Revista de Tecnología - Journal of Technology

Page 1

Revista de

Tecnología Journal of Technology Bogotá D.C., Colombia

Volumen 14 • Número 2 • Julio – Diciembre de 2015 • ISSN 1692-1399 FACULTAD DE INGENIERÍA

revistatecnologia@unbosque.edu.co • tecjournal.uelbosque@gmail.com

Energías Renovables

Energía Solar

Energía Eólica

Energía Geotérmica

Energía Biomasa



OBJETIVOS Y ALCANCES

Bogotá D.C., Colombia

Volumen 14 • Número 2 • Julio – Diciembre de 2015 • ISSN 1692-1399 revistatecnologia@unbosque.edu.co tecjournal.uelbosque@gmail.com http://www.uelbosque.edu.co/publicaciones/ revista_tecnologia_journal_technology/edicion_actual

La Revista de Tecnología – Journal of Technology ISSN 1692-1399 de la Facultad de Ingeniería de la Universidad El Bosque de Bogotá D.C., Colombia, fundada como publicación académica semestral, propone convertirse en un espacio científico y tecnológico para socializar los avances en las diversas áreas del conocimiento que ocupan a las disciplinas de ingeniería. Pretende dar a conocer y difundir la producción intelectual de investigadores de la comunidad científica en el orden nacional e internacional, los resultados obtenidos de procesos de investigación académica, diseño, análisis y reflexión de orden teórico sobre problemáticas y necesidades de la sociedad, presentes en el contexto de la actuación misma, que son abordadas desde la ingeniería mediante la aplicación del conocimiento científico al desarrollo de soluciones traducidas en innovación tecnológica y de gestión, que promueven la cultura por la vida, su calidad y su sentido, se manifiesta en el análisis del impacto que éstas soluciones tendrán sobre el bienestar de las personas, el medio ambiente y la viabilidad de las organizaciones y la sociedad en su conjunto en búsqueda de nuevos contextos civilizatorios de respeto por el ser humano y la naturaleza. La Revista de Tecnología – Journal of Technology va dirigida a la comunidad científica, académica, al sector productivo y a las organizaciones en general, que mediante los proyectos de investigación encuentran diversas formas de evolucionar y a su vez contribuyen a suplir las necesidades de la comunidad en sociedad dentro del marco del papel que corresponde a las universidad como espacio social de utilidad colectiva. Correo electrónico: revistatecnologia@unbosque.edu.co, tecjournal.uelbosque@gmail.com

PUBLICIDAD

AIMS AND SCOPE

La Revista de Tecnología – Journal of Technology ISSN 1692-1399 invita a dirigir sus órdenes publicitarias a la dirección electrónica revistatecnologia@unbosque.edu.co, a romerojaimea@unbosque.edu.co, tecjournal.uelbosque@gmail.com.

Revista de Tecnología – Journal of Technology of the college of engineering at Universidad El Bosque, Bogotá D.C., founded in 2.002 as an academic journal published on a semester-basis, is the technical and scientific forum to share advances in several knowledge fields of the disciplines of engineering. Its aim is to disseminate and spread knowledge produced by national and international researchers and results acquainted from research processes, theoretical design, analysis and thinking on problems and needs of society, tackling them from an engineering point of view by applying scientific knowledge to develop solutions translated into technological and managerial innovation, promoting a culture for life, its quality and meaning, expressed in terms of impact analysis of these solutions on people well-being, environment, organizations and society viability in search for new civilization contexts focusing on respect for human beings and nature.

ADVERTISING Revista de Tecnología – Journal of Technology ISSN 1692-1399 invites to advertise by inquiring sending an e-mail to revistatecnologia@unbosque.edu.co, or romerojaimea@unbosque.edu.co

FORMA DE ADQUISICIÓN

Revista de Tecnología – Journal of Technolgy is directed to the scientific and academic community, to industries and any organization that, by means of research projects find several ways to evolve and bring its contribution to attend needs of communities in society portrayed by the role of university as a social space of collective revenues.

Compra, canje o suscripción. Purchase, exchange or subcriptions. Acheter, echange o de abonnement.

e-mail: revistatecnologia@unbosque.edu.co, tecjournal.uelbosque@gmail.com

Suscripciones y solicitudes de canje. Subscriptions or Exchange. – A besoine D’echange.

REVISTA DE TECNOLOGÍA

Avenida Carrera 9 131A-02 Edificio Fundadores, Piso 3 – ala sur Oficina de Publicaciones de la Facultad de Ingeniería, Universidad El Bosque, Bogotá D.C., Colombia. Tel. + 571 648 9000 ext. 1385 – Fax + 571 625 2030 revistatecnologia@unbosque.edu.co tecjournal.uelbosque@gmail.com

Avenida Carrera 9 131A-02, Edificio Fundadores, Piso 3 – ala sur, Oficina de Publicaciones de la Facultad de Ingeniería, Bogotá D.C., Colombia Aunque todos los anuncios y demás contenidos de la revista dicen estar conforme a estándares éticos, por su inclusión en esta publicación, el anunciante declara que la responsabilidad por perjuicios o daños a personas o propiedades como resultado de la calidad, confiabilidad de los productos, la negligencia, cualquier uso u operación de los métodos, productos, instrucciones o ideas contenidas en el material corresponde enteramente a quien origina la información publicada.

JOURNAL OF TECHNOLOGY Avenida Carrera 9 131A-02 – Edificio Fundadores, Piso 3 – ala sur, Oficina de Publicaciones de la Facultad de Ingeniería, Bogotá D.C., Colombia Although all advertising and further contents are expected to conform to ethical standards, inclusion in this publication does not constitute a guarantee or endorsement of the quality or value of such a product or the claims made of it by its manufacturer. No responsibility is assumed by the publisher for any injury and/or damage to people or property as a matter of product liability, negligence or otherwise, or form, any use or operation of any methods, products, instructions or ideas contained in the material herein.


©Editorial Universidad El Bosque ©Revista de Tecnología – Journal of Technology ISSN 1692-1399 Abreviatura para notas a pie de página, listas y referencias bibliográficas: Rev. Tecnol. Volumen 14 Número 2 Diciembre de 2015 Periodicidad semestral Indexada en IBN Publindex (categoría C) Índice Nacional de Publicaciones Seriadas, Científicas y Tecnológicas. Admitida en Latindex Ésta revista tiene productos revisados por los miembros del comité de árbitros Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Julio – Diciembre de 2015

Comité Editorial

Comité Científico

Comité de Árbitros

Editorial Committee

Scientific Committee

Referee Committee

Jairo Lenin Ramón, Ph.D. Ingeniería Tecnologías Industriales. Universidad Politécnica de Cartagena de España

Elizabeth León Guzmán, Ph.D. Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Colombia

Andrés Giovanni Guarín

Luis Fernando Gutiérrez, Ph.D. Desarrollo, Sostenibilidad y Ecodiseño, Ecólogo Universidad Externado de Colombia Kai Whiting, MSc Abertay University, Dundee, Scotland, UK Yina Patricia Salamanca Blanco, Dr. Sc., Química, Swedish University of Agriculture Science SLU Uppsala, Sweden Mario Opazo Gutiérrez Ing., MSc Decano Facultad de Ingeniería Universidad El Bosque Editor en Jefe Editor in chief Jaime Alberto Romero Infante Ing., MGO, MBA (C) Universidad El Bosque

Luis Alejandro Rodríguez, Ph.D. Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Colombia Gerardo Aristizábal Aristizábal, M.D. Universidad El Bosque, Colombia Jorge Enrique Mejía, M.Sc. Universidad Central, Colombia Holman Diego Bolívar Barón, Ph.D. Facultad de Ingeniería Universidad Católica de Colombia Leonardo D. Donado, M.Sc. Universidad El Bosque Colombia

andres.guarin@profesores.uamerica. edu.co

Carlos Gabriel Correa Chaparro carlos.correa@profesores.uamerica. edu.co

Nadenka Beatriz Melo nadenkamelo@gmail.com

Luis Miguel Casabianca González casabiancaluis@unbosque.edu.co

Jhon Ochoa

jfochoaa@gmail.com

Bellanith Vargas Garzón

bellanith.vargas@gmail.com

Claudio Varini

claudiovarini@gmail.com

Luis Fernando Molina-Prieto lmolinaprieto@gmail.com

Marlene Garzón, M.Sc. Universidad El Bosque

Universidad El Bosque Presidente de El Claustro President of El Claustro José Luis Roa Benavides Presidente del Consejo Directivo President of the Director Council Carlos Alberto Leal Contreras Rector President Rafael Sánchez París Vicerrector Académico Academic Vice President María Clara Rangel Galvis Vicerrector Administrativo / Managerial Vice President Francisco José Falla Carrasco Vicerrector de Investigaciones Vice President of Research Miguel Otero Cadena Decano Facultad de Ingeniería Dean Faculty of Engineering Mario Omar Opazo Gutiérrez

Moritz Velásquez Riaño mvelasquezri@uelbosque.edu.co

Concepto, diseño y cubierta Concept, design and cover Centro de Diseño y Comunicación Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación Universidad El Bosque Alexander Castañeda Sergio Cabrera

Editor Asociado Associate Editor Ernesto Villegas R, Arq. Esp, Mgs Universidad El Bosque Colaborador Asociado –OJSSenior Associate

Impresión Print Editorial Kimpres S.A.S.

Gonzalo Forero Buitrago Ing. Universidad El Bosque

SUSCRIPCIONES Y SOLICITUDES DE CANJE Subscriptions or Exchange - A Besoine D’echange Revista de Tecnología – Journal of Technology ISSN 1692-1399 Avenida Carrera 9 131A - 02, Edificio Fundadores, Piso 3 – ala sur, Oficina de Publicaciones de la Facultad de Ingeniería, Bogotá D.C., Colombia Tel. +571 648 9000 ext. 1385 - Fax: +571 625 2030 revistatecnologia@unbosque.edu.co, publicacion.revistatecnologia@gmail.com Se permite la reproducción de contenidos citando la fuente.

Energías Renovables


Contenido / Contents Editorial / Editorial

Energía renovable y el ciclo de vida del bien o servicio limpio en la organización productiva

Jaime Alberto Romero Infante........................................................................................................................................................................................................ 4

Rincón del profesor / Teacher corner El “in”-docente de un-bosque

Fabian Eduardo Fuentes Villarraga............................................................................................................................................................................................ 18

Actividad antioxidante de extractos de hojas de Bocconia frutescens L . (Papaveraceae) Antioxidant activity of extracts from leaves of Bocconia frutescens L . (Papaveraceae)

Oscar Eduardo Rodríguez Aguirre, William Alejandro Andrade Barreiro, Fabio Eduardo Diaz López. ............................................................................. 21

Estimación cinética de los procesos biológico de lixiviados, a partir de un sistema experimental con humedales artificiales utilizando especies nativas

Estimate of kinetic processes in the system of biological leachate treatment, from the landfill through an experimental system constructed wetlands using native species

Alba Nely Arévalo Verjel, Jacipt Alexander Ramón, Jairo Lenin Ramón Valencia.................................................................................................................. 37

Ordenamiento territorial como instrumento, para la zonificación ambiental a traves de la Estructura Ecologica Principal, como apoyo a la formulación de los POTs y los POMCAS en Colombia Territorial tool for environmental zoning across the main ecological structure as support for the development of POTs and POMCAS in Colombia

Ernesto Villegas Rodríguez, Cifuentes G. Alejandra, Contreras G. Diana, Fernández A. Libardo......................................................................................... 49

Evaluación del estado actual de la calidad hídrica y la percepción de la comunidad en el área de influencia de dos quebradas que nacen en el Páramo Rabanal, en los Municipios de Villapinzón (Cundinamarca) y Ventaquemada (Boyacá) Assessment of the current state of water quality and the perception of the community in the area of influence of two streams that are born at the ‘Paramo Rabanal’, in the Municipalities of Villapinzón (Cundinamarca) and Ventaquemada (Boyacá)

María A. Guerrero Pedraza, Melissa E. Herrera Mejía.............................................................................................................................................................. 77

Rediseño, Montaje y Estandarización Operativa del Secador Solar de Semillas en la Hacienda La Cosmopolitana Redesign, Installation and Operational Standardization of Solar Seed Dryer in the “Hacienda La Cosmopolitana”

Luis Miguel Casabianca; Victor Alfonso Velandia C; Didier Jean Paul Roldan O; Natalia Bermudez P; Cristian Rocha L; Ivan Nicolas Barrero...................................................................................................................................................................................... 87

Diseño y construcción de un prototipo de sistema acuapónico para el aprovechamiento y tratamiento de desechos de piscicultura de la Hacienda La Cosmopolitana, Restrepo – Meta

Design and construction of an aquaponic prototype system for exploitation and treatment of fish farming wastes in the “Hacienda La Cosmopolitana”, Restrepo - Meta

Bonilla B. Laura; Casabianca L; Montaño S. Julián; Pantoja V. Stefanía; Rada C. Daniel; Salcedo R. Cristian.................................................................. 97

Análisis de interferencia de parámetros físicos del agua, en desinfección por radiación UV Interference analysis of physical parameters of water in radiation UV disinfection

Pedro Mauricio Acosta Castellanos, Carlos Andrés Caro Camargo, Néstor Rafael Perico Granados...................................................................................105

Dinamica de sistemas aplicada a la industria del software en colombia System dynamics applied to industry Software in Colombia

Germán Gonzalo Vargas Sánchez, Jorge Andrick Parra Valencia...........................................................................................................................................113

Reseñas - IV Simposio Internacional de Ingeniería Industrial La Responsabilidad Social del Ingeniero Industrial

Dominique Vinck..........................................................................................................................................................................................................................122 Carlos Alberto González Camargo..............................................................................................................................................................................................124 Constanza Pérez Martelo.............................................................................................................................................................................................................126 Silvia Josefina Sira Alvarado.......................................................................................................................................................................................................131 Eric Viana Buendía......................................................................................................................................................................................................................134 Paloma Martínez..........................................................................................................................................................................................................................139 Carolina Montoya Rodríguez......................................................................................................................................................................................................142 Ursula Gomes Rosa Maruyama...................................................................................................................................................................................................144 Nubia Isolina Patarroyo Durán..................................................................................................................................................................................................149 Oscar Vega Camacho....................................................................................................................................................................................................................152 Emilio Delgado Tobón..................................................................................................................................................................................................................158 Martha Ruth Mendoza.................................................................................................................................................................................................................160 Anny Astrid Espitia Cubillos.........................................................................................................................................................................................................164 Oscar Yecid Buitrago Suescún.....................................................................................................................................................................................................168


Editorial / Editorial Energía renovable y el ciclo de vida del bien o servicio limpio en la organización productiva Renewable energy and the clean life cycle of goods or services in the productive organization

Dott. Ing. Jaime Alberto Romero Infante

Resumen

Abstract

as energías renovables son indispensables para que un proceso productivo incremente su eficiencia, mejore su desempeño ambiental y fortalezca su ventaja competitiva en la medida en que su uso sirve para disminuir las emisiones atmosféricas y por lo tanto aporta a la mitigacion del cambio climático. Existe una aproximación de los empresarios al uso de las energías renovables motivada por razones inminentemente prácticas, algunas veces porque sus clientes lo exigen desde certificaciones verdes o de responsabilidad ambiental, otras porque las autoridades ambientales lo requieren y muchas veces porque los sistemas de provision de energia que tienen son muy costosos. Cuando los empresarios o algún funcionario busca implementar las energias renovables se encuentran con una cantidad de obstáculos e incertidumbres mientras que desde diferentes areas del conocimiento se tienen una serie de herramientas probadas que sirven al integrarlas para incrementar la eficacia en el propósito de implementar esas energías. Se presenta en este documento en primer lugar la metodologia del ciclo de vida enmarcada en el enfoque sistemico de las organizaciones, en segundo lugar varias herramientas que permiten manegar el talento humano para que acepten autónomamente ese mejoramiento tecnológico que son las energías renovables y en tercer lugar se muestras las ventajas que tiene ese manejo sistémico de la organización en la mitigación del cambio climático con el uso de las energias renovables.

enewable energies are essential for a cleaner productive process. These energies improve efficiency, environmental performance and strengthen the competitive advantage of companies. Furthermore, this type of energies reduce air emissions and therefore contributes to the mitigation of climate change. Entrepreneurs implement renewable energy mainly influenced and pressed by external practical reasons. For example, sometimes customers demand from them green certifications or environmental responsibility in operations; in others cases, environmental authorities require reduction of emissions and often, manangers realizes that conventional energy supply systems are very expensive or not safe. Employees and officers have at their disposition different proven tools that are provided by many areas of knowledge. The integrated application of these tools permits to overcome obstacles and uncertainties encountered in the implementation of renewable energies systems in the company. This document provides three tools that are useful to managers to apply renewable energy systems as follows: 1) The methodology life cycle framed in the systemic approach of organizations, 2) several tools to manage human talent to accept autonomously that technological improvements which are renewable energy and 3) the advantages of the systemic management of the organization. With the integrated implementation of these tools the paper shows that renewable energys are key to mitigate climate change.

Palabras clave: Energías renovables, Enfoque sistémico, Ciclo de vida, Organizaciones.

Keywords: renovable energy, Sistemic approach, Life cicle, Organizations.

L

R

Recibido / Received: Noviembre 15 de 2015  Aprobado / Aproved: Diciembre 21 de 2015 Tipo de artículo / Type of paper: Investigación Científica y Tecnológica terminada. Afiliación Institucional de los autores / Institutional Affiliation of authors: Programa de investigación energías renovables aplicadas a empresas Latinoamericanas, Grupo de Investigación en Producción Limpia Choc-Izone, Universidad El Bosque. Autor para comunicaciones / Author communications: Dott. Ing. Jaime Alberto Romero Infante, romerojaimea@unbosque.edu.co El autor declara que no tiene conflictos de interés.


Energía renovable y el ciclo de vida del bien o servicio limpio en la organización productiva

La energía se utiliza para todo el proceso productivo y es parte fundamental de las variables que se deben administrar para reducir el impacto ambiental y social, aumentar el valor agregado al reducir los costos y mejorar la imagen que tienen los clientes del bien o servicio cuando este se genera con responsabilidad, esto es cuando, se utilizan energía renovables. El Ciclo de vida, tal vez como método para analizar la integridad del proceso productivo, de manera que al momento de revisar o diseñar el bien o servicio se controle la cadena de suministro, la manufactura del producto, su distribución, su uso (que depende mas del consumidor) y por último su disposición y manejo de los eventuales residuos finales, es el contexto en el que hoy en día se trabaja para mejorar la eficiencia del proceso productivo y se reduce la entropía generada para maximizar los beneficios y el valor agregado que ofrece la cadena de valor. Sin embargo en el enfoque sistémico, tanto el ciclo de vida como el uso de la energía debe ser instaurado en todo el sistema empresarial de la organización, de manera que se tengan en cuenta 5 subsistemas internamente que interactuan entre si y que responden a las influencias del entorno macro y micro porque de lo contrario los esfuerzos en el area de producción, en el area de investigación y desarrollo y en el area de gestión ambiental de la empresa pueden resultar estériles [3]. El enfoque sistémico de las organizaciones plantea la existencia de subsistemas que van mas allá del organigrama y sus conductos regulares los cuales pueden considerarse como el subsistema estructural. Pero tan importantes como este subsistema, están el subsistema psicosocial que reune el conjunto de caracteristicas culturales tanto de los individuos como del conjunto de personas actuando en conjunto y más como equipo si es que llegan a actuar como equipo de trabajo[1]; en el enfoque sistémico [3] se plantea el subsistema gerencial que está conformado por todas esas operaciones y estrategias que llevan a actuar el proceso administrativo en el equipo; el subsistema tecnológico [3] que incluye el capital informático y de equipos y máquinas que permite tener ventajas competitivas y ejecutar la misión para llegar a la visión y por sobre todo en el enfoque sistémico se plantea [3] el subsistema de razón de ser, donde se reunen la misión y visión del equipo basados en unos objetivos, unos principios y valores y en fin, en una ideologia esencial. Si la ideología

esencial no es compartida por todos los miembros, esto es, no hay un trabajo de alineación de los miembros del equipo de trabajo, se presentan disfunsiones que incrementan los costos aun así se tengan un cronograma al día [2], por lo tanto para instaurar un ciclo de vida que use energías renovables se requiere que tanto la ideología esencial como el subsistema psicosocial y cultural en que la alta dirección, los lideres funcionales y el equipo de operación de la organización productiva estén alineados con los principios de sostenibilidad ambiental así como la misma razón de ser de la empresa. Se hace necesario presentar un contexto actualizado del uso de las energías renovables durante los diferentes momentos del ciclo de vida, sobre todo en la medida en que los avances tecnológicos y de mercado nos llevan cada dia mas a poderlas aplicar de manera viable. Este contexto se presenta acá con un énfasis en los aspectos organizacionales desde el enfoque sistémico de las organizaciones que posibilitan su uso e implementación en las empresas e instituciones.

Energia renovable y diferentes atributos de la energia que se usan en el contexto empresarial la manera como actualmente consumimos energía en la tierra lleva a que el 80% del consumo se hace de fuentes no renovables o combustibles fósiles [15], lo cual plantea la necesidad de cambiar rapidamente este patrón de consumo porque esos combustibles fósiles son los responsables de tener hoy una concentración de CO2 en la tropósfera de 380 ppm cuando el límite para que el calentamiento global no se incremente y se mantengan las condiciones actuales del clima es de 350 ppm (al menos las condiciones climáticas las que se tienían en el 2010 porque las que se tenian en 1992 ya no es posible tenerlas) [16]. Para cambiar este patrón de consumo existen los siguientes tipos de energía renovable, entendida como aquella energía obtenida de fuentes naturales virtualmente inagotables ya sea porque su cantidad es tan grande que no agotarán o ya sea porque se renueva constantemente aún así se consuman [17]:

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 4-17   ¦ 5


Dott. Ing. Jaime Alberto Romero Infante

• Hidráulica

•  Solar

• Eólica

•  Biomasa

•  Geotérmica

• Uso del producto sea este un bien o servicio • Disposición y fin de vida

En el contexto empresarial la mayor parte de los combustibles que se usan son fósiles pero la energía eléctrica que se usa en su mayoría proviene de la red instalada local y las posibilidades de uso de fuentes renovables ha crecido (al menos factilibilidad económica) con la evolución de la tecnología sobre todo en terminos de energía solar o de fotovoltáica y la energía eólica.

El resultado de la evaluación lleva a 3 niveles de análisis a saber [14]:

En Colombia, como en algunos paises con abundantes recursos naturales, la energía hidráulica se considera energía renovable en la medida en que su producción se hace de centrales hidroeléctricas por lo que la energía eléctrica se considera energía renovable. Si bien hoy se consume el 71% de la capacidad instalada que proviene principalmente de la energía hidráulica, la cantidad de fuentes de energía renovable diferentes de la hidráulica es de solo el 7% de este consumo, lo cual es un consumo bastante bajo.

El propósito del análisis del ciclo de vida es la generación de un diseño del bien o del servicio que reduzca la entropia (ecológica aquella relativa a las emisiones atmosféricas, hidricas o sólidas mas conocidas como huella ecológica o sociológica aquella relativa a los efectos nocivos en la sociedad tales como corrupción, desorden urbanístico, sobrecostos etc). Este proceso se conoce como el ecodiseño del producto y para este propósito se encuentran en el mercado diversos tipos de herramientas informáticas desde las muy sencillas y gratuitas hasta algunas mas elaboradas y que requieren un dateo importante lo que lleva a resultados mas rigurosos.

Con los fenómenos provenientes del cambio climático, la cantidad de agua disponible para abastecer las centrales hidroeléctricas varía ostensiblemente, poniendo en riesgo el abastecimiento del país lo cual es inadmisible. Esa demanda que potencialmente puede faltar debe ser proveida por las energías renovables no convencionales como la eólica y la solar principalmente. En ese sentido el gobierno nacional y local en Colombia ha expedido regulaciones que promueven el uso de energías renovables no convencionales y que inclusive posibilitan la interconexion de excedentes que las empresas produzcan a la red interconectada nacional, lo cual hace más viable aún el uso de estas energías.

El ciclo de vida del bien o servicio limpio El ecodiseño de bienes y servicios se hace realizando el análisis del ciclo de vida el cual considera las siguientes fases del proceso productivo en una empresa [14]: • Obtención y su de materias primas e insumos • Manufactura del bien o servicio • Distribución del producto

• Evaluación exhaustiva en tiempo, actividades

y recursos • Evaluación de flujos de materia y energía • Evaluacion preliminar por indicadores

Estretegias y aptitudes de lideazgo para alinear el talento humano con la razon de ser de la organización productiva, cuando se quiere promover las energias renovables Con estos ingredientes y honrando el enfoque sistémico de las organización, se hace necesario analizar cuáles son los elementos que tiene un líder organizacional para alinear el capital humano y organizacional con la estrategia corporativa, de manera que la empresa colabore con la adaptación y mitigación del cambio climático utilizando energías renovables. Para ello se presentan en primera instancia las necesarias aptitudes del líder responsable que promueve responsabilidad en su equipo y en sus consumidores, las características de la estrategia de liderazgo que este requiere, un análisis del concepto de alineación, determinación de metas, recursos necesarios, posibles

6 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 4-17


Energía renovable y el ciclo de vida del bien o servicio limpio en la organización productiva

obstáculos y recomendaciones para el monitoreo de una buena estrategia de liderazgo.

Aptitudes del líder Tomando la aptitud como la capacidad que tiene un individuo para llevar a cabo una tarea y así como la aptitud intelectual aquella que tiene para pensar, razonar y resolver problemas y las aptitudes físicas como las condiciones relativas a su condición corporal que le dan capacidad para realizar tareas que demanden resistencia, destreza y fuerza. Los líderes deberán ser personas con aptitudes intelectuales suficientes para entrelazar todos los conocimientos que se requieren para resolver los problemas o para influir a su equipo a que resuelva bien el problema que tiene entre manos. Pero si el sentido de la estrategia corporativa es el cambio organizacional para mejorar su ventaja competitiva, la aptitud del líder debe garantizar la capacidad para pensar, razonar y resolver todos los problemas que se presenten cuando la estrategia este en implementación. En este punto será trascendental enfocar su aptitud a un buen manejo de la motivación del equipo de trabajo y de los grupos con que pueda contar centradas en eficacia personal en el desempeño alrededor de las metas que la organización se proponga [1] con reforzamientos o incentivos preferiblemente intrínsecos, a priorizar enfoques éticos que tiendan a dignificar la persona humana que participa en el proceso cultivando su razón de ser en armonía con la razón de ser de la organización.

Determinación de metas organizacionales y recursos necesarios Las metas organizacionales se deben fundamentar en un enfoque sistémico de la misma, por lo cual un modelo útil para consolidarlas parte muy frecuentemente de un diagnóstico de las fortalezas y debilidades al interior de la misma y un diagnóstico de las amenazas y las oportunidades para después contrastar las fortalezas con las oportunidades y las debilidades con las amenazas entre otras combinaciones. Con la combinación de estos elementos del DOFA (conocido en lengua anglosajona con la sigla SWAT), se establecen posibles ideas que conforman la base de la estrategia que pueden usar el

líder y los miembros de la organización para transformar y alinear aquello que el mercado exige. Este diagnóstico se puede complementar con un análisis pesta (políticas, económicas, sociales, tecnológicas y ambientales) que identifica las variables del entorno que pueden influir en la organización. Sin embargo, esta metodología debe instaurarse en un modelo sistémico [3], en el cual la razón de ser de la organización debe establecerse y en lo posible alinearse con las exigencias del mercado relativas a la conformación de la ventaja competitiva. La razón de ser se fundamenta en la ideología esencial de la organización, en los principios y los valores, la misión y la visión [2] para lo cual el líder de comprometer al equipo para revisarlas y enfocarlas a los requerimientos que tiene el mercado. Para aterrizar estos elementos a común de las personas La estrategia debe basarse en una serie de líneas de trabajo que enmarcan proyectos y programas que busquen alineación definiendo un foco competitivo al cual toda la organización le apueste. La escogencia de este foco debe ser consensuada con el corporativo de la organización pero debe ser lo suficientemente amplia para que permita la realización de los miembros de la organización, busque alcanzar los objetivos definido por los socio pero sobretodo deje el espacio para adaptarse a lo que el mercado vaya exigiendo a medida que se avanza en el tiempo. Será sin embargo necesario acordar un modelo de gestión estratégico con el que se acuerden los métodos mediante los cuales se va a instaurar el proceso administrativo.

Alineación del capital humano Es importante revisar y diagnosticar las capacidades de los miembros del equipo, el capital intelectual de la organización y los objetivos de cada uno para ver que divergencias se tienen y si el sistema de recompensas intrínsecas y extrínsecas que se instaure fundamenta el sentido de la vida que cada persona tiene. Cada persona deberá buscársele su roll en cada uno de los proyectos de acuerdo con sus capacidades intelectuales, su formación, su aptitud física, su actitud así como su contexto psicosocial y cultural.

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 4-17   ¦ 7


Dott. Ing. Jaime Alberto Romero Infante

Probablemente sea necesario revisar los grupos de trabajo y cuáles de ellos sea necesario convertir en equipos de trabajo si es que ellos no existen o están funcionando de manera débil Una herramienta fundamental para alinear el capital humano será el conjunto de herramientas motivacionales.

Alineación del capital organizacional El capital organizacional se deberá enfocar con los proyectos y programas que constituyen las líneas de la estrategia que se acuerde; de hecho el capital organización está constituido por los valores y principios y la razón de ser de la organización. Esta razón de ser deberá ser revisada con los resultados del análisis del entorno como por ejemplo los que del análisis pesta. El sistema de valores buscará también satisfacer las necesidades humanas de las personas que conforman la organización y de los mismos clientes. Este punto le dará solidez al líder en su estrategia pues un elemento que está a la base de estos asuntos es el de entender la naturaleza humana. La naturaleza humana se refiere a entender quién es el hombre, que caracteriza a esta criatura y que la motiva en la vida. La propuesta antropológica se remite a la teleología, entendida como aquella tendencia que tiene la persona humana a buscar la perfección y su fin último. Su fin último entendido como el fin del que ha sido creado. [4] Si el líder basa el manejo de las recompensas intrínsecas y extrínsecas en que cada uno de sus empleados busque el fin para el cual fue creado, esto le dará sentido a su vida. Para terminar con las necesidades de alineación del capital organizacional se puede utilizar un sistema de indicadores de desempeño, el cual puede utilizar la herramienta del Balanced score card - BSC [6] pues resulta necesario ir verificando que aquello que se está planeando en la estrategia se pueda monitorear para asi aplicar correctivos en tiempo real. Un BSC se debe siempre tener un sistema de indicadores de desempeño, lo cual es la filosofía y el fondo de la

propuesta de Norton y Kaplan. Yo creo que inclusive en el sector público se debe tener ese tipo de manejo y que si no se acostumbra o no se ve viable en el contexto cultural nuestro es precisamente esa una de las debilidades de nuestro sistema y debemos buscar su modificación. Los empleados públicos deben tener un sistema de medición del desempeño, deben ser medios medibles como mencionas para el sector privado o el orientado a la satisfacción del cliente. De hecho lo público debe estar siempre orientado al ciudadano, el cual es su razón de ser; por lo tanto debe ser más evidente y contundente la medición del desempeño, si lo medimos podremos establecer la base de la medición del nivel de desarrollo, esto es la satisfacción de las necesidades. Esfuerzos por medir el nivel de satisfacción de necesidades se han hecho en múltiples formas y la CEPAL en nuestra región así como el Banco Mundial, han elaborado esos indicadores de desarrollo que en una parte del siglo pasado se centraron fundamentalmente en los indicadores económicos como el PIB; al final del siglo XX los líderes latinoamericanos sobretodo se dieron cuenta que ese sistema dejaba de lado la mayoría de la población por cuanto eran unos pocos los que canalizaban la riqueza generada que estaba reflejando el PIB. Un esfuerzo importante para medir de una manera más sistemática el nivel de satisfacción de las necesidades humanas se hizo por parte del Chileno sueco Max Neef que tu conocerás y que en su libro Desarrollo a escala humana plantea 36 satisfactores de las necesidades humanas a componer una matriz de 9 por 4 donde las columnas están por las necesidades de ser, tener, hacer y estar y en las filas están las 9 necesidades del punto de vista axiológico (libertad, participación, ocio, subsistencia, afecto, entendimiento, protección, creación e identidad). Cuanto aporta un empleado con su gestión a satisfacer estas necesidades? cuantas veces una acción irreverente y arrogante de los funcionarios pulveriza las posibilidades que tiene un ciudadano o un cliente de tener entendimiento? si los funcionarios de una organización tienen un sistema de medición de desempeño por sus aportes sistemáticos a la satisfacción de las necesidades humanas de los ciudadanos, ese sí que va a ser un motor del desarrollo de nuestros países, esa sí que es la forma de impulsar un cambio en nuestra región.

8 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 4-17


Energía renovable y el ciclo de vida del bien o servicio limpio en la organización productiva

La planeación para buenas La necesidad de reclutar el talento humano responsablemen- condiciones laborales te para inducir el uso de la ener- Para garantizar las buenas condiciones laborales, el sistema empresarial debe definir antes de contratar a una gia renovable en la empresa persona para un cargo de manera que optimice sus logros, Para implementar energias renovables es necesario contar con un clima organizacional apropiado, donde los valores del personal tanto operativo come ejecutivo pero sobre todo directivo estén alineados con ideologías esenciales de la organización que de prioridad a valores de responsabilidad. Si estas condiciones no se dan es muy dificil que la organización de prioridad a los cambios en el uso de energias convecionales por energias limpias, así se justifique plenamente desde el punto de vista económico su viabilidad.

aporte al fortalecimiento de los equipos de trabajo, sea congruente con los ideales de la empresa, sea responsable con el uso de los recursos que se colocan a su cargo y disminuya el impacto de las consecuencias residuales de su actividad tanto en el entorno social como natural, los siguientes aspectos: (Ferrel et altri, 2010)

Uno de los instrumentos que se tienen para lograrlo se da en el momento de la contratacion del talento humano o en la selección de proveedores o clientes que sean susceptible de alineación con los principios y valores de sostenibilidad ambiental, veamos cuales tópicos existen dentro de los que se ha llamado el reclutamiento limpio.

En el análisis del cargo se deben tener en cuenta las tareas especificas que se deben ejecutar, los conocimientos que se deben tener, las habilidades, capacidades y destrezas que debe poseer para desempeñarse bien y el entorno en que se ejercerá. Las características a resaltar en el análisis del cargo para la sustentabilidad del mismo y de la empresa así como para instaurar un ejercicio responsable deberán considerar el perfil del individuo que será pertinente tener en el cargo, las competencias de interrelación personal con miembros del equipo de trabajo y con los clientes a los que tenga acceso, la conducta responsable que deberá observar para con los recursos naturales y los aspectos a tener en cuenta en la cadena de valor que deberán ser objeto de evaluación.

Los métodos para seleccionar miembros de la empresa inciden en la manera como se produce, en la responsabilidad como se hacen las cosas, en la creación de una ventaja competitiva frente a la necesidad de cambio continuo para mejorar, en la búsqueda de ese factor de éxito que implica tener y ser alguien único en el mercado y en la conformación de un sistema psicosocial armónico, con mínimas opciones conflictivas y capaz de adaptarse a las necesidades y a los cambios. El funcionamiento limpio de la organización tiene su principal oportunidad en el momento de reclutamiento y la selección del personal, esto es un funcionamiento que no afecte el entorno natural, que no desperdicie materias primas, insumos y energía, que no dañe las personas que laboran en ella, que no afecte la cultura y la sociedad que circunda la organización y que no actué de manera discriminatoria. Cuáles son las recomendaciones a tener en cuenta para seleccionar y administrar el recurso humano así como para evaluar para capacitar y fortalecer la componente más importante de la empresa como son las personas que hacen las cosas bien?

• El análisis del cargo • La descripción del cargo • La especificación del cargo

En la descripción del cargo se deberá centrarse en el título, las funciones a desempeñar, la relación del cargo con otros cargos, su conducto regular, su aporte a la misión de la empresa, las capacidades físicas y mentales asociadas a un buen desempeño, los deberes, responsabilidades y condiciones de trabajo. La descripción del cargo deberá incluir aspectos ambientales como la manera como deberá clasificar sus residuos, las precauciones que deberá tener el empleado para no desperdiciar los insumos entregados, para garantizar la durabilidad de los equipos, la responsabilidad específica en hacer u ordenar ejecutar sus periodos de mantenimiento y limpieza, la coordinación necesaria para conectar adecuadamente las operaciones logísticas, las precauciones, condiciones y exigencias del personal a su cargo entre otras.

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 4-17   ¦ 9


Dott. Ing. Jaime Alberto Romero Infante

Las especificaciones del puesto se referirán a los requerimientos de educación previa y capacitación durante el ejercicio del cargo, experiencia previa y experiencias que se deberá adquirir, características personales y características físicas requeridas según el caso. En este particular, será importante resaltar al funcionario las condiciones y los valores de la empresa que habrán sido priorizados para evitar la discriminación social en la toma de decisiones, en las relaciones personales con subalternos o superiores, deberá ponérsele de presente la misión de la empresa y los valores corporativos para suscribir un acta de consentimiento informado sobre su necesaria coherencia y compromiso de aceptación libre y espontanea, cuidado que se respeten las individualidades de la persona en cuestión. (Bolman & Deal, 1992). Será indispensable incluir en las especificaciones del cargo los resultados esperados de su ejecución por periodos de evaluación y los indicadores de desempeño semestral o anual para plantear planes de mejoramiento concertados entre el jefe y el funcionario libre y espontáneamente. Estos elementos son indispensables para el reclutamiento del personal y deberán elaborarse en una ficha del cargo que estará a cargo del departamento de talento humanos y de su superior inmediato.

El proceso de reclutamiento y selección del personal para la sustentabilidad empresarial El reclutamiento consiste en construir una lista de personas con las capacidades conocimientos, características físicas y mentales y ganas de desempeñarse en una labor específica dentro de la organización. (Ferrel et altri, 2010). La selección es el proceso mediante el cual una persona humana es contratada para desempeñar un cargo mediante un proceso de toma de decisiones fundamentado en información confirmada. (Ferrel et altri, 2010). El proceso consiste en hacer una solicitud, una entrevista, unas pruebas, la comprobación de las referencias e informaciones pertinentes, la toma de la decisión sobre cuál es el candidato escogido y la contratación del empleado. La sustentabilidad de la organización requiere que este proceso se desarrolle basado en unos documentos previos como es muestra en otros apartes de este arti-

culo, en la claridad de la información entregada al candidato y en la coherencia de los pasos con que se lleva a cabo el proceso. La inclusión de los principios y valores de sustentabilidad ecológica, laboral y cultural serán un requisito fundamental para garantizar un buen desempeño ambiental del trabajador y por ende de la empresa en su integralidad.

La filosofía para promover buenos comportamientos laborales La administración por valores resulta una herramienta muy útil para focalizar a los empleados a trabajar con responsabilidad en la medida en que los jefes principales del funcionario terminan siendo los valores corporativos y su propia cosmovisión alineada a los valores acordados al momento de su incorporación en la organización. (Blanchard, 1997). Los principios y valores que se ha integrado para generar en diferentes organizaciones una sustentabilidad ambiental, social y económica de la empresa se pueden La conducta de un individuo se fundamenta en el conocimiento, percepción, valoración, autoconciencia y responsabilidad que tenga frente a una realidad problema. (Romero-Infante, 2009). Este modelo de revisión de los criterios que permiten determinar las condiciones en que una persona ocasiona un determinado problema con su comportamiento sirve para generar estrategias de transformación autónoma de la conducta para tener buenos desempeños laborales.

La legalidad para garantizar derechos Las prestaciones sociales son los derechos que un empleado adquiere en el sistema jurídico de la nación para que tenga garantía de unas condiciones mínimas de calidad de vida. La ley colombiana garantiza entre otros estos derechos de trabajador: aporte a pensión, cesantía, salud, riesgos profesionales, caja de compensación para recreación y deporte, prima semestral y anual, vacaciones y dotación. La constitución colombiana de 1991 garantiza el derecho al trabajo y la no discriminación racional, religiosa, étnica

10 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 4-17


Energía renovable y el ciclo de vida del bien o servicio limpio en la organización productiva

y cultural, asuntos que deben ser observados al momento de seleccionar una persona para un determinado cargo. En el reclutamiento del trabajador es conveniente incluir una ficha de entonces en que al momento de contratarlo se conozcan los derechos garantizados por la ley de tal manera que se muestre transparencia en la relación laboral o profesional.

La remuneración y el equilibrio de la productividad Los incentivos y el salario son la herramienta tecnológica que tiene la civilización actual para hacer más fluido el discurrir administrativo de la sociedad en sus múltiples facetas, sectores y operaciones. Pero es solo eso, un instrumento, un instrumento que debe estar ligado a la productividad de la persona y equilibrado en la ecuación contable de la empresa o del sistema económico en el que el funcionario se desempeña. El equilibrio de esa función con esa productividad determina la sustentabilidad del puesto. En el momento del reclutamiento y la selección de una persona, asi como los emolumentos, salarios, beneficios, prestaciones e incentivos deberán ser acordados claramente y deberá quedar registro escrito de dicha información, se deberán estipular sus responsabilidades y el tipo de comportamiento que se espera de la persona sobre todo en terminos del uso de los insumos y materias primas que se requieren para hacer su labor. Esto es fundamental para que no haya malos entendidos sobre todo por lo frecuente de la existencia en las organizaciones de conflictos derivados de situaciones al momento de la charla de selección en que el empleado pensó que su pago o sus beneficios habrían sido tales y el jefe pensó que era entendido que esos beneficios no existían o eran de una dimensión diferente. La ficha de chequeo de los asuntos a explicitar en relación con incentivos salarios beneficios y emolumentos deberá ser diligenciada detalladamente por ambas partes.

trador debe considerar que el comportamiento de las personas se basa en 4 posibles líneas a saber: estructura, psicosocial, política y simbólica. Las personas deben tener una oportunidad de vida en la que sus planes laborales armonicen con lo más importante de su vida personal que es su familia, su salud física y mental, su descanso su participación, su creatividad, su libertad de pensamiento y de ser, su protección y afecto, o sea que se satisfagan sus necesidades humanas. (Max Neef, 1997). El plan de vida es un tema de discusión al momento de contratar a una persona que un cargo especifico, sus compromisos consigo mismo constituyen un baluarte de acción integral de la persona humana que al ser monitoreados con prudencia, respeto y constancia por el empleado mismo constituyen un medio para garantizar la continuidad y el buen desempeño a largo plazo. La satisfacción en la vida personal del empleado es el espacio en el que se fundamenta la buena convivencia del mismo con sus superiores y sus subalternos. Un programa de capacitación orientado al mejoramiento continuo de la persona humana redunda en una mayor productividad de la misma, es la mejor inversión corporativa que puede hacerse para garantizar eficiencia y eficacia en la labor si se hace con un enfoque programado y con unas metas claras y coherentes tanto con su plan de vida como con su plan de trabajo.

El proceso de reclutamiento y selección como fundamento del desempeño limpio de los miembros de la organización El uso de fichas para el manejo del proceso de reclutamiento y selección de personal operativo y directivo es una práctica necesaria para garantizar el bienestar del empleado y del equipo de trabajo conexo.

La capacitación y el proyecto de vida de las personas en la empresa

La planeación del cargo es un momento fundamental y ello debe reposar en documentos preparados previamente para el momento de las entrevistas y de la suscripción de contratos.

El modelo de Bolman & Deal (Bolman & Deal, 1991) se plantea que para liderar el recurso humano el adminis-

La filosofía del empleado y de la organización debe ser sincronizada, revisada y suscrita conscientemente por el

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 4-17   ¦ 11


Dott. Ing. Jaime Alberto Romero Infante

empleado sin presiones y con libertad al momento de ingresar a la organización.

mas posible la posibilidad de implementar con éxito las energias renovables en una organización productiva [1]:

El proyecto de vida personal (que será privado del empleado) y el proyecto de vida laboral serán herramientas de planeación para definir los planes de capacitación y proyección del funcionario en el ejercicio de sus funciones. La satisfacción de las necesidades humanas de la persona es un propósito común del empleado y de la empresa.

1. Reconocer las diferencias individuales (cada uno de

Los beneficios y emolumentos acordados con el empleado previamente al ejercicio son la herramienta para retribuir su productividad y para que el mismo garantice la satisfacción de sus necesidades. Los principales jefes de la persona humana que participa en una organización productiva son los principios y los valores corporativos armonizados con su propia filosofía y su cultura. El comportamiento limpio de la persona se instaura en el momento de la selección dejando consignados sus derechos, sus deberes y sobretodo sus responsabilidades con el entorno natural y social, con la preservación de la especie y con la sostenibilidad y productividad de la empresa. El empleado y el directivo es un inversionista de la empresa, es quien aporta su vida su tiempo y su salud porque creen en la empresa, esto debe ser considerado por el patrón o jefe pues ello determina su profundo respeto por la persona humana que tiene a su cargo a quien le debe firmeza y amor.

Conceptos y estrategias de motivacion del personal para alinearlo con las estrategias corporativas, herramienta util para implementar energias renovables Para el uso de las energías renovables a lo largo del ciclo de vida se deben tener encuenta los conceptos y estrategias de motivación del personal tanto directivo como operativo.

los lideres de unidades funcionales debe asumir su responsabilidad y aporte a la implementación de energias renovables desde su espacio y competencia, respetando las capacidades de los demás ) 2. Hacer coincidir los trabajos con las personas 3. Usar los objetivos 4. Crear trabajos que ofrecen variedad 5. Personalizar las recompensas y hacer que las recom-

pensas premien el rendimiento 6. Verificar la equidad del sistema de recompensas

Análisis y aplicación de conceptos de motivación, personalidad y aptitud intelectual Para motivar la organización a cumplir la tarea de implementar las energías renovables se requiere de la integración de todas las herramientas motivacionales. Al respecto, a continuación se presenta un análisis relacional de las técnicas de motivación contemporáneas [1]: Teoría de la evaluación cognitiva

• la recompensa al resultado obtenido dio como resultado una unión de todo el grupo • el riesgo es que si no se da recompensa por el siguiente resultado se puede armar una revolución o apatia generalizada

Teoría del establecimiento de metas

• para lograr implementar un proceso serio de autoevaluación y planeación del desarrollo institucional se establecio una meta parcial que fue la de organizarse para someterse a la evaluacion de la EUA • el riesgo es que una vez alcanzada la meta se puede dar el mensaje que ya no hay mas tarea que hacer o que si se alcanza no pasa nada individualmente

La estrategia basada en conceptos debe tener los siguientes elementos de manera que se incremente lo 12 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 4-17


Energía renovable y el ciclo de vida del bien o servicio limpio en la organización productiva

Teoría de la eficacia personal

• establecer una meta alta de quedar certificados por la Asociación europea de universidades para que la acreditación institucional sea posteriormente mas factible • el riesgo es que si no se alcanza la meta esto puede generar una gran desmotivación del equipo

Teoría del reforzamiento

• al mostrarle a individuos desmotivados o que hacian parte de la oposición lo que se estaba logrando era involucrarlos en el proceso para aprovechar su grandes capacidades • el riesgo es que si los desmotivados se incorporan al proceso por reforzamiento, una vez adentro podrian generar descontento entre los que ya estan dando resultados

Teoría de la equidad

• la distribución de los premios y reconocimientos por la labor hecha y la meta alcanzada, a pesar de ser generalizada ha producido un cierto descontento en la organización primero por la baja remuneracion en comparación con otras universidades y por lo tanto un numero de deserciones de docentes importante • el riesgo es que los directivos orgullosos de su meta alcanzada se pueden estar quedando solos sin los docentes que habian construido la base de la historia y experiencia que le permitio a la organizacion llegar a donde llegó. hay una percepcion de futuro incierto en algunos sectores de la organización

Teoría de las expectativas

• la ausencia de una escala de medición del desempeño puede estar generando una relación esfuerzo desempeño deficiente que desmotiva al funcionario • la recompensa por el desempeño puede estar siendo insuficiente al compararse con los demas colegas de otras universidades • la ausencia de monitoreo y documentación de metas personales y recompensas puede estar generando deserción

Se puede ver del anterior cuadro que la relación esfuerzo individual, desempeño individual, recompensas organizacionales y metas personales son un sistema único en el que si se descuida algunos de los aspectos se puede dar al traste con las intenciones motivacionales de la alta dirección para usar las energías renovables.

La conveniencia o no de la contratación externa para la implementación de energias renovables en la empresa La viabilidad en el uso de energías renovable en una empresa depende de la forma como se asignan las funciones a un equipo de trabajo para que haga los prediseños, se presente los planes de negocio para la implementación del proyecto donde se muestren los beneficios a nivel economico, misional, operacional y comercial de tener energias renovables en el ciclo de vida de bien o servicio ofrecido por la empresa.

Factores importantes del estado de la compañía para la contratación de servicios de tecnologia informática El crecimiento acelerado que ha tenido la compañía en los años que lleva de creada muestra que tiene una ventaja competitiva importante en el mercado y que al parecer esa ventaja se debe en parte a la existencia del sistema de información mediante el cual se prestan los servicios, por ejemplo de captura de siniestros y de manejo de tipologías de pólizas. [7] Un factor a tener en cuenta para la contratación externa o la ejecución interna de los procesos informàticos es que la compañía tiene su negocio enfocado en el area informática y el dedicar muchos recursos a un trabajo que no es el fuerte puede generar importantes ineficiencias. La solidez de la compañía tambien serà un factor a considerar porque por lo general las contrataciones externas implican absorber mayores costos debido a que el eventual contratista considera su utilidad dentro de sus costo y no el costo directo de la operación y adquisicion del sistema de información.

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 4-17   ¦ 13


Dott. Ing. Jaime Alberto Romero Infante

Se debe mirar la ideología esencial de la compañía que se contrata y su sistema de valores porque estos deben ser coherentes con la compañía matriz contratante del sistema de información. [7]

de calidad es su trazabilidad y ello se logra si se tiene un buen mecanismo de almacenamiento de registros de la ejecución de los procedimientos establecidos en el sistema de calidad.

Para mirar la factibilidad de la contratación externa se debe verificar la existencia de una política de información que debe aceptar el eventual contratista [7] así como la existencia de mecanismos de seguridad en la trasmision y el manejo de la informacion en doble via, contratista contratante.

Si las decisiones de la compañía depende de estrategias a largo plazo, será prioritario considerar la implementación de sistemas de apoyo a ejecutivos (ESS) que den acceso a la alta dirección a la proyeccion de las estrategias y sus indicadores y variables de manera agil expedita y controlada con actualizaciones macroeconómicas en tiempo real y en linea.

El sistema de información gerencial que son operados al interior de la organización pueden ser adaptados y actualizados constantemente y esto puede coadyuvar en unas mejores decisiones de la alta gerencia de la organización DSS, informes demaciado rigidos dejan de operar en tiempo real. Es el caso de los sistemas de información contable, que normalmente conviene comprar el paquete por fuera y operarlo desde adentro. El acceso de la compañía a redes de telecomunicaciones agiles, confiables y económicas genera factibilidad en la contratacion externa de sistemas DSS, por cuanto se reduce el riesgo de entorpecer actividades o decisiones si el sistema no funciona. Los sistemas de información que administran los clientes de la compañía así como la adquisición de nuevos clientes deben desarrollarse dentro de la compañía o cuando menos operarse completamente dentro de ella asi se compre un paquete externo. Se debe controlar la tipología de los procesos que tiene la compañía para prestar el servicio, pues como es el caso de TRIAD, el manejo de las polizas posibles para cubrir un riesgo depende mucho de las seguridades que esta de al mayorista de seguros tanto en la delimitacion del riesgo cubierto como en la agilidad con la que se comunica el riesgo, su contratación y la notificación del siniestro respectivo.

Si la razon de ser de la compañía hace enfasis en la responsabilidad ambiental, el sistema de información deberá considerarse en funcion de las variables que midan el desempeño ambiental y la trazabilidad de las actividades productivas deberá enfocarse hacia la ecoeficiencias de los procesos, conectando las consecuencias con la operación de manera directa y lo mas posible en tiempo real. Por ultimo, la consideración de la experiencia que pueda tener el conglomerado de proveedores del servicio externo de administracion del sistema de informacion con el desarrollo de aplicaciones utiles para optimizar tiempos de respuesta y minimizar errores, serà uno de los factores a tener en cuenta.

Ventajas y desventajas en la contratación externa de tecnología informática Entre las ventajas de la contratación externa se pueden mencionar: 1. es mejor que una firma de mas experiencia y enfo-

cada en el negocio de las energías renovables ejecute el proceso relativo al sistema de información y a la instalación de la tecnología porque ello redundará en mayor eficiencia

La administración del recurso humano mediante sistemas de información es un asunto que depende del volumen, una empresa en crecimiento o expansión es mas propensa a sistematizar su manejo que una pequeña estable.

2. aprovechar las ventajas competitivas de un lider

La existencia de un sistema de calidad imperante en la compañía puede ser un factor a considerar para exigir la contratación de un sistema de información para el procesamiento de transacciones, pues el corazón del sistema

3. mayor enfoque en el negocio central de la compañía

funcional otorga a la compañía esas ventajas competitivas, mas si se logra alguna diferenciacion de producto con pacto de exclusividad pues no se distraen recursos en operaciones que no son del resorte de la compañía

14 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 4-17


Energía renovable y el ciclo de vida del bien o servicio limpio en la organización productiva

4. se mejoran las relaciones con los clientes pues el

proveedor del servicio tecnológico tiene a través de su contrato unas responsabilidades más delimitadas con unas cláusulas muchas veces mas estrictas que si fuera un grupo de trabajo interno de la compañía 5. el aporte de datos para la toma de decisiones

puede ser mas veloz y se puede exigir mas cumplimiento con mayor objetividad, muchas veces los empleados pueden estar influenciados por sus jefes cuando se hace el manejo interno, esta labor debe ser desarrollada por la unidad de gestión ambiental en caso de que exista en la organización 6. se reduce la carga prestacional de la casa principal 7. se consolida el concepto de redes de valor en los

proveedores del sistema de información, aprovechando sinergias y permitiendo el mejoramiento de las competencias centrales de la compañía matriz Mientras que las desventajas de la contratación externa se puede enumerar así: 1. Compartir información de la compañía, muchas

veces confidencial representa riesgo tanto por su manejo como por la posibilidad que vaya a caer en manos de personas inescrupulosas 2. Mayores costos de contratación 3. Si la comunicación no es buena puede ser lenta la

respuesta a una solicitud 4. Si el sistema de información es parte de la ventaja

competitiva y corazon del negocio, se puede correr el riesgo de perderla porque el servicio puede ser prestado por el contratista externo a la competencia. 5. Las ideologias de la compañia contratada externa-

mente debe sincronizarse, asi coo su sistema de razón de ser porque de lo contrario se puede desdibujar el servicio perdiendo posicionamiento entre los clientes [3].

Recomendación a la dirección general sobre la contratación de energías renovables Si el manejo de su ventaja competitiva esta centrado en la eficacia de la gestión que generan los sistemas de tecnológicos, como director administrativos o de opera-

ciones podría resultar peligroso contratar externamente el servicio porque esto incrementaría las posibilidades de que la competencia tenga el mismo sistema o lo adquiera y por lo tanto se pierda esa ventaja competitiva sobre los demás. Si en cambio el negocio de la empresa no se centra en el desarrollo de energias, una alternativa será entonces la de contratar por fuera algunos equipos o todo el sistema tecnológico con las respectivas póliza basados sofware innovador previamente desarrollado que tenga clausulas de privacidad y exclusividad. Parte de los sistemas tecnologicos asociados al adecuado uso de energías renovables para el apoyo a la toma de decisiones por ejemplo pueden ser comprados con paquetes vendidos por otras compañias especializadas pero operados por funcionarios internos para no correr el riesgo en el manejo de la informacion confidencial en manos de terceros.

Incidencia del uso de energias renovables en la mitagación del cambio climático El uso de las energias renovables a lo largo del ciclo de vida con enfoque sistémico de las organizaciones es una eficaz manera de abordar la reducción de las emisiones atmosféricas en la medida en que se tengan presentes los siguientes elementos: En la cadena de suministro, si la organización productiva que ofrece el bien o servicio objeto de análisis en el ciclo de vida exige que los insumos (dentro de los cuales está la energia que utiliza) y las materias limpias sean limpias y no se obtengan haciendole daño a la sociedad o generando emisiones a los recursos naturales. En la manufactura del bien o servicio se deben usar energias que no generen residuos o emisiones atmosféricas y que no se obtengan mediante la procesos que generen daño a la sociedad ni a la naturaleza, esto incluye el tipo de empaque que no se obtenga mediante el uso de energías fósiles. En la distribución la principal causa de emisiones atmosféricas se da en el transporte del bien o servicio a los centros de distribución o almacenes o tiendas, o a la entrega del proudcto al usuario final pues la mayor parte de las veces se hace mediante vehiculos que usan combustibles fósiles, por lo que al controlar y cambiar el sistema

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 4-17   ¦ 15


Dott. Ing. Jaime Alberto Romero Infante

de transporte por sistemas de energias renovables se reducen un porcentaje importante de las emisiones que producen el cambio climático. En el uso del bien o servicio tambien se reducen las emisiones si se utilizan sistemas de transporte electrico ( turismo por ejemplo), mitigando el cambio climático de manera directa.

[6] Kaplan, R., and Norton, D. (2005). The Balanced Scorecard: Measures That Drive Performance. Harvard Business Review, 83(7/8)

En la disposicion del bien una vez usado, se generan emisiones atmosféricas cuando se colocan en el relleno sanitario durante el ejercicio de transportar el residuo al relleno, si este transporte se hace con transporte limpio se reducen emisiones y se mitiga el cambio climático.

[8] Ferrel O.C. et altri, Introducción a los negocios en un mundo cambiante, Mc Graw Hill, 2010

Como se ve del análisis anterior en cada una de las fases del ciclo de vida se pueden tomar medidas para imlementar energías renovables no convencionales, siempre que se implementen las energias y se opere el ciclo de vida desde el enfoque sistémico de las organizaciones con enfasis en el talento humano; esto permitirá mitigar el cambio climático al reducir la cantidad de residuos atmosféricos pero incrementando la rentabilidad de la empresa; la medición de estas cantidades se está haciendo en varias latitudes del planeta y hacerlo en nuestro medio nos ayudará a construir argumentos contundentes con autoridades para invertir como pais, como instituciones, como empresas y como ciudadanos en la implementación de energias renovables para atender la demanda de energia en cada pais.

[10] Bolman & Deal, Bolman and Deal’s Four Framework Approach to Leadership, http://www.nwlink. com/~donclark/leader/framwork.html, 1991. consultado el 14 may 2010

Bibliografia [1] Robbins and Judge, Essentials of Organizational Behavior, Pearson, 2010 [2] Collins & Porras, Building the company’s vision, Harvard Business Review, 2000 [3] Kast & Rosenzweig, Enfoque sistémico de organizaciones, Mc grawhill, 2004, capítulo 5. [4] Yepes y Aranguren, fundamentos de antropología, un ideal de la excelencia humana, sexta edición, eunsa, 2006 [5] Manfred Max Neef, Desarrollo a escala humana, cepaur, editorial Nordan Comunidad - ICaria SA 1993.

[7] Laudon &Laudon, Sistemas de Información Gerencial, 2008, Pearson Prentice Hall

[9] Bolman, L. G. and Deal, T. E. “Leading and Managing: Effects of Context, Culture and Gender.” Education Administration Quarterly, 1992

[11] Blanchard, K. y O’ Connor, M. (1997). Administración por valores: cómo lograr el éxito organizacional y personal mediante el compromiso con una misión y unos valores compartidos. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma [12] Max Neef at altri, Desarrollo a Escala Humana, CEPAUR, FUNDACION DAG HAMMARSKJÖLD, Proyecto 20 Editores, Medellín, 1997 [13] Romero-infante, jaime, Sistema de transformación de la conducta para el comportamiento limpio STACCOL, universidad el bosque, diciembre 2009. [14] Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, ONUDI, Manual de Producción Mas Limpia, 2006 [15] World Consumption of Primary Energy by Energy Type and Selected Country Groups, 1980-2004» (XLS). Energy Information Administration, U.S. Department of Energy. 31 de julio de 2006. [16] Consultado en agosto de 2015 en: www.350.org [17] consultado el 23 agosto 2015 en : http://www. greenenergy-latinamerica.com/es/energiasrenovables/energias-renovables-latin-america205?gclid=CLSbsYSt2M4CFVRahgodi6AGDw

16 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 4-17


Energía renovable y el ciclo de vida del bien o servicio limpio en la organización productiva

El Autor Dott. Ing. Jaime Alberto Romero-Infante Investigador del grupo Choc Izone de la Universidad El Bosque. Profesor Titular del programa de Ingeniería Ambiental, Ingeniería Industrial y Administración de Empresas Universidad El Bosque y Editor en Jefe de la Revista de Tecnología – Journal of Technology de la facultad de Ingeniería y miembros principal del Consejo Administrativo y Director de la Maestría en Gestión Empresarial Ambiental y de la Unidad de Gestión Ambiental de la misma Universidad.

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 4-17   ¦ 17


Rincón del profesor / Teacher corner El “in”-docente de un-Bosque The “In” teacher of un-Bosque

Fabian Eduardo Fuentes Villarraga

Según historiadores familiares nací hace más de 46 años en la gran Metrópolis de Colombia, en una familia hermosa rodeado de mis Abuelitos Maternos, quienes me brindaron siempre su cariño y dedicación, a su vez con Mamá, con un Tío muy especial y mi único hermano. Gracias a ellos soy una persona responsable, honesta, humilde, prudente, solidaria, leal… entre otros valores; y en otras palabras un ser integral que con su rol aporta un granito de arena a la sociedad. Tuve la oportunidad de conocer tanto la educación privada, como la estatal y llegar a formarme como Ingeniero de sistemas. He vivido en las localidades de Kennedy, Puente Aranda y Suba. Pase varios años trabajando en diferentes empresas, para luego llegar a ser Docente de la Universidad el Bosque. En mi época de secundaria comencé a tener pinitos de ser docente, claro, sin que yo me diera cuenta, ya que el tema que yo dominara, se lo trataba de transmitir y explicárselos a mis compañeros en tableros con tiza; de la misma manera lo hacía en la universidad, hasta el punto que tenía un taleguito como el Doctor Chapatin donde cargaba tizas y un borrador. Así mismo a mis familiares les colaboraba con algunas explicaciones. Y hablando de mi familia quien tenía paciencia para explicarnos a nosotros era mi Abuelito Materno y mi Tío que en el caso de él, específicamente nunca deseo ejercer la docencia y creo que el mundo se perdió de un excelente profesor… pero aun así nunca se me paso por mi mente ser docente como proyecto de vida… Posteriormente, trabajando en la oficina como ingeniero de sistemas y siendo neto programador, en algún momento de mi vida llegue a pensar en ser profesor de universidad

en el horario nocturno, como otra entrada más para mi familia. Para ese entonces ya tenía esposa y dos hermosísimas hijas; pero se lo comenté a un compañero de trabajo Alejandro Tobar y sin esperarlo, a él se le presento una oportunidad de trabajo de docente en la Universidad el Bosque; pero no aplicó porque era para la jornada diurna; entonces le dije que si no le molestaría que entonces yo me presentara a ver que pasaba y así lo hice… Cuando tuve una entrevista con el decano de ingeniería de sistemas me acompaño mi hija mayor que para esa época tenía 4 lindos añitos, de paso como siempre ha sido tan formal, logre estar en ese lugar sin mayor distracción de mi Bebé… Pasado los años pienso que mi hija fue la que me trajo suerte para lograr ese trabajo de docente… Mi primer día de trabajo como Docente fue el 1 de marzo de 2001, una mañana muy soleada. El Secretario académico de Ing. Electrónica de aquel entonces era el Señor Héctor Cabra, una gran persona, me acompaño a un salón del Bloque A en donde estaban solo 80 estudiantes; mientras él esperaba que hicieran silencio…en mi mente se me cruzaron varias cosas y lo que más recuerdo fue que me dije “Fabián en las que se metió…entonces a salir adelante”… Para ese mismo semestre colaboré con la facultad de Ing. Ambiental y tuve la oportunidad de conocer al Ing. Jaime Romero, con quien llegue a compartir espacios donde expresábamos ideas de mejorar la educación y así mismo sacar mejores personas… Todo ha sido un proceso de evolución porque al final del primer semestre del año 2001 salgo bien calificado por los estudiantes y algunas personas me dan aliento para seguir en esta labor. Como era un docente primíparo me


El “in”-docente de un-Bosque

gustaba ir a toda conferencia que me enriqueciera como docente y, obviamente, sobre mi carrera de Sistemas, también iba a talleres que ofrecían las facultades para aprender sobre otros temas concernientes a Ingeniería. No todo fue color de rosas, en el segundo semestre del 2001 tuve un grupo donde no se logró sinergia ni química con los estudiantes y me calificaron con baja nota…hasta el punto que salí de la Universidad, pero había dejado una cierta fama de ser exigente como profesor que para el primer semestre del 2002 me dieron unas horas en la noche en Ing. de Sistemas y en esa misma época entre a trabajar a un Colegio que me dio la mano para salir adelante llamado Jonathan Swift. Los dueños de dicha institución me valoraron como persona, como profesional y como Docente y allí dure 12 años. Dicho esto llegue a manejar en un mismo año personas adultas en la jornada nocturna en la Universidad y en el colegio trabajaba desde preescolar hasta secundaria. Adicionalmente, mis dos hijas, Laura y Andrea han sido de gran ayuda porque así como iban creciendo, me aportaban de su vivencia escolar, para mi carrera de Docente tanto del Colegio, como en la Universidad y la vida de docente me ha permitido estar más cerca de mis hijas preciosas, hasta ahora, gracias a Dios. Poco a poco seguí obteniendo más horas en la Universidad El Bosque, también colabore por 2 años en la Universidad Sergio Arboleda con materias correspondientes a sistemas. Pasaron varios años y en el año 2003 asistí a un taller sobre Didáctica que lo realizaba la Dra. Gladys Gómez, el cual fue el motor de impulso para pensar en mejorar mi profesión de docente y ser mejor en ese espacio ya que yo había sido formado para ser ingeniero y no como docente. En el año 2004, gracias al apoyo económico de mi querida esposa, comienzo la especialización en Docencia Universitaria siendo este un aporte fundamental para mejorar mi enseñanza, a tal punto que los mismos jóvenes reconocían que era un buen docente, con algunas diferencias positivas e importantes a otros docentes. Actualmente estoy terminando la tesis para recibir el título de Maestría en Docencia de la Educación Superior, la cual realmente, me ha permitido conocer diversas herramientas para ser mejor docente y reafirmar mi deseo de dejar, como dice la universidad “Un Aprendizaje Significativo” en

los jóvenes ya que tengo la oportunidad de conocerlos, tratarlos y aprender de ellos también… el aprendizaje es en ambas direcciones… Actualmente colaboro con el Programa Oruga el cual permite que el estudiante se reconozca a sí mismo y se de cuenta que como persona vale muchísimo para su comunidad, para sus compañeros y para la Universidad. Llevo más de 10 años colaborando con el programa de Ing. Industrial. Personas que han confiado en mi labor de docente entre otros esta la Ing. Carolina Rico, Ing. Nubia Patarroyo, Ing. Marcela Illera, Don José Bonilla, Ing. Orlando Tarazona, Ing. Julio Sandoval, Don Cristian Velandia, Dra. Gladys Gómez, Dr. Rubén Barboza, Ing. Diego Barragán, Ing. Jaime Romero, Ing. Mónica Patiño, Ing. Gloria Aristizabal, Ing. Liliana Campo, Ing. Eileen Rodríguez, Dr. Juan Rivera, Dr. Francisco González, Dra. Vanessa Vargas, Dr. Henry Sampedro, Dr. Luis Cruz, Dr. Carlos Buitrago. Me caracterizo por ser un docente con mucha paciencia, bastante tolerante, que sin necesidad de ser gruñón, me gano el respeto de ellos. Sin saber por qué los estudiantes me buscan y me cuentan sus cosas personales, frente a lo cual intento aconsejarlos de la mejor manera, siempre respetando sus ideas, sus pensamientos y siendo una tumba cuando me cuentan cosas muy personales… Considero pues, que quizás, un talento escondido es el saber escucharlos, donde la máxima intención es de comprenderlos al máximo, esto lo vengo haciendo hace más de 15 años. Me siento a gusto estando con ellos, como que me dan juventud estando con ellos, he jugado 2 campeonatos de futbol, sin ganar nada, solo que me tengan presente y que nos hemos divertido, también jugando Voleibol, pues a mí también me gusta el deporte… A los que les gusta la música, y tiene talento en tocar instrumentos, hacemos lo posible para compartir y disfrutar de sus ingenios. Ellos saben que pueden contar conmigo, que yo hablo con quién sea para que sus ideas, reclamos, quejas sean escuchadas; de la misma manera saben que no les prometo nada, solo que como docente hablo por ellos y de pronto, los coordinadores, secretarios y directores de programas me escuchan un poco más. Hago mucho énfasis en volver a creer en la palabra de la persona y doy ejemplo de ello, pues aunque no lo crean el ejemplo

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 18-20   ¦ 19


Fabian Eduardo Fuentes Villarraga

que uno da como docente también es muy importante como el ejemplo de los Padres de familia… yo no lo creía pero en el transcurso de los años puedo dar fe de eso y en mi caso toda la vida he manejado chicos de primer a cuarto semestre, esporádicamente he realizado electivas en séptimo semestre, donde también son como esponjas que reciben y analizan a sus docentes y llegan a catalogar buenos y malos profesores… Como dicen ellos soy un docente “IN”, soy más un guía, un acompañante, un consejero, un tutor, un pana…

Antes de ser Ingenieros lo que deseo es que sean humanos, sensibles, que sean personas de bien con valores, que mañana cuando salgan hagan el bien para muchos y no para unos pocos, que sean conscientes que van manejar el país y que se imaginen un país manejado por ellos con honestidad y transparencia, que sean fuertes ante los malos ofrecimientos y que le dejen a sus futuras generaciones un país mucho mejor de lo que lo recibieron. Personas integrales…

El Autor Fabian Eduardo Fuentes Villarraga Ingeniero de Sistemas, Especialista en Docencia Universitaria, Maestría en Educación Superior, profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad El Bosque.

20 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 18-20


Actividad antioxidante de extractos de hojas de Bocconia frutescens L. (Papaveraceae) Antioxidant activity of extracts from leaves of Bocconia frutescens L. (Papaveraceae)

Oscar Eduardo Rodríguez Aguirre, William Alejandro Andrade Barreiro, Fabio Eduardo Diaz López.

