Cursos de especialización técnica en CPML

Page 1

Centro de Producción más Limpia

Centro de Producción más Limpia

Cursos de especialización técnica en PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA 2010


Cuerpo docente Integrado por profesionales nacionales e internacionales con amplia experiencia práctica en la aplicación de la metodología de PmL en procesos productivos de empresas uruguayas.

Carlos Correa

Magdalena Hill

Ingeniero Químico Área: Aguas y Efluentes Industriales

Ingeniera Química Área: Emisiones Atmosféricas

Jorge De los Santos

Marise Keller

Master en Hidrología Subterránea Área: Aguas y Efluentes Industriales

Ingeniera Química Área: Gestión Ecoeficiente

Luis García Filiberto

Silvia Lamela

Ingeniero Industrial Área: Eficiencia Energética

Ingeniera Química Área: Gestión Ecoeficiente

Martín Garmendia

Ricardo Laporta

Master en Gestión y Auditoria Energética de la Empresa Área: Eficiencia Energética

Contador Público Área: Contabilidad Ambiental

Wagner Gerber Dr. en Evaluación de Impactos Ambientales Área: Gestión EcoEficiente

Daniel Geymonat Master in Public Health Engineering Área: Seguridad y Salud Ocupacional

María José González Ingeniera Civil Hidráulica Ambiental Área: Residuos Sólidos

Ricardo González Badano Ingeniero Electricista Área: Eficiencia Energética

Julio Molinolo Ingeniero Civil Hidráulico Sanitario Área: Aguas y Efluentes Industriales

Beatriz Olivet Química Farmacéutica Área: Gestión Ecoeficiente

Mariana Robano Ingeniera Civil Hidráulica Ambiental Área: Residuos Sólidos

Hector Ventimiglia Ingeniero Químico Área: Gestión Ecoeficiente


Objetivo El Centro de Producción más Limpia Uruguay ofrece capacitación en herramientas teórico-prácticas para la mejora de la gestión de procesos productivos por medio de la aplicación de la metodología de Producción más Limpia en temas específicos.

Producción más Limpia es la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva e integrada; técnica y económica en procesos productivos, productos y servicios que, a través de un enfoque sistémico de la gestión promueve: innovaciones, reducción de costos, eficiencia productiva y reducción de riesgos relevantes a los seres humanos y al medio ambiente.

Metodología Los Cursos de Especialización Técnica (CETs) de 25 horas totales de duración, están diseñados en forma de programa modular, pudiendo cursarse independientemente, si bien en algunos casos existe un orden lógico. La capacitación teórica se complementa con el desarrollo de una actividad práctica de los alumnos, supervisada por los docentes, que identifica y evalúa oportunidades de mejora de desempeño en procesos productivos concretos. La evaluación de estos cursos incluye el análisis de los beneficios técnicos, económicos y ambientales derivados de aplicar Producción más Limpia al caso concreto elegido por el alumno.

Ventajas de aplicar Producción Más Limpia * Mejora imagen de la empresa en Responsabilidad Social Ambiental. * Aumento de la competitividad por mejora productiva. * Uso de indicadores de desempeño para control de procesos. * Uso mas eficiente de recursos: energía, agua, materias primas. * Técnicas de reducción, reciclado y reuso de subproductos. * Disminución de la inversión en tratamiento de efluentes. * Mejoras en seguridad y salud ocupacional.


Dirigido a Profesionales y/o técnicos que actúen directamente en la gestión de los procesos productivos de las empresas. Consultores del área ambiental y de gestión empresarial.

Sistemas de aprobación Se considera aprobado el curso o módulo con un nivel de suficiencia en la presentación del trabajo práctico o evaluación, y con el 80% de asistencia al curso. Ello permite obtener el certificado de aprobación de cada módulo (2,5 créditos).

Módulo 1 2,5 créditos

Módulo 2 2,5 créditos

Módulo 3 2,5 créditos

Módulo 4 2,5 créditos

Especialista en Ecoeficiencia Aplicada en... La aprobación de varios módulos sobre una misma área temática y con un total de 10 créditos permite obtener el Certificado de Especialista en Eco-eficiencia Aplicada en dicha área temática.

Apoyo del Laboratorio de la UM El laboratorio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Montevideo cuenta con el equipamiento necesario para la realización de mediciones orientadas a la mejora de procesos. Las empresas interesadas pueden solicitar dicho servicio para determinar los indicadores de eco-eficiencia que deseen establecer.

Horario: lunes a viernes de 16.30 a 20:00 sábados de 8:30 a 12:00


Cursos programados para el año 2010 Áreas temáticas

Cursos

Aguas y efluentes industriales

Módulo I: Agua en procesos productivos Módulo II: Uso y reuso de agua en procesos industriales Módulo III: Tratamiento primario de efluentes

Gestión eco eficiente

Módulo I: Gestión eco-eficiente en procesos Módulo II: Contabilidad ambiental

Eficiencia energética

Módulo I: Fundamentos de la gestión en eficiencia eléctrica Módulo II: Eficiencia energética en sistemas de frío industrial Módulo lII: En sistemas de generación y distribución de vapor Módulo IV: Eficiencia en la Iluminación

Emisiones atmosféricas

Módulo I: Fundamentos de la contaminación atmosférica

Residuos sólidos

Módulo I: Gestión integral de residuos sólidos Módulo II: Gestión de residuos peligrosos Módulo Ill: Plan de gestión de residuos industriales

Seguridad e higiene ocupacional

Módulo I: Tipología, indicadores y marco legal Módulo II: Evaluación de riesgos laborales Módulo III: Riesgos físicos

Dictado de los cursos: El período de clases va de abril a noviembre. Cada curso tiene una duración de 6 clases de cuatro horas aula cada una. Las fechas concretas de inicio de cada uno de los cursos se publicarán oportunamente


Centro de Producci贸n m谩s Limpia

Informes e inscripciones cpmluruguay@um.edu.uy - Tel.: 706 76 30 - Int. 26 Luis P. Ponce 1307 C.P. 11600 - Montevideo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.