Enlace22 edicion especial

Page 1

Julio 2013

Revista digital egresados


enlace

¡Felicitaciones a los nuevos egresados! Consejo editorial

María Valentina Sosa Eugenia Vegas Diseño y diagramación

Anabel Guedes

Envía tus sugerencias y participa como colaborador en el Enlace comunicándote al 232.52.55 egresados@uma.edu.ve

B

T

El pasado 30 de Julio, se llevó a cabo en el auditorio del Colegio Emil Friedman el acto de graduación de 366 estudiantes de la Universidad Monteávila, 166 de pregrado y 200 de postgrado. La graduación, como siempre, estuvo precedida por el rector, Dr. Joaquín Rodríguez Alonso, acompañado de las autoridades y profesores de esta casa de estudio. Como en otras oportunidades se realizó un acto en la mañana y otro en la tarde: a las 10:00 a.m. estudiantes de pregrado de Administración, Derecho y Educación, y los Especialistas en Planificación, Desarrollo y Gestión de Proyectos, Derecho Procesal Constitucional, Evaluación Educativa y Proyectos Educativos Comunitarios recibieron sus títulos al igual que a las 5:00 p.m. los estudiantes de pregrado de Comunicación Social, y de las Especializaciones en Periodismo Digital y Comunicación Organizacional. Los discurso este año estuvieron a cargo de la alumna Andrea Chacín de Derecho, quien invitó a sus compañeros a trabajar por Venezuela: “creo que nuestro país nos necesita hoy y mañana, cuando seamos nosotros

quienes tengamos que reconstruirlo. Por eso mi petición es que no se vayan, que sólo con verdaderos ciudadanos que amen y trabajen por este país, Venezuela siempre tendrá un chance de mejorar”. Y por la alumna de Comunicación Social, María Rodríguez, quien durante su discurso aconsejó a sus compañeros a dar lo mejor de sí: “vayamos más allá, vivamos en búsqueda de la mejor versión de nosotros, no nos quedemos viendo el pasado y lamentando lo que no hicimos, tracemos nuevas metas mirando hacia adelante”. Por su parte en representación de la promoción de postgrado, Rusdeiba Agelvis de la Especialización en Atención Psicoeducativa del Autismo, sugirió procurar nuevas alternativas de acción: “no podemos confor¬marnos con lo poco que existe, definitivamente es el momento de plantearnos un cambio en nuestra individual forma de pensar. Responsablemente podemos plantear y preguntarnos cuál va a ser nuestro aporte a la nación”. Y Raúl Rodríguez de la Especialización en Comunicación Organizacional, habló sobre las nuevas responsabilidades que se deben adquirir “en la Universidad Monteávila la


enlace excelencia académica significa la búsqueda constante de la verdad. Por lo tanto, como egresados, tenemos el compromiso de cultivar esa excelencia y a través de la misma, convertirnos en los agentes de cambio que reclama nuestra sociedad.” El discurso de orden fue a cargo del Dr. Fernando Vizcaya que planteó la continua búsqueda de la felicidad: “está muy ligada al hábito de la laboriosidad y su enemigo mortal es la pereza. Quiero proponerte que seas muy laborioso, pero con una condición: que ese trabajo y su rendimiento, al final, tenga las condiciones de poder ser regalo para Dios. Ese es el criterio para tu labor. ¿Quieres ser feliz? Se muy laborioso”. En representación de los profesores de esta casa de estudio la Magíster Sandra Timaure se dirigió a los graduandos con palabras orientadas al bien común, destacando que “serán desde ahora generadores de ideas y oportunidades para un país que las requiere como nunca. Y no hablo de heroísmo ni de empresas quijotescas; hablo de acciones que, aunque parezcan triviales, pueden transformar sustancialmente nuestra realidad”. Cabe destacar que las piezas musicales fueron interpretadas por el Coro de Solistas de la asociación Venezolana de Conciertos, y el Orfeón de la Universidad Monteávila. Claro esta, que no faltó la alegría de familiares, amigos y seres queridos, quienes acompañaron a los graduandos en un momento tan especial donde se cumplió una meta más dentro de sus proyectos de vida. ¡Desde la Universidad Monteávila queremos extenderles nuestra más sincera felicitación y darle la bienvenida a esta nueva promoción de pregrado y postgrado!. ¡La Universidad son sus egresados!

Universidad Monteávila Asociación de Egresados


enlace

Nuevos Egresados PREGRADO / X PROMOCIÓN

Comunicación Social ARNAL GONZÁLEZ ALEXANDER

DE SANTIS AMATTO CARLOS ENRIQUE

PICO MARTÍNEZ GILBERTO MARIANO

DIAZ ARISMENDI AYMARA ZULAY

ALBERDI CARRASQUEL AINARA

DIAZ CANTELMI XIMENA GIULIANA

ADRIÁN SANMARTÍN ALEJANDRA

DIAZ CISNEROS KAREN

ALONSO VITTORINO ENRIQUE DE JESÚS

ESPEJO LUCENA ALEXIS JOSÉ

BETANCOURT CASTRO MARÍA DE JOSÉ

GARZON FRONTADO ANDREA VALENTINA DEL VALLE

BLANCO SANTINI ELVIRA ELOISA

DE JESÚS

BLANQUICET JESÚS ANTONIO

GARCIA PAEZ IVONNE MELISSA

BOCCARDO MENDOZA A RIANNA MILAGROS

FIGUEROA GUDIÑO CARLOS ENRIQUE

BORJAS DOTTA DIEGO RENE

FAJRE DIAZ MELANIE ALEXANDRA

BRINKMANN LABERNE VALERIE VALENTINA

ESTEVES KAUFMAN DANIELA BEATRIZ

CAMPOS MORALES MARIAN GABRIELA

GONCALVES GODOY GABRIELA

CAPECCHI GÓMEZ ANA CRISTINA

GOMEZ POLO GUAYANA IKABARÚ

CASTANY MARCONI ARMANDO JOSÉ

GOMEZ CARTAGENA MABEL ESTEFANIA

CASTELLANOS BRITO ALEJANDRO ENRIQUE

GIL BERTUCCI VALERIE ANDREA

CHAVEZ IDROGO IVANNA ALEXANDRA

GIBBS RONDON GISELLE IRINA

CHIRINOS BELLO FABIOLA ROCIO

GARZON SERFATY GIULIANA

CONTE LUQUE FABIANA

GONZÁLEZ DELGADO JENNYFER CAROLINA

CONTRERAS PADILLA VERÓNICA ALBANY

GONZÁLEZ LATOZEFSKY JESSICA

CUENCA SANTANA CARLOS JAVIER

GONZÁLEZ VÁZQUEZ VANESSA ESTEFANÍA

CUQUEJO SANCHEZ ANDREA CAROLINA

GONZÁLEZ ERIKA CAROLINA

DAOU RONDON PATRICIA

GUZMÁN LACRUZ GABRIEL EDUARDO

DE AMORIN DE SOUSA ESTEFANIA

HERNÁNDEZ FUENMAYOR ÁLVARO ALEJANDRO

DE GOUVEIA BORELLY DARIANA ALEXANDRA

HERNÁNDEZ OCHOA REINALDO ANTONIO


enlace MEDINA MARYS CATHERINE DANIELA

UBANDEZ CARPIO DÉBORAH NATASSHA

MONTES DE OCA YEPEZ RICARDO ENRIQUE

UZCÁTEGUI MALDONADO MARIANNA CECILIA

MONTEVERDE DELGADO ANA FERNANDA

VALERA FRANCO DIANA ISABEL

MORENO FRANCO MARLYN ANDREÍNA

VÁZQUEZ AROCHA CLAUDIA MARIANA

MORÓN HERNÁNDEZ SILVIA ELENA

VELÁSQUEZ BLANCO ANA KARINA

NIETO VELÁSQUEZ SANDRA MARÍA

VERDE INFRANCO GERALDINE

NOLCK PINEDO BERNARDO

VILLENA CASTELLANOS MARÍA VICTORIA

NUÑEZ GARCÍA LOREANA DE JESÚS

WAHNON BENZAQUEM MELISSA MERCEDES

OLLARVES VÁSQUEZ MARIANA LUCÍA

WENK TORRES ADRIANA CAROLINA

PACHECO CASTILLO ANABELLA COROMOTO PANZARELLI ROSENDO SILVANNA AMELIA GRACIELA PELLICER CHACÍN BEATRIZ MARGARITA PÉREZ-SEGNINI LAURIA EMILIANA DEL CARMEN PONTE ROJAS CARLOS IGNACIO

