Revista Cuadernos Latinoamericanos de Administración

Page 1

Cuadernos Latinoamericanos de Administración Julio – diciembre de 2013 » Volumen IX » Número 17 » ISSN: 1900-5016 Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas



EDITORIAL

Rector Carlos Felipe Escobar Roa Vicerrector Académico Miguel Ruíz Rubiano Vicerrector Administrativo Rafael Sánchez París Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Humberto Alejandro Rosales Valbuena ©Cuadernos Latinoamericanos de Administración Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas ISSN: 1900-5016 Volumen IX » Número 17 Julio-diciembre de 2013

Cuadernos Latinoamericanos de Administración Julio – diciembre de 2013 » Volumen IX » Número 17 » ISSN: 1900-5016 Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Director Humberto Alejandro Rosales Valbuena Editor Antonio José Sánchez Murillo Indexada en Índice de Publicaciones Científicas y Tecnológicas. PUBLINDEX. COLCIENCIAS Sistema Regional de Información en línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. LATINDEX Esta publicación ha sido financiada por la Universidad El Bosque Depósito Legal Periodicidad Semestral Número de ejemplares 500 Solicitud de canje Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Programa de Administración de Empresas Universidad El Bosque Cra. 7B Bis No. 132-11 Tel. 633 13 68 Fax. 625 20 30 Bogotá D.C., Colombia Correo electrónico cuaderlam@unbosque.edu.co Página web http://www.uelbosque.edu.co/programas_academicos/ pregrado/administracion/revista Concepto, diseño, diagramación y cubierta Centro de Diseño y Comunicación Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación Universidad El Bosque Alexander Castañeda, DG Corrección de estilo Helena Pachón, MSc Traducción al inglés Martha Montiel, M.Sc. Osvaldo Vides Traducción al portugués Marly E. Lunshof Impresión Editorial Scripto Ltda.

MISIÓN Cuadernos Latinoamericanos de Administración, órgano de expresión de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque, es una publicación semestral indexada, arbitrada, orientada por el modelo biopsicosocial y cultural.

PÚBLICO OBJETIVO La Revista Cuadernos Latinoamericanos de Administración está dirigida a académicos, investigadores, instituciones académicas, organizaciones gremiales, de Colombia y de Latinoamérica interesados en el mejoramiento de la investigación, de la docencia y del desarrollo empresarial, en un marco de responsabilidad social universitaria, «por una cultura de la vida, su calidad y su sentido».

POLÍTICA EDITORIAL Todo el material presentado a la Revista pasa por un riguroso proceso de evaluación por parte del Editor, del Comité Editorial y de Pares Académicos modalidad "doble ciego" y, finalmente, por el corrector de estilo, una vez aprobado el artículo para su publicación.

PROPIEDAD INTELECTUAL Los autores cuando envían sus artículos para su evaluación certifican originalidad y transfieren los derechos de propiedad patrimonial a la Revista Cuadernos Latinoamericanos de Administración, de la Universidad El Bosque, para su difusión en forma impresa y/o electrónica. Pero la evidencia científica, la originalidad, el contenido de los documentos son de responsabilidad exclusiva y única de los autores.


Cuadernos Latinoamericanos de Administración

DIRECTOR Humberto Alejandro Rosales Valbuena EDITOR Antonio José Sánchez Murillo COMITÉ EDITORIAL Jaime Escobar Triana, MD, PhD. Universidad El Bosque Alvaro Turriago Hoyos, PhD. Universidad de La Sabana Otto Bautista Gamboa, MD. Universidad El Bosque Flavio Jácome Liévano, PhD. Universidad Javeriana Camilo Dávila Ladrón de Guevara, PhD. Universidad de los Andes Ignacio Vélez Pareja, MSc, Máster Consultores, Colombia. Rafael Sarmiento Lotero, PhD. Universidad Externado de Colombia Jaime Romero Infante, PhD. Universidad El Bosque Iván Anzola Castillo. Universidad El Bosque COMITÉ CIENTÍFICO INTERNACIONAL Bernardo Kliksberg, PhD. PNUD, Asesor Principal para América Latina y el Caribe Luis Carrizo, M.Sc. Instituto de Estudios Avanzados de las Américas OEA

Ricardo E. Buitrago. Universidad de la Salle Alvaro Cadena Monroy. Universidad El Bosque Carlos Díaz Rodríguez. Universidad Javeriana Marta Montiel. Universidad El Bosque Javier E. Florián Sánchez. Consultor Manuel Quiñones. Consultor Gilberto A. Gamboa Bernal. Universidad de La Sabana Ana María Botero Patiño. Whitney University System, Colombia Ignacio Vélez Pareja. Máster Consultores, Colombia Jaime Ruiz Gutiérrez. Universidad de los Andes María Mercedes Lafaurie Villamil. Universidad Javeriana Jorge Enrique Molina Zambrano. Universidad Piloto de Colombia Bart Van Hoof. Universidad de los Andes Rafael Vargas Barrera. Escuela Superior de Administración Pública ESAP Jorge Santiago Rosillo Corchuelo. Universidad Javeriana Andrezj Lukomski. Universidad de La Salle Carlos Vladimir Zambrano. Universidad Nacional de Colombia Sergio De Zubiría Samper. Universidad de los Andes César Augusto Bernal Torres. Universidad de La Sabana

Sturla J. Stalsett, PhD. Universidad de Oslo, Noruega

Eduardo Rueda B. Universidad Javeriana

Manuel Santiago López, PhD.(c). Universidad de Comillas, España

Carlos Durana Prieto. Universidad de La Sabana

Alan Wagenberg, M.Sc. Good Brand & Co. Consultant. London U.K.

Eduardo Cabrera C. Universidad El Bosque

Pinkas Flint,PhD. Escuela de Administration de Negocios, ESAN, Perú

Alvaro Turriago Hoyos. Universidad de La Sabana

Prosper M. Bernard,PhD. University Consortium of the Americas, Montreal, Canadá

Chantal Aristizábal Tobler. Universidad Nacional de Colombia

Carlos Salazar Vargas,PhD. Presidente Cas@a Ltda. Mercadeo, México

Alvaro Ramírez. Universidad de La Sabana

Víctor Zúñiga,PhD. Universidad de Monterrey, México

Alvaro Franco Zuluaga. Universidad El Bosque

José A. Córdoba,PhD. Universidad de Norwich, Estados Unidos.

Luis Javier Uribe Uribe. Universidad El Bosque

Colaboran con Cuadernos Latinoamericanos de Administración como Pares (árbitros) Académicos:

Claudia María Cardona. Universidad Distrital

Germán Fracica. Universidad de La Sabana

Francisco Pereira Manrique. Universidad El Bosque

Carlos Merino. Universidad Autónoma de Madrid Edgar Novoa Torres. Universidad Nacional de Colombia Eduardo Ponce de León. Consultor

Abel Eduardo Uribe. Fundación Universitaria Konrad Lorenz Rodrigo Ospina Duque. Universidad El Bosque Carolina Barrios Laborda. Universidad Tecnológica de Bolívar Prosper M Bernard. University of the Americas


Contenido

Editorial ............................................................................................................................................................................................. 5 Álvaro Turriago Hoyos, Ph. D.

Ecoturismo: diagnóstico y propuesta estratégica para la oferta de destinos ecoturísticos en Colombia por parte de las agencias de turismo localizadas en Bogotá, D.C. .................................................................... 7 Ecoturism: diagnosis and strategic approach to offer ecotourism destinations in Colombia, by tourism agencies located in Bogota, D.C. Ecoturismo, diagnóstico e proposta estratégica de oferta de destinos ecoturísticos na Colômbia das agências de turismo de Bogotá, D.C. Milton Ricardo Ospina Díaz. Ricardo Mora. Jaime Alberto Romero Infante.

Métodos de valoración de intangibles........................................................................................................................................... 29 Intangible valuation methods Métodos de avaliação de intangíveis Ignacio Vélez Pareja.

Epistemología dialógica de las ciencias administrativas............................................................................................................ 48 Dialogic epistemology of administrative sciences Epistemologia dialógica das ciências administrativas José G Vargas Hernández. Adrián de León Arias. Andrés Valdez Zepeda. Carmen Leticia Borrayo.

Calidad de la gestión del sistema de información de una IPS de tercer nivel. Bogotá D.C., Colombia................................ 58 Quality of the management information system of a third level IPS. Bogota, D.C. Colombia Qualidade de gestão do sistema de informação de uma IPS de nível terciário. Bogotá D.C., Colômbia Martha Lucia Peña. Luisa Elvirita Pineda.

Internacionalización de empresas bajo la perspectiva de recursos y capacidades: caso sector autopartes ..................... 72 Internationalization of enterprise under perspective of resources and capabilities: auto-parts sector case Internacionalização de empresas sob a perspectiva de recursos e capacidades: o caso do setor de autopeças Diana Marcela Escandón- Barbosa. Andrea Hurtado-Ayala.


Caracterización y medición del nivel de gestión del conocimiento en los grupos de investigación de las universidades públicas y privadas del departamento de Boyacá, Colombia................................................................ 86 Characterization and measuring the level of knowledge management research groups in public and private universities from the department of Boyacá, Colombia Caracterização e medição do nível de gestão do conhecimento dos grupos de pesquisa das universidades públicas e privadas do estado de Boyacá, Colombia Miryam Teresa Rodríguez Díaz.

Cálculo fractal de la variabilidad del CD4 para la determinación del costo de la prima mensual de un seguro de VIH..................................................................................................................... 106 Fractal calculation of the CD4 variability to determining the cost of vih monthly premium insurance Cálculo fractal da variabilidade do CD4 para a determinação do custo da prêmio mensal de um seguro de VIH Leonardo Rodríguez-Solórzano. Mercedes Restrepo. Adriana Hernández Zoghbi. Jamer Rodríguez.

Reseña bibliográfica ........................................................................................................................................................................ 114 Iván E Anzola Castillo.

Filosofía y políticas editoriales....................................................................................................................................................... 116 Índice de artículos publicados (2005 - 2013).................................................................................................................................. 121


Editorial

Preparando las ideas que hoy quiero compartir con ustedes, respetados lectores, al celebrar el octavo aniversario de Cuadernos Latinoamericanos de Administración, pensé lo importante que es tener una revista indexada nacional e internacionalmente. En efecto, hoy en día, en plena expansión de la Sociedad del Conocimiento, es de obligatorio cumplimiento tener un medio serio, calificado y reconocido de expresión y figuración académico, científico y social, como es el caso de una revista científica. La producción sistemática de conocimiento que encuentra en la producción de artículos científicos una de sus tantas expresiones, culmina siempre buscando el que la comunidad científica y académica conozca estos resultados. Son muchos los beneficios del ejercicio derivado de una publicación que es sometida a arbitraje. Una síntesis de todos estos beneficios la podemos resumir en el hecho de que sin lugar a dudas, esta publicación enriquecerá en forma sustancial a todos los actores implicados en esta actividad. En primer lugar, al autor, o autores, al equipo editorial también, a los equipos administrativos, en fin a muchos que al recibir retroalimentación asimilan todo como una forma de ir mejorando su trabajo intelectual investigativo. Sólo quiero enfatizar que autores como Peter Drucker, insisten de manera especial en que los Trabajadores del Conocimiento deben vivir a fondo la retroalimentación de lo que hacen. De no recibir información calificada de retorno difícilmente podrán mejorar sus desempeños. Este conjunto de actividades de sometimiento a evaluación por pares, publicación, difusión, la han denominado las autoridades científicas en Colombia, como visibilidad. Palabra un poco cargante a mi parecer, pero que hoy en día los académicos no podemos desconocer, al contrario, la debemos apreciar. No podemos ignorar la existencia de la visibilidad, porque si no hay visibilidad de la producción científica, simple y llanamente es como si el investigador y sus investigaciones en cuestión no existieran. Desde una perspectiva ética la invitación a tener visibilidad la debemos entender como una invitación a trabajar en equipo, a adelantar trabajo colectivo con colegas de nuestro propio claustro y de otras instituciones, de nuestra propia disciplina o de otras ramas del saber científico, de nuestra nación y de otras nacionalidades. Eso sí siempre en busca de una virtud última que es la excelencia pues el trabajo conseguido debe ser de calidad, deberá ser sometido a juicio riguroso por parte de una comunidad de expertos quienes juzgarán sobre la oportunidad o no de hacer la publicación. En esta jornada intelectual académica y científica, el investigador desarrolla otras virtudes como la laboriosidad, la disciplina, que es fortaleza, el trabajo en equipo que lleva a conocer sus limitaciones pero también sus potencialidades. A buscar también conocer las limitaciones y potencialidades de los otros miembros del equipo en el que está vinculado. La justicia en el reconocimiento de los resultados a los demás y en la correcta citación de las fuentes bibliográficas. Una última idea quisiera exponer a los lectores de nuestra revista, Cuadernos Latinoamericanos de Administración. Las reglas del juego serán cada vez más y más exigentes. la autoridad nacional, Colciencias en este caso, ha empezado a vislumbrar que su política en el frente de reconocimiento de revistas científicas se orientará por el sendero de unificar sus índices de calificación, Publindex hoy en día, a los índices internacionales más rigurosos, como sería el caso de ISI y Scopus, por mencionar los dos de mayor exigencia. También se fijará mucho, en las calificaciones que otorgará al hecho de la apertura en el ejercicio colectivo de la publicación, en otras palabras, a la exogeneidad, o trabajo con equipos de unidades académicas que muestren interés real en abrir sus producción a equipos exógenos, darán especial reconocimiento de aquellas publicaciones científicas que muestren disposición a trabajar en círculos cada vez más amplios y exigentes. Quiero unirme a esta celebración, manifestación de alegría y orgullo de un trabajo bien hecho a lo largo del tiempo, siempre superando obstáculos de distinta índole. Quiero también acabar animando al equipo que está detrás de Cuadernos Latinoamericanos de Administración, para que sigan trabajando con la rigurosidad, el entusiasmo y el profesionalismo demostrado hasta el momento, pues debemos estar a la altura de unas condiciones que cada vez se presentan más y más exigentes, a conquistar unos resultados de alta calidad, que son el reflejo de la búsqueda de la excelencia humana, profesional, científica y académica. Álvaro Turriago Hoyos, Ph. D. Profesor de la Universidad de La Sabana Miembro del Comité Editorial de Cuadernos Latinoamericanos de Administración


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA ELECTRÓNICA BIOINGENIERÍA

INGENIERÍA AMBIENTAL INGENIERÍA DE SISTEMAS

BIOLOGÍA INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA ENFERMERÍA MEDICINA OPTOMETRÍA PSICOLOGÍA ODONTOLOGÍA

PEDAGOGÍA INFANTIL DERECHO EDUCACIÓN BILINGÜE FILOSOFÍA FORMACIÓN MUSICAL ARTES PLÁSTICAS ARTE DRAMÁTICO DISEÑO INDUSTRIAL Diseño y desarrollo de productos artesanales

PREGRADOS

POSGRADOS

Gestión de empresas de artesanía

E DUCACIÓN CONTINUADA

COLEGIO BILINGÜE G RADOS 10 Y 11

www.uelbosque.edu.co

facebook.com/universidadelbosque

Por una cultura de la vida, su calidad y su sentido

@UElBosque

Av. carrera 9na No. 131 A - 02, Edificio Fundadores - Bogotá D.C. Teléfonos (1)648 90 00 - 01 8000 11 30 33

youtube.com/universidadelbosque

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Reg snies 10571, 7777, 1278, 4952, 7772, 91002, 12333, 53071, 52725, 1779, 1780, 1778, 2692, 53049, 13143, 13222, 91493, 7113, 8120, 54924, 15555, 90450, 90451.


Ecoturismo: diagnóstico y propuesta estratégica para la oferta de destinos ecoturísticos en Colombia por parte de las agencias de turismo localizadas en Bogotá, D.C.

1

Ecoturism: diagnosis and strategic approach to offer ecotourism destinations in Colombia, by tourism agencies located in Bogota, D.C. Ecoturismo, diagnóstico e proposta estratégica de oferta de destinos ecoturísticos na Colômbia das agências de turismo de Bogotá, D.C. Milton Ricardo Ospina Díaz. Ricardo Mora. Jaime Alberto Romero Infante.

2 3 4

Resumen El presente artículo plantea un marco referencial para el tema del ecoturismo en el ámbito mundial y luego lo aborda en Colombia de manera particular, detallando las actividades de mercadeo en destinos ecoturísticos por parte de las agencias de viaje en la ciudad de Bogotá. Se muestran diferentes acepciones de ecoturismo, distinguiéndolo de turismo natural y turismo de aventura. Luego se reseña el ecoturismo en ámbito mundial resaltándolo como el segmento con mayor crecimiento en el sector turístico. Después se aborda el ecoturismo en Colombia desde la legislación hasta los distintos sitios eco turísticos que posee como los parques naturales donde convergen distintos grupos de interés (autoridades locales, viajeros, operadores turísticos y comunidad local), se valora la implementación de la estrategia de marketing de lugares así como los principios que deben regir dicha actividad. A continuación se estudian diez estrategias de mercadeo específicas de ecoturismo. Finalmente, se diferencia entre ecoturistas “suaves” y “duros” con el propósito de promocionar según las características del nicho del mercado al cual va dirigido, con atributos particulares del servicio que respondan a la demanda y a las expectativas de los viajeros así como a la conservación de dichos sitios. Como conclusión se presenta una estrategia para el mejoramiento de la eficacia de la política nacional de turismo sustentable. En la actualidad, en Colombia, hay una demanda inexistente o muy pequeña de destinos ecoturísticos, como los parques nacionales naturales, que podría aumentarse gracias a estrategias de mercadeo de lugares, las cuales deberían buscar la preservación de los lugares ecoturísticos y al mismo tiempo incrementar los beneficios a los diferentes grupos de interés. Se trabajó con 201 agencias de viajes, dando como resultado sorprendente que el 26% no realiza ninguna de las actividades de marketing y de las organizaciones que utilizan dichas actividades de marketing, el más utilizado es la promoción de ventas (planes de ventas). Los resultados muestran que el turismo tradicional de sol y playa es el más demandado por los viajeros y es donde se enfoca principalmente el mercadeo de las agencias de viaje de Bogotá. Los destinos ecoturísticos carecen de promoción con excepción del Parque Tayrona y del Parque de los Nevados. La principal conclusión es que se conocen, por parte de los operadores turísticos y viajeros, muy pocos sitios de ecoturismo y las actividades de mercadeo que se realizan están privadas de estrategias particulares enfocadas en ecoturismo. Palabras clave: mercadeo turístico, mercadeo de lugares, ecoturismo, estrategias de mercadeo ecoturísticas.

Recibido el 26/10/ 2013  Aprobado el 29/11/2013 1. Artículo de investigación 2. Maestría en Gestión de Organizaciones; Especialista en Mercadeo de Servicios, Universidad Militar Nueva Granada; Especialista en Pedagogía, Universidad La Gran Colombia; Especialista en Gerencia Logística, Escuela Logística del Ejercito, Administrador de Empresas, Universidad Militar Nueva Granada. Miembro del grupo de investigación en producción limpia Choc Izone, Universidad El Bosque, profesor programa Administración de Empresas, Universidad Militar Nueva Granada milton_ospinad@hotmail.com 3. Estudiante doctorado ciencias de la Dirección, MBA, Especialista en gerencia de recursos humanos, Psicólogo Universidad Nacional de Colombia, docente universitario y consultor empresarial ricardomorap@yahoo.es 4. Doctor en Ingeniería Civil del Politécnico Di Milano (Italia), Magister en Gestión de Organizaciones de la Universite Du Quebec (Canadá), Especialista en Construcción del Politécnico Di Milano (Italia), Gerencia de Proyectos de la Universidad El Bosque(Bogotá) e Ingeniero Civil de la Universidad de los Andes. Profesor Asociado de los programas de Ingeniería Ambiental, Industrial y Administración de Empresas, Director del grupo de investigación en producción limpia Choc Izone, Universidad El Bosque. jaricol@gmail.com


Milton Ricardo Ospina Díaz. Ricardo Mora. Jaime Alberto Romero Infante. Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 7-28

8

Abstract

Resumo

This article tackle the ecotourism topic from a general point of view in the world context, however, takes the particularly case in Colombia. It details in the activities of marketing destinations by travel agencies in Bogotá. It shows different ecotourism meanings, where is possible to distinguish from nature tourism to adventure tourism. Likewise, in this review, the global ecotourism being the fastest growing segment in the tourism sector. In this research the ecotourism in Colombia is taken by the local legislation in several ecotourism sites, like natural parks where is possible to see convergent groups with different interests (local authorities, travelers, agencies, tour operators and local community). It assesses the implementation of marketing strategy and places the principles that should manage such activity. Here are ten (10) strategies for studying ecotourism marketing. The ecotourism could be differenced in “soft” tourism or “hard” tourism, according with the promotional purpose on this market niche. Considering the particular attributes in the service, demands and expectations, parallel with the natural conservation of these sites. As a conclusion of the analysis it is presented a proposal for increasing the efficacy of the national politic of sustainable tourism.

O presente artigo apresenta um marco de referência para o tema de ecoturismo no âmbito mundial e, em seguida, tratará da Colômbia de maneira particular, dando detalhes das atividades de marketing a destinos ecoturísticos por agências de viagem na cidade de Bogotá. Mostram-se diferentes acepções de ecoturismo, diferenciando-o do turismo natural e turismo de aventura. Depois, o ecoturismo no âmbito mundial será comentado, ressaltando-o como o segmento com maior crescimento no setor turístico. A seguir, será tratado o ecoturismo na Colômbia desde a legislação até os distintos lugares ecoturísticos que possui como os parques naturais, onde convergem diferentes grupos de interesse (autoridades locais, viageiros, operadores turísticos e comunidade local), onde se valoriza a implementação de estratégia de marketing de lugares, como também os princípios que devem reger esta atividade. A seguir, dez estratégias de marketing específicas de ecoturismo serão estudadas. Finalmente, será feita a diferença entre ecoturistas “suaves” e “duros” com o propósito de promover, segundo as características do nicho do mercado ao qual vai dirigido, com atributos particulares do serviço que respondam à demanda e às expectativas dos viageiros bem como a conservação de ditos lugares. Como conclusão, apresenta-se uma estratégia para a melhora da eficácia da política nacional de turismo sustentável.

The demand in Colombia is not large for destinations with the ecotourism label, such as national parks. This could be increase through marketing strategies, under the conservancy priority and the maximization of the benefits to different stakeholders. We worked with 469 travel agencies. The main result is that 26% of these agencies do not make any marketing activities, and the others makes the sales promotion (sales plan) like the main strategy. The results show the dominance of the traditional tourism with sun and beach offered by the travel agencies in Bogota. The Colombian destinations in ecotourism do not have promotion, except the Tayrona Park and the Los Nevados national park. The main conclusion is that the tour operators and travelers know only a few sites available for ecotourism activities, and the marketing activities are inefficient and have been a low impact on the consumer. Keywords: Marketing tourism; Marketing places; Ecotourism; Ecotourism marketing strategies.

Atualmente, na Colômbia, há uma demanda inexistente ou muito pequena de destinos ecoturísticos, como os parques nacionais naturais, que poderia aumentar graças a estratégias de marketing de lugares. Ditas estratégias deveriam buscar a preservação dos lugares ecoturísticos e ao mesmo tempo aumentar os benefícios aos diferentes grupos de interesse. Trabalhou-se com 201 agências de viagens, obtendo como resultado surpreendente que 26% delas não realiza nenhuma das atividades de marketing e aquelas organizações que utilizam estas atividades de marketing, a mais utilizada é a promoção de vendas (planos de vendas). Os resultados mostram que o turismo tradicional de sol e praia é o mais demandado pelos viageiros e é onde se focaliza principalmente o marketing das agências de viagens de Bogotá. Os destinos ecoturísticos carecem de promoção com exceção do Parque Tayrona e do Parque de los Nevados. A principal conclusão é que os operadores turísticos e viageiros conhecem muito poucos lugares de ecoturismo e as atividades de marketing que se realizam não têm estratégias particulares focalizadas em ecoturismo. Palavras-chave: marketing turístico, marketing de lugares, ecoturismo, estratégias de marketing ecoturísticas.

Introducción El presente artículo es el resultado de un proceso de revisión y tratamiento de la información disponible en relación con el tema de la oferta del ecoturismo en el mundo y su situación actual en Colombia, adicionalmente se hizo un proceso de levantamiento de información con las agencias de viaje de Bogotá para conocer que estrategias están utilizando los operadores turísticos en Bogotá para promover viajes a

destinos ecoturísticos como los parques nacionales naturales de Colombia. Este documento pretende contribuir a orientar las políticas del sector turístico en Colombia para desarrollar la oferta de destinos eco turísticos en el país, en razón a que es un sector con un potencial enorme de crecimiento y que actualmente está siendo desaprovechado. Los resultados del estudio de mercado desarrollado y el presente


El documento inicia haciendo una breve exposición de la acepción de ecoturismo, del contexto del turismo sustentable y los elementos teóricos que sirven para prestar un buen servicio ecoturístico y luego el potencial natural de Colombia, a continuación se hace una reseña del ecoturismo en el mundo y en Colombia, después se muestran estadísticas sobre turismo y ecoturismo en nuestro país, se exponen las teorías más representativas en mercadeo y se explica la forma como puede ser aplicada la mezcla de mercadeo en el caso del sector turístico. Posteriormente se expone los aspectos metodológicos de la investigación de mercados desarrollada y finalmente se presentan los resultados obtenidos y las conclusiones. Este artículo muestra los resultados de la investigación que recogió los conceptos de ecoturismo, turismo sustentable y desarrollo sostenible así como la información de diferentes operadores turísticos de Bogotá con el propósito de identificar estrategias de mercadeo que promuevan viajes a destinos ecoturísticos como los parques nacionales naturales de Colombia.

Acepción del ecoturismo El concepto de ecoturismo es difuso y presenta diversas formas de concepción (Valentine, 1993). Según Björk, (2000) existen cuatro dimensiones fundamentales en las diferentes acepciones de ecoturismo que son: (1) el lugar de ecoturismo que es visitado se centra en naturaleza, cultura, aspectos sociales y sistemas ecológicos; (2) los turistas se embelesan, disfrutan y estudian las características mencionadas sin hacer daño alguno; (3) conservar y contribuir al prestigio del ecoturismo para atraer visitantes que dejen rentas para la conservación ambiental del área así como para el desarrollo económico de la comunidad local; y (4) consecuencias del comportamiento de los turistas en dichas áreas. Wearing & Neil (1999) también señalan cuatro elementos fundamentales que debe poseer cualquier definición de ecoturismo. La primera es el viaje centrado en proteger y no destruir las áreas naturales.

Se distinguen los elementos de Björk respecto de Wearing & Neil en el aspecto formativo del ecoturismo. Además se deja a un costado la satisfacción de los viajeros, que es el centro del mercadeo. Björk, (2000) recopila de otros autores (Malloy & Fennell, 1998) los principios básicos o directrices del ecoturismo para un desarrollo sostenible y ético. Estos principios hacen referencia a lo que debería ser este tipo de turismo. Dichos principios que deben estar orientando el ecoturismo son la no destrucción de otras industrias, no consumista, propender por aspectos educativos, educación de experiencias de lugares auténticos, las necesidades de los turistas tienen que tenerse en cuenta, los aspectos morales y éticos, desarrollo local y económico, planeación a largo plazo, la situación local de desarrollo y que el ecoturismo es dinámico y no estático. Como se puede observar, la cooperación es fundamental para satisfacer a los diferentes grupos de interés (autoridades, negocios de turismo, comunidad local, organizaciones no gubernamentales y turistas) que se encuentran involucrados. La “Ecoturism Society” definió la acepción de ecoturismo como el “viaje responsable a áreas naturales que conserva el medio ambiente y mantiene el bienestar de los habitantes locales” (Epler-Wood, 1999). A esta especificación de ecoturismo le hace falta una de las dimensiones anteriormente mencionada y es en la que se centra el presente artículo, que hace referencia al marketing. La definición de ecoturismo que aborda Björk (2000, pp. 196 – 197) es “una actividad donde las autoridades, la industria del turismo, turistas y gente de la localidad coopera haciendo posible viajar a los turistas a áreas genuinas donde estudian y disfrutan la naturaleza y cultura y no se hace explotación de recursos, pero contribuye al desarrollo sostenible”. Hay que distinguir el ecoturismo de turismo natural y de turismo de aventura. Este último hace referencia a una actividad en la cual se espera experiencias de diferentes niveles de riesgo y por lo tanto diversas emociones que requieren elevados niveles de esfuerzo físico. El turismo natural se denomina a la actividad de viajar donde lo fundamental es la experiencia basada en sitios naturales mientras el ecoturismo se cimienta en la sostenibilidad, la educación, el desarrollo económico y social (Scace, 1993).

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 7-28

Este trabajo se realizó dentro del Proyecto de investigación Ecoturismo para la creación de valor con responsabilidad social y ambiental de la línea de investigación en mercados verdes del grupo de investigación en producción limpia Choc Izone de la Universidad El Bosque, de las Facultades de Ingeniería y de Ciencias Económicas y Administrativas.

La segunda es que es basado en la naturaleza donde se disfrutan los ecosistemas, flora, fauna y geología así como la cultura de la localidad. La tercera es la conservación de los recursos naturales y la cuarta es un papel educativo donde el turista aprende de la naturaleza.

Ecoturismo: diagnóstico y propuesta estratégica para la oferta de destinos ecoturísticos en Colombia por parte de las agencias de turismo localizadas en Bogotá, D.C.

artículo servirán al Sector Turístico como insumos para un proceso que permita reconvertir y adaptar los planes y paquetes turísticos a las reales necesidades de los viajeros tanto nacionales como internacionales, deseosos de experiencias con la naturaleza en el corto y mediano plazo.

9


Milton Ricardo Ospina Díaz. Ricardo Mora. Jaime Alberto Romero Infante.

Bruce (2001) propone la tipología ideal del ecoturismo en dos categorías: una “dura” y otra “suave”. La primera se centra en personas activas con el ambiente natural como un fuerte compromiso del ecosistema, sostenibilidad ambiental, pequeños grupos de viajeros, énfasis en experiencias personales, pocos o ningún servicio esperado por parte de los operadores turísticos, actividad física, entre otros. La segunda categoría o segmento del mercado “suave”, propende por pequeñas experiencias del ecoturismo pero vienen en un plan multipropósito, de esta manera desean altos niveles de servicio por parte de los operadores turísticos. Los ecoturistas “suaves” buscan sostener el estado de equilibrio en que se encuentran los ecosistemas para los cuales viajan mientras los “duros” quieren mejorar las condiciones de sostenibilidad por medio de trabajo voluntario, donaciones y otras actividades. Con estas definiciones, que en términos generales acoge la Organización Mundial del Turismo, es necesario explorar el concepto más general del Turismo Sustentable como en seguida se hace.

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 7-28

La estrategia del turismo sustentable del sistema de Naciones Unidas

10

En la cumbre ambiental de 2002 en Suráfrica, el capítulo 3 de la declaración de Johannesburgo se afirma que es necesario cambiar las modalidades insostenibles de consumo y producción (Naciones Unidas, 2002). En el 2003 el sistema de Naciones Unidas reunido en Marruecos genera un proceso estratégico que se denomina el Proceso de Marrakech en el cual se plantea la necesidad de actuar de manera coordinada mediante 7 líneas de acción para promover el Consumo y la Producción Sustentable en las diferentes regiones del mundo y el cual es liderado por el UNDESA (United Nations Department for Economic and Social Affairs) y su programa PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) con el apoyo de la ONUDI (Organización de las Naciones Unidas para del Desarrollo Industrial). (UNDESA, 2003) El proceso de Marrakech cuenta con 7 líneas o grupos de trabajo que consolidan la base de la estrategia multilateral para promover el Consumo y la Producción Sustentable de tal manera que se modifiquen las modalidades insostenibles de consumo y producción. Dentro de las líneas de trabajo del Proceso de Marrakech se encuentra la línea o grupo de trabajo (Task Force) de Turismo Sustentable (UNDESA, 2003) la cual constituye un mecanismo prioritario para países como Colombia, en los cuales el turismo es la base de los procesos de desarrollo de clase mundial el cual conlleva el uso de las áreas protegidas de manera sustentable a través de la educación ambiental en las áreas protegidas.

El turismo sustentable entendido como la prestación de los servicios turísticos observando un conjunto de buenas prácticas que conllevan a la educación y a la transformación del comportamiento de manera autónoma de quien hace turismo, disminuyendo los impactos que esta actividad produzca en el ecosistema y en la comunidad en la que se desarrolla.

Educación para el consumo (País responsable: Italia) Compras Públicas (País responsable: Suiza)

Productos sustentables (País responsable: Reino Unido)

Consumo y producción sustentable proceso de Marrakech PNUMA-ONUDI

Turismo sustentable (País responsable: Francia)

Cooperación con África (País responsable: Alemania)

Forma de vida sustentables (País responsable: Suecia)

Fuente: elaborado por los autores a partir de los documentos del Proceso de Marrakech, UNEP 2011.

El turismo es una de las mayores industrias del mundo y uno de sus sectores económicos de más rápido crecimiento. Tiene una gran cantidad de impactos, tanto positivos como negativos, en la vida de las personas y el medio ambiente. Directrices de desarrollo turístico sostenible y prácticas de gestión son aplicables a todas las formas de turismo en todo tipo de destinos, incluido el turismo de masas y los distintos segmentos de mercado del turismo. Los principios de sostenibilidad del turismo se refieren a los aspectos ambientales, económicos y socioculturales del desarrollo turístico, por lo tanto se debe establecer un adecuado equilibrio entre estas tres dimensiones para garantizar su sostenibilidad a largo plazo. De acuerdo con las Naciones Unidas y sus programas, “el turismo sostenible debe: ›› Hacer un uso óptimo de los recursos ambien-

tales que constituyen un elemento clave en el desarrollo turístico, manteniendo los procesos ecológicos esenciales y ayudando a conservar el patrimonio natural y la biodiversidad.


comunidades anfitrionas, conservar sus edificado y el patrimonio cultural vivo y los valores tradicionales, y contribuir a la comprensión intercultural y la tolerancia.

›› Asegurar

a largo plazo las operaciones económicas, proporcionando beneficios socioeconómicos a todos los interesados ​​ que se distribuyan equitativamente, incluyendo el empleo estable y oportunidades de ingresos y servicios sociales a las comunidades de acogida, y contribuir a la reducción de la pobreza.

El desarrollo sostenible del turismo exige la participación informada de todos los interesados​​, así como un fuerte liderazgo político para garantizar una amplia participación y el consenso. Lograr un turismo sostenible es un proceso continuo y requiere una vigilancia constante de los impactos, la introducción de las medidas preventivas y / o medidas correctivas en caso necesario. El turismo sostenible también debe mantener un alto nivel de satisfacción del turista y garantizar una experiencia significativa para los turistas, elevar su conciencia sobre los temas de sostenibilidad y la promoción de prácticas de turismo sostenible, entre ellos “ (UNEP, 2011).

El desarrollo sostenible, el comportamiento organizacional y educación ambiental La crisis ecológica actual y de los problemas climáticos, que se traducen en una crisis de la civilización actual, son consecuencia del uso insostenible de los recursos naturales; El daño del medio ambiente que refleja tal crisis, genera la reflexión y planteamiento de soluciones que puedan mitigar la presión excesiva sobre el ecosistema. Los eventos internacionales en pro de la conservación de la biodiversidad como la Conferencia Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo en Río de Janeiro en 1992, la Conferencia de Johannesburgo del 2002 y el Acuerdo de Nagoya sobre uso responsable de la biodiversidad y propiedad intelectual de los

En este contexto, un componente clave para avanzar hacia el desarrollo sostenible de Colombia y sus regiones es la implementación de los Bionegocios y Bioservicios, donde el componente de la producción sustentable fundamentalmente busca el impulso de sistemas alternativos que promuevan la conservación y buen uso de los recursos naturales básicos tales como el suelo, el agua y la biodiversidad y genere beneficios económicos a sus gestores preservando y promoviendo sus valores culturales. Para este propósito es esencial contar con las herramientas que proporciona la psicología organizacional, en la medida en que el comportamiento organizacional e individual se fundamentan en el conocimiento, la percepción, la valoración de la realidad problema (Romero-Infante, 2008) complementados con una autoconciencia y responsabilidad. Teniendo en cuenta que una parte fundamental para el éxito del programa ecoturístico es la sensibilización de la comunidad y del eco turista hacia temas ambientales, es de trascendental importancia reconocer herramientas de comportamiento organizacional durante la ejecución de las operaciones que constituyen el servicio eco turístico, que generen cambios de actitud y de comportamiento frente a nuevas alternativas de turismo. Este es considerado como “el campo de estudio que investiga las repercusiones que los individuos, los grupos y la estructura, producen en el comportamiento de las organizaciones, con el propósito de aplicar estos conocimientos para mejorar la eficacia de una organización” (Robbins & Judge, 2010). El enfoque sistémico de las organizaciones también es un elemento importante a la hora de prestar servicios de turismo sustentable. El enfoque sistémico del servicio “se refiere a la búsqueda de relaciones, intentos de atribuir causa y efecto, en obtención de conclusiones basadas en pruebas científicas, para la reunión de datos reunidos en condiciones controladas y medidos e interpretados de manera razonable.”(Robbins & Judge, 2010). El sistema que presta el servicio se consolida mediante el funcionamiento organizacional de un subsistema de razón de ser, un subsistema estructural, uno psicosocial, uno tecnológico y uno gerencial que son influenciados por un macro y micro entorno. (Kast & Rosenzweig, 2004). La razón de ser de la organización que presta el servicio se fundamenta en unos principios y unos

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 7-28

En estas condiciones, el turismo sustentable debe considerar conceptos tales como herramientas del comportamiento organizacional, la educación ambiental, la conservación de los procesos ecológicos, el mercadeo verde, la gestión de las operaciones desde un enfoque de sostenibilidad para promover las prácticas de turismo sostenible y las capacidades del operador para que se de el respeto de las culturas anfitrionas. Veamos estos aspectos como una base teórica para que se de un turismo sustentable y por lo tanto un adecuado ecoturismo.

recursos genéticos buscan generar una perspectiva de desarrollo sostenible, que compatibilice los aspectos económicos, sociales con los aspectos ecológicos.

Ecoturismo: diagnóstico y propuesta estratégica para la oferta de destinos ecoturísticos en Colombia por parte de las agencias de turismo localizadas en Bogotá, D.C.

›› Respetar la autenticidad sociocultural de las

11


Milton Ricardo Ospina Díaz. Ricardo Mora. Jaime Alberto Romero Infante.

valores que conforman una ideología esencial sobre la que se basan los objetivos organizacionales, la misión y la visión correspondientes. Si la razón de ser no se controla y alinean con principios y valores de sustentabilidad ecológica y social, las estrategias para la prestación del servicio turístico sustentable no generarán impacto en la organización y por lo tanto se impactará tanto al ecosistema como a la cultura de la comunidad que opera el ecoturismo. La estructura se refiere al conducto regular que existe entre los directivos y los funcionarios de la organización, lo psicosocial es el conjunto de elementos culturales individuales y colectivos que interactúan entre si para estimular o entorpecer los procesos y lo tecnológico es ese conjunto de elementos y conocimientos que constituyen las herramientas con las se presta el servicio (computadores, brújulas, sistemas de comunicación, internet etc). Lo gerencial se refiere a como se toman decisiones, como se administra el servicio y como se mejora su funcionamiento a partir del aprendizaje que se tiene con las operaciones pasadas. (Kast & Rosenzweig, 2004) Dentro del estudio del comportamiento organizacional, la teoría conductista aporta tres teorías para explicar el proceso por el cual adquirimos pautas de conducta como se muestra enseguida (Robbins & Judge, 2010): ›› “Condicionamiento clásico: Condicionamiento

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 7-28

en el que el individuo responde a un estímulo que de ordinario no produciría tal respuesta”.

12

›› Condicionamiento operante: Un tipo de condi-

cionamiento en el cual un comportamiento deseado lleva a la recompensa o a la prevención del castigo.

›› Aprendizaje social. Teoría que afirma que el

individuo aprende por observación y experiencia directa”.

Para el manejo adecuado del grupo ecoturistico será necesario tener en cuenta las componentes del comportamiento organizacional así (Robbins & Judge, 2010): ›› Componente cognoscitivo: se relaciona con las

opiniones o creencias. Es un juicio de valor; en el programa y por respeto se tendrán en cuenta las opiniones de las personas y así mismo sus creencias.

›› Componente afectivo: se relaciona con las

emociones o sentimientos. Es la parte más crucial de una actitud, ya que por medio de las diferentes herramientas de las estrategias de comportamiento ayudará a generar motivación por el medio ambiente.

›› Componente conductual: se relaciona con la

intención de comportarse de cierta manera hacia alguien o algo. Puede ser reflejo del afecto; de acuerdo a las actitudes de los que toman el programa eco turístico se observa el interés por escuchar o captar lo que se dice.

Otro concepto fundamental es el ambiental, que considerado como el resultado de la relación hombre naturaleza, exige que las personas conozcan maneras mas sustentables de ver la naturaleza como las que aporta los estudiosos del tema (Tyler, 2002): Creencia de que la naturaleza existe para todas las especies de la tierra, no solo para nosotros; que no estamos a cargo del resto de la naturaleza; que no siempre habrá más y que no todo es para nosotros; que algunas formas de crecimiento económico son beneficiosas y otras son dañinas; que nuestro objetivo debe ser elaborar sistemas económicos y políticos que potencien las formas de crecimiento que mantienen la tierra y desalentar o prohibir las formas que la degradan; que nuestro éxito depende de que aprendamos a cooperar los unos con los otros y con el resto de la naturaleza en lugar de intentar dominar y administrar los sistemas de la tierra de apoyo a la vida para nuestro propio uso.

El marketing verde y los bioservicios El concepto del marketing verde y los bioservicios, como forma de abordar la producción y comercialización basado en una filosofía ecologista, que conduzca a la sustitución del actual modelo de desarrollo por un modelo de desarrollo sustentable de los ecosistemas y por ende a una mejor calidad de vida de la población son elementos que se deben utilizar en el ecoturismo, para seguir lineamientos multilaterales de turismo sustentable hagan que no se deteriore el ecosistema ni la cultura de la población en donde se presta el servicio. El marketing verde debe considerar el ciclo de vida del servicio prestado de manera que dentro de lo que se ofrece, se consideren las actividades que evitan y mitigan los impactos generados o que se puedan generar y evidencie esas las características del servicio como un valor agregado que sirve para promover el mismo servicio. El marketing verde surge durante la década de los noventas como respuesta a la conciencia mundial sobre temas de deterioro ecológico. Shethb y Parvatiyar (1995) son los primeros en utilizar el concepto definiéndolo “como una nueva forma de mercadotecnia que busca equilibrar los intereses de la empresa y del consumidor con los intereses de la ecología y el desarrollo sustentable”. Fuller (1999) amplió esta definición así: “Consiste en el proceso de planear,


Según Frangialli (2001) las valoraciones en ecoturismo se dividen en dos: la aspiracional que hace referencia al deber ser del ecoturismo y la fenomenológica que se articula con los productos que son ejemplos del ecoturismo.

Al revisar como se incorpora el marketing verde en la cadena de valor, las empresas deben diseñar ofertas comerciales que permitan satisfacer las necesidades presentes de los consumidores, sin comprometer la capacidad de satisfacer las necesidades futuras de las próximas generaciones. Para ello, el mercadeo sostenible o verde debe asumir como misión reorganizar el comportamiento de la empresa, con la finalidad de contribuir a superar la tremenda crisis medio ambiental que enfrenta el planeta cuando de promover los productos o servicios y educar a los clientes se trata.

Según la UNEP (2004) el 80% del dinero invertido en paquetes todo incluido va a las diferentes líneas aéreas, hoteles, y otras agencias involucradas con el turismo. De otra forma, los operadores eco turísticos generan actividades económicas locales contribuyendo hasta 95% en dicha comunidad. Con respecto al gasto diario que realizan los turistas culturales, se encuentra en promedio en unos US$90 generando gran significancia con relación al turismo de playa que se encuentra en promedio en US$ 62.

Con estos elementos teóricos se pasa ahora a revisar el servicio eco turístico como un turismo sustentable tanto en el mundo como en Colombia.

El ecoturismo en el mundo Según International Ecotourism Society (2006) la dimensión del ecoturismo global se originó en la década de los noventa y ha venido creciendo sostenidamente un 20% por año, hay que resaltar que en el año 2004 el ecoturismo aumentó 300% más rápido de lo que se incrementó en la industria del turismo como un todo.

La Organización del Turismo Mundial (2001, pp. 3) señala que el viaje de arena y sol (tradicional) ahora “ha madurado como un mercado” y se estima un crecimiento vegetativo. En cambio, como lo expresa nuevamente the international ecotourism society (2006) el turismo “de experiencia — que abarca el ecoturismo, turismo natural, turismo de herencia, turismo cultural, y turismo suave de aventura, así como los sub-sectores tales como el turismo rural y el turismo de comunidad— está entre los sectores previstos a crecer más rápidamente en las dos próximas décadas”. Las Naciones Unidas designaron el año 2002 como el año internacional del ecoturismo con el fin de pensar los efectos de la biodiversidad, desarrollo sostenible y sustentable e impactos ambientales (Toepfer, 2001).

El ecoturismo en Colombia Colombia posee grandes riquezas naturales como ser el primer país en producción de esmeraldas, variedad de palmas (244 especies), variedad de orquídeas (3500 especies), primer productor de bambú en América, Aves exóticas (1815 especies), variedad de ranas (764 especies), Mayor exportador de café arábigo y reconocimiento mundial a la mejor calidad de su café, el museo de oro más importante del mundo, la mina de carbón abierta para exportación más grande del mundo y principal exportador de carbón en Latinoamérica, nuestra nación es segunda en: producción de banano, flores, moras, variedad de mariposas (Proexport, 2011). Colombia tiene la más grande diversidad del planeta por kilómetro cuadrado, por su ubicación geográfica. El País posee todos los pisos térmicos. Colombia posee la única montaña nevada del mundo al pie del océano que es la Sierra Nevada de Santa Marta. Además, una de cada diez especies de fauna y flora del mundo se encuentran en Colombia, así como cerca de 56 millones de hectáreas de bosques, la reserva marina de mayor tamaño en el mundo (San Andrés) y es el

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 7-28

Cox (2007) afirma que teniendo en cuenta la industria de turismo, el ecoturismo es el sector que más crecimiento y más específicamente la generación de los baby boomers y viajeros que sienten total respeto por los lugares, culturas, ecologías y ecosistemas que desean visitar y hacer el mínimo daño posible.

Por su parte según la International Ecotourism Society (2006) entre un 20% y 30% de los turistas europeos piensan sobre las consecuencias que ellos pueden causar al medio ambiente y sobre las convicciones fundamentales del turismo sostenible. Se observa una tendencia creciente por elegir el eco turismo principalmente por valores de conservación natural y de propender por la sostenibilidad ambiental, tanto es así que el consumo que se realiza en algunos países europeos se selecciona según la huella ambiental que dejan los procesos productivos y la biodegradabilidad de los productos. En Norteamérica se evidencia que una tercera parte de los viajeros eligen empresas para comprar sus productos que hacen donaciones de diversos fines.

Ecoturismo: diagnóstico y propuesta estratégica para la oferta de destinos ecoturísticos en Colombia por parte de las agencias de turismo localizadas en Bogotá, D.C.

implementar y controlar el desarrollo del precio, la promoción y la distribución de productos de manera que satisfaga las necesidades del consumidor y los objetivos de la organización y al mismo tiempo el proceso sea compatible con el medio ambiente”.

13


Milton Ricardo Ospina Díaz. Ricardo Mora. Jaime Alberto Romero Infante. Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 7-28

14

tercer país en recursos hídricos, con la mitad de los páramos del mundo. (Lacouture, 2011) Dadas las condiciones naturales de Colombia, es un ambiente adecuado para propender el ecoturismo, el cual es una forma de exhibir al viajero las diversas alternativas existentes, con el fin de fomentar dichos lugares, así como formar a los turistas en la preservación de los mismos. Por otro lado el sector turismo en Colombia esta regulado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en cuya reglamentación se tiene una estructura en la cual las agencias de viajes mayoristas y minoristas así como los operadores turísticos conforman una cadena de valor que es responsable de ingentes ingresos para la economía nacional. El ecoturismo brinda la posibilidad de vivir experiencias fascinantes, donde se busca el total respeto por el entorno y preservación del medio ambiente así como el aprendizaje activo de los diferentes ecosistemas. En este contexto, es importante entender que el ecoturismo es uno de los productos especializados considerados fundamentales para la diversificación de la oferta cualificada del sector turismo en Colombia tanto para el mercado nacional como para el internacional (Fernández, 2003). En las políticas de desarrollo del ecoturismo formuladas por los Ministerios de Comercio Industria y Turismo así como el de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial se esbozan ocho líneas estratégicas sobre las cuales se tiende a un desarrollo sostenible por medio del ecoturismo generando el menor impacto posible. Estas estrategias son (1) ordenamiento y planificación de áreas, se refiere a las disposiciones legales para el uso de la tierra con respecto a las zonas públicas y privadas; (2) recomendaciones en torno a la infraestructura y planta turística adecuada a los requerimientos de esta actividad; (3) ejecutar programas de verificación y aplicación de correctivos ante la generación de impactos y consecuencias adversas por la realización del ecoturismo; (4) responsabilidad de actores, en la cual se busca que los diversos entes que están involucrados en el servicio del ecoturismo apliquen estas políticas; (5) la capacitación de los actores involucrados en el ecoturismo con el propósito de lograr competitividad y sostenibilidad de los procesos; (6) investigación de mercado, que es la que se refiere el presente artículo; (7) estándares de calidad para toda la cadena del ecoturismo y; (8) promoción de los servicios (Fernández, 2003). En la Carta Magna de 1991 se refiere en su artículo 79 al deber del Estado sobre “proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación

para el logro de estos fines”. Aquí se puede detallar cómo la responsabilidad del Estado se fundamenta en la preservación de los espacios ambientales a través de la educación de sus habitantes, sin embargo, se han ido destruyendo hábitat y ecosistemas por la mala utilización de recursos o su sobreexplotación. El Ecoturismo se define en Colombia por la ley 300 de 1996, como un “turismo especializado y dirigido que se desarrolla en áreas con un atractivo natural especial y se enmarca dentro de los parámetros de desarrollo humano sostenible”. Desde el punto de vista financiero el eco turismo aporta ganancias a las comunidades locales buscando la sostenibilidad del medio ambiente. Aunque parecen contradictorios estos dos puntos de vista, el del crecimiento y la preservación de los ecosistemas se busca conjurar dichas temáticas. Lo fundamental para que el desarrollo del ecoturismo en Colombia sería desarrollar clústers que involucren diferentes aspectos que contemplen diversidad biológica, ecosistemas, flora y fauna silvestres, paisajes, diversidad cultural que posean atributos valorados por un segmento importante de los viajeros para el desarrollo de las comunidades locales. Los principios de la política de ecoturismo en Colombia son (1) conservación, para que se sostenga el ecoturismo se hace prioritario mantener las zonas en semejantes condiciones como se encuentran en la actualidad; (2) minimización de impactos negativos, respecto a cultura, sociedad, ambiental y económicos por lo cual se hace necesario una verificación permanente de las condiciones y de esta manera tomar las decisiones oportunas que sean del caso; (3) aporte al desarrollo regional y local, en la cual los actores locales se involucren en la prestación de diversos servicios y en la preservación de los recursos naturales para la sustentabilidad y sostenibilidad del ecoturismo; (4) participación y concertación, de tal manera que al incrementar la participación de los actores generará mayor compromiso en la toma de decisiones que los impactan en su comunidad así como en la resolución de conflictos que se puedan presentar; (5) formación, en el cual se educa a cada uno de los elementos de la cadena del ecoturismo desde los visitantes, las comunidades locales, operadores logísticos entre otros, propendiendo por el absoluto respeto a la naturaleza y la diversidad que en ella se encuentra incluyendo las manifestaciones culturales; (6) especialización, el cual va dirigido a un segmento específico del mercado que valora y preserva el medio ambiente intentando generar el menor impacto posible, sin caer en ser excluyentes; (7) integración de esfuerzos públicosprivados, así las zonas protegidas o con vocación eco turísticas propendan por las relaciones de dichos sectores para que en su actuar estén articulados y


Hace pocos años en Colombia se ha incrementado la promoción del ecoturismo a través de ecoservicios como el avistamiento de ballenas cerca a la isla Gorgona así como las migraciones de aves, el buceo, el agroturismo, el turismo rural, y la visita a Parques Nacionales.

parques nacionales en Colombia el año pasado disminuyo el número de visitantes en un 1,07%; no obstante la dinámica del sector turístico en Colombia ha ido mejorando paulatinamente puesto se observan incrementos en los ingresos al país por turismo del 12.64% del 2006 al 2007, 10.47% del 2007 al 2008, 6.55% del 2008 al 2009; se espera mayor dinamismo en los próximos años, sin embargo en el país que posee un elevado nivel de biodiversidad y riquezas naturales, las cuales están desperdiciando la demanda actual de turismo especializado extranjero interesados en este tipo de destinos eco turísticos. La entrada de visitantes a parques nacionales naturales de Colombia comparando el año 2010 con respecto al 2009, muestra el siguiente comportamiento: Parques Naturales de Colombia

% 7,37%

Parque Tayrona (Magdalena)

4,10%

Parque Nevados (Triangulo del Café)

15,00%

Parque Corota (Nariño)

9,73%

Parque Chingaza (Cundinamarca y Meta)

26,41%

Parque Old Providence (Providencia)

18,63%

Parque Amacayacu (Amazonas)

31,41%

Parque Cocuy (Boyacá, Arauca Y Casanare)

3,47%

Parque Estoraques (Norte de Santander)

15,74%

Parque Iguaque (Boyacá)

20,01%

Parque Gorgona (Cauca)

23,12%

Para el ingreso a la realización del ecoturismo en algunos de estos parques naturales se carece de la infraestructura, otros tienen limitaciones para la conservación del medio ambiente, otros están clausurados por motivos de seguridad, otros fueron creados hace muy poco tiempo y por lo tanto no están disponibles al público. Las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia brindan diversos servicios ambientales al país, mediante el ecoturismo que brinda formación, recreación pasiva y sensibilización a los visitantes con el fin de que evidencien que le ser humano es parte del ecosistema y de lo que es la biodiversidad así como los valores culturales de las áreas protegidas del país (Colombia Paradise, 2011)

Parque Flamencos (Guajira)

40,68%

Parque Puracé (Cauca)

29,24%

Parque Utria (Choco)

17,35%

Parque Salamanca (Magdalena)

94,79%

Parque Otun Quimbaya (Risaralda)

432,82%

Parque Malpelo (Valle del Cauca)

10,93%

Parque Cueva de Guacharos (Huila y Caquetá)

32,66%

Parque Pisba (Boyacá)

84,00%

Parque Sierra Nevada (Guajira, Cesar, Magdalena)

38,41%

Parque Tuparro (Vichada)

90,10%

Las cifras que reporta la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y de Turismo en el año 2010 dan muestras que el sector eco turístico del país le hace falta una labor eficaz de mercadeo ecoturístico ya que en el mundo este sector está aumentando a una tasa de 20% cada año dadas las tendencias de observación de los ecosistemas y culturalidad, en cambio la visita a

Parque Colorados (Bolívar)

85,81%

Parque Macuira (Guajira)

44,60%

Parque Guanenta (Boyacá Santander)

81,82%

Parque San Agustín (Huila)

70,74%

De las 56 áreas protegidas por la Dirección Administrativa Especial de Parques Nacionales Naturales, 24 están abiertas al turismo ecológico, los parques ecoturísticos más importantes son: Cocuy, Amacayacu, Gorgona, Los Flamencos, Malpelo, Iguaque, Los Nevados, Otún, Quimbaya, Isla de Salamanca, Tuparro, Chingaza, Corales del Rosario y de San Bernardo, Estoraques, Old Providence McBean Lagoon, Tayrona, Utría, Macuira, Sumapaz, Puracé, Galeras, Guanentá,, Alto Río Fonce, Sierra Nevada de Santa Marta, La Corota, Cueva de los Guácharos (Parques Nacionales, 2011).

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 7-28

Parque Corales del Rosario (Bolívar)

Ecoturismo: diagnóstico y propuesta estratégica para la oferta de destinos ecoturísticos en Colombia por parte de las agencias de turismo localizadas en Bogotá, D.C.

propendan por los mismo fines; (8) responsabilidad de los empresarios, de los promotores e impulsadores de los servicios, para que se guíen por el código de ética del turismo de la organización mundial del turismo que promulga el respeto por las diversidades, culturales, sociales, ambientales y recursos naturales (9) investigación y monitoreo permanente, que generen indicadores confiables y objetivos que permitan información pertinente sobre lo que acontece en las áreas naturales y así tomar mejores decisiones que conlleven a la preservación de las mismas y; (10) sostenibilidad de procesos, que busca la autosostenibilidad cultural, social y ambiental sin comprometer a las generaciones futuras por el inadecuado uso de estas áreas así como el óptimo uso de los recursos renovables y no renovables (Fernández, 2003).

Elaborado por los autores 15


Milton Ricardo Ospina Díaz. Ricardo Mora. Jaime Alberto Romero Infante.

Aspectos negativos del ecoturismo Entre más éxito tengan los lugares ecoturísticos mayor cantidad de viajeros llegaran, generando un impacto adverso al lugar. Por eso los operadores turísticos deben tener especial cuidado no sólo en mercadear correctamente los sitios ecoturísticos sino propender por la conservación de los mismos. Los problemas más comunes asociados con el ecoturismo son: (1) falta de beneficios económicos a la comunidad local, es decir, la mayor parte de las retribuciones quedan en los operadores turísticos y poco se extienden a la preservación del lugar, a la comunidad y a otros grupos de interés; (2) impacto perjudicial para los animales por presión de hábitat natural; (3) repercusión ambiental por degradación, daño, aguas residuales que deja el visitante además de aspectos específicos de turismo como hoteles, vías, infraestructura, aeropuertos, entre otros, para tener accesibilidad y disponibilidad de los medios “adecuados” para superar las expectativas de los visitantes; (4) crecimiento de la población debido al comercio y rentas que se generan por parte de la industria del turismo (esto está pasando en la isla Galapagos); (5) uso de recursos para las necesidades o deseos de las personas; y (6) especies invasoras o foráneas que vulneran los ecosistemas de las zonas (Self, Self & Bell-Haynes, 2010).

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 7-28

Estrategias de mercadeo ecoturístico

16

Existen varias estrategias de mercadeo para promover el ecoturismo. Este artículo empieza con tres: certificación verde, reservas privadas y mercadeo colaborativo que son las que más relevancia tienen para los turistas. La certificación verde se otorga a operadores turísticos que practican pautas socioculturales, económicas y medioambientales. Los turistas pagarán más porque efectivamente están consumiendo ecoturismo. Las ventajas de la certificación son obtener las mejores prácticas del sector de ecoturismo, una imagen favorable ya que realiza procesos para la sostenibilidad del medio ambiente y es claramente un lugar de ecoturismo y se pueden realizar contactos al interior del mismo sector (Gould, 1999). La estrategia de diferenciación que expone Porter (2002) en la cual un nicho de mercado específico, al percibir atributos deseados de un producto o servicio invertirá más dinero en el mismo. Así, si el ecoturismo es percibido como único por los turistas ya que cada lugar que visite tiene características culturales, sociales y económicas y de paisaje que logran esta diferenciación. Las reservas privadas, como su nombre lo indica, son sitios de orden privado que se procuran sostener en condiciones naturales (Chacon y Castro, 1999 citado

por Gould, 1999). Los dueños de estas reservas tienen rentas a través del turismo, en otras palabras, no es una tierra ociosa, donde en algunas encuestas señalan que reciben mayores beneficios por reserva que utilizándola en cultivo, riego o pastoreo. En algunos países existen exenciones tributarias por este tipo de reservas (Gould, 1999). El mercadeo colaborativo es que los beneficios y costos se comparten para generar reducción de los aportes (Flynn y Bonilla, 1998). Promocionar un lugar de ecoturismo sólo cuesta bastante, pero si se promocionan varios sitios de ecoturismo, se benefician las diferentes partes involucradas. Así, en un sector donde existen diversos sistemas de ecoturismo, se pueden promocionar como un solo recorrido para los turistas, lo cual facilita el poder de negociación de dichos destinos eco turísticos frente a agentes de viaje y otros operadores turísticos. Además, se empiezan a colaborar entre estos diferentes sitios ecoturísticos por los niveles de calidad y satisfacción estándar que deben poseer frente a los turistas (Gould, 1999). Kotler et al. (2007) señala que existen otras cuatro estrategias del marketing de lugares. La primera es el marketing de imagen en la cual se busca un “eslogan inteligente que sea creíble y comprobable” (Klotler, et al, 2007 pp. 80). Es de subrayar que la sola imagen no realiza toda la estrategia de marketing sino que debe ser creída y comunicarse a través de diversos canales con el fin de impulsar el sitio de eco turismo. Este sitio puede hallarse en alguna de las siguientes situaciones de imagen: (a) imagen demasiado atractiva en donde los visitantes encuentran demasiada gente, filas, precios elevados y bastante ruido. En otras palabras, el éxito del lugar es de tal dimensión que es la piedra angular de su fracaso. El ejemplo son las islas Galápagos de Ecuador donde más de 80000 personas la visitaron pero son una amenaza a la biodiversidad de las islas; (b) imagen positiva, son lugares que poseen una iconografía favorable y el desafío en mercadeo es incrementar la percepción positiva y transmitirla en el target deseado; (c) imagen débil, donde se evidencia la carencia de la estrategia de marketing de un mensaje contundente y diáfano. El destino puede tener atractivos eco turísticos pero se yerra en la transformación de ventaja competitiva; (d) imagen contradictoria, se observa cuando existe la dicotomía entre percepciones disímiles respecto de alguna característica en particular, por ejemplo cuando existen lugares eco turísticos de paisajes indescriptibles por su belleza natural pero para llegar ahí se corre el riesgo de seguridad o de la vida misma. El reto para el área de mercadeo es profundizar la imagen positiva y simultáneamente la región debe trabajar en modificar los hechos que atañen al problema; (e) imagen negativa, que se crea por circunstancias que golpean los sitios


La segunda estrategia de marketing de lugares y destinos que plantea Kotler el al. (2007) es la de atractivos, es decir, hay que explotar los encantos naturales del sitio. Lo primero que hay que hacer es descubrirlos e identificarlos para luego si promoverlos. Pueden ser históricos, paisajísticos, culturales, sociales, arquitectónicos, entre otros. Cada lugar eco turístico tiene una riqueza natural para ser exhibida a sus visitantes. La tercera estrategia es el marketing de infraestructura, es decir, calles, vías férreas, redes de tecnologías de la información y la comunicación, energía, acueducto, alcantarillado, entre otros. Aunque para el eco turismo se reducen estas exigencias por el mismo destino al que se desea llegar, no dejan de ser relevantes.

