No. 23- Septiembre 2013
Tus pasatiempos
Revista digital egresados
as h o ¿Cóm do? esta
Actividades de tu agrado
¿Qué estás haciendo?
enlace Federico Pacanins Abogado, cronista musical y productor de eventos culturales. Profesor de Teoría de la Radio y de Encuentros Culturales de la Universidad Monteávila.
Salas de teatro en la ciudad Consejo editorial
María Valentina Sosa Eugenia Vegas Diseño y diagramación
Anabel Guedes
Envía tus sugerencias y participa como colaborador en el Enlace comunicándote al 232.52.55 egresados@uma.edu.ve
B
T
Cualquier diario caraqueño de fin de semana deja saber una evidencia cultural importante para la comunicación social: más de treinta salas de teatro ofrecen una variopinta opción de espectáculos, que va desde las obras infantiles hasta las comedias burlescas. Cuatro docenas de anuncios de eventos dramatúrgicos llenan páginas completas de los principales periódicos del país que, acaso por la extrema polarización informativa actual, reseñan carteleras según y cómo cada medio perfile sus potenciales lectores. En todo caso, la magnitud de la oferta teatral capitalina es un notable fenómeno de actualidad, con ciertos puntos de interés para la reflexión comunicacional.
proporción observa un sentido inverso: quizás tres o más eventos escénicos sean los que compensen cada película de la cartelera caraqueña. De cierto las salas de cine, singularmente consideradas, siguen superando en número a las dedicadas a las artes escénicas. Los centros comerciales las concentran por decenas y multiplican su existencia. Pero la oferta de títulos cinematográficos es tan serial y repetitiva como las mismas salas que las exhiben, cuya oferta no excede de unos veinte y tantos títulos con declarado ancestro de cinematografía norteamericana y –¡sorpresa de los tiempos actuales!- venezolana. Esta
Un primer aspecto de este auge de las artes escénicas está en su reciente aparición. Hasta hace una década la cartelera teatral, en cuanto a número de obras, era significativamente menor a la cinematográfica. Una proporción de cinco a diez películas por cada evento escénico, casi fue la regla de mercadeo que durante todo el siglo veinte reflejó la correlación de oferta y demanda del público. Hoy aquella Foto: Teatro Municipal de Caracas
enlace circunstancia nos lleva a evidenciar, en segundo término, cómo la diversidad de obras escénicas en cartelera es muy superior en cantidad y género a la cinematográfica, y cómo bien podemos precisar la existencia de nuevas espacios capitalinos dedicados exclusivamente a las artes escénicas. Tanto en el eje centro-oeste como en la zona sur–este de la ciudad, en la última década se han inaugurado (o reinaugurado) importantes espacios con destino a la escenificación de musicales, obras infantiles, dramas, comedias, danza, conciertos o “stand-up comedy”. B.O.D CorpBanca, Celarg, Teatrex en La Lagunita o El Bosque, Trasnocho Cultural, Ateneo de Caracas (nueva sede), Premium de Los Naranjos, Escena Ocho en lo que al este de la ciudad toca, por una parte, y por la otra el Teatro Principal, el Teatro Nacional, el Teatro Municipal o el Teatro Catia, todos en el eje centrooeste y recientemente remodelados, son ejemplos de nuevos espacios que deben producir suficientes espectáculos para sostener una actividad periódica atractiva, permanente y tan profesional como son esos mismos espacios que las procuran. La calidad, cantidad y significación ética de esta nueva realidad de las artes escénicas, son materias prestas a calibrar y comprender nuestra cultura urbana. El temario bien excede la intención de esta nota, aunque sí apunta a sugerir estudios prestos a determinar, advertir o corregir el rumbo en nuestra colectividad del más antiguo, pero muy activo medio de comunicación social: el teatro.
Foto: Teatro Teresa Carreño
enlace
En AEUMA queremos saber más de ti Desde la Asociación de Egresados iniciamos este año académico con mucho entusiasmo, buscando procurar actividades que se sean de tu agrado, que te hagan tener siempre presente a tu Universidad. Para nosotros es importante saber de ti, conocer qué estás haciendo y cómo has estado. Por ello, te invitamos a que nos apoyes contestando una encuesta que nos servirá para planificar actividades pensadas especialmente para ti. Es muy sencillo, ingresa en https://docs.google.com/ forms/d/1f9zbWrDenX-4TJXZnI8QgIx6_DLBNnSOyDZlhRwjbXE/viewform y completa el cuestionario. ¡Tu opinión es importante para nosotros!
¡eres importante!
¿Cómo has estado?
¿Qué haces?
