Santiago waria mew extracto

Page 1

Memoria y fotografĂ­a de la migraciĂłn mapuche www.mapuchewariamew.cl


Memoria y fotografía de la migración mapuche Luis Huentecura Colipi Héctor Mariano Mariano Estelvina Calfunao Fierro Carmen Caripan Catricura Miriam Epuleo Huenufil Sonia Antileo Burgos Ignacio Chaña Millaquir Elsa Quinchaleo Avendaño Norma Nahuel Chureo Carmen Malo Huencho Jimena Lincopi Collio Ana Millaqueo Coñueñir Francisca Millaqueo Coñueñir Enrique Antileo Baeza | Claudio Alvarado Lincopi

Ediciones Comunidad de Historia Mapuche


Antileo, Enrique y Claudio Alvarado. Santiago waria mew. Memoria y fotografía de la migración mapuche. Santiago: Ediciones Comunidad de Historia Mapuche, 2017. (c) Enrique Antileo (c) Claudio Alvarado ISBN: 978-956-368-247-2 RPI: 273409

ÍNDICE

08 | Agradecimientos............................................................... 13 | Prólogo.............................................................................. 21 | Capítulo I: Algunas palabras para empezar a conversar 23 | Comienzo..........................................................................

*La propiedad de las fotografías pertenece a las familias mapuche participantes de esta investigación. Cualquier uso de sus archivos familiares requiere la autorización de ellas. *La propiedad de los testimonios pertenece a quienes los emitieron y participaron de este trabajo. Asimismo, los textos entre las páginas 217 y 247 pertenecen a quienes los escriben y firman.

Primera Edición, Enero 2017 Curadora, recopilación fotográfica: Pamela Sthandier Cofré Correctores: Marilen Llancaqueo, Florencia Vergara, Francisca Gutiérrez, Rodrigo Huenchun, Ignacia Cortés Traductores: José Quidel, Víctor Carilaf, Enrique Antileo, Héctor Mariano, Pablo Millalen Transcriptores: Karem Pérez, Cristian Vargas Equipo de investigación: Claudio Alvarado, Enrique Antileo, Pamela Sthandier, Mauricio Labarca Diseño sitio web: Mauricio Labarca Abdala Diagramación, edición libro: Mauricio Labarca Abdala Retoque fotográfico: Pamela Sthandier Cofré

Ediciones Comunidad de Historia Mapuche

33 | El proyecto........................................................................ 43 | Asuntos que no coinciden................................................ 55 | Capítulo II: Memorias, testimonios y fotografías.............. 57 | Fotografías coloniales: montaje y encuadre.................... 63 | Álbumes familiares como práctica de memoria.............. 73 | Hacia un archivo oral y fotográfico..................................

Proyecto Financiado por Fondart Regional, Convocatoria 2016

87 | Capítulo III: Vidas mapuche en Santiago......................... 89 | Lo inabarcable.................................................................. 95 | Trabajo: subordinaciones y experiencias.......................... 117 | Tejiendo amores y sueños.................................................. 145 | Los caminos de las vidas................................................... 163 | Tren al sur........................................................................... 181 | Vidas y miradas de niños en la ciudad............................. 199 | Transformaciones, resistencias, creaciones...................... 209 | Capítulo IV: Todas son historias......................................... 215 | Los pensamientos de las familias......................................


Santiago Waria Mew

Enrique Antileo | Claudio Alvarado

PU MAÑUMTUN AGRADECIMIENTOS Este libro es ante todo un producto colectivo, un entramado de diálogos, colaboraciones y hermandades que agradecemos profundamente. Va desde ya un afectuoso reconocimiento para todos quienes lo hicieron posible. Primero, para quienes nos abrieron un pedacito de sus historias e intimidades: Luis Huentecura, Hector Mariano, Estelvina Calfunao, Carmen Caripan, Miriam Epuleo, Sonia Antileo, Elsa Quinchaleo, Norma Nahuel, Ignacio Chaña, Francisca Millaqueo, Ana Millaqueo, Carmen Malo y Jimena Lincopi. Todas las palabras e imágenes que cruzamos conforman un vendaval de emociones y reflexiones que dan cuerpo a estas páginas. Por cierto, gran parte de estos encuentros no se hubiesen producido sin los contactos familiares que nos proporcionaron nuestras hermanas Simona Mayo, Antonia Huentecura, Margarita Ortiz, Karen Millaguir, Norma Hueche, Mónica Chaña y Daniela Queupul. Sentimos que los años de caminar y encontrarnos en Santiago fueron el sustento de la camaradería y la confianza. Estamos seguros pues que las conversaciones comenzaron mucho antes y no tienen para cuando terminar. Agradecidos estamos de todos y todas, por sus voces y textos que tejemos en este telar inabarcable de historias mapuche en la ciudad. Así también, nos gustaría saludar a quienes estuvieron en los nütram acompañando a los suyos: Javier y Maribel Chaña, Orlando y Nicole Millaguir, Eugenia Acuña. Queremos expresar nuestro cariño a todos los amigos y amigas que nos apoyaron en el inicio de esta idea: a Fernando Pairican, Héctor Nahuelpan, Sergio