Resumen

Abstract

occonia frutescens es un árbol pequeño, posee hojas profundamente lobuladas y con borde dentado, las flores están agrupadas en panículas terminales pendulares, las semillas son de color negro brillante con una cubierta carnosa de color anaranjada. Es nativa de América, es conocida con los nombres vulgares de: Sarno, Palo Amarillo o Trompeto. Objetivos: Evaluar la actividad antioxidante de extractos y fracciones de hojas de Bocconia frutescens por los métodos DPPH• y ABTS•+. Métodos: las fracciones obtenidas por soxleth con solventes de diferente polaridad de hojas, fueron evaluadas a concentraciones de 25, 62.5, 125 y 250 mg/LMeOH para determinar la actividad antioxidante por los métodos DPPH• y ABTS•+. Resultados: Para los extractos por el método decoloración del radical DPPH• el Porcentaje de Captación se encontró entre 47.6 y 57.7 a 250 mg/LMeOH y para las fracciones entre 45.4 y 54.1 mg/LMeOH, a 250 mg/LMeOH. Por el método decoloración del radical ABTS•+. Para los extractos el porcentaje de Captación se encontro entre 89.7 y 99.7 a 250 mg/LMeOH y para las fracciones entre 68.5 y 99.6 mg/LMeOH. Conclusiones: las fracciones de acetato de etilo y metanol presentaron una alta actividad antioxidante al ser evaluadas por las técnicas ABTS•+ y DPPH• , la técnica ABTS•+ se presento mayor sensibilidad.

B

Palabras clave: Antioxidante, Bocconia frutescens, ABTS•+, DPPH•, actividad antioxidante relativa (AAR).

occonia frutescens is a small tree, has deeply lobed and serrated edge leaves, flowers are grouped in pendulous panicles terminal, seeds are shiny black with a fleshy covering of orange color. It is native to America, is known under their common names: Sarno, Palo Amarillo or Trompeto. Objectives: Evaluate the antioxidant activity of extracts and fractions of leaves Bocconia frutescens by DPPH• and ABTS•+ methods. Methods: the fractions obtained by Soxhlet with solvents of different polarity of leaves, were evaluated at concentrations of 25, 62.5, 125 and 250 mg / LMeOH to determine the antioxidant activity by DPPH• and ABTS•+ methods. Results: Extracts for the bleaching method DPPH• radical the Percent Uptake was between 47.6 and 57.7 to 250 mg / LMeOH and fractions between 45.4 and 54.1 mg / LMeOH, to 250 mg / LMeOH. By the method of coloration radical ABTS•+. Extracts for the percentage uptake was found between 89.7 and 99.7 and fractions between 68.5 and 99.6 mg / LMeOH, to 250 mg / LMeOH. Conclusions: The fractions of ethyl acetate and methanol have a high antioxidant activity to be evaluated by the ABTS•+ and DPPH• techniques, the technique ABTS•+ present higher sensitivity.

B

Keywords: Antioxidant, Bocconia frutescens, ABTS By the method of coloration radical ABTS•+., DPPH•, antioxidant activity relative (AAR).

Recibido / Received: Marzo 18 de 2015  Aprobado / Aproved: Mayo 21 de 2015 Tipo de artículo / Type of paper: Investigación Científica y Tecnológica. Afiliación Institucional de los autores / Institutional Affiliation of authors: Universidad El Bosque. Autor para comunicaciones / Author communications: Oscar Eduardo Rodríguez Aguirre, rodriguezoscare@unbosque.edu.co Los autores declaran que no tienen conflicto de interés.


Oscar Eduardo Rodríguez Aguirre, William Alejandro Andrade Barreiro, Fabio Eduardo Diaz López.

Introducción La familia Papaverácea es una familia que cuenta de 44 géneros y unas 770 especies distribuidas por las zonas templadas del planeta (sobre todo el hemisferio norte) y prácticamente ausentes en áreas netamente tropicales. Es de importancia económica pues muchas especies son cultivadas como ornamentales o medicinales, dentro de estos el único genero nativo en Colombia es Bocconia, este género neo tropical distribuido desde México hasta Argentina consiste de 20 especies, dos de ellas en los andes centrales [1].

Bocconia frutescens es una planta de distribución amplia y propia de sitios perturbados con buena iluminación y humedad, desde los 1500 hasta cerca de los 3200 metros sobre el nivel del mar. Su uso más conocido es contra la sarna, el jugo permanente de la planta se usa como vermífugo y purgante. El arilo de las semillas es consumido por aves [2]. En colombiana se encuentra distribuida en las tres cordilleras; en el departamento de Cundinamarca se observa en la parte alta de los cerros y lomeríos de los municipios que comprenden la Sabana de Bogotá y en el flanco occidental de la cordillera Oriental, también se encuentra de forma cultivada, en la Sabana de Bogotá [3]. El árbol alcanza los 10 metros de altura y los 40 cm de diámetro en su tronco, tiene corteza fisurada, su consistencia es corchosa y su color es amarillento; su copa tiene forma ovalada y es poco densa; su follaje comprende las tonalidades del color verde oliva al color verde anaranjado y está distribuido en ramilletes; sus ramas crecen de manera oblicua a arqueada y empiezan a baja altura; sus ramitas son gruesas, vidriosas y expiden una sustancia (látex) de color anaranjado. Las hojas miden 50 cm de largo por 28 cm de ancho aproximadamente, son simples, alternas, están dispuestas en forma de hélices (helicoidales), su borde es dentado y posee varios lóbulos, su textura es parecida a la del cuero (coriáceas), por su frente son de color verde oscuro y por su revés son de color verde ceniciento, su nerviación es pronunciada, producen un exudado que es de color naranja al estrujarlas y están agrupadas en manojos, no presentan estípulas. Las flores miden 5 mm de diámetro, son de color crema,

no poseen pétalos, tienen numerosos estambres y están agrupadas en grandes inflorescencias terminales en forma de panículas pendulares que pueden medir hasta 1 m de largo. Los frutos miden 1 cm de largo por 4 mm de ancho, son similares a legumbres que se abren por sí solas en 2 valvas carnosas y un falso tabique (silicuas), su color es gris amarillento y cada uno contiene una semilla. Las semillas miden 5 mm de largo por 3 mm de ancho, su color es negro, son brillantes y poseen una cubierta carnosa que es de color roja. Sus semillas son consumidas por las aves (avifauna). La secreción, de color naranja, producida por sus hojas y ramas se emplea como colorante. la infusión de su raíz se emplea contra la hidropesía y la ictericia; la secreción anaranjada que se produce al arrancar sus hojas o ramas se utiliza, mezclada con agua, para las ulceraciones de los párpados. Los baños de agua con sus semillas machacadas curan la sarna de los perros y elimina los piojos. Su raíz y hojas, maceradas y mezcladas entre sí, sirven como cataplasma para curar heridas que contengan hongos [3]. El látex tiene acción purgante y vermífuga a dosis de 10 gotas. Una gota diluida en una cucharada del caldo es un tónico tradicional. Con las raíces, se puede preparar una decocción diurética útil en las retenciones de líquidos. Por vía externa, se aplican emplastos o cataplasmas de las hojas, que actúan como vulnerarias, mejorando la cicatrización de las heridas y cortando las hemorragias. El aceite de las semillas también se puede aplicar por vía externa con el fin de madurar abscesos, en úlceras cutáneas y en el tratamiento de la sarna y otras parasitosis de la piel. La planta ha sido tóxica en los animales de experimentación, en los cuales, si se administra por vía inyectable, posee una intensa acción analgésica, por vía oral, no se ha detectado esta toxicidad [4].

Actividad antioxidante: Método de decoloración del radical DPPH• El DPPH• es un radical nitrogenado orgánico y estable, de un intenso color púrpura, y no necesita generación previa. El método fue planteado por Brand-Williams [5], y sirve para determinar la capacidad antioxidante con base

22 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 21-36


Actividad antioxidante de extractos de hojas de Bocconia frutescens L. (Papaveraceae)

en la disminución de color, medida a 517 nm, por acción de un compuesto antioxidante. Dicha actividad también puede medirse por resonancia espín-electrón [6]. Autores como Sánchez-Moreno [7], clasificaron el comportamiento de la cinética en términos de tiempo, como: rápida (<5min), intermedia (5-30min), lenta (>30min), e introdujeron un parámetro de capacidad antioxidante llamado Eficiencia antirradical [8]. A continuación se describe la reacción modelo de barrido entre el radical DPPH• y el antioxidante (AH): DPPH + AH

DPPH – H + A•

DPPH• + A•

DPPH – A

A • + A •

A – A

Un nuevo radical es formado durante la interacción del radical DPPH y el antioxidante, y las reacciones secundarias conducen a compuestos estables [9]. El radical DPPH• se preparó al disolver 2 mg en 100 ml de metanol; alícuotas de 500 μl de la solución metanólica de cada muestra son añadidas a 1,5 ml de una solución metanólica de radicales libres DPPH•. La reacción se estabiliza a los 5 min, luego de los cuales se mide la absorbancia a 517 nm y se calcula el porcentaje de inhibición. Como control de referencia se utiliza quercetina y ácido ascórbico.

Actividad antioxidante: Método de decoloración del radical ABTS•+ Este método fue propuesto en 1993 por Miller [10] y se basa en la capacidad antioxidante del ABTS•+ para capturar aniones radicales de larga vida. En la prueba el ABTS•+ es oxidado por radicales peróxido, por persulfato de potasio [11], por peróxido de hidrógeno [12], peroxidasa de rábano [13]. u otro oxidante hasta formar el catión radical ABTS•+, el cual presenta un intenso color verde-azul, y en la medición los compuestos con capacidad antioxidante reaccionan directamente disminuyendo el color del catión radical ABTS•+. Los resultados obtenidos se expresan como inhibición y se llevan a una concentración relativa de trolox, por ello el método se conoce como Capacidad Antioxidante Equi-

valente al Trolox (TEAC). El radical posee solubilidad en medios polares y apolares y no es afectado por la fuerza iónica; por tanto, evalúa antioxidantes hidrofílicos y lipofílicos de extractos de plantas y fluidos biológicos [14] [15] [6]. Este método se basa en la capacidad de las moléculas antioxidantes (trolox) para saciar la larga vida ABTS•+, un cromóforo azul-verde con un máximo de absorción a una longitud de onda de 754 nm. ABTS + K2S2O8

ABTS•+

λMax = 754 nm ABTS•+ + ArOH (Antiox)   ABTS + ArO• + H+ Asimismo, es un método de screening para la evaluación de la capacidad antioxidante de distintas sustancias hidrofílicas y lipofílicas. El radical monocatiónico 2,2-azinobis-(ácido3-etilbenzotialzolina–6-sulfónico) (ABTS•+) es producido por la reacción entre 50 mg de ABTS en H2O y 2.45 mg de persulfato de potasio. Dicha reacción da un compuesto coloreado que al cabo de 12 a 16 horas es estable, y luego es diluido con metanol hasta llegar a una absorbancia de 0.7 medida a 754 nm.

Porcentaje de captación de radicales El porcentaje de captación se calcula mediante la siguiente fórmula [16]: % de captación = (A inicial – A final / A inicial) La actividad antioxidante de los diferentes compuestos se mide en función del grado de decoloración que causan en la solución del radical monocatiónico ABTS•+ o del radical DPPH•. El ensayo de decoloración se basa en la capacidad que tiene la sustancia a prueba de capturar el electrón desapareado del radical o de liberar un protón.

Porcentaje de actividad antioxidante relativa (% AAR) El porcentaje AAR es la actividad antioxidante de una sustancia comparada con la de un patrón en las mismas condiciones, y se calcula con el coeficiente de inhibición (IC 50) del patrón usado (trolox, quercetina o ácido ascórbico) por el IC 50 de la muestra analizada.

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 21-36   ¦ 23


Oscar Eduardo Rodríguez Aguirre, William Alejandro Andrade Barreiro, Fabio Eduardo Diaz López.

El IC 50 se calcula mediante regresión lineal o por medio de la ecuación de la recta de cada muestra o patrón de referencia analizado. El porcentaje AAR se calcula mediante la siguiente fórmula: % AAR = (IC50 (m) / IC 50 (R)) X 100 Donde IC 50(R) es el coeficiente de inhibición del patrón de referencia usado e IC 50(M) es el coeficiente de la muestra analizada.

Materiales Se utilizó trolox (ácido 6-hidroxi-2,5,7,8-tetrametilcromo-2-ácido carboxílico 97%), quercetina y ácido ascórbico como antioxidantes de referencia. El DPPH (2,2-difenil-1-picrilhidrazilo, D-9132), ABTS (ácido 2,2-azino-bis(3-etilbenzotiazolin)-6-sulfónico, A-1888), metanol, agua destilada. Las soluciones se prepararon de la siguiente forma: • Preparación del radical DPPH•: se disolvieron 2 mg de

DPPH Sigma-Aldrich en 100 ml de metanol. La solución se dejó reaccionar a temperatura ambiente en la oscuridad durante 30 minutos. Luego se prepararon soluciones de trabajo hasta obtener una absorbancia de 0.700 ± 0.050 para todos los casos[12], a una longitud de onda de 517 nm. • Preparación del radical ABTS•+: se disolvieron 50 mg

de (ABTS), la sal diamónica del 2,2-azino-bis-(3-etIlbenzotiazolina-6-sulfónico) de Sigma-Aldrich, en 50 ml de agua desionizada y luego se adicionaron 2.45 mg de persulfato de potasio (K2S2O8). La solución se dejó reaccionar a temperatura ambiente en la oscuridad durante 16 horas (Imagen 6). Posteriormente se prepararon soluciones de trabajo hasta obtener una absorbancia de 0.750 ± 0.050 para todos los casos, a una longitud de onda de 754 nm. • Preparación de ácido ascórbico C - DPPH•: se

preparó una solución stock 1000 ppm disolviendo 10 mg de ácido ascórbico, en 10 ml de metanol, luego se prepararon diluciones con rangos de concentración entre 400 y 1 ppm. • Preparación de quercetina DPPH•: se preparó una

solución stock 800 ppm disolviendo 20 mg de ácido

ascórbico en 25 ml de metanol, luego se prepararon diluciones con rangos de concentración entre 20 y 1 ppm. • Preparación de trolox ABTS•+: se preparó una

solución stock 2 mM disolviendo 0.005 g de ácido 6-hidroxi-2,5,7,8-tetrametilcromo-2-carboxílico 97% (trolox) de Acrõs Organic, en 10 ml de metanol, luego se prepararon diluciones con rangos de concentración entre 3 y 15 µM. • Preparación de quercetina ABTS•+: se preparó una

solución stock 2,6 mM disolviendo 0.02 g de quercetina, en 25 ml de metanol, luego se prepararon diluciones con rangos de concentración entre 3 y 12 µM. • Preparación de ABTS•+: se preparó una solución

stock 5,7 mM disolviendo 0.01 g de ácido ascórbico (vitamina C), en 10 ml de metanol, luego se prepararon diluciones con rangos de concentración entre 3 y 12 µM.

Experimental y resultados Obtención de extractos y fracciones de Bocconia frutescens L. (Papaveraceae) Extracción la planta colectada en Bogotá fue desecada y molida, para una extracción con etanol en Equipo Soxhlet, (Foto 1) obteniéndose el extracto etanólico total concentrado en Rotaevaporador.

Fraccionamiento sólido-líquido A los extractos etanólicos totales de hojas y flores se les realizó un fraccionamiento sólido líquido (percolación) empleando como fase estacionaria sílica gel 60 (MN Kieselgel 60 0.063 0.2 mm/70 –230 mest ASTM), y como fase móvil, éter de petróleo. Se continuó con diclorometano, acetato de etilo y metanol, obteniéndose las fracciones de éter de petróleo, diclorometano, acetato de etilo y metanol, las cuales se concentraron en rotaevaporador.

24 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 21-36


Actividad antioxidante de extractos de hojas de Bocconia frutescens L. (Papaveraceae)

Foto 1. obtencion de extractos y fracciones por la técnica Soxhlet (autor)

Partiendo de los datos obtenidos del porcentaje de captación del radical DPPH• causado por el ácido ascórbico, se construyó una curva de referencia (Grafica 1) que permite verificar la dependencia lineal del porcentaje de captación del radical Vs la concentración del ácido ascórbico obteniéndose un R2 de 0,916, el cual nos permite calcular el porcentaje de concentración efectiva 50 (IC50) por medio de la ecuación de la gráfica 1. Tabla 2. Porcentaje de captación del radical DPPH• empleando Rutina (Fuente: Autor).

Actividad antioxidante de los diferentes extractos y fracciones

Concentración mg/ L MeOH

Log Concentración

1,25

0,10

0,793

0,561

29,26

6,25

0,80

0,796

0,392

50,75

12,5

1,10

0,791

0,330

58,28

A A inicial final

% de captación de DPPH•

La actividad antioxidante de decoloración del radical DPPH• se determinó de acuerdo a los parámetros establecidos:

Al igual que con el ácido ascórbico se realizó la curva de referencia con la Rutina, siguiendo los datos de la tabla 2, y se realizó la curva de referencia (Grafica 2) que permite verificar la dependencia lineal del porcentaje de captación del radical Vs la concentración de la rutina en miligramos por litro de metanol, obteniéndose un R2 de 0,999.

Preparación de la curva de referencia

Coeficiente de inhibición (IC50)

Para realizar la curva de referencia se prepararon soluciones de ácido ascórbico ( Vitamina C) y Rutina en concentraciones de 1,25, 6.25 y 12.5 miligramos por litro de metanol respectivamente, se realizó la medición del porcentaje de captación de DPPH•. Los resultados de la medición del porcentaje de captación de DPPH• se encuentran en la tabla 1 y 12.

El coeficiente de Inhibición (IC50) se calcula con la ecuación de la recta, la cual se obtiene de la curva de referencia de cada patrón analizado (ácido ascórbico y Rutina) para el método de decoloración del radical DPPH•. Para el método de decoloración del radical ABTS•+ se utilizaron ácido ascórbico, rutina y trolox. Para calcular el IC50 se sustituye (y) por 50, y así calculamos la concentración, o mediante un análisis de regresión del porcentaje de captación de DPPH• o porcentaje de inhibición del radical ABTS•+, versus la concentración necesaria de los extractos, para inhibir el 50% del radical DPPH•+, o ABTS•+ [5].

Ensayo de decoloración del radical 1-1-Difenil-2- Picrilhidrazilo (DPPH•)

Tabla 1. Porcentaje de Captación del radical DPPH• empleando Ácido ascórbico. (Fuente: Autor)

Concentración mg/ L MeOH

Log Concentración

1,25

0,10

0,786

0,397

49,49

6,25

0,80

0,784

0,097

87,63

12,5

1,10

0,792

0,097

87,75

A A inicial final

% de captación de DPPH•

IC50 Ácido ascórbico Según la gráfica 1 la curva de referencia del ácido ascórbico da una ecuación: y = 17,864ln(x) + 47,677 y un R2 = 0,916.

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 21-36   ¦ 25


Oscar Eduardo Rodríguez Aguirre, William Alejandro Andrade Barreiro, Fabio Eduardo Diaz López.

Gráfica 1. Curva de referencia del porcentaje de captación de DPPH• v/s concentración de ácido ascórbico. (Fuente: Autor). 100,00 % Capacitación

80,00 60,00 40,00

y=17,864In(x)+47,677 R2 =0,9155

20,00 0,00 0

2

4

6

8

10

12

14

Concentración (mg/Litro MeOH)

ex = (50 – 47,677) / 17,864 Debido a que la curva se basa en el logaritmo de la concentración, el resultado obtenido para el ácido ascórbico es de 1.13 miligramos por litro de metanol.

Actividad antioxidante de los extractos La actividad antioxidante fue evaluada para los extractos de Bocconia frutescens obtenidos de los solventes de diferentes polaridades (Diclorometano, Acetato de Etilo y Etanol), en diferentes concentraciones (25, 62,5, 125 y 250 miligramos por litro MeOH), mediante la aplicación del método decoloración del radical DPPH•. Para éste método observamos que hay tendencia de mayor actividad antioxidante a medida que aumenta la concentración en las soluciones de trabajo de los extractos. Tabla 3. Porcentaje de Captación de DPPH• en extractos. (Fuente: Autor).

Concentración Extracto Di- Extracto Ace- Extracto mg/ L MeOH clorometano tato de Etilo Etanol

25

36.4

44.5

33.5

62.5

40.7

47.7

38.5

125

43.2

54.7

44.9

250

47.6

57.7

47.6

IC50 rutina La curva de referencia de la rutina (Gráfica 2), da una ecuación: y= 9,6002 lnx - 33,654 y un R2 = 0,999. Gráfica 2. Curva de referencia del porcentaje de captación de DPPH• v/s concentración de Rutina. (Fuente: Autor).

El extractos de Acetato de Etilo presento mayor captación, en las concentraciones de 62.5, 125 y 250, esto demuestra que pueden no presenta un porcentaje de captación de radicales libres, el extracto de diclorometano presento menor variación en la absorbancia, lo que se traduce en porcentaje de captación de DPPH• (Tabla 3).

70,00 Gráfica 3. Comparación de los extractos por el método decoloración del radical DPPH•. (Fuente: Autor).

50,00 40,00 30,00

y=9,6002In(x)+33,654 R2 =0,99912

20,00 10,00 0,00 0

2

4

6

8

10

12

14

Concentración (mg/Litro MeOH)

Debido a que la curva se basa en el logaritmo de la concentración, el resultado obtenido para obtener la concentración de rutina es: 5,49 miligramos por litro de metanol.

% Captación DDPH*+

% Capacitación

60,00

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 25

62,5 125 250 Concentración (mg/Litro MeOH)

Extracto diclorometano Extracto acetato de etilo Extracto etanol

26 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 21-36


Actividad antioxidante de extractos de hojas de Bocconia frutescens L. (Papaveraceae)

Actividad antioxidante de las fracciones de los extractos De igual forma como en los extractos, La Acetato de Etilo presenta los mayores porcentajes de captación evidenciándose actividad antioxidante para esta fracción como se demuestra en la tabla 4. Tabla 4. Porcentaje de Captación de DPPH• en Fracciones (Fuente: Autor).

Concentración Fraccion Di- Fraccion Ace- Fracción mg/ L MeOH clorometano tato de Etilo Metanol

25

39.1

48

34.5

62.5

42.4

49.4

41

125

44.8

50.9

45.6

250

45.4

54.1

52.8

La actividad antioxidante fue evaluada para las fracciones obtenidas de los extractos, a las concentraciones de 25, 62.5, 125 y 250 miligramos por litro de metanol, con la aplicación del método decoloración del radical DPPH•, observando que en los solventes de mayor polaridad presentan la mejor captación por DPPH•

En la fraccion de menor polaridad en ninguna de las concentraciones el porcentaje de captación supera el 50%. La fracción acetato de etilo del extracto total acetato de etilo, presenta porcentajes de captación superiores al 50% en las concentraciuones de 125 y 250 miligramo por litro de metanol, con esto se puede concluir que esta fracciones pueden presentar activida antioxidante.

Comparación del coeficiente de inhibición 50 (IC50) de extractos y fracciones por el ensayo de decoloración del radical 1-1-Difenil-2-Picrilhidrazilo (DPPH•) Con base en las curvas de concentración vs porcentaje de captación obtenida de los extractos y las fracciones, se obtuvieron las ecuaciones de las curvas, las cuales se utilizaron para calcular el IC50 de cada uno de los mencionados. En la tabla 5 se observa los IC50 para las fracciones y los extractos evaluados, evidenciándose que los extractos y fracciones con solventes de mayor polaridad mostraron mejor concentración inhibitoria 50 para este método. Tabla 5. IC50 de extractos y fracciones de hojas calculados por el método de decoloración del radical DPPH•. (Fuente: Autor).

Extracto o fracción

% Captación DDPH*+

Gráfica 4. Comparación del porcentaje de captación del radical DPPH• de las fracciones de los diferentes extractos. (Fuente: Autor).

IC50 DPPH• miligramo/ LMeOH

Extracto. Diclorometano

454,83

Fraccion Diclorometano

1012,606

Extracto. Acetato de etilo

69,18

Fraccion Acetato de etilo

66,14

Extracto. Etanol

334,61

50

Fraccion. Metanol

198,72

40 30 20 10 0

Rutina

5,88

Acido Ascorbico

1,13

100 90 80 70 60

25

62,5

125

Concentración (mg/Litro MeOH) Fracción diclorometano Fracción acetato de etilo Fracción metanol

250

Se comparó los resultados obtenidos con el IC50 del ácido ascórbico (1.13 miligramos por litro de MeOH) y la Rutina (5.88 miligramos por litro de MeOH), observándose que la fracción y extracto total de Acetato de Etilo presento mejor concentración inhibitoria (IC50) para este método en 66.14 y 69.18 miligramos por litro de MeOH respectivamente.

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 21-36   ¦ 27


Oscar Eduardo Rodríguez Aguirre, William Alejandro Andrade Barreiro, Fabio Eduardo Diaz López.

Gráfica 5. Comparación IC50 de extractos y fracciones calculados por el método de decoloración del radical DPPH•. (Fuente: Autor). 1012,606

Gráfica 6. Capacidad antioxidante de extractos y fracciones calculados por el método de decoloración del radical DPPH•. (Fuente: Açutor).

Tabla 6. Capacidad antioxidante de extractos y fracciones calculados por el método de decoloración del radical DPPH•. (Fuente: Autor)

Capacidad antioxidante miligramo/ LMeOH

0

Fraccion Diclorometano

0

Extracto. Acetato de etilo

0,01

Fraccion Acetato de etilo

0,02

Extracto. Etanol

orb

tin

a

l

Fr. A

Ac

ido

asc

Ru

no eta

ol tan

Fr. M

.E Ex

ico

0,01

0,00

ce

tat

od

ee

ee

tilo

tilo

o

od tat

ce

0,02

0,01

0,00 tan

me oro Ex

La capacidad antioxidante significa la captación que tiene un miligramo de antioxidante para atrapar radicales libres en un litro de metanol, para este ensayo se evidencia que la mayor capacidad antioxidante de las muestras evaluadas la tiene la fracción Acetato de etilo con 0.02 miligramos por litro de metanol, la capacidad antioxidante comparada con la del ácido ascórbico es un 88.87% menor.

Extracto. Diclorometano

0,00

.A

ico

asc ido Ac

Capacidad antioxidante de extractos y fracciones por el ensayo de DPPH•

Extracto o fracción

0,17

orb

tin

a

l

Ru

no eta

ol tan

Fr. M

.E Ex

ee

tilo

tilo

od tat

ce Fr. A

Ex

.A

ce

tat

od

ee

tan me

oro icl

Fr. D

Ex

.D

icl

oro

me

tan

o

o

0

1,13

Ex

5,88

tan

69,18 66,14

o

198,72

200

me

334,61

0,88

oro

454,83

400

1,00 0,90 0,80 0,70 0,60 0,50 0,40 0,30 0,20 0,10 0,00

icl

600

icl

800

Fr. D

1000

.D

1200

En la gráfica 6. Se evidencia que la fracción en Acetato de etilo tiene no tiene una buena capacidad antioxidante respecto a la patrones (Rutina y Acido Ascorbico).

Actividad antioxidante relativa (AAR) La actividad antioxidante relativa (AAR), de extractos y fracciones Wedd, para el método de decoloración del radical DPPH•, se calculó con la ecuación El AAR, muestra el comportamiento de las fracciones y extractos analizados comparados con los patrones usados, los resultados son obtenidos en actividad antioxidante relativa. Estos resultados aunque diferentes para cada uno de los patrones, muestran el mismo orden de resultados (Tabla 7). La fracción Acetato de etilo presentó un 58,53 AAR comparado con el acido ascorbico y 11,25 de AAR con la Rutina, siendo la fracción analizada con mejor actividad relativa, seguido por la extracto en Acetato de Etilo con 61,62 de AAR para el ácido ascórbico y 11,77 AAR para la Rutina. La actividad antioxidante relativa entre mayor sea el valor menor es la capacidad antioxidante en concentración de miligramos por litro de metanol Tabla 7. AAR: actividad antioxidante relativa de extractos y fracciones calculados por el método de decoloración del radical DPPH•. (Fuente: Autor).

0

AAR Ácido Ascórbico

AAR Rutina

Extracto. Diclorometano

402,5

77,35

Fraccion Diclorometano

896,11

172,21

Fraccion. Metanol

0,01

Extracto o Fracción

Rutina

0,17

Acido Ascorbico

0,88

28 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 21-36


Actividad antioxidante de extractos de hojas de Bocconia frutescens L. (Papaveraceae)

Extracto o Fracción

AAR Ácido Ascórbico

AAR Rutina

Extracto. Acetato de etilo

61,22

11,77

Fraccion Acetato de etilo

58,53

11,25

Extracto. Etanol

296,12

56,91

Fraccion. Metanol

175,86

33,80

En la gráfica 7. Se observa que por el ensayo de decoloración DPPH•, hay menor actividad antioxidante relativa con respecto a las sustancias de control, verificando que a mayor valor menor capacidad de atrapar radicales libres. Gráfica 7. Comparación AAR: actividad antioxidante relativa de extractos y fracciones de calculados por el ensayo de DPPH•. (Fuente: Autor).

Tabla 8. Porcentaje de captación del radical ABTS•+ empleando trolox. (Fuente: Autor).

Concentración mg/ L MeOH

Log Concentración

0.625

- 0.20

0.788

0.577

26.78

6.25

0,8

0,788

0,347

55.96

12.5

1,10

0,784

0,110

85.97

A A inicial final

% de captación de ABTS*+

Partiendo de los datos obtenidos del porcentaje de captación del radical catiónico Acido 2,2-azino-bis-3-etilbenzotiazolin-6-sulfonico (ABTS•+), se construyó una curva de referencia (Grafica 8) que permite verificar la dependencia lineal del % de captación del radical ABTS*+ Vs la concentración del trolox, obteniéndose un R2 de 0,968, el cual nos permite calcular el porcentaje de concentración efectiva 50 (IC50) por medio de la ecuación de la gráfica 8. Tabla 9. Porcentaje de captación del radical ABTS•+ empleando ácido ascórbico. (Fuente: Autor).

0,766

0,543

29,11

6.25

0,80

0,762

0,140

81,63

Ensayo de decoloración con el radical catiónico 2,2-Azino-bis-3etilbenzotiazolin-6-sulfonico (ABTS•+)

12,5

1,10

0,768

0,012

98,44

25

1,40

0,768

0,010

98,69

no eta Fr. M

tan .E

od tat ce

tat ce .A Ex

Ex

ee

ee od

me oro icl

Fr. D

tilo

o tan

tan me oro icl .D Ex

l

- 0,20

ol

0,625

tilo

Log Concentración

o

Concentración mg/ L MeOH

Fr. A

1000,0 896,1 900,0 AAR Acido ascorbico 800,0 AAR Rutina 700,0 600,0 500,0 402,5 400,0 296,1 300,0 175,9 172,2 200,0 58,5 61,2 56,9 77,4 100,0 33,8 11,8 11,2 0,0

traciones de 0,625 a 25 miligramos por litro de metanol y se realizó la medición del porcentaje de captación.

La metodología desarrollada para el método de decoloración del radical ABTS•+, se determinó de acuerdo a los parámetros establecidos segun referencias.

Analisis de resultados Preparación de la curva de referencia Para realizar las curvas de referencia se prepararon soluciones de Trolox, ácido ascórbico y rutina, en concen-

A A inicial final

% de captación de ABTS*+

Debido a que se va a evaluar la capacidad antioxidante de extractos vegetales, se realiza la curva de referencia con ácido ascórbico, como antioxidante de referencia con concentraciones de 0.625, 6.25, 12.5 y 25 miligramos por litro de MeOH (Tabla 14). Tabla 10. Porcentaje de captación del radical ABTS•+ empleando rutina. (Fuente: Autor).

Concentración mg/ L MeOH

Log Concentración

0,625

- 0,20

A A inicial final

0,788

0,567

% de captación de ABTS*+

28,05

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 21-36   ¦ 29


Oscar Eduardo Rodríguez Aguirre, William Alejandro Andrade Barreiro, Fabio Eduardo Diaz López.

Concentración mg/ L MeOH

Log Concentración

A A inicial final

% de captación de ABTS*+

6.25

0,80

0,784 0,366

53,32

12,5

1,10

0,794

0,148

81,36

25

1,40

0,798

0,016

97,99

IC50 Rutina

Coeficiente de inhibición IC50 Como se calculó anteriormente para el método del DPPH•, el IC50 se calcula con la fórmula de la ecuación de la recta.

IC50 Trolox Partiendo de los datos obtenidos de la captación del radical ABTS•+ causado por el trolox, se construyó la curva de referencia (Grafica 8) que permite verificar la dependencia lineal del porcentaje (%) de captación contra concentración de trolox obteniéndose un R2 de 0,968. La curva de referencia de trolox da una ecuación de recta y= 18,703 lnx + 34,205. Gráfica 8. Curva de referencia del porcentaje de captación del radical ABTS•+ v/s concentración de Trolox. (Fuente: Autor).

Obteniendo un IC50 de 2.48 miligramos de rutina por litro de metanol. Gráfica 9. Curva de referencia del porcentaje de captación del radical ABTS•+ v/s concentración de rutina. (Fuente: Autor). 120,00 100,00 80,00 60,00 40,00 20,00 0,00 0

5

10

15

20

25

Concentración (mg/Litro MeOH)

IC50 Ácido Ascórbico Cómo se ha venido calculando el IC50 para los patrones, el del ácido ascórbico se obtuvo en base a la ecuación de la recta, de la gráfica 10. y = 19,848 lnx + 43,151 y un R2: 0,953 Gráfica 10. Curva de referencia del porcentaje de captación del radical ABTS•+ v/s concentración de ácido ascórbico. (Fuente: Autor).

100 80 60

% Capacitación

% Capacitación

Según la gráfica 9, la curva de referencia de la rutina da la ecuación de la recta: y= 18,515 lnx + 33,184, y un R2 de 0,9477.

% Capacitación

Al igual que con el trolox y ácido ascórbico se realizó la curva de referencia con la rutina, partiendo de los datos de la tabla 15, y se realizó la curva de referencia (Grafica 9) que permite verificar el porcentaje de captación del radical ABTS•+ Vs la concentración de la Rutina obteniéndose un R2 de 0,9477.

y=18,703In(x)+34,205 R2 =0,968

40 20 0

(50 – 34.205) / 18.703 = ex Debido a que la curva se basa en el logaritmo de la concentración, el resultado para el IC50 del trolox es de 2.32 miligramos por litro de metanol.

0

2 4 6 8 10 Concentración (mg/Litro MeOH)

12

14

60,00 60,00

y=19,848In(x)+43,151 R2 =0,953

40,00 20,00 0,00

0

5

10

15

20

Concentración (mg/Litro MeOH)

30 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 21-36

25

30


Actividad antioxidante de extractos de hojas de Bocconia frutescens L. (Papaveraceae)

Actividad antioxidante de los extractos Como se aplicó para el método de decoloración del radical DPPH•, para el método de decoloración del ABTS•+, se utilizaron las mismas concentraciones de los extractos (25, 62,5, 125 y 250 miligramos por litros de MeOH). Para éste método también observamos que hay tendencia de mayor actividad antioxidante a medida que aumenta la concentración en las soluciones de los extractos. Tabla 11. Porcentaje de captación de ABTS•+ en extractos. (Fuente: Autor).

Concentración Extracto mg/ L MeOH Diclorometano

Extracto Acetato de Etilo

Extracto Etanol

25

34,3

38,5

40,4

62.5

55,2

53,1

71,5

125

68,4

78,8

89,1

250

89,7

97,4

99,7

El extracto de Diclorometano presento el menor porcentaje de captación con respecto a los extractos de acetato de etilo y etanol, ya que estos extractos sobrepasaron el 90% de captación del radical ABTS•+ en la concentracio de 250 miligramos por litro de metanol (Tabla 11).

% Captación DDPH*+

Gráfica 11. Comparación extractos por el método decoloración del radical ABTS•+. (Fuente: Autor). 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

71,5 55,2 63,1 34,3

89,1 78,4 68,4

97,4 99,7 89,7

38,5 40,4

25

62,5 125 250 Concentración (mg/Litro MeOH) Extracto diclorometano Extracto etanol Extracto acetato de etilo

El extracto de diclorometano mostro un comportamiento más conservador, presentando una menor disminución de la absorbancia, su mayor porcentaje de captación se presentó a 250 miligramos de extracto por litro de Metanol con un porcentaje de 89,7% de captación. En la también se observa los porcentajes de captación del extracto Etanol, este presenta mayor porcentaje de inhibición en las concentraciones de 62,5, 125 y 250 miligramos de extracto por litro de metanol, con unos porcentajes de 71,5%, 89,1% y 99,7% de captación de ABTS•+.

Actividad antioxidante de las fracciones Tabla 12. Porcentaje de Captación de ABTS•+ en Fracciones. (Fuente: Autor).

Extracto Acetato de Etilo

Concentración Extracto mg/ L MeOH Diclorometano

Extracto Etanol

25

32,63

36,47

38,86

62.5

41,84

70,3

76,16

125

49,61

78,39

94,89

250

68,54

94,86

99,64

La fracción en Acetato de Etilo presento menor actividad con respecto a la fracción de metanol para las fracciones por el método de ABTS•+ se nota mayor sensibilidad, en los solventes de mayor polaridad el porcentaje de captación supera el 50% en las concentraciones de 62,5, 125 y 250 miligramos por litro de Metanol. (Tabla 12). Gráfica 12. Comparación de las fracciones de los extractos de hojas de D. phylicodes (Kunth) Wedd, por el método decoloración del radical ABTS•+. (Fuente: Autor).

% Captación DDPH*+

En la grafica anterior se observa el comportamiento del ácido ascórbico, (50 – 43.151) / 19.848 = ex Debido a que la curva se basa en el logaritmo de la concentración, el resultado obtenido de la concentración de ácido ascórbico es de 1,41 miligramos por litro de metanol.

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

78,39 70,3

36,47 32,63

38,86

41,84

76,16

78,39

94,86

99,64

68,58

49,61

25

62,5 125 250 Concentración (mg/Litro MeOH) Extracto diclorometano Extracto etanol Extracto acetato de etilo

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 21-36   ¦ 31


Oscar Eduardo Rodríguez Aguirre, William Alejandro Andrade Barreiro, Fabio Eduardo Diaz López.

Tabla 13. IC50 de extractos y fracciones calculados por el método de decoloración del radical ABTS•+. (Fuente: Autor).

Extracto o fracción

IC50 DPPH miligramo/ LMeOH

31,75 30,27

ico

a tin

asc Aci

do

l

x

Ru

Tro lo

no eta

no

Fr. M

o

Eta Ex.

etil

to

de

ee Fr. Ac

eta

od tat Ace

Ex.

l

tilo

no

no

eta

rom

1,55

En la anterior grafica se observa que por este ensayo los extracto y fracciones edvaluados presentan una capacidad antioxidante baja respecto a las sustancias antioxidantes de referencia.

Capacidad antioxidante de extractos y fracciones por el ensayo ABTS•+. La capacidad antioxidante por este metodo es baja comparada con los patrones para todas las muestras evaluadas, en la fracción acetato de etilo del extracto acetato de etilo presenta un valor de 0.10 mg/L de metanol, comparada con el ácido ascórbico que alcanza un 0.65 mg/L.

Extracto. Diclorometano

50,42

Fraccion Diclorometano

94,55

Extracto. Acetato de etilo

43,92

Fraccion Acetato de etilo

36,88

Extracto. Etanol

31,75

Extracto. Diclorometano

0,02

Fraccion. Metanol

30,27

Fraccion Diclorometano

0,01

Trolox

2,58

Extracto. Acetato de etilo

0,02

Rutina

2,60

Fraccion Acetato de etilo

0,03

Acido Ascorbico

1,55

Extracto. Etanol

0,03

Fraccion. Metanol

0,03

Trolox

0,39

Rutina

0,38

Acido Ascorbico

0,65

Se comparó los resultados obtenidos con el IC50 del ácido ascórbico, la rutina y el trolox, observándose que la fracción metanol y el extracto etanolico presentan similar IC50 para este método.

2,6

2,58

orb

43,92 36,88

iclo

lor

Fr. D

Dic Ex.

Los resultados se compararon con los patrones usados para el método de decoloración del radical ABTS•+, el ácido ascórbico (1.55 miligramos por litro MeOH), rutina (2.60 miligramos por litro MeOH) y trolox (2.58 miligramos por litro MeOH), obteniéndose resultados que tienen mayor IC50 que el los patrones, concluyendo que la actividad antioxidante es baja en relación al ácido ascórbico, rutina y trolox.

94,55

100 90 80 70 60 50,42 50 40 30 20 10 0

om

Comparación del coeficiente de inhibición 50 (IC50) de extractos y fracciones por el método de ABTS•+

Gráfica 13. Comparación IC50 de extractos y fracciones de hojas de calculados por el método de decoloración ABTS•+. (Fuente: Autor).

eta

En la anterior grafica se evidencia que a la concentración de 250 miligramos por litro de MeOH la fracción metanolica del extracto etanolico presentan un porcentaje de captación de ABTS•+ mayor al 99%. En la fracción diclorometano a una concentración de 250ppm, solo alcanza a superar el 50% de captación, lo que sugiere actividad antioxidante baja a esta concentración.

Tabla 14. Capacidad antioxidante de extractos y fracciones calculados por el método de decoloración del radical ABTS*+. (Fuente: Autor).

Extracto o fracción

32 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 21-36

Capacidad antioxidante miligramo/ LMeOH


Actividad antioxidante de extractos de hojas de Bocconia frutescens L. (Papaveraceae)

l no eta Fr. M

Ex.

de eta

to

Eta

etil

o

no

l

tilo tat Ace

Ex.

Fr. Ac

od

ee

eta rom iclo

om lor Dic Ex.

Actividad antioxidante relativa (AAR)

no

no eta

orb

Aci

do

asc

80,0 AAR Rutina 70,0 61,0 AAR Acido 60,0 ascorbico AAR Trolox 50,0 36,4 36,4 40,0 32,5 28,3 23,8 30,0 19,5 19,4 19,5 16,9 17,0 14,2 14,3 20,5 20,0 12,2 12,3 11,6 11,7 10,0 0,0

Fr. D

ico

a tin Ru

Tro lo

eta

no

l no

Fr. M

Eta

o etil

to

de

ee Fr. Ac

eta

od

Ex.

no eta Ex.

Ace

tat

eta om

rom iclo

lor Dic

Fr. D

Ex.

x

Gráfica 15. Comparación AAR: actividad antioxidante relativa de extractos y fracciones calculados por el ensayo de ABTS•+. (Fuente: Autor).

l

Gráfica 14. Capacidad antioxidante de extractos y fracciones de hojas de calculados ABTS•+. 1,00 0,90 0,80 0,65 0,70 0,60 0,39 0,38 0,50 0,40 0,30 0,20 0,10 0,02 0,01 0,02 0,03 0,03 0,03 0,00 tilo

En la gráfica 15 se observa que la actividad antioxidante relativa para los extractos y fracciones por el ensayo de ABTS•+ los resultados comparados con la rutina son más bajos con respecto a las otras dos muestras control. El AAR de una sustancia a menor valor presenta mayor capacidad antioxidante.

no

En la grafica se observa la comparación de la capacidad antioxidante de los extractos y fracciones activos por este metodo, se evidencia que los patrones captan mas radicales libres en un gramos de muestra. Las fracciones y extractos solo alcanza a captar 0.03 miligramos por litro de metanol de radicales libres.

Comparación del IC50 de extractos y calculados por los métodos de DPPH* y ABTS*+

La actividad antioxidante relativa de los extractos, por el ensayo de ABTS•+, la fracción que presento menor porcentaje de Actividad Antioxidante Relativa (AAR) de los extractos y fracciones evaluadas fue la del extracto acetato de etilo fracción acetato de etilo con 2.7 de AAR con respecto al trolox, 2.5 AAR con respecto a la rutina, y 4,5 AAR con respecto al acido ascórbico, esto indica que para este ensayo de ABTS•+ las muestras evaluadas presentan una capacidad antioxidante baja, ya que los valores comparados con las muestras control son mas altos.

Se determinó la concentración media inhibitoria 50 (IC50) de la actividad antioxidante mediante por los ensayos DPPH• y ABTS•+ (Tabla 21) de los extractos y fracciones de hojas Bocconia frutescens, para el extracto acetato de etilo se encontró el mayor valor de IC50. Por el método de DPPH• la fracción metanolica del extracto total de etanol presenta el menor valor con un IC50 de 2.34 mg/L de metanol, siendo la fracción mas activa.

Tabla 15. AAR: actividad antioxidante relativa de extractos y fracciones calculados por el método de decoloración del radical ABTS•+. (Fuente: Autor).

Tabla 16. Comparación IC50 en extractos y fracciones calculados por los métodos de decoloración del radical DPPH• y decoloración del radical ABTS•+. (Fuente: Autor).

AAR ácido ascórbico

Extracto o Fracción

IC50 DPPH• miligramo/ LMeOH

IC50 ABTS•+ miligramo/ LMeOH

19,54

Extracto. Diclorometano

454,83

50,42

36,37

36,37

Fraccion Diclorometano

1012,606

94,55

Extracto. Acetato de etilo 28,34

16,89

17,02

Extracto. Acetato de etilo

69,18

43,92

Fraccion Acetato de etilo 23,79

14,18

14,29

Fraccion Acetato de etilo

66,14

36,88

Extracto. Etanol

20,48

12,21

12,31

Extracto. Etanol

334,61

31,75

Fraccion. Metanol

19,53

11,64

11,73

Fraccion. Metanol

198,72

30,27

AAR rutina

AAR trolox

Extracto. Diclorometano 32,53

19,39

Fraccion Diclorometano

61,00

Extracto o Fracción

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 21-36   ¦ 33


Oscar Eduardo Rodríguez Aguirre, William Alejandro Andrade Barreiro, Fabio Eduardo Diaz López.

Comparación de la capacidad antioxidante de extractos y fracciones calculados por los ensayos DPPH• y ABTS•+ comparadas con la Rutina Tabla 17. Comparación de la capacidad Antioxidante de extractos y fracciones calculados por los ensayos DPPH• y ABTS•+. (Fuente: Autor).

Extracto o Fracción

Capacidada Capacidada Antioxidante Antioxidante DPPH• ABTS•+ miligramo/ miligramo/ LMeOH LMeOH

Extracto. Diclorometano

0

0,02

Fraccion Diclorometano

0

0,01

Extracto. Acetato de etilo

0,01

0,02

Fraccion Acetato de etilo

0,02

0,03

0

0,03

0,01

0,03

Extracto. Etanol Fraccion. Metanol

Capacidad Antioxidante DPPH miligramo/ LMeOH Capacidad Antioxidante ABTS miligramo/ LMeOH

0,01

no

l no eta Fr. M

de to

Fr. Ac

eta

tat

od

ee

etil

o

l

tilo

no eta Ace Ex.

0,03

0

0

rom

0,03

Eta

0,01 0

0,03 0,02

0,02 0,01

Ex.

0,02

no

no eta

Eta Ex.

En la gráfica 16 se observa que en mayor parte los IC50 calculados por el método DPPH* las concentraciones son mayores que los calculados por el ensayo de ABTS*+. Siendo el ensayo ABTS*+ más sensible. Evidenciándose que la fracción metanol del extracto de etanol por el ensayo ABTS*+ tiene el IC50 más bajo, concluyendo que muestra evaluada presenta mejor actividad antioxidante por ambos métodos.

0,1 0,09 0,08 0,07 0,06 0,05 0,04 0,03 0,02 0,01 0

iclo

l

30,27

Fr. M

no

o etil de

eta

to

od tat Ace Ex.

31,75

l

tilo ee

eta rom iclo

Fr. D

Ex.

Dic

lor

om

eta

no

no

0

198,72

66,14 94,55 69,18 36,88 43,92

50,42

Fr. Ac

200

334,61

Grafica 19. Comparación de la capacidad Antioxidante de extractos y fracciones calculados por los ensayos DPPH• y ABTS•+. (Fuente: Autor).

eta

600 454,83 400

Fr. D

800

om

IC50 DPPH miligramo/ LMeOH IC50 ABTS miligramo/ LMeOH

1012,606

lor

1200 1000

Dic

Gráfica 16. Comparación IC50 de extractos y fracciones calculados por los métodos DPPH• y ABTS•+. (Fuente: Autor).

La comparación de la capacidad antioxidante evaluada por ambos métodos concluye que la fracción metanol, el extracto total de etanol el método de ABTS•+ presentan la mayor captación de radicales libres por miligramo de sustancia en un litro de metanol con un 0,03, esta capacidad es mayor evaluada frente a Rutina por el método de DPPH•, esta fracción presenta la mejor capacidad antioxidantede las muestras de estudio. [17] [18] [19].

Ex.

Por el metodo de ABTS•+ se obtuvieron resultados diferentes resultados, en este método se presenta mayor sensibilidad ya que lo valores de IC50 son mas bajos comparados con los del ensayo de DPPH•, presentando.

En la anterior grafica se observa que la capacidad antioxidante el comportamiento es similar por ambos métodos, se evidencia que las muestras con mayor capacidad antioxidante son en el ensayo der DPPH

Conclusiones Las fracciones acetato de etilo y metanolicas de hojas de Bocconia frutescens presentaron una alta actividad antioxidante evaluadas por las técnicas ABTS•+ y DPPH• presentando mayor sensibilidad la técnica ABTS•+.

Agradecimientos Agradecemos a a la Facultad de Ingeniería Programa Ingeniera Ambiental de la Universidad El Bosque.

Referencias [1] University of Hawaii Botany. 2002. Bocconia frutescens, bocconia, Papaveraceae. http://www.botany. hawaii.edu/faculty/ cw_smith/boc_fru.htm. 1 p.

34 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 21-36


Actividad antioxidante de extractos de hojas de Bocconia frutescens L. (Papaveraceae)

[2] Vargas, W.G. Guía ilustrada de las plantas de las montañas del Quindío y los Andes centrales. Manizales: Editorial Universidad de Caldas. 2002;497 – 498. [3] Mahecha Vega, G.E.. Vegetación del territorio CAR, 450 especies de sus llanuras y montañas. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. Colombia. 2004; 565 – 789. [4] Berdonces, J.L. (2010). Llorasangre. En Gran enciclopedia de las plantas medicinales: de la A a la Z. 2, 695. [5] Brand-Williams W, Cuvelier ME, Berset C. Use of a Free Radical Method to Evaluate Antioxidant Activity. Lebens. Wiss. u.Technol, 1995; 28:25-30. [6] Prior RL, Wu X, Schaich K. Standardized Methods for Determination of Antioxidant Capacity and Phenolics in Foods and Dietary Supplements. J. Agric. Food Chem, 2005; 53:4290-302 [7] Sánchez-Moreno C, Jiménez-Escrig A, JiménezJiménez I, Saura-Calixto F. Evaluation of Free Radical Scavening of Dietary Carotenoids by the Stable Radical 2,2-diphenyl-1-picrylhydrazyl. J. Sci. Food Agric., 2000; 80:1686-90. [8] Huang D, Ou B, Prior RL. The Chemistry behind Antioxidant Capacity Assays. J. Agric. Food Chem., 2005; 53:1841-56. [9] Suja KP, Jayalekshmy A, Arumughuan C. Free Radical Scavenging Behaviour of Antioxidant Compounds of Sesame (Sesame indicum L.) in DPPH• System. J. Agric. Food Chem, 2004; 52:912-15. [10] Miller NJ, Diplock AT, Rice-Evans C, Davies MJ, Gopinathan V, Milner A. A Novel Method for Measuring Antioxidant Capacity and its Application to Monitoring the Antioxidant Status in Premature Neonates. Clin. Sci. 1993; 84:407-12. [11] Re R, Pellegrini N, Protegente A, Pannala A, Yang M, Rice-Evans C. Antioxidant Activity Applying and Improved ABTS+• Radical Cation Decolorization Assay. Free Rad. Biol. Med, 1999; 26:1231-37

[12] Villano D, Fernández-Pachón MS, Troncoso AM, García-Parilla MC. The Antioxidant Activity of Wines Determinated ABTS•+ Method: Influence of Simple dilution and Time. Talanta, 2004; 64:501-9. [13] Labrinea EP, Georgiu CA. Stopped-Flow Method for Assessment of pH and Timing Effect on the ABTS Total Antioxidant Capacity Assay. Anal. Chim. Acta 2004;526:63-8. [14] Roginsky V, Lissi EA. Review of methods to determine chainbreaking antioxidant activity in food. Food Chem. 2005: 235-54. [15] Krishanti M, Xavier R, Kasi M, Ayyalu D, Surash R, Sadasivam K, Sreeramanan S. A comparative study on the antioxidant activity of methanolic leaf extracts of Ficus religiosa L, Chromolaena odorata (L.) King & Rabinson, Cynodon dactylon (L.) Pers. and Tridax procumbens L. Asian Pacific Journal of Tropical Medicine, 2010; 3(5):348-50 [16] Kulisic T, Radonic A, Katalini V, Milos M. Analytical, Nutritional and Clinical Methods Use of different methods for testing antioxidative activity of oregano essential oil, Food Chemistry, 2004;85:633-40. [17] Thaipong K, Boonprakob U, Crosby K, CisnerosZevallos L, Hawkins D. Comparison of ABTS, DPPH, FRAP, and ORAC assays for estimating antioxidant activity from guava fruit extracts Journal of Food Composition and Analysis 2006; 19:669-75. [18] Floegel A, Dae-Ok K, Sang-Jin C, Sung K, and Ock C. “Comparison of ABTS/DPPH Assays to Measure Antioxidant Capacity in Popular Antioxidant-Rich US Foods.” Journal of Food Composition and Analysis 2011; 24(7):1043–48. 9. [19] Thang PT, Patrick S, Teik LS, Yung CS. Anti-oxidant effects of the extracts from the leaves of Chromolaena odorata on human dermal fibroblasts and epidermal keratinocytes against hydrogen peroxide and hypoxanthine–xanthine oxidase induced damage, Burns 2001; 27: 319-27.

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 21-36   ¦ 35


Oscar Eduardo Rodríguez Aguirre, William Alejandro Andrade Barreiro, Fabio Eduardo Diaz López.

Los Autores Oscar Eduardo Rodriguez Aguirre - Lic- M.Sc. – Ph.D. Profesor Investigador: Core Faculty : Facultad de Ingeniería , Universidad El Bosque https://www.orcid.org/0000-0002-5934-0451 https://www.researchgate.net/profile/Oscar_E_Rodriguez_A/stats http://www.scopus.com/authid/detail.url?authorId=26658764600

William A. Andrade B. Ingeniero Químico, Universidad Nacional de Colombia (1995), Especialista en Educación Ambiental Universidad El Bosque (1998), Especialista en Docencia Universitaria, Universidad El Bosque (2004), candidato a Maestría en Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Javeriana (2015).

Fabio E. Díaz L. Ingeniero Químico Universidad Nacional de Colombia (1998), Especialista en Docencia Universitaria Universidad El Bosque (2006), Magister en Ingeniería Civil área de Ingeniería Ambiental Universidad de Los Andes (2002).

36 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 21-36


Estimación cinética de los procesos biológico de lixiviados, a partir de un sistema experimental con humedales artificiales utilizando especies nativas Estimate of kinetic processes in the system of biological leachate treatment, from the landfill through an experimental system constructed wetlands using native species

Alba Nely Arévalo Verjel, Jacipt Alexander Ramón, Jairo Lenin Ramón Valencia

Resumen

Abstract

n este trabajo de investigación se realizó el estudio cinético de un sistema de tratamiento de lixiviados proveniente de la compactación de las basuras del relleno sanitario Guayabal (Cúcuta), por medio de humedales artificiales utilizando las especies vegetales Crysopogon Zizanioides y Typha Latifolia utilizando como base el modelo de la ecuación de Michaelis-Menten que explica la cinética de una reacción enzimática, aplicando la metodología del agua residual para la mezcla de lixiviado. Las ecuaciones del tratamiento biológico de las aguas residuales dependen de coeficientes cinéticos y estequiometricos. Estos coeficientes varían entre diversos tipos de agua residual, por lo que es necesario calcularlos mediante ensayos pilotos de laboratorio, que simulen el tratamiento del agua residual en estudio. Una vez se estabilizo el biofiltro después de la semana séptima de monitoreo se llevó a cabo el estudio cinético. Se tomaron cuatro muestras por cada uno de los tiempos de retención los cuales fueron 5,4,3,2,1 día.

E

n this project the kinetic study of a leachate treatment system from compacting garbage landfill Guayabal ( Cucuta ) through artificial wetland plant species using Crysopogon zizanioides and Typha latifolia was performed using as the base model Michaelis- Menten kinetics explaining an enzymatic reaction , using the methodology of wastewater for mixing leachate. The equations of biological treatment of wastewater dependent kinetic and stoichiometric coefficients. These coefficients vary between different types of waste water, making it necessary to calculate by laboratory pilot tests that simulate wastewater treatment study.Once the biofilter stabilized after the seventh week of monitoring conducted the kinetic study four samples were taken for each of the retention times which were 5 to 1 day. The parameters analyzed were Chemical Oxygen Demand (COD) and volatile suspended solids ( VSS) analyzed in the laboratories of the University Francisco de Paula Santander. With the data obtained from each retention

I

Recibido / Received: Abril 08 de 2015  Aprobado / Aproved: Mayo 29 de 2015 Tipo de artículo / Type of paper: Investigación Científica y Tecnológica. Afiliación Institucional de los autores / Institutional Affiliation of authors: Ingeniería Ambiental, Facultad de Ingenierías y Arquitectura, Universidad de Pamplona. Programa de Bioingeniería, Facultad de Ingenierías, Universidad El Bosque Autor para comunicaciones / Author communications: Alba Nely Arévalo Verjel, albaarevalovergel@hotmail.com Los autores declaran que no tienen conflicto de interés.


Alba Nely Arévalo Verjel, Jacipt Alexander Ramón, Jairo Lenin Ramón Valencia

Los parámetros que se analizaron fueron Demanda Química de Oxigeno (DQO) y Sólidos Suspendidos Volátiles (SSV ) analizados en los laboratorios de la Universidad Francisco de Paula Santander. Con los datos obtenidos de cada tiempo de retención, se procedió a realizar el cálculo de los coeficientes cinéticos y estequiométricos para sustrato y biomasa, el tiempo de retención que presento la mayor remoción de contaminantes y el mejor coeficiente de correlación R fue el de cinco días que se analizó para los diferentes autores: Orozco, Eckenfelder, McKinney dando mejores resultados para remoción de sustrato Eckenfelder y Orozco para producción de biomasa. Tras el periodo de monitoreo se determinó que la especie vegetal Typha latifolia alcanzó los valores máximos de remoción en la mayoría de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos evaluados; de manera semejante Crysopogon Zizanioides tuvo remociones con una diferencia mínima inferior.

time, we proceeded to perform the calculation of the kinetic coefficients and stoichiometric for substrate and biomass retention time that had the highest contaminant removal and the best correlation coefficient R was five days which we were analyzed for different authors: Orozco, Eckenfelder, McKinney giving better results for Eckenfelder substrate removal and Orozco for biomass production. After the monitoring period is determined that the plant species Typha Latifolia reached the maximum values of removal in most chemical and microbiological parameters evaluated; similarly Crysopogon Zizanioides removals had a lower minimum difference. Keywords: Biofilter, kinetic, leachate , plant, wetlands.

Palabras clave: Biofiltro, cinética, lagunas artificiales, lixiviado, plantas.

Introducción En la actualidad se han incrementado de manera proporcional, el tamaño de los asentamientos, lo cual ha conllevado a la humanidad a buscar diversos métodos para la solución o mitigar diversos impactos que producen en el tratamiento de aguas residuales [1].

la materia orgánica. En el tratamiento terciario se utiliza combinaciones adicionales de los procesos y operaciones unitarias, para eliminar otros componentes, tales como, el nitrógeno y fósforo, que no son eliminados por el tratamiento terciario [2].

Los diversos métodos de tratamiento de las aguas residuales de tipo doméstico, industrial y comercial han sido desarrollados para la reducción o eliminar los contaminantes de estas aguas, no obstante, estas sustancias son tratadas con tratamientos primarios, secundarios y terciarios, encaminados a la reducción de la materia orgánica, metales pesados, sustancias tóxicas y microorganismos patógenos vertidos. En el tratamiento primario se utiliza operaciones físicas, como el desbaste y la sedimentación, para eliminar los sólidos sedimentables y partículas flotantes que se encuentran en las aguas residuales. En los tratamientos secundarios, son los procesos biológicos y químicos, los que se encargan de eliminar la mayoría de

Los rellenos sanitarios, son sitios destinados a la disposición final de residuos sólidos. Su tratamiento se basa en la compactación y entierro de las basuras. Como resultado de este método se generan los lixiviados, que se caracterizan por su alto grado de contaminación al ser contenedores de diversos compuestos químicos como los orgánicos, inorgánicos, naturales y xenobioticos. Debido a esto, la problemática surge la necesidad de plantear una alternativa en el tratamiento de lixiviados, con el fin de disminuir el impacto ambiental a bajos costos operativos en el tratamiento y a su vez, buscar la posibilidad de reutilizar el agua para consumo u otros usos.

38 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 37-48


Estimación cinética de los procesos biológico de lixiviados, a partir de un sistema experimental con humedales artificiales utilizando especies nativas

El Tratamiento Biológico de las Aguas Residuales, se desarrolló de forma empírica al principio. De hecho su base operativa se conocía de manera muy rudimentaria y sólo hasta el año 1950 se obtuvo una representación matemática de su comportamiento, el objetivo es estabilizar la materia orgánica, para determinar las constantes cinéticas y estequiometriacas del agua a tratar (agua-lixiviado) utilizando ecuaciones que se vienen empleando para desarrollar los modelos matemáticos de los procesos, mediante el cual, se puede diseñar los sistemas de tratamiento y sentar las bases para su operación [1]. Según lo anterior, no se encontró información de cinética y modelamiento para lixiviados, por lo tanto, nos basamos en la información existente sobre aguas residuales. Revisando las investigaciones en el tema, se encontraron de los autores como Orozco, Eckenfelder, McKinney, han realizado estudios en diferentes tipos de aguas residuales con el fin de determinar las constantes cinéticas y esteqiuiometricas, para esta investigación se aplicaron las ecuaciones de Orozco y Eckenfelder, porque son las que mejor explicaron este tipo de tratamiento. [4]. El sistema construido, fue un humedal artificial utilizando especies vegetales Crysopogon Zizanioides y Typha Latifolia, que operan en condiciones continuas utilizando canecas plásticas y un tanque alimentador que contenía un 15% de lixiviado y 85% de agua, inicialmente se realizó una prueba piloto, donde se encontró que las concentraciones de las plantas presentaron una capacidad de supervivencia y adaptación al medio contaminado, el lixiviado en estudio fue suministrado por el relleno sanitario el Guayabal de la empresa Aseo Urbano S.A. E.P.S.

Marco teórico Relleno sanitario Un relleno sanitario es un lugar técnicamente diseñado para la disposición final controlada de los residuos sólidos, sin causar peligro, daño o riesgo a la salud pública, minimizando los impactos ambientales y utilizando principios de ingeniería. Confinación y aislamiento de los residuos sólidos en un área mínima, con compactación de residuos, cobertura diaria de los mismos, control de gases, lixiviados y cobertura final. [3].

En el Relleno Sanitario “Guayabal” se tratan los residuos procedentes de la ciudad de San José de Cúcuta y los municipios Los Patios, Arboledas, Bucarasica, Bochalema, Herrán, Lourdes, Villa Caro, El Zulia, Villa del Rosario, Durania, Puerto Santander, Chinacota, Sardinata, Santiago, Ragonvalia y el corregimiento de Aguaclara.

Lixiviado Se entiende como lixiviados “todos aquellos líquidos que han entrado en contacto con los desechos de rellenos sanitarios, y se producen por la disolución de uno o más compuestos de los residuos sólidos urbanos en contacto con el agua, o por la propia dinámica de descomposición de los residuos.” [7]. Según Giraldo Eugenio, el lixiviado generado en un relleno sanitario es producto de múltiples factores, tales como: composición de la basura, edad del relleno, balance de agua, diseño y operación del relleno sanitario, solubilidad de los desechos, procesos de conversión microbiológica, química y la interacción del lixiviado con el medio ambiente. El caudal generado varía de acuerdo con el estado de avance y el tipo de operación del relleno, y la composición también varía en el tiempo.

Humedales artificiales Los humedales artificiales son sistemas de tratamiento de tipo natural, que, a partir de la emulación de procesos físicos, químicos y biológicos, mejoran la calidad del agua residual que fluye a través de estos ( Wittgreen y Maehlum, 1997; Aluko y Sridhar, 2005). Aunque la construcción de los humedales artificiales puede tener costos de construcción similares a los de las tecnologías de tratamiento convencionales, los costos asociados tanto a operación como a mantenimiento son menores ( Vymazal 1995) por ello los humedades artificiales ofrecen la alternativa con mayor rentabilidad y ecológicamente racional en el tratamiento de lixiviados de rellenos sanitarios [6].

Cinética El tratamiento biológico de las aguas residuales muestra cuales son las acciones metabólicas y con qué mecanismos operan las bacterias cuando son utilizados por el hombre con el fin de reducir la contaminación de las

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 37-48   ¦ 39


Alba Nely Arévalo Verjel, Jacipt Alexander Ramón, Jairo Lenin Ramón Valencia

aguas. Sin embargo, todo el conocimiento de la maquinaria bioquímica de los microorganismos sería inútil para el ingeniero de aguas, si no fuera posible encontrar algoritmos y fórmulas que definan, al menos a nivel macro, cuál es el comportamiento del sistema en términos cuantificables y mesurables. Es este el verdadero método de aplicar la tecnología al conocimiento científico. Es así como se han tomado como base fundamental explicativa de todo el proceso, los fenómenos cinéticos y estequiométricos de la remoción de sustrato, el crecimiento de biomasa y el consumo de oxígeno que ocurren por causa del tratamiento. Las relaciones cinéticas tratan de encontrar los parámetros que gobiernan o definen las tasas de cambio de los parámetros que importan en el tratamiento. Específicamente, son de interés la velocidad de remoción de sustrato y la tasa de aumento de biomasa. Matemáticamente, los parámetros que intervienen en estos fenómenos se expresan como sigue [1]: S = Sustrato orgánico (mg DQO o DBO/L)

[E] Concentración enzimática en mol/L [S] Sustrato en mol/L [ES] Complejo enzimático [P] Producto La velocidad remoción de sustrato d[S]/dt indica el número de moléculas del sustrato que se convierten en producto por segundo. Con concentraciones crecientes de sustrato [S], la enzima va acercándose asintóticamente a su velocidad máxima Vmax, pero nunca la alcanza. Por esta razón, no hay un valor de [S] determinado para la Vmax. De todas formas, se puede definir un parámetro característico de la enzima empleando la concentración de sustrato a la cual se alcanza la mitad de la velocidad máxima ( Vmax/2), donde su respectivo valor en [S] seria Km (Catalysis chapter from the Biochemistry textbook release dunder the GFDL. Recuperado el 26 Junio 2015 a las 10:01). v=

X = Biomasa, (generalmente como mg SSVLM/L) dS/dt = Tasa de remoción de sustrato (mg DQO/L. día) dX/dt = Tasa de aumento de biomasa (mg SSVLM/L. día) Es el caso que si encontramos las leyes que rigen dS/ dt y dX/dt tendremos importantes herramientas para diseñar métodos de control de los microorganismos. También son de utilidad todas las otras tasas de reacción que podamos describir adecuadamente con lenguaje de ingeniería [1].

Remoción de sustrato La cinética de Michaelis-Menten describe la velocidad de reacción de muchas reacciones enzimáticas. Este modelo sólo es válido cuando la concentración del sustrato es mayor que la concentración de la enzima, y para condiciones de estado estacionario, es decir, cuando la concentración del complejo enzima-sustrato es constante (Catalysis chapter from the Biochemistry textbook release dunder the GFDL recuperado el 26 Junio 2015 a las 10:01). K1

K3 E+S ¬ ES® E+P ® K2

K Max ( s)

K M + ( s)

Figura 1. Forma general de la ecuación de MichaelisMenten, [1].

V V max

V max 2

KM

(S)

La remoción de sustrato soluble, viene gobernada por la ecuación 1: K s ds = o (1) Xdt K m + s

40 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 37-48

(1)


Estimación cinética de los procesos biológico de lixiviados, a partir de un sistema experimental con humedales artificiales utilizando especies nativas

X = Biomasa en el reactor (mg SSV/L)

La relación dS/Xdt, se conoce como la tasa neta de remoción de sustrato y a menudo se le reconoce como U.

S = Sustrato en el reactor (mg DQO/L) Ko= Constante cinética, máxima tasa de remoción unitaria (dia-1)

Las cuatro ecuaciones se pueden entonces resumir en la ecuación 4 de la siguiente forma: U=

Km = Constante cinética de saturación de Monod (mg DQO/L)

K oS ' K s + s'

(4)

En la ecuación (1) es la conocida como de Lawrence y McCarty. Esta ecuación tiene la misma forma de la ecuación de Monod, y cumple para condiciones de abundancia, CA, y condiciones de inanición, Cl, estas últimas las que se desarrollan en la mayoría de los tratamientos.

Dónde:

En CI, entonces Km>> S, y la ecuación (1) se convierte en la ecuación de Eckenfelder:

Estas mismas ecuaciones pueden ser aplicadas al tratamiento anaerobio, pero con coeficientes cinéticos diferentes (Orozco/2005).

ds Ks Xdt

(2)

S’ = Parámetro que define la remoción de sustrato, S o S/X. Ko y Ks = Constantes cinéticas.

Producción de biomasa La producción de biomasa o crecimiento bacteriano se ha interpretado universalmente de la ecuación 5.

Dónde: Ko= Constante cinética, máxima tasa de remoción unitaria (dia-1)

ds dx =y − Ke Xdt Xdt

(5)

Km = Constante cinética de saturación de Contois (mg DQO/mg SSV )

Dónde:

Esta ecuación ha sido propuesta por Orozco y sirve para CA y CI. Cuando se quiere trabajar sólo con las CI, entonces Kc>> S/X, y la ecuación (2) se convierte en:

Y = Coeficiente estequiométrico de producción (mg SSV/mg DQO)

ds K s Xdt L

(3)

Dónde: KL = Factor de síntesis (dia-1) Conocida como la ecuación de McKinney Las Ecuaciones pueden ser usadas indistintamente, Aunque la interpretación del fenómeno de remoción de sustratos se plantea de modo diferente en ambos casos, la aplicación práctica produce resultados similares con cualquiera de las anteriores ecuaciones. Estas ecuaciones se aplican también para interpretar la remoción del sustrato orgánico total, soluble e insoluble.

dX/Xdt= Tasa decrecimiento de biomasa (dia^(-1))

Km = Coeficiente endógeno Para tratamiento anaerobio aplica la misma ecuación, pero Y se remplaza por el coeficiente de producción anaerobio Yan. El tiempo de detención celular de las bacterias en el reactor, o edad de lodos, θc se define como se muestra en la ecuación 6: θc =

x dx / dt

(6)

Quedando la ecuación (6.) convertida en, 1 dS =Y − Ke θc Xdt

(7)

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 37-48   ¦ 41


Alba Nely Arévalo Verjel, Jacipt Alexander Ramón, Jairo Lenin Ramón Valencia

La edad de lodos define el tiempo que, en promedio, las bacterias permanecen en el reactor antes de ser arrojadas. A menudo, es deseable una relación directa entre 1/ θc y U, del modo siguiente (ecuación 8.): 1 = Yobs U θc

(8)

Las ecuaciones anteriores, describen con buen grado de aproximación el crecimiento de la masa celular causado por la remoción de sustrato soluble, el cual es usado por los microorganismos para su reproducción, crecimiento y necesidades metabólicas. El crecimiento neto de biomasa, dX/Xdt, se conoce a menudo como G y su relación con U es a través de los coeficientes estequiométricos, Y y Yobs. Estos coeficientes de producción relacionan los SSV de biomasa producidos con la remoción de una cantidad dada de sustrato soluble, ΔDQO. Sin embargo, a menudo Y y Yobs, incluyen los SSV producidos por la remoción de sustrato total, soluble e insoluble (compuesto de SSV biodegradable). Los SSV influentes se convierten en biomasa (SSV biológicos) a través de los procesos de descomposición, hidrólisis y acidificación (fermentación) de las partículas coloidales y en suspensión que ocurre en el tratamiento, en el cual éstas se incorporan dentro del protoplasma celular [1].

