4 minute read
LA RELACIÓN ENTRE LA CONTABILIDAD Y LA VOLUNTAD
from Capitel. Voluntad
por Rodolfo Hurtado
En la profesión contable, como en la vida, la voluntad debe originarse en la convicción propia y manifestarse en la toma de decisiones contundentes que nos acerquen a una realización verdadera.
La relación entre la contabilidad y la voluntad nos permite cuestionar qué tan relevante es para el individuo y qué desea obtener de la contabilidad en el ámbito personal, laboral, social, gubernamental y hasta dónde desea investigar para hacer uso de cada herramienta que le permita llevar una contabilidad que pueda informar de la situación que prevalece en cada ámbito.
Para poder relacionar la contabilidad y la voluntad es necesario partir de un análisis por separado en función de qué es la contabilidad y qué la voluntad, a fin de fusionar la relación de estos dos conceptos.
Si tomamos como punto de partida que la contabilidad puede definirse de muchas maneras en función de su uso y la experiencia de quien la utiliza, podemos definirla como una herramienta, una técnica, una disciplina, o como parte de una ciencia exacta, las matemáticas; para mí, es un arte ya que se encarga de registrar, clasificar, analizar y evaluar de una manera ordenada y sistemática cada una de las operaciones y transacciones que se llevan a cabo en un ente, esto es, una persona física o moral cuyo objetivo principal es generar información financiera e indispensable en apoyo a la toma de decisiones. Dicha información debe ser útil y clara tanto para los usuarios internos en sus diferentes niveles jerárquicos como para los externos, siempre que se tomen en cuenta algunas de las características siguientes:
Orden. Las operaciones básicas de contabilidad están soportadas por cuatro acciones que son comprar, vender, pagar y cobrar. Cada una tendrá que ser registrada y ordenada cronológicamente en el sistema de tres registros (pólizas de diario, pólizas de ingresos y pólizas de egresos), mismas que se registrarán por separado y con un folio cronológico por periodo y/o acumulativo.
Disciplina. Esta característica nos obliga a respetar lo anteriormente mencionado y que, como sistema, es preciso tener la disciplina de que al expedir un cheque o una transferencia electrónica siempre se registre en una póliza de egresos independientemente de lo que los originó; se registrarán en una póliza de ingresos y en las pólizas de diario todas aquellas operaciones en las que no participe ni el ingreso ni el egreso como las operaciones a crédito tanto de compra como venta, depreciaciones y amortizaciones, provisiones, entre otras, para respetar dicha disciplina.
Responsabilidad. La contabilidad nos exige que todas las operaciones deben ser propias de la entidad, no prestándonos a registrar operaciones ilícitas o a distorsionar el origen de la información para presentar estados financieros fuera de la realidad que pudieran traer consecuencias al ser auditados.
Observar. Debemos observar que la documentación que sirve de soporte en las operaciones cotidianas independientemente de que sea compra, venta, pago o cobro tendrá que reunir cada uno de los requisitos fiscales, para que cuando se tomen pruebas de alguna operación cumpla con lo requerido, por ejemplo, las facturas deben venir a nombre del ente que traiga el impuesto al valor agregado por separado.
Analizar. Una vez concluido el registro de las operaciones se presenta la información financiera, en la que podremos observar que alguno de los rubros se destaca, por lo tanto es recomendable analizarlos para saber el porqué de su relevancia y reunir los elementos necesarios para brindarle a los directivos un abanico de oportunidades en la toma de decisiones.
A partir de estas características vemos que la contabilidad nos permite instruir y contribuir en la forma de actuar del contador público, tanto en el ámbito laboral como el personal, ya que la práctica y la experiencia nos permitirán alcanzar los objetivos que nos demanda la profesión.
Ahora definamos la voluntad.
La voluntad es la capacidad y la actitud para decidir y ordenar con libertad la conducta propia para hacer o dejar de hacer a fin de obtener un resultado.
Ahora bien, observemos que la relación entre contabilidad y voluntad es íntima, ya que la contabilidad requiere de la voluntad del contador para que sus competencias sean el fruto de su esfuerzo cotidiano que forma parte de su carácter. El desempeño del contador público es exitoso gracias a la voluntad que tiene para desempeñarse ante la sociedad de una manera útil, mantenerse actualizado al encontrar áreas de oportunidad y crecimiento en todo ámbito.
Vemos que la voluntad juega un rol importante en todo aspecto ya que si carecemos de ella la contabilidad no tendría relevancia y no dejaría de ser un simple registro de operaciones; con voluntad, la contabilidad abre un sinnúmero de actividades en cada uno de los rubros requeridos hasta obtener como resultado los estados financieros a fin de brindar un abanico de oportunidades en la toma de decisiones.
Tatsuo Miyajima es uno de los escultores más importantes del Japón actual. Por más de tres décadas, ha utilizado materiales de última tecnología como circuitos eléctricos, video, gadgets informáticos y leds para crear series de números que saturan la experiencia del espectador y reiteran la manera en que estos símbolos nos conectan a todos. La Galería Lisson en Londres representa su obra a nivel internacional.
Consideremos entonces que actuar con voluntad debe ser algo que se lleve a cabo por convicción propia ya que, se tendrá éxito si el contador logra sentirse útil, identificándose como una persona libre de tomar acciones sin la presión de sentirse obligado a actuar. Quiero pensar que la voluntad debe formar parte de nuestra cultura y logremos cambiar los términos del tengo (imposición) por el quiero (satisfacción).
Yo no puedo encajar en una sociedad en la que mi actuar diario es una imposición que me limita ya que siempre estoy luchando contra mí en la búsqueda de quedar bien con todo lo que está a mi alrededor. ¿Dónde queda mi libertad para hacer lo que a mí me agrada sin romper las normas de conducta y moralidad?
Expresemos que la voluntad nos abre puertas que jamás hubiéramos pensado que existían hasta que ejecutamos acciones exitosas.
Editora: Sofía Emiána