8

Agradecimientos

Caniuqueo, María Emilia Tijoux y José Ancan. También reconocemos a los peñi y lamngen que por diversas razones y circunstancias conversaron con nosotros, pero no pudimos profundizar el trabajo: Simón Aniñir, David Aniñir y María Guilitraro; a Erika Lincopi, Pilar Licanqueo, Inés Mulato, Andrea Salazar y Carmen Caullan. Agradecemos también a Mauricio Labarca y Pamela Sthandier, compañeros diseñadores y miembros del equipo de trabajo, quienes con sus ideas, creatividad y reflexiones lograron edificar visiones y estéticas que se funden en los diversos formatos que hemos construido: el libro, el sitio web y la muestra fotográfica. Un abrazo fraterno para Florencia Vergara, Francisca Gutiérrez, Rodrigo Huenchun e Ignacia Cortés, quienes tuvieron la amabilidad de leer, corregir y enriquecer nuestro texto, su ayuda fue fundamental en momentos de dispersión y agotamiento. A Cristian Vargas, José Quidel, Pablo Millalen, Héctor Mariano, Fiestóforo y Víctor Carilaf, quienes aportaron sus saberes en las traducciones y transcripciones desde el mapudungun. A Andrea Hidalgo por sus colaboraciones teóricas. Por supuesto nuestras gratitudes hacia Luis Cárcamo-Huechante, dueño de una letra profunda y bellamente trenzada, quien amablemente accedió a escribir el prólogo que da altura reflexiva al presente libro. Y también al Comité Editorial de Ediciones Comunidad de Historia Mapuche por formar parte de este proceso.

9


Santiago Waria Mew

Enrique Antileo | Claudio Alvarado

A nuestras familias, por su apoyo y colaboración constante. A nuestros padres y madres: Jimena Lincopi, Ruth Baeza, Claudio Alvarado y José Antileo. A nuestros abuelos, tíos y primos, hermanos, quienes estuvieron presentes en las motivaciones que hicieron poner en marcha las palabras. A quienes, en esta ocasión, solo pudimos ver en foto, pero que los sentimos profundamente presentes: Josefina Collio, Carlos Lincopi, Isaías Antileo y Ester Burgos. Por cierto, todo nuestro agradecimiento para nuestras compañeras Karem Pérez y Marilen Llancaqueo, quienes fueron construyendo con nosotros, en la palabra diaria, en el consejo y el cuestionamiento cotidiano, las reflexiones e intuiciones aquí presentadas. Por supuesto, un abrazo para Kinturay Antileo y Antuak Llancaqueo, amados hijos de Enrique y Marilen, quienes entregan motivos para seguir, porque este libro es para ellos y para todos los niños y niñas mapuche de Santiago y otras ciudades que crecen con una memoria entrecortada. Finalmente, agradecemos a todos nuestros peñi y lamngen de la ciudad, quienes luego de años caminando juntos entre tropezones y pequeñas victorias, hemos aprendido que es posible organizarnos, querernos y proyectar un movimiento mapuche en Santiago desde nuestras diversas inquietudes y curiosidades. Esperamos que estas páginas contribuyan en la tarea de seguir entretejiéndonos. Enrique Antileo Baeza Claudio Alvarado Lincopi

