestra comunidad científica y para sus instituciones; tenemos que privilegiar la formación del recurso humano, tanto en el país, como fuera del él, tenemos que propiciar una mejora sustancial en la calidad de la educación que impartimos, tenemos que utilizar todo el poder que detenta el Estado: como planificador y ejecutor de políticas de desarrollo y bienestar, como el principal demandante de bienes y servicios a todo lo largo y ancho de nuestra geografía para utilizar su poder de compra en el desarrollo de nuestra industria y así podamos utilizar la variable conocimiento en forma plena y efectiva; tenemos que convencer a los industriales, a los inversionistas y en general a la clase dirigente del país que hay otras formas de acometer el desarrollo, que en verdad existen y que están disponibles y que solo nos falta utilizar las herramientas que genera la variable conocimiento para acceder a nuevas estrategias que coadyuven a encontrar la paz, tanto en los corazones de los colombianos, como en la utilización de los instrumentos económicos y sociales que nos incluyan a todos en la búsqueda de la felicidad en un país que, para muchos, es un verdadero paraíso.

103


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - Á. Araujo A. La Ley de ciencia, tecnología e innovación: Un necesario cambio de énfasis y estrategia. p. 99-104

R EFERENCIAS [1]

[2]

República de Colombia, Congreso de la República, Ley 1286, enero 23, 2009. "Por la cual se modifica la ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en departamento administrativo, se fortalece el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación en Colombia y se dictan otras disposiciones", Bogotá D.C. República de Colombia, Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias. Convocatoria No. 511, Convocatoria para estimular la inserción de Doctores colombianos y del extranjero a las empresas en Colombia. Julio 11, 2011. Bogotá D.C.

[3]

A. H. Amsden. Corea, un proceso exitoso de industrialización tardía, Bogotá: Ed. Norma, 1992.

[4]

R. Nelson, E. Phelps. "Investment in humans, technological diffusion and economic growth", American Economic Review (1966), 56(2): 67-75.

[5]

E. M. Rogers. Diffusion of innovations 5th ed., New York: Free Press, 2003.

[6]

M. Wilkins. "The role of private business in the international diffusion of technology". The Journal of Economic History. Vol. 34, No. 1. The tasks of economic history, 1974, 166-188.

[7]

P. Escorsa, R. Maspons. De la vigilancia tecnológica a la Inteligencia Competitiva. Madrid, Prentice Hall, 2001.

[8]

O.F. Castellanos. Gestión tecnológica: de un enfoque tradicional a la inteligencia. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia, 2007.

[9]

República de Colombia, Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE. Encuesta de desarrollo e innovación tecnológica. Ubicación electrónica: http:/ /www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php? option= com_ content &view =article&id=104&Itemid=61

[10] X, Durán, R. Ibañez, M. Salazar, M. Vargas. La innovación tecnológica en Colombia: Características por sector industrila y región geográfica. Bogotá D.C.: Colciencias, Departamento Nacional de Planeación, Observatorio de Ciencia y Tecnología. 2000. [11] F. Malaver, M. Vargas, F. Camelo. "Las capacidades de absorción tecnológica: una mirada centrada en la adquisición de tecnología". Encuestas, datos y descubrimiento de conocimiento sobre la innovación en Colombia. Bogotá: Javegraf, 2009. 123-156. [12] F. Malaver, A. Zerda, M. Vargas. La innovación tecnológica en la industria colombiana. Colombia, ISBN: 9586836428 Bogotá, Ed. Centro Editorial Javeriano - Ceja, 2003. [13] J. M. Rodríguez. La gestión de la tecnología. Elementos fundamentales y transferencia de tecnología entre la Universidad y la empresa. Bogotá D.C. Universidad Nacional de Colombia, 2002 [14] J. M. Rodríguez. La dinámica de la innovación tecnológica, modelo hiper 666. Bogotá D.C. Universidad Nacional de Colombia, 2006. [15] E. Van der Berghe. Proyectos innovadores a desarrollar en Colombia, ventajas competitivas regionales. Bogotá D.C., Universidad Nacional de Colombia, 1999.

El A utor Autor Álvaro Araujo Arizala Consultor de Tecnos - Fundación Andina Para El Desarrollo Tecnológico Y Social. Ha sido Director de Fomento a la Investigación en Colciencias, Director del Sistema Universitario de Investigaciones en la Universidad Autónoma de Colombia, y profesor en la Universidad del Rosario y Universidad Central. Especialización en desarrollo económico, Universidad de Mánchester, Reino Unido. Administrador de empresas, Universidad Nacional de Colombia, experiencia en gestión de programas y proyectos de ciencia, tecnología e innovación. araujo1946@hotmail.com

104


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 F. Téllez Investigación, desarrollo e innovación: relación con la ingeniería. p. 105-124

Investigación, desarrollo e innovación: relación con la ingeniería Research, development and innovation: Their relationship with engineering Fabio Téllez Barón1

Resumen

Abstract

¿Qué hacen los ingenieros dentro del esquema de investigación, desarrollo e innovación? En este artículo se pretende demostrar que los ingenieros no hacen investigación; hacen, en esencia, tecnología. Son quienes mantienen el enlace con la ciencia. Se mantienen alejados de las labores manufactureras, empero son quienes transfieren los resultados de los prototipos de laboratorio hacia la planta piloto que terminan en la línea de producción. Con este fin, se parte del modelo de relación en cadena de la innovación, se analizan documentos de entidades nacionales e internacionales y de autores reconocidos en su ámbito del conocimiento.

What is the role of the engineers within the framework of research, development and innovation? This article aims to demonstrate that engineers don't make research, in essence, they do technology. The engineers are those who maintain the link with science. They keep away from manufacturing work, however are those who transferred the results of laboratory prototypes towards the pilot plant, prototypes that end up in the production line.The chain relationship model of innovation was used a start point andseveral documents were analyzed of national and international authors recognized in their field of knowledge.

Palabras clave: Investigación, desarrollo, innovación, funciones de los ingenieros.

Keywords: Research, development, innovation, engineering functions.

Recibido: Agosto 19, 2011. Aceptado: Septiembre 8, 2011 Artículo de Reflexión. El autor declara no tener conflictos de interés. 1 Universidad El Bosque, carrera 7B Bis 132-11, Bogotá D. C., Colombia.

105


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - F. Téllez Investigación, desarrollo e innovación: relación con la ingeniería. p. 105-124

I. INTRODUCCIÓN

II. INNO VACIÓN NNOV

Una creencia bastante extendida entre los ingenieros es que ellos hacen investigación. Aquí se pretende demostrar que aunque sí participan activamente en todo el entorno de investigación, desarrollo e innovación, I+D+i, sus conocimientos y esfuerzos están orientados para hacer tecnología, a partir de los conocimientos elaborados por otros -los científicos- que sí hacen ciencia.

El modelo lineal de I+D utilizado antes de 1990 se conoció explícitamente a partir de los años posteriores a la segunda guerra mundial, cuando Vannevar Bush [1], director de la Oficina de Desarrollo Científico y Desarrollo, elaboró su famoso reporte. Ese modelo, también, fue adoptado por los otros países miembros de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo, OECD, a partir de los años cincuenta y se estandarizó con el llamado Manual de Frascati [2].

Para sustentar esta tesis se parte de una explicación somera del modelo de relación en cadena de la innovación, adoptado por la la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo, OECD, para revelar el vínculo entre conocimiento y economía. El modelo elabora estadísticas para encontrar las fuentes de los beneficios económicos y sociales que surgen de la I+D+i. En él se plantean los diferentes estadios de investigación, desarrollo y manufactura, que soportan los tipos de innovación, mayores o menores, en cada una de las fases de I+D+i. Las preguntas que nos hacemos son: ¿qué hacen los ingenieros dentro de ese modelo?, ¿Dónde participan?, ¿Cuáles son sus actividades principales? Para dar respuesta a esas preguntas debemos definir cada una de las actividades con sus principales productos y las conexiones existentes entre ellas. Ello implica, también, tomar una definición de ingeniería. Es necesario hacer un recuento rápido de la epistemología para relacionar la ciencia y la tecnología, y un repaso vertiginoso de la evolución de la ciencia hasta finales del siglo XIX/principios del XX, con el fin de ver cómo ha ido evolucionando la complejidad de la ciencia. Por otra parte, en el mundo científico se acostumbra utilizar indistintamente las palabras ciencia y tecnología, e investigación y desarrollo. Por ello, es necesario aclarar que en este documento se reserva la palabra investigación para el entorno científico y desarrollo para el tecnológico; también se reserva la palabra innovación para todo el ambiente relacionado con las grandes empresas inmersas tanto en la investigación, como en el desarrollo y en la producción.

106

El modelo lineal constaba de cuatro etapas: investigación básica, investigación aplicada, desarrollo y producción (fig. 1). La distinción básica entre las dos categorías de investigación es su aplicabilidad y su desarrollo en el tiempo. El desarrollo tiene dos orientaciones según se dirija hacia los productos o a los procesos. La producción se relaciona con la generación de bienes y servicios fundamentados en las anteriores etapas. El modelo lineal fue utilizado para explicar el vínculo entre conocimiento y economía. El conocimiento se descubre en la universidad, pasa a las firmas/compañías a través de publicaciones, patentes u otras formas de divulgación científica, y concluye en los usuarios finales como bienes o servicios [3], [4], [5]. La innovación en este modelo es un proceso lineal cuya fuente es la investigación. Aunque el modelo fue utilizado por los organismos estatales y las firmas durante casi seis décadas, recibió, hacia finales de los 80, una serie de críticas debido principalmente a que no tenía en cuenta ni los aspectos económicos ni los aspectos sociales; tampoco tenía líneas de realimentación ni desde el mercado ni desde la producción. Por otro lado, las estadísticas que usaban ese modelo hacían demasiado énfasis en las actividades de I+D como única fuente de los beneficios económicos y sociales que surgían de la I+D. El modelo también consideraba que la ciencia precede a la tecnología, lo que no siempre es cierto como nos lo muestra la evolución de la tecnología [6], [7], [8].


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 F. Téllez Investigación, desarrollo e innovación: relación con la ingeniería p. 105-124

Figura 1. Modelo lineal de innovación

A. LLaa firma como origen El modelo lineal fue reemplazado por el modelo de innovación en cadena de la innovación propuesto por Kline y Rosenberg [9]; ver también [10], [11], [12]. El modelo fue adoptado por la Asociación para la Cooperación Económica de los Países Desarrollados, OECD, a través del Manual de Oslo,[13], [14]. Así, como punto de partida para este documento, se toma el modelo de relación en cadena de la innovación para visualizar mejor las relaciones entre investigación, desarrollo e innovación, y para tratar de esclarecer, en lo posible, la participación de los ingenieros dentro de ellas. Este modelo tiene a la firma como origen de la innovación. (fig. 2).

B. R elaciones internas y externas Relaciones El modelo de innovación dentro de una firma tiene un ciclo de vida que oscila, principalmente, entre las siguientes etapas: mercado potencial, invención y/o producción de diseños analíticos, diseño detallado-pruebas, rediseño-producción, y distribución-comercialización. Entre todas ellas puede existir retroalimentación; la principal es entre la distribución-

comercialización y el mercado potencial, las dos etapas extremas. La firma tiene a su disposición el conocimiento propio (investigación básica dirigida e investigación aplicada) o el conocimiento universal generado por la ciencia, disponible para el público en general. Cuando existen problemas en las etapas de diseño se busca información en el conocimiento existente, propio o público; si hubiere, se toma y se continúa con el proceso de innovación; si no hubiere solución, entonces se acude al nivel de investigación donde se ejecuta un proyecto y, cuando se obtiene la solución, se recibe el conocimiento nuevo requerido para el proceso de innovación (la entrega del nuevo conocimiento producido en los estadios de investigación puede ser complicada si el personal que trabaja en el proceso de desarrollo no tiene los conocimientos necesarios para comprenderlos). En consecuencia, un proyecto de innovación puede realizarse con el conocimiento tecnológico existente, apelando al conocimiento científico existente, o yendo hasta los estadios de investigación. En otras palabras, pueden haber innovaciones mayores o menores, entendiendo como innovación mayor aquella que debe apelar a los estadios de investigación para obtener los conocimientos necesarios para el producto en ciernes y, como menor, la que puede realizarse con el conocimiento existente [9].

Fig. 2. Modelo de relación en cadena de la innovación

107


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - F. Téllez Investigación, desarrollo e innovación: relación con la ingeniería. p. 105-124

III. INVESTIGA CIÓN NVESTIGACIÓN

Y DESARROLL O DESARROLLO

A. Ciencias básicas La ingeniería se soporta en las ciencias. Entre ellas están la lógica y las matemáticas, como ciencias formales, y la física, la química y la biología, como ciencias naturales. Estas son las llamadas ciencias básicas de la ingeniería [15].

B. Epistemología Pueden entenderse la ciencia y la tecnología -investigación y desarrollo- como dos conceptos comparables. La ciencia como el conocimiento sistemático de cómo trabaja la naturaleza; la tecnología como el conocimiento sistemático sobre cómo producir cosas útiles [16]. Episteme es traducido normalmente como ciencia, conocimiento. Pero, esto no es exacto, pues en griego gnososes conocimiento. Sería mejor decir que "episteme es la capacidad o competencia para mirar con atención y sin perder de vista los principios de todas las cosas y de aquello que las gobierna" [Hernán Prieto Bernal, Conferencias sobre Filosofía de la Ciencia]. La traducción latina de episteme es scientia, de donde procede ciencia en español. También, sophia se traduce normalmente como conocimiento intelectual o ciencia, pero quizás su mejor sentido es sabiduría. Las palabras técnica y tecnología tienen sus raíces en el griego tecne, traducido comúnmente como arte, oficio y habilidad. La misma raíz griega es el origen de las palabras inglesas technics, technique y technology- y alemanas -Technik y Technologie-. La traducción latina de tecne es ars, de donde procede arte en español, que se refiere a la inteligencia o astucia para hacer bien alguna cosa dentro de determinados oficios -artes liberales y mecánicas- y artesanías. En consecuencia, tecne significa arte manual. La tecne es un hábito o disposición que con un razonamiento (logos) ordenado lleva a la fabricación (producción humana). La tecne era concebida no sólo como una actividad sino como una clase de conocimiento [17]. Era entendida como episteme en cuanto involucraba una conciencia del mundo que podía ser enseñada o comunicada [18]; pero era una forma diferente de episteme en cuanto a que se refería a las cosas que cambiaban y no a las inmutables [19]. Aunque Platón y Aristóteles estaban de acuerdo en subrayar el carácter lógico de la tecne no estaban de acuerdo en el

108

tipo de logos utilizado; ninguno unió las dos palabras para hablar del logos de la tecne (tecnología) porque la tecne simplemente usaba el logos. Lo que podía ser captado o conocido por la tecne a través del logos era la idea o forma (eidos) en Platón o la causa (aitia) en Aristóteles. Lo que no podía ser aprehendido era el proceso, el cómo hacerlo [17]. A pesar de que la tecné podía ser enseñada, la fabricación de artefactos era fortuita pues dependía de la particularidad de la materia y de la suerte de actuar en el momento oportuno (kairos) sobre ella. Escoger el momento oportuno para las actividades humanas significaba un poder inteligente y tortuoso (consulta de los oráculos, adivinos). El poder limitado del logos sobre la tecnefue, quizás, el motivo por el cual ni Platón ni Aristóteles utilizaron el término tecnología [17]. La sociedad griega tenía esclavos, a quienes asignaba las labores manuales. Un hombre libre trataba de no parecerse a un esclavo: si estos corrían, aquellos andaban despacio. Era tanto su rechazo que aún los escultores eran apreciados menos que los pintores porque sudaban al realizar su trabajo. Sólo se exceptuaban el atletismo y la guerra que eran considerados trabajos de hombres libres. Los griegos contrastaban tecne y sophia. Dado que la ciencia y la filosofía eran un asunto del pensamiento, no un arte manual, eran, por tanto, un asunto de los hombres libres [16]. No obstante que no fue utilizada en la Grecia antigua, tecnología proviene de las palabras griegas tecne y logos, donde tecne significa arte manual. Así, por ejemplo, un tekton era un carpintero o un obrero de la construcción; un arquitecto era un maestro constructor. El sufijo logos significa poner en palabras, una explicación o estudio. Así, la tecnología era la explicación o el estudio de un arte manual. Sin embargo, hoy en día, tecnología no es el estudio de las artes manuales, sino la forma de referirnos a todas esas invenciones que facilitan el trabajo manual, que lo hacen más productivo o, incluso, innecesario; además, las palabras ciencia y tecnología no se oponen sino que se complementan [16]. Esa forma de separar los trabajos que eran parte de la sociedad griega, fue el motivo por el cual los asuntos del pensamiento tuvieron un mayor desarrollo que las artes manuales. Así, la filosofía (que incluía matemáticas, geometría, política, física, y otras ciencias), es el mayor legado de los griegos a nuestra cultura occidental. En oposición, las contribuciones griegas a las artes manuales (tecne) fueron pocas. En consecuencia, el conocimiento para los griegos era un asunto mental, pues ellos no experimentaban. Quizá la única excepción fue Arquímedes, quien hizo física con rigor geométrico, pero no tuvo seguidores.