Opina
enlace
Tus primeros pasos en Social Media Para nadie es un secreto el éxito que ha tenido las redes sociales en todos los ámbitos, convirtiéndose en la mano derecha de pequeñas y grandes empresas. Pero ¿No será una moda pasajera por la cual no hay que apostar? ¿Qué beneficios le trae a mi compañía?
solventar problemas de manera inmediata e incluso poder evitar crisis.
Según cifras de Conatel más de 12 millones de venezolanos tienen acceso a Internet, es decir, 42 de cada 100 personas están conectados, sin incluir los dispositivos móviles. Esto quiere decir que nuestro público objetivo está allí y tenemos otro medio por el cuál comunicarnos con ellos.
• Uno de los fines últimos es generar fidelización, no tener a un simple cliente sino contar con una persona apasionada por tu marca, que se identifique con tu personalidad y comunicación, capaz de defenderte y recomendarte a los demás.
Ingresar en las redes sociales (RRSS) nos permite tener un contacto directo con nuestro público, haciendo que los negocios dejen de ser lejanos e inalcanzables para ser cercanos, con personalidad y voz propia. Entre los beneficios que podemos encontrar al entrar a este nuevo canal tenemos:
¿Agencia o In-House? Ahora que decidiste entrar al mundo de las Redes Sociales de manera formal ¿Cuál es la mejor opción para comenzar? Existen dos formas básicas de manejar tus cuentas:
Para el cliente: a través de este medio puede conocer a la marca, aclarar dudas, comentar, realizar sugerencias, reclamos, compartir información con sus amigos, en fin ¡Ser parte de una comunidad! Para el negocio: • Es la manera perfecta para conocer a tu consumidor: ¿Qué le gusta? ¿Qué características diferenciadoras tienen? ¿Qué rechaza y que ama de tu marca? • Te permite tener otro canal de Atención al Cliente para
• Puedes identificar fallas de tu producto o servicio rápidamente para mejorarlo.
Lic. Debbi de Jesús Egresada de la VIII promoción de pregrado. Community Manager en Aprovecha.com y freelance, y bloguera. @Debbi_Alejandra http://rinconcitodigital. wordpress.com
enlace Agencia digital: partiendo de las agencias de comunicaciones, ahora se ofrece el servicio de medios digitales bajo este mismo concepto, donde un completo grupo de profesionales especializados en diversas áreas te brindan un plan me mercadeo para comenzar tus gestiones digitales. Es importante primero realizar una auditoría del estado inicial de tus RRSS y establecer objetivos concretos de qué deseas obtener con esta comunicación. Personalmente recomiendo esta opción al inicio, ya que cuentas con personal experimentado en el área para guiarte en los primeros pasos. In-house: en este caso cuentas con equipo interno (en el mejor de los casos un departamento) de RRSS y medios digitales, que se encargan realizar toda la estrategia comunicacional. La gran ventaja de éste método, es que puedes estar más alineado con otros departamentos y objetivos generales de la empresa. Además podrás brindarles una respuesta más inmediata a tus usuarios. Es perfecto luego que tienes una base sólida establecida. Sin importar la opción que escojas, atrévete a sumergirte en esta medio que te traerá muchas ventajas incluso a nivel competitivo, permitiéndote humanizar tu marca y crear una verdadera comunidad de interacción con tus usuarios.
enlace • Estudiante UMA gana III lugar en el concurso Bayer Encuentro Juvenil Ambiental 2013 Tras ser seleccionada como uno de los 10 finalistas al concurso Bayer Encuentro Juvenil Ambiental 2013, la estudiante de Derecho Marielena Lucely De Abreu Da Conceicao participó en un eco-campamento en Lomas de Caruao, donde recibió III lugar con su proyecto “Reducción de la contaminación del agua al reciclar el aceite comestible en el Municipio Sucre”. La iniciativa tenía como objetivo general concientizar a los comerciantes del sector Campo Claro sobre el manejo y uso del aceite según el marco legal ambiental y el impacto de sus acciones en su entorno. Para dar cumplimiento a su objetivo, las alumnas involucradas en el proyecto – liderado por Marielena de Abreu, y con la participación de Mayerlin Montesinos y Daniela Salazar- organizaron una serie de charlas en materia legal ambiental a los habitantes de las zonas de Campo Claro y la Carlota. De igual manera, orientaron a ciudadanos sobre el correcto uso y desecho de aceite de los locales comerciales de la zona, y lograron concretar una alianza con la empresa GP Redering, que se especializa en recolectar aceite desechado por establecimientos de comida, para convertir dicha materia prima en jabones.