Para lograr que las plantas se adaptaran, inicialmente el sustrato adicionado fue una solución de agua-barro, que se mantuvo durante una semana. Al inicio de la segunda semana se estableció a la salida un goteo para mantener un nivel mínimo y se inició con la adición de alícuotas de 3 litros de solución de lixiviado, de modo de que en una transcurso de 10 semanas las plantas se encontraban completamente en solución de lixiviado. Figura 2. Adaptación de la especie Typha Latifolia.

Construcción del Sistema Tras finalizar la adaptación de las plantas, se procedió con la construcción final del montaje, los materiales empleados fueron:

Materiales y métodos

• Armazón metálica

Descripción del sistema

• Tanque alimentador

Procedimiento:

• Llaves de 1” Y ½”

• Canecas plásticas • Tubería de 1” Y ½”

• Corte y Limpieza de las canecas.

• Grava y arena

• Instalación de tubería y llaves.

• Icopor (para la construcción de barreras). [5].

• Formación del biofiltro y siembra de las plantas.

• Polisombra

• Preparación de Agua-Barro como sustrato inicial en

• Agua-lixiviado.

la adaptación. • Preparación de solución de lixiviado al 15%. • Adición de las alícuotas de la solución de lixiviado

al 15%. • Medición del volumen de agua a emplear en la adap-

tación.

Para iniciar con la puesta en marcha del sistema, se requirió el acondicionamiento de varios factores. Cada tratamiento constaba de tres repeticiones con dos etapas, la primera etapa sobre el armazón metálico y la segunda en suelo, de modo que se pueda garantizar el flujo continuo del sustrato, como se observa en las figura 3.

42 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 37-48


Estimación cinética de los procesos biológico de lixiviados, a partir de un sistema experimental con humedales artificiales utilizando especies nativas

Figura 3. Sistema completo con poli sombra.

Calculo del Caudal Con el cálculo del volumen que ocupa la mezcla de lixiviado en cada sistema, se procede a la determinación de los caudales, aplicando la fórmula 1 (ver tabla 1 y 2), Con el dato de caudal para cada tiempo de retención en cada sistema, se procedió a dar inicio del análisis de cinética: Tabla 1. Cálculo de caudales para los 5 tiempos de retención con la especie Typha Latifolia.

Tras las 10 semanas de monitoreo y una vez se estabilizado el biofiltro para un tiempo de retención de cinco días, se procedió a realizar la cinética de los sistemas de las dos especies vegetales. Se aplicaron varios tiempos de retención, lo cuales fueron 5, 4, 3, 2 y 1 día, calculando para cada uno de ellos los diferentes caudales.

T. Retención (Días)

Q (L/días)

Q(ml/min)

5

4,69

3,258

4

5,86

4,072

3

7,82

5,429

2

11,73

8,144

1

23,46

16,288

Tabla 2. Cálculo de caudales para los 5 tiempos de retención con la especie Crysopogon zizanioides.

T. Retención (Días)

Q (L/días)

Q(ml/min)

5

5,11

3,548

Determinación del Volumen del sistema

4

6,39

4,436

Para determinar el volumen del sistema, es necesario determinar que volumen de mezcla de lixiviado desplaza cada uno de los componentes del biofiltro. Para esto se halló el volumen de agua que era desplazado por la grava, arena y raíces, se tomaron las medidas correspondientes a altura de cada uno de ellos y se emplearon los cálculos de área del segmento circular para determinar el volumen que ocupaban debido a que el recipiente donde se lleva a cabo el proceso es medio cilindro.

3

8,52

5,914

2

12,77

8,871

1

25,55

17,742

Figura 4. Medidas q se tiene en cuenta para el cálculo del volumen.

Resultados y discusión Se tomaron cuatro muestras por cada uno de los tiempos de retención. Los parámetros que se analizaron fueron: Demanda Química de Oxigeno (DQO) y Sólidos Suspendidos Volátiles (SSV ) analizados en los laboratorios de la Universidad Francisco de Paula Santander. Los datos obtenidos de cada tiempo de retención, se procedió a realizar el cálculo de los coeficientes cinéticos y estequiométricos para sustrato y biomasa, en el tiempo de retención se presentó la mayor remoción de contaminantes y el mejor coeficiente de correlación R.

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 37-48   ¦ 43


Alba Nely Arévalo Verjel, Jacipt Alexander Ramón, Jairo Lenin Ramón Valencia

Remoción de sustrato

Se determinó la constante kl de remoción de sustrato para Mckinney, ver gráfica 3.

Tabla 3. Datos Generales de Cinética para la especie Typha Latifolia.

Q

tiempo de retención

θ Día

Sustrato

S

mg/L DQO

Muestras 1

2

3

4

3,257 3,257 3,257 3,257 1,25 2,50

3,75

5,00

1293,52 923,52 911,73 818,83 792,63

Se determinaron las constantes k0 y ks de remoción de sustrato por medio de la ecuación de Lineweaver – Burk para Orozco, ver grafica 1.

x*td/So-S

Gráfica 1. Gráfico de Lineweaver-Burk para la ecuación de Orozco de remoción de sustrato. 0,00132 0,0013 0,00128 0,00126 0,00124 y=4,50E-01x+7,28E-04 R2=9,26E-01 0,00122 0,0011

0,00115 0,0012 S-1

0,00125 0,0013

Se determinó la constante K de remoción de sustrato para Eckenfelder, ver gráfica 2. Gráfica 2. Gráfico de Eckenfelder para remoción de sustrato. 840 830 820 810 800 790 y=3, 04E-02x+4,72E+01 780 R2=9,26E-01 770 760 840 860 880 980 920 940 780 800 820 S

SO-S/X*td

77 76 75 74 73 72 71 70

y=3, 04E-02x+4,72E+01 R2=8,09E-01 780

800

820

840

860

880

980

920

940

S

mg/L 0,0295 0,094 0,092 0,092 0,092 SSVLM

0,0012 0,00118 0,00106

SO-S/td

ml/ min

Caudal

Biomasa X

Afluente sin tratar

Tabla 4. Constantes cinéticas de sustrato para Typha Latifolia.

Autores

Ecuación

R

Constantes

Ko

1373.626

Ks

618.132

y = 3,92E-01x + 0.921 4,61E+02

K

0.392

y = 3,04E-02x + 0.809 4,71E+01

kl

0.0304

Orozco

y = 4,50E-01x + 0.926 7,28E-04

Eckenfelder McKinney

Constantes cinéticas de Biomasa Se determinaron las constantes ke y Y de producción de biomasa por medio de la ecuación general de biomasa, ver gráfica 4. Grafica 4. Gráfico de la ecuación general de Producción de Biomasa.

SO-S/x*td

Pará Sím- Unimetro bolo dades

Grafica 3. Gráfico de Mckinney para remoción de sustrato.

0,9000 0,8000 y=9,58E-03x-7,23E+00 0,7000 R2=9,13E-01 0,6000 0,5000 0,4000 0,3000 0,2000 0,1000 0,0000 760,00 770,00 780,00 790,00 800,00 810,00 820,00 830,00 840,00 S

44 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 37-48


Estimación cinética de los procesos biológico de lixiviados, a partir de un sistema experimental con humedales artificiales utilizando especies nativas

Donde se obtuvieron las constantes:

Grafica 6. Gráfico de Eckenfelder para remoción de sustrato.

Ke = 7.234 Y = 0.00958

SO-S/x*td

Con un coeficiente de correlación de 0.913.

Cinética para Sistema de tratamiento con Crysopogon zizanioides Tabla 5. Datos Generales de Cinética para la especie Crysopogon zizanioides

Afluente sin tratar

ml/ min

Caudal

Q

tiempo de retención

θ Día

Sustrato

S

Muestras 1

2

3

4

3,548 3,548 3,548 3,548

1,25

2,50

3,75

mg/L 0,0295 0,092 0,091 0,094 0,094 Biomasa X SSVLM

Se determinaron las constantes k0 y ks de remoción de sustrato por medio de la ecuación de Lineweaver – Burk para Orozco, ver grafica 5.

800

820

82,00 80,00 78,00 76,00 74,00 72,00 70,00 68,00 66,00

800

Planta

Vetiver

x*td/SO-S

0,00080

y=2,02E+00x-1,11E-03

0,00060

820

Autores

0,00020

900

840

S

860

880

900

Ecuación

R

Constantes

Orozco

Ko 1373.626 y = 4,50E-01x 0.926 + 7,28E-04 Ks 618.132

Eckenfelder

y = 3,92E-01x 0.921 K + 4,61E+02

0.392

McKinney

y = 3,04E-02x 0.809 kl + 4,71E+01

0.0304

R2=9,93E-01

0,00040

880

y=1,38E-01x-01x-4,41E+01 R2=9,94E-01

0,00140 0,00100

860

S

Tabla 6. Constantes cinéticas de remoción de sustrato para Crysopogon zizanioides.

0,00160 0,00120

840

Grafica 7. Grafico de Mckinney para remoción de sustrato.

5,00

mg/L 1293,52 893,516 895,129 828,82 807,631 DQO

y=1,77E100x+7,09E+02 R2=9,94E-01

Se determinó la constante kl de remoción de sustrato para Mckinney, ver grafica 7.

SO-S/x*td

Pará Sím- Unimetro bolo dades

1000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0

24

22

2

26 01 0,0

01 0,0

01 0,0

01 0,0

16

14

12

18 01 0,0

01 0,0

01 0,0

01 0,0

0,0

01

1

0,00000

S-1

Se determinó la constante K de remoción de sustrato para Eckenfelder, ver grafica 6.

Constantes cinéticas de Biomasa Se determinaron las constantes ke y Y de producción de Biomasa por medio de la ecuación general de Biomasa,

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 37-48   ¦ 45


Alba Nely Arévalo Verjel, Jacipt Alexander Ramón, Jairo Lenin Ramón Valencia

Tabla 7. Coeficiente cinético y estequiométrico para sistemas de tratamiento de aguas residuales Urbanas, Orozco 2005. [1].

Coheficiente cinético y estequiometrico de aguas residuales Agua residual

Ecuación

Base

KL

K

K

Día 1

mgSSV/i-día

KM

día-1 mg/L

K

KC

Día

Y

KE

mgSSV/mg

Día

Domestica

Lawrence McCarty

DQO

5,6

22

0,67

0,07

Leche descremada

Lawrence McCarty

DBOS

5,1

100

0,48

0,015

Domestica

Lawrence McCarty

DBOS

0,6

0,055

Curtiembres

Orozco

DBOS

0,763

0,17

1,19

0,08

Textiles

Orozco

DBOS

0,033

0,017

0,38

0,084

Textiles

Laguna

DBOS

2,5

Pulpa y papel

Laguna

DBOS

0,26

Efluente plantas Laguna

DBOS

0,37

Domestica

Eckenfelder

DBOS

0,73

0,075

Refineria

Eckenfelder

DBOS

0,49-0,62

0,015

Cerveceria

Eckenfelder

DBOS

0,56

0,015

Pulpa kraft

Eckenfelder

DBOS

0,5

0,06

Quimica y petroquimica

Eckenfelder

DBOS

0,31-0,72

0,12

0,01-0,03

1/0

Grafica 8. Grafico de la ecuación general de Producción de Biomasa 0,9000 0,8000 0,7000 0,6000 0,5000 y=0, 200027x-1,7237 R =0,6201 0,4000 0,3000 0,2000 0,1000 0,0000 0 200 400 600 So-S/x*td

ninguna de ellas se asemeja a las constantes obtenidas con la mezcla de lixiviado pues este contiene una gran diversidad de sustancias orgánicas e inorgánicas.

Conclusiones A la vista de los resultados obtenidos de la cinética en el sistema de tratamiento biológico de lixiviados procedentes del relleno sanitario el Guayabal se pueden destacar las siguientes conclusiones: 800

1000

Donde se obtuvieron las constantes Ke = 1.723 y Y = 0.00267 con un coeficiente de correlación de 0.62. La tabla 7. Perrmite observar las constantes cinéticas de diferentes sustratos, sin embargo cabe destacar que

Al comparar los resultados de las constantes para la mezcla agua-lixiviado con las constantes de aguas residuales urbanas de Orozco 2005 se observa que no hay similitud entre ellas esto es lógico ya que el lixiviado tiene un comportamiento diferente frente a la cinética, estequiometria y al tratamiento que se esté desarrollando.

46 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 37-48


Estimación cinética de los procesos biológico de lixiviados, a partir de un sistema experimental con humedales artificiales utilizando especies nativas

El método para calcular las constantes fue apropiado, ya que se tuvieron en cuenta todos los parámetros que intervienen en la operación y control del birreactor. Las especies vegetales presentaron comportamientos diferentes en la adaptación a la mezcla de lixiviado; Typha Latifolia presenta muerte de todo el material vegetal para renacer con brotes adaptados al medio en el que se encuentra y Crysopogon Zizanioides se adapta inmediatamente a la mezcla de lixiviado, sin presentar muerte vegetal lo que demuestra que referente a la adaptación es la especie más indicada para llevar el proceso de biorremediación. Para el sistema de tratamiento con Typha Latifolia y Crysopogon Zizanioides el autor que más se asemeja al comportamiento real del sistema es Eckenfelder para remoción de sustrato y Orozco para producción de Biomasa. La especie vegetal Typha Latifolia alcanzo los valores máximos de remoción en la mayoría de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos evaluados; de manera semejante Crysopogon Zizanioides tuvo remociones con una diferencia mínima inferior.

Referencias [1] A. Orozco, “Bioingeniería de aguas residuales. Teoría y Diseño”, ISBN: 978958965482, Editorial: Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Acodal, Edición segunda, 2014, 566 págs.

[2] Ramón, A. J., Gualdron, L., & MALDONADO, J. Determinación de los coeficientes cinéticos y estequimétricos del proceso de degradación aerobia en el tratamiento biológico del agua residual en reactores discontinuos. REVISTA AMBIENTAL AGUA, AIRE Y SUELO, 2(2), 2013. [3] CORENA LUNA, M. J. Sistemas de Tratamientos para Lixiviados generados en Rellenos Sanitarios, Universidad de Sucre. [4] Chaparro, T. R., Navarrete, E. A. P., & Mora, E. V. (2003). Determinación de las constantes cinéticas y estequiométicas en un biorreactor de lodos activados convencional a escala. (Laboratorio de aguas residuales de un frigorífico). Ciencia e Ingeniería Neogranadina, (13), 9-16. [5] L. Xuerui, L Chongyu, S. Wensheng, “Treatment of landfill leachate by subsurface-flow constructed wetland: a microcosm test. In Tercera conferencia internacional y exhibición. Vetiver y agua”. Guangzhou, República Popular. China (pp. 222-230). 2003. [6] Mosquera-Beltrán, Y., & Lara-Borrero, J. (2012). Tratamiento de lixiviados mediante humedales artificiales: revisión del estado del arte. 7, 73-99. [7] Contreras, A. Á., & Gelvez, J. H. S. (2006). Tratamiento biológico del lixiviado generado en el relleno sanitario” El guayabal” de la ciudad San José de Cúcuta. Ingeniería y desarrollo: revista de la División de Ingeniería de la Universidad del Norte, (20), 95-105.

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 37-48   ¦ 47


Alba Nely Arévalo Verjel, Jacipt Alexander Ramón, Jairo Lenin Ramón Valencia

Los Autores Alba Nely Arévalo Verjel Ingeniero Civil, Universidad Francisco de Paula Santander. Cúcuta, Colombia, 2008. Magister en ingeniería Ambiental Universidad de Pamplona, 2015.

Jacipt Alexander Ramón Valencia Ingeniero Químico por la Universidad Industrial de Santander UIS en 1999, magister en gestión y tratamiento del agua y Gestión Integrada Riesgos Calidad y Medio Ambiente Universidad de Alicante (España) 2003, Doctor en Ing. química por la Universidad de Murcia (España) 2004. Docente-investigador de tiempo completo, adscrito al Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Facultad de Ingenierías y Arquitectura: director del programa de ingeniería ambiental, Director del Grupo de Investigaciones Ambientales Agua, Aire y Suelo GIAAS, director de la maestría en Ingeniería Ambiental, director del Doctorado en Educación y Cultura Ambiental. Jairo Lenín Ramón Valencia Docente Asociado del programa de Bioingeniería, Universidad El Bosque, trabajo como investigador en el grupo de investigación OSIRIS, Editor de Revista de Tecnología, Facultad de Ingeniería, Doctor en Ingenierías Tecnológicas Industriales- Universidad Politécnica de Cartagena, España, 2012. Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Electrónica Industrial- Universidad Politécnica de Cartagena, UPCT. Cartagena, España 2011. Ingeniero Biomédico- Universidad Manuel Beltrán, Bucaramanga, Colombia, 2003.

48 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 37-48


Ordenamiento territorial como instrumento, para la zonificación ambiental a traves de la Estructura Ecologica Principal, como apoyo a la formulación de los POTs y los POMCAS en Colombia Territorial tool for environmental zoning across the main ecological structure as support for the development of POTs and POMCAS in Colombia

Ernesto Villegas Rodríguez, Cifuentes G. Alejandra, Contreras G. Diana, Fernández A. Libardo

Resumen

Abstract

l presente artículo da a conocer los resultados obtenidos luego de una revisión teórica acerca de la necesaria relación que existe entre la zonificación ambiental, y la Estructura Ecológica Principal en el Ordenamiento del Territorio en los diferentes escenarios físicos, con el objetivo de caracterizar la importancia de estos dos factores como mecanismos fundamentales en la formulación de Planes de Desarrollo (PD), y los Planes de Ordenamiento Territorial (POT). Los resultados arrojan que la planificación y ordenamiento del territorio en términos de eficiencia, igualdad, equidad, participación, sostenibilidad, competitividad y bajo el marco de una democracia participativa e incluyentes, representa un reto para las ciudades actuales, donde el crecimiento poblacional, el aumento de las actividades económicas y las crecientes necesidades humanas, ejercen una presión cada vez mayor sobre los recursos naturales, por lo que incluir la zonificación ambiental y la Estructura Ecológica Prin-

E

his article discloses the results obtained after a theoretical revision regarding the necessary relationship between environmental zoning, and the National Ecological Land Use Planning in different physical settings, in order to characterize the importance of these two factors as key mechanisms in the formulation of Development Plans (PD), and the Land Management Plans (POT). The results show that planning and land use planning in terms of efficiency, equality, equity, participation, sustainability and competitiveness within the framework of a participatory and inclusive democracy represents a challenge for current cities, where population growth, increasing of economic activities and growing human needs, exert increasing pressure on natural resources, which include environmental zoning and the National Ecological Network is the basis for the construction of the POT, according to the Special Units operation (UEF), to formulate a new vision of instruments

T

Recibido / Received: Marzo 09 de 2015  Aprobado / Aproved: Marzo 31 de 2015 Tipo de artículo / Type of paper: Investigación Científica y Tecnológica. Afiliación Institucional de los autores / Institutional Affiliation of authors: Universidad El Bosque Facultad de Ingeniería, Programa Ingeniería Ambiental. Autor para comunicaciones / Author communications: Ernesto Villegas Rodríguez , villegasernesto@unbosque.edu.co Los autores declaran que no tienen conflicto de interés.


Ernesto Villegas Rodríguez, Cifuentes G. Alejandra, Contreras G. Diana, Fernández A. Libardo

cipal resulta la base para la construcción de los POT, en función de las Unidades Especiales de Funcionamiento (UEF), para la formulación de una nueva visión de instrumentos denominados de “segunda generación” de PD y POT bajo la visión de afrontar nuevos marcos legales para la incorporación del ordenamiento territorial e inversiones bajo la figura del postconflicto.

called “second generation” of PD and low vision POT face new legal framework for the incorporation of territorial planning and investment under the guise of post-conflict Keywords: Ecological Structure main, Land Use Planning, Development Plans, Environmental Zoning.

Palabras clave: Resiliencia urbana, ciudades sustentables, infraestructura multifuncional, recurso pluvial.

Introducción En el último siglo el dinamismo de las ciudades se ha caracterizado por la transición de una ciudad planificada a una ciudad sin límites y los planes de ordenamiento del territorio tradicionales no son suficientes para generar respuestas adecuadas a los procesos de la creciente urbanización, especialmente en América Latina y el Caribe. La configuración de las ciudades es producto de un proceso social creado y mantenido por la compleja interrelación de los factores económicos, sociales, políticos y culturales, sin embargo, en los últimos tiempos, las ciudades han buscado sus propios límites bajo el marco de aspectos urbanos como el crecimiento de infraestructura, el tamaño funcional, su expansión y relación con el medio rural, los asentamientos irregulares y la vivienda social; son factores complejos que hoy en día se ordenen teniendo los lineamientos impartidos por las características de la Estructura Ecológica Principal [1] El POT, es un pacto social de sus habitantes con su territorio, es un instrumento técnico y normativo de planeación y gestión de largo plazo, que orienta el desarrollo del territorio municipal por los próximos años y que regula la utilización, ocupación y transformación del espacio físico, urbano y rural, en este sentido, el medio natural en el que se desarrollan sus habitantes constituyen las dinámicas de la estructura fundamental del

desarrollo económico y social de la población, por lo que su ordenamiento debe estar bajo criterios de adaptación a los fenómenos naturales, equidad social, fortalecimiento de lo público y reducción de la segregación social y territorial posicionando al ser humano en el centro de las preocupaciones del desarrollo y crecimiento, a partir del ordenamiento del territorio bajo el concepto de Estructura Ecológica Principal fundamental en la zonificación de las actividades económicas que cada vez ejercen una mayor presión sobre los recursos naturales. [2] Un nuevo concepto de ciudad en el territorio está constituido por la ciudad autocontenida en donde el tema de la recalificación y jerarquización urbana está íntimamente ligado al tema de la expansión y al de los límites de la ciudad como contraparte inevitable. Debido a esto, se intenta abordar los problemas de la ciudad desde el interior de la misma privilegiando el territorio construido, por lo que no supone un crecimiento de su extensión física abarcando así de manera holística el medio ambiente, los asentamientos humanos, los problemas y consecuencias históricamente concebidos incorporando los contextos espacial, social, económico y ambiental en un campo más amplio, por lo que la zonificación ambiental para el ordenamiento del territorio a partir de su vocación y uso del suelo consti-

50 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 49-76


Ordenamiento territorial como instrumento, para la zonificación ambiental a traves de la estructura ecologica principal, como apoyo a la formulación de los pots y los pomcas en Colombia

tuye una forma de vincular dichos intereses al desarrollo urbano de las dinámicas que conforman actualmente las ciudades de América Latina y el Caribe como es el caso de las ciudades colombianas. [1] El presente artículo pretende realizar una caracterización de la importancia del ordenamiento del territorio a partir de la zonificación ambiental con base en la Estructura Ecológica Principal como mecanismo fundamental para la formulación de los PD bajo las directrices de los POT, lo anterior, se realizó abarcando la evolución de la normatividad en cuanto a ordenamiento del territorio se refiere, así como las diferentes guías propuestas hacia el cumplimiento del sector público tales como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), con el fin de obtener una visión global de los cambios en los POT. Partiendo de lo anterior, la zonificación ambiental para efectos del presente artículo, es entendida como la base para determinar cómo se deben utilizar de la mejor manera los espacios territoriales, de una forma armónica con base en criterios de equidad y cohesión territorial en relación con el equilibrio ambiental, por lo cual, se considera como una síntesis de los diagnósticos biofísico, sociocultural y económico, en cuanto a la Estructura Ecológica Principal, definida en el Decreto reglamentario de la Ley 388 de 1997 conocido con el Decreto número 3600 de 2007, la cual, relaciona este término como

“el conjunto de elementos bióticos y abióticos que dan sustento a los procesos ecológicos esenciales del territorio, cuya finalidad principal es la preservación, conservación, restauración, uso y manejo sostenible de los recursos naturales renovables, para el desarrollo socioeconómico de las poblaciones”. Lo anterior, permite conocer la relevancia de estos conceptos en la formulación de los POT de los Distritos y Municipios para entender que ellos deben estar de la posibilidad de asumir el concepto de la segunda generación. [3] [4] Finalmente y con el objetivo de analizar el dinamismo de las ciudades colombianas se revisaron los POT de Bogotá, Medellín y Barranquilla.

Metodología El siguiente esquema metodológico, muestra el proceso a desarrollar para la elaboración del estado del arte, acerca de la importancia del Ordenamiento territorial a partir de la zonificación Ambiental con base en la Estructura Ecológica Principal como mecanismo para la formulación de los Planes de Desarrollo de Segunda Generación (PDM) a partir de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) y de los Planes de Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas (POMCAS) y POMCH.

Gráfico 1. Diseño metodológico Diseño metodológico POT Fase I: Revisión biblografía Ley 9 de 1989 Ley 99 de 1993 Ley 388 de 1997 Ley 3600 de 2007

PD Fase III: Recomendaciones

Fase II: Análisis de la información recopilada POT actuales

EEP y ZA en los POT

POT desde la gestion ambiental

PD de segunda generación Posconflicto

Guía (1) metodológiaca para la formulación de POT (MAVDT) Guía (2) Revisión y ajuste de POT (MAVDT) Lineamientos y recomendaciones para la formulación del PDM y su articulación con el POT (MVCT)

Rescate de lo urbano

A nivel nacional A nivel distrital regional Caso aplicado: a un municipio hipotetico

Inclusión social Equidad Sostenibilidad

Guía técnica para formulación de los POMCA ( MADS) 1729/02 - 1640/12 Ley orgánica de ordenamiento territorial ley 1454 de 2011

Adaptación al cambio climatico

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 49-76   ¦ 51


Ernesto Villegas Rodríguez, Cifuentes G. Alejandra, Contreras G. Diana, Fernández A. Libardo

Fase revisión bibliográfica Esta etapa del esquema metodológico corresponde a la recopilación de fuentes bibliográficas, estudios de autoridades ambientales competentes, institutos de investigación, normativa vigente en cuanto a la temática abordada, entre otros documentos en los que se relacione el objeto de estudio de la presente investigación, así como demás herramientas de utilidad para el cumplimiento del objetivo planteado. Este proceso se desarrolló de manera continua a lo largo de toda la investigación, teniendo en cuenta las necesidades para llevar a cabo un estado del arte que involucre la importancia de la zonificación ambiental y la estructura ecológica principal para la formulación de PD a partir de POT. La información fue obtenida a partir de un análisis de la evolución de la legislación en cuanto a la formulación de los POT en los municipios y distritos nacionales partiendo de la Ley 9 de 1989, pasando por la Ley 99 de 1993, la Ley 388 de 1997, El Decreto 3600 de 2007 y la Ley 1454 de 2011, así como las Guías Metodológicas para el desarrollo y formulación de PD y de POT y finalmente algunos casos aplicados como los POT de Barranquilla, Medellín y Bogotá D.C. La información fue clasificada en información primaria y secundaria tal y como se muestra en las tablas 1 y 2. Tabla 1. Clasificación de la información Primaria

Intormación primaria

Ley 9 de 1989

Ley 99 de 1993

Ley 388 de 1997

Ley 3600 de 2007 Ley 1454 de 2011, Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial

Fuente

Gobierno Nacional, Congreso de la República de Colombia Gobierno Nacional, Congreso de la República de Colombia Gobierno Nacional, Congreso de la República de Colombia Gobierno Nacional, Congreso de la República de Colombia Gobierno Nacional, Congreso de la República de Colombia

Intormación primaria

Fuente

Guía (1) Metodológica para Ministerio de Ambiente, la Formulación de Planes de Vivienda y Desarrollo Ordenamiento Territorial. Territorial Guía (2) Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Lineamientos y recomendaciones para la formulación del Plan de Desarrollo Ministerio de Vivienda, Municipal y su articulación Ciudad y Territorio al Plan de Ordenamiento Territorial Gestión implementación y seguimiento, instrumentos

Alcaldía de Medellín

Fuente: Elaboración Grupo de trabajo

Tabla 2. Clasificación de la información secundaria

Información secundaria

Fuente

Guía Técnica para la formulación de los Planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

El ordenamiento Territorial como opción de políticas urbanas y regionales en América Latina y El Caribe.

CEPAL, División de MEDIO Ambiente y Asentamientos Humanos

Fuente: Elaboración Grupo de trabajo

Análisis estructural a partir de la importancia del Ordenamiento del Territorio La importancia del ordenamiento del territorio parte de un proceso planificado y una política de Estado, en donde se plantea el análisis de la estructura territorial, para organizar y administrar en forma adecuada y racional la ocupación y uso del territorio, mediante políticas ambientales, de desarrollo regional, espacial o

52 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 49-76


Ordenamiento territorial como instrumento, para la zonificación ambiental a traves de la estructura ecologica principal, como apoyo a la formulación de los pots y los pomcas en Colombia

territorial y las políticas de desarrollo social y cultural, así como el desarrollo físico en busca de condiciones armónicas con el medio ambiente, a fin de prevenir y mitigar los impactos generados por las actividades económicas y sociales en una unidad territorial y contribuir al bienestar de la población y la preservación de la oferta ambiental, a partir del diseño de acciones de intervención. Para lograr lo anterior, la formulación de los POT debe estar basada en el concepto de Estructura Ecológica Principal y Zonificación Ambiental como fundamento en la prevención y mitigación de problemas ambientales que comprometan la capacidad de los habitantes de un territorio suplir su necesidades básicas, debido a esto, a continuación se presentan las generalidades de estos conceptos a fin de que las autoridades locales y nacionales identifiquen dichas herramientas en la formulación de los nuevos PD a partir de los POT.

Zonificación Ambiental La zonificación ambiental, es la base para determinar cómo se deben utilizar de la mejor manera los espacios del territorio, de una forma armónica con base en criterios ambientales, por lo cual se considera como una síntesis de los diagnósticos biofísico, sociocultural y económico; Es la carta de navegación para orientar a los actores sociales quienes intervienen y toman decisión sobre sus actuaciones en la zona, buscando así un equilibrio hombre naturaleza, de tal manera que se garantice para las generaciones futuras la sostenibilidad en términos ambientales, socioeconómicos y culturales. La zonificación ambiental para la ordenación y manejo del territorio, se constituye además en un ejercicio dinámico, flexible el cual debe ser revisado y ajustado constantemente de acuerdo a las dinámicas sociales optimizando los usos del territorio en unidades específicas, garantizar una oferta adecuada de bienes y servicios ambientales que respondan a los objetivos de manejo. [5] La metodología utilizada para la zonificación ambiental parte de los parámetros básicos de información del territorio donde por medio de la identificación previa de las unidades de paisaje existentes determinadas a partir de la clasificación fisiográfica del territorio se analizan aspectos básicos de formación de tierras como lo son

el clima, geomorfología, geología, relieve, hidrografía y suelos que son los elementos que en definitiva condicionaran el tipo de uso y aprovechamiento adecuado para cada una de estas. [3] Dicha metodología contempla una evaluación integra del territorio donde las condicionantes ambientales definidas dentro de las diferentes unidades territoriales son confrontadas y correlacionadas simultáneamente con variables sociales y económicas que dan pie a la determinación de elementos de juicio necesarios para el desarrollo de verdaderas políticas de manejo agropecuario, agroindustrial, minero y ambiental dentro del municipio, concebido dentro de un marco de sostenibilidad, aprovechamiento y uso sostenible. En el siguiente esquema se ilustra las unidades de clasificación que se contemplan en la zonificación ambiental. [3] Gráfico 2. unidades de clasificación que se contemplan en la zonificación ambiental

Unidades piezas urbanas

Unidades de especial significación ambiental

Unidades de producción agropecuaria

Unidades de producción turística

Unidades de producción minera

Unidades de amenaza y riesgo

Ordenamiento del territorio En Colombia el ordenamiento territorial está dado por la distribución espacial sobre el territorio de un país, teniendo en cuenta las configuraciones geográficas, las comunidades humanas, las unidades político-administrativas y los usos del suelo, urbanos y rurales, existentes

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 49-76   ¦ 53


Ernesto Villegas Rodríguez, Cifuentes G. Alejandra, Contreras G. Diana, Fernández A. Libardo

y propuestos. El ordenamiento tiene como propósito armonizar el territorio, población y gobierno, esto con el objetivo de garantizar la sostenibilidad del ambiente, desarrollo de la población y gobierno eficaz. [6] Dentro de los criterios básicos del ordenamiento territorial se encuentra el reconocimiento y aceptación de la diversidad geográfica del país, la heterogeneidad étnico-cultural de los grupos humanos que lo habitan y la variedad de unidades político-administrativas que lo gobiernan, también se encuentra el tratar el Ordenamiento Territorial como materia integral, física, social, administrativa, económica, técnica, jurídica y política, además se debe tener en cuenta el diseñar el Ordenamiento Territorial de acuerdo con las características geo-ambientales del territorio con el fin de garantizar la salud del medio, la permanencia del patrimonio natural y la calidad de vida de la población. [7] La zonas suburbanas, son áreas ubicadas dentro del suelo rural, en las que se mezclan los usos del suelo y las formas de vida del campo y la ciudad, diferentes a las clasificadas como áreas de expansión urbana, que pueden ser objeto de desarrollo con restricción de uso, de intensidad y de densidad, garantizando el autoabastecimiento en servicios públicos domiciliarios, además pueden hacer parte de estos suelos, los correspondientes a los corredores urbanos interregionales. [8] Las zonas saburrales, son áreas destinadas a la localización de viviendas unifamiliares y de un acotado conjunto de actividades de servicio en grandes predios y en convivencia con explotaciones rurales, igualmente, abarca áreas que comparten usos de producción, en general de características intensivas, con la localización de viviendas de uso permanente o transitorio, y emprendimientos de servicios fundamentalmente turísticos. [9]

Estructura Ecológica Principal Según el Plan Nacional de Desarrollo la Estructura Ecológica Principal del país se entiende como: El conjunto de ecosistemas estratégicas que garantían la integridad de la biodiversidad y la provisión de servicios eco sistémicos con el fin de satisfacer las necesidades básicas de la población. Por otro parte, según el Decreto 3600 de 2007 la Estructura Ecológica Principal está definida como el conjunto de elementos bióticos y abióticos que

dan sustento a los procesos ecológicos esenciales del territorio, cuya finalidad principal es la preservación, conservación, restauración, uso y manejo sostenible de los recursos naturales renovables, los cuales brindan la capacidad de soporte para el desarrollo socioeconómico de las poblaciones. [10] Algunos conjuntos criterio para establecer los componentes de la Estructura Ecológica Principal de Colombia fueron establecidos por el IDEAM, estos fueron ecológicos, de prestación de servicios eco sistémicos y reglamentación e iniciativas de conservación. [10] Durante diciembre de 2011, el Comité Interinstitucional conformado por el Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el IDEAM, el IAVH, el SINCHI, el IIAP, el IGAC y Parques Nacionales, generaron una definición de Estructura Ecológica como el sistema de áreas del territorio nacional que aseguran en el tiempo la conservación de la biodiversidad, su funcionalidad y la prestación de servicios ecosistémicos que sustentan el bienestar de la población. [10] De lo anterior se identifica una meta fundamental, la cual asegura que en el tiempo, la protección de la diversidad biológica en sus diferentes niveles de organización y de los servicios que proveen los ecosistemas naturales está orientada al manejo adecuado de las mismas, para lo cual se plantean dos principios: • La Estructura Ecológica contiene las áreas que

aseguran la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos naturales para mantener la diversidad biológica del país. [10] • La Estructura Ecológica contiene las áreas de mayor

significancia en la oferta de servicios ecosistémicos que benefician a la población y soportan el desarrollo económico. [10] La Estructura Ecológica al hacer parte de la Zonificación Ambiental del Territorio debe ejercer la formulación e implementación de políticas nacionales y negociaciones intersectoriales, que privilegien la “sustentabilidad de la vida” en el territorio nacional, entendido esto como la sostenibilidad del modelo de desarrollo actual desde un punto de vista ecológico, a mediano y largo plazo. Debido a lo anterior, la Estructura Ecológica es un soporte para el bienestar de las poblaciones, se ha convertido en

54 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 49-76


Ordenamiento territorial como instrumento, para la zonificación ambiental a traves de la estructura ecologica principal, como apoyo a la formulación de los pots y los pomcas en Colombia

una de las principales prioridades del sector ambiental y los responsables de políticas frente a la conservación de la biodiversidad, la ordenación del territorio, la gestión de áreas protegidas, y los modelos de desarrollo. [10] Los servicios eco sistémicos fueron evaluados por medio de la Millennium Ecosystem Assessment (MA), en donde identificaron que los servicios eco sistémicos son los beneficios que las poblaciones humanas obtienen, directa o indirectamente, de los procesos y las funciones de los ecosistemas. Dentro de los resultados obtenidos de la MA, se presenta la perdida de la biodiversidad y el deterioro de los servicios eco sistémicos contribuyen a deteriorar aspectos del bienestar humano como la salud, la seguridad alimentaria, la vulnerabilidad y la libertad de las poblaciones. [10]

Legislación Con el dinamismo que presentan actualmente las ciudades en América Latina, los países han evolucionado en la medida en que han adoptado una mayor cantidad de mecanismos y estrategias de desarrollo social y nacional, con el único objetivo que tienen los asentamientos humanos, que según, el programa 21, “el objetivo general de los asentamientos humanos es mejorar la calidad social, económica y ambiental de la vida en los asentamientos humanos y las condiciones de vida y de trabajo de todos y especialmente de los pobres” [1] Partiendo de que las ciudades y territorios son promotores del desarrollo económico, las crecientes necesidades humanas y el aumento de las actividades económicas ejercen una presión cada vez mayor sobre los recursos naturales no renovables, por lo que satisfacer las necesidades de la población actual, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de suplir sus propias necesidades se requiere de un uso más eficaz, eficiente y sostenible de los recursos naturales con los que cuenta cada territorio. Por otro lado, fortalecer el manejo integrado del territorio y los sistemas urbano a fin de lograr una ocupación eficiente del territorio y propiciar una localización apropiada de los centros urbanos y sus actividades económicas en los ámbitos social, económico y ambiental deben estar enmarcados en la sostenibilidad y la equidad social como instrumentos para apoyar el proceso de vincula-

ción y cumplimiento de las política que rigen la manera adecuada de ordenar el territorio bajo el concepto de estructura ecológica principal. [1] En este orden de ideas, se presentan a continuación los aspectos más relevantes de la normativa colombiana en cuanto a la manera de ordenar el territorio, a fin de reconocer la evaluación que ha llevado a que se adopten las medidas que actualmente rigen la formulación de los POT, así como reconocer sus falencias y establecer recomendaciones que permitan a las autoridades locales y nacionales especialmente del municipio de la Discordia la adopción de estrategias que le permitan formular la segunda generación de PD bajo las directrices de un POT.

Ley 99 de 1993 De acuerdo a la política ambiental colombiana concebida en la Ley 99 de 1993 por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental SINA y se dictan otras disposiciones, los aspectos concernientes al ordenamiento del territorio forman parte de una de las funciones del Ministerio del Medio Ambiente, puesto que dicha autoridad debe preparar los planes, programas y proyectos que en materia ambiental o en relación con los recursos naturales renovables y el ordenamiento ambiental del territorio deban incorporarse en el Plan Nacional de Desarrollo, así como la actualización del estatuto de zonificación de uso adecuado del territorio para su apropiado ordenamiento. De manera específica, en el artículo 7 del título II de la ley en discusión, se establece que el ordenamiento del territorio es una función atribuida al Estado a fin de regular y orientar el proceso de diseño y planificación de uso del territorio y de los recursos naturales renovables de la Nación con el objetivo de garantizar su adecuada explotación y su desarrollo sostenible. [11] Partiendo de que la ley 99 de 1993 reordena el Sector Público de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se crean institutos de investigaciones con el fin de generar la información científica que siente las bases para la formulación de

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 49-76   ¦ 55


Ernesto Villegas Rodríguez, Cifuentes G. Alejandra, Contreras G. Diana, Fernández A. Libardo

las políticas ambientales, tales como el IDEAM1, el cual está encargado del levantamiento y manejo de la información científica y técnica sobre los ecosistemas que forman parte del patrimonio ambiental del país, así como establecer las bases técnicas para clasificar el uso del territorio nacional para los fines de la planificación y el ordenamiento del mismo.

• Visión territorial • Estructura urbana y rural • Sistemas de áreas protegidas • Las zonas de amenaza y riesgo • Clasificación del suelo municipal

Por otra parte, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander Von Humboldt”, representa un centro de investigaciones en materia de biodiversidad de todo el territorio nacional, por lo que sus investigaciones aplicadas a los recursos genéticos de la flora y la fauna constituyen una herramienta para la planificación del territorio en términos de zonas de conservación ecosistémica. [11]

Ley 9 de 1989 de la Reforma Urbana

En cuanto a las regulaciones de ordenamiento del territorio tanto de municipios como distritos, será función de dichas organizaciones establecer las disposiciones sobre los usos del suelo, a fin de garantizar el adecuado ordenamiento del mismo. [11]

De acuerdo a la Ley 9 de 1989, los planes de ordenamiento vigentes, para dicha época eran, Planes Integrales de Desarrollo, Planes de Desarrollo y Planos Reguladores, partiendo de lo anterior, dichos planes de desarrollo incluían los aspectos dispuestos en el siguiente esquema: [12]

La Ley 99 de 1993, establece la estructura administrativa del Ministerio del Ambiente e incluye dentro de sus Direcciones Generales, la Dirección General de Planeación y Ordenamiento Ambiental del Territorio, dentro de la cual se desprenden la Subdirección de Zonificación y Planificación Territorial, Subdirección de Evaluación Seguimiento y Asesoría Regional y la Subdirección de Participación Ciudadana y Relaciones Con la Comunidad. [11] Las Organizaciones Autónomas Regionales tienen como función participar en los procesos de planificación y ordenamiento del territorio, a fin de que el factor ambiental sea tenido en cuenta en las decisiones que se adopten. [11] Partiendo de lo anterior, la Ley 99 de 1993 menciona la importancia del ordenamiento del territorio en base a los aspectos ambientales y ecológicos del país, sin embargo es hasta 1997 que se establecen de manera específica los lineamientos a seguir para establecer un POT en los departamentos y municipios con la ley 388 de 1997 que busca constituir un instrumento de planeación con una vigencia mínima de tres administraciones en sus contenidos estructurales, lo cuales hacen referencia a cinco temas en general: [11] 1. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

Durante el año 1993 y hasta 1997 la forma de ordenar el territorio estaba bajo los lineamientos establecidos por la Ley novena de 1989 en donde se concebían los POT como planes de ordenamiento integrales y como Códigos de Urbanismo. [12]

Gráfico 3. Aspectos que incluían lo antiguos POT a partir de la Ley 9 de 1989 [12]

1

• Un plan y reglamento de usos de suelo y seciones obligatorias gratuitas • Normas Urbanísticas Específicas

2

• Plan Vías de Servicios públicos y obras públicas

3

• Un programa de inversiones que incluya los servicios de agua, alvcantarillado, energía, gás, telefono, aseo y recolección de resiudos sólidos.

4

• La reserva de tierras urbanizables necesarias para atender oportuna y adecuadamente la demanda por vivienda de interés social.

5

• Asignación en las áreas urbanas de actividades, tratamientos y prioridades para desarrollar los terrenos no urbanizados.

6

• Plan para la conformación, incorporación, regulación y conservación de los inmuebles constituidos del espacio público.

7

• Los establecidos en el artículo 188 del decreto ley 2811 de 1974.

8

• Los demas que determinen los consejos, juntas metropolitanas y el consejo de intendencia de San Andrés y Providencia.

Fuente. Ley 9 de 1989 de la Reforma Urbana

56 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 49-76


Ordenamiento territorial como instrumento, para la zonificación ambiental a traves de la estructura ecologica principal, como apoyo a la formulación de los pots y los pomcas en Colombia

La ley en disputa estableció que los municipios y la Intendencia Especial de San Andrés y Providencia tenían la autonomía de crear de acuerdo con su organización legal, entidades responsables de administrar, desarrollar, mantener y apoyar de manera financiera el espacio público, el patrimonio inmobiliario y las áreas de cesión obligatoria para vías, zonas verdes y servicios comunales, para lo cual, tenían derecho de contratar con entidades privadas la administración, mantenimiento y aprovechamiento económico de dichos bienes. [12] Los predios obtenidos por enajenación voluntaria o por expropiación, por parte de la Nación, las entidades territoriales, las áreas metropolitanas y asociaciones de municipios podrán ser destinados al desarrollo de las siguientes actividades: [12] • Ejecución de planes de desarrollo y planes de desa-

rrollo simplificado. • Ejecución de planes de vivienda de interés social. • Preservación del patrimonio cultural, incluidos el

histórico y el arquitectónico en zonas urbanas y rurales. • Constitución de zonas de reserva para el desarrollo y

crecimiento futuro de las ciudades; • Constitución de zonas de reserva para la protección

del medio ambiente y de los recursos hídricos. • Ejecución de proyectos de construcción de infraes-

tructura social en los campos de la salud, educación, turismo, recreación, deporte, ornato y seguridad. • Ejecución de proyectos de ampliación, abasteci-

miento, distribución, almacenamiento y regulación de servicios públicos; • Sistemas de transporte masivo de pasajeros, incluidas

las estaciones terminales e intermedias del sistema. • Funcionamiento de las sedes administrativas de los

municipios, distritos y asociaciones de municipios con excepción de las empresas industriales y comerciales del Estado y las de las sociedades de economía mixta. • Ejecución de obras públicas. • Provisión de espacios públicos urbanos. • Programas de almacenamiento, procesamiento y

distribución de bienes de consumo básico.

• Legalización de títulos en urbanizaciones de hecho

o ilegales. • Reubicación de asentamientos humanos ubicados

en sectores de alto riesgo y rehabilitación de inquilinatos. • Ejecución de proyectos de urbanización o de cons-

trucción prioritarios en los términos previstos en los planes de desarrollo y planes de desarrollo simplificados. • Ejecución de proyectos de integración o readapta-

ción de tierras. Un aspecto a resaltar de las disposiciones establecidas en la ley 9 de 1989 radica en la constitución de Bancos inmobiliarios cuyo objetivo era intervenir el precio del suelo y anticipare a la captura de plusvalías provenientes de las acciones y situaciones urbanísticas del Estado, este principio está orientado a servir de soporte para la ejecución de la política de vivienda de interés social como mecanismo regulador del precio del suelo urbanizable, este aspecto tiene relevancia a partir del desaprovechamiento de la capacidad de suelo que pueda ser destinado al desarrollo de infraestructura de vivienda de interés social. [12] Lay 9 de 1989, establece en los artículos 25, 77 y 78 los mecanismos para intervenir la morfología y estructura predial, los cuales son diseñados para propiciar la conformación de nuevas unidades prediales de mayor eficiencia y racionalidad económica, acorde con la estructura del modelo de ocupación del suelo propuesta desde un pan parcial o desde un POT, permiten recomponer el tamaño de los predios, la estructura predial, redefinir la malla urbana y la correspondiente articulación con el resto del territorio, de esta manera los propietarios pierden obtener el mayor y mejor aprovechamiento y la ciudad mejore la dotación y distribución del espacio público y de equipamientos, consiguiendo con ellos cumplir con la función social de la propiedad. [12] Tabla 3. Servicios Ecosistémicos propuestos por la UNEP

Categoria del servicio

Provisión

Tipo de servicios

1. Alimento 2 Agua

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 49-76   ¦ 57


Ernesto Villegas Rodríguez, Cifuentes G. Alejandra, Contreras G. Diana, Fernández A. Libardo

Categoria del servicio

Tipo de servicios

3. Materias primas Provisión

4. Recursos genéticos 5. Recursos medicinales 6. Recursos ornamentales 7. Regulación de la calidad del aire 8. Regulación climatica (incluido el almacenamiento de carbono) 9. Moderación

Regulación

10. Regulación de correintes de agua 11. Tratamiento de desechos 12. Prevención de la erosión 13. Mantenimiento de la fertilidad del suelo 14. Polinización 15. Control biológico 16. Mantenimiento de los ciclos de vida (Ej. especies migratorias, hábitas de crianza) 17. Mantenimiento de la diversidad genética

Hábitat/ Soporte

18. Goce estético 19. Recreación y turismo 20. Inspiración para cultura, arte y diseño 21. Experiencia espiritual 22. Desarrollo cognitivo

Fuente: UNEP-WCMC, 2011

Ley 388 de 1997 La Ley 388 de 1997, por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 3 de 1991 y se dictan otras disposiciones, plantea objetivos como armonizar y actualizar las disposiciones contenidas en la Ley 9 de 1989 con las nuevas normas establecidas en la Constitución Política, la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo, la Ley Orgánica de Áreas Metropolitanas y la Ley por la que se crea el Sistema Nacional Ambiental; el establecimiento de los mecanismos que permitan al municipio, en ejercicio de su autonomía, promover el ordenamiento de su territorio,

e uso equitativo y racional del suelo, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural localizado en su ámbito territorial y la prevención de desastres en asentamientos de alto riesgo, así como la ejecución de acciones urbanísticas eficientes; Facilitar la ejecución de actuaciones urbanas integrales, en las cuales confluyan en forma coordinada la iniciativa, la organización y la gestión municipales con la política urbana nacional, así como con los esfuerzos y recursos de las entidades encargadas de desarrollo de dicha política. [13] La presente Ley menciona que el ordenamiento del territorio se fundamenta en principios, tales como, la función social y ecológica de la propiedad; la prevalencia del interés general sobre el particular; la distribución equitativa de las cargas y los beneficios. Dentro de sus funciones se encuentra la de función pública del urbanismo, allí se establece que el ordenamiento del territorio constituye en su conjunto una función pública para posibilitar a los habitantes el acceso a las vías públicas, infraestructuras de transporte y demás espacios públicos, y su destinación al uso común, y hacer efectivos los derechos constitucionales de la vivienda y los servicios publico domiciliarios. La participación democrática busca que las diferentes actividades que conforman la acción urbanística, las administraciones municipales, distritales y metropolitanas deberán fomentar la concertación entre los intereses sociales, económicos y urbanísticos, mediante la participación de los pobladores y sus organizaciones. Dentro de lo establecido en la Ley se encuentran los planes de ordenamiento territorial, como los instrumentos básicos para desarrollar el proceso de ordenamiento del territorio municipal, se define como el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo. Se denominaran planes de ordenamiento cuando, estén elaborados y adoptados por las autoridades de los distritos y municipios con población superior a los 100.000 habitantes; o planes básicos de ordenamiento territorial cuando sean elaborados y adoptados o las autoridades de los municipios con población entre 30.000 y 100.000 habitantes; o esquemas de ordenamiento territorial cuando sean elaborados y adoptados

58 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 49-76


Ordenamiento territorial como instrumento, para la zonificación ambiental a traves de la estructura ecologica principal, como apoyo a la formulación de los pots y los pomcas en Colombia

por las autoridades de los municipios con población inferior a os 30.000 habitantes. [13] Dentro de los planes de ordenamiento territorial se encuentran los determinantes, componentes, contenido del componente, componente urbano, componente rural, las normas urbanísticas, el contenido de los planes básicos, el contenido de los esquemas, el programa de ejecución así como los planes parciales y otros. En cuanto a la clasificación del suelo se encuentran las clases de suelo de tipo urbano, expansión urbana, rural y de protección. La plusvalía incremento del valor del suelo generado por beneficios de las acciones urbanísticas que cambian el uso del suelo. Por ejemplo, cuando el suelo rural pasa a ser urbano, suburbano o de expansión urbana. [13] La actuación urbanística trata acerca de la parcelación, urbanización y edificación de inmuebles, cada una comprende procedimientos de gestión y formas de ejecución que son orientadas por el componente urbano del plan de ordenamiento y deben quedar explícitamente reguladas por normas urbanísticas expedidas de acuerdo con los contenidos y criterios de prevalencia. [13]

Decreto Reglamentario de la Ley 388 de 1997 - Decreto Número 3600 de 2007 Por la cual se reglamentan las disposiciones de las leyes 99 de 1993 y 388 de 1997 relativas a los determinantes de ordenamiento del suelo rural y al desarrollo de actuaciones urbanística de parcelación y edificación en este tipo de suelo y se adoptan otras disposiciones, establece el ordenamiento del suelo rural, suburbano, centros poblados Urales y suelo no suburbano que se abordan a continuación.

Suelo rural

Debe contemplar los siguientes aspectos: • Delimitación de las áreas de conservación y protec-

ción de los recursos naturales incluyendo las áreas de amenazas y riesgos • Localización y dimensionamiento de las zonas como

suburbanas. • Identificación de los centros poblados rurales • Determinación de los sistemas de aprovisionamiento

de los servicios de agua potable y saneamiento básico de las zonas rurales • Expedición de normas para la parcelación de predios

rurales destinados a vivienda campestre. [14] A continuación se enumeran las disposiciones de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). 1. Asesorar al Director General de la Unidad en la

formulación de políticas, normas, conceptos y procedimientos para el ordenamiento social de la propiedad y el mercado de tierras rurales. 2. Elaborar y presentar al Director de la Unidad

proyectos e iniciativas de carácter técnico relacionados con el ordenamiento social de la propiedad y el mercado de tierras rurales, que deban ser sometidos a consideración del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y al Consejo de Dirección Técnica. 3. Dirigir los estudios técnicos sobre el ordenamiento

social del suelo rural productivo, que sirvan de base para establecer criterios, instrumentos, lineamientos e indicadores para que el Gobierno Nacional establezca la política sobre esta temática. 4. Procesar la información primaria y secundaria sobre

los procesos de ordenamiento de la propiedad del suelo rural productivo y sobre el mercado de tierras. 5. Dirigir y coordinar los estudios para determinar los

criterios y lineamientos del ordenamiento social de la propiedad de la tierra rural. 6. Dirigir y coordinar los estudios para definir, los pará-

Define políticas, programas, acciones y normas para orientarla conveniente utilización del suelo y garantizar la adecuada interacción entre los asentamientos rurales y la cabecera municipal con énfasis dirigido a promover el desarrollo ordenado y productivo de las áreas rurales, para mejorar las condiciones de vida de la población.

metros de planificación, ejecución y control de los procesos de formalización, como parte del ordenamiento social de la propiedad de la tierra rural. 7. Evaluar el impacto de las políticas nacionales rela-

cionadas con el objeto de la Unidad, en especial las de ordenamiento de la propiedad del suelo rural y

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 49-76   ¦ 59


Ernesto Villegas Rodríguez, Cifuentes G. Alejandra, Contreras G. Diana, Fernández A. Libardo

el mercado de tierras, y presentar las recomendaciones sobre ajuste de las políticas respectivas. 8. Dirigir y coordinar los estudios para el establecimiento de la línea base del estado del ordenamiento de la propiedad del suelo rural y el mercado de tierras, así como generar informes y reportes. 9. Evaluar la estructura de la tenencia de tierras rurales y establecer indicadores que sirvan de fundamento a la definición de las políticas del Gobierno Nacional, sobre el particular en el marco de sus competencias constitucionales y legales. 10.   Diseñar, evaluar y proponer incentivos para el fomento del mercado de los suelos rurales. 11.   Diseñar, evaluar y proponer parámetros técnicos, económicos, jurídicos y ambientales que promuevan el acceso equitativo y eficiente de la tierra rural con vocación productiva. 12.   Realizar el monitoreo de desempeño de los procesos de mercado de los predios rurales, con base en la información suministrada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC, o quien haga sus veces. 13.   L as demás que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de la dependencia. [15]

Suelo Suburbano El ordenamiento básico para el desarrollo sostenible del suelo rural suburbano en el distrito o municipio deberá incluir en la adopción, revisión y/o modificación del plan de ordenamiento territorial por medio de la determinación del umbral máximo de suburbanización teniendo en cuenta el carácter de desarrollo de baja ocupación y baja densidad del suelo suburbano, las posibilidades de suministro de agua potable y saneamiento básico y las normas de conservación y protección del medio ambiente. Por ello, las Corporaciones Autónomas Regionales o de Desarrollo Sostenible, teniendo en cuenta las características ambientales del territorio, podrán establecer las condiciones para que los municipios adopten un umbral un umbral más restrictivo y definirán las densidades máximas a las que se sujetara el desarrollo de los suelos suburbanos. [4] En los planes de ordenamiento deberán definirse los distintos usos permitidos en suelo rural suburbano, la

extensión de la unidad mínima de actuación para la ejecución de las obras de parcelación del predio o predios que la conforman. Además, deben tenerse en cuenta los usos permitidos en suelo rural suburbano debe contar con la definición de su escala o intensidad de uso, localización y definición de usos principales, complementarios, condicionados y prohibidos, así como las densidades e índices máximos de ocupación y construcción. [4] En cuanto a los corredores viales suburbanos se deben delimitar en los planes de ordenamiento o en las unidades de planificación rural medidas tales como: una franja de cinco metros de aislamiento, contados a partir del borde exterior de las franjas mínimas de retiro obligatorio o áreas de exclusión, una calzada de desaceleración y otras implicaciones. [4] Se deben tener en cuenta las normas aplicables para el desarrollo de usos comerciales y de servicios, a partir de estas se otorgaran licencias de parcelación y construcción para el desarrollo de proyectos comerciales y de servicios con un área de construcción superior a los cinco mil metros cuadrados es el suelo rural suburbano con su respectiva cartografía. Otras normas a tener presente son las de usos industriales, estas establecen que solo se permitirá en las áreas de actividad que para estos usos hayan sido específicamente delimitadas en el plan de ordenamiento territorial o en las unidades de planificación rural. [4]

Centros Poblados Rurales Todos los tipos de POT, dependiendo de su población, deben reunir componentes generales, urbanos, rurales, y programa de ejecución. En cuanto al componente rural se definen las políticas, programas, acciones y normas para orientas la conveniente utilización del suelo y garantizar la adecuada interacción entre los asentamientos rurales y la cabecera municipal y debe contemplar los siguientes aspectos: [4] • Delimitación de las áreas de conservación y protec-

ción de los recursos naturales incluyendo las áreas de amenazas y riesgos. • Localización y dimensionamiento de las zonas como

suburbanas. • Identificación de los centros rurales poblados.

60 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 49-76


Ordenamiento territorial como instrumento, para la zonificación ambiental a traves de la estructura ecologica principal, como apoyo a la formulación de los pots y los pomcas en Colombia

• Determinación de los sistemas de aprovisionamiento

de los servicios de agua potable y saneamiento básico de las zonas rurales.

pertinente y de acuerdo con los objetivos y estrategias territoriales del municipio o distrito, por lo menos los aspectos definidos en el siguiente esquema: [4]

• Expedición de normas para la parcelación de predios

rurales destinados a vivienda campestre. Partiendo de que, la formulación de la segunda generación de los PD bajo la visión del postconflicto deben estar fundamentados en las directrices de los POT, es importante considerar la población y el desplazamiento forzado como elementos derivados del conflicto armado en Colombia. Es conveniente que el desplazamiento forzado se convierta en una línea estratégica de la revisión y en consecuencia sea tenido en cuenta como componente transversal el ordenamiento rural para el desarrollo productivo bajo la visión del conflicto, en donde el ordenamiento rural debe dirigirse a promover el desarrollo ordenado y productivo de las áreas rurales, para mejorar las condiciones de vida de la población, en este sentido se deben incluir experiencias con cadenas productivas agrícolas, incluyendo desarrollos para productos orgánicos y turismo agrícola, lo anterior está fundamentado en municipios que presenten niveles altos de vulnerabilidad frente al fenómeno del desplazamiento. [2] Los artículos 15 y 16 del capítulo IV del Decreto 3600 de 2007, establece en el Ordenamiento de Centros Poblados rurales, para lo cual mencionan que en el componente rural de los POT o en la unidad de planificación rural, se debe incluir la delimitación de los centros poblados rurales, de acuerdo con los criterios definidos en el inciso 2 del parágrafo del artículo 1 de la Ley 505 de 1999, los cuales mencionan que, los municipios y distritos tendrán como plazo máximo dos (2) meses, contados a partir de la vigencia de la ley 505 de 1999 para reportar al Departamento Nacional de Planeación, en el formato que para tal fin les suministre, listado completo de poblados existentes, entendiendo por centros poblados los corregimientos, inspecciones de policía caseríos con veinte (20) o más viviendas contiguas, localizaos en la zona rural. [4] La ley en discusión menciona en el artículo 16 que para asegurar el ordenamiento adecuado de los centros poblados rurales, el componente rural del POT o la Unidad de Planificación Rural deberá contener, en lo

Gráfico 4. Aspectos que deben contener los POT en cuanto al componente rural se refiere. [4]

1 2

3 4

• La delimitación del centro poblado. • Las medidas de protección para evitar que se afecten la estrucutra ecológica princial y los suelos pertenecientes a alguna de las características de portección de que trata el artículo 4 del Decreto 3600 de 2007. • La definición de usos principales, compatibles, condicionados y prohibidos. • La normas para la parcelación de las áreas que se puedan desarrollar de acuerdo con las normas generales y las densidades máximas deficnidas por la Corporación Autónoma Regional o de Desarrollo Sostenible.

5

• La definición de las cesiones obligatorias para las diferentes actuaciones.

6

• La localización y dimensionamiento de la infraestrucutra básica de servicios públicos.

7

• La definición y trazado del sistema de espacio público del centro poblado.

8

• La definición y trazado del sistema vial, con la definición de los perfiles viales.

9

• La definición y localización de los equipamientos colectivos, tales como educación, bienestar social, salud, cultura y deporte.

Fuente. Decreto 3600 de 2007

Suelo rural no Suburbano Como primera medida cabe resaltar que la subdivisión del suelo rural se realiza con el fin de evitar el empobrecimiento de la población campesina y la explotación antieconómica de la propiedad, con relación a lo anterior, se debe de tener en cuenta que en el suelo rural pueden ubicar actividades y asentamientos que complementan la actividad rural, para lo cual, la ley prevé el suelo subur-

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 49-76   ¦ 61


Ernesto Villegas Rodríguez, Cifuentes G. Alejandra, Contreras G. Diana, Fernández A. Libardo

bano como una categoría del suelo rural, en donde se mezclan los usos del suelo y las formas de vida del campo y la ciudad. [4] De acuerdo a la Decreto 3600 de 2007, el ordenamiento del territorio rural no suburbano está dado por las actividades industriales en este tipo de suelo, el cual fue modificado por el artículo 6 del Decreto Nacional 4066 de 2008 que afirma que a partir de la entrada en vigencia del Decreto 3600 de 2007 los municipios y distritos del país no podrán ampliar la extensión actual de los corredores viales de servicio rural, las áreas de actividad industrial u otras áreas destinadas a usos industriales, independientemente de la denominación que adopten en los suelos rurales no suburbanos no crear áreas nuevas, salvo que se trate de áreas destinadas a la explotación de recursos naturales o al desarrollo aislado de usos agroindustriales, ecoturísticos, etnoturísticos, agroturísticos, acuaturísticos y demás actividades análogas que sean compatibles con la vocación agrícola, pecuaria y forestal del suelo rural. [4] Está en cabeza de los municipios y distritos establecer las condiciones para aislar las áreas de actividad existentes de los corredores viales, de forma tal que no produzcan aglomeraciones industriales que transformen la vocación agrícola, pecuaria y forestar del suelo rural. [4] Los POT deben definir la clasificación de los suelos industriales, teniendo en cuenta el impacto ambiental y urbanístico que producen y establecido su compatibilidad respecto de los demás usos permitidos, mientras se adopta dicha clasificación, la solicitud de licencias deberá acompañarse del concepto favorable de la autoridad municipal o distrital competente sobre la compatibilidad del uso propuesto frente a los usos permitidos en este tipo de áreas. [4]

Bogotá, sus páramos, aguas, valles aledaños, cerros circundantes y sistemas montañosos como de interés ecológico nacional, cuya destinación prioritaria será la agropecuaria y forestal, no se podrán otorgar licencias de parcelación y/o construcción para el desarrollo de usos industriales en las áreas de actividad industrial, zonas múltiples con actividad industrial u potras zonas destinadas a fines similares, independientemente de la denominación que adopten en los suelos rurales no suburbanos de la Sabana de Bogotá, tampoco se podrán ampliar la extensión actual de dichas áreas ni crear otras nuevas. [4] La restricción de expedir licencias mencionada anteriormente, no se aplica a proyectos destinados a la explotación de recursos naturales, al desarrollo aislado de usos agroindustriales, ecoturísticos, etnoturísticos, agroturísticos, acuaturísticos y demás actividades análogas que sean compatibles con la vocación agrícola, pecuaria y forestal del suelo rural. [4] En el POT de los municipios o distritos se deben adoptar las normas de planificación complementaria para áreas de actividad industrial, con el fin de mejorar la calidad ambiental y disminuir el impacto paisajístico, dichas normas deberá contener lo dispuesto en el siguiente esquema. [4] Gráfico 5. Aspectos que debe contener la normativa de los POT. [4]

1

• Delimitación de elementos que por su valor natural deben ser concervados.

2

• Definición del sistema víal, sistemas de aprovisionamiento de servicios públicos de agua potable y saneamiento básico.

3

• Normas urbanísticas necesarias para orientar el desarrollo de áreas rurales no suburbanas.

Cabe resaltar que la ley en cuestión aclara que en ningún caso se podrá autorizar el desarrollo de actividades industriales en suelos de alta capacidad agrológica ni en áreas o suelos protegidos, dicha aclaración también será de aplicación para la declaración de zonas francas. [4]

Guía Metodológica para la Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial del IGAC

En cuanto a las áreas de actividad industrial en la Sabana de Bogotá, el artículo 18 del Decreto 3600 de 2007 modificado por artículo 7 del Decreto Nacional 4066 de 2008 menciona que partiendo de lo dispuesto en el artículo 61 de la Ley 99 de 1993, el cual declara a la sabana de

En la guía metodológica para la Formulación de Planes de Ordenamiento Territorial Urbano, aborda los fundamentos legales y metodológicos que sustentan el contenido del plan, su área de aplicación, objetivos, vigencia, fases, articulación con el plan de desarrollo,

62 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 49-76


Ordenamiento territorial como instrumento, para la zonificación ambiental a traves de la estructura ecologica principal, como apoyo a la formulación de los pots y los pomcas en Colombia

actores e instancias de acuerdo con su competencia, entre otros aspectos. [16] La orientación técnica del proceso de gestión de los POT es una necesidad sentida por los municipios. Por ello, mediante el convenio celebrado entre el IGAC y el Proyecto Checua, se realizó esta guía, la misma contiene un marco conceptual que corresponde a algunas inquietudes acerca del conocimiento del Ordenamiento Territorial. Además, contribuye a la construcción colectiva de la planeación y ordenamiento del desarrollo territorial con el fin de obtener un modelo territorial local, regional y nacional sostenible, coherente y articulado. [16] Dentro de la metodología se encuentra el Régimen Territorial, Desarrollo Territorial, Protección del Patrimonio Étnico y Cultural, y Participación Social. La etapas de la formulación del POT comprende la etapa inicial, iniciativa, marco jurídico, estrategias, políticas y objetivos de desarrollo, estructura de gestión (coordinación institucional, participación social), preparatoria (términos de referencia, equipo técnico y plan operativo), estructura de gestión, diagnóstico, análisis del sistema territorial municipal (sistema administrativo, biofísico, social, económico y funcional), prospectiva territorial, fase de implementación (instrumentación, articulación, adopción), seguimiento y control, y reglamentación del uso del suelo. [16]

Guía Metodológica de la Estructura Ecológica Principal Como se mencionó anteriormente, el Plan Nacional de Desarrollo vigente, “Prosperidad para Todos” en su capítulo VI, señala la necesidad de involucrar la dimensión ambiental en el ordenamiento territorial y la importancia de la identificación y la caracterización de los servicios ecosistémicos y la identificación de la Estructura Ecológica Principal (EEP), que como se ha mencionado a lo largo del presente documento, corresponde al conjunto de ecosistemas estratégicos que garantizan la integridad de la biodiversidad y la provisión de servicios ecosistémicos con el fin de satisfacer las necesidades básicas de la población. [10] De acuerdo a desarrollos técnicos como los elaborados por Van der Hammen en 1998 la EEP, asegura en el tiempo

la protección de la diversidad biológica en sus diferentes niveles de organización y de los servicios que proveen los ecosistemas naturales, orientando su manejo, para lo anterior se plantean los principios que se relacionan en el siguiente esquema. [10] Gráfico 6. Principios de la Estructura Ecológica Principal EEP. [10]

Principio servicios escosistémicos Ecosistemas naturales y seminaturales Servicios de provisión

Servicios de regulación

Ecosistema y biodiversidad Servicio Bienestar humano

• Oferta hídrica • Regulación de agua, • Mitigación a movimientos en masa

• Mitigación a eventos climaticos extremos

por precipitación Indicadores • Mitigación a eventos climaticos extremos por inundaciones • Almacenamiento de carbono en la biomasa aérea • Almacenamiento de carbono en el suelo

La inclusión de los principios ecosistémicos en la planificación del paisaje cobra relevancia bajo las cuestiones referentes a la Gestión Ambiental aplicada al territorio y abarca dos principios fundamentales: La biodiversidad y los servicios ecosistémicos. La biodiversidad es vista, a la luz del Plan Nacional de Desarrollo, como el elemento potencial para definir una nueva identidad del país detallando que existe una limitación en el cumplimiento o generación de disposiciones legislativas debido a la carencia de delimitación de áreas de importancia ecológica principal del país. [10] Los servicios ecosistémicos deben integrar la planificación del territorio, la gestión de los recursos y por ende, la toma de decisiones, dichos servicios son determinados por su contribución al bienestar humano, como la provisión de madera, alimentos, agua, recreación y goce, por mencionar algunos. [10]

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 49-76   ¦ 63


Ernesto Villegas Rodríguez, Cifuentes G. Alejandra, Contreras G. Diana, Fernández A. Libardo

Gráfico 7. Servicios Ecosistémicos

1

• La EEP contiene las áreas que aseguran la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos naturales para mantener la diversidad biológica del país.

2

• La EEP contiene las áreas de mayor significancia en la oferta de servicios ecosistémicos que benefician a la población y soportan el desarrollo económico.

La Guía Metodológica de la Estructura Ecológica Principal desarrollada por el IDEAM, propone una metodología para la incorporación de los Servicios Ecosistémicos a la identificación de la Estructura Ecológica Nacional. En primera medida estipula la identificación de los servicios ecosistémicos, la cual se abordó a partir de los servicios de provisión y regulación asociados con el agua y clima, lo anterior se muestra en el siguiente esquema. [10]

Servicios ecosistémicos nacionales Bajo el contexto nacional el IDEAM identificó los siguientes Servicios Ecosistémicos como aporte institucional a la Estructura Ecológica Principal del país, partiendo de los servicios ecosistémicos clasificados por la UNEP (ver tabla 3). [10] Tabla 4. Servicios Ecosistémicos de importancia nacional. [10]

Nombre del servicio

Categoria de servicio

Subtipo

1. Provición de agua

Provisión

Agua

2. Regulación de agua

Regulación Regulación de agua

3. Moderación de movimientos en masa

Regulación

Moderación de eventos extremos

4. Moderación de eventos Moderación de extremos por presipi- Regulación eventos extremos taciones

Seguido a la identificación de los servicios ecosistémicos de importancia nacional, el IDEAM llevó a cabo un proceso de identificación de la información relevante y apropiada a fin de generar los productos cartográficos asociados a cada uno de los servicios ecosistémicos identificados, por otra parte plantea la valorización de dichos servicios a partir de los siguientes criterios: [10] • Categorías del servicio ecosistémico: Corres-

ponde a los valores originales del servicio, en términos cuantitativos y cualitativos agrupados en categorías alta, media y baja. [10] • Estado y calificación del servicio ecosistémico:

Hace referencia a la intersección entre los rangos de valor del servicio y el mapa nacional de ecosistemas agrupado a partir de los ecosistemas naturales, los ecosistemas seminaturales y los ecosistemas transformados. [10] Finalmente la guía da a conocer lo mapas de servicios ecosistémicos generados para el país y que constituyen una herramienta de planificación primordial en la estructuración y formulación de los POT. [10]

Planes de Ordenamiento Territorial que fueron objeto de discusión en la convención de Rio 20 Bogotá D.C. 2014. Los cambios y transformaciones en material de ordenamiento territorial de las ciudades que a continuación se discutirán son comprendidos en el contexto de los cambios globales que se encuentra sufriendo los países y América Latina en general.

6. A lmacenamiento de Regilación climaticarbono en la biomasa Regulación ca (incluyendo fijaaèrea ción de carbono)

En Colombia se vive un proceso de restructuración político-administrativa a nivel nacional que se encuentra estrechamente vinculado al actual proceso de construcción de la paz desde el ámbito territorial, que como se abordó anteriormente, el ordenamiento del territorio desde 1997 a partir de la ley 388 del mismo año establece un mandato legar para formular los POT y sienta las bases para el desarrollo de una extensa y variada normatividad territorial.

Regilación climatiRegulación ca (incluyendo fijación de carbono)

En el marco de la reunión llevada a cabo el pasado 10, 11 y 12 de agosto de 2014 en la Capital Colombiana titulada “Implementación de las Decisiones de Río+20

5. M oderación de eventos Moderación de extremos por inunda- Regulación eventos extremos ciones

7. A lmacenamiento de carbono en el suelo

64 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 49-76


Ordenamiento territorial como instrumento, para la zonificación ambiental a traves de la estructura ecologica principal, como apoyo a la formulación de los pots y los pomcas en Colombia

y Promoción de ciudades, Transporte y Turismo Sostenible”, los siguientes POT fueron objeto de discusión por lo que constituyen un punto focal para el análisis del ordenamiento del territorio en términos de la estructura ecológica principal y la zonificación ambiental, así como la equidad social y el rescate de lo público en donde todos nos igualamos en condiciones.

POT de Bogotá D.C. En primera medida cabe destacar el caso de Bogotá a partir de una visión regional, la situación más crítica de Bogotá que se destaca en el presente y se proyecta en el futuro es el permanente crecimiento poblacional unido a la cada vez mayor escasez de suelo urbanizable, con los consecuentes problemas de infraestructura y de vivienda. [1] Bogotá hasta antes del POT se caracterizó por los diversos problemas que el desarrollo urbano acelerado y conflictivo acumulaba sobre su territorio, el punto central se definía bajo el modelo de desarrollo basado principalmente en una norma urbana y no en un proceso de planificación propiamente constituido. La pérdida de la visión integrada y prospectiva de la ciudad llevó al debilitamiento de la función planificadora, de esta manera, se privilegió el instrumento normativo para regular la actuación privada y el planeamiento sectorial para orientar la actuación pública. [1] El POT de Bogotá señala expresamente que la ciudad ya construida tiene un lugar preponderante en la imagen futura de la ciudad, como punto de partida del modelo territorial propuesto, de igual manera reconoce sus limitaciones históricamente acumulada en cuanto al crecimiento, el manejo, el uso y la ocupación de su territorio lo que se ha traducido en el deterioro generalizado del espacio construidos. [1] De igual manera reconocer la supremacía de la ciudad de Bogotá tanto funcional como económica a nivel regional y nacional, sin embargo, también reconoce los efectos negativos de la desarticulación existente entre los distintos municipios, lo que se traduce en una débil integración del espacio regional. [1] El diagnostico que presenta el plan de Bogotá se caracteriza por un desarrollo de la ciudad distinto al de la demás áreas metropolitanas de América Latina y El Caribe, sin

embargo existe una gran diferencia que consiste en que Bogotá no ha logrado consolidarse administrativa y territorialmente como una verdadera área metropolitana, sin prejuicio de que cuenta con todos los componentes como para transformarse en un área metropolitana consolidada. [1] El plan Bogotá en su modelo regional propone dentro de sus directrices una ciudad central que mantenga un patrón de ocupación compacto y no difuso, una ciudad compacta y no sobrecompactada, así como un sistema de asentamientos jerarquizados e integrados por la red vial, de servicios públicos y de equipamientos. [1] Se abordan en el plan propuestas que superan los límites territoriales y jurisdiccionales que se relacionan con el manejo de los cuerpos y cursos de las aguas y los recursos hídricos, las áreas naturales protegidas, las áreas agrícolas, los asentamientos irregulares y los que actualmente se encuentran el progreso, la vialidad y transporte, la localización de actividades productivas, etc. Del mismo modo, se reconoce la necesidad de crear ámbitos interinstitucionales de definición de políticas metropolitanas, generales y sectoriales. [1] En cuanto al régimen normativo vigente, la aplicación de nuevas estrategias novedosas y creativas de gestión de la planificación territorial se topa muchas veces con un marco legal general insuficiente o que se encuentra aún en proceso de ajuste y regulación y el caso de Bogotá no es excluyente de este fenómeno, puesto que la planificación anterior al POT, careció de una base sustentada en los instrumentos jurídicos adecuados para la ordenación del territorio, el proceso que se intenta revertir se caracteriza por la flexibilidad de las normas, la falta de regulación, el desarrollo local con preeminencia de los intereses particulares por sobre los colectivos y en general por la ausencia de planes de ordenamiento propiamente dichos. [1] En este orden de ideas, el plan de Bogotá ha considerado necesario replantear la normativa a la luz del nuevo modelo de planeamiento, con el objetivo de devolver a la administración y a la ciudadanía el control del proceso ordenador del territorio. [1] Para el caso del POT de Bogotá, la pérdida de la visión integrada y prospectiva de la ciudad llevo al debilitamiento

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 49-76   ¦ 65


Ernesto Villegas Rodríguez, Cifuentes G. Alejandra, Contreras G. Diana, Fernández A. Libardo

de la función planificadora del territorio, proceso reflejado en la pérdida de calidad de la estructura urbana y en el atraso de los sistemas generales como el transporte, la vialidad, el saneamiento básico y el equipamiento, que quedaron rezagados con relación al crecimiento de la ciudad y de sus funciones metropolitanas, actualmente, Bogotá se caracteriza por una importante dinámica de crecimiento urbano y por una alta concentración urbana caracterizado por un crítico agotamiento de los suelos urbanizables dentro del actual perímetro de servicios de la ciudad. [1] La alta concentración urbana de Bogotá en donde 6 000 000 de habitantes confluyen en un área de apenas 310 Km2, en donde solo restan 2600 hectáreas urbanizables dentro del actual perímetro de servicios de la ciudad y las periferias desprovistas de infraestructura adecuada constituyen las únicas áreas de expansión urbana. Además, el fenómeno de la urbanización informal o ilegal continúa representando una proporción muy elevada de la expansión urbana, estas circunstancias hacen imprescindible dar cumplimiento a los requerimientos urgentes de vivienda y a las conexiones a los servicios públicos. [1] Partiendo de los problemas anteriormente mencionados, el POT de Bogotá destaca los siguientes aspectos que deben ser abordados con prioridad: [17] • El tema integral del desarrollo urbano. • El fortalecimiento del urbanismo público. • El proyecto regional. • La disminución de factores de pobreza urbana. • El tema de la vivienda. • El sistema de transporte masivo • La recuperación del espacio público urbano.

El POT de Bogotá establece dentro de sus prioridades el aprovechamiento territorial equilibrado, equitativo y eficiente y postula como fines previsibles a largo plazo la sostenibilidad del desarrollo urbano, la equidad social y el incremento en los niveles de productividad urbana, además, sostienen que el fin principal del ordenamiento del territorio es prever la dotación adecuada, oportuna y eficiente de los bienes públicos, así como su distribución equitativa y equilibrada para el uso de la población. [17] [1]

En este orden de ideas, el POT de Bogotá se apoya en el concepto de equidad, entendido como un principio general que orienta las intervenciones de la administración para agregar igualdad de oportunidades en el acceso a los servicios urbanos, en particular la vivienda, así como la proximidad necesaria para acceder a los servicios colectivos urbanos de salud, educación, bienestar cultura y a las oportunidades de empleo, aplicado a la distribución de los beneficios y las cargas que genera el desarrollo urbano. [17] A partir de la publicación realizada por el Diario Siglo XXI titulada “Planear para Ordenar, Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá” se puede establecer que el proceso de planificación de Bogotá encaminado al ordenamiento legal, social y urbano del territorio construido y natural, requiere que la ciudad se posicione en el contexto global como una ciudad que construye una ecociudad, habitada por personas. Partiendo de lo anterior, cabe aprovechar la coyuntura que se presenta actualmente en relucían con la proyección y composición poblacional que paradójicamente tiende a disminuir en comparación con otras ciudades capitales nacionales e internacionales para generar respuestas a las necesidades poblacionales a partir de eficaces procesos de planificación. [18] En esta misma publicación se plantea que es necesario ejecutar proyectos que mejores la movilidad de la ciudad, como la construcción del prometido metro y los sistemas ligeros, habilitando las vías férreas con el objetivo de dar ingreso y salida a la región tanto de la abana como de los territorios vecinos tales como los Llanos Orientales y el Valle del Magdalena, impulsar las vías peatonales y ciclorutas, la adaptación al cambio climático y ordenamiento territorial en torno al agua, como elemento vital para mitigar el impacto de inviernos y veranos, armonizar el uso del suelo rural, para la democratización de su disfrute y explotación, optando por la protección y conservación de los ecosistemas que conforman la estructura ecológica principal de la capital del país. [18] En cuanto a las discusiones desarrolladas en la segunda conmemoración de los diálogos de alto nivel de Río + 20, llevada a cabo en Agosto 10,11 y 12 en la plaza de los artesanos de Bogotá, se puede concluir que el aspecto urbano en un aspecto clave en el actual desarrollo de las

66 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 49-76


Ordenamiento territorial como instrumento, para la zonificación ambiental a traves de la estructura ecologica principal, como apoyo a la formulación de los pots y los pomcas en Colombia

ciudades, partiendo de lo anterior, e plantea como eje fundamental las ciudades más humanas y sostenibles, a partir del turismo y transporte verde. Entre las sesiones paralelas desarrolladas en la reunión, ONU Hábitat, red de actores privados, propone la necesidad de generar una nueva agenda urbana que contemple varios ejes, el primordial es el espacio público en donde está la democracia global y la integración y en donde todos nos igualamos en condiciones. De acuerdo al sector privado la nueva agenda urbana que se propone se basa en encontrar ciudades de primer piso con mixtura de usos que sean compactas pero no sobrecompactadas. Por otra parte, se plantea la pregunta ¿Existe exclusión urbana?, por lo que se generan diferentes planteamientos acerca de programas de transformación de ciudades basados en los siguientes aspectos: 1. Fomentar la discusión público-privada sobre los

modelos urbanos de sostenibilidad. 2. Gestión del conocimiento y buenas prácticas con

universidades, gremios y centros de pensamiento. 3. Acuerdos y trabajo conjuntos con entidades del

gobierno y multilaterales como ONU hábitat, DNP. Finalmente, es necesario implementar el ideal de ciudad sostenible haciendo énfasis en que como base de este tipo de ciudad se requiere que la sociedad tenga unos niveles de consumo estables, una ciudad inclusiva con equidad participativa, esto incluye una ciudad compacta con un ordenamiento territorial, entendiendo al territorio como todo aquel que se afecta y que presta los servicios eco sistémicos. El ordenamiento del territorio es fundamental e incluye procesos de participación ciudadana construidos de abajo hacia arriba, generando una cultura ciudadana alineada con el desarrollo sostenible a fin de dirigir inversiones económicas hacia la sostenibilidad.

POT de Barranquilla Durante 2 meses y medio, cerca de 30 profesores e investigadores de la Universidad del Norte analizaron desde una perspectiva técnica e interdisciplinar, cada uno de los ocho componentes de la propuesta de POT Barranquilla 2012 – 2032, presentada por la Alcaldía Distrital.

Como una primera conclusión, los académicos consideran que la propuesta representa un avance para la ciudad si se le compara con lo realizado hasta hoy en materia de Ordenamiento Territorial; sin embargo, aspectos de movilidad, sostenibilidad y de competitividad deben ser fortalecidos. La propuesta de POT refleja una mayor madurez en la incorporación de instrumentos urbanísticos, económicos y de gestión del suelo. Se destaca la inclusión de diversas obligaciones urbanísticas. Son todos signos de que se ha avanzado en el uso de estas novedosas herramientas. El documento incluye aspectos relacionados con garantizar la plena accesibilidad de las personas con discapacidad o movilidad reducida. Se valora de manera positiva la existencia de un plan maestro de drenaje urbano para definir soluciones estructurales y no estructurales para un sistema sostenible de drenaje urbano. Este es un gran aporte en la búsqueda de una solución al problema de los arroyos en la ciudad. Barranquilla no cuenta con un expediente urbano (sistema de información que se usa como insumo principal para la formulación de los POT), y para que la prospectiva territorial sea asertiva se requiere de la coherencia de un expediente urbano bien integrado. El plan propone un aumento significativo de espacio público efectivo para la ciudad, proyectando pasar de 0,85 mts2 por habitante a 15 m2 por habitante aspecto que fue mencionado en la convención de Rio + 20 celebrada en la ciudad de Bogotá. Sin embargo, la propuesta de POT no prevé programas específicos para lograrlo ni asigna presupuesto para ello. No hay claridad en las motivaciones para fijar al POT una vigencia de 20 años. Inclusive, las series sobre proyecciones demográficas utilizadas para la elaboración del proyecto llegan sólo hasta 2024 y si el POT fuera aprobado para la vigencia propuesta llegaría a 2032. No son claras las intervenciones que se realizarán en el desarrollo de la dimensión de ciudad-río, pues las concesiones portuarias son otorgadas a nivel nacional, y en la zona en que estas operan el proyecto propone recuperaciones de espacio público que al parecer no las tienen en consideración.

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 49-76   ¦ 67


Ernesto Villegas Rodríguez, Cifuentes G. Alejandra, Contreras G. Diana, Fernández A. Libardo

La estructura ecológica principal está conformada por el sistema hidrográfico y el sistema orográfico. Los dos sistemas confluyen en la conformación de la sub cuenca del Río Magdalena, la sub cuenca de los arroyos León, Grande y Ciénaga de Mallorquín. El sistema hidrográfico está conformado por las corrientes de agua oferentes de la cuenca del Río Magdalena y las corrientes de agua oferentes de la cuenca de los arroyos León, Grande, la Ciénaga de Mallorquín, y los Caños y Canales del río Magdalena. El sistema orográfico, siendo un territorio sin mayores alturas, sino más bien entre plano y ondulado, está conformado por un conjunto de ondulaciones, crestas y valles de poca diferencia de altura. La Estructura Ecológica Principal del Distrito de Barranquilla comprende los aspectos naturales de la estructura ambiental del territorio y de la ciudad en interacción dinámica con el sistema eco-espacial nacional y su funcionamiento; combinada con elementos articuladores del espacio público de origen artificial o construido (parques y corredores ecológicos), los conjuntos urbanos, históricos y culturales. Por tanto, la estructura ecológica principal de la ciudad la constituyen: • El sistema de áreas de protección y de reserva

natural. • Los ecosistemas estratégicos del Distrito y su conec-

tividad con el área metropolitana y la región. • El conjunto de parques de la ciudad. • Los corredores ecológicos urbanos.

POT de Medellín En el Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín del 2006 se plantearon metas que hoy en día se han visto realizadas, ya que Medellín es un territorio líder e innovador no solo a nivel tecnológico sino que a nivel de su productividad y competitividad, integrándose con la región y con el mundo. Allí se ha dado prioridad al espacio público; teniendo en cuenta su generación, consolidación, mejoramiento y apropiación social, articulándolo al patrimonio, a los equipamientos y a los sistemas de movilidad y a la estructuración de las movilidades, donde tenga prioridad el peatón, y el transporte público tenga prevalencia sobre el particular. [19]

El Plan de ordenamiento territorial de la ciudad de Medellín pretende establecer retos en busca de la equidad, inclusión, accesibilidad y sostenibilidad, asegurando la calidad de vida y competitividad urbana, teniendo como base la inclusión de toda la población en temas de vivienda y movilidad. Además, el desarrollo territorial, debe fomentar una cultura de hábitat, racional y eficiente que fomente la seguridad, sostenibilidad y vida. [20] La propuesta de POT desarrollado a lo largo del 2012-2013 ha sido estructurada a partir del sector privado, teniendo en cuenta una propuesta elaborada por los gremio de la construcción inmobiliaria, la ingeniería e infraestructura representados en CAMACOL, la SAIS, y la CCI. La propuesta para el nuevo POT, fue encabezada por el sector privado, el cual habla de la proactividad en términos de que el sector privado es quien da forma a las normas y a los instrumentos de planificación, además del planteamiento de “como se sueña la ciudad para los próximos años”, una ciudad exitosa y viable, una ciudad con posibilidades y trabajo para todas las empresas y profesionales, a partir de allí identificar donde deben ir las mayores densidades, en donde hacer énfasis para el desarrollo, como aprovechar los mecanismos de financiación, temas de movilidad, vivienda y espacios públicos, para hacer un aporte desde el sector privado hacia el futuro de la ciudad. [21] Según el Gerente de la ANDI, desde que se conoció la propuesta para el nuevo POT, luego de ser concertado por las autoridades ambientales, el comité de Antioquia comenzó a trabajar con el concejo territorial, con el fin de ser los actores protagónicas del POT, ya que, el sector privado es clave para el desarrollo de la ciudad, los diferentes gremios representan el sector productivo, para seguir generando empleo y apostando al desarrollo de Medellín. [21] La CSI ha hecho parte del repensar la ciudad, en cuanto al tema de la infraestructura, como planear la ciudad hacia el futuro, teniendo en cuenta las características particulares de la misma (ciudad mediterránea, tropical), además de identificar que la ciudad no tiene un servicio púbico de movilidad eficiente que no tiene mucha cobertura, por lo que debe ser implementado un nuevo modelo. En cuanto a las obras de infraestructura se identifican que son muy costosas, sin embargo se deben adaptar

68 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 49-76


Ordenamiento territorial como instrumento, para la zonificación ambiental a traves de la estructura ecologica principal, como apoyo a la formulación de los pots y los pomcas en Colombia

modelos de infraestructura que hayan sido aplicados en otras partes del mundo teniendo presente la inversión privada, ya que la inversión no ha sido eficiente con respecto a los recursos públicos, es decir, que se debe tener como reto la inversión privada para cumplir a cabalidad con todas las propuestas de infraestructura. [21] Martin Pérez representante de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros SAI, habla acerca del concepto de ciudad, y partir de ello identificar aspectos concretos de las propuestas que se han venido elaborando en Medellín por parte de los alcaldes. El menciona que la participación del sector privado lograría articular los proyectos que no sean podido desarrollar a partir desde la mirada del sector productivo privado. [21] Según León Restrepo Mejía la historia y el patrimonio en la ciudad y el patrimonio cultural arquitectónico se ha venido desarrollando a lo largo del siglo 20, lo que ha generado un desarrollo dentro de la transición de estos periodos. La responsabilidad colectiva, la importancia de una revisión del carácter patrimonial del municipio de Medellín, la preocupación en zonas de influencia, de repercusión, sectores de preservación y conservación urbanístico, podrían desarrollarse de manera eficiente por medio del fortalecimiento de los instrumentos de gestión municipal en torno al patrimonio. El Comité Municipal de Manejo Patrimonial, junto con el apoyo del organismo gubernamental debe hacer frente al apoyo y financiamiento con respecto a los beneficios del patrimonio, de tal manera que sea agradable y productivo hacer parte del desarrollo de la ciudad. [21] Dentro del uso del suelo, se tiene como meta lograr crear instrumentos en el proyecto de ciudad, debido a la escases de suelo en Medellín, por lo que es una ciudad difusa. El término de ciudad compacta es el aspecto más importante, es fundamental complementar la vivienda, servicio y comercio, por otro lado, el desplazamiento de los habitantes de la ciudad debe fundamentarse en el transporte público, en la actividad de caminar o montar bicicleta, dejando a un lado los vehículos privados. Según el Ingeniero Pablo Emilio Arango, la condición de los usos del suelo debe ser equitativa, teniendo en cuenta los manejos ambientales en términos de los impactos que puedan desarrollarse, ya que en la ciudad

entre el 50% y el 70% de las actividades son informales, por esta razón debe hacerse formales en términos de la legislación estipulada. [21] Según el Alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa el nuevo POT de Medellín, se basa en un nuevo modelo de vida y equidad desde lo urbano y lo rural, se basa en los siguientes principios: 1. La articulación con el territorio regional y metropo-

litano a través de la conservación y recuperación de los cerros tutelares con el cinturón verde metropolitano y la reintegración del rio a la ciudad como vaso comunicante del encuentro ciudadano y columna vertebral del valle de aburra. 2. Proponer una sociedad compacta que crece hacia dentro y promueve la convivencia que desarrolla y potencia sus propias centralidades e infraestructuras respondiendo a las exigencias del cambio climático. 3. Un límite para el crecimiento urbano sobre el borde, un borde urbano rural que articule dinámicas poblacionales reduciendo condiciones de riesgo y vulnerabilidad. 4. Estructura ecológica y gestión del riesgo, como base del ordenamiento del territorio asociada a la cuenca del rio y las zonas protegidas, potenciando la biodiversidad y la oferta de bienes y servicios ambientales. 5. La recuperación y rehabilitación del centro como centralidad metropolitana y de ciudad. 6. Movilidad sostenible, dejando el vehículo particular, priorizando al peatón, transporte público y masivo, incentivar transportes alternativos saludables. 7. Promover el espacio público de calidad como elemento principal del territorio, articulado al sistema de centralidades. 8. La protección y recuperación del suelo rural, garantizar la calidad de vida de toda la población de manera sostenible (social y económica), en armonía con el medio ambiente. 9. Políticas rigurosas de hábitat y vivienda, garantizar el bienestar y protección de la vida de los habitantes. 10.   Fomentar el desarrollo económico y la competitividad a través del modelo territorial. 11.   Fortalecimiento de los planes barriales y zonales, responsable mezcla de usos del suelo.

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 49-76   ¦ 69


Ernesto Villegas Rodríguez, Cifuentes G. Alejandra, Contreras G. Diana, Fernández A. Libardo

12.   Instrumentos de gestión y financiación, para la

equidad. 13.   Ajustes institucionales para controlar el territorio. 14.   Gestión participativa con mecanismo de participa-

ción ciudadana a través de las veedurías. [22]

Análisis de Caso Luego de realizar una minuciosa revisión teórica acerca de los componentes ecológicos que debe contemplar un POT, como es el caso de la zonificación ambiental en base a la estructura ecológica principal, así como la concepción que se ha tenido de este tipo de herramientas a lo largo del tiempo en Colombia a partir de marco normativo establecido desde la ley 9 de 1989, se llega en primera medida, a afirmar que la flexibilidad de los POT Por lo tanto, establecer ciertas bases o principios inamovibles que le sirvan de fundamento y a partir de los cuales se puedan realizar cambios y redireccionar la planificación toda vez que sea necesario, por lo que los objetivos que este contenga deben abarcar todas las necesidades de la población actual garantizando que las futuras generaciones tengan la capacidad de las suplir sus necesidades bajo el concepto de zonificación ambiental y estructura ecológica principal para la planificación del territorio enmarcada en la gestión ambiental. [1] A fin de comprender la concepción de los planes de ordenamiento territorial a través del tiempo en Colombia, fundamentalmente a partir la década de los 40s, es de suma importancia conocer cuáles fueron las bases de las zonificaciones de las esferas ambientales y socioeconómicas a lo largo de la historia en el país mediante las legislaciones establecidas, debido a esto, a continuación se presenta un análisis de dicha evolución. En 1947 se generó la Ley 188, la cual obligaba a los municipios con presupuestos no inferiores a $200.000 a levantar un plano regulador del desarrollo urbano que incluyera las áreas de expansión, la localización de áreas de recreo y deporte, ubicación de sitios públicos y demás equipamientos colectivos. En 1953 de presento el decreto 2278, por el cual se ordena el uso y aprovechamiento de los bosques en Colombia, a partir de la clasificación de bosque protector,

bosque público, bosque de interés general y bosque privado, durante la misma década se impuso la Ley 2, por la que se establece y delimitan las primeras 7 zonas forestales sujetas a manejo especial (Pacifico, Central, del rio Magdalena, de la Sierra Nevada de Santa Marta, de la Serranía de los Motilones, de El Cocuy y de la Amazonia), así mismo se definen las áreas forestales productoras y protectora-productora. [23] En 1961 se plantea la Ley 135 (reforma agraria), por esta se intenta modificar las condiciones de tenencia y uso de las tierras rurales e introduce las zonas de colonización, por otro lado, en 1974 se adopta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección del Medio Ambiente (Decreto 2811), el cual establece las bases para el ordenamiento ambiental del territorio. [23] Durante la década de los 70s se presentó el decreto 622 de 1977, por el que se establecen las áreas que integran el sistema de parques nacionales naturales que podrían ser zonificados, atendiendo a diferentes criterios, mientras que, en 1978 surge la ley del Mar (Ley 10), estableciendo los lineamientos para el ordenamiento del territorio marino del país, a partir de tres categorías. [23] Por medio de la Ley 61(1978) y su decreto reglamentario se obliga a los municipios con más de 20.000 habitantes a formular planes integrales de desarrollo, definiéndoles contenidos, etapas y responsabilidades y solicita que se formulen con participación de la comunidad. Durante el siguiente año se generó El código sanitario (Ley 9), allí se establecen elementos para el ordenamiento urbano referidos a la localización de zonas industriales, manejo de espacio público, prevención de asentamientos ilegales y calidad del agua para consumo doméstico y disposición de residuos líquidos y sólidos. [23] En la década de 1980, se reglamentó el ordenamiento de las cuencas hidrográficas, incluyendo los planes de administración, participación ciudadana, financiación, expropiación y servidumbres, prohibiciones y sanciones por medio del decreto 2857 de 1981. Durante el mismo periodo se presentó el Código de Régimen Municipal por el cual se incluyen elementos claves del ordenamiento urbano (áreas residenciales, industriales, de recreación y de protección ambiental).En 1989, la Ley de Reforma Urbana complementa los aspectos de ordenamiento urbano establecidos en el anterior decreto. [23]

70 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 49-76


Ordenamiento territorial como instrumento, para la zonificación ambiental a traves de la estructura ecologica principal, como apoyo a la formulación de los pots y los pomcas en Colombia

El proceso del ordenamiento del territorio inicialmente centro sus bases por medio de la Constitución Política de 1991, durante este periodo el país género un proceso de modernización estatal. Durante el siglo 21, el ordenamiento territorial no había sido el más adecuado, por esta razón se implementó la Ley orgánica para el ordenamiento del territorio, el cual es el marco rector y orientados del proceso, con esta carta guía el país mostro su afán por ejecutar los requerimientos establecidos en esta, ya que tenía como finalidad construir el Plan de Ordenamiento Territorial para cada una de las unidades básicas del ordenamiento. [24]

La Estructura Ecológica Principal como parte de la Zonificación Ambiental del territorio, debe orientar la formulación e implementación de políticas nacionales y negociaciones intersectoriales, que privilegien la sustentabilidad de la vida en el territorio nacional, entendiendo lo anterior como la sostenibilidad del modelo de desarrollo actual desde un punto de vista ecológico a mediano y largo plazo, en donde el establecimiento de una nueva agenda urbana permita el ordenamiento del territorio con modelos compactos y no sobre-compactados rescatando lo público en donde todos los ciudadanos se igualan en condiciones.

La Constitución Política de 1991 presenta como entidades del territorio a los departamentos, municipios, distritos y territorios indígenas, con el fin de que estas aseguren la participación ciudadana, así como la promoción de la interacción territorial, además, a misma establece l posibilidad de crear regiones y provincias como figuras administrativas, de planificación y entidades territoriales En 1992 se instala la Comisión de Ordenamiento Territorial -COT- en cumplimiento de lo establecido por el Artículo Transitorio 38 de la Constitución Política. El mencionado artículo define el objetivo de la Comisión en función de realizar estudios y formular recomendaciones para acomodar la división territorial del país a las disposiciones de la Constitución. [24]

La EEP es el soporte para el bienestar de las poblaciones y debe ser vista como una de las principales prioridades del sector ambiental y de los entes gubernamentales encargados de las políticas públicas en materia ambiental frente a la conservación de la biodiversidad y el ordenamiento del territorio, puesto que representa la fuente de abastecimiento de servicios ecosistémicos fundamentales para la vida, en este sentido el crecimiento poblacional presenta una relación inversamente proporcional en donde los recursos naturales constituyen la pendiente negativa de la relación lineal entre estos dos aspectos.

Actualmente para cada uno de los departamentos es fundamental definir y establecer los lineamientos y directrices de ordenamiento del territorio, con el fin de generar un crecimiento ordenado de su jurisdicción bajo principios de funcionalidad para la competitividad y productividad de la manera más eficiente, además de generar avances significativos en los procesos de planeación fundamentados en el crecimiento, teniendo en consideración las dimensiones urbanísticas, económicas, sociales y ambientales. [24] La implementación de los POTs con lo establecido en la Ley 388 de 1997 y sus decretos reglamentarios para la revisión, ajuste, modificación o complementación de estos instrumentos de planificación, han dado paso al correcto desarrollo de los proceso de actualización de los planes de desarrollo en los municipios enmarcado en el ámbito de la sostenibilidad y estructura ecológica principal como principios fundamentales. [24]

Partiendo de lo anterior, el control de la expansión urbana como consecuencia de la falta de terreno urbanizable en los territorios representa un foco de atención por parte de las administraciones locales implementando estrategias sinérgicas que involucren el sector público, el privado, la academia y la comunidad como insumo fundamental en la construcción de la segunda generación de los POT. Actualmente, en algunas ciudades de Colombia se han desarrollado planes de acción que involucran la sinergia antes mencionada con el objetivo de lograr ciudades sostenibles, socialmente inclusivas y económicamente viables, como es el caso de Medellín en donde se ha propuesto la meta de lograr una Ciudad Amable, a partir de programas que incluyen proyectos tales como, UVA, Unidades de Vida Articulada, el cual busca una aglomeración grande de personas en espacios abiertos a la comunidad, a fin de aumentar el área verde urbana por habitante a 15 m2, a partir de transformaciones urbanas en los barrios para el encuentro ciudadano, el fomento del deporte, la recreación, la cultura y la participación ciudadana.

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 49-76   ¦ 71


Ernesto Villegas Rodríguez, Cifuentes G. Alejandra, Contreras G. Diana, Fernández A. Libardo

Este tipo de proyectos permiten unificar el tejido urbano y el disfrute de la comunidad, mediante equipamientos deportivos y culturales a partir de arquitectura viva formando parte integral en la creación de nuevas centralidades en el territorio y posibilitando du articulación con las necesidades de la comunidad a la que pertenecen. [22] La ciudad de Barranquilla, constituye otro ejemplo de cambio en la agenda urbana basada en el ordenamiento del territorio a partir de la estructura ecológica principal, puesto que, durante los últimos 10 años se ha implementado un nuevo concepto de urbanismo, en la cual se proyecta que el área urbana por habitante pase de 6 m2 a 10 m2, para lograr lo anterior el POT de Barranquilla refleja una mayor madurez en la incorporación de instrumentos urbanísticos, económicos y de gestión del suelo además de destacar la inclusión de diversas obligaciones urbanísticas, a partir de la estructura ecológica principal la cual está conformada por ricos sistemas hidrográficos orográficos. En cuanto a la articulación de los POT hacia la formulación de PD desde la perspectiva de la zonificación ambiental y la estructura ecológica principal, analizando el caso del Plan de Desarrollo Nacional vigente constituye un aspecto que no se contempla a cabalidad a lo largo de los objetivos base de éste, puesto que si bien se plantean 5 ejes fundamentales denominados “locomotoras” no se articulan con la estructura ecológica nacional, siendo esta el eje fundamental para la explotación sostenible de los recursos naturales. Las estrategias contempladas en el PDN para lograr el cumplimiento de las 5 locomotoras2 propuestas se basan en la sostenibilidad ambiental, la innovación, el buen gobierno y la relevancia internacional, sustentadas en el crecimiento y competitividad, la igualdad de oportunidades y la consolidación de la paz. Sin embargo, durante el año 2012 y hasta el año 2014 se han otorgado 960 licencias ambientales por parte del ANLA [25] cuyos Planes de Manejo Ambiental no dan muestra de que se cumplan dichas estrategias, puesto que las medidas ambientales 2. 1. Nuevos sectores basados en la innovación. 2. Agricultura y desarrollo rural. 3. Vivienda y ciudades amables. 4. Desarrollo minero y expansión energética. Infraestructura de transporte.

contempladas no dan respuesta a los impactos ambientales, sociales y económicos que generan en las áreas de influencia de los proyectos, por lo que sostenibilidad ambiental, la innovación y el buen gobierno no se hacen ver en la toma de decisiones en cuanto a la administración del territorio se refiere, mientras que la relevancia internacional ha adquirido gran presencia debido a que en su mayoría las empresas que explotan los recursos no renovables de Colombia son extranjeras. El ordenamiento del territorio visto desde la Gestión Ambiental implica claramente el concepto de zonificación ambiental a partir de la estructura ecológica principal como herramienta fundamental para establecer las estrategias, actividades y acciones, consolidadas en programas y proyectos por parte de actores públicos, privados y de la sociedad civil, incluyendo a la academia, encaminados a conservar, proteger y mejorar la oferta y calidad ambiental de los territorios. La Gestión Ambiental permite comprender, argumentar, manejar y dar solución a los problemas ambientales derivados de la inadecuada forma de ordenar el territorio, a partir del análisis sistemático de las condiciones ambientales, económicas y sociales de la población que ocupa dicho territorio, en este sentido, el fortalecimiento de acciones públicas y privadas en cuanto a la toma de decisiones debe estar fundamentada en los principios de la gestión ambiental que permitan articular la formulación de los POT bajo conceptos tales como, coordinación, concurrencia, predominio del interés público sobre el privado, la función social y ecológica de la propiedad, la repartición equitativa de las externalidades, la planificación en el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales renovables, la colaboración voluntaria, la armonía regional y la gradación normativa. [26] Finalmente, tanto la Gestión Ambiental, como la zonificación ambiental a partir de la estructura ecológica principal, la voluntad política, el fortalecimiento de las acciones públicas, la sinergia entre sectores de la economía y los demás factores que se han mencionado a lo largo del presente documento permiten comprender el origen de las problemáticas ambientales derivadas de un mal manejo y planificación del territorio, por lo que la concepción de los POT de segunda generación deben enfocarse en primera medida, en el diagnóstico de los

72 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 49-76


Ordenamiento territorial como instrumento, para la zonificación ambiental a traves de la estructura ecologica principal, como apoyo a la formulación de los pots y los pomcas en Colombia

recursos naturales con los que cuenta su territorio, a partir de la zonificación ambiental en base a la estructura ecológica principal bajo los principios de la Gestión Ambiental, a fin de determinar la acciones adecuadas que permitan garantizar la oferta ambiental para el mejoramiento de la calidad de vida.

Recomendaciones Para la formulación de una nueva agenda urbana que contemple la zonificación ambiental en base a la estructura ecológica principal como principal aspecto en el ordenamiento del territorio, se plantea el fortalecimiento de los sectores económicos con capacidad de generar aumentos continuos y permanentes de productividad, así como el potencial de arrastrar el crecimiento y la generación de empleo en los demás sectores de la economía, sustentado en el conocimiento de la estructura ecológica principal de Colombia a partir de los POT municipales, puesto que dicho concepto constituye una herramienta para conocer la riqueza natural con la que el país cuenta y por ende permite establecer estrategias integrales de gestión ambiental que contribuyan a la explotación sostenible de los recursos naturales, el crecimiento económico, el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos garantizando saneamiento básico, provisión de servicios ecosistémicos, oportunidad de empleo, mejoramiento de los sectores productivos en los diferentes territorios del país y el verdadero cumplimiento del concepto de sostenibilidad ambiental. De acuerdo al sector privado, se propone que la nueva agenda de ordenamiento del territorio se base en encontrar ciudades de primer piso con mixtura de usos que sean compactas pero no sobre-compactadas, en donde la zonificación ambiental represente un insumo fundamental e inamovible en la formulación de los POT, bajo este concepto, se plantea la siguiente pregunta, a manera de reflexión para el lector: ¿Existe exclusión urbana en Colombia?: La respuesta a esta pregunta está relacionada a la manera en como los colombianos perciben el territorio y como su ordenamiento garantiza una calidad de vida que permita un desarrollo integral del ser humano. Para que los POT cuenten con flexibilidad de modificación de acuerdo a los cambios que se presenten a raíz de las interacciones sociedad-territorio, así como el hecho

de garantizar el cumplimiento de sus objetivos se plantean las siguientes alternativas que pueden llevar a un nivel más alto los POT en Colombia. A partir de las conclusiones de la conferencia “Implementación de las Decisiones de Río+20 y Promoción de ciudades, Transporte y Turismo Sostenible” llevada a cabo en Agosto del presente año en Bogotá, se planteó la necesidad de implementar el ideal de ciudad sostenible bajo el concepto de estructura ecológica principal, por lo que la siguiente afirmación realizada por el Doctor Manuel Rodríguez Becerra3 constituye un aspecto a reflexionar: [27]

“Como base de la ciudad sostenible se requiere que la sociedad tenga unos niveles de consumo estable, que sea inclusiva, con equidad participativa, esto incluye una ciudad compacta con un ordenamiento territorial, entendiendo al territorio como todo aquel que se afecta y que presta los servicios ecosistémicos”. En este orden de ideas, el ordenamiento del territorio es fundamental e incluye procesos de participación ciudadana construidos de abajo hacia arriba que permitan generar una cultura ciudadana alineada con el desarrollo sostenible, a fin de dirigir inversiones económicas hacia este concepto, por otra parte, la inversión y el gasto público con elementos fundamentales en la sostenibilidad de las ciudades y por ende en el ordenamiento del territorio, por lo que se debe exigir que las compras sean verdes fabricadas con insumos que hayan sido producidos con aspectos sostenibles, lo anterior, genera que el sistema de compras de una ciudad cambie en cuanto a los modelos de producción de la ciudad misma hacia un consumo más sostenible, lo que contribuye a la preservación de la estructura ecológica principal, claramente, para lograr lo anterior la zonificación ambiental del territorio constituye un aspecto fundamental dentro de

3. Fue el primer ministro de Medio Ambiente de Colombia y Gerente General del INDERENA (19901994). Presidió el Foro de Bosques de las Naciones Unidas en dos ocasiones (1996-1999 y 2004-2005) y fue miembro de la Comisión Mundial de Bosques y Desarrollo Sostenible y del Consejo Asesor sobre Política de Bosques del Banco Mundial. Actualmente es profesor titular de la Universidad de los Andes.

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 49-76   ¦ 73


Ernesto Villegas Rodríguez, Cifuentes G. Alejandra, Contreras G. Diana, Fernández A. Libardo

cualquier política, programa o plan destinados al cambio de los niveles de consumo de una población.

[6] A. Mendoza, Ordenamiento Territorial. Santa fe de Bogotá D.C. – Colombia, mayo de 2000

La zonificación ambiental puede contribuir no solo a la adecuada administración de los recursos naturales, sino al planteamiento de nuevos modelos de negocios basados en actividades como el turismo ecológicos, el cual puede aumentar el PIB de los territorios, dicha actividad económica puede ser analizada a partir de dos concepciones, por una parte se tiene la destrucción del tejido social y por otra la degradación ambiental. Sin embargo si el ordenamiento del territorio se fundamentara en la estructura ecológica principal se podría hablar de turismo sostenible en el cual se construyan territorios enfocados a una alta participación local y con criterios de equidad. Lo anterior permite plantear que el turismo sostenible, es uno de los retos más marcados que deben afrontar los tomadores de decisiones, es una de las actividades económicas más rentables pero genera externalidades negativas enormes.

[7] DANE, Conceptos Básicos, 2000

Referencias [1] P. Montes, El ordenamiento territorial como Opción de políticas urbanas y regionales en América Latina y el Caribe., Chile: División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos CEPAL, 2001 [2] MAVDT, Guía metodológica 1: Información práctica para la formulación de Planes de Ordenamiento Territorial, Bogotá: Dirección de Desarrollo Territorial, 2004 [3] CDIM, Sistema de documentación e información Municipal, 2009. [En línea]. Available: http://cdim. esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/ zonificaci%C3%B3n%20-%20mariquita%20 %2847%20pag%20-20231%20kb%.pdf [4] MAVDT, DECRETO 3600 DE 2007 [En línea]. Available: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/ norma1.jsp?i=26993-[Último acceso: 29 08 2014]. [5] Corporación Autónoma Regional del Cauca, Zonificación ambiental, 2012. . [En línea].Available: http:// www.crc.gov.co/files/Conocimientoambiental/POMCH/Rio%20Sambingo-Hatoviejo/ Zonificación%20Ambiental-pdf. [Último acceso: 31 agosto 2014]

[8] A.M. Cabezas DETERMINANTES DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, 2014. [9] Normativa Reglamentaria, Trevelin, 2009 [10] IDEAM, Estructura Ecológica Principal de Colombia, Colombia 2011. [11] Ministerio de Hacienda y Crédito Público y Ministerio de Agricultura, Ley 99 de 1993. Bogotá. 1993. [12] Ministerio de Hacienda y Crédito Público y Ministerio de Desarrollo Económico, Ley 9 de 1989, Bogotá 1989. [13] Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Hacienda y Crédito Público y Ministerio de Desarrollo Económico, LEY 388 de 1997, [En línea]. Available: http//www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/ norma1.jsp?i=339. [Último acceso: 29 08 2014] [14] Congreso de la República de Colombia, Decreto 3600 de 2007, 2007 [En línea]. Available: http//www. upra.gov.co/sisjur/Normas/Norma1.jsp?i=26993 [15] UPRA, Dirección de Ordenamiento de la Propiedad y Mercado de Tierras, 2013, [En línea]. Available: http//www.upra.gov.co/html/ordenamiento.html [16] IGAC, GUÍA SIMPLICADA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL, 1991 [17] Alcaldía Mayor de Bogotá, decreto 190 de 2004, Bogotá, 2004 [18] SXXI, Planear para Ordenar: Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá., Bogotá 2013 [19] Alcaldía Mayor de Bogotá, PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, 2006. [En línea]. Available: http//Camacol.co/sites/default/files/base_datos_ juridicos/BD20100602111857.pdf. [Último acceso: 29 08 2014] [20] Departamento Administrativo de Planeación, Plan de Ordenamiento Territorial_Medellín centro, 2014, [En

74 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 49-76


Ordenamiento territorial como instrumento, para la zonificación ambiental a traves de la estructura ecologica principal, como apoyo a la formulación de los pots y los pomcas en Colombia

línea]. Available: http//Presentación-%20Plan%20 de%20Ordenamiento%20Territorial%20-%Medellín%20Centro,%20Jorge%20Pérez%20Jaramillo,%20 DAP,%202014.pdf. [Último acceso: 06 09 2014]

[23] M. C: Ángel, Bibioteca Luis Angel Arango, S:F. [En línea]. Available: https//www.banrepcultura.org/ blaavirtual/geografía/orden/6.htm. [Último acceso: 06 09 2014]

[21] Camacol Antioquia, Propuesta para el ´PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL P.O.T. DE MEDELLÍN 2014 – 2026, 03 07 2014. [En línea]. Available: https//www.youtube.com/watch?v=UXkmR8jtjG4, [Último acceso: 06 09 2014]

[24] A. Maldonado, ANALISIS DEL AVANCE DEL ORDENAMIENTO TERRITORIALDEPARTAMENTAL EN COLOMBIA, Bogotá, 2009

[22] Alcaldía de Medellín, Plan de Ordenamiento Territorial, una apuesta por el futuro de Medellín, 2014. [En línea]. Available: https//www.youtube.com/ watch?v=huVOBKsWhJU. [Último acceso: 06 09 2014]

[25] ANLA, Respuesta al derecho de petición por Alejandra Cifuentes Guerrero, Bogotá, 2014 [26] PNUMA, ONU HABITAT, SDA y MADS, Implementación de las Decisiones de Río+20 y Promoción de ciudades, Transporte y turismo Sostenible, Bogotá, 2014

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 49-76   ¦ 75


Ernesto Villegas Rodríguez, Cifuentes G. Alejandra, Contreras G. Diana, Fernández A. Libardo

Los Autores Arq. Esp. Mgs. Ernesto Villegas Rodríguez Docente Universidad El Bosque Programa de Ingeniería Ambiental. Arquitecto de la Universidad de América, (1984), Especialista en Administración y Planificación del Desarrollo Regional (CIDER Universidad de los Andes 1991) con Especialización y Magister en Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas (MICH), con Orientación en Planificación y Gestión de Proyectos de la Universidad Nacional de La Plata Argentina Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (2009).

Diana Gabriela Contreras García Estudiante de Ingeniería Ambiental de noveno semestre de la Universidad El Bosque con formación integral en temas de evaluación y gestión ambiental.

Julie Alejandra Cifuentes Guerrero Estudiante de noveno semestre de Ingeniería Ambiental de la Universidad El Bosque, integrante del grupo de investigación de Producción más Limpia Choc izone de la misma universidad, con formación en gestión ambiental para la pequeña y mediana empresa.

Libardo Fernández Almanza Integrante del grupo de investigación de Producción más Limpia Choc izone, estudiante de noveno semestre de Ingeniería Ambiental de la misma Universidad, con formación en estrategias para la adopción de la Responsabilidad Ambiental en la pequeña y mediana empresa.

76 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 49-76


Evaluación del estado actual de la calidad hídrica y la percepción de la comunidad en el área de influencia de dos quebradas que nacen en el Páramo Rabanal, en los Municipios de Villapinzón (Cundinamarca) y Ventaquemada (Boyacá) Assessment of the current state of water quality and the perception of the community in the area of influence of two streams that are born at the ‘Paramo Rabanal’, in the Municipalities of Villapinzón (Cundinamarca) and Ventaquemada (Boyacá)

María A. Guerrero Pedraza, Melissa E. Herrera Mejía

Abstract

Resumen

ste proyecto busca evaluar el estado actual de las condiciones del recurso hídrico de las Quebradas La Sierra ( Villapinzón) y Yerbabuena ( Ventaquemada), además de la percepción sobre la calidad hídrica de la comunidad en el área de influencia. En la metodología se realizaron visitas técnicas para la toma de muestras físico-químicas, biológicas y bacteriológicas del agua, y levantamiento de información a través de entrevistas a profundidad y análisis cartográfico; por medio de un enfoque mixto encaminado a estudiar las relaciones en el páramo. Según los resultados obtenidos la calidad biológica se obtuvo baja abundancia y riqueza de familias, mientras que en el análisis fisicoquímico la calificación ICA refleja una

E

his project aims to assess the current state of the conditions of water resources from the La Sierra ( Villapinzón) and Yerbabuena ( Ventaquemada), as well as the perception of the water quality of the community in the area of influence. In the methodology were made thechnical visits for making physical-chemical, biological and bacteriological water samples and gather information through in-depth interviews and cartographic analyzes were performed; with a mixed approach aimed at studying the relationships on the ‘paramo’ ecosystem. According to the results the biological quality had low abundance and richness of families, while in the physicochemical analysis (ICA) rating reflects a good quality (parameter out

T

Recibido / Received: Abril 07 2015  Aprobado / Aproved: Mayo 05 de 2015 Tipo de artículo / Type of paper: Investigación científica y tecnológica terminada Afiliación Institucional de los autores / Institutional Affiliation of authors: Universidad El Bosque, Facultad de Ingeniería Autor para comunicaciones / Author communications: Guerrero Pedraza María Alejandra, maguerrero@unbosque.edu.co Los autores declaran que no tienen conflicto de interés.


María A. Guerrero Pedraza, Melissa E. Herrera Mejía

calidad buena (parámetros fuera del rango: coliformes fecales y pH) pero se evidencia alta intervención humana por el cambio del uso del suelo y así mismo se observó que la percepción acerca de los procesos ecológicos en la zona es escasa.

of range: fecal coliforms and pH) but high human intervention is evidenced by the change land use and also it was observed that the perception of ecological processes in the area is scarce. Keywords: BMWP, water quality, ICA, ‘paramo’, perception..

Palabras clave: BMWP, calidad hídrica, ICA, páramo, percepción.

Introducción El recurso hídrico es de vital importancia para el ser humano, Colombia es catalogada como una potencia hídrica debido a sus condiciones de régimen climático y sus biomas. Esta investigación realizada en el segundo semestre del año 2015 entre los departamentos de Boyacá y Cundinamarca más exactamente en los microcuencas que nacen en el páramo de Rabanal, considerado un ecosistema estratégico por diferentes servicios ecosistémicos tangibles e intangibles que presta. La función hídrica para los municipios que hacen parte del Complejo del Páramo Rabanal es de vital importancia, la Quebrada La Sierra del municipio de Villapinzón y Quebrada Yerbabuena del municipio de Ventaquemada, benefician a los pobladores cercanos y a los acueductos de la región. Debido a su importancia local el presente estudio se realizó con el fin de determinar la asociación entre el estado de degradación de las microcuencas y el grado de percepción por parte de las respectivas comunidades en las áreas de influencia. En la actualidad, el estudio de los servicios ecosistémicos toma cada vez más relevancia. Desde los años 60’s, época en la cual se reconoció la crisis ambiental y el hecho de que los recursos naturales no son ilimitados, además de la preocupación por el crecimiento poblacional que fue declarado con el Informe del Club de Roma. Para poder determinar la relación del estado actual con la percepción se tomaron varios estudios realizados que se relacionan con la investigación, ya sea por la unidad de

análisis o el estudio de los páramos andinos, con el fin de enriquecer la metodología a seguir, lo cual se ve reflejado en los resultados consecuencia del trabajo de campo que mediante los diferentes paradigmas y métodos aquí citados convergen para generar nuevo conocimiento. Existen iniciativas por parte de las autoridades ambientales y demás instituciones para generar proyectos que mejoren la gestión ambiental del páramo, como por ejemplo el Plan de Manejo ambiental del Páramo de Rabanal, que tiene como fin conseguir la conservación de los bienes y servicios ecosistémicos de páramo, en este se plantean dos objetivos claves: el objetivo tres acerca de la gestión social del agua y el seis sobre participación, educación y comunicación; estos objetivos podrían fortalecer la participación de los actores principales en los procesos. La población local por su parte también genera cambios en las condiciones del agua, sus actividades económicas y asentamientos alteran el medio, por esto es importante indagar si su grado de conocimiento sobre los ecosistemas y sus procesos permiten generar mejores condiciones en los cuerpos hídricos que ayuden o permitan la resiliencia de los ecosistemas como lo indica León y Castiblanco [1], el conocimiento científico y el nivel de información sobre los procesos ecológicos locales, regionales y globales son fundamentales para una adecuada valoración biofísica, como etapa previa a la valoración económica del servicio ecosistémico. Adicional a la investigación ecológica es

78 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 77-86


Evaluación del estado actual de la calidad hídrica y la percepción de la comunidad en el área de influencia de dos quebradas que nacen en el Páramo Rabanal, en los municipios de Villapinzón (Cundinamarca) y Ventaquemada (Boyacá)

importante también entender y establecer el papel que desarrolla la comunidad dentro de estos procesos. Este proyecto busca llegar a un alto grado de detalle ecológico y social en la evaluación de dos microcuencas de alta importancia: Quebrada La Sierra en el municipio de Villapinzón y la Quebrada Yerbabuena en Ventaquemada, con el fin de relacionar el estado actual de la calidad hídrica mediante una caracterización físico-química, biológica y bacteriológica y la apreciación de la comunidad que habita en el área de influencia (los actores primarios). Es importante recalcar que este trabajo en ningún momento pretende desarrollar resultados para toda la realidad colombiana, ni mucho menos asociar el grado de degradación del entorno ecológico de un ecosistema con la cosmovisión de los pobladores, al contrario está encaminado a crear conciencia entre los habitantes, el gobierno y los mismos lectores sobre el futuro del recurso hídrico. Puesto que, los resultados aquí divulgados pertenecen específicamente a estas poblaciones aquí descritas, si sirve como precedente sobre el poco acompañamiento que existe en la gestión del recurso hídrico y la gobernanza del agua.

Metodología

Selección de puntos de muestreo y toma de muestras En la selección de puntos de muestreo, se tuvo como criterio el uso del suelo desde el nacimiento de cada microcuenca hasta la desembocadura de la misma. Seleccionando tres puntos de la microcuenca, en la parte alta, media y baja; tanto para la Quebrada La Sierra como para la Quebrada Yerbabuena. El tipo de muestra a tomar correspondió a una muestra instantánea, porque representa las condiciones de una corriente en el momento en que esta se recolecta, siendo conveniente para analizar parámetros como oxígeno disuelto, temperatura, entre otros. La clase de muestra correspondió al muestreo manual, teniendo en cuenta que la muestra tomada fue instantánea, con acceso a algunos puntos de difícil acceso, reconociendo puntos clave para la toma de las muestras, e identificando las condiciones en el tiempo y espacio específico de la toma. En la selección de los puntos de muestreo, los criterios para elegir la ubicación exacta de los puntos de muestreo fueron los siguientes: Quebrada La Sierra:

El diagnóstico de calidad del agua efectuada en las Quebrada Yerbabuena y en la Quebrada La Sierra se realizó en tres fases: 1) Revisión bibliográfica de estudios realizados en el Páramo de Rabanal y relacionada con el servicio ecosistémico de purificación hídrica (calidad), 2) análisis cartográfico y reconocimiento de la zona, 3) salidas de campo para la selección de puntos de muestreo y toma de muestras 4) Análisis de las muestras.

Análisis cartográfico El análisis cartográfico se realizó por medio de un mapa a escala 1:10.000 adquirido en el IGAC. Por medio de la cartografía se determinaron características físicas de las microcuencas, se iluminaron las quebradas con sus afluentes para poder así delimitar las microcuencas, el área (medición con planímetro) y el perímetro (medición con curvímetro) de la microcuenca, la longitud del cauce principal. En las visitas de reconocimiento en campo, se ubicaron los puntos estratégicos en la cartografía para su posterior muestreo y análisis.

Punto 1: Se contó con el acompañamiento de un lugareño que nos indicó el punto más alto con mejor accesibilidad. Punto 2: Como criterio para este punto de muestreo se tuvo en cuenta el uso del suelo se determinó el lugar con la mayor influencia de minería de carbón y pastizales. Punto 3: En este punto el criterio de selección teniendo en cuenta la ubicación de la desembocadura de la quebrada, asimismo cuenta con influencia de asentamientos humanos y las actividades económicas: agricultura y minería. Quebrada Yerbabuena: Punto1: Este punto se eligió debido a su accesibilidad, puesto que se buscaba el punto más alto al que se pudiese llegar. Punto 2: Para seleccionar este punto se valoraron varios criterios, la vinculación de un tributario metros atrás y del mismo modo la presencia de pastizales destinados a la ganadería.

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 77-86   ¦ 79


María A. Guerrero Pedraza, Melissa E. Herrera Mejía

Punto 3: en este punto la quebrada llega a su desembocadura, en la zona de muestreo existe una alta actividad agrícola con la siembra de papa. En la siguiente tabla se encuentran los puntos de referencia en cada quebrada, la altitud, y las coordenadas: Tabla 1. Datos geográficos puntos de muestreo

Punto de Quebrada referencia

Altitud

1

La Sierra

3365 msnm

2

La Sierra

2960 msnm

3

La Sierra

2931 msnm

1

Yerbabuena 3204 msnm

2

Yerbabuena 3110 msnm

3

Yerbabuena 3070 msnm

Coordenadas

N 5º21’30” E 73º24’5” N 5º 19’ 57” E 73º 23’ 52” N 5º 19’ 45” E 73º 23’ 43” N 5º22’41” E 73º26’4” N 5º23’49” E 73º27’40” N 5º24’ 12” E 73º27’56”

La recolección de las muestras fue tomada en dos días, en el primer día se tomaron los puntos codificados: La Sierra 1, La Sierra 2, La Sierra 3, y Yerbabuena 3; en el segundo día se tomaron los puntos codificados: Yerbabuena 1 y Yerbabuena 2. Los recipientes usados para la recolección de las muestras, tenían ciertas características según el tipo de parámetro a analizar, de acuerdo a la guía de Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. El análisis de los parámetros de: conductividad, porcentaje de saturación de oxígeno disuelto, y temperatura, fueron determinados in situ a partir de un multiparámetro (calibración con solución buffer de Ph:7) y un oxímetro (calibrado según la altura) previamente calibrados en campo, de las siguientes referencias: Tabla 2. Parámetros in situ, y equipos

Parámetro

Oxígeno Disuelto pH, temperatura, conductividad

Equipo

Oxímetro YSI 55 (12ft) Multiparámetro YSI 63 (100ft)

Para la toma de muestras fisicoquímicas de tipo simple, previamente se homogenizó el recipiente tres veces con el agua a muestrear, posteriormente fueron tomadas por debajo de la superficie y contra corriente en la zona de umbral sin tener contacto con el sustrato del cauce, con el recipiente abierto y sumergido hasta llenarlo, evitando hojas y otros sólidos, luego se cerró, se etiqueto con la información correspondiente, y se almacenó a temperatura de 4ºC en un refrigerador portátil. En la toma de muestras microbiológicas, para el muestreo del parámetro de coliformes fecales, el recipiente fue sumergido y abierto dentro del agua, y la toma de la muestra se tomó contra corriente en zona de umbral cuidadosamente para llenar el recipiente ¾ partes con el agua muestreada, luego se cerró, se etiqueto con la información correspondiente, y se almacenó a temperatura de 4ºC en un refrigerador portátil. Mientras que para la toma de muestras biológicas, la captura de macroinvertebrados bentónicos se realizó por medio de una red Surber, primero se colocó la red Surber en una zona de umbral en la profundidad del cauce y contra corriente, luego de esto se removió el sustrato (piedra, arcilla, limo) para facilitar la entrada de los macroinvertebrados adheridos al sustrato de la quebrada; este procedimiento se repitió de 8 a 10 veces por punto. Luego se pasó el sustrato con los macroinvertebrados de la red al recipiente, se cerró, etiqueto con la información correspondiente, y se almacenó a temperatura de 4ºC en un refrigerador portátil. Además de los parámetros mencionados, en cada punto de muestreo se tomaron los datos de: coordenadas geográficas, altura, temperatura del ambiente, y características climáticas.

Análisis de las muestras Las muestras fueron enviadas al laboratorio DAPHNIA LTDA, para el análisis de los parámetros: coliformes fecales, DBO, nitratos y fosfatos. Las muestras de macroinvertebrados bentónicos fueron analizadas por una Analista de Hidrobiología. Mientras que los parámetros de turbidez y sólidos disueltos totales se determinaron por medio del laboratorio de la Universidad El Bosque.

80 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 77-86


Evaluación del estado actual de la calidad hídrica y la percepción de la comunidad en el área de influencia de dos quebradas que nacen en el Páramo Rabanal, en los municipios de Villapinzón (Cundinamarca) y Ventaquemada (Boyacá)

Cálculo del Índice de Calidad del Agua (ICA) El ICA fue calculado por medio del software Water Quality Index Calculator, en el link: http://www.water-research. net. El cálculo se hace según el índice de calidad de agua NFS, donde se calcula el valor Qi para cada parámetro, que es el valor mejorado obtenido por medio del arreglo polinómico y luego se realiza la sumatoria sacando el valor ponderado para cada parámetro. En el análisis del puntaje obtenido para calidad del agua (ICA), se construyeron los rangos de clase según los resultados de ICA en los diferentes puntos de muestreo.

Cálculo del Índice BMWP El índice BMWP fue calculado según los resultados de la abundancia relativa de las familias encontradas en el muestreo realizado en campo. A cada familia se le asigna un puntaje de bioindicación tomadas de [2], [3], [4]; luego de esto, se tomó la suma de los puntajes BMWP de las familias.

En el análisis del puntaje obtenido para la biodiversidad de Shannon-Wiener se construyeron los rangos de clase según los resultados del índice de biodiversidad en los diferentes puntos de muestreo.

Método de entrevistas Para llevar a cabo este objetivo se usó el método cualitativo mediante entrevistas a profundidad, los informantes se eligieron mediante un viaje previo a cada una de las zonas; la entrevista buscaba construir categorías para el análisis de la percepción de las comunidades en el área de influencia. A partir de las entrevistas dieron como resultado cinco aspectos claves en la investigación: historia ambiental, noción de la quebrada, S.E de purificación hídrica, relación con el entorno y el papel de las entidades gubernamentales en cada quebrada.

Cálculo del Índice de Shannon-Wiener

La historia ambiental busca recopilar como es el entorno natural y la vida socio-económica; la noción de la quebrada busca indagar en el conocimiento adquirido sobre este tipo de cuerpos hídricos, y a su vez comprender la visión específica de cada quebrada en estudio; el S.E de purificación es uno de los aspectos más importantes dentro de la investigación, puesto que se busca relacionar la percepción de la comunidad del servicio ecosistémico con los resultados obtenidos cuantitativamente, a su vez establecer el conocimiento ecológico del proceso de purificación.

El Índice de Shannon fue utilizado para determinar el número de especies presentes, y la abundancia relativa de estas. Para el cálculo de la diversidad se Shannon, se utilizó la siguiente fórmula:

Por ultimo tenemos la relación con el entorno que busca entender la relación con el ecosistema páramo como su lugar de residencia y la relación con las entidades gubernamentales administrativas.

En el análisis del puntaje BMWP obtenido se construyeron los rangos de clase según los resultados de los puntajes en los diferentes puntos de muestreo.

H = ∑ Pi In Pi Dónde:

S= número de géneros (riqueza de géneros) Pi= proporción de individuos de la especies i respecto al total de individuos (es decir la abundancia relativa del genero i) ni= Número de individuos de los géneros i N= Número de todos los individuos de todos los géneros

El análisis se realizó teniendo en cuenta El manual de “Las entrevistas en investigación Cualitativa” [5], el cual nos dio herramientas para la transcripción de las entrevistas, su respectivo análisis, para así poder convertirlo en resultados tangibles para cada una de las quebradas. Una vez realizados los tres objetivos anteriores se determinaron los temas en los que existe más falencia o desconocimiento por parte de la comunidad, y se desarrolló por medio de la socialización del trabajo un puente para transmitir nuevo conocimiento.

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 77-86   ¦ 81


María A. Guerrero Pedraza, Melissa E. Herrera Mejía

Resultados Las dos quebradas en sus tres puntos evidencia un promedio de oxígeno disuelto entre 50-55 %, mientras que los valores de coliformes fecales fueron por debajo de 2 NMP/100 mL , en el primero y segundo de La Sierra al igual que el primero y tercero de Yerbabuena; para el segundo punto de la Yerbabuena se obtuvo un total de 10 NMP/100 mL, un dato bastante elevado, pero sin lugar a dudas el valor más elevado para este parámetro se presentó en la Q. La Sierra en el último punto con 1986 NMP/100 mL. El pH en los tres puntos de cada quebrada estuvo dentro del rango de acidez, para La Sierra oscila entre 4.14 a 6.82, siendo este último el valor de pH más alto reportado. En el caso de la Yerbabuena, los rangos de pH varían entre 4.44 y 3.30, siendo el dato posterior el menor reportado. La demanda bioquímica de oxigeno (DBO) para la Quebrada La Sierra alcanzo en los tres puntos un valor menor a 3 mg O2/L, al igual que el primer punto la Quebrada Yerbabuena; por lo contrario, en los dos siguientes puntos el valor fue menor a 0.3 mg O2/L. La temperatura oscilo entre 8.9 y 11.5 C para las dos quebradas, los fosfatos presentaron el mismo valor para todos los puntos (menor a 0.12 mg PO4/L); mientras que los nitratos en La Sierra presentaron el valor más alto de 0.96 NO3/L en sus dos primeros puntos, seguido por el segundo punto de Yerbabuena con 0.72 NO3/L, y el menor fue encontrado en el primer punto de la Yerbabuena con 0.17 NO3/L. Por último se presentan los valores de turbidez y sólidos disueltos totales. La turbidez en la Q. La Sierra aumenta a medida que la quebrada desciende, su valor máximo es de 301 NTU, por otra parte, la Yerbabuena presenta valores muy cercanos a 4 NTU. En cuanto al parámetro de sólidos disueltos totales (SDT), el valor mínimo es 11 y el valor máximo es 82 mg/L; encontrando valores más altos en la Quebrada Yerbabuena. Para la determinación de la calidad del agua se utilizó el índice de calidad de agua ICANFS, como ya explicado anteriormente, se calcular los valores Qi que es ka corrección según la curva polinómica. En la tabla 3 se presentan los valores índices NFS calculados para los tres puntos de cada quebrada. Con estos

intervalos se determinaron las clases que se tuvieron como referencia en este trabajo: Tabla 3. Resultados ICA Q. La Sierra y Q. Yerbabuena

Quebrada

Punto

Valor ICA

Sierra 1

73

Sierra 2

74

Sierra 3

63

Yerbabuena 1

74

Yerbabuena 2

72

Yerbabuena 3

76

La Sierra

Yerbabuena

La Quebrada La Sierra presento tres intervalos de clases muy diferentes, el punto dos se clasifico en el rango más alto con un intervalo de clase I con un valor ICA de 74, esto significa que presenta uno de los estados de calidad más alta reportado para esta quebrada, seguido por el punto uno que obtuvo valor ICA 73; con rango de clase más bajo V se encuentra el punto 3. En la Q. Yerbabuena se presentaron solo dos intervalos de clase I y II, es decir que de acuerdo a los valores obtenidos en esta quebrada 74, 72 y 76 en cada punto respectivamente, el punto dos es donde la calidad de la quebrada desmejora. La percepción se calificó en 5 aspectos teniendo en cuenta las respuestas obtenidas mediante la entrevista, así mismo se buscó que estas categorías pudieran ayudar a generar una idea de la realidad en la que desenvuelven los habitantes; en primer lugar la percepción de la historia de la microcuenca, en esta categoría se reconocen las transformaciones y cambios que puede llegar a tener la microcuenca, ambos lugares presentaron pocos cambios, uno de los más notables en la perdida de fauna en ambas quebradas, así como la desaparición de la agricultura en la microcuenca La Sierra. En cuanto a la percepción, se investiga en la noción de la quebrada donde se indaga sobre el conocimiento del recorrido de las aguas que nacen en esta quebrada, también se examinan los usos que se le dan al recurso hídrico entre otros. Ligado a la quebrada está el estado de calidad, si lo reconocen y que creen que necesita para que este tenga lugar. En estas se tuvieron resultados

82 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 77-86


Evaluación del estado actual de la calidad hídrica y la percepción de la comunidad en el área de influencia de dos quebradas que nacen en el Páramo Rabanal, en los municipios de Villapinzón (Cundinamarca) y Ventaquemada (Boyacá)

contrarios, el conocimiento en algunos aspectos como el recorrido de la quebrada y los procesos ecológicos que realiza el sistema acuático son un poco mejor comprendido por los habitantes de La Sierra. Por último están los aspectos de relación con el entorno y la percepción de las entidades gubernamentales, en la relación una de las preguntas más importantes fue “¿Qué tan lejos estamos del páramo en este momento?”, para los pobladores de ambas quebradas el páramo se encuentra kms arriba de sus predios. Otro punto en el que indagamos fue los medios de comunicación y la relación con el conocimiento adquirido por los habitantes. En cuanto a las entidades gubernamentales no sienten que este teniendo una buena gestión, seguido a eso en la microcuenca Yerbabuena no reconoce el papel de la corporación autónoma regional. La relación de la calidad con la percepción se realizó para cada quebrada examinando tres aspectos: agua para abastecimiento, no solo para consumo humano si no también los otros usos domésticos según lo expresado por los pobladores, como otra categoría está el uso del recurso hídrico en diferentes actividades económicas y por último la calidad relacionada con la posible intervención de procesos ecológicos. Establecer una relación entre datos cualitativos y cuantitativos es un ejercicio enriquecedor para este trabajo, la mayoría de entrevistados de ambas quebradas creen estar coexistiendo de buena forma con el ecosistema de páramo, aseguran que las actividades que llevan acabo no tienen ninguna afectación sobre este. En la Q. Yerbabuena se identificó una recuperación del puntaje del ICA del punto 2 al punto 3, que podría demostrar que existen procesos ecológicos de regulación, debido a los datos con los que contamos creemos que existe un proceso de depuración (Coliformes fecales).