10


Prólogo

PRÓLOGO LA CIUDAD MAPUCHE: IMÁGENES DE UNA PERSISTENCIA Luis E. Cárcamo-Huechante Chaf mapuchellenu am ta iñchiñ.1 Rume poyen: mucho afecto. Esto es lo que permea la gesta y la gestación de este libro de los peñi Enrique Antileo Baeza y Claudio Alvarado Lincopi. Al recorrer las fotografías del álbum de personas y familias mapuche en Santiago ingresamos a imágenes sugestivamente cotidianas y afectivas. Este proyecto sobre el Santiago Mapuche que ambos comenzaron a concebir hacia el año 2012 y que cuatro años más tarde cuaja en este libro, constituye la materialización gráfica y visual de horas y horas no solamente de ellos sino de personas y hogares que abrieron sus corazones y sus puertas para compartir imágenes fotográficas anidadas en la intimidad familiar mapuche en la waria (ciudad). La fotografía, como la escritura, es uno de los géneros de representación más marcados por su anclaje y manipulación en contextos de historia colonial. Es así que adquirió una fisonomía hegemónica en el despliegue visual y material de la ocupación, la invasión y el despojo de los territorios del Wallmapu ―el país mapuche. Hacia la segunda mitad del siglo XIX, junto a la creciente 1  Proverbio mapuche citado por la estudiosa de la lengua María Catrileo en su libro La lengua mapuche en el siglo XXI (Valdivia: Universidad Austral de Chile, 2010), pág. 149. Según Catrileo, este proverbio se traduciría literalmente como “Ciertamente, todos nosotros pertenecemos al grupo mapuche”; y equivaldría a decir: “Seamos unidos”.

13


Santiago Waria Mew

Prólogo

presencia de colonos de proveniencia mayoritariamente alemana en el willi mapu (tierras del sur), llegan también los aparatos fotográficos que se ponen en circulación desde Europa. Mientras la invasión militar chilena del territorio mapuche arreciaba, el lente de Christian Heinrich Valck, quien había arribado a la zona de Valdivia hacia 1852, registraba imágenes de mujeres y hombres provenientes de la sociedad mapuche, “capturándoles” dentro de un encuadre de sesgo exotizante.2 Si acaso no fue el padre, fue uno de los miembros de la familia Valck el que acompañaba al ejército chileno en 1883 y hacía posible la iconizada fotografía “Toma de las ruinas de la ciudad de Villarrica”, un registro que alegoriza y a la vez literaliza el avance de la ocupación colonial, con su maquinaria de guerra y representación. Los dispositivos bélicos sustentaban y blindaban la posibilidad de la imagen fotográfica, estableciendo en los territorios del Pueblo Mapuche no solamente una ocupación militar, económica y administrativa sino también aquello que se ha denominado los “regímenes visuales de colonización” (Smith).3 Este colonialismo visual así desplegaría sobre los cuerpos mapuche los encuadres de la fotografía a la europea, a fin de “extranjerizarlos,” volverlos arquetipos, desrealizada iconografía del museo, meramente funcional a la

genocida operación de la “Pacificación”: imágenes petrificadas, pacificadas. Encadenada a la violencia colonial que se despliega con la invasión wingka del territorio comienzan a cobrar forma los despoblamientos y las dispersiones del Wallmapu y su gente. Mientras se iconizan y se fijan ciertas imágenes ―la gran reducción fotográfica de la Pacificación, las/los mapuche arriban a las ciudades y particularmente a Santiago, volviéndose, a lo largo del siglo veinte, cuerpos y vidas “invisibles” en la muchedumbre y el tráfico urbano y, al mismo tiempo, bregando por insertarse en la racializada economía de servidumbre que les esperaba en la vida citadina.4 Sin embargo, esta circunscripción del mapuche a márgenes de (in)visibilidad se va haciendo relativa. Ya en los años 1940, la fotografía se ha vuelto más popular en la waria y el régimen de la visualidad urbana se expone también a deseos populares de inscripción en el mismo.5 En dicho escenario, aparece un nuevo mediador en el tramado tecnológico de la imagen visual: el fotógrafo ambulante, con su cámara de pe4  Para un análisis y conceptualización de la “servidumbre” en la experiencia laboral, económica y social mapuche, consúltese el artículo “’Nos explotaron como animales y ahora quieren que no nos levantemos.’ Vidas despojables y micropolíticas de resistencia mapuche” de Héctor Nahuelpan Moreno, en: Awükan ka kuxankan zugu Wajmapu mew. Violencias coloniales en Wajmapu, editado por Enrique Antileo Baeza, Luis Cárcamo-Huechante, Margarita Calfío Montalva y Herson Huinca-Piutrin (Temuco: Ediciones Comunidad de Historia Mapuche, 2015), págs. 271300.

2  Al respecto, ver: “La fantasía fotográfica del otro: la estirpe Valck y sus imágenes de los mapuche” de Margarita Alvarado Pérez, incluido en el libro Los pioneros Valck. Un siglo de fotografía en el sur de Chile, editado por Margarita Alvarado y Mariana Matthews (Santiago: Pehuén, 2005), págs. 26-31. 3  Este concepto lo acuña el estudioso Terry Smith en su artículo ”Visual Regimes of Colonization: Aboriginal seeing and European vision in Australia,” el cual se puede consultar en el libro The Visual Culture Reader, ed. Nicholas Mirzoeff (Londres: Routledge, 1998), págs. 483-494.

5  A fines de la década de 1930, la máquina fotográfica y la fotografía son parte de la cultura tecnológica de la urbe capitalina y adquieren mayor circulación en la vida pública. Por ejemplo, se hacen parte regular del trabajo de la prensa escrita en Chile y, como resultante de ello, en 1938 se forma la Unión de Reporteros Gráficos. Ver “Historia de la fotografía en Chile. Registro de daguerrotipistas, fotográfos, reporteros gráficos y camarógrafos 1840- 1940” de Hernán Rodríguez Villegas (Boletín de la Academia Chilena de la Historia, AN0 LII / No 96 Santiago, 1985), pág. 191.

14

15


Santiago Waria Mew

Prólogo

destal en las plazas, parques o lugares públicos; o el que recorre callejones de barrios populares buscando gente para fotografiar a bajo costo. Allí emerge la posibilidad del migrante mapuche para posar y hacerse de una imagen ya no como arquetipo sino desde el entorno cotidiano, familiar, barrial, o social. En estas páginas, como materialidad expresiva de esa historia “popular” y “mapuche” de la fotografía en Santiago, se puede constatar que la foto más antigua de la familia de Sonia Antileo data de 1949 y muchas de la restantes son de la década de 1970; a su vez, las fotos de la familia de Jimena Lincopi datan mayoritariamente de las décadas de los 1960 y 1970. En dicho recorrido, los registros posteriores en muchos casos resultan del uso de máquinas fotográficas portátiles y que adquieren circulación popular hacia fines del siglo pasado. Con este trasfondo histórico, urbano y diaspórico, se va urdiendo otra visibilidad: las fotos familiares, o las poses en entornos amicales o de sociabilidad popular. De ese archivo y memoria de los hogares mapuche en la ciudad surge este libro. Memorización visual que nos hace transitar por un cúmulo heterógeno de imágenes acumuladas en el archivo familiar mapuche desde la mitad del siglo veinte hasta el presente. Se trata de una diáspora que, a retazos, hace visible sus historias cotidianas, encarnadas en poses individuales, familiares o grupales ante cámaras fotográficas y fotógrafos de un igualmente inestable sino migrante por la ciudad. En ese devenir se sitúa este libro de fotografías de la vida mapuche en Santiago; un libro que se nutre de las fotos de un archivo que se escurrió del museo y que se guardó por años en el afecto y la memoria familiar.

16

Uno de los atributos del trabajo colaborativo de los editores y gestores de esta publicación reside en su activa incorporación de principios del saber y el hacer mapuche en la metodología misma. Tal como lo explicitan, el concepto y la práctica del nütram (conversación y relato) se hizo parte del modo de acercarse a los “recovecos íntimos” de la familia mapuche en la waria: “Hacer nütram nos permitió escuchar y no apresurar; nos hizo preguntar sin entorpecer o querer ajustar; nos llevó a mirar y seguir conversando. Hacer nütram nos permitió conocer cocinas y comedores, y compartir el matetun necesario para las palabras.”6 De esta manera se adentraron en lo que el artista y estudioso nigeriano-americano Olu Oguibe concibe como “el sitio de significancia en el proceso fotográfico”, donde “el elemento primario” no es tanto lo mecánico “sino el agente humano” que permea de múltiples sentidos, afectos y significados la imagen y lo que encarna en su “substancia”.7 Con ese enfoque metodológico, esta publicación se fraguó en la práctica del nütram como acto de conversar, contar y, sobre todo, escuchar atentamente. Esto conllevó un recorrido por el Santiago Mapuche, visitando hogares en Cerro Navia, San Bernardo, Peñalolén, San Joaquín, La Granja, Pudahuel, Puente Alto, una población en el sector Colón de Las Condes y la población Exequiel González Cortés situada   Este enfoque y modo de trabajo sitúa decididamente lo hecho por Antileo Baeza y Alvarado Lincopi en una perspectiva intra-indígena de “metodología descolonizadora”. Sobre los principios y las implicancias de dicha metodología, una referencia clave es el libro de la investigadora maori Linda Tuhiwai Smith titulado Decolonizing Methodologies. Research and Indigenous Peoples (Londres: Zed Books, 1999); en traducción: A descolonizar las metodologías. Investigación y pueblos indígenas (Santiago: LOM Ediciones, 2016).

6

7  Ver “Photography and the Substance of the Image” de Olu Oguibe, en: The Visual Culture Reader, ed. Nicholas Mirzoeff (Londres: Routledge, 1998), pág. 581.

17


Santiago Waria Mew

en el radio comunal de Ñuñoa. Al nutrirse del nütram, se puede decir que, en la urdimbre de este libro ―más allá del rol de los autores-editores― también subyacen las múltiples autorías de las/los rukache de este Santiago Mapuche, quienes, en su persistencia por permanecer, han dado forma a este extraordinario archivo visual, afectivo y humano. En el discurrir de estas historias, y acaso contra-historias que marcan la persistencia mapuche en medio de procesos de diasporización, este esfuerzo editorial de Enrique Antileo Baeza y Claudio Alvarado Lincopi se halla permeado por lo que ha sido común al mapuche en la waria: persistir en su pertenencia de Pueblo. Es este sentido colectivo el que tan expresivamente se condensa en el ya citado proverbio mapuche: Chaf mapuchellenu am ta iñchiñ. En estas páginas, hay mucho de ese impulso a unirse, a ligarse, a hilvanarse. Esta publicación en sí constituye un modo de re-unirse, acaso un gran trawün: Antileo Burgos, Chaña Paillavil, Hueche Nahuel, Hueche Quinchaleo, Huentecura Llancaleo, Lincopi Collio, Mariano Llamin, Mayo Calfunao, Millaguir Epuleo, Millaqueo Coñueñir, Ortiz Caripan, Queupul Malo. A este trawün concurren ellas y ellos, con sus varias historias y memorias, para posar una vez más y marcar su visibilidad.

18


C A P Í T U L O I KIÑEKE NEMÜL IÑ NENTUAEL TA IÑ NÜTRAM ALGUNAS PALABRAS PARA EMPEZAR A CONVERSAR


C A P Í T U L O II LONGKONTUKUNIEYEL CHI DUNGU, NENTUYEEL CHI DUNGU KA FILLKE ADENTUN MEMORIAS, TESTIMONIOS Y FOTOGRAFÍAS


C A P Í T U L O III MAPUCHE MONGEN SANTIAW WARIA MEW VIDAS MAPUCHE EN SANTIAGO


C A P Í T U L O IV KOM MOGEN NIEY TA DUGU TODAS SON HISTORIAS


PU REÑMA ÑI RAKIDUAM LOS PENSAMIENTOS DE LAS FAMILIAS


ÍNDICE FOTOGRÁFICO Foto 1. p11 Josefina Collio Huechuqueo y Carlos Lincopi Imilqueo, con un sobrino en su bautizo, 1966 aprox. Archivo fotográfico familia Lincopi Collio. Foto 2. p12 Abuela Ica (María Caniupán) y Ester Burgos, junto a Sonia, Héctor, Norma y Gladys Antileo. Cerro San Cristóbal, Santiago, 1977. Archivo fotográfico familia Antileo Burgos. Foto 3. p19 Sonia Antileo Burgos y amiga. Población La Legua, Santiago, 1972. Archivo fotográfico familia Antileo Burgos. Foto 4. p20 Jimena Lincopi Collio. Renca, 1970. Archivo fotográfico familia Lincopi Collio. Foto 5. p24 Ulkantün compuesto por Belisario Millaqueo. Foto 6. p28 Belisario Millaqueo, Isabel Painen, Aurelio Zorrilla y Clorinda Coñueñir. Bautizo de Ana Millaqueo Coñueñir, Iglesia Los Capuchinos. Santiago, 1973. Archivo fotográfico familia Millaqueo Coñueñir. Foto 7. p29 Carmen Caripan y Margarita Ortiz Caripan en el Zoológico Metropolitano. Cerro San Cristobal, Santiago, 1985 aprox. Archivo fotográfico familia Ortiz Caripan. Foto 8. p30 Aniversario Familia Huentecura. Cerro Navia, Población Herminda de la Victoria, 1979. Archivo fotográfico familia Huentecura Llancaleo. Foto 9. p31 Héctor Mariano y familia. La Florida, s/f (década de los noventa). Archivo fotográfico familia Mariano Llamin. Foto 10. p39 Señora Carmen Malo (derecha) junto a su prima. Plaza de Armas, 1983. Archivo fotográfico familia Queupul Malo. Foto 11. p40 Bautizo de Julio Huentecura Llancaleo. Quinta Normal, 1975. Archivo fotográfico familia Huentecura Llancaleo. Foto 12. p41 Familia Millaguir Epuleo. La Florida, 1990. Archivo fotográfico familia Millaguir Epuleo. Foto 13. p44 Bautizo de Daniela Queupul, junto a familiares y amigos, 1989. Archivo fotográfico familia Queupul Malo. Foto 14. p49 José, Domingo, Magali, Zenón y Sergio Hueche Quinchaleo. Matrimonio de Juan Hueche y Elsa Quinchaleo. Santiago, 1995. Archivo fotográfico familia Hueche Quinchaleo.

Foto 15. p50 Ignacio Chaña y Celinda Paillavil. Población Exequiel González Cortés, Santiago, 1971. Archivo fotográfico familia Chaña Paillavil. Foto 16. p52 Estelvina Calfunao Fierro. Parque Forestal, Santiago, 1975. Archivo fotográfico familia Mayo Calfunao. Foto 17. p56 Curso del Colegio de Armin Florencio Mayo Calfunao. Peñalolén, Santiago, 1974. Archivo fotográfico familia Mayo Calfunao. Foto 18. p64 Celinda Paillavil e hijas(os). Población Exequiel González Cortés, Santiago, 1975. Archivo fotográfico familia Chaña Paillavil. Foto 19. p70 Isaías Antileo. Casamiento de Norma. Población La Legua, Santiago, 1986. Archivo fotográfico familia Antileo Burgos. Foto 20. p71 Jimena Lincopi Collio con su gata Lulú. Renca, 1970. Archivo fotográfico familia Lincopi Collio. Foto 21. p74 Ester Burgos e Isaías Antileo, más hijos Enrique, Norma, Sonia, nieta Johana. Población La Legua, Santiago, 1980. Archivo fotográfico familia Antileo Burgos. Foto 22. p80 Ignacio Chaña y familia. Ruca Raqui, Nueva Imperial, 2014. Archivo fotográfico familia Chaña Paillavil. Foto 23. p81 Visita de Hilario Huentecura Nahuelhual, padre de Luis Huentecura, Cerro Navia, Santiago, s/f. Archivo fotográfico familia Huentecura Llancaleo. Foto 24. p82 Varias fotos (Isaías Antileo, Ester Burgos y familiares). Santiago, 1973-1974. Archivo fotográfico familia Antileo Burgos. Foto 25. p83 Aurelio Zorrilla, Isabel Painen, Clorinda Coñueñir y Belisario Millaqueo. Bautizo de Ana Millaqueo Coñueñir, Iglesia Los Capuchinos. Santiago, 1973. Archivo fotográfico familia Millaqueo Coñueñir. Foto 26. p84 Junta familiar. La Florida, Santiago, 1995 aprox. Archivo fotográfico familia Ortiz Caripan. Foto 27. p85 Familia Millaguir Epuleo y familia Tapia Garrido. La Florida, Santiago, s/f (década de los noventa). Archivo fotográfico familia Millaguir Epuleo.


Foto 28. p88 Luis Huentecura y familiares (Nibaldo, Anita, Pancho). Lo Prado, década de 1960. Archivo fotográfico familia Huentecura Llancaleo. Foto 29. p96 Esposo y cuñado de la señora Carmen Malo. Restaurante Fuente Alemana, Calle Bandera, Santiago. 1970 aprox. Archivo fotográfico familia Queupul Malo. Foto 30. p98 Josefina Collio en la terraza del departamento de la señora Chita. Calle Miguel Claro, Providencia, 1980. Archivo fotográfico familia Lincopi Collio. Foto 31. p108 Héctor Mariano, década de los noventa. Archivo fotográfico familia Mariano Llamin. Foto 32. p110 Isaías Antileo Caniupan junto a compañero de trabajo. Empresa Química Industrial, s/ f (década de los sesenta aprox). Archivo fotográfico familia Antileo Burgos. Foto 33. p112 Carmen Caripan y Margarita Ortiz Caripan. Parque Quinta Normal, Santiago, 1985. Archivo fotográfico familia Ortiz Caripan. Foto 34. p114 Carmen Malo. Casa de su hermana, La Florida, 1975. Archivo fotográfico familia Queupul Malo. Foto 35. p118 Héctor Mariano y Silvia Llamin Curaco Ranquil, Galvarino, IX región s/f (década de los noventa). Archivo fotográfico familia Mariano Llamin.

Paillavil. Foto 42. p134 Hermano de la señora Carmen Malo casándose por el civil. Santiago, antes de 1973. Archivo fotográfico familia Queupul Malo. Foto 43. p135 Ester Burgos junto a Enrique, Omar, Hugo y Norma Antileo Burgos. Población La Legua, Santiago, 1972. Archivo fotográfico familia Antileo Burgos. Foto 44. p137 Belisario Millaqueo junto a sus tres hijas, María Angélica, Francisca y Ana. Agustinas 2113, Santiago, 1980. Archivo fotográfico familia Millaqueo Coñueñir. Foto 45. p138 Miriam Epuleo Huenufil, 1990. Archivo fotográfico familia Millaguir Epuleo. Foto 46. p140 Juan Hueche y Elsa Quinchaleo en la fiesta de su matrimonio, Santiago, 1995. Archivo fotográfico familia Hueche Quinchaleo. Foto 47. p142 Cumpleaños de Paola Queupul Malo, junto a amigos y la suegra de la señora Carmen, Cerro Navia, 1987. Archivo fotográfico familia Queupul Malo. Foto 48. p146 Ignacio Chaña en el Club Deportivo Geracadso. Cancha Sur Oriente, Parque San Eugenio, Santiago, 1960. Archivo fotográfico familia Chaña Paillavil.

Foto 36. p125 Texto escrito por Josefina Collio. 1961. Archivo fotográfico familia Lincopi Collio.

Foto 49. p147 Club de Fútbol del Sindicato Panificador N° 3. Don Belisario Millaqueo como arquero, 1981. Archivo fotográfico familia Millaqueo Coñueñir.

Foto 37. p126 Josefina Collio Huechuqueo y Carlos Lincopi Imilqueo. Parque Balmaceda, 1961 aprox. Archivo fotográfico familia Lincopi Collio.

Foto 50. p148 Club de Fútbol del Sindicato N° 3 de Panificadores, década de 1980, donde participaba Don Luis Huentecura. Archivo fotográfico familia Huentecura Llancaleo.

Foto 38. p128 Luis Huentecura y María Llancaleo. Cercanías de Plaza Italia, 1965. Archivo fotográfico familia Huentecura Llancaleo.

Foto 51. p149 Club Deportivo del Sindicato Panificadores, donde participaba Don Luis Huentecura, década de 1980. Archivo fotográfico familia Lincopi Collio.

Foto 39. p130 Carmen Caripan y Luis Ortiz Cayuman, Pucura, XIV Región, 1982. Archivo fotográfico familia Ortiz Caripan.

Foto 52. p150 Club Deportivo donde participaba Isaías Antileo Caniupan, s/f (década de los setenta aprox.). Archivo fotográfico familia Antileo Burgos.

Foto 40. p131 Casamiento de Domingo Hueche y Norma Nahuel, 1989. Archivo fotográfico familia Hueche Nahuel. Foto 41. p132 Celinda Paillavil Curiqueo. Población Exequiel González Cortés, Santiago, 1970. Archivo fotográfico familia Chaña

Foto 53. p157 Ester Burgos junto a Norma, Omar, Enrique y Hugo Antileo. Quinta Normal, Santiago, 1966. Archivo fotográfico familia Antileo Burgos.


