No. 32 - Julio 2014
Revista digital egresados
enlace Lic. Carlos De Santis Egresado de la X promoción de Comunicación Social Profesor de la Universidad Monteávila de las cátedras de Investigación Documental, Literatura Universal y Crónicas Latinoamericanas.
Sueño CONSEJO EDITORIAL
Blancas arenas, cielos blancos.
Alejandra Casanova María Valentina Sosa
Sales del mar entregada al viento.
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Te acercas y en un suspiro me dices:
Anabel Guedes
Envía tus sugerencias y participa como colaborador en el Enlace comunicándote al Tlf.: 0212.232.52.55 acasanova@uma.edu.ve
Soy sólo un sueño.
Te alejas, te confundes con las olas que atraviesan lo transparente de ti. Juegas con el agua, te haces espuma, devuelves las olas al mar inmemorial. La luz de tu luz me hace ver el final del horizonte. Me dices desde la orilla: Soy sólo un sueño.
No te ves. Solo cargo en la mente la imaginación de ti. No te ves. El horizonte vuelve a cerrar el cielo, el sol se pone sobre las arenas blancas. No te ves. Eras sólo un sueño.
enlace Domingo Plaz Casado Coordinador del Centro de Estudios para la innovación y emprendimiento.
El emprendimiento en la UMA Un emprendedor es alguien con la voluntad y las habilidades de generar nuevas oportunidades en la economía bajo condiciones de incertidumbre. De esta manera, nuevos productos, formas de producción, esquemas organizacionales, y combinaciones de productos y mercados son creadas. El emprendedor busca introducir sus creaciones al mercado venciendo obstáculos e imponderables. Por lo tanto, el emprendedor, está definido por una serie de atributos y comportamientos que se aplican transversalmente en cualquier carrera. De la misma forma que un futbolista o un nadador se desempeñan en disciplinas diferentes pero si están en optimas condiciones físicas sus probabilidades de éxito son mayores; una educadora y una comunicadora social tienen trabajos distintos pero desarrollar sus atributos emprendedores les dan a cualquiera de las dos una ventaja definitiva en sus campos de trabajo.
Innovación y el Emprendimiento (CEIE). El CEIE nace de la convicción de que el ingenio humano es la fuerza transformadora mas poderosa que hay en el mundo. La magnitud y velocidad de los cambios que se generan a nuestro alrededor como producto de las personas que con voluntad, paciencia y determinación ponen en marcha sus ideas es inmensa y es parte de la función de la Universidad canalizar esa energía y direccionarla dentro de los marcos técnicos y metodológicos para lograr que sus estudiantes la transformen en actividades productivas.
INICIATIVAS CONCRETAS
Con base en lo anterior, la UMA ha decidido darle cohesión a todas las iniciativas de emprendimiento que se desarrollan en su comunidad a través de la creación
Para desarrollar sus objetivos, el CEIE ha puesto en marcha algunas iniciativas que buscan 1) despertar el interés de su comunidad en los temas relacionados con el emprendimiento, 2) promover el contacto de su comunidad con personas e instituciones relacionadas con el emprendimiento con el fin de generar intercambios de ideas y experiencias y 3) desarrollar actividades que permitan que los estudiantes pongan en practica sus atributos emprendedores. Entre los planes del año aca-
de una institución llamada Centro de Estudios para la
démico 2014-2015 están:
El CEIE
enlace 1) V Edición del RETO Media: Esta exitosa experiencia llega a su V edición desarrollando, con el apoyo del Grupo Ultimas Noticias, ideas de negocios digitales a través de una materia electiva enfocada exclusivamente en esta actividad. 2) I Edición del Reto Mercosur Casa de Bolsa: Esta iniciativa consiste en un concurso de planes de negocios que contará con el patrocinio de Mercosur Casa de Bolsa y que da la oportunidad a los alumnos de desarrollar sus ideas de negocio con el apoyo de una red de mentores para luego concursar por un premio en metálico que les ayudará a convertir su idea en realidad. 3) Encuentros con Emprendedores: Esta actividad se comenzó a finales del año académico 2013-2014 con el apoyo de Century 21 y consiste en un conversatorio con un emprendedor o equipo de emprendedores exitosos en donde se comparten las aspectos relevantes de su experiencia, con los miembros de la comunidad de la UMA, en el marco de una atmósfera informal y relajada. 4) Coaching continuo de ideas de negocio: Los miembros del CEIE están a la orden de cualquier persona interesada en recibir coaching para el desarrollo de sus planes de negocios, ya sea aplicando sus propios conocimientos o refiriendo a los emprendedores a los profesores mas adecuados para guiar sus inquietudes. EL CEIE Y LOS EGRESADOS La comunidad de egresados de la UMA es fundamental para el proyecto del CEIE. Desde este espacio nos permitimos pedirles su valiosa contribución a esta iniciativa. Los planes del CEIE requieren de emprendedores exitosos que compartan sus experiencias con nuestros estudiantes, mentores capaces que guíen los esfuerzos de los competidores en el Reto media y el nuevo concurso de planes de negocios, comunicadores efectivos que nos ayuden a proyectar la imagen del CEIE y sus actividades dentro y fuera de la Universidad y portadores de nuevas ideas que amplíen y mejoren nuestros esfuerzos para
desarrollar el emprendimiento en Venezuela. El año 2014-2015 será un año muy importante para el CEIE ya que se consolidarán iniciativas establecidas y exitosas, y se desarrollarán nuevas experiencias que, estamos seguros, serán de gran interés para los estudiantes, profesores y egresados. Esperamos contar con ustedes para enriquecerlas y garantizar su éxito y permanencia.