Hay que resaltar que estas estrategias de ecoturismo no son excluyentes, es decir, se pueden complementar una con otra para generar un mayor impacto en los operadores de turismo. Por otro lado, Booms y Bitner (1981) propone tres P’s adicionales al modelo pretérito de las cuatro p’s -precio, producto, plaza y promoción (McCarthy & Perreault, 1990). Estas tres p’s son (a) personas, que se relaciona estrechamente con el marketing de personas

Las anteriores estrategias de mercadeo son útiles para el sector del ecoturismo logrando posicionar en la mente de los visitantes un lugar que supere las expectativas de los viajeros. El marketing del sector turístico, se ocupa de la satisfacción de los viajeros y la creación de valor en las experiencias de los turistas; el sector turístico es una de las principales industrias mundiales, en Estados Unidos es el segundo mayor empleador; el marketing ha asumido un papel cada vez más importante debido a la entrada de empresas gigantes en el mercado de la hostelería y los viajes; el sector turístico ha evolucionado de un sector compuesto por empresas familiares en el que los restaurantes y hoteles de particulares eran la norma, a un sector dominado por cadenas. Estas cadenas se mueven en un sector muy competitivo en el que utilizan instrumentos de marketing intensivos para conseguir clientes. Actualmente muchos clientes de hoteles y centros turísticos compran productos turísticos que han diseñado los mayoristas y que se venden a través de las agencias de viajes. Al aceptar participar en paquetes preparados por los mayoristas, los hoteles sortean de manera eficaz a sus competidores. De igual forma, los hoteles y las compañías de alquiler de coches han desarrollado relaciones de cooperación con líneas aéreas para vender planes turísticos a personas que vuelan con frecuencia; la industria del turismo satisface la curiosidad innata de los seres humanos de viajar, ya sea por expandir sus negocios o por el simple placer de conocer el mundo y otras culturas. Estos viajeros conocerán exóticos paisajes y locaciones que al volver a casa promoverán entre sus amigos y conocidos. La industria turística es una industria muy dinámica, ofreciendo hoy más que nunca una variada gama de formas de viajar; el turista es más exigente, los canales de mercadeo para vender los viajes se están expandiendo y modernizando gracias al internet y otras tecnologías de la información y la comunicación que han acercado el mundo de los viajes y el placer a solo un "click" de distancia.

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 7-28

La cuarta y última estrategia es el marketing de personas que son los propios residentes de los lugares eco turísticos. Los habitantes del lugar deberían ser cálidos, respetuosos, amables, con virtudes cívicas, habilidades sociales y de reconocimiento de su propia región para socializar agradablemente con los turistas y darles valor agregado en su encuentro como sugerirles sitios cercanos que no se encuentran en los planes de turismo. Los eco turistas no sólo se concentran en visitar sitios sino además en experiencias emocionales, es decir, si los lugareños poseen inteligencia emocional lograrán impactar positivamente a los turistas generando una grata recordación no sólo del lugar sino de su gente. El mercadeo puede buscar la participación de personas famosas que vayan a un sitio eco turístico para asociar dicha persona con el sitio y así generar una percepción positiva. Otra forma que puede impactar positivamente el eco turismo es, nuevamente apelando a personas famosas se asienten primero en un lugar eco turístico por un tiempo y luego se desplacen a otro generando atractivo por los sitios por los cuales se va desplazando.

que propone Kotler et al. (2007) y se refiere a los colaboradores que prestan el servicio de eco turismo, pero observado de una manera más amplia se referiría además al trato que los lugareños brindan a los visitantes; (b) procesos, que es el desarrollo óptimo del encadenamiento de procedimientos que tienen como propósito superar las expectativas de los clientes; y (c) evidencia física, en el cual el ambiente tangible e intangible del eco turismo es relevante ya que la belleza natural puede ser apreciada de manera tangible pero las emociones y sensaciones que brinda son un intangible invaluable.

Ecoturismo: diagnóstico y propuesta estratégica para la oferta de destinos ecoturísticos en Colombia por parte de las agencias de turismo localizadas en Bogotá, D.C.

eco turísticos como que se encuentran en una zona de conflicto armado. El marketing de imagen no genera resultados en el corto plazo y sus efectos se dan de forma efectiva en el largo plazo. La sola imagen no es suficiente para incrementar la seducción de un sitio eco turístico, por eso se hacen necesarias otras estrategias.

17


Milton Ricardo Ospina Díaz. Ricardo Mora. Jaime Alberto Romero Infante.

Actualmente el viajero es atendido por una compleja y moderna industria compuesta principalmente por proveedores; los cuales proveen bienes y servicios tales como transporte, alimento, hospedaje y atracciones; por su parte los distribuidores son aquellos intermediarios entre los proveedores y los turistas tales como operadores de turismo y agencias de viaje. Por lo anterior el marketing turístico contempla el siguiente modelo de 8 p´s adaptado al sector de los viajes. Producto

Plan turístico

Precio

Valor del producto turístico

Promo

Comunicación

Plaza

Sistema de distribución planes turísticos

Evidencia física

Infraestructura hotelera en los destinos turísticos

Gente

Personal de contacto

Procesos

Ciclo del servicio turístico

Proveedores

Bienes y servicios (transporte, alimentos, hospedaje, atracciones)

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 7-28

Elaborado por los autores

18

Aspectos metodológicos de la investigación Esta investigación es de tipo aplicada, por lo tanto está sujeta a un proceso ordenado y sistemático, que pretende construir explicaciones y comprensiones del tema de estudio. La recolección de la información se realizó por medio de instrumentos y el análisis fue de tipo estadístico y sirvió para realizar el diagnóstico de la situación objeto de estudio. Se utilizó el método de la medición, el cual se aplica con el objetivo de obtener información numérica acerca de una propiedad o cualidad del objeto, proceso o fenómeno, donde se comparan magnitudes medibles conocidas. Consiste en la asignación de valores numéricos a determinadas propiedades del objeto, así como relaciones para evaluarlas y representarlas adecuadamente. Para ello se apoya en procedimientos estadísticos basados en un enfoque cuantitativo o concluyente extrapolable a la población que responda a los objetivos establecidos. Está compuesto por encuestas personales dirigidas al grupo objetivo.

El presente estudio de mercados se abordo mediante la investigación cuantitativa, la cual comprende un proceso sistemático y objetivo, que utilizó la técnica estructurada de recolección de datos reales ó primarios que nos permitan una visualización del objeto de estudio; dirigido a un grupo objetivo operadores turísticos de la ciudad de Bogotá. Dentro de las diferentes clases de diseños que abarca la investigación descriptiva, se optó por el empleo del diseño transversal, donde se realizó la recolección de datos en un punto determinado de tiempo. El tipo de estudio es descriptivo porque señaló las características o rasgos de mayor importancia de la situación o fenómeno objeto de estudio. La técnica utilizada fue la entrevista personal y el medio de recolección de datos que se usó fue el de la encuesta, la cual ofreció gran versatilidad y un mejor control en la toma de datos. El cuestionario comprende una serie de preguntas que estuvieron asociadas con el objetivo de la investigación. Para responder a las necesidades y los objetivos la cobertura geográfica es Bogotá y el marco muestral fueron las 469 agencias de viajes en Bogotá que se encuentran en las páginas amarillas y la muestra es 201 encuestas con una confiabilidad calculada de 94% y un margen de error de 5.23% Para mayor efectividad del trabajo de campo se geo codificado el listado de las 469 agencias de viajes de Bogotá utilizando ARC VIEW el cual es un sistema de información geográficos que permite visualizar, manejar y analizar datos geográficos en la cartografía digital; también se generaron y asignaron zonas de recolección a los encuestadores. El procedimiento utilizado para la recolección de la información fue el siguiente: Una vez validados los cuestionarios, se llevó a cabo el entrenamiento teórico práctico de los estudiantes de 6 sexto semestre de Administración de Empresas (encuestadores de mercado), con el fin de unificar criterios respecto a los objetivos que persigue la investigación y al manejo de los instrumentos que permiten recoger la información pertinente. Para la supervisión y control de calidad se realizo critica al 100% de las encuestas, y auditoria telefónica al 30% de los instrumentos aplicado. Así mismo se diseñó un programa de captura para la digitación de la información, dicho programa evitó errores en el ingreso de los datos, garantizando la consistencia de la base de datos a analizar, la base de datos se procesó y analizó con SPSS, de acuerdo al plan de análisis con el propósito de aportar información valiosa sobre oferta de destinos eco turísticos colombianos en la ciudad de Bogotá.


AV 9

TV 9A

KR 9A

TV 9A

o

o

SANTA FE

10 A ER RR IDA

o

BO YA

o

CA

o

TUNJUELITO

AV EN

IDA CA

o

RACA

S

oo o

CA

o

ANTONIO NARIÑO

LA CANDELARIA

o

o o

o

KR 6A

AV 7

KR 7

128 DG

KR 6

6

8A

TV

KR

5A

7A

KR

KR

7 KR 7 KR

6

KR 3B

KR

KR 3A

5 KR 5A KR

4 KR

6B KR

KR

7

KR

5A

KR

CL

116

KR 4 114A

KR 4A

CL

CL

113

KR 4

CL

KR 5A

6A

114

KR 5

KR

AV 15

7 6B KR

ERA CARR

115

114

7

12

CL

11 KR

11 KR

TV

OGO

KR

KR 3

8B

113B

KR

LAUR

CL

TV

CL 113A

110A

9B

TV

7

MEZ CL

LAUR

108

CL

TV

KR

TV

8B

CL 110A

KR

CL

KR

8A

111 CL

112

1

3

KR

1E

KR

KR

AV 7

DG 109

108

KR

8A

CL

CL 109

DG 109

8

CL

Para mayor efectividad del trabajo de campo se geocodificó el listado de las 469 agencias de viajes de Bogotá y posteriormente se generaron y asignaron zonas de trabajo a los encuestadores.

o

110BI

S CL

111

1E

109

KR

109

CL

110

CL 110 E

DG

1

KR

3

108A

KR 6

DG

DG

KR 5A

8 KR

107A

103A

TV

CL

107

CL

103A

KR 7

3

CL AV

CL

11B

3E

KR

E 3

KR

KR

19A

KR 2A E

104

TV

108

KR 6

DG

CL

AV 7

KR

12

KR

9A

KR 5

TV

112

4

4

6

9B KR 10

107

CL 110

CL 110

KR

CL

2

KR

9

107A

KR

11

TV CL

KR 4

OGO

9A

KR

KR

KR

8A

11B

CL 111

10

11A

CL

CL 111

11B KR

111

MEZ

10

9

KR

9

9A

CL

KR

E ONC AV

EAN

109

DG 108

EAN AV

113B

2E

11C

KR

KR

11A KR

11C KR

CL

CL

KR

13BIS 13 KR

13A

96 95

CL 113

12

KR

13 KR

KR 7

KR 7

KR

9 KR 8B KR 7 KR

7 KR

7A KR

8 KR 8 KR

7 KR

7

116

KR

7

KR

7

BIS 9B

CL

HACIENDA SANTA BARBARA

CARR

o

o o oo o o o o o oo o o E3 o CALL o oo o

119

118

KR

9B KR

10A KR

10 KR

9C KR

116

ERA

19

KR 6

8A

8

KR 10

9B KR

10A KR

9B

9

KR

AV

IS 9B KR

KR

9

CL

117

116A CL

114

10

KR

12BIS KR

KR

107A

TV

10

KR 7

9A KR 9B KR

9 TV 9A

TV 8

KR 9A

11

11

TV

TV

10 KR 10A KR

9C KR

AV LAUREAN OGOMEZ IS 9B KR

BIS 9B KR

KR 98BIS KR 98BIS KR

11A KR

11A

TV 13

CL

75 74

114

KR 14 KR

DG

13A

KR 1

KR 2 E KR 0

1 TV 0

1

KR

KR KR 0

1 KR 1E

4E

KR

KR

CL

116

116

KR

14A KR 14BIS KR

AV 3

KR

KR

11BIS KR

11B KR 11A KR

10 KR

9C 11A KR

TV 13

TV 13B

15BI S KR

CL

CL

KR

1A

CL 129 TV 9

TV 10A 10A KR AV 9

KR 12

12 KR

13A KR

KR 12A

KR 13

TV 12BIS

12 KR KR 12

11A KR

TV 13

TV 12

TV 13A

AV CIRCUNVALAR

3 KR 2 1 KR

21

CL

106

TV

121

120

118A CL

99

KR 5

KR

TV 9B

TV 17

TV 10

AV 9

CARRERA 9

KR 11B

KR 13A

TV 12BISB TV 12

TV 12BISA TV 11A

TV 13 TV 13A

TV 13

TV 12A TV 12

TV 13 TV 14

KR 15

TV 14A

KR 15 TV 15

KR 15

S

KR 2A

CERRO AV

TV 14A

TV 14

112

AV

CL

118

CL

CL 116

115

DG 108 CL

3

TV 10A

TV 13B

TV 14

TV 14

TV 14A

AV 15 KR 15

KR 15

1E KR

KR 1

KR 15

BIS 4A KR

KR 4

KR 3A

KR 3A

CL

4 3B

KR 1B

KR

3

KR

3

CL

CL

CL 120A

119

KR 4

AV

CALLE 3

20

121

119B

119 CL

CL

KR AV CIRCUNVALAR KR 1C

2A KR

2

KR 1B

KR

KR

1 KR 1 KR

3 KR

3 KR

6

KR

5

KR

19

CL 19

18

CL

109

AV CL 22C CL 23

5

5 KR

13 Z CL Z AV JIMENE JIMENE AV AV

CL

110

107A

22C

1A

22A

CL

CL 22CC

KR

8A KR

7 AV

KR

TV 13ABIS TV 13ABIS

KR 5A

KR 15

CL 15

CL 15 AV COUNTRY

4D KR

4A KR

KR 4

3D KR

KR 3C

KR 4A

4 KR

3B

4A

ISB

3C

KR

ISA

KR

KR

KR 4B

3B

KR 3A

KR 4B

KR

KR 3A

KR 2

KR 3C

4 KR

KR 2C

KR 2B

BIS

KR 1A

KR 2A

KR 3A

KR 3D

KR 3C

KR 3B

KR 1A

KR 3

1

4B

KR 4D

KR

KR 4A KR 4

TV

5A KR

4C KR

KR 7 6B KR

6 KR

KR 5A

KR 6B IS

25C CL 4A

4

KR

KR 4

3A

KR

KR

CL

TV 10

5E KR

TV 14

E

AV 15

KR 4

TV 15

KR 5 E

KR 4 E

E

5A E

4B

KR

TV

TV 4A E

TV 4B

E

5E TV

KR 4B

IS

AV 15

BIS E

TV 15

TV 15

TV 15

TV 7B E

TV 7A E

TV 7 E

KR 15

TV 15

TV 14A

4E KR

CARRERA 15

5A KR

7 AV

KR 10

7 KR

6B KR

6A

AV 7

KR

KR 5A

KR 6

KR 6B

KR 10

KR 6

KR 10

KR 4A

KR

4A

KR 8

KR 7

6 KR

5 KR

8 KR

6A KR

6 KR

6 KR

CL 22C

121

CL

CL

20

6

CL 116

CL

CL

KR

CL 23A

21

20

LIMA

KR 10

3E

E TV 2

TV

E

KR 2 E

3A

4A TV 4A TV E 4E KR

5E TV

KR 15 KR 15 AV 15

6

BIS 13A 14

KR KR

14 AV

14 AV CAS CARA AV

KR 10

13BIS

KR

13 KR

13A KR

10

AV 7

KR 6B IS

KR

9 KR

6 KR

AV 7

KR

1E

CL 39

5BIS TV

KR 4

KR 7A

KR

KR 10

8 KR

14 KR

13A

KR

13B

KR

KR 16

16A KR

14 KR

15

14

TV

KR

16 KR

14 AV 14 KR

14 KR

14 KR

CAS CARA

13B KR

AV 14 AV

13B KR

11 KR 12 KR

RA ZUE

12 KR

OMA AND FERN AV

11 KR

10

9 KR 9 KR

KR

8

9A KR

4B

TV 3A

AV CIRCUNVALAR

KR

E

3A

KR

KR

3

TV

3A

E

KR 1A

E 3B KR

TV 1A

3E

KR 3A E

1E

TV 3

KR

KR 3

KR 1A KR 1B

TV E KR 4

KR

E

E

1A

KR

TV 2

KR 3

E KR 2

1E

KR

43 CL

KR

E 2A TV E 2B

KR

3E

TV

1E

E 3

TV

TV

1E TV

KR

5

KR 6A

ERA CARR

KR 8

KR 13

KR 13A

8 KR KR 13

KR 13A

KR 4

1A

2

KR

KR

1E

43

KR 3A

AV CIRCUNVALAR

3 KR

2 KR

VALAR

1C KR

KR 2

AV CIRCUN

KR 6 6

4 TV KR 6

7

AVENID

KR 11 KR 8

A CAR

KR 14

KR 15

KR 14

KR 14

15 KR

DG

KR 9 KR 9

KR 8

KR 8A

KR 6

7 KR

KR 12A

KR 12

KR 9

TV

KR 15 AV 14

AV 14

ACA S

KR 15BIS

KR 16

KR 17A

KR 18

KR 18

KR 17

KR 17B 19 KR

KR 21 14 KR

15 KR

15

CAS

KR

CARA

14

AV

AV

IS

14A

13B

15

KR

KR

KR

14

14BI S

KR

KR

13A

14

KR

KR

13

14

KR

KR

13A KR

12 KR

13A KR

KR 13 KR

11B KR

12 KR 12 TV

12 KR

9

0

KR

A1 ER RR

8A

19

108

7

120A

119B

9

CL 116

109

CA

AV PEPESIE RRA

CL

KR

CL 116

CL

110

CL

AR AL NV

9

KR

CL

CL 115

CL 114

TV

CL

KR

CL

CL

117

E 116

CL

CL

23

121

120A

120

110

CL

CU

KR

TV 5

KR 14A

KR 14

KR 15

KR 12

KR 11 KR 12

KR 13A

AV 14

KR 14

KR 14A

KR 13A

KR 14

15 KR KR 17

KR 18 KR 21

KR 22

KR 20 KR 22

AV 14

KR 15A

KR 16

KR 22

KR 20

KR 19BIS

KR 18

KR 17A

KR 16BIS

KR 16

KR 17

KR 18

KR 16A

KR 18A

KR 19

KR 19

KR 18

CRE AV MARISCALS UCRE AV MARISCALSU

KR 20

KR 18A

KR 17A

AV 22

KR 23

KR 21

KR 21

KR 23

KR 23

AV 22 AV PARKWAY

KR 24

19 KR

17 KR

16 KR

15BI S KR

16 TV

14A KR

16 KR

15 KR

14 KR

14 KR

S ACA CAR

15

AV

15 KR

14 AV

14 KR

CL

117

119A

1

14

CL

KR 1 E

CL 23

CL

CL

119A

110

104

23BBIS

PASEO REAL

406 CL

120A

118A

118

KR

14

CL 114

CL

123A

2

AV

CL

CL 114A

110

110

24

CL

418

CL

TV

KR

CALL

DG 115

112

CL 114

CL

125

123

1

14

DG

110

CL

124

CL 124 CL 124

CL

TV

CL

284

122

CL

117

AV 116

CL

AV

CL

CL 127A

127

125

CL 121

A

AV

DG

DG

CL 23B

22A

20

CL 19

120

ERR ESI PEP

24

CL

AV

13

CL 123

110

CL

CL

123

CL

KR

112

CIR

11

DG

108A

CL 23BIS

19A

CL

CL

CL 116

111

A

KR

CL

DG

126

KR 5

TV 13

KR

KR 14

KR 18

KR 21

KR 25

KR 21A

KR 24

KR 15A

KR 28

KR 27

KR 27A

25

TV

24

TV

CARRERA 9

TE TA NOR

AUTOPIS

E

A 15

KR 5

ER

E

RR

6

CA

KR 14

TV

40

AV 116

DG

CL 23BBIS

CL 125

CL

DG

CL 25C

CL

24A

CL 124

CL

Encuestador 21

CL 113A

BIS

E

LA R

KR 14

TV 13A

KR 8 E

DG

25B

22

UNVA

E

CL

TV

CI RC

4A

123

25ABI S

22

IDA

TV

33

DG

18

AV

16

DG 124

CL 118BIS

CL 116

TV

7 AV EN

E

AV

CL

26

21

17

DG

121

119B

CL

CL 116

E

CARRERA 30

3A

1E

30A

CL

394

23

22

CL

18A

124

124

CL

CL

CL 116

KR 3

CL

TV 13A

TV

TV

30C

CL

CL

CL

CL

CL 124

CL CL 122

127A

127A

CL 125

124

CL 118A

CL

1

19

CL

18

KR 13A

47A

3E

68

DG

TV

A

3E

E

25

CL

DG 127

126

CL 127

CL

CL

CL 118

CL 129

124A

CL

CL 119A

27

1E

15A

CL

CL CL 25CBIS

CL 25B

CL 25A

CL

CL 127A

CL

32

4B

26

127

CL

CL

CL 120

CL 118A

CL 117A

KR 7

KR

1BIS

NID

48

TV

AV E

CL

E

CL

AV

125

124A

124

CL

ID EN AV

AV

18A

16

CL

DG

KR

CL

CL

CL

30BIS

KR

19

127

CL 127

CL

CL 123

CL 121

CL 116

ADO

CL

17

APOLO

VERACRUZ EL FUNDADOR 14

E

DOR

CAI TORRES BLANCAS

CL

CL

CL

CL 129BIS

CL 124

CL 122A

CL 121

CL 26

AV

26

CL

CL 15 CL

TV 2

133

3

13

17

16

CL 122A

CL 117

CL

CL 129BIS

128

CL 125

CL 124

CL 122A

CL 118

CL 26

AV

OMNI 19

17

CL

CL

SERVILIBROS II

DG 41A

26

MULTISÉPTIMA

20

CALLE

CL 119

26

KR

AV

19

LL E

AV CALLEJ AS

CL 121

CL 26B

CL

DG

CL

38

CL 27

CL 26A

27

TV 3

CA

CL 127

CL 33

CL 30C

30

1C

CL

127

CL

HALLEY

CL 118

33A

CL 32

CL

DG 27 CL 27

LL E

CL

DG

CL 126

CL 124

KR 1E

15

CL

CL 33

CL 31

KR

14

CL 31

24

CL

CL

CL

CL 31C

CL 29

TERRAZA PASTEUR

21

19

18

CL

130

CL 129A

CL

UNICENTRO

CL 119A

CL 28A

28

417 416

CA

291

40

DG

CL 129

DG 127A DG 127A

CL 122A

35

34

CL 32

CL

CL

TV 1A

24

DG

30

CL 27

23A

CL 130

AV CALLEJ AS

AV CALLEJAS

CL 127

AV 3

CL CL

AV 127

CL 122

4

18

36

KR

15

CL

29

24

18

CL

CL 123BIS DG 39

36A

CL

CL

16A

DG 40A DG 40BIS

AV CALLEJAS

CL 42

41

3

CL

40BIS

39

AV CALLEJAS

CL

22

18A

18

CL

16

CL

44

DG 43

CL

DG 130A

CL 130

CL 129

Parques

² DG

42A

DG 128B

Agencias de Viajes ViasPrincipales

KR

CL

CL

CL 30

6

CL 33

CL 32A

CL 32

CL 31C

KR 4

CL

32A

CL 31

KR 4A

22A

CL

20

6

28

27A

407 CL

19

TV

30A

25

24A

CALLE 22CAI TELECOM CL

CL 33

CL

KR

25

CL

CL 33BISA

CL 33

32A

CL

CL

CL

CL

AV CL

CL

CL

30A

CL

18

17A

DG

o

E

DG 39

CL

CL

ADO

CL

DOR

19

DG 41B

DG 40A

DG 127

5B

CL 130A

DG 129

CL 129

CentrosComerciales

CL 45B

KR

CL 33A

33

5A

27

293 5

AV

IS

CL

AV

18A

41

41

DG 40

CL 39B

DG 128B CL 45C 45B

CL

CL 44

E

CL 35

DG

CL 30A

TV 6

25A

25

22B

CL

TV

3

DG 129

DG 128C

CL 121BIS

CL

295 294 262

26

CL

24B

24

CL

CL

44

35

AV MOMPOX

CL

22

DG

DG

DG 128

CAI

CL

KR

CL

13B CL 26A

CL

25

CL

CL

CL

E

36

31A

CL 31

CL 30A

CL

26

DG

IS

CL 45A

CL 129

DG 128C

CL 45A

CL 44BIS

TV 4

33

31

KR

AV

24

22B

22

20

E

DG 41A

CL 40

E

CL 47B

47BIS

CL 45D

44

43

35

CL

314 315

27

47ABI S

CL

DG

28 CL 28

30

CALLE 26

26

CL

CL

DG

4A

KR

CL 48

CL

CL 45C

CL 123A

DG 35

Encuestador 6

27

48A

DIAGNOSTICO DE LA OFERTA DE DESTINOS ECO TURÍSTICO EN COLOMBIA POR PARTE DE LOS OPERADORES TURISTICOS DE LA CIUDAD DE BOGOTA MILTON RICARDO OSPINA DIAZ & JAIME ALBERTO ROMERO INFANTE

CL 46

DG 128B CL 45D CL 45F

CL 123 5

34

CL

CL

DG

CL

CL

22A

CL

CL

CL

21

20

19A

19

16A KR CL 18A

CL

DG 128BBIS

CL 46B

46A

CL 119

28

ADO

22C

22D

CL

CL CL CL

CL

CL

CL

34

CL

CL 32A

CL

DOR

27

AV

DG

DG

KR

24

CL

TV 1B

33

CL

23

IS

45C

31A

31

CL

25B

25

CL DG

TV 44BIS

CL

45B

B

28

26

28

CL 22 CL

24

CL 39

450 AV

DG

AV

33A

DG 33 33

32

DG

AV

AV 22

CL

16A

22A

CL

32C

CL

CL 28

DG 24

23A

17

17

17

17

KR

CL

DG

45C

45

36B

26

CL

KR

17 17 KR KR

CL

CL

CL

24

CL

TV

17 TV CL 25B

17

48

47A

CL 46B

CL 46A CL

DG

CL

CL

UAY URUG

26

CL 18

22A

CL

AV

AV

CL 22

TV

CL

46B

3A

DG 36

PROFAMILIA

Y

31A

AV 28

DG 24

o

AV EN

SOACHA

AV 28

24A

o o o o

o

o

CL

CL

AUTOPISTA SUR

A7

28

25

o o

ER

CL

CL

o

E

o o LOS MARTIRES o oo

o

RR

18

KR

19

TV

CL

CL 37

34

26

LE 34

o C A LL

o oo

o o

o

o

CL

CL

19A

KR

KR

137 138

CL

AV

oo

o

GUA

29

CL

KR

45B

4A

45

DG 41

40

TV 5

27

25

o

CL

CL

26

KR

CL 47

CL

DG

CL 48B 48

CL 47A

KR 1

CL

o PUENTE ARANDA

o

o

28

ADO

o o

o

6

o

AV

DOR

25A

o

YO DE MA

AV

o

CALLE

o

CL

20

20

CRE

MAR

CL

CL 44A

CL 44

CL

DG

KR CL 38

316

CL 36A

CL

URU

31

CL 27

19

CL

33 CL

AV

CL 31 KR

KR

LSU

AV

KR 2

CL

ADO

o

o

32

22

KR 3

DOR

o o

KENNEDY

DG

CL 33

30

ISCA

KR

33

CL 33BIS

CL

LSUC

KR 3

AV

26

o

ISCA

21

ROS

3

26

D

KR 28

AV

A

AV

22

CL

CL

CER

CL 40

5BIS

26

D

28

CL

IU

CL

27A

C

CL

A

LI

25

MAR

22

21

445

TV

KR

AV

TV

82

ID

A

E

EN

C

LL

AV

E

20

KR

22

5

43

42

KR

27

24

AV

o ENGATIVA o o o o oo o o o o o o o o o ooCALLE 116 o o CA o oo o o LLo o o E oo o o 68 o oo o o o o o o o o o o o o o ooAV ENID o o o o o A oo o oo o o10 0 ooo o o o VIA LA o ooo o ooo o CALE o o RA o o AV o oooooo EN o o o o ID o o ooo A o CH o oo o o IL o BARRIOS UNIDOS o o E o oo o o o ooo o o o o oo o o o o ooo o o o oooo oooo o o o o ooo oo o o o o o o o oo o o o o oo o o o ooo oo ooo o oo CHAPINERO oo oo o o o o oCALLE 53 o o o o TEUSAQUILLO ooo o o oo o o o o o o CALLE 45 o o o o o oo oo o o o o o o oo CAL CA

BOGOTA

D

AV

CL 32BIS

RE

o

CL 40

268 322

ILLO

CL 32BIS

31

CL CL 41

KR 5

29

KR

TV

KR

AV

o

AV TEUSAQU

CL 32

CL

CL

CL

CL 41

CL 33A

CL 32

22

KR

TV

CL 43

CL 42 CL 41BIS

CL CL 39 39

CAI TEUSAQUILLO

CL 33

23

TV 4

TV 27

o

AV 34 CL 34

24

KR

CL 43

CL 48 DG

CL 48

CL 46B

CL 45D

45C

45A

39

25

FONTIBON

CALLE 34

34

CL

DG

KR

A

CL 35 DG

5

28

NZ

KR

25

KR

127

ZANO

CL 36

ILLO

AV AMERICAS

KR 4

TV

RA

KR 26

CL 43A

13BIS

TV 27

80

o o o

CL 38

AV FABIOLO

DG 36

IS

45

TV

29

E

PE

TV 17

KR

LL

ES

29

CA

LA

NO

CL 36

CAI PALOQUEMAO

KR

A

KR

KR

o

AV

13 o

27

AV

o

oo

o

28

27

o USAQUEN

o

CALLE

o

NID

KR

o

39

CL 39BIS

CL 37

AV TEUSAQU

KR

KR

AV

CL 35

CL

AV 45

CL 47

CL 46 3B

CL

AV 45

AV

15

28

28A

KR

o o

o

o

o

AV FABIOLOZA

CL 42A

142

CL 48

CL 46A

KR

45

CL 42

AVENIDA 39

CL 36

CL 35

CL 34

CL 43

TV 42

36

CL

AV

CL 40

AV AV40

CL 37

37

CL

CL 45A

CL 43

CL 41

CL 40

17

CL 45A

IRANDA

CL 43

CL 42

TV

38

35A

CL

41

CL 47

DG 45B

CL 44

CL 40A

TV 17

TV

CL

170

o

CL

KR 18

TV 27

o

39

CL 40

CL 46

CALLE 45 AV FRANCISCOM

KR

29

BA

CL 47

CL 45A

AV 45

CL 44

CL 39B

39BIS

KR

SU

o

CA

KR 25

CALLE

o A

o

MERA

Parques

CL 43

KR

Agencias de Viajes ViasPrincipales CL 39B

CL 39A

28

39BISA

CL 46

CL 45BIS

CL 45

CentrosComerciales

o

AV

NID

o

16

CL 45

CL 43A

CL 43 AV 19

42 CL 42

40A

AV E

SUBA

A PRI

9

CL

CL

Parques

AVENID

AV3

CL 41

CL 39A

CL 39

AV E

TV

CAL

42 CL 42 CL

AV

² CL

CL

BOSA

39

39

CAI

AV

Comunas

E

CL 44A

AV

CL

DG 42

KR 3A

39

CL 39B

o

Encuestadores

LL

CL 45

39

AV

CL 42

KR 1

DG 43

45

CL 43

CL 40

Agencias de Viajes

CA

CL 45

DG

CL

CL 43

CL 42

o o

CL 45A

AV 45

DG 44

LEECO DIAGNOSTICO DE LA OFERTA DE DESTINOS 45 TURÍSTICO EN COLOMBIA POR PARTE DE LOS OPERADORES TURISTICOS DE LA CIUDAD DE BOGOTA MILTON RICARDO OSPINA DIAZ & JAIME ALBERTO ROMERO INFANTE CAI SOLEDAD

CL 41

KR 15

CL 45

DIAGNOSTICO DE LA OFERTA DE DESTINOS ECOTURÍSTICO EN COLOMBIA POR PARTE DE LOS OPERADORES TURISTICOS DE LA CIUDAD DE BOGOTA MILTON RICARDO OSPINA DIAZ & JAIME ALBERTO ROMERO INFANTE

Ecoturismo: diagnóstico y propuesta estratégica para la oferta de destinos ecoturísticos en Colombia por parte de las agencias de turismo localizadas en Bogotá, D.C.

Georreferenciación

o o RAFAEL URIBE

CIUDAD BOLIVAR

o SAN CRISTOBAL

USME

®

Perfil de los operadores turísticos en Bogotá La encuesta fue realizada a personas que laboran en las agencias de viaje de la ciudad de Bogotá, de las cuales el 77% de los encuestados son asesores comerciales, gerentes 12%, Dueños de empresas 6% y otros 5%. De las empresas encuestadas el 49% son microempresas, 36% medianas empresas y el 15% macro empresas; de las cuales el 37% son agencias de viajes minoristas, operadores turísticos mayoristas el 37% y agencias de viajes independientes el 26%; en cuanto a la antigüedad el 43% tienen más de 10 años, el 23% de 5 a 10 años, el 21% de 2 a 5 años, el 8% de 1 a 2 años y el 1% inferior a 6 meses. El 75% de las empresas encuestadas son sociedades de las cuales el 59% son sociedades Ltda; el 25% son sociedades anónimas, el 9% son sociedades de acciones simplificadas SAS, el 4% sociedades en comandita simple y el 3% sociedades colectivas. De las agencias de viajes encuestadas el 74% realiza actividades de marketing; el 26 % no realizan ninguna actividad de mercadeo porque señalan que poseen

clientes fijos, no es rentable, no es necesario, no hay asignación de presupuestos o manejan el voz a voz. Es curioso que carezcan de una segmentación de mercado para los viajeros ecoturísticos pero causa mayor sorpresa que tampoco realicen actividades que reflejen el plan de mercadeo. A nivel desagregado por magnitud se destaca que las medianas empresas y las macro empresas realizan más actividades de marketing 82% y 80% respectivamente que las microempresas 66%. A nivel agregado las actividades de marketing más utilizadas por las organizaciones son promociones de ventas (planes de viajes) 84%, tarifas promocionales 83%, publicidad en medios tradicionales 81.9%, ofertas (disminuciones de precios en temporadas) 80%, también merchandising en un 80%, relaciones públicas en un 64%, mercadeo directo (centro de llamadas, correo electrónico, buzón de mensajes, entre otros) 66%, obsequios publicitarios 52%, fuerza de ventas 61%, alianzas estratégicas 71%, políticas de descuento (por volumen, pronto pago y pago anticipado) 76%, tarifas promocionales 83 %, programas de viajero frecuente 55%, actividades de recreación y excursiones 75%, marketing digital 56%, gestión de las relaciones de los clientes (Customer Relationship

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 7-28

Resultados investigación de mercados aplicada a agencias de viajes en la ciudad de Bogotá

19


Milton Ricardo Ospina Díaz. Ricardo Mora. Jaime Alberto Romero Infante.

Management, CRM) 48% y sistemas de información geográficos 44%, BTL (publicidad no tradicional) 33% Otra parte de la investigación se concentró en auscultar la orientación de la empresa a las necesidades turísticas de los viajeros donde la mitad considera que son eficientes, y creen que en una proporción del 55% los clientes están satisfechos por los servicios prestados. Cuando se indaga por la insatisfacción de los viajeros señalan que el servicio turístico tiene bastantes intermediarios o que hace falta capacitación en el área de mercadeo. Los sitios turísticos más vendidos en las agencias de viajes son San Andrés, Cartagena, Santa

Actividades de marketing aplicadas

Publicidad en medios tradicionales

Publicidad no tradicional BTL Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 7-28

Las empresas grandes y medianas aplican más las técnicas mercadológicas que las micro empresas. A continuación se muestra la tabla número 1 donde se detalla cada una de las actividades de marketing realizadas por las agencias de viajes. Tamaño de la empresa

Desarrollo de producto

20

Marta, Panamá, Estados Unidos, Eje Cafetero, Europa, Medellín, Miami, Cali, Argentina, Sur América, México y Cancún. Puede notarse que ninguno de los lugares más vendidos es eco turístico lo cual deja un amplio espacio para trabajar en labores de mercadeo y de conservación de dichos lugares.

Promociones de ventas (planes de viajes) Ofertas (disminuciones de precios temporadas)

Merchandising punto de venta,

Relaciones públicas - eventos Mercadeo directo (call center, buzoneo, e mail marketing) Obsequios publicitarios

Macro empresa

Mediana empresa

Micro empresa

Total

Recuento

% del N de la columna

Recuento

% del N de la columna

Recuento

% del N de la columna

Recuento

% del N de la columna

Si

21

87,5%

36

60,0%

48

73,8%

105

70,5%

No

3

12,5%

24

40,0%

17

26,2%

44

29,5%

Total

24

100,0%

60

100,0%

65

100,0%

149

100,0%

Si

23

95,8%

48

80,0%

51

78,5%

122

81,9%

No

1

4,2%

12

20,0%

14

21,5%

27

18,1%

Total

24

100,0%

60

100,0%

65

100,0%

149

100,0%

Si

9

37,5%

20

33,3%

21

32,3%

50

33,6%

No

15

62,5%

40

66,7%

44

67,7%

99

66,4%

Total

24

100,0%

60

100,0%

65

100,0%

149

100,0%

Si

24

100,0%

50

83,3%

51

78,5%

125

83,9%

No

0

0,0%

10

16,7%

14

21,5%

24

16,1%

Total

24

100,0%

60

100,0%

65

100,0%

149

100,0%

Si

22

91,7%

46

76,7%

51

78,5%

119

79,9%

No

2

8,3%

14

23,3%

14

21,5%

30

20,1%

Total

24

100,0%

60

100,0%

65

100,0%

149

100,0%

Si

16

66,7%

32

53,3%

34

52,3%

82

55,0%

No

8

33,3%

28

46,7%

31

47,7%

67

45,0%

Total

24

100,0%

60

100,0%

65

100,0%

149

100,0%

Si

19

79,2%

36

60,0%

40

61,5%

95

63,8%

No

5

20,8%

24

40,0%

25

38,5%

54

36,2%

Total

24

100,0%

60

100,0%

65

100,0%

149

100,0%

Si

19

79,2%

42

70,0%

38

58,5%

99

66,4%

No

5

20,8%

18

30,0%

27

41,5%

50

33,6%

Total

24

100,0%

60

100,0%

65

100,0%

149

100,0%

Si

17

70,8%

27

45,0%

33

50,8%

77

51,7%

No

7

29,2%

33

55,0%

32

49,2%

72

48,3%

Total

24

100,0%

60

100,0%

65

100,0%

149

100,0%


Actividades de marketing aplicadas

Fuerza de ventas

Políticas de descuentos

Alianzas estratégicas

Tarifas promocionales

Programas de viajero frecuente

Actividades, recreación, excursiones

Crm

Sistemas de información geográficos

Mediana empresa

Micro empresa

Total

Recuento

% del N de la columna

Recuento

% del N de la columna

Recuento

% del N de la columna

Recuento

% del N de la columna

Si

19

79,2%

35

58,3%

37

56,9%

91

61,1%

No

5

20,8%

25

41,7%

28

43,1%

58

38,9%

Total

24

100,0%

60

100,0%

65

100,0%

149

100,0%

Si

20

83,3%

46

76,7%

47

72,3%

113

75,8%

No

4

16,7%

14

23,3%

18

27,7%

36

24,2%

Total

24

100,0%

60

100,0%

65

100,0%

149

100,0%

Si

21

87,5%

39

65,0%

46

70,8%

106

71,1%

No

3

12,5%

21

35,0%

19

29,2%

43

28,9%

Total

24

100,0%

60

100,0%

65

100,0%

149

100,0%

Si

21

87,5%

48

80,0%

55

84,6%

124

83,2%

No

3

12,5%

12

20,0%

10

15,4%

25

16,8%

Total

24

100,0%

60

100,0%

65

100,0%

149

100,0%

Si

19

79,2%

31

51,7%

32

49,2%

82

55,0%

No

5

20,8%

29

48,3%

33

50,8%

67

45,0%

Total

24

100,0%

60

100,0%

65

100,0%

149

100,0%

Si

20

83,3%

45

75,0%

46

70,8%

111

74,5%

No

4

16,7%

15

25,0%

19

29,2%

38

25,5%

Total

24

100,0%

60

100,0%

65

100,0%

149

100,0%

Si

20

83,3%

30

50,0%

33

50,8%

83

55,7%

No

4

16,7%

30

50,0%

32

49,2%

66

44,3%

Total

24

100,0%

60

100,0%

65

100,0%

149

100,0%

Si

16

66,7%

30

50,0%

25

38,5%

71

47,7%

No

8

33,3%

30

50,0%

40

61,5%

78

52,3%

Total

24

100,0%

60

100,0%

65

100,0%

149

100,0%

Si

15

62,5%

27

45,0%

24

36,9%

66

44,3%

No

9

37,5%

33

55,0%

41

63,1%

83

55,7%

Total

24

100,0%

60

100,0%

65

100,0%

149

100,0%

Tabla 1. Actividades de Marketing aplicadas por las agencias de viajes en Bogotá.

Resultados de Ecoturismo en parques naturales Según los resultados obtenidos en la presente investigación de mercados aplicada a las agencias de viaje de la ciudad de Bogotá, estas empresas no están orientadas a la oferta de los destinos ecoturísticos; solo algunos parques naturales son ofertados, el resto la oferta es casi nula como lo muestran los siguientes datos agregados: Parque Tayrona 77.2%, Sierra Nevada

46.8%, Amacayacu 52.7%, Nevados 50.2%, Gorgona 41.8%, Old Providence 35.3%, San Agustín 34.8%, Corales del Rosario 28.4%, Cocuy 27.4%, Flamengos 25.9%, Chingaza 25.4%, Otun 25.4%, Macuira 22.9%, Malpelo 20.4%, Iguaque 15.9%, Estoraques 13.4%, Utria 14.9%, Purace 11.4%, Tuparro 11.4%, Salamanca 10.9%, Colorados 10%, Pisba 9%, Corota 9%, Cueva de Guacharos 8.5%, Guanenta 8%. Estos datos se observan en la tabla número 2.

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 7-28

Marketing digital

Macro empresa

Ecoturismo: diagnóstico y propuesta estratégica para la oferta de destinos ecoturísticos en Colombia por parte de las agencias de turismo localizadas en Bogotá, D.C.

Tamaño de la empresa

21


Milton Ricardo Ospina Díaz. Ricardo Mora. Jaime Alberto Romero Infante.

Tamaño de la empresa

Parque Corales del Rosario (Bolívar)

Parque Tayrona (Magdalena)

Parque Nevados (Triangulo del café)

Parque Corota (Nariño) Parque Chingaza (Cundinamarca y Meta) Parque OLD Providence (Providencia)

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 7-28

Parque Amacayacu (Amazonas)

22

Macro empresa

Parques naturales de Colombia

Parque Cocuy (Boyacá, Arauca y Casanare) Parque Estoraques (Norte de Santander) Parque Iguaque (Boyacá)

Parque Gorgona (Cauca)

Parque Flamencos (Guajira)

Parque Puracé (Cauca)

Mediana empresa

Micro empresa

Total

Recuento

% del N de la columna

Recuento

% del N de la columna

Recuento

% del N de la columna

Recuento

% del N de la columna

Si

9

30,0%

23

31,5%

25

25,5%

57

28,4%

No

21

70,0%

50

68,5%

73

74,5%

144

71,6%

Total

30

100,0%

73

100,0%

98

100,0%

201

100,0%

Si

20

66,7%

46

63,0%

69

70,4%

135

67,2%

No

10

33,3%

27

37,0%

29

29,6%

66

32,8%

Total

30

100,0%

73

100,0%

98

100,0%

201

100,0%

Si

18

60,0%

36

49,3%

47

48,0%

101

50,2%

No

12

40,0%

37

50,7%

51

52,0%

100

49,8%

Total

30

100,0%

73

100,0%

98

100,0%

201

100,0%

Si

4

13,3%

7

9,6%

7

7,1%

18

9,0%

No

26

86,7%

66

90,4%

91

92,9%

183

91,0%

Total

30

100,0%

73

100,0%

98

100,0%

201

100,0%

Si

8

26,7%

18

24,7%

25

25,5%

51

25,4%

No

22

73,3%

55

75,3%

73

74,5%

150

74,6%

Total

30

100,0%

73

100,0%

98

100,0%

201

100,0%

Si

9

30,0%

29

39,7%

33

33,7%

71

35,3%

No

21

70,0%

44

60,3%

65

66,3%

130

64,7%

Total

30

100,0%

73

100,0%

98

100,0%

201

100,0%

Si

18

60,0%

40

54,8%

48

49,0%

106

52,7%

No

12

40,0%

33

45,2%

50

51,0%

95

47,3%

Total

30

100,0%

73

100,0%

98

100,0%

201

100,0%

Si

10

33,3%

22

30,1%

23

23,5%

55

27,4%

No

20

66,7%

51

69,9%

75

76,5%

146

72,6%

Total

30

100,0%

73

100,0%

98

100,0%

201

100,0%

Si

5

16,7%

9

12,3%

13

13,3%

27

13,4%

No

25

83,3%

64

87,7%

85

86,7%

174

86,6%

Total

30

100,0%

73

100,0%

98

100,0%

201

100,0%

Si

5

16,7%

13

17,8%

14

14,3%

32

15,9%

No

25

83,3%

60

82,2%

84

85,7%

169

84,1%

Total

30

100,0%

73

100,0%

98

100,0%

201

100,0%

Si

15

50,0%

32

43,8%

37

37,8%

84

41,8%

No

15

50,0%

41

56,2%

61

62,2%

117

58,2%

Total

30

100,0%

73

100,0%

98

100,0%

201

100,0%

Si

6

20,0%

21

28,8%

25

25,5%

52

25,9%

No

24

80,0%

52

71,2%

73

74,5%

149

74,1%

Total

30

100,0%

73

100,0%

98

100,0%

201

100,0%

Si

6

20,0%

7

9,6%

10

10,2%

23

11,4%

No

24

80,0%

66

90,4%

88

89,8%

178

88,6%

Total

30

100,0%

73

100,0%

98

100,0%

201

100,0%


Macro empresa

Parques naturales de Colombia

Parque Utria (Choco)

Parque Salamanca (Magdalena)

Parque Otun Quimbaya (Risaralda)

Parque Malpelo (Valle del Cauca)

Parque Cueva de Guacharos (Huila y Caquetá)

Parque Pisba (Boyacá)

Parque Tuparro (Vichada)

Parque Colorados (Bolívar)

Parque Macuira (Guajira)

Parque Guanenta (Boyacá Santander)

Parque San Agustín (Huila)

Micro empresa

Total

Recuento

% del N de la columna

Recuento

% del N de la columna

Recuento

% del N de la columna

Recuento

% del N de la columna

Si

5

16,7%

11

15,1%

14

14,3%

30

14,9%

No

25

83,3%

62

84,9%

84

85,7%

171

85,1%

Total

30

100,0%

73

100,0%

98

100,0%

201

100,0%

Si

4

13,3%

9

12,3%

9

9,2%

22

10,9%

No

26

86,7%

64

87,7%

89

90,8%

179

89,1%

Total

30

100,0%

73

100,0%

98

100,0%

201

100,0%

Si

15

50,0%

16

21,9%

20

20,4%

51

25,4%

No

15

50,0%

57

78,1%

78

79,6%

150

74,6%

Total

30

100,0%

73

100,0%

98

100,0%

201

100,0%

Si

14

46,7%

14

19,2%

13

13,3%

41

20,4%

No

16

53,3%

59

80,8%

85

86,7%

160

79,6%

Total

30

100,0%

73

100,0%

98

100,0%

201

100,0%

Si

4

13,3%

9

12,3%

4

4,1%

17

8,5%

No

26

86,7%

64

87,7%

94

95,9%

184

91,5%

Total

30

100,0%

73

100,0%

98

100,0%

201

100,0%

Si

4

13,3%

9

12,3%

5

5,1%

18

9,0%

No

26

86,7%

64

87,7%

93

94,9%

183

91,0%

Total

30

100,0%

73

100,0%

98

100,0%

201

100,0%

Si

17

56,7%

35

47,9%

42

42,9%

94

46,8%

No

13

43,3%

38

52,1%

56

57,1%

107

53,2%

Total

30

100,0%

73

100,0%

98

100,0%

201

100,0%

Si

3

10,0%

11

15,1%

9

9,2%

23

11,4%

No

27

90,0%

62

84,9%

89

90,8%

178

88,6%

Total

30

100,0%

73

100,0%

98

100,0%

201

100,0%

Si

3

10,0%

11

15,1%

6

6,1%

20

10,0%

No

27

90,0%

62

84,9%

92

93,9%

181

90,0%

Total

30

100,0%

73

100,0%

98

100,0%

201

100,0%

Si

5

16,7%

18

24,7%

23

23,5%

46

22,9%

No

25

83,3%

55

75,3%

75

76,5%

155

77,1%

Total

30

100,0%

73

100,0%

98

100,0%

201

100,0%

Si

4

13,3%

7

9,6%

5

5,1%

16

8,0%

No

26

86,7%

66

90,4%

93

94,9%

185

92,0%

Total

30

100,0%

73

100,0%

98

100,0%

201

100,0%

Si

10

33,3%

26

35,6%

34

34,7%

70

34,8%

No

20

66,7%

47

64,4%

64

65,3%

131

65,2%

Total

30

100,0%

73

100,0%

98

100,0%

201

100,0%

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 7-28

Parque Sierra Nevada (Guajira, Cesar, Magdalena)

Mediana empresa

Ecoturismo: diagnóstico y propuesta estratégica para la oferta de destinos ecoturísticos en Colombia por parte de las agencias de turismo localizadas en Bogotá, D.C.

Tamaño de la empresa

Tabla 2. Resultados visita de parques naturales 23


Milton Ricardo Ospina Díaz. Ricardo Mora. Jaime Alberto Romero Infante.

Resultados de la carencia de promoción de destinos ecoturísticos De la tabla número 3 se puede observar que tanto los operadores turísticos como los viajeros desconocen los destinos eco turísticos con que cuenta el país, siendo la principal causa de la baja oferta de planes turísticos a los parques naturales colombianos. Tamaño de la empresa P11 por que no ofertan parques naturales (todos)

Macro empresa Recuento

% del N de la columna

Mediana empresa Recuento

% del N de la columna

Micro empresa Recuento

% del N de la columna

Total Recuento

% del N de la columna

No Conoce el Destino No los ofertan

6

22,2%

15

21,4%

31

32,0%

52

26,8%

Los Clientes no conocen el destino / No solicitan

8

29,6%

17

24,3%

33

34,0%

58

29,9%

Es muy competido

0

0,0%

1

1,4%

3

3,1%

4

2,1%

No manejan destinos Nacionales

3

11,1%

4

5,7%

11

11,3%

18

9,3%

No manejan Ecoturismo / parques naturales

0

0,0%

8

11,4%

5

5,2%

13

6,7%

No es el target de la empresa 1

3,7%

2

2,9%

1

1,0%

4

2,1%

Las políticas de la empresa no lo permiten

0

0,0%

2

2,9%

0

0,0%

2

1,0%

Es difícil llegar al sitio

0

0,0%

1

1,4%

4

4,1%

5

2,6%

Piensan ofrecerlos

0

0,0%

0

0,0%

5

5,2%

5

2,6%

No Responde

20

74,1%

46

65,7%

64

66,0%

130

67,0%

Total

27

100,0%

70

100,0%

97

100,0%

194

100,0%

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 7-28

Tabla 3. ¿Por qué no se ofrecen los destinos ecoturísticos en las agencias de viaje de Bogotá?

24

Se descuidan las diferentes estrategias de mercadeo específicas para destinos eco turísticos como certificación verde, reservas privadas, mercadeo colaborativo, marketing de imagen, marketing de atractivos, marketing de infraestructura, marketing de personas, procesos que generen la superación de lo que esperan los viajeros y proveedores que brindan bienes y servicios.

alimentación, atracciones turísticas, y la promoción turística del país.

Además se evidencia que los principios del eco turismo son inadvertidos por la mayoría de los grupos de interés, priorizando las ganancias en el corto plazo y dejando a la desventura el largo plazo para las generaciones futuras.

Estrategia de mercadeo verde para los productos ecoturistico en Colombia

Los cluster de ecoturismo son inadvertidos en Colombia, por lo cual no se genera un sector competitivo, donde se concentran las organizaciones exitosas en un lugar o corredor geográfico en el cual se encuentre cerca la historia, cultura, arqueología, ecosistemas y riquezas naturales. El INCAE de Costa Rica realizó una investigación (Acuña, Villalobos & Ruíz, 2000) en la cual sugieren para ese país el cluster ecoturístico conformado por hospedaje, transporte,

Se desconoce que al interior de los viajeros ecoturísticos existen dos clases: los “suaves” y los “duros” con el propósito de realizar una mejor segmentación del mercado.

A continuación se presentan las conclusiones de la investigación de mercado y posteriormente se presenta un aporte estratégico para mejorar la oferta de productos ecoturisticos de manera que funcione integralmente como cluster estratégico a la manera de la exitosa estrategia que utilizó Costarrica.

Conclusiones de la investigación de mercados: Teniendo en cuenta que los Parques naturales de Tayrona y el Parque de los Nevados son los únicos


La comercialización y promoción de los lugares eco turísticos debe realizarse no solamente en el ámbito nacional sino internacional para alcanzar un mayor desarrollo de los diferentes grupos de interés. La política para el desarrollo del ecoturismo en Colombia se encuentra esbozada en documentos pero tiene un gran impacto, evidenciándose en el escaso conocimiento de los viajeros y agencias de viajes del subsector eco turístico. Las diez estrategias de mercadeo examinadas en la presente investigación poseen diversas fortalezas que deben ser valoradas para ser aplicas en el contexto actual del país y de la región específicamente. Por ser el ecoturismo un producto único, debe tener una prima sobre el mercado del turismo ya que se está disfrutando de un servicio diferenciado y natural, pero los viajeros no perciben aún ni valoran esas características particulares.

›› las características y valores ecológicos del ecosis-

tema que alberga la actividad

›› los productos limpios que se puedan ofrecer

como complementarios a los servicios

›› las debilidades identificadas en términos de

conocimientos ambientales que tienen las agencias de viajes funcionando como canales de distribución del servicio

›› los canales de comunicación de los operadores

Las estrategias que se utilicen para mejorar el mercadeo del servicio eco turístico debe centrarse en los siguientes aspectos:

Sensibilización del canal de distribución

Segmentación de productos ecoturisticos

Estrategia de mercados para incrementar la demanda ecoturística: Considerando que el ecoturismo es un servicio que tiene la necesidad de garantizar un producto claramente definido con un sistema de aseguramiento de la calidad muy bien implementado, que tenga en cuenta los siguientes elementos: ›› los aspectos organizacionales del operador, ›› los aspectos culturales de las comunidades en

las que se presta para que sean valoradas por los canales de distribución,

›› los medios de divulgación para que se genera

la adecuada segmentación que incremente las respectivas ventas

Elaboración de medios de promoción de productos ecoturísticos

Fuente: preparado por los autores

En la figura anterior se muestra un esbozo de las tácticas generales para intervenir los canales de distribución de productos ecoturísticos. En primera instancia se presenta la táctica para sensibilización de los funcionarios de las agencias de viajes que promueven los productos ecoturísticos. En este proceso se pueden mitigar varias de las debilidades mostradas por la investigación de mercados cuando se pregunta ¿porqué no ofrecen productos ecoturísticos?: ›› No Responde ›› Los Clientes no conocen el destino / No solicitan ›› No Conoce el Destino - No los ofertan ›› No manejan estos destinos Nacionales ›› No manejan Ecoturismo / parques naturales

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 7-28

Se hace necesario no sólo mercadear los lugares eco turísticos sino fomentar y desarrollar los principios del ecoturismo con el fin no sólo de preservar y conservar dichos lugares sino trabajar en recuperar otros destinos que se encuentran afectados por el “éxito” del turismo que los ha degradado. Por último, crear un protocolo en el cual se establezcan los parámetros mínimos que faciliten la articulación de los diferentes grupos de interés (autoridades locales, operadores turísticos, comunidad y viajeros) que beneficien el subsector de ecoturismo.

Ecoturismo: diagnóstico y propuesta estratégica para la oferta de destinos ecoturísticos en Colombia por parte de las agencias de turismo localizadas en Bogotá, D.C.

sitios eco turísticos que poseen mayor demanda, y de otros sitios exitosos como Galapagos, se deben estudiar las características de mercadeo para replicar las mejores prácticas en otros destinos y de esta manera ir incrementando el subsector de ecoturismo en Colombia.

›› Piensan ofrecerlos 25


Milton Ricardo Ospina Díaz. Ricardo Mora. Jaime Alberto Romero Infante.

›› Es difícil llegar al sitio ›› No es el target de la empresa

En la segunda táctica se busca dar claridad sobre los productos, generando una estructura por carácteristicas y por procesos inducidos desde la actividad promocional. Con esto se espera trabajar las debilidades mostradas encuanto a los parques nacionales, zonas protegidas y reservas naturales de la sociedad civil a parte de las debilidades siguientes: ›› No Conoce el Destino - No los ofertan ›› No manejan estos destinos Nacionales ›› No manejan Ecoturismo / parques naturales ›› No es el target de la empresa

Y con la última táctica, se pretende elaborar instrumentos de comunicación que permitan incrementar el conocimiento sobre el patrimonio ecoturistico a la vez que se trabajan sobre los siguientes resultados: ›› Los Clientes no conocen el destino / No solicitan ›› No manejan Ecoturismo / parques naturales ›› Piensan ofrecerlos ›› Es difícil llegar al sitio

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 7-28

›› No es el target de la empresa

26

Para terminar, la conclusión que se saca con esta investigación es que la medición que se hizo sobre la percepción del ecoturismo por parte de agencias de turismo en la ciudad de Bogotá muestra que los ajustes a las estrategias deben considerar este tipo de trabajos y que estos a la vez son buenos mecanismos que tiene la Academia para colaborar con la eficacia de las políticas de Estado, actividades que se hacen para que de una manera imparcial se generen lineas de base y diagnósticos objetivos que permitan avanzar en la generación de fuentes de empleo aprovechando las ventajas competitivas de Colombia. Esto es, aportando al mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos.

Bibliografía ACUÑA, M., VILLALOBOS, D. & RUIZ, K. (2000) El cluster ecoturístico de Monteverde Costa Rica. Universidad Nacional Centro Internacional de política económica para el desarrollo sostenible. Recuperado el 9 de noviembre de 2011 del sitio web: http://www. eclac.org/ddpeudit/proy/clusters/Turcr.pdf AKAMA, J. (1996) Western environmental values and nature-based tourism in Kenya. Tourism management Vol. 17 No. 8 567 – 574

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE AGENCIAS DE VIAJES Y DE TURISMO (2011) Estadísticas. Recuperado el 17 de octubre de 2011 de la página web: http://www.anato.org/index.php/investigaciones BJÖRK, P. (2000) Ecotourism from conceptual perspective, an extended definition of a unique tourism form. International journal of tourism research Vol 2, pp. 189 – 202 BOOMS, B. & BITNER, J. (1981) Marketing strategies and organizational structures for service firms. Marketing of services. American marketing association pp. 47 – 52 BORDEN, N. (1964) The concept of the marketing mix. Journal of advertising research. Vol. 4, pp. 197 – 208 BRUYERE, B., BEH, A. & LELENGULA, G. (2009) Differences in perceptions of communication, tourism benefits and management issues in a protected area rural of Kenia. Environment management No. 43 pp. 49 – 59 CHUNG, Y., FÄRE, R. & GROSSKOPF, S. (1997) Productivity and undesirable outputs: a directional distance function approach. Journal of environment management Vol. 51 pp. 229 – 240 COLOMBIA PARADISE (2011) Parques nacionales naturales de Colombia. Recuperado el 17 de octubre de 2011 del sitio web: http://www. colombianparadise.com/turismo/parques-nacionales-naturales.html COX, S. (2007) Brave new world of tourism. The christchurch press company limited, p. 15 D’AVENI, R. (2002) The empire strikes back. Counterrevolutionary strategies for industry leaders. Harvard Business Review Vol. 80 No. 11 pp. 66 – 74 EPLER-WOOD, M. (1999) Ecotourism, sustainable development, and cultural survival: protecting indigenous culture and land through ecotourism. Special Issue of Cultural Survival Quarterly, World Report on the rights of indigenous people and ethnic minorities. Protecting indigenousculture and land through ecotourism. Vol. 23 No. 2 pp. 21 – 23 FERNÁNDEZ, V. (2003) Política para el desarrollo del ecoturismo. Ministerio de comercio, industria y turismo y Ministerios de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. República de Colombia http://www.slideshare.net/colombiaclub/politicaecoturismo-colombia


MALLOY, D. & FENNELL, D. (1998) Codes of ethics and tourism: an exploratory content analysis. Tourism management Vol. 19 No. 5 pp. 353 – 361

FRANGIALLI, F. (2001) World Tourism Organization perspectives on the international year of ecoturism. Industry and environment. Vol 24, No. 3-4 http://www.uneptie.org/shared/docs/review/ vol24no3-4/UNEP_p1_49.PDF

MCCARTHY, J. & PERREAULT, W. (1990) Basis marketing: A managerial approach. Homewood, Illinois.

GOULD, K. (1999) Evaluación de tres estrategias de mercado para la promoción del ecoturismo en Petén, Guatemala: la certificación verde, reservas privadas y mercadeo colaborativo. Nuevas perspectivas de desarrollo sostenible en Petén http:// www.law.ufl.edu/conservation/pdf/ecotourism_ peten_spanish.pdf HAMELE, H. (2004) Ecotrans. Germany Recuperado el 6 de noviembre de 2011 de: www.ecotrans. org HILL, J. & HILL, R. (2011) Ecouturism in amazonian Peru: uniting tourism, conservation and community development. Geography Vol. 26 No. 2 pp. 75 - 85 HUNTER, C. (1995) On the need to re-conceptualise sustainable tourism development. Journal of sustainable tourism. Vol. 3 No. 3 pp. 155 – 165

ORAMS, M. (1995) Towards a more desirable form of ecotourism. Tourism management. Vol. 16 pp. 3 –8 OSPINA, M. (2010) Un enfoque de mercadeo de servicios educativos para la gestión de las organizaciones de educación superior en Colombia: El modelo MIGME. Revista facultad de ciencias económicas: investigación y reflexión Vol XXIII (2), pp. 107 – 136 OKAZAKI, E. (2008) A community-based tourism model: its conception and use. Journal of sustainable tourism Vol. 16 pp. 511 – 529 PARQUES NACIONALES (2011) Ecoturismo. Recuperado 17 de octubre de 2011 del sitio web Parques Nacionales Naturales de Colombia: http:// w w w.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/ libreria/php/decide.php?patron=01.0229

KISS, A. (2004) Is community-based ecotourism a good use of biodiversity conservation funds?. Trends in ecology & evolution Vol. 19 No. 5 pp. 232 – 237

PICAZO-TADEO, A. & PRIOR, D. (2009) Environmental externalities and efficiency measurement. Journal of environmental management No. 90 pp. 3332 – 3339

KOTLER, P., BOWEN, J., MAKENS, J. MORENO, R. & PAZ, R. (2004) Marketing para turismo. Ed. Pearson 3a Madrid

PORTER, M. (2002) Estrategia competitiva: técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. CECSA México

KOTLER, P., GERTNER, D., REIN, I. & HAIDER, D. (2007) Marketing internacional de lugares y destinos. México Ed. Pearson Prentice Hall

PROEXPORT (2011) Presentación Colombia. Recuperado el 9 de septiembre de 2011 del sitio web invierta en Colombia portal de inversión: http:// www.inviertaencolombia.com.co/Adjuntos/045_ Presentacion-Colombia-Espanol-febrero.pdf

LACOUTURE, M. (2011) Colombia, biodiversa por naturaleza. Recuperado el 4 de octubre de 2011 de http://www.colombiaespasion.com/es/ sala-de-prensa/39-noticias/1295-colombia-biodiversa-por-naturaleza-

ROBBINS AND JUDGE, 2010, Essentials of Organizational Behavior, Pearson.