Administración

PORTES HERNÁNDEZ MARCO ANTONIO PUGNALE SOLIGO MÓNICA

ALTUNA ZUNIAGA MARÍA TEREZA

QUIJANO GUARDIA WILFREDO JOSÉ

ANDRADE SILVA DEYSI ANABELL

QUINTERO VEZGA MIGUEL ANGEL

ARDILE QUINTERO YUAXELIZ OSMAYUNI

RAMÍREZ FIGALLO ORIANA YINESKA

ARIAS RODRÍGUEZ VANESSA CRISTINA

RAMOS MEDINA GABRIELA STEPHANY

BONITO MACHUCA YURBY VANESSA

REY ÁLVAREZ ELIZABETH

CAMARGO SIMOZA DAVID RAÚL

REYES KAPOUDJIAN GEORGIANNA GRACIELA

CERDA MARTÍNEZ MARÍA CAROLINA

RIVAS SALAS DAYANA CAROLINA

CHACÓN GONZÁLEZ ARLICETH NATHALIE

RODRÍGUEZ DE OTEYZA MARÍA GABRIELA

DA SILVA GONCALVES ANDREA ANABEL

RODRÍGUEZ LUCAS ESTEFANÍA

FONTANA BURGOS JUAN IGNACIO

RODRÍGUEZ SÁNCHEZ ANDREA SUSANA

JIMÉNEZ BURIEL JESSICA ANDREÍNA

SALGUEIRO MARESCALCO MELANIE ANDREÍNA

LAZZARI SCHUTTE MARIELA

SALOMÓN DEYONIKER ALEJANDRO

MATA SOTO TAYDE FABIANA

SANDOVAL VIDAL ANDRÉS EDUARDO

PÉREZ GONZÁLEZ VALENTINA

SAYEGH FRANCO VICTORIA

PIMENTEL PAZ MICHELLE

SOMESO PUCCI BÁRBARA HELENA

RAMÍREZ ARDILA DIEGO JOSÉ

SPOSITO GUTIÉRREZ ASTRID WALESKA

RODRÍGUEZ LANDER LUIS MANUEL

SUÁREZ SALAZAR CLAUDIA PATRICIA

SANTINI ALBARRAN JESÚS ENRIQUE

TORREALBA BALZÁN ISABELLA JOSEFINA

TRISTANI NIETO ALBA MARÍA RAFAELA

TORREALBA HERNÁNDEZ VALENTINA

VALERA MALAVE EDUARDO ALEJANDRO

TOTH TORRES EUGENIA MARGARITA


enlace Derecho ABREU GONZÁLEZ DANIEL ALEJANDRO AGUILARTE GONCALVES EDGAR JOSÉ ALTUVE PERERA LUIS MANUEL AVEIRO HURTADO GABRIELA BARBARITO RODRÍGUEZ CLARISSA VANESSA BETANCOURT PÉREZ KAYSERLYN DUBRASCA BRAZÓN ZAPATA BERNARDO JOSÉ CALLEJÓN SÁNCHEZ PATRICIA CHACÍN TROMPIZ ANDREA BEATRIZ DÍAZ BREA GIKEISSY GELVIS ERAZO ANA GREGORIA GONZÁLEZ PILCO RAQUEL GLORIMAR JULIO CORONADO WILMER JAVIER LEÓN HERRERA MIGUEL ANGEL MAGUIÑA SILVERA VICTOR FERNANDO MÁRQUEZ AROCHA MARÍA IGNACIA MÉNDEZ DAZA MARÍA FERNANDA MG DUARTE GERMAN JESÚS PIRELA PÁEZ MARÍA FERNANDA PEÑA IRIGOYEN GABRIEL FERNANDO RÍOS MORILLO FERNANDO ENRIQUE RODRÍGUEZ MARTÍNEZ DANIELLY ALEXANDRA SANQUIRICO PITTEVIL FERNANDO LUIS SANTANA FERRIS MARIATERESA DE FATIMA SILVA PACHECO MARISELA FATIMA STUKANOW DOMINGUEZ FRIDA IRINA TIMAURE ÁLVAREZ CARLOS ALFREDO TINOCO BRICEÑO MIGUEL EDUARDO TORRES ARAUJO MARÍA CLARA TRIMBOLI TATOLI SARA VIANA HERNÁNDEZ VIANNEY JACKELINE VINCENTI LÁREZ GUSTAVO ALFREDO

Educación NAVAS VIZCARRONDO MARÍA EUGENIA MENCIÓN: CIENCIAS PEDAGÓGICAS LÓPEZ SEQUERA NIURKA ALEXANDRA MENCIÓN: CIENCIAS PEDAGÓGICAS HERNÁNDEZ MÁRQUEZ DOUGLENYS COROMOTO MENCIÓN: INTEGRAL GONZÁLEZ ESMERALDA TERESA MENCIÓN: INTEGRAL CARDOZA MONIZ MIGUELANGEL JOSÉ MENCIÓN: BIOLOGÍA Y QUÍMICA BLANCO PÉREZ ROSALBA MARÍA MENCIÓN: PREESCOLAR MONTILLA GERRATANA BRIGHETTE ANIUSKA MENCIÓN: INTEGRAL RÍOS FERNÁNDEZ YUBERLIS CAROLINA MENCIÓN: CIENCIAS PEDAGÓGICAS PETIT MOYA DANACE NAZARETH MENCIÓN: INTEGRAL VILLALBA CONTRERAS VIRGINIA MENCIÓN: INTEGRAL VIZCAINO GUERRERO DORIS MARIAM MENCIÓN: PREESCOLAR TORRES ROMÁN LEONELA DESIREE MENCIÓN: INTEGRAL


enlace

POSTGRADO / V PROMOCIÓN

Planificación, Desarrollo y Gestión de Proyectos

MARTINI PERDOMO OSCAR ALEJANDRO MATA ARANGUREN MARÍA DE LAS MERCEDES MEJIA PAREDES JASBLEIDYS INES MELÉNDEZ VÁSQUEZ FIDEL CAMILO

ADAMES VEGA JORGE LUIS

MIJARES ZAMUNER ANA CRISTINA

ALBARRACÍN GÓMEZ LEDYMAR

MONZON BLANCO YARIBÉ ÚRSULA

ALONSO RINCÓN CARLOS MATIAS

MORILLO FERREIRA YULY ANTONIETA

ÁLVAREZ FRANCO VLADIMIR ALEXANDER

NAVA RANGEL JEANNE CAROLINA

ANKA ABRAS LEONARDO

ORELL ORTIZ CLAUDIO ANDRÉS

AVILA CRESPO IVÁN ALFREDO III

ORTIZ MORALES LUIS ALBERTO

BASTARDO YANEZ MARIBEL EUGENIA

ORTIZ MORALES MIGUEL ANTONIO

BENAVIDES MORENO ANDREÍNA CAROLINA

OVALDO BONILLA ANAYLIA BEATRIZ

BONACIC-DORIC AZOCAR MARCELA

PALACIOS QUEVEDO LUISAURA RAFAELA

CALI BORGES MARÍA FINA

PARADA CALDERÓN JOSÉ GABRIEL

CASTELLANOS ARDILES JOSÉ GREGORIO

PARRA DÍAZ ANDRY YUSELY

CEDILLO COLINA DUBRASKA VANESSA

PÉREZ GUERRA ANALI GUADALUPE

CHIACCHIO BARRIOS MARÍA FERNANDA

PEZZOLI RAMÍREZ ROMINA ADRIANA

COLMENARES PÉREZ ANA MINELIA

PIÑANGO SALAZAR HUGO RAMÓN

DÍAZ STANLEY ORLUAN JOSUÉ

PITA DA SILVA DANNY MANUEL

DUMONT DURÁN LILIANA DEL CARMEN

PLANCHART SÁNCHEZ ERIKA MARÍA

ERAZO ROMERO EMIR JOSÉ GREGORIO

RAMÍREZ MORALES DISNARDA CAROLINA

FAJARDO HERNÁNDEZ LILL MARÍA

RAMOS BOLÍVAR CARLOS EDUARDO

GALLARDO SÁNCHEZ ALIRIO

REYES CARDONA NAHEM ALÍ

GARCÍA PARIS JULIÁN JOSÉ

RODRÍGUEZ SÁNCHEZ GONZALO

HERNÁNDEZ GIRARDI MANUEL RICARDO

ROJAS CHABOO DAVID LEÓN

IDLER MEDINA GRACIELA EDELVAIS

ROJAS ROZO KATHERINE

JIMÉNEZ HERNÁNDEZ BEVERLY ROSELIN

SARACHE OLIVEROS XARIFA MARGARITA

KARCZ NIEDUSZYNSKA BÁRBARA ALINA

SEQUEDA ESTEVES MARÍA LETICIA

LINARES RONDÓN ROBERT YANOSKI

SILVA VISCAYA LISBETH CRISTINA

LOPEZCONDE ALBANEZ FERNANDO

TORREALBA SOSA NANCY LEYLANIC

LUGO GRIMALDI GUSTAVO ANDRÉS

TRUJILLO MAGGIORINI RODRIGO JOSÉ

MACHADO MATEO CÉSAR RICARDO

VILLA JOSÉ GREGORIO

MAGO HERNÁNDEZ EDGLIS ROSA

VILLAMIZAR CARVAJAL DEIRA MARÍA

MALAVÉ RIVERO YUGENIA YANETH

VILLAMIZAR LOZADA DAYANA DEL CARMEN

MÁRQUEZ CASTRO JUAN CARLOS

VILLANUEVA CÓRDOVA CARELY ELIZABETH

MARTELLACCI TRUJILLO GRACIELA DEL VALLE


enlace Comunicación Organizacional ANAYA LUNA LUBIS CAROLINA

MORENO MARQUINA TRINA MERCEDES

ANGULO COLINA JOHANA LETICIA

PADRÓN AMARE DANIELA

AREVALO NOGUERA ANDREÍNA

PÉREZ GAGGIONI CRISTINA ALEJANDRA

ARVELO VILLAMIZAR ANAÍS DE LA ROSA

PIERLUISSI ROMERO VIRNA

BAEZ HOLGUIN ALEXANDRA CAROLINA

PRIETO ARRIECHI LILY MAR

BELISARIO TORREALBA JENNIFER JOSELINE

RAMÍREZ MORENO FRANCISCO JAVIER

BLANCO FERNÁNDEZ ANA MERCEDES

REYES KAPOUDJIAN JOSÉ LUIS

CAMPOS HERNÁNDEZ MARÍA ELENA

RODRÍGUEZ JACOME RAÚL

CASTIGLIA GIOIA SUSANA

SANZ ISAZA OLBERG EDUARDO

COELHO DE GOUVEIA FÁTIMA AGY

SUÁREZ BARAZARTE MARÍA DE LOS ÁNGELES

CONTRERAS CASTELLANOS ISAI

SUCRE BORREGO ALEJANDRA JOSEFINA

CONTRERAS REYES IRENE JOSEFINA

URIBE MONTSERRAT DANIELA ALEJANDRA

DE QUINTAL RODRÍGUES ADRIANA

VALDEBENITO UZCÁTEGUI VANESSA CAROLINA

DÍAZ SILVERA ALEIDA

VALERO RODRÍGUEZ MAYRA PATRICIA

DUARTE GUERRA JOHANA FABIOLA

VAQUERO MORERA ELIANA ELISA

ESCALANTE BUCETA ANDREINA

VARGAS CUADRADO YOVANA PATRICIA

FLAMARIQUE DÍAZ BEATRIZ HELENA

VEGLIANTE SETARO MONICA ANNA

GARCÍA ATIENZA ISABEL CRISTINA

VIDAL PORTELA VERÓNICA

GIMÉNEZ ABLÁN DIANA CAROLINA GONZÁLEZ QUEVEDO MAYELA MIREYA GOYCOCHEA DURANTE MARIELLA LAURA GUERRERO NIETO LEYSI JONELLA HERMOSO CAMPO MILADY ALEJANDRA IGLESIAS MÉNDES RAYCELIS KARINA

