Facultad de Ciencias empresariales y Economía

Page 1

Facultad de Ciencias Empresariales y Economía Dirección y Administración de Empresas Negocios Internacionales* Economía · Contador Público * Sujeto al pronunciamiento de la autoridad pública competente

Más exigencia hoy, más oportunidades mañana



Facultad de Ciencias Empresariales y Economía La FCEE te da la posibilidad de recibir la mejor formación científica y humana, en el área de la economía y de las ciencias empresariales, que te sirva de base para fijarte metas muy altas en tu futura vida profesional o académica, en un mundo dinámico y globalizado. Nuestros programas y nuestra organización por departamentos te permitirán especializarte en áreas específicas de tu profesión, participar en cursos de otras facultades en materias a tu elección, y elegir los niveles con que se dictan las materias. A través de nuestras asesorías académicas personales buscamos sacar de cada uno lo mejor, tratando de forjar verdaderos líderes que con su valor y su preocupación social, ayuden a impulsar la generación y distribución de riqueza en nuestro país.

Dr. Luis Viana Martorell Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales y Economía Universidad de Montevideo

Misión La Universidad de Montevideo tiene como fin promover en la persona, la familia y la sociedad, una cultura de trabajo y de servicio, mediante la excelencia en el quehacer universitario. Funda su actividad académica en una concepción trascendente del hombre, comprometida en la búsqueda de la verdad.


Facultad de Ciencias Empresariales y Economía La FCEE ofrece cuatro títulos de grado: Licenciatura en Dirección y Administración de Empresas, Licenciatura en Negocios Internacionales, Licenciatura en Economía y Contador Público. El plan de estudios consta de un grupo de materias obligatorias, comunes y específicas, y un grupo de materias electivas. Su diseño permite al estudiante especializarse en determinadas áreas de interés. La duración prevista para estas carreras es de 8 semestres. La compatibilidad entre las carreras permite al estudiante obtener la doble licenciatura al cabo de 10 semestres. Los profesionales egresados contarán con un alto nivel de capacitación –práctico y teórico– que los habilitará a desempeñar eficientemente las diversas tareas que su profesión requiera. Es así que, un Licenciado en Dirección y Administración de Empresas será capaz de comprender en profundidad el comportamiento de las organizaciones y adquirir los conocimientos necesarios para analizar e interpretar las múltiples fuentes de información que conducen a tomar las decisiones correctas. Un Licenciado en Negocios Internacionales estará capacitado para trabajar en un ambiente multicultural como empresario, en búsqueda de oportunidades comerciales internacionales, o en tareas de dirección en áreas comerciales o planificación estratégica de empresas multinacionales o extranjeras. Un Licenciado en Economía estará capacitado para interpretar el pulso de la economía real, comprender lo que está sucediendo en el mundo y realizar predicciones y recomendaciones de política económica. Un Contador Público estará habilitado a asumir distintos perfiles. Podrá actuar como asesor externo, tener a su cargo la preparación y análisis de los estados contables, la asistencia en temas tributarios, la elaboración y presentación de proyectos de inversión o la implementación de sistemas de información. También podrá ejercer como auditor externo o como auxiliar de la justicia, emitiendo informes de peritaje. Asimismo, podrá integrar una empresa, trabajando en el área contable o financiera.

Los profesionales egresados contarán con un alto nivel de capacitación –práctico y teórico– que los habilitará a desempeñar eficientemente las diversas tareas que su profesión requiera.