LEE, W. & MOSCARDO, G. (2005) Understanding the impact of ecotourism resort experiences on tourists’ environment attitudes and behavioural intentions. Journal of sustainable tourism. Vol. 13 pp. 546 – 565

ROMERO-INFANTE JAIME ALBERTO, (2008) Sistema de transformación Autónoma de la conducta para el comportamiento limpio, Cuadernos Latinoamericanos de Administración, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad El Bosque. Vol. IV No. 7

LITTLEFAIR, C. & BUCKLEY, R. (2008) Interpretation reduces ecological impacts of visitors to world heritage site. Ambio Vol. 37 No. 5 pp. 338 – 341

THE INTERNATIONAL ECOTOURISM SOCIETY (2006) Hoja informativa ecoturismo global. Recuperado 10 de septiembre de 2011 del sitio web southern nature: http://www.

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 7-28

KAST & ROSENZWEIG, (2004) Enfoque sistémico de organizaciones, Mc grawhill, capítulo 5

PÁGINAS AMARILLAS (2011) Agencias de viajes en Bogotá. Recuperado el 17 de octubre de 2011 del sitio web: http://www.paginasamarillas.com/agencias-de-viajes/Bogota/Colombia/1-3.aspx

Ecoturismo: diagnóstico y propuesta estratégica para la oferta de destinos ecoturísticos en Colombia por parte de las agencias de turismo localizadas en Bogotá, D.C.

FLYNN, S. & BONILLA, J. (1998) Tourism and the future of the Maya Biosphere Reserve: strategies for success

27


Milton Ricardo Ospina Díaz. Ricardo Mora. Jaime Alberto Romero Infante.

southernnature.cl/sala_lectura/turismo/TIES_ Ecoturismo_Global.pdf

programmes for sustainable consumption and production, 2003

UNITED NATIONS ENVIRONMENT PROGRAMME (2004) Economic Impacts of Tourism. Recuperado el 4 de octubre de 2011 www. uneptie.org/pc/tourism/susttourism/economic. htm

UNEP, Sustainable Tourism: Definition, consultado el 5 diciembre de 2011 en http://www.unep.fr/ scp/tourism/sustain/

SCACE, R. (1993) An ecotourism perspective. En Nelson, J., Butler, R. & Wall, G. (Eds.). Tourism and sustainable development: Monitoring. Planning, managing. Pp. 59 – 82. SELF, R., SELF, D. & BELL-HAYNES, J. (2010) Marketing tourism in the Galapagos islands: Ecotourism or greenwashing?. The international business & economics research journal. Vol. 9 No. 6 pp. 111 – 125 SHETH Y PARVATIYAR (1995), Relationships Marketing, International Business Review, Volume 4, Issue 4, 1995, Pages 391-396 SPENCELEY, A. (2001) Local community benefit systems at two nature-based tourism operations in South Africa. UNEP industry and environment. pp. 50 – 53

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 7-28

SUMISTO, H. (2011) Improving coastal tourism business: using ecotourism’s concept to explore to potential of coastal tourism business Pandeglang and Serang districts. Banten. West-java. Indonesia. International journal of business and social science. Vol. 2 No. 11 pp. 87 – 90

28

TOEPFER, K. (2001) The opportunities of ecoturism. Industry and environment. Vol 24, No. 3-4 http://www.uneptie.org/shared/docs/review/ vol24no3-4/UNEP_p1_49.PDF UNDESA, the Marrakech Process, International expert meeting on the 10-year framework of

VALENTINE, P. (1993) Ecotourism and nature conservation. A definition with some recent developments in Micronesia. Tourism management Vol. 14 No. 2 pp. 107 – 115 VINCENT, V. & THOMPSON, W. (2002) Assessing community support and sustainability for ecotourism development. Journal of travel research. No. 41 pp. 60 – 153 WEARING, S. & NEIL, J. (1999) Ecotourism: Impacts, potentials and possibilities, Butterword Heinmanñ. Oxford, United Kingdom WEAVER, D. (2001) Ecotourism as mass tourism: contradiction or reality?. Cornell hospitality quarterly. Vol. 42 No. 2 pp. 104 – 112 WORLD TOURISM ORGANIZATION (2001) Global Forecasts and Profiles of Market Segments Vol. 7, Tourism 2020 Vision, Madrid WORLD TOURISM ORGANIZATION & UNITED NATIONS ENVIRONMENT PROGRAM (2002) International year of ecotourism. Recuperado el 12 de octubre de 2011 de www. world.tourism.org y www.uneptie.org YONG, K. & WILLIAM, C. (2004) Perceptions in international urban research: an analysuis of travelers to Seoul, Korea. Journal of travel research. Vol. 43 pp. 39 – 45 ZURICK, D. (2004) Ecotourism in Appalachia: Marketing the mountains. Southeastern geographer. Vol. 44 No. 2 pp. 287 – 289


Métodos de valoración de intangibles

1

Intangible valuation methods Métodos de avaliação de intangíveis

Ignacio Vélez Pareja.2

Resumen En esta revisión se ofrece, un resumen de los principales métodos de valoración de intangibles. Cada método se presenta con sus ventajas y desventajas y limitaciones. Palabras clave: Ventajas intangibles, activos intangibles, marcas, patentes, regalías.

Abstract

Resumo

In this review, we offer a summary of the major intangible valuation methods, as well. Each method is shown with it advantages, disadvantages, and limitations.

Nesta revisão se oferece um resumo dos principais métodos de avaliação de intangíveis. Cada método é apresentado com suas vantagens e desvantagens e limitações.

Key words: Intangible advantages, intangible assets, brands, patents, royalties.

Palavras-chave: Vantagens intangíveis, ativos intangíveis, marcas, patentes, royalties.

Recibido el 05/10/201  Aprobado el 11/11/2013 1. Artículo de revisión 2. Ingeniero industrial, Universidad de los Andes. MSc Ingeniería industrial. Consultor de la firma de consultoría Master Consultores, Cartagena, Colombia. ignaciovelezpareja@gmail.com


Ignacio Vélez Pareja.

Valoración de intangibles Quien piensa en forma positiva ve lo invisible, siente lo intangible y logra lo imposible. Anónimo.

Introducción En esta revisión metodológica se ofrece, un resumen de los principales métodos de valoración de intangibles. Cada método se presenta con sus ventajas y desventajas y limitaciones.

¿Por qué medir el valor? El propósito de la gerencia es crear riqueza, añadir valor a la firma para que todos los interesados en ella (stakeholders) estén mejor: los accionistas, los trabajadores, los clientes, los proveedores, los acreedores, el estado, la sociedad en general.

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 29-47

Hay dos clases de métodos de valoración: los contables y los de rentabilidad.

30

Los métodos contables incluyen el de valor en libros, valor con ajuste de activos netos, valor de reposición y valor de liquidación. Son fáciles de utilizar, pero presentan serias limitaciones. Tiene en cuenta el precio en libros o ajustado de los activos. No considera la capacidad de los activos de generar riqueza. Su uso en Colombia ha sido frecuente, pero han ido cediendo terreno a otros procedimientos más sofisticados. Por otro lado, los métodos de rentabilidad consideran la capacidad de la firma de generar riqueza futura. Los más conocidos son el valor en bolsa, múltiplos de firmas similares y el flujo de caja descontado. El valor en bolsa se calcula como el número de acciones multiplicado por el precio. Con el de múltiplos, se calcula el valor a partir del valor de mercado de firmas similares y con una variable común. Por ejemplo, volumen de ventas, utilidades o unidades. Si se vendió la Empresa de Teléfonos de Medellín y se desea calcular el valor de su similar en Cali, se puede dividir el precio de la primera por su número de líneas y eso define el precio por línea, el cual se multiplica por el número de líneas de la empresa de Cali. El método del flujo de caja descontado se basa en medir la capacidad de la empresa de generar riqueza futura. Proyecte el flujo de caja libre (FCL), descuéntelo a la tasa de descuento y reste los pasivos financieros. O descuente el flujo de caja de los dueños (FCA) a su tasa de oportunidad.

Este método es a la vez, fácil y difícil. Fácil porque los cálculos se hacen con las matemáticas financieras. Difícil porque se debe proyectar flujos de caja y calcular una tasa de descuento. Sin embargo, no es un resultado exacto y puede tener errores. El resultado es una gama de valores posibles del valor de la firma. Para entender esto supongamos que hay una máquina en una caja. Cualquiera la puede comprar, si paga su precio. Si esa máquina hace parte de una estrategia, un plan y un equipo de gente dirigido por un gerente, tiene una capacidad de generar riqueza mayor que su precio. De hecho, si alguien le pide al gestor de esa idea que no la desarrolle, exigirá un dinero para no emprenderla. Al valorar una empresa se pretende medir ese valor. El valor que se le asigna al proyecto está basado en las expectativas de lo que se puede hacer con esa máquina. Los problemas surgen porque lo que se vende es el valor que puede generar en el futuro. Recuérdese el auge de las empresas .com. Sin un solo dólar de utilidad, eran vendidas a precios exorbitantes. ¿Qué compraban? Expectativas de valor. Las mayores dificultades: construir el modelo para proyectar ventas, costos, flujos de caja y la tasa de descuento. Son valores discutibles, puesto que se trata de proyecciones. Recuérdese que hace unos años el precio de Carbocol fue sido puesto en duda por la Contraloría General de la Nación de Colombia, precisamente por la tasa de descuento que se utilizó en el cálculo. Hay otra dificultad: si le proponen considerar la riqueza que produce su empresa en el futuro, pero sólo durante cinco años, su reacción natural sería la de pensar que la firma la creó para que durara toda la vida. Contar sólo la riqueza que se produce durante los primeros cinco años sería despreciar posiblemente la mayor capacidad de generar valor (cuando la firma se ha consolidado). El valor que genera la firma después del último año del estudio es el valor terminal. Para calcularlo hay que estimar la tasa de descuento y la del crecimiento de los flujos de caja. El método de flujo de caja descontado es el más apreciado y “preciso”. Tiene ventajas y exigencias. Mide bien la rentabilidad, permite determinar diferentes valores (se pueden hacer simulaciones o análisis de sensibilidad), es adaptable si se desarrolla un modelo adecuado y aporta elementos de juicio aceptables para la negociación. Como exigencias, requiere muchos datos, tiene complejidad conceptual, el resultado no es inmediato, exige experiencia de los evaluadores y requiere computadores. En resumen, ¿Qué es el valor de la empresa? El valor presente del flujo futuro de la firma. Se compra el FCA. Hay que calcular el valor de ese flujo. Elija con cuidado


Cálculo del valor ¿Cómo se descuentan los flujos de caja? Los flujos que nos interesan, el FCL para calcular el valor de mercado de los activos y el FCA para calcular el valor de mercado del patrimonio se descuentan al costo promedio ponderado de capital, CPPC (WACC en inglés) y el costo del patrimonio, Ke respectivamente. Veamos un ejemplo simple:

900

Total

900

Pasivos

600

Patrimonio

300

Total

900

Entonces el valor de mercado de los activos es 1.013,0 y el valor de la deuda es de 600. Por lo tanto, el valor del patrimonio es de 1.013,0 – 600 = 413,0. Compare estos valores con los del balance. Por el otro lado, podemos calcular el valor de mercado del patrimonio con el FCA así: 168 592 + 1 + 41,8% ( 1 + 41,8% )2

= 118,7 + 294,3 = 413,0

Cálculo del CPPC El CPPC o WACC se calcula como un promedio ponderado del costo de la deuda, Kd y del costo del patrimonio Ke, o sea

Y que se tienen los siguientes flujos de caja: Flujos de caja Año

1

2

FCD

51

680

FCA

168

592

AI

18

28

FCL = FCD + FCA − AI

201

1.244

›› Proyecte el flujo de caja libre (FCL), descuéntelo

al costo promedio ponderado de capital, CPPC (WACC en inglés) y reste los pasivos.

›› Descuente el flujo de caja de los dueños (FCA) al

costo del patrimonio, Ke.

Supongamos que las tasas de descuento son CPPC (WACC) = 21,2% Ke = 41,8% Costo de la deuda, Kd = 10,7% El valor de la firma calculado con el flujo de caja libre, FCL es, aplicando la fórmula 3a 201 1.244 + = 166, 0 + 847, 0 = 1.013, 0 1 + 21, 2% ( 1 + 21, 2% )2

CPPC =

K dD ( 1 − T ) VT

K P + e VT

(7)

donde Kd es el costo de la deuda, D es el valor de la deuda, T es la tasa de impuestos, Ke es el costo del patrimonio, P es el valor de mercado del patrimonio y VT es el valor total de la firma. En el ejemplo se tiene: 10, 7%(1 − 35%)600 41, 8% × 413 + 1, 013 1, 013 = 21, 2%

CPPC =

Es importante observar que la ponderación de cada costo de las fuentes de financiación se hace con los valores de mercado y no con los valores en libros o contables.

Importancia y valoración de los activos intangibles La relación entre el valor de los activos intangibles y tangibles ha crecido desde los años 80 en los EE.UU. Una medida de ello es lo que algunos llaman la Q de Tobin o mejor la relación precio de mercado y valor en libros VM/VL. En los 70s, el VM/VL de las S&P 500 estuvo alrededor de 1; en el 1999, era más de 6. Después de 2000 se ubicó entre 2 y 4. Esto significa que en el valor de mercado (VM) se ha incluido un valor que no se refleja en los registros contables de las firmas. Estos valores no registrados por la contabilidad usualmente corresponden a valores de bienes o ventajas intangibles.

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 29-47

Ya vimos que el método del flujo de caja descontado se basa en medir la capacidad de la empresa de generar riqueza futura. Se debe proceder de una de las siguientes maneras:

Valor delafirma =

Valor de mercado de Activos = Valor de mercado de Pasivos + Valor de mercado de Patrimonio (5)

Valor del patrimonio =

Balance General Activos

Como ya hemos dicho, lo que interesa es el valor de mercado del patrimonio. Como vimos que

Métodos de valoración de intangibles

las cifras. Utilice el FCL o el FCA. Medir el valor no es fácil. No se hace con cifras mágicas. Se requiere un ejercicio serio de cálculos y proyecciones.

31


Ignacio Vélez Pareja.

Año

USA

2012

2,1

Automotive

2011

2,0

2010

2,3

2009

2,3

2008

1,6

2007

3,1

2006

3,1

Transports & Logistics

2,08

2005

2,9

Health

1,97

2,00

2004

3,7

Information Technology

1,84

3,42

2,64

2003

3,0

Consumer

1,77

2,64

1,78

2002

2,5

1,65

1,9

1,75

2001

3,1

Construction, Engineering & Real Estate

2000

3,7

Retail

1,50

2,96

1,51

Foods

1,31

1,76

1,97

1,81

1999

6,4

Mining

1,23

1,24

2,2

2,12

1998

5,3

Financial institutions

1,22

1,27

1,82

1,61

Oil & Gas

1,15

1,53

2,43

1,41

Engine, Machinery & Tools

1,09

1,13

2,51

1,96

Chemical

1,08

1,20

1,80

1,60

Telecommunication

0,98

1,17

2,96

4,82

Paper & Cellulose

0,96

1,38

9,89

Energy

0,81

1,77

1,25

Water & Sanitation

0,59

Mean

3,93

Fuente: A. Damodaran http://pages.stern.nyu.edu/~adamodar/

32

VM/VL Firmas de EEUU 7.00 6.00

India

China

32,80

2,05

1,75

Electronics & semiconductors

12,64

2,23

2,11

Metallurgy & Steelmaking

7,02

1,79

1,74

Services

4,68

3,14

1,89

Textile

4,20

1,44

1,65

Brazil

2,90

Leisure & Turism

2,49

1,57

2,01

1,38

4.00

1,48

1,18

1,23 1,34

2,26

2,23

MV/VL de países BRIC

3.00 1.00

1,43

Gráficamente,

5.00

2.00

Russia

Pharmaceutical

35.00

Torres gemelas 2011

30.00

Crisis inmobiliaria

.00

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

25.00 MV/VL

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 29-47

En la siguiente gráfica se aprecia esta tendencia. Más aun, se nota claramente el efecto del 9/11 de 2001 que se mantuvo hasta 2002 y de la crisis inmobiliaria de 2008.

Sector

20.00 15.00 10.00

El comportamiento de los llamados países BRICs (Brasil, Rusia, India y China) muestra tendencias muy interesantes. En un estudio que cubre 2.770 firmas en los BRICs desde 1995 hasta 2008, Albuja et al (2011). Encontraron un alto nivel de MV/VL en algunos países, especialmente en Brasil en los sectores Automotriz, Electrónica & semiconductores, Metalurgia y Acerías .Los datos están ordenados de mayor a menor MV/VL de Brasil. Sorprende la diferencia tan grande entre sus primeros 4 o 5 sectores.

5.00 0.00

0

5

10

15

20

25

Sector Brazil

Russia

India

China

En Colombia no hay evidencia de que haya habido crecimiento sostenido de MV/VL entre 1998 y 2003, aunque en los 3 últimos años la tendencia es hacia el alza. Del 98 al 2003 prácticamente estuvo debajo de 1.


Métodos de valoración de intangibles

En septiembre de 2013 el panorama es más alentador. (Ver tabla y grafica siguientes).

MV/VL Q de Tobin

VM/VL en Colombia

20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

0,69

Jun-98

1,04

Ene-99

0,68

Jun-99

0,85

Ene-00

0,75

Jun-00

0,54

Ene-01

0,42

Jun-01

0,48

Ene-02

0,62

Jun-02

0,79

Ene-03

0,71

6.00

Jun-03

0,96

5.00

Frecuencia

Ene-98

0

1

2

3

4

5

6

El perfil de este indicador se puede apreciar en la siguiente gráfica.

4.00 MV/VL

MV/VL de países BRIC 1.20

2.00

1.00 MV/VL

3.00

0.80

1.00

0.60

0.00 0

0.40

5

10

15

20

25

30

35

40

Empresa

0.20

11.Mar.97 24.Jul.98

6.Dic.99

19.Apr.01 1.Sep.02 14.Jan.04

Gráfica VM/VL en Colombia

Para septiembre de 2013 los informes de bolsa de la Bolsa de Colombia muestran un mejor panorama. De 39 acciones que se negocian con alguna regularidad en la bolsa, apenas 8 (algo más de un 20%) tienen una relación de VM/VL menor que 1. Esto se puede observar en la siguiente tabla y gráfica.

Según Hagelin, 2002, la valoración de activos intelectuales en los EE.UU. puede valer cerca de varios billones (millones de millones) de dólares. La valoración de intangibles se requiere en varios contextos: en propiedad intelectual se hace necesaria para medir el desempeño y evaluar estrategias de negocios. En adquisiciones, ventas y joint ventures, para determinar el valor de una firma. En licenciamiento para conocer el valor de la licencia. También en la solicitud de patentes, pago de mantenimiento de patentes, auditoria de propiedad intelectual, transferencias internas de propiedad intelectual y uso de la esta propiedad como garantía o para titularización.

VM/VL

Frecuencia

% acum

<1

8

20,51%

2

19

69,23%

3

9

92,31%

4

2

97,44%

5

0

97,44%

en cuanto a que el propietario tiene derecho de beneficiarse de ese activo. Incluye patentes, derechos de autor (copyrights), secretos industriales y marcas

6

1

100,00%

›› Ventajas intangibles: No es un activo propia-

Total

39

Existen dos tipos de activos intangibles: ›› Activo de propiedad intelectual: es un activo

mente dicho porque el dueño no ejerce propiedad sobre ellas. Incluye la gente que trabaja en la

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 29-47

0.00

33


Ignacio Vélez Pareja.

firma, el entrenamiento que se ha dado a los empleados, la habilidad gerencial y la fidelidad de los clientes. Otra diferencia es que los activos de propiedad intelectual se pueden transferir en forma separada de una transferencia de la firma, mientras que la ventaja intangible no se puede transferir en forma separada. Es difícil valorar intangibles. Hay cuatro razones por las cuales son más difíciles de valorar que los activos tangibles. ›› No existe un mercado visible y transparente para

transar intangibles a diferencia del mercado de tangibles que sí existe. Esto no significa que no se negocien, sino que no es un mercado institucionalizado y abierto como ocurre con las acciones y bonos.

›› La mayoría de los contratos de negociación de

propiedad intelectual son muy variados. Son ad-hoc. Cada uno tiene sus peculiaridades, en la práctica irrepetibles.

›› Por su propia naturaleza los activos de propiedad

intelectual son muy disímiles. Precisamente la ley requiere que así sea. Si así no fuera no tendría sentido, por ejemplo, registrar una marca o una patente.

›› Los detalles de transferencia de propiedad inte-

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 29-47

lectual rara vez se hacen públicos.

34

Reflexiones sobre precio y valor Debemos diferenciar entre precio y valor. El precio es la suma en dinero por la cual se transa un activo en el mercado y el valor es lo que le asigna un usuario a un bien o servicio como utilidad o beneficio que percibe de él. Esta distinción es la base para que exista un intercambio en el mercado de activos. Si el precio de un activo es mayor que el valor que el vendedor le asigna y menos que el valor que le asigna el comprador, entonces habrá posibilidad de negocio entre ellos y ambos habrán ganado. Sin embargo, precio y valor están relacionados porque el valor debe estar dentro del rango de sumas de dinero (precios) que se utiliza para que las partes negocien. El valor es subjetivo, dicen algunos y critican los ejercicios de valoración por la subjetividad y la incertidumbre que conllevan, en particular la valoración de la propiedad intelectual. Dicen que no vale la pena el esfuerzo. Esto obliga a aceptar que se está entre la ignorancia y la certidumbre y que se requiere también de experiencia, habilidad y muy buen criterio. Así mismo, los métodos de valoración proporcionan una guía para negociar a pesar de su alto grado de incertidumbre.

Valoración de intangibles: métodos La valoración de intangibles adolece de problemas de medición. La idea detrás de los esfuerzos para medir el valor de un intangible es hallar la diferencia entre una firma (o unos flujos de caja) de quien tiene el activo intangible y de quien no lo tiene. En el caso de una marca, por ejemplo la idea es medir el valor asociado al hecho que por un producto de marca el cliente paga más que por un producto genérico. Aquí mencionaremos varias aproximaciones a este problema, describiremos algunas de ellas y nos detendremos en unas pocas para examinarlas en detalle. Sabiendo que éste es un problema no resuelto, mencionaremos sus limitaciones, entendiendo que todavía hay mucho trabajo por hacer, que gran parte del esfuerzo por medir ese valor es subjetivo y que por el estado del arte, algunos enfoques pueden tener errores conceptuales desde el punto de vista financiero. En la valoración de intangibles existen tres métodos básicos de valorar una marca o activo intangible en general: el método de identificación del ingreso asociado al activo, el basado en transacciones similares en el mercado y el método basado en el costo. A continuación presentamos una amplia gama de versiones que se pueden clasificar en una u otra de estas tres categorías. Hay otros métodos que no se ajustan a ninguna de estas tres categorías y los hemos clasificado como Otros métodos. Unos son más subjetivos que otros. Algunos pueden calificarse de arbitrarios o que no tienen sentido desde el punto de vista teórico o empírico. A continuación los enumeramos y después examinamos algunos de ellos con algún detalle. Los métodos identificados son: 1. Métodos basados en los ingresos

1.1. Valor basado en los ingresos 1.1.1. Prima de precio 1.1.2. Ahorros en costos 1.1.3. Regalías ahorradas 1.1.4. Ingreso residual 1.2. Método Interbrand (Exceso de utilidad operacional (UO) o utilidad antes de impuestos o intereses (UAII), que son lo mismo) 1.3. Método de Houlihan Valuation Advisors (http://www.houlihan.com/) 1.4. Método de Damodaran 1.5. Método Tech Factor (Tech Factor Method) 1.6. Valoración de la ventaja competitiva (Competitive Advantage Valuation ©)


›› La prima de precio

1.8. Las opciones reales

›› Los ahorros en costos

1.9. El método de Financial World

›› Ahorro en regalías

1.10. Métodos de desagregación

›› Ingreso residual

1.10.1. De ingresos

Prima de precio

1.10.2. De valor

La prima o componente de precio busca determinar el precio adicional que se le puede asignar a una propiedad intelectual. Esta es la diferencia en precio entre un producto patentado y uno genérico. El problema es encontrar los productos comparables.

1.10.3. La regla del 25% 2. Métodos basados en el mercado

2.1. Valor de mercado o comercial 2.2. Estándares industriales

Los ahorros en costos

2.3. Ordenamiento (Ranking)

Al mirar los ahorros en costos se determinan los ahorros en la producción que se pueden atribuir al activo intangible (o de propiedad intelectual). El problema que se debe resolver es identificar las causas de ese ahorro. Hay que determinar si ocurren por la utilización del activo, o por los mejores procesos o prácticas de manufactura, o por un mejor entrenamiento de los trabajadores, etc.

3. Métodos basados en el costo: Valor basado en

el costo 4. Otros métodos 4.1. Modelos estadísticos

4.2. Medidas indirectas (Proxies) 4.3. Otros A continuación se mencionan los intentos o “métodos” más populares o que están disponibles en la literatura. En esta sección se analiza en detalle algunos de los métodos mencionados arriba.

Valor basado en los ingresos

Se deben definir cuatro parámetros para usar este método: ›› La cantidad del ingreso neto que se espera obtener; ›› El tiempo durante el cual se espera recibir ese

ingreso;

›› La tasa de descuento básica de los ingresos

futuros (una tasa libre de riesgo); y

›› El riesgo asociado a la realización de esos

ingresos futuros (un ajuste por una componente de riesgo). Este riesgo es el asociado a que los ingresos se cristalicen en la realidad. Los ingresos pueden ser altos, bajos, medianos, etc. Y esta incertidumbre o posible variabilidad implica un riesgo desde el punto de vista probabilística que se refleja en la tasa de interés.

Es fácil calcular los ingresos para un activo que ya está produciendo. Cuando el activo no ha producido es un más difícil. En estas condiciones podemos intentar cuatro formas para calcular el ingreso neto:

Regalías ahorradas Aquí los ingresos se pueden asociar a lo que el dueño debería pagar si tuviera que hacerse a un contrato de regalías por el uso del activo. El problema en este caso es determinar la tasa apropiada que se aplica al contrato de regalías.

Ingreso residual Este método intenta valorar el activo separando de los ingresos totales de la firma, los ingresos de otros activos de la misma. Este cálculo requiere que se desagreguen los activos físicos, ventajas intangibles y activos financieros. Desagregar los activos físicos y financieros es fácil, pues se le resta el valor en libros al valor total de la firma (calculado con el valor presente de los flujos de caja libre). El problema radica en separar los activos intangibles de las ventajas intangibles.

Método Interbrand Interbrand4 valora la marca multiplicando la diferencia entre los ingresos (UAII) de la marca y los ingresos (UAII) de la marca genérica por un múltiplo. Este múltiplo se obtiene cuantificando los factores que según Interbrand, determinan la fortaleza de la marca. En sección aparte se muestra un ejemplo5

4. Firma que valora marcas en los EE.UU. Entre sus clientes figuran Coca-Cola, Microsoft, Disney, IBM, Phillips, BMW, Gucci, entre otras

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 29-47

El valor del activo intangible se calcula como el valor presente de los flujos de caja futuros. Puede ser difícil identificar los flujos con cierto grado de certidumbre.

Métodos de valoración de intangibles

1.7. Ingreso por regalías

5. Tomado y adaptado de Fernández 2001. 35


Ignacio Vélez Pareja.

donde se detallan los pasos que usa dicha firma para calcular las diferencias de utilidades en las dos marcas.

Método de Houlihan Valuation Advisors Anberg (sin fecha) presenta el enfoque adoptado por Houlihan Valuation Advisors. Define el patrimonio de una marca según Aaker. “El valor patrimonial de una marca es un conjunto de activos (y pasivos) asociados a una marca y a símbolos que agregan (o destruyen) valor al que ofrece un producto o servicio de una firma y/o a sus clientes.” Ese valor patrimonial existe cuando concurren tres conceptos básicos o piedras angulares asociados a una marca exitosa: percepción de la marca, lealtad a la marca y percepción de calidad en la marca.

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 29-47

Angberg presenta un ejemplo para ilustrar el procedimiento. La idea es identificar el flujo de caja libre (FCL) de la firma y restarle lo que podría asociarse como el flujo de caja libre de la marca genérica. Este flujo de

36

caja genérico lo calcula como el flujo que genera el capital invertido en cada uno de los diferentes activos: Capital de trabajo, activos tangibles, patentes, tecnología propia y otros activos intangibles, propiedad intelectual y propiedad intelectual. A cada uno de estas partidas se le calcula la rentabilidad y el valor del activo multiplicado por la rentabilidad se constituye en un “proxy” o aproximación de lo que generaría una marca genérica. Esto puede ser discutible y de hecho Fernández, 2001, lo califica como algo “que no tiene mucho sentido”. El método incluye el cálculo del valor terminal utilizando el modelo de Gordon. Allí hay un pequeño error que corregimos (Fernández lo corrige también). El error consiste en utilizar el modelo de Gordon sin tener en cuenta que el FCL a utilizar en este cálculo debe ser el calculado para el año siguiente al último de la proyección explícita.

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Capital de trabajo

90.000,00

91.800,00

93.636,00

95.508,72

97.418,89

99.367,27

Activos tangibles

225.000,00

229.500,00

234.090,00

238.771,80

243.547,24

248.418,18

Activos intangibles (diferentes de patentes y tecnología propia)

75.000,00

76.500,00

78.030,00

79.590,60

81.182,41

82.806,06

Propiedad intelectual: patentes

10.000,00

10.200,00

10.404,00

10.612,08

10.824,32

11.040,81

Propiedad intelectual: tecnología propia

15.000.00,00

15.300,00

15.606,00

15.918,12

16.236,48

16.561,21

44.080,00

44.887,00

46.956,00

49.112,00

51.361,00

53.705,00

FCL Capital de trabajo

6%

5.400,00

5.508,00

5.618,16

5.730,52

5.845,13

5.962,04

Activos tangibles

9%

20.250,00

20.655,00

21.068,10

21.489,46

21.919,25

22.357,64

Activos intangibles

14%

10.500,00

10.710,00

10.924,20

11.142,68

11.365,54

11.592,85

Propiedad intelectual: patentes

14,50%

1.450,00

1.479,00

1.508,58

1.538,75

1.569,53

1.600,92

Propiedad intelectual: tecnología propia

20,30%

3.045,00

3.105,90

3.168,02

3.231,38

3.296,01

3.361,93

Total

40.645,00

41.457,90

42.287,06

43.132,80

43.995,46

44.875,36

FCL asignable a la marca

3.435,00

3.429,10

4.668,94

5.979,20

7.365,54

8.829,64

crecimiento, g

4%

CPPC (WACC)

16%

Valor terminal VT = FCL(1+g)/(WACC-g)

76523,5099

FCL + VT Valor presente

3.435,00 50.342,41

3.429,10

4.668,94

5.979,20

7.365,54

85.353,15


En este caso, la marca valdría $50.342,41. En realidad la crítica mayor que se le puede hacer al método es que presenta como un problema fácil de resolver la desagregación entre activos intangibles, tangibles y ventajas intangibles. Que es en últimas lo más difícil de llevar a cabo.

Método de Damodaran La idea básica detrás de la valoración de un intangible (una marca, por ejemplo) es medir el valor que se agrega a una firma por poder cobrar más por un producto o servicio. Lo ideal entonces sería encontrar esa prima de precio, ya mencionada, multiplicarla por las cantidades que se venderían en el futuro y descontar el resultado para hallar el valor presente.

Entonces, simplificando, el valor de la marca podría calcularse como Primade precio =

ValTotgen ValTotmar (9) − Unidadesmar Unidadesgen

donde ValTotmar es el valor total de la firma con la marca, ValTotgen es el valor de la firma con el producto genérico, Unidadesmar y Unidades gen son las unidades de producto o servicio vendidas por la firma con marca y genérico respectivamente El valor de la marca se podría calcular como ValTot gen  ValTotmar  Valor de la marca =  −  Unidadesmar (9b)  Unidades mar Unidades gen 

Simplificando se tiene

   

(9c)

Como es difícil obtener información de las unidades vendidas, sobre todo las de la firma con el producto genérico, entonces hay que usar un sucedáneo o proxy. Esto es lo que propone Damodaran: usar las ventas en dinero en lugar de las unidades vendidas. El método sugerido por él es el siguiente:  ValTotmar ValTotgen  Valor de la marca =  −  Ventasmar  Ventasmar Ventasgen   

(10a)

y simplificando   ValTotgen Valor de la marca =  ValTotmar − × Ventasmar    Ventas gen  

(10b)

Damodaran presenta un ejemplo de valoración de la marca Kellogs usando este método. Hace unas simplificaciones y supuestos (entre otros supone que no hay cambio en el capital de trabajo, ni inversiones de capital a perpetuidad) para calcular el valor de las dos firmas (Kellogs y la genérica) y aplica la expresión (10b). Fernández (2001) le hace además unas críticas sobre si los cálculos de ciertas variables son los adecuados o no. Sobre lo apropiado o no de ciertos estimativos de variables futuras se puede escribir toneladas de papel (o mega bites de documentos) sin llegar a un acuerdo, de modo que nuestro análisis del método llega hasta el punto en que sea o no confiable la valoración de la firma con el producto o servicio genérico. Reconoce Damodaran que una de las críticas que se le hacen a la valoración de una firma es que no considera el valor de las marcas y en general de los activos intangibles. Esto es errado (la crítica) porque el valor de la marca está calculado dentro del valor total. El problema radica en separar del valor total, el valor de los intangibles. Afirma también que los enfoques para la valoración de intangibles son ad-hoc y que pueden sobre o subestimar su valor. Previene además del error que se cometería (al contarlo dos veces) al añadir al valor total de la firma, el valor de la marca.

Método Tech Factor (Tech Factor Method) Arthur D. Little desarrolló para Dow Chemical el método llamado Tech Factor (Tech Factor Method). El método calcula el valor presente de los flujos de caja incrementales del negocio atribuible a la tecnología que se evalúa. Se asigna un factor de tecnología (baja, media y alta apreciación de calidad) basado en su utilidad y atributos de ventaja competitiva. El valor presente del flujo de caja incremental se multiplica por

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 29-47

La propuesta de Damodaran va en esa vía. Estrictamente se debería comparar el valor de la firma por unidad vendida y compararlo con el valor por unidad vendida de otra firma que ofrece un producto o servicio igual pero genérico. La diferencia sería utilizada como esa prima de precio que se multiplicaría por las unidades vendidas del producto de marca y así obtendremos el valor de la marca. Esto implica entonces valorar dos firmas: la que produce y vende el producto o servicio de marca y la que produce y vende el producto o servicio genérico. Para valorar las dos firmas, al menos una de ellas habrá que hacerlo con datos públicos que por lo general son muy agregados y en particular no indican la cantidad de unidades vendidas. Esto sin contar con las dificultades que se encontrarían si se trata de una firma con diferentes marcas y peculiaridades que difícilmente coinciden con otra que ofrezca el producto o servicio genérico.

 ValTotgen × Unidadesmar Valor de la marca =  ValTotmar −  Unidadesgen 

Métodos de valoración de intangibles

Las cifras del ejemplo aparecen en la sección de ejemplo, más adelante.

37


Ignacio Vélez Pareja.

5. Asocie el activo de propiedad intelectual

Valoración de la ventaja competitiva (Competitive Advantage Valuation©)

6. Calcule el valor del activo de propiedad intelec-

De acuerdo con Hagelin, 2002, el método de Valoración de la ventaja competitiva es un método específico, lo cual representa una ventaja en cuanto a la administración de los activos intelectuales. Fue desarrollado por Technology Transfer Research Center en la Universidad de Syracuse. Tiene además las siguientes características: es fácil de entender lo cual representa menores costos de transacción; es repetible y no depende de las posiciones subjetivas de los individuos o grupos que lo aplican; es económico en términos de dinero y de tiempo; es flexible lo cual permite utilizarlo en la valoración de cualquier tipo de activos de propiedad intelectual, tales como licencias, marcas, investigación y desarrollo y premercadeo de productos; y por último es escalable, es decir se puede usar una versión simplificada o puede sofisticarse según las necesidades.

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 29-47

Este método es una mezcla de cálculo del valor presente de los ingresos y de un enfoque de desagregación (ver siguiente categoría). Consiste de seis pasos básicos que han sido tomados de Hagelin, 2002: 1. Identifique

el activo intelectual con un producto, al cual se le calcula el valor presente de sus ingresos asociados.

2. Divida el valor presente entre activos tangibles,

ventajas intangibles y activos de propiedad intelectual. Hay tres grupos de activos de propiedad intelectual: técnicos (patentes, derechos de autor por software y secretos industriales); activos reputacionales o de prestigio (marcas industriales (trademarks), marcas de servicio y marcas de producto): y operacionales (patentes sobre métodos de negocios y procesos de negocios de propiedad exclusiva

3. Asocie el producto con parámetros de la

competencia, para comparar el producto con los substitutos. El método reconoce tres grupos de parámetros: técnicos (precio y desempeño), reputacional (reconocimiento e impresión) y operacionales (costos y eficiencia). A cada grupo y a cada parámetro se le asignan pesos o ponderaciones.

4. Asocie el activo de propiedad intelectual con

un parámetro individual de la competencia y

38

calcule su ventaja competitiva con respecto al producto substituto.

el factor tecnológico para calcular el valor de la nueva tecnología. Ventaja: ofrece un proceso estructurado, fácil de entender para valorar la tecnología. Desventaja: requiere un equipo grande que tenga mucho conocimiento del entorno y del negocio y sus planes de mercadeo.

con activos intelectuales complementarios y calcule su ventaja competitiva en relación con los activos intelectuales complementarios.

tual asignando una participación del valor del activo intelectual del producto al activo basado en su ventaja competitiva en relación con el producto substituto.

Aunque dicen que es muy fácil e inteligible, es una lástima que Hagelin, 2002 sólo presente la anterior descripción sucinta. Hagelin reconoce, sin embargo, que este no es un método acabado sino que sirve como herramienta de apoyo adicional a todos los instrumentos que tienen a su disposición los gerentes de propiedad intelectual.

Opciones reales Algunos activos intelectuales tales como las marcas generan opciones reales. En particular cuando se estudia la decisión de introducir un nuevo producto o ampliar la cobertura de distribución. Las opciones reales permiten incorporar el valor que se produce por la flexibilidad en la decisión. Permite tomar decisiones basadas en el resultado de la información que se genera por un evento futuro. Es decir, cuando existe una inversión contingente que exige esperar por información adicional que resuelve la incertidumbre asociada a esa inversión. La situación clásica de una opción real es la de continuar o abandonar un proyecto de inversión.

Métodos de desagregación Hay dos tipos de desagregación: Desagregación de valor y desagregación de ingresos

Desagregación de valor La desagregación del valor trata de repartir el valor total entre activos tangibles e intangibles. La forma más sencilla es calcular el valor total de la firma ya sea por las acciones en bolsa o descontando los flujos de caja. A ese valor se le restan los activos monetarios (por ej. Inversiones a corto plazo, capital de trabajo, cuentas por cobrar, etc.) y los tangibles (por ej. Terrenos, edificios, máquinas y equipo). El resultado es el valor de los activos intangibles. Una variación es asignar el valor total a las diferentes divisiones y productos de la firma y después separar entre activos tangibles, intangibles y monetarios. Esta desagregación permite medir la importancia de los intangibles, pero no valorar un determinado activo intangible.


›› el sistema de puntaje;

Este enfoque trata de dividir el ingreso entre activos tangibles e intangibles, basándose en varios factores.

›› la escala de los puntajes;

La regla del 25%

›› la tabla de decisión.

Es una regla basada en la intuición. La definición más común de este método es que el dueño de la licencia debe recibir el 25% de las utilidades brutas de quien usa la licencia. Pretende asignar el valor de la tecnología entre las partes.

Valor de mercado o comercial Implica observar transacciones recientes de activos similares. Tiene la gran desventaja de la inexistencia de mercados para activos de propiedad intelectual. Se deben cumplir cuatro condiciones para que el uso de este método sea aceptable: ›› que exista un mercado en funcionamiento para

el activo o bien intangible;

›› que haya suficiente número de transacciones; ›› que haya información pública del precio; y ›› que quienes compran y venden sean indepen-

dientes entre sí.

Estándares industriales

Ordenamiento (Ranking) Este método compara un activo de propiedad intelectual con otro que ya se le conoce el valor sobre una escala subjetiva u objetiva. Se utiliza al tiempo que el método de estándares industriales para determinar, por ejemplo, una tasa de regalías dentro de un rango que se ha determinado para la industria.

Elementos en el método de ordenamiento Para utilizar este método se deben tener en cuenta cinco componentes: ›› los criterios de ordenamiento;

A continuación describimos los elementos o componentes ya mencionados: Los criterios de ordenamiento son factores que permiten comparar los activos, por ejemplo, por tamaño del mercado potencial, amplitud de la protección legal del activo o el estado de desarrollo del activo. El sistema de puntaje es un conjunto de valores que se le asignan a los criterios de ordenamiento como por ejemplo, puntajes de 1-5 o 1-10 o una escala de alto, mediano y bajo. La escala de los puntajes es un mecanismo para aplicar el sistema de puntaje. Aunque se aplique una escala numérica estos puntajes pueden ser subjetivos. Los factores de ponderación se utilizan para asignar la importancia de los criterios de ordenamiento. La tabla de decisión combina todos los elementos anteriores para producir un número que permite comparar el activo analizado con otro. El caso Georgia-Pacific, en los EE.UU. es uno de los casos de litigio que ha definido en la práctica los criterios para utilizar en las comparaciones. Allí se definieron quince, pero las encuestas indican que indican hay cuatro más importantes. Estos son: ›› Naturaleza de la protección ›› Beneficio o ventajas sobre métodos anticuados ›› Alcance de la protección o exclusividad y ›› Éxito comercial.

Ejemplo de ponderación Examinemos un ejemplo de ponderación de factores. Antes de continuar hay que aclarar que lo subjetivo no es arbitrario. Lo subjetivo nace de una gran cantidad de elementos como la experiencia, la información recolectada de manera intencional o no y el olfato. Aquí se presenta una opción para hacer explícitos los objetivos y juicios de valor que se puedan tener respecto de ciertas variables que no se pueden medir. La dificultad estriba en que el decisor no es consciente de la apreciación que tiene de diferentes criterios de ordenamiento para comparar el activo con otro y se busca hacerlos explícitos y valorar los resultados de manera subjetiva (u objetiva), pero consistente.

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 29-47

Este método es muy popular. También se conoce como de mercado o el método de tecnología comparable e intenta valorar un activo de propiedad intelectual haciendo referencia a tasas de regalías de transacciones similares. Algunos lo ven como distinto del método del 25% sin embargo, comparten algunas características. Al igual que este último el método de estándares industriales no valora la propiedad intelectual per se, sino que distribuye su valor entre el licenciante y el licenciado. También se basa en la experiencia pasada. La gran diferencia es el grado de especificidad en comparación con el método del 25%.

›› los pesos o factores de ponderación; y

Métodos de valoración de intangibles

Desagregación de ingreso

39


Ignacio Vélez Pareja.

Se trata de resumir en un índice todos los aspectos del análisis, de manera que se puedan ordenar las alternativas. Hay dificultades, pero también soluciones. Si los criterios de ordenamiento o los intangibles se designan por O1, O2, O3,...On , los resultados de cada alternativa como R1, R2, R3,...Rm y cada alternativa por A1, A2, A3,...Ak entonces se pueden representar la calificación de cada alternativa así: V(R m,Ak) ¿Cuánto vale cada activo según los factores? Este valor pretende evaluar qué tanto vale un activo en relación con los factores de ponderación. Hay que ponderar tanto la importancia relativa de cada factor, como el grado en que cada resultado contribuye a cada uno de los factores. El procedimiento para calcular un número que englobe todos los aspectos es relativamente fácil. Lo más importante es lograr una consistencia interna entre las calificaciones.

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 29-47

Una manera de lograr esta consistencia es acudir al procedimiento propuesto por Churchman que consiste en hacer comparaciones entre cada calificación del factor de ponderación y la suma de las restantes. Estas comparaciones deberán indicar numéricamente, lo que se aprecia de manera subjetiva en cuanto a las preferencias. De esta manera se ajustan los valores hasta cuando las comparaciones numéricas se ajusten a las apreciaciones. Por ejemplo, si se evalúa la compra de un sistema de procesamiento de datos y se consideran las siguientes variables con sus respectivos pesos: ›› Memoria RAM ›› Almacenamiento ›› Costos ›› Plazo de entrega ›› Base de datos

Tabla de características pesos y calificaciones Característica

Peso

Sigla

Memoria RAM

7

M

Almacenamiento

5

A

Costos

10

C

Plazo de entrega

7

P

Base de datos

9

B

Quien decide deberá poder hacer comparaciones como las siguientes: Si los costos bajos son más importantes que todo lo demás en conjunto, entonces, C > M+A+P+B

40

10 < 7+5+7+9 = 28 Él deberá, o revisar su apreciación de la importancia de los factores o cambiar la calificación de los mismos. Si fuera esto último, debe calificar a la variable costo con más de 28 puntos, por ejemplo 30. En general, debe hacer lo siguiente: Comparar C con M+A+P+B

Comparar M con A+P+B

Comparar C con M+A+P

Comparar M con P+B

Comparar C con M+A

Comparar M con B

Comparar C con M

Comparar A con P+B

Comparar A con P

Comparar P con B

y así sucesivamente para todas las combinaciones. Al hacer esas comparaciones debe verificar si lo que dicen las relaciones numéricas, coinciden con su apreciación subjetiva de los pesos e importancia relativa de las características. En caso de discrepancia, deberá hacer los ajustes pertinentes hasta que las comparaciones numéricas coincidan con las preferencias. Cuando se ha llegado a un conjunto coherente de pesos, entonces se pueden expresar como un porcentaje de la suma total de los pesos asignados o asignar los puntajes de manera normalizada, esto es, que sumen 100. Hecho esto, se puede proceder a producir un indicador único que refleje la evaluación de cada alternativa. Como una alternativa, está lo propuesto por Thomas L. Saaty: Método Proceso Analítico Jerárquico. Este es una metodología desarrollada por el Profesor Thomas Saaty. Mucho material provisto por el mismo profesor Saaty se puede encontrar en http://cashflow88.com/ decisiones/otraslecturas.html y en la bibliografía. Saaty reconoce que en la toma de decisiones se intercambian intangibles: cedo en esto para ganar en aquello. Sin embargo, hay que medir estos aspectos intangibles. Esto es difícil. ¿Cuántas veces no le preguntamos a un experto sobre cómo hace ciertas cosas y aunque tomemos nota de cada instrucción que nos indica al tratar de hacerlo no nos resulta igual que al experto? Esto sucede ya sea con un músico, con un pintor, con un chef de cocina, o con la receta de la abuela que tanto nos gustaba. El problema es cómo hacemos para extraer esos aspectos subjetivos, no mensurables en apariencia pero que están allí, en la mente del experto. Nuevamente recordamos: lo subjetivo no es lo arbitrario. La propuesta de Saaty es establecer jerarquías. Cualquier orden, sea en el mundo físico o en el pensamiento humano, implica proporcionalidad entre sus partes, anota Saaty. De manera que debemos usar proporciones para capturar esas relaciones.


¿Cuándo es útil esta metodología? Refiriéndose al conflicto Palestino Israelí, se presentan algunas razones posibles por las cuales fue difícil la negociación en la cual Saaty actúa como consultor: 1. “No tenían forma de medir la importancia y el

valor de los factores intangibles que pueden dominar el proceso.

2. No tenían ninguna estructura unificadora

global para organizar y priorizar los temas y las concesiones.

3. No tenían ningún mecanismo para el comercio

de concesiones mediante la medición de su valor.

4. No tenían manera de captar la percepción de

cada parte de los beneficios de la otra parte y los costos.

5. No tenían manera de dar confianza a la otra

parte que la parte contraria no está ganando más de lo que ellos ganan.

emociones intensas e insinuaciones que afectan negativamente el proceso de negociación.

7. No tenían forma de probar la sensibilidad y

la estabilidad de la solución a los cambios en sus juicios con respecto a la importancia de los factores que determinan el mejor resultado.

No es una coincidencia que el Proceso Analítico Jerárquico aborda cada uno de estos motivos en forma integral y deliberada, lo que elimina muchos de los obstáculos para seguir avanzando para identificar una solución equitativa.” (Saaty and Zoffer, 2013, pp 4-5)

Valor basado en el costo Es el costo de reemplazo de un activo. Se puede calcular con el valor presente de los costos incurridos para obtener ese activo, pero ese costo actualizado está lejos de ser su verdadero valor. Recordemos que el precio o costo no es igual al valor. En la medida que ese costo actualizado refleje en verdad el costo de reemplazo del activo, representaría el máximo precio que pagaría un comprador. Hay que tener en cuenta tres conceptos de costo:

›› costo de oportunidad y ›› costo de cambiar de una tecnología a otra.

El costo histórico de cualquier activo es un costo muerto para su dueño.

Otros métodos En esta sección incluimos aquellos métodos que no se ajustan a las tres clasificaciones anteriores.

Modelos estadísticos Estos modelos encuentran relaciones entre variables. Por ejemplo, se puede medir la mortalidad (o la supervivencia de patentes) y permite responder a la pregunta ¿por qué algunas patentes se abandonan y otras no?

Medidas indirectas (Proxies) Se han desarrollado medidas indirectas para valorar patentes. Estas medidas no las valoran a partir de utilidades o beneficios o estándares industriales u ordenamientos. Las valora en términos de la misma patente. Por ejemplo, se miden aspectos como el número de patentes que se han expedido a una firma, el pago del mantenimiento de la patente y las citas relacionadas con la patente. Algunos ejemplos de estas medidas indirectas son ›› Ciclo tecnológico ›› Numero de productos cubiertos por patentes ›› Numero de patentes comercializadas en los

productos

›› Numero de aplicaciones de la patente que están

vigentes

›› Crecimiento anual porcentual de las patentes

emitidas

›› Numero de patentes emitidas por persona que

trabaja en RI (R&D)

›› Actividad en RI (R&D) como el gasto, se utiliza

para valorar patentes

Otros métodos ›› El método de Monte Carlo ›› Método de Market Facts ›› Método de CDB Research & Consulting

Métodos más comunes para valorar los activos intangibles más conocidos

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 29-47

6. No tenían manera de evitar el efecto de las

›› costos muertos,

Métodos de valoración de intangibles

Si tenemos aspectos intangibles que evaluar, tratemos de usar la asignación de preferencia del menos preferido como unidad para “calificar” los demás. Así si estamos evaluando dónde pasar unas vacaciones, calificamos el sitio menos deseable y a partir de allí calificamos los demás. Si debo escoger entre ir a Cartagena o a Acapulco, le asigno por ejemplo, 1/3 a Acapulco y 3 a Cartagena.

41


X

X

Listas de clientes

X

Patentes

X

X

X

Know how

X

X

X

Franquicias

Método de costo

Mercado

Ahorro en costos

X

Ahorro en regalías

Marcas

Exceso en UAII

Ignacio Vélez Pareja.

Activo

X X

X

X

X

X

Ejemplos de algunos métodos Método Interbrand

Fortaleza de la marca Para calcular la fortaleza de una marca se deben tener en cuenta algunos factores y sus ponderaciones. Un ejemplo de ellos aparece en la siguiente tabla.

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 29-47

Característica

42

Ponderación

Mercado

10%

Estabilidad

15%

Liderazgo

25%

Tendencia a producir utilidades

10%

Soporte

10%

Globalización

25%

Protección de la marca

5%

Interbrand recomienda tener en cuenta lo siguiente: ›› Un producto genérico usualmente no tiene el mismo

volumen de ventas o demanda que un producto de marca. Inclusive, en algunas circunstancias el producto genérico puede no existir, lo cual hace más complicado el problema de valoración.

›› La marca ofrece economías de escala por la

mayor demanda y producción.

›› Un producto de marca se puede vender a mayor

precio que un producto genérico.

Factores de fortaleza Mercado: Las marcas en mercados con mayor fidelidad de los clientes son más valiosas. Por ejemplo, una marca de alimentos básicos tendrá un valor mayor que una marca en un mercado sujeto a la moda, como ropa, o un bar o restaurante. Sin embargo, en el caso de la ropa es posible argumentar que precisamente la moda hace que ciertas marcas generen una gran cantidad de beneficio por el poder que tienen ciertas marcas de dominar o imponer la moda, por ejemplo

Hilfiger, Polo, Lacoste. Así mismo, si el mercado está protegido, la marca tendrá más valor que si no lo está. Como ejemplo del primer caso, tenemos en Colombia a Productos Ramo o Alquería. Estabilidad: Las marcas con larga tradición serán más valiosas porque han generado una fidelidad entre sus clientes. Una marca de larga tradición en Colombia sería Carvajal o Nacional de Chocolates. Liderazgo: Una marca líder en el mercado es más valiosa. La marca líder puede imponer precios, canales de distribución, etc. Por ejemplo, en este aspecto la marca Coca-Cola superará a Pepsi. Tendencia a producir utilidades: Si una marca mantiene y/o aumenta su rentabilidad y sus utilidades va a poder actualizarse y ser útil para sus clientes. Esto la hace valiosa. Por ejemplo, Purina. Soporte: Las marcas a las que se les ha invertido dinero y soporte son más valiosas. Este tipo de inversión se debe analizar en términos de calidad y cantidad. Por ejemplo, Arturo Calle en el mercado colombiano. Globalización: Las marcas con aceptación internacional tienen más valor que las locales. Por lo tanto son menos susceptibles a los ataques de la competencia. Por ejemplo, Café de Colombia y Editorial Norma o Publicar. Protección: Para consolidar la fortaleza de una marca se debe proteger con las leyes de propiedad intelectual a nivel internacional. La solidez de esa protección y su cobertura es un elemento clave en su valoración. Por ejemplo, Café de Colombia.

¿Cómo calificar cada factor? La calificación de la marca en cada factor implica conocimiento cercano a ella. Esto se puede lograr estudiando la historia, el mercado donde opera, visitando los puntos de venta minoristas y de distribuidores mayoristas. Así mismo, hay que examinar con cuidado la publicidad en diversos medios y el empaque del producto, si es el caso. Descripción de las marcas para calificar a. Internacional; artículos de aseo personal Tiene

muchos años de establecida en el mercado. Ha ocupado hasta ahora el primer o segundo puesto en el mercado, dependiendo del país

b. Sector de alimentos. Líder en el mercado

nacional. Mercado maduro y estable, pero con tendencia hacia alimentos precocidos y de fácil preparación. Exportaciones reducidas y protección legal pobre, basada más en la tradición y no en derechos de registro sólidos.


posibilidades de crecimiento; lanzada hace 5 años. Mercado muy dinámico y en crecimiento. Ha recibido fuerte apoyo pero es muy pronto para percibir resultados tangibles. No hay problemas de registro. Busca posicionamiento internacional.

d. Minoritaria a nivel nacional, pero estable y

opera en un mercado fragmentado, también estable.

Fortalezas de cada marca

Al resultado se le deduce un gasto de capital similar al que se aplica para calcular el EVA© (Economic Value Added), se le aplican los impuestos establecidos y el resultado es la Utilidad neta diferencial de las marca. En este ejemplo se examinan varias marcas, pero por simplicidad y con fines ilustrativos, en la presentación utilizaremos el mismo valor de Utilidad neta diferencial de la marca, a partir de la cual se hace el ajuste por fortaleza Marca A

Marca B

Marca C Marca D

Fortaleza de la marca

76

54

46

38

Múltiplo

17.1

11.3

8.8

6.3

Fortalezas

Máximo

A

B

C

D

Liderazgo.

25

19

19

10

7

Utilidad neta diferencial de las marcas

275.5

275.5

275.5

275.5

Estabilidad.

15

12

9

7

11

Valor de la marca

4,711.3

3,113.3

2,424.5

1,735.7

Mercado.

10

7

6

8

6

Globalización.

25

18

5

2

0

Tendencia.

10

7

5

7

6

Soporte.

10

8

7

8

5

Proyección.

5

5

3

4

3

100

76

54

46

38

Para calcular el valor de la marca se debe partir de las utilidades operacionales o antes de impuestos e intereses (UAII). Cálculo de utilidades de las marcas (Interbrand) -2

-1

0

UAII

902

1,012

906,4

menos UAII de genérica

330

352

374

Diferencia de UAII

572

660

532,4

Ajuste por inflación

1,10

1,05

1,00

Valor actualizado de la UAII

629,2

693

532,4

1

2

3

Ponderación UAII ponderada

602,1

Gasto de Capital

-178,2

UAII antes de impuestos

423,9

Impuesto (35%)

148,4

Diferencia Utilidad neta

275,5

De la UAII (EBIT en inglés) se resta la UAII estimada de una marca genérica. Se ajusta por inflación y se pondera. Los resultados de cada año se ponderan asignando mayor peso a los resultados más recientes. Por ejemplo, la UAII ponderada de 602,1 resulta de la siguiente ponderación: (629,2 × 1 + 693,0 × 2 + 532,4 × 3)/6 = 602,1

Múltiplo versus fortaleza de la marca 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 0

10

20

30

40

50

60

70

80

Fortaleza de la marca

Una interpretación del múltiplo Este método puede interpretarse en términos de una tasa de descuento y una perpetuidad. Es decir, se puede considerar que el diferencial de utilidad neta se puede considerar como una perpetuidad y el múltiplo se puede interpretar como el inverso de una tasa de descuento para descontar esa perpetuidad. Recordemos que la razón de precio/ganancia es el inverso de la rentabilidad de una acción a perpetuidad sin crecimiento. Si se acepta que el múltiplo es el inverso de una prima de riesgo, entonces debemos interpretar la calificación de las fortalezas (el múltiplo) como una medida del riesgo asociado a cada marca. En el ejemplo anterior si en lugar de calcular el indicador de fortaleza (múltiplo), calculamos su inverso y a este resultado le asignamos el papel de una prima de riesgo a perpetuidad, entonces encontramos que

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 29-47

Año

El múltiplo sale de una curva como la que se observa en la figura y su valor máximo debe estar, según Interbrand, por encima del promedio de la relación precio/ utilidad de la firma (PER, Price/earning ratio)

Múltiplo

Fortaleza de la marca

Métodos de valoración de intangibles

c. Local; de bebidas de segunda categoría; buenas

43


Ignacio Vélez Pareja.

a mayor fortaleza, menos riesgo o sea, que a mayor fortaleza estamos asociando menos riesgo a la marca. Para el caso que acabamos de estudiar tenemos lo siguiente

Año +1 proyectado

Utilidad antes de intereses e impuestos (UAII)

902

1012

906,4

990

menos UAII de marca genérica

330

352

374

396

UAII diferencial entre genérica y marca

572

660

532,4

594

76

5,8%

70

6,1%

60

7,0%

54

8,8%

Ajuste por inflación

1,1

1,05

1

46

11,4%

629,2

693

532,4

38

15,9%

Valor presente de la UAII

30

25,0%

Factor de ponderación

1

2

3

25

33,3%

20

43,5%

602,1

15

66,7%

Utilidad operacional después de impuestos UODI diferencial ponderada

10

100,0%

Gastos financieros

80,0

UAI

522,1

Impuestos

182,7

Utilidad neta

339,3

140.00% 120.00% Prima de riesgo

Año 0

Prima de riesgo

Prima de riesgo y fortaleza de marca

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 29-47

Año -1

Fortaleza

Gráficamente se tiene:

44

Año -2

Al convertir la fortaleza en un inverso de la medida de riesgo tenemos:

100.00% y=37,458x -1.5047 R²=0.9922

80.00% 60.00% 40.00% 20.00% 0.00% 0

10

20

30

40

50

60

70

80

Fortaleza de la marca

Esto significa que podemos calcular la utilidad neta diferencial de la marca, evaluar el riesgo asociado a la marca por medio de la fortaleza y usar la tasa libre de riesgo para calcular el Ke a perpetuidad. En este caso podríamos usar el modelo Capital Asset Pricing Model, CAPM y estimar ese costo como Ke = R f + prima de riesgo de la marca

(8)

Donde R f es la tasa libre de riesgo y la prima de riesgo de la marca es el inverso de la fortaleza de la marca. Si se usa este enfoque no habría que restar el gasto de capital que aparece en la tabla Cálculo de utilidades de las marcas (Interbrand) porque se contaría doble el costo de capital. Sólo habría que restar los gastos financieros. Reorganicemos el ejemplo con base en lo aquí expuesto. Suponiendo una tasa de impuestos de 35% y suponiendo gastos financieros por valor de 80, tenemos:

Utilidad neta (UN) 339,3

339,3

339,3

339,3

Fortaleza de la marca

76

54

46

38

Riesgo = 1/múltiplo

5,85%

8,85%

11,36%

15,87%

Tasa libre de riesgo

2,46%

2,46%

2,46%

2,46%

Ke

8,31%

11,31%

13,82%

18,33%

Valor UN/Ke

4.085,3

3.000,9

2.455,1

1.851,1

Diferencia en valores

(626,0)

(112,4)

30,5

115,4

1,2%

6,2%

Diferencia relativa -15,3%

-3,7%

Estos resultados sólo indican que los dos enfoques son diferentes. No se pretende afirmar aquí que uno es correcto y el otro no. En la segunda versión del ejemplo hemos tratado de ofrecer una explicación de tipo financiero al resultado de medir la fortaleza, que sea coherente con la teoría financiera.

Método de Houlihan Valuation Advisors Anberg (sin fecha) presenta el enfoque adoptado por Houlihan Valuation Advisors. Define el patrimonio de una marca según Aaker. “El valor patrimonial de una


Angberg presenta un ejemplo para ilustrar el procedimiento. La idea es identificar el flujo de caja libre (FCL) de la firma y restarle lo que podría asociarse como el flujo de caja libre de la marca genérica. Este flujo de caja genérico lo calcula como el flujo que genera el capital invertido en cada uno de los diferentes activos: Capital de trabajo, activos tangibles, patentes, tecnología propia y otros activos intangibles, propiedad intelectual y propiedad intelectual. A cada uno de 2000

estas partidas se le calcula la rentabilidad y el valor del activo multiplicado por la rentabilidad se constituye en un “proxy” o aproximación de lo que generaría una marca genérica. Esto puede ser discutible y de hecho Fernández, 2001, lo califica como algo “que no tiene mucho sentido”. El método incluye el cálculo del valor terminal utilizando el modelo de Gordon. Allí hay un pequeño error que corregimos (Fernández lo corrige también). El error consiste en utilizar el modelo de Gordon sin tener en cuenta que el FCL a utilizar en este cálculo debe ser el calculado para el año siguiente al último de la proyección explícita. Las cifras del ejemplo aparecen en la sección de ejemplo, más adelante.

2001

2002

2003

2004

2005

90.000,00

91.800,00

93.636,00

95.508,72

97.418,89

99.367,27

Activos tangibles

225.000,00

229.500,00

234.090,00

238.771,80

243.547,24

248.418,18

Activos intangibles (diferentes de patentes y tecnología propia)

75.000,00

76.500,00

78.030,00

79.590,60

81.182,41

82.806,06

Propiedad intelectual: patentes

10.000,00

10.200,00

10.404,00

10.612,08

10.824,32

11.040,81

Propiedad intelectual: tecnología propia

15.000.00,00

15.300,00

15.606,00

15.918,12

16.236,48

16.561,21

44.080,00

44.887,00

46.956,00

49.112,00

51.361,00

53.705,00

Capital de trabajo

6%

5.400,00

5.508,00

5.618,16

5.730,52

5.845,13

5.962,04

Activos tangibles

9%

20.250,00

20.655,00

21.068,10

21.489,46

21.919,25

22.357,64

Activos intangibles

14%

10.500,00

10.710,00

10.924,20

11.142,68

11.365,54

11.592,85

Propiedad intelectual: patentes

14,50%

1.450,00

1.479,00

1.508,58

1.538,75

1.569,53

1.600,92

Propiedad intelectual: tecnología propia

20,30%

3.045,00

3.105,90

3.168,02

3.231,38

3.296,01

3.361,93

Total

40.645,00

41.457,90

42.287,06

43.132,80

43.995,46

44.875,36

FCL asignable a la marca

3.435,00

3.429,10

4.668,94

5.979,20

7.365,54

8.829,64

crecimiento, g

4%

CPPC (WACC)

16%

Valor terminal VT = FCL(1+g)/(WACC-g)

76.523,51

FCL + VT Valor presente

3.435,00 50.342,41

3.429,10

4.668,94

5.979,20

7.365,54

85.353,15

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 29-47

Capital de trabajo

FCL

Métodos de valoración de intangibles

marca es un conjunto de activos (y pasivos) asociados a una marca y a símbolos que agregan (o destruyen) valor al que ofrece un producto o servicio de una firma y/o a sus clientes.” Ese valor patrimonial existe cuando concurren tres conceptos básicos o piedras angulares asociados a una marca exitosa: percepción de la marca, lealtad a la marca y percepción de calidad en la marca.

45


Ignacio Vélez Pareja.

En este caso, la marca valdría $50.342,41. En realidad la crítica mayor que se le puede hacer al método es que presenta como un problema fácil de resolver la desagregación entre activos intangibles, tangibles y ventajas intangibles. Que es en últimas lo más difícil de llevar a cabo.

Conclusión Parece desolador el panorama. Los métodos existentes son precarios y muy aproximados. Sobre todo en lo que se refiere a separar activos tangibles de ventajas intangibles, como ya se anotó. En la ciencia debemos utilizar el siguiente criterio: Mientras no exista un modelo mejor, debemos trabajar con el mejor que esté disponible.

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 29-47

En el área financiera se piensa que todo está resuelto y que los resultados son precisos porque los balances “cuadran”. No hay tal. Existen muchos problemas sin resolver y que se abordan con herramientas todavía deficientes. Esto significa que hay mucho campo de estudio y mucho camino por andar.

46

Debemos ser cuidadosos en este tema. No hay un método apropiado y definitivo. Los números pueden dar la ilusión de precisión y de verdad. Los métodos “exactos” como hemos visto, hacen ciertas suposiciones heroicas tan discutibles como pueden pensar sus defensores que son apreciaciones de tipo subjetivo. Por ejemplo, suponer que se conocen los flujos y datos financieros de una firma desconocida (la del producto o servicio genérico) es una ingenuidad; o suponer que podemos encontrar una firma con producto genérico comparable y a partir de allí hacer cálculos precisos y que tienen visos de incuestionables (“el valor de la marca es tal cantidad de dinero”) es por lo menos discutible. Como se puede apreciar en esta visión panorámica (y en detalle en la bibliografía), hay dos corrientes en cuanto a valoración de intangibles: unos que consideran que pueden llegar al valor “exacto” de una marca usando índices y flujos de caja y otros que consideran que se puede llegar a ese valor con medidas subjetivas y apreciaciones, o al menos que los métodos “exactos” deben ser complementados con apreciaciones subjetivas.

Bibliografía AAKER, DAVID A. “Buildings Strong Brands” (sin fecha). Citado por Angberg. ALBUJA, C. D., GALLO GARCIA, F., FRANCO MOREIRAS, L. M. Y TAMBOSI FILHO, E. 2011. Where to Invest In BRICs? An Analysis from the Point of View of Industrial Organization. RAE :

Revista de Administração de Empresas, v. 51 n n. 4 n jul/ago. 2011 ANGBERG, ANIKA M. What You Should Know About Branding and Brand Value, Gogent Valuation Advisors, http://www.cogentvaluation.com/ pdf/WhatYouShouldKnowAboutBranding%20. pdf. Visitado en nov 12 de 2013. BAGLIERI, ENZO, VITTORIO CHIESA, ALBERTO GRANDO, Y RAFFAELLA MANZINI, Evaluating Intangible Assets: The Measurement of R&D Performance, Working Paper, Social Science Research Network, 2001. BARKER, ROBERT, Tech Stocks: Follow the Patents?, The Barker Portfolio, marzo 11, 2002. ht t p://w w w.bu si ne s s we e k .c om /m a ga z i ne / content/02_10/b3773114.htm, visitado Noviembre 12, 2013. BARNEY, JONATHAM A., A Study of Patent Mortality Rates: Using Statistical Survival Analysis to Rate and Value Patent Assets. AIPLA Quarterly Journal, Vo. 30, N. 3, Summer, 2002, pp. 317-353. BOLSA DE COLOMBIA. 2013. http://www.bvc. com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/Mercados/ informesbursatiles?action=dummy Visitada en Septiembre de 2013. BATES, COLIN. Brand Valuation: The Seven Components of Brand Strength, 2003. http://www. webpronews.com/brand-valuation-the-sevencomponents-of-brand-strength-2003-06, visitado Noviembre 12 de 2013. COCKBURN, IAIN Y ZVI GRILICHES, Industry Effects and Appropriability Measures in the Stock Markets Valuation of R&D and Patents, National Bureau of Economic Research, NBER, Working Paper No. W2465, December 1987 , Publicado en American Economic Review, Proceedings Issue vol. 78, no. 2, Mayo 1988. pp. 419-423. DAMODARAN, ASWATH, The Value of a Brand Name, http://pages.stern.nyu.edu/~adamodar/ New_Home_Page/lectures/brand.html, visitado Noviembre 12, 2013 DAMODARAN ASWATH http://pages.stern.nyu. edu/~adamodar/ Visitada Septiembre de 2013. FERNÁNDEZ, PABLO, Valuation of Brands and Intellectual Capital, Working Paper, Social Science Research Network, 2001. HABERDEN, TIM, Brand Value Management, AFP Exchange, Julio-Agosto, 2002, pp. 58-59. HAGELIN, TED, A New Method to Value Intellectual Property, AIPLA Quarterly Journal, Vo. 30, N. 3, Summer, 2002, pp. 353-403.


MANASCO, BRITTON, Dow Chemical Capitalizes on Intellectual Assets, Knowledge Inc Marzo 1997 NAIR, MANJU, Knowledge Management Challenges and Opportunities, Effective Executive , ICFAI Press, March – 2003, http://www.icfaipress. org/303/EE-knowmgmt-30.htm, visitado Julio 8, 2013 KEONE, Susan, Taking the Measure of the Brand, tomado de A Product Market Based Measure of Brand, Marketing Science Institue MSI Report, No 02-102. PETRASH, Gordon, New Pressures on Valuing Acquired Intangibles, Delphion in the News, http:// www.delphion.com/news_stories/news-petrash_ article Visitado, Noviembre 12, 2013. RAYMOND, David, How To Find True Value In Companies, junio 24, 2002 http://www.forbes.com/ asap/2002/0624/064.html Visitado Noviembre 12, 2013. WOODWARD, Caroline, Valuation of intellectual property, Pricewaterhouse Coopers, London, 2003.

SAATY, T.L., Diapositivas en pdf y en inglés: AHP en caricature (475 Kb). http://cashflow88.com/ decisiones/AHP_cartoon.ppt

SAATY, Thomas, Paper How To Make A Decision: The Analytic Hierarchy Process (245 Kb). http:// sigma.poligran.edu.co/politecnico/apoyo/Decisiones/curso/Interfaces.pdf SAATY, T.L., Paper: (2 Mb) , by H. G. Eyrich, Manufacturing Systems, April, 1991. Benchmarking to Become the Best of the Breed http:// cashflow88.com/decisiones/IBM.pdf SAATY, T.L., Planning & Conflict Resolution (228 Kb). http://cashflow88.com/decisiones/saaty8.pdf SAATY, T.L., Prediction & Resourse Allocation (290 Kb) http://cashflow88.com/decisiones/saaty6.pdf SAATY, T.L., Rozanne Fisheries (164 Kb), http:// cashflow88.com/decisiones/saaty7.pdf SAATY, T.L., The Essentials of the Analytic Network Process with Seven Saaty, Thomas, Examples (Part 1 (364 Kb) http://cashflow88.com/ decisiones/saaty91.pdf, Part 2 (499 Kb) http:// cashflow88.com/decisiones/saaty92.pdf, Part 3 (434 Kb) http://cashflow88.com/decisiones/saaty93. pdf, Part 4 (531 Kb), http://cashflow88.com/decisiones/saaty94.pdf SAATY, T.L., Vacation Exercises (210 Kb). http:// cashflow88.com/decisiones/saaty2.pdf SAATY, T.L. y H. J. Zoffer, 2013. Principles for Implementing a Potential Solution to the Middle East Conflict. Notices of the AMS Volume 60, Number 10, November. Pp 2-24. www.ams.org/notices SALINAS, Gabriela, The International Brand Valuation Manual. Wiley 2009

SAATY, T.L., General AHP (913 Kb), http:// cashflow88.com/decisiones/saaty1.pdf

SALINAS, Gabriela. Valoración de marcas. Deusto, 2007.

SAATY, T.L., Group Decisions (308 Kb) http:// cashflow88.com/decisiones/saaty4.pdf

YOUNG & RUBICAM, http://www.yr.com/home/ index_H1.php, visitada en septiembre 5 de 2013.

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 29-47

SAATY, T.L., Capítulo 11 del libro Conflict Resolution, con autorización del autor. http:// cashflow88.com/decisiones/Chapter_11_Negotiating_Conflicts_Final.pdf

SAATY, T.L., Mathematics of AHP (895 Kb) http:// cashflow88.com/decisiones/saaty5.pdf

Métodos de valoración de intangibles

HALL, BROWNYIN H., Innovation and Market Value, Working Paper 6984, National Bureau of Economic Research, NBER, Febrero 1999.

47


Epistemología dialógica de las ciencias administrativas

1

Dialogic epistemology of administrative sciences Epistemologia dialógica das ciências administrativas José G Vargas Hernández. 2 Adrián de León Arias. 3 Andrés Valdez Zepeda. 4 Carmen Leticia Borrayo. 5

Resumen El objetivo de este trabajo es analizar y reflexionar sobre la epistemología de las ciencias de la administración de tal forma que contribuya al desarrollo de los investigadores en las escuelas de administración de negocios. A partir de una declarada crisis de la epistemología en general y de las ciencias administrativas en particular en las escuelas de administración, en este análisis se cuestiona las posibilidades de integrar y complementar los diferentes acercamientos, desde el positivismo centrado en lo cuantitativo en un extremo hasta el normativo con un enfoque cualitativo, pasando por toda la gama de epistemologías. Igualmente se analizan las tendencias recientes de la epistemología genética, de la complejidad, abierta. Se avanza la posibilidad de desarrollar un paradigma epistemológico más plural, ecléctico, transdisciplinario y sinérgico bajo un nuevo enfoque de epistemología dialógica. Palabras clave: Ciencias administrativas, conocimiento, epistemología dialógica, filosofía de las ciencia.

Abstract

Resumo

The aim of this paper is to analyze and reflect on the epistemology of science administration in such a way it contributes to the development of researchers in schools of business administration. From a declared crisis of epistemology in general and administrative sciences especially in business schools, this analysis questions the possibilities to integrate and complement the different approaches, from focusing on the quantitative positivism at one end to the normative with a qualitative approach, through the full range of epistemologies. The paper also examines recent trends in genetic epistemology, complexity and open. It advances the possibility of developing a more pluralistic epistemological paradigm, eclectic, interdisciplinary and synergistic under a new approach on dialogical epistemology.

O objetivo deste trabalho é analisar e refletir sobre a epistemologia das ciências da administração de tal forma que contribua com o desenvolvimento dos pesquisadores nas escolas de administração de negócios. A partir de uma declarada crise da epistemologia em geral e das ciências administrativas em particular nas escolas de administração, nesta análise se questionam as possibilidades de integrar e complementar as diferentes abordagens, desde o positivismo centralizado no quantitativo, por um lado, até o regulatório com uma abordagem qualitativa, por outro lado, passando pela gama completa de epistemologias. Igualmente, analisam-se as tendências recentes da epistemologia genética, da complexidade, aberta. Avança a possibilidade de desenvolver um paradigma epistemológico mais plural, eclético, transdisciplinário e sinérgico sob uma nova abordagem de epistemologia dialógica.

Keywords: administrative sciences, knowledge, dialogic epistemology, philosophy of science.

Palavras-chave: Ciências administrativas, conhecimento, epistemologia dialógica, filosofia da ciência

Recibido el 20/11/2013  Aprobado el 05/12/2013 1. Artículo de reflexión 2. M.B.A.; Ph. D. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativos. Universidad de Guadalajara. México. jvargas2006@gmail.com; jgvh0811@yahoo.com, josevargas@ cucea-udg.mx 3. Ph. D. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativos. Universidad de Guadalajara 4. Ph. D. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativos. Universidad de Guadalajara 5. Ph. D. Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativos. Universidad de Guadalajara


El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre la epistemología de las ciencias de la administración de tal forma que contribuya al desarrollo de los investigadores. El objetivo teórico práctico de la epistemología de la investigación en ciencia administrativa debe facilitar el acceso a la teoría crítica del conocimiento progresivamente generado y aplicado, las raíces reflexivas, los retos, alcances y límites, los principales valores, etc. La epistemología es un proceso de la práctica científica en sí misma porque provee los fundamentos para el conocimiento científico con estándares normativos para la metodología y las teorías que permiten evaluar el conocimiento para garantizar y legitimar en una racionalidad científica. La epistemología es el estudio del conocimiento científico desde una perspectiva crítica (Cuvillier, 1966) de sus postulados, hipótesis y resultados para valorar. Cada evento o fenómeno administrativo, ya sea estrategia, táctica o política, etc., se articula en una posición epistemológica para legitimar el conocimiento científico. El cuerpo de conocimientos sistematizados en que se fundamenta la afirmación de que la administración es una profesión se puede diferenciar si se considera la administración como una ciencia y el conocimiento base de las profesiones tradicionales.

Como profesión, las ciencias administrativas implican un cuerpo común de conocimientos sustentadas en una base teórica ampliamente aceptada, un sistema para certificar los conocimientos de los individuos antes de obtener la licencia que les permita investigar y generar nuevo conocimiento, un compromiso para usar conocimientos de administración especializados para el bien público y un código de ética con provisiones para monitorear el cumplimiento de principios. El entusiasmo de los administradores por aplicar lo último en tecnología administrativa buscando impacientemente soluciones instantáneas, hace que la demanda del conocimiento teórico y técnicas administrativas tengan un ciclo de vida corto. La literatura de las ciencias administrativas está llena de teorías que han sido implementadas y que han afectado el desempeño de los investigadores y de los administra-

La formación de investigadores científicos en ciencias administrativas confronta como retos, la generación, explotación y difusión del conocimiento a través de la investigación, la instrucción y la vinculación (March, 1991). Hasta ahora, los programas de formación de académicos en ciencias administrativas están más centrados en la docencia, con escasa o nula investigación necesaria para adaptar o generar el conocimiento requerido para resolución de problemas específicos En México, el Consejo Nacional de Ciencia y tecnología reconoce solamente seis programas de Doctorado que cumplen con el perfil de posgrado de calidad y que se concentran únicamente en investigación, y en todo caso, se considera en función de la docencia, para abundar en la exploración y generación del conocimiento.

La crisis de la epistemología en las ciencias administrativas Las ciencias de la administración están pasando por una crisis epistemológica porque se cuestiona el paradigma dominante centrado en el método pragmático y utilitarista que prevaleció en el siglo pasado en las escuelas de negocios y de administración mientras que los administradores practicantes argumentan que no tienen el tiempo para perderlo en la epistemología (Martinet, 1990, p. 9,10; Péron, 2002, p.17). La epistemología de las ciencias administrativas ha sido muy cuestionada por su dicotomía para ordenar el conocimiento científico por lo que hace imprescindible una reflexión metodológica profundamente enraizada en los diferentes procesos cognitivos para la creación del conocimiento. Al revisar la epistemología y significado del conocimiento, hay que considerar que las ciencias administrativas son cuestionadas como un cuerpo común de conocimientos teórico metodológicos en que se fundamente una teoría ampliamente desarrollada y aceptada. Es decir, se pone en duda la legitimación del conocimiento científico. El mayor obstáculo epistemológico definido como el conocimiento preliminar o el pensamiento tradicional es el mayor problema para la formulación correcta del problema a investigar (Bachelard, 1971). Como campo profesional la administración ha fallado en desarrollar un cuerpo teórico metodológico comparable a otras profesiones. La administración como un campo específico del conocimiento, no

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 48-57

La formación científica y académica de los doctorados en ciencias administrativas orientada a la generación de métodos y sistemas que alienten el compromiso con el desarrollo empresarial del país y con un alto nivel de desempeño en los conocimientos administrativos, son requerimientos de un programa de Doctorado en ciencias administrativas para enfrentar los requerimientos que el entorno, su escenario, demanda.

dores practicantes. Se calcula que más de una centena de teorías y técnicas administrativas han surgido en las ultima dos décadas, se han convertido en modas y tienden a desaparecer. Esta tendencia continuará.

Epistemología dialógica de las ciencias administrativas

Introducción

49


José G Vargas Hernández. Adrián de León Arias. Andrés Valdez Zepeda. Carmen Leticia Borrayo. Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 48-57

50

cuenta con la tradición y riqueza conceptual y metodológica de otras ciencias sociales. Cochran (1977) argumenta que la teoría administrativa sustentada en la psicología social y las matemáticas no han logrado el desarrollo de una teoría coherente y comprensiva capaz de fundamentar la comprensión de los fenómenos de la administración.

Principio epistemológico de reflexión científica. Es un principio aceptado de que la epistemología permite la reflexión científica. Audi (2003) usa la palabra epistemología como sinónimo de conocimiento y distingue los diferentes tipos de conocimiento en científico, moral y religioso. El estudio de la epistemología proporciona una gama de acercamientos ´más que un conjunto de reglas para realizar la investigación de la ciencia administrativa. La epistemología da sustento a la reflexión científica en cualquier disciplina, aunque en la ciencia administrativa sea diferente el concepto (Browaeys, 2004). Ha existido una controversia tradicional sobre si la administración es ciencia, arte o técnica, ya resuelta por algunos autores al señalar que no existe tal dilema porque en la administración concurren los tres elementos. La ciencia es considerada como un subconjunto del conocimiento que entre otras comprende el know-how y el savoir-vivre (Lyotard, 1979 p. 36). Aunado a esto, existe en desacuerdo sobre los estándares basados en la epistemología para determinar el conocimiento científico en las ciencias administrativas. La epistemología es filosofía de ciencia y teoría del conocimiento.

Epistemología como filosofía de la ciencia Los supuestos epistemológicos que no se examinan y no se hacen conscientes de su origen tienden a ser parte de una práctica pobre sobre todo si el examen de la filosofía de la ciencia sugiere que los compromisos epistemológicos son inevitables y contenciosos. Audi (2003) sostiene que las teorías y los problemas epistemológicos se interconectan con las teorías y la filosofía de la mente. La epistemología analiza las ciencias cognitivas en la misma forma que las otras ciencias. La filosofía de la mente es crucial para la epistemología en temas controvertidos tales como la fenomenología de la percepción, la naturaleza de las creencias, el rol de la imaginación e introspección, las propiedades mentales del auto conocimiento, la naturaleza de la interferencia y la estructura de un sistema de creencias de las personas. La epistemología como filosofía

de la ciencia se relaciona con el método científico y con epistemólogos tales como Popper, Kuhn, Lakatos, Feyerabend and Bachelard (Dortier, 1998 p.435). La epistemología es filosofía de las ciencias desde que Bachelard (1971, p.121) considera que el pensamiento científico transforma los principios del conocimiento en diferentes metodologías para varias ciencias que inicialmente tiene su origen en un método inicial que trata los objetos de la misma forma.

Epistemología como teoría del conocimiento La epistemología como teoría del conocimiento se relaciona con la naturaleza, alcance, fundamentos, supuestos y legitimización del conocimiento. La epistemología es un término filosófico que significa la teoría del conocimiento. La teoría del conocimiento intenta dar respuesta a cuestionamientos sobre las cualidades de las creencias, las actuales y las que debería tener (Morton, 2003). Las teorías del conocimiento se dividen en dos grupos de movimientos que comprenden por una parte las formas de conocimiento en contacto con el mundo externo y el otro relacionado con la construcción del mundo bajo el supuesto de la producción de ideas (Dortier, 1998). La epistemología como teoría del conocimiento y ciencia de ciencias determinan los criterios que califican las condiciones en las cuales el conocimiento tiene lugar. Sin embargo, es difícil considerar la naturaleza del conocimiento científico en un proceso de circularidad epistemológica que presupone que el conocimiento epistemológico en las condiciones de garantizar el conocimiento porque no se puede usar la ciencia a fin de legitimar la ciencia.

Antecedentes La palabra epistemología deriva del griego episteme que significa conocimiento o ciencia y logos que significa conocimiento, información, teoría o recuento. Por lo tanto, la epistemología se relaciona con el conocimiento del conocimiento o el estudio de los criterios sobre los cuales se conoce lo que debe ser el conocimiento científico. La metodología y la epistemología científicas modernas son el resultado de una evolución histórica de valores socio-culturales que son funcionales al desarrollo de la ciencia (Merton, 1938) y que trascienden más allá al proporcionar la protección epistemológica a las influencias sociales. En otras palabras, la ciencia se considera libre de valor sustentada en una tradición epistemológica sujeta al análisis crítico que puede llegar a ser altamente contencioso. Si bien, los compromisos epistemológicos influyen en la producción del


La epistemología es considerada como la disciplina que sustenta el juicio de otras disciplinas que surgió en el siglo XVII con el movimiento de la ilustración, para encontrar los fundamentos y marcos de referencia que imponen objetos y representaciones como guías de investigación (Rorty, 1979: 315). En el siglo XVII conocido como de la ilustración, el desarrollo de los supuestos del positivismo en la epistemología ataca a los supuestos de las epistemologías metafísicas con diferentes implicaciones en los nivele de reflexión y análisis de las diferentes instancias del conocimiento científico (Holland, 1999). En la filosofía de la ilustración francesa la epistemología es la teoría de la ciencia que trata de los fundamentos del conocimiento, su desarrollo su objetivo y propósitos (Dortier, 1998). La epistemología cuestiona los fundamentos de la ciencia en general y de los conceptos del discurso científico tales como el método, espacio, tiempo, sujetos eventos, valor y límite de los resultados, etc. La epistemología del siglo XVII sienta los fundamentos para el conocimiento científico aunque no exenta del problema de la circularidad epistemológica. El problema de la circularidad no necesariamente significa desplazar la filosofía mediante el desplazamiento de los compromisos epistemológicos para su evaluación objetiva.

La prioridad refuerza la relación entre la docencia y la investigación. A principios del siglo XX, los conceptos de eficiencia, modernidad y nacionalización sistemática tuvieron un enorme influjo cultural, tanto para ingenieros, como para reformadores sociales y otros. El experto profesional autónomo era considerado como alguien que tenía maestría y un cuerpo empírico del conocimiento científico en administración. Desde los 60s, la investigación científica y la consultoría han vendido el conocimiento administrativo a

Los actuales programas de formación académica y científica en las ciencias administrativas y organizacionales se acompañan de una orientación ideológica gerencialista basada en “el mercado conoce lo mejor”, medición de resultados mediante indicadores de desempeño, comercialización del conocimiento y de la investigación como productos, etc. Se requiere la formación de un nuevo perfil científico más adaptado a los escenarios globales y locales actuales, capaz de romper los viejos modelos académicos. En el nuevo milenio, los nuevos modelos epistemológicos de generación de conocimientos científicos en las ciencias administrativas y organizacionales conciben a la fuerza de trabajo de la organización como un valor en función de la calidad de sus conocimientos, el know how y la formación de capital intelectual que transforma los modos de trabajo y producción. La naturaleza del objeto de estudio de las ciencias administrativas requiere la revisión de los supuestos epistemológicos básicos sobre los que se ha construido el pensamiento administrativo, para identificar con mayor claridad los elementos que la distinguen como un campo específico del conocimiento y como una actividad humana. La universidad tiene como misión fundamental la formación de científicos profesionales integrales, con los conocimientos científicos y técnicos, las capacidades, competencias, habilidades y destrezas requeridas por la práctica de su ocupación y comprometidos con un ejercicio ético y moral de sus acciones, de tal forma que sean altamente efectivos en las diversas actividades empresariales. Los fundamentos epistemológicos son un elemento clave para hacer más inteligible la concepción del conocimiento de las ciencias administrativas y dar sustento a la relevancia y valor de las diferentes metodologías de investigación, sus resultados en términos de productos científicos y sus implicaciones para el desarrollo teórico del pensamiento administrativo. El acercamiento epistemológico al conocimiento científico de las ciencias administrativas es primordialmente para la los métodos de administración de tipo privada, pública o social, tanto en su elabora-

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 48-57

Los fundamentos epistemológicos de la teoría de la administración se desarrollan bajo el influjo de los paradigmas que consideran el concepto de las ciencias sociales, la unidad del movimiento científico y las ciencias del comportamiento. Hay dos modelos de escuelas y programas académicos de administración: La científica, orientada al desarrollo de teorías y modelos y la profesional orientada a la pertinencia de las prácticas. Las investigaciones en las ciencias de la administración pueden ser consideradas científicas si son realizadas con métodos de investigación cualitativos, mientras que otros científicos se centran más en los resultados interpretativos y cualitativos.

los administradores practicantes ansiosos de emplear estructuras organizacionales descritas como el reto del avance tecnológico. En los sesenta surge un proceso de transformación tecnológica que obliga a las empresas a modificar su base técnica de producción. Surgen nuevos sistemas de organización de la producción y el trabajo y nuevos enfoques para la administración y la mercadotecnia. Desde la década de los ochentas del siglo pasado, se ha generalizado un descontento por el paradigma centrado en el positivismo entre los investigadores y científicos de las ciencias administrativas.

Epistemología dialógica de las ciencias administrativas

conocimiento científico, éste no puede ser confiable si es avalado colectivamente en forma ethnocéntrico a tal punto que considera la relevancia epistemológica al nivel de una simple incursión filosófica.

51


José G Vargas Hernández. Adrián de León Arias. Andrés Valdez Zepeda. Carmen Leticia Borrayo. Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 48-57

52

ción teórica, como también su utilización, anclado en ámbitos culturales, políticos y religiosos, entre otros. La metodología utilizada para la adquisición de los conocimientos es tanta o más importante que el contenido de conocimientos. Los compromisos epistemológicos permiten la adhesión s determinadas teorías que se consideran son conocimiento legítimo, garantizado y confiable. La epistemología permite considerar las evidencias del conocimiento como legítimas y usarlas para explicar los fenómenos naturales y sociales. La teoría epistemológica como ciencia de la ciencia es crítica para el desarrollo propio de la teorización científica (Quine, 1969). Con el objetivo de desarrollar una ciencia de la ciencia centrada en leyes de cognición de las teorías, algunos académicos consideran que la epistemología más que plantear cuestiones filosóficas debería de analizar los procesos cognitivos a través de la investigación empírica en el campo de la psicología experimental. Los investigadores de las ciencias administrativas se les han criticado por no ser críticos en sus investigaciones (Whitley, 1984a). Se espera que los estudiantes demuestren una actitud reflexiva de su involucramiento epistemológico en la investigación empírica en las ciencias administrativas. Que enfoquen sus estudios con un soporte de conceptos y lenguaje epistemológico para mejor comprender los debates desde otras perspectivas, por ejemplo, desde la comprensión epistemológica de la modernidad, la modernidad crítica y la postmodernidad para dar sentido a las investigaciones en las ciencias administrativas. Existe un debate por el acercamiento epistemológico más adecuado a la generación del conocimiento de las ciencias administrativas que oscila entre los paradigmas epistemológicos del empirismo y el idealismo, el positivismo y el neo-positivismo, el estructuralismo, neoestruturalismo y sistémico, el funcionalismo y neofuncionalismo, el fenomenológico y hermenéutico, el análisis crítico kantiano, marxista, popperiano, nietzschean, constructivismo, etc.

Epistemología dialógica de las ciencias administrativas El análisis epistemológico de la cientificidad del conocimiento se sustenta en convenciones epistemológicas que son auto-evidentes pero que involucran supuestos ontológicos acerca de la naturaleza del mundo (Bhaskar, 1975). Cuando se vuelve consciente para reflejarse en las convenciones epistemológicas lo que tiene sentido común se vuelve problemático y precario. Los compromisos epistemológicos intentan responder a cuestionamientos sobre los orígenes, la naturaleza, procesos, avances y límites

del conocimiento y prácticas científicas de las ciencias administrativas. El supuesto epistemológico básico se sustenta en los avances del conocimiento científico a través de la exposición a procesos críticos de la comunidad científica. La epistemología clarifica los alcances y límites de los procesos de investigación científica al igual que en la práctica de la administración, se requieren de sustento epistemológico para dar el sentido a los fenómenos y eventos administrativos (Mintzberg, 1973; Schon, 1983). La epistemología da sustancia a la forma en que se construye la comprensión de la realidad y la naturaleza de las disciplinas administrativas, la investigación y la práctica administrativa. Los compromisos epistemológicos son muchas veces olvidados o bien evadidos (Chia, 1996b: 7–8). Las fronteras entre los diferentes enfoques metodológicos y ontológicos a pesar de sus propios elementos a veces muy marcados, tienden a borrarse o entrelaparse dependiendo de los grupos que favorecen esas tendencias o corrientes teórico-metodológicos. La epistemología de las ciencias administrativas es presentada desde una perspectiva dialógica que la identifica como objetivas y al mismo tiempo como relativo, lo cual niega toda posibilidad de una epistemología monista. Esta dualidad del desarrollo de las ciencias administrativas es una categoría cognitiva básica que considera una orientación dura, neopositivista, sistemática y funcional y una orientación suave, humanista, interpretativa y hermenéutica (Sułkowski, 2010). Desde estos paradigmas de la epistemología de las ciencias administrativas, se expresan procesos de agrupamiento de las diferentes escuelas de la administración bajo supuestos encubiertos y usualmente inconscientes que afectan el desarrollo epistemológico de una muy cuestionada separación cognitiva de las diversas teorías administrativas. Por ejemplo en el caso de la determinación del sujeto y del objeto de investigación debido a las diferentes perspectivas cognitivas de acercamiento que por lo tanto requieren diferentes perspectivas epistemológicas. Para Morin (1986, 22) el problema fundamental de la epistemología es la relación entre el objeto y el sujeto, en el cual el sujeto cognoscente se convierte en el objeto de su conocimiento mientras que sigue siendo sujeto.

Paradigma epistemológico cuantitativo, neopositivista, funcional y sistémico La perspectiva neopositivista, funcional, sistémico o cuantitativo se basa en el modelo epistemológico de las ciencias naturales derivada de un paradigma


Los procesos epistemológicos cuantitativos de las ciencias administrativas se centran en las organizaciones modernas que tienen la intención de “racionalizar” los flujos y procesos de trabajo a través de la diferenciación de funciones y tareas específicas, siempre buscando el crecimiento cuantitativo medido en términos de logro de resultados en dinero, influencia, poder, etc. Este modernismo racionalista también es expresado en otras formas de análisis, como por ejemplo, en la separación de los establecimientos de trabajo y familiar para evitar conflictos potenciales entre los dos medios ambientes. Desde otro punto de vista, Simon (1989) sostiene que la racionalidad de las organizaciones en tales áreas como la toma de decisiones, está limitada por las pequeñas capacidades y las pocas habilidades cognitivas de la mente humana para la formulación y solución de problemas complejos.

cuales adquieren más importancia que el mismo conocimiento administrativo. Aquí la investigación se orienta a reportar las experiencias y sacar las lecciones que enseñan las prácticas, que con frecuencia caen dentro del subjetivismo propio de todas las decisiones gerenciales. Este enfoque nutre la formación profesional del administrador con propuestas de solución de problemas de las prácticas de las ciencias administrativas y organizacionales, como el estudio de casos que hacen relevantes las discusiones de clase y preparan al estudiante para enfrentar situaciones reales de la organización. Los resultados de la investigación científica desde esta perspectiva pierden la objetividad del conocimiento científico porque solamente pueden ser comunicados intersubjetivamente las categorías desde un círculo hermenéutico en una epistemología ordinaria de percepción, interpretación, definición establecimiento y verificación de las hipótesis y la ejecución o acción (Suk-Young Chwe 2001, pp. 79–82; Deschamps 1996, pp. 220–221).

La epistemología constructivista La epistemología constructivista se concibe al conocimiento como objetivo o científico y filosófico o subjetivo al mismo tiempo (Moigne, 1995, p. 115).

Paradigma epistemológico humanista, simbólico-interpretativo-hermenéutico. Los supuestos epistemológicos desde la perspectiva simbólica-interpretativa de las ciencias administrativas que se sustentan en el carácter convencional y constructivista de la realidad organizacional (Hatch 2002, p. 24, 56), han tenido grandes avances en las investigaciones sobre la administración de procesos, administración de recursos humanos, cultura organizacional y corporativa, administración del cambio organizacional, etc. Se acepta que la misión de las instituciones y programas académicos que forman científicos en las ciencias administrativas es preparar con sentido crítico-analítico para el ejercicio de sus responsabilidades en la creación y difusión del conocimiento teórico-metodológico. Para lograr esta misión, se requiere conocimiento de las prácticas de la administración y estudio de las habilidades requeridas para realizarlas, actitudes y valores apropiados para la toma efectiva de decisiones, las

De acuerdo a David (2000, p.83) la epistemología genética de Piaget, la epistemología de la complejidad de Morín han aportado principios epistemológicos a las ciencias administrativas.

Epistemología genética Con respecto a la epistemología de la complejidad e incertidumbre de los fenómenos administrativos y organizacionales más de los signos de la postmodernidad, Piaget (1970, p.6,7) propone la epistemología genética a través de la revelación de las raíces de las diferentes variedades del conocimiento y de sus formas más elementales hasta el desarrollo del complejo pensamiento científico en sus niveles más altos, sin que necesariamente se demuestre que hay una fase inicial y en donde se requieren de todas las fuentes de información (transdisciplinariedad).

Epistemología de la complejidad La propuesta de la epistemología de la complejidad desarrollada por Morin (1986) trata de problemas cognitivos considerados por Bachelard (1971) y la biología de conocimiento de Piaget que une la lógica

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 48-57

Aportaciones epistemológicas La epistemología positivista de las ciencias admi- recientes a las ciencias administrativas nistrativas ha sido criticada por los sistemas de las ciencias sociales.

Epistemología dialógica de las ciencias administrativas

mecanicista que permiten la medición constante sustentada en la investigación empírica que es intercambiada por la teoría del paradigma de la relatividad y de la física cuántica (Wheatley 1999, pp. 10–11). El paradigma que se sustenta en el positivismo de la ciencia administrativa es un constructo o gran narrativa ideológica dominante. La metodología de investigación positivista se refiere los procedimientos que se asocian con la estadística inferencial, la prueba de hipótesis, el análisis matemático y los eventos experimentales y cuasi experimentales.

53


José G Vargas Hernández. Adrián de León Arias. Andrés Valdez Zepeda. Carmen Leticia Borrayo. Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 48-57

54

y la psicología en el sujeto epistémico. La epistemología de la complejidad permite la reflexión sobre las cuestiones de las ciencias administrativas y organizacionales. La complejidad de la relación entre el sujeto y el objeto se resuelve permitiendo al sujeto cognoscente ser al mismo tiempo objeto y sujeto de su conocimiento. Lo que se requiere no es solamente una epistemología de los sistemas observados sino también una epistemología de los sistemas que observan (Foerster, 1980, p.17). El cambio de paradigmas epistemológicos del positivista a uno centrado en la complejidad en las ciencias administrativas, también considera el Desarrollo del pensamiento complejo que combine la epistemología y la acción (Larrasquet, 1999). El principio dialógico del pensamiento complejo (Bachelard, 1971, p. 15; Morin, 1990, 1994) trasciende la dualidad de los acercamientos epistemológicos para crear un todo, una unidad, la epistemología dialógica.

La epistemología abierta La propuesta de Morín (1990, 64-66) de una epistemología abierta considera que el conocimiento verdadero se mantiene vivo en el lugar al mismo tiempo que es incierto y dialógico, a través de su propia biodegradación y mortalidad. El sujeto cognoscente percibe y aprehende el conocimiento de las características del objeto por conocer por medio del pensamiento y el lenguaje traduce, interpreta y reconstruye, con muchas posibilidades del error (Morin 2000, p. 18). El pensamiento complejo se anima por la tensión permanente entre la persecución de un conocimiento que se reconoce incompleto y que no es fragmentado ni departamentalizado. La elaboración de conceptos complejos proporciona los medios de la autocrítica que da lugar a otro desarrollo epistemológico natural, sin que se tenga el control absoluto del conocimiento y de una verdad monopolizada.

El paradigma epistemológico plural, ecléctico, transdisciplinario y sinérgico La epistemología contribuye a lograr una autocomprensión que implica las y una reflexión más consciente y sistemática de las preconcepciones epistemológicas y filosóficas que tienen un impacto en las relaciones con la naturaleza y la sociedad y en la exploración de posibles alternativas. Se puede inferir que en materia de epistemología de las ciencias administrativas existe un hueco que requiere cubrirse bajo un nuevo acercamiento que valore las aportaciones de las perspectivas que son consideradas por los investigadores como antagónicas. Este nuevo acercamiento debe ser bajo una

perspectiva de un paradigma epistemológico plural, ecléctico y sinérgico que permita la coexistencia de los diferentes procesos de cognición en la creación del conocimiento científico en las ciencias administrativas. Mantener la dualidad epistemológica en las ciencias administrativas requiere del desarrollo de una perspectiva epistemológica congruente (Engholm 2001; Boje, Gephart Jr., Thatchenkery 1996; Welge, Holtbrugge 1999, pp. 305–322; Cooper and Burrell 1998, pp. 91–112), plural, ecléctico, transdisciplinario y sinérgico. Así la pertinencia académica y científica de las ciencias administrativas bajo la propuesta de este paradigma plural debe estar centrada en la búsqueda de solución de problemas complejos para adquirir validez de las variadas propuestas metodológicas, que generalmente trascienden los alcances de una disciplina y exige orientar los esfuerzos investigativos hacia la transdisciplinariedad. La profundización en los contrastes teórico metodológicos para lograr su integración científica en una síntesis curricular que privilegie la investigación empírica bajo un acercamiento transdiciplinario, es un reto para un programa de Doctorado. La condición epistemológica de las ciencias administrativas y su significado del conocimiento en su perspectiva actual es de simultaneidad como un fenómeno global y regional al mismo tiempo. La localización epistémica del conocimiento teórico y práctico de las ciencias administrativas se sostiene sobre los fenómenos transdiciplinarios del mismo objeto y sujeto de estudio. Las tecnologías de la información y las comunicaciones han disparado los arreglos transdisciplinarios e ínter organizacionales de investigación científica y tecnológica en las ciencias administrativas. Sin embargo, las ciencias administrativas todavía se enfocan en las corporaciones como las principales unidades de análisis. Se requiere la construcción de nuevo cuerpo del conocimiento con una orientación a extender más el análisis interorganizacional de las ciencias administrativas. El cambio en la base técnica conlleva la necesidad de la emergencia un nuevo paradigma epistemológico de las ciencias administrativas que ponga mayor énfasis en las necesidades y desarrollo de las personas, que exige como elementos a organizaciones y a personas, flexibilidad, capacidad de adaptación y aprendizaje continuo en torno al reconocimiento del valor del capital intelectual con que cuentan las organizaciones. El académico y científico en las ciencias administrativas debe tener un entendimiento de los principios epistemológicos de la ciencia, la teoría y practicas más avanzadas de administración en el siglo XXI. Además


Los administradores practicantes y los investigadores en ciencias administrativas, con frecuencia abordan los estudios desde diferentes perspectivas. La simple y mera descripción de un objeto, sujeto o fenómeno como una evidencia en función de cierto status epistémico se convierte en una evaluación epistemológica. La epistemología es importante para los practicantes para ejecutar una interrogación crítica de los supuestos y valores que influyen en la construcción de la realidad social que a su vez influencia la acción. Los administradores practicantes buscan hacer cambios y los investigadores quieren comprobar o desaprobar las hipótesis para construir conocimientos y teorías, y no necesariamente están buscando respuestas claras y obvias.

El modelo epistemológico de las ciencias administrativas que se propone implica la formación científica y la práctica profesional como los ejes de una escuela de administración que se fundamenta en relacionar la teoría con la pertinencia de las prácticas. La pertinencia provoca que el estudiante de doctorado en ciencias administrativas participe en un proceso de formación científica centrado en la capacidad de consulta en los cuerpos académicos y las líneas de investigación, manejo de métodos y técnicas como elementos protocolarios de las comunidades de gestión y de grupos de trabajo habilitados para pensar y solucionar problemas académicos, acoplados a los cambios rápidos y adaptables a las fluctuaciones de la vida laboral. El proceso continuo y constante de aprendizaje y formación científica que explora y genera conocimientos tecnológicos y científicos, incrementan el

El nuevo investigador en ciencias administrativas debe tener un profundo conocimiento epistemológico sobre los nuevos conceptos, teorías y tendencias de la administración contemporánea, para constituirse en elemento aglutinante de los esfuerzos del sector productivo público y privado encaminados al mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de un desarrollo sustentable. El nuevo investigador en ciencias administrativas debe estar familiarizado tanto con los conceptos tradicionales como con los conceptos emergentes y tendencias de la administración y la conducta organizacional, conducta individual, funcionamiento de grupos y las acciones de las organizaciones en su medio ambiente, problemas de motivación laboral, diseño de tareas, liderazgo, comunicación, diseño organizacional e innovación, etc. El pensamiento de la administración tradicional se fundamenta en nociones de estructura, predicción y control. Todos estos temas deben ser analizados desde múltiples perspectivas teóricas. La formación de un académico y científico en ciencias administrativas debe tomar en consideración no solamente el énfasis del currículo tradicional, que se ha dado en la asimilación de conocimientos de la tecnología administrativa, sino también el desarrollo de las habilidades y destrezas requeridas para la implementación instrumental de los cambios. Pero sobre todo, en la formación epistemológica del investigador y del administrador profesional que responde eficazmente con las actitudes y los valores que fundamenten su práctica científica para enfrentar los retos que las demandas y requerimientos de las situaciones derivadas de un medio ambiente caracterizado por complejo e incierto (Vargas Hernandez, 2002). Una respuesta a los requerimientos del mercado laboral de investigadores en ciencias administrativas es la flexibilización de programas de formación y desarrollo científico mediante diferentes combinaciones de modelos curriculares múltiples adecuadamente con determinados arreglos institucionales (Palmer, 2000) conjuntos y asociativos (alianzas estratégicas) que promuevan diseños académicos, teórico-metodológicos, de investigación y de práctica, para la generación, explotación y difusión del conocimiento y de habilidades y competencias mediante el uso más efectivo de las tecnologías de la información y la comunicación.

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 48-57

Una asociación entre el investigador en ciencias administrativas y el administrador ayuda a establecer puentes entre las diferencias naturales de los acercamientos a los mismos problemas. El progreso teórico en el campo de la administración de negocios se ha complementado por una investigación más de acción que establezca el campo para la provisión de nuevos modelos administrativos y guías para su aplicación.

capital intelectual base, así como la aplicación de estos nuevos conocimientos a la realidad organizacional. Por lo tanto, se puede concluir que los programas de formación y desarrollo científico y académico en ciencias administrativas y organizacionales deben existir para la realidad y para el futuro.

Epistemología dialógica de las ciencias administrativas

debe ser capaz de usar una variedad de acercamientos y herramientas analíticas cuantitativas y cualitativas para enfrentar los retos de la administración y liderazgo en las organizaciones y para formular proyectos de investigación, coleccionar y analizar datos, comunicar resultados a través de métodos cualitativos y cuantitativos. También debe ser capaz de examinar comportamientos individuales, interpersonales y grupales en relación con las organizaciones complejas. Tomar en consideración en sus investigaciones todas las decisiones administrativas, los factores del contexto estructural, tecnológico, cultural y del medio ambiente.

55


José G Vargas Hernández. Adrián de León Arias. Andrés Valdez Zepeda. Carmen Leticia Borrayo. Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 48-57

56

Concluyendo, los investigadores y científicos de las ciencias administrativas del futuro tendrán que ser agentes del desarrollo de las organizaciones a las que se integren deberán ser líderes creativos e innovadores con una clara conciencia de su responsabilidad social, con una disciplina fuerte de trabajo, con una formación epistemológica, metodológica y académica de alto nivel, y que sepan apreciar los valores culturales y sociales globales y nacionales. La formación de estos investigadores y científicos tenderá a aprovechar las ventajas que proporcionan los modelos curriculares e institucionales múltiples con apoyo de los avances de las tecnologías de la información y comunicación. Estas ventajas proporcionan flexibilidad para que los programas se diseñen más centrados en la exploración y generación de conocimientos que facilitan el “hacer” de las ciencias administrativas.

Conclusión El acercamiento epistemológico a las ciencias administrativas recae más que en la elección de dualidad entre los paradigmas positivista, neopisitivista, funcional, sistémico y cuantitativo y los paradigmas humanista, simbólico-interpretativo-hermenéutico, en una epistemología de complejidad dialógica que combine y complemente el conocimiento y el pensamiento científico desde una perspectiva más epistemológico plural, ecléctico, transdisciplinario y sinérgico.

Bibliografía Audi, A. (2003) Epistemology, a contemporary introduction to the theory of knowledge. New-York & London: Routledge. Bachelard, G. (1971). Epistémologie. Paris :PUF Bhaskar, R. (1975). A Realist Theory of Science. Leeds: Leeds. Books, 1975. Boje, D.M., Gephart Jr., R.P., Thatchenkery, T.J. (1996). Postmodern Management and Organization Theory. Thousand Oaks: Sage Publications. Browaeys, M-J. (2004). Complexity of epistemology: Theory of knowledge or philosophy of science? Fourth Annual Meeting of the European Chaos and Complexity in Organisations Network (ECCON), 22-23 October 2004, Driebergen, NL Chia, 1996b Cooper R and Burrell G. (1988). Moderisme, Postmodernisme En Organisatieanalyse, in Mens En Onderneming, 1988, 5: 283-306.

Cuvillier, A. (1966). Dictionnaire philosophique. Paris :Armand Colin David, A. (2000). Logique, épistémologie et méthodologie en sciences de gestion. In : David, A., Hatchuel, & A., Laufer, R., (Eds), Les nouvelles fondations en sciences de gestion, Paris : Librairie Vuibert. Deschamps, J-C. (1996). Les theories de l’attribution [in:] Des attitudes aux attribution. Sur la consctruction de la realite sociale. Grenoble: Presses universitaires de Grenoble. Dortier, J-F. (1998) Sciences Humaines, Paris : PUF Engholm, P. (2001). May. The Controversy Between Modernist and Postmodernist Views of Management Science: Is a Synergy Possible? Internet, Monash University. Foerster, H. von (1980). Epistemology of communication. In Woodward, K., (Ed.). The Myths of Information, London: Routledge Hatch, M.J. (2002). Teoria organizacji. Warszawa: PWN. Holland, R. (1999). Reflexivity, Human Relations, 52(4): 463-484 Larrasquet, J-M.(1999). Le management à l’épreuve du complexe. Paris & Montréal : L’Harmattan Lyotard, J-F. (1979). La condition postmoderne. Paris : Les Editions de Minuit March, J. G. (1991). Exploration and exploitation in organizational learning. Organization Science, 2:71-87. Martinet, A.C. (1990). Grandes questions épistémologiques et sciences de gestion. In : Martinet, A.C. (Ed). Epistémologies et sciences de gestion. Paris : Economica Merton, R. (1938). Social structure and anomie. American Sociological Review, 3 (5), 672-682. Moigne, 1995 Le Moigne J.L. (1995c). On theorizing the complexity of economic systems. The journal of socio-economics, vol. 24, pp. 477-499. Morin, E. (2000). Les sept savoirs nécessaires à l’éducation du futur. Paris : Seuil Morin, E. (1994). La complexité humaine. Paris : Flammarion Morin, E. (1986). La méthode : La connaissance de la connaissance. Paris : Seuil Morton, A. (2003). A guide through the Theory of knowledge, U.K.: Blackwell Publishing.


Palmer Smith, J. (2000). Nonprofit management education in the United States. City News Publishing Company, Inc. Péron, M. (2002). Réflexion sur la transdisciplinarité dans la pensée managériale. In : Péron, M., (Ed). Transdisciplinarité : Fondement de la pensée managériale anglo-saxonne? Paris : Economica. Piaget, J.(1970). L’épistémologie génétique. Paris : PUF Quine, W. (1969). Ontological Relativity and Other Essays. Publisher: Columbia University Press.

Suk-Young Chwe, M. (2001). Rational Ritual. Culture, Coordination and Common Knowledge. Princeton University Press and Oxford. Sułkowski, L. (2010). Two Paradigms in Management Epistemology. Journal of Intercultural Management Vol. 2, No. 1, March 2010. Vargas Hernández, J. G. (2002). La formación de administradores en programas de educación abierta y a distancia para la postmodernidad organizacional. Reencuentro 35, Diciembre 2002, páginas 60-68

Rorty, R. (1979). Philosophy and the mirror of nature. Princeton University Press.

Welge, M.K., Swedberg, R. (1990). Economics and Sociology: Redefining their Boundaries: Conversations with Economists and Sociologists. Princeton: Princeton University Press.

Schon, D. (1983). The Reflective Practitioner: How professionals think in action. London: Temple Smith, 1983.

Wheatley, M.J. (1999). Leadership and the New Science. Discovering Order in a Chaotic World. San Francisco: Berret-Koehler Publishers.

Simon, Herbert A. (1989). Naturaleza y límites de la razón humana. Fondo de Cultura Económica, México.

Whitley, R. (1984). The Intellectual and Social Organization of the Sciences. Clarendon Press: Oxford, 1984

Epistemología dialógica de las ciencias administrativas

Mintzberg, H. (1973). The Nature of Managerial Work . New York: Harper & Row

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 48-57

57


Calidad de la gestión del sistema de información de una IPS de tercer nivel. Bogotá D.C., Colombia

1

Quality of the management information system of a third level IPS. Bogota, D.C. Colombia Qualidade de gestão do sistema de informação de uma IPS de nível terciário. Bogotá D.C., Colômbia Martha Lucia Peña Luisa Elvirita Pineda Garcia

2 3

Resumen El objetivo del presente estudio fue evaluar la Calidad de la Gestión del Sistema de Información de una IPS de tercer nivel, a partir de los avances en el grupo de Estándares de Gerencia de la Información del Sistema Único de Acreditación, de cara a los atributos de calidad definidos por la Institución. Se definió una muestra representativa de 198 usuarios del sistema elegidos al azar en los diferentes turnos de trabajo, a los cuales se les aplicó el primer instrumento de la Metodología de Gestión de la Mejora Continua elaborado para el estudio (encuesta) y simultáneamente se aplicó el segundo instrumento (lista de chequeo) al Sistema de Información Institucional. Los resultados evidenciaron un cumplimiento de 78% en la aplicabilidad de los atributos de calidad de la Información al Plan de Mejoramiento vigente, así como niveles de percepción de la calidad y la efectividad del Sistema de Información por encima del 82%, siendo la Calidad Perceptiva, con tan solo 59%, el factor determinante en los resultados menos favorables para la Calidad; en tanto que elementos como la simplificación del ejercicio profesional con 16,7%, y confiabilidad de la Información con 8,1% afectaron la Efectividad. El estudio concluyó que la evaluación de la Gestión del Sistema de Información a partir de los atributos de calidad definidos por la Institución y haciendo el abordaje desde la percepción del usuario del Sistema de Información, facilita la evaluación del alcance de la Gestión y la sostenibilidad de los logros evidenciados a través de las acciones de mejora, dado que permite precisar el atributo afectado, optimizar la toma de decisiones y orientar efectivamente las mejoras hacia a la brecha de calidad observada. Palabras claves: Sistema de Información, Gestión de Calidad, Atributos de Calidad, Sistema Único de Acreditación, Calidad y Efectividad.

Abstract

Resumo

The present study’s goal was to evaluate the Quality Management Information System in a third level provider health institution, through the advances in Information Management Standards group of the Unique Accreditation System, facing the quality attributes defined by the institution. It was defined a representative random sample of 198 system’s users selected in different working hours, to which it was applied the first instrument of the management continuous improvement methodology developed for the study (survey) and simultaneously it was applied the second instrument (check list) to the institutional information system. The results showed a fulfillment of 78% in the applicability of the information quality attributes to the current improvement plan, as well as the

O objetivo do presente estudo foi avaliar a Qualidade da Gestão do Sistema de Informação de uma IPS (Instituições Prestadoras de Serviços) de nível terciário, a partir dos avanços do grupo de Normas de Gestão da Informação do Sistema Único de Credenciamento, segundo os atributos de Qualidade definidos pela Instituição. Definiu-se uma amostra representativa de 198 usuários do sistema, escolhidos aleatoriamente em diferentes jornadas de trabalho, aos quais foram aplicados o primeiro instrumento da Metodologia de Gestão da Melhoria Contínua elaborado para o estudo (pesquisa) e, simultaneamente, aplicou-se o segundo instrumento (lista de verificação) ao Sistema de Informação Institucional. Os resultados evidenciaram um cumprimento de 78% na aplicabilidade dos

Recibido el 05/11/2013  Aprobado el 02/12/2013 1. Artículo reporte de caso 2. Terapeuta Respiratoria, Fundación Universitaria del Área Andina.Especialista en Gerencia de la Calidad en Salud. Universidad El Bosque. e-mail: malupe06@gmail.com 3. Médica, Universidad Militar Nueva Granada. Especialista en Gerencia de la Calidad en Salud, Universidad El Bosque. e-mail: luisaep02@hotmail.com


Keywords: Information System, Quality Management, Quality Attributes, Accreditation System, Quality and effectiveness.

atributos de Qualidade da Informação ao Plano de Melhoria vigente, como também níveis de percepção da qualidade e a efetividade do Sistema de Informação por cima de 82%, sendo a Qualidade Perceptiva, com apenas 59%, o fator determinante nos resultados menos favoráveis para a Qualidade. Por outro lado, elementos como a simplificação do exercício profissional com 16,7% e confiabilidade da Informação com 8,1% afetaram a Efetividade. O estudo concluiu que a avaliação da Gestão do Sistema de informação, a partir dos atributos de Qualidade definidos pela Instituição e fazendo a abordagem desde a percepção do usuário do Sistema de Informação, facilita a avaliação do alcance da Gestão e a sustentabilidade dos resultados evidenciados por meio das ações de melhoria, já que permite precisar o atributo afetado, aperfeiçoar a toma de decisões e orientar efetivamente as melhorias das diferenças de Qualidade observadas. Palavras-chave: Sistema de Informação, Gestão de Qualidade, Atributos de Qualidade, Sistema Único de Credenciamento, Qualidade e Efetividade.

Introducción La importancia del Sistema de Información de Salud (componente del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud - SOGCS- Decreto 1011 del 2006), como herramienta imprescindible para la toma de decisiones e implementación de políticas en materia sanitaria, exige asirse de los avances tecnológicos del milenio, para lograr integrar el Sistema Nacional de Salud.

Sin embargo, en un esfuerzo del Estado por fortalecer el Sistema de Salud, en el año 2006 mediante el Decreto 1011, definió las políticas y los lineamientos que orientan a las instituciones a implementar sus propios Sistemas de Información4. 4. Bernal O, Forero JC. Sistemas de información en el sector salud en Colombia, estudios e investigaciones. Revista Gerencia Política Salud 2011 Jul 10;(21): 85-100.

Por lo anterior, el presente estudio estableció como objetivo, evaluar la percepción que el usuario interno de la Información tiene frente a la Calidad de la Gestión del Sistema Institucional, en torno a los atributos de la calidad establecidos por la IPS, a partir de los avances obtenidos en los diferentes ciclos de autoevaluación y mejoramiento para el grupo de Estándares de Gerencia de la Información del Sistema Único de Acreditación (SUA); así mismo, pretendió implementar una metodología de evaluación de la gestión aplicable a los diferentes grupos de estándares, con el fin de fortalecer el aseguramiento de la calidad y la aplicación del principio de gradualidad del SUA.

Metodología Para realizar el presente estudio descriptivo y de corte transversal, se seleccionó una muestra representativa de 198 usuarios internos de la información, distribuidos en los diferentes turnos y perfiles institucionales, a los cuales se les aplicó el primer instrumento de evaluación de la gestión de la calidad (encuesta); a su vez, se aplicó el segundo instrumento (lista de chequeo) al Sistema de Información. Estos

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 58-71

Veinte años después de establecida la Ley 100 de 1993, donde se definieron las responsabilidades de los diferentes actores del Sistema de Información de Salud en cabeza del gobierno nacional, Colombia no ha logrado alcanzar la meta en cuanto a integralidad, eficacia y eficiencia de la información disponible; la falta o malversación de recursos, sumado a la deficiente difusión de políticas estatales, así como la ausencia de herramientas para su aplicación, control y evaluación de sus resultados, deja cubierto un importante sector de la población, diluyendo los perfiles epidemiológicos nacionales, la distribución y utilización de recursos para la salud, la evaluación de la calidad de los prestadores, así como la seriedad y compromiso de los aseguradores y proveedores, poniendo en vilo la operatividad del Sistema.

La Institución objeto del presente estudio, ha logrado importantes avances en la materia, que se reflejan a través del compromiso directivo y la cultura de producción, seguimiento y utilización de información. Sin embargo, la percepción de desconocimiento sobre el tema y la evidencia de un usuario que se advierte espectador y no parte del Sistema de Información, enajenando su corresponsabilidad en la utilización y custodia de la información producida, deja expuesto vacíos traducidos en insatisfacción con el mismo.

Calidad de la gestión del sistema de información de una IPS de tercer nivel. Bogotá D.C., Colombia

levels of perceived quality and effectiveness of the information system above the 82%, being the perceptual quality, with only 59%, the determinant factor in the less favorable results for quality; meanwhile elements such as the simplification of professional practice obtained 16.7% and reliability of information 8.1% affected the effectiveness. The study concluded that the evaluation of the Management Information System through the quality attributes defined by the institution and making the approach from the user’s perception of the information system, facilitates the evaluation of the management’s scope and the sustainability of achievements evidenced by the improvement actions, since it allows to define the affected attribute, optimize the decisions and orientate the improvements towards the observed quality gap.

59


Martha Lucia Peña Luisa Elvirita Pineda Garcia

instrumentos se elaboraron a partir de los avances obtenidos en diferentes ciclos de autoevaluación y mejoramiento, en torno a los Estándares de Gerencia de la Información del SUA (Resolución 1445 de 2006), aplicados al Sistema Institucional y de cara a los atributos de calidad definidos por la IPS.

Las preguntas abiertas se analizaron junto a las observaciones hechas por el usuario y no contempladas inicialmente en los instrumentos originales, categorizándolas en las dos variables principales para permitir tabularlas y expresarlas en términos numéricos y de porcentaje.

Para el diseño de la Metodología de la Gestión del Mejoramiento Continuo del Sistema de Información, se relacionó el plan de mejoramiento vigente, derivado del último ciclo de autoevaluación y mejoramiento Institucional para el grupo de estándares de Gerencia de la Información, con la aplicabilidad de los atributos de calidad definidos para el mismo, y los indicadores de gestión y cierre de ciclo de este plan.

La información, fue registrada en una matriz de datos del programa Excel, se le aplicó proporción estadística y se realizó cruce de variables para establecer la relación entre las mismas; con el fin de ambientar la presentación del informe los datos fueron graficados y registrados en tablas.

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 58-71

Para dar alcance a los objetivos propuestos en el estudio, se establecieron dos variables principales: Calidad y Efectividad. La primera se desagregó en las dimensiones de calidad perceptiva, funcional y técnica, evaluadas a través de la encuesta de percepción, en la que se aplicó la escala Likert en términos de muy buena, buena, regular y deficiente, y siempre, casi siempre, algunas veces y nunca; y se adicionaron preguntas abiertas precodificadas para permitir argumentar la respuesta. A su vez y con el fin de complementar la información anterior, se realizó un examen objetivo del Sistema a través de la aplicación de la lista de chequeo, mediante preguntas dicotómicas en términos de cumple o no cumple.

60

Los instrumentos fueron sometidos a una prueba piloto previa aplicación; los resultados de las variables principales, fueron dicotomizados en buena para las opciones (muy buena, buena y siempre, casi siempre) y regular para la selección (regular, deficiente y algunas veces, nunca) con el fin de llevarlos a una misma escala y facilitar su análisis. Nota

Logro

2007 (1,4) 0,9 2008 (2,3)

Como variables dependientes se definieron los atributos de calidad: confidencialidad, amigabilidad, satisfacción, integralidad, seguridad, utilidad, oportunidad, disponibilidad y confidencialidad; en tanto que como variables independientes se determinaron la Calidad y la Efectividad. A su vez, como variables intervinientes se contemplaron los componentes del Sistema usado, el grado de escolaridad, la profesión, el tiempo de uso del Sistema, el tiempo de vinculación a la Institución y las capacitaciones recibidas sobre el Sistema.

Resultados Avances de los ciclos de autoevaluación y mejoramiento en el grupo de estándares de Gerencia de la Información del SUA El estudio permitió establecer la reducción de brechas entre los logros institucionales y los Estándares de Calidad Superior, desde el primer ciclo de autoevaluación en el año 2007 hasta los resultados obtenidos en el año de 2012. Mejora

- Mejoramiento en la oportunidad de la información. - Formalización de los mecanismos de solicitud de requerimientos de información. - Optimización de la utilidad del cuadro de indicadores institucionales.

0,2

- Fortalecimiento del Tablero de Indicadores. - Análisis y seguimiento de los indicadores, articulado a la gestión de la mejora con los otros grupos de estándares.

0,3

- Sistematización de la Historia Clínica. - Inclusión del modulo de datos fuente para los indicadores.

0,7

- Fortalecimiento del conocimiento de información (capacitación y entrenamiento) - Articulación de la información administrativa y asistencial

2009 (2,5)

2011 (2,8)

2012 (3,5) Figura 1. Alcance del mejoramiento, definido a través de la autoevaluación. Fuente: Las autoras, Abril 2013. Datos obtenidos a partir de Información Institucional


de la información orientada al manejo y utilidad de los diferentes aplicativos del Sistema, e implementación del Software de Administración de Calidad (ESAC) como estrategia para garantizar la disponibilidad de la información a los usuarios internos. Así mismo, se establecieron y caracterizaron los atributos de calidad del Sistema de Información Institucional aplicados a la Gestión de este Sistema. (Figura 2)

Calidad Oportunidad de la información

Seguridad del Sistema

Satisfacción del usuario

Disponibilidad de la información

Integridad de la información

Amigabilidad de la información

Confidencialidad de la información

Utilidad de la información

Divulgación de la información

Efectividad del sistema

Figura 2. Caracterización de los atributos de calidad institucionales. Fuente: Las autoras, Mayo 2013.Datos obtenidos a partir de Información institucional

Metodología de la gestión del mejoramiento continuo del Sistema de Información

Relacionar atributos de calidad de la información con intencionalidad del grupo de estándares de gerencia de la información (encuesta) y con plan de mejoramiento e indicadores de gestión y cierre del plan (lista de chequeo)

A partir del diseño de una herramienta de mantenimiento de la mejora de la calidad institucional, basada en la metodología de gestión del mejoramiento, se evaluó la calidad de la Gestión del Sistema de Información de la IPS, relacionando los atributos definidos por la Institución con la intencionalidad del grupo de Estándares de Gerencia de la Información del SUA, el plan de mejoramiento vigente y los indicadores de gestión y cierre del mismo. (Figura 3)

1. Diseñar Instrumentos

Instrumentos de evaluación de la Gestión

2. Validar Instrumentos

Ajustar por ciclo de autoevaluación y mejoramiento

3. Aplicar Instrumentos

Por ciclo de autoevaluación y mejoramiento

La Calidad y Efectividad fueron evaluadas en torno a los atributos de calidad establecidos por la IPS. Los resultados de la percepción frente a estos atributos de calidad establecidos, se resumen en la tabla 1.