Derecho Procesal Constitucional

JAHN SANTORUFO LENA

ALBORNOZ JARAMILLO JOEL ALFREDO

LOPERA DEL VALLE LUZ ELENA

BOLÍVAR TOLEDO VICTOR ALFONSO

LÓPEZ POLAK DANIELA JOSÉ

MARTÍNEZ GARCÍA ALFREDO JOSÉ

LOVERA TEIXEIRA DANIELA CAROLINA

MEDERICO RODRÍGUEZ CARLOS ENRIQUE

LYON PIÑA JOSÉ ANTONIO

ROJAS TRÍAS HÉCTOR ALONZO

MACHADO PÉREZ ANNYS VANESSA

STORINO SABRINA SOLEDAD

MONTENEGRO GIL GLABET ADELAIDA

YEMES GARCÍA MAYRA ALEJANDRA

MORENO CABRERA MARIANNA


enlace Periodismo Digital ARGOTTE SOTO NORIS MARÍA

VÁSQUEZ DE HERNÁNDEZ AMARELIS JOSEFINA

BALZA MARCANO SOFÍA CLARET

VILLAMIL HERNÁNDEZ DIANA LUCÍA

BOLOGNINI GARRIDO ROSANNA

VILLARREAL FREITES YESIKA YMARU

CONTRERAS BARBOSA DENIS DEL CARMEN

ZABALA FIGUEROA VANESSA CAROLINA

CORTEZ BERNAL MARIANELLA FAGUNDEZ SILVA MARIAN LISETTE GARCÍA CEDEÑO SOL MELINA GARCÍA DE CORREA KARINA RIGMAR GIL PARRA FRANCYS ORNELLA

Proyectos Educativos Comunitarios

GONZÁLEZ PEREIRA GÉNESIS CAROLINA GUEDES MOURIZ ANABEL

CORDERO MONTILLA OREANA NOHELI

HURTADO ROLDÁN SAMUEL ENRIQUE

ESTRADA DE HERRERA VIOLETA DEL CARMEN

IBARRA SALAZAR DALISA CORALI

GONZÁLEZ HOCH MÓNICA CAROLINA

IZARRA MORA JOSMAN NORBERTO

OLETTA PIMENTEL MERCEDES ELENA

MARTÍNEZ SANTISO ANDREÍNA

RAY RODRÍGUEZ CECILIA MARGARITA

MASCAREÑO ARENAS CARLOS JUAN

TIRADO FORERO MARÍA FERNANDA

MORENO YSTURIZ MARTHA ALEJANDRA NIEVES LUGO DANIELA MARÍA PÉREZ BONILLA ADRIANA CRISTINA PÉREZ MATOS ERLEEN HENRIETTE

Evaluación Educativa

PÉREZ VALERO KAREM VANESSA PINTO VAAMONDE ANGEL ALBERTO

ÁLVAREZ LAS HERAS YULA

POLANCO RAMOS MARISOL

ÁLVAREZ MOLINA ANA RUTH

POPOLI DE RODRÍGUEZ SYLVIA

AREVALO MARSELLA OCIREMA DEL CARMEN

RAMÍREZ BELLO ALTAIR YANETH

CAMMARANO CASTRO YOHANA VANESSA

RODRÍGUEZ LUDERT MARIANGÉLICA KARIM

COLMENARES BARRIOS KARINA DEL CARMEN

RODRÍGUEZ QUINTERO MARÍA DE JESÚS

DE FALCO GUEVARA FRANCYS ADELAIDA

RODRÍGUEZ SALINAS MARTHA MARÍA

DURÁN DE ZAMBRANO ADELAIDA MARÍA VIRGINIA

SALAZAR FARÍAS ADRIANA MARÍA

FERNÁNDEZ GUZMÁN OMAIRA ALEXANDRA

SANCHEZ RAMIREZ MARÍA CAROLINA

FLORES DE NARVÁEZ ROSA JOSEFINA

SEQUERA CHACÓN JORGE LUIS

JIMÉNEZ JIMÉNEZ NOEMÍ MARILÚ

VALLADARES BRANGER CRISTINA

LÓPEZ NAVARRO YISI DEL CARMEN


enlace LÓPEZ NAVARRO YISI DEL CARMEN MIGUEL PÉREZ PATRICIA PINEDA RAMOS GLORIA DEL CARMEN POLEO PÉREZ ELIZABETH CELESTE RODRÍGUEZ DE SOUSA CARMEN LUCÍA RODRÍGUEZ OLIVO JEANCARLOS ENRIQUE SUÁREZ CALCINI CARLOS OMAR

Atención Psicoeducativa del Autismo AGELVIS GARCÍA RUSDEIBA COROMOTO BECERRIT FERNÁNDEZ NANCY MEILYN CARABALLO ESPINOZA GREGORIA DEL CARMEN CASTELLANOS RAMÍREZ SKEILLY REBECA GUILLEN BORGES VERÓNICA HURTADO AGUILAR INELVIS AMANDA LLINDIS CARRILLO CARMEN VICTORIA LÓPEZ SUÁREZ MARINÉS DEL CARMEN MAZZAGLIA DE ESPINOZA MARIANGELA MENDOZA RODRÍGUEZ ADRIANA ELVIRA MILLANO SÁNCHEZ MARIAN GABRIELA MORENO PAREDES MARÍA EUGENIA NUÑEZ HERMOSILLA CARLOS ARTURO ORTIZ MORALES VIRGINIA RODRÍGUEZ ZAMORA SILVIA LORENA UREÑA RIVAS BIANCA CAROLINA UZCATEGUI POBLADOR ROMAIRA ANDREINA


enlace

Firmas de Acta de grado El 23 y 26 de julio, estudiantes de postgrado y pregrado respectivamente asistieron al auditorio de la Universidad para el evento de Firma de Acta. Como es costumbre, inició con unas palabras de felicitación por parte del rector, Dr. Joaquín Rodríguez, y posteriormente Daniel Chizer, en representación de la Asociación de Egresados, invitó a los graduandos a ser parte activa de la Universidad y formar parte de las actividades que realice esta asociación. El acto culminó con la firma de cada uno de los estudiantes, y posteriormente pudieron compartir un rato ameno con las autoridades, profesores y compañeros universitarios.


enlace


enlace

Discursos Firma de Acta de Postgrado Palabras del Rector

imposición de medalla que les serán conferidos, previo juramento de honor, en el acto solemne de graduación:

Buenas tardes!

allí, con esos símbolos, recibirán el reconocimiento

Muy apreciados colegas, autoridades y profesores de la

social, testimoniado por sus profesores, colegas y fami-

Universidad Monteávila,

liares, por la labor de estudio que les capacita para servir

queridas amigas y amigos graduandos de las Especia-

profesionalmente a la sociedad y para avanzar en otros

lizaciones de Comunicación Organizacional; Periodismo

estudios superiores de postgrado.

Digital; Evaluación Educativa; Planificación, Desarrollo y Gestión de Proyectos; Derecho Procesal Constitucional;

También, como complemento esencial derivado del Idea-

Proyectos Educativos Comunitarios y Atención Psicoedu-

rio de esta Universidad, hemos dispuesto una Misa de

cativa del Autismo.

Acción de Gracias para que, recogiendo una disposición natural del hombre desde su creación, hecha sagrada

Bienvenidos a este acto. Estamos muy contentos de

con la Redención, ofrezcamos al Creador las primicias de esta

reunirles para celebrar juntos este sencillo, pero muy

cosecha - frutos de sabiduría, que tienen su parecido con

significativo evento. Propongo aprovechar unos minutos

esos mangos abundantes que la naturaleza nos regala

para dar alguna explicación de su alcance.

por estas fechas aquí mismo en nuestro campus universitario, parecido al menos porque ambos se nos vienen

¿Qué hacemos aquí, ahora? Una primera respuesta da

a la cabeza - y pidamos sus bendiciones para su mejor

razón del acto público en el que con sus firmas y las

aprovechamiento.

de las autoridades competentes, avalados previamente sus expedientes académicos por el Ministerio del Poder

Y además, complementamos no con una sino con dos

Popular para la Educación Universitaria, se confirma el

fiestas para celebrar con júbilo, con alegría, como nos

reconocimiento legal de sus competencias para el ejer-

gusta hacer entre nosotros, entre músicas y bailes, en

cicio profesional de sus respectivas Especializaciones,

los que pervive el espiritu de las fusiones de índigenas,

en el territorio de la República y en aquellos paises que

hispanos y africanos que nos han hecho pueblo, y pueblo

mediante tratados, previas las diligencias establecidas,

abierto a compartir con todos.

así lo dispongan.