Licenciatura en Dirección y Administración de Empresas Perfil del egresado La gestión de las empresas requiere personas capaces de aceptar desafíos y que estén dispuestas a buscar soluciones innovadoras para resolver los problemas que plantea un mundo cambiante. Los egresados de Administración de Empresas de la UM podrán comprender en profundidad el comportamiento de las organizaciones y adquirir los conocimientos necesarios para interpretar las múltiples fuentes de información que conducen a la toma de decisiones. El objetivo de esta carrera es formar profesionales competentes en los temas técnicos, con un elevado sentido ético y un compromiso con la persona y la sociedad. La preparación profesional permite desempeñar tareas en finanzas, marketing, recursos humanos y contabilidad, así como adquirir una visión global del mundo empresarial. Los alumnos reciben la formación para potenciar su creatividad y desarrollar la capacidad de liderazgo y análisis estratégico. Esto se logra con la combinación de materias teóricas y prácticas, y a través del análisis de casos reales. Los dos primeros años de la licenciatura brindan una formación sólida, cuantitativa y cualitativa, para lograr una mayor especialización en los años posteriores del programa. El manejo de técnicas estadísticas, estudios de probabilidad y diversos métodos cuantitativos, junto con los recursos informáticos, se convierten en un apoyo para enfrentar las situaciones actuales -nacionales e internacionales- que plantean las finanzas, el marketing y otras áreas administrativas. Las materias orientadas a la planificación estratégica integran los conocimientos adquiridos con anterioridad. Es el momento de demostrar que los estudios teóricos, junto a las destrezas técnicas, acortan el camino para alcanzar la meta. En el último año, los estudiantes desarrollan un proyecto profesional dentro de alguna de estas áreas: “NAVES” (nuevas aventuras empresariales), estrategia de dirección y proyectos de inversión, entre otras. La Licenciatura en Dirección y Administración de Empresas permite que los alumnos opten por un perfil específico en los últimos dos años de la carrera: Perfil Financiero, Logístico y Comercial Para la obtención de un determinado perfil es necesario que el alumno curse, al menos, 24 créditos electivos dentro del área específica.

Salidas profesionales Nuevos emprendimientos: como profesional creativo y capacitado para comprender las exigencias del mercado. Tareas gerenciales o administrativas: por la fácil adaptación a diversos puestos en los departamentos contables, financieros, de marketing o supervisión de personal. Director de empresas: por la visión global de la realidad empresarial.


Licenciatura en Negocios Internacionales* Perfil del egresado Durante la última década los negocios han sido definidos por el aumento de la globalización. Parte del futuro de nuestro país se basa en su capacidad de expandir su base de productos y servicios en un mundo cada vez más interconectado. El éxito de los profesionales depende, no sólo de su conocimiento técnico, sino también de su capacidad de trabajar en un ambiente multicultural y su capacidad de adaptarse a situaciones y escenarios nuevos. El objetivo de la Licenciatura en Negocios Internacionales es proveer a nuestros estudiantes de conocimiento y habilidades para competir en el mercado global. El formato de la carrera busca brindar a cada alumno una experiencia de estudio y trabajo en un medio multicultural para generar contactos con personas de otras regiones y desarrollar habilidades de trato interpersonal y comunicación, en un contexto internacional. La carrera hace hincapié en cómo hacer negocios en el mundo, identificando oportunidades y sorteando las barreras culturales, de idioma y legales. La experiencia internacional es una piedra fundamental del plan de estudios. El mismo prevé un semestre de estudios en el extranjero y un semestre internacional en Uruguay, con la visita de alumnos de todo el mundo y con una curricula de materias en inglés. Se busca que las prácticas profesionales tengan lugar en empresas multinacionales, en departamentos de comercio exterior. Pueden desarrollarse dentro y fuera del territorio nacional.

Salidas profesionales Nuevos emprendimientos: profesional creativo y capacitado para comprender las exigencias del mercado global. Dirección de proyectos de escala global. Tareas gerenciales en áreas comerciales y de planificación estratégica en empresas de ámbito internacional.

El objetivo de la Licenciatura en Negocios Internacionales es proveer a nuestros estudiantes de conocimiento y habilidades para competir en el mercado global.

* Sujeto al pronunciamiento de la autoridad pública competente


Licenciatura en Economía Perfil del egresado Los economistas de la UM serán profesionales que habrán desarrollado capacidades de trabajo y estudio, y estarán preparados para desempeñarse, a nivel local e internacional, en la actividad empresarial o financiera, en la investigación y en la docencia. El contacto con el mercado laboral se refuerza con la realización de prácticas profesionales a lo largo de toda la carrera en empresas e instituciones de distinto tipo (sector financiero, servicios, agronegocios, industrias, firmas locales o internacionales) en el país y el resto del mundo. El nivel de exigencia en la preparación de los economistas de la UM se apoya en el contacto estrecho con profesores de gran trayectoria: doctores en Economía que se dedican por entero a la investigación y docencia, profesores extranjeros invitados, consultores de empresas y de organismos internacionales, etc. Nuestros egresados están capacitados para comprender lo que sucede en la economía uruguaya, regional y mundial, y realizar recomendaciones de política económica. También efectuarán aportes mediante investigaciones rigurosas en el campo de la economía aplicada (cómo mejorar la distribución del ingreso, cómo reducir los niveles de pobreza, etc.) y de la teoría económica (cómo mantener baja la inflación, cómo manejar óptimamente la deuda externa, analizar los costos y beneficios de realizar tratados de libre comercio, etc.)