Foto 54. p158 Rosa Paillavil Curiqueo y Jacinto Paillavil. Quinta Normal, Santiago, 1970. Archivo fotográfico familia Chaña Paillavil. Foto 55. p159 Carmen Malo y Daniela Queupul Malo. Plaza entre La Vega y el Mercado Central, 1985. Archivo fotográfico familia Queupul Malo. Foto 56. p160 Carmen Caripan y Margarita Ortiz Caripan. Cerro San Cristobal, Santiago, 1985. Archivo fotográfico familia Ortiz Caripan. Foto 57. p161 Carlos Lincopi (el segundo de izquierda a derecha) junto a compañeros panificadores. Panadería en la Comuna de Quintero, 1990. Archivo fotográfico familia Lincopi Collio. Foto 58. p162 Luis Huentecura, María Llancaleo, Segundo Huircapán, Estelvina Huircapán. Celebración 18 de septiembre, Población Herminda de la Victoria, Cerro Navia, década de 1980. Archivo fotográfico familia Huentecura Llancaleo.

Julio Huentecura, su primo Iván y su amigo Andrés, Cerro Navia, 1984. Archivo fotográfico familia Huentecura Llancaleo. Foto 68. p184 Armin Florencio Mayo Calfunao, hijo de la señora Estelvina Calfunao. Parque Forestal, Santiago, 1975. Archivo fotográfico familia Mayo Calfunao. Foto 69. p185 Sonia Antileo Burgos. Población La Legua, Santiago, 1979. Archivo fotográfico familia Antileo Burgos. Foto 70. p189 Mónica, Maribel y Javier Chaña. Población Exequiel González Cortés, Santiago, 1976. Archivo fotográfico familia Chaña Paillavil. Foto 71. p190 Daniela y Paola Queupul Malo, 1988. Archivo fotográfico familia Queupul Malo. Foto 72. p190 Daniela Queupul Malo, 1989. Archivo fotográfico familia Queupul Malo.

Foto 59. p164 Mafün de Domingo Hueche y Norma Nahuel, Lautaro, IX región, 1989. Archivo fotográfico familia Hueche Nahuel.

Foto 73. p191 Margarita Ortiz Caripan y un vecino. Cerro Navia, Santiago, 1985. Archivo fotográfico familia Ortiz Caripan.

Foto 60. p172 Mamá y hermana de Miriam Epuleo, Maquehue, IX región, 1992. Archivo fotográfico familia Millaguir Epuleo.

Foto 74. p192 Al fondo Carlos Lincopi junto a su hija Jimena Lincopi. Entre los niños se encuentran también Juan Carlos, Luis y Hernán Lincopi Collio. Almuerzo del Club Deportivo Elías Figueroa. Renca, 1975. Archivo fotográfico familia Lincopi Collio.

Foto 61. p173 Nguillatun en Puerto Saavedra, IX región, década de 2000. Archivo fotográfico familia Queupul Malo. Foto 62. p175 Ester Burgos y Familia Antileo Caniupan. Sara de Lebu, VIII Región, 1981. Archivo fotográfico familia Antileo Burgos.

Foto 75. p193 Las hermanas Millaqueo Coñueñir: María Angélica, Francisca y Ana. Agustinas 2113, Santiago, 1980. Archivo fotográfico familia Millaqueo Coñueñir.

Foto 63. p176 Héctor Mariano e hijos, década de los noventa. Archivo fotográfico familia Mariano Llamin.

Foto 76. p194 Ana Millaqueo Coñueñir. Feria Internacional de Santiago (FISA), 1977. Archivo fotográfico familia Millaqueo Coñueñir.

Foto 64. p177 Hijas de Miriam Epuleo. Maquehue, IX región, 1995. Archivo fotográfico familia Millaguir Epuleo.

Foto 77. p195 Domingo Hueche. Acto de su Escuela Básica, 1974. Archivo fotográfico familia Hueche Quinchaleo.

Foto 65. p179 Juan Segundo Malo Catrileo (padre de la señora Carmen Malo), junto a su hija y su nieta. Puerto Saavedra, IX región, 1985. Archivo fotográfico familia Queupul Malo.

Foto 76. p196 José, Zenón y Sergio Hueche Quinchaleo. Santiago, 1982. Archivo fotográfico familia Hueche Quinchaleo.

Foto 66. p183 Antonia Huentecura, Julio Huentecura, familia y vecinos, Casa tía Olga, principio de la década de 1980. Archivo fotográfico familia Huentecura Llancaleo. Foto 67. p183

Foto 78. p197 Sobrinos e hijos de Luis Huentecura. Casa de José Huentecura, Cerro Navia, 1969. Archivo fotográfico familia Huentecura Llancaleo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.