Socialización

pero reconocen que las especies exóticas introducidas como el eucalipto, el pino, el urapan, y la acacia tienen un efecto negativo en la relación agua-suelo. En cuanto a la percepción espacial, los habitantes entrevistados señalan que el páramo se encuentra kilómetros arriba de donde se localizan sus predios. A través de los resultados de las entrevistas, se identificaron tres temas puntuales para ser expuestos: 1. Exposición de los resultados de la calidad del agua

según los posibles usos 2. Importancia del recurso hídrico a. Ciclo del agua b. Cuidados básicos de la quebrada 3. El suelo, la vegetación y su relación con el S.E de

calidad hídrica. Quebrada Yerbabuena: En la Microcuenca Yerbabuena se identificaron algunos puntos importantes en los cuales no hay conocimiento o existen falencias: para los pobladores de la microcuenca su vida cotidiana se desarrolla muy lejos del ecosistema de páramo (kilómetros arriba en Laguna verde). El agua que corre por la quebrada la perciben como una posible fuente de abastecimiento, no existe un conocimiento claro de los componentes que conforman la ecología de la quebrada ni los procesos que pueden tener lugar en este, no tienen muy claro cuál es la visión, misión y deberes de la corporación Corpochivor; a su vez no tienen tampoco una idea de sus deberes y derechos como ciudadanos. 1. Exposición de los resultados de calidad del agua. 2. Condiciones básicas para el agua de consumo. 3. Importancia de conservar la vegetación nativa, y la

relación con los suelos y el agua. 4. Funciones de la corporación autonóma regional. Estos tres temas principales se esperaban abordar de forma didáctica por medio de dibujos y explicaciones muy cortas que les permitan entender rápidamente.

Quebrada La Sierra En la microcuenca La Sierra la percepción fue aceptable, sin embargo, se hace notable que las personas entrevistadas en general no conocen a profundidad acerca de la vegetación nativa que existe en los bosques altoandinos,

Se presentó un desinterés en las últimas semanas por parte de los habitantes de la microcuenca, puesto que existen rumores de desalojo por parte de la Corporación Corpochivor que impide que nuestro trabajo sea acogido por la comunidad, ya que posiblemente especulan que

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 77-86   ¦ 83


María A. Guerrero Pedraza, Melissa E. Herrera Mejía

los resultados aquí expuestos los podría perjudicar de alguna forma. Como autoras de este proyecto nos encontramos muy agradecidas con la comunidad de la microcuenca Yerbabuena por la información brindada y la ayuda recibida y esperamos que en algún momento podamos presentar nuestro trabajo.

Conclusiones En cuanto a los resultados cuantitativos, en las muestras biológicas se concluyó que la calidad biológica obtenida por medio del método BMWP para las dos quebradas presento inconsistencias, debido a la baja abundancia y riqueza de las familias en ambas quebradas, especialmente la Q. La Sierra; no se pudo establecer las relaciones causales de este hecho, se presume que pudo ser un error metodológico en el protocolo de muestro o bien un parámetro externo al alcance de este estudio. Además de esto, se esperaban encontrar mayor abundancia de las familias de macroinvertebrados bentónicos indicadores de excelente calidad del agua, como: tricoptera, ephemeroptera, y plecóptera. En las dos quebradas únicamente se evidencia la familia trichoptera. En segundo lugar, los parámetros fisicoquímicos analizados a través de la calificación del ICA reflejan que el estado del agua en las dos quebradas es buena para casi todos los puntos muestreados, a pesar del resultado obtenido se evidencia que el páramo presenta perturbaciones en las condiciones naturales debido al cambio del uso del suelo; esto se puede evidenciar en algunos parámetros que se encuentran fuera del rango reportado para aguas superficiales de alta montaña como pH y coliformes fecales. Con respecto a los resultados cualitativos, la percepción de los temas indagados en este estudio es baja en ambas microcuencas, según la información interpretada puede tener origen en el escaso conocimiento de los procesos ecológicos que tienen lugar en su entorno. Asimismo la relación con las autoridades ambientales y el gobierno no es buena y en general perciben que la gestión es negativa e injusta.

Por otra parte, establecer una relación entre la calidad y la percepción no es tarea sencilla, puesto que como se indicó al inicio de este trabajo los paradigmas que apoyan estas unidades de análisis son totalmente contrarias; al concluir este estudio no pudimos establecer una relación directa entre la calidad y la percepción para el caso puntual de estas dos quebradas, la percepción por sí sola no puede generar grandes cambios en la calidad, se cree que el desarrollo de un mayor compromiso con el entorno seria la clave. Por último se puede señalar que en los índices usados en este trabajo (BMWP, SHANNON e ICA) no permiten establecer la presencia de metales pesados, dureza, ni otros compuestos resultados de actividades antrópicas tales como la minería y agricultura; estos agentes podrían afectar el desarrollo de las comunidades biológicas.

Referencias [1] León, N. Castiblanco, C. (2012). Instrumentos económicos y pagos por servicios ambientales. Memorias congreso instrumentos económicos. (18-27).Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. [2] Liévano León, A., & Ospina Torres, R. (2007). Guía ilustrada de los macroinvertebrados acuáticos del río bahamón. Bogotá: Universidad El Bosque; Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. [3] Roldán, G. (1999). Los macroinvertebrados y su valor como indicadores de la calidad del agua. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, 23(88). 375-387. [4] Environment Agency. (2007). Revision and testing of BMWP Scores. Disponible en línea: http://www. sniffer.org.uk/files/1513/4183/8007/WFD72a.pdf. [5] Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Ediciones Morata, S. L.

84 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 77-86


Evaluación del estado actual de la calidad hídrica y la percepción de la comunidad en el área de influencia de dos quebradas que nacen en el Páramo Rabanal, en los municipios de Villapinzón (Cundinamarca) y Ventaquemada (Boyacá)

Las Autoras María Alejandra Guerrero Pedraza Profesional de ingeniería ambiental. Investigación en semillero de Desarrollo Rural Sostenible, énfasis investigativo en calidad del agua y estudio cualitativo de comunidades. Diplomado en Agricultura Ecológica y Biología del suelo y Evaluación Impacto Ambiental, María A. Guerrero Pedraza.

Melissa E. Herrera Mejía Ingeniera ambiental egresada de la universidad del bosque, integrante del semillero de desarrollo rural sostenible. Actual voluntaria de la KPC, temas de interés agricultura sostenible, sistemas de riego, conservación de los ecosistemas y economías sostenibles.

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 77-86   ¦ 85



Rediseño, Montaje y Estandarización Operativa del Secador Solar de Semillas en la Hacienda La Cosmopolitana Redesign, Installation and Operational Standardization of Solar Seed Dryer in the “Hacienda La Cosmopolitana”

Luis Miguel Casabianca; Victor Alfonso Velandia C; Didier Jean Paul Roldan O; Natalia Bermudez P; Cristian Rocha L; Ivan Nicolas Barrero

Resumen

Abstract

l desarrollo de este proyecto plantea la estandarización operativa de un secador solar ubicado en la Hacienda La Cosmopolitana. Durante el trabajo en campo se observó que la estandarización del proceso es esencial para el correcto funcionamiento del secador, ya que en este se produce el secado de semillas del cacao, producto de gran importancia para la Hacienda. Para lograr que este proceso sea eficiente, fue necesario realizar el registro de variables esenciales como temperatura y humedad en un periodo de tiempo y así poder abstraer información relevante del comportamiento climatológico en esa zona junto a la bibliografía respectiva. La temperatura y humedad se midieron con un dispositivo diseñado para tal fin y se comparó la información suministrada con un dispositivo (para la variable temperatura) mediante un termómetro de máximo y mínimo. De acuerdo al estado inicial en que se encontró el secador, se rediseño el mismo con el fin aprovechar mejor el espacio, dar una mejor distribución del calor, controlar la humedad y estandarizar el proceso.

E

uring the development of this project we want to obtain an operational standardization of solar dryer that is located in the Hacienda La Cosmopolitan. During field work we found that the standardization process is required, especially with respect to the seed´s drying from cocoa, looking like high potential economic benefits product. To make this activity efficient, registration was necessary, variables such as temperature, time and humidity over a period of time one day to be able to abstract relevant information of climate behavior in that area. The temperature and humidity were measured with a device designed for that purpose and the information provided by the device in the temperature variable is corroborated by a maximum and minimum thermometer. According to the dryer´s state, it was redesigned in order to maximize space, provide better heat distribution, control humidity and standardize the process.

D

Keywords: Solar Energy, Temperature, Humidity, Redesign, Standardization, Air flow, Cacao.

Palabras clave: Energía Solar, Temperatura, Humedad, Secador, Estandarización, Flujo de aire, Cacao.

Recibido / Received: Mayo 04 de 2015  Aprobado / Aproved: Mayo 29 de 2015 Tipo de artículo / Type of paper: Investigación Científica y Tecnológica. Afiliación Institucional de los autores / Institutional Affiliation of authors: Universidad El Bosque. Facultad de Ingeniería, Programa Ingeniería Ambiental. Autor para comunicaciones / Author communications: Luis Miguel Casabianca, casabiancaluis@unbosque.edu.co Los autores declaran que no tienen conflicto de interés.


Luis Miguel Casabianca; Victor Alfonso Velandia C; Didier Jean Paul Roldan O; Natalia Bermudez P; Cristian Rocha L; Ivan Nicolas Barrero

Introducción La Hacienda la Cosmopolitana es un centro agroecológico ubicado en el Km 7.5. Vía San Nicolás, Vereda la Floresta, municipio de Restrepo – Meta. Allí se manejan sistemas de producción orgánica de clima tropical, buscando con ello la sostenibilidad y conservación de los recursos naturales. La Hacienda posee diversos sistemas de producción y transformación de materias primas; uno de ellos es el secador solar, punto clave de esta investigación. El secador solar de la Hacienda la Cosmopolitana posee un rendimiento deficiente de acuerdo a los parámetros encontrados por los investigadores y a través de entrevistas no estructuradas con los trabajadores de la Hacienda. Estos parámetros se delimitaron a las variables de tiempo y efectividad del secado y estado estructural del secador. Con estos parámetros definidos, se procedió a realizar un análisis de causa efecto, en este se encontró un bajo rendimiento debido a la inadecuada distribución del área de trabajo, pérdidas en la calidad de la semilla, menores ingresos en ventas y un estado estructural no apto para el proceso de secado. Identificadas estas falencias, se plantea como objetivo general Realizar la estandarización del secador solar mediante instructivos de operación del manejo con el fin de incrementar el rendimiento respecto a la calidad de la semilla producida en la Hacienda La Cosmopolitana. Los objetivos específicos radican en: Rediseñar y construir el secador Solar con el fin de mejorar su rendimiento. Implementar un dispositivo de medición de temperatura y humedad utilizando Arduino con la finalidad de conocer las tendencias de estas variables a lo largo del día. Por último, desarrollar el instructivo de operación del secador solar.

Marco teórico Secador solar El secador solar es un dispositivo que remueve la humedad de la semilla principalmente para mejorar la calidad del producto; evita el daño por microorganismos y ayuda a la preservación por períodos prolongados. [14]

Operación del secador solar El funcionamiento de los secadores solares se basa en la captación de energía lumínica con el fin de aumentar la temperatura en un recinto cerrado dispuesto para secar o deshidratar alimentos para mejorar la preservación de los mismos, ya que inhibe el crecimiento de microorganismos que provocan la descomposición de los alimentos. [6][8] Los dos elementos básicos de un secador solar son: el colector, donde la radiación calienta el aire junto con la cámara de secado, donde se encuentra el producto para ser deshidratado. [2] En cuanto los métodos de operación de un secador dan lugar a dos alternativas:

Secado en tandas El producto es cargado en una sola tanda y la misma no es retirada hasta que esté completamente seca (0 a 10% de humedad). Todo el producto dentro del secador va pasando de un estado húmedo a un estado seco de forma paulatina. Permite un diseño más sencillo del proceso de carga y movimiento del producto dentro del equipo, por lo que resulta apropiado en secadores pequeños y medianos. [8][6]

Secado continúo El producto se va cargando y descargando en tandas parciales. Dentro del mismo secador se encuentra una parte de producto húmedo y otra casi seca. El período entre cargas de las tandas varía de acuerdo al diseño. En algunos casos la carga y descarga parcial se realiza una vez por día. En otros casos se puede llevar a cabo varias veces en el mismo día. Estos secadores pueden ser de convección natural o forzada. [8]

Tiempo de secado En un secador solar independiente del producto se debe tener en cuenta los tres periodos en tiempos de secado los cuales son:

88 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 87-96


Rediseño, Montaje y Estandarización Operativa del Secador Solar de Semillas en la Hacienda La Cosmopolitana

Primer Período:

Ilustración 1. Planta de cacao

Es este período de calentamiento inicial del producto en el cual la velocidad de secado en función del tiempo aumenta.

Segundo Período: Es este lapso la velocidad de secado permanece constante y es independiente del sólido, de modo que para las mismas condiciones externas, el proceso es similar al que se daría en la superficie de una masa de agua.

Tercer Período: Una vez que la humedad superficial ha sido eliminada, la humedad internamente comienza a ser eliminada pero, en consecuencia, la velocidad del secado decrece a medida que se va perdiendo humedad interna por evaporación en la superficie. [2][8]

Fuente. http://rutasyviajesperu.com/Admin/images/galeria/Cacao2_0bfbf6.jpg

Ilustración 2. Semilla de cacao

Theobroma cacao L (Cacao) La semilla de cacao es el principal producto que se evidencio como prospecto en la Hacienda la Cosmopolitana, este es obtenido después de su extracción de las mazorcas, seguido de una fermentación y un posterior secado. La semilla de cacao tiene buenas oportunidades de mercado dada su alta demanda y su compra inmediata por parte de los comerciantes. El secado de los granos de cacao se debe realizar con condiciones óptimas para evitar su deterioro y la formación de moho; según la organización mundial del cacao las condiciones establecidas son: humedad máxima del 7.5% y temperatura máxima de 65°C. El secado del grano se puede hacer de dos formas, artificial y solar siendo esta última la más utilizada en los países suramericanos y africanos. El secado solar consiste en exponer a los granos de cacao a los rayos solares durante un periodo de tiempo determinado. El proceso comienza al organizar los granos de cacao en bandejas, tapetes o un piso de concreto y dejarlos al sol, cabe destacar que en los momentos de lluvia deben ser cubiertos, si todas las condiciones son óptimas, el grano estará listo en aproximadamente una semana para ser utilizado en la preparación de chocolate. [3][5][12][13]

Fuente. http://www.floresyplantas.net/file/Semillas_de_ cacao.jpg

Sensor a implementar. DHT11 Es un sensor compuesto contiene calibrado una salida de señal digital de la temperatura y la humedad. Incluye una medición de la humedad de tipo resistivo y posee un margen de error en la humedad del ± 5% y un componente de medición de temperatura NTC en el cual se refleja un margen de un ± 2 °C. [4][7]

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 87-96   ¦ 89


Luis Miguel Casabianca; Victor Alfonso Velandia C; Didier Jean Paul Roldan O; Natalia Bermudez P; Cristian Rocha L; Ivan Nicolas Barrero

Metodología Rediseño y dimensiones del secador solar Se dimensionará el área del secador por medio de un flexómetro. Se tomaran las medidas internas y externas de la estructura con la finalidad de aprovechar al máximo el plástico suministrado por la Hacienda. Se calcularan las áreas útiles disponibles dentro del secador con la finalidad de diseñar los estantes de secado (Anexo 1).

Identificación del producto principal de secado Se realizará una consulta a los trabajadores de la hacienda a través de entrevistas no estructuradas sobre el tipo de semillas que usualmente son secadas en el secador solar. Se busca encontrar la semilla que brinde un mayor beneficio (económico y productivo) para la Hacienda La Cosmopolitana.

Diseño del dispositivo Se buscará información acerca de los sensores que están disponibles en el mercado y se compraran los materiales correspondientes para la elaboración del dispositivo. Con esta información se procederá a programar el sensor en Arduino. Lista de materiales: • Arduino Uno. • LCD 16*2. • Potenciómetro.

por los autores en el mismo intervalo de tiempo de 1 hora. Este dispositivo entregará la información para el manejo del secador y sus variables.

Diseño y evaluación del instructivo de operación del secador solar Teniendo en cuenta la teoría y los resultados se elaborará el instructivo de operación del secador solar. Para este se elaborará una encuesta con una serie de preguntas enfocadas a evaluar y cuantificar la funcionalidad del instructivo. Esta se aplicará a cinco personas que no están relacionadas con el tema, identificando asía la claridad de la herramienta.

Resultados Rediseño y encerramiento del secador A partir del dimensionamiento de la estructura del secador solar, se obtuvieron las áreas efectivas del mismo y, con base en ellas, se generó el plano respectivo mediante el uso del programa SolidEdge V20 ( Ver anexo 1), obteniéndose los siguientes datos y plano estructural: Tabla 1. Medidas del invernadero

Largo Ancho Niveles viables Bloques de Secado Área del secador Área de trabajo optimo por nivel

3m 3,4m 3 2 10,2 m2 2,4 m2

• Resistencia de 10kΩ.

• Sensor DHT11.

Medición de Temperatura y Humedad Se realizará un registro de la temperatura a intervalos de 1 hora durante el día, utilizando un termómetro de máxima y mínima marca Brixco; La humedad Relativa (H.R.) se registrará mediante el dispositivo construido

90 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 87-96

Estantería de secado opcional

Estantería de secado 3 módulos

• Pila de 9v.

Ilustración 3. Nueva organización - Secador vista de planta

Estantería de secado 3 módulos

• Caja eléctrica.


Rediseño, Montaje y Estandarización Operativa del Secador Solar de Semillas en la Hacienda La Cosmopolitana

De acuerdo al diseño realizado, se dejó la parte anterior - superior como zona de salida del aire caliente y la zona posterior - inferior del secador como entrada de aire, con ello se pretende una circulación de aire debido a la convección natural del aire caliente: a causa de una menor densidad el aire caliente tiende a subir arrastrando aire frio por la parte inferior. Ilustración 4. Flujos de aire - Vista Lateral

Se realizó el encerramiento del secador solar con plástico calibre 8 como se evidencia en la ilustración 4 y 5. Ilustración 4. Condiciones iniciales del Secador Solar

En torno a la distribución interna del secador, se planteó un sistema de bandejas. Estas se encuentran a una altura de 60 cm con respecto al suelo (0 cm). Esto permite una mejor circulación del aire por debajo de esta, favoreciendo la disminución de humedad optimizando el proceso de secado. De igual manera el espacio se encuentra mejor distribuido ( Ver anexo 1 - bandejas), siendo el área total aprovechable de 14.4 m2., área total obtenida de la sumatoria de los diferentes niveles de las bandejas dispuestas para el secado. La malla de las bandejas, al ser de material plástico tipo mosquitero, permite que el aire pase más fácilmente de un nivel a otro, conservando la temperatura y permitiendo una disminución de la humedad.

Identificación del producto principal De acuerdo con la información suministrada por los trabajadores de la Hacienda, el producto principal que requiere el uso del secador es la semilla de cacao ya que este es un cultivo constante, y en el mercado la semilla cuesta entre 4.000 y 5.000 COP el kg, en comparación con otras semillas producidas en la Hacienda. Se identificaron cerca de 800 individuos productivos dentro de la hacienda, lo que permite cuantificar la producción teórica de cacao al mes. A continuación se presenta la cuantificación mensual de producción de cacao. Producción de semilla de cacao seco x 800 individuos:

Fuente: Los autores

25 Kg / 20 días (37.5 Kg /mes).

Ilustración 5. Condiciones finales del Secador Solar

Se cuantifico el tiempo necesario para el secado de esta semilla; se estimó que de acuerdo a las condiciones encontradas en la bibliografía y a las registradas en la hacienda, el secado de la semilla de cacao tardará entre 5 a 6 días.

Dispositivo diseñado

Fuente: Los autores

Con respecto al diseño esquemático del circuito y a la programación del dispositivo diseñado que quedo en la hacienda en funcionamiento se sugiere ver el Anexo 3 y 4. A continuación se presenta una imagen del dispositivo abierto antes de su instalación. Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 87-96   ¦ 91


Luis Miguel Casabianca; Victor Alfonso Velandia C; Didier Jean Paul Roldan O; Natalia Bermudez P; Cristian Rocha L; Ivan Nicolas Barrero

Día

Ilustración 6. Vista interior del dispositivo

Hora

2

Fuente: Los autores.

3

El dispositivo fue instalado en el interior del secador, en la parte posterior a un 1 metro de altura, con el fin de garantizar la uniformidad de toma de los datos.

Tabla 2. variación de la temperatura y humedad en el invernadero.

2

01:30 p. m.

42

64%

02:15 p. m.

40

65%

05:50 p. m.

30

76%

06:40 p. m.

28

78%

07:10 p. m.

28

78%

07:00 a. m.

24

80%

08:10 a. m.

26

78%

09:20 a. m.

30

78%

10:30 a. m.

33

79%

11:25 a. m.

35

76%

12:10 p. m.

37

70%

Ver graficas de la tabla en Anexo 5 y 6.

El primer día se realizó el proceso de adecuación del secador solar y se tomó la temperatura y el porcentaje de humedad dentro del secador solar. Los datos fueron tomados con el termómetro de máximos y mínimos. Con estos datos se calibró el dispositivo y se construyó la siguiente tabla que presenta las variaciones de las variables humedad y temperatura dentro del secador solar a lo largo del día.

Hora

Humedad

Humedad promedio: 74% Temperatura promedio: 32,5 °C

Temperatura y Humedad en el invernadero

Día

Temperatura °C

Temperatura °C

Humedad

06:16 a. m.

25

80%

07:16 a. m.

25

79%

08:16 a. m.

27

77%

08:16 a. m.

33

76%

09:06 a. m.

34

73%

09:30 a. m.

38

71%

10:30 a. m.

39

70%

11:30 a. m.

40

65%

12:30 p. m.

42

63%

En torno a la estratificación térmica (variación de la temperatura con respecto a la altura en la que se encuentra la bandeja), se realizaron mediciones a diferentes alturas dentro del secador solar y se determinó que la temperatura aumenta 1°C cada 1.10 m, para establecer lo anterior, se midió la temperatura cada 10 cm y se resume en la siguiente tabla. Tabla 2. variación de la temperatura y humedad en el invernadero respecto a la altura

Altura cm

Temperatura °C

Humedad %HR

10

28

81

40

28

78

70

28

79

110

29

79

Diseño y evaluación del instructivo de operación del secador solar Se desarrolló un instructivo (ver anexo 2) para mejorar y estandarizar el uso del secador solar en la hacienda. Adicionalmente se creó una encuesta para evaluar el

92 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 87-96


Rediseño, Montaje y Estandarización Operativa del Secador Solar de Semillas en la Hacienda La Cosmopolitana

funcionamiento del instructivo y su capacidad de transmisión de conocimiento. Esta encuesta fue aplicada a 5 personas que no presentaban ninguna relación con el tema para así medir la claridad de la información entregada, ya que en la hacienda, esta información será utilizada por personas que presentan esta misma condición. Las personas tenían conocimiento del instructivo, lo leyeron y luego se procedió a realizar la encuesta evaluativa de la herramienta. Se les asignó un valor igual a uno (1) a cada una de las preguntas para un total de 5 puntos posibles, los resultados se acumularon y se obtuvo la participación de cada uno como porcentaje. Los resultados que se obtuvieron se presentan en la siguiente tabla: Tabla 3. Evaluación del instructivo del secador solar

Pregunta

Respuesta Correcta Incorrecta

¿Cómo es el flujo de aire en el secador solar?

2

3

¿Cuál es el objetivo de aplicar el dispositivo (circuito)?

4

1

¿Comprendió todos los pasos que se deben seguir para secar las semillas y hojas?

5

0

¿Cómo debe ser la distribución de las semillas en la bandeja?

4

1

¿Cuáles variables son importantes en el secador?

5

0

Total

20

5

Total puntos posibles: 25 Total respuestas correctas: 20 Participación: 80% Total respuestas incorrectas: 5 Participación: 20%

Discusión de Resultados El circuito realizado posee un sensor DHT11 el cual se decidió utilizar ya que este tiene la capacidad de medir la temperatura y la humedad del ambiente; este se encuentra conectado a una entrada digital de Arduino. Adicional a esto, el circuito tiene una pantalla LCD donde se pueden visualizar los datos que lee el DHT11 cada 5 segundos, el

contraste se adecua con un potenciómetro. De acuerdo a los datos arrojados por el dispositivo, se establece que la temperatura promedio dentro del secador solar es de 32,5 °C y la humedad relativa promedio es 74%, esto se calcula según la Tabla 2. Cabe anotar que la implementación de este dispositivo Arduino como hardware base en la construcción del registrador de variables nos da la posibilidad de poder realizar el montaje de otro tipo de instrumentos (barómetro, control en tiempo real…) ampliando la capacidad del mismo y con ello obtener un análisis más profundo del sistema de secado. Esto, a corto plazo permitirá la recolección de datos, la variación de los mismos y a través del análisis e interpretación de estos, mejorar las condiciones de manejo del secador y asi aumentar la producción dentro del secador solar. Luego del montaje del dispositivo, se evidenció que la diferencia entre el termómetro de mínima y máxima respecto al sensor del dispositivo implementado se encuentra entre +/- 1 °C. Este es un valor aceptable teniendo en cuenta que la construcción del dispositivo fue realizada en campo. Estos valores de acuerdo con la bibliografía muestran que la temperatura está por debajo del óptimo de secado (máximo 65°C). De igual manera no se está teniendo en cuenta la temperatura dentro de las bandejas de secado ya que no se habían instalado para ese momento. Se espera que la temperatura de las bandejas aumente entre 10 y 15 °C la temperatura para el secado de las semillas. De igual manera se deben realizar una serie de pruebas en relación al tiempo de secado teniendo en cuenta la temperatura que se muestreo dentro del secador solar. [4][7] El tipo de secador con el cual se trabajó es de flujo ascendente, por lo que se determinó usar la misma estructura del secador anterior dada su buena conservación; el primer día en la hacienda se realizó el proceso de forrar la estructura en plástico calibre 8, el cual fue proporcionado por la Hacienda. Se utilizaron dos segmentos de plástico con el cual se cubrió la totalidad de las paredes incluyendo la puerta la cual hizo parte integral del secador. Por ende se dispuso este día solo para adecuación y los siguientes para medición de variables. En comparación con otros sistemas de secadores solares el de la hacienda es un secador que posee características del secador de tipo de túnel debido a la distribución de

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 87-96   ¦ 93


Luis Miguel Casabianca; Victor Alfonso Velandia C; Didier Jean Paul Roldan O; Natalia Bermudez P; Cristian Rocha L; Ivan Nicolas Barrero

las bandejas dentro de este. También características del secador de tipo carpa debido al flujo de aire que pasa por las bandejas que contienen las semillas. [6][1] El rediseño del secador solar se planteó basado en la estructura original cambiando las áreas internas para mejorar la organización, planteando que las bandejas se encuentren a una altura de 60cm del suelo que permite una mejor circulación del aire por debajo de esta, favoreciendo la disminución de humedad. De igual manera el espacio está mejor distribuido, optimizando el proceso de secado, siendo el área total aprovechable de 14.4 m2. , además de que la malla de las bandejas permite que el aire pase más fácilmente de un nivel a otro y esto permite disminuir la humedad. [10][11] Se decidió tomar la estructura inicial por sus características expuestas anteriormente; adicionalmente esta estructura está acorde con los secadores de tipo carpa, por lo cual favorece los factores para un buen secado, ya que permite el flujo constate del aire; este calienta el aire en temperaturas de 40-70°C, ocasionando que se disminuya la humedad y se realice el proceso de secado de la semilla. De acuerdo a estos valores, si se cumplirían los valores de T° y Humedad identificados en la bibliografía. A diferencia otros tipos de secadores como el de túnel, que se beneficia al manejar el espacio al utilizar bandejas en serie, se plantea para la Hacienda que las bandejas se coloquen en columnas para que el flujo de aire caliente sea ascendente y favorezca la recirculación del aire, disminuyendo la humedad en las semillas. [6][14][15] En las gráficas del anexo 5 y 6, se evidencia que la temperatura y la humedad relativa son inversamente proporcionales, con esto se puede lograr que la humedad relativa baje por medio de la modificación de la temperatura del aire que pasa por la semilla, con el fin de lograr que la semilla comience a transferir la humedad al ambiente, ya que las semillas presentan higroscopicidad. Cuando la humedad relativa es mayor a 75%, el contenido de humedad de la semilla aumenta, debido a esto cuando la semilla de cacao se encuentra en las condiciones más óptimas para perder humedad será en el rango de tiempo entre las 09:30am hasta las 2:15pm, debido a que la humedad relativa no supera los límites y en ese momento la temperatura del aire es adecuada para que la semilla tenga un buen secado. [8] [9][10]

De las 11:30am hasta las 2:15pm la humedad es igual o inferior al 65% en el invernadero (como se evidencia en la tabla 2), lo que evitará la proliferación de microorganismos en la semilla de cacao, ya que se ha demostrado que estos se encuentran mayoritariamente en temperaturas entre -8°C y 80°C, pero con una humedad relativa superior al 65%. [11] Teniendo en cuenta la teoría y los resultados se elaboró el instructivo de operación del secador solar. Para realizar la evaluación del se realizó una encuesta a cinco personas que no conocen del tema. Estas respondieron correctamente el 80% de las preguntas realizadas (como se evidencia en la tabla 3), esto indica que el instructivo es funcional en un 80%, lo cual indica que deben realizarse algunos ajustes con el fin de llegar al 100%. Al analizar la pregunta: “¿Cómo es el flujo de aire en el secador solar?”, se pudo determinar que en el instructivo no es claro respecto al tema del flujo de aire que circula por el secador para poder secar las semillas. Esto indicó el factor o parámetro que se debe modificar con el fin de aumentar el porcentaje de entendimiento del instructivo. [2][6][9][14][15]

Conclusiones Se construyó el secador Solar, y se propuso el diseño y distribución interna de las camas de secado de acuerdo a las especificaciones de las semillas, la infraestructura existente y las condiciones ambientales de la zona y así mejorar la circulación del aire optimizando el diseño y la calidad de secado. Se implementó un dispositivo de medición de temperatura y humedad utilizando Arduino, viendo que las variables temperatura y humedad son inversamente proporcionales. De igual forma se identificó que dentro del secador existe una estratificación térmica de acuerdo a la altura que se mida dentro del secador. Se estableció que desde las 09:30am hasta las 2:15pm se dan las condiciones óptimas para el secado del cacao en el invernadero de la Hacienda la Cosmopolitana. Se logró realizar un instructivo que en un 80% fuese entendible para el público, lo cual indica que se debe mejorar con el fin de obtener un 100% de entendimiento con el fin de obtener los mejores resultados en torno al manejo del secador.

94 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 87-96


Rediseño, Montaje y Estandarización Operativa del Secador Solar de Semillas en la Hacienda La Cosmopolitana

Referencias [1] Universidad Veracruzana. (2013). Diseño y construcción de un secador solar. [En línea] Disponible en: http://www.uv.mx/personal/avidal/files/2013/06/ Secador-Solar.pdf [2] Universidad Autónoma Metropolitana. Manual de construcción y operación de una secadora solar [En línea] Disponible en: http://cbi.izt.uam.mx/ iph/archivos_profesores/50/archivos/4f197.pdf [3] International Cocoa Organization. (2010). Drying cocoa beans. [En línea] Disponible en: http:// www.icco.org/faq/59-fermentation-a-drying/110drying-cocoa-beans.html [4] Texas Instruments. (2015). LM35 precision centigrade Temperature sensors. [En línea] Disponible en: http://www.ti.com/lit/ds/symlink/lm35.pdf [5] Quesnel, V. C., & Jugmohunsingh, K. (2006). Browning reaction in drying cacao. [En línea] Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ jsfa.2740211011/abstract;jsessionid=DA86CD4660 BA67F1105E8FB5CEABEBE6.f03t01 [6] Pontificia Universidad Javeriana. (2009). Manual de operación y funcionamiento secador solar hibrido tipo invernadero para guadua. [En línea] Disponible en: http://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/ files/node/fielddocuments/field_document_file/ manual_seacdor_tec-shs-50.pdf

[9] Revista Digital del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias de Venezuela (2005) Almacenamiento de semillas: Estrategia básica para la seguridad alimentaria [En línea] Disponible en: http://www.sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_ tec/ceniaphoy/articulos/n4/texto/mcerovich.htm [10] Revista Internacional de Semillas. (2014). Calidad de las semillas: Humedad y Temperatura [En línea] Disponible en: http://www.seednews.inf.br/_html/ site_es/content/reportagem_capa/imprimir. php?id=217 [11] Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2006) Agentes de degradación de los granos. [En línea] Disponible en: http://www.fao.org/docrep/x5041s/x5041s04. htm [12] Lutheran World Relief (2013) Cosecha, fermentación y secado del caco. [En línea] Disponible en: http://www.ruta.org/CDOC-Deployment/documentos/19_Guia_8_Beneficiado.pdf [13] Escuela de Ingeniería de Antioquia. (2010). Análisis del proceso de deshidratación de cacao para la disminución del tiempo de secado. [En línea] Disponible en:http://www.scielo.org.co/pdf/eia/ n13/n13a05.pdf

[7] D-Robotics. (2010). DHT 11 Humidity & temperature sensor. [En línea] Disponible en: http://www. micropik.com/PDF/dht11.pdf

[14] Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2005). Guía de uso de secadores solares. [En línea] Disponible en: http:// www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/ FIELD/Montevideo/pdf/ED-Guiasecaderosolar.pdf

[8] [8] Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2006) Parámetros del secado de granos. [En línea] Disponible en: http://www.fao.org/docrep/x5059s/x5059S02.htm

[15] Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2006) Secado de la semilla. [En línea] Disponible en: http://www.fao. org/docrep/006/q2180s/Q2180S11.htm

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 87-96   ¦ 95


Luis Miguel Casabianca; Victor Alfonso Velandia C; Didier Jean Paul Roldan O; Natalia Bermudez P; Cristian Rocha L; Ivan Nicolas Barrero

Los Autores Luis Miguel Casabianca Gonzalez Docente Investigador, Ecólogo Pontificia Universidad Javeriana; Especialista en Gerencia de proyectos Universidad El Bosque. Docente de apoyo en los semilleros de Biorremediación de ecosistemas acuáticos y Movilidad Sostenible de la Universidad El Bosque.

Víctor Alfonso Velandia C. Estudiante 5 semestre de Bioingeniería con experiencia en agroindustria y alimentos procesados, actualmente laborando en la empresa Alpina S.A, me gusta la investigación y la reingeniería de procesos, alta capacidad de análisis y creatividad.

Didier Jean Paul Roldán Olarte Estudiante de quinto semestre de Bioingeniería de la universidad El Bosque. Interesado en la investigación de ingeniería de tejidos. Actualmente pertenece al grupo EMB de IEEE.

Natalia Bermúdez Pinzón Estudiante de quinto semestre de Bioingeniería de la Universidad El Bosque ejercer como estudiante en el área de los bioprocesos e ingeniería de tejidos.

Cristian Rocha león Estudiante de quinto semestre de bioingeniería de la universidad del bosque., actualmente pertenece al grupo EMB de IEEE.

Ivan Nicolas Barrero Estudiante de quinto semestre de bioingeniería.

96 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 87-96


Diseño y construcción de un prototipo de sistema acuapónico para el aprovechamiento y tratamiento de desechos de piscicultura de la Hacienda La Cosmopolitana, Restrepo – Meta Design and construction of an aquaponic prototype system for exploitation and treatment of fish farming wastes in the “Hacienda La Cosmopolitana”, Restrepo - Meta

Bonilla B. Laura; Casabianca L; Montaño S. Julián; Pantoja V. Stefanía; Rada C. Daniel; Salcedo R. Cristian.

Resumen

Abstract

e diseñó e implementó un prototipo de un sistema acuapónico para el aprovechamiento de los nutrientes provenientes de los residuos orgánicos del proceso de piscicultura dentro de la Hacienda La Cosmopolitana con el fin de utilizarlos como base nutritiva para cultivos productivos. Inicialmente se probó el sistema con una planta filtradora, Pistia stratiotes (lechuguilla de agua) para posteriormente montar el sistema productivo con un cultivo de Solanum lycopersicum, conocido comúnmente como tomate cherry. Para este proyecto se debió realizar el diseño y creación una ruta de recirculación de agua, la identificación de las plantas filtradoras (Pistia stratiotes) y productoras (Solanum lycopersicum), así como mediciones de variables fisicoquímicas del agua, para encontrar los valores óptimos para la producción de los cultivos.

S

nIt was designed and implemented a prototype aquaponic system for the exploitation and treatment of nutrients wastes from the fish farming process in order to use them as basis for productive crop in the “Hacienda La Cosmopolitana”. Initially the system was tested with a filtration plant, Pistia stratiotes, in order to pass to a productive plant like Solanum lycopersicum, commonly known as cherry tomatoes. This project was due to design and create a route water recirculation, identifying the filtering and productive plants (Pistia stratiotes and Solanum lycopersicum ) and the measurements of physical and chemical variables of the water to find the optimal values for crop production.

I

Keywords: aquaponic, fish farming, recycling, filtration, nutrient utilization.

Palabras clave: Cultivo acuapónico, recirculación, Filtración, aprovechamiento de nutrientes.

Recibido / Received: Abril 08 de 2015  Aprobado / Aproved: Abril 29 de 2015 Tipo de artículo / Type of paper: Investigación Científica y Tecnológica. Afiliación Institucional de los autores / Institutional Affiliation of authors: Universidad El Bosque Autor para comunicaciones / Author communications: Luis Miguel Casabianca, casabiancaluis@unbosque.edu.co Los autores declaran que no tienen conflicto de interés.


Bonilla B. Laura; Casabianca L; Montaño S. Julián; Pantoja V. Stefanía; Rada C. Daniel; Salcedo R. Cristian.

Introducción Los cultivos acuapónicos constituyen una integración entre un cultivo de peces (acuícola) y uno hidropónico de plantas, estos se unen en un único sistema de recirculación de agua y nutrientes. La implementación de un sistema acuapónico se centra en el reciclaje de los desechos, los cuales sirven como nutrientes para las plantas, mejorando la calidad del agua que por recirculación vuelve al estanque y que permite el adecuado crecimiento de los peces [1]. En este sistema, los desechos metabólicos generados por los peces y los restos de alimento, son utilizados por los organismos vegetales y transformados en materia orgánica vegetal, de esta forma se genera un producto de valor a través de un subproducto desechable, con la ventaja de que el agua libre ya del exceso de nutrientes, queda disponible para ser reutilizada en el proceso productivo. Gracias a esto, los sistemas acuapónicos trabajan sobre dos puntos de gran interés en producción, rentabilidad y tratamiento de desechos [2]. Así como también disminuye costos de operación por transporte de agua, limpieza de los estanques y producción de vegetales y hortalizas [3] [4].

La Pistia stratiotes a es una planta que absorbe nutrientes como fosfatos, nitritos y potasio del agua en la que se encuentra. Se puede considerar como “maleza” acuática debido a su tasa de crecimiento poblacional, sin embargo en condiciones controladas se puede utilizar como un filtro natural capaz de retener hasta cuatro veces su peso en agua y convertir compuestos nitrogenados o fosfatados [8]. Por su parte el Solanum lycopersicum, más conocido como tomate cherry es una planta anual, de la cual se recolecta un fruto tipo baya parecido a una cereza, tiene una temperatura óptima de desarrollo de 25°C a 35°C, necesita como nutrientes fosfatos y potasio para favorecer su crecimiento y es utilizado como cultivo menor en la Hacienda La Cosmopolitana. [9].

El continuo movimiento del agua genera una oxigenación favorable, ya que se controlan dinámicamente bacterias y ectoparásitos, se remueven los residuos sulfurosos, nitrogenados y el CO2, que al combinarse con la acción del biofiltro permite la remoción de materia orgánica [5] [6].

La Hacienda La Cosmopolitana realiza diferentes actividades agropecuarias y de producción agroecológica, entre ellas la piscicultura; cuenta con seis estanques de piscicultura, en los cuales se realizan los ciclos de producción de las especies: bocachico (Prochilodus magdalenae), cachama (Colossoma macropomum), tilapia (Oreochromis mossambicus y Oreochromis niloticus) y yamú (Brycon siebenthalae). Cada una de estas especies presenta un ciclo para su cultivo. Cuando dicho ciclo culmina se debe realizar un vaciamiento del estanque para su limpieza, al cual se le aplica cal y es llenado nuevamente.

En el circuito acuapónico la entrada de los fosfatos se realiza por medio de la alimentación de los peces, ellos al realizar su ciclo digestivo los eliminan como parte de los desechos metabólicos como moléculas complejas que aún no son asimilables por las plantas, pero si por las bacterias descomponedoras del biofiltro [7]; algunas de estas bacterias se encuentran en las raíces de las Pistia stratiotes, plantas filtradoras que se escogieron para el cultivo implementado en la Hacienda La Cosmopolitana, las cuales transformaran el fosforo en orto-fosfatos (H3PO4) que serán consumidos por las plantas productoras (Solanum lycopersicum), lo que permite la disminución de los niveles de fosfatos del agua que regresa al estanque y el crecimiento nutricional de la misma [8].

Estos peces generan desechos ricos en nitratos, nitritos y fosfatos, que la hacienda no está utilizando en otros procesos productivos. Con el fin de aprovechar los desechos de los peces y evitar el vaciamiento de los lagos, que interrumpe los ciclos productivos y generar un costo a la hacienda, se plantea como objetivo principal el diseñar y construir un prototipo de sistema acuapónico para el aprovechamiento y tratamiento de los desechos orgánicos de los peces de los lagos de piscicultura. Esto a través de evaluar las variables de pH, nitritos, nitratos y fosfatos, para realizar la comparación antes y después de la recirculación del agua a través del cultivo, identificar las plantas filtradoras y productoras adecuadas para el sistema acuapónico y diseñar, construir e implementar un prototipo de sistema acuapónico.

98 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 97-104


Diseño y construcción de un prototipo de sistema acuapónico para el aprovechamiento y tratamiento de desechos de piscicultura de la hacienda la cosmopolitana, Restrepo – Meta

Materiales y método Con el fin de evaluar los cambios de condiciones del agua luego del paso de esta por el sistema acuapónico, se realizó una toma inicial in situ de nitratos, nitritos, fosfatos y pH, en los seis lagos de piscicultura con equipos especializados (kits de aguas especializados y multiparametro) propiedad de la Universidad El Bosque, extrayendo las muestras a lo ancho de la columna de agua. La toma de pH se realizó por triplicado para posteriormente obtener un promedio. Estas tomas se hicieron con el fin de determinar el estanque más pertinente para extraer el agua a utilizar en la prueba de recirculación para el prototipo del sistema acuapónico. Luego de las mediciones y la identificación del estanque para la prueba piloto se prosiguió a hacer el montaje del prototipo del sistema; en el sistema se utilizaron: 8 palos de guadua los cuales se unieron por parejas por medio de cabuya los cuales se utilizaron como soporte para el prototipo enterrándose en el suelo. 9 Tubos de PVC previamente cortados de 25 cm, 6 tubos de PVC de 12 cm, 12 T de PVC, 2 tubos en U, 2 codos de 90°, una manguera de 2 m, una cubeta y una motobomba de pecera de 70 cm3/h. Posteriormente se hizo el ensamblaje de la tubería con los segmentos cortados, uniéndolos por medio de las T y U, seguido de la instalación de la tubería de PVC en el soporte de guadua. Por último se realizó la instalación del cultivo acuapónico. En la selección de las plantas para el cultivo se determinaron dos características; filtradoras y productoras. Para el cultivo se utilizaron 12 plantas Pistia stratiotes como plantas filtradoras para la recirculación, que se mantuvo por 12 horas. Una vez terminada la recirculación se realizaron las pruebas finales para su posterior comparación. Para la entrega del prototipo final se utilizó el mismo sistema de recirculación con 6 Pistia stratiotes como filtradoras y 6 plantas de Solanum lycopersicum como productoras.

Resultados Medición inicial de variables fisicoquímicas de los estanques Las muestras de aguas recolectadas fueron procesadas y descartadas posteriormente. Una vez realizadas las

pruebas de pH, se obtuvieron los siguientes valores para los diferentes estanques de piscicultura: Tabla 1. Datos obtenidos por el promedio de las mediciones de pH en los 6 estanques de piscicultura.

Estanque

pH

1 2 3 4 5 6

6,41 6,93 6,10 7,76 5,94 6,15

Para la prueba de fosfatos se seleccionaron los estanques que presentaban un uso productivo en el momento (ciclo de producción de peces estaba activo y presentaban poblaciones de peces), los cuales eran el estanque 3 y 4 para realizar las respectivas pruebas con el kit de fosfatos obteniendo los siguientes resultados. Tabla 2. Datos obtenidos de la medición inicial de fosfato en los estanques 3 y 4.

Estanque

PO43- (mg/l)

PO4 (mg/l)

3

250

82

4

100

33

Luego de la realización de la prueba de nitritos y nitratos en las muestras de los estanques 3 y 4, no se encontró presencia de estos compuestos químicos previo al inicio de la recirculación en el sistema. El estanque número 3 es señalado, ya que es el estanque escogido para la recirculación del agua en el sistema puesto que presenta el valor más elevado de PO43- (mg/l).

Identificación de las plantas filtradoras y productoras para el Sistema acuapónico Para el sistema acuapónico se identificaron a Pistia stratiotes como planta filtradora y a Solanum lycopersicum como productora, ya que cumpliendo con paráme-

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 97-104   ¦ 99


Bonilla B. Laura; Casabianca L; Montaño S. Julián; Pantoja V. Stefanía; Rada C. Daniel; Salcedo R. Cristian.

tros óptimos como lo son: tasa de crecimiento, estado poblacional, interés ecológico (absorción de fosfatos y la purificación del agua) y económico, son las más apropiadas para el piloto a instalar. Esta identificación se dio a través de entrevistas no estructuradas con los trabajadores de la Hacienda. Figura 1. Pistia stratiotes.

ha sido bombeada al extremo superior del sistema. La motobomba de pecera estuvo en una altura de 25 cm del piso en una cubeta la cual tenía una manguera que transportaba el agua a la boquilla superior del prototipo, para permitir el ingreso del agua al sistema y de esta manera comenzar con la recirculación. Una vez el agua terminaba el recorrido salía por la boquilla inferior del prototipo la cual caía nuevamente en la cubeta y se producía la recirculación. Este proceso trascurrió durante 12 horas y posteriormente se tomaron los datos requeridos para la comparación con los valores previamente tomados de los estanques. Figura 3. Montaje del cultivo acuapónico en la Hacienda La Cosmopolitana

Imagen extraída de: www.zimbabweflora.co.zw

Figura 2. Solanum lycopersicum.

Al terminar la primera recirculación se hizo nuevamente la medición de nitritos, nitratos, fosfatos y pH. Y observaron los siguientes resultados. Tabla 3. Datos obtenidos de la medición final de pH

Estanque

pH

3

7,05

Tabla 4. Datos obtenidos de la medición final de fosfatos Imagen extraída de: www.wyevalegardencentres.co.uk

Diseño y montaje del prototipo acuapónico El prototipo obtenido luego del ensamblaje tenía una altura de 1.10 m y su ancho era de 1.40 m. Este se montó con una inclinación de 10° aproximadamente para permitir la circulación del agua por gravedad una vez

Estanque

PO43- (mg/l)

PO4 (mg/l)

3

50

16

Tabla 5. Datos obtenidos de la medición final de Nitratos y nitritos

Estanque

NO3- (mg/l)

NO3-N (mg/l)

3

25

5.6

100 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 97-104


Diseño y construcción de un prototipo de sistema acuapónico para el aprovechamiento y tratamiento de desechos de piscicultura de la hacienda la cosmopolitana, Restrepo – Meta

Discusión El prototipo se montó con una inclinación para que la motobomba no tuviera que ejercer fuerza sobre la columna de agua transportada para que esta recirculara, lo que se buscó fue que el agua fluyera en forma descendente por medio de la gravedad y la motobomba solamente tuviera que ejercer el bombeo necesario para llevar el agua hasta el prototipo (1.20 metros de altura). De esta manera el agua recorre todo el prototipo y todas las plantas son beneficiadas de una manera equitativa. De lo contrario si se ejerce un bombeo muy fuerte las plantas se verán afectadas o arrastradas por el agua, debido a su corta raíz. [10] La recirculación se mantuvo por 12 horas en las cuales se esperaba una disminución de fosfatos. En las 12 horas se obtuvo una disminución significativa de fosfatos como se presenta en la tabla 6, donde se comparan los datos iniciales con los obtenidos al final de las 12 horas de recirculación. Tabla 6. Comparación datos iniciales y finales de los niveles de Fosfatos

Estanque

PO43- (mg/l)

PO4 (mg/l)

3 (Inicial)

250

82

3 (Final)

50

16

El primer dato obtenido de fosfatos fue de 82 mg/l y el dato obtenido después de la recirculación fue de 16 mg/l, Esta disminución es apropiada ya que el agua recirculada que vuelve al estanque se requiere con una presencia de fosforo entre 0,1mg/l y 0,2 mg/l, [11], pues el exceso de fosforo en los estanques puede ocasionar el crecimiento de algas, lo que lleva a una eutrofización, dejando así a los peces sin oxígeno, por consiguiente a la muerte [12]. Estos fosfatos fueron disminuidos gracias a las plantas de Pistia stratiotes mencionadas anteriormente. Se observaron cambios en cuanto a los contenidos de pH luego de realizar la prueba de recirculación pasando de un pH de 6,10 a un pH de 7,05. Obteniendo el pH óptimo para el estanque de piscicultura, ya que el pH ideal oscila entre 7,0 y 7,05; [10] esto se debe a que las plantas utilizan como nutrientes algunos de los compo-

nentes de los desechos excretados por los peces, y al momento de la disminución de los desechos en el estanque el pH se estabilizara al pH ideal para la viabilidad de los peces [13]. Los nitratos pertenecen a los parámetros iniciales que se tenían previstos a encontrar en los estanques, pero las muestras realizadas en el estanque donde se esperaba encontrarlos arrojaron un resultado negativo, esto debido a que los nitratos en el agua con excreciones de los peces se encuentran en forma de amoniaco, [14], Este amoniaco es convertido en nitritos por las plantas gracias a la función de nitrosomonas, posteriormente trasformada en nitratos por la acción de la nitrobacteria, debido a esto los datos obtenidos después de la recirculación fueron positivos, arrojando un valor de nitritos de 25 mg/l y nitratos de 0,6 mg/l. Los valores adecuados de nitratos para la piscicultura están entre 0,25 ppm a 1 ppm y de nitritos de 2 ppm a 150 ppm. [14] Si la tasa de disminución continúa se estima que con más tiempo, la concentración de fosfatos podría desaparecer totalmente del agua recirculada. Lo que es efectivo ya que se evita una eutrofización. Además los fosfatos también son responsables del crecimiento de algunas algas y cianobacterias que afectarían el proceso de piscicultura presente en la hacienda [15]. De igual forma se recomienda replicar hasta obtener una muestra representativa estadísticamente con el fin de ratificar la eficacia y eficiencia de la absorción de fosfatos por parte de Pistia stratiotes. Lo ideal en un sistema acuapónico es usar plantas como biofiltros, principalmente aquellas que tengan la propiedad de retención de sustancias como amonios, fosfatos, nitritos o nitratos [13], así que dentro de las plantas disponibles en la Hacienda La Cosmopolitana, se escogió la Pistia stratiotes como planta filtradora, además de su capacidad de absorber el fosforo en forma iónica, debido a que tiene un alto requerimiento de fósforo en sus hojas, principalmente en sus hojas más viejas [16]. Esta planta también tiene la característica de limpiar agua ya que presenta unas bacterias especializadas en el tallo, que cumplen la función de descomponer la materia orgánica. De esta manera se pudo comprobar su efecto gracias a las mediciones de fosfatos ya que hubo una disminución de estos después de la recirculación de 12 horas.

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 97-104   ¦ 101


Bonilla B. Laura; Casabianca L; Montaño S. Julián; Pantoja V. Stefanía; Rada C. Daniel; Salcedo R. Cristian.

La planta de Solanum lycopersicum se determinó como planta productora, ya que es una planta que se reproduce rápidamente y la raíz era adecuada para implementar en el prototipo, esta planta no fue utilizada en la prueba de recirculación inicial por motivos de producción por parte de la hacienda (perder plantas productivas no era viable hasta que se probara la eficiencia y efectividad del sistema). Ahora bien estas plantas si se dejaron implementadas en el sistema final. [17]

Conclusión El diseño fue efectivo ya que la recirculación arrojo los cambios esperados en la toma de datos, tomando en cuenta que no hubo desperdicio de agua, ya que toda el agua recirculaba efectivamente sin presentar ninguna fuga en el sistema y no ocasionaba ningún daño a las plantas implementadas en el sistema acuapónico. El sistema acuapónico es efectivo ecológicamente (necesario realizar la valoración económica, ya que se reduciría la compra de químicos y el tiempo de espera para la producción de peces), ya que evita un vaciado del agua del estanque cada ciclo de producción, además de evitar la utilización de los químicos para la limpieza de estos estanques. Esto mejora la productividad del sistema, pues no habrá un intervalo de tiempo donde los estanques estén vacíos. A partir de la implementación del sistema se pudo evidenciar, que las plantas filtradoras tienen la capacidad de disminuir la concentración de fosfatos y cambiar el pH del agua proveniente de la piscicultura, lo que genera un aprovechamiento de los desechos de los peces en un cultivo productivo como el caso de la Pistia stratiotes. El sistema se establece como un método reproducible y aplicable para una gran diversidad de plantas de pequeños tamaños, no solamente para un tipo de planta en específico. Los fosfatos tuvieron una disminución del 80,5% después de la recirculación, ya que muestra la efectividad al nivel de nutrición de las plantas y erradicación de fosfatos en los estanques. Al notar el efecto de la nitrificación, se puede ver el correcto funcionamiento de la Pistia stratiotes, al arrojar datos posi-

tivos en la muestras de nitratos después de la recirculación. Se propone tomar como parámetro inicial las concentraciones de amoniaco en el agua previo a la recirculación. Se logró estabilizar el nivel de pH del estanque por medio del sistema, presentando un nivel óptimo para la viabilidad de los peces. Como trabajo futuro se planteará la eficiencia de la bomba de recirculación y la efectividad en los cambios de concentración de O2 disuelto en agua, además de estudiar el efecto de los nutrientes recibidos a través del agua en las plantas de Solanum lycopersicum.

Referencias [1] S. Shiung Lam, N. Ling Ma, A. Jusoh y M. Azmi Ambak, «Biological nutrient removal by recirculating aquaponic system: Optimization of the dimension ratio between the hydroponic & rearing tank components,» International Biodeterioration & Biodegradation, vol. 102, pp. 107-115, 2015. [2] Bio-Con Labs Inc., «Nitrifying Bacteria Facts,» 2013. [En línea]. Available: http://www.bioconlabs.com/ nitribactfacts.html. [3] M. Ronzón Ortega, M. P. Hernández Vergara y C. I. Pérez Rostro, «PRODUCCION HIDROPÓNICA Y ACUAPÓNICA DE ALBAHACA (Ocimum basilicum) Y LANGOSTINO MALAYO (Macrobrachium rosenbergii),» Tropical and Subtropical Agroecosystems, vol. 15, nº 2, pp. S63-S71, 2012. [4] H.-H. S. a. H. B. Ngo Thuy Diem Trang, «Leaf vegetables for use in integrated hydroponics and aquaculture systems: Effects of root flooding on growth, mineral composition and nutrient uptake,» African Journal of Biotechnology, vol. 9, nº no. 27, pp. 4186-4196, Julio 2010. [5] A. Group, 2012. [En línea]. Available: http://www. akvagroup.com/productos/acuicultura-en-tierra/ sistemas-de-recirculaci-n. [Último acceso: 30 Septiembre 2015]. [6] J. Van Rijn, Y. Tal y H. J. Schreier, «Denitrification in recirculating systems: Theory and applications,» Aquacultural Engineering, vol. 34, pp. 364-376, 2006.

102 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 97-104


Diseño y construcción de un prototipo de sistema acuapónico para el aprovechamiento y tratamiento de desechos de piscicultura de la hacienda la cosmopolitana, Restrepo – Meta

[7] Hydroenvironment, Junio 2014. [En línea]. Available: http://www.hydroenv.com.mx/catalogo/ index.php?main_ page=privacy&zenid=98076ca 4e87847cbcc71b4b194d21958. [Último acceso: 30 Septiembre 2015]. [8] G. Y. Martínez Hernández y F. S. Mejía Ponce, «Lirio acuático, un purificador natural,» Juárez, Chihuahua, 2010. [9] H. Tjalling Holwerda, «CropKit: Guía de Manejo Nutrición Vegetal de Especialidad “Tomate”,» Santiago de Chile, Chile, 2006. [10] P. Caló, Introducción a la acuaponía, Centro Nacional de Desarrollo Acuícola- CENADAC., 2011. [11] Navarra.es, «Parámetros que miden nutrientes,» [En línea]. [Último acceso: Octubre 2015]. [12] I. C y S. C, Técnicas para la agricultura sostenible - El dilema dell fosforo, Oregon State University, 2009. [13] D. C. Love, M. S. Uhl y L. Genello, «Energy and water use of a small-scale raft aquaponics system in Baltimore, Maryland, United States,» Aquacultural Engineering, vol. 68, pp. 19-27, 2015.

[14] J. Rakoci, M. Michael y T. Losordo, Recirculating aquaculture tank production systems, southern region aquaculture center, 2006. [15] M. L. C. H. F. C. R. Garcia, «Evaluación de un sistema experimental de acuaponia,» Revista de investigación y difusión científica, p. 3, 25 Noviembre 2004. [16] E. Favela, P. Preciado y A. Benavides, Manual para la preparación de soluciones nutritivas, U. A. A. A. Navarro, Ed., 2006. [17] «Actividades rurales.com,» 2007. [En línea]. Available: http://www.actividadesrurales.com/ laagricultura-tomates-cherry.php. [Último acceso: 28 Octubre 2015]. [18] M. García Ulloa, C. León, F. Hernández y R. Chávez, «Evaluación de un sistema experimental de acuaponia,» Revista de Investigación y difusión científica, vol. 9, nº 1, Enero-Abril 2005. [19] Z. Hu, J. Woo Lee, K. Chandran, S. Kim, A. Coelho Brotto y S. Kumar Khanal, «Effect of plant species on nitrogen recovery in aquaponics,» Bioresource Technology, vol. 188, pp. 92-98, 2015.

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 97-104   ¦ 103


Bonilla B. Laura; Casabianca L; Montaño S. Julián; Pantoja V. Stefanía; Rada C. Daniel; Salcedo R. Cristian.

Los Autores Stefanía Pantoja Viveros Estudiante de quinto semestre de bioingeniería de la Universidad El Bosque en la ciudad de Bogotá.. Actualmente, líder del Semillero de investigación BIAA- Bioelectrical Impedance Analysis and Applications.

Julian David Montaño Suarez Estudiante de quinto semestre de bioingeniería de la Universidad El Bosque, técnico en desarrollo grafico de proyectos del SENA, actualidad hace parte del semillero de investigación BIAA.

Laura Andrea Bonilla Nutricionista dietista de la Universidad Nacional de Colombia, estudiante de Bioingeniería de la Universidad El Bosque.

Cristian David Salcedo Estudiante de quinto semestre de Bioingeniería en la Universidad EL BOSQUE, de la ciudad de Bogotá. Actualmente hace parte del semillero de investigación BIAA.

Daniel Leonardo Rada Combariza Estudiante de 5 semestre de Bioingeniería en la universidad El Bosque.

Luis Miguel Casabianca Ecólogo Pontificia Universidad Javeriana; Especialista en Gerencia de proyectos Universidad El Bosque. Docente de apoyo en los semilleros de Biorremediación de ecosistemas acuáticos y Movilidad Sostenible de la Universidad El Bosque.

104 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 97-104


Análisis de interferencia de parámetros físicos del agua, en desinfección por radiación UV Interference analysis of physical parameters of water in radiation UV disinfection

Pedro Mauricio Acosta Castellanos, Carlos Andrés Caro Camargo, Néstor Rafael Perico Granados

Resumen

Abstract

ste artículo presenta los resultados de investigación de la evaluación en la eficacia de la remoción de parámetros microbiológicos del agua por medio de radiación ultravioleta. Se hizo mediante ensayos estáticos en un banco de pruebas donde se irradiaron nueve muestras de agua, en las que se variaron las condiciones del medio y del agua. Los parámetros microbiológicos analizados fueron echerichia coli, coliformes totales y mesófilos.

E

Se analizaron las muestras de agua, a partir de variar de manera controlada sus parámetros físicos, los que influyen en la inactivación, como turbiedad, tiempo de exposición y volumen de agua tratada y concentración microbiológica. Se infirió cuáles son los factores físicos que más tienen influencia en la inactiva-

his paper presents the results of evaluation research on the effectiveness of the removal of microbiological parameters water by ultraviolet radiation. It was made by a static test where nine water samples, in which environmental conditions and water were varied irradiated trials. The microbiological parameters analyzed were Escherichia coli, total coliforms and mesophilic.

T

Water samples were analyzed from controllably vary its physical parameters, which influence the inactivation, as turbidity, exposure time and volume of treated water and microbiological concentration. Inferred what physical factors that influence the importance of inactivation and prior to UV disinfection are primary treatments was tested.

Recibido / Received: Enero 27 de 2015  Aprobado / Aproved: Marzo 23 de 2015 Tipo de artículo / Type of paper: Investigación científica y tecnológica terminada Afiliación Institucional de los autores / Institutional Affiliation of authors: Universidad Santo Tomás Seccional Tunja, Grupo ACBI Autor para comunicaciones / Author communications: Nestor Perico Granados, nestor.perico@usantoto.edu.co Los autores declaran que no tienen conflicto de interés.


Pedro Mauricio Acosta Castellanos, Carlos Andrés Caro Camargo, Néstor Rafael Perico Granados

ción y se comprobó la importancia de tratamientos primarios previos a la desinfección por radiación ultravioleta. Se construyeron las curvas dosis-respuesta de cada uno de los parámetros microbiológicos y su relación con el parámetro físico analizado. A partir de éstas se determinó la dosificación necesaria para la inactivación. Las muestras de agua fueron analizadas mediante los métodos de número más probable, sustrato definido y recuento en placa.

Dose-response curves of each of the microbiological parameters and their relationship to the physical parameter analyzed were built. From these the dosage required for inactivation was determined. Water samples were analyzed by methods most probable number, defined substrate and plate count. Keywords: Water disinfection, E - coli , ultraviolet radiation.

Palabras clave: Desinfección de agua, E-coli y Radiación ultravioleta.

Introducción Las enfermedades de origen hídrico, son un problema latente en América Latina. Generalmente, la morbilidad presentada por efecto del consumo de agua no potable es producto de microorganismos, que están presentes en el agua y en algunos casos puede presentarse incluso la muerte. En Colombia se evalúa el riesgo del agua para ser consumida con un indicie de calidad (IRCA). De otro lado, la acción que asegura protección contra el riesgo de infecciones de origen hídrico se denomina desinfección. Este es el tratamiento que debe aplicarse prioritariamente cuando el agua está contaminada, o cuando no puede garantizarse su potabilidad natural de forma permanente [1]. La desinfección se lleva a cabo de diversas maneras, incluyendo métodos físicos y químicos. Uno de los procesos que viene teniendo un relevante aumento en su implementación, en los últimos años, es la desinfección mediante la radiación ultravioleta. El mecanismo de este proceso físico, consiste en utilizar el espectro del rango de luz ultravioleta específicamente el UV-C, en el cual las ondas cortas de la radiación ultravioleta inciden sobre

el material genético de los microorganismos y los virus, y los inactiva sin producir cambios físicos o químicos [2]. Cuando la radiación UV penetra en las paredes de la célula de un organismo, ésta destruye la habilidad de reproducción de la célula. La radiación UV, que es generada por una descarga eléctrica a través de vapor de mercurio, penetra el material genético de los microorganismos y retarda su habilidad de reproducción [3]. Esta investigación buscó explorar la efectividad de este método mediante la determinación de condiciones, en las cuales resulta ser efectivo para la eliminación de agentes microbianos patógenos. Se logró corroborar que la radiación ultravioleta es un método de desinfección eficaz, pero a su vez muy sensible y dependiente de muchos factores externos para su óptimo funcionamiento. Esta investigación evaluó los parámetros que afectan el proceso y las condiciones ideales para el funcionamiento. Según los ensayos realizados y el procesamiento de los datos, los factores que tienen una mayor incidencia en el proceso son: la turbiedad, la calidad del agua, tiempo de exposición y la intensidad de irradiación.

106 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 105-112


Análisis de interferencia de parámetros físicos del agua, en desinfección por radiación UV

Descripción de la problemática Colombia presenta varios problemas entorno a la falta de acceso y a la deficiente calidad del agua. En este contexto se estima que cerca de 16 millones y medio de personas en Colombia tienen este inconveniente, es decir cerca del 35% de la población en Colombia [4]. El departamento de Boyacá, Colombia, no es ajeno a este problema puesto que la mayoría de los municipios no poseen sistemas de tratamiento de agua potable adecuados. Según un informe de la secretaria de Salud de Boyacá, de las 13 provincias del departamento, 8 poseen un índice de riesgo a la calidad del agua (IRCA) medio, y las otras 5 se encuentran en riesgo alto. Dentro de éstas últimas se resaltan las provincias de La Libertad y Ricaurte [5]. De la misma manera, muchas personas no cuentan con sistemas de abastecimiento de agua potable en las áreas rurales por diferentes causas, bien sea por que la extensión de la red de acueducto no abarca las zonas o por que no existen fuentes hídricas cercanas que den solución a sus necesidades. Estos aspectos dificultan que las comunidades tengan acceso al agua potable y se vean obligadas a tomar el líquido de fuentes no aptas o contaminadas, hecho que incrementa la problemática debido a que su ingestión pone en alto riesgo la integridad de la población. Por otro lado, en los lugares donde se realiza el proceso de desinfección al agua potable, se hace por medio de métodos químicos, que en su mayoría de veces no se encuentran en óptimo funcionamiento. Estos procesos adicionalmente pueden llegar a generar altas cargas de subproductos de la desinfección química o SPD, que pueden tener consecuencias en la salud humana debido a una conexión carcinogénica [6]. Por tal razón se decidió estudiar un método de desinfección que reduzca la carga bacteriana del agua y que a su vez no cause efectos secundarios en la población o SPD. Así se decidió, como él método más viable, la desinfección de agua por radiación ultravioleta. Este proyecto plantea una primera etapa, que promueve la eficiencia, la eficacia y la sensibilidad del método de desinfección de agua por radiación ultravioleta. Está propuesto para el agua en condiciones no potables y similares a las encontradas en cuanto a IRCA, en los municipios de Colombia y específicamente en el departamento de Boyacá.

Pruebas de desinfección por radiación UV a muestras inoculadas Las características del agua para esta investigación fueron acondicionadas a las que tienen generalmente los acueductos rurales y tomas de agua en Colombia. Específicamente se tomó como guía el análisis del IRCA y características microbiológicas de los municipios con IRCA altos, como el del municipio de Santana en Boyacá, Colombia. Éste presentó uno de los mayores índices y condiciones negativos del agua.

Preparación del inóculo inicial Se tomó agua sin contaminantes microbiológicos y sin cloro residual. Las muestras fueron preparadas para inocularlas con bacterias coliformes, agregando al agua estiércol de ganado bovino, para así tener un cultivo representativo de unidades formadoras de colonias (UFC). Tabla 1. Análisis microbiológico inoculo inicial

Análisis Microbiológico

Resultado

E. Coli (UFC/100ml)

>8,0

Coliformes Totales (UFC/100ml)

>8,0

Mesófilos (UFC/ml)

20X104

Fuente: Autores.

Al agua que se irradiaría se le tomó la medida del potencial de hidrógeno, la turbiedad, la conductividad y la temperatura. También se le hizo la prueba de sólidos sedimentables, por medio del método de cono de Imhoff. Estas medidas se tomaron con el fin de establecer relaciones con la eficiencia de la desinfección por radiación UV.

Determinación de la dosificación de radiación Para la realización de las pruebas se tomaron como variables la altura de la lámina del agua a irradiar y turbiedad, manteniendo un tiempo de irradiación. Para lograr una

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 105-112   ¦ 107


Pedro Mauricio Acosta Castellanos, Carlos Andrés Caro Camargo, Néstor Rafael Perico Granados

desinfección exitosa, la capacidad del equipo debe ajustarse al requisito de dosis UV del microorganismo que se desea combatir. La eficacia de la radiación es una función directa de la dosis de energía absorbida por el organismo, que se mide como el producto de la intensidad de la lámpara y el tiempo de exposición. La intensidad es la velocidad a la que los fotones son entregados al organismo objetivo [7]. Con las características del tubo de luz ultravioleta se puede determinar la dosificación de radiación. potencia( mW ) I= (1) Área ( cm2 ) Dónde: I, representa la intensidad (mW/cm2) P, Potencia de la lámpara (mW ) A, Área de contacto de la lámpara (cm2) De modo que la dosis será de la siguiente manera: Dosis (mW/cm2) = intensidad (mW /cm2) × tiempo de exposición (seg)

(2)

La fórmula (1), indica que la intensidad de la luz UV depende de las propiedades de la lámpara, área superficial del tubo y potencia eléctrica. En la expresión (2), se observa que la dosificación de la luz UV, es directamente proporcional al tiempo de exposición A mayor tiempo de exposición mayor dosificación y por ende mayor porcentaje de eliminación de microorganismos patógenos [8].

Resultados y analisis La fase experimental de este proyecto comprendió la ejecución de nueve experimentos de inactivación de las células de E. Coli, Coliformes totales y Mesófilos. Los resultados de la desinfección permitieron evaluar la eficacia de este método. Además los experimentos posibilitaron establecer las condiciones mínimas del agua a tratar, en las que el método de desinfección UV, produce la inactivación de los microorganismos. A continuación se observaran los resultados obtenidos de las respectivas pruebas de irradiación, evidenciando el comportamiento de la inactivación de patógenos en función de diferentes variables, como el tiempo, la

turbiedad, las condiciones de estanqueidad y parámetros físicos del agua.

Pruebas No. 1 y 2 – Variables Turbiedad y Altura de lámina de agua Se observó que a pesar de la disminución de la turbiedad del agua en 5 UNT, entre la prueba 1 y 2, el número de unidades formadoras de colonias de los coliformes totales no presentó ningún tipo de reducción, lo que indica que los coliformes presentan una mayor resistencia a la desactivación por luz UV. De igual modo ocurre cuando la prueba se realiza variando el volumen irradiado, representado en el cambio de la altura de la lámina de agua, pues los coliformes totales no muestran reducción. Éstos se mantienen en un valor >8,0 UFC/100ml. Este resultado indica que a mayor volumen de agua irradiada, menor es la inactivación de los microorganismos. Se observa la eficacia de la desinfección UV sobre los microorganismos Mesófilos, los cuales presentan una reducción significativa entre cada prueba. Figura 1. Inactivación mesófilos– variable Turbiedad (pH= 8.8, T=18,5 °C ) 250000 200000

200000 Microorganismos mesófilos

150000 N

100000 50000 0

4100 Inicial

30 Tiempo (seg)

100 60

Fuente: Autores.