Encuesta de percepción de calidad

Lista de chequeo de gestión

Consolidar la información 4. Resultados de Instrumentos

Analizar los resultados

Realizar seguimiento al plan 5. Informe gerencial

Comité relacionado

Figura 3. Metodología de Gestión del mejoramiento Fuente: Las autoras, Junio 2013.

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 58-71

A través de la aplicación de la Encuesta de percepción sobre la calidad de la gestión del Sistema de Información, se evidenció que 82,8% de los usuarios encuestados consideró la calidad de este Sistema de Información como buena y 17,2% la calificó como regular. A su vez, 83,3% de los participantes percibió la efectividad del mismo, como buena y 16,7% como regular. (Gráfica 1)

Calidad de la gestión del sistema de información de una IPS de tercer nivel. Bogotá D.C., Colombia

Como se observa en la figura 1, los avances más significativos detectados en el estudio se sintetizan en: fortalecimiento del Cuadro de Control Institucional para optimizar la disponibilidad de los indicadores y facilitar la gestión de la información; sistematización de la Historia Clínica lo cual facilitó el registro de la información, la seguridad, la oportunidad y la confiabilidad de la misma; afianzamiento de la divulgación

61


% de percepción del usuario

Martha Lucia Peña Luisa Elvirita Pineda Garcia

17,2%

16,7%

74,2%

73,2%

8,6%

10,1%

Calidad del sistema de información Muy bueno

Bueno

positiva, enmarcada en la confidencialidad con 92,9%, disponibilidad con 83,9% y oportunidad de la información con 76,3%; la Calidad Técnica fue resaltada con 97,2%, por atributos como integridad de la información con 98%, seguridad del Sistema con 97,2% y utilidad de la Información con 96,5%; mientras la Calidad Perceptiva registro 59%, donde la amigabilidad del Sistema representa el 65,7%, la divulgación de la Información 60,4% y la satisfacción del usuario de la Información 51%.

Efectividad de la información Regular

Deficiente

Gráfica 1. Percepción global de Calidad y Efectividad del Sistema de Información. Fuente: Las autoras Junio 2013.Datos obtenidos de la aplicación de la encuesta

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 58-71

Atributos

62

Muy buena

Buena

Regular

Deficiente

Calidad del Sistema

10,1%

73,2%

16,2%

0

Efectividad del Sistema

8,6%

74,2%

17,2%

0

Satisfacción del usuario del Sistema.

17%

Amigabilidad del Sistema.

21%

44,7%

Divulgación de la Información

27,8%

Integridad de la Información.

Por otra parte, el 83,3% de los encuestados percibió como buena la Efectividad de la Gestión del Sistema de Información, destacando principalmente la facilidad de manejo del Sistema en un 38,9%, la simplificación de sus labores en 16,7%, y la confiabilidad de la Información en 8,1%. A su vez, 16,7% de los participantes la consideró como regular, derivado de factores como falta de capacitación del usuario con 10,6%, falta de divulgación de la información con 9,6% e inoportunidad de resolución de problemas con 5,6%. (Figura 4) Calidad del sistema de información Calidad funcional 84,5%

Calidad técnica 97,2%

Calidad perceptiva 59%

5,1%

Oportunidad de la información 30,2%

Seguridad del Sistema 35,6%

Satisfacción del usuario 28,8%

32,6%

1%

Disponibilidad de la información 33,1%

Integridad de la información 36,1%

Amigabilidad de a información 37,1%

32,7%

32,8%

6%

94,4%

3,5%

1%

1%

Confidencialidad de la información 36,7%

Utilidad de la información 28,3%

Divulgación de la información 34,1%

Seguridad del Sistema.

51,5%

44,9%

1,5%

0,5%

Utilidad de la Información producida.

24,7%

52%

13,6%

9,6%

Oportunidad de la Información.

22,2%

54,5%

19,2%

4%

Disponibilidad de la Información.

36,9%

47%

14,6%

1,5%

Confidencialidad de la Información.

71,2%

21,7%

4%

3%

34%

43,6%

Tabla 1. Resultados generales de la encuesta de percepción de la calidad. Fuente: Las autoras, Junio 2013. Datos obtenidos a partir de la aplicación de la encuesta.

Frente a las dimensiones de la Calidad, se evidenció que la Calidad Funcional obtuvo 84,5% de percepción

Efectividad del sistema de información Adecuada accesibilidad 8,1%

Facilidad de manejo del sistema 38,9% Confiabilidad de la información 16,7%

Figura 4. Caracterización de percepción de Calidad y Efectividad de la Gestión del Sistema de Información por parte del usuario. Fuente: Las autoras, Junio 2013. Datos obtenidos de la aplicación de la encuesta.

El cruce de variables de control, evidenció que de acuerdo con el nivel de escolaridad de los usuarios del Sistema de Información Institucional, la calidad de la Gestión del Sistema fue percibida como buena por el 88,5% de los profesionales, 81,3% del personal técnico


100% 76%

84%

87% 70% 60%

40% 40

0%

13%

13%

20

24%

28%

77% 78%

80%

60

60% 0

23% 22%

40%

20%

10%

18% 11% 17%

% de percepción del usuario

80%

81%

89%

90%

100%

80 % de percepción del usuario

La efectividad por su parte, fue percibida como buena por el 90,1% del personal técnico, 77,1% de los profesionales y 78,3% de los especialistas; mientras que 23% de los profesionales, 21,7% los especialistas y 9,9% del personal técnico la percibió como regular. (Gráfico 2)

100

0% Bueno

Bueno

Profesional

Regular

Especialista

Gráfico 2. Percepción de Calidad y Efectividad de la Gestión del Sistema de Información según nivel de escolaridad. Fuente: Las autoras Julio 2013. Datos obtenidos a partir de la aplicación de la encuesta de percepción.

En relación con el nivel organizacional de los encuestados, el 87,1% del nivel operativo, el 70,3% del nivel táctico y 60% de los profesionales del nivel estratégico percibió la calidad de la Gestión como buena. Simultaneamete, 40% del nivel estratégico, 29,7% del nivel táctico y 12,8% del nivel operativo la señaló como regular. Por otra parte, el 100% del personal del nivel estratégico, 84% del nivel operativo y el 75,7% del nivel táctico, percibió la efectividad de la calidad de la Gestión del Sistema como buena, frente al 24,3% del nivel táctico y 12,8% del nivel operativo que la percibió como regular. (Gráfico 3)

Estratégico

Regular Táctica

Bueno

Regular Operativo

Gráfico 3. Percepción del usuario sobre la Calidad y Efectividad de la Gestión del Sistema de Información según el nivel organizacional. Fuente: Las autoras Julio 2013. Datos obtenidos a partir de la aplicación de la encuesta de percepción.

Entre tanto, 88,5% del personal asistencial y 62,5% de los administrativos calificó la calidad de la Gestion del Sistema de Información como buena; mientras que la ubicó como regular el 37,5% de los usuarios administrativos y el 11,5% del personal del asistencial. En cuanto a la efectividad, el 85,2% de los asistenciales y 72,5% de los administrativos coincidieron en que la Gestion del Sistema de Información Institucional es buena, frente al 11,5% del perfil asistencial y 27,5% del personal administrativo que la estimó como regular. (Gráfico 4). Así mismo el 86,3% de los usuarios que labora en el turno de la tarde, 84,3% del turno de la mañana y 75,1% del turno de la noche, manifestó que la calidad de la Gestion del Sistema de Información fue buena y 25% del turno nocturno, 15,7% de la mañana y 13,7% de la tarde la calificó como regular. En cuanto a la efectividad el concepto de buena fue expresado por el 90,7% de los usuarios del turno nocturno, 82,7% de la mañana 78,4% de los que trabajan en la tarde; mientras que el 17,6% de colaboradores de la tarde, 17,4% de la mañana y 9,4% de la noche la ven como regular. (Gráfico 5)

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 58-71

Técnico

Regular

Bueno

Calidad de la gestión del sistema de información de una IPS de tercer nivel. Bogotá D.C., Colombia

y 80,4% de los especialistas; en tanto que 17,6% del personal técnico, 17,4% de especialistas y 11,5% de profesionales, la calificó como regular.

63


La aplicación de la lista de chequeo, mostró que el 95,1% de los participantes consideró que sí se cumplieron globalmente las acciones implementadas en el plan de mejoramiento vigente para la Gestión del Sistema de Información; en tanto que el 4,9% consideró que no hubo cumplimieto.

85% 73%

63%

64

Bueno

Mañana

Regular Calidad Tarde

9%

16% 14%

17% 18%

25% 0%

5%

12%

6,3%

6%

12%

100%

95%

100%

87%

93%

100%

Urgencias

Sistema de información

Salud Ocupacional

Laboratorio Clínico

Hospitalización

GráficaCumple 6. Nivel de cumplimiento del plan de mejoramienNo cumple to vigente por servicio evaluado. Fuente: Las autoras Julio 2013. Datos obtenidos a partir de la aplicación de la lista de chequeo.

40%

20%

Talento Humano

75%

60%

Farmacia

Calidad

91%

0%

83% 78%

84% 86% 80% % de percepción del usuario

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 58-71

100

20% 100%

Gráfico 4. Percepción del usuario sobre la calidad y efectividad de la Gestión del Sistema de Información según el Perfil profesional. Fuente: Las autoras Julio 2013. Datos obtenidos a partir de la aplicación de la encuesta de percepción.

40%

93%

Asistencial

Dirección Científica

Administrativo

60%

100%

Efectividad

80%

87%

Calidad

Regular

Contabilidad

Bueno

Cirugía

Regular

11%

28% Bueno

100% % de percepción del usuario

0%

11%

20%

93%

38%

40%

6%

Los servicios de Calidad, Direccion Cientifica, Talento Humano, Salud Ocupacional y Urgencias, resaltaron el total cumplimiento del plan de mejoramiento; Cirugia, Farmacia y Hospitalizacion lo calificaron en 93,8%, mientras los servicios restantes: Contabilidad y Laboratorio Clínico consideraron que el plan solo se cumplió en un 87,5% (Gráfica 6).

60%

100%

89%

80% % de percepción del usuario

Martha Lucia Peña Luisa Elvirita Pineda Garcia

100

Bueno Regular Efectividad Noche

Gráfico 5. Percepción del usuario sobre la calidad y efectividad de la Gestión del Sistema de Información según el turno. Fuente: Las autoras, datos obtenidos a partir de la aplicación de la encuesta de percepción, Julio 2013.

Frente a los aportes para el mejoramiento del desempeño laboral, 45,1% de los participantes resaltó el cumplimiento del plan implementado y 54,9% el aporte en el funcionamiento de su servicio y la mejora en la capacidad de su desempeño profesional; a su vez como aspectos a mejorar, se registró la funcionalidad del Cuadro de Mando Integral con 83,3%, el conocimiento de la Política de Seguridad de la Información con 77,8% y el avance en la integración de los aplicativos administrativo y asistencial con 63,6%. Así mismo, destacaron como aspectos positivos la aplicación del cronograma de capacitación de la información el 90,9%, el uso del formato de solicitud de


85%

75%

80%

80%

70%

75%

75%

80%

Renovación de tecnología

85%

95% 85%

%

15%

25%

25%

5%

Comunicación interna

40% 20%

15%

Cronograma de capacitación

25%

40%

Cuadro de Mando Integral

30%

Solicitud de requerimientos

15%

Uso Historia Clínica unificada

50%

50%

Plan de contingencia

Aplicativos de Backup

0%

50%

100%

Atributo

% de percepción del usuario

Cumple

Efectividad

Divulgación

Efectividad

Seguridad

Calidad

Seguridad

Disponibilidad

Política de Seguridad

Utilidad

Aplicativo Admon/Asistencial

Amigabilidad

0% Satisfacción

0%

Cumple

No cumple

Gráfica 7. Observaciones expuestas a los ítems evaluados en la lista de chequeo. Fuente: Las autoras Julio 2013. Datos obtenidos a partir de la aplicación de la lista de chequeo.

Por otra parte, evaluando los resultados obtenidos de la lista de chequeo aplicada al equipo de trabajo del departamento de Sistemas, calificó el cumplimiento del plan de mejoramiento en 95%. Por último, el 78% de los participantes manifiestó que los atributos de calidad de la Información, definidos para el plan de mejoramiento vigente, sí cumplieron la aplicabilidad esperada, en tanto que el 22% de los participantes consideró que no cumplió (Gáfica 8).

Gráfico 8. Cumplimiento de la aplicabilidad de atributos de calidad frente a los ítems evaluados en el plan de mejoramiento vigente. Fuente: Las autoras Julio 2013. Datos obtenidos a partir de la aplicación de la lista de chequeo.

Discusión La Gestión del Sistema de Información evaluada en términos de atributos de calidad, permite establecer el impacto de cada uno de estos, en la consecución del objetivo (fortaleza) o el obstáculo para alcanzar el logro (oportunidad de mejora), con el fin de soportar la toma de decisiones asertivas y fortalecer el control de la gestión institucional, como sostienen Berry L.5 y Álvarez F.6 Existe limitada información sobre calidad y efectividad del Sistema, medida a partir de atributos de calidad como herramienta de seguimiento; España F. y col.,7 orientan su estudió, en estos atributos en torno a lesiones por accidente de trabajo en España, 5. Berry L., Un buen servicio ya no basta: Construir un Sistema de Información sobre la calidad del servicio; Editorial Norma. 1 Ed para América Latina. Colombia; 2013. p. 52-88. 6. Álvarez F., Calidad y Auditora en salud: planeación estratégica un componente básico de la calidad; Ecoe ediciones. 2 ed. Colombia; 2012. p. 273-279. 7. España F., Benavides C. y Serra; Evaluación de la calidad del sistema de información sobre lesiones por accidentes de trabajo, Arch Prev Riesgos Laborales 2003.

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 58-71

La evaluacion del cumplimiento del plan de mejoramiento vigente, realizada a los usuarios de los servicios participantes, en torno al aporte positivo que este plan hace a la Gestion del Sistema de Informacion para cada uno de ellos, evidencia variaciones significativas según el nivel organizacional; el nivel gerencial manifestó un cumplimiento de 64%, mientras los colaboradores del nivel operativo 36%.

No cumple

Calidad de la gestión del sistema de información de una IPS de tercer nivel. Bogotá D.C., Colombia

requerimientos de información el 77,3% y la funcionalidad de la Historia Clínica unificada el 77,8%. (Gráfica 7)

65


Martha Lucia Peña Luisa Elvirita Pineda Garcia Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 58-71

66

dejando entrever un enfoque que guarda aproximación, con esta investigación. El 83,3% de los usuarios internos del Sistema de Información, reconoce la buena calidad en su Gestión, ponderando la calidad técnica, enmarcada en la integridad de la información, la seguridad del Sistema y utilidad de la misma, todas ellas con percepciones por encima del 95%; muy de cerca a la calidad funcional, en referencia a la confidencialidad de la información, destacada por 92,9% de los usuarios; la disponibilidad y oportunidad de la misma con una consideración por encima del 76% para los dos atributos; frente a una calidad perceptiva que tímidamente bordea 60% de aceptación, exponiendo la necesidad de optimizar la amigabilidad del Sistema y la divulgación de la Información como estrategia para fortalecer la satisfacción del usuario de la Información, duramente impactada por el 51% de los usuarios. De otra parte, la distancia evidenciada en la percepcion de buena calidad de la gestión expresada por el 88,3% de los profesionales y la efectividad reconocida por el 90,1% de usuarios del grupo técnico, frente a la percepción que los especialistas manifiestan de estos atributos 83,9% y 73,2% respectivamente, evidencia que los profesionales y especialistas, para quienes el Sistema de Información se representa en la Historia Clínica Sistematizada (para el equipo asistencial), y el Software de Facturación (para el administrativo), estos aplicativos resultan funcionales en el cumplimiento de su ejercicio, pero, y según sus propios argumentos, requieren para armonizar su tarea y apoyar la toma de decisiones (en términos de efectividad), mayor integración de la información, disponibilidad de aplicaciones y amigabilidad del Sistema. Contrario a ello, factores como el tiempo de contacto con estos aplicativos, junto a la percepción de “equipo de cómputo como sinónimo de Sistema de Información”, hacen que para el grupo técnico, el Sistema sea más efectivo (técnico) frente a una calidad (funcionalidad) percibida con más reserva. En cuanto al nivel organizacional, el 78,7% de usuarios ubicados en el nivel operativo y táctico, y 60% del nivel estratégico reconocieron la buena calidad de la Gestión del Sistema de Información, en tanto que el 79,9% de usuarios de los dos primeros grupos y el total de profesionales del nivel estratégico coincidieron en su buena efectividad. Considerando que los niveles táctico y operativo concentran la mayor parte de colaboradores institucionales, quienes durante su jornada de trabajo se enfrentan al Sistema, representado para ellos en la Historia Clínica Sistematizada y el Software de Facturación, la Calidad traducida en funcionalidad, les permite desarrollar sus

tareas; pero en términos de Efectividad, vista como el componente técnico de la Gestión, su actividad se ve impactada por la falta de integración de la información y de la amigabilidad del mismo. Contrario al nivel estratégico, donde se emplean dispositivos más técnicos (Cuadro de Mando Integral y software financieros, entre otros), que les resultan efectivos para la toma de las decisiones, pero según lo manifestado por este personal, requieren fortalecer su oportunidad y mecanismos de difusión de la información, para hacerlo más funcional (ajustarlo en términos de calidad). Así mismo, la percepción de buena calidad y efectividad de la Gestión del Sistema de Información dada por el 90% de usuarios administrativos, frente al 87,5% y 85,2% de la misma respectivamente, sobre estos atributos por parte de los asistenciales, lleva a pensar que el perfil administrativo compuesto por el personal de áreas como contabilidad, talento humano, salud ocupacional y promoción y mercadeo, contrario al personal asistencial, no identifica la calidad (funcionalidad) y la efectividad (componente técnico de la gestión) como atributos independientes del Sistema, lo cual puede dificultar la precisión en los requerimientos de información. El concepto de buena calidad de la Gestión del Sistema de Información coincidió en el 84,8% de los colaboradores de la jornada diurna, superando en 10 puntos a la nocturna; relación que se invierte al reconocer la buena efectividad del mismo, destacada por el 90,7% de la jornada nocturna, 10 puntos por encima de los otros turnos. Esta diferencia se explica en torno al número de aplicativos utilizados y capacitaciones recibidas por turno, derivado de las funciones asignadas a los mismos; considerando que el personal diurno, asume además de tareas asistenciales, más funciones administrativas que el personal nocturno, por lo cual pese a reconocer que el Sistema de Información a través de sus aplicativos satisface sus expectativas en cuanto a funcionalidad (Calidad), requiere fortalecerse la efectividad (componente técnico de la Gestión) en términos de oportunidad y amigabilidad para facilitar la toma de decisiones. Resulta evidente que un gran número de usuarios del Sistema de Información encuestados, lo conciben en torno a su área de desempeño, lo cual es rápidamente visible al evaluar los aplicativos usados, donde el 74,7 % del personal asistencial (profesionales de la salud) identifica como único aplicativo la Historia Clínica y el 52,5% de los colaboradores administrativos (servicio de apoyo), se centra en el Software de Facturación.


Aspectos como el cargue automático de procedimientos, que sin duda representan un tema de impacto para la Institución en torno a oportunidad, contribución a la seguridad del paciente, satisfacción del usuario externo y gestión de camas principalmente, requieren ser evaluados contemplando por proceso (urgencias, hospitalización, laboratorio clínico y demás) particularidades, como: área, interdependencia, tiempos de operación y horarios, con el fin de precisar asertivamente, el punto a intervenir para garantizar la efectividad de su ejecución.

al respecto, en su artículo Indicadores de Calidad y Eficiencia de los servicios hospitalarios, así como Carnicero J. y col.11 que aborda el tema en términos gerenciales de la Información.

Visto así, la subutilización del Cuadro de Mando Integral, calificado por los participantes como un A su vez, al complementar la información obtenida coadyuvante en el funcionamiento de sus procesos por la aplicación de la encuesta de percepción de los y su desempeño profesional, unido a la actitud de usuario de la Información, con los resultados de la “usuario pasivo frente al Sistema” asumida por estos y Lista de Chequeo, la cual aporta en gran medida el la visible reducción de su coparticipación en acciones componte objetivo de este estudio (dado que dimen- frente a resultados adversos derivados del análisis de siona la sostenibilidad de los logros evidenciados a la información disponible, sugiere la necesidad de través de los planes de mejoramiento del Sistema de fortalecer la formación sistemática del personal en Información), se puede observar que pese a que el diferentes aspectos del Sistema de Información. 77,8% de los participantes reconoce el despliegue de temas como la Política Seguridad de la Información, Una mirada detallada al plan de mejora del Sistema se requiere de estrategias adicionales que estimulen la de Información, evidencia un cumplimiento de 95% recordación y adherencia del personal a la misma, en según lo manifestado por los participantes; pese a ello, es necesario evaluar su alcance previa implebusca de dar alcance a su finalidad. mentación y fortalecer la metodología de seguimiento La detección de requerimientos y expectativas de y evaluación de avances a través de la aplicación de información del usuario, así como su utilización y listas de chequeo formuladas en torno a los atributos divulgación, resumen la importancia del Sistema de de calidad establecidos, con el fin de formular mejoras información institucional. Desde el Sistema Obliga- que apunten de manera asertiva a la calidad en forma torio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud8 coherente al grado de avance institucional. se contempla el uso de la Información como una estrategia inexcusable para estimular la sana compe- Finalmente, la formulación de Indicadores de Gestión tencia interinstitucional, centrada en la calidad de la (resultados cualitativos de la misma) debe ser orienatención, y a su vez como un instrumento de selección tada tanto en términos técnicos como funcionales, para los usuarios. La Institución objeto del estudio, con el fin de fortalecer el análisis y seguimiento de la evidencia importantes avances en la materia con un Gestión del Sistema de Información Institucional y proceso de solicitud de requerimientos de informa- dar alcance a su objetivo. ción implementado. Jiménez R. 10 realiza un interesante acercamiento

El Sistema de Información entrega la materia prima “Información”, para realizar vigilancia, seguimiento y evaluación de la gestión, al utilizarla como apoyo a la toma de decisiones asertivas por parte de las Instituciones y a través de estas por el Sistema de Salud, permitiendo implementar acciones y políticas que garanticen su equilibrio y sostenibilidad, tal como se

8. Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad Decreto 1011 de 2006, Diario oficial 46230 (Abril. 03, 2006).

El análisis de la información obtenida, deja entrever los importantes avances logrados por la Institución a través de los cinco ciclos de autoevaluación y mejoramiento de la calidad. Así mismo, se evidencia la reorientación de los esfuerzos hacia los vacíos que aún persisten en algunas etapas de este proceso y que golpean la satisfacción del Usuario, lo que invita a reflexionar sobre 9. Byron C., Health information systems: assessment of the Suriname. Washington (DC): Ministry of Health of Suriname and Panamerican Health Organization 2007 April. 10. Jiménez R. Indicadores de calidad y eficiencia de los servicios hospitalarios: una mirada actual Rev. Cubana Salud Pública 2004;30(1):17-36. 11. Carnicero J, Rojas D. Sistemas de Información para la planificación y control de la gestión en los servicios y sistemas de salud. En: Manual de salud electrónica para directivos de servicios y sistemas de salud. España 2012. p. 301-16.

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 58-71

evidencia en el informe de evaluación del Sistema de Información Sanitaria de Suriname, de Byron C.9

Calidad de la gestión del sistema de información de una IPS de tercer nivel. Bogotá D.C., Colombia

Esto reviste importancia al evaluar la percepción de satisfacción de estos usuarios, para abordar los resultados desde los atributos que caracterizan los aplicativos descritos.

67


Martha Lucia Peña Luisa Elvirita Pineda Garcia

las razones por las cuales un plan de mejoramiento cumplido, según lo manifestado por los participantes, permite vislumbrar en los colaboradores poca interiorización y utilización de esta información, planteando cuestionamientos como: ¿el alcance funcional del plan implementado resulta corto para la Institución?, ¿el enfoque del plan no está orientado hacia las verdaderas necesidades del usuario?, o ¿el punto de fallo se ubica en los mecanismos de despliegue implementados en la institución?. Berry L.,12 en su libro, hace importantes aseveraciones en el contexto de la detección, utilización y comunicación de la Información, registrando expresiones como: el Sistema de Información “debe ser más que un sistema para captar datos, debe ser un sistema de comunicación”, “el Sistema es útil únicamente en el grado que lo utilicen quienes toman decisiones”, “la información para la calidad del servicio es para compartirse”.

Conclusiones y Recomendaciones

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 58-71

Conclusiones

68

La integración de la información asistencial y administrativa a través del Cuadro de Mando Integral, la sistematización de la Historia Clínica, la implementación del proceso de solicitud de requerimientos de información y el fortalecimiento de la divulgación, utilización, así como la seguridad de la Información, enmarcan los avances de la Institución durante los ciclos de autoevaluación y mejoramiento para el grupo de estándares de Gerencia de la Información del SUA. Es evidente que el disciplinado cumplimiento del plan de mejoramiento vigente, punto de partida para el desarrollo de la metodología de evaluación de la calidad de la Gestión del Sistema en este estudio, fue el factor determinante en el cierre de brechas frente a la calidad esperada. La evaluación del alcance de la Gestión del Sistema de Información Institucional, y la sostenibilidad de los logros evidenciados a través de los planes de mejoramiento de cara a los atributos, permitió establecer cuál de estos atributos, impacta en el logro de metas (fortaleza) u obstaculiza la materialización de los objetivos (oportunidad de mejora). Así mismo, la discreta articulación del proceso de Gestión de la Comunicación con el Sistema de Información, componentes simbióticos de la información, 12. Berry L., Un buen servicio ya no basta: Construir un Sistema de Información sobre la calidad del servicio; Editorial Norma. 1 Ed para América Latina. Colombia; 2013. p. 52-88.

relega la divulgación efectiva de la misma, dando espacio a la presencia de brechas de conocimiento sobre el tema, entre los diferentes niveles jerárquicos institucionales, que compromete en últimas la verdadera finalidad de la Información: la toma de decisiones asertivas y oportunas. Esto propende a la inadecuada o pobre utilización de esta herramienta, favoreciendo los reprocesos, golpeando la calidad del servicio y la satisfacción del usuario. Siendo la capacitación un factor indirecto de nivel de conocimiento del usuario del Sistema de Información y con base en los datos obtenidos durante la investigación, donde se evidencia la necesidad de reforzar conocimientos sobre el tema a todo nivel, se define esta como la principal causa de enajenación de responsabilidad que los colaboradores muestran frente al Sistema, y que puede impactar en el mejoramiento de la calidad. El alcance de las mejoras realizadas al Cuadro de Mando Integral, resulta insuficiente para lograr el objetivo planteado. Considerando que la efectividad de este aplicativo, depende más que de la cantidad de indicadores disponibles, del uso que se haga de ellos en términos de toma de decisiones, divulgación de sus resultados y acciones de mejora derivadas de esta información, resulta inquietante la subutilización de este aplicativo por parte de los líderes de procesos y la falta de estrategias para estimular este cumplimiento, fomentando la tendencia de los colaboradores institucionales de verse como espectadores y no como parte del Sistema de Información, endilgando el total de la funcionalidad de los aplicativos, al Sistema en sí y con ello al equipo que lo gestiona. El interesante proceso de escucha y detección de las necesidades de Información de los Usuarios del Sistema implementado en la Institución, contempla de manera rápida la priorización, el análisis interdisciplinario, y la divulgación de las decisiones tomadas en torno al requerimiento, pero adolece del concurso activo de las directivas institucionales, lo cual puede fomentar demoras en la implementación de mejoras vitales para la Gestión de los procesos, el desconocimiento de importantes avances logrados en la gestión del Sistema y con ello la insatisfacción del usuario frente al mismo. El enfoque gerencial y el alcance en torno a la denominación, objetivos y medición de los indicadores de Gestión y cierre de ciclos de mejora, son limitados, lo cual puede contribuir a la falta de asertividad y contundencia en los resultados esperados. Es fácil entrar en conflicto al observar a través de los resultados, cómo el Sistema de Información puede resultar efectivo para el usuario, cuando este mismo


Cabe rescatar que a la luz de un gran número de usuarios, la efectividad es identificada como un atributo más de la calidad. Sin embargo, durante el cuidadoso análisis de los resultados, se logra vislumbrar una clara diferenciación entre las dos variables (calidad y efectividad) por parte de los mismos. Así mismo, tanto la metodología de evaluación de la Gestión, como los instrumentos de la misma, son aplicables a cualquier grupo de estándares del SUA, como herramienta para fortalecer el seguimiento al cumplimiento de los planes de mejora implementados en los mismos.

Recomendaciones

Es necesario ampliar el alcance de la formulación de las oportunidades de mejora en lo que respecta a la Política de Seguridad de la Información, dado que la orientación hacia el despliegue resulta insuficiente para garantizar la aplicación de la misma. Deben evaluarse los mecanismos de este despliegue, para garantizar que más allá de socializarla, se establezcan mecanismos de interiorización, recordación y aplicación de esta política y se oriente al personal sobre su papel frente a ella. Con el fin de garantizar la divulgación efectiva de la información y fortalecer la verdadera finalidad de la misma la toma de decisiones asertivas y oportunas, es imperativo articular el proceso de Gestión de la Comunicación con el Sistema Información.

Es pertinente reorientar el alcance de la oportunidad de mejora relacionada con el Cuadro de Mando Integral, en referencia a las verdaderas necesidades del usuario, para lo cual se pueden tomar como base las observaciones registradas por los usuarios en la lista de chequeo de esta investigación. Así mismo, es importante concienciar a los líderes de los diferentes procesos, de su responsabilidad frente al Cuadro de Mando Integral en términos de manejo, gestión y divulgación, e implementar mecanismos de recordacion para garantizar el mejoramiento continuo. Se necesita fortalecer el proceso Institucional de escucha y detección de las necesidades de Información de los usuarios, ampliando su alcance al análisis de las necedades solicitadas, su priorización según el impacto en términos del riesgo, costo y volumen. Adicionalmente, es importante implementar mejoras que permitan materializar la solicitud, pero sobre todo garantizar la divulgación de las decisiones tomadas frente a la solicitud del usuario y las alternativas existentes en caso de no poder ejecutarse su requerimiento, todo ello con miras de lograr usuarios informados y satisfechos. Así mismo, es conveniente conformar un equipo multidisciplinario con la participación de representantes del área que realiza el requerimiento y el concurso de las directivas institucionales, para garantizar el análisis concienzudo de las necesidades expuestas frente al alcance del impacto y permitir la toma de decisiones asertivas y oportunas, para evitar demoras en la implementación de mejoras que pueden resultar vitales para la Gestión de los procesos. Es imperativo, teniendo en cuenta la actividad misional de la Institución, garantizar que la información requerida por el área asistencial para el ejercicio de sus labores, sea conocida por el servicio de Sistemas y a su vez sea gestionada e implementada a través de mecanismos establecidos por este, con el fin de evitar

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 58-71

Teniendo en cuenta la importancia a nivel institucional que reviste el Sistema de Información, se recomienda modificar la ubicación de este proceso dentro del mapa de procesos a una posición estratégica, con el fin de orientar su gestión desde el gobierno institucional, así como albergar en el nombre del proceso, el alcance del concepto de Sistema de Información.

La reiterada solicitud de capacitación manifestada por los participantes durante el desarrollo del estudio, pone de manifiesto la necesidad de articular en el Programa de Educación Continuada de la Institución, las actividades desarrolladas en esta materia, a fin de fortalecer el conocimiento de los usuarios y potencializar su desempeño. A su vez, a través de la educación se deben aclarar los conceptos de Sistema de Información, informática, herramientas tecnológicas y comunicación, en los usuarios de todos los niveles, con el fin de favorecer la claridad de sus comentarios y así detectar con mayor precisión, qué parte del proceso es la que está interfiriendo en su desempeño y por ende en su percepción de satisfacción con el Sistema.

Calidad de la gestión del sistema de información de una IPS de tercer nivel. Bogotá D.C., Colombia

tiene observaciones respecto a su calidad. Para las investigadoras la Calidad, constituye el logro o superación de los resultados esperados que puede ser valorada a través de los atributos, en tanto que la Efectividad, es una variable con un enfoque más gerencial e implica la sostenibilidad de mejoras logradas, permitiendo evidenciar el impacto de la toma de decisiones soportadas en la Información Institucional. En este contexto, la calidad es el componente funcional de la Gestión mientras que la efectividad es el componente técnico. Es por ello que el usuario puede percibir que el Sistema le ofrece todas las herramientas requeridas para cumplir su tarea, pero estas son insuficientes, al momento de tomar decisiones en términos de oportunidad o asertividad.

69


Martha Lucia Peña Luisa Elvirita Pineda Garcia

implementación de aplicativos no institucionales que pongan en riesgo la política de seguridad de la información y el prestigio institucional. Dada la importancia que reviste el Sistema de Información en cualquier organización, es importante articular la actividad de renovación de tecnología del Sistema con el proceso de Gestión de Tecnología Institucional, y de esta forma garantizar la suficiencia y la actualización tecnológica, acorde con los avances institucionales en materia de calidad, en relación con los atributos establecidos con el grupo de Sistemas de Información de la Clínica en este estudio. Se requiere fortalecer los mecanismos de despliegue de mejoras y de realimentación de avances de planes de mejoramiento, incluyendo la aplicación de herramientas para validar el conocimiento alcanzado y la percepción que el usuario tiene frente al Sistema de Información, sobre temas específicos.

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 58-71

Se deben establecer mecanismos que fortalezcan el sentido de pertenencia del usuario con el Sistema de Información Institucional y la sensibilización permanente de que él es el principal actor en su operatividad, con el fin de hacerlo sentir parte y no espectador del mismo, y así fortalecer la Gestión del Sistema por cada uno de los responsables y la divulgación de la Información Institucional, solidificando la cultura del mejoramiento continuo.

70

Es relevante nadoes que se presentan, sidades de cara al impacto a logra y permita la io con su Sistema, con el fin de hacerlos parteevaluar el alcance, denominación, objetivos y medición de los indicadores de gestión implementados por la Institución, con el fin de fortalecer la Gestión del Sistema de Información Institucional.

para fortalecer el seguimiento al cumplimiento de los planes de mejoras. El presente estudio abre nuevas vías de investigación en la materia, es importante continuar con el abordaje de la pregunta planteada o implementar nuevas hipótesis, que permitan garantizar a otros investigadores interesados en el tema, retomar y profundizar en aspectos relevantes visibilizados en el presente estudio.

Bibliografía Abad J. Planificación, evaluación y gestión sanitaria, Sistemas de información sanitaria. OBL4 2011. Álvarez F., Calidad y Auditora en salud: planeación estratégica un componente básico de la calidad; Ecoe ediciones. 2 ed. Colombia; 2012. p. 273-279. Beauchamp T., Childress J, Beneficencia. Principios de ética biomédica, edición I, Barcelona, Masson, S.A 1999. 332–333. Bernal O, Forero JC. Sistemas de información en el sector salud en Colombia, estudios e investigaciones. Revista Gerencia Política Salud 2011 Jul 10;(21): 85-100. Berry L., Un buen servicio ya no basta: Construir un Sistema de Información sobre la calidad del servicio; Editorial Norma. 1 Ed para América Latina. Colombia; 2013. p. 52-88. Byron C., Health information systems: assessment of the Suriname. Washington (DC): Ministry of Health of Suriname and Panamerican Health Organization 2007 April.

Por otra parte, se recomienda fortalecer la evidencia de las capacitaciones, entrenamientos y divulgaciones realizadas sobre el Sistema de Información.

Carnicero J, Rojas D. Sistemas de Información para la planificación y control de la gestión en los servicios y sistemas de salud. En: Manual de salud electrónica para directivos de servicios y sistemas de salud. España 2012. p. 301-16

Se sugiere una segunda aplicación de los instrumentos de evaluación, previo proceso de capacitación, inducción y re-inducción, y partiendo de la transición a la Resolución 0123 de 2012, iniciada actualmente por la Institución.

Centro de información y recursos para el desarrollo (PY). SIECS propuesta para el Sistema de Información en salud. Asunción (PY) El centro; 2009.

Es preciso recordar que las herramientas aplicadas en el estudio se derivan de las oportunidades de mejora implementadas a la fecha de la aplicación; por lo tanto, estas deben ajustarse a cada plan de mejoramiento implementado por ciclo de autoevaluación.

Effective performanec managment references and further information sources. CIMA 2005.

Cabe resaltar que la metodología de evaluación de la Gestión, puede ser aplicada sistemáticamente a los diferentes grupos de estándares, identificando la relación existente entre la oportunidad de mejora con el respectivo indicador de gestión implementado,

Equihua E. Las políticas de información y las TIC: un acercamiento, Junio 2011. Disponible en: URL: http://www.biblogtecarios.es/saulequihua/ las-politicas-de-informacion-y-las-tic-un-acercamiento España F., Benavides C. y Serra; Evaluación de la calidad del sistema de información


Galán M. Sistemas de información de salud pública. En Comisión económica para América Latina y el Caribe, Sociedad española de informática de la salud, editores. Manual de salud electrónica para directivos de servicios y sistemas de salud, editores. Santiago de Chile: Naciones Unidas; 2012. p. 237-252. Gerencia de la Calidad de la Información [presentación]. Bogotá (CO): Universidad de Bosque – Cátedra Sistemas de Información en salud; 2012 González CG, La Informática Médica y los Sistemas de Información. Santiago de Chile; 2003. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Dirección de Acreditación en Salud. Disponible en URL: http:// www.acreditacionensalud.org.co. Jiménez R. Indicadores de calidad y eficiencia de los servicios hospitalarios: una mirada actual Rev. Cubana Salud Pública 2004;30(1):17-36. La información, sus atributos y características. 2009 Jul. Disponible en URL: http:// informacion-sig.blogspot.com/. Marco normativo Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de atención en Salud [presentación]; 2011.

Ministerio de Protección Social. Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y hospitalario, Resolución 123 de 2012, Colombia. Disponible en http://es.scribd.com/doc Organización Mundial de la Salud (US). Archivo de preguntas y respuesta: La organización; 2005. Organización Panamericana de la Salud (US), Agencia Española de cooperación internacional (ES), Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas (US), Agencia sueca de coope-

Organización Panamericana de la Salud (US). Mejoramiento de la estructura y desempeño de los sistemas nacionales de información en salud. Enfoque operacional y recomendaciones estratégicas. Washington (DC): OPS; 2009. Publicado por la agencia responsable de su desarrollo: Abadía JM, Useche HF, Martínez LN, Rojas A, Ramírez LM. Análisis de los indicadores del nivel de monitoria del Sistema de Información para la calidad. Secretaria Departamental de Salud del Valle del Cauca; 2008. Rincón JM, Sanz IA. Evaluación de los sistemas de Información y Comunicación (SIC). En Anales de Economía Aplicada. Procedente de XIV Reunión ASEPELT; 2000 Jun 22-23; Oviedo, España. Rodríguez CE. El reto de la información sobre la calidad de la atención en salud, Disponible en: URL: http://www.acreditacionensalud.org.co/catalogo/docs/RevistaNormasyCalidad. Secretaría de salud, Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Dirección General de Calidad y Educación en salud. Premio Nacional de Calidad en Salud, Modelo de Gestión de Calidad Total. México (DF): La secretaría; 2012. Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad Decreto 1011 de 2006, Diario oficial 46230 (Abril. 03, 2006). Vidal M, Obregón M, Gálvez A, Morales A, Gómez H, Quesada F. Sistema de Información en Salud: Herramienta para la toma de decisiones. Disponible en: URL: http://bvs.sld.cu/ revistas/infd/n1311/infd0313.htm World Health Organization (US). Developing health management information systems: a practical guide for developing countries; 2004. World Health Organization Health Information Systems; 2008.

(US).

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 58-71

Mateo R. Sistemas de Gestión de la Calidad: Un camino hacia la satisfacción del cliente. 2010 Marzo 2

ración internacional para el desarrollo. IV curso Internacional de Desarrollo de Sistemas de Salud. Nicaragua: La organización; 2009.

Calidad de la gestión del sistema de información de una IPS de tercer nivel. Bogotá D.C., Colombia

sobre lesiones por accidentes de trabajo, Arch Prev Riesgos Laborales 2003.

71


Internacionalización de empresas bajo la perspectiva de recursos y capacidades: caso sector autopartes

1

Internationalization of enterprise under perspective of resources and capabilities: auto-parts sector case Internacionalização de empresas sob a perspectiva de recursos e capacidades: o caso do setor de autopeças Diana Marcela Escandón- Barbosa Andrea Hurtado-Ayala

2 3

Resumen La Teoría de los Recursos y Capacidades está enfocada en la ventaja competitiva sostenible constituida por un conjunto de recursos y capacidades necesarios para la empresa, explicando que un proceso de internacionalización de empresas exitoso, depende de la existencia de una integración de los recursos a través de procesos de adaptación y transformación según las necesidades del entorno internacional. Esta Teoría, señala que la decisión de entrar en un determinado mercado exterior surge del análisis de la estrategia global elegida para competir internacionalmente, que depende de la ventaja competitiva en recursos y capacidades del sector, del país de origen o por alianzas estratégicas. Para establecer cómo se internacionalizan las empresas del sector autopartes desde la Perspectiva de Recursos y Capacidades, se realiza un estudio de casos múltiple analizando dos empresas del sector. Se encuentra que los recursos físicos, humanos y tecnológicos, y las capacidades del emprendedor o fundador y el reconocimiento de estas empresas dentro de su sector, permiten mayores niveles de diferenciación y competitividad dentro del sector de autopartes, concluyendo que estas empresas asumieron una estrategia de modo de entrada mediante la diferenciación de recursos y capacidades del sector. Palabras claves: Recursos y Capacidades, Internacionalización, Ventaja Competitiva, Sector Autopartes.

Abstract

Resumo

The Theory of Resources and Capabilities is focused on sustainable competitive advantage consists of a set of resources and skills to the company, explaining that the process of internationalization of firms success depends on the existence of an integration of resources through adaptation and transformation processes to the needs of the international environment. This theory states that the decision to enter a particular foreign market emerges from the analysis of the overall strategy chosen to compete internationally, that competitive advantage depends on the resources and capabilities in the sector, the country of origin or strategic alliances. To establish how internationalized auto parts sector companies from the perspective of resources and capabilities, performing a multiple case study analyzing two companies. It is found that the physical, human and

A Teoria dos Recursos e Capacidades está focalizada na vantagem competitiva sustentável constituída por um conjunto de recursos e capacidades necessários para a empresa, explicando que um processo exitoso de internacionalização de empresas depende da existência de uma integração dos recursos por meio de processos de adaptação e transformação, segundo as necessidades do ambiente internacional. Esta Teoria assinala que a decisão de entrar em um determinado mercado exterior surge da análise da estratégia global escolhida para concorrer internacionalmente e isto depende da vantagem competitiva em recursos e capacidades do setor, do país de origem ou de alianças estratégicas. Para estabelecer como se internacionalizam as empresas do setor de autopeças, desde a perspectiva de Recursos e Capacidades, realizou-se um estudo de casos

Recibido el 25/09/2013 Aprobado el 07/11/2013 1. Artículo reporte de caso. 2. Economista, Magister en Ciencias de la Organización, Candidata a Doctora en Administración de la Universidad del Valle, Docente e Investigadora de la Pontifica Universidad Javeriana. Correo electrónico: dmescandon@javerianacali.edu.co. Dirección: Calle 18 No. 118-250. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. 3. Economista y Contadora Pública, Candidata a Magister en Ciencias de la Organización de la Universidad del Valle, Asistente de Docencia de la Universidad del Valle. Correo electrónico: andrea.hurtado.ayala@correounivalle.edu.co


Keywords: Resources and Capabilities, Internationalization, Competitive Advantage, Autoparts Sector.

múltiplos, analisando duas empresas do setor. Observou-se que os recursos físicos, humanos e tecnológicos, e as capacidades do empreendedor ou fundador e o reconhecimento destas empresas dentro do seu setor, permitiram maiores níveis de diferenciação e competitividade dentro do setor de autopeças, concluindo que estas empresas assumiram uma estratégia de forma de entrada mediante a diferenciação de recursos e capacidades do setor. Palavras-chave: Recursos e Capacidades, Internacionalização, Vantagem Competitiva, Setor Autopeças.

Introducción Actualmente el sector de autopartes hace parte de la cadena de valor automotriz y está compuesto por actividades de suministro para ensamble de vehículos y el mercado de reposición (chasis, interiores, exteriores, eléctricos y electrónicos).

Esta creciente necesidad por obtener un nivel estable de competitividad, se ha generado por un medio cambiante y exigente, que demanda de la empresa capacidades especiales que les permita detectar los requerimientos del medio, además de poseer habilidad e imaginación y voluntad de logro para proponerse metas que le permitan continuar con una posición beneficiosa en el mercado. Esta teoría está enfocada en la ventaja competitiva sostenible 4 formada por un conjunto de recursos necesarios para la empresa5. Sin embargo, algunas empresas han logrado disminuir los impactos del entorno, logrando mantenerse en el mercado y mejorando su posicionamiento a partir de la innovación, la calidad, el desarrollo tecnológico y el aumento en sus niveles de exportaciones. Asimismo parece relevante el tamaño de la empresa, debido a la complejidad a la que se enfrentan por 4. PENROSE, E. (1959). The Theory of the Growth of the Firm, Oxford University Press, Oxford. 5. BARNEY, J. B. (1991). “Firm Resources and Sustained Competitive Advantage”. Journal of Management, 17(1), 99.

En términos generales, es necesario tratar de analizar la estrategia de internacionalización de la empresa, para intentar abordar la pregunta ¿cómo se internacionaliza las empresas en el sector de Autopartes?, considerando el contexto real de la empresa, acercándose lo más posible a ella y a quien la dirige. Para contestar este interrogante, la Teoría de los Recursos y Capacidades8, busca demostrar que un proceso de internacionalización es exitoso, cuando existe una integración de los recursos de la empresa a través de procesos de adaptación y transformación de los recursos a las necesidades del entorno internacional. Finalmente la anterior pregunta, pretende contribuir con un aporte de tipo empírico en lo referente a la internacionalización de las empresas, desde las perspectivas relacionadas con los modos de entrada al mercado internacional9. Sin embargo a pesar de lo anterior, los estudios relativos a esta perspectiva desarrollados en 6. BARNEY Op. cit. 7. CONNER, K., y PRAHALAD, C. (1996). “A Resource-based Theory of the Firm: Knowledge Versus Opportunism”. Organization Science, 7(5), 477-501. 8. PETERAF, M. (1993). “The Cornerstones of Competitive Advantage: A Resource-based View”. Strategic Management Journal, 14, 179-191. 9. PENG, M., y YORK, A. (2001). “Behind intermediary performance in export trade: transactions, agents, and resources”. Journal of International Business Studies, 32, 327-346.

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 72-85

Este sector se caracteriza por ser tradicionalmente pequeño, pero que en los últimos años ha logrado altos ritmos de crecimiento (cerca del 20%), casi el doble del crecimiento promedio del sector a nivel mundial (10,3%). Sin embargo, uno de los principales compradores es el mercado Venezolano, y que ha generado, por situaciones de índole político, poca estabilidad en las exportaciones, conduciendo a la necesidad de incursionar en otros mercado, con el fin de reestructurar las políticas de las empresas para poder actuar frente a la situación actual y así poder llegar a ser una industria que incursione cada vez en mayor cantidad de mercados.

mantenerse en el mercado y minimizar los acaecimientos del entorno. No obstante, existen empresas pequeñas que logran ser competitivas, pues logran controlar y utilizar sus recursos y capacidades de manera más adecuada, en especial, lo concerniente al capital humano. Este artículo se fundamenta en la Teoría de Recursos y Capacidades6, y más específicamente busca analizar el desarrollo de los recursos y capacidades7 de las empresas del Sector Autopartes como factores de éxito de estas empresas.

Internacionalización de empresas bajo la perspectiva de recursos y capacidades: caso sector autopartes

technological, and entrepreneurial capabilities or founder and recognition of these companies in its sector, allowing higher levels of differentiation and competitiveness in the auto parts sector, concluding that these companies took a strategy input mode by differentiating sector resources and capabilities.

73


Diana Marcela Escandón- BarbosaAndrea Hurtado-Ayala

nuestro país han sido escasos, por tanto la importancia de la presente investigación se hace más relevante en términos de los factores que influyen en la internacionalización de las empresas Pyme del sector Autopartes. Este documento se estructura en seis acápites relevantes, el planteamiento del marco teórico que relaciona la Teoría de Recursos y Capacidades para el estudio de la internacionalización de empresas, el contexto económico del sector al que pertenecen las empresas analizadas, la explicación de la metodología utilizada para la recolección y posterior análisis de la información, la descripción individual de cada caso, el análisis conjunto de los casos y finalmente las conclusiones.

Teoría de recursos y capacidades Esta teoría está enfocada en la ventaja competitiva sostenible 10 formada por un conjunto de recursos necesarios para la empresa11.

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 72-85

Entre sus principales premisas sobresale la existencia de heterogeneidad entre las empresas, y la consideración de que esta heterogeneidad se presenta por los recursos y capacidades que poseen12, que puede ocasionar resultados diferentes para cada empresa.

74

El concepto de recurso, puede analizarse desde dos puntos de vista, primero, bajo un enfoque amplio y restrictivo, y segundo, bajo su aspecto estático o dinámico. El enfoque amplio define los recursos como activos pertenecientes a la empresa, que pueden ser tangibles o intangibles, y que le brindan ventajas de carácter competitivo13. Por otra parte, los recursos se definen como aquellos activos, capacidades, procesos organizacionales, información, conocimiento, etc. que pueden ser controlados por la empresa y que le permiten crear estrategias que mejoren su eficiencia y eficacia. Desde el enfoque restrictivo, se distingue entre recursos y capacidades, los recursos considerados como inputs de la empresa que permiten la realización de las diferentes actividades de producción, y que requieren de la existencia de capacidades organizacionales para llevar a cabo cada actividad14.

Ahora bien, los recursos se definen desde el aspecto estático y las capacidades según su aspecto dinámico15, definiendo las capacidades organizacionales como el conjunto de rutinas que establecen la eficiencia con que la empresa logra transformar inputs en outputs16. Por otro lado, las capacidades complementan el papel de la tecnología para lograr la eficiencia en la transformación de inputs en outputs17. La Teoría de los Recursos y Capacidades brinda algunas claves para que las empresas diversificadas construyan sus estrategias18, centrándose en los siguientes aspectos: tipo de recursos de la empresa, los recursos desarrollados en los diferentes mercados que permiten elegir el tipo de empresas deseables para adquirir. La teoría basada en recursos, supone la existencia de heterogeneidad en los recursos estratégicos de la empresa, que se refleja en la ventaja competitiva obtenida. Las características que deben poseer los recursos para ser fuente de ventaja competitiva19: ›› Valiosos. Porque permiten la explotación de las

oportunidades para el diseño e implementación de estrategias que conduzcan al mejoramiento de la eficiencia, además de lograr neutralizar las amenazas del ambiente.

›› Raros o poco comunes entre los competidores.

Es decir que el número de empresas poseedoras de este tipo de recursos sea reducido o menor al número de empresas necesarias para generar la dinámica de la competencia perfecta en una industria, por lo que ese recurso puede generar una ventaja competitiva.

›› Imperfectamente Imitables. Es decir impo-

sible de adquirirlo o de ser desarrollado por parte de la competencia; ya sea porque la experiencia y habilidad de la empresa para obtener los recursos depende de una situación histórica única, porque la relación entre recursos y ventaja competitiva es tan confusa que no hay forma de saber cómo duplicarla o por qué tal vez la complejidad del fenómeno social es más grande que la habilidad de las empresas para ejercer influencia sobre él.

10. BARNEY Op. Cit. 11. PETERAF Op. Cit.

15. AMIT, R., y SCHOEMAKER Op. Cit.

12. PRAHALAD, C., y HAMEL, G. (1990). “The Core Competence of the Corporation”. Harvard Business Review, 33, 79-91.

16. COLLIS, D. (1994). “How valuable are organizational capabilities?”. Strategic Management Journal, 15(Special Issue), 143152.

13. WERNERFELT, B. (1984).” A resource-based view of the firm”. Strategic Management Journal, 5, 171-180.

17. Ibid

14. AMIT, R., y SCHOEMAKER, P. (1993). “Strategic assets and organizational rents”. Strategic Management Journal, 14, 33-46.

18. WERNERFELT Op. Cit. 19. BARNEY Op. Cit.


estratégicamente equivalente que cumpla con estas mismas condiciones.

Los recursos deberían: no ser imitables, ser durables, tener capacidad de apropiación, no ser sustituidos y permitir una ventaja superior20. Los recursos cuenten con las siguientes características: complementariedad, escasez, bajo intercambio, no imitables, sustitución limitada, capacidad de apropiación, durabilidad, y que coincidan con los factores industriales estratégicos21.

La teoría de recursos y capacidades: Una perspectiva para la internacionalización de empresas en cuanto a los estudios de internacionalización, la Teoría de los Recursos y Capacidades ofrece un sustento teórico para explicar las estrategias de internacionalización de las empresas22. Algunos trabajos resaltan la importancia de diferentes recursos y capacidades de la empresa como factores importantes para lograr incursionar en el mercado internacional23, en especial, los recursos basados en el conocimiento y las capacidades dinámicas24. Los estudios sobre internacionalización han permitido que se identifiquen recursos como, el conocimiento y la experiencia internacional, que por sus características son considerados recursos valiosos, únicos y difíciles de imitar que permiten alcanzar una ventaja competitiva25.

20. COLLIS, D., y MONTGOMERY, C. (1995). “Competing on resources: Strategy in the 1990’s”. Harvard Business Review, July-August, 118-128. 21. AMIT y SCHOEMAKER Op. Cit. 22. PENG, M. (2001). “The resource-based view and international business”. Journal of Management, 27(6): 803-829. 23. Ibid

Según la Teoría basada en recursos28, la decisión de entrada a un mercado se determina por los siguientes aspectos: 1. Según el tipo de recursos de la empresa. 2. Según la forma como la rentabilidad obtenida

por estos recursos puede usarse eficazmente, mediante la realización de la venta de los activos o del producto intermedio a una empresa relacionada, o por integración horizontal en mercados relacionados.

En resumen, en esta teoría se incorpora una nueva forma de entrada en nuevos mercados, enmarcada en el aprovechamiento de recursos específicos subutilizados, con dificultad para ser transferidos en el mercado y cuyo valor no disminuye al ser utilizados en otros lugares. Los atributos que deben poseer dichos recursos pretenden que se logren ventajas competitivas sostenibles a largo plazo. En este contexto, la Teoría de Recursos y Capacidades intenta resolver el interrogante, sobre la manera como las pymes pueden tener éxito en el extranjero, algunas veces mucho más rápidamente que otro tipo de empresas, esto se debe especialmente por el conocimiento tácito que se tiene sobre las oportunidades globales y la capacidad de poder ejercer influencia de dicho conocimiento que no está bajo el control de sus competidores. La Teoría de Recursos y Capacidades sugiere que al haber dificultades en obtener el conocimiento tácito adicional, la internacionalización proporciona a la empresa una ventaja competitiva en los mercados extranjeros29.

24. HITT, M., KEATS, B., y DEMARIE, S. (1998). “Navigating in the new competitive landscape: Building strategic flexibility and competitive advantage in the 21st century”. Academy of Management Executive, 12(4), 22-42. 25. PENG, M., y YORK, A. (2001). “Behind intermediary performance in export trade: transactions, agents, and resources”. Journal of International Business Studies, 32, 327-346. 26. TALLMAN, S. (1992). “A strategic management perspective on host country structure of multinational enterprises”. Journal of Management, vol 18, núm 3, pp. 455-471.

27. Ibid 28. TEECE, D. (1982). “Towards an economic theory of the multiproduct firm”. Journal of Economic Behavior and Organization, 3, 39-63. 29. LIESCH, P., y KNIGHT, G. (1999). “Information internalization and hurdle rates in small and medium enterprise internationalization”. Journal of International Business Studies 30(2): 383–394.

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 72-85

Basado en la internacionalización de la empresa, se plantea que la decisión de entrar en un determinado mercado exterior surge del análisis de la estrategia global de la empresa multinacional26 y de sus recursos específicos disponibles determinando su ventaja competitiva en dicho mercado. Por ello es muy probable

que para lograrlo, imiten estrategias y estructuras utilizadas de manera exitosa en el pasado o incluso imitar aquellas estrategias de los competidores líderes, no sin antes tener presente que el resultado puede ser diferente, teniendo en cuenta que los recursos disponibles y los mecanismos para evitar la imitación pueden causar diferencias en el rendimiento de estas empresas. Las estrategias son consideradas como formas de identificar, proteger y explotar las habilidades y recursos únicos a disposición de la empresa, con la finalidad de obtener una ventaja competitiva en el mercado, por ello solo las empresas con recursos que requieran un sistema de control estricto invertirán en el extranjero27.

Internacionalización de empresas bajo la perspectiva de recursos y capacidades: caso sector autopartes

›› Insustituibles, es decir que no exista un sustituto

75


Diana Marcela Escandón- BarbosaAndrea Hurtado-Ayala

Estrategias de internacionalización a través del uso de los recursos y capacidades Las empresas deben analizar los recursos y capacidades que poseen según el sector al que pertenecen, y conforme a esto, eligen las estrategias para competir internacionalmente30. Dentro de las estrategias que pueden implementarse, se tienen las siguientes: ›› Método de entrada en función de los recursos y

capacidades del sector: se critica la idea convencional de tomar decisiones rápidas sobre la entrada en un mercado, teniendo en cuenta que la mayor parte de las empresas internacionales logran buenos resultados siempre y cuando tengan una gran experiencia internacional. Esto hace que la mejor decisión sea entrar a un mercado de manera lenta para garantizar la supervivencia31, a través del estudio de los recursos y capacidades que posee la empresa, frente a las ventajas competitivas en recursos y capacidades que posee el sector.

›› Método de entrada en función de los recursos

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 72-85

y capacidades del país de origen: Desarrollo de capacidades mediante la entrada paulatina, estudiando las ventajas competitivas del país de origen, y el desarrollo de capacidades conforme a este referente, con el fin de minimizar el riesgo a fracasar32. Se trata de un proceso de aprendizaje33 con el fin de obtener dichas ventajas competitivas y llegar a incrementarlas34.

76

›› Método de entrada por medio de alianzas

estratégicas: Este ha sido un tipo de estrategia tradicional, donde la empresa busca internalizar las capacidades que poseen sus aliados, aprender

a partir de la colaboración35. También se trata de establecer recursos complementarios entre los socios o aliados, con el fin de conservar la alianza y obtener buenos resultados36.

Contexto económico Industria de autopartes en Colombia En Colombia, se fabrican diversos tipos de autopartes, entre las que se encuentran: sistemas de suspensión, sistemas de dirección, sistemas de escape, sistemas de transmisión, sistemas de refrigeración, material de fricción, partes eléctricas como baterías y cableados, productos químicos, rines, llantas, filtros para aire, lubricantes y combustibles, tapicerías en tela y cuero, vidrios templados, laminados y para blindaje, bastidores de chasis, aires acondicionados, partes de caucho y metal y accesorios, entre otros. La industria automotriz nace en Colombia con los talleres de mantenimiento, incursionando luego en la reposición de partes y piezas, hasta llegar al proceso de ensamblaje. En ese sentido, actualmente en Colombia se identifican varios nichos de negocio dentro de la cadena productiva: ensambladoras de automóviles, ensambladoras de motos, fabricantes de autopartes, concesionarios de automotores, distribuidoras de repuestos, y servicios de postventa. A pesar de que el país no es uno de los principales participantes internacionales en el sector industrial automotriz, este sector juega un papel fundamental en el desarrollo de la economía nacional, gracias a sus aportes de recaudación fiscal, generación de valor agregado y creación de fuentes de trabajo.

32. CHANG, S. (1995). “International expansion strategy of Japanese firms. Capabilities building through sequential entry”. Academy of Management Journal, vol 38, núm 2, pp. 383-407.

Las empresas proveedoras de estos equipos y repuestos tienen certificados sus procesos de gestión con normas internacionales, además de las normas privadas de las grandes casas matrices mundiales de vehículos para las cuales la industria autopartista es proveedor en Colombia, Venezuela y Ecuador, entre otras. El origen de las inversiones en esta actividad proviene principalmente de la industria nacional, la cual atrae inversiones de Estados Unidos, Japón, Francia, México, Brasil, Venezuela, lo que además incluye asistencia técnica de productores mundiales de partes eléctricas, llantas, vidrio, partes de transmisión.

33. KAGONO, T., NONAKA, I., SAKAKIBARA, K., y OKUMURA, A. (1985). “Strategic vs evolutionary management: a US-Japan comparison of strategy and organization”. En Chang, S. (1995) “International expansion strategy of Japanese firms. Capabilities building through sequential entry” Academy of Management Journal, vol 38, núm 2, pp. 383-407

35. HENNART, J., y PARK, Y. (1993). “Greenfield vs acquisition: The strategy of japanese investors in the United States”. En Chang, S. (1995) “International expansion strategy of Japanese firms. Capabilities building through sequential entry” Academy of Management Journal, vol 38, núm 2, pp. 383-407.

34. HURRY, D., MILLER, A., y BOWMAN, E. (1992). “Calls on hightechnology: Japanese exploration of venture capital investments in the United States”. Strategic Management Journal. Vol. 13, Iss. 2, pp. 85-102.

36. GARCÍA-CANAL, E., LÓPEZ, C., RIALP, J., y VALDÉS, A. (2002). “Accelerating International expansion through global alliances: a typology of cooperative strategies”. Journal of World Business. Vol. 37, pp. 91-107.

30. CARR, Ch. (1993). “Global, national and resource-based strategies: An examination of strategic choice and performance in the vehicle components industry”. Strategic Management Journal, vol. 14, pp. 551- 568. 31. JIANG, R. (2004). The timing and performance of post-entry foreign subsidiaries. The University of Western Ontario.


Variable

Producción Industrial (Millones de pesos)

Personal Ocupado

2000

113.357

2.138

2001

152.884

2.418

2002

215.479

2.578

2003

210.663

2.651

2004

316.339

3.473

2005

407.779

4.290

2006

459.226

4.537

En total, según el DANE [27] son aproximadamente 112 empresas que se dedican a esta actividad.

