Un profesional más capacitado, más eficaz.
MAESTRÍAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA
Programa Máster en Contabilidad y Técnica Tributaria* Objetivo Brindar a los participantes una base sólida en los fundamentos de la práctica gerencial en el área contable-financiero-administrativa y tributaria de las organizaciones empresariales. Los participantes obtienen un profundo dominio en la preparación y análisis de la información contable así como profundizan en la temática tributaria. Este aspecto es relevante tanto en la elaboración y difusión de información a terceros como en la gestión y toma de decisiones en las siguientes áreas: administrativa financiera, legal y tributaria, gestión de los sistemas de información y prácticas para la gestión de la seguridad de la información contable. Se forman profesionales con capacidad de análisis crítico, con el objetivo de que puedan lograr una resolución exitosa de los problemas.
Participantes El programa está dirigido a profesionales en la carrera contable o equivalentes, con experiencia laboral previa, que quieran especializarse en temas contables e impositivos. La diversidad de la formación profesional y de experiencia laboral de los participantes enriquece el intercambio de puntos de vista. Las amistades que se desarrollan en la maestría son la base de las futuras relaciones profesionales, laborales y sociales.
Metodología El Máster en Contabilidad y Técnica Tributaria combina una formación teórica con un enfoque práctico. Los cursos se desarrollan en base a clases expositivas, análisis y estudio de casos de aplicación real, y discusión y resolución de situaciones prácticas. Se trabaja con casos semejantes a situaciones reales que el profesional debe enfrentar en su quehacer diario. Los casos sirven para la aplicación y discusión de los conceptos teóricos tratados, presentan situaciones en las que el problema no está claramente definido y se cuenta con información limitada, tal como acontece en la realidad. Requiere el estudio de los contenidos de cada sesión, en forma previa a cada clase presencial del curso, las cuales son destinadas a un análisis interactivo de los temas presentados bajo la metodología descripta.
Estructura El Programa se divide en cuatro semestres, de quince semanas de clase cada uno. Los cursos se desarrollan en dos días por semana y cuentan también con semanas intensivas para el desarrollo de algunas materias o temas. Al finalizar el programa, los participantes deberán presentar una tesis final.
*Sujeto al pronunciamiento de la autoridad pública competente
Plan de estudios Areas temรกticas
Cursos
Normas internacionales de informaciรณn financiera
Normas internacionales de informaciรณn financiera I Normas internacionales de informaciรณn financiera II Normas internacionales de informaciรณn financiera III Normas internacionales de informaciรณn financiera IV
Tรฉcnica Tributaria
Teorรญa y normas generales de la tributaciรณn Imposiciรณn a la Renta y al Capital Impuestos Indirectos Derecho Tributario Internacional Contribuciones especiales de la Seguridad Social Incentivos tributarios a la inversiรณn
Contabilidad para la gestiรณn
Anรกlisis de estados contables y elaboraciรณn de presupuestos Costos para la toma de decisiones Finanzas operativas
Finanzas corporativas
Finanzas corporativas
Marco legal para la estructuraciรณn de negocios
Marco legal para la estructuraciรณn de negocios I Marco legal para la estructuraciรณn de negocios II
Sistemas de informaciรณn para la gestiรณn contable
Sistemas de informaciรณn para la gestiรณn contable
La gestiรณn de la seguridad de la informaciรณn contable
La gestiรณn de la seguridad de la informaciรณn contable
Contenido curricular Normas internacionales de información financiera: se analizan las normas internacionales de información financiera, sus fundamentos de desarrollo, sus interpretaciones y bases para la aplicación en la elaboración de los estados contables. En el transcurso de los cursos se utilizan materiales de estudio desarrollados por la Association of Chartered Certified Accountants de United Kingdom y los egresados de este programa quedan preparados para rendir sus pruebas de graduación. Contabilidad para la gestión: se estudian los conceptos y herramientas básicos para las decisiones de precios y de costos en la producción de bienes o servicios y costos por actividades, la gestión de cuentas a cobrar e inventarios, gestión de capital de trabajo, financiamiento, y análisis de los estados contables y elaboración de presupuestos. Finanzas corporativas: se desarrollan los métodos y herramientas para la evaluación de proyectos, decisiones de inversión bajo condiciones de incertidumbre, selección de portfolios, costo de capital y valuación de negocios. Marco legal para la estructuración de negocios: se propone, bajo una óptica práctica, el estudio del funcionamiento de las corporaciones en nuestro marco jurídico, sus órganos de administración, decisión y control y la relación de la sociedad y sus socios; las distribuciones de utilidades; los derechos de los accionistas; las obligaciones y responsabilidades de los administradores; los principales contratos comerciales; las diversas formas modernas de contratar; y las relaciones de consumo en nuestro orden jurídico. Sistemas de información para la gestión contable: se estudian los sistemas de información contable, sus contenidos, estructuras y plataformas tecnológicas-ERP, E-Commerce, E-Business, bases de datos y estructuras de acceso- las estructuras de control interno y los sistemas de información por cada ciclo básico de operaciones. Técnica Tributaria: se analiza la estructura y marco general de nuestro sistema tributario y además tributación específica directa e indirecta y a nivel internacional, se estudia la incidencia tributaria en las reorganizaciones empresariales, en la definición de las estructuras de financiamiento; y los incentivos tributarios a la inversión. La gestión de la seguridad de la información contable: se desarrollan los sustentos de ética en el desarrollo y ejercicio de la práctica profesional, el Código de Ética de la Federación Internacional de Contadores Públicos, las prácticas de gobierno corporativo, sus principales componentes y funcionamiento, los comités de auditoría, las Normas internacionales de auditoría y los diferentes trabajos para dar seguridad sobre la información contable.