enlace
10 años llevando el sello UMA La I Promoción UMA celebra sus 10 años de graduados
“Incorporados los estudiantes, la comunidad de personas y de saberes que constituimos la Universidad Monteávila hemos podido iniciar nuestra marcha”. Dr. Enrique Pérez Olivares. La I Promoción de la Universidad inició en el año 1999 cuando un grupo de estudiantes se atrevieron a cursar estudios en una Universidad que apenas comenzaba. Para el año 2004, 61 estudiantes culminan sus estudios de Pregrado y pasan a formar parte de la Asociación de Egresados. Actualmente en el año 2014 nuestros primeros egresados celebran 10 años llevando el sello UMA.
los homenageados, finalizando así con un almuerzo y disfrute del juego de fútbol por el 3er y 4to lugar del Mundial Brasil 2014. Todas las actividades fueron organizadas para dar a conocer lo nuevo de la Universidad, las cosas que no han cambiado y, por supuesto, los planes que la misma tiene a futuro; todo esto con el propósito de felicitarlos y recordarles que siguen siendo parte de la UMA. Al evento asistieron aproximadamente 21 egresados, 10 profesores de la época, y autoridades de la casa de estudio en compañía de sus familiares e hijos. Una vez más se demostró que ¡La UMA son sus Egresados!
El sábado 12 de julio, se realizó una actividad especial para celebrar junto a la I Promoción de la Universidad Monteávila su decimo aniversario. El evento, comenzó a las recepción a los egresados y padrinos, seguidamente por la Universidad y una
11:30 de la mañana con la por parte de sus profesores se dio comienzo a un Rally pequeña presentación para
Saber realizar una buena ponencia, es un requisito esencial para un profesional de hoy en día. Al principio, puede parecer algo sencillo, pero exponer algo de tal forma que el público quede enganchado desde el primer momento, no es tarea fácil. Si deseas saber cómo comenzar una buena presentación profesional, sigue las 6 formas para comenzar una excelente ponencia:
4. Compartir una historia que enganche Es importante, atrapar a la audiencia con contenido reflexivo y que deje algún aprendizaje, porque un egresado UMA sabe que lo relevante es dejar una huella de enriquecimiento en la audiencia. Puede ser una historia real y personal que deje algún aprendizaje, una lección positiva. Eso le dará al público más empatía y despertará el interés de la audiencia.
1. Dar estadísticas relacionadas con el tema a tratar Un egresado UMA, sabe que para poder demostrar dominio del tema, debe primero investigar y ofrecer cifras, que permitan al espectador entender y aproximarse al tema. Es importante mencionar, en la primera frase el titular o la cifra más impactante de la presentación o ponencia, de esta forma la gente quedará pendiente a la explicación y al contexto en el que se encuentra esa gran “llamada de atención”.
5. Utilizar una cita conocida Decir una cita célebre o leer un texto reconocido entre los oyentes de la presentación puede despertar su atención. No se debe olvidar, que no puede ser cualquier cita o texto; si no uno que tenga relación con el tema a tratar.
2. Interactuar con la audiencia Es de gran importancia, tomar en cuenta a la audiencia presente y hacerlos partícipes. Un egresado UMA, siempre debe mostrar seguridad en sí mismo y al mismo tiempo dominio de la exposición. Por lo cual, puede ser un buen método para enganchar al resto, preguntar la opinión de alguien en particular sobre un tema relacionado con la ponencia.
6. Poner un video o una foto Otra buena forma de captar la atención es poner un video o imagen relacionada. Un egresado UMA sabe que siempre se debe apostar por más calidad y aporte hacia los demás. Una ponencia enriquecida debidamente, será una presentación con un éxito garantizado.
Escrito por:
3. Usar reflexiones retóricas Un egresado UMA, sabe que tomar en cuenta al público es vital a la hora de exponer una idea o planteamiento. Una buena manera de comenzar, es exponer una idea, una pregunta o una reflexión que haga pensar a los espectadores sobre la respuesta y su significado.