2007

518.756

4.801

2008

434.533

4.581

Comercio Exterior Autopartes USD MILES- FOB

2009

422.847

4.206

2010

469.576

4.639

2011p

687.316

5.608

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Exportaciones 155,596 200,276 156,569 150,359 166,715 274,116 355,837 494,644 522,783 439,432 458,397

Importaciones 791,209 884,531 905,228 916,62 1.524,663 1.524,663 1.690,109 2.238,304 2.257,769 2.132,167 2.561,532

Cuadro No. 1 Comercio Exterior Autopartes. Fuente Manual Estadistico N° 31 ACOLFA

Según la Encuesta Anual Manufacturera del DANE39, esta industria genera 4.581 puestos de trabajo. En las Gráficas No. 1 y 2 se presentan las características de los dos grandes segmentos del mercado de producción de autopartes en Colombia, las ensambladoras y las pequeñas y medianas empresas productoras de repuestos.

Compañías con redes de distribución locales Grandes volúmenes de producción

37. DANE (2012). Encuesta Anual Manufacturera 2011. Recuperado de www.dane.gov.co, fecha: 15 de enero de 2013. 38. DANE Op. Cit.

Características de las principales en sambladoras locales

Cuentan con una alta capacidad exportadora

La industria constructora de carrocerías está conformada por pequeñas y medianas empresas que producen principalmente camiones, remolques y buses para servicio de transporte de pasajeros. En el Cuadro No. 2 se observan algunos datos la industria carrocera, según las últimas cifras oficiales del DANE38:

Actividades orientadas a servicios

Multinacionales

Baja incorporación de partes de origen nacional en el ensamblaje

Ensamblan exclusivamente los modelos que distribuyen

Su producción está concentrada en la línea de automóviles

Gráfica No. 1 Diagrama de caracterización de las empresas ensambladoras más grandes del país. Fuente: Tomado de Guía Empresarial de Autopartes, Agosto 201140

39. DANE Op. Cit 40. CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ (2011). Cómo Exportar productos del sector autopartes. Documento Guía.

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 72-85

El alto nivel tecnológico y de calidad, ha generado la confianza de consumidores externos localizados en más de 50 países, lo que nos ha permitido exportar autopartes por un valor promedio superior a los 485 millones de dólares en los últimos tres años (Cuadro No. 1). Entre los principales productos de exportación se destacan acumuladores de plomo (baterías), vidrios, llantas neumáticas, material de fricción, empaquetaduras de motor y partes de suspensión, entre otros. Las exportaciones tuvieron como destino países como Venezuela, Ecuador, Estados Unidos, Alemania, Sudáfrica, Canadá, Honduras, Haití y Arabia Saudita, entre otros.

Cuadro No. 2 Producción Industria de Carrocería. Fuente DANE

Internacionalización de empresas bajo la perspectiva de recursos y capacidades: caso sector autopartes

Con respecto a la producción, de acuerdo con la Encuesta Anual Manufacturera del DANE37, la producción bruta de autopartes durante los años 2002 a 2007 sumó $30.964 millones de pesos de los cuales 67% corresponde, según la descripción de grupos industriales (CIIU) a la fabricación de vehículos automotores y sus motores, el 11% a fabricación de carrocerías para vehículos automotores; fabricación de remolques y semi-remolques y el 7% a fabricación de partes, piezas y accesorios (autopartes) para vehículos automotores y sus motores

77


Diana Marcela Escandón- BarbosaAndrea Hurtado-Ayala

Cuentan con tecnologías y procesos relativamente simples Algunas de estas empresas son distribuidores autorizados de autopartes japonesas, coreanas, etc.

Empresas pequeñas La mayoría especializada en la venta de productos de menor precio y menor calidad. Se especializan en vender no solo al consumidor final sino también a empresas a nivel minorista y mayorista

Empresas del sector autopartes (Algunas características) Cuentan con baja capacidad exportadora Se especializan en la venta al por menor

Centran la producción en la manufactura de alrededor 140 productos Algunas veces ofrecen servicios adicionales como asesoría técnica

Gráfica No. 2 Características de las PYMES (productoras de autopartes) Fuente: Tomado de Guía Empresarial de Autopartes, Agosto 201141

Características del mercado nacional e internacional El sector de autopartes en Colombia corresponde al ensamble de vehículos. En este sentido, la producción nacional se divide en: ›› Fabricación de vehículos automotores y sus motores ›› Fabricación de carrocerías par vehículos automotores

Durante el periodo comprendido entre el 2008 y el 2010, las exportaciones colombianas de autopartes ascendieron a USD 483,8 millones y presentaron un decrecimiento del 9%, al registrar para el año 2008 ventas por un valor de USD 522,7 millones, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

›› Fabricación de partes, piezas y accesorios (auto-

Exportaciones Colombianas de autopartes 2008-2010

partes) para vehículos automotores y sus motores.

La producción nacional en el mercado de autopartes se ha caracterizado por altibajos, como consecuencia de los diferentes factores que intervienen en el mercado (Gráfica No. 3). Variación % de la producción de autopartes 60% 50% 40% 30% 20% 10% -2% 0% -10% -20% -30% -20% -30% -40%

500 400

200

31%

23%

100 19%

21%

-22% -33%

Gráfica No. 3 Variación de la Producción de autopartes 2002-2011. Fuente: DANE 41. Ibid

600

300

2002 2003 2003 2004 2004 2005 2005 2006 2006 2007 2007 2008 2008 2009 2009 2010 2010 2011

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 72-85

Actualmente, la producción y ventas del sector han mejorado considerablemente. El boom automotor que vive el país ha ayudado a que el impacto en la industria sea inmediato. Las mayores ventas de autos hacen que los pedidos a las ensambladoras aumenten y los inventarios se reduzcan. Esto a su vez beneficia la producción y las ventas de otras industrias de la cadena, como autopartes, metalmecánica, vidrio y llantas. Exportaciones

Producción Nacional

78

Durante el periodo 2003-2004 la producción de autopartes encontró su mayor dinamismo con un incremento del 46%. Este dinamismo se mantiene hasta el periodo 2007-2008 cuando la producción en el mercado nacional se vio empañada por diferentes dificultades asociadas a la recesión en los países industrializados y la disminución de la demanda tanto nacional como internacional. Las autopartes más vendidas son los que se ubican en la fabricación de vehículos automotores y sus motores con una participación del 78%.

0

2008

2009

2010

USD millones Gráfica No. 3 Exportaciones de autopartes colombinas 2008-2010. Fuente: Legiscomex.com

Bogotá concentró el 36% de las ventas al exterior realizadas por el país en el año 2010 y de esta forma se ubico como la segunda región exportadora de este tipo de productos, precedida por el Valle del Cauca (Ver Gráfico No. 4).


5%

5%

4% 43%

7%

de recolección de evidencia, el cual debe contener los instrumentos de recogida de datos, los procedimientos y reglas generales que deben ser seguidas al utilizar el estudio de casos44. El protocolo del estudio de casos debe constar de las siguientes secciones45: 1. Propósito genérico del estudio de casos: recoge

la información general sobre el proyecto relacionado con el contexto y perspectiva: la misión, objetivos, y relevancia de la investigación

36%

La misión del presente estudio de casos, es construir un marco teórico general que integre y complemente las distintas perspectivas y enfoques teóricos sobre la internacionalización.

Valle del Cauca

Bogotá

Antioquia

Atlantico

Santander

Otros

Gráfica No. 4 Exportaciones colombianas de autopartes por Departamento . Fuente: Legiscomex.com

Metodologia

Los objetivos giran en torno al estudio de las estrategias de internacionalización de las empresas pymes, desde la perspectiva científica de los enfoques teóricos de internacionalización y de las experiencias de pymes de nuestro entorno geográfico, pertenecientes al sector Autopartes y con experiencia en el mercado internacional, ocasionada por su internacionalización temprana. De esto surge la relevancia de difundir esta información obtenida como conocimiento útil para aquellas empresas con características similares que deseen emprender su proceso de internacionalización. 2. Procedimiento de campo: son los procedi-

En esta investigación se realiza la elección de dos casos de empresas PYMES del sector autopartes, y su estudio y análisis se efectúa a través del modelo de múltiples casos de carácter holístico (TIPO 3).

El presente estudio de casos parte de la revisión literaria de estudios relacionados, que permitió elaborar los cuestionarios y guiones de entrevistas aplicadas posteriormente a las empresas. En principio, los directivos de las empresas contactadas recibieron cartas de información y solicitud de permisos, para la elaboración del estudio de casos en su empresa, además de contactos telefónicos y personales

La fase previa a la recolección de datos requiere el desarrollo de variados instrumentos y herramientas que se utilizan para realizar esta recolección de información. El protocolo del estudio de casos sirve como plan de acción a seguir para desarrollar los procesos

43. YIN, R. (1993). Applications of case study research. Sage publications, London.

44. YIN, R. (1994). Case Study Research. Design and Methods. Applied Social Research methods Series. Vol. 5, Second Edition, Sage Publications, London.

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 72-85

mientos de trabajo o procedimientos formales de cumplimiento para realizar la recolección de la información, que incluyen, la elaboración de un cronograma para la recolección de información, la programación de los encuentros con los directivos, acompañada de la obtención de permisos de acceso a instalaciones cuando es necesario, la gestión de bases de datos dinámicas en cada caso y comparables entre casos, la confirmación de suficiencia de fuentes de información.

la selección del caso parte de la tipología de estudios de casos propuesta por Yin42 quien realiza una clasificación que resulta de la combinación de dos características: la primera es si el estudio incluye un único caso o si contiene más de uno (múltiple)43. La segunda característica es si se tiene una sola unidad de análisis, es decir, un sentido holístico, o si se divide en diversas unidades de análisis.

42. YIN, R. (1989). Case study research. Design and methods. Newbury park, ca: Sage.

Internacionalización de empresas bajo la perspectiva de recursos y capacidades: caso sector autopartes

Exportaciones Colombianas por departamento de origen 2010

45. Ibid 79


Diana Marcela Escandón- BarbosaAndrea Hurtado-Ayala

para aclarar las dudas al respecto. Luego de la aceptación, se procedió al envío de la encuesta por correo electrónico, para luego proceder a las entrevistas personales. Un rasgo distintivo de las empresas incluidas en el estudio fue la disponibilidad de los directivos para atender atentamente nuestros requerimientos. 3. 3. Elaboración de cuestionarios para entrevistas,

donde se incluyen preguntas relacionadas con los motivos y procesos de internacionalización de las Pymes elegidas como casos.

4. Informe de resultados del estudio de casos:

éste debe contener la hipótesis a investigar, la descripción del diseño de investigación, el procedimiento de recolección de evidencia, la presentación de los datos obtenidos, y la discusión de los resultados y conclusiones.

Descripción individual de los casos investigados Las principales características de los dos casos analizados en esta investigación, se realizan desde el punto de vista descriptivo y estratégico de la empresa, de igual forma se tienen en cuenta ciertos comportamientos de sus directivos, así como de los antecedentes y desarrollo de la internacionalización de las PYMES.

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 72-85

Los siguientes son los casos: 1) CRUHOS y 2) CAUTALC

80

Inicialmente, se presentan ciertas características comunes de las PYMES productoras de autopartes (Cuadro No. 3): Características Comunes de las empresas CASO 1 y 2 (Sector Autopartes) Cuentan con tecnologías y procesos relativamente simples. Algunas son distribuidores autorizados de autopartes japonesas, coreanas, etc. Se socializan en la venta al por menor La mayoria se especializa en la venta de productos de menor precio y menor calidad Se especializan no solamente en vender al consumidor final, sino también a empresas mayoristas y minoristas Cuentan con un nivel medio-bajo de capacidad exportadora Algunas veces ofrecen productos adicionales como asesoría técnica

Cuadro No. 3 Características comunes de las PYMES productoras de autopartes. Fuente: Elaboración Propia

En este apartado se procede a exponer las principales características de los dos casos analizados, tanto

desde el punto de vista descriptivo de la empresa, como desde un perfil estratégico, haciendo referencia a los comportamientos de sus directivos, a los antecedentes y origen de estas de éstas Pymes, todo lo cual va orientado hacia el análisis del fenómeno de internacionalización. Además de los diferentes aspectos y características que permiten conocer qué es y cómo es cada empresa Pyme seleccionada, se ha expuesto un resumen de los antecedentes de estas empresas, presentando los aspectos más relevantes acontecidos durante su historia.

Caso 1: Cruhos Antecedentes CRUHOS se ha especializado en el diseño y construcción de mangueras desde 1990, cumpliendo con cada una de las especificaciones técnicas de trabajo para las cuales van a ser utilizadas, dependiendo de los requerimientos de peso, fuerza, flexibilidad, resistencia y seguridad. Sus mangueras son elaboradas bajo estrictas normas internacionales, empleando materias primas de excelente calidad superando las más severas pruebas técnicas. Cada una ha sido fabricada con maquinaria de alta tecnología y mano de obra calificada, lo que garantiza un producto que se ajusta adecuadamente a cada necesidad de diseño, estructura y aplicaciones. CRUHOS es una empresa colombiana dedicada a la producción y comercialización de productos de caucho y plástico para múltiples usos. CRUHOS ofrece una gran variedad de mangueras moldeadas, flexibles o lisas para diferentes vehículos y aplicaciones en los sectores automotriz, industrial, agrícola, entre otros. Durante los últimos 10 años, la empresa se ha posicionado como líder en la fabricación de mangueras de caucho y plástico para múltiples usos, integrando tecnología de punta, innovando, aportando conocimiento y capacidad tecnológica a una industria local que se encuentra en expansión. Colombia posee convenios con algunos de los países de la región Andina, y Estados Unidos, y para el caso de CRUHOS, es altamente competitiva en la industria para los mercados del Caribe y la Unión Europea. El sector de autopartes de Colombia es internacionalmente reconocido por su producción de calidad, y Las mangueras agrícolas e Industriales de CRUHOS cumplen y sobrepasan los estándares internacionales de calidad. CRUHOS ha ido adquiriendo, progresivamente, una dimensión internacional hasta alcanzar un alto grado de internacionalización, donde las exportaciones en el 2004 ya superaban el 30% de la facturación. Actualmente, la facturación internacional se acerca al 40% del total de las ventas.


Caso 2: Cautalc Antecedentes Alcor Autopartes S.A.S. es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de productos de caucho. Fue fundada en 1998 y desde los primeros años comenzó a suministrar sus productos a la industria automotriz. Inicialmente productos moldeados, y después, a medida que fue creciendo y ampliando su capacidad de producción, comenzó a fabricar y suministrar productos extruidos. En 1999, se implementa la línea de mangueras, la que hoy en día es el principal producto de la compañía. Adicionalmente a las mangueras, Alcor sigue produciendo productos moldeados y extruidos. Esta empresa cuenta con equipos de alta tecnología. con refuerzo textil.

›› Mezcladores internos (Banbury). ›› Molinos con “stock blender”. ›› Calandra para la laminación de las mezclas. ›› Autoclaves para vulcanización.

El empresario fundador tiene el nivel de secundaria completa como máximo título adquirido. La empresa se ha manejado desde un principio de forma empírica sin estudios de mercado ni plan de negocios donde este plasmada la misión, visión, objetivos, organigrama y estrategias, sino viviendo el día a día y teniendo en cuenta el movimiento del mercado. Sin embargo, el fundador trabajó muchos años en una empresa de autopartes, permitiéndole obtener un gran reconocimiento dentro del sector, tanto por clientes como por los proveedores. Esto le permitió a esta empresa lograr acuerdos de crédito para poder surtir el almacén. El proceso de internacionalización de la empresa se desarrolló a partir del año 2002, logrando incursionar en mercados de Estados Unidos. En un primer

La empresa cuenta con 10 empleados, los cuales se desempeñan en los siguientes niveles: nivel gerencial (2), nivel administrativo (4), nivel de ventas (4), la empresa posee activos superiores a 3.000 SMMLV.

Análisis de los casos conjuntos Con el fin de contribuir al cumplimiento de los objetivos, a continuación se genera una comparación entre los recursos y capacidades que tienen las empresas objeto de estudio y que afectan su desempeño empresarial y sus posibilidades de internacionalización.

Activos físicos Las dos empresas tienen como ventaja que poseen sede propia, a diferencia de una gran cantidad de empresas que no tienen esta posibilidad, y donde los arriendos son altos, con cambios constantes, ante la presión de personas que buscan locales en esta zona y que generan presión sobre los propietarios de los locales, y estos a su vez los trasladan sus arrendatarios. Están ubicadas estratégicamente en el centro de la ciudad. De igual forma, la ubicación de nuestro país, permite una mayor articulación con el mercado internacional, para exportar partes a los vecinos de la región, la fabricación y movilización de partes para vehículos. Sin embargo, actualmente, se presentan grandes problemas con los puertos de embarque, la deficiencia o bajos niveles de fabricación de materias primas para este sector en Colombia, niveles de producción bajos, en comparación con la competencia, entre otros factores que afectan a las empresas de autopartes en general. Estas empresas, tienen como una de las actividades principales el inventario de productos, por lo tanto, tienen protocolos de comprobación constante de la existencia en el almacén de los productos. Esta actividad genera valor agregado, pues es indispensable ahorrar tiempo para el cliente a la hora de atenderlo, de igual manera al tener el producto siempre a la mano hace que se genere una buena imagen, al poseer lo que los clientes necesitan. Por otra parte, las empresas vinculadas a este estudio, cuentan con un portafolio de productos amplio

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 72-85

›› Línea completa para la fabricación de mangueras

momento, valoró la posibilidad de ampliar sus exportaciones hacia Europa, opción que abandonó por las dificultades de penetración en dichos países. El inicio de este proceso de internacionalización tuvo su punto de partida junto con el cambio organizacional que experimentó la empresa tras la reorganización y formalización de la estructura de la empresa. Para el año 2005, las ventas por exportación representaban un 10% de las ventas, y actualmente representan cerca del 25% de las ventas totales.

Internacionalización de empresas bajo la perspectiva de recursos y capacidades: caso sector autopartes

El empresario fundador es administrador de empresas, y dada su experiencia adquirida en almacenes de autopartes, empezó a reconocer los requerimientos del mercado y la necesidad de tener su propio negocio. Al ver la oportunidad, adquirió el negocio donde trabajaba, y que estaba en etapa de declive. Desde el inicio, y con el fin de contar con el capital necesario, cuenta con un socio que actualmente tiene el cargo de Gerente administrativo. La empresa cuenta con 15 trabajadores, los cuales se desempeñan en los siguientes niveles: nivel gerencial (2), nivel administrativo (5), nivel de ventas (8), la empresa posee activos superiores a 6.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).

81


Diana Marcela Escandón- BarbosaAndrea Hurtado-Ayala

y flexible para adecuarse a las necesidades de los diferentes clientes, que buscan desde productos económicos hasta productos originales. Adicionalmente ofrecen asesoría a los clientes en cuanto a alternativas de marcas que ofrecen mayor rendimiento para sus automóviles. Uno de los lemas de este tipo de empresas es lograr una cercanía con el cliente.

Recursos humanos 1. En el manejo de recursos humanos, tienen en

común que han establecido criterios claros de selección de personal, buscando ajustarse a los perfiles de cargo diseñados (nivel de escolaridad, experiencia, competencias requeridas, etc.). Adicionalmente se verifican vínculos con otras empresas y se solicitan cartas de recomendación.

2. Otros aspectos en común son, el cumplimiento

de las obligaciones básicas derivadas de los contratos laborales, pero además, se tienen sistemas de compensación por el desempeño en las actividades y fidelidad por cada una de sus organizaciones, se emplean incentivos como bonificaciones por ventas a vendedores, pago total de salud, mantenimiento de motos para los mensajeros.

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 72-85

Recursos tecnológicos

82

A pesar del tamaño de las organizaciones objeto de estudio, se resalta que el manejo de la información, control y la optimización de los recursos se realiza a través de la operación de sistemas de soporte especializados. Estos recursos tecnológicos, permiten manejar diferentes requerimientos de las empresas como: contabilidad, inventarios, proveedores, facturación, cartera, bancos, certificados de rete fuente. Debido a la gran cantidad de repuestos que se manejan y sus diversos tamaños, los directivos se preocupan por tener un buen sistema de inventarios, por lo tanto, uno de los módulos del software, permite que luego del ingreso de los productos al sistema, se puedan elaborar reportes en línea sobre cantidades, especificaciones y valor del inventario existente en cualquier momento. Esta información es útil por cuanto sirve de apoyo, especialmente al área de compras y ventas. De igual forma, este tipo de recurso, muestra la necesidad del sector por desarrollar productos con mayor nivel tecnológico, y la búsqueda de lograrlo, por medio de la vinculación de proveedores (integración). Sin embargo, la evidencia muestra, el bajo valor agregado de las partes fabricadas en nuestro país, especialmente asociadas a la creación de partes tradicionales, las pocas innovaciones incrementales, y las nulas de tipo radical.

Reputación y prestigio de la empresa Las empresas vinculadas a este estudio, afirman que la reputación y el prestigio es uno de los recursos más difíciles de adquirir en este sector, pues existen muchas empresas que venden repuestos a bajos precios, y de calidad deficiente, generando la desconfianza de los clientes. La empresa I, para garantizar la calidad de los productos a los clientes, tiene como soporte de calidad, laboratorios especializados en las mediciones de propiedades mecánicas de los repuestos eléctricos automotrices. Mientras que la empresa II, tiene una garantía extendida en los repuestos, para generar mayor nivel de confianza. Por otra parte, la experiencia adquirida por los fundadores en otras empresas, permitieron que fueran reconocidos tanto por clientes, proveedores y otras partes interesadas.

Servicio al cliente Según las personas vinculadas a estas organizaciones, coinciden que el servicio al cliente es la principal actividad en la operación del negocio y la que genera mayor valor, puesto que es la primera impresión que se da al cliente ofreciendo el servicio de venta, toma del pedido y asesoría. Para la excelente prestación de este servicio es importante el conocimiento del representante de ventas y sus habilidades para el manejo del cliente. También se presta el servicio de domicilio como complemento a la venta personal.

Fundador A pesar de las diferencias entre los empresarios consultados, especialmente en términos de educación, se resalta la importancia de la experiencia previamente adquirida en organizaciones similares, y que les permitió visualizar oportunidades de constitución de su propia empresa, supliendo dificultades de financiación o de consecución del capital inicial como: formación de una sociedad, relación o integración con proveedores o recursos propios. Dentro de las características que afirman poseer los empresarios son la confianza en lo que “saben hacer”, asumir riesgos, visualización de oportunidades, capacidad de escuchar a los demás, habilidades de comunicación asertiva, relación con los trabajadores, entre otras. El Cuadro No.4, presenta un resumen de estos recursos y capacidades frente a las estrategias de modo de entrada en el mercado internacional presentadas en el marco teórico.


Ventajas competitivas

Debilidades

Activos físicos

-Sede propia en el país de origen -Ubicación estratégica para movilizar el producto hacia el mercado internacional -Ventaja en inventario de productos. -Amplio portafolio de productos

Deficiencia en producción de materias primas para el sector.

Recursos humanos

-Criterios claros de selección de personal. -Compensación por el desempeño

Estrategia modo de entrada

Recursos y capacidades del país de origen

Recursos y capacidades del sector Recursos y capacidades del sector

Recurso tecnológicos

-Sistemas de soporte especializados

Reputación y prestigio

-Garantía en calidad -Experiencia de los fundadores

Servicio al cliente

-Conocimiento de los productos -Habilidades para manejar cliente

Recursos y capacidades del sector

Fundador

-Experiencia previa -Asumen riesgos -Vizualizan oportunidades -Comunicación asertiva

Recursos y capacidades del sector

Necesidad de integración para mejorar el nivel tecnológico

Recursos y capacidades mediante alianzas

Dificultades para alcanzar una buena reputación: Competencia en precios bajos y calidad deficiente

Recursos y capacidades del sector

Cuadro No. 4 Recursos y Capacidades y Estrategias de Modo de Entrada al Mercado Internacional Fuente: Elaboración Propia

Dentro de las principales ventajas competitivas a nivel sector se encuentran: criterios de selección de personal y sistemas de compensación, sistemas tecnológicos especializados, control de inventarios, calidad en los productos, conocimiento del producto y el cliente, habilidades para manejar al cliente, experiencia de los fundadores de las empresas, espíritu emprendedor. Estas han sido las ventajas observadas en el estudio de casos, que se pueden considerar como determinantes en sus procesos de internacionalización, y que permiten concluir que a pesar de manifestarse la ventaja de la ubicación geográfica como ventaja competitiva importante para realizar actividades de exportación, para el caso de CRUHOS Y CAUTALC, han predominado las características que las hacen diferenciar en su sector, como elementos claves sobre los cuales se han apoyado estas empresas para lograr incursionar en los mercados internacionales.

Conclusiones Dentro de los recursos y capacidades que permiten mayores niveles de diferenciación y competitividad dentro del sector de autopartes se encuentran: los recursos humanos con los que cuenta la organización, pero no tanto vinculado al nivel educativo, sino logrando tener como complemento la experiencia en empresas del mismo sector, y que permite la generación de mayores niveles de reputación, reconocimiento y confianza entre los clientes y proveedores. Otro tipo de recursos son los recursos físicos, asociado a contar con un local propio y al manejo de inventarios, que puede influir sobre la estructura de costos y gastos de la organización, y por ende en su sobrevivencia empresarial. Los recursos informáticos, marcan una gran diferencia, en cuanto optimiza los procedimientos que están vinculados con facturación como contabilidad, inventarios y cartera, creando mayores niveles de controles al interior de la organización. En términos del fundador, se reconocen capacidades de trabajo en equipo, comunicación asertiva y relaciones personales. Adicionalmente, la confianza en si mismos, la visualización de oportunidades de negocios, ampliación de productos, entre otros.

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 72-85

Según el Cuadro No. 4, de acuerdo a las características de los recursos y capacidades de las dos empresas estudiadas, y conforme a las ventajas competitivas que poseen, en ambos casos predominó un modo de entrada según los recursos y capacidades del sector, teniendo en cuenta que las principales ventajas competitivas observadas, están relacionadas con el desarrollo de estas empresas dentro del sector.

Internacionalización de empresas bajo la perspectiva de recursos y capacidades: caso sector autopartes

Recurso y capacidades

83


Diana Marcela Escandón- BarbosaAndrea Hurtado-Ayala

Al interior de la organización se promueve el desarrollo de capacidades de servicio al cliente, conocimiento de la empresa y los productos que ofrecen, capacitación constante, manejo de los sistemas de información, entre otras. En definitiva, los resultados obtenidos en el presente estudio sugieren que en el éxito de las pymes, influyen tanto los recursos, como las capacidades. Es importante aclarar que estas conclusiones están directamente relacionadas con las pymes que se desempeñan en el sector de autopartes. Adicionalmente, el hallazgo de algunas ventajas competitivas frente a los recursos y capacidades descritos, demuestran que las empresas estudiadas asumieron una estrategia de modo de entrada basada en los recursos y capacidades del sector al que pertenecen, y que los ha posicionado dentro del mismo.

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 72-85

Es importante resaltar que la Teoría basada en Recursos y Capacidades plantea que la consecución y sostenibilidad de la ventaja competitiva puede concebirse como el resultado de un proceso de acumulación de recursos unidos a procesos y rutinas organizativas y que por más que la competencia logre obtener todos y cada uno de estos recursos, la interacción y complementariedad generada son difíciles de replicar, es decir, se constituye un mecanismo de aislamiento dada la incapacidad de la empresa para utilizarlos (ambigüedad causal, limites Ex post).

84

Adicionalmente, se demuestra que los recursos de carácter intangible juegan un papel fundamental en la consecución y mantenimiento de la ventaja competitiva. En el caso de recursos intangibles como la reputación, los conocimientos adquiridos (educación o experiencia), se crea un alto valor, se evita su imitación y sustitución, generando una diferenciación ante la competencia. Es necesario reconocer que este estudio no logra incluir variables que reporten la existencia de otros recursos o capacidades presentes en las diferentes organizaciones, debido principalmente a las limitaciones propias de este tipo de investigaciones y al tipo de organizaciones estudiadas. Sin embargo, no se desconoce la relevancia de recursos y capacidades relacionadas con la internacionalización, mercadeo, entre otras.

Bibliografía AMIT, R., y SCHOEMAKER, P.J.H. (1993). “Strategic assets and organizational rents”. Strategic Management Journal, 14, 33-46.

BARNEY, J. B. (1991). “Firm Resources and Sustained Competitive Advantage”. Journal of Management, 17(1), 99. CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ (2011). Cómo Exportar productos del sector autopartes. Documento Guía. CARR, Ch. (1993). “Global, national and resourcebased strategies: An examination of strategic choice and performance in the vehicle components industry”. Strategic Management Journal, vol. 14, pp. 551- 568. CHANG, S. (1995). “International expansion strategy of Japanese firms. Capabilities building through sequential entry”. Academy of Management Journal, vol 38, núm 2, pp. 383-407. COLLIS, D. (1994). “How valuable are organizational capabilities?”. Strategic Management Journal, 15(Special Issue), 143-152. COLLIS, D., y MONTGOMERY, C. (1995). “Competing on resources: Strategy in the 1990’s”. Harvard Business Review, July-August, 118-128. CONNER, K., y PRAHALAD, C. (1996). “A Resource-based Theory of the Firm: Knowledge Versus Opportunism”. Organization Science, 7(5), 477-501. DANE (2012). Encuesta Anual Manufacturera 2011. Recuperado de www.dane.gov.co, fecha: 15 de enero de 2013. GARCÍA-CANAL, E., LÓPEZ, C., RIALP, J., y VALDÉS, A. (2002). “Accelerating International expansion through global alliances: a typology of cooperative strategies”. Journal of World Business. Vol. 37, pp. 91-107. HENNART, J., y PARK, Y. (1993). “Greenfield vs acquisition: The strategy of japanese investors in the United States”. En Chang, S. (1995) “International expansion strategy of Japanese firms. Capabilities building through sequential entry” Academy of Management Journal, vol 38, núm 2, pp. 383-407. HITT, M., KEATS, B., y DEMARIE, S. (1998). “Navigating in the new competitive landscape: Building strategic flexibility and competitive advantage in the 21st century”. Academy of Management Executive, 12(4), 22-42. HURRY, D., MILLER, A., y BOWMAN, E. (1992). “Calls on high-technology: Japanese exploration of venture capital investments in the United States”. Strategic Management Journal. Vol. 13, Iss. 2, pp. 85-102.


PETERAF, M. (1993). “The Cornerstones of Competitive Advantage: A Resource-based View”. Strategic Management Journal, 14, 179-191.

KAGONO, T., NONAKA, I., SAKAKIBARA, K., y OKUMURA, A. (1985). “Strategic vs evolutionary management: a US-Japan comparison of strategy and organization”. En Chang, S. (1995) “International expansion strategy of Japanese firms. Capabilities building through sequential entry” Academy of Management Journal, vol 38, núm 2, pp. 383-407

PRAHALAD, C., y HAMEL, G. (1990). The Core Competence of the Corporation. Harvard Business Review, 33, 79-91.

LIESCH, P., y KNIGHT, G. (1999) “Information internalization and hurdle rates in small and medium enterprise internationalization”. Journal of International Business Studies 30(2): 383–394. PENG, M. (2001). “The resource-based view and international business”. Journal of Management, 27(6): 803-829. PENG, M., y YORK, A. (2001). “Behind intermediary performance in export trade: transactions, agents, and resources”. Journal of International Business Studies, 32, 327-346. PENROSE, E. (1959). The Theory of the Growth of the Firm, Oxford University Press, Oxford.

TALLMAN, S. (1992). “A strategic management perspective on host country structure of multinational enterprises”. Journal of Management, vol 18, núm 3, pp. 455-471. TEECE, D. (1982). “Towards an economic theory of the multiproduct firm”. Journal of Economic Behavior and Organization, 3, 39-63. WERNERFELT, B. (1984). “A resource-based view of the firm”. Strategic Management Journal, 5, 171-180. YIN, R. (1989). Case study research. Design and methods. Newbury park, ca: Sage. PING, R. (1993). Applications of case study research. Sage publications, London. PING, R. (1994). Case Study Research. Design and Methods. Applied Social Research methods Series. Vol. 5, Second Edition, Sage Publications, London.

Internacionalización de empresas bajo la perspectiva de recursos y capacidades: caso sector autopartes

JIANG, R. (2004). “The timing and performance of post-entry foreign subsidiaries. The University of Western Ontario”.

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 72-85

85


Caracterización y medición del nivel de gestión del conocimiento en los grupos de investigación de las universidades públicas y privadas del departamento de Boyacá, Colombia

1

Characterization and measuring the level of knowledge management research groups in public and private universities from the department of Boyacá, Colombia Caracterização e medição do nível de gestão do conhecimento dos grupos de pesquisa das universidades públicas e privadas do estado de Boyacá, Colombia Miryam Teresa Rodríguez Díaz

2

Resumen La Gestión del Conocimiento (G.C.) es un proceso de creación, generación, uso, difusión, transmisión y compartición del conocimiento, que basándose en el ciclo diseñado por Nonaka y Takeuchi (1995) puede ser estudiado en la caracterización del desarrollo de grupos universitarios de investigación; así mismo en este estudio se presenta una identificación de los principales elementos de la gestión del conocimiento investigativa (procesos que favorecen y barreras a la G.C.), acompañado de una valoración escalar del proceso de Gestión del Conocimiento Investigativo para el caso de grupos de investigación de las Universidades residentes en el departamento de Boyacá en un numero de 51. Así mismo se identificaran los factores cualitativos y cuantitativos que inciden en el desarrollo de la Gestión del Conocimiento Investigativo. La herramienta metodológica fue el análisis descriptivo, donde se logró establecer que el nivel de G.C. está catalogado en un grado medio. Palabras claves: Gestión, conocimiento, investigación, capital intelectual, productividad

Abstract

Resumo

Knowledge Management (KM) is a process related to the creation, generation, use, dissemination, transmission and sharing of knowledge, based on the cycle designed by Nonaka and Takeuchi (1995) can be studied in the characterization of group development university research, likewise in this article presents an identification of the main elements of knowledge management research (favoring processes and barriers to KM), accompanied by a scalar evaluation process for investigative knowledge Management for research groups from the Universities resident in the department of Boyacá, also were identified qualitative and quantitative factors that influence the development of research knowledge management. The methodological tool was the descriptive analysis, where it was established that the level of knowledge management has been classified at an average grade.

A Gestão do Conhecimento (G.C.) é um processo de criação, geração, uso, difusão, transmissão e compartilhamento de conhecimento que, baseando-se no ciclo desenhado por Nonaka e Takeuchi (1995), pode ser estudada na caracterização do desenvolvimento de grupos universitários de pesquisa. Da mesma forma, neste estudo se apresenta uma identificação dos principais elementos da Gestão do conhecimento investigativo (processos que favorecem e barreiras à G.C.), acompanhado de uma avaliação do tipo escalar do processo de Gestão do Conhecimento Investigativo para o caso de grupos de pesquisa das Universidades localizadas no estado de Boyacá, em um total de 51. Igualmente, foram identificados os fatores qualitativos e quantitativos que incidem no desenvolvimento da Gestão do Conhecimento Investigativo. A ferramenta metodológica usada foi a análise descritiva, com a qual se pôde estabelecer que o nível de G.C. está catalogado em um grau médio.

Keywords: Management, knowledge, research, intellectual capital, productivity

Palavras-chave: Gestão, conhecimento, pesquisa, capital intelectual, produtividade

Recibido el 25/10/2013  Aprobado el 22/11/2013 1. Artículo de investigación descriptiva. 2. Administradora de Empresas, Estudiante de Maestría Universidad Nacional de Colombia, Profesora Auxiliar Escuela de Administración de Empresas, Facultad Sede Sogamoso, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, e investigadora grupo de Management UPTC miryamteresar492@gmail.com


La metodología utilizada para el proyecto pertenece epistemológicamente al paradigma funcionalista (Durango, 2005), se utilizo igualmente, la propuesta de Quivy y Campenhoult (2005), con respecto al tipo y método de estudio es el descriptivo e inductivo de análisis respectivamente; la técnica estadística utilizada fue la muestra, donde se clasificaron 51 grupos de investigación, de la misma forma como instrumento de recolección de información se aplicó la encuesta

estructurada a los directores de los grupos, para luego llevar a cabo el tratamiento de la información recopilada incorporándola al paquete estadístico SPSS™ (v.18), realizando un análisis descriptivo (frecuencias y tablas de contingencia), para después realizar un análisis por Anova con el propósito de encontrar las variables importantes que permitan un optimo desarrollo de la GC investigativo. En cuanto a los resultados obtenidos, se encontró que el nivel de desarrollo en cuanto a la situación de la Gestión del Conocimiento, los procesos de conversión del conocimiento y los factores relevantes de la Gestión del Conocimiento, de orden cualitativo es medio, de la misma forma, los factores relevantes de Gestión del Conocimiento, de orden cuantitativos corresponden a un valor medio; por lo cual se concluye que en materia de obtención de resultados con base en el desarrollo de la Gestión del Conocimiento es medio.

Fundamentación teórica Antes de iniciar con la temática especifica de la Gestión del Conocimiento, es conveniente hacer una corta reflexión en torno a los términos conocimiento y gestión, por lo cual es de vital importancia en primer lugar tener muy claro el concepto de conocimiento de acuerdo a como lo fundamentan algunos tratadistas.

El conocimiento Definición de conocimiento En la denominada Era del conocimiento, Al hacer referencia al termino conocimiento, es indiscutible, decir, que su concepción se ha tratado desde diferentes puntos de vista, los cuales han ido pasando desde una visión planteada por filósofos y de mas profesiones relacionadas con el comportamiento de los seres humanos, hasta las concepciones modernas, basadas en el valor de los intangibles, la gestión estratégica y obviamente algunos modelos gerenciales en los cuales se destaca de una manera fehaciente su indiscutible aporte al desarrollo de la humanidad (León, Ponjuan & Torres, 2009,p.3). Al iniciar este recuento, se hace indiscutible citar en primer lugar a Nonaka y Takeuchi (1997, p. 24), para quienes el conocimiento tiene que ver con una fuente de ventajas competitivas basadas en lo que han denominado “creencias en verdades justificadas” es decir el fundamento de dogmas plenamente evidenciadas, de la misma manera Davenport y Prusak (1998, p.6), para quienes el conocimiento es “una mezcla de experiencia, valores, información y saber hacer, que sirve como marco para incorporar nuevas experiencias e información y es útil para la acción. Se origina y aplica en la mente de los conocedores”, de esta acepción es importante clari-

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 86-105

La Gestión del Conocimiento y su estudio, como proceso de gestión organizacional (mencionada por la sigla G.C), ha evolucionado rápidamente desde la última década del siglo pasado, por lo cual ha venido siendo objeto de diversas investigaciones, no solo en el ámbito académico, sino en el empresarial, esto debido a que la Gestión del Conocimiento cobra relevancia en las organizaciones modernas Clavijo (2011). Aún así, a menudo, el término ha derivado en una simple moda con significado ambiguo, por la insuficiente elaboración de una teoría explícita que aborde, con mayor certidumbre, los propósitos prácticos, que como gestión se plantea, y, que a la vez, ayude a entender su desenvolvimiento. En un mundo globalizado, la investigación y la Gestión del Conocimiento se afianzan como factores del crecimiento empresarial, económico y social, siendo importantes para la consolidación del desarrollo de un país. En lo concerniente al quehacer Universitario, la investigación es un baluarte que se consolida como un indicador de calidad y eficiencia, razón por esta que tenga una importante relación con el tema de la Gestión del conocimiento, puesto dicha gestión puede conllevar a un mejor desempeño investigativo al interior de los claustros Universitarios. El artículo, inicialmente fruto de la investigación de la Maestría en Administración de la Universidad Nacional de Colombia, tiene como objetivos planteados para el desarrollo del presente documento, los siguientes: en primer lugar a realizar una recopilación bibliográfica de las distintas teorías referentes a la Gestión del Conocimiento, en segunda instancia, hacer una análisis de la situación actual de la Gestión del Conocimiento a nivel de los grupos de investigación de las Universidades de Boyacá, Colombia. Igualmente presenta una caracterización de los procesos de Gestión de Conocimiento de los grupos de investigación de acuerdo al ciclo de Nonaka y Takeuchi (1995) estableciendo el nivel en el cual se podrían encontrar. En tercer lugar se pretende determinar la situación actual de la Gestión del Conocimiento en los grupos de investigación de las Universidades Boyacenses, para después diagnosticar los factores organizacionales de índole cualitativo y cuantitativo más relevantes que inciden en la Gestión del Conocimiento.

Caracterización y medición del nivel de gestión del conocimiento en los grupos de investigación de las universidades públicas y privadas del departamento de Boyacá, Colombia

Introducción

87


Miryam Teresa Rodríguez Díaz Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 86-105

88

ficar que además de las experiencias, estas no son el único factor de análisis en relación al tema, pues al hablar de una capacidad de abstracción de información, esta estará supeditada al desarrollo mental y a aspectos propios de la personalidad como son el desarrollo de capacidades, competencias e incluso la hoy denominada Programación Neurolingüística, es por este motivo, que incluso algunos autores asocian en un acto de inmediatez a la inteligencia como un estado de avanzada del conocimiento, desconociendo claramente que el conocimiento tal como lo afirma Lara (2011, pp. 5-6) es una etapa superior al depósito informativo y de él pueden obtener nuevas creaciones, nuevos materiales, nuevas informaciones y productos, mientras que el saber por ejemplo atañe a otro nivel del conocimiento, acorde a esta línea del conocimiento, Pavez (2000, p.1) refuerza el tema en el sentido de concebir el conocimiento, a escala individual, como “las creencias cognitivas, confirmadas, experimentadas y contextuadas del conocedor sobre el objeto a conocer, las cuales estarán condicionadas por el entorno, y serán potenciadas y sistematizadas por las capacidades de dicho conocedor, las que establecen las bases para la acción objetiva y la generación de valor”. Bajo esta percepción, es claro que el conocimiento se encuentra dentro de los seres humanos, haciendo parte de su esencia y de su complejidad, en el cual influencian sus sentimientos, sus valores y creencias, por este motivo el gran reto de hoy es manejar estos valiosos y utilizar de la mejor manera los activos intangibles, que a diferencia de los palpables, son mucho más difíciles de operar. (García, 2010, p.33) En relación a la segunda corriente, Briceño & Bernal (2009, p.181), lo conciben desde la visión empresarial como “una importante fuente de ventaja competitiva, dado que es más complejo que los procesos de almacenar, manipular y procesar información, ya que el conocimiento se transforma”, Rojas (2004, p. 4), lo define como “El conocimiento en una organización es mucho más que simples datos e información, es el recurso de los individuos y grupos para tomar decisiones y por ello, uno de sus principales activos estratégicos. Administrar el conocimiento en una empresa significa detectar, organizar y difundir el conocimiento existente en la organización y colocarlo a disposición de sus usuarios”. También Urdaneta, citado por Díaz, De Liz, & Rivero (2009, p. 44), hablan del tema en términos de asociarlo al proceso de información como comprensión, por lo cual se define como: “estructuras informacionales que, al interiorizarse, se integran a sistemas de relacionamiento simbólico de más alto nivel y permanencia”. Pavez (2000) por otro lado, asume que el conocimiento organizacional se refiere al valor que tiene para estas, en la medida en que ofrece un apoyo directo a

las gestiones orientadas al alcance de sus objetivos empresariales y permita a su vez su permanencia en el ciclo de vida empresarial, en referencia al tema, Bueno y Salmador (2003), presentan las cuatro dimensiones conceptuales del conocimiento, en el medio organizacional moderno: la epistemológica, que hace alusión a fundamentalmente a como se presentan los ciclos del conocimiento yendo del tácito (que tiene que ver con el conocimiento basado en la experticia y la experiencia de las personas) al explicito (que se refiere al codificado o formulado); la ontológica, que hace referencia a la relación del conocimiento individual que poseen los seres humanos, al conocimiento social, que tiene que ver con los grupos y las organizaciones; la sistémica, que tiene que ver con los datos, la información y los procesos de salida del conocimiento y la estratégica que se constituye como un baluarte del capital organizacional. En concordancia a esta última dimensión Marr, Schiuna y Neely (2004), conciben que la estrategia corporativa exitosa, tiene que ver con un diagnóstico propio de las necesidades de conocimiento, con el objetivo de fortalecer las capacidades y competencias que conlleven a un monitoreo real de la organización y el medio en el cual se desenvuelve, esto con el objetivo de alcanzar ventajas corporativas que permitan el alcance de la excelencia. Por su parte Arias, Cruz, Pedraza, Ordoñez, & Herrera (2007, p. 67), presentan al conocimiento como el recurso personal más importante y como el recurso económico clave, por tanto en la actualidad se estima que es el único recurso de significancia para las organizaciones, por encima de los factores de producción que se han venido considerando como tradicionales. Igualmente, para Carrillo y otros (2007, p. 11) este se lo definen como: “El conocimiento en su sentido más amplio, se presenta como el factor de desarrollo más poderoso de nuestra era y se ha convertido en motor de desarrollo de ciudades y sociedades, al permitirles insertarse en la economía global y mejorar sus condiciones de vida”, así las cosas el conocimiento se analiza de acuerdo a la concepción social que este en boga en el momento, por este motivo se encuentra que existe una percepción que centra su atención en torno a la visión económica, una en torno a la filosofía y otra que habla muy consecuentemente de un factor de producción para las organizaciones, de la misma manera Pérez, M., Prieto, I. & Martín, C. (2009), la conciben como una creación social, que nace del nexo entre la persona y la información o entre la persona a persona, por este motivo, es necesario tener en cuenta el factor humano, y los elementos relacionados al ser humano, tales como la experiencia, sus percepciones, hechos y/o vivencias de los individuos, pero que como tal son conocimiento que no alcanzan a niveles superiores como lo es la sabiduría.


Como complemento a lo antes citado, Da Silva, De Guido y Martins (2012, p. 105), opinan que el conocimiento es “una actividad eminentemente humana de interacción con el medio físico, social y político”, concepto este que sin duda apunta al igual que los anteriores a una visión netamente humana, centrada en las personas y en sus vivencias, creencias y actitudes de cosmovisión, en la cual se aprende en todos los estadios de la vida, sin importar la simultaneidad que dentro de estos se desarrollen o se vivan, pues es realmente el individuo el portador del conocimiento. En su mejor sentido, Arias, Cruz, Pedraza, Ordoñez y Herrera (2007, p. 69), también consideran que el conocimiento hace referencia a “la elaboración del intelecto humano, el cual es el resultado de un proceso de transformación que inicia con unidades cognitivas primarias, llamadas datos”, de acuerdo a esto el conocimiento viene a ser uno de los niveles más altos en la pirámide, pero claro tomando como base de ella los datos que se consideran como el primer escalón y que hacen referencia a los referentes más bajos de la escala de los hechos (Harris, 1997). Como conclusión a este sinnúmero de autores que intentan hacer un acercamiento a la definición del término se podría considerar en conclusión de este acápite que el conocimiento puede definirse como “La mezcla de creencias cognitivas y contextualizadas, perspectivas, juicios, metodologías, información, experiencias y expectativas hechas sobre un objeto que se adaptan y potencializan por la mente de un individuo (conocedor)”.

La gestión Para iniciar esta discusión, es importante destacar que el concepto de gestión (Management) , tiene sus orígenes en Latín Gestio, gestionis = acción o efecto de administrar y aunque en la actualidad tiene diversos significados y usos que varían de un país al otro , vale la pena acotar que existe una marcada diferencia entre el termino y la palabra administración, toda vez que la primera obedece a una acción y la segunda refiere en su sentido más puro al adecuado manejo de los recursos empresariales a través del proceso administrativo (Planear, Organizar, Dirigir y Controlar). En este sentido importantes estudiosos del tema, como Carlos Martínez (2000: pp. 17-30), sugieren que en su esencia, la gestión se fundamenta en cuatro significados, los que refieren a la profesión, institución, teoría o conocimiento y proceso y competencias;

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 86-105

En lo que tiene que ver con la primera corriente del conocimiento, que hace referencia al individuo, Nieves y León (2001, p.126), postulan que éste se puede encontrar en el cerebro humano o en un documento, lo que hace que este tipo de conocimiento individual esté relacionado con las personas o los grupos de personas que conforman la organización, en tal contexto Pérez (2004, p. 9), considera que “El conocimiento debe identificarse como la información que es asimilada por un individuo y que le permite a éste tomar decisiones y actuar. En este sentido, el conocimiento se encuentra mucho más relacionado con la acción que los datos o la propia información”. Por su parte Colle (2005), dimensiona el significado como: la percepción que tiene un individuo o grupo de individuos acerca del significado de un mensaje y de la cual se puede hacer un proceso de toma de decisiones: De igual manera, Bustelo y Amarilla (2001, p.1) se refieren al tema asegurando que el conocimiento de una organización se lleva a cabo cuando sus miembros hacen uso del saber y de la información que posee ésta como capital organizacional, con el fin de solucionar problemas propios de la misma o para desarrollar algún proyecto. Como se aprecia este enfoque se basa fundamentalmente en la transferencia y compartición de la información con el objetivo de realizar un proceso de toma de decisiones, este proceso evidentemente conlleva a valorar y clasificar cuál es el conocimiento útil, en esta línea es importante clarificar tal como lo expone López (2011, p.230), que el conocimiento no es un stock acumulativo de información, sino un flujo en el que, a pesar de la estructura orgánica, todos los miembros de la misma son actores activos, convirtiéndose, en valiosos aportantes del

proceso, sin demeritar de manera alguna el valor de los distintos tipos de conocimiento, pues sin importar de cuál sea su origen, estos tienen un significativo aporte para el desarrollo organizacional moderno, y para procesos como los de creatividad e innovación en los ciclos de aprendizaje permanentes.

Caracterización y medición del nivel de gestión del conocimiento en los grupos de investigación de las universidades públicas y privadas del departamento de Boyacá, Colombia

Cabe la pena expresar, que cuando se hace referencia a vivencias, hechos e incluso datos, juega un factor importante el ser humano, es decir el individuo quien es el dueño del conocimiento tácito, se convierte en artífice del conocimiento explicito, pues es técnicamente por medio de este, que se llega a codificar o almacenar este tipo de conocimiento, ya sea a través de bases de datos, minería de datos, o por sistemas de transferencia de conocimiento. Por otra parte en lo concerniente al proceso estratégico del conocimiento son los individuos los artífices de este proceso gerencial, pues es el talento humano quien proporciona la plataforma para que las organizaciones se beneficien y obtengan ventajas competitivas y comparativas a partir de los procesos de creación de conocimiento a través de su valor agregado, alcanzando la mejora continua en los procesos cotidianos de la organización. Para finalizar esta vertiente, Arias, Cruz, Pedraza, Ordoñez, & Herrera (2007, p. 67), aportan su percepción orientada a considerarlo como “un servicio útil y como el medio para obtener resultados en lo social y en lo económico”.

89


Miryam Teresa Rodríguez Díaz Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 86-105

90

resaltan el conocimiento científico4 y técnico5, referenciando específicamente una vinculación de los dos términos, con el objetivo de ampliar esta discusión, algunos tratadistas la consideran como un proceso de dirección o administración de una empresa o negocio, aunque esta corta visión no reúne la formalización del término, otros autores enfatizan un poco más en torno a la definición, haciendo énfasis en aspectos propios de la gestión, así las cosas se encuentra que el Diccionario de la RAE (Gauchi, 2012: p. 533), conceptúa al respecto como “un conjunto de trámites que se llevan a cabo para resolver un asunto”, otro importante aporte lo hace Verónica Gauchi (2012), quien establece una importante diferenciación entre los términos gestión y administración, pues aunque parecieran similares, la gestión obedece a un conjunto de prácticas organizacionales centradas en las decisiones y para las cuales se requieren ciertos procedimientos, en los cuales se adecuan los recursos de la organización para alcanzar los objetivos propuestos. De igual manera, la gestión propiamente dicha refiere a hacer que las decisiones se lleven a cabo para alcanzar los resultados esperados, para este fin, se deben tener en cuenta ciertas reglas y modos efectivos de operación, igualmente, la gestión comprende a la vez un saber y una práctica que apela al mismo tiempo a la ciencia, es decir a los conocimientos más o menos exactos y al arte, es decir al juicio y la creatividad. Para complementar lo antes citado, se puede inferir que la gestión entonces, vincula elementos científicos con valores o creencias, haciendo de ésta una relación entre lo técnico y lo ideológico, con una función primordial que se direcciona a poner en marcha dispositivos para resolver problemas, por lo cual la Gestión viene a configurarse como el conjunto de los procesos puestos en marcha orientados por la adopción de decisiones que determinan la actividad de una empresa, a través de un desempeño eficaz y eficiente para el cumplimiento de metas y objetivos.

La gestión de conocimiento Definición de la gestión del conocimiento Hay suficiente contextualización teórica, referente a la Gestión del Conocimiento, en publicaciones y medios bibliográficos. Aquí se hará un recuento de algunas teorías relevantes y sus acercamientos a la 4. El término Conocimiento Científico para Martínez hace alusión a “un sistema de leyes explicativas del comportamiento de un fenómeno o un objeto de estudio delimitado con relación a por que se comporto así. 5. En lo que respecta al termino Conocimiento Técnico “se refiere a como producir con mayor racionalidad técnica, con qué medios, instrumentos o métodos”

definición de G.C. Es pertinente citar en primer lugar a los denominados autores seminales (Polanyi, 1966; Choo, 1998; Drucker (1993); Nonaka y Takeuchi, 1995), unos más contemporáneos (Sveiby, 1997; Pavez, 2001; Davenport, 1997; Zorrrilla, 1997; Clemmons, 2002, Bueno, 2001; Inche y Chung, 2004; Sveiby, 2008) y otros que se han enfocado en las generalidades de la Gestión del Conocimiento empresarial y en el Capital Intelectual, pero pocos han estudiado su relación con las universidades y sus funciones misionales (Rodríguez, 2001; Garrido, 2002; Torricela, 2002; Díaz, 2003). Así las cosas, uno de los más destacados es Drucker, quien resalta el valor del conocimiento (Know How), como un activo significativo para las organizaciones, demostrando, que es el recurso más relevante en una compañía (Drucker, 1993:87) y a su vez se convierte en base fundamental para la ventaja competitiva (Benavides & Quintana, 2003), dicha percepción coincide con la de Fernández & Cordero (2010) y la de García & Cordero (2008) en las cuales presentan como prioridad los procesos que conlleven a gestionar el conocimiento a todos los niveles corporativos, a fin de afianzarlo como una cultura inmersa en la Institución, de tal forma que la forma que la generación de conocimiento se hace necesario para alcanzar estadios de competitividad de mandados por las tendencias y exigencias del entorno en un mundo globalizado (Galeano, Sánchez & Villareal, 2008, p. 91). De otra parte la Gestión del Conocimiento viene a constituirse como un factor de alta preocupación para los gerentes de las organizaciones (González, 2009; García 2005), debido a su alta velocidad de cambio, con la cual se deprecia el conocimiento en términos económicos y contables (David, 2002). Adicionalmente aparece otra línea con visión estratégica como la preceptuada por Medellín (2008) considera que la Gestión del Conocimiento debe constituirse como un baluarte de la alineación y direccionamiento estratégico, mientras que Swan y Scarbrough (2001) centran su atención en algunas fases neurálgicas del proceso como son la codificación y captura, a través del uso de las herramientas informáticas. Respecto al tema, Karl Sveiby (1997) observa la Gestión del Conocimiento como la confluencia de dos vertientes, que van desde una visión ingenieril a una humanística; así las cosas el concepto se ve influenciado por quien haga referencia de él, ya sea un académico, un investigador o un consultor; aunque se identifican constantemente como sus correlatos la gestión del personal y la de la información, una tercera corriente, centrada en el proceso de gestión de conocimiento en la organización y una cuarta referida a la visión empresarial. Con base en lo anterior a continuación se presentan detalladamente los cuatro enfoques que atañen al tema objeto de investigación:


Basado en lo anterior, Pérez y Coutin (2005), consideran que una correcta gestión de conocimiento y de la información pueden aportar a un mejor desempeño organizacional en aras de mejorar las áreas de la organización y obviamente en los procesos clave de la empresa: es de aclarar que en los ámbitos empresariales existen amplias divergencias entre lo que puede ser la acumulación de conocimiento, la gestión para conseguirlo, y la transferencia social del conocimiento. (González, 2007, p.06).

En efecto, en la concepción de Gestión del Conocimiento desde la empresa, un elemento adicional, lo viene a constituir la comunicación organización, en tal sentido Martín (2007, p. 12) afirma: “Cualquier organización que pretenda evolucionar hacia la organización que aprende, a través de la gestión del conocimiento, necesita la intervención de la comunicación”, esta consideración permite establecer que la comunicación es un mecanismo fundamental en los procesos de conversión de los flujos de conocimiento. Igualmente, dentro de esta perspectiva, importantes autores como León, Ponjuan & Torres (2009, p.16), consideran que “La medición de la gestión del conocimiento constituye, hoy día, la herramienta que permite identificar debilidades organizacionales y tomar acciones con vista a incrementar y desarrollar el capital intelectual, en aras de mejorar las organizaciones y generar un mayor valor”. Al analizar esta corriente, queda claro

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 86-105

En esta misma línea conceptual, aparecen, León, Ponjuan, y Rodríguez (2006, p. 1), quienes aseguran que “La gestión del conocimiento es un nuevo enfoque gerencial que se basa en el reconocimiento y la utilización del valor más importante de las organizaciones: los recursos humanos, su conocimiento y su disposición a colocarlos a su servicio”. En torno a esta visión, existen diferentes posturas, tan es así que Pedraja, Rodríguez y Rodríguez (2009), resaltan lo que ellos han denominado “la influencia de la gestión del conocimiento sobre la eficacia organizacional”: un estudio en instituciones públicas y empresas privadas, en el cual los resultados muestran que en las empresas privadas los procesos de creación y compartición de conocimiento tienen mayor efecto en la eficacia organizacional, en tanto que en las entidades públicas el compartir conocimiento es insignificante en relación a la creación y aplicación. Según estos autores es allí donde se debería alcanzar la verdadera eficacia corporativa. Aplicando esta percepción al presente estudio, estas dos actividades serian la razón de ser de las universidades públicas y más específicamente de sus grupos de investigación universitarios.

En este acápite, otra postura interesante, es la de Yuniet Rojas (2006, p. 19), quien considera que “la práctica de la gestión del conocimiento precisa de una interrelación con la política y las estrategias empresariales, en consideración a que este es un proceso intensivo de conocimiento que precisa contemplar la identificación y el desenvolvimiento de competencias esenciales de la organización”, de tal suerte que dentro del ámbito empresarial, un referente importante hace alusión a las competencias: En tal sentido, Díaz, De Liz y Contreras (2009), consideran que este tipo de atributos y habilidades son muy importantes para el alcance de los objetivos misionales de la organización, procesos fundamentados en el uso del Capital Intelectual para la generación del conocimiento. Dentro de este mismo grupo, Rodríguez Rovina (González, 2010, p. 192), refuerza la conceptualización: “Una nueva cultura empresarial, una nueva manera de gestionar las organizaciones, que sitúa los recursos humanos como el principal activo y sustenta su poder de competitividad en la capacidad de compartir la información, las experiencias y los conocimientos individuales y colectivos”. Por su parte, Marlery Sánchez (2005, p. 1) considera que este activo intangible de la empresa se convierte en un factor clave para la competitividad y para la sociedad misma, ante esta realidad es claro entonces que dentro de las vertientes de la gestión empresarial surge una nueva corriente centrada en la Gestión del Conocimiento. Por tal motivo, Soto & Barrios (2006), expresan que la gestión del conocimiento, debe en primera instancia propiciar ambientes agradables y óptimos para realizar los procesos de conversión de conocimiento, hecho que sin duda necesita de una buena gestión para que esta sea eficiente y permita incorporar tales cúmulos de conocimiento organizacional al interior de las compañías, para responder a las necesidades empresariales propias de cada entidad.

Caracterización y medición del nivel de gestión del conocimiento en los grupos de investigación de las universidades públicas y privadas del departamento de Boyacá, Colombia

Enfoque basado en la empresa. Es claro que esta vertiente es la más reciente de todas, puesto que refiere a una visión empresarial, pues considera al conocimiento un valioso activo, del cual pueden obtenerse réditos en pro de la organización, tal como lo presentan Nieves y León (2001, p.126). Dichos autores expresan que “puede decirse que el propietario del conocimiento debe estar convencido de las razones y de la importancia de convertir en explícito su conocimiento, y de que compartirlo no sólo producirá un beneficio para la empresa, sino también para él. Esta es la esencia de la gerencia del conocimiento”. Dentro de esa postura empresarial, la gestión del conocimiento permite desarrollar una inminente relación entre esta y el diseño estratégico, dicha percepción postulada por Pedraja y Rodríguez (2008), consideran, que el desarrollo de las estrategias empresariales conllevan a un ciclo de compartir y transferir conocimiento organizacional para que estas puedan ser adoptadas apropiadamente por los trabajadores, puesto que el proceso de Gestión de Conocimiento refiere a las acciones y procesos de su transferencia para alcanzar dichas estrategias.