Esta primera respuesta ha de incluir también la referencia a la incorporación de Ustedes a la Asociación de

Este reconocimiento oficial que hoy alcanzan, se com-

Egresados de la Universidad Monteávila que realizamos

plementará con el otorgamiento del respectivo título e

conjuntamente en este acto: si lo anterior parecía marcar


enlace un punto de llegada, con la culminación de sus estudios,

hacerse sin recurrir a una clase magistral sobre tópicos

esto viene a constituir un punto de partida, pues desde

de sus áreas de estudio: en estos días recientes, el coor-

ahora pasan a formar parte de una agrupación insepa-

dinador de una de las Especializaciones, exploraba con

rable de la Universidad, que busca fortalecer su perti-

los actuales alumnos, sus valoraciones y opiniones sobre

nencia, consolidar su desarrollo y acrecentar su presti-

nuestros programas, metodologías, espacios, horarios,

gio. Asumen Ustedes con ello el compromiso noble de

actitudes, en fin, todo nuestro hacer. Hubo observaciones

defender y sostener a su universidad, pero tambien de

variadas de todo tipo, positivas unas, críticas otras, pero

testimoniar - con todo el riesgo de la libertad personal -

entre ellas emergió con crudeza una sentencia tajante

que han recibido una formación propia, un cierto “sello”

“siento que me han hecho perder un año de mi vida”:

intelectual que les identifica, o al menos les refiere, al

no quiero excusarme en lo que pudiera tener de singular

ideario de la Universidad Monteávila. Y quiere ser un sello

exageración o juicio destemplado, quiero recogerla, aun-

para toda la vida.

que con dolor agudo, como ocasión para decirles que yo estoy aquí, ahora, junto con las demás autoridades

A partir de esto sugiero adentrarnos en una segunda

y profesores, para pedirles perdón por todos esos fallos

respuesta a la pregunta original “¿qué hacemos aquí, aho-

y omisiones que les hayan causado algún daño, algún

ra?”. Una respuesta de otro nivel, que podríamos formu-

perjuicio, desde haberles hecho perder tiempo, no digo

lar como: compartimos un acto propio de la convivencia

que un año, una sola hora ya me parece demasiado, por

académica, que participa de su razón de ser, en palabras

las impuntualidades y aun las cancelaciones de clases,

de nuestro rector fundador, Dr. Enrique Pérez Olivares,

por las desactualizaciones o solapamientos de contenidos,

“estimular, promover y contribuir a esa marcha [...]

por los excesos en las evaluaciones o los desconciertos

hermosamente dramática hacia la plenitud [...] de

en las pautas de trabajos, también por las faltas de opor-

humanidad”1 que “manifiesta una inclinación insaciable

tunidad o aún de cordialidad en la atención de sus reque-

2

[...] de conocer la verdad” , esto es, de llegar a ser me-

rimientos, por todo aquello que les haya dificultado o

jores personas en el encuentro con la verdad. Por ello,

negado el acercamiento a alguna verdad, a algún bien.

no sería un acto genuinamente académico, universitario,

Quiero hacerme responsable personamente ante Uste-

el que no pusiera de manifiesto un radical compromiso

des de estas faltas, y si aún es posible resarcir algún

de búsqueda de la verdad, orientado al perfeccionamien-

resentimiento, alguna crítica, alguna objeción, quisiera

to de la persona humana y de su convivencia. De allí

no dejarles partir esta noche sin intentarlo.

la necesidad de no reducir el evento a una secuencia de firmas y aplausos (que lo haría un acto meramente

Por otra parte, junto al reconocimiento de nuestras

administrativo, burocrático), sino de incorporar alguna

deficiencias también quiero celebrar los logros, quiero

reflexión sobre la realidad en la que estamos. Y eso

agradecer muy especialmente su confianza, depositada

pretendemos, aunque sea de manera breve.

en una universidad joven, en unos programas recientes aun carentes de un sólido soporte de investigación, con

Permítanme un giro brusco para mostrar que ello puede 1 2

frecuencia en unos profesores noveles, algunos de

Pérez Olivares, E. Una Visión de la Universidad. Universidad Monteávila, Caracas, 2009. Ibídem.


enlace reciente graduación de las mismas Especializaciones pero

vida solo se gana en la entrega a los demás, en el cultivo

apasionados en compartir lo aprendido, si bien otros con

de esa amistad entera de “querer bien al amigo y querer

la serena experiencia y sabiduría de auténticos maestros

el bien del amigo”. Y es que el Norte de esa brújula es

que se han entregado con generosidad. Quiero agrade-

“si he contribuido a hacer mejores a las personas con las

cerles el esfuerzo por completar sus estudios en circuns-

que he compartido”. Miren a su alrededor y descubran la

tancias adversas, de tráfico, de desórdenes públicos, de

respuesta en esos ojos que les ven.

campañas electorales, de improvisados días feriados. Y de modo especial quiero agradecerles por acompañarnos

No puedo terminar - me haría responsable de un silencio

en este esfuerzo extraordinario, lo calificaría de “colosal”,

culpable - si no diera aún un tercer sentido a nuestra

de completar a tiempo los Trabajos Especiales de Grado:

pregunta “¿qué hacemos aquí, ahora?”: sobrevivimos en

en este período hemos reducido a menos de un 10% los

una Venezuela nuestra que es hoy barco a la deriva en las

trabajos pendientes. Por nuestra parte hemos adaptado

tumultuosas aguas caribeñas, naufraga entre corrupción,

desde las normas hasta los períodos de estudio, hemos

crimen, narcotráfico, traición patria, falsa ideología, insidia

procurado una gestión más eficaz e idónea de las coor-

odiosa, arbitrariedad del poder, dispersión de las familias,

dinaciones, y estamaos ensayando con nuevas metodo-

y una larga lista de males que nos asedian, entre ellos una

logías como la reciente aproximación al aprendizaje colabo-

alarmante decadencia en la educación, y una universidad

rativo, para garantizar el cumplimiento de los objetivos

acosada por el cercenamiento de su autonomía, privación

de cada programa en el plazo previsto de tres semestres.

de recursos necesarios, fuga de sus mejores talentos,

Y hemos ido avanzando en el compromiso de consolidar

cuando no de cobardes ataques violentos. Ante este

nuestras publicaciones de postgrado y en alianzas con

panorama no podemos sino presagiar un oscurecimiento

instituciones que desarrollen y actualicen su formación,

de las luces con las que la universidad debiera iluminar

como CEPIA para el área de autismo, Cadena Capriles para

la vida de la república. Es motivo de angustia pero no es

periodismo digital, Project Management Institute para la

razón para la desesperanza, pues como dice Holderlin, el

gestión de proyectos, y varios convenios con universidades

poeta alemán de la libertad, “donde está el peligro, está

para proseguir estudios de maestría y doctorado, etc.

la salvación”. Les pido, que frente a esa acta de graduación, frente a ese libro de incorporación a la asociación

Entre estos fallos y aciertos, quiero invitarles a un breve

de egresados, firmen a conciencia: el compromiso per-

examen personal en el que valoren su experiencia de

sonal de consolidar esta, su Universidad Monteávila, que

estos meses en la Universidad. La pregunta brújula es

quiere acompañarles y que la acompañen siempre, que les

sin duda “¿me he hecho mejor persona?”. Si la respuesta

confía su prestigio, que necesita de su apoyo; la decisión

apunta solo a un mejoramiento profesional, han aprove-

valiente de defender el espíritu de libertad y verdad de la

chado el tiempo, pero han desperdiciado la oportunidad

universidad venezolana; y de trabajar por una Venezuela

de enriquecer las demás dimensiones de su persona. Si la

libre y nuestra, virtuosa y alegre, pacífica y democrática,

respuesta apunta solo a los beneficios potenciales en el

buena y noble: de Ustedes depende.

horizonte de la aplicación de estos estudios, han aprovechado la oportunidad, pero han desperdiciado la vida: la

Muchas gracias.


enlace Palabras del Lic. Daniel Chizer, Vicepresidente de la junta directiva de la Asociación de egresados de la Universidad Monteávila

trabajamos en equipo. Esperamos que este año y medio haya cumplido con su deseo de profundizar los conocimientos en sus respectivas áreas de desenvolvimiento profesional, y que este

Buenas tardes,

tiempo haya sido la mejor decisión que tomaron.

Ilustrísimo Rector Doctor Joaquín Rodríguez Alonso, au-

Para nosotros es un gusto hacerles saber que ya son parte de

toridades académicas, profesores, graduandos y demás

la Asociación de Egresados de la Universidad Monteávila.

invitados especiales.

Sepan que los recibimos con los brazos abiertos, y que ser egresados de esta casa de estudios les otorga el de-

Quizás la situación más difícil que uno tiene que afrontar

recho sagrado de volver cada vez que el corazón lo pida.

por haber tomado la decisión de hacer un Posgrado en esta Universidad, es reconocer que terminó una etapa

Son bienvenidos, hoy y siempre, a esta Universidad que

que uno realmente va a extrañar.

espera seguir contando con su presencia, con sus ideas, y con sus buenas noticias.