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 F. Téllez Investigación, desarrollo e innovación: relación con la ingeniería. p. 105-124

C. Ciencia/Investigación En Grecia se plantearon los gérmenes de los dos conceptos de ciencia que tenemos hoy en día: uno para las ciencias del espíritu, y otro para las ciencias de la naturaleza. Estos dos conceptos siguen las tradiciones de Aristóteles, por un lado, y las de Pitágoras, Platón y Arquímedes, por el otro; a esta última tradición también se le conoce como galileana. Para Aristóteles la ciencia se iniciaba con la observación de ciertos fenómenos y continuaba con la explicación científica que da razón de los mismos. La explicación seguía un camino inductivo que partía de las observaciones y llegaba a los principios generales o explicativos. Empero, la explicación exigía deducir enunciados acerca de los fenómenos, a partir de premisas que incluyeran los principios explicativos, pero, también, debía existir una relación causal entre las premisas y la conclusión. La causa, para Aristóteles, tenía cuatro aspectos: formal, material, eficiente y final. Así que una explicación científica debíaconsiderar esos cuatro aspectos; sobre todo, se hacía hincapié en la causa final (telos). En consecuencia, las explicaciones científicas debían incluir las explicaciones teleológicas que aclarasen "con el fin de qué" ocurrían esos hechos o fenómenos [20]. Esta concepción de la ciencia se impuso en Europa hasta finales del siglo XII, comienzos del XIII, cuando la crítica a la tradición aristotélica fue creciendo. Tuvo su punto culminante con la aparición de Copérnico y de Galileo que se expresó en sus obras De revolutionibus orbium coelestium, en 1543, y los Discorsi, en 1638, respectivamente. Entonces "se deja de mirar al mundo como un conjunto de sustancias con sus propiedades y poderes, para verlo como un flujo de acontecimientos que suceden según leyes". A través de los humanistas se recuperó la tradición matemática pitagóricaplatónica para modificar las explicaciones físicas cualitativas de Aristóteles por las formulaciones matemáticas de Arquímedes. Esa nueva ciencia ya no era metafísica y finalista, sino funcional y mecanicista. El centro ya no era el mundo, sino el hombre, quien miraba a la naturaleza con el fin de que le sirviera para sus necesidades y le fuera útil: el hombre quería controlar a la naturaleza.El control de éstaiba acorde con los interesesutilitarios que perseguía la burguesía; se seguía una actitud tecnológica del conocimiento y sus aplicaciones.Así, los artistas-ingenieros del Renacimiento, como Leonardo, iniciaron la vinculación del saber académico con las artes empíricas. El mismo Galileo tuvo contactos con artesanos para solucionar problemas físicos de artefactos militares, bombas de agua, etc.[20].

En sentido amplio, la diferencia entre las ciencias del espíritu y las ciencias de la naturaleza puede ser expresada, como dice Droysen, entre comprender (Verstehen) una manifestación, conducta, hecho histórico o social en contraposición al explicar (Erklären) de la física matemática [20]. Ahora bien, dado que este documento se fundamenta en las matemáticas y las ciencias naturales, que son el soporte de la ingeniería, en adelante hablaremos sólo de este tipo de investigación. La verdad de una cosa es lo que ésta es o lo que corresponde exactamente a lo que es. "No tenemos ningún acceso directo a la verdad de las cosas; solo podemos conocerlas por medio de nuestra sensibilidad, de nuestra razón, de nuestros instrumentos de observación y de medida, de nuestros conceptos, de nuestras teorías". Por eso, ningún conocimiento corresponde exactamente a la realidad de las cosas, empero nos permite aproximarnos a lo que existe en la naturaleza. Esa aproximación es la que diferencia al conocimiento de la verdad y, que al mismo tiempo, permite el avance de las ciencias [21]. Consideremos, por ejemplo, el movimiento de la Tierra alrededor del Sol. Nadie puede conocerlo en forma absoluta, pero sabemos que ese movimiento existe. Las teorías de Copérnico y de Newton son más ciertas que las de Hiparco y Ptolomeo, pero la Teoría de la Relatividad es más explicativa que la mecánica celeste de Newton El hecho de que cada conocimiento sea relativo no significa que todos sean válidos, pues el progreso de Newton a Einstein es tan indiscutible como el de Ptolomeo a Newton [21]. Así que, la evolución de la ciencia se fundamenta en el conocimiento que han ido acumulando los científicos, poco a poco, en forma más o menos acelerada, según el entorno social, político, económico o religioso de las diferentes épocas. Veamos: La concepción predominante del universo entre los griegos era geocéntrica, y ese pensamiento permaneció hasta comienzos del siglo XIII, cuando una avalancha de traducciones de los grandes pensadores griegos abrió nuevos horizontes intelectuales en Europa y se comenzó a mirar al mundo físico con renovado interés. Tras las críticas a la sustancia y causalidad de Aristóteles, se hacía necesaria la creación de alternativas para abordar el problema de lo real. Esas alternativas se enfocaron en el uso de las matemáticas como medio de acceso a la inteligibilidad del mundo físico. Ya Roger Bacon decía que "no se puede conocer nada de este mundo si no se sabe matemáticas" [22].

109


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - F. Téllez Investigación, desarrollo e innovación: relación con la ingeniería. p. 105-124

Antes de la aparición de Copérnico se hacía la diferencia entre la física y la astronomía matemática. Por un lado, la física informaba del orden real del cosmos, y, por otra, la astronomía matemática elaboraba hipótesis de correspondencia incierta con la realidad. Es decir, el discurso del astrónomo quedaba reducido a una simple probabilidad. Esa situación estaba conforme a lo dicho por Santo Tomás, quien separaba los ámbitos físico y matemático, lo que facilitaba que los escolásticos pudiesen discutir las teorías cosmológicas, y, al mismo tiempo, permanecer fieles a la ortodoxia. Es decir, se permitía un camino de libertad para teorizar [23]. El modelo cosmológico de Ptolomeo, siglo II D.C., mantenía a la tierra como centro del universo, rodeada por ocho esferas que transportaban a la Luna, el Sol, las estrellas fijas y los cinco planetas conocidos en ese tiempo. Este modelo proporcionaba un sistema bastante preciso para predecir las posiciones de los cuerpos celestes en el firmamento. Copérnico, en 1514, en su obra Sobre las revoluciones de los orbes celestes, propuso un modelo heliocéntrico mucho más simple: la Tierra y los planetas se movían en órbitas circulares a su alrededor. Sin embargo, las órbitas que predecía no se ajustaban exactamente a las observaciones. Osiander, quien prologó la obra, sintió necesidad de protegerlo de la furia de los teólogos, y la presentó al mundo como una hipótesis que competía con la de Ptolomeo; es decir, eludió lo esencial: la necesidad de hablar sobre lo real en forma matemática. Sin embargo, la obra de Copérnico presenta una nueva manera de ver el mundo y de representarlo [23]. Casi un siglo después, Galileo toma en serio la Teoría Copernicana y la apoya; ya no es una mera teoría; habla de lo real. Con su telescopio, en 1609, observó al planeta Júpiter y encontró que existían pequeños satélites que giraban a su alrededor; así, pues, no todo tenía que girar alrededor de la Tierra como Aristóteles y Ptolomeo habían supuesto. Galileo, aunque mantuvo el punto de vista aristotélico del método científico como un proceso inductivo-deductivo, lo completaba con la confirmación experimental de las leyes generalizadas matemáticamente. Desde entonces, ese ha sido el paradigma a seguir [24]. Kepler, a su vez, modificó la teoría de Copérnico al sugerir que los planetas no giraban alrededor del Sol en círculos sino en elipses; ahora sí las predicciones se ajustaban a las observaciones. Sin embargo, Kepler no pudo conciliar esta explicación con su idea de que los planetas giraban alrededor del Sol atraídos por fuerzas magnéticas. Hubo que esperar a

110

Newton, en 1687, quien presentó una teoría más coherente que explicaba cómo se movían los cuerpos en el espacio y en el tiempo, conocida como la Ley de la gravitación universal. Con este fin, Newton desarrolló unas complicadas matemáticas necesarias para analizar esos movimientos: el cálculo (desarrollado en paralelo con Leibniz) [25]. Newton comprendió que su sistema implicaba que las estrellas debían atraerse unas a otras, con lo cual emergía la dificultad de mantener al universo en reposo, estático. En consecuencia, además de la fuerza de la gravedad, debería existir otra fuerza de repulsión para mantenerlo en equilibrio. Cabían dos posibilidades adicionales: el universo se estaba contrayendo o expandiendo; empero nadie antes del siglo XX sugirió esas ideas, pues se aceptaba que el universo había existido siempre en un estado inmóvil o había sido creado. Pero, en 1929, Hubble hizo una observación fundamental: "donde quiera que se mire las galaxias distantes se están alejando de nosotros". En consecuencia, el universo se está expandiendo y ello implica que tuvo un inicio. Así se pasó a buscar una explicación del origen del universo dentro de la ciencia [25]. Asimismo, Maxwell, en 1865, propuso una teoría de la propagación de la luz cuando consiguió unificar con éxito las teorías parciales que se usaban para definir las fuerzas de la electricidad y el magnetismo. Las ecuaciones de Maxwell predecían que "podían existir perturbaciones de carácter ondulatorio del campo electromagnético combinado, y que éstas viajarían a velocidad constante"; esto se predecía tanto para las ondas de radio como para las luminosas. Para que esto tuviera sentido se sugirió la existencia de una sustancia llamada éter. Se suponía que dos observadores que se movieran a velocidades diferentes con respecto al éter verían acercarse la luz a velocidades distintas, pero Michelson y Morley, en 1887, demostraron que no era cierto. Einstein, en 1905, señaló que la idea del éter no era necesaria con tal de que se estuviera dispuesto a abandonar la idea de un tiempo absoluto. El postulado fundamental de la teoría de la relatividad especial, se centraba en que las leyes de la ciencia deberían ser las mismas para todos los observadores en movimiento libre, independientemente de cual fuera su velocidad [25]. Las ecuaciones originales de Maxwell eran 20. Después de su muerte, Heaviside y Hertz, las trabajaron durante casi dos décadas y las redujeron a cuatro con el fin de hacer más inteligible el trabajo de Maxwell para los inventores.


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 F. Téllez Investigación, desarrollo e innovación: relación con la ingeniería. p. 105-124

Newton creía en el tiempo absoluto. Una consecuencia de la relatividad es el modo como ha cambiado nuestras ideas acerca del espacio y del tiempo. Según Newton, si un pulso de luz era enviado de un lugar a otro, observadores diferentes estarían de acuerdo al tiempo que duró el viaje -el tiempo era un concepto absoluto-, pero no siempre estarían de acuerdo en la distancia recorrida por la luz (el espacio no era un concepto absoluto). Pero en la relatividad, todos los observadores pensaban lo mismo en relación con la rapidez que viajaba la luz, por lo que continuarán sin estar de acuerdo en la distancia recorrida por la luz y, por lo tanto, deberán discrepar en el tiempo empleado. Es decir, la relatividad acabó con la idea de un tiempo absoluto. La teoría de la relatividad tuvo gran éxito al explicar por qué la velocidad de la luz es la misma para todos los observadores. Sin embargo, no era consistente con la teoría de la gravitación de Newton, que decía que los objetos se atraían mutuamente con una fuerza dependiente de la distancia entre ellos. Esto significaba que si uno movía uno de los objetos, la fuerza sobre el otro cambiaría instantáneamente (velocidad infinita). Einstein propuso, en 1915, la teoría de la relatividad general, en la cual sugirió que la gravedad no era una fuerza como las demás, sino que era una consecuencia de que el espaciotiempo no fuera plano: éste estaba curvado, o deformado, por la distribución de masa y energía en él presentes. El espacio y el tiempo eran cantidades dinámicas: cuando un cuerpo se movía, o una fuerza actuaba, afectaba la curvatura del espacio y del tiempo, y, viceversa, la estructura del espacio-tiempo afectaba el modo en que los cuerpos se movían y las fuerzas actuaban. El espacio y el tiempo no sólo afectaban, sino que también eran afectados por todo aquello que sucedía en el universo. Así, pues, no tenía sentido hablar del espacio y del tiempo fuera de los límites del universo [25]. Planck, en 1900, sugirió que las ondas electromagnéticas no podían ser emitidas en cantidades arbitrarias, sino en ciertos paquetes que él llamó cuantos. Esta idea, según la cual, las ondas electromagnéticas sólo pueden ser absorbidas o emitidas en cuantos discretos, se conoció como el principio cuántico de Planck. Paralelamente, Heisenberg formuló el principio de incertidumbre, según el cual no podíamos conocer con exactitud y simultáneamente la posición y velocidad de una partícula; a medida que se conocía mejor una de ellas, aumentaba el desconocimiento de la otra. Estos dos principios, junto con los trabajos de Dirac y Schrödinger, dieron origen a la teoría de la mecánica cuántica, base de los desarrollos en química, biología molecular y electrónica, que constituyen el fundamento de la tecnología que ha

transformado el mundo durante la última mitad del siglo XX y lo continúa haciendo en nuestros días [26]. A partir de la relatividad y de la mecánica cuántica, que pusieron fin a la llamada teoría clásica de la física, se inició un gran avance de ésta que linda con la ciencia ficción. Se han planteado diferentes teorías de cuerdas o supercuerdas, que han tratado de unificar la mecánica cuántica y la relatividad general; aquellas han descrito a las partículas como ondas en una cuerda. Así,han aparecido las branas de p dimensiones, correspondientes a los objetos de la teoría de cuerdas. A su vez, la teoría M, ha reunido las diferentes teorías de supercuerdas y ha propuesto once dimensiones espaciotemporales. Por otra parte, se ha propuesto una serie de teorías que han tratado de unificar las fuerzas electromagnéticas fuertes y débiles, y un conjunto de teorías que tratan de relacionar las cuatro fuerzas y toda la materia. Esta última ha sido conocida como la teoría M. También, está la supergravedad como conjunto de teorías que han unificado la relatividad general y la supersimetría [26]. Todas estas teorías van en busca del gran sueño de los hombres de ciencia: la gran teoría que las reúna a todas, a la relatividad general y otras. La teoría de la relatividad general y la mecánica cuántica, son dos teorías parciales, inconsistentes entre sí. La primera describe la fuerza de la gravedad y la estructura a gran escala del universo. La segunda, se ocupa de los fenómenos a escalas extremadamente pequeñas. Sin embargo, estas teorías nos han dado la energía nuclear y la revolución de la microelectrónica [25]. A su vez, el electromagnetismo nos ha dado la radio, la televisión, el radar, la internet, y las redes inalámbricas de voz, datos e imágenes. Como se mencionó antes, en el siglo XIII se comenzó a mirar al mundo físico con renovado interés. Para abordar el problema de lo real, las miradas se enfocaron en el uso de las matemáticas como medio de acceso a la inteligibilidad del mundo físico. Empero, desde los griegos la ciencia matemática había quedado prácticamente estática en Europa. Sin embargo, la nueva importancia dada a las matemáticas hace que desde el Renacimiento surjan avances, como el álgebra de Vieta y Recorde, el trabajo de Stevin con los decimales, los logaritmos de Napier, la geometría analítica cartesiana, y la elaboración del cálculo de Newton y Leibniz. Así, surgió un gran entusiasmo por las matemáticas que llevó a considerar

111


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - F. Téllez Investigación, desarrollo e innovación: relación con la ingeniería. p. 105-124

que esta ciencia ha sido la clave de las demás. Es decir, las matemáticas, más que una ciencia en sí misma, se han identificadocomo una herramienta universal de la que depende nuestro conocimiento científico [27], [28], [29]. Se han desarrollado múltiples trabajos en los que han participado matemáticos como Huygens, Bayes, Gauss, Galois, Abel, Poncelet, Monge, Riemann, Laplace, D'Alembert, Fourier, Lagrange y Hilbert, entre otros, que han fundamentado los avances de la física vistos anteriormente. A manera de ejemplo, recordemos la relación de Einstein con la teoría de las superficies y espacios curvados desarrollada por Riemann, que le llevó a demostrar que el espacio-tiempo era curvo. Igualmente, su relación con Hilbert que le permitió hallar las ecuaciones correspondientes de la relatividad general [26].