Teniendo en cuenta la Ley de Chick de desactivación de microorganismos patógenos en la desinfección, la fracción viable se denota como N/No, donde N es el número de microorganismos vivos obtenidos del análisis por conteo en placa. La expresión N/No, representa el cociente de microorganismos vivos presentes en un determinado tiempo t entre los observados en un tiempo t=0. La concentración inicial de 20x104 UFC/100ml al transcurrir la primera irradiación por un lapso de tiempo

108 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 105-112


Análisis de interferencia de parámetros físicos del agua, en desinfección por radiación UV

Pruebas 3, 4 y 5. Variables tiempo y turbiedad Los análisis microbiológicos de estas pruebas no son favorables en su totalidad, lo que indica que aún debían ser modificadas las condiciones, hasta alcanzar la eliminación de los patógenos. Figura 2. Pruebas 3,4 y 5 – Reducción de E. Coli y Coliformes Totales en función del tiempo de irradiación. (PH= 7,8; T=20°C)

8

E. Coli

6

Coliformes totales

10

4 2 0 120

180

240

Tiempo de irradiación (seg)

8 E. Coli

6

Coliformes totales

4 2 0

8

7,5 Turbiedad (UNT)

4

Fuente: Autores.

Un comportamiento similar se muestra en la gráfico 6, sobre la inactivación en las tres pruebas realizadas. Las No. 3 y 4 no evidenciaron ningún tipo de disminución en la presencia de microorganismos. Esto confirma que el factor que afecta este comportamiento es la alta concentración de bacterias en el inóculo inicial. Por otro lado, en la figura 4 se muestra un resultado favorable en la eliminación de microorganismos Mesófilos. Figura 4. Resultados de las pruebas No. 3, 4 y 5 de inactivación de mesófilos. Pruebas 3, 4 y 5 NMP (UFC/100ml)

NMP (UFC/100ml)

10

Figura 3. Resultados de las pruebas No. 3, 4 y 5 de inactivación de E. Coli y Coliformes Totales con radiación UV en función de la turbiedad.

NMP (UFC/100ml)

de 30 segundos, se presentó en la muestra 16x103 UFC/100ml, esto representa una inactivación de 92%. En la siguiente prueba los microorganismos presentes son 6x103 UFC/100ml y el remanente en el agua es de 3%. Èsto indica que después de 60 segundos de irradiación se logró eliminar 97% de los organismos presentes. Se logró apreciar la inactivación de los Mesófilos en función del tiempo transcurrido de exposición a los rayos de luz UV, en la prueba No. 1 de 30 segundos se logra una reducción de 1 logaritmo. En la prueba No. 2 de 60 segundos la fracción variable muestra una reducción igual, de manera que en total de obtiene eliminación de 10-2 microorganismos o lo que es lo mismo 99%.

40000 30000

Microorganismos mesófilos

20000 10000 0

Inicial

120

180

240

Tiempo de irradiación (seg)

Fuente: Autores. Fuente: Autores.

A pesar de que los tiempos de irradiación se aumentaron y por ende la dosificación, en las pruebas No. 3 y 4, no se evidencia ningún efecto de la desinfección. Sin embargo, al aumentar el tiempo de irradiación a 240 segundos es posible observar una notable disminución de dichas unidades de aproximadamente 60% de la carga bacteriana de E. Coli y Coliformes totales.

Al igual que en las pruebas No. 1 y 2 los microorganismos mesófilos presentaron resultados positivos en su inactivación con el aumento del tiempo de irradiación. Se logró notar que se inició con una cantidad de microorganismos mesófilos de 29x103 UFC/100ml. Sin embargo, al transcurrir 120 segundos de exposición a la radiación

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 105-112   ¦ 109


Pedro Mauricio Acosta Castellanos, Carlos Andrés Caro Camargo, Néstor Rafael Perico Granados

UV, ya se obtenía una inactivación de 44,9%, el resultado de N/No es de 0,551, lo que indica que aun el 55,1% de microorganismos estaban presentes en el tanque. Al cabo de 180 segundos la inactivación aumentó a 75,7%, ya que la relación N/No tenía un valor de 0,206. Finalmente, para la última prueba se presentó una inactivación límite del 81,7% al trascurso de un tiempo de 60 segundos, la muestra en ese momento conservo el 18,3% de microorganismos, esto representa que el tiempo y la dosis de irradiación no son suficientes para la obtención de resultados adecuados en la desinfección. En la figura 5 se evidencia la inactivación de mesófilos en función del tiempo. Se obtuvo una inactivación en un rango de tiempo de irradiación de 0-180, de 2 logaritmos. Figura 5. Inactivación de mesófilos con radiación UV. Pruebas 3,4 y 5. (PH= 7,3; T=17,3) 1,2

0,8

Prueba No.

Tiempo (seg)

Dosis mWs/ cm2

NMP (UFC/100ml)

1

30

1039,2

8

2

60

2078,4

4,6

3

120

4156,8

8

4

180

6235,2

8

5

240

8313,6

2,6

6

270

9352,8

<1,1

7

300

10392

<1,1

De igual manera en la Tabla 3, se observan los parámetros de tiempo, dosis e inactivación en NMP de UFC/100ml.

0,6 N/No

Tabla 2. Dosificación de luz ultravioleta irradiada en cada prueba para e. Coli

Fuente: autores

1

0,4

Tabla 3. Dosificación de luz ultravioleta irradiada en cada prueba para coliformes totales.

0,2

Prueba No.

Tiempo (seg)

Dosis mWs/ cm2

NMP (UFC/100ml)

Tiempo de irradiación (seg)

1

30

1039,2

8,0

Prueba s No. 3,4 y 5

2

60

2078,4

8,0

3

120

4156,8

8,0

4

180

6235,2

8,0

5

240

8313,6

2,6

6

270

9352,8

8,0

7

300

10392

<1,1

0 -0,2

calidad de agua esperada. En la Tabla 2 se muestra el tiempo de irradiación, la dosificación en cada prueba para E. Coli y la respectiva inactivación en NMP de UFC/100ml.

0

100

200

300

Fuente: autores

Se evidencia en la Gráfica 12., la eficiencia final de la desinfección de agua por medio de radiación ultravioleta para microorganismos mesófilos. El parámetro N/No toma su valor mínimo en la reducción de 3 logaritmos con un tiempo de exposición de 300 segundos.

Fuente: Autores.

Construcción de la curva Dosis – Respuesta. Esta curva es útil no solo para determinar la dosis mínima de radiación efectiva para diferentes microorganismos, sino que también se puede usar para obtener la menor

A continuación se presenta la curva Dosis- Respuesta hallada con base en los resultados obtenidos en cada una de las pruebas de irradiación. El comportamiento de la gráfica es de tipo logarítmico. La dosis hallada para la eliminación de las bacterias es de 9.352,8 mWs/cm2.

110 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 105-112


Análisis de interferencia de parámetros físicos del agua, en desinfección por radiación UV

Figura 7. Curva Dosis – Respuesta para la bacteria E. Coli. 12

NMP (UFC/100ml)

10

Conclusiones

8

El rango de longitud de onda que se considera germicida es el UV-C, que comprende valores de 200-280 nm, para este caso específico la longitud de onda optima fue de 253,7 nm.

6 4 2 0

y=-2,484In(x) + 24,992 0

6000

3000

9000

12000

Dosificación mWs/cm2 Fuente: Autores.

En la Gráfica 14 se representa la curva Dosis – Respuesta de los coliformes totales, los cuales arrojaron resultados de eliminación total en un lapso más largo que la bacteria E. Coli. Así mismo, la dosis requerida para la eliminación de estos coliformes es 10.392 mWs/cm2. Figura 8. Curva Dosis-Respuesta para Coliformes Totales 14 12

NMP (UFC/100ml)

La turbiedad es un parámetro influyente en la desinfección de agua por medio de UV. Se logró comprobar que a medida que se incrementa la turbiedad del agua, es menor la inactivación. Esto se debe que las partículas que causan dicha turbiedad actúan como escudo para los microorganismos, evitando que el haz de luz UV produzca la inactivación. Este parámetro está ligado íntimamente al valor de los sólidos suspendidos, por tal motivo es imprescindible que se utilice el sistema de desinfección por UV, con método como la filtración que disminuya la cantidad de solidos suspendidos. El tiempo mínimo de exposición para poder alcanzar la inactivación de los microorganismos es de 300 segundos durante los cuales, con una intensidad de 34,64 mWs/cm2. Se lograron obtener valores menores a 1,1 UFC/100ml de E. Coli y Coliformes totales y menor a 100UFC/ml de microorganismos mesófilos. La dosificación determinada efectiva en la desinfección depende del microorganismo objeto de estudio, dado que no todos los agentes patógenos reaccionan igual manera ante los efectos de la luz UV. Se logró establecer que el E. Coli reacciona ante un menor tiempo comparado con coliformes totales.

10 8 6 4 2 0

son iguales, los coliformes totales tardaron un tiempo más en reducir su concentración y por ende se requiere una dosificación más alta que el E. Coli.

y=-12,737e -2E-04x 0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

Dosificación mWs/cm2 Fuente: Autores.

En comparación de la E. Coli y Coliformes Totales de los resultados de las 7 pruebas realizadas en distintas condiciones, se observa que aunque la mayoría de los valores

Se logró comprobar que en cargas altas como la del inoculo inicial con E. Coli >8,0 (UFC/100ml), Coliformes Totales >8,0 (UFC/100ml) y Mesofilos 20X104 (UFC/ml), el proceso de desinfección mediante UV, no es eficiente aun en exposiciones mayores a los 300 segundos. Una de las mayores ventajas de este método es que luego de terminado el proceso no deja residuales en el agua que combinados con otros compuestos lleguen a ser perjudiciales para la salud de quienes la consuman, a diferencia de los métodos usados comúnmente como la cloración que tienen subproductos de la desinfección (SPD), mencionadas.

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 105-112   ¦ 111


Pedro Mauricio Acosta Castellanos, Carlos Andrés Caro Camargo, Néstor Rafael Perico Granados

Referencias [1] [1] Organización panamericana de la salud. “desinfección del agua”, Washington, 2006, pp. 5. [2] Z, Delgado, “Análisis, diseño y construcción de reactores a escala para desinfección de agua potable por radiación UV”, Universidad de las Américas, Puebla, México, 2005, pp. 7.

[5] Gobernación de Boyacá, Secretaria De Salud. Boletín Análisis Situacional de salud en Boyacá. 2011, pp. 25. [6] C. Delgado, C. Fall, “agua potable para comunidades rurales, reusó y tratamientos avanzados de aguas residuales domesticas”. Red Iberoamérica de potabilización y depuración de agua. 2003, pp. 118.

[3] United states enviromental protection agency. Folleto informativo de tecnología de aguas residuales, desinfección con luz ultravioleta. 1999, pp. 1.

[7] J. Lehr, J. Keeley, “wáter disinfection using UV radiation, a Sri Lankan expierence“ Water Encyclopedia, University of Moratuwa, Moratuwa, Sri Lanka, 2005, pp.471.

[4] Defensoría del Pueblo, “Diagnostico sobre la calidad del agua para el consumo humano en Colombia, en el marco del derecho humano al agua”, Informe defensorial No. 39-B, 2007, pp. 35.

[8] Z, Delgado, “Análisis, diseño y construcción de reactores a escala para desinfección de agua potable por radiación UV”, Universidad de las Américas, Puebla, México, 2005, pp. 112.

Los Autores Pedro Mauricio Acosta Castellanos pedro.acosta@usantoto.edu.co Mg. en Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, Esp. en Ingeniería Sanitaria y Ambiente, Esp. En comportamiento y conservación del recurso hídrico. Ingeniero Civil, Investigador Grupo ACBI, Universidad Santo Tomás Seccional Tunja

Carlos Andrés Caro Camargo decano.civil@ustatunja.edu.co Ph.D(C) en Ingeniería, Magister en Ingeniería Civil con énfasis en recursos hídricos y ambientales. Investigador Facultad de Ingeniería Civil Universidad Santo Tomás Seccional Tunja, Grupo ACBI.

Néstor Rafael Perico Granados nestor.perico@usantoto.edu.co Ph.D(C) en Educación, Magister en Educación, Ingeniero civil, Investigador Facultad de Ingeniería Civil Universidad Santo Tomás Seccional Tunja, Grupo ACBI.

112 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 105-112


Dinamica de sistemas aplicada a la industria del software en Colombia System dynamics applied to industry Software in Colombia

Germán Gonzalo Vargas Sánchez, Jorge Andrick Parra Valencia

Resumen

E

Abstract

n este artículo se muestra la construcción de una hipótesis dinámica, aplicada a la industria de desarrollo de software en Colombia, utilizando sistemas dinámicos. Se muestra la construcción de los modelos utilizando software Libre.

Palabras clave: sistemas dinámicos, software, hipótesis, modelos, software Libre.

I

n this article the construction of a dynamic hypothesis, applied to the software development industry in Colombia, using dynamical systems shown. building models using free software is displayed.

Keywords: dynamical systems, software, assumptions, models, Free software.

Recibido / Received: Enero 27 de 2015  Aprobado / Aproved: Octubre 22 de 2015 Tipo de artículo / Type of paper: Investigación científica y tecnológica terminada Afiliación Institucional de los autores / Institutional Affiliation of authors: Universidad El Bosque Autor para comunicaciones / Author communications: Germán Gonzalo Vargas Sánchez, germanvargas@unbosque.edu.co, gvargas162@unab.edu.co, Jorge Andrick Parra Valencia, e-mail: japarra@unab.edu.co Los autores declaran que no tienen conflicto de interés.


Germán Gonzalo Vargas Sánchez, Jorge Andrick Parra Valencia

Introducción El objetivo básico de la Dinámica de Sistemas es llegar a comprender las causas estructurales que provocan el comportamiento del sistema. Esto implica aumentar el conocimiento sobre el papel de cada elemento del sistema, y ver como diferentes acciones, efectuadas sobre partes del sistema, acentúan o atenúan las tendencias de comportamiento implícitas en el mismo[1][11][13]. Como características diferenciadoras de otras metodologías puede decirse que no se pretende predecir detalladamente el comportamiento futuro. El estudio del sistema y el ensayo de diferentes políticas sobre el modelo realizado enriquecerán el conocimiento del mundo real, comprobándose la consistencia de nuestras hipótesis y la efectividad de las distintas políticas.[1][2][13] A través de la dinámica de sistemas es posible la construcción de una hipótesis que permita explicar la relación entre los modelos de desarrollo de software aplicados por la industria de software en Colombia en la productividad empresarial. Es de vital importancia el desarrollo de esta hipótesis puesto que no existen en la actualidad métricas que permita optimizar el esfuerzo aplicado al utiliza diferentes metodologías para el desarrollo de software en Colombia. [2][3] Con respecto a Colombia se observa que las empresas colombianas son reconocidas como “artesanas del software”, debido a que se han concentrado en el desarrollo de software a la medida, es decir adecuando especialmente a las necesidades del cliente. La industria local no ha incursionado en el desarrollo empaquetado, dado que este mercado al ser atendido por multinacionales es demasiado competitivo y existen importantes barreras de entrada.[2][7] Utilizando las diferentes metodologías para construir software se han realizado varia investigaciones que tienen como objetivo optimizar el esfuerzo. Algunas de estas se relacionan a continuación:

Métodos Formales: Investigación que tuvo como objetivo dar a conocer la aplicación de métodos formales en la industria de software y hardware; en la que se tuvo en cuenta los métodos

formales desde el autor Wing Janneth (1990) quien dice que un método formal es una técnica basada en matemáticas, usada para describir sistemas de hardware o software.[4] Los métodos formales pueden ser aplicados a la Empresas para mejorar sus procedimientos y productos. Al comparar el método formal con el método convencional se observó que el incremento en el esfuerzo para la realización de un módulo con el método formal, resultó poco significativo comparado con el incremento en la calidad, la cual fue considerable.[4][5]

Metodologías tradicionales: Las metodologías tradicionales se centran especialmente en el control del proceso, estableciendo rigurosamente las actividades involucradas, los artefactos que se deben producir, y las herramientas y notaciones que se usarán. Estas propuestas han demostrado ser efectivas y necesarias en un gran número de proyectos, pero también han presentado problemas en otros muchos. Una posible mejora es incluir en los procesos de desarrollo más actividades, más artefactos y más restricciones, basándose en los puntos débiles detectados. Sin embargo, el resultado final sería un proceso de desarrollo más complejo que puede incluso limitar la propia habilidad del equipo para llevar a cabo el proyecto. Letelier.[3].

Metodologías ágiles: En un estudio realizado por Lapolli se observa que las metodologías ágiles se centran en las personas y no en los procesos; se hace mayor énfasis en la producción del software que en la documentación del mismo. Una característica de las metodologías ágiles es que son de adaptación en lugar de ser predictivas. [8] Entre las metodologías ágiles se encuentran las metodología Extreme Programming XP y SCRUM. Entre las conclusiones del estudio se destacan las siguientes: • Las metodologías ágiles han sido bien aceptadas

por la industria del software y por investigadores en ingeniería de software.

114 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 113-120


Dinamica de sistemas aplicada a la industria del software en Colombia

• Los métodos tradicionales se han convertido en

pesados e impracticables en ciertas situaciones como por ejemplo el aumento de la cantidad de la burocracia. De la misma manera, modelos de métodos tradicionales y de procesos han sido considerados incapaces para responder a los cambios de las organizaciones, negocios y ambientes técnicos así como no reconocer el talento y la creatividad individual. Desde el cambio de milenio la tendencia está mutando en cierta medida de los métodos tradicionales a los métodos ágiles de desarrollo. Aquellos fueron desarrollados como respuesta y, además, los cambios y los entornos técnicos y de negocio permitieron los usos e invención de métodos de desarrollo ágiles[9]. El estudio realizado producto de la investigación permite la construcción de experimentos que avalan el modelo diseñado y que dan explicación a la hipótesis propuesta. Los experimentos para la validación del modelo se construyeron utilizando el software Libre System Dynamics versión 1.3

Sistemas. Es una traducción del Diagrama Causal a una terminología que permite la escritura de las ecuaciones en el computador para así poder validar el modelo, observar la evolución temporal de las variables y hacer análisis de sensibilidad.[1][12]

Fuente propia

Construcción de fórmulas: SystemsDynamics permite la construcción de fórmulas que se aplicarán en el modelo de Forrester de la siguiente forma [2]:

El software systemsdynamics El proyecto SystemDynamics es organizado por SourceForge.net. El equipo del proyecto lo describe como: Una aplicación Java gráfica de modelado, visualización y ejecución de modelos de dinámica de sistemas con licencia Gpl V2. Está orientada hacia educación, matemáticas y simulaciones. Se decidió utilizar este paquete por el tipo de licencia GPL v2 (totalmente libre y opensource) y por su orientación hacia la educación y simulación matemática, además porque posee una interfase gráfica sencilla, permitiendo la generación de los datos hacia hojas de cálculo así como la generación de gráfica del comportamiento del modelo.[9].

Fuente propia.

Es posible la creación de la gráfica del modelo utilizando systemsDynamics así:

Elementos del software Diagrama de Forrester: El Diagrama de Flujos, también denominado Diagrama de Forrester, es el diagrama característico de la Dinámica de

Fuente propia

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 113-120   ¦ 115


Germán Gonzalo Vargas Sánchez, Jorge Andrick Parra Valencia

Exportación de datos del modelo El software permite exprotar los datos creados por el modelo, con formato cvs ó xml espeficiándole el número de iteraciones deseado:

Crear diagramas de flujos • Caracterizar los elementos • Escribir las ecuaciones • Asignar valores a los parámetros • Crear una primera versión del modelo • Estabilizar el modelo • Identificar elementos claves • Simular [1]

Desarrollo El problema: Fuente propia.

Ausencia de una hipótesis dinámica que relacione los modelos de desarrollo de software con la productividad

Metodología

Identificación de variables:

A continuación se enuncian las indicaciones precisas de los pasos a seguir en la creación de un modelo de simulación utilizando la Dinámica de Sistemas. Es necesario seguir un cierto orden en este proceso. La primera etapa es construir un diagrama causal donde representamos los elementos que consideramos forman el sistema y las relaciones que existen entre ellos. Es normal que el primer diagrama causal que dibujemos sea incompleto, lo iremos perfeccionando y ampliando si es necesario. La segunda etapa es trasladar este diagrama causal a un diagrama de flujos, que es el formato que pueden manejar los diferentes tipos de software que sirven para realizar este tipo de simulaciones. [1][14][15]

Crear el diagrama causal • Definir el problema • Definir las influencias de primer orden • Definir las influencias de segundo orden

Variables de Nivel: • Tareas (Hace referencia a la cantidad de tareas a realizar) • Avance (Hace referencia a la cantidad de tareas realizadas) • Días

Variables de flujo • Productividad • Cantidad_días • Variablet

Constantes • Tasa de Cambio • Cantidad de Cambios • Desarrolladores • Constante de proporción • Tareas_diarias A continuación se identifican los bucles del sistema. Bucle positivo: Estimaciones iniciales

• Definir las influencias de tercer orden • Definir las relaciones • Identificar los bucles de realimentación

+

Estimaciones de costo y tiempo

Contrataciones de desarrolladores

-

Avance

• Depurar influencias no relevantes • Idear posibles soluciones al problema

+

+

Productividad

116 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 113-120


Dinamica de sistemas aplicada a la industria del software en Colombia

Bucle negativo:

Diagrama de Forrester:

Estimaciones iniciales Estimaciones de costo y tiempo

+

+

Cambios

Avance

-

Productividad

-

Diagrama Causal: Hipotesis propuesta Estimaciones iniciales Estimaciones de costo y tiempo

Contrataciones de desarrolladores

Bucle positivo

Avance

Bucle negativo

Cambios

Productividad

Se escriben las ecuaciones: La productividad

Experimentos de simulación: Comportamiento del Modelo considerando el 10% de cambios y dos parejas de desarrolladores

Calculo de la variable para estimar el número de tareas restantes.

Datos obtenidos al ejecutar el modelo: #Modelo10 Dias

Avance

Tareas

0 1 3 4 5 6 7 8 9

0 1,8 5,4 7,2 9 10,8 12,6 14,4 16,2

50 48,2 46,4 42,8 41 39,2 37,4 35,6 33,8

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 113-120   ¦ 117


Germán Gonzalo Vargas Sánchez, Jorge Andrick Parra Valencia

#Modelo10 Dias

Avance

Tareas

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

18 19,8 21,6 23,4 25,2 27 28,8 30,6 32,4 34,2 36 37,8 39,6 41,4 43,2 45 46,8 48,6 50,4

32 30,2 28,4 26,6 24,8 23 21,2 19,4 17,6 15,8 14 12,2 10,4 8,6 6,8 5 3,2 1,4 -0,4

Conclusiones • A través de modelos dinámicos es posible explicar

el comportamiento de modelos de construcción de software aplicados en la industrial de construcción de software en Colombia. • Es posible utilizar software Libre para la construcción

de modelos dinámicos. • Es posible diseñar hipótesis dinámicas que repre-

senten cómo un modelo de desarrollo afecta la productividad. • Es posible diseñar el modelo de simulación. • Se pueden construir experimentos de simulación

que permitan evaluar los modelos.

Referencias [1] J. García. Teoría y ejercicios prácticos de Dinámica de Sistemas. Juan Martín García, 2003. [2] K. Heshusius, “Desafíos y oportunidades de la industria del software en América Latina: Capítulo 5 - Colombia: Desafíos de una industria en formación,” 2009.

[3] Leterlier,P. Penades, M. Métodologías ágiles para el desarrollo de software: eXtreme Programming (XP). 2006 [4] C. A. Fernandez-y-Fernandez, M. Ambrosio, G. Andrade, G. Cruz, M. José, R. Ortiz, and H. Sánchez, “Métodos formales aplicados en la industria del software,” Temas Cienc. y Tecnol., vol. 15, pp. 3 – 12, 2011.. [5] E. Montoya Serna, “Métodos formales e Ingeniería de Software,” Rev. Virtual Univ. Católica …, pp. 1–26, 2011. [5] Grupo Simon de Investigaciones en modelamiento y simulación. Escuela de Ingeniería Industrial de Santander. Diagrama de Forrester. [6] Espinosa, A. Metodologías de desarrollo de software [documento en línea].Disponible en: « www. slideshare.net/juliopari/4-clase-metodologia-dedesarrolo-de-software » [consulta: 11 de junio de 2012. [7] F. S. Marques, “Capítulo 8. América Latina en la industria global de software y servicios: una visión de conjunto.,” in Desafíos y oportunidades de la industria del software en América Latina., 2009, pp. 249–307. [8] F. Lapolli, C. M. Cruz, C. L. R. Motta, and C. E. T. Oliveira, “Modelo de Desenvolvimento de Objetos de Aprendizagem Baseado em Metodologias Ágeis e Scaffoldings,” Revista Brasileira de Informática na Educação, vol. 18. pp. 17–31, 2010 [9] C. Pardo, J. Hurtado, and C. Collazos, “Agil Software Process Improvemente with agile SPI DYNA, pp. 251–263, 2010. [10] http://system-dynamics.sourceforge.net/ Tomada el 12 de Octubre de 2014 [11] Rodríguez, J. Proportional entropy of the cardiac dynamic systems: Physical and mathematical predictions of the cardiac dynamic for clinical application [Entropía proporcional de los sistemas dinámicos cardiacos: Predicciones físicas y matemáticas de la dinámica cardiaca de aplicación clínica] (2010) Revista Colombiana de Cardiologia, 17 (3), pp. 115-129. Cited

118 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 113-120


Dinamica de sistemas aplicada a la industria del software en Colombia

10 times. http://www.scopus.com/inward/record. url?eid=2-s2.0-78349289542&partnerID=40&md5 =8aeda2be79ed0bc3de004d4b3791f3b4 [12] Rodriguez-Ulloa, R., Paucar-Caceres, A. Soft System Synamics Methodology (SSDM): Combining Soft Systems Methodology (SSM) and System Dynamics (SD) (2005) Systemic Practice and Action Research, 18 (3), pp. 303-334. Cited 24 times. http://www. scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.022044450172&partnerID=40&md5=e0722549a9c 554de191de66c8dbae7fa [13] Zhang, D.-F., Duanmu, J.-S., Lian, W.-X., Liu, D., Zhang, Y. Aviation maintenance safety culture safety management mechanism based on system dynamics simulation (2013) Advanced Materials Research, 765-767, pp. 3285-3290. http:// www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.084885038311&partnerID=40&md5=220e96c52c7 08a10f9ea8cc62f6f39d1

[14] Taborda, J.A., Angulo, F., Olivar, G. Mandelbrotlike bifurcation structures in chaos band scenario of switched converter with delayed-pwm control (2010) International Journal of Bifurcation and Chaos, 20 (1), pp. 99-119. Cited 1 time. http:// www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.077951534090&partnerID=40&md5=df8e9ea5054 92fab61d2177078218777 [15] Sánchez-Román, R.M., Folegatti, M.V., OrellanaGonzález, A.M.G. Water resources situation at piracicaba, capivari and jundiaí watersheds using a dynamic systems model [Situação Dos Recursos Hídricos Nas Bacias Hidrográficas Dos Rios Piracicaba, Capivari E Jundiaí Utilizando Modelo Desenvolvido Em Dinâmica De Sistemas] (2009) Engenharia Agricola, 29 (4), pp. 578-590. Cited 7 times. http://www.scopus.com/inward/record. url?eid=2-s2.0-77955296658&partnerID=40&md 5=62d92dbf5ef0b8ae9c6ecb4f63da7268

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 113-120   ¦ 119


Germán Gonzalo Vargas Sánchez, Jorge Andrick Parra Valencia

Los Autores German Gonzalo Vargas Sánchez Ingeniero de Sistemas Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Especialista en Ingeniería de software. Especialista en Informática y Ciencias de la Computación. Magister en software Libre, Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia. Estudiante del Doctorado en Pensamiento Complejo en la Multiversidad Mundo Real Edgar Morin México.

Jorge Andrick Parra Valencia Ph.D., M.Sc., SE. Profesor Titular Programa de Ingeniería de Sistemas UNAB. Líder-CoDirector. Grupo de Investigación en Pensamiento Sistémico. Secretario Comité Institucional de Ética en Investigación CIEI. Coordinador Académico Programa de Gestión de Sistemas de Información Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia. Presidente Comunidad Colombiana de Dinámica de Sistemas 2011-2012, 2012-2013, 2013-2014. Miembro Capítulo Latinoamericano de la System Dynamics Society. 120 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 113-120


Reseñas IV Simposio Internacional de Ingeniería Industrial La Responsabilidad Social del Ingeniero Industrial

Descripción del evento El IV Simposio Internacional de Ingeniería Industrial “La Responsabilidad Social del Ingeniero Industrial” organizado por el Grupo de investigación Gestión de la Innovación Tecnológica y Productividad “GINTECPRO” de la Universidad El Bosque, tuvo lugar el pasado 10 y 11 de noviembre de 2015 en el auditorio principal de la Universidad. Su objetivo general fue compartir con la comunidad universitaria las experiencias de investigadores nacionales e internacionales concernientes con el quehacer de la Ingeniería Industrial, específicamente en relación con la responsabilidad social del ingeniero industrial. El evento contó con la participación como ponentes de invitados internacionales procedentes de universidades de Suiza, Venezuela y Brasil, de docentes investigadores de la facultad de ingeniería de la Universidad Militar Nueva Granada, del delegado de la Maestría en Gestión Empresarial Ambiental de la Universidad El Bosque y de los miembros del grupo de investigación GINTECPRO. Al evento asistieron cerca de 250 personas entre directivos, estudiantes, docentes, ponentes e invitados. Compiladora y coordinadora: Anny Astrid Espitia Cubillos, Ingeniera Industrial, Magíster en Ingeniería Industrial, Doctorante en Ingeniería área industrial. Líder del grupo de investigación.

Perfil del grupo de investigación El Grupo de Investigación del programa denominado Gestión de la Innovación Tecnológica y de Productividad (GINTECPRO) se conformó a finales del 2009, en 2011 fue reconocido por Colciencias, en la convocatoria de 2013 fue clasificado como categoría D, y en la Convocatoria 693 de 2014 para el reconocimiento y medición de grupos e investigadores de Colciencias obtuvo la clasificación en categoría C, lo que evidencia la mejora continua del Grupo y el compromiso de los académicos investigadores que lo conforman quienes apoyan su trabajo en la investigación aplicada y formativa. Las líneas de investigación con las que se estableció se enfocan en el “Diseño y Gestión Organizacional”, “Diseño, Gestión e Ingeniería de Operaciones” y “Emprendimiento de Base Tecnológica”. Desde el pasado 6 de mayo de 2015 se incorporó una cuarta línea de investigación denominada “Responsabilidad Social” para contribuir desde la investigación a la Misión Institucional orientada al mejoramiento de la salud y calidad de vida de la población.


Dominique Vinck

Desafíos éticos y sociales de los ingenieros de hoy Ethical challenges and social engineers today

Dominique Vinck

El surgimiento de la ética en ingeniería, puede ser comprendida como una disciplina que se refiere a los problemas morales enfrentados por individuos y organizaciones dentro de la ingeniería. Es importante partir del hecho de que siempre hay valores éticos que permean el trabajo en ingeniería, los más clásicos son: la contribución al progreso humano, el actuar racional (análisis, diseño, gestión), la utilidad y la eficiencia, la economía de recursos, el transcender a los intereses particulares, entre otros. A su vez los valores éticos dependen también del tipo de empleador, a nivel público (bien general, independencia del país) o a nivel privado (valor económico), de las convicciones personales, la equidad, el respeto del medioambiente, el contexto jurídico y cultural, el contexto social y los debates hacia las tecnologías; a menudo son subyacentes al conocimiento, al cálculo, al instrumento, de modo tal que influyen el pensamiento racional y las operaciones técnicas. Es en este contexto, en el que en el siglo XIX asociaciones profesionales proponen códigos de ética, dados los problemas morales que surgen de la ingeniería que llaman la atención del público ya que la sociedad esta afectada permanentemente por proyectos de ingeniería con dimensiones éticas. Como por ejemplo en el Siglo XX enfrentar las inquietudes sobre los riesgos de nuevas tecnologías (Bomba atómica en 1945, accidente nuclear de Three Mile Island, explosión de plantas en Seveso y Bhopal…) de esta manera surgen escuelas de ingeniería que desarrollan reflexiones críticas hacia las relaciones entre tecnología y sociedad. Reflexiones que llevan a un análisis de casos donde el ingeniero debe definir sus compromisos entre racionalidad técnica, contribución al bien común de la humanidad y presiones de los empleadores. Ocurre también un paso importante hacia el profesionalismo.

Compilador: Anny Espitia

Así las cosas, las sociedades de Ingeniería, toman la obligación de proveer estándares de conducta los cuales describen las responsabilidades de sus miembros. Tales Códigos de deontología se establecen para promover la integración de la profesión, en Colombia (COPNIA, 2014), establece como deberes generales de los profesionales: • Custodiar y cuidar los bienes, valores, documenta-

ción e información que se le hayan encomendado o a los cuales tenga acceso. • Tratar con respeto, imparcialidad y rectitud a todas las personas. • Denunciar los delitos, contravenciones y faltas. La evolución de estos códigos refleja la percepción propia de la profesión de ingeniería, de su responsabilidad por el bienestar de la población. La preocupación por el interés publico: • Velar por la protección de la integridad del patri-

monio nacional • Proteger la vida y salud de los miembros de la comu-

nidad, evitando riesgos innecesarios en la ejecución de los trabajos. Los profesionales deben resultar acreedores de la confianza puesta en ellos. La sociedad espera que todo profesional tenga como interés el bienestar común y no se esfuerce únicamente para obtener una ganancia individual, de modo tal que logre ser capaz de mirarse al espejo. Como con el paso del tiempo las exigencias de la sociedad son nuevas y mayores, este hecho conduce hacia una innovación responsable donde las consideraciones éticas deben ser entendidaa como motores de innovación más que limitaciones. En el camino se cruzaran varios desafíos:

122 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170


Reseñas

1. El balance: Reducir la consecuencias negativas para

la sociedad y el medioambiente mientras se maximizan los beneficios para la mayoría. 2. La irreversibilidad: Se debe evitar la creación de una situación perjudicial e irreversible tomando buenas elecciones a tiempo, lo más temprano posible. En este caso se debe enfrentar el dilema de Collingridge en donde se observa que al inicio la tecnología todavía es moldeable y su desarrollo orientable con respecto a valores, preocupaciones sociales y evaluaciones de las consecuencias, sin embargo cuando se puede moldear, hace falta el conocimiento para tomar buenas decisiones, por lo que se desconocen las características técnicas, los efectos en la salud, el medioambiente, la economía, la sociedad, ni sus desempeños reales. 3. Los valores implícitos: Las decisiones de cientia y tecnología se toman con respecto a criterios explícitos: se puede discutir, evaluar, validar y traducir

de forma operacional, pero también con respecto a valores y representaciones implícitos que orientan el desarrollo sin que haya validación al respecto. 4. Las ontologías prospectivas: Aquí, el desafío ético

es encontrar cómo discutir, evaluar, probar, corregir, validar esas promesas y ontologías prospectivas antes de crear situaciones y trayectorias socio técnicas irreversibles. En conclusión, la profesión y responsabilidad colectiva en ingeniería, es una temática difícil de trabajar a nivel individual, por ello el ponente señala que lo mejor es trabajarla a nivel de las asociaciones profesionales para definir las responsabilidades de la ingeniería hacia las tecnologías y la sociedad al diseñar métodos y recursos que se puedan integrar en la práctica, considerando que las responsabilidades éticas de un ingeniero son muy variadas, a nivel de la profesión las orientaciones son muy generales y es difícil traducirlas en situaciones.

El Autor Dominique Vinck Profesor Titular de la Universidad de Lausana y docente en la Facultad de Humanidades de la Escuela Politécnica Federal de Lausana de Suiza. Ingeniero Químico y de Industrias Agrícolas, Sociólogo de ciencias e innovación, Licenciado en Filosofía y PhD en socioeconomía de la innovación. Miembro del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lausana, Director del Laboratorio de Culturas y Humanidades Digitales (LaDHUL). Sus investigaciones se centran en la sociología de las ciencias y la innovación. En la actualidad trabaja en el campo de ingeniería de las culturas y humanidades digitales. Entre sus publicaciones se destacan: Pratiques de l’interdisciplinarité (PUG, Grenoble, 2000), Everyday engineering. Ethnography of design and innovation (MIT Press, 2003; éd. brasileña, Fabrefactum, 2013), L’équipement de l’organisation industrielle. Les ERP à l’usage (Hermes, 2008), Les nanotechnologies (Le Cavalier Bleu, 2009), Comment les acteurs s’arrangent avec l’incertitude (EAC, 2009), Les Masques de la convergence (EAC, 2012), Ciencias y sociedad. Sociología del trabajo científico (Gedisa, Barcelona, 2015), Ingénieurs aujourd’hui (PPUR, Lausanne, 2015), Sciences et technologies émergentes: Pourquoi tant de promesses? (Hermann, Paris, 2015). Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170   ¦ 123


Carlos Alberto González Camargo

Responsabilidad social empresarial: lo que hacen las empresas en américa latina Corporate social responsibility: what do business in latin america

Carlos Alberto González Camargo

Compilador: Carlos Alberto González Camargo

Comienzo esta exposición haciendo referencia a los antecedentes de la Responsabilidad Social Empresarial. Este concepto nos remite a mencionar el Pacto Global de las Naciones Unidas, los Principios de Sullivan y las propuestas del premio nobel de la Paz Muhammad Yunus. El Pacto Global de las Naciones Unidas fue anunciado durante el Foro Davos en 1999 por Kofi Anan y considera tres temas fundamentales:

que tienen origen en el transporte y los procesos industriales. Como consecuencia se ha dado origen a lo que los experto denominan cambio climático, caracterizado como su nombre lo dice por climas extremos. ¿Cómo contribuir a la disminución del calentamiento global desde la ingeniería?

1. Derechos humanos, 2. Estándares laborales y 3. Medio ambiente.

Implementando planes de manejo ambiental en las empresas, disminuyendo los residuos de la producción, trabajando con maquinaria moderna y evaluando la logística inversa de la organización.

Los temas mencionados son importantes porque enfocados hacia la Responsabilidad Social Empresarial orientan las políticas para lograr el buen trato hacia los trabajadores, las condiciones de trabajo óptimas, estándares laborales adecuados y una producción pensada para minimizar el impacto hacia el medio ambiente, que en la situación ideal debería ser cero.

En la actualidad se habla de responsabilidad social empresarial. Ésta se define como la forma de hacer negocios construyendo empresas rentables que minimicen el impacto social, ambiental y en general del entorno. Este concepto va más allá del cumplimiento las obligaciones legales definidas en cada país.

Los principios del reverendo Sullivan consideraban los Derechos Humanos, la Igualdad de oportunidades, la ética comercial y la protección del ambiente. Muhammad Yunus considera importante la confianza en el potencial de las personas, el fomento de la participación, el traspaso de poder a los asociados, el apoyo al desarrollo de habilidades y el énfasis social de la empresa. Sociedad RSE - RSU Ingeniería

Medio ambiente

Las conceptualizaciones de estos referentes nos llevan a reflexionar sobre la RSE y su relación con la ingeniería, el medio ambiente y la sociedad. En el mundo los problemas ambientales se han agudizado en las últimas décadas, debido al aumento de residuos sólidos y la emisión de gases contaminantes

La responsabilidad social puede tener tres campos de desarrollo: • Responsabilidad social externa • Responsabilidad social interna • Responsabilidad social medioambiental

La responsabilidad social externa hace referencia al apoyo en cuanto a patrocinio, donaciones en especie, donaciones económicas, participación de los empleados en actividades sociales por parte de la empresa, etc., en general, son actividades por parte de la empresa hacia la comunidad externa. La responsabilidad social interna se refiere a las actividades de apoyo internas de la organización relacionadas con la salud y bienestar de los trabajadores, capacitación, relación familiar y en general toda buena práctica que promueva el desarrollo del trabajador como pagar puntualmente los salarios, garantizar las condiciones de salud e higiene laboral, respeto

124 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170


Reseñas

de horas de trabajo, facilidades de horario para formación y políticas de igualdad. El tema de salud e higiene laboral está estrechamente relacionada con la ingeniería industrial, pues tiene relación con la implementación de normas como las OHSAS 18000 y Ruc.

Medellín por su parte, se ha empeñado en fomentar un modelo educativo basado en el cambio de actitud, la generación de calidad de vida para la comunidad y la comunicación con la comunidad, además de fomentar las actividades culturales.

Según un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo, en América Latina las empresas ven en un 96,9% el pago puntual y en un 93,6% la implementación de normas de seguridad, como las actividades más importantes de RSE interna. La responsabilidad medioambiental está relacionada con la reducción y control de las actividades que pueden causar impacto al medio ambiente. En América Latina las principales actividades de RSE medioambiental desarrolladas por las empresas están relacionadas con el sistema de ahorro en el consumo de insumos como agua, papel, energía, aprovechamiento de subproductos, sistemas de reciclaje y monitoreo del impacto, entre otros.

A nivel internacional quisiera mencionar tres ejemplos de empresas que tienen una política de RSE interesante. El primer caso es BMW, que se ha propuesto minimizar el impacto de los productos, su utilización eficiente, el uso de materiales menos contaminantes como la pintura para los autos. En Chile tenemos como un buen ejemplo la empresa RECYCLA CHILE S.A., dedicada al reciclaje de desechos tecnológicos, que no deben ser considerados como una basura común, pues poseen cadmio, zinc y plomo, entre otros. Lo interesante no es solo el trabajo que hacen recogiendo este tipo de residuos, además de que son una basura tipo exportación, sino el compromiso social, pues solo contratan como mano de obra exconvictos, con el ánimo de abrirles una nueva oportunidad en la sociedad. Como último ejemplo, quisiera resaltar el caso de la empresa de derivados lácteos, “La Fageda” en España, fundada por el señor Cristóbal Colón, quien tiene como política la contratación de enfermos mentales como operarios.

Algunos ejemplos interesantes a nivel nacional se encuentran en empresas como Bancolombia donde en su página web se puede encontrar un link titulado “Compromiso de Carácter Global” donde se menciona el Pacto Global y los objetivos de Desarrollo del Milenio, entre otros temas, tratando de llevar a la práctica buenas políticas. Por otra parte Bavaria cumple con su compromiso con el medio ambiente a partir de su política de desarrollo sostenible fomentando la reutilización de empaques, reciclaje de agua utilizada en procesos productivos, reciclaje de envases de vidrio, canastas, papel y cartón en sus plantas de producción. La Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema trabaja conjuntamente en el tema con otras instituciones e incluso universidades para impactar la sociedad. En el tema de transporte tenemos dos buenos ejemplos. El primero, Sotrandes, que dedicada al negocio del transporte público, realiza brigadas de salud visual en colegios y escuelas, financia equipos deportivos y patrocina las olimpiadas Iberoamericanas FIDES. El metro de

Es de resaltar que esta empresa ha logrado certificarse con normas de calidad, lograr excelentes resultados financieros, ser reconocida por la calidad de sus productos, además de no utilizar como estrategia de mercadeo el tipo de empleados que contrata, pues según su fundador, las personas tienen diferentes capacidades y en el caso de la Fageda han sabido explotarlas. En esta empresa se les coloca música a los animales, e incluso se les canta, para aumentar su bienestar. Finalmente se concluye que existen muchas actividades y acciones que se pueden realizar para promover el mejoramiento empresarial buscando el bienestar de la sociedad, los trabajadores y minimizando el impacto ambiental. La RSE permite innovar con un criterio de inclusión.

El Autor Carlos Alberto González Camargo Doctor en Logística y Dirección de la Cadena de Suministro, Msc en Ingeniería, Ingeniero Civil y Economista. Actualmente es docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad El Bosque, investigador categorizado en Colciencias y se ha desempeñado en los últimos años como consultor en logística empresarial y temas de mejoramiento continuo. Hace parte como par académico de CONACES y Colciencias. Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170   ¦ 125


Constanza Pérez Martelo

Dinámicas sociotécnicas de los desarrollos en nanotecnologías Socio dynamics of technical developments in nanotechnology

Constanza Pérez Martelo

Introducción El creciente desarrollo de las nanotecnologías1 en las últimas décadas [1]-[3], ha generado indagaciones sobre cómo se articulan esos avances con los contextos sociales, y sus implicaciones. El caso de América Latina no es la excepción. En esa región el campo se ha institucionalizado a través de políticas y programas de ciencia, tecnología e innovación (CTI) de fomento al área, así como el incremento de la actividad científica [5]-[7], con discusiones sobre la pertinencia de esos desarrollos y la manera como se integran a los contextos de cada país [8]-[10]. En esa dirección, Invernizzi et al. [11]-[12] muestran que si bien las agendas de investigación han incorporado temas que interesan a la región, tales como medicina, agua y energía, los avances están todavía muy ligados a la ciencia básica, altamente concentrados en pocos países, en especial Brasil y México, y con pocas redes de colaboración al interior de América Latina. En una vía similar, Cozzens [8] ilustra que las implicaciones sociales y éticas de esas tecnologías presentan diferencias entre regiones, y plantea algunos puntos a considerar para promover condiciones de equidad e igualdad alrededor de esas áreas emergentes de ciencia y tecnología. Dentro de las recomendaciones dadas por la autora se encuentran: identificar las desigualdades, contemplar 1. En este documento no se adoptará una definición de las nanociencias y las nanotecnologías. La definición de esos campos de ciencia y tecnología y su relación con la regulación, ha sido objeto de debate. Para una ilustración de este punto ver [3] y [4]. En esta reflexión se describirán actividades de actores que declaran trabajar en el área, y el término “nanotecnologías” se usará para hacer referencia a campos de ciencia y tecnología.

Compilador: Constanza Pérez Martelo

la calidad de vida de la población dentro de las prioridades de las políticas nacionales, incorporar la visión de los grupos que se afectan negativamente, seleccionar opciones tecnológicas que incrementen el empleo con las capacidades que pueden desarrollarse en el contexto, establecer las condiciones necesarias para la comercialización de productos derivados de las tecnologías, distribución equilibrada de los riesgos, evaluar quien asume los costos de la regulación, considerar las relaciones globales, y los programas de igualdad en las políticas. En este escenario, ¿Cómo ha avanzado Colombia en el diálogo y acciones en esos temas? El presente trabajo indaga sobre las dinámicas que han surgido en el país alrededor de las nanotecnologías, a partir de actividades que han realizado distintos actores.

¿Qué dinámicas emergen? Las dinámicas que han surgido en Colombia en este campo de ciencia y tecnología se discutirán a la luz de dos ejes. El primero relaciona las promesas de las nanotecnologías con la discusión de su pertinencia para el país y las acciones derivadas. El segundo trata las articulaciones y tensiones entre la difusión de resultados, y la protección de la propiedad intelectual.

Las promesas de las nanotecnologías y la construcción de pertinencia para el país Las promesas sobre los potenciales de las nanotecnologías [13]-[14] se han incorporado en diversos escenarios de construcción colectiva de líneas de acción, o en el diseño de programas o políticas de CTI [6]. Tales promesas operan como un discurso que permite movilizar actores y establecer propósitos comunes a futuro

126 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170


Reseñas

[14]. Esas narraciones sobre posibilidades también se introducen con frecuencia en la información que se divulga al público, sin diferenciarse de logros efectivos [15]-[17]. Ello genera en ocasiones poca claridad sobre resultados alcanzados, y las trayectorias que deben recorrerse para superar algunos retos declarados. En el caso de Colombia, las promesas de las nanotecnologías se han incorporado en iniciativas promovidas de arriba hacia abajo desde programas y políticas de CTI, en otras acciones fomentadas “desde abajo” por actores interesados en aportar en el tema, o en la manera como grupos o entidades vinculan sus desarrollos en nanotecnologías a escenarios pertinentes para el país. En lo relacionado con iniciativas de CTI, el programa de centros de investigación de excelencia promovido por Colciencias2 y lanzado en el año 2004 [18], estableció como una de las áreas prioritarias para el desarrollo del país “Materiales Avanzados y Nanotecnologías”. En esa vía, el programa apoyó una red de grupos de investigación para trabajar en ese campo: El Centro de Excelencia en Nuevos Materiales (CENM) [19]. En cuanto a iniciativas de abajo hacia arriba, en el año 2014 se creó la Red Colombiana de Nanociencia y Nanotecnología (Red Nano Colombia), con el liderazgo de un grupo de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia) y la participación de varias entidades nacionales e internacionales3. La Red NanoColombia desde su creación promovió acciones para trabajar una problemática de interés nacional: la contaminación por mercurio [20]. Esta red también realizó un ejercicio colectivo para acercarse a una definición de nanomateriales que aporte a la discusión sobre regulación en este campo en el país [21]. Cuando se relacionan posibilidades y promesas de las nanotecnologías con las acciones realizadas, se identifican diferencias entre actores. En espacios en los que interactúan entidades académicas e industriales, se evidencian distintos discursos de resultados y proyecciones. En palabras de un empresario en nanotecnologías, haciendo 2. Colciencias es en Colombia el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación y promueve las políticas de CTI en el país. Ver: http:// www.colciencias.gov.co/ 3. Ver: http://rednanocolombia.org/mision.htm

alusión a una conferencia de materiales a la cual asistió: “los académicos hablaban del futuro de las nanotecnologías y todas las posibilidades de sus investigaciones, mientras yo expuse los resultados de mi empresa con productos ya en el mercado, patentes y exportaciones”. Lo anterior muestra diferencias en las temporalidades de las acciones de las entidades vinculadas al área, lo cual genera varias dinámicas. Por una parte, la identificación y declaración de posibilidades a futuro con las nanotecnologías permite a grupos de investigación ir consolidando líneas de trabajo con redes de actores locales que tienen problemáticas específicas a solucionar. Es el caso de un grupo de investigación colombiano que desarrolla una tecnología basada en nanocompuestos utilizando una fibra nativa, para aplicaciones de descontaminación de agua [22]. De otra parte, esas posibilidades de las nanotecnologías se convierten en una oportunidad para competir en mercados no atendidos por empresas establecidas. Ese es el caso de una empresa colombiana creada en 1990, y que ha generado desarrollos en nanotecnologías, con patentes y exportaciones a más de 35 países. Esta organización parte de la identificación de necesidades del sector agrícola nacional que podían ser satisfechas con productos basados en nanotecnologías. En su trayectoria ha consolidado sus productos para tener un amplio mercado internacional. Los casos presentados ilustran que las dinámicas entre promesas de las nanotecnologías y la manera como se incorporan al contexto nacional han tomado variadas formas: inclusión en programas o políticas de CTI, actores que se organizan para identificar y trabajar problemas particulares del país, grupos que conectan sus investigaciones con posibilidades a futuro en articulación con actores locales, o empresas que identifican nichos asociados a problemas de sectores nacionales, con la capacidad de fortalecer sus desarrollos para proyectarlos internacionalmente.

Articulaciones y tensiones entre difusión de resultados y protección de la propiedad intelectual Las relaciones entre publicaciones científicas y patentes han sido ampliamente exploradas desde una perspectiva

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170   ¦ 127


Constanza Pérez Martelo

bibliométrica. En esa vía, Meyer, Debackere y Glänzel [23] muestran que artículos en nanociencias con citaciones en patentes tienen un mejor desempeño general en sus citaciones. Para biotecnología, Glänzel y Zhou [24] ilustran patrones diferenciados de citaciones entre patentes y publicaciones entre subáreas. Esos estudios han sugerido que la vinculación entre patentes y publicaciones puede promover el desarrollo de algunos campos. El tema de las relaciones entre las prácticas de publicación y difusión con las de patentamiento ha sido menos abordado. Recientes estudios muestran que actores científicos involucrados en el campo de las nanotecnologías van generando unos aprendizajes sobre cómo artícular adecuadamente actividades de divulgación de la ciencia relevantes para dar a conocer sus resultados, con la protección de algunos de los desarrollos mediante patentes [19]. Ello deriva en una comprensión de los componentes confidenciales y no confidenciales de cada desarrollo, y en el acoplamiento de los tiempos y lógicas del proceso de patentamiento frente al de publicación. Para el caso de Colombia, se cuenta con grupos de investigación activos en divulgación de la ciencia en nanotecnologías4 [25]-[26], pero la conexión entre los procesos de difusión y protección de la propiedad intelectual es incipiente. En esa dirección, se evidencian experiencias de grupos de investigación que han logrado armonizar una amplia difusión de sus resultados en publicaciones científicas y espacios de divulgación, con la presentación de patentes. Ello ha sido posible gracias al acompañamiento de unidades de transferencia de conocimiento [22]. Cuando se trata de iniciativas en red en las que participan varias instituciones, llegar a acuerdos sobre la protección de la propiedad intelectual ha sido un obstáculo, especialmente cuando se crean formas temporales de organización para operar las colaboraciones. Se 4. Varios grupos de investigación colombianos han participado desde el 2010 en la Red “José Roberto Leite” de Divulgación y Formación en Nanotecnología, NANODYF. A partir del 2015 esa red se reorganizó creando grupos de trabajo en cada país. Uno de los grupos creados en Colombia es el “Grupo de Educación y Divulgación en Nano-ciencia-tecnología”EDUDINA, acogido por la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

presentan algunas brechas entre los mecanismos institucionales para formalizar la protección de la propiedad intelectual, y las prácticas de colaboración [19]. En el caso de las empresas colombianas que trabajan en el área, la falta de respeto a la propiedad intelectual y el incipiente periodismo científico se identifican como limitaciones para seguir avanzando [27]. Esta articulación entre difusión y protección de los resultados, y el manejo de las tensiones entre ellas es una de las áreas a profundizar para el desarrollo de las nanotecnologías.

Reflexiones Las dinámicas que se han generado en Colombia alrededor de las nanotecnologías son heterogéneas, y las promesas ligadas a esas áreas toman variadas formas en las iniciativas. Tal como se ha observado en otros contextos [6], [14], el discurso de posibilidades de las nanotecnologías en Colombia ha operado como movilizador de acciones. Se presentan iniciativas promovidas desde programas de CTI, y otras desde actores que se organizan para trabajar temas que interesan a grupos sociales en el país. Varias de las acciones generadas en Colombia se dirigen en la vía de la discusión sobre un desarrollo en condiciones de equidad [8]. Los avances de la Red NanoColombia en la construcción de una definición de nanomateriales como base para la regulación [21] y en el diálogo alrededor del problema de contaminación por mercurio [20], así como resultados de grupos de investigación en el área de descontaminación del agua [22], son ejemplos de ello. Sin embargo, es necesario considerar a los actores implicados en todas las fases de estos desarrollos tecnológicos. Los casos discutidos muestran diferencias en el nivel de avance de los desarrollos de las nanotecnologías en el país, desde estudios que están en sus primeras fases, hasta empresas con productos en el mercado. Sin embargo, la temporalidad de los resultados y retos en ocasiones no es clara en espacios de divulgación. Ello es un punto a seguir trabajando. Las relaciones entre las prácticas de difusión y protección de los resultados en el campo son incipientes. Existen grupos activos en divulgación, y otros actores que hacen

128 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170


Reseñas

explícitas las debilidades del sistema de propiedad intelectual en el país y la región, pero esos procesos no se tratan de manera articulada. Se observan actores que han generado aprendizajes sobre cómo armonizar esas prácticas. Este es un tema para profundizar a futuro, dado que las relaciones entre publicaciones y patentes se han indagado desde la bibliometría, pero en menor medida desde las prácticas.

Referencias [1] A. Hullmann, A. “Measuring and assessing the development of nanotechnology”. Scientometrics, vol. 70, no. 3, pp. 739–758, 2007. [2] M. Meyer. “What do we know about innovation in nanotechnology? Some propositions about an emerging field between hype and path-dependency”. Scientometrics, vol. 70, no.3, pp. 779-810, 2007 [3] P. Shapira, P. and J. Youtie, J. “Introduction to the symposium issue: nanotechnology innovation and policy—current strategies and future trajectories”. The Journal of Technology Transfer, vol. 36, no. 6, pp. 581-586, 2011 [4] G. Foladori, G. (2015). “Nanotechnology regulation in Latin America”. Journal Nano Science and Technology, vol. 3, no. 1, pp. 4-9, 2015 [5] [5] L. Kay and P. Shapira. “Developing nanotechnology in Latin America”. J Nanopart Res, vol. 11, no. 2, pp. 259–278, 2009. [6] N. Invernizzi, M. Hubert and D. Vinck (2014). “Nanoscience and Nanotechnology: How an Emerging Area on the Scientific Agenda of the Core Countries Has Been Adopted and Transformed in Latin America”. in Beyond Imported Magic: Essays on Science, Technology and Society in Latin America. E. Medina, I. Da Costa Marques, & C. Holmes (Edits.), Cambridge, MA: MIT Press, 2014, pp. 225-244. [7] G. Foladori, S. Figueroa, E. Záyago-Lau and N. Invernizzi, N. “Características distintivas del desarrollo de las nanotecnologías en América Latina”. Sociologias, vol. 14, no. 30, 2012, pp. 330-363.

[8] S. Cozzens, (2012). “The Distinctive Dynamics of Nanotechnology in Developing Nations”. In Making It to the Forefront: Nanotechnology-A Developing Country Perspective. N. Aydogan-Duda (Ed.). New York: Springer New York, 2012, pp. 125-138. [9] G. Foladori, and N. Invernizzi. “Inequality gaps in nanotechnology development in Latin America”. Journal of Arts and Humanities, vol. 2, no. 3, pp. 35-45, 2013 [10] G. Foladori. “Nanotechnology Policies in Latin America: Risks to Health and Environment”. Nanoethics, 1–13, 2013 [11] N. Invernizzi, G. Foladori, E. Robles-Belmont, E. Záyago-Lau, E. Arteaga Figueroa, C.Bagattolli, et al. “Nanotechnology for social needs: contributions from Latin American research in the areas of health, energy and water”. Journal of Nanoparticle Research, vol. 17, no. 5, pp. 1-19, 2015 [12] N. Invernizzi, G. Foladori, M. Lindorfer, E. Záyago Lau, E. Robles-Belmont, E. Arteaga Figueroa y otros. “Mapping of Advanced Materials Deployment for Social Challenges: Health, Energy, Water”. 2015. Available: http://nmp-dela.eu/images/Consolidated%20MAP%2014%20Nov%202014.pdf. [13] M. Borup, N. Brown, K. Konrad, H. Van Lente. “The Sociology of expectation in science and technology”. Technology Analysis & Strategic Management, vol. 18, no. 3/ 4, pp. 285–298, 2006. [14] M. Audétat, G. Barazzetti, G. Dorthe, C. Joseph, A. Kaufmann and D. Vinck (eds.). Sciences et technologies émergentes : pourquoi tant de promesses? Editions Hermann, Paris, 2015. [15] N. Invernizzi and C. Cavichiolo. “Nanotecnología en los medios: ¿Qué información llega al público?” Redes, vol. 15, no. 29, pp. 139-175, 2009 [16] L.F. Stephens. “News Narratives about Nano S&T in Major U.S. and Non-U.S. Newspapers”. Science Communication, vol. 27, no. 2, pp. 175-199, 2005 [17] G. A. Veltri. “Microblogging and nanotweets: Nanotechnology on Twitter”. Public Understanding of Science, vol. 22, pp. 832-849, 2013

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170   ¦ 129


Constanza Pérez Martelo

[18] Colciencias. (2004). Convocatoria nacional para la creación de centros de investigación de excelencia de Colciencias - 2004. Recuperado el 20 de Enero de 2011, de http://www.cenm.org/documents/convocatoria_Centros_de_Excelencia.pdf, 2004

logías en Colombia”. In Investigación y desarrollo (I&D) y producción de nanotecnologías en América Latina. G. Foladori, N. Invernizzi, & E. Záyago (Eds.), México: Editorial Miguel Ángel Porrúa, 2016, to be published.

[19] C.B. Pérez Martelo. Gestión de conocimiento interorganizacional: El caso de las nanotecnologías. Bogotá: Tesis Doctorado en Ingeniería, Universidad de los Andes, Doctorado en Sociología Industrial, Universidad de Grenoble. Directores: Dominique Vinck y Roberto Zarama, 2013. Available : https:// tel.archives-ouvertes.fr/tel-01070225/document.

[23] M. Meyer, K. Debackere, and W. Glänzel. “Can applied science be ‘good science’? Exploring the relationship between patent citations and citation impact in nanoscience”. Scientometrics, vol. 85, no. 2, pp. 527–539, 2010.

[20] E. Gonzalez, J. Marrugo, V. Martínez, (Eds). “El problema de contaminación por mercurio. Nanotecnología: Retos y Posibilidades para Medición y Remediación”. Bogotá, Red NanoColombia, Disonex, 2015. [21] A. Camacho, A. Duarte, D. Dubay, E. Forero, E. González, F. Jaramillo, et al.. “Definición de nanomateriales para Colombia”. Bogotá, Red NanoColombia, Consejo Nacional de Nanociencia y Nanotecnología, 2015. [22] A. Jaime, M.L. Lizarazo, C.B. Pérez Martelo & B. Herrera. “Innovación y tradición: Dinámicas de construcción de pertinencia para un desarrollo de descontaminación de agua basado en nanotecno-

[24] W. Glänzel, and P. Zhou. “Publication activity, citation impact and bi-directional links between publications and patents in biotechnology”. Scientometrics, vol 86, no. 2, pp. 505–525, 2011 [25] A. Camacho. “Dos experiencias de formación en nanotecnología: un curso Universitario y un módulo de enseñanza para profesores”. Revista Digital Universitaria, vol. 14, no. 4, pp. 1-11, 2013. [26] J. Tutor-Sánchez, “Red “José Roberto Leite” de divulgación y formación en nanotecnología: cuatro años de esfuerzos y un futuro de realizaciones”. Momento Revista de Física, no. 49E, pp. 1-14, 2015. [27] H.F. Pastrana, A. Ávila, and G. Moreno. “Nanotecnología, patentes y la situación en América Latina”. Mundo Nano, vol. 5, no. 9, pp. 57-67, 2012.

La Autora Constanza Pérez Ingeniera Industrial, Magíster en Ingeniería Industrial y PhD en Ingeniería y PhD en Sociología, Mención en Sociología Industrial. Su área de investigación articula la gestión de conocimiento en el ámbito interorganizacional con enfoques de los Estudios Sociales de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Su tema de trabajo ha girado alrededor de las dinámicas inter-organizacionales de gestión de conocimiento en el campo de las Nanociencias y Nanotecnologías en contextos de redes, polos y proyectos inter-institucionales, así como las relaciones entre las Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación, y las prácticas a través de las cuales se implementan. Pertenece a la Red Latinoamericana de Nanotecnología y Sociedad, ReLANS. 130 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170


Reseñas

Transferencia tecnológica y responsabilidad social universitaria: una analogía con miras al desarrollo tecnológico de un país Technology transfer and university social responsibility: analogy with a view to a technological development of a country

Silvia Josefina Sira Alvarado

Compilador: Anny Espitia

La ponente inicia cuestionándose sobre la situación actual de los procesos de transferencia tecnológica universitaria venezolanos, donde resalta se encuentra que los proyectos de investigación son aislados, individuales y con restricciones económicas y que la participación universitaria carece de evidencia en proyectos de gran impacto para el país. Por ello, se busca proponer un Modelo de Transferencia Tecnológica en el marco de la Responsabilidad Social Universitaria que promueva una interacción eficiente y efectiva con los sectores externos, de la misma manera se requiere describir la situación actual de cada proceso de transferencia tecnológica universitario, en cuanto a las definiciones, estructuras, mecanismos, modalidades, elementos y modelos que utilizan, diagnosticar los procesos asociados con responsabilidad social universitaria, explicar las modalidades y elementos intervinientes en la interacción actual entre universidades y sectores privados. Define entonces la transferencia tecnológica como un medio invaluable a nivel estratégico y operativo para el logro del desarrollo tecnológico del país, permitiendo la interacción de las universidades con los sectores externos, en los términos de productividad. Buscando articular todas las funciones universitarias con las necesidades de la nación, bajo los lineamientos gubernamentales, los requerimientos de las empresas y las comunidades, enmarcados en la Responsabilidad Social ante el país. El modelo de trasferencia tecnológica, entendido como el proceso de adaptación de una nueva tecnología puede considerarse similar a la de cualquier proyecto. Se debe enmarcar el proceso de adaptación (una vez

caracterizado) en algún modelo de referencia para poder planificar y asignar los recursos, especificar lo que desee, diseñar los diferentes elementos, controlar los riesgos y el proceso, comprobar si se satisfacen las necesidades. Dentro de los diferentes modelos de transferencia tecnológica existentes se encuentran cinco que contribuyen a la investigación, estos son: lineal, dinámico, triple hélice ( I, II, III ), triangulo de Sábato y catch up. Para la construcción teórica de transferencia tecnológica universitaria y los elementos que en ella influyen, se debe entender que es un proceso complejo e interorganizacional que establece un flujo multidireccional de conocimientos pertinentes incorporados concretados en un empoderamiento por parte del receptor que le permita transformarlo y con ello generar más conocimiento, e identificados en una estrategia tecnológica, basada en el compromiso que permita generar las capacidades esenciales para el logro del desarrollo tecnológico, de forma sustentable y sostenible, con un alto grado de competitividad, promoviendo el encuentro de saberes a partir de dicha interacción. Debido a esto existen factores que inciden en los procesos de trasferencia tecnológica universitaria, como: • Factores motivadores • Factores de perspectiva de cambio • Factores perturbadores

Factores motivadores En los factores motivadores se encuentra el marco legal que conlleva a un campo con factores diferentes; como lo son los factores culturales (capacidad de

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170   ¦ 131


Silvia Josefina Sira Alvarado

emprendimiento), factores sociales (reflexividad critica y propositiva), factores gerenciales (plan estratégico), factores legales (LOCTI), factores económicos (financiamiento y auditoria), factores políticos (legitimidad y gobernabilidad de las instituciones), factores humanos (roles), factores tecnológicos (sistematización de la información), factores estructurales (mecanismos de promoción), y varios componentes estratégicos y operativos (a nivel de interacción, a nivel de producción, de componente estructural y tecnológico). Este proceso cuenta con cuatro actores participantes que son la universidad, gobierno, empresa y comunidad.

moral, sinergia y holística de todos los entes involucrados, garantice un impacto social, eficiente, efectivo y tangible. Dentro de la responsabilidad social universitaria se encuentra la interacción universitaria eficiente y efectiva con los sectores externos, la cual se define como el intercambio interdisciplinario, multidireccional e interinstitucional, a partir de relaciones dinámicas, directas y direccionadas, donde se articulen los esfuerzos, bajo un ambiente sinérgico, armónico, holístico, integral y sistémico todo esto con el fin de obtener resultados que generen un alto impacto social, útil y pertinente, optimizando el uso de los recursos utilizados.

Factores que generan perspectivas de cambio

El Marco Legal está definido como un marco institucional normativo jurídico apropiado para que la interacción entre los actores sociales se lleve a cabo de forma eficiente y efectiva, que coadyuve a los procesos de transferencia tecnológica, se institucionalicen las prácticas en dicha materia, generen con ello la actualización de políticas tecnológicas, para lograr la transformación necesaria del sistema en estudio y finalmente alcanzar la independencia y el desarrollo tecnológico sustentable y sostenible que requiere el país. Dentro de los aportes legales se encuentran:

Existen dos tipos de factores que generan una perspectiva de cambio, estos son complejidad e incertidumbre. La complejidad trabaja con las interacciones que llevan a cabo diversos planos, en momentos determinados y con actores diferentes; la toma de acciones y decisiones se ve marcada por lo disímil de la situación compleja que se afronta, generando diferentes variables de operatividad. Y la incertidumbre genera diferentes escenarios que en un momento dado debe tomarse en cuenta previamente para que el rol de cada sector sea acorde con la realidad que se está viviendo

Factores perturbadores No obstante se pueden encontrar factores que inciden desfavorablemente en los procesos de trasferencia tecnológica universitaria algunos de ellos son: falta de organización de las instituciones involucradas, inadecuada selección del objeto a estudiar, políticas que no estimulan la generación y transferencia de tecnológica nacional, entre otras. La Responsabilidad Social Universitaria, es una manera de ser y de estar en la sociedad, esta tiene incidencia en todo lo que es compromiso universitario ante el país, orientado por políticas y estrategias institucionales que emergen de políticas donde la participación ética,

Políticas gubernamentales • Crear una Ley de Trasferencia de Tecnología, que

sirva de base a dichos procesos, y que sean respaldados a través de contratos, de manera de impulsar una política industrial • El Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología

(ONCTI), debe incluir en el marco legal la actualización de indicadores de gestión.

Políticas Universitarias • Crear un Plan General Institucional Estratégico

y Tecnológico, el cual será la parte ejecutora de la normativa jurídica y debe cubrir los mecanismos e instrumentos de promoción, transferencia, comercialización, difusión y evaluación de la tecnología generada.

132 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170


Reseñas

• En el Estatuto del Personal Docente y de Investiga-

ción de la Universidad de Carabobo, reviste de gran importancia que se aclare la ejecución de la función

referente a la producción de tecnología y debe contemplar una normativa para el cumplimiento de la Responsabilidad Social Universitaria.

La Autora Silvia Josefina Sira Alvarado Profesora titular a dedicación exclusiva en la Universidad de Carabobo de Venezuela, Ingeniera Industrial, Especialista en Docencia para la Educación Superior, Magister en Ingeniería Industrial, PhD en Ciencias de la Ingeniería, Mención Productividad. Actualmente, directora del Programa de Ingeniería Industrial. Su Tesis Doctoral fue merecedora de la distinción Mención Publicación y obtuvo un reconocimiento como mayor promedio de calificaciones de su promoción y por haberse hecho acreedora de la Mención Honorífica Summa Cum Laude. Editora de las Memorias de la I Jornada del Encuentro Doctoral realizado en abril del 2015. Ha recibido la subvención de tres proyectos por parte del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CDCH).

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170   ¦ 133


Eric Viana Buendía

Herramienta web para realizar examenes virtuales de desarrollo numérico a través de la página virtual de estatica y dinámica Web tool to perform virtual testing numerical development through virtual and dynamic static page

Eric Viana Buendía

Resumen La temática de esta ponencia consiste en una propuesta para desarrollar exámenes de enfoque de solución de problemas numéricos de ingeniería a través de entornos virtuales de aprendizaje y las ventajas que ofrece con respecto al sistema actual de exámenes de este tipo desarrollados por escrito en salones de clase, tanto para los estudiantes que los realizan como para los docentes que los proponen y califican. En este documento se plantea la formulación del problema, se describe la herramienta web para desarrollar los exámenes en entornos virtuales y la metodología con que se va a elaborar, la prueba piloto que se llevará a cabo durante un semestre académico, y el procedimiento de análisis estadístico de resultados para someter a prueba las diferentes hipótesis derivadas del proyecto.