Dicen que el tiempo se va volando cuando uno está contento. Y si a esa sensación de alegría le sumamos estar rodeados de buenos amigos, de excelentes profesores que ahora también son amigos, y de un profundo aprendizaje y desarrollo profesional, podemos decir que ese tiempo no vuela, sino que hace ebullición en tiempo récord. La buena noticia es que no es el tiempo el que nos permite conocer realmente a esta Universidad. Son ustedes, que han vivido intensamente sus Posgrados, los que hacen y completan esta comunidad de personas y saberes. La experiencia en la Monteávila es, por sobre todas las cosas, una experiencia humana. Son los valores que compartimos los que nos hacen sonreír cuando conversamos en los pasillos, cuando discutimos en clases, cuando

Gracias y nuevamente bienvenidos.


enlace


enlace

Discursos Actos de Graduación Discurso de Alfredo Keller, en representación de Padres y Representantes

Esta experiencia universitaria que hoy concluye les ha dado un conjunto de herramientas técnicas, valorativas y cognitivas para ser útiles a sí mismos y a la sociedad

La fecha de hoy, y este encuentro académico en particular,

donde nos toca vivir. Tienen ahora en sus manos la

marca un hito en la historia de cada uno de nosotros. Es

posibilidad de ganarse la vida de manera honesta y

un hito importante, naturalmente, pero no como el fin

profesional y de construir un futuro apasionado y apa-

de una historia. Mucho menos como toda la historia.

sionante, para ellos mismos y para quienes los rodean.

Sino porque a partir de este hito es cuando comienza

Pero la universidad, junto con la familia, les hemos

la historia.

dado a estos nuevos profesionales mucho más que esas herramientas de trabajo. ¿Quién de los padres y

Por de pronto es muy evidente que se trata de una fecha de

madres acá presentes no recuerda con especial emoción

gran alegría para todos los acá reunidos, mamás y papás,

cuando estos muchachos nacieron? Desde entonces

hermanos y abuelos, autoridades de la Universidad,

hemos seguido con cuidadosa atención y esmerado cariño

profesores y maestros y, sobre todo, para esta nueva

cada uno de sus pasos hasta llegar acá. De igual modo,

generación de profesionales que con cara de alivio y

¿no sienten los profesores de esta alma máter el pasar del

con un sustico en el alma, concluyen las etapas básicas

tiempo moldeando jóvenes para convertirlos en adultos

requeridas de formación para dar el gran salto hacia su

responsables y capaces? ¿Y que desde entonces nos

futuro de independencia, de creatividad y de construcción

hayamos esmerado, tanto nuestras familias como la Uni-

de sus propios destinos.

versidad, en hacer de ellos lo que, en pocas palabras, llamamos “gentes de bien”? Este ha sido, por cierto, el

Hemos visto crecer a estos muchachos y chicas, les hemos

mismo propósito de la Universidad Monteávila para sus

dado nuestro aliento, los hemos empujado cuando los

alumnos y el mismo objetivo de nosotros, los padres,

veíamos vacilar y hoy compartimos la satisfacción tanto

para con nuestros hijos. Así que la Universidad ha sido

de nuestros empeños como de sus esfuerzos. Por eso,

una especie de extensión de los objetivos de nuestras

cada uno de ellos somos también un poquito nosotros

familias. Y de esta forma, familia y universidad, uni-

mismos: en sus aspiraciones, en sus anhelos, en sus

versidad y familia, hemos terminado siendo una misma

proyectos y, sobre todo, en ese deseo inconmensurable

entidad social.

de ser felices y de hacer felices a los demás. Es así como padres e hijos nos parecemos tanto.

Nuestros hijos son “gentes de bien”. No en el sentido de “niñitos bien” o “de papá y mamá” o de cualquiera


enlace de los epítetos peyorativos de quienes pretenden im-

en que maduren. Nosotros, los padres de estos mucha-

ponernos un nuevo marco de significados lingüísticos.

chos y chicas vemos con aprehensión el futuro pero

Gentes de bien en el entendido de que el bien es la

confiamos inmensamente en que ese futuro será mejor

contribución al enaltecimiento de una sociedad articulada

porque, no lo duden nunca, depende ahora de ustedes.

en torno a una serie de valores que apreciamos todos

Nuestras familias y la Universidad les hemos dado las

nosotros como esenciales. Nacemos buenos pero el

artes, las ciencias y el carácter para enrumbarlo por el

bien hay que educarlo, limarle sus asperezas, hacerlo

camino del bien.

útil para que logre extenderse y pueda ser compartido y disfrutado por muchos otros. Y esto se logra pacien-

Sabemos que no nos decepcionarán.

temente desde las bases del hogar para que perdure y, sobre todo, para que sepa distinguir el mal. El bien

En nombre de todos los papás y mamás de los graduan-

como horizonte de vida supone saber distinguir, saber

dos nuestro agradecimiento a la Universidad Monteávila

aprovechar las oportunidades y saber impactar en el

por haber ayudado a nuestros hijos a ser gentes de bien,

entorno. Por eso, las gentes de bien que hoy se están

líderes en su campo y responsables dirigentes de un futuro

graduando están al mismo tiempo adquiriendo una

mejor para todos.

responsabilidad tremenda. Pues no basta ser bueno en lo que se hace. Se hace el bien como un compromiso

A nuestros hijos, recuerden que ya nosotros pasamos

de liderazgo.

por donde están ahora ustedes. Que para entonces el mundo y nuestra historia se nos hacían inmensos, tal

En este mundo amargamente convulso y exigentemente

como ahora se les figura a ustedes. Llegará el mo-

competitivo no queda otra más que destacarse y saber

mento en el que alguno de ustedes asuma este podio

que, al lograrlo, se adquiere inevitablemente un com-

y entonces, mirando atrás, entenderán por qué nos

promiso hacia los demás. No basta ser bueno para uno

sentimos tan orgullosos y tan deseosos de que ustedes

mismo ni basta tener éxitos personales, algo que sin

tomen el relevo de lo que nosotros enfrentamos para

duda alcanzarán con la formación adquirida hasta ahora.

hallarle solución. Quizá sean ustedes los que resuelvan

El reto es el de liderar en sus áreas de especialización

todos estos males que nos agobian. Quizá sean uste-

y asumir un papel dirigencial ante el mundo. Esta res-

des los llamados a ser los que abran las puertas del

ponsabilidad es ineludible. Estos muchachos y chicas

futuro. Eso, ahora, está en las manos de cada uno de

se lo deben a su formación y a su particular situación

ustedes. Nosotros confiamos que así será.

privilegiada de haber nacido y crecido en hogares que, en la mayoría de los casos, lo han tenido todo para proyectarse como seres de valía. La vida es una lucha constante. Eso ya lo saben en su limitada juventud y lo apreciarán cada vez más a medida

Dios los bendiga. Y ahora, siempre pa’lante!!!


enlace Discurso de Andrea Chacín, en representación de los estudiantes de pregrado

recuerden las planchas del centro de estudiantes, los modelos de las Naciones Unidas, y el “Jessup”. Recuerden nuestras pequeñas batallas “trancando la Cota Mil”; los

Primero que nada, es un honor para mi poder hoy

“Waraira Fest” y a nuestra “Ronada”. Recuerden siempre

representarlos a todos ustedes en este día y por esco-

a ese profesor y esa materia que les enseñó y les hizo

germe, les doy las gracias.

enamorarse de su carrera. Recuerden a su padrino de promoción, que en el caso particular de Derecho, tanto

Hoy, después de cinco años nos felicito porque nos gra-

nos ha enseñado e inspirado. Al punto que sabemos

duamos; porque hoy entramos formalmente a una nueva

que siempre podremos contar con su amistad y apoyo

etapa en nuestra vida. Y eso necesariamente implica

incondicional, así como él con el nuestro.

que hoy dejamos atrás cinco años de vida universitaria. Pero este tiempo no lo vivimos solos. Vean a su alrededor

Recuérdenlo todo, lo bueno y lo malo, siempre. Porque

y reconozcan que hoy es nuestro, es de todos. Mírense,

esos días los hicieron lo que son hoy, momento en

los unos a los otros, y piensen en todos los que hoy se

que los dejamos atrás para iniciar una nueva etapa en

gradúan con ustedes y recordemos a esos que nos hicie-

nuestras vidas.

ron reír; a esos fajados, que tomaban unos apuntes que parecían transcripciones de absolutamente todo lo

Sin detenerme mucho en esto, ni entrar en una dis-

que decía el profesor, y que después nos prestaban

cusión política, no puedo evitar pensar (y sé que todos

para estudiar el día antes; a esos que no los prestaban;

aquí lo hacen también) que hoy entramos al mundo

a los que sacaban “puro veinte”; a los que siempre

laboral en uno de los momentos más difíciles que ha

montaban el drama de que “no habían pasado” y al final

vivido Venezuela. Por eso puedo entender completa-

siempre salían bien; a los que de verdad no pasaban; a

mente a ese que hoy se gradúa y antes que acabe el

esos que simplemente no soportábamos; y a esos que

año ya se habrá mudado a otro país, buscando una mejor

hoy sabemos van a ser amigos de por vida.

vida. Sin embargo, y esta es una opinión personal, creo que son los momentos difíciles los que nos ponen a

Recuerden todos esos “madrugonazos” el día antes del

prueba y requieren de nosotros que hagamos lo que es

examen, estudiando, después de haber dicho antes de

debido. Es muy fácil ser venezolano, amar a Venezuela

todos los “cortes”, “éste sí voy a empezar a estudiar

y ayudar al país con nuestro trabajo y esfuerzo en el

desde antes”. Recuerden el fastidio del estacionamiento

marco de una Venezuela próspera. Difícil es, viviendo

de Andy, la cola en la “Cota Mil”, a esos profesores

lo que vivimos día a día, continuar amando a Venezuela

fastidiosos. Pero recuerden también los cafecitos y con-

y continuar luchando por ella. Aún así, creo que nues-

versaciones en los “breaks”; a aquellos que participaron,

tro país nos necesita hoy y mañana, cuando seamos


enlace nosotros quienes tengamos que reconstruirlo. Por eso

que es la disciplina, la entrega y la responsabilidad, que

mi petición es que no se vayan, que sólo con verda-

sólo espero, podamos imitar cada día.

deros ciudadanos que amen y trabajen por este país, Venezuela siempre tendrá un chance de mejorar. Y que

Por último, quisiera cerrar con una anécdota personal.