91


Miryam Teresa Rodríguez Díaz Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 86-105

92

que la gestión del conocimiento viene a reforzar los procesos empresariales a través de la comunicación organizacional, las competencias, la visión estratégica, para alcanzar los objetivos corporativos y hacer de estas empresas organizaciones eficaces y eficientes. Enfoque basado en la información. Dentro de la concepción de los sistemas y la informática, Gandul (2005, p.2), considera que es indispensable el uso racional y adecuado de la tecnología, a fin de organizar y poder comprimir procesos de desarrollo de la organización, de tal suerte, que el conocimiento se convierta en una ventaja competitiva en el futuro, así dicha tecnología se convierte en una herramienta de transferencia fundamental para la gestión del conocimiento. En este orden de ideas, recientes autores como García Orozco (2011, p. 491) refieren en torno al tema que “La Gestión del conocimiento es un área emergente de las ciencias que como muchas tienen un carácter multidisciplinar que toca elementos relacionados con ciencias de la información, la administración de las organizaciones, la gestión cultural, la comunicación y la aplicación de las tecnologías de la información”. En esta misma corriente, Bill Gates citado por Moreno (2000:194) y Plaz (2003: 2) muestra la Gestión del Conocimiento como un ciclo de administración y tratamiento de la información para su re-creación dentro de la organización, mediante mecanismos de asimilación y captación que generan soluciones prácticas y un nuevo conocimiento. Pavez considera que la Gestión del Conocimiento, “encarna el proceso organizacional que busca la combinación sinérgica del tratamiento de datos e información, a través de las capacidades de las tecnologías de información y de creatividad e innovación de los seres humanos” (Pavez, 2001, p. 21). Davenport, enfatiza que se trata de “un proceso sistemático para organizar, filtrar y presentar la información con el objetivo de mejorar la comprensión de las personas en un área específica de interés”. (Davenport, 1997). Es también importante destacar el valioso aporte de Gauchi (2012, p. 544) para quien la Gestión del Conocimiento se “Refiere a los asuntos críticos de adaptación y supervivencia de una organización, esencialmente encarna los procesos organizativos que buscan la combinación sinérgica de datos, capacidad de procesamiento de información de tecnologías de información, motivación, capacidad creativa e innovadora de los recursos humanos”. De la misma manera, Torres (2002), considera que la Gestión del Conocimiento se ve soportada en fuentes de información no documentales y en procesos de comunicación interactiva, además del trabajo en equipo para la solución de problemas que atañen a procesos de aprendizaje, es sin duda esta percepción una visión centrada en la información y en las tecnologías de la comunicación,

puesto que estas son herramientas valiosas para la transferencia de conocimiento. Se establece entonces, de acuerdo a lo antes citado, que la información, relacionada con la tecnología de su gestión, está estrechamente vinculada con la Gestión del Conocimiento, asimilándola a un mecanismo para desarrollar innovaciones tecnológicas; acorde con la filosofía occidental, la cual centra su interés en la estructura, en tanto que las organizaciones orientales se inclinan más a la concepción del conocimiento centrado en la personas y su acción. Enfoque basado en el proceso. En primera instancia es importante anotar el aporte propuesto por Macías y Aguilera (2012, p. 135), para quienes la Gestión del Conocimiento refiere a “un conjunto de prácticas referidas a los procesos de generación, captura, diseminación y aplicación del conocimiento relevante para la organización”. De igual forma exponentes del tema como P. Quintas et al., (Zorrilla, 1997, p. 130) definen la Gestión del Conocimiento “…el proceso de administrar continuamente conocimiento de todo tipo para satisfacer las necesidades presentes y futuras, para identificar y explotar recursos de conocimiento con el fin de alcanzar los objetivos organizacionales”; también Clemmons (2002: 9) y García (García, 2002) presentan una definición cíclica expresada como “un proceso de gestionar explícitamente los activos no materiales y existe para que la empresa pueda generar, buscar, almacenar y transferir el conocimiento y así conseguir aumentar la productividad y la competitividad”. Incluso Shanhong (2002: 2) y Rodríguez (2001: 13-30) desarrollan el concepto de Gestión del Conocimiento, basados en el ciclo de planear, organizar, coordinar y controlar las actividades que conllevan la creación y difusión de conocimiento, de manera eficiente, en la empresa o en cualquier otro tipo de organización. Para corroborar lo antes expuesto, Martín (2007, p.64), expone que “en definitiva la gestión del conocimiento como el conjunto de procesos que utilizan el conocimiento para identificar y explotar los recursos intangibles existentes en la empresa, así como la generación de otros nuevos”. Van Buren (Simeón, 2004), expone cómo la Gestión del Conocimiento va desde un proceso de adquisición y utilización hasta la mejora misma, con el objetivo de crear un ambiente propicio para compartirlo y luego transferirlo entre los funcionarios para que estos los apropien para su actividad laboral en lugar de hacer procesos de redescubrimiento. Como complemento a lo anterior, Lai y Chu (2002), expresan que la Gestión del Conocimiento refiere al conocimiento de la corporación, llevada a cabo de un proceso sistemático y organizado para abstraer conocimiento tácito y explicito de los miembros de la organización, a fin de generar valor y mejorar el


Enfoque basado en capital intelectual (C.I.) y el Capital humano (C.H.). Se identifican como exponentes de esta vertiente, en primer lugar a un amplio grupo de tratadistas (Afiouni, 2007; Alvensson & Karreman, 2001; Gloet & Berrell, 2003; Haesli & Boxall, 2005; Kang et al., 2007) citados por Macías y Aguilera (2012, p. 135), para quienes el capital humano depende y se relaciona en gran medida con la capacidad organizacional para desarrollar y aprovechar el conocimiento. Aparecen también en este punto, Sveiby, (1997), Serradell y otros (2000), quienes afirman que “la gestión del capital intelectual en una organización, … (tiene) la finalidad de añadir valor a los productos y servicios que ofrece la organización en el mercado y de diferenciarlos competitivamente”, también Garrido (2002), Grau (2001: 3) y Saint-Onge (Pavez, 2001: 1-31) refuerzan el concepto, basados en la habilidad para desarrollar, mantener, influenciar y renovar los activos intangibles (o capital intelectual).

De la misma manera, Ortiz de Urbina (González, 2010: p. 192) considera que es “conjunto de procesos que utilizan el conocimiento para la identificación y explotación de los recursos intangibles existentes en la empresa, así como la generación de otros nuevos. Viene dado por la unión de las actividades e iniciativas especificas que se llevan a cabo para incrementar su volumen de conocimiento corporativo”. Cabe también resaltar el valioso aporte de Nieves y León ((2001), quienes consideran que es la Gestión del Conocimiento un instrumento básico de la gestión empresarial, donde constantemente se identifican, clasifican y proyectan los conocimientos y experiencias de la empresa a través del capital organizativo para que el capital humano mejore sus destrezas, habilidades y competencias en pro de hacerla más competitiva. Adicionalmente, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (2001) en el documento “Bases para la introducción a la gestión del conocimiento en Cuba”, la considera como un nuevo enfoque empresarial en el cual se reconoce y hace uso del valor más importante para las compañías, el cual es el Recurso Humano y el conocimiento que estos tienen y que apoyan a la empresa. Frente a lo anterior, Bell, citado por Gauchi (2012), establece la relación entre el capital humano, el capital intelectual y los activos intangibles, de tal suerte que “La gestión de conocimiento es una disciplina que tiene poca historia, y que junto al surgimiento de la sociedad del conocimiento lo que se gestiona es lo intangible y este enfoque es el que ha cambiado drásticamente el contenido de lo gestionado”. (p.542). De lo anterior, algunos tratadistas, como Fernández (2006), establecen que la Gestión del conocimiento conlleva a un proceso de creación de valor a partir del capital intelectual, teniendo como bases a los recursos humanos, por lo cual esta se convierte en una herramienta de gestión competitiva por medio de la creación de valor a partir de los activos intangibles como diferenciadores del proceso de administración de flujos de conocimiento, generados en las organizaciones y relacionados con sistemas de valores; que se encarna en la dirección del esfuerzo humano en la organización y propicia el avance entre fase y fase del ciclo de conocimiento. Un esfuerzo de síntesis, de los elementos comunes de las anteriores definiciones, lleva a que en este artículo se considere la gestión de

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 86-105

Al respecto, Alavi y Leidner (González, 2010, p. 192), consideran que la Gestión del Conocimiento, es un “proceso especifico, sistemático y organizativo para adquirir, organizar y comunicar tanto conocimiento explicito como tácito de los empleados para que otros empleados puedan hacer uso de él para ser más efectivos y productivos en su trabajo”. Prytherch (2000, p. 372), la propone, como un proceso en el cual se inmiscuyen la adquisición, la localización, organización, almacenamiento y explotación de los datos y la información que se genera en una organización, haciendo de esta un proceso de traslación del conocimiento tácito y el implícito que se encuentran inmersos al interior de la misma, para lo cual es necesario soportarse en algunos medios electrónicos y sistemas de información corporativos. Así, la Gestión del Conocimiento obedece a un ciclo lógico de identificación, creación, captura, compartición, almacenamiento y transferencia de conocimiento, tácito o explícito, para generar competitividad y eficacia; es decir, para alcanzar los objetivos corporativos.

Adicionalmente, Arbonies (2006: 4-15) considera la Gestión del Conocimiento, como un conjunto de disciplinas de administración que trata el capital intelectual a manera de activo de la empresa; por tanto, requiere de herramientas tecnológicas y mecanismos para sobreponer las barreras que impiden compartir el conocimiento para alcanzar los objetivos específicos del negocio.

Caracterización y medición del nivel de gestión del conocimiento en los grupos de investigación de las universidades públicas y privadas del departamento de Boyacá, Colombia

desempeño organizacional, lo cual infiere que dentro de este ciclo se incluyen actividades tales como: iniciar, generar utilizar, modelizar, transferir y retroalimentar dicho conocimiento para los fines propios y los objetivos estratégicos de la compañía. En este sentido, Codina (González, 2010, p. 192), conceptúa en torno al tema “Disciplina encargada de diseñar e implementar un sistema cuyo objetivo es identificar, capturar, compartir sistemáticamente el conocimiento involucrado dentro de la organización de forma que éste pueda ser convertido en valor para esa organización. En un sentido amplio, el conocimiento se convierte en valor para una organización, cuando este contribuye de una manera clara a la consecución de los objetivos que persigue la propia organización”.

93


Miryam Teresa Rodríguez Díaz

conocimiento como: “El proceso de creación, captura, distribución, compartición, asimilación, explotación, uso y renovación del conocimiento como elemento generador de valor agregado en las organizaciones para hacerlas más competitivas utilizando el capital humano”. Todo lo anterior, ha permitido establecer una definición de Gestión del Conocimiento que se amolda al proceso de la investigación universitaria.

Ciclo del conocimiento

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 86-105

De acuerdo con el objeto de estudio de esta investigación, se tomó como referente el ciclo de conversión de conocimiento de Nonaka y Takeuchi (Figura 3) el cual está apoyado en los conceptos de Michael Polanyi (1962), quien afirma que existen dos clases de conocimiento (tácito y explícito); El conocimiento tácito es aquel que ha estado en la memoria del individuo en el transcurso de las experiencias, sin ser conocido o expuesto para darlo a conocer en un determinado grupo de personas, que consta de acciones y comportamientos que no se pueden explicar, reconocer o transmitir; en tanto que el conocimiento explícito, se refiere al conocimiento que ha sido almacenado en algún tipo de medio, que puede ser transmitido en cualquier momento a otros, al estar en memorias, textos, periódicos y en sistemas de información entre otros. (Valhondon, 2003). El modelo escogido se fundamenta en un esquema de socialización (compartir experiencia), luego, una externalización (formular conceptos), continua con la combinación (conocimiento sistémico) y por último, llega a la fase

94

Ciclo de creación del conocimiento

de interiorización (traducción a comportamiento diario y operaciones). Es pertinente aclarar que algunos autores, como Fresno (2001) presentan una quinta fase denominada asimilación, esta, se refiere básicamente, a la síntesis de experiencias en las bases cognitivas, ya sea del grupo o del trabajador.

Metodología Tipo de estudio y método de estudio La investigación se considera descriptiva, referida, principalmente, al estudio de los elementos constitutivos de los grupos de investigación de las Universidades residentes en el Departamento de Boyacá, para lo cual se aplicó el método deductivo y el de análisis.

Población, muestra e instrumento de recoleccion Se hizo un diseño muestral para poblaciones finitas, con una muestra de 51 grupos distribuidos estratificadamente en las ciudades de Sogamoso, Tunja, Duitama y Chiquinquirá, con respecto al tipo de muestreo, se utilizo el aleatorio simple, que consiste en que cada individuo de la población tiene igual posibilidad de ser elegido, en las diferentes Universidades, de acuerdo a la proporción muestral de cada Institución/ciudad (Tabla 1), y como instrumento de recolección de información se adaptó la encuesta de Gestión de Conocimiento (Carrillo, 2006). TOTAL GRUPOS

% GRUPOS/ UNIVER.

MUESTRA

Universidad de Boyacá

17

10

5

Remington

0

0

0

Esap

1

1

0

Unad

4

2

1

Uptc

126

76

39

Santo tomas

15

9

5

Antonio nariño

2

1

1

Unipamplona

0

0

0

Total grupos registrados en colciencias

165

100

51

UNIVERSIDAD Exteriorización Tácito

Explícito

Combinación

Socialización

Tácito

Explícito Interiorización

Figura 3. Ciclo de Creación del Conocimiento. Fuente: Autora, Adaptado de NONAKA. I., TAKEUCHI, H, 1995., p. 62.

Tabla 1. Distribución de Muestra por grupos de investigación /Universidad Fuente: Autora (Basado en Scienti de Colciencias, 2012)


Delimitación de la población

Directores de los grupos de investigación

Variables de índole cualitativa

Unidad de análisis

Cada grupo de investigación, representado por su respectivo líder o director.

Prueba piloto

Se aplicó al 5% del total de la población inicial (165), es decir 9 encuestas distribuidas de acuerdo con el nivel de categorización.(4 CATEGORIA D, 2 CATEGORIA C, 2 CATEGORÍA B y 1 CATEGORÍA A)

Trabajo de campo

La aplicación del instrumento se llevó a cabo por parte de la investigadora.

Validez de la prueba

Debido a que la investigación se realiza con una muestra altamente representativa y con un margen de confiabilidad del 90%, se considera alta debido al bajo margen de error y la baja variabilidad.

Confiabilidad del instrumento

De acuerdo a la prueba de Alfa Combrach se obtuvo un valor de 0,80 para el instrumento aplicado.

Dentro del estudio se tuvieron en cuenta las siguientes variables: Gerentes de las empresas, Capital Intelectual (CI), Capital humano (CH), Capital relacional (CR), Capital estructural (CE), Afiliación a red o asociación de II&D, Espacios de creación del conocimiento, Nivel de formación académica de los Investigadores, Herramientas de búsqueda, comunicación y difusión del conocimiento, Existencia del grupo, Tipo de vinculación de los investigadores, Nivel de formación de los investigadores, entre otras.

Variables de índole cuantitativa Se consideraron igualmente las siguientes variables: Generación de productos y/o servicios generados fruto de la investigación, Divulgación pública de productos y/o servicios, Apoyo o estímulo para investigación, Recursos económicos asignados a la investigación y Funcionarios dedicados a investigación, La productividad académica, Herramientas de búsqueda, comunicación y difusión del conocimiento y Otras variables cuantitativas, tiempos de existencia o supervivencia del grupo, número de integrantes del grupo, tipo de vinculación de los integrantes al grupo y movilidad investigativa. (Gaviria et.al., 2007:137-163)

Con el objeto de especificar el tratamiento metodológico, se presenta la siguiente ficha resumen de los aspectos más relevantes tratados en el tema. (Cuadro 3) Tipo de investigación

Académica, descriptiva

Método de estudio

Deductivo, de análisis

Población

Finita, conformada por el total de grupos de investigación de las Universidades residentes en Boyacá y que se encontraban escalafonados en Colciencias a 2012.

Tamaño de la población

A diciembre de 2012, la población total estaba constituida por 165 grupos de investigación registrados en Colciencias.

Tamaño muestral

La fórmula de poblaciones finitas, se estratifico, dando como resultado una muestra de 51 grupos. (Tabla 1)

Tipo de muestreo

En atención al tipo de estudio, se utilizó el muestreo aleatorio simple; en este caso, la distribución quedó establecida por ciudades, de la siguiente manera: Tunja (40), Sogamoso (5), Duitama (5), Chiquinquirá (1).

Cuadro 3. Ficha técnica metodológica. Fuente: Elaboración propia

Hallazgos encontrados en el estudio Análisis descriptivo El análisis descriptivo de los resultados, se realiza teniendo en cuenta los aspectos más relevantes (muy importante, siempre y la respuesta SI), teniendo en cuenta los promedios de los porcentajes y de los números, que presentan las variables descritas, se propone tomar intervalos divididos en tres partes, teniendo en cuenta la clasificación de los niveles correspondientes: De 0% al 33% ó de 0 a 33 = Es un nivel bajo; De 34% al 67% ó de 34 a 67 = Es un nivel medio; De 68% al 100% ó de 68 a 100 = Es un nivel alto.

Características de la situación actual de la investigación y la Gestión del Conocimiento en los grupos de investigación de las Universidades de Boyacá. Se analizaron las siguientes variables identificadoras: Con respecto a la concepción de Gestión de Conocimiento, se muestra una visión del proceso (60,5%) centrado en la creación, uso, difusión y transferencia del conocimiento que prima sobre la de capital intelectual (21,1%) y la de sistemas informáticos y uso de TIC (15,8%). En segundo lugar en cuanto a los espacios más destacados en creación, uso y difusión del conocimiento, de acuerdo al valor de la media se

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 86-105

Ficha técnica metodológica

El estudio se desarrolló en las ciudades donde se encuentran las Universidades, Ubicación espacial del trabajo de campo es decir en Tunja, Sogamoso, Duitama y Chiquinquirá.

Caracterización y medición del nivel de gestión del conocimiento en los grupos de investigación de las universidades públicas y privadas del departamento de Boyacá, Colombia

Variables de la gestión de conocimiento en la investigación universitaria

95


Miryam Teresa Rodríguez Díaz Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 86-105

96

consideraron: los laboratorios con 2,06, seguidos de los artículos con 1,88 y los eventos académicos con 1,34. Un tercer elemento para resaltar fue la captura y permanencia de conocimiento en el grupo, y se pudo comprobar que el 69,7 % de los grupos garantiza dicha permanencia; a pesar de esto, tan solo el 43,4% aprende de las prácticas exitosas de G. C. Con respecto de la gestión investigativa, se analizaron las siguientes variables compuestas para establecer la situación actual del proceso investigativo: en primer lugar, en el proceso de gestión de investigación, tan solo el 30% de los grupos cuenta con indicadores de medición de éxito, factor óbice para la obtención los recursos para la actividad investigativa. Se observa también, que, institucionalmente, un “cuello de botella” lo constituyen los trámites administrativos con un margen de 76,3%; también llama la atención que el 59,2% de los grupos no hacen retroalimentación de los resultados investigativos. En este orden de ideas, se indago, en segundo lugar, las formas para identificar y guardar el conocimiento se evidenció que el 62,5% de los grupos guarda los documentos relevantes de los procesos de G.C. en memorias magnéticas, seguidos de un 30,8% en memorias físicas, lo que permitió concluir que, el uso de los medios informáticos, las TIC y la tecnología hacen parte de los procesos de G.C, aunque existe un margen que prefiere mantener la línea tradicional respecto del uso de estas herramientas; así mismo, en tercer lugar se encontró que en los sistemas, para codificar y transferir flujos de conocimiento los más representativos (valor de la media) son: el sistema de publicaciones (3,47), los congresos (2,5), las revistas científicas (1,65), los seminarios (1,40) y el sistema de foros (1,0). En conclusión, para este apartado, las revistas científicas son el mecanismo adecuado para codificar y transferir el conocimiento. Por último, un 36,8% de los grupos expresa que algunas veces se hace un inventario de las habilidades que posee y, tan solo al 39,5% se le evalúa el desempeño. En este punto se identificó que en un 40,2% los grupos nunca retienen a sus investigadores. En cuanto a las barreras en la Gestión de Conocimiento investigativo en los grupos de Investigación de las Universidades Boyacenses. Un 51,1 % manifiesta que la mayor dificultad la constituyen los tramites internos de las instituciones, esto debido a la burocracia y a la estructura orgánica que dificulta la G.C. investigativo debido a la jerarquización y a la centralización de los procesos, así mismo, en relación con la falta de estímulos, más de la mitad (34,2%) consideró que es uno de los más relevantes obstáculos. (Cuadro 4)

Situación actual de la gestión del conocimiento en los grupos de investigacion de las universidades boyacenses Descripción

Porcentaje

Concepto de Gestión del Conocimiento La GC, es un proceso de creación, uso y difusión del conocimiento basado en el talento humano Espacios que permiten la creación, uso y difusión del conocimiento capacitación y entrenamiento espacios de creación, uso y difusión del conocimiento Factor relevante que permite la difusión del conocimiento

60,5

69,7

30

Desarrollo personal Formas para identificar, guardar y reutilizar el conocimiento

62,5

Utilización de la memoria magnética Sistemas para codificar, transferir y capitalizar los flujos de conocimiento Bases de datos

36,8

Permanencia del conocimiento en la organización cuando alguien se retira de la organización Evaluación del desempeño

39,5

Prácticas de educación, capacitación, formación y desarrollo que se aplican en la organización Aplicación de programas de inducción para todos los colaboradores

50,3

*Barreras que impiden el desarrollo de la Gestión del Conocimiento en la organización

51,1

Tramites institucionales

Promedio Nivel catalogado

50,05% Medio

Cuadro 4. Promedio de la situación actual de la gestión del conocimiento a nivel de grupos de investigación en las Universidades Boyacenses. Fuente: Autora.

Diagnóstico de los procesos de Gestión de Conocimiento en los grupos de investigación pertenecientes a las Universidades de Boyacá. De acuerdo con el ciclo de conocimiento de Nonaka y Takeuchi, se tomaron los aspectos más relevantes, presentados en los procesos de socialización, exteriorización, combinación e interiorización de la gestión investigativa, motivo por el cual se resaltan en este apartado algunas de las variables tenidas en cuenta en cada proceso de Gestión del conocimiento evaluado, las demás aparecen resaltadas en el cuadro resumen de este acápite. (Figura 5)


Proceso de combinación de conocimiento en los grupos de investigación. Se consideran importantes algunos canales de comunicación como las conversaciones telefónicas, presentándose en todos los casos en un 58,23% de los grupos, sobre el uso de e-mails (incluidas la redes sociales) el 80,2% emplea este mecanismo, demostrando la transferencia de conocimiento. En tercer lugar, la encuesta reveló que un 45,5% de los grupos realiza reuniones de investigación, actividad propia y habitual en los mismos. Y para finalizar, se averiguó sobre los correos físicos; en este punto se destaca que el 27,4% los utiliza; con lo que se corrobora el auge del uso de las TIC, las redes sociales y los medios magnéticos. Proceso de interiorización de conocimiento en los grupos de investigación. Se averiguó si el grupo incorpora el conocimiento a bases de datos de conocimiento investigativo, a lo cual el 53,8% respondió que efectúa algunas veces esta práctica, lo que permite establecer que el conocimiento

Tácito

Explícito

Proceso de socialización. Proceso de exteriorización. (63,68%) (56,86) › Compartir experiencias › Utilización de metáforas › Exposiciones orales › Conceptos de producción. › Aprendizaje en equipo. › Capacidad para estandarizar y transferir practicas › Socializar investigaciones de gestión del conoci› Transmitir conocimiento miento investigativo por parte de los miembros grupo Proceso de interiorizacion. (54,35%) › Incorporación del conocimiento en bases de datos de gestión del conocimiento investigativo. › Se realizan prácticas de trabajo investigativo

Proceso de combinación. (58,08%) › Uso de E-mails. › Reuniones de investigación. › Conversaciones telefónicas

Cuadro 5. Ciclo del Conocimiento de Nonaka y Takeuchi en los grupos de investigación de las Universidades Públicas y privadas de Boyacá. Fuente: Elaboración propia Diagnóstico de los procesos de la gestión del conocimiento en las universidades publicas y privadas de Boyacá Descripción

Porcentaje

Proceso de socialización › Elaboración de manuales. › Elaboración de documentos. › Aprendizaje en equipo. › Compartición de experiencias y habilidades

63,68

Proceso de exteriorización › Conceptos de producción. › Capacidad para identificar, estandarizar y transferir practicas de GC. › Acceso a conocimientos para la comunidad. › Uso de slogan. › Utilización de modelos.

56,86

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 86-105

Proceso de exteriorización de conocimiento en los grupos de investigación. Respecto de la utilización de metáforas, como uno de los componentes, un 38,5% de los grupos nunca la utilizan, mientras que los conceptos de producción se presentan en algunas ocasiones (59,4%), y un 20 % de los grupos considera que siempre tiene estas prácticas. En lo concerniente a la capacidad para estandarizar y transferir las mejores prácticas de G.C, se evidenció que el 72,7% de los grupos propende por expandir el conocimiento en otras instituciones o grupos externos, como lo son Universidades, institutos y empresas.

Tácito

Explícito

En este mismo proceso se averiguó sobre la transmisión de conocimiento, por parte de los miembros y la difusión de nuevos desarrollos, con lo que el 66,1% la lleva a cabo en algunos casos; es decir que, aunque los productos no son muchos, la difusión sí se realiza y se socializa adecuadamente.

investigativo, queda disponible para la universidad, y en algunos casos como en el de la UPTC, este se encuentra en el S.G.I. (Sistema de Gestión de Investigación); respecto a la realización de prácticas de trabajo investigativo, el 54,9% ejecuta estas prácticas cotidianamente, mientras que el 36,8% afirma siempre realizarla, comprobándose la tendencia, además, de que los grupos categorizados son los que más interiorizan el conocimiento. Para finalizar, se presenta el cuadro No. 5, en donde se hace un resumen de los aspectos más relevantes de las diversas fases del ciclo:

Caracterización y medición del nivel de gestión del conocimiento en los grupos de investigación de las universidades públicas y privadas del departamento de Boyacá, Colombia

Proceso de socialización de conocimiento en los grupos de investigación. En lo concerniente a compartir experiencias y habilidades, se estableció que dicha actividad se muestra algunas veces (58,2%). Respecto de las exposiciones orales, estas se presentan en un 79% de los casos, como mecanismo que más marca la transferencia de conocimiento. En el aprendizaje en equipo se demuestra que, a pesar de la dispersión de los grupos de acuerdo a su línea de investigación, hay una tendencia de 65,7% a hacer uso de esta práctica de socialización. Respecto a la socialización de investigaciones el 49,4% expresa que algunas veces lo realiza, mientras que el 36,8% manifiesta que siempre lo hace, concluyendo que son los grupos categorizados los que más practican esta actividad.

97


Miryam Teresa Rodríguez Díaz

Diagnóstico de los procesos de la gestión del conocimiento en las universidades publicas y privadas de Boyacá Descripción

Porcentaje

Proceso de combinación › Uso de E-mail-Redes sociales › Correos físicos › Conversaciones telefónicas › Resúmenes investigativos

58,08

Proceso de interiorización › Almacenamiento en memorias documentales las experiencias, procesos y procedimientos aplicados. › Incorporación del conocimiento a bases de datos de conocimiento. › Uso de modelos mentales. › Trabajo en equipo

54,35

Promedio Nivel catalogado

58,24% Medio

suficientes recursos. Por otra parte, las herramientas de búsqueda, comunicación y difusión del conocimiento, demuestran que el uso de Internet, por parte de los grupos es del 83%, mientras que tan solo el 4,6% manifestó su desacuerdo, siendo esta una variable de gran aporte para el desarrollo del grupo; otro aspecto interesante lo constituyó el tiempo de existencia o duración del grupo. Esta variable es clave, sobre todo, para los procesos de categorización y la G. C. investigativo, ante lo cual se concluyó que el 45,3% lleva más de 5 años de existencia, otra variable de incuestionable significado se refiere al número de integrantes del grupo; los resultados revelaron que la media es de 12 investigadores activos por grupo, lo cual tiene una gran influencia en relación con el indicador de eficiencia de productos por investigador, hecho que se vuelve crítico, pues en promedio, la producción individual, es de 1,2 productos por año. (Cuadro 6) Factores relevantes de la gestión del conocimiento de orden cuantitativo Descripción

Cuadro 5: Promedio del diagnóstico de los procesos de la gestión del conocimiento. Fuente: Autora.

Factores relevantes que inciden en la generación de conocimiento en los grupos de investigación de las Universidades de Boyacá. Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 86-105

Estos revelaron los siguientes resultados:

98

Factores investigativos de orden cuantitativo. En lo referente a la productividad académica, considerada relevante para la investigación por su impacto en la categorización de los grupos, se encontró que el numero productos por año por investigador no supera los dos productos por año, así las cosas, es preocupante, ver como la productividad de los investigadores es muy baja, igualmente se identifico que son los productos de divulgación (ponencias) son los más destacados con un valor de 36,2%, seguidos por los artículos de investigación con un 20,7%; en un tercer lugar se encuentran otros productos con un 18,45% y, finaliza con capítulos de libro con un 5%, entre otros. Así mismo se concluye, que los productos que menos se generan, son las patentes y las creaciones artísticas y culturales. En lo que tiene que ver con el apoyo económico, se concluyo que este es el factor que más afecta la Gestión del Conocimiento Investigativa, hecho manifiesto en los resultados de la encuesta que apuntan a que un 64,6% percibe que la Universidad cuenta parcialmente con recursos suficientes, con algunos recursos para apoyar y estimular la labor investigativa, mientras que un 35,4% de los grupos afirman que no dispone de

Porcentaje

Productos de divulgación

36,2%

No dispone recursos de investigación

35,4%

Uso de Internet y Herramientas de búsqueda (motores, redes sociales)

83 %

Antigüedad de existencia del grupo de Investigación

45,3%

Promedio

49,97

Nivel catalogado

Medio

Cuadro 6. Factores relevantes de orden cuantitativo Fuente: Autora.

Factores investigativos de orden cualitativo. En cuanto a los directores de investigación, se estableció que están en la capacidad de identificar, valorar y desarrollar la G. C. en los grupos en un porcentaje del 62,8%, en lo referido al capital relacional el 75,2% de los grupos pertenece a una red, mientras que tan solo un 20,2% a dos redes, estableciéndose que este capital es muy bajo en cuanto a membrecías. De la misma forma, en el capital estructural se demostró que del número de archivos de productividad, únicamente se encuentra registrado un 45% en los sistemas de gestión Investigativa Universitaria. En referencia a las líneas de investigación, se identificó que el 68% posee entre dos y cinco. Igualmente, se estudió también el nivel de formación académica de los investigadores, donde se encontró que el 35,9%, el 56,3% de los casos presentaba título de especialista, el 7% únicamente con titulo de pregrado; adicionalmente, se evidenció la ausencia de altos niveles de formación (posdoctoral y doctores) en los grupos del estudio, puesto que solo


Factores relevantes de la gestión del conocimiento de orden cualitativo Descripción

Porcentaje

Capacidad del gerente para identificar, valorar y desarrollar la GC Capacidad Investigativa, Innovación y de Creatividad

62,8

Capital Relacional (conceptos en la categoría de buenos)

75,2

Capital Estructural (conceptos en la categoría de buenos)

45,0

Capital Humano (conceptos en la categoría de buenos)

42,6

Nivel de formación de los colaboradores (Magísteres)

35,9

El uso de Internet como herramienta de búsqueda y transmisión del conocimiento (de 16 a 25 horas semanales)

35

Líneas de Investigación (2 a 5 Líneas)

68,0

Tipo de contratación de los colaboradores (contratistas - ocasionales)

50,97 51,93%

Nivel catalogado

Medio

Cuadro 7: Factores relevantes de orden cualitativo. Fuente: Autora.

Conclusiones En el presente artículo se identificaron las variables que inciden en los procesos de Gestión de Conocimiento en el campo investigativo de las Universidades Públicas y Privadas de Boyacá, esto gracias a una revisión detallada de ciertos constructos epistemológicos, encauzados por un camino investigativo serio y riguroso se pudo llegar a conocer el estado actual de la Gestión de Conocimiento en los grupos de investigación de las Universidades públicas y privadas, lo cual el estudio se dividió en tres partes a saber: en su primera parte se midieron las características de la situación actual de Gestión del conocimiento a nivel de los grupos, en segunda instancia, se diagnosticaron los procesos de gestión de conocimiento de acuerdo al ciclo de conocimiento de Nonaka y Takeuchi, para finalizar con una identificación de los factores más

En lo concerniente al proceso de gestión investigativa queda claro que los grupos no poseen indicadores de medición del éxito, aspecto que no permite claramente conocer su desempeño investigativo. Las barreras más representativas de la Gestión de Conocimiento investigativo en los grupos de Investigación, son: trámites administrativos, falta de retroalimentación de los resultados investigativos, la alta resistencia al cambio y la falta de estímulos a los investigadores; aspectos que, sin duda, se ven marcados por la idiosincrasia de la región respecto del individualismo y la poca manera de hacer vida social. En lo que tiene que ver con el nivel de medición de las variables asignadas a la Gestión investigativa, este correspondió a un valor medio. En lo referente al segundo punto, se encontró, que los elementos más relevantes del ciclo de conocimiento de Nonaka y Takeuchi, el diagnóstico de los procesos de G.C. arrojó que los que con mayor frecuencia se hallan, son la combinación y la socialización, es decir, que el conocimiento de cada persona se comparte, en la organización, mediante el aprendizaje en equipo. Ahora bien, con base en el proceso de combinación, los grupos, objeto de investigación, convierten el conocimiento explicito en conceptos explícitos, a través del uso de herramientas tecnológicas, como el uso de la internet, uso de redes sociales con fines investigativos, prácticas de uso de e-mail, las conversaciones telefónicas, las reuniones de investigación. En este punto, se concluyó que los grupos que con mayor frecuencia llevan a cabo estos procesos son los categorizados. En tercer lugar, se identificaron las variables incidentes de la generación de conocimiento, para lo cual el estudio se subdividió en catalogar aquellos de orden cuantitativo y los del orden cualitativo, en relación a los primeros, se destacó especialmente la capacidad del capital humano, manifiesta en sus directores e integrantes. En lo concerniente al capital relacional se encontró que la gran mayoría de los grupos, tan solo

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 86-105

Promedio

relevantes que inciden en la generación de conocimiento, para lo cual se analizaron por separado los de índole cuantitativo y los de índole cualitativo. Con respecto al primer ítem (la situación investigativa), se encontró que la percepción de Gestión de Conocimiento, que más se presenta es la del proceso de creación, uso y transferencia de conocimiento, así mismo, se identifico, que son los laboratorios el espacio de mayor utilización para la creación de conocimiento. Respecto de los factores institucionales, se destacaron el desarrollo y el modelo investigativo; de igual manera, se hallo, que los sistemas de transmisión de conocimiento, que con mayor frecuencia se llevan a cabo son las publicaciones, la participación en congresos y en revistas científicas.

Caracterización y medición del nivel de gestión del conocimiento en los grupos de investigación de las universidades públicas y privadas del departamento de Boyacá, Colombia

alcanzan un valor del 0,08%. Otro elemento que se analizó fue el tipo de vinculación del investigador, donde al revisar los datos estadísticos, demostraron que los más vinculados con el proceso son los docentes de contrato (ocasionales) con un 50,97%, seguidos de los jóvenes investigadores con un 12,6% y, en tercer lugar, los docentes de planta con 36,43%. (Cuadro 7)

99


Miryam Teresa Rodríguez Díaz Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 86-105

100

pertenecen a una red y que en cuanto a bases de datos externas es Colciencias la abanderada del proceso; de igual manera, en lo tocante a capital estructural, existe un sistema de gestión investigativa (S.G.I.) en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia que, infortunadamente, está subutilizado, pues únicamente, una cuarta parte de los productos están registrados allí. Igualmente, en relación a las líneas de investigación, estas se encuentran entre 2-5 por grupo en promedio; de igual forma, los productos más representativos son las publicaciones en revistas (artículos) y otros medios, seguidas por la asistencia a eventos (congresos, seminarios y encuentros); para finalizar, se hizo evidente que por nivel de formación son los magísteres, especialistas y jóvenes investigadores los máximos artífices del proceso investigativo, encontrándose una gran ausencia de los niveles doctorales, estos factores fueron valuados en un rango medio de acuerdo a sus valoraciones porcentuales. En lo que tiene que ver con los factores cualitativos, los más destacados son la productividad que alcanza en promedio los dos productos por investigador al año; en cuanto al apoyo económico, se constituye en una deficiencia. El internet es una herramienta de gran uso para la transferencia de conocimiento; por otra parte, se demostró que los grupos llevan, en su mayoría, una trayectoria superior a los siete años. Respecto al número de investigadores activos, la cifra promedio es de 12; por su nivel de vinculación, se destacan los docentes ocasionales o de contrato, seguidos de los jóvenes investigadores y luego los docentes de planta. Los anteriores resultados indican de acuerdo a la catalogación establecida que estos factores de Gestión de Conocimiento Investigativo, corresponden a un nivel medio. De acuerdo con el análisis de resultados, se puede decir, en términos generales, que el nivel de desarrollo, en los grupos de investigación de las Universidades Públicas y Privadas de Boyacá es medio, relacionados con el diagnóstico, los procesos de Gestión del Conocimiento y los factores organizacionales de orden cualitativo. Esto quiere decir que el nivel de desarrollo de los procesos de la Gestión del Conocimiento en estas organizaciones requiere mayor atención, hecho que permitirá, a futuro, un óptimo desarrollo. En cuanto a los factores relevantes de la Gestión del Conocimiento de orden cuantitativo es medio, debido a la escasa generación de productos y/o servicios; el impacto que ha tenido la Gestión del Conocimiento es mínimo en términos cuantificables, lo cual demuestra un marcado desinterés, por parte de los investigadores de los grupos, para gestionar el conocimiento en las organizaciones estudiadas.

Bibliografia ARBONIES, A. (2006). Conocimiento para Innovar La Sociedad del Conocimiento. Madrid: Díaz de Santos. ARIAS, J. (2007). Los escenarios de la gestión del conocimiento y el capital intelectual en los procesos de investigación. Signo y Pensamiento, 26(50), 63-83. Recuperado el 23 enero 2013: de http://search.proquest.com/docview/748394596?ac countid=43790 ARIAS, J., CRUZ, H., PEDRAZA, M., ORDOÑEZ, A., HERRERA, L. (2007). Los escenarios de la gestión del conocimiento y el capital intelectual en los procesos de investigación. Signo y Pensamiento; 26 (50), pp. 63-83 BENAVIDES, A.; & QUINTANA, E. (2003). Gestión del Conocimiento y la Calidad Total. Díaz de BERNAL, M. (2005). Caracterización de la Gestión del Conocimiento y Propuestas para su Mejoramiento en entidades del Nivel Central de la Administración Distrital de Bogotá. Tesis no publicada de Grado de Magíster en Administración, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Bogotá, Colombia. BRICEÑO, M., BERNAL, C. (2010). Estudios de caso sobre la gestión del conocimiento en cuatro organizaciones colombianas líderes en penetración de mercado. Estudios gerenciales; 26 (117), pp. 173- 193 BUENO, E., et al. (2001). Gestión del Conocimiento en Universidades y Organismos Públicos de Investigación. Recuperado el 23 enero 2013: de http:// www.madrimasd.org/informacionidi/biblioteca/ publicacion/doc/16_GestionConocimientoUniversidadesOPIS.pdf. BUENO, E., SALMADOR, M. (2003). Knowledge Management in the emerging strategic business process: information, complexity and imagination. Journal of Knowledge Management; 7 (2): pp. 5-17 BUSTELO, C., AMARILLA, R. (2001). Gestión del conocimiento y gestión de la información. Boletín del instituto Andaluz de patrimonio Histórico; VIII (34);226-230. Disponible en: http://www.inforarea.es/Documentos/GC.pdf CARRILLO, F., LAPORTE, B., RITTER, W., GORJESTANI, N., GARNER, C., CAVALCANTI, M. (2007). Diálogos: Desarrollo basado en el conocimiento. Fórum universal de las culturas Monterrey. Fondo editorial de Nuevo León. Monterrey CHOO, W. (1998). La organización inteligente. El empleo de la información para dar significado,


CLAVIJO, M. (2011). Cómo retener el Talento. Revista Gerente, No. 156, primer semestre, pp. 44-47, Bogotá. CLEMMONS, M. (2002). Knowledge Management, Exploring the Oxymoron (Vol. 1). Estados Unidos: Alpha Books. CLEMMONS, M. (2002). Knowledge Management, Exploring the Oxymoron. Vol.1. USA: Alpha Books. COLLE, R. (2005). Procesos documentales y gestión de información. Razón y Palabra;(46). Disponible: http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n46 /RCOLLE.HTML DA SILVA, A., DE GUIDO, C., MARTINS, P. (2012). Fatores críticos de sucesso para a gestão do conhecimento em uma instituição privada de ensino superior. Revista Brasileira de gestão de negócios; 14 (42), pp. 102-122 DAVENPORT, T. (1997). Some principles of knowledge management. Recuperado el 18 de diciembre de 2012: de http://www.strategy-business.com/article/8776?gko=f91a7

DÍAZ, J. (2003). Modelo de Gestión (gestión del conocimiento) aplicado a la universidad pública en el Perú. Recuperado el 28 diciembre de 2012: dehttp://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/ Basic/Diaz_MJ/Contenido.htm DÍAZ, M., DE LIZ, Y., RIVERO S. (2009). El factor humano como elemento dinamizador del proceso empresarial en la gestión de la información y conocimiento. ACIMED [online]. Vol.20, n.5 [citado 2013-01-25], pp. 42-55. Recuperado el 23 enero 2013: de <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1024-94352009001100004&lng=es &nrm=iso>. ISSN 1561-2880. DÍAZ, M., DE LIZ, Y., RIVERO S. (2009). El factor humano como elemento dinamizador del proceso empresarial en la gestión de la información y conocimiento. ACIMED; 20 (5), pp. 42-55. Disponible en internet http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1024-94352009001100004&lng=es &nrm=iso DRUCKER, P. (1993). Post Capitals Society. USA, Oxford: Butterword Heineman, USA.

FERNÁNDEZ, F., CORDERO, A. (2010). Proceso de Gestión del conocimiento en Carabobo (Venezuela) y Tamaulipas (Mexico). Revista Pensamiento y Gestión, Universidad del Norte, No. 28, segundo semestre, pp. 132-154. FERNÁNDEZ, M. (2006). Gestión del conocimiento versus Gestión de la información. En Investigación Bibliotecológica, Vol 20 (41): pp. 44-62 FERNÁNDEZ, M., Y PONJUAN, G. (2008). Análisis conceptual de las principales interacciones entre la gestión de información, la gestión documental y la gestión del conocimiento. ACIMED; .18 (1). Disponible en: <http://scielo. sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102494352008000700007&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1024-9435. FRESNO, C. (2001). “A Favor de la Gestión del Conocimiento”, Recuperado el 21 de mayo de 2011, de http://www.arearh.com/km/afavorKM.htm GALEANO S., SÁNCHEZ M., & VILLAREAL M. (2008). Modelo de Gestión del conocimiento apoyado en la vigilancia tecnológica y la inteligencia competitiva para la cadena productiva de la uva Isabella en la bioregión del Valle del Cauca. En Cuadernos de Administración. No 40 / juliodiciembre, pp. 73-93 GANDUL L. (2005). La gestión del conocimiento, ¿mercado o tecnología?.Rev Cubana Med Gen Integr [online]. Vol.21, n.5-6. Recuperado el 23 enero 2013: de <http://scielo.sld. cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421252005000500001&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1561-3038. GARCÍA J. (2011). Diagnostico para la propuesta curricular de la carrera de Gestión del Conocimiento en la modalidad a distancia y aplicación del método. En Documentación de la ciencias de la información. Vol 34, pp. 489-504. GARCÍA, F. & CORDERO, A. (2008). Los equipos de trabajo: una práctica basada en la gestión del conocimiento. Visión gerencial, 7(1), 45-58. Recuperado el 21 de febrero de 2013: de http://www. saber.ula.ve/bitstream/123456789/25173/2/articulo4.pdf GARCÍA, F., DOMÍNGUEZ, A.L. & SÁNCHEZ, M. (2005). Fundamentos teórico-econômicos da gestão do conhecimento. Organizações em contexto,

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 86-105

DAVID, P., FORAY, D. (2002). Fundamentos económicos de la sociedad del conocimiento. Revista comercio Exterior, volumen 52, No.6, pp. 472-490

DURANGO, C. (2005). Fundamentación Epistemológica de los estudios organizacionales. Medellín, Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana.

Caracterización y medición del nivel de gestión del conocimiento en los grupos de investigación de las universidades públicas y privadas del departamento de Boyacá, Colombia

crear conocimiento y tomar decisiones. México D.F., México.

101


Miryam Teresa Rodríguez Díaz

1(2), 119-134. Recuperado el 21 de diciembre de 2012 de: http://www.metodista.br/ppc/organizacoes-em-contexto/organizacoes-em-contexto-02/ fundamentos-teorico-economicos-da-gestao-doconhecimento/ GARCÍA, J. (2010). Gestión de la información y el conocimiento. Observatorio para la educación en ambientes virtuales. Universidad de Guadalajara, Guadalajara. ISBN 978-607-450-214-5 GARCÍA-MUIÑA, F.,E. (2010). Decisiones de Gestión del conocimiento Y la capacidad innovadora de las empresas: El papel de la complejidad. Interciencia, 35(4), 271-278. Recuperado el 23 enero 2013: de http://search.proquest.com/docview/7483 43028?accountid=43790 GARRIDO, R. (2002). Diseño de un modelo de Gestión del Conocimiento para la Unellez, Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora- UNELLEZ. Recuperado el 22 de noviembre de 2012 de: http://www. monografias.com/trabajos17/unellez/unellez.shtml

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 86-105

GAUCHI, V. (2012). Aproximación teórica a la relación entre los términos gestión documental, gestión de información y gestión del conocimiento. En Revista Española De Documentación Científica, 35(4), 531-554. Recuperado el 23 enero 2013: de http://search.proquest.com/docview/126621218 7?accountid=43790

102

GAVIRIA, M., MEJÍA, A., HENAO, D. (2007). Gestión del Conocimiento en los grupos de investigación de excelencia de la Universidad de Antioquia, Revista Interamericana de Bibliotecología, Medellín, Colombia, Vol. 30, No. 2, julio-diciembre, p. 137-163, ISSN 0120-0976 GONZÁLEZ E. (2007). Una nueva propuesta para el estudio de la gestión del conocimiento. ACIMED [online]. Vol.16, n.1. Recuperado el 23 enero 2013: de <http://scielo. sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102494352007000700009&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1561-2880. GONZÁLEZ, E., AVILÉS R., & MORALES M. (2007). La reunión de conocimiento: un método para gestionar el conocimiento organizacional; 15 (1). Disponible en internet : http://bvs.sld.cu/ revistas/aci/vol15_1_07/aci07107.htm GONZÁLEZ, J. (2009). Aplicación y desarrollo de la gestión del conocimiento de los grupos de investigación de la UPTC. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. GRAU, A. (2001). Herramientas de Gestión del Conocimiento, Fundación Iberoamericana del

Conocimiento. Recuperado el 2 de febrero de 2013: de http://docencia.udea.edu.co/ingenieria/semgestionconocimiento/documentos/Mod7_HerrTec.pdf GRAU, A. (2001). Herramientas de Gestión del Conocimiento, Fundación Iberoamericana del Conocimiento. Recuperado el 13 de diciembre de 2012: de http//www.gestiondelconocimiento.com. HARRIS, DAVID (1996). Crating a Knowledge Centric Information Technology Environment. Harris Training & Consulting Services Inc. Recuperado el 5 de enero de 2013: de http://www. gestiondelconocimiento.com/documentos2/ apavez/zip/a pavez.pdf. HICKS, R., et. al. (2006). Journal of Knowledge Management, the Five Knowledge Management Hierarchy”. Recuperado el 2 de 2013: de http:// eprints.rclis.org/archive/00002180/01/Madrid6. pdf/. INCHE, M. & CHUNG, P. (2004). Indicadores De Gestión Del Conocimiento. En La Facultad De Ingeniería Industrial. Recuperado el 23 enero 2013: de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ ArtPdfRed.jsp?iCve=81670207 LAI H., CHU T. (2002). “Knowledge Management: a Review of industrial cases”. En The Journal Of Computer Information Systems, 42 (5), pp. 26-39. LARA, J. (2011). Sociedad del conocimiento en medio de una sociedad del desconocimiento. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas; 32 (2011.4) © EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730. Disponible en internet http://dx.doi.org/10.5209/rev_NOMA.2011.v32. n4.38077 LEÓN M., PONJUAN G., RODRÍGUEZ M. (2006). Procesos estratégicos de la gestión del conocimiento. ACIMED [online]. Vol.14, n.2. Recuperado el 5 de enero de 2013: de <http://scielo. sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102494352006000200008&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1561-2880. LEON M., PONJUAN G., TORRES D. (2009). Panorámica sobre la medición del conocimiento organizacional. ACIMED [online]. Vol.19, n.6. Recuperado el 7 de diciembre de 2012: de <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1024-94352009000600002&lng=es &nrm=iso>. ISSN 1561-2880. LEÓN, M., CASTAÑEDA D., SÁNCHEZ I. (2007). La gestión del conocimiento en las organizaciones de información: procesos y métodos para medir.


LÓPEZ, M. (2011). La relevancia de la gestión del conocimiento en las empresas. Apuntes del CENES; 30 (51), pp. 223 – 237, ISSN 0120-3053 LUNDVALL, B. A. Y JHONSON, B. (1994). The learning economy”en journal of studies, vol. vol. 1, No. 2, diciembre, pp. 23-42 MACÍAS C., & AGUILERA A. (2012). Contribución de la gestión de recursos humanos a la gestión del conocimiento. Estudios Gerenciales, 28(123), Abril- junio de 2012, pp. 133-148. Universidad ICESI. Cali MAESTRE, P. (2000). Diccionario de gestión del conocimiento e informática. Madrid: Fundación para la difusión de las ingenierías y el conocimiento; p. 111. MARR, B., SCHIUMA, G. (2003). Business performance measurement, past, present and future. Management Decision; 41 (8): pp. 680- 687

pp. 121-126. Recuperado el 5 de octubre de 2012: de <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1024- 4352001000200004&lng=es& nrm=iso>. ISSN 1561-2880. NONAKA, I. Y TAKEUCHI, H. (1995). The knowledge creating company. Oxford: University Press, New. York. OCDE, BIFR/ BANCO MUNDIAL. La educación superior en Colombia 2012. Recuperado el 4 de febrero de 2013: de http://www.oecd.org/ education/highereducationandadultlearning/ Evaluaciones%20de%20pol%C3%ADticas%20 nacionales%20de%20Educaci%C3%B3n%20%20 La%20Educaci%C3%B3n%20superior%20en%20 Colombia.pdf PAVEZ, A. (2000). La gestión del conocimiento en las organizaciones. Departamento de Informática Universidad Técnica Federico Santa María. Disponible en: http://www.gestiondelconocimiento.com/ documentos2/apavez/gdc.htm PAVEZ, A. (2001). Modelo de Implantación de Gestión del de la Información para la Generación de Ventajas Competitivas. Tesis de pregrado no publicada, Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso, Chile.

MARTÍN, I. (2007). Retos de la comunicación corporativa en la sociedad del conocimiento: De la gestión de información a la creación de conocimiento organizacional. Signo y Pensamiento, 26(51), 52-67. Recuperado el 25 de enero de 2013: de http://search.proquest.com/docview/748414926 ?accountid=43790

PEDRAJA L., RODRÍGUEZ E. (2008). Estilos de liderazgo, gestión del conocimiento y diseño de la estrategia: un estudio empírico en pequeñas y medianas empresas Interciencia [en línea]. Vol. 33 (septiembre). Recuperado el 19 de febrero de 2013: de <http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ ArtPdfRed.jsp?iCve=33933905> ISSN 0378-1844

MARTÍNEZ, C. (2000). “Teoría Avanzada de Organización y Gestión”: del Management a la teoría avanzada de la Gestión, Unilibros, Bogotá, p. 17-30, ISBN: 958-701-507-X

PEDRAJA L., RODRÍGUEZ E., RODRÍGUEZ, J. (2009). La influencia de la gestión del conocimiento sobre la eficacia organizacional: Un estudio en instituciones públicas y empresas privadas. Rev. fac.ing.univ. Antioquia [online]. No.47, pp. 218-227. Recuperado el 5 de octubre de 2012: de

MEDELLÍN, E. (2008). El conocimiento y su administración en las empresas, en Micheli, J.; Medellín, E.; Hidalgo, A. y Jassó, J. (Coords.), Conocimiento e innovación: restos de la gestión empresarial. Plaza y Valdés, Ciudad de México. MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE. REPUBLICA DE CUBA. (2001). En Bases para la introducción de la Gestión del conocimiento en Cuba. La Habana: Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

<http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S012062302009000100020&lng=en& nrm=iso>. ISSN 0120-6230.

MORENO, L. (2000). Región y Sociedad, Los negocios en la era digital (Vol.1). México: Plaza & Janes.

PÉREZ Y., COUTIN A. (2005). La gestión del conocimiento: un nuevo enfoque en la gestión empresarial. ACIMED [online]. Vol.13, n.6. Recuperado el 9 de febrero de 2013: de <http://scielo. sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102494352005000600004&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1561-2880.

NIEVES Y., LEÓN M. (2001). La gestión del conocimiento: una nueva perspectiva en la gerencia de las organizaciones. ACIMED [online]. Vol.9, n.2,

PÉREZ, M. (2004). Identificación y representación del conocimiento organizacional: la propuesta epistemológica clásica. IN3: UOC. (Discussion

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 86-105

MARR, B., SCHIUMA, G., NEELY, A. (2004). Intellectual Capital. Defining key performance indicators for organizational knowledge assets. Business Process Management journal; 10 (5): pp. 551-569

Caracterización y medición del nivel de gestión del conocimiento en los grupos de investigación de las universidades públicas y privadas del departamento de Boyacá, Colombia

Acimed;15(3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/ revistas/aci/vol15_3_07/aci02307.htm

103


Miryam Teresa Rodríguez Díaz

Paper Series; DP04-001). Disponible en: http:// www.uoc.edu/in3/dt/20392/20392.pdf PÉREZ, M., PRIETO, I., MARTÍN, C. (2009). Gestionando el conocimiento a través de la gestión de recursos humanos: análisis empírico en el sector de automoción. Academia. Revista Latinoamericana de Administración; 42, pp. 49-71 PLAZ, R. (2003). Gestión del Conocimiento: Una visión integradora del aprendizaje organizacional. Recuperado el 5 de octubre de 2012: de http:// www.madrimasd.org/revista/revista18/tribuna/ tribuna2.asp POLANYI, M. (1962). Personal Knowledge: an evolutionary approach. Oxford, UK: Clarendon press. POLANYI, M. (1966). The tacit dimensión. Londres: Routledge & Kegan Paul. PRYTHERCH, R. (2000). Harrod´s Librarian´s Glossary and Reference Book. Aldershot : Gower.

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 86-105

QUINTAS, P., LEFRERE, P., JONES, G. Knowledge Management: a Strategic Agenda: Long Range Planning, Vo. 30,No. 3.pp.385-391,1997.Elsiever Science Ltd.

104

RODRÍGUEZ, A., ARAUJO, A. & URRUTIA, J. (2001). La Gestión del Conocimiento CientíficoTécnico en la Universidad: un Caso y un Proyecto, Universidad del País Vasco- Euskal Erico Unibertsitatea (UPV/EHU). Cuadernos de Gestión, 1(1), 13-3. ROJAS Y. (2006). De la gestión de información a la gestión del conocimiento. ACIMED [online]. Vol.14, n.1. Recuperado el 5 de octubre de 2012: de <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1024-94352006000100002&lng=es &nrm=iso>. ISSN 1561-2880. ROJAS, Y. (2004). Organización de la información: un factor determinante en la gestión empresarial. ACIMED [online]. http://scielo.sld.cu/pdf/aci/ v12n2/aci12204.pdf , vol.12, n.2, pp. 1-12. ISSN 1024-9435. SÁNCHEZ M., (2005). Breve inventario de los modelos para la gestión del conocimiento en las organizaciones. ACIMED [online]. Vol.13, n.6. Recuperado el 5 de octubre de 2012: de <http://scielo. sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102494352005000600006&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1561-2880. SANGUINO, R. (2003): “La Gestión del conocimiento. Su importancia como recurso estratégico para la organización”, [en línea] 5campus.org, Marketing <http://www.5campus.org/leccion/ km>

SEDEÑO, Y. (2003). Gestión del conocimiento, tecnología o cambio cultural?. Disponible en http:// www.arearh.com/km/cambio_cultural.htm SERRADELL, E. & PÉREZ, A.J. (2000). La Gestión del Conocimiento en la Nueva Economía, concepto de la Gestión del conocimiento. Recuperado el 5 de octubre de 2012: de http://www.uoc.edu/dt/20133/ index.html#bibliografia SERRADELL, E., JUAN, A., La Gestión del Conocimiento en la Nueva Economía, concepto de la Gestión del conocimiento, p.5, [citado 28 de noviembre de 2012]. Disponible en Internet: http:// www.uoc.edu/dt/20133/index.html#bibliografia SHANHONG, T. (2002). Gestión del Conocimiento en las Bibliotecas del siglo XXI, Características de la Gestión del Conocimiento en Bibliotecas. Recuperado el 5 de enero de 2013: de http://www.ifla. org/IV/ifla66/papers/057-110s.htm SIMEÓN N. (2004). Cuba posee una verdadera riqueza de conocimientos. En ciencia, Innovación y Desarrollo. Vol 9 (2): pp. 6-8 SIMÓN, H. (1945). Administrative behavior. p. 62. New York. Soto M., & Barrios N. (2006). Gestión del Conocimiento: Parte I. Revisión crítica del estado del arte. ACIMED [online]. Vol.14, n.2 Recuperado 13 de febrero de 2013: de <http://scielo.sld. cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102494352006000200004&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1561-2880. SULEMAN, L. (2006). “Reflexiones Sobre el Concepto de Conocimiento”, El ciclo del conocimiento, 2006. Recuperado 15 de diciembre de 2012: de http://www.knowledgeboard.com/ &sa=X&oi=translate&resnum=1&ct=result& prev=/search%3Fq%3Dwww.knowledgeboard. com/%26hl%3Des. SVEIBY, K. (1997). The New Organizational wealth, Managing and Measuring Knowledge- based assets. Brisbane: Berrett Koehler, San Francisco, ISBN 1-57675-014-0. SVEIBY, K. (2008). Measuring Intangibles and Intellectual Capital - An Emerging First Standard. Recuperado 18 de enero de 2013: de www.sveiby. com/portals/0/articles/emergingstandard.htm . SWAN, J. & SCARBROUGH, H. (2001). Knowledge management: concepts and controversies. Journal of Management Studies, 38(7), 913-921 TAYLOR, F. (1911). The principies of scientific management. P. 38. New York: Harper and Brothers.


VALHONDON, D. (2003). Gestión del Conocimiento del Mito a la Realidad. Madrid: Díaz De Santos.

TORRICELLA, R., FERNÁNDEZ, A. (2002), “Gestión del Conocimiento Universitario: Caso de las Universidades Adscritas al Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba. Recuperado 18 de enero de 2013: de http://eprints.rclis. org/archive/00002180/01/Madrid6.pdf/ .

ZORRILLA, H. (1997). La gerencia de conocimiento y la gestión tecnológica. Programa de Gestión tecnológica. Recuperado el 18 de enero de 2013: de http://www.sht.com.ar/archivo/Management/conocimiento.htm http://www.ujcm.edu.pe/ bv/links/cur_comercial/PensaGestEstrategica-13. pdf

ZHOU, A., FINK, D. (2003). The intelectual capital web. A systematic linking of intellectual capital and knowledge management. Journal of Intellectual Capital; 4 (1): pp. 34-48

Caracterización y medición del nivel de gestión del conocimiento en los grupos de investigación de las universidades públicas y privadas del departamento de Boyacá, Colombia

TORRES, A. (2002). El profesional de la información en la inteligencia organizacional. ACIMED [online]. Vol.10, n.5, pp. 3-4. Recuperado 18 de enero de 2013: de <http://scielo. sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102494352002000500002&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1561-2880.

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 86-105

105


Calculo fractal de la variabilidad del CD4 para la determinación del costo de la prima mensual de un seguro de VIH

1

Fractal calculation of the CD4 variability to determining the cost of vih monthly premium insurance Cálculo fractal da variabilidade do CD4 para a determinação do custo da prêmio mensal de um seguro de VIH Leonardo Rodríguez-Solórzano Mercedes Restrepo Adriana Hernández Zoghbi Jamer Rodríguez

2 3 4 5

Resumen Propósito: Determinar de manera fractal la variabilidad del número de células CD4 en tres pacientes con VIH, indispensable en la determinación del costo de prima mensual de un seguro de vida para la enfermedad, ya que los datos de CD4 no manifiestan linealidad para su cuantificación. Métodos: El método R/S6 es el adecuado para determinar la dimensión fractal en series de tiempo de las medidas trimestrales del número de células CD4 en cada paciente. Resultados: Al procesar y comparar las dimensiones fractales de las series de tiempo de CD4 de cada paciente, se evidencia una diferencia numérica para cada uno acorde al historial que muestra en un determinado periodo de tiempo, facilitando de esta manera la estimación del costo de la prima mensual del seguro. Conclusión: Un método tradicional financiero lineal no es adecuado para estimar la variabilidad del CD4 en pacientes con VIH debido al comportamiento aleatorio que muestran las series de tiempo, por esta razón es indispensable el método fractal. Palabras clave: Variabilidad, Fractal, exponente de Hurst, células CD4

Abstract

Resumo

Purpose: To determine the fractal number variability of CD4 cells in three patients with VIH, which is essential in determining the monthly premium cost of life insurance, since CD4 data show no linearity for quantification

Propósito: Determinar de maneira fractal a variabilidade do número de células CD4 em três pacientes com VIH, indispensável na determinação do custo do prêmio mensal de um seguro de vida para a doença, já que os dados de CD4 não manifestam linearidade para sua quantificação.

Methods: The method R / S is suitable for determining the fractal dimension of time series of quarterly measures for the number of CD4 cells in each patient.

Recibido el 05/11/2013 Aprobado el 5/12/2013 1. Artículo de investigación 2. Ing. Mecánico, Universidad de América, Especialista en Física, Universidad Javeriana, Docente Matemáticas Universidad el Bosque. edgarrodriguezsolorzano@yahoo.es 3. Economista, Magister en educación. restrepoariasmercedes@gmail.com 4. Ingeniero Financiero, Universidad Piloto de Colombia, marce_8902@hotmail.com 5. Ingeniero Financiero, Universidad Piloto de Colombia, rodriguez_jamer@hotmail.com 6. PETERS. E., Fractal market analysis: applying chaos theory to investment and economics (New York: Wiley, 1994).


Conclusion: A linear financial traditional method is not suitable for estimating the CD4 variability in patients with VIH, due to random behavior showing in the time series, for this reason it is essential fractal method. Keywords: Variability, fractal, Hurst exponent, CD4 cells

Métodos: O método R/S é o adequado para determinar a dimensão fractal em séries de tempo das medidas trimestrais do número de células CD4 em cada paciente. Resultados: Ao processar e comparar as dimensões fractais das séries de tempo de CD4 de cada paciente evidencia-se uma diferença numérica para cada um de acordo com o registro que se observa em um determinado período de tempo, facilitando, desta forma, a estimação do custo do prêmio mensal do seguro. Conclusão: Um método tradicional financeiro lineal não é adequado para estimar a variabilidade do CD4 em pacientes com VIH devido ao comportamento aleatório que mostram as séries de tempo, por esta razão é indispensável o método fractal. Palavras-chave: Variabilidade, Fractal, expoente de Hurst, células CD4

Introducción Con base en la dificultad que se presenta en la cuantificación del comportamiento de enfermedades como el VIH, y sobre todo, por el aspecto aleatorio que presentan las series de tiempo, se procedió a la utilización de métodos fractales4, con datos trimestrales, en el diseño del coeficiente de variabilidad (volatilidad) que pueda ser usado en el cálculo de costo de la prima mensual de un seguro de vida para el VIH en Colombia.

Con el método de Hurst, se puede calcular la dimensión fractal de la serie (D), que cuantifica la volatilidad del conteo de CD4 de cada paciente.

(N), los datos los retornos de cada serie de tiempo de CD4

3. Para cada partición de cada serie de tiempo se

determina el promedio, la desviación estándar S, las desviaciones con respecto al promedio y su suma acumulada

4. Determinar el rango R de la suma acumulada 5. 6. 7. 8.

de cada partición R Encontrar ln y ln N para cada partición S Elaborar tabla de resultados de todas las particiones R Graficar ln contra ln N S Efectuar ajuste lineal de la gráfica determinando su pendiente la cual es el exponente H

9. Determinar la dimensión fractal de cada serie

de tiempo

Materiales y Métodos Con los datos trimestrales de CD4 de tres pacientes6 recopilados en la tabla 1, se procedió a calcular el exponente H en cada serie de tiempo

Para calcular H, se procede de la siguiente manera 1. Determinar los retornos trimestrales de cada

serie de tiempo de CD4

4. MANDELBROT BENOIT B. “Los objetos fractales: forma, azar y dimensión”. Tusquets editores. España. 1987 5. HURST, H.E. “ Long-terms Storage of Reservois”. Transactions of the American Society of Civil Engineers 116, (1951).

6. HERNADEZ ADRIANA M. Tesis de Ingeniería Financiera: Modelo Financiero de seguro de vida individual para personas con VIH/ SIDA: “Una enfermedad que nos puede afectar a todos”, Universidad Piloto de Colombia. Colombia. 2013

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 106-113

El método utilizado en el presente trabajo se debe a Harold Edwin Hurst (1880-1978), ingeniero británico5, y consta de una técnica estadística utilizada para analizar los distintos comportamientos de un sistema en un periodo de tiempo t, tal como se hizo al estudiar el comportamiento diario de las alturas del nivel del río Nilo, durante sesenta años, en una trayectoria de 6000 Km, recopilando mucha información relacionada con la variabilidad de sus corrientes y caudales, con el objeto de poder determinar el impredecible comportamiento de inundaciones y sequías del río.