Salidas profesionales Sector privado: en relación de dependencia o como asesor externo en diversas áreas de la empresa (comercial, financiera y administrativa). Centros de investigación: tanto independientes o vinculados a entidades gremiales o asociaciones profesionales. Organismos dependientes del estado: como funcionario ejecutivo, investigador o analista económico. Organismos internacionales: como funcionario ejecutivo o investigador.

Nuestros egresados están capacitados para comprender lo que sucede en la economía uruguaya, regional y mundial, y realizar recomendaciones de política económica.


Contador Público Perfil del egresado La carrera de Contador Público brinda la posibilidad de lograr una especialización técnica profunda y actualizada en las áreas de contabilidad, auditoría, impuestos y finanzas; que permitirá un adecuado acceso al mercado de trabajo. El plan de estudios y el contenido de las materias presenta una visión local e internacional, basadas en la incorporación de teorías y metodologías actualizadas, y en el sistema de intercambio de estudiantes con universidades de Estados Unidos y Europa. La formación se complementa con una serie de materias vinculadas a las áreas de administración, economía, matemática, derecho, informática, humanidades e inglés. El nivel de capacitación -práctico y teórico- habilitará al contador de la UM para desempeñar diversas tareas técnicas y asumir distintos perfiles. Si actúa como asesor externo, podrá tener a su cargo la preparación y el análisis de los estados contables, la asistencia en temas tributarios, la elaboración de proyectos de inversión o la implementación de sistemas de información. También podrá ejercer como auditor externo, revisando la información contable preparada por las empresas y opinando de modo independiente; o como auxiliar de la justicia, emitiendo informes de peritaje. Si se integra plenamente a una empresa en relación de dependencia, estará preparado para trabajar en el área contable y financiera. En la primera, su actuación consistirá en cumplir funciones de “controller” en temas de información contable, costos, sistemas de control e impuestos. En el área financiera, su participación se centrará en temas de tesorería (manejo de recursos y vinculación con entidades financieras), planificación y presupuestación, decisiones de inversión y financiación.

Salidas profesionales Profesional independiente: realizando consultorías en materia contable o impositiva. Empresa privada: como director administrativo del departamento contable o financiero. Empresas auditoras: formando parte de equipos especializados o multidisciplinarios. Instituciones financieras: aportando un amplio conocimiento del mercado de capitales.



Plan de estudios La FCEE ofrece a la empresa y a la sociedad, profesionales de alto nivel con una equilibrada formación científica, técnica y humana, capaces de contribuir al desarrollo sostenido del país y la comunidad. El plan de estudios permite a los alumnos adquirir conocimientos, fomentar las actitudes y desarrollar las habilidades que demandan los empleadores más exigentes en el ámbito público y privado, nacional e internacional. Para la obtención de cualquiera de los títulos de la FCEE es necesario cursar y aprobar asignaturas que representen una determinada cantidad de créditos académicos, de acuerdo a la siguiente carga lectiva.

Tabla de carga lectiva

Administración de Empresas

Negocios Internacionales

113

83

Materias obligatorias específicas

93

Materias electivas

76

Pasantías

Materias obligatorias generales

Total de créditos Carga lectiva promedio* (créditos por semestre)

Contador público

Economía

113

113

159

139,5

111

40

47

62

40

40

40

40

322

322

339,5

326

35,25

35,25

37,5

35,75

Un crédito equivale a diez horas de clase. *La carga lectiva promedio está calculada en base a 8 semestres académicos. No se consideran los créditos por pasantías.

El actual plan de estudios prevé la obtención de Dobles Licenciaturas en 10 semestres académicos: · Contador Público y Administración de Empresas · Economía y Administración de Empresas


Materias obligatorias generales Conforman un tronco común a las cuatro carreras, que constituye los cimientos para la formación específica.