IV ADIOS IV.. E ST STADIOS

DE

I+D+I

Para ubicarnos en los estadios de la ciencia, nos remontamos inicialmente al modelo de innovación lineal que ya distinguía entre la investigación básica y la aplicada. Empero, ésta era una división esencialmente académica. Con la creciente incursión de las firmas en la investigación básica, buscando que los resultados de ésta estuvieran próximos a los intereses futuros de la compañía en el área tecnológica, se empezó a distinguir otro estadio que se conoce como el de la investigación básica dirigida u orientada. Para algunos autores anteriores a la década de los 80, existían sólo la investigación básica y la aplicada, [1], [30]. También la OECD, que, a través del Manual de Frascati, intentaba coordinar las actividades para medir las actividades científicas y técnicas entre la OECD y los países miembros, mantenía esa clasificación [2]; las definiciones se establecieron, inicialmente, para la industria manufacturera así como para la investigación en las ciencias exactas, naturales y de ingeniería. Sólo hacia inicios de los 90, se encuentran documentos que hablan claramente de los tres estadios. Así, Primo Yúfera, [31], plantea que la definición depende de la intencionalidad del investigador, según que éste busque el avance del conocimiento en sí mismo o el dominio de la naturaleza para beneficio del hombre, a partir de la imagen del universo conocido, es decir, del conocimiento científico. Pero, además,

112

reconoce que la industria hace investigación básica para desarrollar nueva tecnología a largo plazo. Esta impresión es más palpable al considerar las definiciones de la Enciclopedia Británica, de 1993 y de 2010, que divide la I+D en cuatro categorías: pura o académica, fundamental orientada, aplicada y desarrollo [32], [33]. Sus definiciones, aunque más explicativas que las expuestas por Primo, coinciden en lo esencial. Además, también concuerdan en lo fundamental -en lo referente a investigación básica, aplicada y al desarrollo-con las expuestas por Bush, Feibleman y la OECD. Igualmente, se analizaron las definiciones elaboradas por otras entidades cercanas a la industria en los Estados Unidos, tales como: la National Science Foundation, NSF; el National Science Board, NSB; y la Oficina de Normas de Contabilidad Financiera, FASB. Así, no sólo se razona lo expuesto por la OECD, que puede considerarse de orientación más europea. La NSF, que realiza las encuestas de investigación y desarrollo en la industria de los EE.UU, considera tres estadios: investigación básica, dirigida y aplicada, e incluye el desarrollo. Se tuvieron en cuenta las definiciones actuales [34] y las anteriores [35]. El NSB divide la investigación en básica y aplicada; además, incluye el desarrollo y la manufactura/ fabricación. Sus definiciones son muy parecidas a las dadas por las otras entidades[36]. La Financial Accounting Standards Board -Oficina de Normas de Contabilidad Financiera-, FASB, que define los principios de contabilidad generalmente aceptados para las empresas con actividades en los Estados Unidos, es más parca en sus definiciones de I+D, pero, puede intuirse que incluye los tres estadios de investigación y el desarrollo de prototipos[37]. Las definiciones de la NSB y la FASB, ganan en claridad cuando esas oficinas indican cuáles son las actividades que hacen o no parte de la investigación y desarrollo. Las anteriores consideraciones no indican que la industria haya iniciado la investigación básica dirigida hasta finales del siglo XX, pues ya existían grandes corporaciones que desde el siglo XIX orientaban sus esfuerzos a beneficiarse de los resultados de la investigación. En la gran industria, por ejemplo, Siemens, Krupp, y Zeiss en Alemania; y General Electric, Du Pont, American Telephone & Telegraph, Westinghouse, Eastman Kodak, y la Standard Oil en los Estados Unidos de América, tenían sus propios laboratorios de investigación y desarrollo. Hacían ya investigación orientada a obtener beneficios económicos.


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 F. Téllez Investigación, desarrollo e innovación: relación con la ingeniería. p. 105-124

De los documentos mencionados puede extraersela siguiente información: y

y

La investigación científica se contempla en tres estadios: básica, aplicada e investigación básica dirigida. o

La investigación básica busca el avance del conocimiento de la naturaleza.

o

La investigación aplicada busca fines utilitarios del conocimiento obtenido en la investigación básica.

o

La investigación básica dirigida se conecta, a largo plazo, con aplicaciones tecnológicas del conocimiento.

El desarrollo tecnológico define todas las condiciones necesarias para elaborar prototipos que culminen en equipos concretos susceptibles de producción. o o

Un primer nivel tiene por objetivo mostrar que la aplicación del conocimiento científico es realizable. Un segundo nivel, parte de la certeza de la viabilidad de la aplicación, para definir las condiciones que permitan llevarlo a la fabricación.

y

Se hace una clara distinción entre los estadios de I+D y los de manufactura.

y

La formación de los profesionales que trabajan en actividades de I+D depende del estadio donde las ejecuten.

A. Investigación Así, pues, la investigación científica puede dividirse en tres estadios: investigación básica fundamental, investigación aplicada e investigación básica dirigida. Es realizada por científicos con formación doctoral o postdoctoral dados los altos niveles de abstracción a que han llegado las ciencias formales (lógica y matemáticas) y las ciencias naturales (física, química y biología). (fig. 3). Teniendo en cuenta que todas las definiciones anteriores se basan esencialmente en lo mismo, a continuación relaciono unas definiciones que señalan lo fundamental, sin hacer grandes discursos.

Fig. 3. Estadios de la investigación científica

Investigación básica fundamental: tiene como propósito el avance del conocimiento per se. Incumbe principalmente a las universidades, institutos estatales de investigación y laboratorios de asociaciones de investigación. Sus productos principales son las teorías científicas en general, propuestas en forma terminada, después de haber recorrido los procesos del método científico y, en particular, el propio y característico de la disciplina objeto. Investigación aplicada: tiene como finalidad el avance del conocimiento con fines específicos utilitarios, a partir de los resultados de la investigación básica fundamental. Sus productos principales son teorías elaboradas con el mismo rigor del método científico de la investigación básica y también informes y documentos de viabilidad. Sus actividades se desarrollan en las universidades, en los institutos estatales de investigación aplicada, en los laboratorios de asociaciones de investigación, en los laboratorios de investigación de la industria y en los laboratorios independientes, cuando son contratados por pequeñas industrias. Era el punto de entrada típico de la industria en el modelo lineal. Investigación básica dirigida, puede considerarse como una amalgama de las dos anteriores. Está direccionada a conseguir un conocimiento científico nuevo que es esencial para desarrollar una nueva tecnología en el largo plazo. Incumbe

113


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - F. Téllez Investigación, desarrollo e innovación: relación con la ingeniería. p. 105-124

fundamentalmente a los laboratorios de investigación de algunas firmas muy grandes; también se realiza en los laboratorios de las asociaciones de investigación. Actualmente, es el punto de entrada de la gran industria. Sus productos principales son teorías elaboradas con el mismo rigor del método científico de la investigación básica fundamental y aplicada, e informes y documentos de viabilidad.

B. Desarrollo tecnológico La certeza de la aplicabilidad de los conocimientos elaborados y la utilidad de los resultados de la investigación aplicada y de la investigación básica dirigida, conducen al umbral del desarrollo tecnológico. En esta etapa se estudian todas las condiciones adecuadas para la realización práctica del bien utilitario; se distinguen los estadios conocidos como desarrollo exploratorio y desarrollo de productos. (fig. 4). En la etapa de desarrollo exploratorio trabajan conjuntamente científicos e ingenieros, dado el nivel de conocimiento generado por la investigación; los científicos establecen el enlace entre el conocimiento recibido de la investigación y el conocimiento tecnológico de los ingenieros. El desarrollo exploratorio concreta sus resultados utilizables en prototipos de laboratorio, algoritmos y documentos descriptivos. Aunque debe tenerse absoluta certeza respecto al funcionamiento de los desarrollos exploratorios, queda margen de incertidumbre con respecto a su viabilidad y factibilidad. La responsabilidad de los desarrollos exploratorios está principalmente en los laboratorios de desarrollo de la industria; también, en los laboratorios de las asociaciones de investigación, en los independientes y en las universidades, a través de contratos específicos con la industria. La decisión de seguir adelante con los resultados de los desarrollos exploratorios conduce al desarrollo de productos, cuyo propósito es la obtención de materiales, dispositivos o sistemas ajustados a especificaciones concretas y susceptibles de producción industrial; sus resultados son los prototipos industrializables y su correspondiente documentación. El desarrollo de productos es responsabilidad esencial de los laboratorios de desarrollo de la industria; se utilizan, además, los laboratorios de prueba. En este estadio trabajan fundamentalmente ingenieros, con nivel de pregrado o de maestría, y tecnólogos.

114

Fig. 4. Estadios de desarrollo

C. PProducción roducción El desarrollo de productos conduce directamente al diseño y producción de bienes o servicios para su distribución y mercadeo; se da esencialmente en las firmas, empresas productoras de bienes o de servicios. Tiene básicamente dos estadios: la ingeniería de productos y los procesos productivos. Aquí se usan intensivamente los laboratorios de prueba de la industria. (fig. 5). Los prototipos industrializables y la documentación de su desarrollo, junto con la experiencia manufacturera acumulada, aplicadas de manera sistemática, conducen a la etapa de ingeniería de producto, cuyos resultados se concretan en la elaboración de preseries y de documentos de fabricación. Esta etapa es responsabilidad de las fábricas o talleres. Allí trabajan fundamentalmente tecnólogos y técnicos, aunque también algunos ingenieros que planean, dirigen y controlan los procesos. Finalmente, la culminación de la ingeniería de productos lleva a los procesos productivos, cuyo objetivo es la producción en serie de los artefactos, equipos, sistemas y materiales cuya industrialización ha sido plenamente validada a través de los pasos anteriores. Los resultados de los procesos productivos


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 F. Téllez Investigación, desarrollo e innovación: relación con la ingeniería. p. 105-124

son las series de productos junto con su documentación de operación y mantenimiento, y de usuario. Esta etapa es responsabilidad exclusiva de las fábricas o talleres especializados en los procesos de manufactura correspondientes. Aquí trabajan fundamentalmente tecnólogos y técnicos, aunque también ingenieros que se encargan especialmente del control de calidad.

se habla de tecnología/desarrollo, el conocimiento nuevo sirve para producir o modificar productos, servicios o procesos; ese conocimiento facilita la producción de nuevos productos, nuevos servicios o nuevos procesos. D. LLaboratorios aboratorios Por otra parte, los laboratorios son parte esencial para realizar todas las actividades de I+D+i. Se puede decir que, con matices un poco diferentes, tanto en Europa, como en los Estados Unidos y el Japón,el concepto unificado de investigación y desarrollo ha sido parte integral de la planificación económica, tanto por el gobierno como por la industria privada. El soporte de esa I+D han sido los diferentes tipos de laboratorios que se encuentran a lo largo y ancho de esos países [33]. y

Fig. 5. Estadios de producción

De donde se concluye que la investigación y el desarrollo sirven para dos propósitos: para conocer y para hacer. La ciencia para conocer metódicamente cómo trabaja la naturaleza; la tecnología para conocer asimismo cómo producir cosas útiles. La investigación aplicada lleva los resultados de la investigación básica a un punto donde pueden ser explotados para satisfacer una necesidad específica. Y, el desarrollo conduce a un nuevo producto, o a una modificación, o a un proceso en la producción. Tanto en la investigación como en el desarrollo se produce conocimiento; empero, ese conocimiento es diferente. Uno sirve para explicar cómo funciona la naturaleza -conocer-; el otro, para elaborar un nuevo producto, un nuevo servicio o un nuevo proceso -hacer-. Cuando se habla de ciencia/investigación, el conocimiento nuevo explica más plausiblemente cómo trabaja la naturaleza; ese conocimiento permite el avance de la ciencia. Cuando

y

Laboratorios empresariales: o

Laboratorios de investigación, donde se realizan las actividades de investigación básica orientada y de investigación aplicada.

o

Laboratorios de desarrollo, donde se elaboran los prototipos de laboratorio -desarrollo exploratorioy los prototipos industrializables.

o

Laboratorios de prueba, que soportan todo el espectro de la innovación industrial, desde las actividades de investigación hasta las pruebas de los productos terminados.

Laboratorios gubernamentales

Su infraestructura varía bastante según el país. Los Estados Unidos tienen como política el no tener laboratorios gubernamentales propios para dejar la I+D en manos de la industria, con algunas excepciones. En el Reino Unido, Alemania, Francia y Japón, en mayor o menor grado, existen laboratorios del gobierno encargados de darle soporte a la investigación de sus fuerzas armadas y, también, a la de la sociedad civil. Normalmente contratan el desarrollo y la producción con la industria. y

Laboratorios independientes

Son laboratorios que sobreviven con la venta de servicios de investigación. Prestan servicios especializados para la

115


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - F. Téllez Investigación, desarrollo e innovación: relación con la ingeniería. p. 105-124

industria, especialmente a las nuevas empresas que tienen necesidad de conocimientos técnicos para sobrevivir. y

Laboratorios de asociaciones de investigación

Una parte importante de la investigación y desarrollo que realizan los países de Europa occidental y Japón se hace con las asociaciones de investigación. Algunos ejemplos son la Asociación de Investigación en Sheffield para la industria británica del vidrio, el Instituto del Petróleo de Francia en París, el Instituto Max Planck para la Investigación de hierro en Düsseldorf, y el Instituto de Investigación Textil en Yokohama. Estos laboratorios se ocupan principalmente de los problemas a largo plazo de las industrias a las que sirven. y

Laboratorios universitarios

Los laboratorios de las universidades son completamente independientes y tienen libertad para investigar los temas de su interés. E. R elación Universidad-IndustriaGobierno Relación Universidad-Industria-Gobierno Ahora bien, en el mundo de la I+D+i no se trabaja aisladamente entre los diferentes actores. Así, aunque en principio la universidad es completamente independiente y libre de investigar aquello que sea de su interés, en la práctica, muchas de ellas están ansiosas de colaborar con la industria para enfocar sus esfuerzos hacia proyectos de investigación que tengan aplicaciones prácticas. En forma semejante, la industria desea estar en contacto con los investigadores universitarios. Se mantiene un intercambio entre la universidad y la industria; los industriales sugieren problemas para que sean resueltos por las universidades y aportan fondos para soportar esas investigaciones; y los investigadores universitarios ofrecen consultorías a la industria. El Gobierno, por otra parte, tiene un papel preponderante para financiar proyectos en las especialidades y áreas de su interés. En el caso colombiano, el Gobierno orienta la investigación a través de Colciencias, entidad que en estos momentos está promoviendo activamente los proyectos de innovación tan necesarios para la industria. Las universidades acceden a esos fondos a través de proyectoscon aplicaciones prácticas. Es un esquema, que a pesar de no contar con grandes industrias nacionales, como sí existen en otros países, sí se asemeja, poco a poco, al esquema de la OECD, en la que el Gobierno está tan interesado en que se admita a Colombia.

116

V. INGENIERÍA Una característica de la ingeniería es la educación formal a nivel universitario de sus miembros, pues asociado a la ingeniería hay un gran cuerpo de conocimientos específicos, y la preparación para el ejercicio profesional implica una amplia capacitación en la aplicación de esos conocimientos. Un oficio se aprende por el método del aprendiz. Una ciencia debe aprenderse desde el estudio de sus principios y de las prácticas del laboratorio; donde la práctica proviene de la ciencia aplicada y los principios son los de la ciencia pura. En forma similar, una disciplina técnica como la ingeniería se aprende a través de sus fundamentos matemáticos, físicos, químicos, biológicos y tecnológicos. Pero la sola formación no basta, es necesario adquirir experiencia, trabajar como ingeniero, aplicar los conocimientos adquiridos en su formación para identificar y resolver problemas [16]. Empero, no basta con la identificación del problema. Hay que delimitarlo y plantear posibles soluciones, por lo que establece requerimientos técnicos; base de los pliegos de licitaciones. También, hace propuestas técnicas, planea la ejecución del proyecto y controla su ejecución. Pero, el ingeniero no solo resuelve problemas, pues adapta sus productos a los seres humanos, "hace que los artefactos y los sistemas trabajen mejor conjuntamente con las personas", y la forma como pasa del pensamiento a la acción es ética, tanto en el sentido profesional como en el moral. La ingeniería es, por tanto, una profesión, no una mera disciplina [16]. Las normas de la práctica de la ingeniería se mantienen gracias a los esfuerzos de las sociedades profesionales, organizadas a nivel nacional o regional, donde cada miembro reconoce su responsabilidad ante los ciudadanos. Esa responsabilidad se extiende más allá de las responsabilidades del empresario o de otros miembros de su sociedad [16], [38]. Otra característica de la ingeniería moderna es que trabaja con ideales, y su ideal es la eficiencia; la existencia de este ideal técnico es bastante reciente y es propia de la cultura occidental. Los diseños se hacen sobre la base de los requerimientos especificados; no se desperdician materiales porque, esto, se considera mala ingeniería. Sin embargo, por lo general, la eficiencia cuesta dinero, la seguridad aumenta la complejidad, una mejora en el rendimiento aumenta el peso. Por consiguiente, la mejor solución de ingeniería es aquella que ofrece una solución óptima al considerar todos los factores especificados. Así, una solución puede ser la más confiable dentro de un límite de peso dado, la más simple