Abstract The theme of this presentation consist of a proposal to develop exams that focus to solve numerical problems of Engineering through virtual contexts of learning and its advantages over the current system of exams developed by writing in classrooms, for both students that perform them and the teachers that propose and evaluate them. Herein it arises the formulation of the problem, it describes the web tool for development the exams in virtual contexts and the methodology for elaborate it, the pilot testing to perform during an academic semester, and the procedure about statistic and analysis of results to test the several hypothesis from the project. Palabras Clave — Herramienta web, entorno virtual de aprendizaje, examen numérico de ingeniería, prueba de hipótesis, herramientas de desarrollo de software.

Compilador: Eric Viana Buendía

Key Words — Web tools, Virtual context of Learning, Numeric exam about Engineering, Testing of Hypothesis, tools for software development.

Formulación del problema Los Entornos Virtuales de Aprendizaje actualmente están muy limitados en materia de evaluación, ya que solo se cuentan para este fin con cuestionarios de selección múltiple, falso - verdadero, y calculados, pero ninguno tiene la capacidad de manejar exámenes ingenieriles en donde hay que desarrollar procedimientos secuenciales de cálculo con cierto grado de complejidad. Las desventajas que tiene el método actual de realizar exámenes por escrito en salones de clase incluyen: 1. Para los estudiantes el inconveniente principal

consiste en que no hay una retroalimentación en tiempo real durante el desarrollo del examen, pues al final del evento el estudiante no está seguro de qué tan bien hizo su examen hasta cuando el profesor regresa en la clase siguiente (o en la semana siguiente) con la calificación ya colocada, la cual en la gran mayoría de las veces es reprobatoria. 2. Para los docentes existen dos situaciones adversas:

por un lado, existe la necesidad de “vigilar” a los estudiantes para que, producto del estrés generado por la incertidumbre derivada de esta metodología de evaluación, se ven tentados a copiarse unos con otros y en el peor de los casos cometer fraudes. Por otro lado, el docente debe llevar grandes cargas de exámenes escritos a su casa y trasnocharse calificándolos y después accediendo al sistema institucional para grabar las calificaciones obtenidas por sus

134 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170


Reseñas

alumnos, y casi siempre en medio de una carrera contra reloj. Para tal fin se propone como proyecto desarrollar una página Web interactiva articulable con los Entornos Virtuales de Aprendizaje de las universidades en el cual se puedan gestionar exámenes problémicos de ingeniería desarrollados por el estudiante, con sus formularios anexos. Esta página Web debe tener la capacidad de evaluar e interactuar con el aprendiz a lo largo de la solución del problema, de manera que al finalizar el ejercicio el educando haya logrado comparar lo realizado por él mismo con el procedimiento que es correcto de acuerdo con los criterios programados por el docente.

Objetivos del proyecto Objetivo General Desarrollar una herramienta informática en forma de página Web, accesible desde una plataforma de aula virtual manejada desde una universidad o a través de un blog temático, cuya función básica será permitir la gestión, realización y evaluaciones de exámenes universitarios de desarrollo numérico.

Objetivos Específicos • Crear una interfaz virtual a través de la cual cada estu-

diante tenga acceso los enunciados problémicos de exámenes, desarrollar su solución, retroalimentarse para corregir errores cometidos durante el proceso de solución del examen y finalmente obtener su calificación en forma automática. • La misma interfaz debe también permitirle al docente gestionar los exámenes realizados por sus estudiantes; incorporar bancos de problemas para los enunciados de los exámenes a realizar, y bancos de información temática y tablas de valores y constantes características.

Contexto del proyecto El proyecto pretende ser aplicado como herramienta de evaluación de exámenes para asignaturas de ingeniería cuyas competencias a desarrollar tienen un alto componente cuantitativo.

Inicialmente se tomaría como asignatura la de Estática y Dinámica, la cual se maneja en IV semestre de Ingeniería Industrial, para la prueba piloto en el examen final de la asignatura a través del sistema B – Learning que se está desarrollando en el Entorno Moodle de la Universidad El Bosque.

Hipótesis • Si los estudiantes desarrollan sus exámenes problé-

micos ingenieriles a través de la Herramienta Web de desarrollo de exámenes en entornos virtuales de aprendizaje, su rendimiento mejora notablemente con respecto al rendimiento obtenido en los exámenes escritos en salón de clases. • Si el docente administra y gestiona los exámenes

realizados por sus estudiantes a través de la herramienta Web de exámenes virtuales de ingeniería, ahorra muy notablemente tiempo y esfuerzo en calificaciones, cómputos de calificaciones y desarrollo de estadísticas académicas.

Variables a considerar • Promedio General del Curso (PGC). En cada corte

de exámenes parciales y al final del semestre se toma el promedio de calificaciones obtenidas por los estudiantes de todo un curso, el cual será tomado como muestra. • Índice de Estudiantes Reprobados (IER). Se refiere a

la cantidad de estudiantes que reprueban el examen parcial con respecto a la cantidad de estudiantes del curso. Se registra tanto al final de cada corte como al final del semestre. • Índice de Tiempo de Gestión de Calificaciones

(ITGC). Se refiere al tiempo que un docente se toma desde que empieza a calificar los exámenes hasta la elaboración de la planilla de notas por cada estudiante del curso a cargo del docente.

Herramientas de desarrollo de software Microsoft Visual Studio. Herramienta de desarrollo de software que permite elaborar herramientas web auto-

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170   ¦ 135


Eric Viana Buendía

máticas cuyo lenguaje de programación se basa en Visual Basic. Este entorno es muy manejable, y permite crear entornos web amigables versátiles para el usuario. Su forma de diseño del programa se basa en el concepto de Programación Orientada a Objetos. Microsoft SQL Server. Una de las herramientas más potentes de gestión de bases de datos, lo cual es altamente necesario no solamente para el manejo de las bases de datos de los estudiantes que realizan sus pruebas a través de la herramienta web de exámenes virtuales, sino que cada examen tiene sus propias bases de datos. Los datos del examen realizado por el alumno son comparados con los datos del problema desarrollado por el docente, y allí se obtiene la relación de errores cometidos, base para el proceso de retroalimentación para el estudiante en tiempo real. Expression Web 4.0. Mediante esta herramienta se pueden desarrollar atractivas páginas web compatibles y funcionales desde Visual Studio. Se crea la página web con sus atributos, fuentes, imágenes, colores y formas de presentación, y luego se graban como archivos CSS que se incorporan al proyecto de Visual Studio, mediante el cual se desarrolla la Herramienta Web de exámenes virtuales problémicos ingenieriles. Microsoft Excel de Office. Versátil, fácil de manejar y potente herramienta para calcular variables e incorporar datos a una base de datos basada en SQL. Mediante ésta el docente puede desarrollar el ejercicio del problema a asignar como examen, y los resultados plasmados en la hoja de cálculo sirven como referencia para comparaciones con el desarrollo de la versión de cada estudiante. La herramienta web virtual compara ambas soluciones y pone en evidencia los errores cometidos por el alumno haciendo así el respectivo proceso de retroalimentación en tiempo real.

Como funcionaría la herramienta web Desde el entorno Moodle de la asignatura ESTÁTICA Y DINÁMICA se accede a la Herramienta Virtual de Exámenes Numéricos llegando a un entorno inicial de Bienvenida en el cual se encuentra el espacio para que el estudiante o el docente ingresen con su usuario y contraseña.

Una vez el estudiante ingresa sus datos personales, accede a su propio entorno, en el cual aparecen consignados los datos correspondientes a sus asignaturas matriculadas y las notas que lleva hasta el momento. Cuando el alumno ingresa al examen a realizar, primero aparece un mensaje de advertencia en el cual se indica que una vez dentro del examen, no podrá retirarse y que el intento es único. Luego accede a la prueba, cuyo enunciado es lo primero que aparece, su dato personal asignado para resolver el examen y la cuenta regresiva de tiempo. El educando empieza a desarrollar su examen y a realizar sus cálculos, selecciona las fórmulas a utilizar y consulta datos constantes y conversiones en los botones de acceso a información complementaria que aparecen abajo. Al terminar de realizar todos los cálculos que el alumno considere necesarios, todos aparecen tabulados. Se ofrece la opción de corrección de datos si el estudiante considera por sí mismo que hay algún cálculo que requiera ser corregido. La Herramienta Web de Exámenes Numéricos pone en evidencia los errores cometidos en los cálculos por el estudiante. Este es el proceso de retroalimentación, mediante el cual tiene chance de corregir sus errores antes de finalizar su examen, obviamente asumiendo una penalización que lo aleja un poco del 100% de la calificación. El aprendiz procede a corregir a su criterio los errores cometidos durante el tiempo que le queda para finalizar su examen. Una vez termina su desarrollo, finaliza el examen y automáticamente se muestran los resultados obtenidos y su calificación obtenida. El docente, por su parte, ingresa al sistema igualmente mediante su código de usuario y contraseña, inscribe en éste el enunciado del examen a realizar por parte de sus alumnos, su solución desarrollada en EXCEL, con la cual los datos aportados por cada alumno son comparados para el proceso de retroalimentación. El docente puede además inscribir información de consulta, revisar los resultados obtenidos, consultar las estadísticas del curso realizadas automáticamente y exportar los respectivos informas como archivos de EXCEL.

136 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170


Reseñas

Prueba piloto del sistema Una vez elaborado, instalado y puesto en marcha el prototipo, durante un semestre se va a someter a ensayo en los tres cortes del desarrollo de una asignatura seleccionada como piloto: ESTÁTICA Y DINÁMICA. El 50% del alumnado realizará sus exámenes parciales mediante el sistema tradicional escrito en salón de clases con cuaderno abierto, y el otro 50% del alumnado realizará sus exámenes mediante el nuevo sistema virtual desde la plataforma de aula virtual de la universidad incorporado como paquete Scorm o a través de un enlace directo a la página virtual de exámenes virtuales.

Análisis de resultados Después de realizada la prueba piloto y recolectado los resultados obtenidos de ambos grupos de estudiantes, se recurre a un método de pruebas de hipótesis consistente en una prueba de bondad basada en la técnica Chi Cuadrada. La prueba implica el cálculo de una distribución esperada en el grupo estudiado, usando como punto de partida la distribución de la variable en el grupo de referencia. Al principio se plantean la hipótesis nula (la opuesta o negación de la hipótesis que se desea comprobar) y la hipótesis alternativa (la hipótesis que realmente se quiere comprobar). La idea es que mediante esta prueba de bondad se demuestre que la hipótesis nula debe quedar rechazada para entonces aceptar la hipótesis alterna, la cual constituye la hipótesis originalmente planteada en el proyecto. El procedimiento de la prueba incluye el cálculo de una medida de resumen llamada Chi Cuadrada. El rechazo de la hipótesis nula ocurre cuando el valor calculado con los datos resulta mayor que el valor crítico de dicha medida, el cual es consultado desde una tabla de distribución de valores críticos de Chi Cuadrada. La fórmula para calcular la distribución Chi Cuadrada con base en las frecuencias observadas es la siguiente:

( o − e)

2

2

x =∑

e

Donde o es la frecuencia observada con base en los resultados observados en los exámenes resueltos mediante la Herramienta Web de Exámenes Virtuales, y e es la frecuencia observada con base en los resultados observados en los exámenes resueltos tradicionalmente por escrito en salones de clase.

Comentarios finales Tanto para el docente como para el alumnado contar con este proyecto llevado a cabo sería una enorme bendición, como ya se comentó en páginas anteriores, ya que el estudiante en el momento de retroalimentarse en tiempo real durante la realización de su examen, es el momento en el que realmente aprende y adquiere las competencias necesarias para resolver el problema propuesto, más que durante el proceso de aprendizaje previo en clase o durante las prácticas de los ejercicios temáticos fuera del aula de clases. Por otra, si el docente logra ahorrar tiempo de calificar gracias a una herramienta que califica los exámenes y también le ofrece en forma automática las estadísticas académicas de sus cursos, su trabajo realmente va a tener una importante mejora en su calidad de vida, lo cual le va a ofrecer mejor disposición para asumir su trabajo con verdadera responsabilidad social.

Referencias [1] CANAVOS, G. Probabilidad y Estadística. México, Mc.Graw Hill, 2001 [2] CHAPRA, R. CANALE, Métodos numéricos para ingenieros. 5th ed. México, Mc.Graw Hill, 2007. [3] LOHR, S. L. Muestreo Diseño y Análisis. México, Thomson, 2000 [4] MARTIN QUETGLÁS, TOLEDO LOBO y CERVERÓN LLEÓ. Fundamentos de Informática y Programación. Algoritmos y Programas. [En Línea] Disponible en < http://robotica.uv.es/pub/Libro/PDFs/CAPI3. pdf> [Citado en Octubre 6 de 2015]. [5] MICROSOFT. And (Operador, Visual Basic). [En línea]. Disponible en: <http://msdn.microsoft.

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170   ¦ 137


Eric Viana Buendía

com/es-es/library/sdbcfyzh.aspx.> Octubre 6 de 2015]

[Citado

en

[6] MICROSOFT. While ( Visual Basic) [En línea Disponible en: < http://msdn.microsoft.com/es-es/ library/01t79ybc(v=vs.90).aspx.> [Citado en Octubre 6 de 2015]. [7] NIEVES, F. DOMINGUEZ, Métodos Numéricos aplicados a la ingeniería. México, CECSA, 1995.

[8] RECURSOS VISUAL BASIC. Los arreglos, matrices, vectores y vectores de controles [En línes]- Disponible en: <http://www.recursosvisualbasic.com. ar/htm/tutoriales/tutorial-basico6.htm.> [Citado en Octubre 6 de 2015] [9] Todo Excel: Soluciones para hojas Microsoft Excel. [En línea] Disponible en: < http://www.todoexcel.com/que-son-las-macros-excel/> [Citado en Octubre 6 de 2015]

El Autor Eric Viana Buendía Ingeniero Mecánico, Magister en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos, doctorando en Tecnología de la información. Docente tiempo completo. Universidad El Bosque Bogotá, Colombia, vianaeric@ unbosque.edu.co.

138 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170


Reseñas

Las 5s herramienta efectiva para la mejora en la calidad, productividad y clima laboral Effective tool 5s for improved quality, productivity and work environment

Paloma Martínez

Compilador: Paloma Martínez

Esta conferencia presenta los resultados de las 5S en los factores de estudio de: calidad, productividad y clima organizacional en tres Pymes manufactureras ubicadas en Usaquén (Bogotá), con el fin de determinar si la metodología 5S podría ser considerada como una herramienta efectiva de mejora para las organizaciones analizadas. Para realizar lo anterior, se desarrolló en primera medida un diagnóstico visual, para así identificar el área que presentaba mayor cantidad de desorden y suciedad en la organización. Una vez identificado el lugar, se realizaron encuestas, medidas de rendimiento y panoramas de riesgo, centrándose en los factores de estudio, para comprender la situación inicial de la zona. Posteriormente, se llevó a cabo la aplicación de 5S y se tomaron tres mediciones para supervisar el rendimiento de los factores de estudio a fin de saber si se presentó una mejora durante el período de medición. Los resultados muestran la existencia de una relación positiva entre los factores de estudio y la aplicación de la metodología 5S, ya que se evidenció un aumento de la productividad y de calidad basado en las medidas de rendimiento, así como una mejora del clima organizacional y una disminución de los riesgos identificados. Las 5S, son creadas en Japón en los años 60´s y se denominan de tal forma, dado que provienen de cinco palabras en Japonés, siendo éstas: Seiri (Clasificación), Seiton (Orden), Seiso (Limpieza), Seiketsu (Estandarización) y Shitsuke (Disciplina). A pesar que dicha herramienta no es reciente, estudios han evidenciado que su aplicación en Colombia, aún puede ser considerado como novedoso y desconocido, en algunos contextos y casos empresariales. Este estudio evalúa los efectos de la metodología 5S en la calidad, productividad y clima organizacional, en las

empresas seleccionadas para lo cual se realizan mediciones antes y después de su aplicación. Los factores del estudio se definen como sigue: • La calidad se define como el grado en que un

conjunto de características esenciales a satisfacer las necesidades y expectativas de los consumidores. • La productividad se refiere a la eficiencia con que se

utilizan los recursos de cualquier unidad de negocio. Por lo tanto, la productividad puede definirse como la relación que se establece entre la cantidad de bienes o servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados para producirlos. • El clima organizacional se refiere a la forma en que

la gente percibe el ambiente circundante en el que interactúan las organizaciones. Estas percepciones pueden ser objetivo (es decir, relacionados con las estructuras organizativas, políticas o reglas de la organización), o subjetivo (es decir, en relación con la cordialidad y apoyo, lo que puede afectar los resultados de cada individuo). Ahora bien, los principales resultados del estudio se muestran en las Figuras 1, 2 y 3, a continuación. Figura 1. Resultados obtenidos en Calidad Antes y Después de la Implementación de 5S.

a)

Resultados de calidad 120,0% 100,0% 80,0% 60,0% 40,0% 20,0% 0% Antes Mes 1 Mes 2 Mes 3 % Reprocesamiento de cortes 4,4% 4,2% 2,9% 2,8% % de cumplimiento de acciones 66% 67% 75% 100%

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170   ¦ 139


Paloma Martínez

b)

2,50 2,00 1,50 1,00 0,50

Antes Mes 1 % Reprocesamiento de cortes 11,67% 8,33% % de cumplimiento de acciones 79% 81%

Mes 2 7,41% 85%

0,00

Mes 3 4,30% 83%

Antes % Reprocesamiento de cortes 1,82 % de cumplimiento de acciones 0,88

Mes 1 0,55 1,00

Mes 2 1,13 1,35

Mes 3 1,48 2,43

Mes 2 2,9% 75%

Mes 3 2,8% 100%

Resultados de calidad 90,00% 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00%

Antes % Reprocesamiento de cortes 4,4% % de cumplimiento de acciones 66%

c)

Mes 1 4,2% 67%

Mes 2 2,9% 75%

Figura 2. Resultados obtenidos en productividad Antes y Después de la Implementación de 5S.

Resultados de productividad 1,60 1,40 1,20 1,00 0,80 0,60 0,40 0,20 0,00

Mes 3 2,8% 100%

En la Figura 1 se evidencian resultados positivos en las tres empresas analizadas, dado que se generó una reducción en el reprocesamiento de cortes de hasta el 67%, y se llegó a cumplir al 100% las acciones de mejora para la calidad.

a)

Resultados de productividad 3,00

90,00% 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00%

c)

b)

Resultados de calidad

Antes % Reprocesamiento de cortes 4,4% % de cumplimiento de acciones 66%

Mes 1 4,2% 67%

La Figura 2, muestra incrementos en la productividad multifactorial hasta del 176% en tanto que en la productividad humana se evidenciaron mejoras hasta el 83%. Lo anterior indica que hubo un mejor uso de los recursos disponibles de la organización, y los empleados incrementaron sus resultados contribuyendo a la productividad organizacional.

Resultados de productividad Figura 3. Resultados obtenidos en el clima organizacional Antes y Después de la Implementación de 5S.

4,00 3,50

a)

3,00

Resultados de clima organizacional 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00 Antes % Reprocesamiento de cortes 0,85 % de cumplimiento de acciones 2,04

Mes 1 0,89 3,30

Mes 2 0,91 3,42

Mes 3 0,92 3,75

Operadores Supervisor Directivo

140 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170

Antes 58% 68% 76%

Mes 1 66% 71% 81%

Mes 2 72% 75% 85%

Mes 3 74% 77% 86%


Reseñas

b)

Resultados de clima organizacional 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Operadores Supervisor Directivo

c)

Antes 30% 49% 68%

Mes 1 40% 52% 74%

Mes 2 51% 69% 85%

Mes 3 59% 77% 86%

Resultados de clima organizacional 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Operadores Supervisor Directivo

Antes 52% 63% 65%

Mes 1 66% 69% 74%

Mes 2 75% 72% 79%

Mes 3 79% 75% 83%

La Figura 3 muestra la mejora en la percepción de los operadores, supervisores y directivos, en relación al el efecto positivo generado por la implementación de las 5S para el clima organizacional, destacándose los resultados obtenidos en la empresa 2, en los cuales se presenta incrementos en la percepción por parte de los operarios del 97%, en los supervisores del 57% y en relación a los directores del 26%. El estudio evidencia, tal como se pudo observar en las gráficas 1, 2 y 3, una mejora en los factores de estudio analizados, cuyos resultados positivos varían de una empresa a otra, lo cual puede deberse al grado de compromiso que se evidenció por parte del personal, especialmente en jefes y supervisores, quienes se demostraron en primera instancia escépticos en relación al uso de la de las 5S, pero quienes posteriormente a su implementación reconocieron los beneficios de éstas en sus organizaciones. Debido que se realizaron mediciones posteriores a los tres meses de la implementación de las 5S, en futuros estudios se desea profundizar si el uso de dicha herramienta se mantuvo o no, y cuáles son los factores que permiten que esta pueda seguirse desarrollando en las organizaciones.

La Autora Paloma Martínez Ingeniera de Producción Agroindustrial, Especialista en Gerencia Estratégica Competitiva, Magister en Ciencias en Calidad y Productividad, Doctora en Logística y Cadena de Suministro. Consultora empresarial en áreas de Calidad, Productividad y Logística. Par del Ministerio de Educación y Colciencias.

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170   ¦ 141


Carolina Montoya Rodríguez

La responsabilidad social medio ambiental, en relación al ecodiseño Environmental social responsibility in relation to eco-design

Carolina Montoya Rodríguez

¿Por qué surge la Responsabilidad Social? En el año 2015 las Naciones Unidas manejan el lema de: “Es hora de la acción mundial por las personas y el planeta” ya que son varios los problemas sociales y ambientales que aquejan a la sociedad a nivel local y a nivel mundial, entre ellos, la desigualdad social en términos de ingresos, acceso a la educación, problemas de salud y el desequilibrio ambiental evidenciado en problemas globales como el calentamiento del planeta y el cambio climático. Es por esto que se plantean desde las Naciones Unidas 8 objetivos del milenio con el fin de avanzar hacia una sociedad más justa y un entorno más sano. Los objetivos planteados son: 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre; 2. Lograr la enseñanza primaria universal; 3. Promover la igualdad entre los sexos y el empoderamiento de la mujer; 4. Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años; 5. Mejorar la salud materna; 6. Combatir el SIDA, la malaria y otras enfermedades; 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente; y 8. Fomentar una alianza mundial para el desarrollo. Según lo anterior la responsabilidad social surge con el fin de avanzar en la solución de múltiples problemas sociales y ambientales que hay en la actualidad y se puede definir como el compromiso que tenemos como individuos o miembros de algún grupo hacia nosotros mismos y hacia el prójimo. En el año 2010 se unifican criterios sobre Responsabilidad Social con la Norma Internacional ISO 26000 como una guía diseñada para ser utilizada por organizaciones de todo tipo: instituciones públicas y privadas, así como para países en desarrollo y desarrollados. En esta guía de RS se definen 7 materias fundamentales: 1. Gobernanza de la organización; 2. Derechos humanos; 3. Prácticas laborales; 4. Medio ambiente; 5. Prácticas justas de operación; 6. Asuntos de consumidores; y 7. Participación activa y desarrollo de la comunidad.

Compilador: Carolina Montoya Rodríguez

Esta presentación se enfoca principalmente en la RS Medioambiental ya que las decisiones y actividades de las organizaciones generan un impacto en el medio ambiente independientemente de donde se ubiquen y del tipo de actividad que realicen. Los impactos ambientales se ven reflejados en el agotamiento de recursos naturales, debido al crecimiento poblacional en el mundo y los hábitos de producción y consumo insostenibles de la sociedad, que traen consigo la proliferación de contaminantes de tipo sólido, líquido y gaseoso. Tales impactos han traído como consecuencia el cambio climático y el colapso de ecosistemas por la destrucción de hábitats y la extinción de especies, así como la degradación de hábitats humanos y la afectación a la salud. Por lo anterior, la ISO 26.000 plantea 7 metas de responsabilidad social medioambiental que pueden ser alcanzadas por las empresas: 1. El uso sostenible de recursos; 2. La protección del medio ambiente y la biodiversidad; 3. La restauración de hábitats naturales; 4. La mitigación y adaptación al cambio climático; 5. La prevención de la contaminación; 6. La promoción de la responsabilidad social en la cadena de valor; y 7. El consumo sostenible, que debe estar alineado con una producción sostenible. Para avanzar en el cumplimiento de estas metas existen diferentes metodologías, una de ellas es el ecodiseño, el cual se define como un proceso de gestión estratégica de Ingeniería que se aplica en la etapa inicial de diseño, que minimiza de forma preventiva el impacto de productos y servicios en todo su ciclo de vida. El ciclo de vida de un producto consta de 7 etapas principalmente: 1. Extracción de materias primas; 2. Procesamiento; 3. Producción; 4. Distribución y embalaje; 5. Uso o consumo; 6. Mantenimiento; y 7. Disposición final. Las estrategias que se plantean desde el ecodiseño para reducir el impacto ambiental de los productos son:

142 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170


Reseñas

1. Seleccionar materiales de bajo, que sean materiales

7. Optimizar el sistema de fin de vida, planteando desde

limpios, renovables, de bajo contenido energético, reciclados o reciclables.

el diseño el reuso del producto, la remanufactura o reparación, y el reciclaje de materiales.

2. Reducir el uso de materiales, disminuyendo su peso

Como tal el ecodiseño se relaciona con la responsabilidad social ambiental porque promueve el uso sostenible de recursos durante todo el ciclo de vida del producto, ya que plantea el uso de materiales de manera eficiente haciendo uso de ellos incluso al terminar el ciclo de vida del producto, lo que implica que se evite la extracción de materiales y la acumulación de los mismos en rellenos sanitarios, promoviendo la protección de ecosistemas, y a su vez que los hábitats tengan el tiempo de recuperarse naturalmente al evitar la explotación indiscriminada de recursos. Por otro lado al pensar en disminuir la extracción de recursos, así como disminuir el uso de materiales, procesos productivos, optimizar sistemas de distribución y como tal el sistema de fin de vida, se previenen diferentes formas de contaminación que contribuirían a disminuir los efectos del cambio climático. Y finalmente la visión de ciclo de vida del producto permitirá que la producción y el consumo de bienes y servicios sostenibles sea una realidad en toda la cadena de valor.

y el volumen de los productos. 3. Optimizar las técnicas de producción, buscando

técnicas alternativas, disminuyendo los pasos de producción, el uso de energía o usando fuentes de energía limpia, disminuyendo la producción de residuos, los materiales usados para mantener el proceso de producción, y manteniendo la seguridad y limpieza del lugar de trabajo. 4. Optimizar sistemas de distribución, usando menos

empaques, más limpios o reusables, también usando medios de transporte con energía eficiente, o energía eficiente en logística o involucrando proveedores locales. 5. Reducir el impacto durante el uso, usando menos

energía o fuentes de energía limpia, disminuyendo el uso de componentes consumibles en el producto, o usando componentes limpios. 6. Optimizar el tiempo de vida del producto, haciendo

un producto confiable y duradero, de fácil mantenimiento y reparación, de estructura modular, o diseño clásico que permita crear una fuerte relación del usuario con el producto, o que permita un servicio postventa.

La responsabilidad social ambiental, así como el ecodiseño son indispensables para la supervivencia y prosperidad de los seres humanos, porque de otro modo, en el futuro no tendremos un lugar para habitar con los recursos necesarios para la vida.

La Autora Carolina Montoya Rodríguez Diseñadora Industrial, Magister en Ciencia Holística con experiencia profesional en asesoría y desarrollo de proyectos de investigación en el campo del diseño de productos sostenibles (Ecodiseño). Experta en la metodología para el Análisis de Ciclo de Vida de producto, en la aplicación de Software especializado, y en la creación de productos de ciclo cerrado para minimizar impactos ambientales y la producción de residuos sólidos. Universidad El Bosque, Bogotá, Colombia, montoyacarolina@ unbosque.edu.co Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170   ¦ 143


Ursula Gomes Rosa Maruyama

Social responsability: brazilian multiple case study Responsabilidad social: estudio de casos múltiples brasileña

Ursula Gomes Rosa Maruyama

First I would like to thank University El Bosque for the invitation to this conference. It is a great joy to attend an event organized by a university so respected and to be a speaker on an increasingly important issue in our daily lives: social accountability. As a professor of Management and Engineering courses at Federal Technical University in Brazil, I chose the theme of SOCIAL RESPONSIBILITY FOR ADMINISTRATION & ENGINEERING: BRAZILIAN PERSPECTIVES presenting Brazilian projects.

How i met universidad el bosque? In 2014, I attended an International conference on industrial engineering and operations management (ICIEOM). There I met Paloma Martinez professor who presented a paper at the same session. Since then, we have an academic partnership, where we exchanged experiences on quality management area and engineering/production management.

Why i received the invitation to talk about social responsibility? I was already two large non-governmental voluntary organizations in my country and I am donating one more, I will talk a little about each of them: 1. ASSOCIATION LIVE AND LET LIVE is a OSCIP -

Civil Society Organization of Public Interest, which trains volunteers to become storytellers in hospitals / schools for children and adolescents in eight regions. The main means of ASSOCIATION LIVE AND LET LIVE are currently reading children’s books, jokes, creativity and good humor of its volunteers. 2. The RONALD MCDONALD HOUSE is respon-

sible for supporting children with cancer, because

Compilador: Ursula Gomes Rosa Maruyama

the tratatamento to stay, study and meals in the city of Rio de Janeiro. Some children from poor families come from other states with few resources for treatment. McHappy Day, the biggest campaign for children cure cancer in the country, in 2015 revenue reached R $ 22.114 million, to be allocated to projects of care for adolescents and children north of cancer throughout the country. Contribution go to 73 projects across the country working to raise cure rates of child and adolescent cancer. 3. The MSF organizes worldwide efforts to support

countries facing hunger or war and in need of support specialists, who offer to work for free in a given period. Grantmakers Without Borders are the people who make recurring monthly donations to MSF, fundamental to our work independent of political and economic powers. Thanks to these ongoing contributions we can plan, act quickly in emergencies, like the earthquake in Nepal or the conflict in Syria, and treat patients with diseases requiring longterm care. All this means saving more lives!

However: what is social responsibility? The lack of consensus on the issue of social responsibility is the vagueness of its concept to the definition of its size. The fact is that the issue involves different opinions regarding the specific roles of governments, private companies and civil society. The Global Compact is an initiative developed by former Secretary General Kofi Annan, with the aim of mobilizing the international business community to adopt in its business practices fundamental and internationally accepted values in the areas of human rights, labor relations, environment and anti-corruption reflected in 10 principles. This initiative has the participation of United

144 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170


Reseñas

Nations agencies, companies, unions, NGOs and other partners needed to build a more inclusive and equitable global marketplace. Today there are over 5,200 signatory organizations articulated by 150 networks worldwide. The participants of the Global Compact companies are diverse and represent different economic sectors, geographic regions and try to manage growth responsibly that addresses the interests and concerns of its stakeholders - including employees, investors, consumers, militant organizations , business associations and the community. The Global Compact is not a regulatory instrument, a binding code of conduct or a forum for policy monitoring and management practices. It is a voluntary initiative that seeks to provide guidelines to promote sustainable growth and citizenship using the committed and innovative corporate leadership. Another initiative, ISO - International Organization for Standardization, since 2001, began a process of evaluating the feasibility of developing a policy relating to the issue of Social Responsibility. In this scenario, the Brazilian Association of Technical Standards - ABNT - decided, in December 2002, established a committee, composed of representatives of the various stakeholders, such as government, productive sector, nongovernmental organizations, professional associations and academia, to develop a national standard for Social Responsibility. The NBR 16001 - Social Responsibility - Management System - Requirements had its first edition published in November 2004 and its second version in July 2012.

nable development, including health and the welfare of society; It takes into account the expectations of stakeholders; comply with applicable law and is consistent with international norms of behavior, and is integrated throughout the organization and practiced in their relationship.

This standard establishes minimum requirements for a management system of social responsibility, which allows the organization to develop and implement a policy and objectives which take into account its commitments to: a. accountability / transparency; b. ethical behavior; c. respect for the interests of stakeholders; d. compliance with legal requirements and other requi-

rements subscribed by the organization; e. the respect of international norms of behavior; f. respect for human rights and g. promoting sustainable development. However, Global Compact Report points to a difference between “saying” and “doing” in corporate social responsibility. Companies focus on efforts to define objectives and policies, but with little ability to ensure compliance with these objectives. The report survey about 2,000 companies in 113 countries.

How to find opportunities for the development of social responsibility?

The 2012 version was based on the ISO 26000 international guidelines published in November 2010.

From now on I will present case studies of social responsibility in Brazil. Ten projects are Brazil from north to south, with different specialties and professions: NGOs, volunteer work, public administration, Academia (universities and schools) and sponsors.

The review of the NBR 16001 occurred in the context of the Special Commission on the Social Responsibility of Studies ABNT, having been in the national consultation.

They are small, medium and large projects involving small groups of people, research groups, institutions, NGOs, universities, neighborhoods, cities and even regions:

Other countries have developed national for the purposes of certification in light of the ISO 26000 standards.

Medical waters

Defining Social Responsibility Responsibility of an organization for the impacts of its decisions and activities on society and the environment through transparent and ethical behavior that: contributes to sustai-

The relief generated by a small bottle of painkillers served as a starting point for an expedition this year has provided medical care to 1,300 residents of riverside communities in the Amazon. Enter the account also 846 dental treatments that go beyond the usual extractions.

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170   ¦ 145


Ursula Gomes Rosa Maruyama

Services are provided by the NGO Doctors of the Waters, a group of volunteers who, since 2011, embarks once a year to improve the quality of life of those who take up to three days to get to a clinic.

Light harbor Known as Porto Mild initiative includes bike rental and exchange of electric vehicles, which are still being tested. These two modes are changing together alternatives to the inhabitants of the big city. According to the Institute of Applied Economic Research (IPEA), the fleet of vehicles on the streets of the country is 80% of private cars and only 20% of public transport To use the electric car, we have to release the vehicle parked in one of the three test stations through a PPP. • Each car can accommodate two passengers and can

reach over 100 kilometers per hour. • Six hours to charge the battery completely and you can make this into an electrical outlet. • With a full battery, it has autonomy to run for 120 kilometers.

Project fund clean A problem that threatens the environmental quality of the seas and oceans of the world waste. A study by the United Nations Environment Programme estimates that 14 million kilograms of waste are dumped into the sea each year. In Salvador a group of volunteer divers are making a difference in the fight against pollution on the beaches of the city. It is the project of the Clean Fund, which since 1994 organizes cleaning. This waste going to the seabed can cause serious damage to the marine, such as the death of corals, fish, turtles and even dolphins eat the plastic food thinking it’s habitat. The working group, the Clean Fund thinks of everything in the sea of plastic bottles, containers, aluminum cans, wood, fabric and even tires.

Sitiê park - morro do vidigal (RJ) Located in the heart of the Vidigal favela in Rio de Janeiro, the sine is an urban park of 8,500m2 and an institute for

Environment, Technology and original art, leadership and community ownership. The sine case shows how the Vidigal community, along with a coalition of experts and donors vision managed to turn the park and establish a global benchmark for innovation in urban development, democracy and sustainability. As in all the slums / informal settlements, Vidigal population has been subjected to injustice estrutral decades in terms of social services, infrastructure [water, sewer, electricity, sidewalks, streets, phone signal, internet, etc.] and space. Until the mid-1980s, the area was a mixture besiege the Atlantic Forest and the site. In 1986, six families invaded the area and began its degradation, exacerbated in 2003 when the city demolished the houses, but not to remove the debris. For 20 years, a total of 16 tons of waste accumulated, including appliances, metal beams and dead animals. Front landfill, Mauro Quintanilha, resident born and raised in Vidigal, became increasingly frustrated and worried about his health and community. In 2012, during the Rio + 20, Mauro and Paulinho Summit know Pedro Henrique of Christ, recently graduated from Harvard University and the future founder of the + D architecture studio, which considers the unique potential of projects and engages in You are working quickly with the team in the first conceptual sketches of sine, urban design and to hoe when needed. The great success of Park and besiege Institute is attributed to the fact that it was created and continues to be led by the community, while the incorporation of highly trained professionals in their team. Mauro contextual intelligence and other residents of Vidigal were synthesized with the academic and professional training in architecture, landscape design, industrial design, public policy, technology and the management team of the park to create a culture of excellence, transparency and accountability in a difficult context of poverty and violence which results in resonance and innovations with the potential to scale.

Organic favela - morro da babilonia (RJ) Every day, 40,000 tons of food are wasted in Brazil. According to a study by the Embrapa, this amount of food would be able to feed 19 million people.

146 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170


Reseñas

To reduce waste, the cook Regina Tchelly created in the Babilonia favela, Rio de Janeiro, Favela Organic project. The project helps consciousness and reuse the remains of vegetables and fruits in the markets for the development of more nutritious and tasty dishes. The organizer of the project offers courses for residents and other interested parties to better exploit the potential of food.

Green exchange Replacement Verde is a project of Curitiba City Council encourages the recycling of waste for the healthy food low-income families. For every four kilos of recyclable material, a kilo of food from fruit and vegetable feeds. Green Exchange has distributed 700 tons of food in 2013. Every day people throw a lot of junk. In Curitiba, in one day, including more than 1,800 tons of garbage are played.

The membrane was obtained cryptomelane MnSO4.H2O, KMnO4 and HNO3 in a reaction under reflux for 24 h. The membrane has developed capacity to absorb 8-15 times its own volume, is not only a method of disposal and reuse of oil spills and more effective protection of the marine and terrestrial biome response. The project was developed by young people from high school in a research project at a school in southern Brazil.

Generation project Students Master Silvino Neto, the discipline of Social Responsibility in the course of Directors, CEFET-RJ, have developed a project called Generation, which aims to bridge the gap between past and future generations, to make donations to nursing homes.

The material collected goes to a sorting facility, where it is prepared. Then it sold to companies that use waste as raw material for new products. Therefore, in addition to preserving the environment, the Green Bag also generates income.

In addition to the tangible benefits - 100 liters of milk; 152 rolls of toilet paper; 148 soaps; 328 geriatric diapers; 142 tubes of toothpaste; 11 packages of cotton; 29 floss; 50 pairs of gloves; 23 disposable razors; 15 sponges, 12 deodorants; Milk powder, gauze, swabs, shampoo, shower gel alcohol, beans, rice and corn flour - there are also intangible benefits like love and gratitude of the people at this shelter.

ReÓleo

Goodness bike

In June 1998 he was discovered by House leaders of women in the company ACIF, local sewage touched Avenue tenants came to the obstruction caused by the improper disposal of oil saturated by restaurants shore of the lagoon. Thus began the ReÓleo Program. Florianópolis in September 2012 officially became a city in recycling cooking oil in the world, according to Guinness.

With the proposal to hold a social action with some leisure activity, graduate students, began a project to deliver prepared food for the residents of the streets using public bicycles available to tourists in Rio The project has the following characteristics: • Takeout Delivery: 20 • People served: 16 • Declines: 3

MASE - selective absorption membrane (MULLER & MOTTA, 2014)

• Total cost: $ 60 reais ($ 45,000 Colombian pesos)

According to ITOPF data, 6.75 million liters of oil spilled into the ocean since 1970. Oil from the base affects the aquatic ecosystem, can cause widespread death of marine life. The development of a porous membrane and polarity oriented nonpolar liquids is a sustainable and economically viable alternative.

• Satisfaction of the project: 90%

• The support of the people in the street: 4 • Customer Satisfaction: 100% • Support: Mom and Dad Cotts • Unknown on the street

Note that some of the students presented these projects have followed other social projects, such as students who

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170   ¦ 147


Ursula Gomes Rosa Maruyama

are developing waste collection at the fairs, which will be presented at the ongoing projects.

• Development of personality and motivation

Ongoing projects

• Developing talents and abilities

Now I am developing two projects at CEFET-RJ. The Federal Center of Technological Education Celso Suckow da Fonseca, CEFET / RJ, originated in 1917 as the Normal School of Arts and Crafts Wenceslao Braz. Today is a federal educational institution that is seen as a public space for the human, scientific and technological training. Provides integrated technical courses in high school, post (post-secondary), technological, undergraduate and graduate broad sense and sense (Masters and PhD) in the classroom and distance learning. Aware of the Guidelines for Industrial, Technological and Foreign Trade of the country, returns to vocational training which should meet the innovation and technological development, industrial upgrading and improving the capacity and scale of production companies located here, external integration and strategic options for future activities - without losing sight of the social dimension of development.

The dream lab - brazilian version After the exchange period in Germany, student brought the idea of a local social project to adapt to the Brazilian reality: The DreamLab.

The social enterprise ... • It is collective and integrated with possible alliances • goods and services produced with the sustainability

of the local community • It focuses on finding solutions to the social needs of the community • Performance: Impact and social transformation • People rescue generate capital, inclusion and social emancipation SWOT analysis was performed to verify the strengths, weaknesses, opportunities and threats of social enterprise. The idea is to take advantage of the craftsmen of the street and help them in their efforts. Besides imparting literacy courses to assist in the communication of new entrepreneurs in providing high quality services.

Adubom Students in their final project the idea of a social enterprise based on an organic compound produced by the waste collected at fairs. Some benefits: • FINANCIAL, invested in public restrooms • ENVIRONMENT, waste recycling • SOCIAL benefits of local communities

Promoting new skills: • Training, discipline, punctuality • Learn from the mistakes and successes • Practical work in various fields and flexibility

Incentive personal development: • Strengthening understanding and personal identity

La Autora

• Leadership, responsibility, reflection,

More than six months were interviewed fairgrounds in 5 types of fairs, agronomists and finally organic compounds simulation was performed to observe the transformation of matter and its possible effects on the environment. It expected at the end to make a proposal for a sustainable social enterprise for the local community.

Ursula Gomes Rosa Maruyama Profesora del Centro Federal de educación tecnológica Celso Suckow de Fonseca de Brasil. Ingeniera eléctrica, Licenciada en Administración Industrial, Especialista en Gestión de Recursos Humanos, Magíster en Ciencia, Tecnología y Educación, MBA de Gestión de Proyectos y Gestión Pública, Doctoranda en Ciencias de la información. Participa como revisora en la Revista de Gestión, Contabilidad y Economía (UNOESC); Diario Independiente de Gestión y Producción (UNESP); Organizaciones en Contexto; Diálogo revista Administración (PUC-SP); Gestión Contemporáneo (FAPA) y Revista de Creación y Gestión de Pequeñas Empresas (UFPR).

148 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170


Reseñas

Academia, investigación y responsabilidad social universitaria en introducción a la ingeniería industrial en la Universidad El Bosque Academy, university research and social responsibility introduction to industrial engineering at Universidad El Bosque

Nubia Isolina Patarroyo Durán

Compilador: Nubia Isolina Patarroyo Durán

Cuando me vinculé a la Universidad El Bosque para orientar la asignatura de introducción a la ingeniería industrial conté con el aval de la ingeniera Carolina Rico, decana de Ingeniería Industrial en esa época, para rediseñar el programa de la asignatura. Basándome en mi experiencia universitaria y del sector real me empeñé en adoptar una modalidad teórico-práctica con contextualización del conocimiento, donde el aprendizaje de los estudiantes fuera activo y se diera a partir de procesos recurrentes, razón por la cual, planteé el desarrollo de proyectos que beneficiara comunidades vulnerables y que exigieran la utilización de los conceptos y herramientas vistas en clase. Éste diseño lo empecé a implementar en la asignatura a partir del 2009 – II y cada semestre se va ajustando, articulándose perfectamente con el modelo pedagógico de aprendizaje activo adoptado por la Universidad. El diseño se acopló sin problema alguno a la metodología de aprendizaje significativo y fue fácil distinguir en él los diferentes partes del diseño de curso integrado del doctor Fink [1]. Adicionalmente, gracias a las capacitaciones de fortalecimiento curricular ofrecidas por la vicerrectoría académica se ha venido enriqueciendo el diseño con las herramientas proporcionadas, generando mejores resultados en el aprendizaje de los estudiantes. El diseño del curso cuenta con una parte teórica que comprende 15 temáticas centrales en la carrera de ingeniería industrial y una parte práctica que implica el desarrollo de un proyecto paralelo de aula en donde se exige la aplicación de la teoría de forma integrada y justificada según los requerimientos de una comunidad vulnerable que será beneficiada con los resultados del

proyecto. Dicha comunidad proporciona como punto de partida del proyecto paralelo del aula las necesidades que los aquejan.

Diseño del curso Se fundamenta en la teoría sistémica y está conformado por una triada entre la académica, la investigación y la responsabilidad social universitaria.

Academia La modalidad teórico-práctica adoptada en el curso favorece el aprendizaje activo de conocimiento útil con el fin de lograr aprehensión en los estudiantes a través de conocimientos con procesos recurrentes en el desarrollo de proyectos dentro y fuera del aula en donde se puede visualizar la causalidad e interdependencia de las temáticas trabajadas e clase. El diseño integrado del curso responde a la taxonomía de aprendizaje significativo del doctor Fink [2]. El trabajo en equipo y el acercamiento al enfoque bio-psico-social y cultural de la institución constituyen algunos de los objetivos de aprendizaje del curso. El desarrollo de proyectos exige a los estudiantes la aplicación de herramientas básicas de ingeniería industrial y los somete continuamente a procesos de decisión. El curso en pleno debe constituir un sistema organizacional [3], cuyo propósito consiste en mejorar las condiciones de salud y calidad de vida de los integrantes de las comunidades vulnerables con que se trabajan; sus entradas son los conocimientos teóricos y las necesi-

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170   ¦ 149


Nubia Isolina Patarroyo Durán

dades de las comunidades; y sus salidas son el diseño de 3 productos y su fabricación masiva. El trabajo interdisciplinario en equipo y la definición clara de funciones entre los estudiantes son factores cruciales para el éxito del sistema [4].

Resultados obtenidos

Investigación

Recrear la complejidad empresarial para la solución de problemas reales de comunidades vulnerables, contextualizando el conocimiento con métodos de aprendizaje activo [10] desarrollando competencias de pensamiento creativo, crítico y de integración en los estudiantes. Se logra trabajo interdisciplinario entre estudiantes, profesor y comunidad.

El diseño del curso promueve la investigación formativa [5], los estudiantes deben indagar las necesidades de comunidades vulnerables y de acuerdo con sus posibilidades deben diseñar productos que apunten a resolverlas o mitigarlas. Después, tienen que hacer un análisis de los procesos productivos de los productos, estableciendo qué producirán, cómo lo harán, cuánto harán de cada diseño y cuándo lo harán. Además, se hace seguimiento del impacto y uso de los productos entregados a la comunidad. La estructura del sistema organizacional [6], [7] se soporta en subsistemas conformados por parejas o tríos de estudiantes encargados de 1 o 2 de las 15 temáticas principales de la ingeniería industrial que están fuertemente interrelacionadas. La sinergia del sistema dependerá del trabajo en equipo que se establezca.

Responsabilidad social universitaria Las actividades de pre-investigación e investigación formativa permiten sensibilizar a los estudiantes con las problemáticas de las comunidades vulnerables y dimensionar sus implicaciones [8]. A partir del contacto con la comunidad determinan la viabilidad de los proyectos planteados de acuerdo con las limitaciones de conocimiento, tiempo y presupuesto. Para la entrega de productos deben compartir una jornada con la comunidad y explicarles su funcionalidad. Del 2009-2 al 2015-1 han participado 581 estudiantes en el desarrollo de proyectos paralelos de aula, impactado su liderazgo, trabajo en equipo, toma de decisiones, resolución de conflictos, manejo de comunicación, espíritu colaborativo y conocimiento socio-cultural. Adicionalmente, ha posibilitado la sensibilización hacia la responsabilidad social universitaria [9] y la aplicación del enfoque bio-psico-social y cultural en estudiantes de primer semestre.

Algunos de los resultados que se pueden destacar en cada uno de los elementos de la triada son:

Academia

Investigación Diseños y flujograma de los productos; planeación de la producción y la determinación de métodos de trabajo; diseño de evaluación de desempeño 360° [11] y su aplicación; retroalimentación del impacto y uso de los productos en la comunidad.

Responsabilidad social universitaria Con el desarrollo de la asignatura en 6 años se han realizado 92 diseñados en pro de la salud y calidad de vida que han beneficiado 4 instituciones en Bogotá de estrato 2 y 3 a las que se han entregado 1156 productos. Tabla 1. Resumen de instituciones beneficiadas vs productos

Institución

Productos Total Utilidad % Población 92 1156

CDC

38

966

San Ignacio

24

San Lucas

5

152

Fervor

25

38

80 - 55 -100 330 niños 97

420 110

100

87

Fuente: Elaboración propia.

Conclusiones El diseño de la asignatura permite entregar al servicio de la sociedad profesionales sensibilizados con la realidad del país y comprometidos con la responsabilidad social.

150 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170


Reseñas

La responsabilidad social universitaria nos sensibiliza y concientiza hacia la realidad social, económica y cultural. Los Estudiantes universitarios pueden ejercer un papel activo en solución de problemas reales a pequeña escala, contribuyendo con el mejoramiento del tejido social del país. El diseño de la asignatura privilegia la adopción de valores y actitudes entorno a la cooperación, empatía y cohesión de los sistemas sociales. Los estudiantes y futuros profesionales pueden ser promotores y organizadores de acciones de responsabilidad social en beneficio de salud, calidad vida y ambiente.

Referencias [1] Fink, L. D. (2003) “Creating significant learning experiences: An integrated approach to designing college courses”. Estados Unidos San Francisco Calif.: Jossey-Bass. [2] Fink, L. D. Op cit., p. 13. [3] Chiavenato, I. (2006). “Introducción a la teoría general de la administración”. México: McGraw-Hill Interamericana. [4] Ackoff, R. L. (1972). “Un concepto de planeación de empresas”. México: Limusa. [5] Perdomo Rodríguez, D; & Zarama Urdaneta, R. (2004) Hacia la construcción de una herramienta

La Autora

para aprender a aprender: La herramienta se forma a partir de un modelo de simulación y un juego. Bogotá: Uniandes. [6] Capra, F. (1998). “La trama de la vida: Una nueva perspectiva de los sistemas vivos”. Barcelona: Anagrama. [7] Rodríguez Rodríguez, A; & Reyes, A. (2005). Modelo DAT: Modelo de aprendizaje organizacional, basado en aprendizaje individual. Bogotá: Uniandes. [8] Vergara, A. (4 de febrero del 2012). Responsabilidad social universitaria: Entre la economía y la esperanza. Ponencia en el I seminario internacional de responsabilidad social. Valparaíso (chile), Universidad de Valparaíso. Biblioteca Virtual RS, 18 septiembre del 2012. [9] Vallaeys, F; De la Cruz, C; & Sasia, P. M. (2012). “Manual de primeros pasos en responsabilización social universitaria”. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. [10] Ausubel, D. P; Novak J. D; & Hanesian, H. (1978) “Educational psychology: A cognitive view”. New York: Holt, Rinehart and Winston. [11] Chiavenato, I.; & Villamizar, G. A. (2000). “Administración de recursos humanos”. Santafé de Bogotá: McGraw-Hill.

Nubia Isolina Patarroyo Durán Profesora de la Facultad de Ingeniería de la Universidad El Bosque, programa de Ingeniería Industrial. Ingeniera Industrial, Universidad Libre, Magíster en Ingeniería Industrial, área de Gestión y Dirección Organizacional, Universidad de Los Andes. Actualmente es la líder de la línea de investigación de Diseño y gestión de organizaciones del grupo GINTECPRO y coordina el semillero de investigación DIGESOR, se interesa en proyectos de investigación del área organizacional y las particularidades del comportamiento humano. patarroyonubia@unbosque.edu.co.

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170   ¦ 151


Oscar Vega Camacho

El componente ético en los estudios de neuromarketing Ethical component in neuromarketing studies

Oscar Vega Camacho

Resumen La investigación de mercados es una de las herramientas que las empresas utilizan para desarrollar esta tarea, los métodos, técnicas y herramientas en este campo han evolucionado de forma vertiginosa últimamente. Uno de estos avances se le ha denominado Neuromarketing que obtienen información con mayor profundidad y exactitud frente a los estudios tradicionales. El objetivo de este paper es profundizar sobre los estudios de Neuromarketing, sus principales herramientas, aplicaciones y las responsabilidades e implicaciones éticas que enfrentan las empresas que desarrollan actualmente este tipo de investigación. Esta es una obligación que tienen tanto hacia el cliente que se beneficia con los estudios como hacia los consumidores que son quienes reciben los productos y servicios. Dentro de la literatura existe una controversia entre defensores y críticos de Neuromarketing, por lo tanto dentro del artículo se abordarán los aspectos tanto negativos como positivos que se presentan en el marco de los estudios de Neuromarketing.

Abstract Market research is one of the tools that companies use to develop this task, methods, techniques and tools in this field have evolved dizzy lately. One of these developments has been called Neuromarketing obtaining information in greater depth and accuracy over traditional studies. The aim of this paper is to deepen studies on Neuromarketing, its main tools, applications and responsibilities and ethical implications that companies that are currently developing such research face. This is an obligation both to the customer who benefits from such studies to consumers when they receive products and services.

Compilador: Oscar Vega Camacho

the literature there is a dispute between supporters and critics of neuromarketing, therefore within the article both negative and positive aspects that arise within the framework of the studies will address Neuromarketing.

Introducción Hace un poco más de una década que el Neuromarketing ha entrado en el mundo empresarial, lo hizo a través de una empresa de publicidad en Atlanta llamada Brighthouse, cuando en junio de 2002 anunció la creación de una división utilizando fMRI por sus siglas en inglés (resonancia magnética funcional) para la investigación de mercados (Fisher et al, 2010). El Neuromarketing en pocas palabras es la combinación de la neurociencia y el marketing, utilizando técnicas y herramientas como las neuroimágenes (tomografía por emisión de positrones PET Magnetoencefalografía MEG, FMRI, electroencefalograma EEG, respuesta galvánica de la piel GSR) con el fin de identificar las emociones y las reacciones del cerebro humano a diferentes estímulos como sonido, el olor, las imágenes, el tacto, el gusto entre otros (Lee et al, 2007). De esta manera los investigadores afirman que pueden predecir si un producto o una campaña tendrá éxito a través de experimentos que utilizan la tecnología de neuroimágenes en los consumidores, registrando sus señales cerebrales y la activación que estas producen. No obstante, es claro que entre la respuesta emocional generada por un conjunto de estímulos que puede ser llamado publicidad y la conducta de compra, existe una marcada diferencia.

Qué es neuromarketing? El término fue presentado por el profesor Ale Smitds de la Universidad Erasmus de Rotterdam (Roebuck, 2011) como una referencia a la aplicación de técnicas de neuroimagen

152 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170


Reseñas

en la investigación de mercado. La principal diferencia entre la investigación de neuromarketing y los métodos tradicionales de investigación se encuentra en el hecho de que con el primero, a los sujetos no se les pide que expresen su opinión con respecto a un tema en particular, en otras palabras, las declaraciones orales no se toman en cuenta como resultados, son sólo obtenidas mediante el registro de la actividad cerebral de los participantes. Como resultado natural del desarrollo científico y su aplicación al marketing se produce el crecimiento de la disciplina del neuromarketing. Manzano et al (2012) indican que esta ciencia estudia todos los procesos mentales del consumidor relacionados con la percepción, memoria, aprendizaje, emoción y razón. A partir del entendimiento de estos elementos trata de explicar los factores que influyen y afectan a sus pensamientos, sentimientos, motivaciones, necesidades y deseos, para entender en última instancia, qué define su comportamiento de compra. Su desarrollo a partir de la neurociencia persigue una mejor comprensión del consumidor, dada la dificultad para obtener una información precisa por los medios de investigación de mercados tradicionales como las encuestas o entrevistas que no pueden detectar los componentes emocionales e inconscientes. El neuromarketing nace de la idea de que la respuesta consciente del consumidor esconde los motivos profundos que la generan, por lo que solo a través de la investigación fisiológica se podrán dilucidar. El procesamiento todavía no observable de los estímulos en el interior del organismo se relaciona entonces con la reacción observable resultante. Los exámenes de los procesos dentro del organismo humano se basan en métodos no invasivos como la medición de la respuesta electrodérmica (EDR). Una visión más directa es posible con la ayuda de técnicas y métodos de la investigación cerebral avanzada que ahora se aplican en el campo de la neurociencia del consumidor (Kenning et al, 2005); para ello se utilizan diversas técnicas para el análisis neurológico del cerebro y la actividad en él desarrollada, como el electroencefalograma o la resonancia magnética funcional, el nivel de actividad desde el punto de vista fisiológico de la persona (como sensores que miden ritmo cardiaco, respiratorio o cambios en la piel) o técnicas de análisis de comportamiento, como sistemas de seguimiento visual (Plassmann et al, 2012).

Neurología y neuromarketing Braidot (2009) relaciona la división del cerebro en tres sistemas (reptiliano, córtex y sistema límbico), cada uno se especializa en tareas diferentes. El sistema reptiliano se especializa en la regulación de las conductas instintivas (respirar) y las necesidades y emociones más básicas (comer). Por su parte el sistema límbico se centra en las funciones de aprendizaje, memoria y gran parte de las emociones. Finalmente, el córtex gestiona los procesos asociados al pensamiento y razonamiento. Dada su condición naciente esta disciplina, el neuromarketing aún se está desarrollando en el ámbito teórico, empírico y práctico según remarca García et al (2008). Las técnicas de neuroimagen se utilizan en este campo con el fin de comprobar hipótesis, mejorar el conocimiento existente y probar el efecto de los estímulos de marketing en el cerebro del consumidor. La investigación ya estableció que los patrones de actividad del cerebro están estrechamente relacionados con el comportamiento y la cognición.

Principales técnicas utilizadas Frente al uso de técnicas de neuroimagen, los investigadores comparan la activación cerebral durante una tarea específica y su activación durante una tarea de control. Zurawicki (2010) y Kenning et al (2005) dividen los tipos de herramientas que se utilizan en la investigación de neuromarketing en dos: los que registran la actividad metabólica y los que registran la actividad eléctrica en el cerebro. La investigación usando Neuromarketing se lleva a cabo con la ayuda de equipos que hasta hace poco era sólo se utiliza por la ciencia médica. Los siguientes son los procedimientos empleados con mayor frecuencia: 1. Tomografía por emisión de positrones (PET) 2. Resonancia Magnética funcional (fMRI) 3. Estimulación magnética transcraneal (TMS) 4. Electroencefalograma (EEG) 5. Topografía de estado estacionario (SST) 6. Magnetoencefalograma (MEG) 7. Codificación facial

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170   ¦ 153


Oscar Vega Camacho

8. Respuesta galvánica de la piel 9. Seguimiento visual (Eye tracking) 10. Electromiografía facial

Para llevar a cabo la investigación, estas técnicas se pueden usar no sólo por separado, sino también en combinación (por ejemplo, EEG con GSR). Por lo tanto, la información puede ser recogida de varias fuentes y los investigadores pueden establecer correlaciones entre la actividad cerebral, el grado de excitación y las zonas de fijación visual por ejemplo. Aunque los costos asociados con la implementación de este tipo de investigación son relativamente altos, los resultados son particularmente significativos. La aplicación de la técnica de fMRI reveló que la exposición de los sujetos a los anuncios activa ocho de las nueve regiones del cerebro investigados. En otras palabras, el cerebro de los individuos reacciona de una manera particular al contenido de los anuncios (Butler, 2008). Otro, resultado más interesante es el hecho de que, a diferencia lo que se había supuesto anteriormente, la mayoría de las decisiones de compra se hacen instantáneamente, al azar y sin darse cuenta (probablemente debido a un gran número de estímulos en el punto de venta (Kotler et al, 2012; Yoon et al, 2006).

Neuromarketing y ética de la investigación de mercado Como cualquier campo emergente, el Neuromarketing tiene tanto defensores como críticos. Los defensores afirman que tiene un potencial beneficioso para las compañías como para los compradores, ya que fomenta el desarrollo de productos que realmente necesiten las personas (Singer, 2004; Erk et al, 2005; Thompson, 2005). Por otro lado, los críticos advierten que puede verse comprometida la capacidad de las personas para tomar decisiones autónomas frente a una compra (Huang, 1998; Herman, 2005; Thompson, 2003; Lovel, 2003). La dimensión ética de Neuromarketing es uno de los retos más grandes y sensibles con respecto a su aplicación en el campo de la investigación de mercados ( Jamnik, 2011). Desde que surgió como una ciencia, el neuromarketing ha suscitado muchas controversias y cuestiones éticas entre los investigadores (Dinu, 2013).

Tales reacciones son provocadas por la metodología de la investigación que algunos autores creen que tiene un gran potencial para entrometerse en la mente del individuo (Farah, 2010, Canli y Amin, 2002). El dilema que enfrentan los investigadores y las empresas dispuestas a poner en práctica estos modelos es la naturaleza ética de la investigación de mercados. El modelo tradicional puede implicar intrusión en la privacidad del individuo y posiblemente ocurra que la persona no esté completamente informada sobre el uso posterior de los datos recogidos durante la fase de selección. Con la técnica de Neuromarketing, el procedimiento es mucho más complejo pues se debe garantizar la confidencialidad de los datos sobre la actividad cerebral recolectada, también se debe tener cuidado con los derechos de propiedad de las grabaciones, los derechos de uso posterior de los datos y la distribución que se haga de estos a terceros ( Wilson, 2008). La investigación haciendo uso de herramientas de Neuromarketing permite no sólo la identificación de las emociones provocadas por el estímulo de marketing sino también el establecimiento de correlaciones entre estas emociones y los elementos del mensaje (Butler, 2008). La cuestión ética aparece cuando esta información se utiliza posteriormente para crear un mensaje destinado a impulsar las ventas, pero que no refleja fielmente la realidad de las características del producto ( Wilson, 2008). Esto podría inducir un error en los consumidores a la hora de comprar productos que no cumplan totalmente con sus necesidades y con las promesas hechas. La ética en el marketing rechaza claramente este tipo de prácticas. De otra parte, se cree que el éxito económico de las acciones de marketing depende explícitamente de la confianza que los sujetos ponen en la investigación de Neuromarketing y sus resultados (Brammer, 2004). Sin embargo, esa confianza no se puede construir fuera del rigor de las buenas prácticas y de la ética de la investigación (Butler, 2008). Otra cuestión a destacar es el consentimiento del consumidor para ser monitoreado continuamente y expuesto a estímulos de marketing. Por ejemplo, hay programas de software que graban e interpretan la expresión facial de una persona e incluso “leen” las emociones de un consumidor o sus reacciones cuando se encuentra frente

154 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170


Reseñas

a un producto o una tienda (Esta información se recoge normalmente a través de las cámaras de vídeo instaladas en todas las tiendas, Foscht y Swoboda, 2011). En consecuencia, los empresarios recogen información sobre los consumidores sin pedir su permiso o incluso sin siquiera informarles al respecto.

[2] Ambler, T., Ioannides, A., Rose, S. (2000). Brands on the brain: neuro-images of advertising. Bus. Strateg. Rev. 11, 17–30

Conclusiones

[4] Braidot, N. (2009). Neuromarketing. Ediciones Gestión 2000

Las principales preocupaciones éticas sobre los estudios de Neuromarketing pasan por los aspectos de seguridad relacionada a los datos recolectados, ¿cómo se obtendrán?, ¿quién los analizará?, ¿cómo se almacenarán y por cuánto tiempo?, ¿Quién es el propietario de esos datos?. Las empresas deben asegurarse que estas preocupaciones han sido resueltas perfectamente a los interesados y participantes. Es importante que los científicos que utilizan herramientas de Neuromarketing para la investigación de mercados, desarrollen protocolos rigurosos que les permita a los participantes estar completamente enterados de los procedimientos que se van a llevar a cabo y de qué forma esta información recolectada se usará, el formato de consentimiento informado juega un papel clave para los usuarios, pues este documento explica claramente y en un lenguaje claro y abierto, todas las implicaciones que el estudio tiene en los individuos, por ello es preponderante que el consentimiento informado haga parte del protocolo de investigación. De este modo, las empresas pueden prevenir la aparición de la ansiedad, el miedo o la inhibición cognitiva entre los encuestados. Por otra parte, es necesario que estos procedimientos garanticen a los participantes la total privacidad de la información personal, siendo esta una de las grandes implicaciones éticas en la investigación de mercados. En este sentido es necesario que todas las empresas dedicadas a la investigación con herramientas de Neuromarketing apliquen el código de ética emitido por las NMSBA.

Referencias [1] Alwitt, L.F. y Mitchell, A. (1985). Psychological processes and advertising effects: theory, research and applications. Hillsdale, NJ: Laurence earlbaum Associates.

[3] Braeutigam, S. (2005). Neuroeconomics - from neural systems to economic behaviour. Brain research bulletin, 67(5), 355–360.

[5] Butler, M. J. R. (2008). Neuromarketing and the perception of knowledge. Journal of consumer behaviour, 7(october), 415–419. [6] Calvo-Merinoa, B; y Haggard, P. (2004). Estimulación magnética transcraneal. Aplicaciones en neurociencia cognitiva. Rev Neurol 38 (4): 374–380. [online] Consultado en Mayo de 2015. [7] Camerer, C., Loewenstein, G., & Prelec, D. (2005). Neuroeconomics: how neuroscience can inform economics. Journal of economic literature, 43(1), 9–64. [8] Canli, T. y Amin, Z. (2002). Neuroimaging of emotion and personality: Scientific evidence and ethical considerations. Brain and Cognition. 50, pp. 414-431. [9] Craig, K.; Christopher, P. (1985). Facial expression during induced pain. Journal of Personality and Social Psychology, Vol 48(4), 1080-1091. [10] Davidson, RJ, y Rickman, M. (1999). Behavioral inhibition and the emotional circuitry of the brain: Stability and plasticity during the early childhood years. In Schmidt & J. Schulkin (Eds.), Extreme fear, shyness, and social phobia. New York: Oxford Univerity Press. [11] Deppe, M., Schwindt, W., Kugel, H., Plassman, H., Kenning, P. (2005). Non-linear responses within the medial prefrontal cortex reveal when specific implicit information influences economic decision making. Journal of Neuroimaging 15, 171–182 [12] Dinu, V. (2013). Protection of consumer rights in the field of economic services of general economic interest, Amfiteatru Economic, XV(34), pp.309-310.

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170   ¦ 155


Oscar Vega Camacho

[13] Erk, S.; Spitzer, M.; Wunderlich, A.P, Galley, L., Walter, H. (2002). Cultural objects modulate reward circuitry. NeuroReport, 13 (2002), pp. 2499–2503

[25] Kalliny, M. y Gentry, L. (2010). Marketing in the 22 and century: A look at four promising concepts. Asian Journal of Marketing , 4, pp. 94-105.

[14] Erk, S., Martin, S. y Walter, H., (2005). Emotional context during encoding of neutral items modulates brain activation not only during encoding but also during recognition. Neuro-image, 26(3), pp. 829-838.

[26] Kenning, P., y Plassmann, H., (2005). NeuroEconomics: an overview from an economic perspective. Brain Res. Bull. 67, 343–354

[15] Farah, MJ.; Smith, ME.; Gawuga, C.; Lindsell, D. y Foster, D. (2010). Brain Imaging and Brain Privacy: A Realistic Concern?. Journal of Cognitive Neuroscience, 21(1), pp. 119-127. [16] Fisher, C. E., Chin, I., y Klitzman, R. (2010). Defining neuromarketing: practices and professional challenges. Harvard review of psychiatry, 18(4), 230–7. [17] Foscht, T. y Swoboda, B. (2011). Käuferverhalten: Grundlagen, Perspektiven, Anwendungen. 4º Edition. Wiesbaden: Gabler. [18] García, J. R., & Saad, G. (2008). Evolutionary neuromarketing: darwinizing the neuroimaging paradigm for consumer behavior. Journal of consumer behaviour, 7(october), 397–414. [19] Herman, S. (2005). Selling to the Brain. Global Cosmetic Industry, 173 (5), pp. 64-66. [20] Holban, I. (2010). Business Ethics, and the Environment: Imaging a Sustainable Future. Amfiteatru Economic, XI (27), pp. 254-256. [21] Hopkins, R. y Fletcher, JE. (1994). Electrodermal measurement: Particularly effective for forecasting message influence on sales appeal. In: Lang A., ed., Measuring psychological responses to media messages. pp. 113-132. Hillsdale, NJ: Erlbaum. [22] Huang, G., (1998). The Economics of Brains. Technology Review, 108(5), pp. 74-76. [23] Huettel, SA., Song, AW. y McCarthy, G. (2009). Functional Magnetic Resonance Imaging. 2nd Ed. Massachusetts: Sinauer. [24] Jamnik, A. (2011). Business Ethics in Financial Sector. Ekonomska Istrazivanja – Economic Research, 24(4), pp. 151-161.

[27] Kotler, P. y Keller, KL. (2012). Marketing Management. 14º Global Edition. Pearson Boston, Columbus, Indianapolis etc., Edinburg. [28] La Barbera, PA y Tucciarione, JD, (1995). GRS reconsidered: A behavior-based approach to evaluating and improving the sales potency of advertising. Journal of Advertising Research, 5, pp. 33-53. [29] Lee, N., Broderick, A. J., & Chamberlain, L. (2007). What is “neuromarketing”? A discussion and agenda for future research. International journal of psychophysiology, 63(2), 199–204. [30] Loannides, A.A., Liu, L., Theofilou, D., Dammers, J., Burne, T., Ambler, T., Rose, S. (2000). Real time processing of affective and cognitive stimuli in the human brain extracted from MEG signals. Brain Topography. 13, 11–19 [31] Lovel, J., (2003). Nader Group Slams Emory for Brain Research. Atlanta Business Chronicle, December 8. [online] Disponible en http://www. bizjournals.com/atlanta/stories/2003/12/08/story8. html Consultado Mayo 2015. [32] Manzano R., Gavilán, D., Avello, M., Abril, C. y Serra, T. (2012). Marketing Sensorial. Prentice Hall – Pearson [33] McClure, SM., Li, J., Tomlin, D., Cypert, KS., Montague, LM. y Montague, PR. (2004). Neural correlates of behavioral reference for culturally familiar drinks. Neuron, 44, pp. 379-387. [34] Murphy, E. R., Illes, j., & Reiner, P. B. (2008). Neuroethics of neuromarketing. Journal of consumer behaviour, 7(4-5), 293–302. [35] NMSBA, (2013). [online] Disponible en: http:// www.nmsba.com/ethics Consultado Mayo de 2015 [36] Plassmann, H., Rams, T. Z., & Milosavljevic, M. (2012). Branding the brain: a critical review and

156 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170


Reseñas

outlook. Journal of consumer psychology, 22(1), 18–36. [37] Pop, CM., Radomir, L., Maniu, IA y Zaharia, MM. (2009). Neuromarketing – Getting inside the Customers’s Mind. Annals of Faculty of Economics, 4 (1), pp.804-807. [38] Ravaja, N., (2004). Contributions of psychophysiology to media research: Review and recommendations. Media Psychology, 2, pp. 193-235.