Cálculo Básico (6 créditos)

Cálculo (9 créditos)

Álgebra* (7,5 créditos)

Introducción a la Economía (6 créditos)

Microeconomía I (6 créditos)

Macroeconomía I (6 créditos)

Introducción a la Contabilidad (9 créditos)

Matemática Financiera (3 créditos)

Finanzas de la Empresa I (8 créditos)

Antropología (6 créditos)

Ética Profesional I y II (4.5 créditos)

Pasantía Social (1,5 créditos)

Principios de Administración (6 créditos)

Comunicación Profesional (3 créditos)

Derecho Privado I* (6 créditos)

Probabilidad* (7,5 créditos)

Estadística* (9 créditos)

Cuestiones de Teología (4,5 créditos)

*No son obligatorias para la Licenciatura en Negocios Internacionales

Materias electivas En este caso el estudiante decide qué cursos tomar y en qué momento. Permiten personalizar la orientación específica escogida según preferencias e inquietudes de cada estudiante. La estructura del plan de estudios permite ubicar los créditos electivos de manera tal que el estudiante pueda obtener el título en ocho semestres de carrera. Se ofrecen como materias electivas aquellas relacionadas con las siguientes áreas: Idiomas: inglés, portugués y chino, en distintos niveles, con preparación de exámenes internacionales. Informática: herramientas de nivel básico y avanzado. Manejo de software especializado. Ciencias Sociales: Historia de la civilización, contemporánea y económica, Sociología, Ciencia política. Seminarios ofrecidos por la universidad sobre diversos temas de interés. Cursos obligatorios específicos de otras carreras de grado de la facultad y de otras facultades de la UM.


Materias obligatorias específicas Conforman un tronco diferencial de alta especialización de cada área: Contabilidad, Economía y Administración. En su conjunto, proporcionan los conocimientos y herramientas técnicas que los profesionales necesitarán en el ejercicio de sus actividades.

Licenciatura en Dirección y Administración de Empresas Análisis Cuantitativo (7.5 créditos)

Organización Industrial (6 créditos)

Producción (6 créditos)

Marketing I (6 créditos)

Marketing II (4.5 créditos)

Estrategia Comercial (6 créditos)

Investigación de Mercado (6 créditos)

NAVES (6 créditos)

Comportamiento Humano Relaciones Laborales (4.5 créditos) en la Organización (6 créditos) Procesos Administrativos (6 créditos)

Estrategia de Dirección I (6 créditos)

Estrategia de Dirección II (6 créditos)

Contabilidad y Balances (7.5 créditos)

Contabilidad de Gestión (6 créditos)

Comercio Exterior (3 créditos)

Licenciatura en Negocios Internacionales* Introducción a los Negocios Internacionales (6 créditos)

Comercio Exterior (3 créditos)

Marketing Internacional (4,5 créditos)

Estrategia Comercial (6 créditos)

Estrategia Internacional del Dirección (6 créditos)

Contabilidad y Balances (7,5 créditos)

Probabilidad y Estadística (9 créditos)

Finanzas Internacionales (3 créditos)

Mercados Financieros Internacionales (6 créditos)

Investigación de Mercado (6 créditos)

Sociología (4,5 créditos)

Historia Contemporánea (4,5 créditos)

Pensamiento Económico (4,5 créditos)

Teoría del comercio exterior y la Integración (6 créditos)

Coyuntura Económica Internacional (6 créditos)

Comparative Legal Systems (6 créditos)

Latin American Doing Business in Economics and Latin America Finance (6 créditos) (4,5 créditos)

Managing Multicultural Diversity (6 créditos)

Latin American History and Culture (6 créditos)

Lenguas I a V (4,5 créditos)

Marketing I (6 créditos)

Relaciones Laborales (4,5 créditos)

Comportamiento Humano en la Organización (6 créditos)

* Sujeto al pronunciamiento de la autoridad pública competente

Proyecto Final (9 créditos)


Materias obligatorias específicas Conforman un tronco diferencial de alta especialización de cada área: Contabilidad, Economía y Administración. En su conjunto, proporcionan los conocimientos y herramientas técnicas que los profesionales necesitarán en el ejercicio de sus actividades.