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 F. - TéllezInvestigación, desarrollo e innovación: relación con la ingeniería. p. 105-124

que satisfaga ciertos requisitos de seguridad o la más eficiente para un determinado costo. No obstante, no hay que olvidar que los costos sociales son muy importantes en muchos problemas de ingeniería [30], [29], [ 2]. Entre el desarrollo de conocimiento y su transferencia para solucionar problemas, existen tres clases de actividades separadas y distintas, y, por tanto, tres tipos de intereses, uno para cada una de ellas. El primero es la ciencia pura. El segundo tipo es la ciencia aplicada, en el que se incluyen todas las aplicaciones de las ciencias puras experimentales, referidas a mejorar las condiciones humanas, los beneficios, o ambas cosas. El tercer tipo es el modus operandi, que está orientado por el científico con un interés en la solución de los problemas que plantea la tarea de llevar la teoría a la práctica; el modus operandi es ese pequeño intervalo entre la investigación aplicada y el desarrollo para crear un diseño imaginativo. Un buen ejemplo del modo de operación fue proporcionado por las actividades de los científicos interesados en producir la primera bomba atómica. Hahn y Strasmann descubrieron en 1938 que los neutrones podrían dividir el núcleo del átomo de uranio -investigación aplicadacon base en las teorías descubiertas previamente por Einstein y Plank -investigación básica-. Pero fueron Enrico Fermi, Lise Meitner y otros quienes elaboraron el método que permitiría pasar de la teoría de la relatividad y de la mecánica cuántica a la producción de bombas atómicas que estallarían mediante la fisión atómica -desarrollo- [30]. El ingeniero, entonces, requiere capacitación especial, así como alguna comprensión de la ciencia aplicada e incluso de la ciencia pura para elaborar sus inventos. Pero, con los niveles de abstracción matemática que se han alcanzado en la investigación básica y aplicada, es casi necesario un intermediario que pueda entender las teorías de la investigación y las haga accesibles a los ingenieros para que éstos puedan comprenderlas y utilizarlas en su práctica. En la educación superior formal, el ingeniero tiene opciones de profundizar sus conocimientos a través de las maestrías, doctorados y postdoctorados. En esos casos, llegará a tener los conocimientos matemáticos, físicos, químicos y biológicosindispensables para obviar a ese intermediario: él mismo será el intermediario. Empero, también habrá dejado de ser un simple ingeniero y se habrá convertido en un científico. Veamos lo que dice Feibleman al respecto: "Cuando las teorías científicas no eran demasiado abstractas, era posible por razones prácticas de mentalidad hacer frente tanto al conocimiento de la

teoría como a su aplicación práctica. Así, en el siglo XIX se vio el surgimiento del "inventor", el técnico, quien empleaba los resultados del científico teórico para el descubrimiento de dispositivos o instrumentos, de nuevas técnicas en electromagnetismo, en química, y en muchos otros campos. Los científicos como Maxwell preparaban el camino para los inventores como Edison. Sin embargo, hoy en día, en algunas ciencias, como la física, eso ya no es posible. Las teorías encontradas son de tal grado de abstracción matemática que se requiere una actividad intermedia. Las teorías que se descubren en los laboratorios y que se publican en los artículos de las revistas llevan algún tiempo antes de ser asimiladas en la ingeniería para desarrollar proyectos; se requiere una teoría intermedia para pasar de la teoría a la práctica" [30]. Los intermediarios se requieren en forma cotidiana. Veamos otros ejemplos. En primer lugar, un ejemplo clásico: la telefonía celular. Maxwell, en 1865, demostró que la electricidad, el magnetismo y la luz son manifestaciones del mismo fenómeno -investigación básica-. Las ecuaciones iniciales de Maxwell, 20, fueron reducidas a cuatro por Heaviside y Hertz; estas ecuaciones son el fundamento de todas las aplicaciones derivadas de la electricidad y el magnetismo. La primera aplicación conocida de las ondas electromagnéticas fue realizada por Marconi, 1896, quien estableció comunicaciones telegráficas mediante vía inalámbrica -investigación aplicada-; este principio se aplicó poco después a las comunicaciones telefónicas. Los antecedentes de la telefonía móvil se remontan a 1946, cuando Bell estableció un servicio con seis canales en San Luis, Misuri; es decir, que sólo se podían establecer seis llamadas simultáneamente. Uno de los problemas existentes era el mal uso del espectro en áreas locales, pues no sereusabanlas frecuencias. Este estado duró hasta que en 1968 la Federal Communications Commission, FCC,solicitó propuestas de un servicio eficiente de alta capacidad para el servicio de telefonía móvil.La concepción del sistema completo de telefonía móvil requirió la participación de grupos de científicos que establecieran los principios y métodos para pasar de la investigación básica al desarrollo tecnológico. Así, los científicos de Bell Laboratories publicaron más de 20 artículos en 1979, en su revista Bell Systems Technical Journal. Este ejemplo es fácil de seguir por cuanto Bell Laboratories siempre ha estado abierto a la divulgación, caso contrario de lo que hace Motorola, más inclinada a los secretos[39].

117


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - F. Téllez Investigación, desarrollo e innovación: relación con la ingeniería. p. 105-124

Hacia finales de 1972 la FCC inició sus deliberaciones para analizar si permitiría un servicio telefónico inalámbrico a la ATT que compitiera con la telefonía fija. Este hecho ocasionó que el área de investigación y desarrollo en tecnologías inalámbricas de Motorola, a cargo de M. Cooper, reaccionara inmediatamente y presentara un prototipo de teléfono inalámbrico en pocas semanas -desarrollo exploratorio-, elaborado por el grupo dirigido por R. Krolopp. Sin embargo, el desarrollo completo del sistema, la infraestructura celular con sus estaciones base, y el dispositivo inalámbrico DynaTac 8000X -desarrollo de productos- del teléfono, sólo estuvieron listos diez años después, en 1983, cuando se puso en operación la red inaugural: primera generación de telefonía celular[40]. Fue necesario desarrollar dispositivos como los microprocesadores, los sintetizadores de frecuencia y los sistemas de conmutación de alta velocidad, entre otros. En segundo lugar lo que ocurrió con los estimadores de señal. A partir de la teoría de la información elaborada por Shannon en 1948 -investigación básica-, Gallager realiza su tesis doctoral en 1960 sobre códigos de corrección lineal (linear error correcting code: Low Density Parity Check) investigación aplicada-. Sin embargo, los métodos para el desarrollo de los estimadores de señal sólo fueron realizados por los doctores Mackay y Neal en 1996 cuando encontraron la tesis de Gallager abandonada en los estantes universitarios y visualizaron su aplicación; su desarrollo se completó en el 2004. Por otra parte, hay que recordar que no solo los ingenieros hacen tecnología; hay otros profesionales que también contribuyen a hacerla. En USA los ingenieros son mayoría entre todos los profesionales que crean tecnología (arquitectos, químicos, físicos, biólogos, médicos y otros). "Aún, si todos los científicos puros trabajasen en tecnología, los ingenieros superarían a todos los demás en una proporción de dos a uno" [16]. Puede decirse que de todas las actividades de investigación y desarrollo, la ingeniería es la que tiene más los pies sobre la tierra. Las soluciones de los ingenieros se aplican a casos particulares, pero las teorías sobre las que descansa este trabajo pertenecen a la ciencia aplicada. Empero, los ingenieros están limitados por lo que está disponible, por lo que está al alcance de sus conocimientos y técnicas. Esos conocimientos y técnicas se incrementan a través de la investigación básica y aplicada, y sólo cuando se han ampliado esos límites, el ingeniero dispone de nuevos materiales para trabajar.

118

A. Equipo de investigación El ingeniero raso no puede hacer investigación por carecer del conocimiento científico necesario. Su formación es insuficiente. Los conocimientos adicionales que le permiten hacer investigación, al formarse a nivel de doctorado y postdoctorado, ya lo convierten en un científico. Y cuando hace funciones de investigación, las hace a nivel de científico, no de ingeniero. Para mayor claridad, en la Fig. 6, se presenta la estructura de un equipo de investigación. Este consta del grupo de investigadores, de los equipos de laboratorio, del sistema de información y documentación, del personal de soporte y de los equipos de soporte [4]. El componente fundamental está en el grupo de investigación compuesto por los investigadores que aportan su trabajo al equipo. El director es un investigador de gran autoridad que orienta al equipo y le aporta su impronta mediante su formación, trabajo, prestigio y honestidad. El grupo de investigadores está compuesto, en esencia, por el director, los investigadores principales y los investigadores asociados; a éstos se pueden sumar, en los equipos universitarios, los estudiantes de doctorado como auxiliares. Los estudiantes de maestría y de pregrado no son tenidos en cuenta por la OECD como recursos humanos del grupo de investigación. Pueden sí, hacer parte del personal de soporte del equipo de investigación.

Fig. 6. Estructura del equipo de investigación

Los grupos de investigación elaboran proyectos en su línea de trabajo. A cada proyecto se le asigna un investigador principal, quien prepara el protocolo, selecciona metodologías y herramientas, y plantea las hipótesis. Una vez aprobado el proyecto, hace los experimentos, obtiene los resultados, los analiza y saca las conclusiones pertinentes. Entonces presenta el informe final.


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 F. TéllezInvestigación, desarrollo e innovación: relación con la ingeniería. p. 105-124

Los ingenieros hacen tecnología y pueden contribuir en los grupos de investigación desarrollando dispositivos, equipos y otras herramientas que permitan ejecutar los experimentos de los investigadores. También, pueden ayudar en la operación, mantenimiento y calibración de los equipos de laboratorio y como personal de soporte. Quizás, esta es una de las razones que explica la existencia de tantos ingenieros dentro de los equipos de investigación [16]. Un proyecto, para un grupo de investigación, presentado desde la ingeniería, no tiene sentido si el grupo de investigación no ha conformado previamente el macroproyecto que fija la fase de desarrollo de dispositivos, equipos u otras herramientas necesarias para ejecutar los experimentos planeados dentro del macroproyecto.

y

Las soluciones deben aprovechar, en forma económica y ambiental, los recursos y fuerzas de la naturaleza para generar valores económicos y sociales para la sociedad.

Así, podemos acoger, de manera general, la definición que presenta ACOFI, que impera en la Universidad colombiana: "La ingeniería se ha definido como la profesión que se encarga de la aplicación del conocimiento técnico, científico y matemático con el fin de utilizar las leyes naturales y los recursos físicos para ayudar a diseñar y desarrollar materiales, estructuras, máquinas, dispositivos, sistemas y procesos que en forma segura logren un objetivo deseado. Como tal, la ingeniería se encuentra en la interfaz entre el conocimiento científico y matemático y la sociedad humana" [45]. C. FFunciones unciones

B. Definiciones de Ingeniería Como en todas las definiciones se encuentran algunas muy sencillas hasta otras muy sofisticadas. A manera de ejemplo, se analizaron algunas de varias entidades internacionales como la Organization for Economic Cooperation and Development, OECD [2]; National Research Council, NAE [41] and National Academy of Engineering, NRC [42]; Engineers Council for Professional Development/American Board for Engineering and Technology, ABET [43]; Canadian Engineering Qualification Board[44]; Enciclopedia Británica [38]; y Consejo Profesional Nacional de Ingenierías Eléctrica, Mecánica y profesiones afines, ACOFI [45]. Hay elementos comunes en casi todas las definiciones que implican [46]: y

El conocimiento y aplicación de las ciencias, la técnica y las tecnologías adecuadas a su campo de acción.

y

La ingeniería encierra la solución de problemas mediante la concepción, el diseño, la implementación y la operación de dispositivos, sistemas y procesos novedosos.

y

y

Las soluciones deben ser seguras, orientadas a mejorar la calidad de vida y deben responder a las necesidades de la sociedad. Las soluciones han de concebirse en el marco de restricciones técnicas, legales, económicas, de negocio, políticas, sociales y éticas.

Empero, es esencial conocer algunas de las funciones más importantes en la ingeniería [38], [47]. y

Desarrollo. Los ingenieros de desarrollo aplican los resultados de la investigación con fines utilitarios. La aplicación creativa de nuevos conocimientos puede resultar en un modelo de trabajo de un nuevo dispositivo, equipo o sistema.

y

Diseño. En el diseño de un producto, el ingeniero selecciona métodos, especifica materiales, y determina las formas de satisfacer los requerimientos técnicos.

y

Implantación. El ingeniero es responsable de la preparación del sitio de trabajo, de determinar los procedimientos para obtener la calidad deseada, en forma económica y segura, de dirigir la disposición de componentes, equipos y materiales, y de organizar al personal y al equipo.

y

Producción. El ingeniero se hace responsable de la distribución y organización arquitectónica del equipo/ sistema y de la selección del equipo; es quien elige los procesos y herramientas, integra el flujo de materiales y componentes, y establece las pruebas y la inspección.

y

Operación. Controla los equipos y sistemas, las plantas eléctricas y los entes suministradores de energía, transporte y comunicación; determina los procedimientos; y supervisa al personal para obtener un funcionamiento fiable y económico de equipos complejos.

119


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - F. Téllez Investigación, desarrollo e innovación: relación con la ingeniería. p. 105-124

y

Gestión y otras funciones. Los ingenieros analizan las necesidades de los clientes, les recomiendan soluciones que satisfagan sus necesidades, y resuelven los problemas relacionados.

y

Planeación. Se hace responsable por los planes de desarrollo de las empresas, a mediano y largo plazo. Dentro de estas funciones elabora pliegos técnicos para licitaciones y evalúa ofertas, según los requerimientos técnicos. También, controla la ejecución del proyecto y su puesta en marcha.

Radder y Smith incluyen también la investigación, pero, como ya se mencionó, esa actividad pertenece a los científicos y no a los ingenieros. Al analizar las principales actividades de los ingenieros, encontramos que están más relacionadas con el desarrollo tecnológico que con la investigación. También, vemos que existen actividades relacionadas con la producción, pero más desde el punto de vista logístico, organizativo y de control. VI. INNO VA CIONES NNOV De acuerdo con lo expuesto en los numerales anteriores, es necesario presentar ejemplos de innovación para aclarar los puntos presentados dentro del modelo de I+D+i, al inicio de este documento. Para el caso, se presenta una innovación mayor y una menor. Estas aclaran las relaciones entre la investigación, el conocimiento existente, el desarrollo y la manufactura. A. Innovación mayor Como ejemplo de una innovación mayor se trae la tecnología de impresión a colores de Zink [48]. En 1972 Polaroid lanzó al mercado su cámara de fotografía instantánea SX-70, que constituyó un hito en el mercado fotográfico de la época. En 1977 el químico Stephen Herchen ingresó al grupo de científicos; su trabajo era encontrar elementos químicos sin color que con la exposición a la luz pudieran transformarse en pigmentos de color amarillo, cian y magenta necesarios para la fotografía en color. Debido a que esos pigmentos no tienen color, no habría necesidad de esconderlos con una cámara. Herchen trabajó sobre el problema alrededor de 10 años sin resolverlo -investigación básica dirigida-. A comienzos de la década de 1990, la fotografía digital le quitó una buena tajada del mercado a la fotografía instantánea y Polaroid empezó a tambalear; en 2001, se sometió al

120

proceso de bancarrota. En octubre de 2005 se creó Zink Imaging Incorporated, empresa que continuó con el proyecto; Zink significa Zero-Ink. Mientras tanto, en los laboratorios de investigación, los científicos se volcaron hacia el desarrollo de impresoras para la fotografía digital. El problema estribaba en la aplicación de los diferentes colores: ¿qué tal si los colores estuvieran de alguna manera en el papel, esperando a ser encendidos, de la misma forma como el fósforo está en las pantallas de TV? Era volver al viejo problema de color sin color que trató de resolver Herchen sin poder hacerlo; él trató de crear color que pudiera ser activado por la luz. Pero, mientras tanto, la activación de color por el calor era algo común en los recibos de las cajas registradoras. Los químicos en la compañía empezaron a desarrollar sustancias simples sin color en su estado sólido cristalino que se volvían coloridas cuando se derretía su forma cristalina, y luego permanecían estables cuando se enfriaban investigación aplicada-; les tomó cerca de tres años encontrar químicos que pudieran producir el amarillo, el cian y el magenta. El siguiente problema era cómo controlarlos desarrollo-: era el momento de llamar a los físicos e ingenieros electrónicos. Brian Busch, doctor en física, fue el primero en abordar el problema de la cabeza impresora junto a dos docenas de ingenieros que trabajaron con él en el módulo de hardware; necesitaron repensar la forma de operación de las cabezas de impresión térmicas, pues las impresoras existentes trabajaban con un color a la vez, y el grupo necesitaba trabajar con tres colores en un solo paso. Su idea era sintonizar esos cristales sin color para activarlos a diferentes temperaturas, con el fin de controlar la cabeza impresora en forma precisa de tal forma que suministrara la cantidad correcta de calor en el tiempo preciso requerido para cada uno de los puntos del área a imprimir; trabajaron en el control electrónico de la cabeza de impresión térmica, ajustando el tiempo y la temperatura para los 200 millones de pulsos de calor requeridos para un área de impresión de 2 por 3 pulgadas. Mientras tanto, los químicos continuaron con su trabajo para tratar de obtener moléculas que se derritieran a temperaturas de 200, 150 y 100 °C, suficientemente bajas para proteger la cubierta de plástico pero suficientemente altas para prevenir que se activaran si las fotografías se dejaban al sol. El grupo resolvió el rompecabezas adaptando la aproximación hecha en otro proyecto, que también utilizaba calor, pero en lugar de tratar de derretir los tintes directamente, ellos


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - F. Téllez Investigación, desarrollo e innovación: relación con la ingeniería. p. 105-124

incrustaban los tintes con solventes y utilizaban el calor para activar los solventes. Era mucho más fácil encontrar un solvente que se derrita a la temperatura adecuada que ingeniar una molécula incolora que respondiera a esa temperatura; los solventes fundían los cristales incoloros y producían una tinta llena de color. A finales del 2001 reunieron todo. El grupo imprimió su primera imagen reconocible utilizando una cabeza de impresión térmica alambrada a un chip programable de compuertas: habían probado el concepto -desarrollo exploratorio-. El grupo continuó el desarrollo de su tecnología para convertirla en un producto -desarrollo de productos-; tanto la electrónica como la química necesitaban continuos ajustes. Hacia el 2006 se encontraron con la necesidad de producir papel en forma industrial, y adquirieron una fábrica con la última tecnología y un grupo de empleados capacitados para operarla -producción-. La primera generación de motores de impresión, con un tamaño de imagen de 5x8 cm, salió a comienzos del año (2008); la segunda generación, con un área de impresión de 10x15 cm, debía salir al mercado a finales de ese año. La compañía estaba probando prototipos de una versión de 20x25 cm. B. Innovación menor Las innovaciones menores no requieren conocimientos científicos nuevos; trabajan con el conocimiento tecnológico existente. Es decir, estas innovaciones oscilan entre los estadios de desarrollo y los de manufactura. Como ejemplo de una innovación menor se tomará el iPad de Apple [49], [50], [51]. El iPad es un computador tipo tableta similar al iPod, del que se diferencia en el tamaño de su pantalla y la velocidad de su procesador. Cuenta con conectividad WiFi, Bluetooth y 3G; no tiene funciones de teléfono, aunque puede funcionar como tal a través de programas de VoIP. Es un dispositivo ultra delgado, de bajo peso y de larga operación debido a su bajo consumo de energía; tiene una pantalla sin botones ni puertos USB, dado a que tiende a la comunicación y transferencia de archivos en forma inalámbrica. Ofrece pantalla multitáctil, sin estilete, diseñada para operarse sólo con las yemas de los dedos. Además, ofrece acelerómetro, sensor de luz, brújula digital y GPS (3G); transferencia de datos con tarjeta micro-SIM (3G), conector para audífonos, altavoz integrado y micrófono, botón de reposo/activación, botón de bloqueo de rotación de pantalla, control de volumen y botón de inicio.