Claustro Profesores locales ALGORTA, OSCAR Máster en Economía y Dirección de Empresas, IESE, Universidad de Navarra. Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de la República. BARBONI, ALEJANDRO Contador Público, Universidad de la República. CABRAL, OMAR Contador Público, Universidad de la República. CORREA, DANNYS Director Máster en Contabilidad y Técnica Tributaria, Universidad de Montevideo. Contador Público, Universidad de la República. FRASCHINI, JUAN IGNACIO Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de la República. GONZÁLEZ, GABRIEL Contador Público, Universidad de la República. GUTFRAIND, JORGE Contador Público - Licenciado en Administración, Universidad de la República. HORJALES, ALEJANDRO Contador Público, Universidad de la República. MELGENDLER, GUSTAVO Contador Público, Universidad de la República. OLIVA, FERNANDO MBA, IEEM, Universidad de Montevideo. Contador Público, Universidad de la República.
OLIVERA, RICARDO Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de la República. PÉREZ PÉREZ, JUAN ANTONIO Contador Público – Licenciado en Administración, Universidad de la República. REY, JOSÉ LUIS Contador Público, Universidad de la República. RICCI, GRACIELA Certificación CISA (Certified Information Systems Auditor). Analista Programador, Universidad de la República. RODRÍGUEZ, RUBÉN Contador Público – Licenciado en Administración, Universidad de la República. RUIBAL, CLAUDIO Ph.D. in Industrial Engineering, University of Pittsburgh. Ingeniero Civil, Universidad de la República. SANTOS, MARÍA JOSÉ Contador Público, Universidad de la República. SEIJAS, ALICIA Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de la República. VILLARMARZO, RICARDO Contador Público - Licenciado en Administración, Universidad de la República. ZAK, ADRIÁN MBA, University of Chicago. Contador Público - Licenciado en Administración, Universidad de la República.
OLIVERA, JOSÉ LUIS CPCL, Harvard University. Contador Público - Licenciado en Administración, Universidad de la República.
Profesores extranjeros AGUIRRE, EZEQUIEL Ph.D. in Economics (C), Columbia University. Economista, Universidad de Montevideo. AZNÁREZ, JULIO Ph.D. in Management, IESE, Universidad de Navarra. Contador Público, Universidad de la República. BAUTISTA, FRANCISCO Post-graduado en Administración de Empresas, Universidad Ahembi - Morumbi de Sao Paulo. Licenciado en Ciencias de la Educación, Universidad Pontificia Comillas de Madrid. CORRALES, JOSÉ MARÍA Doctor en Economía y Dirección de Empresas, IESE, Universidad de Navarra. Contador Público Nacional, Universidad de Cuyo.
ETIENNOT, HERNÁN Doctor en Economía y Dirección de Empresas, IESE, Universidad de Navarra, Contador Público y Licenciado en Administración, Universidad Católica Argentina. FRESCO, DIEGO Certified Public Accountant (CPA). Contador Público, Universidad de la República. GARCÍA SÁNCHEZ, JAVIER Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Navarra. JAKOB, KEITH Ph.D. in Finance, University of Utah. Bachelor of Science in Chemistry, University of Utah. PERERA, LUIS Contador Público – Licenciado en Administración, Universidad de la República. Experto en Responsabilidad Social Empresarial, PWC Chile
MAESTRÍAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMÍA
Más oportunidades para tu desarrollo profesional.
maestriasfcee@um.edu.uy / www.um.edu.uy Centro de Postgrados Carrasco, Puntas de Santiago 1604, Tel.: 2604 2544.