:
El nacimiento de esta iniciativa surgió por medio de Servicio Comunitario de la Universidad Monteávila – liderado por la profesora Geraldine Cardozo-, la Gobernación de Miranda y la Casa del Pueblo Leoncio Martinez. Posteriormente, el Centro de Estudios Ambientales de la Universidad Monteávila, liderado por la profesora Debbie Méndez, se interesó por este plan piloto e impulsó la inscripción en el concurso, al identificar y creer en la necesidad de generar conciencia sobre el tema y ampliar su impacto a nivel nacional. En esta experiencia nuestra estudiante de Derecho tuvo oportunidad de compartir e intercambiar ideas con la egresada de nuestra primera promoción Arianna Arteaga Quintero, quien fue parte del jurado del concurso, y que además cuenta con una reconocida trayectoria en temas ambientales y ecológicos. ¡Felicitaciones por esta excelente iniciativa!
enlace El nacimiento de esta iniciativa surgió por medio de Servicio Comunitario de la Universidad Monteávila – liderado por la profesora Geraldine Cardozo-, la Gobernación de Miranda y la Casa del Pueblo Leoncio Martinez. Posteriormente, el Centro de Estudios Ambientales de la Universidad Monteávila, liderado por la profesora Debbie Méndez, se interesó por este plan piloto e impulsó la inscripción en el concurso, al identificar y creer en la necesidad de generar conciencia sobre el tema y ampliar su impacto a nivel nacional. En esta experiencia nuestra estudiante de Derecho tuvo oportunidad de compartir e intercambiar ideas con la egresada de nuestra primera promoción Arianna Arteaga Quintero, quien fue parte del jurado del concurso, y que además cuenta con una reconocida trayectoria en temas ambientales y ecológicos. ¡Felicitaciones por esta excelente iniciativa!
:
BENEFICIOS AEUMA
enlace LISTA DE PRECIOS (Vigencia a partir del 01 Agosto 2012)
LISTA DE PRECIOS (Vigencia a partir del 01 Agosto 2013)
CAP (Lt)
Código Material
Facturación CARST (CJ)
6 6 12 6 6 6 6 9 12 24 12 6 12 12 24 12 12 24
0,700 0,700 0,750 0,700 0,500 0,750 1,750 1,000 0,750 0,350 0,750 1,750 1,000 0,700 0,350 1,000 0,700 0,350
50000018 50000017 50002180 50002000 50000003 50000151 50002122 50002121 50002110 50002123 50001367 50000865 50000621 50000020 50000019 50000023 50000022 50000021
11.907,50 2.436,93 2.525,53 1.262,62 1.085,30 1.085,45 1.247,13 1.193,78 1.246,29 1.398,72 1.217,78 712,40 875,60 711,11 863,97 550,88 443,89 520,24
12 24 12 24 15 24 6 6 6 6 6 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
0,700 0,250 0,750 0,330 0,750 0,505 0,750 0,750 0,750 0,750 0,750 0,750 0,750 0,750 0,750 0,750 0,750 0,750 0,750 0,750 0,750 0,750 0,750 0,750 0,750 0,750 0,750 0,750 0,750 0,750 0,750
50001383 200000011 100000077 100000076 100001410 100001420 100000802 100001021 100001259 100000797 100000795 100000803 100001171 100000804 100000768 100000922 100000774 100000773 100000772 100000763 100000765 100000758 100000793 100000764 100001280 100000766 100000762 100000760 100000783 100000781 100000780
485,99 349,98 816,48 894,30 1.154,50 991,33 10.744,43 4.296,13 4.296,13 4.296,13 3.656,53 6.358,33 6.358,33 6.358,33 6.383,43 6.358,33 3.594,35 3.594,35 3.594,35 3.057,60 3.057,60 3.057,60 3.335,58 3.057,60 3.057,60 3.045,56 3.057,60 3.057,60 3.335,58 3.335,58 3.335,58
Casillero Brut Reserva
6
0,750
100001182
1.662,99
Chacayes Piedra Negra Gran Lurton CS Gran Lurton Corte Friulano Lurton Reserva Malbec Lurton Reserva Chardonnay Lurton Reserva Cabernet Sauvignon Lurton Especial Pinot Gris Lurton Chardonnay Lurton Malbec Lurton Cabernet Sauvignon Lurton Bonarda Lurton Torrontas
6 6 6 6 12 12 12 12 12 12 12 12 12
0,750 0,750 0,750 0,750 0,750 0,750 0,750 0,750 0,750 0,750 0,750 0,750 0,750
100000985 100000998 100000989 100001013 100000991 100001003 100000995 100000987 100000941 100000943 100001005 100000997 100000993