El iPad trae software para compras, que permite adquirir aplicaciones tanto de iPhone como del iPad. Trae paquetes de ofimática, para visualizar y negociar libros electrónicos, para navegar por internet, para correo electrónico, para visualizar y gestionar fotografías, para ver videos, para navegar por los videos de YouTube y visualizarlos, para comprar, navegar y reproducir música, para ver mapas. Tiene bloc de notas, calendario para administrar citas y fechas especiales, y para administrar los contactos. Carece de cámara, puertos USB, no puede ejecutar más de una aplicación a la vez y no soporta Adobe; su pantalla no es cómoda para leer libros electrónicos, sobre todo en el exterior. En contraste, hay que resaltar la velocidad del dispositivo, su respuesta, su peso liviano, y, en especial, sus aplicaciones de software. Quizás no sea una computadora completa, en el sentido tradicional, pero es un dispositivo para consumidores de contenido, especialmente de edad madura, que sólo desean tener los servicios sin complicaciones tecnológicas. El iPad usa una pantalla de cristal líquido retroalimentada con diodos emisores de luz, el tipo de pantalla que se ve hoy en día en muchas pantallas planas de televisores y en monitores de computadores. La decisión de seleccionar la tecnología LCD es coherente con los servicios de visualización de fotos y videos, que requiere una paleta completa de colores y movimiento completo. Pero también significa que, a pesar de la biblioteca de libros electrónicos que estará disponible para los iPad, este dispositivo no es un lector de libros electrónicos para leer en el exterior a la luz del día; aún en el interior, el cansancio de los ojos puede ser molesto. Sin embargo, el iPad impactó el mundo de la visualización, por su habilidad de permitir que las revistas y otras publicaciones sean vendidas con la facilidad de una pista iTunes, lo que aumentará el uso de los medios digitales. Esto podrá promover la demanda de pantallas que puedan mostrar todo, desde videos en movimiento a pleno color hasta la lectura de textos, lo que puede aumentar el avance del estado del arte. Se seleccionó al iPad como ejemplo de una innovación menor por tres razones: y

No hubo necesidad de desarrollar una nueva tecnología; todas las empleadas estaban ya en el mercado.

121


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - F. Téllez Investigación, desarrollo e innovación: relación con la ingeniería. p. 105-124

y

El conocimiento (Know How) que posee Apple para lanzar nuevos productos -productos innovadores- de punta que impactan el mercado.

y

Por el éxito de ventas; en un año vendieron cerca de 17 millones de equipos.

VII. CONCL USIONES ONCLUSIONES En el sistema de I+D+i, el ingeniero trabaja fundamentalmente en los estadios de desarrollo -desarrollo exploratorio y desarrollo de productos-. Hace tecnología. Es quien mantiene el enlace con la investigación, con la ciencia. Se mantiene dentro del esquema de I+D alejado de las labores manufactureras. Empero, es quien transfiere los resultados de los prototipos de laboratorio hacia la planta piloto que terminan, en definitiva, en la línea de producción. Esto no implica que no realice actividades en los demás estadios; sin embargo, esas actividades son fundamentalmente de soporte a aquellas relacionadas íntimamente con cada uno de esos otros estadios.

VIII. R eferencias Referencias [1]

V. Bush. The Endless Frontier. ACLS History E-Book Project, 1999, pp. 18

[2]

OECD. (2002). Frascati Manual, pp.30-50.

[3]

D. Mahdjoubi. The Linear Model of Innovation, 1997 http://www.ischool.utexas.edu/~darius/map_inov.pdf

[4]

A. Rendón. Modelo de un equipo de investigación, Universidad del Cauca, documento borrador, 2006.

[5]

F. Téllez. Terminología de I+D. FIElectrónica, Vol. 1, No. 1, pp. 5-9. 2006.

[6]

[7]

122

R. A. Buchanan. History of Technology.Encyclopædia Britannica. Encyclopaedia Britannica Ultimate Reference Suite. Chicago, 2010. D. Chann. The Emergence of the Engineering Sciences: an Historical Analysis, in Philosophy of Technology and Engineering Sciences. Volume 9.Edited

by Anthonie Meijers. Eindhoven University of Technology, Eindhoven, The Netherlands. [8]

A. Feenberg. Ciencia, tecnología y democracia: distinciones y conexiones. Sciantiae Studia, Sao Paulo. Vol. 7, No. 1, 63-81, 2009.

[9]

S. J. Kline, N. Rosenberg. An overview of innovation. The Positive sum strategic: Harnessing technology for economic growth, 1986. http://www.nap.edu/ openbook/0309036305/html/275.html. Consultada en 01/06/2010, pp.289-294.

[10] S. Klein. Research, Invention, Innovation and Production: Models and Reality. Stanford University, 1985 [11] N. Rosenberg. Inside the Black Box: Technology and Economy. Cambridge University Press, 1982. [12] F. Téllez. Terminología de I+D+i. En FIElectrónica, Vol.2, No. 1, pp. 5-16. 2007. [13] OCDE, Principios básicos propuestos para la recogida e interpretación de datos de innovación tecnológica, Manual de Oslo, 1ª. Edición, París, 1992. y 2ª. Edición, París, 1996b. [14] OECD/European Communities. Oslo Manual: Guidelines for Collecting and Interpreting Innovation Data, 3d. ed., 2005. [15] M. Bunge. La Ciencia su método y su filosofía, 1994. http://www.LibrosTauro.com.ar. Consultada en 03/05/ 2010, pp. 1-4. [16] M. Davis. Thinking like an engineer: studies in the ethics of a profession. Oxford University Press, 1998, pp. viii, 5-6, 309 [17] Mitcham, Schatzberg). Defining technology and engineering sciences. 2009. pp. 7-9. [18] Aristóteles. Metafísica. Libro I. Edición trilingüe en griego, latín y español. Madrid, Ed. Gredos, 1982. 981b8-10. [19] Aristóteles. Ética a Nicomaqueo. Ed. Gredos, Barcelona, 2007, VI, 6; 1141b 31-36.


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - F. Téllez Investigación, desarrollo e innovación: relación con la ingeniería. p. 105-124

[20] J. M. Mardones. Filosofía de las ciencias humanas y sociales: Materiales para una fundamentación científica. Anthropos, pp. 21-25, 27-31. [21] A. Comte-Sponville. El pensamiento, en Invitación a la filosofía. Paidós, Contextos. 2002, pp. 61-71. [22] E. Garin. Ciencia y vida en el Renacimiento italiano, Madrid, Taurus, pp. 90. 1982.

[35] National Science Foundation. National Patterns of R&D Resources. Washington, DC. 1992. [36] National Science Board. Research and Development: Essential Foundations for U.S. Competitiveness in a Global Economy. A Companion to Science and Engineering Indicators 2008. [37] Financial Accounting Standards Board. www.fasb.org

[23] B. Arbaizar Gil. Copérnico y la nueva fe pitagórica, pp.25-28.

[38] Encyclopædia Britannica. Encyclopaedia Britannica Ultimate Reference Suite. "Engineering", pp.1-5. 2010.

[24] A. Rivadulla. La revolución en metodología de la ciencia; Karl Popper in memoriam, Endoxa, Series Filosóficas No.5, PP. 13-14. 1995.

[39] P. Purtonr. The Rise and Fall of the Mobile Phone, en Mobile Phone, pp. 23, 28-32, 38, 45. 2003

[25] S. Hawking. Historia del tiempo, Barcelona, Ed. Crítica, pp. 20-32, 37-56. 1988. [26] S. Hawking. El universo en una cáscara de nuez, Barcelona, Ed. Crítica, pp. 18-19, 25-26, 155-200. 2001. [27] R. Hall. La revolución científica, (1500-1750), Barcelona, Editorial Crítica, pp. 19. 1985. [28] W. Voise. Nicolás Copérnico, gran sabio del Renacimiento, Madrid, Siglo XXI, pp.127-128. 1973. [29] H. Radder. The Philosophy of Scientific Experimentation: a Review. En Automated Experimentation. 2009. http:/ /www.aejournal.net/content/1/1/2. [30] Feibleman. Pure Science, Applied Science, Technology, Engineering: An Attempt at Definitions, pp. 1, 308311. 1961. [31] Primo. Introducción a la investigación científica y tecnológica. Alianza Editorial, pp. 1-4. 1994. [32] Encyclopædia Britannica. Knowing How and Knowing Why. 1993. [33] Encyclopædia Britannica. Encyclopaedia Britannica Ultimate Reference Suite. "Research and development", pp. 4-6. 2010.

[40] R. Krolopp. El primer celular era todo un ladrillo, entrevista en El Diario de Hoy, San Salvador, 14 de mayo de 2005. www.elsalvador.com/noticias/2005/ 05/14/.../neg6.asp, pp. 1 [41] National Academies, National Research Council. http:/ /www.nationalacademies.org/nrc/ [42] National Academy of Engineering.http://www.nae.edu/ [43] Engineers Council for Professional Development de USA, American Board for Engineering and Technology, ABET. www.abet.org/ [44] Canadian Engineering Qualification Board. http:// www.engineerscanada.ca/e/pr_qualifications.cfm [45] Consejo Profesional Nacional de Ingenierías Eléctrica, Mecánica y profesiones afines, ACOFI. www.acofi.edu.co [46] F. Rivera. Definición de Ingeniería. Documento interno de la Facultad de Ingeniería Electrónica, Universidad El Bosque. 2011. [47] H. Radder. Science, technology and the sciencetechnology relationship.Handbook of the Philosophy of Science. Volume 9: Philosophy of Technology and Engineering Sciences. 2009. [48] T. S. Perry. Zink: Inkless Printing With Colorless Color. Spectrum.ieee.org, pp. 1-7. 2009.

[34] National Science Foundation. Definitions, on Research and Development Law. 2011. Definitions.uslegal.com/ r/research-and-development

123


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - F. Téllez Investigación, desarrollo e innovación: relación con la ingeniería. p. 105-124

[49] T. S. Perry. The iPad is Not a Kindle Killer; Blame the Display. Spectrum.ieee.org, January 27th. 2010. [50] T. S. Perry. The iPad - Finally, a Computer for the Late Adopter. Spectrum.ieee.org, January 27th. 2010. [51] T. S. Perry. The Apple iPad Isn´t Going to Revolutionize the Display Industry. Spectrum.ieee. org, March 2010.

Fabio Téllez Barón

Profesor de Ingeniería Electrónica, Universidad El Bosque. Grupo de Investigación Bioingetec. Ingeniero electrónico, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Fue director de la División de Investigaciones del Instituto Tecnológico de Electrónica y Comunicaciones – ITEC, TELECOM, Empresa Nacional de Telecomunicaciones. ftellez@etb.net.co

124


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - N. A. Velásquez R., J. A. Zambrano B. El comportamiento del sector ambiental colombiano: Una visión desde el emprendimiento. p. 125-129

El comportamiento del sector ambiental colombiano: Una visión desde el emprendimiento Behaviour of the colombian environmental sector: A view from entrepreneurship Natalia A . Velásquez R.1 John Alejandro Zambrano B.1

Resumen

Abstract

Es para nosotros fundamental compartir nuestra experiencia como jóvenes emprendedores, en un sector que ha sido codiciado y trabajado por la sociedad a fin de recuperar y estabilizar las posibles problemáticas que se viven en nuestros días. De otra manera, es interesante retomar y recopilar toda la información adquirida, para poder plasmar unas breves líneas de contenido, conceptos y fundamentos que permiten aproximar el reconocimiento de la situación actual en el sector ambiental colombiano, su visión y proyección dentro del mercado, así como su importancia desde la perspectiva académica y su acogida para jóvenes emprendedores.

It is fundamental for us to share our experiences as young entrepreneurs, in a sector that has been coveted and worked for the society to recover and stabilize the possible problems that are experienced today. It is interesting to take and collect all information acquired in order to write a few lines of content, concepts and fundamentals to approximate the recognition of the current situation in the Colombian environmental sector, vision and projection in the market and their importance from an academic perspective and their acceptance for young entrepreneurs

Palabras Clave: Emprenderismo, sector ambiental colombiano, proyecto, mercado.

Keywords: Entrepreneurship, Colombian Environmental Sector, Project, Market

Recibido: Agosto 19, 2011. Aceptado: Septiembre 8, 2011 Artículo de Reflexión no derivado de investigación. Los autores declaran no tener conflictos de interés. 1 Universidad El Bosque, carrera 7B Bis 132-11, Bogotá D. C., Colombia.

125


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - N. A. Velásquez R., J. A. Zambrano B. El comportamiento del sector ambiental colombiano: Una visión desde el emprendimiento. p. 125-129

I. INTRODUCCIÓN Actualmente la economía en desarrollo del país ha forjado nuevos sectores productivos, estos con la potencialidad de abrirse camino en diferentes escenarios y con una particularidad especial, su variabilidad inconsistente, la cual no ha permitido la definición del sector ambiental en Colombia. A continuación precisaremos sobre dicho sector, más exactamente en la corriente de prestación de servicios o consultoría ambiental que afortunadamente ha logrado hacerse importante con el tiempo. El auge de esta vertiente ambiental se genera gracias a la naciente preocupación del ser humano por recuperar el valor ambiental y ser sujeto activo dentro de la sociedad, con el fin de recuperar su entorno y así satisfacer con mejores consecuencias sus necesidades. Con lo anterior pretendemos evidenciar de forma descriptiva como es, principalmente, para jóvenes emprendedores el contacto e inclusión en el sector ambiental colombiano, afirmando que este debe ser un sector marcado y reforzado de innovación y que debe estar complementado con el uso de instrumentos y herramientas prácticas en el desarrollo de soluciones a problemáticas de tipo ambiental.

II. LA

ORGANIZA CIÓN AMBIENT AL REFLEJA ORGANIZACIÓN AMBIENTAL

UCIÓN A UN PROBLEMA LEGAL LA SOL SOLUCIÓN

Para contextualizarnos dentro del sector ambiental colombiano es válido afirmar que durante el siglo XX la visión de la consultoría en esta área ha desarrollado un paradigma acorde a su funcionamiento, objeto y mercado objetivo. Lamentablemente la visión, por parte de los gremios demandantes, acerca de la asesoría ambiental no es la mejor que se ha desarrollado. Gracias a la investigación que hemos desarrollado, hemos podido encontrar que el desempeño de las organizaciones ambientales es, principalmente, por un interés monetario a corto plazo, el cual se ve reflejado en el logro de solo corregir y compensar, en vez de prevenir y mitigar los impactos generados en diferentes situaciones, de esta manera es como los gremios demandantes de la consultoría ambiental ven el sector colombiano. De este modo la imagen de una organización ambiental se ha mantenido irregular en cuanto a su desempeño y

126

factibilidad, pues a nuestro modo de ver los gremios demandantes del servicio ambiental ven la consultoría como un instrumento limitante, más no de apoyo y soporte para el continuo desarrollo y sostenimiento. Pero, "Hasta hace una década la visión de los empresarios en todo el mundo era producir más para vender más… conocer el impacto que sus actividades pueden causar sobre el aire, el agua y las fuentes de energía con el fin de minimizarlo y aprovechar los residuos que quedan del proceso"[1], es la nueva tendencia, simplemente hace falta el apoyo necesario y las ideas suficientes para lograrlo. El apartado anterior simboliza que es necesario que la empresa asesora o consultora entre a participar activamente dentro del ámbito industrial y que permanezca como ente corrector, de mitigación, de prevención y de otro tipo de actividades a favor de promover la actitud verde dentro del mercado y de la industria. Con respecto al sector ambiental, describimos la oferta de la consultoría ambiental (organizaciones ambientales) diciendo que desde la década del 2000 se han incrementado y formado una mayor cantidad de empresas para suplir las necesidades del sector demandante, a pesar de ya existir una serie de empresas ya constituidas y consolidadas años atrás. De esta manera, se evidencia como el problema se constituye en la coyuntura con lo legal y el formalismo que le corresponde a dichas empresas, pues es evidente como la organización ambiental puede ser vista como acreedora de conocimiento especializado para ayudar al sector industrial con fines que puntualizan y limitan los posibles riesgos que generan en el entorno para con el ambiente.

III. E L

SECTOR AMBIENT AL EN COL OMBIA AMBIENTAL COLOMBIA

Luego de mostrar una visión del sector ambiental en Colombia, se ha decidido empezar a dar o formar una idea general del comportamiento del mismo. Fundados en la información obtenida de la base de datos digital BPR BENCHMARK CREDIT AND MARKET ANALYSIS TOOLS A PRODUCT OF ISI EMERGING MARKETS, es válido resaltar como el sector ambiental se ha caracterizado por involucrar específicamente la prestación de servicios, estableciendo un vínculo de prestación, mejora y acondicionamiento con cliente.


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - N. A. Velásquez R., J. A. Zambrano B. El comportamiento del sector ambiental colombiano: Una visión desde el emprendimiento p. 59-63

Es de esta forma como se determina el comportamiento de la empresa consultora y como se desarrollan realmente en términos físicos, metodológicos, financieros e innovadores con el fin de encajar y proveer de la mejor forma el servicio en un sector demandante.

consecuentes con su política de trabajo, enfrentando de esta manera la realidad del entorno y del talento humano involucrado.

Por otra parte, la variabilidad de las empresas de consultoría ambiental en Colombia es incierta, a través de los últimos 10 años hemos podido ver que se caracterizan por tener periodos en donde sus utilidades y su rentabilidad aumentan significativamente gracias a su demanda, principalmente industrial, en el mercado.

CIÓN AMBIENT AL POR NUESTROS PARES LA ORGANIZA ORGANIZACIÓN AMBIENTAL

No obstante, su variación en el comportamiento de los estados financieros en ventas, ingresos, egresos y demás, repercuten en la parte física de la empresa, pues para las organizaciones ambientales, es necesario vender y prestar una serie de servicios y por lo tanto no se encuentran limitadas por vender un producto, como si lo hacen otra índole de empresas vigentes en el mercado laboral de Colombia. El crecimiento de estas organizaciones está ligado al mercado objetivo al que decidan enfocarse, a su vez, también está ligado a las tendencias del mundo y del mercado actual por preservar y cuidar el ambiente o en su defecto a la obligación que la legislación les impone para evitar de una forma u otra la repercusión económica que se genera, y por ello se desestabilizan las condiciones financieras de la empresa a quien le corresponda pagar. Luego de la creación, formación y crecimiento de las organizaciones ambientales, se hace latente generar un reconocimiento y posicionamiento dentro del mercado. Estos factores mencionados anteriormente se generan a partir de las expectativas y proyecciones que se dan a la calidad de los servicios que se ofrecen y al valor agregado que estas generen para sus clientes. Estas se convierten en herramientas de atracción comercial en el mercado ambiental. De esta forma sabemos identificar como la continuidad y permanencia en el mercado se reflejan en la prestación del buen servicio y la confiabilidad por resolver diferentes situaciones de impacto ambiental a nivel colectivo o individual. A partir de su reconocimiento y posicionamiento en el mercado colombiano, las empresas empiezan a pensar en la consolidación dentro de su sector y para ello es necesaria la presencia de estrategias e instrumentos innovadores y

IV IV.. UNA

VISIÓN PROFUND A: PROFUNDA

D ESARROLL O ESARROLLO

DE

ACADÉMICO s

Con una estructura más sólida de la descripción y percepción del sector ambiental colombiano, es importante resaltar la perspectiva de pares académicos, los cuales evocan su discusión y modo de pensar en la creación y el desempeño de las organizaciones ambientales encaminadas a la consultoría. Comenzando con esto, es válido rescatar en primera instancia la descripción de escenarios que dan paso a enfoques de conservación y protección ambiental desde 1970, que es desde donde se va fundamentando un interés colectivo sobre el mejoramiento de la calidad de vida en ambientes industriales. De esta manera se puede lograr que la tecnología y los procesos productivos lleguen a ser amigables con el ambiente, siempre y cuando todo esté forjado de una producción más limpia y sobre todo haya una gestión sostenible de los recursos. En este ámbito, los acontecimientos que tuvieron un lugar incidente entre la década de los 80's y los 90's, fueron la necesidad de controlar los incidentes ambientales, la deforestación, la reforestación y así formular estrategias para la planificación la prevención y la mitigación. Lo anterior, como ya se ha mencionado, atribuido a que las organizaciones ambientales que se han podido formar en el pasado y que tuvieron como fin especializarse y hacer diferencia dentro del mercado del sector. Dentro de dichas empresas mencionamos, Censa, Reingeniería, Ambientec, Fundación alma, entre otros. Sin embargo, durante los últimos años se han podido constituir diferentes empresas prestadoras de este servicio y con objetivos iguales o similares a los propósitos de años atrás. Por otra parte, la visión de las empresas más recientes como lo es Portafolio verde, se enfoca en obtener mejores certificaciones de calidad y mejores sistemas de información

127


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - N. A. Velásquez R., J. A. Zambrano B. El comportamiento del sector ambiental colombiano: Una visión desde el emprendimiento. p. 125-129

que refuercen su credibilidad en el mercado, Alejandro Zapata, gerente general de dicha compañía, afirma que lo más difícil de emprender ambientalmente en el país es el poco reconocimiento y credibilidad que se tiene al comienzo, pero que afortunadamente se pueden encontrar herramientas de apoyo. Finalizando con la perspectiva del profesor Alfonso Avellaneda, podemos compartir una segunda descripción y basarnos sobre la perspectiva coherente del ingeniero Jaime Romero, quien ve la creación de empresa y consolidación de la misma reflejada en el rigor que se le da a la consultoría ambiental, donde debe manejarse de manera clara la proactividad como eje central de ideas de innovación para con ello obtener un principio que refuerce la dinámica de la empresa consultora ambiental, ya que gracias a la improvisación que se tiene para la ejecución de tareas, la organización ambiental no logra consolidarse. Otro gran factor que impide la consolidación de la empresa es la desvalorización del conocimiento en nuestro país, el conocimiento no es pagado adecuadamente porque no se sabe realmente que es lo que se tiene. Finalmente un factor de peligro al que nos enfrentamos desde la perspectiva ambiental es que a diferencia de este ámbito la consultoría industrial se hace pensando en abarcar nuevos mercados y en responder necesidades del mismo, lo cual le permite mantener la ventaja competitiva en el sector. El ingeniero Romero afirma que para lograr el reconocimiento y la consolidación de una organización ambiental es necesario aplicar una estrategia de negocio, ya que la consultoría ambiental no solamente debe enfocarse en la reducción de la contaminación, sino que debe lograrse la eficiencia que se desprende del uso de métodos, los cuales dependerán del negocio que se involucre. Así mismo Romero afirma que para generar un negocio consolidado en el tiempo debe generarse una recompensa a cambio de una actividad, es parte de la naturaleza humana querer siempre obtener algo a cambio de lo que hace y que esa visión, desafortunadamente para el sector ambiental, no se puede cambiar. Por lo tanto es necesario que el estudiante emprendedor tenga en cuenta los siete hábitos de la gente efectiva, los cuales en conjunto formarán una persona proactiva que represente de forma eficiente la consultoría ambiental desde el emprendimiento.

128

V. EMPRENDEDORES

QUE SE ARRIESGAN A LUCHAR

POR UN MEJOR AMBIENTE

Parece ser que como emprendedores no tenemos muchas oportunidades, el panorama del que se ha hablado ha sido un poco desalentador, pero a pesar de ello sabemos que los medios existen y que querer es poder. Así que a pesar de no existir un sector ambiental definido en Colombia, como emprendedores hemos notado que la nueva ola verde se abre cada vez un camino más grande y mucho más marcado en la economía del país. Con ayuda de la experiencia nos hemos dado cuenta que ha sido difícil sostener una empresa de ámbito ambiental, que realmente este tema por ahora no es más que la solución a un problema de legislación y es para la obtención de una retribución económica. Pero también confiamos en que este aspecto cambie radicalmente, que la ilusión de ser una potencia ambiental dentro de unos cuantos años no se pierda, sino que se refuerce por medio de la sinergia de la comunidad. Emprender es innovar y recrear las funciones mucho más optimas de lo que el mercado las ha propuesto, emprender es buscar los medio con pocos recursos y confiar en la capacidad no simplemente de una persona, sino de todo un equipo de trabajo, emprender es para nosotros una nueva forma de vivir y una metodología para poder cambiar el mundo en el que vivimos. Como en todo, sabemos que no es nada fácil, emprender es una labor que requiere tiempo y dedicación. Se han tomado pasos muchas veces inseguros, ya que el no tener sector ambiental definido en el país se nos ha dificultado recrear una actividad segura, no hemos podido atraer la fuerza necesaria para lograr los proyectos que aún se tienen en mente y que poco a poco se van formando. Aunque no todo sea desalentador, la experiencia de emprendimiento nos ha llevado a tomar varias decisiones y a formarnos como autores críticos, afortunadamente nos ha llevado a conocer varios caminos que nos han hecho fuertes y nos han hecho precisar sobre lo que pretendemos hacer con una organización ambiental. Con ideas nuevas e innovadoras hemos decidido explorar nuevos mercados y así trabajar con personas y sectores a los que la organización ambiental nunca ha llegado, ratificando


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 - N. A. Velásquez R., J. A. Zambrano B. El comportamiento del sector ambiental colombiano: Una visión desde el emprendimiento p. 125-129

que el conocimiento de los que manejamos el tema ambiental es una de las mejores herramientas que se pueden encontrar en el mercado, nadie conoce tan profundamente la necesidad y la forma de trabajar con un ambiente que no solo es natural sino también social y económico. De todo esto nos damos cuenta que las herramientas, instrumentos y todo el progreso del país depende de la innovación que se pueda marcar y se pueda reflejar en el mercado, no es simplemente mirar hacia un desarrollo sostenible en Colombia, es poder ver un poco más allá y ver un desarrollo sustentable en diferentes partes del mundo.

Al no tener un sector ambiental definido en Colombia se hace presente la limitación del desarrollo de estrategias divergentes de las ya presentadas en el mercado, impidiendo de esta manera lograr un reconocimiento y consolidación. El crecimiento empresarial siempre estará expuesto a cambios y variaciones dentro del mercado, estas se generan a partir del interés individual o común que se genere en el gremio demandante. Por su parte, con relación al punto anterior, la desestabilización de la demanda de los servicios de una organización ambiental diversifican las posibilidades de fracaso de la misma.

Ser emprendedores representa el hábito de ser mejores cada día.

VI. CONCL USIONES ONCLUSIONES El emprendimiento apoyado desde la parte académica resulta ser un poco complicado en la medida que no se sostienen las herramientas que consoliden una idea innovadora de negocio. Es para nosotros notable ver como el interés y las ganas de dar un paso más y ser pioneros es una herramienta de crecimiento personal. Las diferentes descripciones subjetivas que se han generado a partir de este documento exploran una realidad constructivista que no difiere demasiado de la realidad objetiva. La incorporación de una idea de negocio en el mercado verde del país, se hace necesaria en la medida que puedan aprender a manejarse las ideas, convirtiendo una nueva empresa en un elemento de apoyo y despejando la visión de herramienta limitante para el gremio demandante.

Se deben tener en cuenta que para poder abarcar escenarios deben generarse los fundamentos y las circunstancias que dan origen al interés por el ambiente, esto con el fin de que todo nuevo emprendedor pueda fortalecerse y arriesgarse a ser reconocido por su innovación en el mercado. R EFERENCIAS [|] Es mejor prevenir. Revista Dinero, Especial medio ambiente. 286, 148-149. 14 de Septiembre 2007. [2] Base de datos digital BPR BENCHMARK credit and market analysis tools a product of isi emerging markets. [3] B. Van Hoof. Necesidades básicas bienes y servicios ambientales de las pyme en Colombia: oferta y oportunidades de desarrollo. CEPAL, división de desarrollo sostenible y asentamientos humanos. Santiago de Chile, Chile. 2003. [4] A. Avellaneda. Gestión ambiental y planificación del desarrollo, El sujeto ambiental y los conflictos ecologicos distributivos. ECOE ediciones, Colombia. 2007.

Los A utores Autores Natalia A elásquez R A.. V Velásquez R.. Estudiante Universidad El Bosque. Ha participado como voluntaria en la Cámara de Comercio y el Jardín Botánico en el programa Planta tu huella y actualmente se encuentra desarrollando su idea de negocio con la empresa de asesoría ambiental View Green. John Alejandro Zambrano B. Estudiante Universidad El Bosque.

129


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 Números anteriores. p. 130-139

Revista de Tecnología Números Anteriores

Volumen 1 No. 1 Julio -diciembre 2002 Julio-diciembre

• La administración y los sistemas Guillermo Giraldo • Taylor, el ingeniero que determinó la administración: taylorismo como máxima expresión del cartesianismo en la administración. Orlando López C. Volumen 2 No. 1 Enero -junio 2003 Enero-junio

• Aptitudes del Ingeniero de Software. Ninfa Delgado • Corba. Juan Manuel Velásquez • Gnu/Linux en La U. Juan Carlos Cadena • Hacia una implementación homogénea de control de acceso en bases de datos relacionales. Orlando López C. • Nuevas tendencias para la implementación de sistemas de procesamiento paralelo. Carlos F. Varela Pérez • Redes privadas virtuales. Fernando Torres y Fabián Romero • La mente, una computadora biológica?. Hernando Ramírez • Sobre lo sistemático y lo sistémico. Orlando López C. • La importancia del saber matemático. Maribel Cortés y Nancy Martínez • Mejorando el código con funciones analíticas en SQL en entrono Oracle Orlando López C.

130

• Ingeniería de sofware: entre la tradición de la programación y el management. Orlando López C. • Fotorrealismo. José Luis Espinosa • Modelos de sombreado y color en animación por computador. Nelson Hernández • Gestión integrada de telecomunicaciones y el modelo TMN de la ITU. Carlos Varela • Comunicaciones industriales. Nidya Monroy • Hombre vs máquinas... ¿Y quién tendrá el control? Hernando Ramírez


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 Números anteriores. p. 130-139

• La Sección Áurea. Leonardo Donado • De la linealidad a la fractalidad: una nueva forma de mirar y comprender al mundo. Nancy Martínez • El principio de recursividad: más allá de la simple repetición Nancy Martínez • Fayol: The mines engineer and his approach to a system view of management Orlando López C.

• Hackers & Crackers & Phreackers: Una perspectiva ética. Orlando López C. • La Otra Alternativa: Simbiosis ente el hombre y la máquina -transhumanismo-. Hernando Ramírez Ll. • La Estadística en un proceso de decisión social. Leonardo Donado • Tecnología en la matemática. Esmeralda Monroy

• Invertir: Es toda una estrategia. Guillermo Giraldo

• Aplicación de redes neuronales para el reconocimiento de voz. Juan Carlos Cadena

• Self Control: Intelligent organizations. Orlando López C.

• Técnicas de procesamiento de imágenes. Carolina Méndez y Juliana Bustamante

Volumen 2 No. 2 Julio -diciembre 2003 Julio-diciembre

• Ambientes virtuales de aprendizaje. Nidya Monroy y Ninfa Delgado Volumen 3 No. 1 Enero -junio 2004 Enero-junio

• Sistemas de posicionamiento y de navegación satelital. Carlos F. Varela Pérez • Redes Inalámbricas. Eduardo Avendaño • Robustness In Robotics. Pedro Díaz • Introducción a los músculos artificiales. Jorge Jiménez • Visión Artifical. Nelson Hernández • Una Aplicación de mathlab. Oswaldo Rojas

• Genetic Algorithms. Pedro Díaz • Evolutionary computation applied to intrusion detection. Pedro Díaz • Protección y seguridad informática /ISO 17799. Orlando López C. • Comunidades virtuales, redes temáticas y su implementación. Carlos F. Varela Pérez

131


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 Números anteriores. p. 130-139

• Arquitectura para M-Commerce. Eduardo Avendaño

• Conceptos generales de gestión del conocimiento. Carlos F. Varela Pérez

• Ante la enorme influencia de la era digital, es necesario el humanismo. Más lectura para los profesionales de la ciencia y la tecnología. Francisco Tamayo Collins

• Computación En Malla. Guiovanna Sabogal

• La investigación como agente de renovación de paradigmas. Orlando López C. • Conocer-Representar-Transformar: Caminos diversos para acceder al conocimiento de tipo geométrico. Nancy Martínez • Comparación entre las técnicas de control de riesgo en los bancos comerciales y de inversión. Guillermo Giraldo • Tecnología en la matemática. Esmeralda Monroy • Ambiente virtual de aprendizaje (AVA) como herramienta de apoyo a la educación. Nidya Monroy y Ninfa Delgado • Nuestros compañeros, los androides. Hernando Ramírez Ll. • Importancia de la ayuda multimedia en los estudiantes. José Luis Espinosa Volumen 3 No. 2 Julio -diciembre 2004 Julio-diciembre

• Software libre como solución para el atraso tecnológico de nuestro país. Alejandro León • Conociendo y haciendo scripts en Linux. Laura Paredes y Edwin Casallas • El poder del mago de la información: esteganografía. Mauricio Sáenz • Informática educativa al día. Nidya Monroy, Sandra Angarita, Luis Ernesto Sanz y Wilmar Cortés • Políticas de seguridad informática...Seguras. Orlando López C. • Algoritmo genético para el problema del job-shop. Juan Carlos Villamizar, María Cervantes, Paola Andrea Acevedo y Alexa Oviedo • Técnicas para resolver el problema de satisfactibilidad y sus aplicaciones. Juan Carlos Villamizar • El algoritmo de la división. Leonardo Donado • Formulas para la solución de ecuaciones de 3° y 4° grado. Marlene Garzón • La resolución de problemas: una estrategia holística para el desarrollo del pensamiento matemático. Nancy Martínez • Fundamentos de procesamiento digital de imágenes. Nelson Hernández

• Red neuronal artificial de crecimiento basado en comunicación de clientes y servidores por protocolo TCP/IP “Neuroinformador”. Luis Ernesto Sanz 132

• Software para multimedia. José Luis Espinosa • Enseñanza de las humanidades en una Facultad de ingeniería: Misión Posible. Francisco Tamayo Collins


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 Números anteriores. p. 130-139

• Transhumanistas aseguran que la especie, hoy en día, representa el principio de la evolución. Gloria Helena Rey

