Maestr铆a en Estudios Latinoamericanos*
* Aprobaci贸n en tr谩mite en el Ministerio de Educaci贸n y Cultura
La Universidad de Montevideo puso en marcha en 2008 el primer DIPLOMA EN ESTUDIOS LATINOAMERICANOS de nuestro país. Continuando con ese esfuerzo, se abre en 2009 la MAESTRÍA EN ESTUDIOS LATINOAMERICANOS.
Objetivos generales
• Propiciar una visión integradora de los procesos culturales, políticos, económicos y sociales de la región, superando límites y perspectivas determinadas por los enfoques exclusivamente nacionales. • Fomentar enfoques comparativos en el análisis de los problemas de la región y propiciar el trabajo interdisciplinario. • Contribuir a la definición del campo y de la metodología de investigación de los estudios latinoamericanos, con enfoques que sean abarcadores desde el punto de vista de los valores, de las creencias, de las ideas y de la historia.
Objetivos específicos
• Proveer insumos para liderar o prestar asesoramiento, en áreas de comunicación, gestión o investigación, de organizaciones o actividades de alcance regional. • Proporcionar a profesionales de distintas áreas una especialización en Estudios Latinoamericanos.
Destinatarios y requisitos de admisión
• Diplomáticos, periodistas, docentes, ejecutivos, oficiales de las FF.AA., profesionales en general interesados en la problemática latinoamericana. • Poseer título universitario o equivalente.
Estructura curricular
Módulo A Historia contemporánea. Sudamérica (*) Arte, arquitectura y ciudad Seminario de Economía (**) Literatura e identidad Instituciones y práctica política. Sudamérica. Seminario sobre Cine
Créditos 2 3 2 3 3 2
Módulo B Historia contemporánea. México, América Central y el Caribe (*) Las vanguardias artísticas Seminario de Tesis Literatura y sociedad Instituciones y práctica política. México, América Central y el Caribe Seminario sobre Cine Opcionales (sujetas a disponibilidad de cupos): (*) • Historia y Teoría de la Integración • Ordenamiento jurídico del Mercosur (**) • Política comercial • Política energética • Política de transporte • Política agrícola
Créditos 2 3 2 3 3 2
Carga horaria y evaluación
La exigencia de los cursos es de un total de 300 horas, a las que deben sumarse 200 horas no presenciales para el trabajo final de tesis. La evaluación de cada curso es realizada por los docentes correspondientes, a partir de la participación de los alumnos, la preparación de clases, la presentación de casos y/o la realización de una prueba o trabajo. Con la realización de uno de los módulos más una monografía final se obtiene el Diploma en Estudios Latinoamericanos. Al completarse dos módulos más la realización de la tesis se obtiene el título de Magíster en Estudios Latinoamericanos. Cada módulo dura un año. Puede cursarse parcialmente, de acuerdo a las disponibilidades de tiempo Los cursos comienzan el 3 de abril. Horarios: Viernes de 18:30 a 22 hs. Sábados de 10 a 13 hs.
Docentes WILLIAM REY PhD en Historia del Arte y Gestión Cultural en el Mundo Hispánico por la Universidad Pablo de Olavide. Catedrático (Grado 5) en Udelar y en UM. Ex. Presidente (i) de la Comisión del Patrimonio Artístico y Cultural de la Nación. ROSARIO QUEIROLO PhD en Ciencia Política por la Universidad de Pittsburgh, docente en la UM. JAVIER DE NAVASCUÉS PhD en Letras por la Universidad de Navarra, Profesor de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Navarra. JUAN MANUEL CASAL PhD en Historia por la Universidad de Iowa, Ex. Profesor en Georgia State Board of Education y en Universidad de Montevideo. ROMEO PÉREZ ANTÓN Politólogo y consultor internacional, catedrático grado 5 de Udelar, Rector del Instituto Universitario del CLAEH. ALEJANDRO MACHACUAY Magíster en Estética e Historia del Cine por la Universidad de Valladolid. Profesor de la Universidad de Piura. RAMIRO PODETTI Lic. en Humanidades, Universidad de Montevideo. Doctorando en Historia, Universidad del Salvador. Profesor de la Universidad de Montevideo. Además de docentes invitados, nacionales y extranjeros.
Informes e inscripci贸n
Jimena Morales, 707-4461 int. 312, jcmorales@um.edu.uy Ramiro Podetti, 707-4461 int. 273, jpodetti@um.edu.uy
Prudencio de Pena 2440; Montevideo - Uruguay Tel.: (598-2) 707 44 61- Fax: (598-2) 708 38 42 info@um.edu.uy / www.um.edu.uy