3 minute read

DESCENTRALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN: LAS VOLUNTADES DE LA COMUNIDAD TECNOLÓGICA

por Sandra Barrón

Todos los avances tecnológicos logrados en los últimos tiempos pueden ser usados a favor del desarrollo social. La tecnología blockchain es un claro ejemplo de esto al permitir el flujo de información de forma transparente, pública e incorruptible y sustentando proyectos de bien social y político.

Blockchain es un conjunto de tecnologías que permiten tener información encriptada y transparente de forma descentralizada, pública e incorruptible.1 Es un registro de transacciones, como las de los bancos, pero distribuido en computadoras por el mundo, y se actualiza automáticamente con cada transacción. 2 Blockchain es considerada una disrupción para el mundo como lo conocemos ya que transforma y desafía la arquitectura centralizada de consumo de información.

Las criptomonedas, como bitcoin, representan una de las primeras aplicaciones de Blockchain. La parte cripto se refiere al uso de técnicas de encriptación para verificar la transferencia de transacciones.

Blockchain puede ser usada para proyectos descentralizados de bien social y político. Como toda tecnología, es neutral, pero hay muchas propuestas que demuestran voluntad social de una comunidad tecnológica interesada en la equidad, la inclusión y la justicia. Ofrece una nueva infraestructura que resuelve el problema de confianza en internet.

1 Doug J. Galen, et al., “Blockchain for social impact” en Stanford Graduate School of Business https://stanford.io/2JhnJH1, consultado el 17 de julio de 2018.

2 Frank Matt (productor), “Criptomonedas” en Explained [serie], Netflix-Vox, 2018.

Algunas iniciativas para el cambio social basadas en Blockchain contemplan cédulas de identificación única para personas desplazadas, pago justo a productores agrícolas y bancarización a poblaciones vulnerables. Algunos sectores son:

Bancarización

Según información de la empresa BanQu, 2.7 billones de personas en el mundo no tienen acceso a servicios financieros y bancarios. BanQu utiliza Blockchain para conectar a las personas no bancarizadas con la economía global. Esto se logra por medio de teléfonos móviles dado que constituyen la mejor plataforma para que los usuarios se conecten a la economía mundial. En una entrevista, Ashish Gadnis, CEO de BanQu, explica que la empresa no tokeniza por transacción por ser una empresa socialmente responsable.

Agricultura

El sector agrícola es uno de los más lastimados por la economía global ya que muchos agricultores dependen de registros en papel y acuerdos verbales para recibir sus ganancias, esto provoca que los agricultores reciban una paga muy baja con respecto a los productos que posteriormente son revendidos. Según AgriLedger las pequeñas cooperativas son la mejor manera de mejorar la eficiencia en los países en desarrollo y ayudar a los agricultores a conservar una mayor parte del valor de sus cultivos. La solución de esta empresa es crear una app para teléfonos móviles basada en Blockchain que permita así crear confianza entre cooperativas cuando realicen transacciones con terceros.

Gobernanza

Fundado en 2008, e-Estonia es uno de los primeros portales de gobierno en implementar Blockchain para rastrear el uso de recursos y el de datos personales. Votem, una empresa fundada en 2014, permite realizar votaciones confiables, descentralizadas e incorruptibles en comparación con una base de datos que puede ser atacada o hackeada y reducir con Blockchain el riesgo de fraudes en elecciones alrededor del mundo.

El proyecto datagrafy del artista alemán Jörg Jung trabaja en el límite de la tecnología y el arte, las matemáticas y las emociones, la información y la estética. Su composición está basada en todos los bloques de bitcoin - Blockchain usados en 2015 de tal manera que ofrece un uso artístico de una de las formas de datación actual. datengraphie.de/en/

Identidad

Según la UNHCR en 2016 había más de 60 millones de personas desplazadas o refugiadas en el mundo, 3 esto tiene muchas consecuencias, una de las cuales es una crisis en la que millones de personas no pueden acreditar su identidad. La aplicación de Blockchain y registros descentralizados pueden resolver este problema mediante estructuras transparentes e inmutables que pueden funcionar con biométricos como huellas digitales o lectura de iris.

3 “Global Trends. Forced Displacement in 2015” en UNHCR. The UN Refugee Agency www.unhcr.org/576408cd7, consultado el 8 de junio de 2018.

Sandra Barrón es innovadora social dedicada al diseño de productos. Cuenta con estudios de Maestría en diseño e innovación y Licenciatura en diseño y comunicación visual. Tiene 12 años de experiencia en gestión, diseño, desarrollo y manejo de proyectos digitales, aplicaciones web y aplicaciones móviles. Colabora con distintas organizaciones civiles en temas de innovación social, movilidad sustentable y datos abiertos.

This article is from: