4 minute read
ENTREVISTA CON ARACELI ORTIZ
from Capitel. Voluntad
por Capitel fotografía de Michelle Waldthausen
Araceli Ortiz es Licenciada en ciencias de la educación, cuenta con una Especialidad en estrategias psicopedagógicas y una Maestría en gestión estratégica del capital humano. Su trabajo se ha enfocado en recursos humanos, capacitación y desarrollo organizacional. En marzo de este año llegó a trabajar al corporativo de Universidad Humanitas para aportar sus conocimientos.
¿Nos puede decir quién es usted?
Me defino como una persona dinámica, optimista, con espíritu de servicio, a quien le motivan los retos, la innovación y el trabajo en equipo; me apasiona el desarrollo del talento humano, los procesos cognitivos y las tendencias de Recursos Humanos. Además, creo que todo es posible, siempre que tengamos la determinación, el compromiso, la disciplina y el entusiasmo.
Cuento con más de diez años de experiencia en Recursos Humanos en empresas del sector público y privado. Soy agradecida con la vida, con mis padres y con los compañeros, maestros y jefes que han contribuido en mi crecimiento personal y profesional. Me gusta pasar tiempo con mi familia, mis amigos, amo los perros, meditar, la música, comer saludable, el café y, desde luego, viajar.
Cuéntenos cómo ha sido su recorrido académico, ¿por qué tomó la decisión de estudiar ciencias de la educación, una Especialidad y luego una Maestría en gestión estratégica del capital humano?
Descubrí que me interesaba el desarrollo del personal, involucrarme en procesos de cambio, en la formación, adiestramiento y capacitación del talento humano. Debido a que la clave del éxito es el talento humano, elegí ciencias de la educación en la Universidad La Salle. La Especialidad me permitió mejorar técnicas y estrategias de enseñanza y adquirir la habilidad de desarrollar cursos, así como materiales didácticos de cualquier temática alineada al desarrollo humano. Antes del posgrado, cursé un diplomado de formación de asesores de educación a distancia en La Salle, lo que me permitió tener un panorama más amplio de las modalidades de enseñanza-aprendizaje.
Después de cinco años de trabajar en el corporativo de Banjercito, mi director de Recursos Humanos me motivó a seguir preparándome y el director general me autorizó una beca académica. Así pude estudiar la Maestría.
¿Qué impacto ha tenido su formación académica en las actividades profesionales que desarrolla el día de hoy?
Desde mi punto de vista las organizaciones son diferentes en cuanto a su cultura organizacional, sistemas, comunicación, estructura. Desde que culminé la Maestría y gracias a la experiencia en diferentes sectores de la iniciativa privada y el gobierno, me enfoqué en ser un HR Bussiness Partners como lo menciona Dave Ulrich en Recursos Humanos Champions, a fin de diseñar, desarrollar e implementar prácticas en gestión de talento humano que aporten valor al negocio y liderar procesos para atraer y desarrollar al mejor talento.
¿Cómo llegó a trabajar a Universidad Humanitas?
¿Qué cargo ocupa en la institución?
Con mi jefa inmediata, Katia Vázquez, Directora de Administración, inicié mi proceso de reclutamiento y selección. Luego, el director general, Andrés Johnson, me dio su visto bueno, y así, tuve la oportunidad de ingresar a esta institución. Soy Coordinadora de Recursos Humanos del corporativo.
¿Cuáles son sus responsabilidades en este cargo?
Actualmente me enfoco en atraer y desarrollar personal, trabajo con responsables de área o directivos de campus a fin de contribuir a atraer al mejor talento humano, además de intervenir en programas de capacitación para reforzar contenidos de cultura organizacional y de servicio.
¿Qué proyectos institucionales está llevando a cabo?
Diseñar el plan de vida y carrera, la fase inicial será del corporativo y campus Del Valle.
¿Qué es lo que más disfruta de su trabajo?
Disfruto todo mi trabajo, es muy divertido; Universidad Humanitas es mi segunda casa. Tengo la oportunidad de participar en el ámbito estratégico y operativo. Además, cuento con excelentes compañeros de trabajo, una líder excelente y no se diga del entorno: áreas verdes que inspiran bienestar y tranquilidad.
¿Qué fortalezas encuentra en el modelo educativo que ofrece Universidad Humanitas?
El sistema educativo ha cambiado y Universidad Humanitas se encuentra a la vanguardia, ya que permite que el alumno trascienda, debido a la formación de valores, catedráticos comprometidos y desde luego, un modelo por bloques y horarios flexibles que permite que el alumno tenga la posibilidad de insertarse en el campo laboral al egresar de la Universidad.
¿Cómo define la voluntad y cómo la incorpora en su vida diaria?
La voluntad tiene mucho que ver con la pasión, tener la iniciativa y la inspiración para lograr que las cosas sucedan. En mi caso, he logrado buenos resultados, con amor, energía y entusiasmo. Es más importante dar que recibir, por ello, es imprescindible descubrir nuestro talento y enfocarnos en nuestra misión de vida, sólo así, lograremos disfrutar cada momento, ser más conscientes y optimistas porque amamos lo que hacemos, y transmitimos una mejor actitud.
Tomando en cuenta su área de experiencia profesional, ¿cómo le parece que este valor está implicado en el desarrollo y la capacitación de las personas?
Tiene mucho que ver, porque la magia está en la actitud hacia el aprendizaje, estar dispuesto a mejorar, reinventarse y tomar la decisión de construir nuevos conocimientos, habilidades o desaprender hábitos que nos impiden lograr nuestros objetivos. No se puede cambiar o mejorar si no generamos una necesidad o sed de conocimiento para lograr trascender como personas para dar lo mejor de nosotros mismos.
¿Cómo le parece que la voluntad puede ayudar a mejorar la situación social que se vive en nuestro país?
Creo que el cambio está en uno mismo y que en la medida que tengamos una actitud proactiva y no reactiva podremos lograr mucho. Nuestra labor es darle sentido a las cosas que hacemos, alinearnos con nuestros valores, que nuestras actitudes y comportamientos no tengan un impacto en nuestra salud física o mental.
¿Algo más que quiera compartir con nosotros?
Agradezco al director general Andrés Johnson y desde luego a mi jefa Katia Vázquez por brindarme la oportunidad de ser parte de este gran proyecto. Estoy muy orgullosa de pertenecer a esta institución e integrarme a la familia Humanitas.