aún si deciden irse, nunca la olviden y traten como

Hace siete años me gradué de bachiller y por alguna

puedan de aportar algo a este país que demanda que

razón, pensé que Ingeniería de Producción en la Uni-

luchen por él.

versidad Simón Bolívar era lo que quería estudiar. Y dos años pasé deprimida, estudiando una carrera que no

También les pido que tampoco abandonen su carrera.

quería, en una universidad que no era para mí. Hasta

Ya muchos habrán empezado sus pasantías y varios ya

que en el último momento tomé la decisión de no ins-

hasta contratados, puede que estén cansados del tra-

cribirme en el siguiente trimestre y en dos semanas ya

bajo, que en estas circunstancias es difícil y a veces

estaba presentando (en la última oportunidad que ofrece

aparentemente insignificante o que no guarda relación

cada año esta universidad) el examen de admisión de

con lo que les hizo decidirse a estudiar la carrera de la

“la UMA” para convertirme en abogado. Esa ha sido la

que hoy se gradúan. Sin embargo, espero que traten

decisión más difícil que he tomado en mis veinticuatro

de tener paciencia y recordar siempre eso que les hizo

años, y ha resultado ser la mejor de todas.

estudiar Administración, Educación o Derecho, y busquen

Pero por mucho tiempo recordé mi decisión de estudiar

siempre resaltar en cada una de sus profesiones y pongan

en “la Simón” como un error. Un error que me había

a buen uso ese título que hoy reciben.

costado dos años de mi vida. Sin embargo, de no haber

Compañeros, agradezcamos hoy a Dios, a nuestra familia,

cometido ese error, no habría empezado esta carrera

amigos, novios o esposos por todo el amor y apoyo

dos años más madura, más segura, más enfocada y no

brindado y por acompañarnos hoy. Muy especialmente

estaría hoy graduándome con los más altos honores.

agradezcamos a nuestros padres y madres. Por traernos

Ahora, pienso que fue un error necesario y de los mejores

al mundo y darnos tanto amor y apoyo. Ellos que hoy

que cometeré en mi vida. Por esto les aconsejo hoy que

nos ven y sienten la felicidad y calma que trae el deber

sean valientes, defiendan sus convicciones, arriésguense y

cumplido y que esta meta que hoy alcanzamos, ellos

no tengan miedo a equivocarse. Sepan hoy y no olviden

la sienten como suya, como debe ser, porque hoy es

nunca que son libres. La vida es demasiado corta para

también su día.

no pasarla haciendo lo que les haga feliz, siempre y cuando traten siempre de ser las mejores personas que

Pero sobretodo, no dejemos de dar gracias a “la UMA”.

pueden ser en todos los ámbitos.

Por darnos la oportunidad de estudiar en ella, de crecer en ella, por darnos educación, razón y valores. Demos

Felicitaciones y éxito, hoy y siempre. Y a todos, muchí-

gracias también a nuestros profesores, que son quienes

simas gracias.

al final materializaron todo lo que en cinco años hemos aprendido. Gracias por mostrarnos con su ejemplo lo


enlace Profesor Fernando Vizcaya. Discurso de Orden

atienden los servicios públicos es clamoroso: luz eléctrica intermitente, agua deficiente y suministros básicos con escasez y precariedad. Los números que reflejan

Graduación 30 de julio, Universidad Monteávila.

las muertes por violencia criminal semanales, son cifras de guerra. La venalidad de jueces es palmaria, y la

Srs del Consejo Superior, Autoridades rectorales y de

educación formal casi no existe. Tengo una propuesta

las diversas facultades de la universidad, srs profesores,

en la raíz de nuestra vida, para recuperar los niveles

queridos alumnos graduandos, amigos todos.

de vida normal: La Templanza como virtud y de ella un

Escribió Charles Dickens, (Historia de dos ciudades):

pequeño hábito: la pureza, la castidad del cuerpo. Es-

“Era la mejor época y la peor época; los años de la

cribió Marco Tulio Cicerón que el primer enemigo del

locura, de la razón y la fe; y de la incredulidad: luz y

senado era: “la líbido venérea, desordenada, imposibi-

tinieblas, de esperanza y desesperación; la luz de la

lita el razonamiento jurídico, pues los vicios destruyen

perspectiva del amanecer más esplendente y la de la

los principios” (Sobre la República, Libro I, 106-110).

noche más profunda…”

El deseaba esa condición para los Senadores: pureza y equilibrio de los apetitos del cuerpo. Sobre esto escribió

El futuro somos todos, no sólo los graduandos. Se ha

Tomás de Aquino unos siglos después: “el primer fruto

hecho mucho y falta todo por hacer. Para uds finaliza

de vivir el hábito de la templanza es la tranquilidad de

una etapa teniendo muy

próxima la erudición y las

espíritu” (Suma Teológica II, II) que como sabemos es

destrezas adquiridas. Es época interesante y oportuna

una condición para la vida democrática, porque es el

para plantearnos con profundidad algunos parámetros

principio de operaciones para poder deliberar. ¿Quieres

de vida y trabajo personal.

solucionar problemas? : lucha por tu pureza, por ser casto.

Con estas premisas les plantearé tres grandes aspectos para reflexionar en este momento, y si tomas nota,

El segundo tema que quiero plantearte, es la búsqueda

posiblemente te servirá para la época que comienza y

de la felicidad. Esto requiere en primera instancia un

también para siempre, porque el presente es lo único

esfuerzo habitual para identificarlas falsas. La verda-

que se parece a la eternidad.

dera felicidad es el anhelo de todos los seres humanos. Posiblemente sea el motor que produjo esta etapa pro-

El primer tema que quiero que pensemos es la búsque-

fesional: la licenciatura alcanzada, es hija de la búsqueda

da de soluciones por la inquietud que tenemos ante

por ser más feliz. Para ello vamos a partir de una defini-

la situación de nuestro país. Una gran corrupción de

ción que nos ayude, la aristotélica, él escribe en la

costumbres. La incompetencia en los funcionarios que

Ética a Nicómaco sobre la felicidad: “es una actividad


enlace conforme,

o no exenta de hábitos individuales que

mejoren el bien común de la polis” (Etica A N.1095ª). Si esto es así, la felicidad está muy ligada al hábito de la laboriosidad y su enemigo mortal es la pereza. Quiero proponerte que seas muy laborioso, pero con una condición: que ese trabajo y su rendimiento, al final, tenga las condiciones de poder ser regalo para Dios. Ese es el criterio para tu labor. ¿Quieres ser feliz? Se muy laborioso. El tercer aspecto que quiero plantearte, y eso de manera muy personal, porque estamos tu y yo en esta sala, es la búsqueda de plenitud en tu vida. Es la excelencia en el arte de vivir y sus consecuencias. Exigencias altas y esfuerzos en la raíz del ser. De tu ser. ¿Te has preguntado por qué no le has dicho a Dios que sí en lo que te está pidiendo? Te estoy hablando de tu vocación de entrega a El como creador, con las circunstancias de vida que tengas. No te estoy preguntando si Dios te llama, eso lo sabes claramente, la pregunta es porque no le has respondido afirmativamente. Sabes con quien hablar y los sitios donde hablarlo. Allí está la solución a los problemas. Ese es el camino para el servicio a los demás, y el desarrollo de la patria: gente con recta razón y dispuesta a ser mejor. Son tres aspectos que quería recordarte y que espero te hayan inquietado un poco. Es seguir esa frase con que inicia san Josemaría su libro Camino: “Que tu vida no sea una vida estéril, sé útil…”


enlace Discurso de María Rodríguez, en representación de los estudiantes de pregrado

ciplina; que tiene a una persona experta en convencer, entrar en los salones a distraer, hacer reír y aparecer el día de nuestros cumpleaños en horas de la mañana

El consejo universitario y las personas que hoy se gradúan

cuando pensamos que todavía nadie tiene planeado

conmigo, me han seleccionado para ser quien repre-

felicitarnos, el padre Pantin.

sente en este discurso a los estudiantes de comunicación social de la décima promoción de la Universidad Mon-

La Universidad Monteávila nos demostró que su grandeza

teávila, a todos ustedes, a todas las personas presentes

no es un tema de espacio físico, sino de las personas que

en este auditorio, a nuestros papás, familiares y amigos y

la conforman, que la integridad tiene igual de impor-

especialmente a Dios, gracias.

tancia que el intelecto, que siempre tendrá las puertas abiertas para sus egresados, que quieran hacer post

Pocas profesiones requieren de tanta dedicación como

grados o diplomados, ir a la ronada, conseguir una

comunicación social, pocas tienen tanta incidencia en

recomendación o ir a comer un desayuno donde Henry.

los destinos de la humanidad, así lo decía Juan Pablo II. Por eso como comunicadores, no dejemos que nadie

Gracias a los profesores que formaron parte de este

nos quite el derecho a expresarnos, tenemos una gran

crecimiento, que nos prepararon para salir a la calle a

responsabilidad en nuestras manos, confiemos en que

apuntar y llegar alto, gracias al personal administrativo

nuestras palabras y nuestras acciones pueden cambiar

y obrero que día tras día estuvo ahí sirviendo de apoyo

el mundo.

a la comunidad universitaria.

Cada vez más nos hace falta oír a personas que digan que

Hoy se mezclan dos sentimientos, felicidad y nostalgia,

están contentas, orgullosas y que se sienten afortunadas,

hoy pasamos de ser estudiantes a ser profesionales.

por eso es que si hoy nos sentimos así por estar gra-

Por eso les digo: vivamos con ilusión, tengamos buena

duándonos de esta, Nuestra Universidad que nos deja

actitud, aprendamos a valorar y a agradecer las oportu-

un mundo de conocimientos, anécdotas y amistades

nidades que se nos presentan, seamos comunicadores

inolvidables, tenemos que decirlo, tenemos que resaltar

y ejemplo de optimismo inteligente. No nos conforme-

lo que tiene y lo que la hace diferente y especial: me-

mos con algo menor a lo que sabemos que podemos

sas 100% de caoba ideales para dormir cuando a un

conseguir, vayamos más allá, vivamos en búsqueda de

profesor se le ocurre a las 7 de la mañana apagar las

la mejor versión de nosotros, no nos quedemos viendo

luces, prender el aire y colocar el video beam; donde

el pasado y lamentando lo que no hicimos, tracemos

se hace el festival Waraira que cada año nos sorprende

nuevas metas mirando hacia adelante. Estoy convencida

más; una universidad que exige asistencia pero da dis-

que quienes estamos aquí hoy, tenemos herramientas


enlace de sobra para hacer realidad nuestros sueños.

cordemos que tenemos un compromiso con la sociedad que es poder decir lo que no todos pueden o lo que

Debemos aprender a conocernos, saber lo que nos

no todos se atreven. Como decía Walt Whitman, dis-

gusta, salir a buscarlo y hacerlo con pasión, no podemos

frutemos del pánico que nos provoca tener la vida por

quedarnos encerrados en una rutina; si hacemos siempre

delante y preguntémonos siempre, ¿Si tuviéramos el

lo mismo, tendremos siempre los mismos resultados.

tiempo en nuestras manos volveríamos a hacer lo mis-

Seamos los que hacen que las cosas sucedan y no los

mo? Yo, sin duda alguna lo volvería a hacer y sería un pla-

que se sientan a esperar. Seamos siempre parte de la

cer repetir esta experiencia con cada uno de ustedes.

solución y no del problema. Como diría la profesora Morela Scull “salgamos de la polis paralela, ¿me siguen?” Aunque actualmente el mundo y Venezuela están viviendo momentos de crisis: los invito a que vayamos a la calle sin pensar que será difícil antes de siquiera darnos la oportunidad de empezar. Como dijo Einstein, “Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. En las crisis nacen las inventivas, los descubrimientos y las grandes estrategias”. Venezuela nos ha dado mucho, entre ellas nuestra formación y nuestras ganas de luchar, este es el momento de retribuirle, no la podemos dejar mal, ya el pingüino y las mesas con las que nos protegimos de las bombas lacrimógenas no estarán para escondernos de los nuevos retos. Como dice el autor Luis Galindo, “Hay tres fuerzas que mueven el mundo: el poder, el dinero y el amor y la única que cuando más das más tienes es el amor. Tomen consciencia de dónde están, qué están haciendo, por qué y para qué, el futuro no está escrito, la persona que serás dentro de dos, tres, cuatro años depende de lo que empieces a ser ahora. Pon tu corazón, pon tu mente y tu alma hasta en las cosas más sencillas”. Comunicadores todos, no caigamos en el silencio, re-

María Gabriela Rodríguez De Oteyza


enlace Discurso de Raúl Rodriguez, en representación de los estudiantes de Postgrado

me al mundo de la comunicación organizacional. A fin de academizar lo que hacia de manera intuitiva y encontrar las herramientas para un mejor desempeño,

Durante la historia de la humanidad, no pocas han sido

no dude en volver a las aulas y opté por la “amistad

las oportunidades en que discursos y panfletos políticos,

inteligente” que me brindó la Universidad Monteávila.

han sugerido que el futuro nos pertenece. Lo repetitivo

Parafraseando a Shaw, creándome encontré a la Mon-

e ineficaz de esta frase la ha tornado en hueca y banal.

teávila y ahora es parte de mi vida.

Frecuentemente, nos dejamos consumir por el ritmo

Y este encuentro ha sido oportuno.

frenético de lo que pensamos es la construcción del futuro, mientras descuidamos el presente y nos afligimos

La actual crisis mundial ha intensificado las exigencias

en el pesimismo y la desesperanza de lo que pudo ser

de información sobre los impactos no financieros por

y no fue.

parte de las organizaciones. La falta de transparencia corporativa ha deteriorado su credibilidad frente a los

No resulta fácil adaptarse al cambio y ser flexible sin

públicos de interés reciproco.

perder la esencia de nuestros valores. Esta breves palabras las dedico a mis compañeros de las Especializa-

Nos encontramos frente a la exigencia por parte de la

ciones en Comunicación Organizacional y Periodismo

sociedad de una comunicación abierta y honesta. Nun-

Digital y versan sobre aprovechar las oportunidades,

ca antes en la historia de la humanidad, se había vivido

reinventarse, mantener los principios y contribuir con

un tiempo donde la transparencia informativa marcase

el cambio que deseamos.

la vertiginosa sucesión de acontecimientos globales y locales, en los distintos ámbitos de la existencia.

Siempre tengo presente una frase de George Bernard Shaw, que al leerla suele otorgarme un par de minutos

Es necesario convencernos de que nos encontramos

de reflexión: La vida no se trata de encontrarse a uno

frente a una necesidad colectiva y a un derecho irre-

mismo. La vida se trata de crearse a si mismo. (Life

nunciable, cuyo ejercicio llegó para quedarse. En esta

isn’t about finding yourself. Life is about creating your-

nueva era, son los individuos quienes detentan el poder.

self). Debemos comprender estas nuevas circunstancias y Transcurridas dos décadas de trabajo en el área jurídica,

adaptarnos, buscando el resultado eficaz en consonan-

en uno de esos momentos de reflexión y motivado por

cia con el reclamo social y dentro de los principios éti-

una serie de circunstancias favorables, decidí dedicar-

cos y valores que han moldeado nuestra formación. La


enlace comunicación se encuentra frente a un reto inmenso que

para su transformación.

le permite reinventarse para asumir un rol mucho más valorado dentro de la sociedad. Ello implica un cambio

Frente al desconocimiento del valor que agrega la co-

en el modo de enfocar las comunicaciones, dentro y

municación organizacional, su desubicación en el orga-

fuera del ámbito organizacional.

nigrama organizacional, la falta de estandarización de procedimientos, la carencia de indicadores de gestión,

El periodista Paul Holmes, creador de The Holmes Report,

la subestimación de los medios digitales y la censura,

durante una conferencia organizada por la Asociación

es mucho el camino que nos queda por recorrer local-

de Directivos de Comunicación (Dircom) en Madrid en

mente; sin embargo, el terreno luce fértil para romper

2012, resumida por el Corporate Excellence, llegó a la

paradigmas, aplicar nuevos modelos e incluso, desa-

conclusión de que esta década puede convertirse en la

rrollar prácticas y metodologías propias adaptadas a

era dorada de la comunicación corporativa.

nuestro entorno.

Haciéndome eco de las palabras de Holmes, la honradez,

Con ocasión de la vigilia pascual de este año, el Papa

la ética, la integridad, la credibilidad, la autenticidad y

Francisco llamó a los cristianos a no encerrarse en si

el compromiso son los valores emergentes clave en la

mismos, a no perder la confianza y a nunca resignarse,

relación de las organizaciones con su entorno.

en un claro mensaje que, no sólo se aplica a la religión, sino a cualquier dificultad que afronte el ser humano.

También las herramientas y los canales evolucionan.

Estamos llamados a aceptar el reto y convertirlo en una oportunidad única en beneficio de nuestras ca-

El hasta entonces Decano de la Escuela de Periodismo

rreras y nuestro entorno. Ese es el futuro que si nos

de la Universidad de Columbia, Nicholas Lemann, men-

pertenece.

cionó en su discurso de graduación en mayo reciente, que el futuro de los profesionales del periodismo pasa

Esta tarde, mis hijos no pueden acompañarme por en-

por convertirse en una profesión mas calificada, siendo

contrarse en el exterior. Pero gracias a las herramientas de

capaces de hacer aquello que, los ciudadanos que vo-

este nuevo entorno al que hacia referencia, me están

luntariamente hacen una versión del periodismo en

viendo a través de la transmisión en vivo (live stream)

medios digitales, no pueden hacer.

de este acto en la página web de la Universidad Monteávila.

En la Universidad Monteávila la excelencia académica significa la búsqueda constante de la verdad. Por lo tanto,

A ellos y a todos ustedes les digo: ¡El futuro ya está

como egresados, tenemos el compromiso de cultivar

aquí! ¡Aprovechémoslo!

esa excelencia y a través de la misma, convertirnos en los agentes de cambio que reclama nuestra sociedad. Estoy convencido de que la educación en el gran motor


enlace Discurso de Rusdeiba Agelvis, en representación de los estudiantes de Postgrado

parte de lo hoy celebramos, ser docente, abogado constitucionalista, gerentes en desarrollo y gestión de proyectos y, ser la primera promoción de especialistas en aten-

Ilustrísimo Rector Dr. Joaquín Rodríguez Alonso,

ción psicoeducativa del autismo. Gracias también a Uds.