Volumen 4 No. 2 Julio -diciembre 2005 Julio-diciembre

• Los Bancos centrales en la economía mundial. Guillermo Giraldo Volumen 4 No.1 Enero -junio 2005 Enero-junio

• El aluvión económico de los satélites de comunicación. Francisco Sacristán

• J2ME: Software libre para aplicaciones móviles. Edwin Casallas y Laura Paredes • Ingeniería de teletráfico y herramientas de software libre. Guiovanna Sabogal • Fundamentos de tecnología XDSL y ADSL. Carlos F. Varela Pérez • Ingeniería del software basada en componentes. Alejandra Cechich y Mario Piattini V. • El papel de la educación virtual en la reconstrucción de la socioeconomía colombiana. Luis Sanz • Agentes virtuales racionales. Nidya Monroy • Con los pelos de punta. Gilberto Cediel • Computación gráfica y su relación con el álgebra abstracta. Nelson Hernández • Introducción a procesamiento paralelo. Daniel Burbano • La globalización y la desregularización del comercio y el capital: ¿Bueno o malo? Guillermo Giraldo

• La organización sistémica de la ciencia, la tecnología y la innovación en colombia: una visión estratégica del sistema nacional. Sonia Esperanza Monroy • Aplicaciones empresariales usando plataforma J2EE. Gina Mosquera y David Bracho • Programación visual como herramienta de productividad en la enseñanza de ingeniería de sistemas. Alejandro León • Matlab, el aprendizaje basado en indagación y el desarrollo de competencias profesionales. Mauricio Duque • Simulación de redes ad hoc y evaluación de parámetros bajo cuatro modelos de movilidad. Miguel Saumett • Los depósitos centralizados de valores como mediadores de riesgo en los mercados de capitales. Guillermo Giraldo Volumen 5 No.1 Enero -junio 2006 Enero-junio • Sistematización del test de abdominales de la batería de condición física EUROFIT. Yessika Méndez • Entorno virtual de aprendizaje remoto sobre grid EVA R-GRID. Daniel Burbano, Guiovanna Sabogal y Pedro Organista

133


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 Números anteriores. p. 130-139

• Evaluación de las diferentes herramientas utilizadas en la implementación de Grids. María Carolina Pardo y Daniel Burbano • Construcción de ayudas didácticas para la enseñanza de programación orientada a objetos usando JAVATM 5.0 Alejandro León y Carolina Torres

• Análisis de sonido, representación y comprensión de imágenes mediante MatLab. Samuel Barreto y Milton Lesmes • El teorema de Shannon y la criptografía. Leonardo Donado • Sistema de transmisión de mensajes utilizando un sistema de transmisión radial en FM. Miguel Saumett Volumen 5 No. 2 Junio -diciembre 2006 Junio-diciembre

• Los weblogs y la educación en la facultad de ingeniería de sistemas de la Universidad El Bosque. Jesson Pérez, Carlos F. Garavito y Alejandro León • Diseño e implementación de un sistema de comunicación y de mensajería de voz sobre ip a través de redes LAN conectadas por protocolo TCP/IP. Didier Muñoz, José A. Ballén y Carlos F. Varela Pérez • Evaluación de la transmisión de datos en una red GPRS por medio de NS2. Miguel Caveche y César Rodríguez • La feria del plagio. Francisco Reyes Villamizar Volumen 6 No.1 Enero -junio 2007 Enero-junio

• Sistema de Información Integrado para el Centro de Servicios a la Salud del SENA Regional Bogotá. Claudia Monroy y Carlos Ortiz • Trabajador, trabajo y sociedad: una relación que se complejiza en la interacción. Orlando López C. y Viviana Muñoz C. • Sistematización de información para historias clínicas odontológicas y generación de estadísticas. Luz Nidia Espitia

134

• Distribución y Localización de fragmentos en una base de datos distribuida mediante el uso de algoritmos genéticos. Luis Miguel Beltrán Sierra y Juan Carlos Villamizar Perdomo • Software de planificación para generación dinámica de nodos de un cluster en Linux. Daniel Burbano y César Eduardo Guzmán González


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 Números anteriores. p. 130-139

• Diseño del prototipo de un sistema multiagente tutor virtual. Edward Alexander Duque Tamayo. • Software para el procesamiento digital de imágenes médicas radiográficas en JavaTM. Jessie A. Palacios S. • Sistema Experto de predicción de cáncer prostático a través de muestras de sangre por examen de antígeno prostático específico. Andrés Leonardo Corredor Mahecha Volumen 6 No. 2 Julio -diciembre 2007 Julio-diciembre

• Experiencias y práctica en la instalación y configuración de un nodo de eva R-Grid. Daniel Burbano, María Paula Angarita y Fabián Lozada • Métricas de similitud para búsqueda aproximada. Juan Felipe García • Prototipo de una herramienta computacional para el desarrollo de material educativo en funciones de una variable. Nidya Monroy y Boris Sánchez • Prototipo para la implementación de un módulo Web fundamentado en la teoría sobre portal de contenidos. Carlos Ortiz, Juan Sebastián García O. y Juan Carlos Jiménez V. • Creación de aplicaciones Web utilizando Java Server Faces y NetBeans con Visual Web Pack. Alejandro Pieschacón Rueda • Desarrollo de una interfaz gráfica multiplataforma para una herramienta de computación forense. Edward Andrés Corredor Rondón

• ¿Uso de firmas digitales en MEA de EVA R-Grid?. Daniel Burbano y Gustavo Andrés Jiménez Lesmes • Ubicación de sitios de entretenimiento a través de dispositivos móviles en Colombia. Carlos F. Varela Pérez, Eduardo Antonio Cárdenas, Jimmy Zamir Ortega Ortegón • Aseguramiento de calidad en el desarrollo de software. Jorge Enrique Urrego Navarro Volumen 7 No. 1 Enero -junio 2008 Enero-junio

• Módulo de aprendizaje virtual de apache para el proyecto EVA R-Grid. Daniel Burbano, Guiovanna Sabogal, Andrea Prado y Mauricio Pertúz • Diseño de un módulo para el control de iluminación de un hardware domótico a través de un teléfono celular en un ambiente distribuido. Carlos F. Varela Pérez, Julián Augusto Bojacá Medina y Angela Viviana Ramírez Acevedo • Software basado en arquitectura de Java EE y estándar SOAP para la validación en línea de listas de sancionados. Javier Augusto Rodríguez, Johanna González Moreno y Tatiana Murillas • Optimización del motor de ejecución de PROGLAB e implementación de un ícono del lenguaje para hacer iteraciones. Alejandro León, Néstor Gonzalo Martínez Sarmiento y Oscar Eduardo Torres Valbuena • “PODOSOFT” software para el análisis de malformaciones en el pie.

135


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 Números anteriores. p. 130-139

Efraín Patiño B. y Luis Iván Suárez Manrique

Rosa Elvira Velásquez Cruz, Lucila Pineda Pérez y Deyanira Daza Pérez

• Diseño e implementación de un portal WAP para consultar la ubicación de clínicas. Carlos F. Varela y Diana Isabel Munar Guerrero • MQOP – A tiny reference to the multiple-query optimization problem. Juan Felipe García • Reconocimiento y validación de huellas dactilares utilizando una red neuronal. Juan Carlos Santamaría Olivares • Help-Desk para el mantenimiento preventivo en maquinaria pesada. Yolanda Hernández Ávila • Modelamiento e implementación de un software simulador de evacuaciones de emergencia por medio de una solución gráfica. Mauricio Alejandro Jiménez Escobedo • Herramienta Web para el seguimiento y control del proceso de promoción y captación de estudiantes. Fabio Enrique Polo Hurtado • Implementación de una aplicación móvil para consulta de notas en la Universidad El Bosque. Carlos F. Varela Pérez, David Rodríguez Saavedra y Rafael Ricardo Moros • Herramienta Web para control de calidad en una organización, utilizando PHP, AJAX y MySQL. Liliana Buitrago Barreto, Julián David Acevedo Romero y Davis Stiven Forero Vega • BPM y BPEL como herramientas de Administración de Procesos de Negocio. Alejandro León y Sandra Bibiana Zárate Zárate • Sistemas de Gestión Hotelero con base en Sistemas de Gestión del Conocimiento. Jairo Jamith Palacios Rozo, Adriana Mora Yanquén, Katherin Lucero Wantaco, Carlos Andrés Muñoz Uscátegui, Héctor Arvey Melo Pineda y Oscar Andrés Ocampo Cortés Volumen 7 No. 2 Julio -diciembre 2008 Julio-diciembre • El entorno cercano de espacio aprendizaje: un proyecto ambiental interdisciplinar en la escuela. 136

• Tratamiento de aguas residuales mediante lodos activados a escala laboratorio. Julián Andrés Varila Quiroga y Fabio Eduardo Díaz López • Natural resources and environmental economic valuation. The forests: An Overview. Andrés Gómez • Fractal Mandelbrot con MPI – Estándar de paso de mensajes. Guiovanna Sabogal y Diego Iván Sánchez Ramírez • Diseño e implementación de un sistema de información para la validación de la gestión de proyectos de fidelización en CACTO S.A.. Germán Gonzalo Vargas Sánchez, Luis Fernando Quintero Maldonado, Nicolás Eduardo Sánchez Bernal y Omar Augusto Olaya Velandia • Aplicación móvil para consulta e información de novedades del portafolio financiero a través de un teléfono celular. Carlos F. Varela Pérez y Alejandro Méndez Carvajal • AJAX: otra forma de ver las aplicaciones Web. Alejandro León y Ángela Paola Cubillos Martín • Implementación del Balanced Scorecard en la Terminal de Transporte S.A. Miguel Ángel Medina y Jesús Mauricio Beltrán Jaramillo • Alcances de la sustitución de luminarias incandescentes por fluorescentes compactas. Ernesto Sabogal Gómez


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 Números anteriores. p. 130-139

• Nuevo método de registro en seres humanos. Variabilidad de la frecuencia cardíaca. Juan Carlos Lizarazo y Luis Eduardo Cruz Martínez • Laboratorio de balística para granadas, implementado para la industria militar colombiana. Mónica Mercedes Moya Forero Volumen 8 No. 1 Enero -junio 2009 Enero-junio

• Propuesta metodológica para el análisis y planificación ambiental en procesos industriales: estudio de caso Multidimiensionales S.A. Alfonso Avellaneda Cusaría, Natalia Ivone Lombana y Ana María Mogollón • Análisis de la diversidad de escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeidae) en el departamento de Cundinamarca. Jorge Arí Noriega Alvaro Volumen 8 No. 2 Julio -diciembre 2009 Julio-diciembre

• Diseño e implementación de una herramienta orientada por objetos para el manejo de inventarios y planeación de la producción. Fernando Jairo La Torre Zurita y Gonzalo Mejía Delgadillo • Responsabilidad social empresarial “Un aporte al proceso de desarrollo”. Claudia Cárdenas Acosta • Prototipo de laboratorio y especificaciones técnicas industriales de un control semafórico para el Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Ibagué. Diana Castro Penagos y Luis Francisco Granada Correcha • Automatización de pruebas de motricidad fina y memoria visual-auditiva para niños con Síndrome de Down en edad de 8 años. Erika Carvajal Fajardo y Carolina Vargas Murillo • Tecnologías clave del protocolo de comunicación de datos móvil celular HSDPA (3.5G). Oscar Mauricio Arias Ballén

• Modelo de sincronización de logística interna para empresas productores pymes. Martha Ruth Mendoza Torres y Eduardo Ocampo Ferrer • Integración de tecnologías USB y JavaTM en entorno Linux. Sergio Franco y Guiovanna Sabogal • Interfaces gráficas eficientes en distintos entornos usando NetBeans con JavaFX. María Paula Rodríguez, Oscar Darío González y Alejandro León • Aportes para la ordenación y aprovechamiento integral del recurso hídrico a partir del estado de saneamiento de la cuenca del río ApuloBahamón. Carlota Sarmiento D’Costa • Sanitario Ambiental Seco IKU – Tecnología de saneamiento ambiental aplicable en comunidades indígenas. Rafael Andrés Moré Jaramillo y Jaime Alberto Romero Infante

137


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 Números anteriores. p. 130-139

• Sistema de visión estéreo aplicado a antropometría craneofacial. Kristian José Díaz Mercado y Oscar Ariza Barragán

Juan Pablo Cerquera, Pedro Claver y Augusto Morales Macías.

• Detector portátil de billetes. Sergei Cetina, Daniel Cuellar, Jhonatan Patiño, Alexander Pinillos y Germán Vega

• Evaluación de la huella ecológica por emisiones de CO2 como gas de efecto invernadero (GEI) debido a fuentes fijas y móviles en el Valle de Sogamoso. Alfonso Avellaneda Cusaria.

• Prototipo de laboratorio de cofres motorizados para entidades bancarias. Rosario Veloza, José Luis Sánchez y Yery Acevedo

• Modernización del proceso de corte y termoformado de acrílicos y maderas en Modulostand Ltda. Paola Andrea Sánchez Patiño.

Volumen 9 No. 1 Enero -junio 2010 Enero-junio

• Prototipo robótico auxiliar para labores de búsqueda y rescate. Fase 2: Estructura y Locomoción. William Fernando Ayala Peñaranda y Jhon David Rojas Ortega. Volumen 9 No. 2 Julio -diciembre 2010 Julio-diciembre

• Dos caminos en la búsqueda de patrones por medio de la minería de datos: SEMMA y CRISP. Hernando Camargo Mila y Mario Silva • Transferencia de Tecnología Informática: Entorno colombiano. Orlando López-Cruz • Estructura conceptual de la capacidad de innovación. Edna Bravo, Liliana Herrera y Joan Mundet • Diseño del sistema de alerta temprana en la Fundación Cultural Javeriana de Artes Gráficas JAVEGRAF. Jesús Mauricio Beltrán Jaramillo. • Diagnóstico participativo a través de indicadores microbiológicos de la producción de panela en el trapiche comunitario El Hato - Guaduas, Cundinamarca. Martha Lucía Guardiola, Mauricio Andrés Valencia Camelo, Diana Pérez y Silvia Rivera. • Contribución a la evaluación de emisiones del transporte de etanol en términos de CO2 en Colombia.

138

• Análisis de complejidad de un algoritmo genético para el cálculo de asignación de tiempos de clase para la Facultad de Ingeniería de la Universidad El Bosque. Juan Felipe García-Peña, Alejandro Ferrán, Mariahelena Beltrán • Propuesta de un modelo matemático para calcular la variación de la huella ecológica alimentaria en función del tiempo. Alfonso Avellaneda Cusaría • Estudio preliminar del estado de la microcuenca Los Pozos y su posible efecto en el sector de la laguna de Tota, Boyacá - Colombia. Jorge Ari Noriega A., Diana Castillo, Andrea Castillo, Andrea Vásquez, José Daniel Monroy G. • Modelamiento de marcha mínima para androide bípedo, basado en el Lego Mindstorms NXT. Paola A. Abella, Wilmar Ledezma, Sebastián Rodríguez


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 Números anteriores. p. 130-139

Volumen 10 No. 1 Enero Enero-- Junio 2011

Tasa de lluvia 1-min para Bogotá, Colombia Ernesto Sabogal Gómez

Cibernética de segundo orden, ¿cómo cambia el modelo mental administrativo de los ingenieros industriales? Nubia Isolina Patarroyo Durán

Simulación de decisión de pago de seguro de transporte empleando robótica Lego Germán Enrique Campos Hernández, William Camilo Sierra García

Contribución técnico - científica a la argumentación, frente a la apropiación y uso del territorio en Bahía Málaga, Pacífico Colombiano Francisco Felipe Gelves Gómez

139


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 Instrucciones a los autores. p. 140-142

Instrucciones a los autores La Revista de Tecnología - Journal of Technology está abierta en forma permanente a recibir todos los documentos que sean postulados para publicación y se encuentren dentro de los objetivos y alcance de esta revista académica. Se privilegia la publicación de artículos que correspondan al informe de resultados de investigaciones terminadas, que en el ámbito general de la academia se conocen como "artículos originales", que corresponden a los siguientes tres (3) tipos de artículos en la tipología de Colciencias: Tipo 1. Artículo de investigación científica y tecnológica, Tipo 2. Artículo de reflexión y Tipo 3. Artículo de revisión. No obstante, se podrá evaluar la publicación de otros tipos de artículo. Para garantizar razonablemente los objetivos de calidad inherentes a esta publicación científica, cada documento es sometido a la revisión por parte de pares evaluadores o árbitros mediante el procedimiento doble ciego. Con la postulación del artículo para publicación en la Revista de Tecnología - Journal of Technology, se entiende implícita la autorización de los autores para la eventual publicación del mismo en formato electrónico. El Comité Editorial se reserva el derecho de última instancia de publicar documentos recibidos. Se aceptan artículos en idioma castellano o inglés. El formato que exige esta publicación es el exigido por el Institute for Electrical and Electronics Engineers (IEEE): Preparation of Papers for IEEE TRANSACTIONS and JOURNALS (trans-jour.doc) que puede ser obtenido en el portal www.ieee.org. Además de cumplir con las exigencias del formato para el artículo, se solicita seguir las siguientes recomendaciones:

Cuando tenga listo el artículo conforme al formato antes referido, prepare un mensaje por correo electrónico en el que el asunto señale "Artículo para publicar". Como anexo al mensaje, envíe una carpeta identificada con el título del artículo. Dentro de la carpeta debe haber por lo menos lo siguiente: o

Un archivo en Microsoft Word con el texto del artículo. Es obligatorio usar la plantilla trans-jour.doc, antes mencionada.

o

Si hay figuras dentro del archivo del texto del artículo, un archivo por cada figura que aparece en el texto. Cada archivo debe estar identificado con el número de la figura. Si las figuras son imágenes, estas deben tener como mínimo una calidad de 300 d.p.i..

o

Si hay tablas dentro del archivo del texto del artículo, un archivo por cada tabla que aparece en el texto. Cada archivo debe estar identificado con el número de la tabla. Las tablas NO deben ser enviadas como imágenes (tablas en formato .jpg, .tif, .bmp, no son aceptables). Deben ser enviadas en el formato original en el que fueron creadas (.doc o .xls, por ejemplo).