2. Fraccionar libremente en varias particiones

Calculo fractal de la variabilidad del CD4 para la determinación del costo de la prima mensual de un seguro de VIH

Results: When processing and compare the fractal dimensions of the time series of each CD4 patient, a numerical difference is evident for each sample according to the history that in a certain period of time, thus facilitating the estimation of the cost of the monthly insurance premium.

107


Leonardo Rodríguez-SolórzanoMercedes RestrepoAdriana Hernández ZoghbiJamer Rodríguez

Paciente 1

Paciente 2

Paciente 3

Fecha

CD4

Fecha

CD4

Fecha

CD4

06/05/1998

248

01/09/1997

50

09/09/1997

1100

06/10/1998

279

16/02/1998

50

24/03/1998

1223

12/02/1999

237

15/01/1999

50

05/10/1998

900

04/01/2000

269

28/03/2000

55

11/02/1999

870

12/02/2002

319

27/02/2001

206

16/02/2000

860

16/03/2004

192

11/04/2001

207

09/10/2001

860

03/08/2004

159

16/10/2002

147

02/08/2002

860

01/02/2005

176

20/02/2003

148

01/10/2002

568

31/05/2005

184

19/08/2003

55

24/10/2002

400

03/04/2006

339

14/11/2003

56

27/01/2003

298

18/10/2006

232

06/07/2004

59

12/05/2003

819

24/04/2007

276

23/09/2004

60

11/12/2003

623

22/10/2007

324

22/11/2004

154

29/11/2004

600

15/04/2008

318

18/04/2005

180

10/10/2005

600

16/10/2008

389

15/09/2005

219

20/06/2006

1086

16/04/2009

378

14/02/2006

324

11/12/2006

609

17/11/2009

430

29/08/2006

243

17/07/2007

663

15/05/2010

407

15/12/2006

800

10/11/2007

766

10/11/2010

484

12/02/2007

813

10/09/2008

479

13/05/2011

649

17/07/2007

341

21/05/2009

437

16/11/2011

471

19/12/2007

342

07/12/2009

355

15/05/2012

478

11/04/2008

396

10/04/2010

603

13/11/2012

529

03/09/2008

397

03/10/2010

590

12/01/2013

534

19/03/2009

321

04/05/2011

605

Tabla 1. Datos trimestrales de conteo de CD4 de tres pacientes con VIH

Paciente 1 En el gráfico 1, se muestra la serie de tiempo de CD4 del paciente 1 700 600 Células CD4

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 106-113

108

Datos de conteo trimestral de CD4 en tres pacientes con VIH

500 300 200 100 0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Días de la medida

Gráfico 1. Serie de tiempo de la variación de CD4 en el paciente 1. Fuente: Construcción propia.

En la tabla 2 se muestran los resultados de los cálculos efectuados a los datos del primer paciente, teniendo en cuenta que el cálculo de los retornos (r) de los datos originales de conteo de CD4 (primera columna), dato hoy se efectuaron con la expresión r = ln dato ayer (segunda columna) y las desviaciones con respecto a la media con : |r-media| (tercera columna). En la cuarta columna se efectúa la suma acumulada de los datos de la columna tres.


Retornos

Desviaciones

Suma acumulada

248

0,11778304

0,08443664

0,08443664

279

-0,16315164

-0,19649804

-0,1120614

237

0,12665124

0,09330484

-0,01875655

269

0,17047972

0,13713333

0,11837678

319

-0,50769573

-0,54104213

-0,42266535

192

-0,18859117

-0,22193757

-0,64460292

159

0,10157979

0,0682334

-0,57636952

176

0,04445176

0,01110537

-0,56526415

184

0,61106435

0,57771795

0,0124538

339

-0,37926274

-0,41260913

-0,40015533

232

0,17366349

0,1403171

-0,25983823

276

0,16034265

0,12699625

-0,13284197

324

-0,01869213

-0,05203853

-0,1848805

318

0,20152796

0,16818157

-0,01669894

389

-0,02868515

-0,06203154

-0,07873048

378

0,12889101

0,09554462

0,01681414

430

-0,05497202

-0,08831842

-0,07150428

407

0,17327172

0,13992533

0,06842104

484

0,29334781

0,26000141

0,32842246

649

-0,32057462

-0,35392102

-0,02549856

471

0,01475264

-0,01859376

-0,04409232

478

0,1013777

0,0680313

0,02393899

529

0,00940741

-0,02393899

0

534

Tabla 2. Resultados de los cálculos efectuados a los datos trimestrales de CD4 del primer paciente.

En la tabla 3 se muestran los resultados para la primera partición de los datos de CD4 del primer paciente Cálculos de la primera partición del primer paciente N

24

Promedio

0,0333464

S

0,23641186

MAX

0,32842246

MIN

-0,64460292

R

0,97302538

Tabla 3. Resultados de la primera partición de los datos trimestrales de CD4 del primer paciente.

S = Desviación estándar de los 24 retornos R= Rango de la suma acumulada Los cálculos anteriores se realizan de la misma manera para cada N, tal como se muestra en la tabla 4. Al realizar un ajuste lineal con las columnas de LN (N) y LN(R/S) de la tabla 4, se obtiene la siguiente ecuación de la línea recta y=0.6211x-0.5711 Donde el exponente H es el valor de la pendiente. m=H=0.6211 En el gráfico 2, se muestra la línea recta de ajuste

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 106-113

CD4

Calculo fractal de la variabilidad del CD4 para la determinación del costo de la prima mensual de un seguro de VIH

Resultados de los cálculos efectuados a los datos de CD4 del primer paciente con el método R/S

109


Leonardo Rodríguez-SolórzanoMercedes RestrepoAdriana Hernández ZoghbiJamer Rodríguez

N

R

S

R/S

LN(N)

LN(R/S)

5

0,45650906

0,2873368

1,58875944

1,60943791

0,46295349

11

0,72792169

0,30619761

2,37729383

2,39789527

0,8659628

16

0,76508146

0,25868742

2,9575519

2,77258872

1,08436186

20

0,98959944

0,25381437

3,89891027

2,99573227

1,3606971

24

0,97302538

0,23641186

4,1158061

3,17805383

1,41483471

Tabla 4. Resultados finales de los datos trimestrales de CD4 del primer paciente.

La dimensión fractal de la serie está dada por: D=2-H

Paciente 2

Para la determinación de D en el paciente 2 y 3, se procede de la misma forma que se procedió con el paciente 1.

En el gráfico 3 se muestra la serie de tiempo de la variación del CD4 del segundo paciente

D=2-0.6211 D=1.3789

900

1.6

y= 0.62111x -0.5715 R2= 0.9777

1.4

800 Células CD4

In(R/S)

1.2 1 0.8 0.6

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 106-113

600 500 300 100

0.2

110

700

200

0.4 0

En la tabla 5, se muestran los resultados finales del paciente 2

0 0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

3.5

Días de la medida

In(N)

Gráfico 3. Serie de tiempo de la variación de CD4 en el paciente 2. Fuente: Construcción propia.

Gráfico 2. Línea de ajuste que determina el exponente H de los datos trimestrales de CD4 del primer paciente. Fuente: Construcción propia.

N

R

S

R/S

LN(N)

LN(R/S)

5

1,03640383

0,58078954

1,78447399

1,60943791

0,57912369

11

1,38684173

0,53388353

2,59764846

2,39789527

0,9546066

16

1,92523592

0,50889318

3,78318278

2,77258872

1,33056566

20

2,01343085

0,56339745

3,57373085

2,99573227

1,27361011

24

2,10520157

0,52795069

3,98749657

3,17805383

1,38316361

Tabla 5. Resultados finales de los datos de CD4 del segundo paciente.


1.6

1

1400

0.8

1200

0.6

1000

Células CD4

In(R/S)

1.2

En el gráfico 5 se muestra la serie de tiempo de la variación del CD4 del tercer paciente En la tabla 6, se muestran los resultados finales del paciente 3

y= 0.5302x - 0.2695 R2= 0.9512

1.4

Paciente 3

0.4 0.2 0

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

800 600 400

In(N)

200 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Días de la medida

Gráfico 4. Línea de ajuste que determina el exponente H de los datos de CD4 del segundo paciente. Fuente: Construcción propia

Gráfico 5. Serie de tiempo de la variación de CD4 en el paciente 3. Fuente: Construcción propia.

N

R

S

R/S

LN(N)

LN(R/S)

5

0,25744076

0,15366103

1,67538097

1,60943791

0,51604059

11

1,06267414

0,39443473

2,6941698

2,39789527

0,99109011

16

1,45137879

0,38853659

3,73550092

2,77258872

1,31788193

20

1,57589993

0,36341607

4,33635178

2,99573227

1,46703339

24

1,42312758

0,35926433

3,96122702

3,17805383

1,37655383

En el gráfico 6, se muestra la línea recta de ajuste de los resultados de la tabla 6.

1.6

y= 0.6126x -0.4534 R2= 0.9553

1.4 In(R/S)

1.2 1 0.8

Resultados Los resultados de H y D de los tres pacientes, se pueden observar en la tabla 7. H

D

Paciente 1

0.6211

1.3789

Paciente 2

0.5301

1.4698

Paciente 3

0.6126

1.3874

0.6 0.4

Tabla 7. Resultados de H y D para los tres pacientes

0.2 0

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

In(N)

Gráfico 6. Línea de ajuste que determina el exponente H de los datos de CD4 del tercer paciente. Fuente: Construcción propia

El costo de la prima mensual P de un seguro de vida convencional seguro estaría dado por C=P

El costo para la prima mensual del VIH se incrementa en V=PD

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 106-113

Tabla 6. Resultados finales de los datos de CD4 del tercer paciente.

Calculo fractal de la variabilidad del CD4 para la determinación del costo de la prima mensual de un seguro de VIH

En el gráfico 4, se muestra la línea recta de ajuste de los resultados de la tabla 5.

111


Leonardo Rodríguez-SolórzanoMercedes RestrepoAdriana Hernández ZoghbiJamer Rodríguez

Una línea tiene dimensión 1 y una serie de tiempo de CD4 tiene dimensión entre 1 y 2, por lo tanto la expresión D cuantifica la diferencia entre una línea y un plano. Si la diferencia se acerca a un plano, entonces aumenta la volatilidad y por ende, aumenta la variabilidad V y el costo de la prima mensual del seguro con VIH Coeficiente de variabilidad Dimensión fractal de la serie de tiempo de CD4 del paciente C=V=PD

Ejemplo Si el costo de la prima mensual de un seguro de vida en Colombia es de 100 USD, entonces el costo de la prima mensual de un seguro de vida con VIH para el paciente 1 está dado por: C = 100(1.3789) C = 137.89 USD

Para el paciente 2

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 106-113

C = 100(1.4698) C = 146.98 USD

112

Para el paciente 3 C = 100(1.3874) C = 138.74 USD

Conclusiones El costo de la prima mensual de cada paciente varía de acuerdo a la magnitud de la dimensión fractal de su propia serie de tiempo de CD4 El incremento de prima básico esta entre uno y el doble P ≤ C ≤ 2P

que se evidencia en los datos de conteo CD4, y por ende más variabilidad en el costo de la prima. Si 1<D<1.5 entonces la serie de CD4 puede tener memoria y mantener la tendencia del paciente en el futuro.

Bibliografía CD4 Monitoring of HIV Patients a Cost-Saving Strategy in Poor Countries. Medscape from Reuters Health Information.. http://www.medscape.com/viewarticle/581174 BAKER, J. ET. AL. CD4+ Count and Risk of Non-AIDS Diseases Following Initial Treatment for HIV Infection. Medscape from AIDS 2008;22(7):841-848. http://www.medscape.com/ viewarticle/575829 HOWARD GROSSMAN Comprende el análisis de las células CD4. Consultado en 13/04/13. http:// www.aidsmeds.com/articles/CelulasT_7642.shtml BURCHAM J, MARMOR M, DUBIN N ET AL. CD4% is the best predictor of development of AIDS in a cohort of HIV-infected homosexual men. AIDS 1991; 5: 365–372. CrossRef, PubMed,CAS, Web of Science® Times Cited: 117 HARRINGTON, LE, HATTON, RD & MANGAN, PR, et al. “Los linfocitos T efectores CD4+ productores de Interleucina-17 se desarrollan desde un linaje distinto a los linfocitos colaboradores tipo 1 y 2”, Inmunología Natural (en inglés), vol. 6, no. 11,2005, pp. 1023-32 HERNANDEZ Adriana M. Tesis de Ingeniería Financiera: Modelo Financiero de seguro de vida individual para personas con VIH/SIDA: “Una enfermedad que nos puede afectar a todos” , Universidad Piloto de Colombia. Colombia. 2013 HOGG RS, YIP B, CHAN KJ ET AL. Rates of disease progression by baseline CD4 cell count and viral load after initiating triple-drug therapy. J Am Med Assoc 2001; 286: 2568–2577. Cross Ref, PubMed, CAS, Web of Science® Times Cited: 313

La prima es más costosa, si la dimensión fractal se acerca a 2, y es más económica si se acerca a 1

HURST, H.E. Long-terms Storage of Reservoirs. Transactions of the American Society of Civil Engineers 116, 1951.

Si la dimensión fractal de la serie de tiempo de un paciente es D=1, entonces la serie de tiempo es una línea, no manifiesta variabilidad y su costo es el básico.

MANDELBROT BENOIT B. Los objetos fractales: forma, azar y dimensión. Tusquets editores. España. 1987

Cuando la dimensión fractal es cercana o igual a 2, el costo de la prima se duplica, debido a la volatilidad

MOING, V. ET. AL. From HIV Medicine. Longterm Evolution of CD4 Count in Patients With a Plasma HIV RNA Persistently <500 copies/mL During Treatment With Antiretroviral Drugs.


RODRIGUEZ, E.L. “ Física de la Ingeniería Financiera”. Autoreseditores. Bogotá. 2013

MOORE, D.M. ET. AL. CD4 Percentage is an Independent Predictor of Survival in Patients Starting Antiretroviral Therapy with Absolute CD4 Cell Counts Between 200 and 350 Cells/UL. Medscape from HIV Medicine. http://www.medscape.com/ viewarticle/543496

TAYLOR JM, FAHEY JL, DETELS R, GIORGI JV. CD4 percentage, CD4 number, and CD4:CD8 ratio in HIV infection: which to choose and how to use. J Acquir Immune Defic Syndr 1989; 2: 114–124. PubMed,CAS,Web of Science® Times Cited: 245

PETERS. E., Fractal market analysis: applying chaos theory to investment and economics. New York: Wiley, 1994. RANG, H. P. Farmacología (en inglés). Edinburgh: Churchill Livingstone. ISBN 0-443-07145-4. 2003. p. 223

TERRA. CD4+. Consultado el día. 13/04/13 http:// www.terra.com/salud/articulo/html/sal12355.htm WALLACE MR, MOSS RB, BEECHAM HJ III ET AL. Early clinical markers and CD4 percentage in subjects with human immunodeficiency virus infection. J Acquir Immune Defic Syndr Hum Retrovirol 1996; 12: 358–362. CrossRef,PubMed,CAS,Web of Science® Times Cited: 4

Calculo fractal de la variabilidad del CD4 para la determinación del costo de la prima mensual de un seguro de VIH

Medscape from HIV Medicine. http://www.medscape.com/viewarticle/556494

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 106-113

113


Reseña bibliográfica

CORPORACIÓN 2020: LA TRANSFORMACIÓN DE LOS NEGOCIOS PARA EL MUNDO DE MAÑANA. Por Pavan Sukhdev

empresarial, con sus matices humanos y ecológicos, ofrezca un escenario de trabajo que permita el desarrollo de lo propiamente humano y sea extremadamente cuidadosa al establecer su relación con su entorno, logrando un equilibrio, nada fácil de conseguir, con el aprovechamiento de los recursos que no los comprometa para su uso futuro por la generaciones por venir.

Traductores Gilberto Rincón y Carolina García. ECOE Ediciones. 2013, ISBN 978-958-771-035-9

Con toda esta problemática ¿cómo adelantar investigaciones para asegurar, además, una nueva generación de emprendedores, que responda a una nueva caracterización que sugiere un nuevo ADN del emprendedor 2020?

Iván E Anzola Castillo. Administrador de empresas Universidad Nacional de Colombia, Profesor Titular Universidades El Bosque y La Sabana anzolaivan@unbosque.edu.co

Introducción

¿C

ómo asumir los nuevos y desafiantes compromisos que se plantean a toda la comunidad universitaria académica e investigativa en el ámbito de la empresa, el mundo y de la sociedad?

Deben asumirse estudios acerca de la nueva corporación 2020, para distinguirla de la vieja 1920, como lo plantea con valor y realismo Pavan Sukhdev, cuando esta última todavía se resiste a dejar su influencia, con sus aspectos positivos, como son el permitir el acceso de gran cantidad de bienes a núcleos inmensos de la población a precios razonables, producto de la globalización y los mejoramientos logísticos e informáticos. ¿Ha pasado a la historia la vieja corporación?, indudablemente todavía no. ¿Qué tanto se estudió esta forma de organización empresarial y de producción económica? La respuesta es tal vez, no ha sido suficiente. La invitación es la de propiciar este tipo de trabajos para dar curso a la nueva forma de corporación 2020, con el afán de no cometer los mismos errores.

La responsabilidad social de la nueva corporación Como sugiere Sukhdev un nuevo ADN debe caracterizar la nueva corporación en donde la responsabilidad social

Si los antecedentes nos indican como hasta los años 40 del siglo anterior se daba la dupla propietario gestor, con hombres o mujeres recios (as) o enérgicos (as) con un don de mando basado en su personalidad y carisma. Dando curso entre 1940 y 1950, movido por el movimiento de las relaciones humanas a gerentes que promovían el ambiente de equipo y el trabajo de grupo. Seguido de una época de gran crecimiento, hizo posible la época dorada del técnico, en donde los gerentes son ingenieros y la Administración se puede y se comienza a enseñar como disciplina técnica y en donde en gran medida los propietarios comienzan a delegar su papel en estos profesionales. La influencia de los movimientos psicosociales en el área organizacional propicia en la década de los 70 un gerente integrador, que dará lugar, con motivo de la crisis de los combustibles, alza del precio del petróleo, exceso de dinero en circulación, crecimiento de la deuda externa de los países denominados entonces del tercer mundo, presiones crecientes de los grupos ambientalistas. El comienzo del siglo XXI, con amenazas de crisis mundial, que se extiende toda la década y tal parece que su sombra no termina por diluirse, planteo a nivel gubernamental la generación de políticas para propender por el emprendimiento y este como una alternativa para hacer frente a serios problemas de empleo, en donde se prioriza la iniciativa personal empresarial frente a las viejas manifestaciones del estado benefactor. Revoluciones silenciosas, como las llaman algunos analistas y lectores de esta denominada nueva época, nos llaman la atención, y sobre todo a los investigadores de estos fenómenos sociales, para asumir líneas de trabajo investigativo, que permitan dar respuestas anticipativas y originales.


Se hace imperativo investigar acerca de esta nueva realidad y contrastar con lo que se enseña, este ejercicio investigativo va a mostrar que la corporación 2020 atraviesa serias mutaciones, estas son silenciosas, no nos pueden tomar por sorpresa, como sucedió en el pasado. Explorar nuevos campos de conocimiento de la acción empresarial responsable debe permear los currículos de las facultades de Administración, para así influir en los currículos de otras disciplinas, que en la actualidad los incorporan sin mayor análisis y pertinencia.

Si la constante es el cambio, basado en los desarrollos de ciencia y tecnología, si la informática lo penetra

Una comunidad investigativa que se declara comprometida con la búsqueda de la verdad, hasta donde es posible, en todo aquello que por su naturaleza es opinable, no puede ahorrar esfuerzo en este propósito y es la intención de los responsables de esta publicación fomentar su interés y por supuesto su publicación. Es un deber encontrar el significado del trabajo humano en la construcción de un mejor mundo y sociedad, responder al hoy y el mañana, con indicadores de crecimiento que privilegien lo humano sobre el poder del dinero, como determinante en las decisiones. Un atisbo de la corporación 2020, debe fundarse en una visión clara de la dignidad humana en donde se propicien iniciativas, en donde convergen los intereses de toda la humanidad con los intereses personales (¿hasta dónde es posible?): el ajuste perfecto en donde el respeto alineado sobre el eje de la responsabilidad y el anclaje remachado en los valores que ofrezcan alternativas llenas de sentido permitan a la humanidad una salida decorosa al siglo XXII, y no agregar más motivos, de los cuales, las generaciones futuras nos lo puedan reprochar.

Bibliografía Mintzberg, Henry (1994), The Rise and Fall of Strategic Planning: Reconceiving the Roles for Planning, Plans, Planners, Free Press, ISBN 0029216052 Mintzberg, Henry (2004), Managers, not MBAs: a hard look at the soft practice of managing and management development, Berrett-Koehler, ISBN 1576752755 Sukhdev, Pavan. (2013) Corporación 2020: la transformación de los negocios para el mundo de mañana. Editorial: Ecoe. ISBN: 9789587710359

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 114-80

Sin llegar a ser exhaustivos, se observan señales como son: 1. Pérdida y sustitución de valores e ideales, que originan rompimiento de relaciones, desajustes en las instituciones y organizaciones (tercerización), parálisis del sentido y de la responsabilidad, la solidaridad, la justicia y lo ético. 2. Un mayor Impacto de la tecnología, aumentando la dependencia o generando mayor trasferencia en estos campos y con muy poca o escasa respuesta por la falta de capacidad de negociación tanto de empresas como del estado. 3. Mayor participación y manifestación de grupos sociales, como son las respuestas del mundo árabe y de los denominados indignados, una oferta profesional creciente y disminución de la calidad de vida. 4. Aumento de la influencia de grupos, gremios y organizaciones y Ong’s. 5. Mayor participación del sector de los servicios, incremento y nuevas formas de tercerización.

todo, la comunicación plantea una sociedad on line como respuesta a mayores niveles de interconexión, la sociedad dependerá más de especialistas. No obstante la mirada holística y global con criterio no puede ser desdeñada.

Reseña bibliográfica

De la misma manera que la corporación 1920, el empresario 1920, se encuentra en estado de obsolescencia, pero si el gerente y el empresario hoy es obsoleto, no toda la culpa es suya, la empresa y el mundo evolucionan, pero los conocimientos no están sometidos a la inercia del aprendizaje, como lo plantea H. Mintzberg, que bajo la modalidad del aprendizaje significativo se torna en dinámico y propositivo, sino a la inercia de quienes tienen la tarea de enseñar estos nuevos conceptos y adaptar e interpretar acordes con las realidades de un mundo dinámico y cambiante. Esto requiere de docentes con amplia experiencia de la realidad económica y del mundo empresarial.

115


Filosofía y políticas editoriales

C

uadernos Latinoamericanos de Administración, órgano de expresión de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque, es una publicación semestral, indexada, arbitrada dirigida a académicos, investigadores, instituciones académicas, organizaciones gremiales, de Colombia y de Latinoamérica interesados en el mejoramiento de la investigación y de la docencia y del desarrollo empresarial, en un marco de responsabilidad social, «Por una cultura de la vida, su calidad y su sentido».

Temáticas tratadas La Revista se propone presentar investigaciones y estudios originales de nuestra comunidad académica para la comunidad académica nacional e internacional. Una función paralela consistirá en hacer conocer trabajos y estudios importantes y cuya calidad y pertinencia sea indudable. Contendrá estudio de casos y revisiones que sirvan de elementos de reflexión para académicos, administradores, consultores y en general estudiosos de temas administrativos y organizacionales. Será una publicación abierta a distintas perspectivas disciplinarias, temáticas y metodológicas para abordar los desarrollos investigativos, analíticos y empíricos de la Administración.

Calidad Calidad científica: Se velará por la calidad de las investigaciones y estudios científicos, tecnológicos y culturales que se publiquen, en la Revista sólo aparecerá lo mejor de la producción de la comunidad académica de la Facultad de Administración de la Universidad El Bosque y de los estudios e investigaciones que nos sean remitidas por los académicos nacionales e internacionales interesados en comunicar sus ideas contribuyendo en esta forma a la difusión del conocimiento científico. Para Cuadernos Latinoamericanos de Administración la prioridad es por tanto la calidad de los artículos publicados. Para tal efecto cumple con un riguroso proceso de selección por parte del Editor y del Comité Editorial, evaluación por pares en el campo específico del documento y finalmente una certificación.

Visibilidad y reconocimiento Tiene una amplia difusión entre los docentes, investigadores y estudiantes de la Universidad El Bosque y además está presente en las principales bibliotecas nacionales e internacionales, en las bibliotecas universitarias, en los gremios y corporaciones económicas y empresariales del País, en las Facultades de Administración y en ASCOLFA, CLADEA y otros seleccionados grupos interesados en las temáticas tratadas.

Politicas editoriales Entre los tipos de documentos que se publicarán se priorizarán: a. Artículo de Investigación Científica y Tecnológica:

Documento que presenta de manera detallada los resultados originales de proyectos de investigación. En su estructura debe contener Resumen y «Abstract» (Traducción técnica del Resumen), Palabras Claves o «Key Words» (Traducción literal de las Palabras Claves).

b. Artículos de reflexión: Documento que presenta

resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.

c. Artículo de revisión. Documento resultado de

investigación donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por los menos cincuenta (50).

Eventualmente, por su aporte al conocimiento administrativo, se podrán publicar: Reporte de caso. Documento que presenta los resultados de un estudio sobre una situación particular con el fin de dar a conocer las experiencias técnicas y metodológicas consideradas en un caso específico. Incluye una revisión sistemática comentada de la literatura sobre casos análogos. Reseñas bibliográficas. En la literatura científica, una reseña consiste en un análisis de una obra científica y su relevancia en la investigación de un tema en determinado momento. Se trata de la evaluación crítica de una publicación.


www.uelbosque.edu.co/publicaciones/cuadernos_ latinoamericanos_administracion/politica_editorial Cuadernos Latinoamericanos de Administración, órgano de expresión de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad El Bosque, es una publicación semestral indexada, arbitrada, dirigida a académicos, investigadores, instituciones académicas, organizaciones gremiales, de Colombia y de Latinoamérica interesados en el mejoramiento de la investigación y de la docencia y del desarrollo empresarial, en un marco de responsabilidad social, “por una cultura de la vida, su calidad y su sentido”. Acepta trabajos en español y en otras lenguas como el inglés y el portugués. La Revista considera que los artículos de investigación, reflexión o estudios de revisión deberán tener una extensión máxima de 40 páginas, incluyendo la bibliografía Los trabajos se presentarán en hojas tamaño carta, impresas por una sola cara, numeradas, con un cuerpo de tipo arial 12 y con un interlineado de uno y medio. Se presentarán también en soporte informático en Word para Windows.

Autoría. Tiene que ajustarse a los siguientes parámetros: escribir el nombre completo. En el caso de que haya más de un autor, la revista respetará el orden elegido por los autores así como el número de autores del trabajo. El autor debe hacer constar su grado académico, su profesión, el puesto de responsabilidad que ocupa y la institución a la cual presta sus servicios. Se ha de registrar la dirección del correo electrónico y la dirección postal, la presentación del artículo y la declaración explícita de originalidad y cesión de derechos patrimoniales a favor de la Universidad El Bosque, y si es el caso, de los apoyos recibidos para la elaboración de la investigación. Resumen: debe reflejar los objetivos, la metodología, los resultados y las conclusiones. La información debe proceder siempre del texto del artículo. Emplear palabras que reflejen el contenido de una manera puntual. Debe oscilar entre 180 y 200 palabras. Presentar su traducción al inglés y al portugués. Palabras claves: el número puede oscilar entre 4 y 8. Para la inclusión de descriptores o palabras clave

Referencias bibliográficas y bibliografía: La Revista utiliza las Normas ISO apoyadas en Normas APA. Los tipos documentales que puede referenciar el autor serán todos aquellos documentos que están indexados en reconocidas bases bibliográficas internacionales, así como aquellos estudios o escritos editados por Universidades u otros organismos de reconocido prestigio. Es responsabilidad del autor la veracidad de la referencia propuesta y el cotejo de documentos originales. Han de registrarse sólo aquellas referencias útiles para la elaboración del trabajo considerándose que el número debe ser razonable y debe reflejar los materiales más relevantes. Proceso editorial: Envío de manuscritos. Los artículos remitidos a la Revista han de ir acompañados por: ›› Formato de presentación ›› Declaración de originalidad y de autoría, así

como de la cesión de derechos patrimoniales

›› Declaración de aceptación de la introducción de

cambios en el contenido y el estilo del trabajo.

El Editor de la Revista recibe los trabajos, los cuales son sometidos a revisión por parte del Comité Editorial. Se comprueba si cumplen los requerimientos de la Revista, se analiza si se adecuan a las normas de presentación de manuscritos y si encajan en el ámbito temático de la Revista. A continuación se asignan árbitros externos o internos, dependiendo de la temática abordada. Dichos revisores anónimos son seleccionados de modo unánime por el Comité Editorial de la Revista, ocupándose de evaluar la originalidad del contenido, la metodología, la pertinencia y el estilo de los artículos. Los autores recibirán una versión resumida de los informes redactados por los revisores, indicándoles, si es menester, la manera de subsanar deficiencias o realizar los cambios que se solicitan. Asimismo se les especificará el volumen en que se publicará el trabajo y el momento aproximado en el que recibirán las galeradas para una posible corrección. La Revista Cuadernos Latinoamericanos de Administración considera que el envío de un trabajo indica por parte del ( de los) autor (es): que este no ha sido publicado, ni aceptado para publicación en otra revista; que si ha sido publicado como literatura gris o está en una página Web y es aceptado para su publicación será retirada del sitio y solo se dejará el link con el título, autor, resumen, y palabras clave; que el (los) autor(es)

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 »Págs. 116-120

Título. Debe cumplir los siguientes requisitos: brevedad, informar acerca del contenido y el aporte, cuidar la sintaxis y rechazar expresiones imprecisas o equívocas, evitar los subtítulos que le quiten claridad. Debe tener traducción al inglés y al portugués.

el autor debe emplear el Tesauro de la UNESCO, o algún tesauro o lista de encabezamientos de materias ampliamente conocido y usado en la especialidad de ciencias económicas y administrativas. Las palabras clave han de traducirse al inglés y al portugués.

Filosofía y políticas editoriales

Instrucciones para los autores

117


acepta(n) que con el envío del artículo para su evaluación autoriza (n) transferir los derechos patrimoniales de autor a la Universidad El Bosque a fin de que pueda ser difundido por medios escritos o electrónicos; que el contenido de los artículos es de la exclusiva responsabilidad de los autores. La Revista enviará a los autores cinco revistas. Si se deseara un número mayor, el autor puede ponerse en contacto con el Editor la Revista para su ulterior envío. Cuadernos Latinoamericanos de Administración dará prioridad para la publicación a artículos que sean producto de investigaciones empíricas, o producto de reflexiones teóricas, o revisiones críticas sobre el estado de la cuestión en el tema indicado. Exige, además, originalidad, novedad, relevancia, rigor y calidad metodológica, selección esmerada del aparato bibliográfico, aportes y buena presentación del manuscrito.

Instructions for writers

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 116-120

www.uelbosque.edu.co/publicaciones/cuadernos_ latinoamericanos_administracion/edicion_actual

118

Cuadernos Latinoamericanos de Administración, expression media of the Faculty of Economics and Administrative Sciences of the Universidad El Bosque, is a biannual publication indexed, peer, designed for academics, researchers, academic institutions, business organizations of Colombia and Latin America interested in the improvement of research and teaching and business development within a framework of social responsibility, “a culture of life, its quality and its meaning.” The Journal accepts articles in Spanish and other languages ​​such as English and Portuguese. Cuadernos Latinoamericanos de Administración accepts articles of research, reflection or revision studies not exceeding 40 pages, including bibliography Entries should be submitted in letter size sheets, printed and numbered using font size arial 12 on only side and 1.5 line spacing. Articles will also be presented in electronic format in Word for Windows. The title should be short, giving information about the content and contribution, by paying attention to syntax and vague and incorrect expressions, and avoiding subtitles that do not make the title clear. The title must have English and Portuguese translation. Authorship must be adjusted to fit the following guidelines: write the author´s full name. If there is more than one author, the Journal Cuadernos Latinoamericanos

de Administración will accept the order given by the authors as well as the number of authors. The author must state their academic degree, his profession, position of responsibility that he holds, and the institution that he lends his services to know. The email address and postal address, article submission and explicit statement of originality and assignment of economic rights in favor of the Universidad El Bosque, and if applicable, of the support received for the elaboration of the research. The summary should reflect the objectives, methodology, results and conclusions. The information should always come from the article text. Using words, which reflect the content in a precise manner, should vary between 180 and 200 words. The abstract should be translated to English and Portuguese. The number of keywords can vary between 4 and 8. In order to include descriptors and keywords the author should use the Thesaurus of the UNESCO, or any thesaurus or a list of subject headlines widely known and used in the field of Economics and business Management. The keywords should be translated into English. Bibliographic References and Bibliography: the Journal uses the ISO Norms supported by APA Norms. The types of documents that can reference the author will be all those documents are indexed in renowned international bibliographic databases as well as those written or edited studies by universities or other prestigious organizations. It is the responsibility of the author the veracity of the proposed reference and comparison of original documents. Only references that are useful should be recorded for the preparation of the paper taking into consideration that the number should be reasonable and reflect the most relevant materials. Editorial Process: The articles addressed to the Cuadernos Latinoamericanos de Administración must be accompanied by: ›› Presentation format. ›› Declaration of originality and authorship, as

well as the assignment of economic rights.

›› Declaration of acceptance of the changes to the

content and style of the work.

The Editor of the Journal Cuadernos Latinoamericanos de Administración accepts projects, which are submitted to the Publishing Committee for revision. This is to see if the projects fulfilled the requirements of the Journal such as the inclusion of the presentation letter. Then one makes an analysis to see if the rules of the presentation of the manuscripts are met, and if they fit into the thematic scope of the journal.


The writers will receive a summarized copy of the reports compiled by the revisers pointing out to them the manner of overcoming the deficiencies or carrying out the changes that are requested. Likewise, they will specify the medium through which the project will be published, and the exact time in which they will receive the drafts for a possible correction. The Cuadernos Latinoamericanos de Administración considers that the sending of a project by the author means that the project has not been published or accepted by another magazine for publication. If it had been published like gray literature, or it is on a web page and it is accepted for publication, it will be taken off the site and only the link with the title, author, summary and keywords will be left. The author or authors should accept that with the sending of the article for evaluation they authorize for the transfer of the author’s rights to the Universidad El Bosque so that it can be promoted through printed or electronic media; and that the content of the articles is exclusively the writer´s responsibility. The Journal will send 5 magazines to the writers. If more is needed, the writer can contact the Journal for subsequent shipping.

Instruções para os autores www.uelbosque.edu.co/publicaciones/cuadernos_ latinoamericanos_administracion/politica_editorial Cuadernos Latinoamericanos de Administración (Cadernos Latino-americanos de Administração), órgão de expressão da Faculdade de Ciências Econômicas e Administrativas da Universidade El Bosque, é uma publicação semestral indexada, arbitrada, dirigida a acadêmicos, pesquisadores, instituições acadêmicas e organizações profissionais da Colômbia e da América Latina que estejam interessados na melhoria da pesquisa, da docência e do desenvolvimento empresarial, em um marco de responsabilidade

Aceitam-se trabalhos em espanhol e em outras línguas como inglês e português. A Revista considera que os artigos de pesquisa, reflexão ou estudos de revisão devem ter uma extensão máxima de 40 páginas, incluindo a bibliografia. Os trabalhos devem ser apresentados em folhas tamanho carta, impressas somente por um lado, numeradas, com o corpo do texto em fonte Arial 12 e com um espaçamento de 1,5. Devem, também, ser apresentados em suporte informático em Word para Windows. Título: Deve cumprir com os seguintes requisitos: brevidade, informar sobre o conteúdo e a contribuição, cuidar da sintaxe e rejeitar expressões imprecisas ou inadequadas e evitar os subtítulos que o deixem pouco claro. Deve ter tradução ao inglês e ao português. Autoria: Deve se ajustar aos seguintes parâmetros: escrever o nome completo. No caso de ter mais de um autor, a revista respeitará a ordem escolhida pelos autores, como também o número de autores do trabalho. O autor deve registrar sua formação acadêmica, sua profissão, o cargo de responsabilidade que ocupa e a instituição para a qual trabalha. Deve-se registrar o endereço do correio eletrônico e o endereço postal, a apresentação do artigo e a declaração explícita de originalidade e a cessão de direitos patrimoniais a favor da Universidade El Bosque e, se for o caso, dos apoios recebidos para a elaboração da pesquisa. Resumo: Deve refletir os objetivos, a metodologia, os resultados e as conclusões. A informação deve sempre vir do texto do artigo, empregando palavras que refletem o conteúdo com precisão. Deve oscilar entre 180 e 200 palavras e ser traduzido ao inglês e ao português. Palavras-chave: O número pode oscilar entre 4 e 8. Para os descritores ou palavras-chave a serem incluídos, o autor deve usar o Tesauro da UNESCO ou algum tesauro ou lista de cabeçalhos de matérias amplamente conhecidos e usados na especialidade de ciências econômicas e administrativas. As palavraschave devem ser traduzidas ao inglês e português. Referências bibliográficas e bibliografia: A Revista utiliza as Normas ISO apoiadas nas Normas APA. Os tipos de documentos que o autor pode referenciar são todos aqueles que estão indexados em reconhecidas bases bibliográficas internacionais, como também os estudos ou escritos editados por Universidades ou outros organismos de prestígio reconhecidos.

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 »Págs. 116-120

The Cuadernos Latinoamericanos de Administración will make articles that are a product of empirical investigations, theoretical opinions, and critical reviews about the state of question on the particular topic, a priority for publication. On top of that, it requires originality, news, relevancy, severity and methodological quality, careful selection of bibliographical devices, support and a good presentation of the manuscript.

social, “por uma cultura de vida, sua qualidade e seu sentido”.

Filosofía y políticas editoriales

Then external and internal arbitrators are assigned depending on the subject matter at hand. The anonymous revisers are selected in a unanimous way by the Journal’s Publishing Committee in order to evaluate the content, methodology, appropriateness and style of the articles.

119


É responsabilidade do autor a veracidade da referência proposta e o cotejo dos documentos originais. Somente é necessário registrar aquelas referências úteis para a elaboração do trabalho, levando em consideração que o número tem de ser razoável e deve refletir os materiais mais relevantes. Processo editorial: Envio dos manuscritos. Os artigos apresentados à Revista devem estar acompanhados de: ›› Formato de apresentação; ›› Declaração de originalidade e de autoria, como

também da cessão de direitos patrimoniais;

›› Declaração de aceitação da introdução de

mudanças no conteúdo e no estilo do trabalho.

O Editor da Revista recebe os trabalhos, que serão submetidos à revisão feita pelo Comitê Editorial. Assim, pode-se comprovar se os eles cumprem os requisitos da Revista, se os trabalhos se ajustam às normas de apresentação de manuscritos e se se encaixam na área temática da Revista. A seguir, os árbitros externos ou internos são designados, dependendo dos temas abordados. Ditos revisores anônimos são selecionados de modo unânime pelo Comitê Editorial da Revista e se encarregam de avaliar a originalidade do conteúdo, a metodologia, a relevância e o estilo dos artigos.

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » Volumen IX » Número 17 » Págs. 116-120

Os autores receberão uma versão resumida dos relatórios redigidos pelos revisores, indicando, se necessário, a maneira de corrigir deficiências ou de

120

fazer as mudanças solicitadas. Igualmente, os autores serão informados em que volume será publicado o trabalho e o momento aproximado em que receberão as provas para uma possível correção. A Revista Cuadernos Latinoamericanos de Administración considera que o envio de um trabalho indica, por parte do(s) autor(es), que este não foi publicado nem aceito para publicação em outra revista; porém, se o trabalho foi publicado como literatura cinza ou está em uma página Web e for aceito para ser publicado, será retirado do site e somente se deixará o link com o título, autor, resumo e palavras-chave. A revista também considera que, ao enviar o artigo para sua avaliação, isto indica que o(s) autor(es) autoriza(m) transferir os direitos patrimoniais de autor à Universidade El Bosque a fim de que possa ser difundido por meios escritos ou eletrônicos e que o conteúdo dos artigos é da exclusiva responsabilidade dos autores. A Revista enviará cinco revistas aos autores. No caso de se desejar um número maior de revistas, o autor poderá entrar em contato com o Editor da Revista para seu envio posterior. Cuadernos Latinoamericanos de Administración dará prioridade à publicação de artigos que sejam produto de pesquisas empíricas, produto de reflexões teóricas ou revisões críticas sobre o estado da questão no tema indicado. Exige, além disso, originalidade, novidade, relevância, rigor e qualidade metodológica, além da seleção cuidadosa da bibliografia.


Índice de artículos publicados (2005 - 2013)

Vol. I No. 1 Julio - diciembre de 2005

Vol. II No. 2 Enero - junio de 2006

Editorial Miguel Otero Cadena

Editorial Fabio Posada Velásquez

El Poporo Antonio José Sánchez Murillo

Capital social y cultura, claves del desarrollo

Historia de la facultad de ciencias económicas y administrativas: un proyecto académico con visión futurista

Fabio Posada Velásquez

Teoría de los contratos: un enfoque económico

Rafael Sarmiento Lotero

América Latina: estrategias competitivas para la economía global

Manuel Santiago López

Reflexiones desde la Universidad El Bosque acerca del TLC y la pyme

Antonio José Sánchez Murillo

Las competencias, nuevo paradigma en la Educación superior para el siglo XXI

Rodrigo Ospina - Diana Lago

Conocimiento y responsabilidad social, Retos y desafíos hacia la universidad Transdisciplinaria

Luis Carrizo

Las teorías de la organización y el moderno pensamiento administrativo - una visión interdisciplinaria

Álvaro Sánchez M.

Propiedad intelectual y salud pública Diana Romero y Juan Carlos Cuesta

Bernardo Kliksberg

Una aproximación metodológica para determinar la estructura de capital de una firma regulada

Rafael Sarmiento Lotero

¿Por qué fracasan las empresas? Reatrincheramiento, reflotamiento y recuperación en entornos depresivos

Pinkas Flint

Peter drucker, innovador maestro de la administracion de empresas

Antonio José Sánchez Murillo

La reingeniería de procesos: una herramienta gerencial para la innovación y mejora de la calidad en las organizaciones

Rodrigo Ospina Duque

Los mayas, lecciones para el desarrollo latinoamericano

Jaime Alberto Romero Infante

In memorian: Pedro H. Morales, un gran ser humano

Editor

Reseñas bibliográficas directivos, no MBAs Francisco Tamayo Collins Simulación cibernética en la enseñanza de las ciencias de la salud. Bioética y medio ambiente

Edipo alcalde: el rostro mutilado de un país Carlos Ramírez Aissa

Antonio José Sánchez Murillo

La riqueza y la pobreza de las naciones Luis Javier Uribe Uribe

Vol. II No. 3 Julio - diciembre de 2006

Gestión efectiva en las empresas de familia Carlos Cuesta Díaz y Juan Carlos Cuesta Quintero

Editorial Antonio José Sánchez Murillo


El voluntariado en latinoamérica. Siete tesis de discusión.

Bernardo Kliksberg

Cambio institucional, cambio cultural: el caso de dos empresas de transporte urbano de Bogotá

Jaime Ruiz Gutiérrez y Laura Hernández Salinas Medio ambiente factor de competitividad Grupo de investigación en responsabilidad social ambiental GIRSA La revolución científico-técnica. Algunas precisiones críticas y reflexiones desde la bioética

Emprendimiento y asociatividad como herramientas de desarrollo social para la educación media

Luisa Fernanda Rodríguez Valbuena

Características epidemiológicas de las muertes accidentales en escenarios laborales, Bogotá, Colombia, 2005 y 2006

Luz Adriana Ramírez Lorenzo

Reseñas bibliográficas ¿Qué es la bioética? De G. Hottois.

Jaime Escobar Triana

La tierra es plana. De Thomas Friedman. Antonio José Sánchez Murillo

Édgar Novoa

Reseñas bibliográficas el fin de la pobreza. Cómo conseguirlo en nuestro tiempo. Jeffrey Sachs

Vol. III No. 5 Julio – diciembre de 2007

Luis Javier Uribe Uribe

Editorial Luis Javier Uribe

Empresas y grupos empresariales en América Latina, España y Portugal. (Coordinado por Mario Cerutti)

¿Constituyen Venezuela, Perú, Ecuador y Colombia una zona monetaria óptima?

Carlos Dávila L. de G., Grupo de investigación, historia y empresariado, Universidad de Los Andes.

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen IX » número 17 » Págs. 121-92

Devastaciones y ensueños. Carlos María Ramírez

122

Carlos María Ramírez

Juan Mario Laserna Jaramillo y Freddy H. Castro Badillo A new view of the volatility of the euro. John S. Yelvington, Richard Brisebois

Gestión cultural. Aspectos institucionales y empresas culturales: el caso de la Fundación Teatro Nacional

Vol. III No. 4 Enero - junio de 2007

Jaime Ruiz Gutiérrez, Camilo Andrés Rengifo y Nicolás Quiñones Hoyos

Editorial Erix Bozón Martínez

Reseñas bibliográficas. Historia del Siglo XX. De Eric Hobsbawm.

Luis Javier Uribe Uribe

Una propuesta para mejorar el manejo de riesgo, la diversificación y la eficiencia de los portafolios de los fondos de pensiones obligatorias

Antonio José Sánchez Murillo

Teoría del riesgo en financiero: una visión teórica

Vol. IV No. 6 Enero - junio de 2008

El sitio de los calcetines. De Christian Marazzi.

Juan Mario Laserna

Rafael Sarmiento Lotero y Rodrigo Vélez Molano

Administración ambiental del pueblo Wintukua, un ejemplo de colaboración Universidad Resguardo Indígena

Jaime Alberto Romero Infante, Joaquín Alberto Guzmán Barrios

Editorial Erix Bozón Martínez Capital asset pricing model. Robert Merton: teoría y evidencia empírica para Colombia 2001-2007

Rafael Sarmiento Lotero y José Rodrigo Vélez Molano


Reseña bibliográfica. The conscience of a liberal. De Paul Krugman.

Juan Mario Laserna

Germán Arias García, Carolina Gutiérrez Clavijo y Carlos Andrés Ospina Quintero

Vol. V No. 8 Enero - junio de 2009

Las competencias laborales y su evaluación mediante el modelo de 360 grados

Editorial Fabio Posada Velásquez

Francisco Pereira M., Sandra P. Gutiérrez G., Lily Sardi H., Mónica Villamil P. Global forum to focus on democracy, poverty reduction and the millennium development goals - mdgs: a critical analysis

Ezana Habte-Gabr

Ética social: posibilidad y reto para la persona

Gilberto A. Gamboa Bernal

Estudio exploratorio sobre el desarrollo de la inteligencia emocional y pensamiento constructivo de empresarios bogotanos para el desempeño como líderes gerenciales con éxito.

Reseñas bibliográficas. Políticas públicas y think tanks. De Carlos Salazar Vargas.

Salazar Vargas, Iván anzola castillo

Francisco Pereira Manrique, Claudia María Cardona Londoño, Catalina Méndez Cruz y Diego Javier De Arriba Tolosa

Plan b 2.0 Rescatando un planeta bajo estrés y a una civilización en dificultades. De Lester Brown.

El aprendizaje autónomo y el crédito académico como respuesta a nuevo orden mundial en la educación universitaria

Jaime Romero Infante

Editorial Fabio Posada Velásquez Responsabilidad social empresarial (Rse) de empresarios, gerentes y trabajadores en la sociedad del conocimiento. Visión de Peter Drucker

Álvaro Turriago Hoyos

La eficiencia económica: una aproximación teórica

Andrés Peláez Cárdenas

Discusión en torno a los métodos de estudio

Amparo Vélez Ramírez

Reseñas bibliográficas. Clusterizar y glokalizar la economía. La magia del proceso. De Jon Azua

Iván E. Anzola Castillo

Common wealth: economics for a crowded planet. Economía para un planeta atiborrado. De Jeffrey Sachs.

Luis Javier Uribe Uribe

Rafael Sarmiento Lotero, Paola Castellanos

Vol. V No. 9 Julio – diciembre de 2009

Cultura y comunicación Inés Sánchez Balcero

Editorial Antonio José Sánchez Murillo

Los procesos de internacionalización de la empresa: causas y estrategias que los promueven

Teoría económica de regulación: una aproximación teórica para determinar el xálculo de las tasas de sobrecapitalización industrial

Juan Francisco Rueda Galvis

Sistema de transformación autónoma de la conducta para el comportamiento limpio

Jaime Alberto Romero Infante

Rafael Sarmiento Lotero

Las cartas al niño Dios - características particulares de la conducta infantil

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen IX » número 17 » Págs. 121-92

Vol. IV No. 7 Julio – diciembre de 2008

Índice de artículos publicados (2005 - 2013)

Propuesta del cultivo de hongo pleurotus y lentinula edodes a partir de la biomasa del café en fincas cafeteras de manizales, para el fortalecimiento de los programas de desarrollo alternativo

123


tendiente a la compra Ana María Botero Patiño, Gabriel Pérez Cifuentes Internet, libertad y democracia Andrezj Lukomski, Germán Bula

Álvaro Amaya, Ángela Patricia Bolaños, Astrid María Cuevas, Diana Ibeth Díaz

El consumo, ¿Un juego de niños? Erika Arévalo Silva

Reseñas bibliográficas. Nueva historia económica de Colombia. Salomón Kalmanovitz, editor. Con la colaboración de Edwin López Rivera, Enrique López Enciso, Carlos Brando, Carlos Alberto Jaimes, José Vidal Castaño.

Doing conceptual maps: a meaningful strategy to understand academic texts

Flor Adelia Torres Hernández, Josefina Quintero Corzo, Raúl Ancízar Munévar Molina Modelo de atención en salud ‘doulas’, para mejorar la calidad del cuidado perinatal en instituciones de primer nivel de atención en Bogotá

Diana Marcela Uribe Bustamante, Leonardo Viveros Mejía Reseña bibliográfica. Plan B 3.0. Movilizarse para salvar la civilización. Lester Brown. Traducción: Gilberto Rincón González.

Jaime Alberto Romero Infante

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen IX » número 17 » Págs. 121-92

Vol. VI No. 10 Enero – junio de 2010

124

Factores asociados con la mortalidad materna en las afiliadas a una EPS del régimen subsidiado, durante el año 2008

Editorial Erix Bozón Martínez Análisis del proceso de toma de decisiones, visión desde la pyme y la gran empresa de Barranquilla

Leonor Cabeza de Vergara, Alberto Elías Muñoz Santiago

Análisis de la producción de residuos sólidos y determinación de factores de producción en tres ciudades xolombianas. Propuesta para una nueva metodología de medición

Álvaro Turriago Hoyos, Geovanis Arrieta Bernate La propensión al espíritu empresarial: factores psicológicos y sociales

José Luis Martínez Campo

El problema de las basuras en Bogotá Diseño de una idea de negocio para la creación de una empresa de reciclaje. Las empresas de recliclaje: ¿solución a la problemática de la contaminación ambiental en Bogotá?

Rafael León Castro, Viviana Montenegro Rocha

Luis Javier Uribe Uribe

Primero la gente. De Amartya Sen y Bernardo Kliksberg

Antonio José Sánchez Murillo

Vol. VI No. 11 Julio – diciembre de 2010 Editorial Rafael Sánchez Paris Trabajos de reflexión y producto de investigación. Caracterización de la pyme de la localidad de Usaquén, Bogotá, Colombia.

Antonio José Sánchez Murillo, Rafael León Castro, Eduardo Cabrera Casilimas, Iván Anzola Castillo Contexto emprendedor en el sector de la salud: el enfoque de un proyecto real en España.

Carlos Merino

Evaluación de pymes de software colombianas bajo el modelo CMMI - DEV en el Marco del proyecto RCCS.

Ricardo Llamosa Villalba, Lilia Yarley Estrada Díaz Modelo de adherencia a la política de seguridad institucional en una IPS de tercer nivel

Juliana Fandiño, María Mercedes Peláez, Sara Peña, Diana Rojas La neurociencia como oportunidad estratégica para el área comercial.

Manuel Quiñones

Reseña bibliográfica. El efecto medici, percepciones rompedoras en la intersección de ideas, conceptos y culturas de Frans Johansson

Iván Anzola Castillo


Editorial

Jaime Escobar Triana, MD,MSc. Strategic planning and leadership: renewing the relationship to reclaim the rewards

Stacie L.L. Morgan.

Modelo de adherencia al procedimiento de regulación de la urgencia médica

Álvaro Amaya. Miguel Daza. Andrea Díaz. Andrea Sandoval. The weighted average cost of capital (wacc) for firm valuation calculations: a reply

Ignacio Vélez-Pareja.

¿Quién aprende de quien: el arte de la administración o la administración del arte?

Jaime Ruiz Gutiérrez.

Análisis de capacidades y evolución del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia

Alvaro Turriago Hoyos. Giovanni Hernández Salazar.

Joseph Tham, Ignacio Vélez-Pareja.

The moderating effect of human resource flexibility on the relationship between autonomy or feedback and faculty satisfaction

Robert Daniel Jijena-Michel, Carlos Eduardo Jijena Michel.

APROXIMACIÓN A LA DESCRIPCIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN ENTIDADES PÚBLICAS QUE PRESTAN SERVICIOS A MUJERES QUE SUFREN VIOLENCIA DE PAREJA EN LA LOCALIDAD DE KENNEDY-BOGOTÁ -COLOMBIA

Luis Fernando Moreno Garzón, Ernesto Valdés Serrano, Sonia Duarte Bajaña. Problemática en una central de urgencias de institución de salud de primer nivel debida al ausentismo del personal por incapacidad médica

Ávila Sonia Marcela, León Diana Marcela.

Evaluación y valoración financiera de tecnologías de liofilización en Colombia por medio de la metodología de opciones reales

Jairo Lozada Rodríguez, Pablo Moreno-Alemay, Jorge Restrepo Guzmán. Dinámicas de generación y transferencia de conocimiento en una aglomeración empresarial

Erika Arévalo Silva. Domingo Martínez Díaz.

María Eugenia Morales Rubiano, Mayra Alejandra Arias Cante, Karolina Ávila Martínez.

Persona e independencia Gilberto A. Gamboa Bernal.

Reseña Bibliográfica. El Futuro de la Administracion de Gary Hamel y Bill Breen

El discurso del intrapreneurship: una mirada psicoanalítica en las organizaciones en el nuevo capitalismo

Jaime Andrés Ararat Herrera.

Reseña bibliográfica. Mirada Crítica a la Responsabilidad Social de la Empresa en Iberoamérica. Por Antonio Vives. Competere, 2011.

Antonio José Sánchez Murillo.

Vol. VIII No. 13 Julio - Diciembre de 2011 Editorial Otto Bautista Gamboa, M.D.

Iván E. Anzola Castillo.

Vol. VIII No. 14 Enero - Junio de 2012 Editorial Antonio Vives, PhD. CONSISTENT VALUE ESTIMATES FROM THE DISCOUNTED CASH FLOW (DCF) AND RESIDUAL INCOME (RI) MODELS IN M & M WORLDS WITHOUT AND WITH TAXES

Joseph Tham.

ANÁLISIS DEL NIVEL DE INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE AUTOPARTES DE CARTAGENA

Luis Carlos Arraut Camargo.

Cuadernos Latinoamericanos de Administración » volumen IX » número 17 » Págs. 121-92

Redes semánticas naturales: técnica para representar los significados que las jóvenes universitarias tienen del maquillaje

Will the deflated WACC please stand up? And the real WACC should sit down

Índice de artículos publicados (2005 - 2013)

Vol. VII No. 12 Enero – junio de 2011

125


HIDROLOGÍA DE HURST Y BOX COUNTING PARA EL ANÁLISIS DE PERSISTENCIA, VOLATILIDAD Y RIESGO EN DOS SERIES DE TIEMPO COLOMBIANAS

Edgar L. Rodriguez S.

INFLUENCE OF THE ELEMENTS OF THE EFR® MODEL ON ENTREPRENEURSHIPS LED BY WOMEN: COMPARATIVE ANALYSIS BETWEEN FAMILY AND NON-FAMILY BUSINESSES

María Piedad López Vergara, Pámela Leiva Townsend, María del Pilar Sepúlveda. UN CAMINO AL DESARROLLO TERRITORIAL: LA ESPECIALIZACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE CEBOLLA DE RAMA “ALLIUM FISTULOSUM” EN EL MUNICIPIO DE AQUITANIA - BOYACÁ

Confianza y gobierno corporativo Fabio Alberto Gil-Bolívar Aplicación de los modelos lineales generalizados mixtos en el modelamiento de datos de conteogeoreferenciados por municipios en el departamento de Antioquía.

Ricardo Alberto Borda Hernández, Rene Iral Palomino, Kenneth Roy Cabrera. Reseña bibliográfica Iván E. Anzola Castillo

Vol. IX No. 16 Enero - Junio de 2013

Diana Marcela Chaparro Cardozo - Mónica Eugenia Peñalosa Otero.

Editorial Antonio José Sánchez Murillo

UN SISTEMA DE INDUCTORES PARA LA INNOVACIÓN EN EL CONTEXTO DE ORGANIZACIONES COLOMBIANAS

VAIC: New Financial Performance Metric and Valuation Tool

Ernesto Barrera Duque, Raúl Lagomarsino Dutra. RESEÑA BIBLIOGRÁFICA. BRANDWASHED: el lavado de cerebro de las marcas. Trucos que usan las compañías para manipular nuestra mente y obligarnos a comprar. Martin Lindstrom. Editorial Norma 2011

Rauf Ibragimov. Ignacio Vélez-Pareja. Joseph Tham. GLOBAL BLUE HYDROS (GBH): Explorando el modelo de negocio

Ernesto Barrera Duque. Pilar Sepúlveda Calderón. Conflicto trabajo-familia, flexibilidad de horarios y características demográficas de profesores universitarios en Bolivia

Manuel Quiñones.

Robert Daniel Jijena Michel. Carlos Eduardo Jijena Michel.

Vol. VIII No. 15 Julio – diciembre de 2012

Elementos para la comprensión del fenómeno de la deserción universitaria en Colombia. Más allá de las mediciones

Editorial Humberto Alejandro, Rosales Valbuena The management of technological “horizontality”: The Vaelsys example.

Diego Barragán Diaz. Luceli Patiño Garzón.

Conocimientos y actitudes previas a la quimioterapia en pacientes remitidos a la Liga Colombiana contra el Cáncer

Carlos Merino, Eduardo Cermeño

Ximena Reyes. Mónica Sánchez.

Weighted average cost of capital (WACC) with risky debt: a simple exposition (I)

Estimación del indicador de prestación del servicio de salud en Colombia (2007-2010); una base para la discusión sobre calidad de vida

Joseph Tham

Migraciones conceptuales y teóricas desde las ciencias fácticas de orden natural y la estructuración de la administración de empresas durante la primera mitad del siglo XX

Humberto Alejandro Rosales Valbuena

El mercadeo de servicio en las instituciones de salud un enfoque desde la gestión de organizaciones

Adriana Rocío Beltrán Acosta, Walter Orlando Rodríguez Chavarro

Yessica Alexandra Beltrán Sierra. Irma Janeth Garzón Cano. Pedro Nel Valbuena Hernández. Descripcion de prácticas de responsabilidad social en entidad de justicia que atiende a mujeres víctimas de violencia de pareja en la localidad de Kennedy - Bogotá (ColomBIA)

Luis Fernando Moreno Garzón. Ernesto Valdés Serrano. Responsabilidad social empresarial como expresión de avance del conocimiento del hombre desde la cultura organizacional

Nancy Piedad Díaz Ortiz.


Cuadernos Latinoamericanos de Administración

CUPÓN DE SUSCRIPCIÓN NOMBRE: TELÉFONO: DIRECCIÓN: CELULAR: CIUDAD: PAÍS: E- MAIL:

SELECCIONE LA MODALIDAD DE SUSCRIPCIÓN Un año $25.000 dos números, suscripción nacional. No incluye envío por correo US $25 dos números, suscripción internacional. No incluye envío por correo Dos año $45.000 dos números, suscripción nacional. No incluye envío por correo US $45 dos números, suscripción internacional. No incluye envío por correo

Enviar copia del pago en efectivo » Universidad El Bosque » Carrera 7B Bis No. 132-11 Tel. 633 13 68 Fax. 625 20 30 » cuaderlam@unbosque.edu.co




Cuadernos Latinoamericanos de Administración

Por una cultura de la vida, su calidad y su sentido Carrera 7B Bis No. 132 - 11• PBX (571) 6489000 Bogotá, Colombia

Editorial ............................................................................................................................................................................................ 5 Álvaro Turriago Hoyos, Ph. D.

Ecoturismo: diagnóstico y propuesta estratégica para la oferta de destinos ecoturísticos en Colombia por parte de las agencias de turismo localizadas en Bogotá, D.C. ................................................................... 7 Ecoturism: diagnosis and strategic approach to offer ecotourism destinations in Colombia, by tourism agencies located in Bogota, D.C. Ecoturismo, diagnóstico e proposta estratégica de oferta de destinos ecoturísticos na Colômbia das agências de turismo de Bogotá, D.C. Milton Ricardo Ospina Díaz. Ricardo Mora. Jaime Alberto Romero Infante.

Métodos de valoración de intangibles......................................................................................................................................... 29 Intangible valuation methods Métodos de avaliação de intangíveis Ignacio Vélez Pareja.

Epistemología dialógica de las ciencias administrativas.......................................................................................................... 48 Dialogic epistemology of administrative sciences Epistemologia dialógica das ciências administrativas José G Vargas Hernández. Adrián de León Arias. Andrés Valdez Zepeda. Carmen Leticia Borrayo.

Calidad de la gestión del sistema de información de una IPS de tercer nivel. Bogotá D.C., Colombia.............................. 58 Quality of the management information system of a third level IPS. Bogota, D.C. Colombia Qualidade de gestão do sistema de informação de uma IPS de nível terciário. Bogotá D.C., Colômbia Martha Lucia Peña. Luisa Elvirita Pineda.

Internacionalización de empresas bajo la perspectiva de recursos y capacidades: caso sector autopartes ................... 72 Internationalization of enterprise under perspective of resources and capabilities: auto-parts sector case Internacionalização de empresas sob a perspectiva de recursos e capacidades: o caso do setor de autopeças Diana Marcela Escandón- Barbosa. Andrea Hurtado-Ayala.

Caracterización y medición del nivel de gestión del conocimiento en los grupos de investigación de las universidades públicas y privadas del departamento de Boyacá, Colombia.............................................................. 86 Characterization and measuring the level of knowledge management research groups in public and private universities from the department of Boyacá, Colombia Caracterização e medição do nível de gestão do conhecimento dos grupos de pesquisa das universidades públicas e privadas do estado de Boyacá, Colombia Miryam Teresa Rodríguez Díaz.

Cálculo fractal de la variabilidad del CD4 para la determinación del costo de la prima mensual de un seguro de VIH................................................................................................................... 106 Fractal calculation of the CD4 variability to determining the cost of vih monthly premium insurance Cálculo fractal da variabilidade do CD4 para a determinação do custo da prêmio mensal de um seguro de VIH Leonardo Rodríguez-Solórzano. Mercedes Restrepo. Adriana Hernández Zoghbi. Jamer Rodríguez.

Reseña bibliográfica ....................................................................................................................................................................... 114 Iván E Anzola Castillo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.