Autoridades del Consejo Superior y demás autoridades,

En la primera clase magistral de la Tercera Cohorte del Diplomado de Autismo en el año 2011 el Dr. Manuel Ara-

Profesores, graduandos, señoras y señores.

mayo explicaba sobre la función del Centro de Estudios para la Discapacidad, lo que me llevó a una increíble re-

Hoy, podemos decir con orgullo ¡“lo logramos”!, alcanza-

flexión y es que: “Actualmente en el mundo hay un gran

mos la meta!, una meta que se materializa como recom-

desconocimiento sobre la diversidad funcional, y justa-

pensa a la constancia, la responsabilidad, la tenacidad,

mente de esa ignorancia es que surgen las diferencias y

la disciplina y sobre todo, al deseo de ser mejores profe-

la exclusión de muchas persona sin importar cuál sea su

sionales en las distintas áreas de conocimiento que cada

condición”. Reflexionemos sobre cuántas personas que

uno de nosotros seleccionó. El logro se realza cuando

han crecido, estudiado o trabajado con nosotros requieren

evaluamos los pasos dados y nos preguntamos con sor-

de un apoyo extra y no de una etiqueta o un sobrenombre.

presa, y ¿cómo lo hice? ¿cómo pude cumplir tantos roles al mismo tiempo?, en mis caso particular la respuesta no

Absolutamente todas las profesiones tienen un reto y

es simple y les confieso, la única que encuentro es que

meta que cumplir, pero antes que especialistas debemos

definitivamente lo logramos porque era una necesidad,

plantearnos una meta como seres humanos, una de ellas

un propósito y un deseo.

podría ser la de aprender y ayudar a nuestros amigos y a todas las personas que tienen una forma diferente

Si quisiéramos buscar una razón más a las mencionadas,

de ver la vida ¿Por qué? Porque allí estamos dejando

los invito a mirar los rostros de los familiares y amigos

un legado en este camino profesional que transitaremos,

que invitaron a estar en esta sala, ellos de alguna manera

porque cargamos ahora con una maleta llena de nuevos

contribuyeron a que hoy estemos aquí, pues nos respal-

conocimientos que debe ser compartida, sin egoísmo.

daron, apoyaron y sobre todo, nos auparon a continuar cuando nos sentíamos sin fuerzas para hacerlo. Para Uds.

Debemos sentirnos siempre innovadores, implementan-

mi más profundo agradecimiento.

do un plan donde todos estemos incluidos: Un plan educativo donde todos puedan aprender, y si la condición no

A los docentes, quienes bajo sus exigencias y directrices

lo permite al mismo paso que los demás, pues sentirnos

nos permitieron ver la importancia que tenía el formar

capaces de hacer los ajustes necesarios para que cada


enlace estudiante sepa que Sí ocupa un espacio importante en

formación. Además, si hacemos todo el trabajo en con-

el aula. Pongamos nuestro grano de arena en la medida

junto podemos tener sin duda un mejor país. Nuestros

de las posibilidades para ver cumplir la Supremacía Cons-

Profesores son la mejor vía de enseñanza, como tales

titucional, veamos qué podemos hacer para darle mayor

sepamos transmitir a cada familia que “Sí” se puede!!

valor a todas las leyes, y que no queden en sólo un pro-

No todo esto es fácil, pero tampoco es imposible, debe

yecto. Sintámonos orgullosos de planificar, desarrollar y

haber por nuestra parte un esfuerzo constante, para que

sobre todo gestionar la pronta ejecución de proyectos en

los benefi¬cios sean múltiples. Compitamos sanamente,

pro de las personas que requieren un apoyo que va más

recordemos que entre todas las especialidades el factor

allá de un pago o indemnización, pues nuestras calles,

común es el bienestar de todos.

centros comerciales, colegios, universidades requieren rampas no sólo para personas de la tercera edad, sino

Les invito entonces a planear, innovar, desarrollar es-

también para futuros profesionales que por alguna razón

trategias para minimizar nuestras carencias, establecer

y misión de vida se encuentran en una silla de ruedas

redes de apoyo, sobre todo en la unión y resiliencia fa-

pero que no por ello serán incapaces de ejercer una de

miliar y todas aquellas accio¬nes que nos comprometan

nuestras profesiones.

a construir una sociedad instruida y con conocimientos de muchas áreas donde podamos rescatar el valor y la

Como padres y profesionales no podemos confor¬marnos

confianza de los unos en los otros y dejemos muy en alto

con lo poco que existe, definitivamente es el momento

a nuestra Excelente Universidad Monteávila.

de plantearnos un cambio en nuestra individual forma de pensar. Responsablemente podemos plantear y pre-

Felicitaciones a los Especialistas en Evaluación Educati-

guntarnos cuál va a ser nuestro aporte a la nación, co-

va, Espe¬cialistas en Derecho Procesal Constitucional,

menzando por el principal pilar de desarrollo que son los

Especialistas en Periodismo Digital, Especialistas en Co-

niños, por ejemplo, promover y reforzar las ley contra el

municación Organi¬zacional, Especialistas en Proyectos

maltrato infantil. Todas esas personas que se encuentran

Educativos Comunitarios, Especialistas en Planificación,

ahora en las cárceles, y esos homicidas que día a día nos

Desarrollo y Gestión de Proyectos y a los colegas Espe-

cohíben más de salir a la calle, en su gran mayoría fueron

cialistas en Atención Psicoeducativa del Autismo, de la

hermosos bebés que sólo recibieron golpes, golpes que

Universidad Monteávila. Gracias!!!

ahora ellos ejecutan con armas sin pensar y sin remordimiento alguno. Es por ello que debemos ser perseverantes en lograr la Excelencia ya que el hecho de nombrarnos Especialistas el día de hoy nos confiere una fuerte responsabilidad; Venezuela necesita contar con ilustres profesionales, porque es un país que exige cada vez más de mayor

Esp. Rusdeiba Agelvis


enlace Discurso Profesora Sandra Timaure, en representación de los profesores de la Universidad Monteávila

en y por sí misma. Desde hoy nosotros y nuestro país somos mejores. ¿Por qué? Porque la correcta administración de los bienes y de la justicia son indispensables para la sociedad; porque el acto de educar y las prácticas

Esta ocasión que nos convoca hoy tiene especial rele-

de la comunicación comprenden una fuerza moral indis-

vancia por varias razones. La falta de tiempo me lleva

cutible. Más todavía, porque ser administradores, aboga-

a detenerme en solo una de ellas, que es la del bien, o

dos, educadores, comunicadores o especialistas, hic et

mejor, la del bien común. Pues esta graduación no sólo

nunc, aquí y ahora, tiene una especial importancia para

es buena para cada uno de nosotros, sino también para

la nación.

todos. ¿Y cuál es la diferencia? ¿Existe alguna? Existe y además es importante.

Es sabido que no son tiempos fáciles los que vivimos, especialmente para el joven que se inicia en la vida pro-

Cuando les pregunto a mis alumnos ¿qué es el bien?, casi

fesional. Pero conviene recordar que las dificultades pueden

todos me responden que es aquello que los beneficia y

llegar a configurar nuestra existencia. La vida de los

no daña al otro. Si esto es así, la medida de lo bueno

hombres se distingue de la divinidad -nos señala Platón

sería la misma persona, su autorrealización; y, por tanto,

en el Banquete-, porque está nutrida de circunstancia;

todo aquello que contribuya a la consecución del proyecto

porque ante la posibilidad del error el sujeto acierta, ante

individual y no perjudique al otro, sería no sólo válido o

la tentación de la iniquidad se hace justo. A diferencia de

legítimo, sino bueno. Esta idea tan extendida en nuestro

los dioses estamos continuamente puestos a prueba. Y

tiempo nos atomiza, nos separa o disgrega, pues cada

es el amor, el eros, el que nos salva. Amor al conocimiento,

quien termina buscando su propio y único bien. Puede

a la vida, a la persona.

suceder que algo que sea bueno para uno, lo sea también para muchos; pero eso no lo hace un bien común,

Los jóvenes que se gradúan hoy, lo hacen movidos por

al menos no sólo eso. Para que sea verdaderamente un

ese amor, porque han amado el conocer y el hacer de

bien (común) tiene que unificar, lograr una convocatoria

la profesión que este día alcanzan. Han tenido dudas,

que trascienda el cálculo costo-beneficio, tan propio del

inquietudes y temores, como en todo amor; pero tam-

individuo; tiene que ser bueno en sí mismo y por sí mismo,

bién han sido arrojados y persistentes. Han llegado hasta

y no porque complazca a muchos o a casi todos.

aquí porque el dar se les ha convertido en una necesidad. Serán desde ahora generadores de ideas y oportunidades

Que nuestros estudiantes se gradúen hoy es bueno para

para un país que las requiere como nunca. Y no hablo de

cada uno, eso es innegable; pero también lo es para todos,

heroísmo ni de empresas quijotescas; hablo de acciones

porque el valor real y social de esta graduación es buena

que, aunque parezcan triviales, pueden transformar


enlace sustancialmente nuestra realidad: cómo le cambia la vida a un niño que aprende a leer o cómo resplandece el mundo cuando en algún lugar se hace justicia; cómo la buena administración de una empresa garantiza futuro o cómo la información verdadera ensancha nuestra perspectiva de las cosas. La grandeza de lo cotidiano, por decirlo así, la inexpugnable laboriosidad del día a día es a lo que me refiero. Ya nos decía Aristóteles, en su Ética, que somos no lo que escogemos ser de una vez por todas, sino lo que escogemos hacer en cada instante. Si vuelvo a mi punto inicial, es preciso comprender que el amor es, en última instancia, desear el bien del otro. Sólo porque somos capaces de salir de nosotros mismos, de nuestras parcelas individuales, vemos ese bien -que hemos llamado común- y disponemos nuestra voluntad para conseguirlo. Al final quisiera decirles a nuestros graduandos -ya en nombre de todos los profesores-, que nuestra labor no fue realmente instruirlos en determinados contenidos o aspectos técnicos, que pueden ser adquiridos de diversas maneras; fue propiciar en ustedes una disposición de continua búsqueda y entrega; fue mantenerlos, de algún modo, enamorados de su profesión. Si lo hemos logrado, ustedes no estarán nunca satisfechos y siempre darán y harán más, haciendo de este día no un fin sino un principio. Porque definitivamente ha de ser ese anhelo, ese entusiasmo del enamorado, el que permita trascender lo particular y haga de esta graduación algo bueno para cada uno y, a la vez, algo bueno para todos.


enlace

驴Recuerdas tu graduaci贸n?


enlace


enlace


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.