Contador Público Finanzas de la Empresa II (8 créditos)

Proyectos de Inversión (4.5 créditos)

Banca y Bolsa (6 créditos)

Control Interno (3 créditos)

Auditoría I (9 créditos)

Auditoría II (9 créditos)

Contabilidad Básica (9 créditos)

Contabilidad Intermedia (9 créditos)

Contabilidad Avanzada (12 créditos)

Teoría Contable (9 créditos)

Práctica Pericial (6 créditos)

Derecho Privado II (6 créditos)

Derecho Laboral (6 créditos)

Legislación Tributaria (6 créditos)

Técnica Tributaria I (8 créditos)

Técnica Tributaria II (8 créditos)

Contabilidad de Gestión (6 créditos)

Contabilidad de Costos (9 créditos)

Costos para la Toma de Decisiones (6 créditos)

Licenciatura en Economía Estadística II (6 créditos)

Econometría I (9 créditos)

Econometría II (9 créditos)

Matemática III (6 créditos)

Economía Matemática I (6 créditos)

Economía Matemática II (4.5 créditos)

Economía y Finanzas Públicas (6 créditos)

Proyectos de Inversión (4.5 créditos)

Banca y Finanzas (6 créditos)

Microeconomía II (6 créditos)

Organización Industrial (6 créditos)

Tópicos de Microeconomía (6 créditos)

Macroeconomía II (6 créditos)

Economía Descriptiva (6 créditos)

Economía Abierta (6 créditos)

Desarrollo Económico (6 créditos)

Teoría del Comercio (6 créditos)

Coyuntura Económica Mundial (6 créditos)


Prácticas profesionales La preparación teórica se combina con las prácticas profesionales que los alumnos realizan cada año en empresas o instituciones en las que adquieren experiencia laboral. Las prácticas contribuyen a que los nuevos profesionales adquieran experiencia en el ejercicio de la profesión, e ingresen al mercado laboral seguros de sus capacidades y destrezas. Todos los alumnos de la FCEE hacen una pasantía social como asignatura obligatoria de su plan de estudios. La misma consiste en realizar un trabajo de campo vinculado a lo estudios realizados en el área de promoción social.

Biblioteca La Biblioteca y Centro de Documentación ofrece, con servicios presenciales y a distancia, recursos electrónicos de información y colecciones especializadas.

Intercambio universitario Con el objetivo de mantener vivos los lazos culturales y educativos con universidades extranjeras, la Dirección de Relaciones Internacionales coordina y gestiona intercambios estudiantiles y de profesores. University of North Florida, University of Pittsburgh, University of Minnesota y University of Montana (EEUU); Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Navarra (España) y La Trobe University (Australia) son algunos de los centros educativos elegidos por los alumnos de la UM para cursar un semestre de su carrera de grado o postgrado.

Vida universitaria La vida de la Universidad no sólo transcurre entre clases, conferencias y exámenes:

Voluntariado de la UM (VUM) Inspirado en los valores de fraternidad y solidaridad, el VUM organiza actividades de ayuda social con el objetivo de acompañar y atender a personas necesitadas. Está formado por alumnos y egresados que colaboran en esas tareas.

Deportes Hockey y handball femenino, básquetbol, fútbol de cancha, futsal, vóleibol, eventos de tenis y golf, actividades de deporte aventura y ecoturismo. Convenio con el Complejo Naval para uso de piscina y sala de aparatos.

Capellanía La Universidad de Montevideo ha confiado a la Prelatura del Opus Dei, institución de la Iglesia Católica, la orientación de la formación cristiana y la asistencia espiritual que ella ofrece. Los estudiantes que libremente lo deseen pueden solicitar esa asistencia.

Coro universitario (Corunum) Alumnos, egresados, docentes y personal de la UM pueden participar en sus actividades.


dmisión: Proceso de a acuerdo con e d r so fe ro p rse con un 1.- Entrevista candidato. el interés del de admisión d u it c li so la r y entregar 2.- Completa la web). , (disponible en entación: pase m u c o d te n ie r la sigu rné. 3.- Presenta I. y 1 foto ca . C la e d s ia 2 fotocop escolaridad, d académica tu ti p a e d a b rue 4.- Rendir p ituto elegido. st n I o d a lt u de la Fac a la admisión ic n u m o c d a iversid Cuando la Un iante debe: d u st e l e s, e n . y sus condicio primera cuota la e d o g a p l e ltad. 1.- Efectuar lía de la Facu e d e b la n e 2.- Inscribirse

Valoramos tu vocación info@um.edu.uy / www.um.edu.uy Tel.: (598) 2707 4461 - Fax: (598) 2708 3842 / Prudencio de Pena 2440, Montevideo, Uruguay


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.