Alejandra Casanova – Coordinadora Artículo de la Revista Forbes
En qué anda la UMA
Es inevitable mencionar que la conexión de los egresados de la I Promoción de la Universidad Monteávila tiene algo de especial.
cosa más fuerte que la comprensión de que estamos orientados a fortalecer el entorno, para perfeccionarnos como miembros de esa sociedad.
El 4 de octubre pusimos pie en algo que era nuevo, inexplorado, pero con el ánimo de perderse de vista en el tiempo. Escuchamos estas cosas como “educación personalizada”; “comunidad de saberes”; “inmersión total”; “el cafetín es aquel salón de allá”.
3) La motivación la debes conseguir tú, para ti. (Paúl Leizaola) Esto me lo dijo Paúl Leizaola en algún pasillo a mitad de carrera cuando le dije que no me sentía “motivado por algunos profesores”. En realidad la frase viene con el peso de manifestarme que entre todos hacemos la universidad. Eso tiene un peso enorme considerando que los que componen la comunidad universitaria, son mucho más que los profesores y los alumnos. Es mapa de públicos clave, lo componen también los representantes, el ente regulador, la comunidad vecina, otras instituciones académicas amigas y especialmente, los egresados. No se puede dejar pasar
Hoy nos califican de audaces por atrevernos a apostar por este proyecto. Sin embargo, lo que más me queda de todo esto son algunas frases sueltas que recogí en el camino en la UMA.
4) La Universidad son sus egresados (Joaquín Rodríguez) Los egresados de esta casa de estudios, de cualquiera de sus promociones, inclusive de postgrado, tenemos el llamado a conectarnos con ella y lo podemos hacer de muchas maneras. De la manera que sea, los egresados tienen una potencialidad enorme para seguirle dando vida a su alma mater. 1) Nosotros no vamos a ver a La Universidad Monteávila (Monseñor Italo Altimari Gaspei) Es cierto. El proyecto que la UMA se propone se pierde de vista. Se propone para tener larga historia y grandes éxitos. Los grandes proyectos se diseñan sin el tiempo contado, sino con la visión puesta ser disfrutada de generación en generación. 2) Querer bien al amigo, es querer el bien del amigo (Enrique Pérez Olivares) Al escuchar este tipo de cosas, de gente que fundó este proyecto, no nos queda sino reconocer que vamos por el buen camino. La trascendencia es uno de esos conceptos que muchos conocen y pocos aplican. Es un concepto presente en el ideario de la Universidad. Qué
Tenemos un espacio de encuentro que debemos aprovechar. Es un lugar, NUESTRO, para generar profesionales, para debatir ideas, para hacer país.
Rubén Rodríguez Gil
1. Recomienda la Profesora Carmen Delgado Coordinadora de Ambiente Institucional y Protocolo.
4. Recomienda el Profesor Edison Mariño – Presidente del Centro de Desarrollo Humanístico y tecnológico
Haciendo la trinidad – Parque Cultural Ideal para compartir en familia, pasar un día diferente. Ofrece librería para niños, galería de arte, cafetería entre otros. Para más información visitar sus redes sociales: Twitter: @trinidadcultura y Facebook: haciendalatrinidad
El siguiente portal web contiene excelentes tips para manejar el programa Excel, el cual es de gran utilidad en el día a día del mundo laboral. http://excelribbon. tips.net/?awt_l=7WkKg&awt_m=JsCQ.s1pI4R74X
Página web: http://haciendalatrinidad.org/
5. Recomienda la Profesora María Valentina Sosa – Directora del Comité de Comunicación Institucional
2. Recomienda la Profesora Alejandra Casanova – Coordinadora de Egresados.
El libro El tiempo entre costuras de María Dueñas y su adaptación en serie.
Página web www.latibusiness.com. El Primer Directorio y Red Social Empresarial Latina. Para más información visitar sus redes sociales Twitter: @LatiBusiness Facebook: LatiBusiness. 3. Recomienda la Profesora Graciela Martellacci – Presidenta del Comité de Estudios de Postgrado. Artículo recomendando, escrito por Antonio Pasquali para el portal Prodavinci http://prodavinci.com/2014/07/14/actualidad/antonio-pasquali-hay-que-cerrar-las-escuelas-de-comunicacion-y-refundarlas-una-entrevista-de-albinsonlinares/
enlace
enlace
UMA
RED
2. Marisol Garcia Paz y1Andrés Martinez Curiel, egresados de la VIII Promoción de Comunicación Social se comprometieron.
1. Luisa Baez, egresada de la VII Promoción de Educación; dio a luz a una niña llamada Victoria Cristina Sayegh Baez.
3. Emilia Díaz Guijarro, egresada de la III Promoción de Derecho y Marlon Montero Lugo egresado de la especialización Planificación, Desarrollo y Gestión de Proyectos se comprometieron
4. Ana Mercedes Alexandre, egresada de la IV Promoción de Comunicación Social, se comprometió con Gabriel Viloria Gómez.