5.494,26 2.554,30 1.653,39 1.653,39 1.926,49 1.919,02 1.926,49 1.188,57 1.188,57 1.188,57 1.188,57 1.188,57 1.188,57 Facturación CARST (BARRICA) 198.000,0
PRODUCTO
UxCj
RONES
VALUE
ESTANDARD
ULTRA Y PREM
Productos CARST Bicentenario A.J. Vollmer Ron Antiguo de Solera 1.796 Estuche Gran Reserva Linaje Selecto S/E Rhum Orange Arakú Gran Reserva Santa Teresa Blanco Carta Roja
Superior
VINOS VOE CASILLERO DEL DIABLO
VINOS LURTON (ARGENTINA)
ESPUM
VINOS Y ESPUMANTES CONCHA Y TORO (CHILE)
Portafolio Ampliado otros Licor de Whisky Cerveza Cerveza Tovar Perrier Perrier Agua San Pellegrino San Pellegrino Don Melchor Cabernet Sauvignon Terrunyo Shyraz Terrunyo Cabernet Sauvignon Terrunyo Carmenere Terrunyo Sauvignon Blanc Marques de Casa Concha Merlot Marques de Casa Concha Carmenere Marques de Casa Concha Cabernet Marques de Casa Concha Chardonnay Marques de Casa Concha Syrah Trio Cabernet Sauvignon Trio Merlot Trio Chardonnay Casillero del Diablo Merlot Casillero del Diablo Carmenere Casillero del Diablo Cabernet Sauvignon Casillero del Diablo Pinot Noir Casillero del Diablo Malbec Casillero del Diablo Pinot Gris Casillero del Diablo Syrah Casillero del Diablo Chardonnay Casillero del Diablo Sauvignon Blanc Casillero del Diablo Viogner Casillero del Diablo Gewurztraminer Casillero del Diablo Shiraz Rose
PRODUCTO RON BODEGA PRIVADA C/E
UxCj 12
CAP (Lt)
Código Material
0,750
50001130
Si está interesado debe comunicarse directamente con Ron Santa Teresa: ventascorporativas@ronsantateresa.com / 0212-6107722 /6107725
enlace
Al día con nuestros egresados… Nombre:
Clara Luisa Gil Palacios
Carrera:
Comunicación Social
Año en que te graduaste en la UMA:
¿Dónde estás viviendo?:
Caracas, Venezuela
¿Qué estás haciendo actualmente?
¿Qué recuerdas y extrañas de la UMA?:
Un consejo para el desarrollo profesional:
Un consejo para el desarrollo personal:
Una anécdota en la UMA:
Los egresados son…
2011
Actualmente me encuentro trabajando como Asistente de Comunicaciones en Fundación Venezolana contra la Parálisis Infantil. Recuerdo las tardes y tiempos libres compartiendo con compañeros de clases.
Es bueno contar con experiencia desde temprana edad en un mercado laboral tan competitivo. Un consejo podría ser empezar a trabajar desde 4to año de la Universidad.
Siempre mantén tus valores y principios por encima de cualquier negocio fácil que se te presente.
La aparición del pingüino de la UMA luego de una manifestación en la Cota Mil.
el espejo de su Universidad
•
La profesora y egresada Mariana Moreno, Coordinadora Académica de FCCI, recomienda el libro “Travesuras de la niña mala” de Mario Vargas Llosa.
•
Si buscas un lugar diferente para comer, la profesora Sarah Soriano te sugiere visitar el restaurant “El Escondite” ubicado en El Hatillo.
•
La profesora Nancy Castro te invita a leer “Misión olvido” de María Dueñas.
•
Las tiras de tostón de “Araxi” es un acompañante que según la profesora y egresada Adriana de Quintal nunca te fallará.
•
Una película: la profesora y egresada Elisa Carregal nos recomienda “El hijo de la novia”, dirigida por Juan José Campanella.
• “100 años de Soledad” es la recomendación de la profesora Geraldine Cardozo.
UMA
RED
1 6. Felicitamos a Maria Antonieta Matos, quien se casó por civil con Thomas Maragno.
1. Felicitamos a Gabriela Ruiz y Gabriel Ocanto, ambos egresados de Comunicación Social, por su compromiso.
2. Nuestra egresada Corina Degwitz se comprometió con Oscar Del Barco.Todo lo mejor para ellos!
7. Raquel Abend, egresada de la VIII promoción de la UMA, publicó su primera novela titulada “Andor”.
3. Mucha suerte a Daniela Burrougs, quien emprendió nuevos caminos a San Francisco. 4. Nuestra egresada Alicia Vivas se casó por civil y eclesiástico con David Aguilar.
5. Juan Rafael Dib se comprometió con Tita Kurowski
8. Estamos muy emocionados por nuestros egresados Maritza Paz y Jose Luis Ballesteros, quienes están esperando su primer bebé.