[44] Senior, C., & Lee, N. (2008). Editorial a manifesto for neuromarketing science. Journal of consumer behaviour, 271(october), 263–271. [45] Silberstein, R. B., Schier, M. A., Pipingas, A., Ciorciari, J., Wood, S. R. y Simpson D. G. (1990). Steady state visually evoked potential topography associated with a visual vigilance task. Brain Topography, 3: 337-347.

[39] Reimann, M., Schilke, O., Weber, B., y Zaichkowsky, J. (2011). Functional Magnetic Resonance Imaging in Consumer Research: A Review and Application. Psychology & Marketing, Vol. 28(6): 608–637

[46] Singer, E., (2004). They Know What You Want. New Scientist, July 31. [online] Disponible en: <http:// www.newscientist.com/article/mg18324585.700they-know-what-you-want. html> Consultado en Mayo de 2015.

[40] Richard, M.-O., & Laroche, M. (2011). Neuromarketing: exploring the brain of the consumer -- leon zurawicki. International journal of market research, 53(2), 289.

[47] Tank, DW, Ogawa, S. y Ugurbil, K., (1992). Mapping the brain with MRI. Current Biology. 2(10), pp. 525-528.

[41] Roebuck, K., (2011). Neuromarketing: High-impact Strategies – What You Need to Know: Definitions, Adoptions, Impact, Benefits, Maturity, Vendors. Emero Pty Ltd.

[48] Thompson, J., (2005). They Don’t Just Want Your Money, They Want Your Brain. Londres Independent on Sunday, September 11.

[42] Rossiter, J.R., Silberstein, R.B., Harris, P.G., y Nield, G.A. (2001). Brain-imaging detection of visual scene encoding in long-term memory for TV commercials. Journal of Advertising. Res. 41, 13–21 [43] Roullet, B. y Droulers, O. (2010). Neuromarketing. Le marketing revisité par les neurosciences du consommateur. Paris: Dunod.

El Autor

[49] Wilson, R., Gaines, J. y Hill, RP. (2008). Neuromarketing and consumer free will. Journal of Consumer Affairs, 42(3), pp. 389-410. [50] Yoon, C., Gutches, AH, Feinberg, F. and Polk, T., 2006. A functional magnetic resonance imaging study of neural dissociations between brand and person judgments. Diary de Consumer Research, 33, pp. 31-40.

Oscar Vega Camacho Profesor Asociado de la Universidad El Bosque, Bogotá D.C. – Colombia. Ingeniero Industrial de la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”, Especialista en Ingeniería de Producción de la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”, Magíster en Administración de empresas de la Universidad Externado de Colombia, y Doctorando en empresa, economía y sociedad de la Universidad de Alicante - España. Profesor investigador de la Universidad El Bosque. vegaoscar@ unbosque.edu.co

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170   ¦ 157


Emilio Delgado Tobón

Calentamiento global, planeta en peligro Global warming planet in peril

Emilio Delgado Tobón

El cambio climático es un tema vital que debe ser afrontado urgentemente por la sociedad, máximo cuando se consideran los problemas que está generando esta emergencia, éstos son: • La destrucción de los bosques y hábitats naturales,

lo que imposibilita la vida de especies de plantas y animales; • La acidificación, ampliación de zonas muertas en los

océanos. • Una gran extinción masiva de las especies en el

planeta. • El cambio climático incontenible que subirá la

temperatura en el planeta por el co2 y el metano. Es como si un cáncer generado por la sociedad en que vivimos asolara la vida sobre la tierra, algo que asciende fuera de control, que acaba la vida, y que el planeta no puede vencer. Si no protegemos y conservamos los ambientes naturales del mundo que están desapareciendo rápidamente, sin duda degenerara el mundo natural en el planeta. Una parte de la humanidad ya ha hecho, que pronto el planeta sea inhabitable, esta interacción con el medio ambiente está en camino de destruir los entornos físicos y biológicos necesarios para que continúe la vida humana y de otras especies sobre este planeta. De acuerdo a James Hansen, climatólogo, “el planeta está cercano a un punto de inflexión, un medio ambiente que está fuera del patrón que ha experimentado la humanidad históricamente. No habrá retorno y el viaje exterminará la mayoría de las especies sobre el planeta.

Compilador: Emilio Delgado Tobón

Debemos movernos en una nueva dirección energética en una década, Para evitar la puesta en marcha de cambios climáticos imparables con efectos irreversibles”. El hielo marino se está derritiendo, lo que hace que los osos marinos les cueste vivir, al derretirse el hielo hace que aumente el calentamiento. Y esto hace que aumente el nivel del mar. En las islas de Indonesia y Malasia están destruyendo la selva por la avaricia de unos individuos que se enriquecen con el cultivo de la palma ya no existe el 75%. En las selvas de Borneo existen maravillosas plantas y animales, como simios, elefantes, reptiles y tigres, pronto esto dejara de existir. En su Informe Milenio de la Evaluación del Ecosistema, La ONU, calculó que el 67% de los “servicios proveídos por la naturaleza a la humanidad están en declive en todo el mundo esto en el 2005. Sin embargo los gobiernos, en vez de tomar medidas, han aumentado la quema de combustibles fósiles, carbón y petróleo sucio, tenemos que actuar para detener este desastre. En general, el aumento en los niveles de gases como el dióxido de carbono (CO2) y metano (CH4) como resultado de las actividades humanas y la generación de compuestos clorofluorocarbonados, han resultado en una variedad de cambios climáticos en nuestro planeta, los cuales incluyen aumentos en la temperatura promedio de la Tierra, incremento de las frecuencia de fenómenos meteorológicos y el aumento del nivel de los mares, entre otros.

158 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170


Reseñas

El cambio climático es una realidad y para controlar los efectos de las actividades humanas en el clima, se deben abordar acciones preventivas para estabilizar las concen-

El Autor

traciones de gases efecto invernadero en la atmosfera y permitir que tanto el hombre como los ecosistemas se adapten a las nuevas condiciones climáticas.

Emilio Delgado Tobón Docente investigador de la Universidad Militar Nueva Granada, líder del grupo de investigación Energía Alternativa y miembro del grupo de investigación VOLTA, Ingeniero Mecánico, Magister en Ingeniería Mecánica con experiencia investigativa en las áreas de sistemas de conversión de energía, materiales poliméricos y procesos de manufactura, combustibles alternativos, sistemas de gasificación, proyectos agroambientales y de mantenimiento, que se traduce en la participación en eventos, artículos científicos, libros, cinco patentes publicadas por la SIC y tres en proceso. Ganador del Premio Nacional del Inventor Colombiano año 2015 según la SIC-ACAC-OMPI.

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170   ¦ 159


Martha Ruth Mendoza

Responresposabilidad social empresarial con los trabajadores: experiencias en seguridad industrial y ergonomía Corporate social responsibility with workers: experiences in industrial safety and ergonomics

Martha Ruth Mendoza

Compilador: Martha Ruth Mendoza

Introducción

Marco normativo

Dentro del campo de la Responsabilidad Social Empresarial se considera a la organización como responsable ante los impactos que su quehacer generen en la sociedad y en el entorno, por lo que siempre es de esperar que esta contribuya con sus decisiones y acciones a la salud y el bienestar de las comunidades [1].

Por parte del Estado Colombiano se tienen el Decreto 1443 de 2014 el cual establece disposiciones para la implementación del sistema de gestión para la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) y el Decreto 1477 de 2014 que responde a la Tabla de enfermedades laborales, la cual incluye factores de riesgo para prevención y grupos de enfermedades para diagnóstico médico.

Por otra parte la vertiente de la seguridad industrial y salud en el trabajo se enfoca en prevención de lesiones y enfermedades relacionadas con el mismo, la protección y promoción de la salud de los trabajadores, siendo su objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo [2]. En cuanto a las prácticas laborales, estas son políticas y prácticas relacionadas con el trabajo que se realiza dentro, por o en nombre de la organización, incluido el trabajo sub-contratado [1]. Es así como la Responsabilidad Social Empresarial, los sistemas de seguridad y salud en el trabajo y las prácticas laborales se conjugan para prevenir daños en la salud provocados por las condiciones laborales; proteger a los trabajadores frente a riesgos para la salud; y adaptar el ambiente de trabajo a las necesidades fisiológicas y psicológicas de los trabajadores. Por todo esto, este trabajo tuvo como finalidad presentar los resultados de cinco estudios de caso realizados en diversas organizaciones, los cuales ejemplifican como a través de acciones de seguridad industrial y ergonomía, se pueden lograr esos objetivos de prevención, protección y respuesta del ambiente de trabajo a las necesidades fisiológicas de los trabajadores.

De acuerdo con el Decreto 1443 de 2014, un peligro “es una fuente, situación o acto con potencial de causar daño en la salud de los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones” [3] en tanto que un riesgo es “la combinación de la probabilidad de que ocurra una o más exposiciones o eventos peligrosos y la severidad del daño que puede ser causada por éstos” [3]. Por otra parte según el Decreto 1477 de 2014 una enfermedad laboral es aquella “contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en que el trabajador se ha visto obligado a trabajar” [4], en tanto que un accidente de trabajo hace referencia a la “combinación de la probabilidad de que ocurra una o más exposiciones o eventos peligrosos y la severidad del daño que puede ser causada por éstos” [4]. Y respecto a normas o estándares de referencia se cuenta con la Norma GTC 45 de 2012, “Guía para la identificación de los peligros y valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional” [5] y la Norma ISO 26000: 2015, “Guía para la Responsabilidad Social” [1] y Norma GTC 180 de 2008 [6] de Responsabilidad Social.

160 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170


Reseñas

Metodología Se desarrolló un estudio colectivo de casos [7], de alcance descriptivo y con enfoque sistémico con análisis arquetípico con el propósito de identificar patrones comunes de problemáticas de seguridad industrial y ergonomía que representaran riesgos de salud para los trabajadores, en los casos. La población de estudio estuvo conformada por dos estratos, uno industrial representado por tres fábricas y uno de servicios representado por dos empresas. El objetivo de cada uno de los casos de estudio fue estructurar programas de control de riesgos de Seguridad Industrial y Salud en el trabajo para prevenirlos y proteger a los trabajadores y a quienes estén expuestos a los mismos, bajo principios de precaución, prevención y protección. La precaución se entiende como el tomar medidas protectoras antes de tener prueba científica del riesgo [8], en tanto que la prevención es como suprimir riesgos para evitar consecuencias perjudiciales y la protección es como proteger personas, comunidad o entorno frente a daños derivados de los riesgos.

Estudios de caso Fabricante de bombillas y balastos electromagnéticos

Fabricante de juntas de expansión y mangueras metálicas flexibles industriales En este caso se encontró que existía riesgo químico por gases y vapores de Argón, Propano y Acetileno, lo cual en el mediano plazo podía derivar en enfermedades de origen laboral, por cuanto su nivel de oxigeno estaba en el 18% por volumen, por debajo del 21% (Niebel) que es el nivel de oxigeno normal, lo que produce dolor de cabeza, nauseas y mareo, cansancio, pérdida de reflejos, irritabilidad y baja concentración, en tanto que los gases producen irritación en ojos y piel, contribuyen a los síntomas ya mencionados, además de producir intoxicación y en casos extremos pérdida de la consciencia y asfixia [10]. La causa identificada fue el hecho de que el proceso de oxicorte utilizado por la empresa siempre genera este tipo de gases [10]. Para esta situación se propusieron igual que en el caso anterior, acciones de eliminación, adaptación, protección y prevención consistentes en eliminación del riesgo en la fuente, organizando los planes y programas de mantenimiento programado y preventivo de los equipos; de adaptación diseñando e instalando una campana extractora de gases por aspiración (extractor) y soplado (ventilación); y de protección y prevención orientando a los trabajadores a usar siempre en la zona de trabajo con gases un protector respiratorio [10].

Fabricante de calzado industrial

En este caso se encontró que existía riesgo de riesgo mecánico [5] por caída de objetos en bodegas de materiales y productos, lo cual podía causar un accidente. Se identificó la causa la cual se tradujo en el método de paletizado y apilamiento en estanterías de las materias primas y productos, el cual no consideraba medidas de seguridad [9].

Este estudio de caso permitió detectar la existencia de riesgo locativo [5] debido a la acumulación de materiales y máquinas obstaculizando el paso en los pasillos de circulación de la fábrica lo cual podría generar accidentes [11]. La causa de esta problemática era el desorden en la ubicación del material en proceso y la ubicación inadecuada de las máquinas [11].

Por tal razón se propusieron acciones de eliminación, adaptación, protección y prevención las cuales consistieron en eliminación del riesgo en la fuente, haciendo un rediseño seguro de estanterías, de adaptación rediseñando la técnica de estibado y de protección y prevención orientando a los trabajadores a utilizar siempre el casco de seguridad en estas bodegas [9].

Se propusieron entonces acciones de eliminación, adaptación, protección y prevención consistentes en eliminación del riesgo en la fuente mediante una redistribución de planta para secuenciar el proceso de producción; de adaptación al medio mediante la asignación de espacios de circulación, almacenaje y señalización; y de protección de las personas y prevención

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170   ¦ 161


Martha Ruth Mendoza

orientando a los trabajadores al uso de botas con puntera de acero, que protejan los pies de eventuales golpes con las máquinas [11].

Call Center 1 En este estudio se encontraron riesgos físicos [5] para la salud y el confort de los trabajadores, debido a una iluminación por debajo de la requerida para el tipo de trabajo, lo que derivaba en fatiga visual y dolor de cabeza [12]. Esta situación era causada por la ubicación inadecuada de las luminarias las cuales se encontraban sobre los pasillos de circulación, dejando en la penumbra los puestos de trabajo [12]. Por esto fue necesario proponer como acción de eliminación del riesgo en la fuente, al ubicar fuentes de luz sobre cada puesto de trabajo y como acción de adaptación al medio, reubicar las luminarias para brindar mayor iluminación a los puestos de trabajo techo y dar un acabado mate a las superficies de trabajo [12].

Call Center 2 En este último caso se encontró riesgo ergonómico [5] por carga estática sobre el sistema musculo esquelético al mantener una postura de trabajo inadecuada durante un turno 8 horas laborales, lo cual redundaba en fatiga y lesiones óseo- musculares. La causa de esta situación se encontró en las sillas cuyas dimensiones no responden antropométricamente al tamaño de los trabajadores, además de carecer de soporte lumbar y apoya brazos [13]. Por tanto la acción de la eliminación en la fuente consistió en proporcionar a los trabajadores sillas que cumplan con especificaciones ergonómicas, la acción de adaptación al medio fue el desarrollo de un protocolo de postura correcta al sentarse divulgado y practicado por todos los trabajadores [13].

Reflexión final La Responsabilidad Social Empresarial abarca la seguridad y salud en el trabajo en pro de la calidad de vida y la salud de los colaboradores, lo cual se logra mediante la aplicación de medidas de eliminación, prevención y protección ante los riesgos de seguridad y salud en el trabajo.

Esas medidas en los casos estudiados se derivaron de desarrollos de Ingeniería Industrial, Seguridad y Ergonomía y se aplicaron en la fuente para eliminar el riesgo, el medio para prevenirlo y la persona para protegerla. Aunque de cada caso se seleccionó un hallazgo como ejemplo, en cada uno se encontraron múltiples riesgos que demandaron intervención por parte de cada empresa. Esto demuestra la necesidad de contar con un programa estructurado de control de riesgos de seguridad y salud en el trabajo en cada organización responsable socialmente.

Referencias [1] ICONTEC, NORMA ISO 26000: 2015 GUÍA PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL, BOGOTA: ICONTEC, 2015. [2] OIT, «OIT,» [En línea]. Available: http://www. ilo.org/global/about-the-ilo/lang--es/index.htm. [Último acceso: 9 noviembre 2015]. [3] Ministerio del Trabajo- Colombia , Decreto 1443 de 2014, Bogotá: Ministerio del Trabajo- Colombia, 2014. [4] Ministerio del Trabajo- Colombia, Decreto 1477 de 2014, Bogotá: Ministerio del Trabajo, 2014. [5] ICONTEC, GTC 45 GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIÓN DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, Bogotá: ICONTEC, 2012. [6] ICONTEC, NORMA GTC 180, Bogotá: ICONTEC, 2008. [7] N. K. Denzin y V. S. Lincoln, Handbook of Cualitative Research, USA: Sage Publication, 2011. [8] Organización Mundial de Comercio OMC, «OMC,» [En línea]. Available: https://www.wto.org/spanish/ thewto_s/whatis_s/tif_s/agrm4_s.htm. [Último acceso: 9 noviembre 2015]. [9] F. Cardona y C. Contreras, «Programa de control de riesgos para la bodega industrial y comercial de Lighting de Colombia para el cumplimiento de la norma NTC-OHSAS 18001: 07.,» Bogotá, 2009.

162 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170


Reseñas

[10] G. Baquero, A. Cardona y F. Rodríguez, «Propuesta de mejoramiento en calidad, seguridad y ambiente para los procesos productivos de Flexilatina de Colombia Ltda,» Bogotá, 2014.

[12] L. Arias, F. Lugo y J. Mantilla, «Propuesta de mejoramiento del proceso de asignación de citas del call center... para la reducción del producto no conforme.,» Bogotá, 2015.

[11] D. Castillo y J. M. Correa, «Propuesta para la redistribución de la planta de la empresa Calzados Superiores.,» Bogotá, 2014.

[13] A. Carvajal y J. López, «Propuesta de mejoramiento del ciclo de atención de escanografía, resonancia magnética y polisomnografía para aumentar la oportunidad del servicio...,» Bogotá, 2015.

La Autora

Martha Ruth Mendoza Torres Ingeniera Industrial, Magister en Ingeniería Industrial, doctoranda en Educación. Con experiencia académica y profesional en proyectos de investigación y consultoría en el área de Gestión e Ingeniería de Operaciones y Logística y Administración de Cadenas de Suministro. Docente Universidad El Bosque Bogotá, Colombia, mendozamartha@unbosque.edu.co

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170   ¦ 163


Anny Astrid Espitia Cubillos

Formación del ingeniero industrial y la responsabilidad social Training of industrial engineer and social responsibility

Anny Astrid Espitia Cubillos

Compilador: Anny Astrid Espitia Cubillos

Introducción La formación de los estudiantes es vital para el desarrollo de los futuros profesionales, las Universidades como actores principales de este proceso tienen un grado de compromiso alto a este nivel, por ello dentro de sus planes de estudios se deben contemplar elementos que contribuyan a la educación integral. Las Universidades deben contribuir con la formación socialmente comprometida de los próximos profesionales e inspirar a los estudiantes que pasan por sus aulas a dar respuesta a la emergente necesidad de contar con personas que tengan la capacidad de plantear y efectuar el ejercicio de la Responsabilidad Social en su profesión desde un compromiso con la sociedad y su entorno.

Responsabilidad social La responsabilidad social ha cobrado un protagonismo desmedido que no deja de aumentar. (De la Cruz, 2011). Como se observa en la figura y lo propone Fernández (2009) una organización comprometida con la Responsabilidad Social debe cumplir simultáneamente con cinco frentes: valores y principios éticos, condiciones de ambiente de trabajo y empleo, protección del medio ambiente, marketing responsable y apoyo a la comunidad. Valores y principios éticos

Apoyo a la comunidad

Compromiso con RS de una organización Condiciones de ambiente de trabajo y empleo Marketing Responsable

Protección del medio ambiente

Fuente: Autor a partir de Fernández (2009)

La ISO 26000 integra las mejores prácticas desarrolladas por las iniciativas de RS existentes, y guarda coherencia con declaraciones de las Naciones Unidas y sus mandantes (en especial con la Organización Internacional del Trabajo – OIT, Oficina del Pacto Global de Naciones Unidas -UNGCO y Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico- OCDE). Esta guía establece seis elementos enmarcados en un enfoque holístico con relaciones de interdependencia, estos son: Gobernabilidad de la organización, Derechos humanos, Prácticas laborales, Medio ambiente, Prácticas justas de operación, Asuntos de consumidores y Participación activa y desarrollo de la comunidad, estos elementos son aplicables a organizaciones de distintos tipos, así cuando se aplican a las mipymes y empresas se habla de Responsabilidad Social Empresarial, cuando se materializa en grandes corporaciones y multinacionales se denomina Responsabilidad Social Corporativa y cuando la aplicación se lleva a nivel de instituciones de educación superior, se requiere una adaptación particular, que da origen a la Responsabilidad Social Universitaria.

Responsabilidad social universitaria Los procesos de cambio social… han modificado la apreciación de los actores sociales respecto a los efectos e implicaciones del quehacer universitario. (Gaete, 2015). En ese contexto, la universidad debe trascender de lo que sucede en su interior y participar en el desarrollo sostenible de la sociedad considerando las necesidades y problemáticas sociales, y generando conocimiento nuevo mediante la solución de dificultades de interés social. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) es definida como la capacidad de difundir y poner en práctica un

164 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170


Reseñas

conjunto de principios y valores, por medio de procesos claves (Domínguez, 2009), estos son la docencia, la extensión, la investigación y la gestión.

Formación del ingeniero industrial Distintas organizaciones relacionadas con la formación superior, coinciden en la importancia de la temática, por ejemplo la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) señala que la responsabilidad social está consagrado en la carta fundacional. Ha estado, además, presente en los análisis y discusiones realizados por los rectores y por las comunidades académicas, durante la segunda mitad del siglo XX y en esta primera década del siglo XXI. (Rivera, 2011); la Asociación colombiana de ingeniería (ACOFI) por su parte indica que la calidad de la formación de los ingenieros es un requerimiento y una necesidad manifiesta en el ámbito mundial y que se debe propender al impulso y mejoramiento de ella, de tal forma que los futuros ingenieros puedan asumir su alta responsabilidad social, su compromiso profesional con las expectativas de desarrollo de la sociedad a la que pertenecen, respondiendo a sus retos y demandas.

Formación en ingenieria industrial de la universidad El Bosque En el perfil profesional de la Facultad de Ingeniería se establece explícitamente que el ingeniero egresado de la Universidad El Bosque es un profesional emprendedor, ético, con actitud responsable, crítica e investigativa, capacidad de autoformación y trabajo en equipo, sólida formación en ciencias naturales y matemáticas, orientación biopsicosocial y cultural, la salud y la calidad de vida; hábil para delimitar y comprender problemas en contextos locales, nacionales y globales, que propone soluciones efectivas a través de sistemas, equipos y procesos que tengan impacto positivo en el ser, la sociedad y el entorno. Así se evidencia el interés en formar ingenieros comprometidos con la responsabilidad social no sólo en el programa sino en la Facultad como un todo.

el Perfil profesional del programa se establecen seis características de los egresados, a saber: • Liderazgo: ingenieros industriales con competencias

para liderar proyectos y equipos de alto desempeño en organizaciones tanto del sector privado como público, o en su propia empresa. • Énfasis en empresarialidad: ingenieros industriales

creadores y gestores de empresas. • Formación en ingeniería de servicios: ingenieros

industriales con las competencias para diseñar, gestionar y mejorar los flujos de prestación de servicios en las organizaciones. • Formación en producción y gestión ambiental: inge-

nieros industriales competentes en el mejoramiento de los procesos productivos para el respeto y protección del medio ambiente. • Formación en finanzas: ingenieros industriales con

competencias para formular y evaluar proyectos y realizar los análisis financieros que requieran las organizaciones • Compromiso social: ingenieros industriales con gran

sentido de responsabilidad social-empresarial Para lograr que los egresados obtengan estas características se ha establecido un plan de estudio que desde la docencia, la investigación y la extensión contribuye también al cumplimiento de la misión del programa que dice “Formar Ingenieros Industriales integrales dentro de un marco científico, tecnológico y social con énfasis en empresarialidad y gestión ambiental; bajo un enfoque Bio-psico-social y cultural que responda a una Proyección social para crear y dirigir empresas competitivas que contribuyan a las necesidades del mercado, a la calidad de vida y la dignidad de la persona humana a través del uso de la investigación, la ciencia y el emprendimiento”. Desde la docencia se aporta a los distintos frentes propuestos por la ISO 26000 a partir de las distintas asignaturas como se muestra en la siguiente tabla: Elementos ISO 26000 Asignaturas del plan de estudios

Gobernabilidad de la organización

Evaluación y gerencia de proyectos Finanzas

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170   ¦ 165


Anny Astrid Espitia Cubillos

Elementos ISO 26000 Asignaturas del plan de estudios

Elementos ISO 26000 Asignaturas del plan de estudios

Investigación de mercados

Gerencia estratégica Habilidades gerenciales Gobernabilidad de la organización

Balanced score card Derecho básico Seminario de bioética Gestión humana Gestión humana Ingeniería de seguridad Prácticas laborales

Procesos industriales i Procesos industriales ii

En investigación se cuenta con un grupo de investigación con cuatro líneas de investigación, en la que se resalta la creación reciente de la línea Responsabilidad Social, que afronta las necesidades a este nivel desde la óptica de la aplicación de herramientas propias de la ingeniería industrial. A nivel de extensión se cuenta con una coordinación responsable de las actividades de internacionalización, responsabilidad social y extensión en sentido estricto.

Gestión ambiental y ergonomía

[1] De la Cruz, C. (2011). Reflexiones sobre la promoción de la responsabilidad en las instituciones de educación superior: retos, limitaciones y oportunidades. En Asociación Colombiana de Universidades, Pensamiento Universitario Nº 21. Documentos Responsabilidad Social Universitaria (RSU) (pp. 57-67). Bogotá D.C., Colombia: Editorial Kimpres Ltda.

Ecología

Diseño de plantas Investigación de operaciones Procesos estocásticos Producción Programación lineal Ingeniería de métodos tiempos y movimientos Micro y macro economía Legislación comercial Asuntos de consumidores

Participación activa y desarrollo de la comu- Practica social nidad Práctica profesional

Referencias

Ecodiseño

Prácticas justas de operación

Introducción a la ingeniería industrial

Administración de salarios

Gestión ambiental y ergonomía Medio ambiente

Servucción Control de calidad

Herramientas avanzadas para el éxito profesional Teoría general de sistemas

Derechos humanos

Asuntos de consumidores

Gestión logística Gestión logística

[2] Domínguez, M. (2009). Responsabilidad Social Universitaria. Revista Humanismo y Trabajo Social, Vol. 8, 37-67 [3] Fernández, R. (2009). Responsabilidad social corporativa. España: Editorial Club Universitario. [4] Gaete, R. (2015). La responsabilidad social universitaria desde la perspectiva de las partes interesadas: un estudio de caso. Actualidades Investigativas en Educación, Volumen 15, 1-29. [5] ISO (2010). ISO 26000 Responsabilidad Social. Ginebra, Suiza. Recuperado de http://www.iso.org/ iso/iso_26000_project_overview-es.pdf

166 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170


Reseñas

La Autora

Anny Astrid Espitia Cubillos Ingeniera Industrial de la Universidad Militar Nueva Granada, Magíster en Ingeniería Industrial de la Universidad De Los Andes y Doctorante en Ingeniería de la Universidad de Carabobo. Líder del Grupo de investigación GINTECPRO del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad El Bosque y Profesora asociada de tiempo completo del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Militar Nueva Granada. espitiaanny@unbosque.edu.co

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170   ¦ 167


Oscar Yecid Buitrago Suescún

Análisis envolvente de datos en la medición de eficiencia de la responsabilidad social empresarial Data analysis envelope in measuring efficiency of corporate social responsibility

Oscar Yecid Buitrago Suescún

El análisis envolvente de datos DEA por las siglas en ingles de Data Envelopment Anlisys, es una técnica que desde su aparición en la década de los 70, ha ganado credibilidad y aplicación entre los encargados de medir la eficiencia. En el artículo de Liu et al (2013) en el que se analizan 3134 artículos de aplicaciones (no incluye contribuciones teóricas), se encuentra que los sectores en que más se aplica DEA son: Banca 10,31% (45,5%), Salud 8,65% (39,5%), Agrícola 8,23% (54,3%), Transporte 7,95% (52,6%), Educación 5,87% (40,8%), Energético 4,98% (55,8%) y Manufactura 4,66% (51,4%). El valor en el paréntesis indica el porcentaje de publicaciones que se han realizado en la última década. No obstante, el reporte en la literatura sobre utilización de DEA para medición de eficiencia aplicada a la responsabilidad social empresarial (RSE) es bastante reducido, lo que indica que es aún un campo por explorar. En aspectos relacionados con RSE, se encuentra el trabajo de Reet Põldaru & Jüri Roots (2014) en que se utiliza DEA para medir la calidad de vida en Estonia. Stuebs & Li Sun (2009) hicieron un estudio de la relación entre responsabilidad social corporativa y la eficiencia (desempeño) de las empresas. El análisis se hace en empresas del sector servicios en el periodo 2005 a 2007, encontrando asociación positiva entre responsabilidad social y la eficiencia de la empresa. Este trabajo también es interesante porque una vez calculada la eficiencia, obtienen el índice KLD (Kinder, Lydenberg, and Domini Inc, empresa que ha proporcionado el rating de CRS desde 1991).

Compilador: Oscar Yecid Buitrago Suescún

KLD= ( Total strengths of community - Total concerns of community) + (Total strengths of corporate governance - Total concerns of corporate governance) + (Total strengths of diversity - Total concerns of diversity) + Total concerns of employee relations - Total concerns of employee relations)+ (Total strengths of enviroment - Total concerns of enviroment) + (Total strengths of human rights - Total concerns of human rights) + (Total strengths of product - Total concerns of product) - Any concerns of alcohol - Any concerns of gambling - Any concerns of firearm Any concerns of military - Any concerns of nuclear power - Any concerns of tobacco http://www.kld.com/indexes/ssindex/faq.html

Para finalmente poder correr un modelo de regresión en el que el índice DEA es la variable dependiente y como variables independientes. Tal vez el trabajo en que se hace una aplicación más directa DEA-RSE es el de Belu (2009), en el que se realiza una clasificación de empresas mediante DEA basándose en sus logros en responsabilidad social y sostenibilidad, así como en indicadores de desempeño financiero. La información se tomó de 1012 empresas presentes en las principales bolsas de valores del mundo, con datos proporcionados por una empresa líder en calificación y considerando aspectos como gobierno corporativo; desempeño ambiental; desarrollo del personal; indicadores de prácticas laborales e informes sociales. En la figura 1 se muestran algunos de los resultados obtenidos clasificados por sector.

168 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170


Reseñas

Percentage

Figura 1. Resultados de eficiencia obtenidos por Belu (2009) 0,350 0,300 0,250 0,200 0,150 0,100 0,050 0,000

lidad social empresarial, tal como se ve en los trabajos relacionados. La segunda tiene que ver precisamente con la poca cantidad de publicaciones sobre DEA-RSE y es que este tipo de estudios forman un campo de investigación que está abierto para exploración.

Referencias 0,0.4

0.4-0.6

Industry

0.6-0.8 0.8-0.9 0.9-1 Rank* of firms Service Financial Technology

1 All

* The rank gives the relative efficiency and is between 0 and 1. in an output oriented framework, a 1/rank indicates by how much a firm shold increase all outputs to become efficient. Percentaje of firms per efficiency intervals for eath industry

Fuente: Belu, 2009

[1] Belu, C. Essays on Efficiency Measurement and Corporate Social Responsibility. University of Gothenburg. Sweden, 2009. [2] Liu, J., Lu, L., Lu, W., Lin, B. (2013). A survey of DEA applications. Omega 41 893–902.

Conclusiones

[3] Reet Põldaru and Jüri Roots. A PCAeDEA approach to measure the quality of life in Estonian Counties. Socio-Economic Planning Sciences 48 (2014) 65-73

Se pueden obtener dos grandes conclusiones; la primera es que DEA es una herramienta útil para medir la eficiencia en aspectos relacionados con la responsabi-

[4] Stuebs, M and Sun, L. Social Responsibility and Firm Efficiency in the Business Services Industry. Social Science Research Network.

El Autor

Oscar Yecid Buitrago Suescun Docente investigador del grupo PIT (Productividad, innovación y tecnología) de la Universidad Militar Nueva Granada, Ingeniero Químico de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes, Doctorante en Ingeniería área Industrial de la Universidad de Carabobo. Autor de los libros: Introducción a la programación lineal con aplicaciones en administración de operaciones y Análisis Envolvente de Datos: una herramienta de optimización para la medición de la eficiencia y la productividad. Con varios artículos en revistas indexadas y productos en eventos.

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 121-170   ¦ 169



Números anteriores

Nubia Patarroyo - Laura Marcela García - Ana María Sierra Paloma. Martínez - Carolina Montoya Rodríguez.

Lista de títulos de artículos publicados, organizados cronológicamente en orden de aparición en cada número de la revista del año anterior 2012.

El diseño ecológico aplicado al caso de un empaque de gomas de mascar Paloma Martínez- Laura Galán - Leonardo Jaime - Cristian Silva - Carolina Montoya - Nubia Patarroyo.

Volumen 11 No. 1 enero- junio 2012 Una metodología para la gestión de proyectos de auditoría informática bajo el enfoque PMI Sara María Romero Selección de servidor base para el manejo de streaming de audio y video en tiempo real Nidya Aidé Monroy Rodríguez, Deivy Arley Torres, Alejandro García Sistema integrado de logística del mantenimiento de equipos biomédicos para la Clínica El Bosque Andrés David Copete Palacios, Liceth Lobo Moreno Aplicación de la programación multiobjetivo en la optimización del tráfico generado por un IDS/IPS Carlos Arturo Castillo Medina Volumen 11 No. Especial septiembre 2012 El rincón del profesor: Semblanza de un profesor de ingeniería Rubén Darío Tamayo Ramírez Presente y futuro de la investigación en la Facultad de Ingeniería de la Universidad El Bosque Mario Opazo Gutiérrez Una organización para la investigación en ingeniería en la Universidad El Bosque Juan Felipe García-Peña - Orlando López-Cruz Caproc software para propiedad horizontal On-Line Davide Marangoni - Adolfo Reyes - Alejandro León Estados del arte en Colombia: centralización de la información - Germán Gonzalo Vargas Sánchez Paola Ángela Parrado Castro - Edgar Alfonso Clavijo Duarte Efectos e impactos ambientales generados por el desbordamiento del Río Bogotá en los territorios de su área de influencia - cuenca alta media y baja Mario Opazo Gutiérrez Aportes del grupo de investigación en innovación tecnológica y productividad- Gintecpro- de la Universidad El Bosque Paloma Martínez - Carolina Montoya - Nubia Patarroyo Competencias: herramienta clave en la formación profesional de los ingenieros industriales para su inserción en el mercado laboral

Bioingeniería: mucho más que una novedosa opción profesional Juan M. Escobar.

Volumen 11 No. 2 julio - diciembre 2012 Estado de la Articulación entre el Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2008 y el Sistema Logístico. Estudio de Casos de Empresas en Bogotá. John Henry Ávila Bohórquez, Pablo César Ocampo Vélez, Arturo Rojas Rincón. Contabilidad de huella hídrica en la fase de cultivo y pos-cosecha en papa, Solanum tuberosum L., variedad Pastusa Suprema. Estudios de caso: municipios de Carmen de Carupa y Tausa, Cundinamarca. Carlos Quintero Murillo, Miguel Benavides Unigarro, Yury Guzmán Rodríguez. Historia Clínica: un sistema de información funcional y usable en unidades de cuidado intensivo Alejandro León Mora, Vanessa Carolina Gutiérrez Mendoza, Daniel F. Reyes Meneses. Nadie sabe para quién trabaja: un acercamiento a la sabiduría popular desde el modelo de la incertidumbre Jaime Alberto Montaña. Calidad Biológica de las Aguas Superficiales de la Parte Baja de la Cuenca del Río Bogotá: Subcuenca del Río Apulo Arturo Liévano. Propuesta para el diseño de un dispositivo que reduzca el riesgo de muerte en lactantes de 3 a 6 meses de edad por el síndrome de muerte súbita infantil (SMSL) en Bogotá Mónica Ariza Cuesto, Katherine Gutiérrez Triana, Paloma Martínez Sánchez. Plan de desarrollo 2012 – 2016 Reseña del documento original elaborada por Ernesto Villegas Rodríguez. Volumen 12 No. 1 enero - junio 2013 The Future of Manufacturing in Resource-rich Economies: How mining could generate jobs and competitiveness beyond extraction of ore Gunter Pauli.

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 171-180   ¦ 171


Números anteriores

Ahorro y uso responsable del agua en el sistema institucional de gestión ambiental SAURA en la Universidad El Bosque Jaime Alberto Romero-Infante, Rafael André Moré-Jaramillo, Luz Ángela Luna-Castillo. Metodología integral para la valoración social y económica del humedal Santa María del Lago Yolanda Díaz Lozano, Maribel Pinilla Rivera. Las redes sociales como herramienta para la educación ambiental Viviana Osorno Acosta. El video: herramienta de asimilación de contenidos en el aula de clase Eilen Lorena Pérez Montero. Resiliencia, un método dinámico en la ingeniería industrial - clúster plásticos Carlos Gabriel Correa Chaparro, Laura Juliana Vega Marín. Arte rupestre muisca, cultura e ingenio humano Mónica Sofía Rico Ramírez. Evaluación de la contaminación por vertimiento de mercurio en la zona minera, Pacarní - San Luis departamento del Huila García Gómez Angela Goretty. Learning and adaptation as conservation practices in resilient traditional socio-ecological systems: The Elder Brothers of Sierra Nevada de Santa Marta Francisco Felipe Gelves Gómez. Funciones de valor para construir un indice de sostenibilidad para la evaluación de áreas naturales con uso turístico Luis Fernando Gutiérrez-Fernández

Volumen 12 No. Especial mayo - oct. de 2013 Editorial Ing. Jaime Alberto Romero Rincón del profesor Fabio Tellez Voces Jóvenes Mateo Ledesma Bohorquez A national experience in training teachers: Scratch and Robotics in Uruguay Inés Friss de Kereki, André Fonseca de Oliveira Learning & Study Strategies from a Public University in the North of México Kutugata, A. & Araiza, M.J.

Implicaciones pedagógicas del uso de las TICs en la educación superior Alicia García Bejarano, Janeth Angarita, Cristian Velandia Rúbrica de evaluación de competencias profesionales para un curso de Logística, en programas de Ingeniería Martha Ruth Mendoza Torres Efectividad del uso de la plataforma virtual en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la Universidad del Magdalena Mónica Luz Pérez Cervantes, Anuar Francisco Saker Barros Integrando Moodle, OpenSim y GBL para fomentar el aprendizaje significativo Guiovanna P. Sabogal, Nydia A. Monroy, Fernando H. Valencia, Germán R. Navarrete, Mónica Uribe Aportes de la ingeniería a la salud y la calidad de vida: una revisión Kenneth Ochoa Reseña Ernesto Villegas Rodríguez

Volumen 12 No. 2 julio - diciembre 2013 Editorial Ing. Jaime Alberto Romero Rincón del profesor / Teacher corner Hernando Camargo Mila Estándares y metodologías: Instrumentos esenciales para la aplicación de la dirección de proyectos Maricela I. Montes-Guerra, Faustino N. Gimena Ramos, H. Mauricio Díez-Silva Integrated farming system for the foothill-regions of Colombia – Ariporo System (A.S.) Forero Buitrago Gonzalo Alberto Electro-myographic patterns of sub-vocal Speech: Records and classification Luis Enrique Mendoza, Jesús Peña Rodríguez, Jairo Lenin Ramón Valencia Cálculo diferencial: aprendiendo con nuevas tecnologías Guiovanna Sabogal, Nidya Monroy, José Luis Landero Pinzón, Yeison Ramiro Molina Vega Movilidad sostenible en Bogotá D.C. – caso metro Bogotá Rafael Andrés Moré Jaramillo, Matthieu Giret Calidad Biológica de las Aguas Superficiales de la cuenca del Río Apulo* Arturo Liévano-León

172 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 171-180


Números anteriores

Cuantificación de azúcares reductores en las cáscaras de naranja y banano William Giovanni Cortes Ortiz, José Francisco Ibla Gordillo, Lina María Calderón Velásquez, Andrés Felipe Herrera Bueno et Altri. Diseño de un sistema de accionamiento para motor trifásico Julián Andrés Gómez, Roberto William Muñoz Evaluación del clasificador Naïve Bayes como herramienta de diagnóstico en Unidades de Cuidado Intensivo Javier A. Chaparro, Beatriz Giraldo, Susana Rodón Diseño de una estrategia de control que involucre los actores de la cadena productiva de medicamentos a partir de la identificación y análisis de riesgos generados por el manejo inadecuado de los desechos en la localidad de Usaquén Pilar Bejarano Bejarano, Paola Andrea Medina Chaux State-of-the-Art of Audio Perceptual Compression Systems Marcelo Herrera Martínez, Ana María Guzmán Palacios Metodologías ágiles en el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles. Estado actual Yohn Daniel Amaya Balaguera Volumen 13 No. 1 enero - junio 2014 Editorial Ing. Jaime Alberto Romero

Rincón del profesor / Teacher corner Experiencias académicas, profesionales y sociales de un profesor de ingeniería Ing. Orlando Tarazona Morales Improving Flood Forecasting Skill with the Ensemble Kalman Filter el paquete de Kalman Filter Humberto Vergara, Yang Hong, Jonathan J. Gourley. A Critical Evaluation of Post-Normal Science’s role in Climate Change Modelling and Political Decision-Making Kai Whiting, Luis Gabriel Carmona.. Tratamientos Aplicables a Materiales Lignocelulósicos para la Obtención de Etanol y Productos Químicos William Giovanni Cortes Ortiz. New Generation Networks: a Networking Trend Carlos Arturo Castillo Medina, Octavio José Salcedo Parra, Felipe Forero Rodríguez.

¿En época de crisis, es factible construir el futuro? Ricardo Prada Ospina, Pablo C. Ocampo Vélez. Reconocimiento del estado actual del paisaje del municipio de gutiérrez (Cundinamarca), mediante el uso de indicadores de ecología del paisaje Daniel León Garay, Fernando Gutiérrez F. Productividad en Empresas de Construcción: Conocimiento adquirido de las bases de datos Hernando Camargo Mila, Rogelio Flórez Díaz. Modelo integral de enfoques de cooperativismo y clusters en PYMES sector artes gráficas de Bogotá Carlos Gabriel Correa Chaparro, Natalia Torres. Microfinanzas Aplicadas a los Municipios del Alto Magdalena y Otras Regiones Rodrigo Pérez Peña, Andrés Felipe Ortiz Zamora. Propuesta de retención de personal médico en el área de urgencias de una clínica de nivel III – IV en la ciudad de Bogotá, Colombia Chicuasuque Cardozo Camilo, Jaime Cornejo Leonardo Andrés, Patarroyo Durán Nubia Isolina. Revisión sobre los impactos generados por la competencia ente plantas nativas e introducidas como base para el control de Ulex europaeus en la Ciudad de Bogotá D.C Viviana Osorno Acosta. Producción y Comprensión de Textos: La cognición situada entre lo cotidiano y el b-learning Diana Patricia Gutiérrez Sastoque, Diana Yenny Ávila Valbuena. Consideraciones tecnológicas y pedagógicas del constructivismo social Diana Castillejo, Diana Garzón. Análisis de riesgo ocupacional asociado a la presencia de monóxido de carbono mediante un sistema gráfico José Luis Buitrago Buitrago, Möritz Velásquez Riaño Reseña Segunda generación planificación y gestión territorial, como instrumento operativo para la toma de decisiones postconflicto en los PDM y POT Ernesto Villegas Rodríguez. Volumen 13 No. 2 julio - diciembre 2014 Editorial La educación ambiental para el desarrollo sostenible: la importancia de la Década 2005-2014 Opazo.M. Decano Facultad de Ingeniería Universidad El Bosque

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 171-180   ¦ 173


Números anteriores

Rincón del profesor Experiencias ambientales, productivas y docentes de un ingeniero geográfo José Lisandro Camacho Rodríguez. Vegetation drought monitoring from MODIS imagery and soil moisture data in Oklahoma Mesonet sites Diana X. Vanegas, Xiangming Xiao, Jeffrey Basara La clave delta del comportamiento de compra en el consumidor del siglo XXI Manuel Quiñones 28 Análisis del uso del suelo en el contexto de su dinámica espacio temporal en una cuenca rural serrana. Argentina Gabriela E. Senisterra, Fernanda J. Gaspari Actividad antioxidante de liquenes de la cuenca alta del rio Bogotá Oscar E. Rodríguez A., Fabio E. Díaz L., William A. Andrade B., Bibiana Moncada Metodología para mediciones de radiación electromagnética de telefonía celular Fabio Téllez, Carlos Lezama, Ernesto Sabogal Academia y Políticas Públicas: El conocimiento ambiental y la profesionalización de la Ingeniería Ambiental, Administración Ambiental, Gestión Ambiental Ernesto Villegas Rodríguez, Yolanda Díaz Lozano Análisis del desempeño de los recién egresados de Ingeniería Industrial de la Universidad El Bosque, mediante el estudio de sus competencias específicas Nubia Isolina Patarroyo Durán, José Alejandro Hernández Rosado, Aura Natalia Trujillo Perdomo Aproximación teorica sobre el uso de la herramienta, pago por servicios ecosistémicos (PSE) del recurso agua en cuencas hidrográficas en relación con el bosque nativo Viviana Osorno Acosta, Diana Carolina Bohórquez Diseño del sistema de gestión sustentable de playa grande en el corregimiento de Taganga, Santa Marta – Magdalena, Colombia Fernando Gutiérrez Fernández, Jaime Romero Infante, María Margarita Arrieta García, María Mónica Moncada C. Volumen 13 No. Especial May. - Nov. 2014 Editorial Hacia una Economía Verde Francisco José Gómez Montes

Manejo ergonómico para pantallas de visualización de datos en trabajos de oficina Aldo Piñeda Geraldo Factores operativos y administrativos que se deben tener en cuenta para la implementación de un sistema Lean Manufacturing, bajo pensamiento lateral: Caso de éxito en la empresa Baldosines Torino S.A. miembro de Grupo Alfagres S.A. Andrés Giovanni Guarín Salinas Paradigmas que limitan la producción y el consumo sustentable de la arquitectura Ernesto Villegas-Rodríguez, Luis Fernando Molina Prieto, Oscar Cortés-Cely Simulación espacio-temporal del escurrimiento por la interacción entre los cambios del uso del suelo y evolución pluvial Alfonso Martín Rodríguez Vagaría, Fernanda Julia Gaspari, Eduardo Emilio Kruse Consumo sostenible en productos pesqueros: Estrategias para la aplicación de la Política de Consumo Sostenible en Colombia Yolanda Díaz Lozano, María Camila Bautista Becerra Eco empaque de la crema dental Carolina Montoya, Paloma Martínez, Milagros Celedon, Rawad Khaddaj, Alejandra Berbesi, Andrés Monroy, Catalina Aguirre La huella de carbono como herramienta para lograr una producción sostenible en un cultivo de flores ubicado en la Sabana de Bogotá – Colombia Fernando Gutiérrez Fernández, Laura M. Montoya El cambio climático y el futuro de la economía colombiana Gustavo Adolfo Sandoval B., Ernesto Villegas Rodríguez Metabolitos de baja polaridad en hojas de Muehlenbeckia tamnifolia (Kunth) Meisn Rodriguez A. Oscar E., Torrrenegra G. Ruben D., Beltran A. Stefani, Matulevich P. Javier A., Castrillon C. William F. Reseñas - Producción y consumo sostenible Modelo conceptual para la gestión de residuos sólidos urbanos en Colombia Mauricio Enrique Blanco Redondo

174 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 171-180


Números anteriores

Políticas de produccion y consumo sostenible, las mypime y su contribucion al modelo Andrea Lucia Arango Hernández Reseñas VII Congreso Internacional de Medio Ambiente “Iniciativas de Desarrollo Sostenible: Rol del Sector Empresarial y Financiero” La toma de decisiones en la formulación de un modelo de transporte público sostenible Nick Tyler Gases de corta vida, una oportunidad para disminuir el impacto del cambio Climático Nathan Borgford-Parnell Consumo energético y eficiencia en puertos Gordon Wilmsmeier Sostenbilidad portuaria, el caso de Port of Los Angeles Christopher Cannon Climate resilience in agriculture Rattan Lal Role of Financial World in Building a Sustainable Economy: The Future of Finance John Fullerton Volumen 14 No. 1 enero - junio 2015 Editorial Hospital Universitario. Tecnología para la salud y calidad de vida Dr. Rafael Sánchez París Assessing land use change in Europe’s protected areas through time Ivan Camilo Vera Concha

Desarrollo eficiente de aplicaciones empresariales Usando el framework hibernate Christian Mauricio Castillo Estrada, Karina Cancino Villatoro, Luis Antonio Álvarez Oval Ciudades sensibles al agua: paradigma contemporáneo para gestionar aguas urbanas Luis Fernando Molina Prieto, Ernesto Villegas Rodríguez El Sistema Prolog Factory como entorno de Aprendizaje Significativo Fredy Rolando García Bello, Clara Cecilia Nensthiel Zorro Calidad biológica de la microcuenca de San Cristóbal en la localidad de Usaquén, a través de estudios de bioindicación con macroinvertebrados bentónicos Viviana Osorno Acosta, Sandra Liliana Mayorga León Calculo de la capacidad de carga turistica del lago Tarapoto – Puerto Nariño (Amazonas- Colombia) Fernando Gutiérrez-Fernández Propuesta de fortalecimiento del modelo de reposición de inventarios y programación de rutas de entrega, para la mejora del nivel de servicio del centro de distribución a los puntos de venta de una empresa comercializadora en Bogotá Martha Ruth Mendoza Torres, Luisa Fernanda Guerra Quintero, Erick Giovanni Sanchez Garcia Eficiencia técnica de la producción de panela María Eugenia Guerrero Useda, Juan Diego Escobar Guzmán Propiedades que definen los materiales resilientes en arquitectura Oscar Cortés Cely

Aprendizaje de la cinemática en robots redundantes utilizando mapas de bézier Diego Felipe Páez Granados, Oscar Eduardo Gualdron, Jairo Lenin Ramón Valencia

Análisis de la seguridad en la implementación de servicios corporativos sobre el protocolo IPV Bareño Gutiérrez Raúl; Navarro Núñez William; Cárdenas Urrea Sonia; Sarmiento Osorio Hugo; Duarte Acosta Nixon; Germán Gonzalo Vargas Sánchez

Reenfoque de las cadenas productivas: caso de estudio, el ensamblaje de buses con valor agregado en Colombia Ricardo Prada Ospina, Pablo Cesar Ocampo V

Política Ambiental - Universidad El Bosque Mario Opazo Gutiérrez, Jaime Alberto Romero Infante, Edgar Felipe Cortés León, Mateo Ledesma Bohórquez

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 171-180   ¦ 175


Indicaciones para autores / Instructions to authors a Revista de Tecnología - Journal of Technology es una publicación periódica semestral, editada por la Universidad El Bosque cuyo objetivo y alcance está declarado al comienzo de cada ejemplar. Está abierta en forma permanente a recibir todos los documentos que sean postulados para publicación, no obstante serán impresos aquellos que el Comité Editorial considere que contribuyan a la divulgación del conocimiento y a la discusión en el contexto científico de los trabajos de investigación de las distintas disciplinas de la Ingeniería. Se privilegia la publicación de artículos que correspondan al informe de resultados de investigaciones terminadas, que en el ámbito general de la academia se conocen como “artículos originales” en términos de la tipología del IBN Publindex (Colciencias) se privilegian los siguientes tres (3) tipos de artículos en la tipología del IBN Publindex (Colciencias): Tipo 1. Artículo de investigación científica y tecnológica, Tipo 2. Artículo de reflexión y Tipo 3. Artículo de revisión.

L

Para garantizar razonablemente los objetivos de calidad científica inherentes a esta publicación, cada documento es sometido a la revisión por parte de pares evaluadores o árbitros asignados por el Comité Editorial. Los pares evaluadores o árbitros enviarán al Comité Editorial un concepto sobre el documento siguiendo las pautas establecidas por la Revista. Con la postulación del artículo para publicación en la Revista de Tecnología - Journal of Technology, se entiende implícita la autorización de los autores para la eventual publicación del mismo en formato electrónico y su almacenamiento en medios propios de la publicación o de cualquier otro editor. El Comité Editorial se reserva el derecho de última instancia de publicar documentos recibidos. No obstante, su publicación no significa que el editor-en-jefe, el comité editorial, la Facultad de Ingeniería o la Universidad El Bosque estén de acuerdo con su contenido. La responsabilidad del contenido de los documentos publicados y los efectos que se deriven de sus contenidos recaen exclusivamente sobre los autores. Los autores garantizan que los contenidos respetan los principios de propiedad

intelectual, específicamente los derechos de autor y que no ha sido publicado total o parcialmente en ningún otro medio. Además, los autores garantizan que han obtenido autorizaciones y permisos de los titulares del material que no es de su propiedad. Se aceptan artículos en cualquier idioma, especialmente castellano o inglés. Los documentos deben seguir las directrices IEEE Citation Reference del Institute for Electrical and Electronics Engineers - IEEE. Puede ser utilizado como plantilla el archivo trans-jour.doc que puede ser obtenido en www.ieee.org. Una impresión del contenido de trans-jour.doc está impreso en este número. Además de cumplir con las exigencias del formato para el artículo, se solicita seguir las siguientes recomendaciones: • Cuando tenga listo el artículo conforme al formato

antes referido, prepare un mensaje por correo electrónico en el que el asunto señale “Artículo para publicar y envíelo a revistatecnologia@ unbosque.edu.co. • Al envío por correo electrónico, también anexe

un archivo por cada figura y tabla (en el formato del programa con el que fueron elaboradas) que aparezca en el artículo. El conjunto de archivos debe estar conformado por el texto del artículo con todas sus partes y un archivo por cada figura y tabla en el formato original en el que fueron obtenidas. Un archivo (o carpeta) comprimido con el conjunto total de los archivos puede ser recibido en algunos formatos. • Asegúrese de que todas las figuras y tablas que

aparecen dentro del artículo estén debidamente identificadas (rotuladas) y referenciadas en el texto. • Asegúrese de que el artículo no tiene notas a pie de

página. En caso de aparecer notas a pie de página, el Comité Editorial evaluará su pertinencia y que estén ajustadas a la cantidad estrictamente necesaria. • Las figuras y las imágenes deben respetar los prin-

cipios de propiedad intelectual, especialmente los relacionados con los derechos de autor de

176 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 171-180


Indicaciones para autores / Instructions to authors

imágenes y fuentes de datos. Las imágenes que no son de propiedad del (los) autor(es) del artículo, deberán estar acompañadas de su respectiva fuente (rindiendo los créditos) y contar con el permiso de utilización de la misma.

que será colocada a la izquierda de los datos biográficos. El tamaño final de impresión de la fotografía de un autor es 2,54cm de ancho por 3,18 cm de largo. Los autores deben señalar explícitamente que no se encuentran en conflicto de interés.

• Las tablas e imágenes deben ser remitidas sólo en

El envío del artículo no obliga a la Revista de Tecnología – Journal of Technolog y ni la compromete a su publicación. El Comité Editorial informará a los autores dentro del término de tres (3) meses desde la recepción de su artículo, si el documento fue aceptado para publicación. No obstante lo anterior, los autores aceptan que este término puede ser variado sin previo aviso.

blanco y negro (escala de grises), esto incluye las fotografías de los autores. Las tablas e imágenes que exijan la utilización de color, serán evaluadas por el Comité Editorial. En todo caso, al enviar un texto a la Revista de Tecnología – Journal of Technolog y, el autor concede la autoridad al Comité Editorial para evaluar la utilización de la policromía y, en caso de que decida que no es necesaria, autoriza los cambios sobre las mismas sin perjuicio de los resultados. El (los) autor(es) debe(n) acompañar sus archivos con una carta de presentación y cesión de derechos de autor (un formato aparece impreso en este número) con el título del artículo, propuesta de clasificación del artículo según la tipología del IBN- Publindex (Colciencias), indicar el acceso al registro CvLAC de cada uno de los autores (caso en el que los autores estén en Colombia) y declaración de no haber publicado o estar considerando publicar este artículo en otra revista. El(los) autor(es) que no dispone(n) de registro CvLAC deben incluir los siguientes datos: Nombre(s), apellido(s), fecha de nacimiento, nacionalidad, país de nacimiento, tipo de documento de identidad, número de documento de identidad, dirección de correo electrónico, filiación institucional (organización a la cual se encuentra vinculado), nivel de formación académica (postdoctorado, doctorado, maestría, especialización, profesional) y área de formación académica (detallando estudios de pregrado y postgrado), declaración sobre si ha recibido financiación para la realización del trabajo, dirección geográfica (incluyendo ciudad, región, país, código postal), correo electrónico de contacto y una fotografía en blanco y negro

El Comité Editorial se reserva el derecho de indicar al (los) autor(es) postulante las modificaciones que deban ser introducidas al documento con el fin de que el documento cumpla con las características de calidad de la publicación. Las referencias bibliográficas deben efectuarse siguiendo las directrices IEEE Citation Reference del Institute for Electrical and Electronics Engineers – IEEE. Entre otras consideraciones, el(los) autor(es) debe(n) numerar las citaciones consecutivamente entre corchetes (paréntesis cuadrados) empezando en uno [1]. Dentro del texto del artículo, la puntuación de la frase se fija después de los corchetes. Las referencias múltiples [2], [4] se numeran con corchetes separados por coma si no son consecutivas (la referencia 2 y la 4), o separados con guión si son consecutivas [2]-[4] (las referencias desde la 2 hasta la 4). En el texto del artículo, simplemente referencia el número, por ejemplo [3]. No use “Ref. [3]” ni “referencia [3]”, excepto al comienzo de una oración: “La referencia [3] muestra...” El estilo permite referenciar el apellido de los autores como “De acuerdo con Maxwell [2]…”. No use “et.al.” a menos que haya seis autores o más. Las iniciales del nombre del autor deben anteceder al apellido.

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 171-180   ¦ 177


Políticas Editoriales / Editorial Policy Presentación a Revista de Tecnología – Journal of Technolog y Es una publicación seriada de carácter científico, crítico y analítico, en la cual, se da a conocer la producción escrita que diferentes académicos han venido aportando en su trabajo de docencia e investigación a la sociedad, referido a salud y calidad de vida, que articule y catalice sinergias de investigación con resultados originales de investigación y de estudios realizados por la comunidad académica y cientifica en todos los países y sin discriminación del origen o creencia de sus autores.

L

La Revista de Tecnología – Journal of Technolog y estará Insertada en el entorno global, comprometida con las necesidades y oportunidades locales, regionales y nacionales. Con el fin de generar sinergias dentro de las distintas disciplinas y a través de ellas, un mejor posicionamiento y un mayor impacto académico y social. Para ello, está reconocida e indexada en IBN Publindex (categoría C) Índice Nacional de Publicaciones Seriadas, Científicas y Tecnológicas. Admitida en Latindex, en proceso de incorporarse al Sistema de Información Científica Redalyc; Scopus entre otras. Comprometidos en su categorización a los más altos niveles y sistemas bibliográficos científicos. La Revista de Tecnología – Journal of Technolog y: Correspondiente a las necesidades editoriales globales la revista de Tecnología – Journal of Technology, hace parte del Sistemas de Administración y Publicación de revistas Científicas y académicas en Internet. Open Journal Systems (OJS), este sistema nos ha permitido un manejo eficiente y unificado del proceso editorial, en busca acelerar el acceso en la difusión de contenidos e investigación científica producido por la Universidad y sus asociados. Las publicaciones científicas tendrán un número específico que cualquiera puede utilizar para localizar a través de la Red el citado artículo, conocido en inglés como digital object identifier y abreviado DOI. La Revista de Tecnología – Journal of Technolog y, está abierta a recibir todos los documentos que sean postulados dentro de los objetivos y alcance de la publi-

cación. No obstante, para garantizar los objetivos de calidad inherentes a toda publicación científica y tecnológica, todo documento que sea postulado a publicación se somete a revisión mediante el procedimiento doublé blind de un par evaluador experto en el tema del artículo. La Revista de Tecnología – Journal Of Technolog y propende por la responsabilidad y transparencia de los resultados de investigación científica y tecnológica presentados en los artículos. Por eso, además de efectuar los anteriores procedimientos, se les solicita a los autores enviar una fotografía que será publicada al lado de su nombre y datos biográficos, así como la dirección geográfica y la dirección electrónica del autor principal del artículo. Los autores que deseen publicar sus artículos en la Revista de Tecnología – Journal Of Technolog y pueden enviar sus artículos en cualquier época del año, en idioma castellano o inglés u otro idioma. Los artículos deben cumplir con el formato declarado para la publicación, como aparece en Instrucciones a los Autores. Allí se señalan las partes mínimas de todo artículo: título (en castellano e Inglés u otro idioma), Nombre(s) del(los) autor(es), resumen, abstract, palabras clave, keywords, Introducción, Materiales y Métodos, Resultados, Discusión o conclusión y Referencias bibliográficas. Es responsabilidad del(los) autor(es) remitir su artículo con título en, al menos, castellano e inglés, así como resumen y abstract, el título no debe superar los 52 caracteres. También es responsabilidad del(los) autor(es) adjuntar una carta de presentación cediendo los derechos de autor a la Revista de Tecnología – Journal of Technolog y de la Universidad El Bosque. La calidad científica de la Revista de Tecnología – Journal Of Technolog y, se rige por los parámetros del Índice Bibliográfico Nacional Publindex que establece, entre otros criterios, que los artículos se clasifican de la siguiente manera: 1. Artículo de investigación científica y tecnológica Terminada. Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales

178 ¦   Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 171-180


Políticas Editoriales / Editorial Policy

de proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones. 2. Artículo de reflexión. Documento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales. 3. Artículo de revisión. Documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias. 4. Artículo corto. Documento breve que presenta resultados originales preliminares o parciales de una investigación científica o tecnológica, que por lo general requieren de una pronta difusión. 5. Reporte de caso. Documento que presenta los resultados de un estudio sobre una situación particular con el fin de dar a conocer las experiencias técnicas y metodológicas consideradas en un caso específico. Incluye una revisión sistemática comentada de la literatura sobre casos análogos. 6. Revisión de tema. Documento resultado de la revisión crítica de la literatura sobre un tema en particular. 7. Cartas al editor. Posiciones críticas, analíticas o interpretativas sobre los documentos publicados en la revista, que a juicio del Comité editorial constituyen un aporte importante a la discusión del tema por parte de la comunidad científica de referencia. 8. Editorial. Documento escrito por el editor, un miembro del comité editorial o un investigador invitado sobre orientaciones en el dominio temático de la revista. 9. Traducción. Traducciones de textos clásicos o de actualidad o transcripciones de documentos históricos o de interés particular en el dominio de publicación de la revista.

10. Documento de reflexión no derivado de investigación. 11. Reseña bibliográfica. 12. Otros La Revista De Tecnología – Journal Of Technolog y privilegia la publicación de artículos tipo 1,2 y 3.

Calidad Editorial Los datos de los artículos y de los autores son registrados en el Índice Bibliográfico Nacional Publindex de Colombia, sin perjuicio de que sean registrados en otros Índices y bases de datos bibliográficas dentro o fuera de Colombia. El (los) autor(es) deben declarar que conocen las políticas editoriales de la Revista de Tecnología, que comprenden que la postulación de su artículo para publicación (impresa o electrónica) implica la cesión de derechos de autor a la Revista de Tecnología – Journal Of Technolog y de la Universidad El Bosque en el marco de la legislación colombiana y de la normatividad de la propiedad intelectual en el ámbito internacional y, por consiguiente, el(los) autor(es) es consciente de que sólo puede postular sus artículos a una revista a la vez y, en este caso, a la Revista de Tecnología – Journal Of Technolog y, y de la misma manera que su artículo no ha sido postulado a otra revista o no ha sido publicado. El/Los autor/es deberán hacer llegar con su manuscrito una fotografia reciente y una biografia de 40 palabras, deberán declarar en los casos pertinentes el proyecto de investigación del cual es generado el producto que envian y el grupo de investigación al cual pertenece la respectiva publicación. Condiciones para nuestra Categorización en el índice Bibliográfico Nacional Publindex:

La Revista de Tecnología – Journal Of Technolog y propenderá por las condiciones de categorías de alta calidad teniendo en cuenta las condiciones de calidad y contenido científico, teniendo en cuenta mínimo 11 artículos de los tipos 1), 2), o 3) anualmente. Para el Comité Editorial, es fundamental instaurar las condiciones de calidad editorial referente a la publica-

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 14 ¦ Número 2 ¦ Págs. 171-180   ¦ 179


ción de cada uno de sus miembros: un artículo del tipo 1), 2), o 3) en otras revistas arbitradas afines a la cobertura temática de la revista. Igualmente, haber utilizado mínimo 8 árbitros diferentes anualmente, y haber publicado en los dos años anteriores al periodo de observación al menos un artículo del tipo 1), 2), 3) en otras revistas arbitradas afines a la cobertura temática de la revista, el 60% de los árbitros se mantendrá externos a la institución editora y diferente de los miembros del Comité Editorial. Además el 30% del grupo de árbitros utilizados durante el periodo de observación debe tener nivel de Maestría.

documentos de los tipos 1), 2), o 3). Tener palabras claves en cada uno de los documentos de los tipos 1), 2), 3). Estabilidad: Cumplir con las fechas de publicación según la periodicidad declarada. Estar indexada en al menos un (1) índice bibliográfico durante el periodo de observación, o en tres (3) bases bibliográficas con Comité Científico de selección, que están incluidas en el documento Sistemas de Indexación y Resumen publicado en la página de Publindex y tener más de 40 suscriptores vigentes.

Exogamia Institucional

Revista de Tecnología – Journal Of Technolog y

Comité Editorial Universidad El Bosque, Facultad de Ingeniería, Bogotá D.C., Colombia, 2016.

Para los autores, como mínimo deben ser externos al Comité Editorial y al grupo de árbitros. Los referentes de Calidad Científica se propenderá por el cumplimiento de la exogamia institucional teniendo en cuenta que el 60% de los autores, como mínimo, debe ser externo al Comité Editorial y al grupo de árbitros. El 20% del cuerpo editorial, del grupo de árbitros, o de los autores de artículos de los tipos 1), 2) o 3), debe pertenecer a instituciones extranjeras. Igualmente, 50% de los miembros del Comité Científico, como mínimo, debe pertenecer a instituciones extranjeras. 50% de los miembros del Comité Científico debe haber publicado durante los dos años anteriores en revistas indexadas internacionalmente.

Jaime Alberto Romero Infante Editor jefe – Chief Editor romerojaime@unbosque.edu.co Ernesto Villegas Rodríguez Editor Asociado – Associate Editor villegasernesto@unbosque.edu.co Gonzalo Forero Buitrago Colaborador Asociado – OJS – Senior Associate Universidad El Bosque Corres Electrónicos – Revista de Tecnología:

Calidad Editorial, Estabilidad y Visibilidad: Tener resumen analítico en dos idiomas en cada uno de los

Universidad El Bosque Avenida Carrera 9 131A-02 – Edificio Fundadores, Piso 3 – ala sur Oficina de Publicaciones de la Facultad de Ingeniería, Universidad El Bosque, Bogotá D.C., Colombia. Tel. + 571 648 9000 ext. 1385 – Fax + 571 625 2030 revistatecnologia@unbosque.edu.co publicacion.revistatecnologia@gmail.com

Seleccione la modalidad de suscripción Un año US $ 18.00

Dos años US $ 30.00

Col $30.000 dos números suscripción nacional. No incluye envío por correo. dos números suscripción internacional. No incluye envío por correo. Col $50.000 dos números suscripción nacional. No incluye envío por correo. dos número suscripcion internacional. No incluye envio por correo.

revistatecnologia@unbosque.edu.co tecjournal.uelbosque@gmail.com

Cúpon de suscripción Nombre: Dirección: Institución: Ciudad:

País:

Teléfono:

Celular:



Revista de

Tecnología Journal of Technology

Contenido Editorial Energía renovable y el ciclo de vida del bien o servicio limpio en la organización productiva Jaime Alberto Romero Infante...................................................................................................................................................................................................................................................4 Rincón del profesor El “in”-docente de un-bosque Fabian Eduardo Fuentes Villarraga.......................................................................................................................................................................................................................................18 Actividad antioxidante de extractos de hojas de Bocconia frutescens L . (Papaveraceae) Oscar Eduardo Rodríguez Aguirre, William Alejandro Andrade Barreiro, Fabio Eduardo Diaz López. ........................................................................................................................21 Estimación cinética de los procesos biológico de lixiviados, a partir de un sistema experimental con humedales artificiales utilizando especies nativas Alba Nely Arévalo Verjel, Jacipt Alexander Ramón, Jairo Lenin Ramón Valencia.............................................................................................................................................................37 Ordenamiento territorial como instrumento, para la zonificación ambiental a traves de la Estructura Ecologica Principal, como apoyo a la formulación de los POTs y los POMCAS en Colombia Ernesto Villegas Rodríguez, Cifuentes G. Alejandra, Contreras G. Diana, Fernández A. Libardo....................................................................................................................................49 Evaluación del estado actual de la calidad hídrica y la percepción de la comunidad en el área de influencia de dos quebradas que nacen en el Páramo Rabanal, en los Municipios de Villapinzón (Cundinamarca) y Ventaquemada (Boyacá) María A. Guerrero Pedraza, Melissa E. Herrera Mejía.........................................................................................................................................................................................................77 Rediseño, Montaje y Estandarización Operativa del Secador Solar de Semillas en la Hacienda La Cosmopolitana Luis Miguel Casabianca; Victor Alfonso Velandia C; Didier Jean Paul Roldan O; Natalia Bermudez P; Cristian Rocha L; Ivan Nicolas Barrero......................................................87 Diseño y construcción de un prototipo de sistema acuapónico para el aprovechamiento y tratamiento de desechos de piscicultura de la Hacienda La Cosmopolitana, Restrepo – Meta Bonilla B. Laura; Casabianca L; Montaño S. Julián; Pantoja V. Stefanía; Rada C. Daniel; Salcedo R. Cristian.............................................................................................................97 Análisis de interferencia de parámetros físicos del agua, en desinfección por radiación UV Pedro Mauricio Acosta Castellanos, Carlos Andrés Caro Camargo, Néstor Rafael Perico Granados............................................................................................................................. 105 Dinamica de sistemas aplicada a la industria del software en colombia Germán Gonzalo Vargas Sánchez, Jorge Andrick Parra Valencia..................................................................................................................................................................................... 113 Reseñas - IV Simposio Internacional de Ingeniería Industrial. La Responsabilidad Social del Ingeniero Industrial Dominique Vinck, Carlos Alberto González Camargo, Constanza Pérez Martelo, Silvia Josefina Sira Alvarado, Eric Viana Buendía, Paloma Martínez, Carolina Montoya Rodríguez, Ursula Gomes Rosa Maruyama, Nubia Isolina Patarroyo Durán, Oscar Vega Camacho, Emilio Delgado Tobón, Martha Ruth Mendoza, Anny Astrid Espitia Cubillos, Oscar Yecid Buitrago Suescún...................................................................................................................................................... 122

Por una cultura de la vida, su calidad y su sentido Avenida Carrera 9 131A - 02 • PBX (571) 6489000 Bogotá D.C., Colombia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.