Asegúrese de que el artículo no tiene notas a pie de página. En caso de aparecer notas a pie de página, el Comité Editorial evaluará su pertinencia y que estén ajustadas a la cantidad estrictamente necesaria.

Asegúrese de que todas las figuras y tablas que aparecen dentro del artículo estén debidamente identificadas (rotuladas) y referenciadas en el texto.

Las figuras y las imágenes deben respetar los principios de propiedad intelectual, especialmente los relacionados con los derechos de autor de imágenes y fuentes de datos. Las imágenes que no son de propiedad del (los) autor(es) del artículo, deberán estar acompañadas de su respectiva fuente (rindiendo los créditos) y contar con el permiso de utilización de la misma.

Se recomienda remitir tablas e imágenes sólo en blanco y negro (escala de grises). Las tablas e imágenes que exijan la utilización de color, serán evaluadas por el Comité Editorial y podrían ser transformadas a escala de grises. Al enviar un texto

140


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 Instrucciones a los autores. p. 140-142

a la REVISTA DE TECNOLOGÍA - JOURNAL OF TECHNOLOGY, el autor concede la autoridad al Comité Editorial para evaluar la utilización de la policromía y, en caso de que de que decida que no es necesaria, autoriza los cambios sobre las mismas sin perjuicio de los resultados.

El (los) autor(es) debe(n) acompañar sus archivos con una carta de presentación con el título del artículo, propuesta de clasificación del artículo (según la clasificación dada en las Políticas Editoriales que aparecen en este mismo número), si los autores son investigadores en Colombia deben indicar el acceso al registro CvLAC y declaración de no haber publicado o estar considerando publicar este artículo en otra revista. El(los) autor(es) que no dispone(n) de registro CvLAC deben incluir los siguientes datos: Nombre(s), apellido(s), fecha de nacimiento, nacionalidad, país de nacimiento, tipo de documento de identidad, número de documento de identidad, dirección de correo electrónico, filiación institucional (organización a la cual se encuentra vinculado), nivel de formación académica (postdoctorado, doctorado, maestría, especialización, profesional) y área de formación académica (detallando estudios de pregrado y postgrado), declaración sobre si ha recibido financiación para la realización del trabajo, dirección geográfica (incluyendo ciudad, región, país, código postal), correo electrónico de contacto y una fotografía que será colocada a la izquierda de los datos biográficos. El tamaño final de impresión de la fotografía de un autor es 2,54cm de ancho por 3,18 cm de largo. Los autores deben señalar explícitamente que no se encuentran en conflicto de interés.

El envío del artículo no obliga a la Revista de Tecnología ni la compromete a su publicación.

El Comité Editorial se reserva el derecho de indicar al (los) autor(es) postulante las modificaciones que deban ser introducidas al documento con el fin de que el documento cumpla con las características de calidad de la publicación.

Las referencias bibliográficas deben efectuarse de acuerdo con las normas de IEEE transactions journals, según el formato trans-jour.doc. El(los) autor(es) debe numerar las citaciones consecutivamente entre corchetes (paréntesis cuadrados) empezando en uno [1]. Dentro del texto del artículo, la puntuación de la frase se fija después de los corchetes. Las referencias múltiples [2], [4] se numeran con corchetes separados por coma si no son consecutivas (la referencia 2 y la 4), o separados con guión si son consecutivas [2]-[4] (las referencias desde la 2 hasta la 4). En el texto del artículo, simplemente referencia el número, por ejemplo [3]. No use "Ref. [3]" ni "referencia [3]", excepto al comienzo de una oración: "La referencia [3] muestra..." El estilo permite referenciar el apellido de los autores como "De acuerdo con Maxwell [2]…". No use "et.al." a menos que haya seis autores o más.

A continuación se presentan ejemplos de la forma como puede ser preparada una lista de referencias. Note que siempre aparecen primero las iniciales del nombre del autor y luego el apellido:

REFERENCIAS [1]

G. O. Young, "Synthetic structure of industrial plastics (Book style with paper title and editor)," in Plastics, 2nd ed. vol. 3, J. Peters, Ed. New York: McGraw-Hill, 1964, pp. 15-64.

[2]

W.-K. Chen, Linear Networks and Systems (Book style). Belmont, CA: Wadsworth, 1993, pp. 123-135.

[3]

H. Poor, An Introduction to Signal Detection and Estimation. New York: Springer-Verlag, 1985, ch. 4.

[4]

B. Smith, "An approach to graphs of linear forms (Unpublished work style)," unpublished.

[5]

E. H. Miller, "A note on reflector arrays (Periodical style-Accepted for publication)," IEEE Trans. Antennas Propagat., to be published.

[6]

J. Wang, "Fundamentals of erbium-doped fiber amplifiers arrays (Periodical style-Submitted for publication)," IEEE J. Quantum Electron., submitted for publication.

[7]

C. J. Kaufman, Rocky Mountain Research Lab., Boulder, CO, private communication, May 1995.

[8]

Y. Yorozu, M. Hirano, K. Oka, and Y. Tagawa, "Electron spectroscopy studies on magneto-optical media and plastic substrate interfaces(Translation Journals style)," IEEE Transl. J. Magn.Jpn., vol. 2, Aug. 1987, pp. 740-741 [Dig. 9th Annu. Conf. Magnetics Japan, 1982, p. 301].

141


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 Instrucciones a los autores. p. 140-142

[9]

M. Young, The Techincal Writers Handbook. Mill Valley, CA: University Science, 1989.

[10]

J. U. Duncombe, "Infrared navigation-Part I: An assessment of feasibility (Periodical style)," IEEE Trans. Electron Devices, vol. ED-11, pp. 34-39, Jan. 1959.

[11]

S. Chen, B. Mulgrew, and P. M. Grant, "A clustering technique for digital communications channel equalization using radial basis function networks," IEEE Trans. Neural Networks, vol. 4, pp. 570-578, July 1993.

[12]

R. W. Lucky, "Automatic equalization for digital communication," Bell Syst. Tech. J., vol. 44, no. 4, pp. 547-588, Apr. 1965.

[13]

S. P. Bingulac, "On the compatibility of adaptive controllers (Published Conference Proceedings style)," in Proc. 4th Annu. Allerton Conf. Circuits and Systems Theory, New York, 1994, pp. 8-16.

[14]

G. R. Faulhaber, "Design of service systems with priority reservation," in Conf. Rec. 1995 IEEE Int. Conf. Communications, pp. 3-8.

[15]

W. D. Doyle, "Magnetization reversal in films with biaxial anisotropy," in 1987 Proc. INTERMAG Conf., pp. 2.2-1-2.2-6.

[16]

G. W. Juette and L. E. Zeffanella, "Radio noise currents n short sections on bundle conductors (Presented Conference Paper style)," presented at the IEEE Summer power Meeting, Dallas, TX, June 22-27, 1990, Paper 90 SM 690-0 PWRS.

[17]

J. G. Kreifeldt, "An analysis of surface-detected EMG as an amplitude-modulated noise," presented at the 1989 Int. Conf. Medicine and Biological Engineering, Chicago, IL.

[18]

J. Williams, "Narrow-band analyzer (Thesis or Dissertation style)," Ph.D. dissertation, Dept. Elect. Eng., Harvard Univ., Cambridge, MA, 1993.

[19]

N. Kawasaki, "Parametric study of thermal and chemical nonequilibrium nozzle flow," M.S. thesis, Dept. Electron. Eng., Osaka Univ., Osaka, Japan, 1993.

[20]

J. P. Wilkinson, "Nonlinear resonant circuit devices (Patent style)," U.S. Patent 3 624 12, July 16, 1990.

[21]

IEEE Criteria for Class IE Electric Systems (Standards style), IEEE Standard 308, 1969.

[22]

Letter Symbols for Quantities, ANSI Standard Y10.5-1968.

[23]

R. E. Haskell and C. T. Case, "Transient signal propagation in lossless isotropic plasmas (Report style)," USAF Cambridge Res. Lab., Cambridge, MA Rep. ARCRL-66-234 (II), 1994, vol. 2.

[24]

E. E. Reber, R. L. Michell, and C. J. Carter, "Oxygen absorption in the Earth's atmosphere," Aerospace Corp., Los Angeles, CA, Tech. Rep. TR-0200 (420-46)-3, Nov. 1988.

[25]

(Handbook style) Transmission Systems for Communications, 3rd ed., Western Electric Co., Winston-Salem, NC, 1985, pp. 44-60.

[26]

Motorola Semiconductor Data Manual, Motorola Semiconductor Products Inc., Phoenix, AZ, 1989.

[27]

(Basic Book/Monograph Online Sources) J. K. Author. (year, month, day). Title (edition) [Type of medium]. Volume (issue). Available: http://www.(URL)

[28]

J. Jones. (1991, May 10). Networks (2nd ed.) [Online]. Available: http://www.atm.com

[29]

(Journal Online Sources style) K. Author. (year, month). Title. Journal [Type of medium]. Volume(issue), paging if given. http://www.(URL)

[30]

R. J. Vidmar. (1992, August). On the use of atmospheric plasmas as electromagnetic reflectors. IEEE Trans. Plasma Sci. [Online]. 21(3). pp. 876-880. Available: http://www.halcyon.com/pub/journals/21ps03-vidmar

Available:

El Comité Editorial de la Revista de Tecnología anunciará el recibo de los anexos en el mensaje de correo electrónico mediante una confirmación por el mismo medio.

Un editor le informará dentro del término de tres (3) meses desde la recepción de su artículo, si el documento fue aceptado para publicación.

142


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 Políticas editoriales. p. 143-144

Políticas editoriales La REVISTA DE TECNOLOGÍA - JOURNAL OF TECHNOLOGY es una publicación seriada académica de la Universidad El Bosque, en Bogotá D.C., Colombia y está comprometida con la divulgación de documentos de calidad científica que presenten resultados originales de investigaciones y estudios realizados por la comunidad académica en todos los países y sin discriminación del origen o creencias de sus autores. La REVISTA DE TECNOLOGÍA - JOURNAL OF TECHNOLOGY está abierta a recibir todos los documentos que sean postulados dentro de los Objetivos y Alcance de la publicación. No obstante, para garantizar los objetivos de calidad inherentes a toda publicación científica y tecnológica, todo documento que sea postulado a publicación se somete a revisión y evaluación mediante el procedimiento double blind de un par evaluador experto en el tema del artículo. La REVISTA DE TECNOLOGÍA - JOURNAL OF TECHNOLOGY propende por la responsabilidad y transparencia de los resultados de investigación científica y tecnológica presentados en los artículos. Por eso, además de efectuar los anteriores procedimientos, solicita a los autores enviar una fotografía que será publicada al lado de su nombre y datos biográficos, así como la dirección geográfica y la dirección electrónica del autor principal del artículo. Los autores que deseen publicar sus artículos en la REVISTA DE TECNOLOGÍA - JOURNAL OF TECHNOLOGY pueden enviar sus artículos en cualquier época del año, en idioma castellano o inglés. Los artículos deben cumplir con el formato declarado para la publicación, como aparece en Instrucciones a los Autores. Allí se señalan las partes mínimas de todo artículo: título (en castellano e inglés), Nombre(s) del(los) autor(es), Resumen, abstract, palabras clave, keywords, Introducción, Materiales y Métodos, Resultados, Discusión o Conclusión y Referencias. Es responsabilidad del(los) autor(es) remitir su artículo con título en, al menos, castellano e inglés, así como resumen y abstract. También es responsabilidad del(los) autor(es) adjuntar una carta de presentación cediendo los derechos de autor a la Revista de Tecnología - Journal of Technology de la Universidad El Bosque. La calidad científica de la REVISTA DE TECNOLOGÍA - JOURNAL OF TECHNOLOGY se rige por los parámetros del Índice Bibliográfico Nacional Publindex que establece, entre otros criterios, que los artículos se clasifican de de la siguiente manera: 1) Artículo de investigación científica y tecnológica. Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, materiales y método, resultados y conclusiones. 2) Artículo de reflexión. Documento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales. 3) Artículo de revisión. Documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias. 4) Artículo corto. Documento breve que presenta resultados originales preliminares o parciales de una investigación científica o tecnológica, que por lo general requieren de una pronta difusión. 5) Reporte de caso. Documento que presenta los resultados de un estudio sobre una situación particular con el fin de dar a conocer las experiencias técnicas y metodológicas consideradas en un caso específico. Incluye una revisión sistemática comentada de la literatura sobre casos análogos.

143


Rev. Tecnol. • Vol. 10 No. 2 Políticas Editoriales. p. 143-144

6) Revisión de tema. Documento resultado de la revisión crítica de la literatura sobre un tema en particular. 7) Cartas al editor editor.. Posiciones críticas, analíticas o interpretativas sobre los documentos publicados en la revista, que a juicio del Comité editorial constituyen un aporte importante a la discusión del tema por parte de la comunidad científica de referencia. 8) Editorial. Documento escrito por el editor, un miembro del comité editorial o un investigador invitado sobre orientaciones en el dominio temático de la revista. 9) Traducción. Traducciones de textos clásicos o de actualidad o transcripciones de documentos históricos o de interés particular en el dominio de publicación de la revista. 10) Documento de reflexión no derivado de investigación. 11) Reseña bibliográfica. 12) Otros Otros.

La REVISTA DE TECNOLOGÍA - JOURNAL OF TECHNOLOGY privilegia la publicación de artículos tipo 1,2 y3. Los datos de los artículos y de los autores son registrados en el Índice Bibliográfico Nacional Publindex de Colombia, sin perjuicio de que sean registrados en otros Índices y bases de datos bibliográficas dentro o fuera de Colombia. El(los) autor(es) deben declarar que conocen las políticas editoriales de la Revista de Tecnología, que comprenden que la postulación de su artículo para publicación (impresa o electrónica) implica la cesión de derechos de autor a la REVISTA DE TECNOLOGÍA - JOURNAL OF TECHNOLOGY de la Universidad El Bosque en el marco de la legislación colombiana y de la normatividad del la propiedad intelectual en el ámbito internacional y, por consiguiente, el(los) autor(es) es consciente de que sólo puede postular sus artículos a una revista a la vez y, en este caso, a la REVISTA DE TECNOLOGÍA - JOURNAL OF TECHNOLOGY, y de la misma manera que su artículo no ha sido postulado a otra revista o no ha sido publicado.

COMITÉ EDITORIAL REVISTA DE TECNOLOGÍA - JOURNAL OF TECHNOLOGY Universidad El Bosque, Bogotá D.C., Colombia, 2.011 orlandolopez@unbosque.edu.co revistatecnologia@unbosque.edu.co

144


ISSN 1692-1399

CUPÓN DE SUSCRIPCIÓN Nombre:

Teléfono:

Dirección:

Celular:

Ciudad:

País:

E-mail:

Institución: SELECIONE LA MOD ALID AD DE SUSCRIPCIÓN MODALID ALIDAD UN AÑO

Col. $18.000 US$ 9.oo

dos números, suscripción nacional. No incluye envío por correo. dos números, suscripción internacional. No incluye envío por correo.

DOS AÑOS

Col. $35.000 US$ 18.oo

dos números, suscripción nacional. No incluye envío por correo. dos números, suscripción internacional. No incluye envío por correo.

ENVIAR COPIAS DE PPA AGO Universidad El Bosque Cra. 7B Bis No. 132-11• Bogotá, D.C. - Colombia Teléfono: 520 40 18 • FAX: 625 20 30 e-mail: revistatecnologia@unbosque.edu.co

ISSN 1692-1399

CUPÓN DE SUSCRIPCIÓN Nombre:

Teléfono:

Dirección:

Celular:

Ciudad:

País:

E-mail:

Institución: SELECIONE LA MOD ALID AD DE SUSCRIPCIÓN MODALID ALIDAD UN AÑO

Col. $18.000 US$ 9.oo

dos números, suscripción nacional. No incluye envío por correo. dos números, suscripción internacional. No incluye envío por correo.

DOS AÑOS

Col. $35.000 US$ 18.oo

dos números, suscripción nacional. No incluye envío por correo. dos números, suscripción internacional. No incluye envío por correo.

ENVIAR COPIAS DE PPA AGO Universidad El Bosque Cra. 7B Bis No. 132-11• Bogotá, D.C. - Colombia Teléfono: 520 40 18 • FAX: 625 20 30 e-mail: revistatecnologia@unbosque.edu.co

145


REVISTA DE TECNOLOGÍA

Universidad El Bosque Cra. 7B Bis No. 132-11• Bogotá, D.C. - Colombia Teléfono: 520 40 18 • FAX: 625 20 30 e-mail: revistatecnologia@unbosque.edu.co

REVISTA DE TECNOLOGÍA

Universidad El Bosque Cra. 7B Bis No. 132-11• Bogotá, D.C. - Colombia Teléfono: 520 40 18 • FAX: 625 20 30 e-mail: revistatecnologia@unbosque.edu.co

146



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.